Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de La Tierra
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de La Tierra
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de La Tierra
TESIS
PRESENTA
NOVIEMBRE, 2017
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA
TESIS
PRESENTA
LA TESIS
QUE PRESENTA
____________________________________
DR. SÓSTENES MÉNDEZ DELGADO
LA TESIS
QUE PRESENTA
___________________________
DR. SÓSTENES MÉNDEZ DELGADO
_______________________________ _________________________________
Dr. Oscar Mario Romero de la Cruz Dr. Francisco Javier Almaguer Martínez
A mis padres por brindarme todo su amor, apoyo y motivación para salir adelante, soy
consciente de todo el esfuerzo y sacrificio que han hecho por mı́ y espero retribuirles a lo
largo de mi vida todos los buenos momentos que me han dado. Todos los éxitos que logre en
esta vida es debido y dedicado a ustedes.
A mi hermanita Melissa por su confianza, paciencia y por siempre estar ahı́ para apoyarme.
Agradecimientos
Al Dr. Sóstenes Méndez Delgado por toda su confianza y apoyo como director de esta tesis
asi como la total disposición para transmitir sus conocimientos.
Al Dr. Óscar Mario Romero de la Cruz por la confianza depositada en este proyecto y por
brindarme su amistad, consejos y apoyo de manera académica, personal y deportiva.
Al Dr. Francisco Javier Almaguer Martı́nez por sus consejos, paciencia y confianza
transmitidos en todo momento.
A la Facultad de Ciencias de la Tierra por tantas experiencias vividas y por haberme hecho
crecer como persona en el ámbito académico y personal.
Al Lic. Roberto Soto Villalobos, el Profe Soto, por todas sus enseñanzas, disposición y
paciencia a lo largo de estos años, pero sobre todo, por los tantos buenos consejos que me
han guiado de manera correcta académica y personalmente. Toda mi admiración y respeto.
A mis amigots de posgrado Saimon, Manuel, Darı́o, Freddy, Lalo, Moy, Adrián, Daniel y
Sergio, por aguantarme y por haberme hecho pasar momentos muy agradables.
Al Ing. Sahid Ruiz por su amistad y por haber estado ahi para apoyarme siempre que lo
necesitara.
Al M.C Gerardo Vargas por haberme apoyado académica y personalmente siempre que ha
sido requerido.
Al Dr. Fernando Velasco Tapia por todas sus reflexiones de vida, consejos y regaños al estar
pendiente de mi trabajo de tesis.
Índice general I
Índice de tablas VI
Resumen VIII
Abstract IX
1. Introducción 1
1.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3.1. Objetivos Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3.2. Objetivos Particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4. Metodologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
i
3. Inversión de Sı́smica y Resistividad mediante PE 18
3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2. Sı́smica de Refracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2.1. Modelado directo de Sı́smica de Refracción utilizando Programación
Evolutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2.2. Optimización de la ecuación de tiempos de arribo mediante
Programación Evolutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.2.3. Modelado inverso de Sı́smica de Refracción utilizando Programación
Evolutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.3. Sondeo Eléctrico Vertical (SEV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.3.1. Modelado Directo de SEV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.3.2. Modelado Inverso de SEV utilizando Programación Evolutiva . . . . 40
3.4. Inversión Conjunta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.4.1. Esquema de Inversión Conjunta mediante PE . . . . . . . . . . . . . 42
3.5. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4. Análisis y Resultados 45
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.2. Inversión de Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.2.1. Inversión de datos para modelos de 3 capas y un semiespacio . . . . . 52
4.2.2. Inversión de datos para modelos de 4 capas . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.2.3. Inversión de datos para un modelo complejo . . . . . . . . . . . . . . 62
4.3. Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.4. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5. Conclusiones y Recomendaciones 66
5.1. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.2. Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Bibliografı́a 68
ii
Índice de figuras
iii
3.5. Trazado de rayos en la generación 100, todos los individuos han llegado a una
misma solución al encontrar la trayectoria con el tiempo mı́nimo para cada
distancia Fuente-Geófono. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.6. Trazado de rayos que viajan a través del estrato inferior del Modelo 2 a partir
de las coordenadas obtenidas por el algoritmo de PE . . . . . . . . . . . . . 29
3.7. Tiempos de arribo graficados a partir del Modelo 2. . . . . . . . . . . . . . . 29
3.8. Trazado de rayos que viajan a través de todos los estratos presentes en el
Modelo 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.9. Tiempos de arribo graficados a partir del Modelo 3 (Figura 3.8). . . . . . . . 31
3.10. Trazado de rayos sı́smicos que viajan a través de todos los estratos del Modelo 4. 32
3.11. Tiempos de arribo calculados para el Modelo 4. . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.12. Representación de un individuo o rayo sı́smico mutado que viaja a través de
un modelo de velocidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.13. Curva de resistividad aparente para distintos modelos estratificados del
subsuelo. Se pueden apreciar algunas de las nomenclaturas utilizadas para
la interpretación, en caso de abordar a mayor detalle este tema se recomienda
consultar Telford et al. (1990) o Kearey et al. (2013) . . . . . . . . . . . . . 39
iv
4.6. Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos
de arribo del Modelo 1 en la generación 300, a partir de la generación 150 se
puede apreciar una estabilidad en el valor rms. Todos los individuos han llegado
a una misma solución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.7. Parámetros del Modelo 2, de tres capas con velocidades y resistividades en
orden ascendente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.8. Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos
de arribo del Modelo 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.9. Parámetros del Modelo 3, de tres capas con velocidades ascendentes y una
capa resistiva en medio de dos conductivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.10. Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos
de arribo del Modelo 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.11. Parámetros del Modelo 4, de tres capas con velocidades ascendentes y una
capa conductiva en medio de dos resistivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.12. Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos
de arribo del Modelo 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.13. Parámetros del Modelo 5, de 4 capas con velocidades y resistividades en orden
ascendente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.14. Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos
de arribo del Modelo 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.15. Parámetros del Modelo 6, de 4 capas con velocidades ascendentes y alternación
en resistividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.16. Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos
de arribo del Modelo 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.17. Parámetros del Modelo 7, que consiste de dos capas para sı́smica y tres capas
para resistividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.18. Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos
de arribo del Modelo 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.19. Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos
de arribo del Modelo 7 contaminado con un 5 % de ruido gaussiano. . . . . . 64
v
Índice de tablas
vi
4.5. Parámetros utilizados en los operadores de Programación Evolutiva para el
Modelo 5, ası́ como los espacios de búsqueda establecidos para cada parámetro
a estimar (EB). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.6. Parámetros utilizados en los operadores de Programación Evolutiva para el
Modelo 6, ası́ como los espacios de búsqueda establecidos para cada parámetro
a estimar (EB). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.7. Parámetros utilizados en los operadores de Programación Evolutiva para el
Modelo 7, ası́ como los espacios de búsqueda establecidos para cada parámetro
a estimar (EB). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
vii
Resumen
viii
Abstract
The complexity of the inverse problem in geophysics has led to non-analytical solutions.
Therefore, alternative techniques have been explored in the search for an optimal solution,
within which metaheuristic techniques can be mentioned, since knowing the solutions space,
the inverse problem can be posed as an optimization problem in which our search (given
certain constraints) can be reduced to randomly find an optimum that provides a solution to
the problem. The methods analyzed in the present work are refraction seismic and vertical
electrical sounding, which are generally applied for the delimitation of structures near the
surface. The application of the vertical electrical sounding is appropriate when the geological
units are presented superficially and with a great lateral extension in the lithology, although
their performance is limited when facing the problem of equivalence. Seismic refraction also
has its limitations, such as inability to detect thin strata and their respective depths and
velocities. The individual constraints of each technique can be greatly reduced by adopting a
joint inversion scheme. Different physical quantities can be integrated into a joint inversion
if the measured data is influenced by a subset of common parameters. For refractive seismic
and vertical electrical sounding data representing physically different responses, the layer
thickness can function as the common parameter for both. The main objective of the present
work is to introduce an algorithm capable of solving the joint inversion of both methods using
the Evolutionary Programming technique, a variant of Monte Carlo methods inspired by the
evolution of the species and the natural selection from which it was obtained an estimation of
parameters quite close to those proposed in direct modeling, it was proved that it is capable
of being used in synthetic data contaminated with noise, validating its effectiveness in order
to be able to work with real data.
ix
Capı́tulo 1
Introducción
1.1. Antecedentes
El determinar la estructura del subsuelo y sus propiedades fı́sicas a partir de los datos
geofı́sicos observados consiste en resolver el problema inverso. Es por esta razón que la teorı́a
del problema inverso en su sentido más amplio ha sido desarrollada por investigadores que
han propuesto distintas técnicas para la inversión de datos en geofı́sica (Menke, 1984; Meju,
1994; Parker, 1994; Sen y Stoffa, 1995; Tarantola, 2005) ya que se trata de entender el interior
de la Tierra sólo a partir de datos obtenidos desde la superficie. Para comprender como los
datos son afectados por el modelo se procede a resolver el problema directo, que consiste en
calcular la respuesta para un modelo del subsuelo propuesto. Las limitaciones individuales de
cada método geofı́sico pueden reducirse en gran medida adoptando un esquema de inversión
conjunta en el que diferentes cantidades fı́sicas pueden integrarse si los datos medidos están
influenciados por un subconjunto de parámetros comunes. Vozoff y Jupp (1974) introdujeron
esta técnica mediante la combinación de datos de resistividad y magnetotelúricos observando
una mejor resolución en los parámetros del modelo estimado. A partir de ese año diversos
autores han estudiado la combinación de diferentes métodos geofı́sicos con la finalidad de
obtener una mejor estimación de parámetros, entre los más comunes se pueden mencionar
los métodos sı́smicos-geoléctricos (Kumar et al., 1999; Gallardo y Meju, 2003; de Nardis et
al., 2005; Juhojuntti y Kamm, 2015), de resistividad, conductividad y medición magnética
de resistividad (MMR) (Méndez Delgado, 1997; Pérez Flores et al., 2001) para delimitar
estructutras superficiales y los métodos magnéticos-gravimétricos para obtener una mejor
1
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
resolución a más profundidad (Fedi y Rapolla, 1999; Gallardo Delgado et al., 2003; Pilkington,
2006).
