Teg Iras Corozal I II III 23

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS CENTRALES


"RÓMULO GALLEGOS"
DECANATO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
"DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA"

CONOCIMIENTOS DE LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE CINCO


AÑOS, SOBRE LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES
RESPIRATORIAS AGUDAS

(Sector Corozal, Valle De La Pascua, Estado Guárico, 2022)

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial de Egreso de la Carrera de Medicina

Autores:
Flores, Liseanny
García, Rafael
González, Osmary
Tutor:
Dr. Carlos Delgado

Valle de la Pascua, octubre, 2022.

i
ii

Valle de la Pascua,
Ciudadano (a)
Jefe del Departamento de Salud Pública
Universidad "Rómulo Gallegos"
Su Despacho. -

CARTA DE ACEPTACIÓN DE TUTOR ACADÉMICO

Att: Coordinador MPCF V.

Acepto formalmente la designación que se me ha hecho para actuar como Tutor


del Trabajo de Grado Titulado: CONOCIMIENTOS QUE POSEEN LAS MADRES
DE NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS, SOBRE LA PREVENCIÓN DE LAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (Sector Corozal, Valle De La
Pascua, Estado Guárico, 2022)

El cuál realizarán bajo mi orientación los participantes:

Nombre y Apellidos C.I:


Flores, Liseanny 27.544.283
García, Rafael 27.313.108
González, Osmary 27.664.988

Declaro que conozco las funciones que se me asigna como Tutor me comprometo a
cumplirlas y asistir a la exposición oral del Trabajo de Grado en el lugar fecha y hora
que se me notifique con anticipación.

Atentamente,

_____________________

Dr. Carlos Delgado


C.I:
iii

DEDICATORIA
iv

AGRADECIMIENTO
v

ÍNDICE GENERAL
pp

CARTA DE ACEPTACIÓN DE TUTOR ACADÉMICO......................................ii

DEDICATORIA.........................................................................................................iii

AGRADECIMIENTO................................................................................................iv

ÍNDICE GENERAL....................................................................................................v

LISTA DE CUADROS..............................................................................................vii

LISTA DE GRÁFICOS.............................................................................................viii

RESUMEN..................................................................................................................ix

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................1

CAPÍTULO I................................................................................................................3

EL PROBLEMA..........................................................................................................3

Planteamiento del Problema.......................................................................................3

Objetivos de la investigación......................................................................................7

Objetivo General.......................................................................................................7

Objetivos Específicos................................................................................................7

Justificación de la Investigación.................................................................................7

CAPÍTULO II................................................................................................................9

MARCO TEÓRICO......................................................................................................9

Antecedentes de la investigación...................................................................................9

Bases teóricas..............................................................................................................11

Conocimiento...........................................................................................................11

Prevención...............................................................................................................11
vi

Infección Respiratoria Aguda................................................................................13

Etiología de las Infecciones Respiratorias Agudas...............................................14

Manifestaciones Clínicas de las IRAs....................................................................15

Control de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).......................................17

Programa de Atención contra las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).......17

Manejo de las IRAS en el hogar............................................................................18

Bases Legales..............................................................................................................20

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)..........................21

Ley Orgánica De Protección Al Niño Niña Y Adolescente (2007)......................21

Programa Infección respiratoria (IRA) en Venezuela, (2000).............................22

Operacionalización de Variables.............................................................................22

CAPITULO III............................................................................................................25

MARCO METODOLÓGICO.....................................................................................25

Tipo y nivel de investigación.......................................................................................25

Diseño de la investigación...........................................................................................25

Población y Muestra....................................................................................................26

Técnica e instrumento de Recolección de datos..........................................................26

Validez y confiabilidad................................................................................................27

Técnica de Análisis de los Datos.................................................................................29

REFERENCIAS..........................................................................................................30
vii

LISTA DE CUADROS
Pp

Cuadro 1. Operacionalización de Variables...............................................................24


viii

LISTA DE GRÁFICOS
ix

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
"RÓMULO GALLEGOS"
DECANATO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
"DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”

CONOCIMIENTOS QUE POSEEN LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE


CINCO AÑOS, SOBRE LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES
RESPIRATORIAS AGUDAS
(Sector Corozal, Valle De La Pascua, Estado Guárico, 2022)
Autores:
Flores, Liseanny
García, Rafael
González, Osmary
Tutor:
Dr. Carlos Delgado

Fecha:2022
RESUMEN

Palabras clave:
1

INTRODUCCIÓN
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), constituyen un problema de salud
pública en nuestro país, siendo la población más vulnerable, los menores de cinco
años; quienes reciben el cuidado y protección de la salud por parte de la madre de
acuerdo a sus prácticas culturales para el manejo de las IRAS, el cual puede en
algunos casos complicar o agravar la salud del niño; haciéndolo reincidente a este
tipo de enfermedad. De ahí que el profesional de medicina que labora en el primer
nivel de atención debe sensibilizar y concienciar a la población usuaria y en especial
a las madres de los niños menores de cinco años, sobre las prácticas responsables y
saludables, a través del desarrollo de actividades preventivo-promocionales, teniendo
en cuenta las diversidad cultural de la población así como los factores ambientales, a
fin de disminuir el riesgo a complicaciones que podrían alterar su crecimiento y
desarrollo normal.
En los umbrales del siglo XXI los niños de América aún mueren en proporciones
alarmantes por causas prevenibles con medidas relativamente simples. De los grandes
problemas que afectan a nuestra infancia, las infecciones respiratorias agudas (IRA)
ocupan un papel predominante tanto en la morbilidad como en la mortalidad. Las
IRA son un complejo y heterogéneo grupo de enfermedades causadas por diversos
agentes infecciosos que afectan cualquier punto del aparato respiratorio.
En este contexto, la prevención de las infecciones respiratorias agudas (IRAs) es un
componente de la Atención Integral a la Salud del Niño, a ser ejecutado por los
servicios generales de salud como parte de la estrategia de atención primaria de salud.
El control y prevención de las IRAs no debe ser considerado como una actividad
aislada. Teniendo en cuenta la gran similitud en términos de estrategia, grupo
poblacional y simplificación tecnológica, puede ser desarrollado en conjunto con el
control de las enfermedades diarreicas y los otros componentes de la salud materno
infantil.
No obstante, demasiado a menudo en la vida diaria estos niños son tratados o
maltratados con productos innecesarios, frecuentemente antibióticos que aumentan el
2

costo de la atención, incrementan los gastos de la familia, el riesgo de complicaciones


y el desarrollo de resistencia bacteriana, lo que crea serios problemas en el manejo de
las afecciones frecuentes en consulta ambulatoria, y hace necesario mejorar el
adiestramiento del personal médico y su capacidad para manejar las IRAs.
La presente investigación centra su objetivo en Determinar los conocimientos que
poseen las madres de niños menores de cinco años, sobre la prevención de las
Infecciones Respiratorias agudas, en el sector Corozal, Valle de la Pascua, estado
Guárico. Para lo cual estará estructurada por Capítulos los cuales se describen a
continuación:
Capítulo I dirigido a la sección introductoria. Con el planteamiento del problema,
interrogantes, objetivos. Justificación.
Capítulo II encaminado al Marco Teórico con los antecedentes de la investigación,
bases teóricas, bases legales y sistema de variables.
Capítulo III enfatizando el Marco Metodológico, con el Tipo de investigación,
Diseño y Nivel, Población y Muestra, Técnica de recolección de datos y técnica de
análisis de los mismos.
3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema


Las infecciones respiratorias agudas representan un problema de salud pública en
el mundo debido a las cifras de morbimortalidad en países en vías de desarrollo (1).
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) en los últimos años ha apoyado el
programa de control de IRA en el que uno de sus pilares fundamentales lo constituye
el manejo estándar de casos, que destaca que por su etiología y evolución en la
mayoría de los casos resulta innecesario y hasta perjudicial el uso de productos
aparentemente destinados a mejorar los síntomas y más aún el uso indiscriminado de
antibióticos.Reportó este organismo en 2020 una prevalencia en menores de diez años
de 48,7% en comparación con 2018 que fue de 28,5%.4
Asimismo,indicó, que de los diez principales padecimientos transmisibles, cinco
estaban asociados a IRAs; los tres primeros lugares fueron faringitis, rinosinusitis y
amigdalitis agudas, con una tasa de incidencia de 6663 casos por cada cien mil
derecho habientes; en los menores de cinco años la tasa de incidencia de IRAs fue
cuatro veces más alta que en la población general (2).
En este orden de ideas, la OMS, (2020), señala, “Las infecciones respiratorias agudas
y las enfermedades diarreicas son las causas principales de morbilidad y mortalidad
en los países en vías de desarrollo”, (p.4). En términos de morbilidad, a pesar de la
insuficiencia de los sistemas de información de salud existentes en los países en vías
de desarrollo, los limitados datos disponibles de varios estudios longitudinales
comunitarios señalan claramente que las infecciones respiratorias agudas son
extremadamente comunes.
En palabras de la Organización Panamericana de la Salud, (OPS, 2021) (3,4), más
de 140 mil niños menores de 5 años mueren anualmente por neumonía en la región,
cada 8 segundos fallece un niño por IRA y estas constituyen la primera causa de
4

