Carpeta de Recuperacion Arte
Carpeta de Recuperacion Arte
Carpeta de Recuperacion Arte
RECUPERACIÓN
DE ARTE Y
CULTURA
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!
2023
1
4° grado de secundaria
EXPERIENCIA 1
EXPERIENCIA 1.1 EXPERIENCIA 1.2
Competencia: Aprecia de manera Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes
crítica manifestaciones artístico artísticos.
culturales.
Tema: El alimento en el arte de nuestras Tema: Creando mi bodegón.
culturas
FEBRERO - 2023
Propósito: Analizarás de manera crítica un Propósito: Explorarás con los elementos de las artes
bodegón con el propósito de comentar sobre los visuales y el estilo de pintura expresionista con el
alimentos que se producen en tu región, sobre los propósito de planificar y elaborar una pintura de bodegón
que a ti te agradan, los que recomendarías probar que muestre los alimentos de la región de la costa que
y sobre cuáles elegirías para hacer tu propio recomiendes consumir.
bodegón.
EXPERIENCIA 2
EXPERIENCIA 2.1 EXPERIENCIA 2.2
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes
FEBRERO - 2023
Al finalizar los dos meses, serás toda una campeona o campeón y estarás lista /o para emprender nuevos
retos. ¡Tú portafolio demostrará todo lo que has aprendido!
2
Año - 2023
EXPERIENCIA 1 – FEBRERO 2023
INSTITUCION EDUCATIVA FICHA DE EXPERIENCIA EXPERIENCIA 1.1
PARTICULAR “VIRGEN DEL CARPETA DE RECUPERACIÓN
ROSARIO DEL NARANJAL” DE APRENDIZAJE
ARTE Y CULTURA GRADO: 4° de secundaria
(INICIO)
¡Hola! Bienvenido (a) al desarrollo de la ficha de experiencia, te invitamos a ser parte de
ella, analizando paso a paso las indicaciones para resolver todas las actividades
propuestas.
Como inicio de esta sesión, deseo que observes las siguientes imágenes.
SABERES PREVIOS:
🖝 ¿Qué observamos?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
🖝 ¿Cómo se denominan estos tipos de pintura?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
Año - 2023
|CONFLICTO COGNITIVO:
Todos tenemos nuestros alimentos favoritos, quizá alguna verdura, legumbre, fruta, bebidas u otros, los
cuales podemos apreciar en diversas manifestaciones artístico-culturales. Los alimentos, están
representados en muchas obras, como en los bodegones.
¿Has visto algún bodegón alguna vez? ¿Cuáles? ¿Cita los algunos lugares o espacios donde vistes la
representación de alimentos a través de dibujos o pinturas?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
Recuerda el propósito de nuestra sesión de hoy: Analizar de manera crítica un bodegón con el propósito de
comentar sobre los alimentos que se producen en la región de la costa, sobre los que te agradan, los que
recomendarías probar y sobre cuáles elegirías para hacer tu propio bodegón. Para luego presentarlo en un
texto escrito.
(DESARROLLO)
IDEA FUERZA:
Bodegón o “naturaleza muerta”
A la representación gráfica de objetos inanimados
extraídos de la vida cotidiana como jarrones, cestos,
porcelanas, cristales, frutas, verduras, carnes, flores y
otros, se le denomina bodegón o “naturaleza muerta”
(Olivera, 2013)
A lo largo de la historia y alrededor del mundo, hasta el día de hoy, son muchos los artistas que pintan
bodegones utilizando diversos materiales, técnicas y estilos pictóricos.
Actividad 1: Investiga y Responde:
Menciona los nombres y apellidos de dos autores que han pintado bodegones, con los títulos de sus obras.
4
Año - 2023
1. AUTOR:…………………………………………………………………………………………………………………….
TÍTULO:…………………………………………………………………………………………………………………….