De acuerdo a Deb (2001), aunque existen diferentes AEs, todos comparten un conjunto de
propiedades en común que las diferencian de los métodos clásicos de optimización: trabajan
con una población de soluciones en un determinado espacio de búsqueda lo que elimina la
dependencia de asumir una solución inicial ası́ como reducir la tendencia a quedar atrapado
en un mı́nimo local. Al iniciar con un conjunto aleatorio de soluciones, un AE modifica la
población actual a una población diferente en cada iteración. El trabajar con un número
de soluciones proporciona al AE la capacidad para detectar múltiples soluciones óptimas en
cada simulación. Ya que no se requiere linealizar el problema directo o calcular derivadas
parciales el AE no asume una estructura particular del problema a resolver, esto debido a
que sus operadores utilizan procesos estocásticos y no determinı́sticos.
Los dos métodos geofı́sicos analizados en este trabajo son Sondeos Eléctricos Verticales
(SEVs) y Sı́smica de Refracción que se aplican generalmente para la delimitación de
estructuras cerca de la superficie. Se utiliza el lenguaje de programación R, uno de
2
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
los lenguajes más utilizados en investigación por la comunidad estadı́stica y que será
implementado en el área de la optimización al diseñar un algoritmo de PE para aplicarlo
a la inversión conjunta de los métodos antes mencionados.
1.2. Hipótesis
Aplicar un algoritmo de PE en la inversión conjunta de sı́smica de refracción y sondeos
eléctricos verticales producirá buenos resultados para diversas pruebas de inversión de datos
sintéticos en modelos 1-D, validando su aplicación a datos reales.
1.3. Objetivos
3
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
1.4. Metodologı́a
Se realizó una recopilación bibliográfica sobre los temas a abordar, fueron consultados
varios artı́culos, libros y trabajos de grado que tratan los principios de los métodos geofı́sicos
analizados en el presente trabajo, ası́ como de las distintas técnicas de inversión, haciendo
énfasis en la Programación Evolutiva, una variante de los algoritmos evolutivos adaptado
para el problema en cuestión y programado en R Studio.
4
Capı́tulo 2
2.1. Introducción
La complejidad del problema inverso se debe principalmente a tres aspectos a considerar,
el primero de ellos es la existencia de la solución ya que puede no existir un modelo
que ajuste exactamente a los datos por lo que la respuesta obtenida es una aproximación
de la solución real, el siguiente aspecto es la unicidad de la solución, un solo problema
puede tener múltiples soluciones, caso que se presenta cuando modelos totalmente distintos
producen un buen ajuste de datos, y por último, la extrema inestabilidad durante el cálculo
de la solución, por lo que un pequeño cambio en los valores durante el proceso puede modificar
completamente el modelo final (Aster et al., 2013). Según Tarantola (2005), el procedimiento
cientı́fico para el estudio de un sistema fı́sico puede ser dividido en los tres siguientes pasos.
ii Modelado Directo: comprender las leyes fı́sicas que permitan, para valores dados de
parámetros del modelo, realizar predicciones en los resultados de las mediciones de
algunos parámetros observados.
iii Modelado Inverso: uso de los resultados reales de algunas mediciones de los parámetros
observables para inferir los valores reales de los parámetros del modelo.
5
CAPÍTULO 2. OPTIMIZACIÓN GLOBAL EN INVERSIÓN GEOFÍSICA
donde N P es el número total de parámetros del modelo. Por ejemplo para un modelado 1-D
en SEV’s los parámetros del modelo son los espesores (hi ) y resistividades (ρi ) de las capas
del subsuelo. Los datos sintéticos son generados por el modelado directo usando un vector de
parámetros m. Por lo tanto, el vector de datos sintéticos dcal puede ser calculado mediante
la aplicación de un operador de modelado directo, G, para el vector de parámetros m,
6
CAPÍTULO 2. OPTIMIZACIÓN GLOBAL EN INVERSIÓN GEOFÍSICA
El problema inverso ahora se reduce a determinar un modelo que minimize las diferencias
entre los datos observados y sintéticos. Si el vector de error e es dado por
una manera general de representarlo para llegar a una convergencia es definirla como una
función rms entre los datos observados y calculados
PN 2 1/2
( i=1 (diobs − dical ) )
rms = (2.5)
N 1/2
donde, diobs son los datos observados, dical los datos calculados y N es el número de datos.
De acuerdo a Sen y Stoffa (1995), dependiendo del método de búsqueda aplicado para
encontrar soluciones óptimas, los métodos de inversión basados en modelos pueden ser
clasificados en las siguientes categorı́as:
Métodos lineales/linealizados
Estos métodos asumen que los datos están en función de los parámetros del modelo, por lo
tanto es posible reemplazar el operador de modelado directo g en con un operador lineal, una
matriz G para obtener
d = Gm (2.6)
este problema inverso ahora puede ser resuelto con métodos de álgebra lineal conocidos.
7
CAPÍTULO 2. OPTIMIZACIÓN GLOBAL EN INVERSIÓN GEOFÍSICA
Métodos de Monte-Carlo
Este método involucra un muestreo aleatorio en un espacio de búsqueda. Se espera que en un
número reducido de intentos, pueda ser capaz de obtener buenos resultados. Es una búsqueda
completamente aleatoria y puede ser costosa computacionalmente.
• Algoritmos Genéticos
• Programación Evolutiva
• Estrategias Evolutivas
8
CAPÍTULO 2. OPTIMIZACIÓN GLOBAL EN INVERSIÓN GEOFÍSICA
Aunque existen una serie de diferentes algoritmos evolutivos, todos están motivados por los
principios naturales evolutivos. Una de las diferencias más notables de los algoritmos clásicos
de optimización aplicados en geofı́sica es que los AEs utilizan una población de soluciones en
cada iteración, en vez de solo una solución. Ya que una población de soluciones es procesada en
cada iteración, el resultado de un AE es también una población de soluciones. Si el problema
de optimización tiene un solo óptimo, se espera una convergencia de todos los miembros
de la población a una misma solución. Sin embargo, si un problema de optimización tiene
múltiples soluciones, un AE puede ser utilizado para detectar múltiples soluciones óptimas
en su población final.
Es muy difı́cil identificar si un AE es mejor que otro debido a que el rendimiento puede variar
para cada problema de optimización. La técnica utilizada en el presente estudio para resolver
el problema de optimización se llama Programación Evolutiva (PE). Debido a que este método
no utiliza una operación de cruza, puede resultar en una población más diversa que una sola
ejecución de Algoritmos Genéticos (AG); esto puede ser muy útil para la inversión de datos
en geofı́sica. De acuerdo a la descripción presentada por Bäck y Schwefel (1993) la PE es
implementada de la siguiente manera.
3) Cada padre (xi , σi ), i = 1, · · · , n, genera un solo descendiente (x′i , σi′ ) para cada
individuo mutado, representado por j = 1, · · · , n
9
CAPÍTULO 2. OPTIMIZACIÓN GLOBAL EN INVERSIÓN GEOFÍSICA
donde xi (j), x′i (j), σi (j) y σi′ (j) denotan la componente j de los vectores xi , x′i , σi y σi′
respectivamente. N (0, 1) denota un número aleatorio con distribución normal de media
cero y desviación estándar uno. Nj (0, 1) indica que el número aleatorio es generado
de nuevo para cada valor de j. Los factores τ y τ ′ se establecen comunmente como
p √ √
( 2 n)−1 y ( 2n)−1 .
6) Seleccionar los n individuos de (xi , σi ) y x′i , σi′ , ∀i ∈ {1, · · · , n}, que tienen el mayor
número de victorias para ser padres de la siguiente generación.
PROGRAMACIÓN EVOLUTIVA
Población Inicial
Mutación
Evaluación
Generaciones
Selección
10
CAPÍTULO 2. OPTIMIZACIÓN GLOBAL EN INVERSIÓN GEOFÍSICA
2
M aximizar f (x) = 2(2(x−0.1)/0.8) sin6 (5πx),
(2.9)
0 ≤ x ≤ 1.
La Ecuación 2.9 (Deb, 2001) tiene un máximo de f (x) = 1.0 en x = 0.1, el problema radica
en encontrar el máximo dentro del espacio de búsqueda [0,1]. Se utilizó una población de 100
individuos a lo largo de 15 generaciones, en la Figura 2.2 se puede apreciar la convegencia de
todos los individuos hasta llegar al óptimo.