consulta y hospitalización en edades pediátricas. Estas cifras por sí solas hacen


comprender la necesidad de programas para su control. Pero, los elementos claves
para la atención domiciliaria quedan bien establecidos en estos programas y son:
administración apropiada de líquidos, mantener lactancia materna, alimentación
adecuada, control de la temperatura, alivio de la obstrucción nasal si interfiere en la
alimentación y evitar el uso innecesario de medicamentos incluyendo los antibióticos,
pero este manejo y prevención, solo es evidenciado por la información y
conocimientos de las madres.
Por lo que uno de los principales problemas asociados con la gravedad de las IRAs
es la falta de conocimiento de las madres respecto a los signos de alarma que indican
que el niño debe ser valorado por un médico, razón por la que se debe enfocar la
educación para la salud en las familias con el propósito de que las actitudes y
prácticas sean favorables para un adecuado manejo de iras y sus complicaciones (5).
La educación tiene un efecto importante en la reducción de la mortalidad infantil; en
este sentido, se han elaborado diversos programas enfocados en el mejoramiento de
los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres (6).
Para una visión más global del panorama, es conveniente tener en cuenta que los
problemas más graves de los actuales sistemas de salud guardan relación con la
accesibilidad, la selección de tecnología y los costos, que a su vez están relacionados
entre sí. La insuficiente cobertura de los servicios, la concentración de tratamientos
costosos en grupos privilegiados, los efectos adversos de algunos procedimientos
tecnológicos, los crecientes costos y la falta de participación de las comunidades en la
adopción de decisiones son, entre otros, factores que señalan la necesidad de una
reorientación y una reorganización de los sistemas de salud existentes.
Como promedio, un niño en un área urbana tiene de cinco a ocho episodios de IRAs
anualmente, con una duración media de 7 a 9 días. La mayoría de ellos se deben a las
infecciones menos graves de las vías respiratorias superiores. En áreas rurales la
incidencia parece ser menor. Siendo las vivencias de los padres las que han aportado
información significante para el conocimiento de esta problemática.
5

Por consiguiente, la prevención y los esfuerzos de control deben ser llevados a


cabo principalmente por personal médico general y de enfermería, y por otro personal
auxiliar, así como por trabajadores comunitarios de salud. Los esfuerzos de
adiestramiento deben enfocarse en estos agentes de salud, así como en las madres y
en la comunidad: varios estudios retrospectivos han indicado que la mayoría de niños
que mueren por IRAs mueren en el hogar, según reportes de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), (2020).
Existe el consenso de que a mayor cantidad de conocimientos en las madres sobre
IRAs, mayores son las posibilidades de que tales infecciones sean prevenidas e
identificadas oportunamente en el seno familiar y se instauren medidas preventivas o
curativas adecuadas (7). Las estrategias nacionales de control deben basarse en una
combinación acertada de hechos internacionalmente conocidos y en las variaciones
de las enfermedades y circunstancias que caracterizan a cada país.
Además, se debe poner énfasis en la tecnología de prevención mediante
vacunación, llevada a cabo por el Programa Ampliado de Inmunización del país,
contra el sarampión, la difteria, la tos ferina y la tuberculosis infantil, debido a que
estas enfermedades contribuyen enormemente a la mortalidad por IRAs en niños
menores de 5 años de edad en muchos países en vías de desarrollo. Hay otros factores
no específicos de beneficio potencial para los niños, como mejoras en las condiciones
socioeconómicas, control de la contaminación ambiental doméstica y exterior,
reducción del consumo de cigarrillos de los padres y mejoramiento nutricional. Su
efecto, sin embargo, es un proceso a largo plazo, lo que nos lleva a inferir que se
deben conocer las vivencias de la familia en la prevención de este tipo de patologías.
En Venezuela, según información del Ministerio del Poder Popular para la Salud,
(MPPPS), (2016) (8),

Se recomienda la lactancia materna durante el primer año de vida del


bebé, pues potencia el estado inmunológico del niño. Igualmente seguir a
cabalidad el calendario de vacunaciones de manera preventiva. La
prevención en infecciones respiratorias agudas, incluye concientizar a la
comunidad sobre las medidas de promoción de la salud, conociendo las
vivencias y experiencias previas (p.4)
6

Es decir, que los conocimientos de las madres, son sustancialmente determinantes


en la prevención de las IRAs. La higiene juega un papel sumamente importante, el
correcto lavado de manos es el primer paso, toser y estornudar con un pañuelo
descartable o en el pliegue del codo, son otras medidas que podemos tomar para
evitar el contagio. (MPPPS, 2016). Hay que tomar en cuenta que los gérmenes
pueden permanecer sobre la piel aproximadamente 30 minutos y sobre los objetos,
hasta 5 horas. De igual manera es conveniente evitar los lugares cerrados, porque los
microbios se propagan fácilmente, así como evitar el humo del cigarrillo y el uso de
ventiladores.
En el sector de Corozal en Valle de la Pascua, el cual cuenta con 730 habitantes,
se ha venido observando un fenómeno, en el cual los conocimientos de las madres de
niños menores de cinco años, son relevantes en la prevención de las infecciones
respiratorias agudas, y son conducentes a evitar complicaciones e ingresos a las
unidades de emergencia, en donde según el libro consolidado de estadísticas y
registros de salud, se observa, que las IRAs, son la segunda causa de asistencia.
Originando en ocasiones, colapso de dichas unidades, por la poca cantidad de
dispositivos mecánicos de nebulización, incomodidad dentro del área de triaje y
hospitalización, dado a la infraestructura pequeña del área, y gastos económicos
innecesarios. Surgiendo así las siguientes interrogantes en la presente investigación:
¿Qué características sociodemográficas poseen las madres de niños menores de
cinco años, en el sector Corozal, Valle de la Pascua, estado Guárico?
¿Cuáles son los factores de riesgo presentes para la aparición de Infecciones
Respiratorias agudas, en el sector Corozal, Valle de la Pascua, estado Guárico?
¿Cómo son los conocimientos que poseen las madres de niños menores de cinco años,
sobre la prevención de las Infecciones Respiratorias agudas, en el sector Corozal,
Valle de la Pascua, estado Guárico?
7

Objetivos de la investigación
Objetivo General
Determinar los conocimientos que poseen las madres del niño menor de cinco
años, sobre la prevención de las Infecciones Respiratorias agudas, en el sector
Corozal, Valle de la Pascua, estado Guárico.

Objetivos Específicos
1. Caracterizar socio demográficamente a las madres del niño menor de cinco
años, en el sector Corozal, Valle de la Pascua, estado Guárico.
2. Describir los factores de riesgo presentes para la aparición de Infecciones
Respiratorias agudas, en el sector Corozal, Valle de la Pascua, estado Guárico.
3. Identificarlos conocimientos que poseen las madres del niño menor de cinco
años, sobre la prevención de las Infecciones Respiratorias agudas, en el sector
Corozal, Valle de la Pascua, estado Guárico.

Justificación de la Investigación
Las infecciones respiratorias agudas, ocupan la primera causa de muerte por
enfermedades infecciosas, son incapacitantes e impidan el desarrollo normal de las
actividades del niño, trastornan la vida familiar y laboral de los padres, están
relacionadas con factores del ambiente intra y extradomiciliarios, sociales, culturales
y el estilo de vida de los integrantes de la familia. Se considera que la lactancia
natural es un factor protector contra las infecciones respiratorias, otros factores de
riesgo asociados son: el bajo peso al nacer, malnutrición, niños menores de cinco
años, falta de inmunización, contaminación ambiental, riesgo social, el fumador
pasivo, el hacinamiento, uso previo de antibióticos.
Dentro de las investigaciones realizadas por la OMS y la OPS, señalan como
factores que propician la mortalidad en los niños menores de cinco años, el bajo peso
al nacer, la falta de inmunización y la desnutrición. Otros factores de riesgo son el
nivel socioeconómico, la escolaridad de los padres, las condiciones de vida, de la
vivienda, el hacinamiento, la contaminación ambiental y el hábito de fumar de los
convivientes (fumador pasivo).
8

