02ana Carmen Colores Ramos Clamont
02ana Carmen Colores Ramos Clamont
02ana Carmen Colores Ramos Clamont
presenta:
Ana Carmen Colores Ramos Clamont
CVU 561930
Asesor tutor:
Mtra. Blanca Patricia Santos Carrasco
Asesor titular:
Dra. Idalí Calderón Salas
ii
Agradecimientos
iii
Desarrollo de la competencia Inteligencia Emocional en una institución
de educación básica del nivel de secundaria.
Resumen
institución educativa de nivel medio del estado de Querétaro. Para ello se realizó un
los estudiantes al interior del centro educativo, si existen estrategias específicas para
dicho fin y si las consideran eficaces. Entre los principales resultados obtenidos, se
emocional de sus alumnos, fueron las interacciones de estos con sus maestros dentro del
salón de clase lo que resultó más significativo. Con ello se pone en evidencia la
importancia que tiene el rol del maestro y sus propias habilidades para regularse
nuevas interrogantes en torno a qué pueden hacer las instituciones educativas para el
alumnos.
iv
Índice
1. Marco teórico........................................................................................................................ 1
1.1 Formación basada en competencias ............................................................................... 1
1.1.1. Clasificación de competencias. .............................................................................. 2
1.1.2 Las competencias para la vida según la Secretaría de Educación Pública en México. 3
1.2 La inteligencia emocional. ............................................................................................. 4
1.3 Los modelos de inteligencia emocional ......................................................................... 5
1.3.1 El modelo de cuatro ramas de Mayer, Salovey y Caruso.. ..................................... 6
1.3.2 Los modelos de aproximaciones mixtas................................................................. 7
1.4 La importancia de la inteligencia emocional a lo largo de la vida. ................................ 9
1.4.1 La escuela y la familia.......................................................................................... 10
1.4.2 La regulación emocional en adolescentes de nivel secundaria.. .......................... 13
2. Planteamiento del problema.............................................................................................. 15
2.1. Antecedentes ................................................................................................................ 15
2.2. Definición del problema ............................................................................................... 15
2.3. Objetivos ...................................................................................................................... 16
2.4. Justificación ................................................................................................................. 17
2.5. Delimitación del estudio .............................................................................................. 17
3. Método................................................................................................................................. 20
3.1. Población y muestra .................................................................................................... 20
3.1.1. Los estudiantes. .................................................................................................... 20
3.1.2. Los docentes......................................................................................................... 21
3.2. Instrumentos ................................................................................................................. 21
3.2.1. Cuestionario de desarrollo de competencias. ....................................................... 21
3.2.2. Cuestionario de enseñanza de competencias.. ...................................................... 22
3.3. Procedimientos ............................................................................................................. 22
3.4. Estrategia de análisis de datos ...................................................................................... 23
4. Resultados ........................................................................................................................... 25
4.1. El desarrollo de la inteligencia emocional desde el punto de vista de los maestros.
………………………………………… ……………………………………………25
v
4.2. El desarrollo de la inteligencia emocional desde el punto de vista de los alumnos.
………………………………………………………………………...………………31
4.3. Discusión de los resultados obtenidos para dar respuesta a la pregunta de
investigación. ........................................................................................................................... 35
5. Conclusiones ....................................................................................................................... 38
5.1. Principales hallazgos . .................................................................................................. 38
5.2. Beneficios actuales y potenciales del estudio. ............................................................. 38
5.3. Alcance y limitaciones de la investigación. ................................................................. 39
5.4. Estudios a futuro. ......................................................................................................... 39
Referencias.................................................................................................................................. 41
Apéndices .................................................................................................................................... 47
Currículum Vitae ....................................................................................................................... 52
vi
1. Marco teórico
1
Sin embargo, es importante conocerlo y entenderlo porque las competencias son la
orientación fundamental de diversos proyectos internacionales de educación.
En 1997 los países miembros de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (en adelante OCDE) entre los que se encuentra México, pusieron
en marcha el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus
siglas en inglés), con el objetivo de monitorear el grado en que los estudiantes al
terminar su escolaridad obligatoria han adquirido las competencias clave para la
participación plena en la sociedad.
El proyecto intitulado Definition and Selection of Competencies, es considerado el
trabajo de investigación más importante realizado en el marco de la OCDE. En él se
establece que las competencias conjuntan conocimientos, destrezas, habilidades y
actitudes que permiten enfrentar diversas y complejas situaciones a través de la
movilización de diversos recursos psicosociales en un contexto específico (OCDE,
2005).
1.1.1. Clasificación de competencias. En el Proyecto Tuning se define a las
competencias genéricas como aquellas que no están relacionadas con un área del
conocimiento en particular, sino con todas en general, de las cuales se identificaron 30 y
se dividen en 3 categorías: instrumentales, interpersonales y sistémicas; mientras que las
competencias específicas son aquellas relacionadas con el conocimiento de cada área de
estudio (González y Wagenaar, 2003).
Dentro del contexto arriba mencionado, se entiende que las competencias llamadas
transversales son las que, en el ámbito escolar, se desarrollan a través de un mismo plan
de estudios (considerado en su totalidad), en ocasiones de manera explícita y en otras a
través del currículum oculto. Son aquellas necesarias para adaptarse a una gran variedad
de situaciones y para seguir aprendiendo a lo largo de la vida. El programa de Quebec
las agrupa en cuatro categorías diferentes: intelectuales, metodológicas, personales y
sociales, y relativas a la comunicación (Steifel, 2008).
Para la OCDE (2005), las competencias clave son aquellas que contribuyen a
obtener resultados valiosos para sociedades e individuos, ayudando a estos últimos a
enfrentar importantes demandas en una amplia variedad de contextos y que además son
2
significativas tanto para especialistas como para personas comunes. Se clasifican en tres
amplias categorías interrelacionadas entre sí que son: usar herramientas de manera
interactiva, interactuar en grupos heterogéneos y actuar en forma autónoma.
Es importante enfatizar que las competencias son un enfoque y no un modelo
pedagógico, porque solo se focalizan en aspectos específicos de la docencia, el
aprendizaje y la evaluación. Además, al centrarse en la integración de conocimientos,
habilidades, valores y actitudes, implican transformaciones profundas en lo social,
económico, político y académico, lo cual representa lo que el mundo actual está
demandando (Tobón, 2006).