1.0
●
●● ●
●
●
●●
● ●
● ●
●
●
● ●
● ●
● ●
● ●● ●
● ● ● ● ●●
●
0.8
0.8
● ● ● ●
●
● ● ● ● ●
●
● ●
●
● ● ● ●
● ●
●
●
● ●
●
● ●
0.6
0.6
● ●
●
● ●
● ● ●
f(x)
f(x)
● ●
●
●
0.4
0.4
● ● ●●
● ● ●●
● ● ● ●●
●
● ● ●
●
●
● ● ●
●●
●
0.2
0.2
● ●
●
● ● ●
●
● ● ● ●
● ●
● ● ●
●
0.0
0.0
● ●
●
●●● ● ●● ●
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
x x
x= 0.335 f(x)= 0.337 max f(x)= 1 x= 0.121 f(x)= 0.72 max f(x)= 1
1.0
●
●
●●
● ●
●
●
●
●●●
0.8
0.8
0.6
0.6
f(x)
f(x)
0.4
0.4
0.2
0.2
0.0
0.0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
x x
x= 0.103 f(x)= 0.995 max f(x)= 1 x= 0.1 f(x)= 1 max f(x)= 1
11
CAPÍTULO 2. OPTIMIZACIÓN GLOBAL EN INVERSIÓN GEOFÍSICA
La función Egg-Holder (2.10) presenta una gran cantidad de máximos y mı́nimos locales
como se muestra en la Figura 2.3; por lo tanto, es una buena prueba para validar el
funcionamiento del algoritmo de PE. El problema consiste en encontrar dentro del rango
[−521, 521] los valores x1 y x2 tal que:
r
x1 p
Minimizar f (x1 , x2 ) = −(x2 + 47) sin x2 + + 47 − x1 sin |x1 − (x2 + 47)| ,
2
xi ∈ [−521, 521] para i= 1,2.
(2.10)
Tiene un mı́nimo de f (x) = −959.6406 en (x1 , x2 ) = (512, 404.2318). Se utilizó una
población de 100 individuos hasta alcanzar el mı́nimo en la generación 54. En la Figura 2.4
se puede apreciar la convergencia de todos los individuos hasta llegar al óptimo.
Función Egg−Holder
f( x1x2)
1000
1000
500
0 500
−500
−1000
−1500 0
−2000
−400
−400 −200
−200
0
−500
x1
0
x2
200
200
400
400
Figura 2.3: Función Egg-Holder, con una gran cantidad de máximos y mı́nimos locales.
12
CAPÍTULO 2. OPTIMIZACIÓN GLOBAL EN INVERSIÓN GEOFÍSICA
400
● ●
● ●
● ● ● ● ● ● ●
●● ● ● ● ● ● ●
● ● ●● ● ● ●
● ●
●● ●
● ● ●● ● ● ●
● ●
● ● ● ● ●
●● ● ● ● ●
● ●
● ●●
●
●● ● ●● ●
● ● ● ●
● ●● ● ● ● ● ●● ●● ●
●
● ● ● ●● ● 500 ● 500
200
200
● ● ●
● ● ● ● ● ● ● ●
●
● ●
● ●● ●
● ● ●
●● ● ● ●
● ● ●●
● ● ● ●●
●
● ●● ● ●
● ● ● ● ●
● ●● ● ● ●
● ●●●
● ●● ● ●
● ● ● ● ● ● ● ●
● ● ● ●
x2
x2
● ● ● ● ●
0
0
● ● ●
● ● ● ●
● ●
●●
● ● 0 0
● ● ●
● ● ●
● ● ● ● ● ●
● ● ● ● ● ●
● ● ●
● ● ●
● ● ● ● ● ●
●
● ● ● ●
● ● ●
● ●
−200
−200
● ● ● ●
● ● ●
●
● ● ●
● ● ● ● ● ●
●
●
●
● ● ● ● ● ●
● ● ● ● ● −500 −500
● ● ● ●
●●
● ● ●
● ●
−400
−400
●
●
●
● ● ● ● ●● ● ● ●
● ● ●
● ● ● ●
● ● ●
● ● ●● ●
● ● ● ● ● ●●
● ● ●●● ● ● ● ● ● ●
● ●
● ● ●● ●● ● ● ●● ●
● ● ● ● ● ●
x1 x1
x1= 456.516 x2= 470.379 f(x1,x2)= −882.074 x1= 504.27 x2= 401.034 f(x1,x2)= −907.735
(a) (b)
1000 1000
400
400
●
● ●
500 500
200
200
x2
x2
0
0 0
−200
−200
−500 −500
−400
−400
x1 x1
x1= 508.338 x2= 401.034 f(x1,x2)= −945.059 x1= 512.552 x2= 403.344 f(x1,x2)= −959.31
(c) (d)
Figura 2.4: Evolución de una población de 100 individuos a lo largo de 54 generaciones, el resultado
de la estimación de parámetros se presenta en (d) donde se puede apreciar la convergencia de todos
los individuos a una misma respuesta.
13
CAPÍTULO 2. OPTIMIZACIÓN GLOBAL EN INVERSIÓN GEOFÍSICA
4G∆ρπr3 z
g= (2.11)
3(x2 + z 2 )3/2
donde
x = distancia
r = radio de la esfera
G = constante gravitacional
los parámetros a estimar son z y r. Una vez definida la función a trabajar el siguiente
paso es definir los operadores de Programación Evolutiva, que fueron implementados de la
siguiente manera:
h i
r, z, sd, rms (2.12)
s
PN
i=1 (g − ĝ)2
rms = (2.13)
N
14
CAPÍTULO 2. OPTIMIZACIÓN GLOBAL EN INVERSIÓN GEOFÍSICA
2. Población Inicial
Se generan aleatoriamente en un determinado espacio de búsqueda las desviaciones
estándar sd y los parámetros del modelo a través de un conjunto de n individuos de
la primera generación (Población Inicial), los cuales son evaluados en la Ecuación 2.13,
arrojando un valor rms para cada uno de ellos. Es de esperar que en este caso el valor
no sea óptimo, ya que el proceso es realizado completamente al azar.
r1 , z1 , sd1 , rms1
r2 , z2 , sd2 , rms2
..
.. .. ..
(2.14)
. . . .
rn , zn , sdn , rmsn
3. Mutación
Todos los individuos de la población son sometidos a la mutación analizada en la
Subsección 2.3.1, que modifica el valor de sus parámetros, por lo que se genera una nueva
población de iguales dimensiones a la Población Inicial, que se denomina Población
Mutada.
4. Evaluación
Los parámetros mutados son evaluados en (2.11) y posteriormente en (2.13) generando
un nuevo valor rms para cada individuo. Los individuos con valores rms más bajos
tendrán más probabilidad de pasar a la siguiente generación.
5. Selección
Se define un conjunto de individuos formado por la Población Inicial y la Población
Mutada, los cuales son sometidos a un torneo que consiste en un formato de competencia
todos contra todos, por lo que cada individuo compite con otro elegido al azar. Al
individuo que resulte ganador, es decir, el que tenga el menor rms, recibe un valor
de victoria tantas veces como sea ganador torneo tras torneo. Este valor nos permite
conocer el resultado final de los enfrentamientos, solo el 50 % de los individuos del
15
CAPÍTULO 2. OPTIMIZACIÓN GLOBAL EN INVERSIÓN GEOFÍSICA
conjunto de la población que hayan ganado el mayor número de veces formarán la nueva
Población Inicial en la siguiente generación, el proceso se repite hasta que se tenga una
convergencia en el algoritmo o se cumpla con algún criterio, ya sea de tiempo o al
establecer un lı́mite en el error.
2.5. Resumen
En este capı́tulo se presentaron las bases y fundamentos de la inversión de datos, ası́ como
las distintas técnicas que existen para dar una solución al problema, haciendo énfasis en los
métodos de optimización global. Se realizó un análisis de la Programación Evolutiva haciendo
una descripción detallada de cada uno de los operadores de este método (Representación
del Individuo, Población Inicial, Mutación, Evaluación y Selección), para posteriormente
poner a prueba su funcionamiento al optimizar distintas funciones. Por último, se presenta
la aplicación de la Programación Evolutiva en geofı́sica para realizar la estimación de
parámetros. El procedimiento a seguir muy similar en los métodos a considerar en esta
investigación, aunque se presentan pequeñas variaciones en sus operadores, mismas que se
analizarán en el Capı́tulo 3.
16
CAPÍTULO 2. OPTIMIZACIÓN GLOBAL EN INVERSIÓN GEOFÍSICA
1.0
1.0
● ●
●
Observado ● ● ● Observado ● ●
● ● Calculado ● ●
0.8
0.8
● ● ● ●
gobs/gmax
gobs/gmax
● ● ● ●
0.6
0.6
● ● ● ●
0.4
0.4
● ● ● ●
● ● ● ●
● ● ● ●
0.2
0.2
● ● ● ●
● ● ● ●
−1.5 −1.0 −0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 −1.5 −1.0 −0.5 0.0 0.5 1.0 1.5
x/z x/z
0
Real ● Real
Estimado
−5
−5
Profundidad (m)
Profundidad (m)
−10
−10
−15
−15
−20
−20
−25
−25
−30 −20 −10 0 10 20 30 −30 −20 −10 0 10 20 30
1.0
● ●
● Observado ● ● ● Observado ● ●
Calculado ● ● Calculado ● ●
0.8
0.8
● ● ● ●
gobs/gmax
gobs/gmax
● ● ● ●
0.6
0.6
● ● ● ●
0.4
0.4
● ● ● ●
● ● ● ●
● ● ● ●
0.2
0.2
● ● ● ●
● ● ● ●
−1.5 −1.0 −0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 −1.5 −1.0 −0.5 0.0 0.5 1.0 1.5
x/z x/z
● Real ● Real
Estimado Estimado
−5
−5
Profundidad (m)
Profundidad (m)
−10
−10
−15
−15
−20
−20
−25
−25
Figura 2.5: Evolución de una población de 100 individuos a lo largo de 100 generaciones, el
resultado de la estimación de parámetros se presenta en (d) donde se puede apreciar la convergencia
de todos los individuos a una misma respuesta.