De igual manera, las IRAs, son la principal causa de consultas a los servicios de
salud, constituyen, un complejo síndrome que agrupa entidades clínicas con
características epidemiológicas y de agentes causales diversos, son causantes de la
mayoría de las ausencias escolares, laborales, e ingresos hospitalarios. Los grupos
más vulnerables son los niños menores de cinco años. Debido a la frecuencia con que
asiste la población infantil en busca de asistencia médica, por síntomas respiratorios,
se hace necesario iniciar estudios sobre los conocimientos y vivencias de las familias,
acerca de las infecciones respiratorias agudas en la atención primaria de salud que es
donde prima la labor de los médicos, siendo capaces de llegar a cada integrante de la
familia y lograr importantes modificaciones en el estilo de vida, contribuyendo de
esta forma a la prevención y promoción de estas enfermedades que pueden provocar
serias complicaciones y hasta la muerte sino se educa correctamente a la población.
Por consiguiente, la presente investigación, centra su relevancia en cuatro
contextos principales: teórico, práctico, metodológico y social, enmarcado en la línea
de investigación de la Universidad Rómulo Gallegos, Calidad de Vida. Siendo el
contexto teórico, el principal contexto, dado a que se realizan indagaciones literarias,
para conformar unas perspectivas teóricas, según diversos autores. En el siguiente
contexto, el práctico, la investigación será propicia, para promocionar la salud de los
niños, mediante el conocimiento y comprensión de las vivencias de los familiares.
Consecuentemente, el aspecto metodológico, será de gran importancia, ya que
sus resultados servirán de antecedente para futuras investigaciones con respecto a este
tema abordado. Y, por último, el contexto social, la investigación realizada, y sus
hallazgos constituirán un aporte valioso y significativo en todos aquellos habitantes
del Sector Corozal, Valle de la Pascua, estado Guárico, año 2022.
9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación
Alarcón y cols., (2020) titula su investigación “Conocimientos que poseen las
madres de niños menores de 5 años sobre el manejo de las infecciones respiratorias
agudas”. El objetivo fue; determinar los conocimientos que poseen las madres de
niños menores de 5 años sobre el manejo de las Infecciones Respiratorias Agudas en
el Centro de Salud Nueva Esperanza. Material y Método, el estudio fue de nivel
aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra
estuvo conformada por 54 madres. La técnica fue la entrevista y el instrumento un
cuestionario considerando el consentimiento informado.
Dentro de los resultados, del 100% (54), 63% (34) conocen y 37% (20)
desconocen acerca del manejo de las infecciones respiratorias agudas. Conclusiones.
Un porcentaje considerable (63%) conocen los aspectos relacionado a los signos y
síntomas, las señales de peligro y un porcentaje significativo (37%) desconocen
relacionado al motivo de enfermedad y protección de personas enfermas dentro del
hogar. Lo cual resulta favorable que las madres tengan conocimientos básicos para
reconocer las IRAS acudiendo oportunamente a los establecimientos de salud, sin
embargo es necesario la educación continua a la población para que adopten
conductas saludables que eviten la enfermedad.
De igual manera, Logarza y cols., (2019) enuncia su estudio “Nivel de
conocimiento sobre infecciones respiratorias agudas en madres de niños menores de
cinco años en una unidad de medicina familiar”. Con el objetivo de evaluar la
asociación entre el nivel de conocimiento, las actitudes y las prácticas empíricas sobre
infecciones respiratorias agudas (iras) en madres de niños menores de cinco años.
Métodos: estudio transversal analítico. Se seleccionaron 217 madres de niños
menores de cinco años, adscritos a la unidad de medicina familiar (umf ) no. 9 de
Acapulco, Guerrero, México, mediante muestreo no probabilístico. Se aplicó un
10

cuestionario validado para evaluar el nivel de conocimiento relacionado con las


actitudes y prácticas empíricas sobre iras. Con los datos obtenidos se realizó
estadística descriptiva y análisis bivariado mediante prueba de χ2 de Mantel y
Haenszel, así como cálculo de Odds Ratio (or) e intervalos de confianza (ic).
Dentro de los resultados, el rango de edad de las madres fue de 16 a 46 años,
media de 28.48. Se encontró que 50.2% presenta un nivel de conocimientos regular
sobre iras (n=109); 30.4% tuvo actitudes y prácticas incorrectas (n=66) y solo 19.4%
tuvo prácticas correctas (n=42). No se encontró correlación significativa entre el nivel
de conocimiento de las madres con las actitudes y prácticas empíricas y factores
sociodemográficos. Concluyendo, los conocimientos, las actitudes y las prácticas en
los cuidadores con respecto a iras fueron incorrectos, evidenciando la necesidad de
implementar y reforzar acciones educativas en la comunidad.
De igual manera, Honorio, en Perú, el 2018, realizó un estudio sobre
“Conocimientos y su Relación con las Prácticas de las Madres de Niños Menores de
Cinco años sobre la Prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas en el C.S.
Max Arias Schereirber Octubre-Noviembre 2001”, el cual tuvo como objetivos,
determinar la relación que existe entre los conocimientos y prácticas que tienen las
madres de niños menores de 5 años acerca de la prevención de las Infecciones
Respiratorias Agudas. El método fue descriptivo simple, La muestra estuvo
conformada por 90 madres de niños menores de cinco años que acuden al Centro de
salud y que hayan tenido alguna infección 9 respiratoria aguda. La técnica que se
utilizó fue la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario.
Las conclusiones fueron entre otras: “La mayoría de las madres desconocen las
medidas de prevención y los factores que coadyuven la presencia de la infección
respiratoria aguda, la mayoría de las madres suelen realizar prácticas caseras como
son las frotaciones de mentolatum, mentol chino, cebo de gallina, etc. Le dan hierbas
como el eucalipto, la huamanripa, ajo, jarabe de cebolla, nabo, limón entre otros. El
mayor número de madres suelen automedicar a sus niños con infección respiratoria
aguda, administrándoles diversas jarabes o pastillas.
11

Bases teóricas

Conocimiento
No existe una única definición de “conocimiento”. Sin embargo, existen muchas
perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento; siendo la
consideración de su función y fundamento, un problema histórico de la reflexión
filosófica y de la ciencia. La teoría del conocimiento estudia las posibles formas de
relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función del
entendimiento propio de la persona.
Pero, Barmaimon, (2015), advierte que “todo conocimiento humano tiene una
dimensión profundamente cultural, tanto en su origen y formación como en su
aplicación”, (p.3). Algunos conocimientos tienen la posibilidad de ser expresados
mediante el lenguaje adquiriendo de esta forma una dimensión objetiva,
intercomunicativa y codificada, lo que permite su transmisión y conservación, así
como su interpretación entre diversos individuos, diversas culturas y diversas
lenguas. Los conocimientos no siempre son objetivables y comunicables ni
conscientes, pero en todo caso orientan y dirigen la acción como comportamiento.
Esto es especialmente aplicable a los que son fruto de la mera experiencia

Prevención
Según el Diccionario de Epidemiología de Last (2001) la prevención está
definida por “acciones destinadas a erradicar, eliminar o minimizar el impacto de la
enfermedad y la discapacidad”, (p.458). El concepto de prevención se define mejor en
el contexto de niveles, tradicionalmente llamados prevención primaria, secundaria y
terciaria.
La prevención primaria; es un concepto muy utilizado en medicina que hace
referencia a la intervención especializada que tiene como objetivo potenciar el
bienestar de las personas, a través de medidas prácticas con el fin de retrasar la
aparición de una enfermedad o los síntomas. Vacunas, medidas para hacer el aire más
limpio, prohibir la utilización de algunas sustancias con efecto tóxico en la
12

agricultura, estimular el desarrollo de estilos de vida saludables; todo esto son


ejemplos de prevención primaria de enfermedades.
Dentro de los niveles de prevención, el primario está definido por acciones que se
implementan antes de que surja una enfermedad, con el objetivo, precisamente, de
evitar que ocurra. Esta prevención puede alcanzarse no sólo mediante la protección
específica ante diversos patógenos, sino además con medidas de promoción de salud,
un término que se confunde frecuentemente con el de prevención de enfermedades.
Prevención Secundaria; Si antes nos referíamos a evitar el desarrollo de una
enfermedad, desde los niveles de prevención secundaria las acciones van
encaminadas a limitar el impacto de una enfermedad que ya existe en el individuo.
Desde este nivel de prevención se persigue impedir el progreso de la enfermedad y
prevenir el surgimiento de posibles complicaciones. Ejemplos de prevención
secundaria son las analíticas rutinarias en los centros de salud, las mamografías para
detectar el cáncer de mamas y los tratamientos en las primeras fases de la
enfermedad, preferiblemente cuando esté asintomática. En algunos casos la
prevención secundaria deriva en prevención primaria, por ejemplo, cuando aislamos a
individuos con infecciones del resto de la población.
Prevención terciaria; Si los niveles de prevención anteriores no impidieron que la
enfermedad surgiese, tampoco se pudo frenar en las primeras fases y evitar daños
mayores, entonces se activan medidas de prevención terciaria. Este nivel implica que
ya la enfermedad ha provocado daños irreversibles y que hay que intentar llevar el
impacto de estos en la vida del enfermo a su mínima expresión.
Desde los niveles de prevención terciaria se desarrollan acciones encaminadas a
limitar el grado de discapacidad y hacer que el individuo se ajuste de forma funcional
a las nuevas condiciones. Ejemplos de escenarios en los que hay que aplicar medidas
de prevención terciaria son las enfermedades crónicas, como la diabetes, o en
pacientes con secuelas neurofuncionales debido a un ictus.
Las recomendaciones básicas de la OPS/OMS (2017), que representan la conducta
“ideal”, cubren dos áreas generales: el tratamiento en el hogar y la solicitud de
atención. Hay pocas medidas eficaces para prevenir las IRAs. Las inmunizaciones
13

sirven para prevenir las que se asocian con el sarampión, la tos ferina y la difteria. No
obstante, se puede reducir la incidencia de neumonía en el largo plazo si se combaten
sus factores de riesgo más importantes: desnutrición, bajo peso al nacer, lactancia
artificial, contaminación del aire dentro del hogar, hacinamiento y condiciones de
vida precarias. Sin embargo, gran parte de la mortalidad por neumonía se puede
prevenir mediante el uso de antibióticos apropiados y la adopción de medidas que
generen una búsqueda oportuna de servicios de salud y un mayor acceso a estos
servicios.