Entre las competencias transversales de tipo interpersonal (González y Wagenaar,
2003; López 2013), en el presente estudio se destaca la inteligencia emocional, debido a
que cada vez resulta más evidente la relevancia que tiene el adecuado manejo de las
emociones en los diferentes ámbitos de la vida, tales como la toma de decisiones, el
comportamiento, las relaciones con los demás, el manejo de situaciones conflictivas, el
desempeño académico y profesional, entre otros.
3
Al tener como referencia lo anterior y si se considera que los nuevos paradigmas
educativos pretenden lograr el desarrollo pleno del ser humano, resulta de suma
importancia que los centros escolares no descuiden este aspecto en los procesos
formativos sino, por el contrario, le den la importancia que se merece con el fin de
fortalecer una habilidad tan básica y de la cual se desprenden otras tantas como lo es la
inteligencia emocional.
4
concepto de inteligencia del ámbito intelectual y facilitó el camino hacia la inteligencia
emocional.
Bar-On (1997) fue el primero en hablar en su tesis doctoral de un coeficiente
emocional paralelo al CI, sin embargo fueron Salovey y Mayer (1990) quienes
definieron por primera vez el concepto de inteligencia emocional, aunque
posteriormente reformularon su idea original al conceder más importancia a los
componentes cognitivos y a la habilidad para reflexionar sobre las emociones (Mayer y
Salovey, 1997).
Para estos autores, la inteligencia emocional se entiende como la capacidad de
razonar acerca de las emociones y hacer que las emociones mejoren el pensamiento.
Esto incluye la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud, la
habilidad para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento; se trata de
la habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional y la habilidad
para regular reflexivamente las emociones con el fin de promover el crecimiento
intelectual y emocional (Mayer y Salovey, 1997).
Por lo anterior, puede afirmarse que la definición de inteligencia emocional refleja
la importancia que tienen las habilidades referidas en dicho constructo en la formación
integral de las personas. Manejar adecuadamente las emociones evita problemas y
genera oportunidades en diversos ámbitos, permite gozar de las experiencias o lidiar de
manera eficiente con los retos, ayuda a sentir control y empatía, entre muchos otros
beneficios; motivos por los cuales la inteligencia emocional se perfila como una
competencia transversal esencial para la vida. Es por eso que con el paso del tiempo se
han hecho diversos abordajes en torno a este constructo, las cuales se detallarán a
continuación.
5
componentes. En la actualidad se reconocen principalmente los siguientes tres modelos
teóricos:
6
social. Implica la capacidad de manejar no sólo las emociones propias, sino también las
reacciones que tenemos ante las emociones de los demás para promover la comprensión
y el crecimiento personal y está englobada dentro de lo que sería el proceso general de
autorregulación psicológica, el cual es un mecanismo que permite mantener el balance
(Madrid, 2000; Mayer et al. 2000b, 2004).
7
de inteligencia emocional en el ámbito académico. En ese sentido, Mayer (1999) ha
salido a la defensa del mismo, al invitar a los estudiosos e investigadores del tema a
distinguir entre las aproximaciones populares y científicas.
Después de esta breve revisión a las principales características de los modelos de
inteligencia emocional se pueden evidenciar las similitudes y diferencias existentes en el
concepto de la misma entre los distintos autores. El modelo de cuatro ramas de Mayer,
Salovey y Caruso (2000b, 2004) resulta ser el trabajo mejor sustentado empírica y
teóricamente. Sin embargo, es importante rescatar las ideas valiosas de los demás
teóricos. Así, el estudio de la inteligencia emocional es aún un tema abierto como lo son
muchos en cualquier rama del saber humano y cualquier esfuerzo serio por entender este
fenómeno resulta valioso.
1.4.3. Instrumentos estandarizados para medir la inteligencia emocional. A
pesar de ser un concepto relativamente nuevo, se han diseñado diversos instrumentos
para medir el nivel de inteligencia emocional. Un método clásico en psicología es el uso
de cuestionarios en los cuales el sujeto hace una valoración subjetiva de sus habilidades
y competencias afectivas; tal es el caso del Emotional quotient inventory de Bar-On
(1997) descrito previamente.
Por otro lado, se encuentran los instrumentos de evaluación conocidos como
medidas de habilidad o de ejecución de la inteligencia emocional (en adelante IE), que
pretenden ser más objetivas que los auto-informes. Entre ellas, destaca el Test de
inteligencia emocional de Mayer – Salovey – Caruso (MSCEIT por sus siglas en inglés)
como uno de los más importantes instrumentos estandarizados y que ha sido avalado por
diversos estudios (Brackett, Mayer y Warner, 2004; Ciarrochi, Chan y Caputi, 2000;
Extremera y Fernández-Berrocal, 2004; Mayer, Salovey, Caruso y Sitarenios, 2003).
Este instrumento está basado en el modelo de las cuatro ramas de los mismos autores y
comprende ocho tareas, dos para cada una de las ramas.
Además del respaldo que se le da a la confiabilidad del MSCEIT, los estudios
consultados afirman que aquellos individuos que obtienen calificaciones altas en la
prueba suelen requerir menos esfuerzo cognitivo para resolver problemas, así como que
las mujeres suelen tener una inteligencia emocional más elevada que los hombres y que
8
la inteligencia emocional correlaciona positivamente con niveles más elevados de
empatía y con estilos parentales más cálidos. Por otro lado, también se evidencia que
niveles más bajos de inteligencia emocional están relacionados con el uso de drogas,
alcohol y relaciones insatisfactorias con amigos.
En contraste, algunos autores han criticado la propuesta de la inteligencia
emocional como una aptitud mental que se pueda incluir en la tradición psicométrica de
la inteligencia (Davies, Stankov y Roberts, 1998). No obstante, Mayer et al. (2000a) se
han centrado en establecer las propiedades psicométricas de su instrumento y en sustentar
la validez del mismo.
Con base a lo anterior se concluye que los instrumentos estandarizados utilizados
para medir la inteligencia emocional, presentan ventajas e inconvenientes. Por ejemplo,
los auto-reportes requieren menos tiempo para ser administrados, a diferencia de las
medidas de ejecución, además de ser menos costosos. Sin embargo son más subjetivos y
pueden presentarse sesgos en base a lo que la persona piense que serían las respuestas
adecuadas. En este caso, es responsabilidad del investigador analizar las características
de los instrumentos de medición de la IE y elegir aquellos que se ajusten a los objetivos
de su estudio.