17
Capı́tulo 3
3.1. Introducción
Los métodos analizados en el presente trabajo son Sı́smica de Refracción y Sondeo Eléctrico
Vertical, que se aplican principalmente a aquellos problemas donde las discontinuidades o
cambios de formación están próximos a la superficie. La Sı́smica de Refracción determina las
velocidades y profundidades de un medio estratificado, a partir del registro del tiempo de
viaje de la onda refractada entre la fuente de energı́a y cada uno de los geófonos. El Sondeo
Eléctrico Vertical (SEV) es una de las técnicas más utilizadas en geofı́sica para detectar y
establecer los lı́mites de capas horizontales del subsusuelo estratificado, basándose en su
contraste resistivo. Consiste en la inyección de corriente continua, en el área de estudio,
mediante un par de electrodos y la determinación, mediante otro par de electrodos, de la
diferencia de potencial.
18
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
Se realiza un análisis detallado de las funciones utilizadas para resolver el modelado directo
mediante el Trazado de Rayos para obtener los tiempos arribo en Sı́smica de Refracción y
el calculo de resistividad aparente en un SEV. Posteriormente se presenta un esquema para
dar solución al problema inverso mediante PE de manera individual y conjunta.
Para simular el tiempo de arribo de la trayectoria del rayo que viaja desde la fuente a
cada uno de los geófonos primeramente se procede a diseñar un modelo geológico de capas
horizontales y velocidades definido por la pendiente m, profundidad de la interface h y
velocidad V de cada uno de los estratos, modelados a partir de
y = mx + b (3.1)
tan α ∗ π
m= (3.2)
180
al sustituir la Ecuación 3.2 y los valores x y b en la Ecuación 3.1 se puede obtener una
expresión más generalizada (Ecuación 3.3 (Marroquı́n Navarro, 2012)) y que es la utilizada
para realizar el modelado geológico
tan α ∗ π
y= ∗ (gn − F ) + h (3.3)
180
Donde gn − F corresponde a la distancia fuente-geófono.
19
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
Para el modelo estratificado de tres interfaces presentado en la Figura 3.1 la onda directa
viaja de P1 a P6 , mientras que la onda refractada en V1 − V2 recorre la trayectoria P1 P2 P5 P6
y la refractada en V2 − V3 viaja por P1 P2 P3 P4 P5 P6 . A continuación, se presenta un análisis de
la segunda trayectoria con el fin de deducir la ecuación de tiempos de arribo (Dávila Torres,
2012), por lo tanto el tiempo total del recorrido se puede calcular como:
P1 P2 P 2 P3 P 3 P4 P 4 P 5 P5 P 6
tiempo = + + + + (3.4)
V1 V2 V3 V2 V1
dg
P1 (x1 , y1 (x1 )) P6 (x6 , y6 (x6 ))
h1 y1 = m1 x + h 1
V1
h2
P2 (x2 , y2 (x2 )) P5 (x5 , y5 (x5 )) y2 = m2 x + h 2
V2
h3
P3 (x3 , y3 (x3 )) P4 (x4 , y4 (x4 )) y3 = m3 x + h 3
V3
V 1 < V2 < V3
20
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
Basándose en la Figura 3.1 y utilizando la fórmula para la distancia entre dos puntos, la
Ecuación 3.4 puede escribirse como:
p p
(x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2 (x3 − x2 )2 + (y3 − y2 )2
tiempo = + +
V1 V2
p
(x4 − x3 )2 + (y4 − y3 )2
+ (3.5)
V3
p p
(x5 − x4 )2 + (y5 − y4 )2 (x6 − x5 )2 + (y6 − y5 )2
+
V2 V1
P
utilizando la Ecuación 3.5 puede reescribirse como:
2 p
X (xi+1 − xi )2 + (yi+1 − yi )2
tiempo = +
i=1
Vi
p
(x4 − x3 )2 + (y4 − y3 )2
+ (3.6)
V3
2 p
X (xi+4 − xi+3 )2 + (yi+4 − yi+3 )2
i=1
V3−i
n p
X (xi+1 − xi )2 + (yi+1 − yi )2
tiempo = +
i=1
Vi
p
(xn+2 − xn+1 )2 + (yn+2 − yn+1 )2
+ (3.7)
Vn+1
n p
X (xn+2+i − xn+1+i )2 + (yn+2+i − yn+1+i )2
i=1
Vn+1−i
n p
X (xi+1 − xi )2 + ((mi+1 xi+1 + hi+1 ) − (mi xi + hi ))2
tiempo = +
i=1
Vi
p
(xn+2 − xn+1 )2 + ((mn+1 xn+2 + hn+1 ) − (mn+1 xn+1 + hn+1 ))2
+
Vn+1
n p
X (xn+2+i − xn+1+i )2 + ((mn+1−i xn+2+i + hn+1−i ) − (mn+2−i xn+1+i + hn+2−i ))2
i=1
Vn+1−i
(3.8)
21
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
• V = Velocidad
• h = Profundidad
tan α ∗ π
• m = Pendiente, con m = donde α es el ángulo de inclinación de las interfaces.
180
• x = Coordenadas (x, y), los puntos por donde el rayo pasa de una interface a otra.
h i
(x1 · · · xp ) sd ta (3.9)
donde xp son todas las posiciones del rayo cuando pasa de una interface a otra, sd es la
desviación estándar utilizada para la mutación gaussiana y ta son los tiempos de arribo
calculados para cada individuo.
2. Población Inicial
Basándose en la Figura 3.1, las posiciones x1 (fuente) y xp = dg (geófono) de cada
individuo n se conocen, por lo que se establece un espacio de búsqueda restringido
entre estos lı́mites, el cual será utilizado para generar aleatoriamente el conjunto de
22
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
individuos dentro del rango establecido y que conformarán la Población Inicial, que se
puede representar como
(x · · · xp1 ) sd1 ta1
11
(x12 · · · xp2 ) sd2 ta2
..
.. .. .. ..
(3.10)
. . . . .
(x1n · · · xpn ) sdn tan
3. Mutación
Todos los individuos de la población son sometidos a una mutación, la cual consiste
en la suma de sd a cada elemento del mismo (Sección 2.4), con excepción de ta, esto
producirá una nueva población la cual se denomina Población Mutada.
4. Evaluación
Cada individuo mutado es evaluado en la Ecuación 3.24 que genera un nuevo tiempo
de arribo ta distinto al individuo original. Los individuos con un tiempo de recorrido
menor a los demás tienen más posibilidad de pasar a la siguiente generación y heredar
sus caracterı́sticas.
5. Selección
A partir de la Población Inicial y la Población Mutada se forma un solo conjunto de
rayos, el cual es sometido a un torneo de selección para elegir a las mejores soluciones
que formarán la siguiente generación. El torneo consiste en enfrentar a cada uno de los
rayos del conjunto en un formato de todos contra todos, por lo que cada trayectoria
del rayo es enfrentada con otra elegida al azar. El que tenga un tiempo menor de
recorrido a través de los estratos significará que es mejor, de acuerdo a lo que se busca
y recibirá un valor de victoria tantas veces como sea ganador torneo tras torneo. El
50 % de los individuos del conjunto que tengan menor tiempo de arribo, formaran la
nueva Población Inicial en la siguiente generación.
Se han diseñado cuatro modelos para simular las trayectorias del rayo desde la fuente a
cada uno de los geófonos, de manera que el tiempo de arribo sea mı́nimo. Cabe señalar que
la Ecuación 3.8 está diseñada para estimar las trayectorias y tiempos de arribo en sı́smica de
refracción, en caso de querer abordar a mayor detalle la sı́smica de reflexión ası́ como modelos
más complejos de sı́smica de refracción, se recomienda consultar Dávila Torres (2012).
23
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
Modelo 1
Parámetros Modelo 1
Estrato Velocidad (m/s) Profundidad
1 400 m/s 5m
2 1500 m/s 13 m
3 2500 m/s 22 m
4 4500 m/s -
Parámetros de PE
Generaciones 100
Individuos 50
Espacio de búsqueda F − gn
Parámetros a estimar cada F − gn 6
24
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
Sismica de Refraccion
Generacion No. 1
−70 −60 −50 −40 −30 −20 20 30 40 50 60 70
400 m/s
5m 0°
1000 m/s
13 m 0°
2500 m/s
22 m 0°
Figura 3.2: Población inicial del trazado de rayos para sı́smica de refracción. Aplicado al modelo
descrito en la Tabla 3.1
Sismica de Refraccion
Generacion No. 20
−70 −60 −50 −40 −30 −20 20 30 40 50 60 70
400 m/s
5m 0°
1000 m/s
13 m 0°
2500 m/s
22 m 0°
Figura 3.3: Trazado de rayos en la generación 20. Se puede apreciar la tendencia a seguir para
cada trayectoria Fuente-Geófono en las siguientes generaciones.