Infección Respiratoria Aguda


La Infección Respiratoria Aguda (IRA) es el proceso infeccioso de cualquier área
de las vías respiratorias cuyo tiempo de evolución sea igual o menor a 15 días. Puede
afectar la nariz, oídos, faringe, epiglotis, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos o
pulmones. Las Infecciones Respiratorias Agudas se presentan con una variedad de
síntomas comunes como tos, dificultad para respirar, obstrucción nasal o dolor de
garganta. Es importante separar los niños con enfermedades graves de los que sólo
tienen dolencias leves autolimitadas.
En este sentido, la Infección Respiratoria Aguda (IRA) se define como
enfermedad infecciosa causada por microorganismos, que afecta al aparato
respiratorio durante un periodo menor de quince días” (MPPPS, 2015. p. 6). En los
menores de cinco años, dicho Ministerio, afirma que el 95 por ciento de los casos de
IRA son de origen viral (sobresaliendo el virus de la influenza). Pero si existen
complicaciones como la otitis media o la neumonía, entonces se agrega la etiología
bacteriana. Esto es importante para el tratamiento, pues en esos casos está indicado el
uso de antibiótico.
Por otra parte, la OPS/OMS/UNICEF (2014), hacen una definición de las IRA,
que la señalan, “como enfermedades infecciosas del tracto respiratorio que pueden ser
catalogadas como afecciones, grave, moderada y leve” (p.8). Los mismos autores
continúan señalando que el grado de gravedad tiene gran relación con la edad del
14

niño. En ese sentido, un lactante menor de 2 meses con algunas de las enfermedades
del componente de las IRA amerita vigilancia médica.
Sin embargo, las IRAs, para la OMS (2015), “constituye junto con la Enfermedad
Diarreica Aguda (EDA) y la desnutrición proteico-calórica, las causas principales de
mortalidad y morbilidad en niños menores de 5 años en los países tercermundistas”
(p.206). Los mismos autores continúan señalando que de acuerdo a estudios
longitudinales basados en comunidades indican que cada niño que vive en área
urbana tiene de 5 a 8 episodios anuales de infecciones respiratorias que duran un
promedio de 7 a 9 días.

Etiología de las Infecciones Respiratorias Agudas


Para el MPPPS, (Ob.Cit.), “considera que la etiología de las IRA en los niños en el
95% de los casos se presentan fundamentalmente por causa del entorno corresponden
a enfermedades del tracto respiratorio superior y de una parte considerable de casos
del tracto respiratorio inferior” (p.217). En el mismo orden conceptual, los autores
continúan señalando que generalmente son los agentes no bacterianos quienes más
afectan a las vías (nariz, oído, garganta y faringe). Por otra parte, Berkowitz D., Carol
(2000), en publicaciones referentes a la etiología de las IRAs, señala que “en lactantes
y niños preescolares el virus sincitial respiratorio, adenovirus y para influenza tipo 1,
2 y 3, son los agentes etiológicos más frecuentes” (p.429).
Dicha autora opina en la misma referencia, en cuanto a las bacterias que fungen
como agentes etiológicos más frecuentes, encontradas en estudios de cultivos en
niños sin tratamiento antibiótico con neumonía han mostrado en un 67% de
positividad de la presencia de bacterias StreptoccocusPneumoniae (neumococo) y
Haemophilusinfluenzae (hemofilis).
Desde ese orden, las enfermedades que corresponden al grupo de las IRA son:
Infecciones Virales Infecciones Bacterianas Procesos Alérgicos Adeno Virus Gripe
Para influenza Virus respiratorios Sincitial Rino virus Tos ferina Neumocócicas
Estafilococias Tuberculosis Rinitis alérgicas Asma Otitis media serosa.
15

Manifestaciones Clínicas de las IRAs


Estridor y Crup: La respiración ruidosa es un síntoma frecuente que suele
acompañar a las infecciones respiratorias en los niños. En ese orden, según James
(2014),“la presencia de estridor es un sonido similar a un granizado y el Crup, es un
tipo de respiración ruidosa, procede de la 35 inflamación de la laringe, la tráquea y
los bronquiolos superiores (laringotraqueobronquitis) caracterizado por una tos tipo
perruna”.(p.45). Generalmente, según el MPPPS (Ob.Cit.), el crup afecta a niños
entre 6 meses a 3 años de edad, con predominio en aparecer en la época de comienzo
del invierno. La incidencia es mayor en niños, sobre todo en aquellos de baja
condiciones socioeconómicas.
En la actualidad,la incidencia del crup, según la OPS (2010) “ha disminuido,gracias
a la vacunación Haemophilusinfluenzae”(p.26). El estridor y el crup son infecciones
que corresponden al agente causal virus para influenza tipo I o II, respiratorio sincitial
o de la gripe. Destaca Seidel S., James (Ob.Cit.), que en los casos especialmente
graves pueden asociarse a la infección por virus influenzae (A). En relación al grado
de afección, el mismo autor señala que el agente viral ataca la nasofaringe y después
se propaga a la laringe y parte superior de la tráquea. La infección produce
inflamación y edema de la vía aérea, produciendo: tos perruna, ronquera y estridor
inspiratorio.
Neumonía: Otra infección que forma parte de las IRA su agente etiológico más
frecuente,de acuerdo a la OPS (Ob.Cit.),“neumococo y hemofilus, bacterias que
afectan al sistema respiratorio del niño, apreciándose en el niño con diagnóstico de
neumonía, tiraje intercostal, fiebre, cianosis, a veces con incapacidad para beber o
alimentarse”(p.79).La neumonía en el niño se considera una enfermedad grave, que
debe ser tratada en un medio de hospitalización con antibioticoterapia y frecuente
evaluación especializada.
En lo que respecta en ese sentido práctico, el MPPPS (2016), “considera a la
epidemiología de la neumonía con un alto grado de prevalencia en aquellos niños con
desnutrición, bajas condiciones sociales y económicas, acompañado en algunas
oportunidades por factores de orden cultural”. La neumonía según la OPS (Ob.Cit.)
16

“una de las afecciones de las IRA con mayor incidencia en motivo de hospitalización
pediátrica, generalmente acompañado por desnutrición” (p.6). La neumonía,
continúan decidiendo los autores, puede ser severa o muy severa, su cuadro depende
de los siguientes síntomas:
Tos: Julie, (Ob.Cit.), señala: La tos puede ser aguda o crónica. La tos aguda, que
suele durar hasta dos semanas, suele acompañar a las infecciones del aparato
respiratorio de los niños, su forma de comienzo varía mucho según su causa. Tos
perruna caracterizada por su sequedad tiene una duración, aguda, crónica, recidivante,
su aparición puede ser diurna, nocturna, al despertarse o con el ejercicio. La tos con
fiebre se asocia a un origen infeccioso, puede ser con signos alérgicos como rinorrea,
estornudos, sibilancia y dermatitis atípicas que puede ser asociada al asma o a la
rinitis alérgica. (p.276).
Como cualquier síntoma pediátrico, la edad del niño influye en las posibilidades
diagnósticas y en el tratamiento de la tos. Lo cual significa considerar a la tos aguda
como origen infeccioso. Destaca Julie, (Ob.Cit.), “las IRA pueden comenzar con tos
aguda debido a la estimulación de los receptores de la tos de la nariz y de la pared
posterior de la faringe. Si hay una prolongación de congestión nasal y la tos se
prolonga, debe tenerse en cuenta el diagnóstico de rinitis alérgica o de sinusitis”
(p.278).
Dentro del mismo orden de ideas, los autores continúan señalando, “la tos también
puede presentarse en la otitis media serosa”.(p.45), Estas formas y características de
la tos, algunas de las enfermedades de las IRA, pueden presentar una peculiaridad al
respecto como por ejemplo según Julie, (Ob.Cit.): El neumococo es el agente causal
más probable de la tos aguda, que la tos perruna es compatible con edema laríngeo y
con el Crup, mientras que el gallo inspiratorio es característico de la tos ferina o de la
infección por bordetellapertussis en lo cual puede dar lugar a la tos crónica y puede
tener una duración hasta de 6 meses.
Desde ese marco referencial, con respecto a la tos, para hacer una representación
de las IRA, dice la OPS (2010), “los adenovirus, que se ven más a menudo en los
lactantes y los virus gripal y de la para influenza que afectan a los niños a cualquier
17

edad, son los agentes virales que producen habitualmente tos crónica (pertussis,
mycoplasma y clamidias” (p.6). Lo recomendable es una evaluación reflexiva para
hacer posible identificar las causas de la tos aguda y crónica. Hecho que dará una
respuesta exacta y contundente para un tratamiento y de esa manera eliminarla.

