0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas12 páginas

Sistema Muscular: Guía Completa

Este documento presenta un resumen del sistema muscular humano. Explica que los músculos esqueléticos se contraen en respuesta a impulsos nerviosos y que cumplen funciones como el movimiento, la postura y la producción de calor. Describe los tipos de músculos, su estructura, el proceso de contracción y los principales músculos del cuerpo agrupados por regiones como la cabeza, el cuello, el tronco y las extremidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas12 páginas

Sistema Muscular: Guía Completa

Este documento presenta un resumen del sistema muscular humano. Explica que los músculos esqueléticos se contraen en respuesta a impulsos nerviosos y que cumplen funciones como el movimiento, la postura y la producción de calor. Describe los tipos de músculos, su estructura, el proceso de contracción y los principales músculos del cuerpo agrupados por regiones como la cabeza, el cuello, el tronco y las extremidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Índice

I. Introducción

II. Funciones del sistema muscular

III. Tipos de músculos

IV. Estructura de un musculo esquelético

V. Contracción muscular

VI. Criterio de nombramiento

VII. Principales músculos del cuerpo

1) Cabeza

˃ Mímicos

˃ Masticadores

2) Cuello

3) Tronco

˃ Cara anterior

˃ Cara posterior

4) Extremidades superiores

5) Extremidades inferiores

VIII. Bibliografía
INTRODUCCION

El sistema muscular está formado por el conjunto de músculos esqueléticos,

cuya misión es el movimiento del cuerpo. Junto con los huesos constituye el

aparato locomotor, del cual es la parte activa, puesto que los músculos son los

responsables de los movimientos de los huesos.

Los músculos esqueléticos se contraen como respuesta a impulsos nerviosos.

Estos impulsos viajan por nervios motores que terminan en los músculos. La

zona de contacto entre un nervio y una fibra muscular estriada esquelética se

conoce como unión neuromuscular o placa otora.

El cuerpo humano tiene más de 600 músculos. Estos músculos se unen directa

o directamente (mediante tendones) a los huesos y generalmente trabajan en

pares antagónicos, cuando uno se contrae el otro se relaja.


A. FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR

˃ Las principales funciones del sistema muscular son:

˃ El movimiento del cuerpo (locomoción) o de alguna de sus partes.

˃ Producción de calor. Los músculos producen un 40% del calor corporal en


reposo y hasta un 80% durante el ejercicio.

˃ El mantenimiento de la postura.

˃ La mímica: por acción de ciertos músculos, especialmente de la cara, se


pueden adoptar determinados gestos que sirven para expresar sentimientos.

B. TIPOS DE MÚSCULOS

Según el tipo de movimiento que realizan, se pueden distinguir los siguientes


tipos de músculos:

˃ Flexores y extensores: acercan o separan, respectivamente, dos partes de un


miembro.

˃ La aplicación de estos términos en relación con la cadera y el hombro


requiere una definición especial. La flexión en estas estructuras constituye un
movimiento por el cual el muslo y el brazo son desplazados hacia delante;
mediante la extensión, el muslo y el brazo se desplazan hacia atrás.

˃ Abductores y aductores: alejan o acercan partes móviles hacia un eje central.

˃ Rotadores: hacen girar un hueso alrededor de un eje longitudinal. La


pronación y la supinación constituyen dos formas especiales de rotación.

˃ La pronación es la rotación conjunta del antebrazo y la mano, quedando las


palmas de las manos mirando hacia atrás. La supinación es el movimiento
contrario.

˃ Elevadores o depresores: levantan o bajan una parte del cuerpo.

˃ Esfínteres y dilatadores: cierran o abren un orificio corporal.


C. ESTRUCTURA DE UN MÚSCULO ESQUELÉTICO

Los músculos esqueléticos están formados por fibras musculares estriadas que
se organizan de la siguiente manera:

˃ Cada fibra muscular está rodeada por una fina membrana de tejido conjuntivo
denominada endomisio.

˃ Varias fibras se agrupan en manojos denominados fascículos musculares.


Cada fascículo está rodeado por una capa de tejido conjuntivo denominada
perimisio.

˃ El conjunto de los fascículos forman el músculo que, a su vez, se encuentra


rodeado por una envoltura de tejido conjuntivo llamada epimisio.

˃ Los componentes de tejido conjuntivo de un músculo se unen para formar un


tendón, mediante el cual el músculo se inserta al hueso. En los músculos
anchos los tendones son aplanados y se denominan aponeurosis. Además, los
músculos esqueléticos contienen abundantes vasos sanguíneos, vasos
linfáticos, nervios y receptores.

˃ sensoriales.

D. CONTRACCIÓN MUSCULAR

La contracción de los músculos se produce según las siguientes etapas:

˃ Un impulso nervioso viaja por un nervio motor hasta la placa motora.

˃ El nervio secreta una pequeña cantidad de acetilcolina (neurotransmisor).