25
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
Sismica de Refraccion
Generacion No. 50
−70 −60 −50 −40 −30 −20 20 30 40 50 60 70
400 m/s
5m 0°
1000 m/s
13 m 0°
2500 m/s
22 m 0°
Figura 3.4: Trazado de rayos en la generación 50. Se presenta la convergencia de cada individuo
en base al tiempo mı́nimo para cada trayectoria Fuente-Geófono.
Sismica de Refraccion
Generacion No. 100
−70 −60 −50 −40 −30 −20 20 30 40 50 60 70
400 m/s
5m 0°
1000 m/s
13 m 0°
2500 m/s
22 m 0°
Figura 3.5: Trazado de rayos en la generación 100, todos los individuos han llegado a una misma
solución al encontrar la trayectoria con el tiempo mı́nimo para cada distancia Fuente-Geófono.
26
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
Modelo 2
El Modelo 2 presenta interfaz con velocidades ascendentes (Tabla 3.2), el objetivo principal
de este ejemplo es demostrar la eficacia y veracidad del algoritmo en el que se realiza
un análisis más completo considerando la onda directa e información de todas las capas
del subsuelo. Los tiempos de arribo presentados en Tabla 3.3 fueron tomados de la Tabla
3.1 de Burger (1992) y son comparados con los tiempos de arribo calculados mediante la
optimización de la Ecuación 3.8 utilizada en este trabajo. En la Tabla 3.3 se presentan
los resultados obtenidos en cada método implementado. Como se puede apreciar, existen
diferencias mı́nimas entre los tiempos de arribo calculados, lo que comprueba la veracidad y
eficacia del algoritmo implementado con PE. Se puede observar que a partir del geófono 30
la onda refractada llega a ser más rápida que la onda directa, ya que viaja con la velocidad
de la segunda capa que es mayor a la primera. De manera gráfica esto se representa como
un cambio en la tendencia lineal de los tiempos de arribo correspondientes para cada capa,
como lo muestra la Figura 3.7. La Figura 3.6 muestra el resultado final para el trazado de
rayos en la generación 50.
Parámetros Modelo 2
Estrato Velocidad (m/s) Profundidad
1 1400 m/s 10 m
2 4500 m/s -
Parámetros de PE
Generaciones 50
Individuos 20
Espacio de búsqueda F − gn
Parámetros a estimar cada F − gn 2
27
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
28
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60 63 66
1400 m/s
10 m 0°
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) 4500 m/s
Figura 3.6: Trazado de rayos que viajan a través del estrato inferior del Modelo 2 a partir de las
coordenadas obtenidas por el algoritmo de PE
.
Tiempo−Distancia
●
●
●
●
●
25
●
●
●
●
●
●
●
20
●
Tiempo (ms)
●
15
●
10
●
5
10 20 30 40 50 60
Distancia (m)
29
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
Modelo 3
Parámetros Modelo 3
Estrato Velocidad (m/s) Profundidad
1 400 m/s 15 m
2 2000 m/s 50 m
3 5000 m/s -
Parámetros de PE
Generaciones 200
Individuos 20
Espacio de búsqueda F − gn
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
400 m/s
15 m 0°
2000 m/s
50 m 0°
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
5000 m/s
Figura 3.8: Trazado de rayos que viajan a través de todos los estratos presentes en el Modelo 3.
30
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
Tiempo−Distancia
●
140 ●
●
●
●
●
●
●
●
●
120
●
●
●
●
Tiempo (ms)
100
●
●
●
80
●
60
●
40
Distancia (m)
Figura 3.9: Tiempos de arribo graficados a partir del Modelo 3 (Figura 3.8).
Se interpreta una curva de tiempo de arribo como el da la Figura 3.9 representando un caso
de tres capas, ya que se tienen tres segmentos de lı́nea recta, cada uno con una pendiente
más baja que la más cercana a la fuente de energı́a. Las velocidades para cada capa están
disponibles a partir de la curva al igual que los espesores de las dos primeras capas. A partir
de esta información y de algún conocimiento general de la geologı́a local, se puede llegar a
un modelo razonable para la geologı́a superficial en el sitio de exploración.
31
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
Modelo 4
Parámetros Modelo 4
Estrato Velocidad (m/s) Profundidad Buzamiento
1 500 m/s 5m 0◦
2 1000 m/s 15 m 0◦
3 2000 m/s 30 0◦
4 4000 m/s - -
Parámetros de PE
Generaciones 200
Individuos 20
Espacio de búsqueda F − gn
500 m/s
5m 0°
1000 m/s
15 m 0°
2000 m/s
30 m 0°
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
4000 m/s
Figura 3.10: Trazado de rayos sı́smicos que viajan a través de todos los estratos del Modelo 4.
32
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
Tiempo−Distancia
80 ●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
60
●
Tiempo (ms)
●
40
●
20
20 40 60 80 100 120
Distancia (m)
Se ha definido el modelo geológico utilizado para simular la trayectoria del rayo y ası́ obtener
los tiempos de arribo correspondientes para cada distancia fuente-geófono. Esta información
generada (datos sintéticos) será utilizada como base para probar la efectividad del algortimo
de inversión. El primer paso consiste en definir el número de capas del modelo (Figura 3.1),
cuya posición de la fuente se ubica al extremo izquierdo del perfil. Se utilizaron modelos
de capas horizontales con el fin de obtener los datos para inferir los parámetros geológicos
mediante la optimización de la Ecuación 3.8. La mutación implementada en los problemas
analizados anteriormente ha sido la mutación Gaussiana (Subsección 2.3.1), cabe señalar
que el rendimiento de un algoritmo depende directamente de este operador que puede ser
modificado para cada problema a resolver con el objetivo principal de reducir la tendencia
a quedar atrapado en un mı́nimo local y explorar todo el espacio de soluciones. Para este
caso se obtuvieron mejores resultados con una mutación completamente diferente, misma que
se analizará a continuación. Para esto, se procede a definir los operadores de Programación
Evolutiva.
33
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
2. Población Inicial
Se generan aleatoriamente, en un espacio de búsqueda y con distribución uniforme, los
parámetros de un conjunto de individuos de la primera generación (Población Inicial)
los cuales son evaluados en la (2.13) arrojando un valor rms para cada uno de ellos.
3. Mutación
El operador presentado para implementar la mutación, está basado en
(Marroquı́n Navarro, 2012), a partir del cual se genera un cambio en una posición
del rayo sı́smico, esto hace posible mantener una diversidad que permita al algoritmo
escapar de mı́nimos locales. Se presentan dos principales cambios, en el primero se
elige una posición al azar entre [(v1 · · · vn ), (h1 · · · hn )], posteriormente se calcula
la distancia entre el valor elegido y cada uno de los extremos del rango de búsqueda
dado. Una vez realizado lo anterior, se selecciona la distancia más corta y se obtiene
el porcentaje de movimiento que se suma o resta a la posición a mutar obteniendo
un rango [a, b] que permitirá el movimiento o el cambio en el parámetro mutado,
asegurando que al momento de aplicar el porcentaje de movimiento nunca se saldrá
de los rangos establecidos. El segundo cambio ocurre en las posiciones [(x1 · · · xnc∗2 )],
en el punto donde el rayo se refracta en su totalidad. La mutación empleada es la
misma utilizada en los parámetros a inferir, con la excepción de que el porcentaje de
movimiento se determina encontrando la distancia más corta entre la posición anterior
y posterior de la x seleccionada, obteniendo el rango cerrado [a, b] mostrado en la
Figura 3.12, el cual permite que la mutación no salga de los rangos establecidos.
34
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
4. Evaluación
Los parámetros mutados son evaluados en (3.8) y posteriormente en (2.13) generando
un nuevo valor rms para cada individuo.
5. Selección
La selección utilizada para escoger a las mejores soluciones es la misma descrita en la
Sección 2.4.
h1 α1
V1
a b
[ ]
h2 α2
V2
h3 α3
V3
Figura 3.12: Representación de un individuo o rayo sı́smico mutado que viaja a través de un
modelo de velocidades.
35
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
Z ∞
I
V = k(λ)J0 (λr)dλ (3.12)
2π 0
donde J0 (λr) es la función Bessel de orden cero , y k(λ) es la función kernel. La resistividad
aparente para un arreglo Shlumberger esta dada por
Z ∞
2
ρa = ρ1 s k(λ)J1 (λs)dλ (3.13)
0
donde
ρa = resistividad aparente
k = función kernel
ki+1 + Pi tanh(λti )
ki = (3.14)
Pi + ki+1 tanh(λti )
donde
36
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
ρi
Pi = = razón entre las resistividades
ρi+1
en términos de la transformada de resistividad (Ti = ρi ki ) (Koefoed, 1968), la Ecuación 3.14
puede ser reescrita como
Ti+1 + ρi tanh(λti )
Ti = (3.15)
Ti+1 tanh(λti )
1+
ρi
Las resistividades y espesores que definen el corte geoeléctrico están contenidos como
parámetros en la función T, cuya expresión depende del número de capas considerado. A
raı́z de la publicación de Ghosh (1971) se demostró que la relación entre la resistividad
aparente y la función transformada de resistividad podrı́a verse a través de un filtro lineal,
cuya función caracterı́stica es independiente de los parámetros del corte geoeléctrico. La
convolución de los valores de resistividad aparente ρa (λ)n con los coeficientes del filtro (fj )
produce los valores de la transformada de resistividad Tn (λ) en un punto n. Esto se afirma
en la siguiente ecuación de convolución digitalizada
N
X
Tn (λ) = fj ρa (λ)n−j (3.16)
j=1
para n = 0, 1, 2, 3, 4, 5, ...