Control de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)


Como ya fue expuesto en otros párrafos, las IRA constituyen un complejo y
heterogéneo grupo de enfermedades, causadas por un gran número de
microorganismos. Desde esa perspectiva, las IRA son una necesidad de salud lo cual
amerita actuar en contra de ellas por parte institucional y comunidades en contra del
entorno del niño coadyuvantes para que sucedan los casos de estas infecciones.
Viendo lo expuesto en las líneas anteriores, el control requerido debe ser en función
de una actuación de manera individual y ambiental. Es decir, dar un trato
individualizado a cada caso, acompañado en toda instancia con el reconocimiento de
una asistencia oportuna, (MPPPS, 2016).

Programa de Atención contra las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)

Al respecto, la OPS (1998), señala:

Las IRAs, constituyen un complejo y heterogéneo grupo de


enfermedades, causadas por un gran número de microorganismos que
pueden afectar cualquier parte del tracto respiratorio desde la nariz hasta
el pulmón. Por lo tanto, puede haber compromiso del tracto respiratorio
superior y manifestarse como rinitis, faringoamigdalitis u otitis media o
compromiso del tracto respiratorio inferior que puede manifestarse como
laringotraqueitis, bronquitis, bronquiolitis o neumonía. (p.215).

La referencia indica a las IRAs como un grupo de enfermedades del tracto


respiratorio, las cuales pueden originarse en el nivel superior: rinitis, faringitis,
amigdalitis y otitis. En lo referente al tracto respiratorio inferior, las IRAs se conocen:
laringitis-traqueitis, bronquitis, bronquiolitis y neumonía. En el mismo orden de
18

ideas, James (2014), habla de las IRA definiéndose como “enfermedad en el niño
caracterizada por dificultad respiratoria causada por infecciones neumonía,
bronquiolitis y el Crup”.

Manejo de las IRAS en el hogar


Para la Universidad de Antioquia, Colombia, en su Guía para padres y cuidadores,
(2014), señala que “para el buen manejo en casa se emplea la palabra FALTAN como
siglas, donde cada letra significa un quehacer para tratar adecuadamente las
infecciones respiratorias” (p.2). Las cuales se detallan a continuación:

(1) Fiebre: la fiebre es una de las principales causas de consulta de niños a los
servicios médicos y consulta por urgencias, y está comprobado que es un
mecanismo del organismo para defenderse del agente que está causando la
enfermedad; es decir, la fiebre puede ser beneficiosa y no en todos los casos
se debe suprimir. Una de las preocupaciones de los padres son las
convulsiones que se dan cuando hay fiebre. Los niños que las padecen son
muy pocos (sólo tres de 100 niños). La posibilidad de que un niño tenga
convulsiones febriles es hereditaria; por lo tanto, el principal factor de riesgo
para su presentación es que los padres o sus hermanos las hayan presentado; a
estos niños se les debe tratar la fiebre con medicamentos antipiréticos. Si no
hay presencia de convulsiones sólo se debe dar medicamento a los niños que
tienen mucho malestar y eso los hace estar postrados en la cama. Los cuidados
para el niño con fiebre son: Proveer confort al niño. Aumentar ingesta
líquidos. Mantener niño con ropa ligera y en habitación fresca.
(2) Alimentación: es normal que el niño no quiera comer mientras está enfermo,
pues pierde el apetito pero es importante ofrecerle comida constantemente,
motivando con alimentos que le gusten, presentados de forma atractiva.
Alimentarse bien no sólo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también
ayuda al cuerpo enfermo a combatir las enfermedades y a sanar. Por eso
19

cuando un niño enferma, es muy importante que la familia le brinde todos los
cuidados y la alimentación adecuada para que se recupere.
(3) Líquidos: los niños con infección de las vías respiratorias pierden líquidos,
especialmente si presentan fiebre. Por esta razón, se deben ofrecer al niño
líquidos adicionales durante la enfermedad. Si el niño está alimentado sólo
con leche materna, deberá ofrecérselo con mayor frecuencia; si rechaza el
pecho, se deben dar líquidos adicionales mientras vuelve a aceptar la leche
materna: agua pura, líquidos claros como caldos, bebidas aromáticas, jugos o
leche. No se debe diluir la leche, ya que pierde su poder nutritivo. Los
líquidos ayudan a evitar que el niño se deshidrate, recuperando el agua
perdida. En un niño con infección respiratoria también sirven de tratamiento
para disminuir los síntomas.
(4) Tos: la tos es un mecanismo de defensa del organismo, no una enfermedad. La
tos y el dolor de garganta se deben aliviar con remedios caseros. Los mejores
remedios para suavizar la garganta y aliviar la tos no son los que venden en
las farmacias y anuncian en la televisión. Son las fórmulas caseras que
contienen dulce, como las mezclas de miel, panela o jalea con té, leche, limón
o jugo de naranja. Ello se debe a que el dulce pasa por la garganta suavizando,
disminuyendo la tos y la sensación de carraspeo o resequedad.
(5) Alarma: conocer los signos de alarma es la recomendación más importante
para cuidar en el hogar a un niño enfermo porque permiten reconocer
adecuadamente cuando se debe buscar ayuda de inmediato. Esto evita
consultas innecesarias y asegura que el niño reciba atención cuando es
oportuno.
(6) Nariz: los mocos obstruyen la nariz y producen dificultad para respirar y para
alimentarse. Si el niño tiene la nariz tapada con mucosidad seca o espesa, no
respira en forma adecuada y está incómodo, no puede comer ni dormir. Por
esta razón, es importante mantener limpia la nariz del niño. Si el niño tiene
mucosidad espesa o seca, agregue suero fisiológico o agua con sal en la nariz,
para que la mucosidad se despegue y sea expulsada por estornudo, o para que
20

sea más fácil retirarla “sonándola”. No se deben utilizar gotas nasales


medicadas, ya que la gran mayoría son nocivas.

Cuando el niño está hospitalizado, los padres o cuidadores deben acompañarlo


durante todo el tiempo que dure la hospitalización. Los niños enfermos se sienten
tristes y su tristeza se aumenta si se sienten solos. Quien esté cuidando al niño en el
hospital, debe tener en cuenta las instrucciones que le da el personal médico y de
enfermería, que pueden incluir: uso de mascarilla, de guantes y de bata; visitas
limitadas, en caso de que el niño requiera por salud, estar aislado; y se debe tener en
cuenta permanentemente el lavado frecuente de las manos. Además de la compañía y
el cuidado, es muy importante que le lleven al niño su juguete preferido para
mantener un buen estado ánimo que favorezca la recuperación.
Por lo tanto, el manejo adecuado de los casos es la mejor manera de reducir la
mortalidad por IRA, pero debe basarse en un conocimiento profundo de las
características sociales, culturales y económicas de la población y de las nociones que
tienen los habitantes en torno a las IRA. Como cualquier intervención de salud
pública dirigida a conseguir un cambio de comportamiento, todo esfuerzo por
modificar el manejo de casos de IRA exige comprender el sistema de atención de
salud en el ámbito local. Con el tiempo, cualquier cambio que se logre en la
comunidad se asimilará a este sistema y el éxito dependerá, en gran medida, del grado
de integración de los sistemas tradicional y nuevo.

Bases Legales
Se trata del conjunto de documentos de naturaleza legal que sirven de testimonio
referencial y de soporte a la investigación que se realiza. Algunos de los documentos
legales se que se pueden nombrar se encuentran: Normas, Leyes, Reglamentos,
Decretos y Resoluciones. Para citar los referentes se debe tomar en cuenta a: La
pirámide de Kelsen, (9), el cual es un método jurídico estricto. La pirámide kelsiana,
es categorizar las diferentes clases de normas ubicándose en una forma fácil de
distinguir cual predomina sobre las demás.
21

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 84 Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará,


ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de
carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al
sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad,
universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El
sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la
salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento
oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de
salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La
comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la
toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la
política específica en las instituciones públicas de salud.

Ley Orgánica De Protección Al Niño Niña Y Adolescente (2007)


Artículo 3. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a un
nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral, este derecho
comprende, entre otros el disfrute de una alimentación nutritiva y
balanceada, en calidad y cantidad que satisfaga las normas de la dietética,
la higiene y la salud… (10)
Artículo 41. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a
disfrutar del nivel más alto posible de salud física y mental. Asimismo,
tienen derecho a servicios de salud, de carácter gratuito y de la más alta
calidad, especialmente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de
las afecciones a su salud. En el caso de niños, niñas y adolescentes de
comunidades y pueblos indígenas debe considerarse la medicina
tradicional que contribuya a preservar su salud física y mental (10).
Parágrafo Primero. El Estado debe garantizar a todos los niños, niñas y
adolescentes, acceso universal e igualitario a planes, programas y
servicios de prevención, promoción, protección, tratamiento y
rehabilitación de la salud. Asimismo, debe asegurarles posibilidades de
acceso a servicios médicos y odontológicos periódicos, gratuitos y de la
más alta calidad (10).
22

Programa Infección respiratoria (IRA) en Venezuela, (2000)


Para este programa de salud pública las IRA
Constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato
respiratorio, causadas por diferentes microorganismos como virus y
bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2
semanas. Las Infecciones Respiratorias Agudas constituyen una de las
principales causas de morbilidad y mortalidad en los niños menores de
cinco años en los países en desarrollo, especialmente problema.