9
importar el rango de edad, fueron los adultos mayores quienes refirieron tener mayor
control emocional y mayor uso de estrategias de regulación emocional de tipo
preventivo; habilidades que fueron adquiriendo a lo largo de su vida. Además,
encontraron que la mediana edad representa un especial desafío para el bienestar
emocional debido a las particularidades del contexto de esta etapa que demanda la
compleja tarea de compatibilizar múltiples roles, tales como los profesionales,
parentales, etcétera.
Al igual que la mediana edad, la adolescencia se presenta como un momento clave
en el desarrollo y crecimiento de los individuos, ya que experimentan grandes cambios
en el aspecto físico, sexual, social y psicológico. Consecuentemente en esta etapa de la
vida la necesidad de fortalecer la educación emocional es ineludible, aunque los
cimientos de la misma se construyen desde el inicio de la vida y en el seno familiar, tal
como se establece en el siguiente apartado.
10
Por su parte, Harrod y Scheer (2005), en un estudio cuantitativo en el cual
buscaban interrelaciones ente la inteligencia emocional de 200 jóvenes y sus
características demográficas, encontraron que el nivel educativo de los padres estaba
significativamente relacionado con la inteligencia emocional de sus hijos adolescentes.
Además, los ingresos familiares correlacionaron positivamente, aunque no de manera
significativa.
En el ámbito escolar, la preocupación por la incorporación de las habilidades
emocionales no es nueva. Aunque la educación tradicional se ha centrado en el
desarrollo del intelecto con un marcado olvido de lo emocional, durante mucho tiempo
se ha planteado la necesidad de una educación integral, en tanto que deben desarrollarse
todas las dimensiones del individuo (Delors, 1996).
La integración de las habilidades de la inteligencia emocional en los diferentes
proyectos educativos de diversos países es una realidad, al hacerse un esfuerzo para que
sean estimuladas desde el diseño curricular ya que actualmente las competencias
emocionales se consideran un aspecto importante en la empleabilidad y en la vida misma
(Bisquerra, 2003). Sin embargo, en la práctica educativa muchas veces no se logra
concretar el fortalecimiento emocional pues los maestros se suelen sentir presionados
por cubrir contenidos teóricos, lo cual los orilla a enfocarse en la trasmisión de
conocimientos.
Mestre, Guil, Lopes, Salovey y Gil-Olarte (2006) trabajaron con 128 alumnos de
secundaria entre los 14 y 17 años de edad en un estudio de tipo cuantitativo con el
objetivo de entender qué relación existe entre la inteligencia emocional y la adaptación
social y académica en la escuela. Se encontró que las mujeres fueron quienes tuvieron
calificaciones significativamente más altas que los niños en inteligencia emocional
experiencial, estratégica y autopercibida; además de recibir calificaciones
significativamente más altas por parte de sus maestros en adaptación académica y
mejores ratings en manejo de conflictos y hostilidad.
Por su parte, Zavala, Valadez y Vargas (2008) en su estudio Inteligencia
emocional y habilidades sociales en adolescentes con alta aceptación social esperaban
encontrar diferencias significativas en las puntuaciones de inteligencia emocional en
11
favor del grupo de alumnos de alta aceptación social comparado con aquellos no
identificados por su nivel de aceptación social; encontrando que los primeros obtuvieron
puntuaciones elevadas en todas las áreas de inteligencia emocional, mismas que
marcaron diferencias estadísticas significativas con respecto del grupo natural. En las
comparaciones por sexo, no hubo diferencias significativas en las puntuaciones de IE
entre hombres y mujeres del grupo de alta aceptación social, mientras que en el grupo
natural se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres.
Ferragut y Fierro (2012) buscaban evaluar la relación entre inteligencia emocional,
bienestar subjetivo y rendimiento académico en preadolescentes con edades
comprendidas entre 9 y 12 años. Se obtuvieron correlaciones significativas entre
bienestar e inteligencia emocional, así como entre rendimiento académico y bienestar,
no así entre inteligencia emocional y rendimiento académico. Estos resultados indican
relación entre bienestar e inteligencia emocional y la importancia de estos constructos
psicológicos para el logro académico.
Si se toma en cuenta que los procesos de escolarización están impregnados por
complejas relaciones entre maestros y alumnos que suelen dejar una huella significativa
en las personas, es de gran importancia que los maestros sean una adecuada referencia
para los alumnos en la manera en la que manejan sus emociones, además de constituirse
como mediadores esenciales en las habilidades emocionales de los mismos, o incluso en
los conflictos que se presentan entre ellos.
En ese sentido Merrit, Wanless, Rimm-Kaufman, Cameron y Peugh (2012)
desarrollaron un estudio de tipo mixto sobre la manera en que el apoyo emocional de los
maestros influía en los comportamientos sociales y autorregulatorios de 178 alumnos de
primer grado. Para ello se hicieron observaciones en clase y se aplicó The child
behaviour scale y el Teachers self-control scale. Se comprobó que un mayor apoyo
emocional del maestro incide significativamente en un mayor autocontrol por parte de
los alumnos y por lo tanto en menos agresión, aunque no motivó conductas prosociales,
en las cuales se busca ayudar a los demás compañeros con independencia del propio
beneficio.
12
En virtud de todo lo referido, puede afirmarse que un escenario ideal sería aquel en
el que se lograra la colaboración escuela-hogar para el desarrollo de la competencia en el
adecuado manejo de las emociones, ya que son los dos pilares en los que se puede
apoyar el desarrollo social, ético, cognitivo y emocional del individuo dado que son los
grupos sociales que tienen mayor influencia en las personas debido al tiempo de
interacción en ellos. Desafortunadamente, lograr dicha vinculación no resulta sencillo,
por lo cual se puede asumir como un reto digno de considerar.
13
ellos, o para ayudarlos a regular sus emociones, sino para modificar su propia conducta
y adecuarse mejor a las relaciones sociales. En ese sentido, la percepción emocional
interpersonal se ha relacionado de forma general con un mayor conocimiento emocional
y una mejor regulación de las emociones.
Por su parte, Limonero, Tomás, Fernández, Gómez y Ardilla (2012) en un estudio
de tipo cuantitativo administraron un cuestionario a 254 estudiantes, así como la escala
de inteligencia emocional (TMMS-24), además de la escala de estrategias resilientes
(BRCS) y la correspondiente a la satisfacción con la vida (SWLS) y comprobaron que
las personas con mayores niveles de regulación emocional, manifestaron estar más
conformes o satisfechas con su vida.
