Tema 3.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMA 3.

1. NATURALEZA Y POLÍTICAS DE LA UE
La Unión Europea es una asociación económica y política, formada por 27 países europeos cuyo principal objetivo es
promover la paz, los valores de asociación y el bienestar de sus pueblos, a través de la cooperación y la
interdependencia

Los países de la UE son: Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia,
Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria,
Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía.

Ser miembro de la UE implica: la libre circulación de personas, mercaderías… entre los distintos países miembros; la
libertad de residencia en cualquier país y aplicación de políticas comunes, por ejemplo:

POLITICAS OBJETIVOS
Politica monetaria Decidir la cantidad de dinero en circulación y el precio de este
Politica exterior y de Reforzar la seguridad internacional de la UE
seguridad común (PESC)
Politica agrícola común (PAC) Garantizar el suministro estable de alimentos a precios asequibles
Politica pesquera común (PCC) Dinamizar el sector de la pesca
Politica regional Reducir las diferencias económicas, sociales y territoriales
Politica energética Garantizar el funcionamiento del mercado interior de la energía
Politica industrial Instaurar unas condiciones marco que favorezcan la competitividad industrial
Politica de transporte Crear un espacio único europeo de transporte, competitivo y sostenible
COMPOSICIÓN SEDE FUNCIÓN FUNCIONAMIENTO
 Los jefes de Estado Bruselas  Fija los objetivos de la UE  Se reúne cuatro veces al año (cumbres)
Consejo
 El presidente de la Comisión
Europeo
Europea
 Los diferentes ministros de los Bruselas  Negocia y adopta la legislación de la  Reuniones públicas en las que se aprueban las
Consejo de la gobiernos nacionales de la UE UE decisiones a adoptar por votación
UE - Por mayoría simple, por mayoría cualificada y
por unanimidad
 705 diputados elegidos cada 5 Estrasburgo  Negocia modifica y aprueba la Para poder desarrollar sus funciones, se establecen en:
años. Bruselas y legislación de la UE  Órganos directivos
 Presidente del Parlamento: es Luxemburgo  Aprueba el presupuesto anual de la - La mesa.
nombrado por el Parlamento UE - La conferencia de presidentes.
Parlamento
renovables de 2 años y medio  Órganos de apoyo: realiza las tareas administrativas
Europeo
 14 vicepresidentes cotidianas del parlamento
 Órganos de trabajo:
- Comisiones parlamentarias.
- Delegaciones.
27 comisarios Bruselas y
Comisión  El presidente de la comisión: Luxemburgo
Europea  El alto representante de la UE
 7 vicepresidentes
 Tribunal de Justicia: 1 juez de cada Luxemburgo  Solucionar los conflictos legales entre
país de la UE y 11 abogados los distintos países de la UE
Tribunal de
generales  Resolver conflictos surgidos entre
Justicia
 Tribunal General: 2 jueces por particulares, empresas u
cada país de la Unión organizaciones
27 miembros Luxemburgo  Supervisa a toda organización que
Tribunal de reciba fondos de la UE
Cuentas  Informa de sospechas de fraude y
corrupción
 Comité de gobierno: define la Fráncfort Cada uno de los órganos rectores del BCE se ocupa de:
zona euro  Consejo de Gobierno: toma decisiones respecto a la
 Comité Ejecutivo: aplica la política política monetaria de la zona euro
Banco Central
monetaria  Comité Ejecutivo: se ocupa de la gestión diaria del
Europeo
 Consejo General: realiza una BCE
función consultiva y de  Consejo General: su función es consultiva y de
coordinación coordinación
3. ÓRGANOS Y AGENCIAS DE LA UE
3.1 Órgano de política exterior
A. Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)
Su misión es garantizar la coherencia y la coordinación de las políticas exteriores adoptadas.

3.2 Órganos consultivos


El objetivo es garantizar la participación ciudadana en la elaboración de la legislación que les afecta directamente.
Ambos comités canalizan sus aportaciones a través de dictámenes
A. Comité Económico y Social Europeo (CESE)
Su función es aportar a las instituciones europeas la opinión de los distintos grupos de interés económico y social
sobre las propuestas legislativas y las políticas económicas que abordar.
B. Comité de las regiones (CDR)
Representantes locales y regionales de los Estados miembros dan a conocer su opinión sobre la legislación de la UE
que repercute en las regiones y ciudades
Integrantes: 329 representantes, el número de miembros depende de su población España por ejemplo tiene 21
miembros

3.3 Órganos financieros


A. Banco Europeo de Inversiones (BEI)
Su función es conceder financiación a proyectos que contribuyan al desarrollo de las regiones y de las políticas de la
UE. Ofrece los siguientes productos y servicios:
 Préstamos en condiciones favorables para proyectos que apoyen el crecimiento y el empleo
 Financiación combinada que permite a los clientes combinar la financiación del BEI con otras inversiones
 Asesoramiento y asistencia técnica para lograr la máxima rentabilidad en los proyectos que lo soliciten
Las decisiones de financiación son adoptadas por: Consejo de gobernadores, Consejo de administración, comité de
dirección y comité de auditoría
B. Fondo Europeo de Inversiones (FEI)
Es un órgano financiero de la UE.
 Proporcionar fondos de capital riesgo y micro financiación a pequeñas empresas
 Facilitar garantías a instituciones financieras
 Ayudar a los países de la UE y a los que se encuentran en proceso de adhesión, para desarrollar sus
mercados de capital riesgo