Para obtener los valores de resistividad aparente, el primer paso es calcular los valores
de transformada de resistividad para un medio estratificado en los puntos Tn (0, 1, 2, ....)
utilizando la relación recursiva de Pekeris (3.14). Posteriormente, el valor de resistividad
aparente para un punto n es calculado utlizando
N
X
ρa (λ)n = fj T (λ)n−j (3.17)
j=1
En la Tabla 3.6 se muestran los coeficientes del filtro digital “corto” que Ghosh (1971) propone
para un arreglo Schlumberger.
Tabla 3.6: Coeficientes del filtro digital “corto” de Ghosh para un arreglo Schlumberger.
α−2 α−1 α0 α1 α2 α3 α4 α5 α6
-0.0723 0.3999 0.3492 0.1675 0.0858 0.0358 0.0198 0.0067 0.0076
Guptasarma (1982) propuso un método de optimización para crear filtros lineales de corta
longitud, con el cual se logró incrementar la precisión para los cálculos de resisitividades
37
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
donde ar son los valores de la abscisa en base-10 que se muestran en la Tabla 3.7. Los valores
de resistividad aparente son dados por
N
X
ρα = fr T (λr ) (3.19)
r=1
donde fr representa los coeficientes del filtro Guptasarma (1982). Para utilizar los valores de
la abscisa en base e, λr debe ser calculada como
En la Figura 3.13 se muestran distintos modelos estratificados del subsuelo con sus respectivos
valores de resistividad aparente.
38
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
500
500
100
100
● ● ●
● ● ● ●
● ● ●
● ● ●
● ● ●
● ●
Ohm−m
● ● ● ●
●
Ohm−m
● ● ● ●
●
●
20
● ●
● ● ●
20
5
5
1 2
1 2
ρ1=20(Ωm) E1=5m
ρ1=50(Ωm) E1=10m
ρ2=50(Ωm) E2=10m
ρ2=150(Ωm) ρ3=100(Ωm)
● ● ●
100
●
100
●
● ● ● ● ●
● ● ●
● ● ●
Ohm−m
Ohm−m
●
● ● ●
● ●
● ●
20
● ●
●
20
● ● ●
● ● ●
● ●
●
● ●
5
5
1 2
1 2
ρ1=150(Ωm) E1=4m
ρ1=20(Ωm) E1=5m
ρ2=30(Ωm) E2=8m
ρ2=100(Ωm) E2=10m
ρ3=400(Ωm) E3=12m
ρ3=10(Ωm) ρ4=10(Ωm)
Figura 3.13: Curva de resistividad aparente para distintos modelos estratificados del subsuelo. Se
pueden apreciar algunas de las nomenclaturas utilizadas para la interpretación, en caso de abordar
a mayor detalle este tema se recomienda consultar Telford et al. (1990) o Kearey et al. (2013)
.
39
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
h i
ρ1 · · · ρnc , E1 · · · Enc−1 , sd, rms (3.21)
donde ρnc y Enc−1 son los parámetros a estimar para cada individuo n, sd es la
desviación estándar para la mutación Gaussiana y
1/2
(
PN ˆ 2
i=1 (ρα − ρα ) )
rms = (3.22)
N 1/2
donde ρˆα son los valores calculados de resistividad aparente y N = número de datos,
la Ecuación 3.22 es la función a minimizar (Levent y Demirci, 2008) ya que se busca
una diferencia mı́nima entre los datos observados y calculados.
2. Población Inicial
Se generan aleatoriamente, en un determinado espacio de búsqueda, las desviaciones
estándar sd y los parámetros de un conjunto de individuos de la primera generación
(Población Inicial) los cuales son evaluados en la Ecuación 3.22 arrojando un valor rms
para cada uno de ellos. Es de esperar que en este caso el valor no sea óptimo ya que el
proceso es realizado completamente al azar.
40
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
ρ · · · ρnc1 , E11 · · · E(nc−1)1 , sd1 , rms1
11
ρ12 · · · ρnc2 , E12 · · · E(nc−1)2 , sd2 , rms2
..
.. .. .. .. .. .. ..
(3.23)
. . . . . . . .
ρ1n · · · ρncn , E1n · · · E(nc−1)n , sdn , rmsn
3. Mutación
Todos los individuos de la población son sometidos a una mutación que modifica el valor
de sus parámetros, por lo que se genera una nueva población de iguales dimensiones a
la Población Inicial, la cual se denomina Población Mutada.
4. Evaluación
Los parámetros mutados son evaluados en (3.19) y posteriormente en (3.22) generando
un nuevo valor rms para cada individuo. Los individuos con valores rms más bajos
tendrán más probabilidad de pasar a la siguiente generación.
5. Selección
La selección utilizada para este problema es la misma descrita en la Sección 2.4.
41
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
integrarse en una inversión conjunta, si al menos los datos medidos están influenciados
por un subconjunto de parámetros comunes. Para el caso de datos sı́smicos y geoeléctricos
que representan respuestas fı́sicamente diferentes, el espesor de capa puede funcionar como
un parámetro común en ambos. Los lı́mites entre dos capas de diferentes resistividades y
velocidades sı́smicas puede no coincidir. Por lo tanto, puede ocurrir que, el número de capas
derivadas por inversión individual de datos sı́smicos y geoeléctricos no sean idénticos. Para
los modelos analizados en el presente trabajo, se asume que las interfaces de capas son las
mismas para las propiedades geoeléctricas y sı́smicas, con el objetivo de asegurar que los
datos de cada método pueden combinarse en un esquema de inversión conjunta esperando
reducir en gran medida la singularidad e inestabilidad del problema, cabe señalar que el rms
utilizado es el presentado por Levent y Demirci (2008).
Una vez analizada la inversión para cada método, se han identificado las funciones de
modelado directo e individuos para cada uno de ellos, los cuales están representados de la
siguiente manera
Sı́smica de Refracción
h i
(x1 · · · xnc∗2 ), (v1 · · · vnc ), (h1 · · · hnc ), rms (3.25)
para cada capa nc, x denota las coordenadas por donde pasa el rayo de una interface a otra,
h la profundidad y v la velocidad. Para m = 0, considerando que los modelos analizados se
presentan en capas horizontales.
42
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
N
X
ρα = fr T (λr ) (3.26)
r=1
donde ar son los valores de la abscisa en base-10 que se muestran en la Tabla 3.7.
h i
(ρ1 · · · ρnc ), (E1 · · · Enc−1 ), rms (3.28)
h i
(x1 · · · xnc∗2 ), (v1 · · · vnc ), (h1 · · · hnc ), (ρ1 · · · ρnc ), rms (3.29)
el rms utilizado para obtener la diferencia mı́nima entre datos observados y calculados fue
el siguiente:
PN 1/2
( i=1 (datoobs − datocal )2 )
rms = (3.30)
N 1/2
donde N = número de datos. Aunque la inversión presentada en Sı́smica de Refracción es
por medio de Programación Evolutiva, es oportuno considerar las técnicas existentes para
43
CAPÍTULO 3. INVERSIÓN DE SÍSMICA Y RESISTIVIDAD MEDIANTE PE
determinar profundidades y velocidades (Burger, 1992), esto con la finalidad de obtener una
mejor estimación de parámetros.
3.5. Resumen
En este capı́tulo se realizó un análisis de cada una de las funciones utilizadas para resolver
el modelado directo en Refracción (Ecuación 3.8) y SEV (Ecuación 3.19) que relacionan los
tiempos de arribo y los valores de resistividad aparente con los parámetros del modelo que
son la velocidad, la profundidad y resistividad de los estratos.
44
Capı́tulo 4
Análisis y Resultados
4.1. Introducción
A continuación se muestran los resultados de la inversión aplicada a distintos modelos
estratificados del subsuelo. Por medio de la Ecuación 3.24 para Sı́smica de Refracción y la
Ecuación 3.19 para Sondeos Eléctricos Verticales fueron generados los datos sintéticos a los
cuales se les agregó un cierto porcentaje de ruido gaussiano. Para cada modelo sometido
a prueba se obtuvo un conjunto de 4 gráficas para comprender de una mejor manera el
funcionamiento del algoritmo utilizado, mostrando la solución final de la inversión:
a) Gráfica Tiempo-Distancia, la cual muestra los tiempos de arribo calculados por medio
de la optimizacion de la Ecuación 3.24 utilizando PE.
b) Curva de resistividad aparente del modelo analizado, calculada mediante el filtro lineal
de 11 puntos de Guptasarma.
c) Gráfica RMS que muestra el error entre los datos observados y calculados en cada
generación.
45
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS Y RESULTADOS
Distancia (m)
0 10 20 30 40 50 60
v1=500m/s ρ1=50(Ωm)
Figura 4.1: Parámetros del Modelo 1, de 2 capas con resistividades y velocidades en orden
ascendente.
Tabla 4.1: Parámetros utilizados en los operadores de Programación Evolutiva para el Modelo 1,
ası́ como los espacios de búsqueda establecidos para cada parámetro a estimar (EB).