2. AUTOR: ………………………………………………………………………………………………………….............
TÍTULO: ……………………………………………………………………………………………………………………
Responde laspreguntas:
1. ¿Qué alimentos y objetos observas en el bodegón?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cómo el artista ha utilizado los colores, las líneas, las formas y el espacio para representar el bodegón?
……………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Qué sensaciones y emociones te genera la pintura? ¿Por qué lo dices?
……………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………..
4. ¿Qué mensajes o significados encuentras en este trabajo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Por qué crees que estos alimentos han sido pintados en elbodegón?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
6. ¿Qué otros alimentos incluirías en el bodegón? ¿Por qué lodices?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5
Año - 2023
ACTIVIDAD RETADORA: Escribe un texto en el cual comentes sobre los alimentos que se
producen en la costa, sobre los que a ti te agradan, sobre cuáles recomendarías probar y cuáles elegirías para
pintar tu propio bodegón.
¡Empecemos con la actividad!
MI TEXTO
“El Arte y los alimentos”
Comenta sobre los alimentos que se producen en tu región:
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
Comenta sobre los alimentos que se producen en tu región
que a ti te agradan y sobre cuáles recomendarías probar:
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
Comenta sobre los alimentos que se producen en tu
región, que elegirías para pintar tu propio bodegón:
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
6
Año - 2023
(CIERRE)
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
Luego de trabajar toda la ficha de experiencia aprendizaje, marca con una (x) las actividades
trabajadas.
Recuerda: Sé muy creativa/o. Utiliza materiales que tengas en casa. Asimismo, comparte lo que elabores
con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio del área! como evidencia de tú
aprendizaje.
7
Año - 2023
INSTITUCION EDUCATIVA FICHA DE EXPERIENCIA EXPERIENCIA 1.2
PARTICULAR “VIRGEN DEL CARPETA DE RECUPERACIÓN
ROSARIO DEL NARANJAL” DE APRENDIZAJE
ARTE Y CULTURA GRADO: 4° de secundaria
(INICIO)
¡Hola! Bienvenido (a) al desarrollo de la ficha de experiencia, te invitamos a ser parte de ella, analizando paso a paso
las indicaciones para resolver todas las actividades propuestas.
Como inicio de esta sesión, deseo comentarles algo importante.
Todos tenemos nuestros alimentos favoritos, quizá alguna verdura, legumbre, fruta, bebidas u otros, los
cuales podemos apreciar en diversas manifestaciones artístico-culturales.
SABERES PREVIOS:
Responde a las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son tus alimentos favoritos de tu región?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------
¿Cuáles son los alimentos que se consumen en la región
que recomiendas consumir?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------
¿Qué alimentos utilizarías para elaborar tu bodegón?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------
CONFLICTO COGNITIVO:
La semana pasada analizaste de manera crítica un bodegón expresionista. Esta semana explorarás con los elementos de las
artes visuales y el estilo de pintura expresionista con el propósito de planificar y elaborar una pintura de bodegón que muestre
los alimentos de tu región que recomiendes consumir.
Responde las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los elementos de las artes visuales?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------
8 Año - 2023
Recuerda el propósito de nuestra sesión de hoy: Explorarás con los elementos de las artes visuales y el estilo
de pintura expresionista con el propósito de planificar y elaborar una pintura de bodegón que muestre los
alimentos de la región de la costa que recomiendes consumir.
Según esas características, revisa las respuestas de tu análisis de la pintura y el texto que elaboraste la
ficha anterior, al percibir el Bodegón con pan y sandía del artista Iván Huerto. Busca las cuatro
características anteriores para luego elaborar tu propio bodegón.
9
Año - 2023
ACTIVIDAD RETADORA: Crea tu bodegón: Elabora una pintura de bodegón que muestre los
alimentos de la región de la costa que recomiendes consumir.
PREPARA EL ESPACIO: Primero, prepara un espacio de tu casa para elaborar tu trabajo y ten a la mano
los materiales que utilizarás: Hojas de papel o cartulina, lápices de color, plumones o témperas, pinceles y
otros para explorar y experimentar con las posibilidades que ofrecen los elementos de las artes visuales y el
estilo expresionista.