Asimismo, Fernández-Berrocal, Alcaide y Extremera (2006) comprobaron que los
adolescentes que tienen una habilidad más elevada para regular sus estados emocionales
presentan menos ansiedad y depresión aplicando el TMMS-24, así como el White bear
suppression inventory (WBSI), el Beck depression inventory (BDI) y otros instrumentos
a 250 adolescentes.
Dado que el contexto educativo es uno de los ambientes más importantes en donde
viven experiencias emocionales los adolescentes (Zhao, 2012), resulta esencial que en la
escuela secundaria se diseñen estrategias didácticas y diseños curriculares apropiados
para fortalecer la regulación emocional de los estudiantes. Al respecto, Gross (2007) en
su modelo de autorregulación emocional, menciona la importancia de la selección de
situaciones, la modificación de las mismas, el despliegue de la atención, el cambio
cognitivo y la modulación de las respuestas como estrategias válidas y efectivas.
Finalmente, a partir de los fundamentos teóricos analizados previamente y
conforme al contexto en el cual se realizará el presente estudio, es pertinente formular la
siguiente pregunta de investigación: ¿de qué manera se favorece el desarrollo de la
inteligencia emocional en los alumnos de nivel secundaria? En el siguiente capítulo se
detallará el planteamiento del problema.
14
2. Planteamiento del problema
2.1. Antecedentes
Durante los últimos siglos se tuvo una idea permanente de lo que era una persona
inteligente: aquella que dominaba las materias académicas y obtenía altas calificaciones
en la escuela, así como puntuaciones elevadas en las pruebas de inteligencia. Sin
embargo, durante las últimas décadas dicha visión entró en crisis por diversas razones,
una de ellas fue el constatar que dicha inteligencia académica no era suficiente para
alcanzar el éxito en la vida ni la satisfacción con la misma (Matthews, Zeidner &
Roberts, 2004). Así, las habilidades emocionales y sociales tomaron importancia y
apareció el concepto de inteligencia emocional del cual se habló en el capítulo anterior y
que es la base de la presente investigación.
15
Por ello, las instituciones educativas de nivel secundaria orientadas a brindar una
formación integral a sus alumnos necesitan hacer una revisión seria respecto a las
acciones que implementan para dicho fin. Además de que en nuestro país la Secretaría
de Educación Pública en su actual Plan de Estudios 2011 exige que en todos los niveles
de educación básica se desarrollen competencias para la vida, entre las cuales se
encuentra el manejo de situaciones para lo cual las habilidades emocionales son
imprescindibles. A partir de lo anterior, se formuló la pregunta general de investigación
de este proyecto: ¿existen estrategias que favorezcan el desarrollo de la inteligencia
emocional en una secundaria privada del Estado de Querétaro?
De la anterior interrogante, derivaron las siguientes preguntas subordinadas:
¿Cuáles son las estrategias utilizadas para desarrollar la inteligencia emocional
en los alumnos de secundaria?
¿Se consideran los maestros emocionalmente inteligentes para moldear dicha
competencia en sus alumnos?
En cuanto a la regulación emocional de sus emociones, ¿cómo se perciben a sí
mismos los estudiantes de secundaria?
¿Cuáles herramientas consideran los alumnos que la escuela les podría brindar
para aprender a manejar adecuadamente sus emociones?
2.3. Objetivos
El objetivo general de este proyecto consiste en: conocer cómo se desarrolla la
inteligencia emocional en una secundaria privada del Estado de Querétaro.
Los objetivos específicos son:
1. Identificar las estrategias que se utilizan para desarrollar la inteligencia emocional en
los estudiantes de secundaria e indagar si ellos las consideran eficaces.
2. Determinar si los maestros se consideran aptos para moldear las habilidades en el
manejo de emociones de sus alumnos.
3. Conocer cómo se perciben a sí mismos los estudiantes de secundaria, en cuanto a la
regulación de sus emociones.
16
4. Identificar cuáles son las herramientas que los alumnos quisieran que la escuela les
brindara para mejorar su manejo de emociones.
2.4. Justificación
El manejo adecuado de las emociones es una habilidad que debe ser fomentada
permanentemente, puesto que la manifestación de las mismas tiene un impacto notable
en diversos aspectos de la vida personal y social de los seres humanos. Saber regular las
emociones implica un amplio rango de procesos relacionados que, finalmente, tienen
como meta lograr una adaptación al entorno con el menor costo personal. Sin embargo,
siendo un tema tan importante, no se ha analizado y estudiado teóricamente en el ámbito
educativo, sino hasta hace un par de décadas (Fernández y Pastor, 2008).
De ahí se desprende la importancia de explorar cómo las instituciones educativas
promueven el desarrollo de la inteligencia emocional de sus alumnos y si las estrategias
implementadas son eficaces y suficientes; sobre todo si lo que se busca es el desarrollo
integral de las personas. Además, es pertinente enfatizar que los objetivos académicos
no pueden alcanzarse a menos que el ambiente social y emocional sea el adecuado
(Brackett, Reyes, Rivers, Elbertson, & Salovey, 2011).
Fuera del contexto escolar, el adecuado manejo de las emociones tiene un impacto
positivo en la vida cotidiana. Está comprobado que los estados emocionales inciden en
el comportamiento y éstos en la emoción, y que ambos se pueden regular a través de la
cognición (Bisquerra, 2008). Así, muchos de los problemas de impulsividad, violencia e
intolerancia a la frustración que se perciben frecuentemente en los adolescentes podrían
prevenirse.
17
maestros que habían enseñado a cada uno de los grupos al menos por 2 años, quienes de
manera conjunta y basándose en su interacción con ellos nominaron a 3 alumnos de cada
grado que se destacaban por ser emocionalmente inteligentes, considerando las
principales características de dicha habilidad mencionadas por Mayer, Salovey y Caruso,
(2004) que les fueron proporcionadas y descritas a través de una guía. Los participantes
restantes fueron elegidos al azar, procurando que hubiera un número similar de hombres
y mujeres. Dicha muestra representa el 14% del total de la población de la secundaria la
cual es de 128 alumnos. Además, se aplicó un cuestionario a 10 de los 22 maestros de la
plantilla de personal (el 45%), los cuales se caracterizan por tener un mínimo 2 años
trabajando en la institución, para explorar cómo se enseña o moldea la competencia
analizada.
El Instituto Bilingüe Victoria es un centro educativo que combina los programas
nacionales con los británicos desde preescolar hasta preparatoria, buscando el desarrollo
integral de los alumnos donde los aspectos emocionales (educación basada en valores)
que se analizarán en este trabajo tienen la misma importancia que los intelectuales,
sociales, culturales, físicos, etcétera.