Este programa tiene como objetivo general: Reducir la morbilidad y la mortalidad


por Infecciones Respiratorias Agudas, en los niños menores de 5 años. Y como
Objetivos Específicos:
(1) Estandarizar los procedimientos para el diagnóstico y tratamiento de los casos.
(2) Promover el conocimiento sobre el control de las Infecciones Respiratorias
Agudas educando a la familia.
(3) Racionalizar el uso de los antimicrobianos en el tratamiento.
(4) Mejorar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica
El Programa IRA, Fundamenta inmunizaciones principalmente contra el
Sarampión, Tuberculosis y Tos Ferina, estrategia altamente efectiva para disminuir
las infecciones respiratorias como complicación de estas entidades y el Manejo
correcto y oportuno de casos. Involucrar la madre y la comunidad para que pueda
actuar en forma oportuna ante la presencia de signos de peligro.

Operacionalización de Variables
La identificación del sistema de variables es pertinente, como medio para
formalizar los aspectos de la realidad que se va a estudiar, evita desviar la indagación
a la búsqueda de información no relevante y poco útil para el logro de los objetivos
propuestos. De acuerdo a Tamayo y Tamayo (2004) “El sistema de variables tiene
como características la capacidad de asumir distintos valores, ya sea cuantitativos o
cualitativos”. (p. 84).
Para realizar este estudio se debe tener muy claro el concepto de variables, es
por ello, que los efectos del mismo se relacionarán con lo planteado por la
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG, 2006). “... referente
23

a los elementos, factores o términos que pueden asumir diferentes valores cada vez
que son examinados, o que reflejan distintas manifestaciones según sea el contexto en
el que representa.” (p. 36).
En este orden de ideas, consiste en especificar el dominio de la variable y en
identificar los indicadores que representan dicho dominio, organizando el proceso de
medición y observación, que luego servirá al propósito de la recolección de datos
sobre esa variable. Aun cuando la palabra “operacionalización” no aparece en la
lengua hispana, este tecnicismo se emplea en investigación científica para designar al
proceso mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos
concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores, (Arias, 2016,
p. 62).
24

Cuadro 1. Operacionalización de Variables


Objetivo General: Determinar los conocimientos que poseen las madres del niño menor de cinco años, sobre la prevención
de las Infecciones Respiratorias agudas, en el sector Corozal, Valle de la Pascua, estado Guárico.

Variable Dimensión Indicadores Ítems


Infecciones Respiratorias - Características socio - Edad.
agudas demográficas - Ocupación Cuadro de Registro
- Estado civil
- Grado de Instrucción
- Características de la vivienda
- Factores de riesgo - Antecedentes Encuesta
- Quema de basura
- Condiciones de la vivienda
- Estilo de vida

- Inmunización
- Prevención

- Control de niño sano


- Limpieza e higiene
Fuente: Autores (2022).
25

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo y nivel de investigación


La metodología del proyecto incluye el tipo de investigación, las técnicas y los
procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el “cómo” se
realizará el estudio para responder al problema planteado. En cuanto a los tipos de
investigación, existen muchos modelos y diversas clasificaciones. No obstante, lo
importante es precisar los criterios de clasificación. Para Arias (2016), la
investigación se centra en el nivel de campo, dado que consiste en la caracterización
de un hecho, fenómeno o comportamiento. Los estudios descriptivos miden de forma
independiente las variables, y aun cuando no se formulen hipótesis, las primeras
aparecerán enunciadas en los objetivos de investigación.
La investigación es cuantitativa, de nivel descriptivo, consiste en la caracterización
de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel
intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere. (Arias, p.25)
(11).

Diseño de la investigación
El diseño de investigación es la estrategia general que adopta el investigador para
responder al problema planteado. En atención al diseño, la investigación se clasifica
en: documental. La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección
de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los
hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el
investigador obtiene la información, pero no altera las condiciones existentes.
26

Población y Muestra
La población, o en términos más precisos población objetivo, es un conjunto finito
o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas
las conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los
objetivos del estudio. También denominada población muestreada, es la porción
finita de la población objetivo a la que realmente se tiene acceso y de la cual se extrae
una muestra representativa. El tamaño de la población accesible depende del tiempo y
de los recursos del investigador (Pallela y Martins, 2012).
En esta investigación la población estará constituida por las madres de niños
menor de cinco años y es una población finita, ya que según Arias (2016),
“agrupación en la que se conoce la cantidad de unidades que la integran. Además,
existe un registro documental de dichas unidades”, (p.87).

Técnica e instrumento de Recolección de datos


La observación es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista,
en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la
naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación
preestablecidos. Se define la encuesta como una técnica que pretende obtener
información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en
relación con un tema en particular (12). Es la modalidad de encuesta que se realiza
de forma escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie
de preguntas. Se le denomina cuestionario autoadministrado porque debe ser llenado
por el encuestado, sin intervención del encuestador.
Se utilizará el Escalamiento Likert, ideal para medición de actitudes, se define
como “Conjunto de ítems que se presentan en forma de afirmaciones para medir la
reacción del sujeto en tres, cinco o siete categorías” (12). Las alternativas de
respuesta serán:
(a) Siempre.
(b) La mayoría de las veces sí.
27

(c) Algunas veces si, algunas veces no.


(d) La mayoría de las veces no
(e) Nunca.
Las puntuaciones de las escalas Likert se obtienen sumando los valores alcanzados
respecto de cada frase. Por ello se denomina escala aditiva.

Validez y confiabilidad
La validez del cuestionario significa que las preguntas o ítems deben tener una
correspondencia directa con los objetivos de la investigación. Es decir, las
interrogantes consultarán sólo aquello que se pretende conocer o medir. (Arias, 2016,
p.80). Lo fundamental es comprobar si el instrumento mide lo que se pretende medir,
además de cotejar su pertinencia o correspondencia con los objetivos específicos y
variables de la investigación. Este procedimiento puede ser realizado a través del
juicio de expertos y la confiabilidad, se realizará mediante la prueba piloto Se
recomienda aplicar el instrumento a un pequeño grupo con características similares a
las de la muestra definitiva, para más tarde hacer las correcciones y ajustes
necesarios. Este procedimiento también puede aplicarse en dos oportunidades
(testretest), siempre que sea pertinente calcular la confiabilidad de dicho instrumento.
Por su lado, Hernández y cols (2010), expresa que, “un instrumento es
confiable o seguro cuando aplicado repetidamente a un mismo individuo o grupo, o al
mismo tiempo por investigadores diferentes, proporcionan resultados iguales o
parecidos” (p.88). La confiabilidad y consistencia del mismo fueron sometidas al
cálculo del coeficiente Coeficiente de Alfa de Cronbach.
Donde:
K: El número de ítems
Si2: Sumatoria de Varianzas de los Ítems
St2: Varianza de la suma de los Ítems
α: Coeficiente de Alfa de Cronbach
28

[ ]
2
k ∑S 1
α: 1−
k−1 St
2

Una vez efectuada la operacionalización de las variables y definidos los


indicadores, es hora de seleccionar las técnicas e instrumentos de recolección de datos
pertinentes para verificar las hipótesis o responder las interrogantes formuladas. Todo
en correspondencia con el problema, los objetivos y el diseño de investigación. En
este orden de ideas se entenderá por técnica de investigación, el procedimiento o
forma particular de obtener datos o información (Arias, 2016, p.67).
Según Tamayo y Tamayo (2004; p.182). “Depende en gran parte del tipo de
investigación y del problema planteado para la misma, y puede efectuarse desde una
simple ficha bibliográfica, observación, entrevista, cuestionario o encuesta, y aun
mediante ejecución de investigaciones para este fin. Con respecto a las técnicas de
recolección de datos, Sabino (2004, p. 142) (13), la define “como fuentes, hechos y
documentos a los que acude el investigador, el cual permite obtener información, las
técnicas son los medios para recolectar información”.
Se define la encuesta para Arias (2016) “como una técnica que pretende obtener
información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en
relación con un tema en particular” (p.73). El cuestionario, “es la modalidad de
encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato en papel
contentivo de una serie de preguntas”. Se le denomina cuestionario autoadministrado
porque debe ser llenado por el encuestado, sin intervención del encuestador
Para efecto de esta investigación la información será recopilada a través del
contacto directo con la realidad que se investiga por medio de la observación directa
y la investigación documental y como instrumento se diseñó un cuestionario de
recolección de datos denominado con la técnica de encuesta. Con respecto al
instrumento de medición Hernández y otros (2010, p. 276), define el cuestionario
como “un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir”. Mediante
este se obtendrá información relevante para el desarrollo del presente estudio. El
contenido de las preguntas es variado en función a los objetivos planteados, el mismo
29

contiene alternativas de respuesta el cual le da el carácter de preguntas cerradas


policotómicas.