EXPLORA: Para iniciar, coloca alguna fruta, verdura u otro alimento encima de la mesa, observa sus colores,
sus líneas, formas y prueba diferentes maneras de representarlos, utiliza colores llamativos que destaquen el
color del alimento, utiliza las líneas de varios grosores, distorsiona la forma para representar un efecto
emocional.
1. ¿Cuáles son los alimentos de la región de la costa que recomiendas consumir y que pintarás en tu bodegón?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
Según los alimentos que haya en tu casa y que recomiendas consumir, acomoda los alimentos
elegidos encima de una mesa. Puedes colocarlos dentro de un plato o encima de una servilleta o
de otra manera que te parezca interesante.
Dibuja tu bodegón en una hoja bond- tamaño A-4
Pinta tu bodegón.
10
Año - 2023
REGISTRA: Registra de manera escrita todo tu proceso de creación desde el principio hasta terminarlo, para
saber cómo empezaste y cómo culminaste tu RETO.
PASOS:
1. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
4. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Muéstrale tu trabajo a tu familia y conversen sobre los alimentos que se producen en tu región y sobre
cómo los has representado en tu bodegón.
11
Año - 2023
(CIERRE)
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
Recuerda: Sé muy creativa/o. Utiliza materiales que tengas en casa. Asimismo, comparte lo que elabores
con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio del área! como evidencia de tú
aprendizaje.
12
Año - 2023
EXPERIENCIA 2 – FEBRERO
2023
INSTITUCION EDUCATIVA FICHA DE EXPERIENCIA EXPERIENCIA 2.1
PARTICULAR “ VIRGEN DEL CARPETA DE RECUPERACIÓN
ROSARIO DEL NARANJAL” DE APRENDIZAJE
ARTE Y CULTURA GRADO: 4° de secundaria
(INICIO)
¡Hola! Bienvenido (a) al desarrollo de la ficha de experiencia, te invitamos a ser parte de ella,
analizando paso a paso las indicaciones para resolver todas las actividades propuestas.
Recuerda el propósito de nuestra sesión de es: Percibir una manifestación artística para analizarla de
manera crítica con el propósito de reflexionar y opinar, a través de un texto escrito o grabando un audio,
acerca de cómo el arte puede generar conciencia sobre la contaminación ambiental generada en la
comunidad donde vives.
Año - 2023
(DESARROLLO)
Para reflexionar sobre la contaminación ambiental, conoceremos sobre el trabajo de Richard Miñano Villavicencio,
artista nacido en el distrito de Barranco, en Lima, en el año 1970.
Miñano estudió escultura en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP). El
artista se define como “escultor ambientalista” porque para construir sus esculturas utiliza como principal
material el plástico de botellas, ganchos, utensilios, piezas de computadoras y de automóviles, perfiles de PVC,
tarjetas, discos compactos y otros de fácil acceso, a fin de llamar la atención y crear conciencia sobre el cuidado
del ambiente en la sociedad.
En su taller almacena material plástico que su familia y amigos desechan y aquellos que encuentra en las calles,
buses y playas; luego los utiliza como insumo principal para crear sus esculturas. Miñano ha ganado diversos
concursos de dibujo, pintura y escultura, y ha expuesto su trabajo en diversos espacios como galerías, centros
culturales, festivales, bienales y otros relacionados con el cuidado del ambiente.
14
Año - 2023
Analiza y responde:
Contesta las siguientes preguntas:
Muchas personas en todo el mundo están poniendo su granito de arena para salvar nuestros mares; y entre ellas están
los artistas contemporáneos. A través del arte, los ilustradores, escultores y diseñadores crean visualizaciones
poderosas que rinden homenaje a la belleza del océano, pero también muestran los efectos devastadores del impacto
humano. Desde arte textil y cerámica hasta pintura y esculturas que promueven la conservación del océanos, mares y
ríos.