En cuanto a la delimitación metodológica, se trata de un estudio de tipo
cualitativo, en el cual se involucra la recolección de datos utilizando técnicas que no
pretenden medir ni asociar las mediciones con números, tales como la observación no
estructurada, las entrevistas abiertas, entre otras. Además, los estudios de este tipo no
pretenden generalizar de manera intrínseca los resultados a poblaciones más amplias, ni
necesariamente obtener muestras representativas (Hernández, Fernández y Baptista,
2010).
A manera de limitantes, en este estudio se encontró que la disponibilidad de
tiempo de los maestros era reducida, lo cual dificultó el avance en el trabajo con los
cuestionarios. Respecto a los alumnos, hubo casos en los cuales algunos de ellos se
negaron a participar y se tuvo que invitar a otros para completar la muestra planeada.
Finalmente, en el presente capítulo se describió el planteamiento del problema a
partir de la importancia del desarrollo de la inteligencia emocional, por parte de la labor
que realizan las instituciones educativas. En este sentido, se consideró una secundaria
18
privada del Estado de Querétaro. Asimismo, se presentaron los objetivos de la
indagación, su justificación y la delimitación del estudio.
19
3. Método
20
3.1.2. Los docentes. En este aspecto es importante señalar que el Instituto
Bilingüe Victoria, al ser un colegio internacional, cuenta con personal de diversas partes
del mundo tales como Inglaterra, Irlanda, Canadá y Australia, entre otras. Por ello, para
la selección de los 10 maestros que participaron en la investigación (de 22 que son en
total) se buscó que la mitad fueran mexicanos y la otra mitad extranjeros, y que además
tuvieran un mínimo de 2 años trabajando en la institución para garantizar en la medida
de lo posible un conocimiento pleno de la vida y las actividades al interior de la misma.
Una vez que se tuvieron los listados de los docentes que cumplían con dichas
características se procedió a hacer una selección aleatoria también por medio de una
tómbola.
3.2. Instrumentos
Para la recolección de datos respecto al desarrollo de la inteligencia emocional en
alumnos de secundaria se diseñaron 2 cuestionarios, los cuales constituyen un conjunto
de preguntas estructuradas, enfocadas y estandarizadas que se responden en un
formulario impreso o a través de medios electrónicos (Valenzuela y Flores, 2012). Las
características principales de dichos instrumentos de describen a continuación.
Lo que se buscó al diseñar esta herramienta fue explorar las percepciones de los
alumnos respecto a la manera en la que desarrollan la competencia seleccionada y la
influencia que tiene la institución educativa a la que pertenecen en ello, al identificar las
actividades y condiciones del ambiente escolar que consideran favorecedoras así como
aquellas que tienen un impacto negativo. También se pretendía conocer qué nivel de
inteligencia emocional creen tener y la importancia que le dan a la misma en su vida
cotidiana.
21
El cuestionario fue auto-administrado por los participantes y al contar con las
respuestas de todos los alumnos de la muestra se empezó con el proceso de clasificación
de las mismas ya que en cuestionarios de preguntas abiertas no se puede hacer
previamente. Para dicho fin se encontraron y nombraron los patrones generales de
respuesta, los cuales después fueron agrupados en categorías de análisis.
Con este instrumento se buscó explorar las percepciones de los maestros respecto a
la inteligencia emocional de sus alumnos, así como conocer la manera en la que ellos
propician el desarrollo de la misma a través de actividades específicas o fomentando
cierto tipo de ambiente dentro del aula. Además, se buscó saber si ellos se consideraban
emocionalmente inteligentes como para moldearlo en sus alumnos.
3.3. Procedimientos
22
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Es importante mencionar que como primer
paso y para poder llevar a cabo este estudio se solicitó autorización escrita a la dirección
del colegio, la cual fue otorgada; así como el consentimiento expreso de cada uno de los
participantes. En el caso de los alumnos, al ser menores de edad, también se pidió la
aprobación de sus padres.
Por otro lado, el haber diseñado los dos cuestionarios en consideración a las
mismas variables permitió tener puntos en común para hacer las interconexiones y
triangulaciones necesarias y lograr establecer inferencias válidas y confiables; todo ello
con la finalidad de lograr proponer más adelante un modelo de correlaciones que permita
23
dar respuesta a las preguntas que orientaron esta investigación. Lo anterior hace
referencia al análisis interpretativo, en el cual el investigador saca sus propias
conclusiones a partir de los resultados, mismas que pueden diferir de las de otro
investigador (Valenzuela y Flores, 2012).
24
4. Resultados
Tal como se explicó en el capítulo anterior, para indagar si existen estrategias que
favorezcan el desarrollo de la inteligencia emocional en el Instituto Bilingüe Victoria del
estado de Querétaro se aplicaron un par de cuestionarios a una muestra de 9 maestros y
18 estudiantes de la institución, todo ello con el objetivo de explorar sus apreciaciones y
recabar información que fuera útil para la investigación. Dichos instrumentos constaron
de 15 preguntas abiertas y después de colectar los datos, reducir los mismos y
codificarlos, a continuación se presenta su análisis.
25
En la siguiente tabla se presentan algunas de las características más relevantes de
los integrantes de la muestra.
26
regulación emocional. Para ellos, la regulación emocional representa el nivel más alto de
habilidades emocionales e involucra necesariamente el resto de la personalidad del
individuo, al manejar las emociones en el contexto de sus metas, su autoconocimiento y
su conciencia social.
Por otro lado, en cuanto a las otras habilidades que abarca la inteligencia
emocional desde el punto de vista de Mayer, Salovey y Caruso (2004), sólo un
participante identificó la percepción emocional, mientras que 2 de ellos hicieron
referencia al uso de la emoción para facilitar el pensamiento.
Una vez que se supo cuáles eran sus nociones sobre lo que es la inteligencia
emocional, se les preguntó si ellos se consideran emocionalmente inteligentes como para
moldear dicha habilidad en sus alumnos. Ante esta interrogante, la cual es una de las
principales preguntas de investigación de este trabajo, sus respuestas fueron variadas y
se sintetizan a continuación.