Cuadro 2. Rango de confiabilidad

Rango Confiabilidad
0,53
menos Nula
0,54-059 Baja
0,60-0,65 Confiable
Muy
0,66-0,71 Confiable
0,72-0,99 Excelente
1 Perfecta
Fuente: Hernández y cols., (2010).

Técnica de Análisis de los Datos


Después de efectuado el proceso de recolección, se inicia el procesamiento y
análisis de los datos, la información El procedimiento de análisis de los datos
comprende su clasificación y codificación, la tabulación y especificación de las
técnicas analíticas y la interpretación de los resultados. De acuerdo a lo señalado,
Bisquerra (2009) afirma que “El análisis es el ordenamiento y desglose de los datos
en sus partes constituyentes, con el fin de obtener respuestas a las preguntas de
investigación” (p. 129). El análisis de los datos obtenidos con la investigación se
sustenta con la aplicación de la estadística descriptiva, es decir, utilizando el análisis
cuantitativo.
Con el fin de analizar los resultados obtenidos al aplicar el instrumento de
recolección de datos, se procede a realizar una serie de operaciones de carácter
estadístico, como son la codificación y tabulación al elaborar la matriz o tabla con los
datos obtenidos, el registro y resumen de los resultados en tablas con los valores de
las frecuencias absolutas y porcentuales, el cual nos permite, la representación gráfica
correspondiente y finalmente el análisis interpretativo de los resultados.
30

REFERENCIAS

1. Hernández SF, Trejo JA, Morales HR, Cuevas RP, Gallardo HG. Guía clínica
para el diagnóstico, tratamiento y prevención de las infecciones respiratorias
agudas. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2018; 41(1):
p. 3-14.

2. OMS. Bases técnicas para las recomendaciones de la OPS/OMS sobre el


tratamiento de la neumonía en niños en el primer nivel de atención. Ginebra.
Organización Mundial de la Salud WHO. 2020; 92(1).

3. OPS. El control de las infecciones respiratorias agudas en los sistemas locales de


salud. Organización Panamericana de la Salud, OPS/HCP/ARI/. 2021 Enero-
Julio; 95(5).

4. OPS. IRAS: Guía para la planificación, ejecución y evaluación de las


actividades de control dentro de la atención primaria de Salud. [Online].; 2018
[cited 2022 Septiembre 22. Available from:
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/173962/Infecciones
%20respiratorias%20agudas%20Guia%20para%20la
%20planificacion;jsessionid=86D985102E4BAE53C965D69446B025AB?
sequence=1.

5. Alcocer G JM. La educación en el mundo globalizado. Ciencia uanl. 2021; 4(4):


p. 399-402.

6. Cleland JG, Van Ginneken JK. Maternal education and child survival in
developing countries: the search for pathways of influence. Soc Sci Med. 2018;
27(12): p. 1357-68.

7. Valdés AI, Martínez H. Nivel educacional de las madres y conocimientos,


actitudes y prácticas ante las infecciones respiratorias agudas de sus hijos.
Revista Panamericana de Salud Pública. 2019; 6(6): p. 400-407.

8. MPPS Ministerio del Poder Popular para la Salud. Boletín Epidemiológico.


[Online].; 2016 [cited 2022 Junio 6. Available from:
https://transparencia.org.ve/wp-content/uploads/2016/07/Memoria-MPPS-
31

2013.pdf&ved=2ahUKEwj3nrWjl5n4AhXNj4QIHcQEBNwQFnoECAcQAQ&
usg=AOvVaw2IFUG_ru2olFOpMNKNmXFF.

9. Ramos Parra C. HACIA UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


UNIVERSITARIA. [Online].; 2010 [cited 2022 Octubre 2. Available from:
http://ojs.urbe.edu/index.php/cicag/article/view/529/3560#:~:text=Desde%20el
%20%C3%A1mbito%20del%20marco,del%20bienestar%20social%20general
%20no.

10. Ley Orgánica De Protección Al Niño Niña Y Adolescente. Gaceta Oficial 5859
del 10 de diciembre del 2007.

11. Arias F. El Proyecto de Investigación. Sexta ed. Caracas: Epísteme; 2016.

12. Hernández Sampieri R, Fernández Collado , Baptista Lucio P. Metodología de la


Investigación. Sexta ed. D.F, México: McGrawHill; 2010.

13. Sabino C. El proceso de investigación Caracas: Ediciones Panapo; 1992.

14. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, N.º 5.908, de fecha 15 febrero Caracas: La
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela; 2009.

15. OMS/OPS. Definiciones de casos para la vigilancia COVID-19. [Online].; 2020


[cited 2022 Mayo 24. Available from:
https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/brote-enfermedad-por-coronavirus-
covid-19/definiciones-casos-para-vigilancia.

16. RAE. Diccionario de la Real Academia Española. [Online].; 2018 [cited 2022
Junio 8. Available from: https://dle.rae.es/?id=LrwJIbQ.

17. Organización mundial de la salud, (OMS). Estadísticas sanitarias mundiales.


[Online].; 2018 [cited 2022 Julio 6. Available from:
http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/ES_WHS2012_Ful
l.pdf..

18. Proyecto Nacional Simón Bolívar de la Patria. Tercer plan socialista de


desarrollo económico y social de la nación (2019-2025). (08 de abril de 2019).
Año: CXLVI, Mes: VI. N° 6.446. Caracas; 2019.

19. Lagarza Moreno AJ, Ojendiz Hernández MA, Pérez Mijangos L, Juanico
Morales G. Nivel de conocimiento sobre infecciones respiratorias agudas en
madres de niños menores de cinco años en una unidad de medicina familiar.
Aten Fan. 2019; 26(1): p. 13-17.

20. Alarcón Ramos AI. Conocimientos que poseen las madres de niños menores de
32

5 años sobre el manejo de las infecciones respiratorias agudas. Centro de Salud


Nueva Esperanza 2020 Lima: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS; 2020.

21. Honorio C. “Conocimientos y su Relación con las Prácticas de las Madres de


Niños Menores de Cinco años sobre la Prevención de las Infecciones
Respiratorias Agudas en el C.S. Max Arias Schereirber Octubre-Noviembre
2001” Lima; 2019.

22. Barmaimon E. Historia Ciencias Cognitivas: Anexo. Primera ed. Montevideo;


2015.

23. Ballestrini Acuña M. Cómo se elabora el proyecto de investigación. Séptima ed.


Caracas: Consultores Asociados ; 1997.

24. Hurtado de Barrera J. El proyecto de investigación. Sexta ed. Caracas: Quirón.;


2007.

25. Tamayo y Tamayo M. El proceso de investigación científica. Cuarta ed.


Caracas: Limusa; 2004.

26. Villafranca de Alemán D. Metodología de la Investigación Los Teques:


FUNDACA CULTCA; 1996.

27. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999). AÑO CXXVII


Y MES III. Caracas, jueves 30 de diciembre de 1999. Gaceta Oficial: Número
36.860.

28. OMS. Autismo. [Online].; 2022 [cited 2022 Marzo 30. Available from:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-
disorders#:~:text=Se%20caracterizan%20por%20alg%C3%Ban%20grado,poco
%20habituales%20ª%20las%20sensaciones.

29. Zeidan J. Global prevalence of autism: A systematic review update. Autism


Research. 2022 Marzo; 2(23).

30. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de


trastornos mentales. Séptima ed. Madrid: Interamericana; 2013.

31. España CAd. La OMS actualiza los criterios de diagnóstico del TEA. [Online].;
2018 [cited 2022 Mayo 23. Available from:
http://www.autismo.org.es/actualidad/articulo/la-oms-actualiza-los-criterios-de-
diagnostico-del-tea.

32. Pérez Martínez VT, Alfonso Montero A. Necesidades de aprendizaje de los


especialistas de Medicina General Integral sobre los trastornos del espectro
33

autista. Rev Cubana Med Gen Integr. 2018 jul.-sep; 29(3).

33. Granado O. Autismo en Venezuela: sin cifras actualizadas y con una legislación
engavetada. [Online].; 2018 [cited 2022 Mayo 23. Available from:
https://talcualdigital.com/autismo-en-venezuela-sin-cifras-actualizadas-y-con-
una-legislacion-engavetada/.

34. Ley de Atención Integral y Protección para las Personas Cofv Trastornos del
Espectro Autista (Tea) y Condiciones Similares Caracas; 2018.

35. Martínez Cayuelas E, Ibáñez Micó S, Ceán Cabrera L, Domingo Jimenez R,


Alarcón Martínez H, Martínez Salcedo E. Nivel formativo sobre trastornos del
espectro autista (TEA) entre los pediatras de atención hospitalaria. Elsevier.
2017 Junio; 86(6): p. 329-336.

36. Pinargote Cornejo NM. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre empatía en el


personal de salud que atiende a pacientes pediátricos (Hospital Metropolitano de
Quito) de octubre a noviembre de 2017. [Online].; 2018 [cited 2022 Mayo 23.
Available from: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14764.

37. Buela Casal G, Sierra J. Manual de evaluación psicológica: Fundamentos,


técnicas y aplicaciones Madrid, España: Siglo Veintiuno. ; 1997.