46
Generación No. 1
Tiempo−Distancia Curva de Resistividad Aparente
Calculado Calculado
200
●
● ● ● ● ● ●
● ●
● ● ●
● ●
Tiempo (ms)
●
●
80
50
● ● ● ● ● ● ●
5 10
●
●
60
2
1
●
20 30 40 50 60 1 2 5 10 20 50 100 200
Distancia (m) AB/2 (m)
0 10 20 30 40 50 60
0
20.00
Error
−10
Profundidad (m)
5.00
−20
v1=546.32m/s ρ1=147.52(Ωm)
RMS
1.00
−30
0.20
−40
40.78 m v2=538m/s ρ2=147.52(Ωm) 0°
−50
0.05
Figura 4.2: Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos de arribo del Modelo 1 en la generación 1, la
población inicial explora todo el espacio de soluciones.
Generación No. 20
Tiempo−Distancia Curva de Resistividad Aparente
Calculado Calculado
200
●
● ● ● ● ● ●
● ●
● ● ●
● ●
Tiempo (ms)
●
●
80
50
● ● ● ● ● ● ●
5 10
●
●
60
2
1
●
20 30 40 50 60 1 2 5 10 20 50 100 200
Distancia (m) AB/2 (m)
0 10 20 30 40 50 60
0
20.00
Error
v1=476.22m/s ρ1=51.04(Ωm)
−10
8.24 m v2=976m/s ρ2=140.9(Ωm) 0°
Profundidad (m)
5.00
−20
RMS
1.00
−30
0.20
−40
−50
0.05
Figura 4.3: Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos de arribo del Modelo 1 en la generación 20, se puede
apreciar la tendencia a seguir en las siguientes generaciones.
Generación No. 50
Tiempo−Distancia Curva de Resistividad Aparente
Calculado Calculado
200
●
● ● ● ● ● ●
● ●
● ● ●
● ●
Tiempo (ms)
●
●
80
50
● ● ● ● ● ● ●
5 10
●
●
60
2
1
●
20 30 40 50 60 1 2 5 10 20 50 100 200
Distancia (m) AB/2 (m)
49
0
20.00
Error
v1=469.9m/s ρ1=48.31(Ωm)
−10
8.51 m v2=998m/s ρ2=147.41(Ωm) 0°
Profundidad (m)
5.00
−20
RMS
1.00
−30
0.20
−40
−50
0.05
Figura 4.4: Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos de arribo del Modelo 1 en la generación 50.
Generación No. 150
Tiempo−Distancia Curva de Resistividad Aparente
Calculado Calculado
200
●
● ● ● ● ● ●
● ●
● ● ●
● ●
Tiempo (ms)
●
●
80
50
● ● ● ● ● ● ●
5 10
●
●
60
2
1
●
20 30 40 50 60 1 2 5 10 20 50 100 200
Distancia (m) AB/2 (m)
50
0
20.00
Error
v1=469.9m/s ρ1=48.16(Ωm)
−10
9.19 m v2=1000m/s ρ2=148.01(Ωm) 0°
Profundidad (m)
5.00
−20
RMS
1.00
−30
0.20
−40
−50
0.05
Figura 4.5: Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos de arribo del Modelo 1 en la generación 150.
Generación No. 300
Tiempo−Distancia Curva de Resistividad Aparente
Calculado Calculado
200
●
● ● ● ● ● ●
● ●
● ● ●
● ●
Tiempo (ms)
●
●
80
50
● ● ● ● ● ● ●
5 10
●
●
60
2
1
●
20 30 40 50 60 1 2 5 10 20 50 100 200
Distancia (m) AB/2 (m)
0 10 20 30 40 50 60
0
20.00
Error
v1=499.33m/s ρ1=49.87(Ωm)
−10
9.91 m 0°
Profundidad (m)
5.00
v2=1000m/s ρ2=149.91(Ωm)
−20
RMS
1.00
−30
0.20
−40
−50
0.05
Figura 4.6: Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos de arribo del Modelo 1 en la generación 300, a partir
de la generación 150 se puede apreciar una estabilidad en el valor rms. Todos los individuos han llegado a una misma solución.
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS Y RESULTADOS
Modelo 2
Distancia (m)
0 50 100 150 200
v1=400m/s ρ1=20(Ωm)
15 m 0°
v2=2000m/s ρ2=100(Ωm)
50 m v3=5000m/s ρ3=200(Ωm) 0°
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Figura 4.7: Parámetros del Modelo 2, de tres capas con velocidades y resistividades en orden
ascendente.
Tabla 4.2: Parámetros utilizados en los operadores de Programación Evolutiva para el Modelo 2,
ası́ como los espacios de búsqueda establecidos para cada parámetro a estimar (EB).
52
Tiempo−Distancia Curva de Resistividad Aparente
● ●
Observado
140
200
● ●
●
120
●
● ●
● ●
● ●
●
● ●
Tiempo (ms)
●
100
50
● ●
● ●
●
● ●
●
●
● ●
● ● ● ● ●
80
10
60
5
●
40
2
1
●
0
Error
v1=405.27m/s ρ1=20.16(Ωm)
10.0
Profundidad (m)
15.41 m 0°
−20
5.0
RMS
v2=1999.65m/s ρ2=96.94(Ωm)
2.0
−40
1.0
−60
Figura 4.8: Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos de arribo del Modelo 2.
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS Y RESULTADOS
Modelo 3
Se presenta una capa resistiva en medio de dos conductivas mostrado en la Figura 4.9, con
el objetivo de resolver la inversión en un problema de equivalencia, para estos casos puede
resultar más difı́cil ya que se puede presentar un conjunto de soluciones que tengan un buen
ajuste a la curva de resistividad aparente, aunque con la información proporcionada por la
sı́smica de refracción se puede reducir esta incertidumbre, para determinar la solución óptima
del modelo se toma aquella con el valor rms más bajo. El resultado final de la inversión se
muestra gráficamente en la Figura 4.10. La Tabla 4.3 presenta los parámetros utilizados en
los operadores de Programación Evolutiva aplicada al Modelo 3.
Distancia (m)
0 20 40 60 80 100
v1=500m/s ρ1=50(Ωm)
10 m 0°
v2=1000m/s ρ2=100(Ωm)
25 m v3=2000m/s ρ3=20(Ωm) 0°
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Figura 4.9: Parámetros del Modelo 3, de tres capas con velocidades ascendentes y una capa resistiva
en medio de dos conductivas.
Tabla 4.3: Parámetros utilizados en los operadores de Programación Evolutiva para el Modelo 3,
ası́ como los espacios de búsqueda establecidos para cada parámetro a estimar (EB).
54
Tiempo−Distancia Curva de Resistividad Aparente
●
Observado
200
●
●
●
●
●
●
80
Tiempo (ms)
● ● ● ● ●
50
● ● ● ● ●
● ● ● ● ●
●
● ●
●
●
60
● ● ●
●
5
●
20
2
●
1
●
0 20 40 60 80 100
10.0 20.0
0
Error
v1=498.88m/s ρ1=49.44(Ωm)
9.83 m 0°
Profundidad (m)
v2=997.72m/s ρ2=98.14(Ωm)
−20
5.0
RMS
−40
1.0
0.5
−60
Figura 4.10: Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos de arribo del Modelo 3.
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS Y RESULTADOS
Modelo 4
A partir de este modelo se agregó un 5 % de ruido gaussiano a los datos observados para
simular las condiciones de los datos reales. Al igual que en el Modelo 3 se plantea un problema
de equivalencia como se presenta en la Figura 4.11, aunque para este caso se propone un medio
conductor en medio de dos resistivos. En la Tabla 4.4 se muestran los parámetros utilizados
en la PE; mientras que en la Figura 4.12 se muestra el resultado final de la inversión.
Distancia (m)
0 20 40 60 80 100
v1=500m/s ρ1=250(Ωm)
8m 0°
v2=1000m/s ρ2=50(Ωm)
Figura 4.11: Parámetros del Modelo 4, de tres capas con velocidades ascendentes y una capa
conductiva en medio de dos resistivas.
Tabla 4.4: Parámetros utilizados en los operadores de Programación Evolutiva para el Modelo 4,
ası́ como los espacios de búsqueda establecidos para cada parámetro a estimar (EB).
56
Tiempo−Distancia Curva de Resistividad Aparente
500
100
● ●
● Observado ● ● Observado
● ● ● ●
● ●
200
● ●
●
●
Tiempo (ms)
●
●
●
60
●
●
100
● ● ● ● ● ● ●
● ●
●
50
●
20
20
●
0 20 40 60 80 100
50
Error
0
v1=500.2m/s ρ1=248.73(Ωm)
−10
7.99 m 0°
20
Profundidad (m)
v2=999.96m/s ρ2=45.63(Ωm)
RMS
−20
10
−30
5
−40
2
Figura 4.12: Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos de arribo del Modelo 4.
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS Y RESULTADOS
Modelo 5
Distancia (m)
0 20 40 60 80 100 120
v1=200m/s ρ1=10(Ωm)
5m 0°
v2=800m/s ρ2=20(Ωm)
15 m 0°
v3=1500m/s ρ3=50(Ωm)
30 m v4=3000m/s ρ4=120(Ωm) 0°
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Figura 4.13: Parámetros del Modelo 5, de 4 capas con velocidades y resistividades en orden
ascendente.
Tabla 4.5: Parámetros utilizados en los operadores de Programación Evolutiva para el Modelo 5,
ası́ como los espacios de búsqueda establecidos para cada parámetro a estimar (EB).