No
11% 0%
No del todo Sí
33% 56%
27
Es importante señalar que quienes sí se consideraron emocionalmente inteligentes
hicieron algunas aclaraciones, por ejemplo que aunque nunca han recibido capacitación
en el tema creen que el paso de los años los ha ayudado a lograr un mejor manejo de sus
emociones, o que es una habilidad que nunca terminarán de desarrollar plenamente;
incluso que aunque se consideran emocionalmente inteligentes saben que a veces les
resulta difícil reaccionar de la mejor manera. Este hallazgo coincide con lo encontrado
por Márquez-González, Fernández de Trocóniz, Montorio y Losada (2008), ya que
fueron los participantes con mayor edad quienes refirieron tener mayor control
emocional.
Tabla 2. Aspectos de la vida en que el adecuado manejo de las emociones es útil a los
maestros.
Respuestas obtenidas: Frecuencia con la que se
obtuvo dicha respuesta:
En todos los aspectos. 7
En las relaciones con los demás 4
En mi profesión 4
En los deportes 1
Con mi familia 1
Cuando estoy bajo mucha presión 1
28
importancia que tiene la inteligencia emocional son más propensos a mostrar una actitud
que favorezca el desarrollo de la misma en sus alumnos.
Otro aspecto importante a señalar es que al 78% de los maestros les interesaría
recibir capacitación respecto al tema por parte de la escuela a través de cursos, asesorías
o talleres. Mientras que un 22% tiene dudas respecto a si ese tipo de entrenamiento en el
área del manejo de las emociones es efectivo.
29
El programa Social and Emotional Aspects of Learning (en adelante SEAL) fue
mencionado por el 78% de los encuestados, el programa AMISTAD -cuya finalidad es
desarrollar la resiliencia como estrategia para prevenir la depresión y la ansiedad- por el
56%, el Departamento de Necesidades Educativas Especiales (SEN por sus siglas en
inglés) por el 22% al igual que el sistema de tutorías. Además, en términos generales se
consideró que son estrategias con buena efectividad.
Con estos resultados se puede comprobar que el Instituto Bilingüe Victoria sí tiene
estrategias específicas para desarrollar la inteligencia emocional de sus alumnos, las
cuales fueron adoptadas principalmente del sistema educativo británico. Pero
independientemente de los programas implementados para dicho fin, los maestros
consideraron que dentro del aula se suelen llevar a cabo actividades de manera cotidiana
que también inciden en el desarrollo de dicha habilidad. En la tabla 4 se enlistan las que
se mencionaron.
Es importante señalar que el 56% de los maestros cree que el trabajo en equipo
propicia el adecuado manejo de las emociones, lo cual no necesariamente coincide con
la percepción de los alumnos como se analizará en el siguiente apartado. Aún así, es
ineludible que la interacción con otros para lograr un objetivo pone en juego muchas de
las competencias emocionales que propone Bar-On (1997) en su modelo multifactorial,
30
tales como las habilidades intrapersonales, las interpersonales, la adaptabilidad, el
manejo del estrés y el estado de ánimo.
Un primer análisis que se puede hacer es que de los 9 alumnos elegidos por sus
maestros debido a su habilidad para regular sus emociones el 44% fueron mujeres y el
66% hombres. Esto no coincide con lo encontrado en diferentes investigaciones, por
ejemplo la de Mestre, Guil, Lopes, Salovey y Gil-Olarte (2006), ya que en su estudio las
mujeres fueron quienes se destacaron por su inteligencia emocional, su capacidad para
manejar conflictos y adaptarse social y académicamente a la escuela.
31
¿Cómo te percibes en relación al manejo de las emociones?
¿Te consideras novato, experto o en proceso de desarrollo?
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Experto En proceso de desarrollo Novato
Como se puede observar en la figura 2, el 100% de los alumnos del grupo aleatorio
se considera en proceso de desarrollo, mientras que en el grupo con habilidad percibida
por sus maestros el 33% se consideran expertos. “He tenido muchas experiencias en mi
vida que me han ayudado a controlar y manejar mis emociones” dijo uno de ellos. Sin
embargo, también en ese grupo hubo quien se consideró novato: “porque tengo muchas
cosas todavía por aprender a controlar y manejar adecuadamente”.
A diferencia de los maestros, quienes pudieron identificar con claridad cuáles son
las estrategias implementadas en la institución para el desarrollo de la inteligencia
32
emocional de los alumnos, éstos consideran que son otro tipo de actividades dentro del
salón de clases las que los ayudan a manejar sus emociones de manera adecuada. Sus
respuestas se sintetizan en la tabla 5.
Tabla 5. Actividades que los alumnos consideran les han ayudado a manejar
adecuadamente sus emociones.
Actividad Frecuencia con la que se obtuvo dicha
respuesta:
Platicar sobre el tema de las emociones 10
(compartir experiencias, escuchar a los demás y
reflexionar al respecto).
Trabajar en equipo. 4
Trabajar con el Programa AMISTAD. 2
Las actividades deportivas. 1
Las actividades del programa SEAL que 1
trabajamos en periodo de tutoría
Respecto al papel que los maestros juegan en el desarrollo del manejo emocional
de sus alumnos, el 56% de los encuestados coincidió en que es su autocontrol el que los
33
ayuda a ellos a aprender a autorregularse. “Cuando no entendemos algo se calman y nos
ayudan sin desesperarse”, “intentan mantener la calma aunque los alumnos puedan ser
irritantes”, “mantienen una actitud centrada y no se dejan influir por los alumnos”, son
algunas de las opiniones de los estudiantes. Además, el 22% consideró que los maestros
que se muestran abiertos, generan confianza y están dispuestos a escucharlos influyen
positivamente en el desarrollo de su inteligencia emocional.
Si se retoma la idea de que los alumnos manifestaron la importancia que tiene para
ellos el contar con espacios en los cuales se pueda platicar sobre el tema de las
emociones, resulta lógico pensar que son los maestros interesados en establecer una
relación de confianza los que se muestran abiertos a escucharlos. Sin embargo, no se
puede perder de vista que en la práctica educativa muchas veces no se logra concretar
dicha vinculación pues los maestros se suelen sentir presionados por cubrir contenidos
teóricos, lo cual los orilla a enfocarse en la trasmisión de conocimientos.
Para finalizar, la última pregunta por responder de esta investigación tiene como
objetivo identificar cuáles herramientas consideran los alumnos que la escuela les podría
brindar para aprender a manejar adecuadamente sus emociones. Las propuestas se
sintetizan en la tabla 6.
Tabla 6. Acciones que a los alumnos les gustaría que la escuela implementara para
poder desarrollar de mejor manera su manejo emocional.
