0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas8 páginas

Informe

El documento describe el sistema de nombres de dominio (DNS) y su función de traducir nombres de dominio a direcciones IP. Explica que el DNS es una base de datos distribuida jerárquica que permite acceder fácilmente a máquinas de la red usando nombres en lugar de direcciones IP. También cubre cómo funciona el DNS, incluyendo la caché, servidores y zonas de autoridad, y cómo los usuarios pueden cambiar la configuración DNS.

Cargado por

Jerome Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas8 páginas

Informe

El documento describe el sistema de nombres de dominio (DNS) y su función de traducir nombres de dominio a direcciones IP. Explica que el DNS es una base de datos distribuida jerárquica que permite acceder fácilmente a máquinas de la red usando nombres en lugar de direcciones IP. También cubre cómo funciona el DNS, incluyendo la caché, servidores y zonas de autoridad, y cómo los usuarios pueden cambiar la configuración DNS.

Cargado por

Jerome Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

FACULTAD DE INFORMATICA
INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
SUBSEDE LA PAZ

Materia
Sistemas Operativos
DNS servidor en Linux

Grupo “D”
Integrantes :
 Jerome Josué Jiménez poma
 Sergio Antonio Quispe Sanchez
 Mariela Romina Limachi Delgadillo
 José Diego Ochoa Aviles
 Rodrigo Alejandro Mita Ibañez

Docente: José Ovando Moscoso

La Paz, 5 de diciembre el 2022


Gestión II – 2022
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
FACULTAD DE INFORMATICA
INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
SUBSEDE LA PAZ

INDICE

 Introducción

o Teoría del dns

 Historia del dns

 el mundo real del dns

 Características del dns

 Que es y para que sirve

o Parte práctica del dns

 Como cambiar el dns

 Configuración dns

 Conclusión
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
FACULTAD DE INFORMATICA
INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
SUBSEDE LA PAZ

Introducción

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS - Domain Name System) permite asociar nombres
de domino con direcciones IP para facilitar en gran medida el acceso a las máquinas de la
red. Sin DNS referirse a una máquina implica recordar su dirección IP y trabajar directamente
con direcciones IP no es cómodo porque son difíciles de recordar y porque la dirección IP de
una estación puede variar por diferentes motivos. Quien utiliza el nombre de dominio no
necesita preocuparse por estos cambios (aunque el servidor DNS debe conocer la IP real en
cada caso).

El sistema de nombres de dominio es una base de datos distribuida y jerárquica, y aunque su


función principal es asociar los nombres de dominio con direcciones IP también puede
guardar otras informaciones. El servicio DNS es uno de los pilares de la red y por eso su
disponibilidad debe ser absoluta. Para conseguirlo se utilizan servidores redundantes y se
hace uso de cache para mejorar su rendimiento.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
FACULTAD DE INFORMATICA
INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
SUBSEDE LA PAZ

Historia del DNS

El sistema de nombres de dominio, Principalmente, el DNS nació de la necesidad de recordar


fácilmente los nombres de todos los servidores conectados a Internet. En un inicio, SRI (ahora
SRI International) alojaba un archivo llamado HOSTS que contenía todos los nombres de
dominio conocidos.
El crecimiento explosivo de la red causó que el sistema de nombres centralizado en el archivo
hosts no resultara práctico y en noviembre de 1983 Jon Postel publica el planeamiento en el
RFC 881 y luego junto a Paul Mockapetris publican los RFC 882 y RFC 883 ese mismo año.
En octubre de 1984 y tras largas discusiones emiten el RFC 920,[6] definiendo lo que hoy en
día ha evolucionado hacia el DNS moderno (estos RFC 882 y 883 fueron reemplazados en
1987 con los RFC 1034 y RFC 1035).
De no existir los servidores DNS los usuarios tendrían que escribir la dirección IP del sitio web
en lugar de escribir la URL de este lo cual generaría confusiones y la navegación en internet
se tornaría muy complicada para los usuarios.

En esta etapa, la mejor forma de proveer «continuidad» era tener múltiples servidores
contestando múltiples consultas. Un servidor era el maestro y los demás eran esclavos. Cada
uno de los esclavos debía revisar con el maestro periódicamente que los datos no hubieran
cambiado.

Unos 10 años después, se hicieron algunos ajustes mayores al protocolo DNS. Esto era una
forma más dinámica de mantener los servidores al día, utilizando NOTIFY (en español
notificar) y las transferencias incrementales de zona (IXFR)
La siguiente evolución de DNS vino cuando se definieron cambios dinámicos en RFC 2136.
Esto permitió que los administradores de los servidores pudieran hacer cambios en los
registros de mejor forma. Más tarde, en el RFC 2671 se definieron mecanismos de extensión
de DNS (EDNS) que modernizó aún más el sistema.

El mundo real del dns

Los usuarios generalmente no se comunican directamente con el servidor DNS: la resolución


de nombres se hace de forma transparente por las aplicaciones del cliente (por ejemplo,
navegadores, clientes de correo y otras aplicaciones que usan Internet). Al realizar una
petición que requiere una búsqueda de DNS, la petición se envía al servidor DNS local del
sistema operativo.