58
Tiempo−Distancia Curva de Resistividad Aparente
● ● ● Observado
● Observado ● ●
200
Calculado
● ●
Calculado ● ● ● ●
● ●
● ● ●
● ●
100
●
● ●
●
50
● ● ●
Tiempo (ms)
● ● ●
● ●
10 20
80
● ● ●
●
● ● ●
5
●
40
2
1
●
0 20 40 60 80 100 120
20
Error
0
v1=195.89m/s ρ1=10.24(Ωm)
4.92 m 0°
10
−10
v2=800.63m/s ρ2=19.14(Ωm)
Profundidad (m)
15.17 m 0°
RMS
5
−20
v3=1499.08m/s ρ3=54.14(Ωm)
−30
2
Figura 4.14: Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos de arribo del Modelo 5.
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS Y RESULTADOS
Modelo 6
Distancia (m)
0 20 40 60 80 100 120
v1=500m/s ρ1=30(Ωm)
5m 0°
v2=1000m/s ρ2=250(Ωm)
15 m 0°
v3=2000m/s ρ3=10(Ωm)
Figura 4.15: Parámetros del Modelo 6, de 4 capas con velocidades ascendentes y alternación en
resistividades.
Tabla 4.6: Parámetros utilizados en los operadores de Programación Evolutiva para el Modelo 6,
ası́ como los espacios de búsqueda establecidos para cada parámetro a estimar (EB).
60
Tiempo−Distancia Curva de Resistividad Aparente
● ● ● Observado
80
200
● ● Calculado
● ●
Calculado ● ● ●
● ●
● ●
● ● ● ● ●
● ●
● ● ● ●
60
● ●
50
● ● ●
Tiempo (ms)
● ●
● ●
● ●
● ● ●
10 20
●
●
40
5
20
2
1
●
0 20 40 60 80 100 120
0
Error
v1=510.87m/s ρ1=29.17(Ωm)
10
4.85 m 0°
−10
v2=1000.17m/s ρ2=248.43(Ωm)
8
Profundidad (m)
14.24 m 0°
6
−20
RMS
v3=1997.62m/s ρ3=10.63(Ωm)
−30
4
−40
2
−50
Figura 4.16: Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos de arribo del Modelo 6.
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS Y RESULTADOS
Modelo 7
Para este caso se analizó un modelo que presenta un mismo medio intemperizado
superficialmente y humedecido a cierta profundidad, por lo que sı́smicamente se comporta
como un medio de 2 capas y resistivamente como un medio de tres capas (Figura 4.17). En la
Tabla 4.7 se muestran los parámetros utilizados en la PE. La Figura 4.18 muestra el resultado
final de la inversión.
Distancia (m)
0 20 40 60 80 100
v1=500m/s ρ1=100(Ωm)
5m 0°
v2=500m/s ρ2=50(Ωm)
15 m v3=1500m/s ρ3=200(Ωm) 0°
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Figura 4.17: Parámetros del Modelo 7, que consiste de dos capas para sı́smica y tres capas para
resistividad.
Tabla 4.7: Parámetros utilizados en los operadores de Programación Evolutiva para el Modelo 7,
ası́ como los espacios de búsqueda establecidos para cada parámetro a estimar (EB).
62
Caso sin Ruido
Tiempo−Distancia Curva de Resistividad Aparente
500
120
●
● Observado ●
● ● Observado
●
●
●
200
●
● ● ●
● ●
Tiempo (ms)
●
●
80
● ●
●
●
100
● ●
● ● ● ● ●
● ●
● ●
● ●
●
50
40
●
20
20
●
0
v1=499.93m/s ρ1=99.29(Ωm)
20
5.08 m 0°
−10
v2=503.24m/s ρ2=50.57(Ωm)
10
Profundidad (m)
15.13 m 0°
RMS
v3=1501m/s ρ3=198.15(Ωm)
5
−20
−30
2
1
−40
Figura 4.18: Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos de arribo del Modelo 7.
Caso con Ruido
Tiempo−Distancia Curva de Resistividad Aparente
500
120
●
● Observado ● ● Observado
● ●
●
200
●
● ● ●
● ● ●
Tiempo (ms)
● ●
80
● ●
●
●
100
● ● ● ●
● ●
60
● ● ●
● ● ●
50
40
●
20
20
●
0 20 40 60 80 100
Error
0
v1=499.73m/s ρ1=97.46(Ωm)
20
5.25 m 0°
−10
v2=497.79m/s ρ2=48.65(Ωm)
Profundidad (m)
10
14.83 m 0°
RMS
v3=1503m/s ρ3=201.89(Ωm)
−20
5
−30
2
−40
Figura 4.19: Resultado de la inversión conjunta de datos de resistividad aparente y tiempos de arribo del Modelo 7 contaminado con un 5 %
de ruido gaussiano.
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS Y RESULTADOS
4.3. Análisis
Se presenta un distinto grado de complejidad para cada uno de los modelos analizados,
con el objetivo de probar la versatilidad del algoritmo de inversión. Se puede apreciar que al
pasar un número determinado de generaciones el valor RMS no sufre cambios significativos,
esto debido a que las diferencias entre los datos observados y calculados son mı́nimos por lo
que el problema converge a una misma solución, que corresponde a los parámetros estimados
en la inversión conjunta.
4.4. Resumen
Se han presentado los resultados obtenidos mediante las pruebas de inversión para
distintos modelos estratificados del subsuelo, en ellos se pueden observar las diferencias
mı́nimas entre los datos observados y calculados produciendo una estimación de parámetros
bastante aproximada a los modelos propuestos en el problema directo, lo que comprueba el
funcionamiento correcto del algoritmo de inversión.
Como se puede apreciar en los métodos sometidos a prueba, los espacios de búsqueda
seleccionados varı́an para cada parámetro a estimar, esto mejora considerablemente el
rendimiento del algoritmo ya que al aplicar ciertas restricciones, se eliminan las soluciones
no viables.
65
Capı́tulo 5
Conclusiones y Recomendaciones
5.1. Conclusiones
El algoritmo aplicado a la inversión conjunta de Sı́smica de Refracción y SEV’s tuvo como
resultado una estimación de parámetros bastante aproximada a los propuestos en el modelado
directo. Se probó que es capaz de ser utilizado en datos sintéticos contaminados con ruido
validando su efectividad al trabajar con datos reales, por lo que la Programación Evolutiva
puede ser considerada como una buena opción para resolver el problema inverso en geofı́sica.
Algunas particularidades en la búsqueda de la solución al problema inverso son:
b) Este rango de búsqueda inicial puede ser reducido con información geofı́sica y geológica
del área de estudio con la finalidad de mejorar el tiempo de cómputo y la solución
estimada por el algoritmo.
66
CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
un enfoque estadı́stico posee la capacidad necesaria para ser utilizado al abordar problemas
de optimización.
5.2. Recomendaciones
Existen mejoras que pueden implementarse en el método propuesto, algunas
recomendaciones que se pueden desprender como un trabajo futuro son las siguientes:
67
Bibliografı́a
Aster, R. C., Borchers, B., y Thurber, C. H. (2013). Parameter Estimation and Inverse
Problems, Academy Press, Oxford, UK, 360p.
Burger, R. (1992). Exploration Geophysics of the Shallow Subsurface, New Jersey Prentice
Hall, US, 485p.
de Nardis, R., Cardarelli, E., y Dobroka, M. (2005). Quasi-2D hybrid joint inversion of seismic
and geoelectric data. Geophysical Prospecting, 53:705–716.
Fedi, M. y Rapolla, A. (1999). 3-D inversion of gravity and magnetic data with depth
resolution. Geophysics, 64:452–460.
Fogel, L., Owens, A., y Walsh, M. (1966). Artificial intelligence through simulated evolution,
Chichester, WS, UK.
Gallardo Delgado, L., Pérez Flores, M. A., y Gómez Treviño, E. (2003). A versatile algorithm
for joint 3D inversion of gravity and magnetic data. Geophysics, 68:949–959.
68
BIBLIOGRAFÍA
Ghosh, D. (1971). The aplication of Linear Filter Theory to the Direct Interpretation of
Geoelectric Resistivity Sounding Measurements. Geophysical Prospecting, 19:192–217.
Guptasarma, D. (1982). Optimization of Short Digital Linear Filters for Increased Accuracy.
Geophysical Prospecting, 30:501–514.
Kumar, S., Shahid, S., y Dewangan, P. (1999). SEISRES - a Visual C++ program for the
sequential inversion of seismic refraction and geoelectric data. Computers and Geosciences,
26:177–200.
Meju, M. (1994). Geophysical Data Analysis: Understanding Inverse Problem. Theory and
Practice, Society of Exploration Geophysicists, Tulsa, OK, 296p.
Menke, W. (1984). Geophysical Data Analysis: Discrete Inverse Theory, Academic Press Inc,
San Diego, US, 260p.
69
BIBLIOGRAFÍA
Parker, R. L. (1994). Geophysical Inverse Theory, Princeton University Press, Princeton, NJ,
391p.
Pérez Flores, M. A., Méndez Delgado, S., y Gómez Treviño, E. (2001). Imaging low-frequency
and dc electromagnetic fields using a simple linear approximation. Geophysics,
66:1067–1081.
Pilkington, M. (2006). Joint inversion of gravity and magnetic data for two-layer models.
Geophysics, 71:L35–L42.
Tarantola, A. (2005). Inverse Problem Theory and Methods for Model Parameter Estimation,
Society for Industrial and Applied Mathematics, Philadelphia, US, 342 p.
70