Acción Frecuencia con la que se
obtuvo dicha respuesta
Abrir espacios de expresión para poder compartir experiencias. 5
Dar pláticas sobre el tema. 3
Implementar más programas como AMISTAD. 1
Que todos los alumnos tengan oportunidad de hablar con la psicóloga una 1
vez al mes.
Que los maestros presten más atención a lo que sucede fuera de la materia 1
que dan.
Poner música relajante durante los exámenes. 1
Organizar actividades en las cuales se presenten circunstancias en las que 1
se necesite manejar de manera correcta las emociones.
Sí me gustaría que se hiciera algo pero no se me ocurre nada. 1
Nada 4
Aunque el 22% afirmó que no les gustaría que la escuela hiciera algo más para
ayudarlos a manejar adecuadamente sus emociones puesto que, en palabras de uno de
los encuestados “ya existe el ambiente de confianza que se necesita”, un 28% dijo que
34
abrir espacios para poder compartir experiencias les ayudaría a desarrollar más dicha
habilidad. Además, otro 17% propuso que se dieran pláticas sobre el tema. Lo anterior
coincide con lo presentado en la tabla 5, ya que lo que los alumnos consideran más
beneficioso es precisamente contar con ese tipo de oportunidades que les ayudan a
reflexionar y abrirse a otros puntos de vista.
35
Tabla 7. Coincidencias y diferencias entre las apreciaciones de los alumnos y maestros
del Instituto Bilingüe Victoria respecto al desarrollo de la inteligencia emocional.
Coincidencias Diferencias
Tanto maestros como alumnos coinciden con que Los maestros identifican con claridad los
la inteligencia emocional está principalmente programas que dentro de la institución se imparten
relacionada con el control de las emociones. para desarrollar el adecuado manejo de las
emociones, no así los alumnos.
Los maestros son conscientes de que su adecuado El 56% de los maestros consideran que dentro del
manejo emocional es clave para ayudar a sus aula el trabajo colaborativo ayuda a los alumnos a
alumnos a desarrollar dicha habilidad y ellos aprender a manejar adecuadamente sus
refieren lo mismo: el autocontrol que muestran los emociones, mientras que ellos refirieron que es
maestros los ayuda a aprender a regularse. más lo que se los dificulta (32%) que lo que les
ayuda (22%).
En relación con lo anterior, la función del maestro titular destaca en todos los
sentidos, ya que la tutoría, además de ser un espacio curricular de acompañamiento,
36
gestión y orientación grupal, busca contribuir al desarrollo social, afectivo, cognitivo y
académico de los alumnos. Además, en el caso del Instituto Bilingüe Victoria, suelen ser
quienes implementan en su grupo los programas SEAL y AMISTAD.
Programa AMISTAD
Materias como
Formación Cívica y
Ética.
Estrategias desde el
Desarrollo de la diseño curricular.
inteligencia emocional
como competencia Orientación y Tutoría.
transversal al interior de
una institución
educativa
37
5. Conclusiones
Este trabajo también podría trasladarse a otros ámbitos educativos, ya que hacer
una revisión respecto a cómo se desarrolla una competencia tan importante para el éxito
38
en diferentes ámbitos de la vida como lo es la regulación emocional es un reto que
definitivamente vale la pena, sobre todo cuando se tiene la tendencia a enfocarse
primordialmente a las cuestiones académicas a pesar de que la Secretaría de Educación
Pública del país establece como prioridad en los tres niveles de la educación básica el
desarrollo de las competencias para la vida.
Para poder disponer de datos más contundentes, sobre todo al evaluar la eficacia
de las estrategias implementadas para desarrollar la inteligencia emocional, sería útil
contar con datos previos y posteriores a la intervención, lo cual requeriría diseñar un
estudio de tipo longitudinal.
En ese sentido se abre una nueva línea de investigación que podría ayudar a
entender mejor el fenómeno aquí estudiado: ¿Realmente son los maestros
emocionalmente inteligentes?, ¿cómo impacta el adecuado o inadecuado manejo de las
emociones en sus alumnos?, ¿hay algo que las instituciones puedan hacer para
desarrollar en su cuerpo docente dicha competencia?
39
Otro aspecto que se podría explorar a profundidad para conocerlo más y mejor, es
si efectivamente el trabajo colaborativo ayuda a desarrollar la inteligencia emocional de
los estudiantes, ya que las opiniones de maestros y alumnos difieren al respecto. De
igual manera, se podría hacer un estudio comparativo entre instituciones que
implementan programas específicos para el manejo emocional y las que no lo hacen, con
la finalidad de entender si los primeros en verdad representan una ventaja o no.
Dentro de dicho entorno, la figura del maestro se destaca por su alto grado de
influencia en los estudiantes con quienes convive, por lo que sería deseable que las
instituciones educativas también prestaran atención al desarrollo de su inteligencia
emocional a la par de la de los alumnos.
40
Referencias
Bar-On, R., Maree, J.G y Elias, M.J. (2007). Educating people to be emotionally
intelligent. Westport, EE.UU:Praeger Publishers
Brackett, M., Mayer, J. & Warner, R. (2004). Emotional intelligence and its relation to
everyday behaviour. Personality and Individual Differences, 36, 1387-1402.
doi:10.1016/S0191-8869(03)00236-8
Brackett, M. A., Reyes, M. R., Rivers, S. E., Elbertson, N. A., & Salovey, P. (2011).
Classroom emotional climate, teacher affiliation, and student conduct. The Journal of
Classroom Interaction, 46(1), 27-36.
Campos, Y. (2014). Estrategias didácticas apoyadas en tecnología. Recuperado de
http://www.camposc.net/0repositorio/libros/estrategias/libroEstrategias.html
Ciarrochi, J., Chan, A. & Caputi, P. (2000). A critical evaluation of the emotional
intelligence construct. Personality and Individual Differences, 28, 539-561.
doi:10.1016/S0191-8869(99)00119-1
Danvila, I. y Sastre, M.A. (2010). Inteligencia emocional: una revisión del concepto y
líneas de investigación. Cuadernos de estudios empresariales, 20, 107-126.
Recuperado de
http://revistas.ucm.es/index.php/CESE/article/download/38963/37595
41
Davies, M., Stankov, L & Roberts, R.D. (1998). Emotional intelligence: In search of an
elusive construct. Journal of Personality and Social Psychology 20(5), 242-252.
doi: 10.1037/0022-3514.75.4.989
Gardner, H. (1993). Multiple Intelligences. The theory in practice. New York, EE.UU:
Basic books.
Gardner, H. (2007). Five minds for the future. Boston, EE.UU: Harvard Business Press.