3.4 Otros organismos especializados


A. Defensor del Pueblo Europeo
Organismo imparcial, ya que no recibe instrucciones de ningún Gobierno u organización. Su papel es investigar las
reclamaciones recibidas por ciudadanos, empresas u organizaciones de la UE. Tiene la misión de hacer todo lo
posible para solucionar el problema
B. Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD)
Órgano independiente encargado de garantizar que, a la hora de tratar datos personales, las instituciones y
organismos de la UE respeten el derecho a la intimidad de los ciudadanos.
Se ocupa de las reclamaciones y realiza investigaciones.
C. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
Es un órgano independiente que garantiza que los países de la UE están aplicando el Reglamento General de
Protección de Datos. Promueve la cooperación y la colaboración entre las autoridades nacionales de Protección de
Datos. Ofrece directrices, recomendaciones y buenas prácticas a los distintos países de la UE

3.5 Organismos interinstitucionales


Estos organismos dan una respuesta centralizada a las necesidades de las instituciones y organismos de la UE:
 Oficina de publicaciones de la Unión Europea  Agencia de la Unión Europea para la ciberseguridad
 Escuela europea de administración  Oficina Europea de Selección de Person
3.6 Agencias y organismos reguladores
La agencia de la UE son entidades jurídicas independientes que se han ido creando en respuesta a las distintas
necesidades surgidas en el desarrollo de las políticas de la UE, hay varias categorías
 Agencias descentralizadas: llamadas así porque están distribuidas entre los distintos países de la UE
 Agencias de la política común de seguridad y defensa
 Agencias ejecutivas: gestionar y ejecutar tareas específicas relacionadas con los programas comunitarios
 Agencias y organismos de EURATOM: apoyan los objetivos del tratado de la Comunidad Europea de la
Energía Atómica
En España, se ubican cuatro de estas agencias y organismos:
- La agencia comunitaria de control de la pesca, en Vigo
- La agencia europea para la seguridad y la salud en el trabajo, en Bilbao
- Fusionfor Energy, en Barcelona
- La oficina de propiedad intelectual de la Unión Europea, en Alicante
4. EL DERECHO DE LA UE.
La UE posee una serie de normas, este conjunto se conoce como derecho de la UE y se caracteriza por los siguientes
principios:
 El principio de primacía: implica que todas las normas obligatorias de la UE prevalecen sobre cualquier
disposición de los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros sin importar su rango
 El principio de autonomía: hace referencia precisamente a esa capacidad de decisión, que no debe verse
afectada por influencias externas
 El principio de efecto directo, permite a los particulares invocar directamente una norma europea ante una
jurisdicción nacional o europea

4.1 Derecho primario u originario


Es el derecho creado directamente por los Estados miembros y constituye la normativa básica que afecta a la UE
Los tratados constitutivos de la UE son los siguientes:
 El tratado de la Comunidad Europea del carbón y del acero
 El tratado de la Comunidad Europea firmado en Roma en 1957
 El tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica firmado en Roma en 1957
Los tratados anteriores han sido modificados en función de las necesidades y circunstancias que han ido surgiendo
con la atención de nuevos Estados miembros a través de los llamados tratados modificativos y complementarios

4.2 El derecho derivado


Está compuesto por la normativa creada por las instituciones europeas concretamente por el Parlamento Europeo y
el Consejo. Estos documentos se agrupan en:
 Reglamentos: son normas de carácter general y de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros
de la UE
 Directivas: conjunto de normas de carácter obligatorio para todos los Estados miembros en cuanto al
objetivo que se marca
 Decisiones: son normas obligatorias para todos aquellos colectivos a quienes se dirigen
 Recomendaciones y dictámenes: son documentos sin carácter normativo y por ello no son vinculantes

4.3 Otras fuentes del derecho de la UE.


Las normas anteriores no agotan todo el derecho europeo. Existen otras normas que las complementan punto entre
ellas destacamos:
La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, Los acuerdos, Los convenios y las resoluciones, declaraciones y
conclusiones.

5. RELACIONES DE LA UE CON LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES NACIONALES


A. Participando en la toma de decisiones
La UE está constituida por 27 países independientes que comparten parte de su soberanía nacional con el resto de
los Estados miembros. Los ciudadanos europeos también intervienen directamente en dicha toma de decisiones a
través del Parlamento Europeo. Mediante el comité de las Regiones, el Comité Económico y Social Europeo y las
consultas públicas que realiza la comisión

B. Supervisando la aplicación del principio de subsidiariedad


Los parlamentos nacionales supervisan la correcta aplicación del principio de subsidiariedad, que quiere decir que la
UE únicamente actuará cuando su intervención sea más eficaz a nivel de la UE que a escala nacional
Para garantizar que cumple este principio la comisión debe enviar los proyectos legislativos a los parlamentos
nacionales

C. Ejecutando las políticas de la UE establecidas


Las administraciones nacionales también participan de forma directa en la aplicación de la legislación de la UE:
- En el caso de los reglamentos, indirectamente
- En el caso de las directivas lo hacen adoptando la legislación nacional para cumplir los objetivos marcados

También podría gustarte