38. McGuire W. Attitudes and attitude change. In Lindzey G, Aronson E. Handbook


of social psychology. New York: United States: Random House; 1985.

39. Morris C, Maisto A. Introducción a la psicología México D.F.: Pearson


Educación; 2005.

40. Iglesias D, Polanco V. Determinantes de la actitud hacia la discapacidad de


personas sin discapacidad en pequeñas empresas Caracas: Universidad Católica
Andrés Bello.; 2009.

41. Kleeman J, Wilson E. Seeing isbelieving: changing attitudes to disability. A


review of disability awareness programs in Victoria and ways to progress
outcome measurement for attitude change. Melbourne, United States: Scope
Melbourne, United States: Scope; 2007.

42. Aguado A, Flores M, Alcedo M. Programa de cambio de actitudes ante la


discapacidad. Psicothema. 2004; 16(4): p. 667-673.

43. Gervas J. Menos es más, menos es mejor. Sobre los excesos de la práctica
médica y sus consecuencias. Revista Crítica de Ciencias Sociales. 2014;(8): p.
74-94.

44. Irrazábal M, Brokering W, Murillo G. Autismo: Una mirada desde la psiquiatría


34

de adultos. Revista chilena de neuro-psiquiatría. 2005; 43(1): p. 51-60.

45. Severgnini A. Trastornos generalizados del desarrollo. Trastornos del espectro


autista. Archivo Pediátrico Uruguayo. 2006; 77(2): p. 167-169.

46. Carpenter L. DSM-5 Autism Spectrum Disorder Carolina del Sur, Estados
Unidos: Medical University of South Carolina; 2013.

47. Paluszny M. Autismo: Guia para padres y profesionales México D.F: Trillas;
2010.

48. Álvarez Alcántara E. Trastornos del espectro autista. Revista Mexicana de


Pediatría. 2007; 74(6): p. 269-276.

49. Martínez M, Bilbao M. Acercamiento a la realidad de las familias de personas


con autismo. Intervención psicosocial. 2008; 17(2): p. 215-230.

50. Campabadal M. Niño con discapacidad y su entorno San José, Costa Rica:
EUNED; 2005.

51. Chiappello M. La familia frente a la discapacidad Buenos Aires, Argentina:


Universidad Nacional de Rio Cuatro; 2006.

52. Codigo Deontológico Médico Caracas; 2003.

53. UNERG. Manual de elaboración de trabajos de grado San Juan de los Morros:
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos ; 2006.

54. Palella Stracuzzi S, Martins Pestana F. Metodología de la investigación


cuantitativa. Tercera ed. Caracas: FEDUPEL; 2012.

55. Bisquerra Alzina. Metodología de la Investigación Educativa. Segunda ed.


Madrid: La Muralla; 2009.

x
35

ANEXO A INSTRUMENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
DECANATO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
“DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”

Estimada gestante:
El presente Instrumento tiene como objetivo recolectar información en relación a
CONOCIMIENTOS DE LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE CINCO
AÑOS, SOBRE LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES
RESPIRATORIAS AGUDAS, (Sector Corozal, Valle De La Pascua, Estado
Guárico, 2023).
El mismo se hace con la finalidad de aportar datos al trabajo de investigación para
optar al título de Médico en la “Universidad Rómulo Gallegos”.
El instrumento es anónimo, no lo firme por favor. Agradeciendo la receptividad
brindada.
Instrucciones Generales:
1. Por favor no dejar preguntas sin responder
2. No existen respuestas correctas e incorrectas, sólo interesa su opinión sincera.
3. En caso de duda pregunte a los investigadores
4. Devuélvase cuando haya finalizado.

A continuación, se presenta una serie de preguntas, responda con una equis (X), la
respuesta que considere pertinente. Las alternativas de respuesta son: SI y NO.

Ítem SI NO
Variable: IRAS. Dimensión: Factores de Riesgo. Indicador:
Antecedentes
1. ¿Los niños han presentado cuadro de enfermedades
respiratorias en los últimos 6 meses?
2. ¿alguno de sus hijos le han diagnosticado alguna enfermedad
respiratoria como asma, bronquitis, bronquiolitis o neumonía?
3. Alguno de los niños ha sufrido de alergias los últimos 3 meses?
36

4. Alguno de los miembros de la familia fuma cigarrillos o


tabaco?
Variable: IRAS. Dimensión: Factores de Riesgo. Indicador: S NO
Quema de Basura I
5. ¿la basura y desechos son retirados por el aseo urbano
semanalmente?
6. ¿En la comunidad se presentan quema de basura
constantemente?
Variable: IRAS. Dimensión: Factores de Riesgo. Indicador: S NO
condiciones de la vivienda I
7. ¿Vive usted en hacinamiento?
Variable: IRAS. Dimensión: Factores de Riesgo. Indicador: S NO
Estilo de vida I
8. Utiliza aire acondicionado?
9. Utiliza ventilador?
10. Utiliza ambos?
11. Sus hijos duermen con pijama?
12. Lava la ropa con detergentes con aroma?
13. Utiliza productos como cloro y desinfectante combinados?
Variable: IRAS. Dimensión: Prevención. Indicador: S NO
Inmunización I
14. ¿su hijo posee actualmente el esquema de inmunización
(vacunas) completas acorde a su edad?
Variable: IRAS. Dimensión: Prevención. Indicador: Consulta S NO
niño sano I
15. ¿usted lleva a su hijo a la consulta del niño sano?
16. ¿Cuándo Ud. o alguno de sus familiares enferma acude al
consultorio popular más cercano?
17. ¿ud se automedica o automedica a algún miembro de la familia
cuando enferman?
Variable: IRAS. Dimensión: Prevención. Indicador: Higiene y S NO
limpieza I
18. Mantiene su vivienda y alrededores aseada?
19. Se lava las manos constantemente
20. Indica a sus hijos que se laven las manos antes de comer?
37
ANEXO B CUADRO DE REGISTRO

N Nª Características de la vivienda Características sociodemográficas


°
Edad Hijo Nª Baño Piso Tech Nª Grado de Ocupación Estado civil
s habitantes s o habitaciones Instrucción
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
39

15.
40

ANEXO C CERTIFICACION DE VALIDEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
"RÓMULO GALLEGOS"
DECANATO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
"DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA"

CERTIFICACIÓN DE VALIDEZ

Quien suscribe el (la) Lcdo. (a)._____________________________________,


experto en ________________________________, certifico que he leído y revisado
el instrumento de recolección de datos de la investigación que desarrolla los
aspirantes al título de Médicos, cuyos autores son:
______________________________ en su trabajo especial de grado titulado:
CONOCIMIENTOS DE LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE CINCO
AÑOS, SOBRE LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES
RESPIRATORIAS AGUDAS, (Sector Corozal, Valle De La Pascua, Estado
Guárico, 2022)

El cual considero que reúne los requisitos suficientes y necesarios para ser
válidos, confiables y por lo tanto aptos para ser aplicados en el logro de los objetivos
que se desean obtener
Certificación que se expide de la parte interesada en la ciudad de Valle de la
Pascua _____________ ( ) días del mes de _____________ del año 2023.

Atentamente;
_______________________________

C.I:
41

ANEXO D JUICIO DE EXPERTO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
"RÓMULO GALLEGOS"
DECANATO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
"DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA"

JUICIO DE EXPERTO

Ciudadano: ______________________________________________________.
Especialista

El presente instrumento tiene como finalidad registrar las observaciones


que considere pertinente sobre los contenidos que lo conforma; posteriormente, será
utilizado para recabar información acerca de CONOCIMIENTOS DE LAS
MADRES DE NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS, SOBRE LA
PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, (Sector
Corozal, Valle De La Pascua, Estado Guárico, 2023).
La información que usted suministre servirá para mejorar el instrumento,
agradeciendo su receptividad y colaboración.

Sin más que hacer referencia queda de usted.

Atentamente,

________________________
42

ANEXO E MATRIZ DE VALIDACION DE INSTRUMENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
"RÓMULO GALLEGOS"
DECANATO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
"DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA"

MATRIZ DE VALIDACION DE INSTRUMENTO


Experto:_____________________________________________________________
Congruencia
Objetivos Redacción Decisión Observación
Nº De Variables
Preguntas Si No Clara Tendenciosa Confusa Dejarla Modificar Eliminar

1. X X X

2. X X X

3. X X X

4. X X X

5. X X X

6. X X X

7. X X X

8. X X X

9. X X X

10. X X X

11. X X X
43

12. X X X

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

Por favor, responda:


1. Señale brevemente alguna observaciones sobre el instrumento diseñado:
_________________________________________________________________
_____________________________________________________
2. ¿Se adapta al logro de los objetivos previstos?
_________________________________________________________________
_____________________________________________________
3. Indique alguna sugerencia
___________________________________________________________

Nombre y Apellidos: _________________________ C.I______________


Fecha de Validación: __________________
44

ANEXO C CONFIABILIDAD KR-20


45

Sujetos/
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Items Totales
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
trc
P
Q
p*q
s p*q
VT
kr-20

También podría gustarte