42
Harrod, N. R., & Scheer, S. D. (2005). An exploration of adolescent emotional
intelligence in relation to demographic characteristics. Adolescence, 40(159),
503-512. Recuperado de http://www.ebscohost.com
Heldlund, J., & Sternberg, R. J. (2000). Too many intelligences? Interpreting social,
emocional and practical intelligence. En Bar-On, R y Parker, J., The handbook of
emotional intelligence. Theory, development, assessment and application at
home, school and in the workplace (pp.136-167). San Francisco, EE.UU: Jossey-
Bass.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5
Ed.). Distrito Federal, México: Mc Graw Hill.
Mayer, J.D. & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? En Salovey, P. &
Sluyter, D.J., Emotional development and emotional intelligence (pp. 3-31).New
York, EE.UU: Basic Books.
Mayer, J. D., Caruso, D. & Salovey, P. (2000a). Emotional intelligence meets traditional
standards for an intelligence. Intelligence, 27, 267-298. Recuperado de
http://www.unh.edu/emotional_intelligence/EIAssets/EmotionalIntelligenceProp
er/EI1999MayerCarusoSaloveyIntelligence.pdf
Mayer, J.D., Salovey, P. & Caruso, D.R. (2000b). Models of emotional intelligence. En
Sternberg,R. (2000): Handbook of Intelligence (pp. 396 -420), Cambridge, UK:
Cambridge University Press. Recuperado de
43
http://www.unh.edu/emotional_intelligence/EI%20Assets/Reprints...EI%20Prope
r/EI2000ModelsSternberg.pdf
Mayer, J.D., Salovey, P., Caruso, D.R & Sitarenios, G. (2003). Measuring emotional
intelligence with the MSCEIT V2.0. Emotion, 3(1), 97-105.
Mayer, J.D., Salovey, P. & Caruso, D.R. (2004). Emotional intelligences: theory,
findings and implications. Psychological Inquiry, 15(2), 197-215. Recuperado de
http://www.calcasa.org/wp-
content/uploads/files/ei2004mayersaloveycarusotarget.pdf
Merritt, E. G., Wanless, S. B., Rimm-Kaufman, S. E., Cameron, C., & Peugh, J. L.
(2012). The contribution of teachers’ emotional support to children’s social
behaviors and self-regulatory skills in first grade. School Psychology Review,
41(2), 141-159. Recuperado de
http://www.mif.vu.lt/~ceka/EkoMag_S_2013/2013pristatymai/S7.pdf
Mestre, J. M., Guil, R., Lopes, P. N., Salovey, P., & Gil-Olarte, P. (2006). Emotional
intelligence and social and academic adaptation to school. Psicothema, 18, 112-
117. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3285
OCDE (2005). The definition and selection of key competences. Theoretical and
Conceptual Foundations, background paper, DeSeCo Publications. 1-20.
Recuperado de http://www.oecd.org/edu/statistics/deseco
Palomera, R., Salguero, J.M., y Ruíz-Aranda, D. (2012). La percepción emocional como
predictor estable del ajuste psicosocial en la adolescencia. Psicología Conductual,
20(1), 43-58. Recuperado de http://www.researchgate.net
44
Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza aprendizaje. Docencia universitaria basada
en competencias. Distrito Federal, México: Pearson Educación.
SEP. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. Distrito Federal, México:
Dirección General de Desarrollo Curricular. Recuperado de:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf
45
Zhao, Y. (2012). Emotion regulation at school: Proactive coping, achievement goals,
and school context in explaining adolescents’ well-being and school success.
München, Alemania: Herbert Utz Verlag.
46
Apéndices
¿En qué actividades dentro del aula consideras que se propicia más el desarrollo del
manejo de las emociones?
¿En qué actividades dentro del aula consideras que se dificulta más el adecuado manejo
de las emociones?
¿Qué experiencias escolares fuera del aula propician el desarrollo del adecuado manejo
de las emociones en los estudiantes?
¿Te consideras emocionalmente inteligente como para moldear dicha habilidad en tus
alumnos?
¿Hay alguna materia a nivel secundaria en donde se trate de manera directa el tema del
manejo de las emociones? ¿Cuál?
47
¿Hay algo que te gustaría que la escuela hiciera para que sus alumnos desarrollarán más
su habilidad para manejar sus emociones? ¿Qué?
¿Hay algo que te gustaría que la escuela hiciera para que sus maestros desarrollaran más
su habilidad para manejar sus emociones? ¿Qué?
¿En qué aspectos de tu vida consideras que te es útil manejar adecuadamente tus
emociones?
¿En qué aspectos de la vida de tus alumnos consideras que es útil saber manejar
adecuadamente sus emociones?
48
Apéndice B: Preguntas incluidas en el cuestionario para alumnos.
Respecto a la pregunta anterior. ¿qué sabes hacer para manejar tus emociones?
¿Qué no sabes hacer o te falta desarrollar más para manejar tus emociones?
¿En dónde has desarrollado más la habilidad para manejar tus emociones? (Familia,
amigos, escuela?
¿Cuáles actividades dentro del salón de clases te han ayudado a manejar tus emociones y
las de los demás de manera adecuada?
¿Cuáles actividades dentro del salón de clases te han impedido o dificultado manejar tus
emociones y las de los demás de manera adecuada?
¿Qué actividades escolares pero fuera del salón de clases te han ayudado a desarrollar la
competencia del adecuado manejo de las emociones?
Explica algunas acciones que realizan tus profesores para que desarrolles tu habilidad
para manejar tus emociones.
¿Qué actitudes percibes en tus maestros que te ayudan a manejar tus emociones?
¿Qué acciones o actitudes de tus profesores dificultan el desarrollo del adecuado manejo
de las emociones?
¿En qué aspectos de tu vida consideras que te es útil manejar tus emociones? Explica.
49
¿Llevas alguna materia en donde se hable de manera directa sobre el manejo de las
emociones? ¿Cuál?
¿Hay algo que te gustaría que se hiciera en tu escuela para que tú pudieras desarrollar de
mejor manera tu manejo de emociones?
50
Apéndice C: Carta de autorización de la dirección del Instituto Bilingüe Victoria
para realizar la investigación.
51
Currículum Vitae
Desde hace 9 años labora en el Instituto Bilingüe Victoria, donde se llevó a cabo la
presente investigación titulada “Desarrollo de la competencia Inteligencia Emocional en
una institución de educación básica del nivel de secundaria” para aspirar al grado de
Maestría en Educación.
52