ACTIVIDAD RETADORA
15
Año - 2023
MI TEXTO
“Contaminación ambiental”
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN:Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste
en esta actividad:
Luego de trabajar toda la ficha de experiencia aprendizaje, marca con una (x)
las actividades trabajadas.
16
Año - 2023
Lista de cotejo / INDICADORES
Recuerda: Sé muy creativa/o. Utiliza materiales que tengas en casa. Asimismo, comparte lo que elabores con tu
familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio del área! como evidencia de tú aprendizaje.
17
Año - 2023
INSTITUCION EDUCATIVA FICHA DE EXPERIENCIA EXPERIENCIA 2.2
PARTICULAR “VIRGEN DEL CARPETA DE RECUPERACIÓN
ROSARIO DEL NARANJAL” DE APRENDIZAJE
ARTE Y CULTURA GRADO: 4° de secundaria
(INICIO)
¡Hola! Bienvenido (a) al desarrollo de la ficha de experiencia, te invitamos a ser parte de ella, analizando paso a paso
las indicaciones para resolver todas las actividades propuestas.
En el arte ambiental contemporáneo, los artistas suelen usar recursos y materiales que
contaminan para denunciar la acelerada y exagerada explotación de la riqueza natural
dirigida a satisfacer las necesidades de consumo desmedido de productos que han hecho
que el ambiente en el que vivimos se contamine.
SABERES PREVIOS:
Responde a las siguientes interrogantes:
¿Qué tipo de contaminación está afectando el ambiente de tu comunidad?
……………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo, a través del arte, puedes hacer que las personas reflexionen sobre esa situación?
…………………………………………………………………………………………………………………………...
CONFLICTO COGNITIVO:
En esta actividad, utilizarás plástico de desecho para crear un proyecto artístico orientado a generar reflexión sobre la
contaminación ambiental que ocurre en tu comunidad.
Responde a las siguientes interrogantes:
¿Qué proyecto realizarás?
………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué materiales a parte del plástico, utilizarías para elaborar tu proyecto?
………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué pasos realizarás para crear tu proyecto a base de desecho de plástico que genere reflexión sobre la
contaminación ambiental?
………………………………………………………………………………………………………………………
Año - 2023
Recuerda el propósito de nuestra sesión de hoy: Explorar con diversos materiales de plástico de desecho
para elaborar un proyecto artístico ambiental que brinde una utilidad y permita reflexionar sobre la
contaminación ambiental.
(DESARROLLO)
IDEA FUERZA:
CREA TU PROYECTO
19
Año - 2023
ACTIVIDAD RETADORA
PLANIFICA:
Para ello, PLANIFICA tu proyecto a través de las siguientes preguntas.
ACTIVIDAD 01
1. ¿Qué materiales de plástico utilizarás?
………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Unirás las piezas pegándolas con silicona, las ensamblarás o unirás con algún alambre, soguilla u
otro material?
……………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Qué utilidad tendrá tu proyecto?
……………………………………………………………………………………………………..
4. ¿En qué lugar visible colocarás tu creación para que quien la vea reflexione sobre algún aspecto
relacionado con la contaminación ambiental?
……………………………………………………………………………………………………….
Ejemplos
20
Año - 2023
GUARDA TU TRABAJO TERMINADO
REGISTRA:
Registra de manera escrita todo tu proceso de creación desde el principio hasta terminarlo, para saber cómo
empezaste y cómo culminaste tu proyecto.
PASOS:
1. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
4. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
(CIERRE
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
Autoevaluación
¿Qué he aprendido al elaborar mi proyecto artístico ambiental?
Luego de trabajar toda la ficha de experiencia aprendizaje, marca con una (x) las actividades
trabajadas.
P Año - 2023
Recuerda: Sé muy creativa/o. Utiliza materiales que tengas en casa. Asimismo, comparte lo que elabores con
tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio del área! como evidencia de tú aprendizaje.
22
Año - 2023