0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

Las Pinturas

Este documento describe el proceso de fabricación de pinturas. Define una pintura como un producto que protege y decora un substrato. Explica que una pintura contiene pigmentos, vehículos, disolventes y aditivos. Los vehículos pueden ser de condensación, adición o naturales. El proceso de fabricación incluye mezcla, dispersión, molienda, filtrado y envasado. Las características de una pintura líquida y seca incluyen viscosidad, densidad y secado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

Las Pinturas

Este documento describe el proceso de fabricación de pinturas. Define una pintura como un producto que protege y decora un substrato. Explica que una pintura contiene pigmentos, vehículos, disolventes y aditivos. Los vehículos pueden ser de condensación, adición o naturales. El proceso de fabricación incluye mezcla, dispersión, molienda, filtrado y envasado. Las características de una pintura líquida y seca incluyen viscosidad, densidad y secado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

De su “Manual de Tecnología Industrial II, en la unidad 3, “Las pinturas”

contestar y analizar las siguientes preguntas:

1. Como se define una pintura.


Con el nombre genérico de pintura se engloban una serie de productos de distinta naturaleza,
y cada uno de ellos con objetivos muy particulares, cuya misión principal es la de proteger un
substrato de los agentes agresivos que la rodean y al mismo tiempo decorar.

2. Cuáles son los componentes de una pintura y defina cada uno.


3. Cuáles son los diferentes tipos de vehículos usados en la elaboración
de una pintura.
Considerando estas características nos damos cuenta que el vehículo es el componente principal,
por lo que la formulación de la pintura deberá ser estudiada según los siguientes tipos de
vehículos

De condensación. A este tipo pertenecen los siguientes polímeros:

Resinas alquídicas o gliceroflácticas, de celulosa o sus derivados, epoxídicas y sus ésteres, de


isocianato y derivados, de urea o melamina y amidas, fenólicas, de silicona y derivados, de caucho
clorado o ciclado.

De adición. Actúan mediante radicales libres, activados por catalizadores, con etapas de
iniciación, propagación y terminación, propias de este tipo de polímeros. La polimerización se
puede realizar en bloque, suspensión y emulsión, dependiendo del tipo de polímero que se
pretende conseguir.

En este grupo tenemos las resinas acrílicas, vinílicas, poliésteres no saturados, policloruro de
vinilo, emulsión de acetato de polivinilo, emulsión de estireno butadieno, etc.

Naturales : Aceites, bitúmenes, latex, hidrocarburos y algunos polialcoholes pesados

4. Cuál es el disolvente más utilizado en la producción de pinturas y


porque.
5. Describa en un diagrama de bloques el proceso de fabricación de
pinturas.

6. Operaciones unitarias presentes en cada etapa del proceso.


- Mezcla
- Dispersion
- Molienda
- Filtrado y envasado
-

7. Cuáles son las características de una pintura liquida y seca.


Las principales características de estas pinturas en estado líquido son las siguientes, teniendo
en cuenta su destino y aplicación: Viscosidad, densidad, estabilida d, esta ilida d acelerada,
aspecto, tixotropia, ap licabilidad, velocida d de secado, fluidez, contenido de solidos,
rendimiento, etc.

En película seca, las características que controlaremos serán las que necesita cada pintura en
concreto, como : tratamientos anticorros ivos, sellado, capa intermed ia , acabados , mates o
brillantes.

8. Qué es un soporte o sustrato.


Entendemos por soporte toda superficie que vaya a ser posteriormente pintada o tratada. Y
para que dicha pintura tenga las mayores garantías a la hora de su aplicación, será necesario
que los soportes, cualquiera que sea su naturaleza (cemento y derivados, metálicos, madera,
etc.), estén suficientemente preparados, antes de ser aplicados.

Cuando los soportes no están debidamente preparados pueden surgir problemas de diversa
índole, como falta de adherencia, cuarteos, manchas de óxido, eflorescencias , manchas de
humedad, mohos, etc.

10. Describa el proceso de fabricación de una pintura de agua.

Se encuentra integrada por pigmentos extensores de tiempo de secado, agentes dispersantes,


preservantes, amoníaco o aminas, agentes anti espumantes y emulsión de resinas. El proceso se
inicia con la adición de agua, amoníaco y agentes dispersantes dentro de un tanque de premezcla,
luego se van adicionando los pigmentos y agentes extensores.

Al finalizar la premezcla, se pasa la pasta por un proceso de molienda donde ocurre la dispersión,
para luego pasar a un tanque de mezclado con agitación donde se adicionan las resinas,
plastificantes, preservantes y anti espumantes, para finalizar con la adición de la emulsión de
resinas.

Luego de que todo esté integrado, se adiciona agua hasta lograr la consistencia deseada.
Finalmente, se hace pasar la pintura por un proceso de filtración para remover pigmentos no
disueltos, para luego, envasar y embalar.

Cabe destacar, que sólo los esmaltes al agua pasan por la molienda. Los látex y pastas, se dispersan
y terminan en el tanque de mezclado.

También podría gustarte