Características de dns
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
FACULTAD DE INFORMATICA
INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
SUBSEDE LA PAZ

Un servidor DNS responde a las siglas Domain Name System, o Sistema de Nombres de
Dominio, y nos permite relacionar una dirección escrita, como sería geeknetic.es, a una
dirección IP que puede ser fija o dinámica, dependiendo del registro que tengamos
configurado y el software que soporte a dicha configuración.

Cuando da error

El error de DNS se produce cuando el navegador web no puede conectarse al dominio. El


sistema operativo muestra a los usuarios el mensaje “El servidor DNS no responde”. Esto
quiere decir que la respuesta desde el servidor DNS falla, de modo que los usuarios no
pueden acceder al sitio web en cuestión.

Que es y para que sirve

Primero debemos entender que todo equipo conectado a la Red y toda página o sitio web
tienen asignados una dirección IP (es secuencia numérica que ya hemos mencionado más
arriba). Puesto que existen millones de direcciones IP, nos resultaría imposible conocerlas
todas, además, nos apañamos mejor para memorizar nombres, por ello existen los dominios y
los DNS para traducir esas direcciones IP a un texto.

Así, el DNS sirve para traducir los nombres en direcciones IP y viceversa, haciendo posible
que podamos navegar por Internet con facilidad, solo teniendo que introducir el nombre de
una página o sitio web para acceder a él.

El DNS se compone de tres partes con funciones diferentes:

El cliente DNS que está instalado en el cliente (que somos nosotros) y es el que se ocupa de
realizar las peticiones de resolución de nombres a los servidores DNS.
El servidor DNS es el encargado de contestar las peticiones del cliente, resolviendo los
nombres a través de un sistema estructurado en forma de árbol.
El servidor DNS es la dirección que ponemos en la configuración de nuestra conexión a
Internet.
Las zonas de autoridad son los servidores o grupos de ellos encargado de resolver un
conjunto de dominios en concreto (.com, .es, .net, .org, etc.)
Como funciona

Sin ponernos muy técnicos, el DNS funciona recorriendo esa estructura de árbol haciendo
consultas de DNS, es decir, solicitando información, e irá subiendo por los diferentes niveles
del árbol hasta resolver el nombre, es decir, encontrar la información que buscaba, y
devolverla.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
FACULTAD DE INFORMATICA
INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
SUBSEDE LA PAZ

Así, cuando introducimos el nombre de una web en el navegador, el DNS traducirá esta a una
dirección IP y la buscará primero en la memoria caché del pequeño servidor DNS de nuestro
equipo o de navegador (las direcciones que visitemos habitualmente estarán guardadas aquí
para ahorrar tiempo y recuros). Si no encuentra el dominio ahí, realizará la consulta al servidor
DNS de nuestro router (lo suministra nuestro proveedor de Internet) y si sigue sin encontrar el
dominio, seguirá realizando una búsqueda recursiva hasta encontrarlo.

Como cambiar el DNS

Las DNS se pueden cambiar en cualquier servicio de hospedaje que aloje una página web,
pero también podremos cambiar el servidor DNS que nuestro proveedor de Internet nos haya
adjudicado o configurado en el router, de manera que en algunos casos podremos navegar
más rápido, al aumentar la velocidad de las consultas.

Así, podremos cambiar el DNS desde el router o desde cada equipo o dispositivo individual
que tengamos conectado a Internet. La ventaja de hacerlo en el router es que todos los
equipos conectados al mismo se beneficiarán del cambio, sin embargo, para cambiarlo es
necesario consultar el manual de la marca y modelo de router que tengamos en casa.

Para hacer el cambio de DNS desde el ordenador, tendremos que seguir estos pasos:

 Para Windows 10:

o Entrar en configuración.

o Entran en Red e Internet

o Cambiar las opciones del adaptador. Damos a botón derecho en el adaptador y


entramos en Propiedades.

o Buscamos Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y Propiedades.

o Pinchamos en Usar las siguientes direcciones de servidor DNS.

o Introducimos la dirección DNS que queramos usar (tanto pública como privada).
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
FACULTAD DE INFORMATICA
INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
SUBSEDE LA PAZ

Como funciona

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) se utiliza para traducir nombres de host a


direcciones de protocolo de Internet (IP) y viceversa. Un servidor DNS, también conocido
como servidor de nombres, asigna direcciones IP a nombres de host o nombres de dominio.

En otras palabras, digamos que un DNS es un ordenador con una base de datos que
almacena las direcciones IP públicas asociadas a las páginas web que visitamos. Cada vez
que los usuarios escriben nombres de dominio, como Guiahardware.es o Amazon.es en la
barra de direcciones, el DNS encuentra la dirección IP correcta.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
FACULTAD DE INFORMATICA
INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
SUBSEDE LA PAZ

Conclusión

En Resumen, el DNS es una gran parte de lo que hace posible que podamos navegar por la
web intuitivamente. Es importante que entienda cómo funciona si va a ejecutar un sitio web,
ya que tendrá que lidiar con él a menudo. Por ejemplo, registrar dominios, apuntarlos hacia un
sitio y migrarlos todos implica usar el DNS, y son tareas sencillas que deberían ser capaces
de hacerse .

También podría gustarte