0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas5 páginas

Esquema Ilustrado

El documento resume conceptos filosóficos clave sobre la existencia humana, incluyendo las ideas de Agustín sobre Dios, la nada y la ipseidad de Sartre, y la noción del absurdo de Camus. También explora cómo los pensadores posmodernos cuestionaron las narrativas dominantes y la idea de una verdad objetiva única.

Cargado por

Héctor Balam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas5 páginas

Esquema Ilustrado

El documento resume conceptos filosóficos clave sobre la existencia humana, incluyendo las ideas de Agustín sobre Dios, la nada y la ipseidad de Sartre, y la noción del absurdo de Camus. También explora cómo los pensadores posmodernos cuestionaron las narrativas dominantes y la idea de una verdad objetiva única.

Cargado por

Héctor Balam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Esquema ilustrado

Esc. Preparatoria Lic. Ermilo Sandoval Campos


Universidad Autónoma de Campeche
Quinto semestre Grupo I
Docente: Luis F. Góngora Carlo
Alumno: Héctor R. Hernández Balam.
Preocupación por la existencia del ser humano.
Existencia y esencia de La muerte, la libertad, la El absurdo Transición de valores Postmodernidad
Dios. nada y la ipseidad
A partir de los siglos III y Jean Paul Sartre (1905– Camus lo explica así: Albert Camus nunca Los pensadores
IV se desarrolló la filosofía 1980). A lo largo de su “El absurdo surge de dejó de pensar que este posmodernistas
patrística, denominada de obra: El ser y la nada, esta confrontación mundo no tiene desarrollaron conceptos
esta manera porque a ella discurre sobre estos entre la llamada de sentido, se convenció como la diferencia, la
pertenecen los repetición, el rastro y la
temas, así que auxilio del hombre y el de que el sentimiento
considerados padres de la hiperrealidad para
trataremos de exponerlo irracional silencio del del absurdo puede ser subvertir las «grandes
iglesia, 1 entre ellos destaca
San Agustín. El problema de manera sencilla para mundo… Lo utilizado para justificarnarrativas», la univocidad
filosófico, además de la que los entiendas, he de irracional, la nostalgia cualquier cosa incluso del ser y la certeza
defensa del dogma de la decirte que su humana y el absurdo el asesinato. Dice que epistémica. La filosofía
iglesia, que se planteó la pensamiento es que resulta de su la moral es una posmoderna cuestiona la
denominada filosofía complejo. Sartre a lo confrontación, he aquí máquina construida importancia de las
patrística, fue la largo de sus obras, los tres personajes del para relaciones de poder, la
conciliación entre la fe y la incluso en el ser y la drama. personalización y el
dominar a los demás, discurso en la
razón. nada, estudia la Este sentimiento de lo pero además se debe «construcción» de la
Detrás de todo lo intencionalidad absurdo de nuestra distinguir entre la verdad y las
imperfecto tocamos lo
perfecto, detrás de lo de la conciencia existencia es moral de los fuertes cosmovisiones. Muchos
relativo lo absoluto, detrás emocional. La conciencia verdaderamente o aristocrática y postmodernistas parecen
de lo humano lo emocional es desesperante, la moral de los esclavos negar que existe una
“ver que son débiles y realidad objetiva, y
trascendente. primeramente la disipado el sentido de
conciencia del mundo. la vida, ver que nuestra fracasados y como los Jean-François Lyotard
Acerca de la esencia de
Dios, San Agustín destaca Dice: “La emoción es una razón de que no pueden dar mal definió el postmodernismo
ejemplo dan buenos filosófico en The
que Dios es infinito e determinada manera
Postmodern Condition,
incomprensible para de aprehender el existir desaparece, es consejos. Por ello los
escribiendo
nuestro entendimiento mundo”, y el que a las insoportable. No se débiles se dedican a
«Simplificando al extremo,
limitado. Si se comprende cosas y a las personas se puede vivir si la vida sojuzgar a los fuertes.
defino el posmodernismo
no es Dios porque Si les pueda revestir con no tiene sentido”.10 Así el hombre en lugar
como incredulidad hacia
se comprende no es de desarrollarse hacia
cualidades que no
Dios, porque si lo fuese poseen, o el que De ahí surge el el exterior y crear un las meta narrativas»,
nuestro entendimiento atribuyamos una problema del suicidio, mundo hermoso se donde lo que él entiende
sería mayor a él. significación maligna si bien Camus no lo desarrolló hacia el por meta narrativa es algo
recomienda, suicidarse interior y nació el así como una historia
unificada, completa,
significa someterse al alma, pero un alma
universal y
absurdo. La grandeza aquejada de la más
del ser humano se grave y obscura epistémicamente segura
encuentra Albert enfermedad. de todo, es decir, los
posmodernistas rechazan
Camus nunca dejó de
las meta narrativas porque
pensar que este mundo rechazan el concepto de
no tiene sentido, se verdad que presuponen las
convenció de que el meta narrativas. Los
sentimiento del filósofos posmodernistas
absurdo puede ser en general argumentan
utilizado para justificar que la verdad siempre
cualquier cosa incluso depende del contexto
el asesinato. histórico y social en lugar
de ser absoluta y universal
y que la verdad siempre es
parcial y «en cuestión» en
lugar de ser completa y
cierta.
Conclusión
Observé muy interesante el pensamiento de Agustín, que para poder ver, u conocer a “Dios” y el alma no es necesario
optar por muchos caminos diferentes para que nos puedan reconocer porque DIOS está en el alma o espíritu de cada
uno de nosotros, casualmente mi religión está a favor de ese punto de vista es algo muy bueno el que haber partido del
interior del hombre para ir y buscar la existencia de Dios reitero, es realmente admirable por que pudimos descubrir
que el amor y la verdad guía nuestro espíritu, también me gustaría recalcar lo del tema de lo absurdo , toda esa rebelión
que se hace o que nos puede llevar a distintas situaciones tales como vivir de manera conciente y el hecho de saber
que no hay escapatoria es escalofriante desde mi punto de vista personal, ya que como diría un amigo, vive la vida
como si fuera el último día ya que a fin de cuentas no nos llevamos nada al otro lado o como diría mi madre, lo único
seguro en esta vida es la muerte y la verdad es que no logro comprender como es que la gente se quita la vida, para mí
es algo bobo ya que vidas solo hay una y debes aprender a equivocarte pero también debes aprender a no cometer el
mismo error dos veces, como un famoso diría “Todo en esta vida hay solución, solo no hay solución para la muerte, la
vida es bella” y me siento identificado con esa frase ya que todos somos humanos y no está para nada mal
equivocarnos, al contrario aprendemos de ello por ejemplo, si no le hago caso a mi mamá cuando me ordena que saque
la basura y después me arremete a correazos por no obedecer para la siguiente ocasión lo haré al instante, de ahí la
frase “De los errores se aprende” en fin, eso es lo que más ha llamado mi atención con respecto a estos temas tan
interesantes espero que este trabajo haya sido del agrado de los lectores, se agradece la atención prestada al mismo,
gracias.
Referencias Bibliográficas

• Hisour. (04 de 11 de 2022). Filosofía posmoderna. Obtenido de https://www.hisour.com/es/postmodernphilosophy-


34584/

• .M., R. (2009). Filosofía DGB Bachillerato. Delegación Álvaro Obregón, México.D.F.:: McGRAW-HILL /
INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V. Editorial Mexicana.

También podría gustarte