˃ La acetilcolina provoca en el músculo la liberación de grandes cantidades de


iones Ca2+ que se hallaban almacenados en el retículo sarcoplásmico.
˃ Los iones Ca2+ actúan sobre la troponina y tropomiosina, proteínas
reguladoras que forman parte del filamento de actina, provocando el
deslizamiento de los filamentos de actina y miosina, lo que determina el
acortamiento de los sarcómeros y, por lo tanto, de la fibra muscular.

˃ Los iones Ca2+ son bombeados de nuevo al retículo sarcoplásmico, donde


permanecerán hasta que llegue un nuevo impulso nervioso.

La contracción muscular requiere un aporte de energía que se obtiene de los


enlaces de alta energía del ATP.

E. Criterio de nombramiento

˃ Dirección de las fibras

˃ Tamaño relativo

˃ Localización

˃ Origen

˃ Origen e inserción

˃ Forma

˃ Movimiento realizado
PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO

A. MÚSCULOS DE LA CABEZA

˃ Músculos mímicos

 Frontal: levanta las cejas y arruga la frente.


 Risorio: tiran de la comisura bucal lateralmente.
 Orbicular de los párpados: cierran los ojos.
 Orbicular de los labios: cierran la boca.

˃ Músculos masticadores

 Masetero: cierran la boca y aprietan los dientes.


 Temporal: cierran la boca, aprietan los dientes y retraen el maxilar
inferior.

B. MÚSCULOS DEL CUELLO

˃ Esternocleidomastoideo: rotación y flexión de la cabeza.

C. MÚSCULOS DEL TRONCO

˃ Cara anterior

 Pectoral mayor: flexión del brazo. Colabora con el dorsal ancho en la


aducción del brazo.
 Serratos anteriores o mayores: desplazan los hombros hacia adelante.
 Intercostales: situados entre las costillas. Intervienen en los
movimientos respiratorios
 Diafragma: separa las cavidades torácica y abdominal. Interviene en los
movimientos respiratorios.
 Recto mayor del abdomen: flexión del tronco y compresión del
contenido abdominal.
 Oblicuo externo o mayor del abdomen: flexión del tronco y compresión
del contenido abdominal.

˃ Cara posterior

 Trapecio: intervienen en la aducción y abducción del brazo.


 Dorsal ancho: extensión del brazo. Colabora con el pectoral en la
aducción del brazo.
 Redondo mayor: extensión, aducción y rotación interna del brazo.
 Redondo menor: aducción y rotación del brazo hacia fuera.

D. MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES


˃ Hombro

 Deltoides: abducción del brazo. Participa también en la flexión y


extensión del brazo.

˃ Brazo

 Bíceps braquial: flexión y supinación del antebrazo. Flexión del brazo.


 Braquial anterior: flexión del antebrazo.
 Tríceps braquial: extensión del antebrazo. Una porción interviene en la
extensión del brazo.

˃ Antebrazo

 Pronador: pronación del antebrazo y la mano.


 Supinador: supinación del antebrazo y la mano.
 Cubital anterior: flexión de la mano.
 Palmar: flexión de la mano sobre el antebrazo.
 Flexores y extensores de los dedos: flexión y extensión de los dedos.
˃ Mano

 Músculos cortos de la mano: mueven los dedos.

E. MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES

˃ Muslo y nalgas

 Glúteo mayor: extensión del muslo.


 Glúteo mediano: abducción del muslo.
 Iliopsoas: flexión del muslo y el tronco.
 Pectíneo: flexión y aducción del muslo.
 Sartorio: flexión, aducción y giro del muslo hacia fuera. Flexión de la
pierna.
 Recto interno: aducción del muslo y flexión de la pierna.
 Aductor mayor: aducción de las piernas.
 Aductor mediano: aducción de las piernas.
 Cuádriceps femoral: incluye el vasto externo, el vasto intermedio el
vasto interno y el recto anterior. Extensión de la pierna.
 Bíceps femoral: flexión de la pierna y extensión del muslo.
 Semitendinoso: flexión de la pierna y extensión del muslo.
 Semimembranoso: flexión de la pierna y extensión del muslo.

˃ Pierna

 Tibial anterior: flexión dorsal del pie.


 Soleo: junto con los gemelos permiten levantar el cuerpo sobre la punta
de los pies (flexión plantar).
 Gemelo: flexión plantar del pie y flexión de la pierna. Este músculo se
inserta en el hueso calcáneo mediante el tendón de Aquiles.
 Peroneo lateral largo: gira hacia fuera el pie.
 Flexores y extensores de los dedos del pie: flexionan o extienden los
dedos del pie.
 Músculos cortos del pie: mueven los dedos del pie.
BIBIOGRAFIA

 http://www.bioygeo.info/pdf/Sistema_muscular.pdf
(12/09/14, 3:35pm) Google.com/búsqueda: sistema muscular
 Marieb, E.N. (2008). Anatomía y fisiología. 9na Ed. California:
Benjamin/cumming publishing company,Inc (pag.199-206).
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

POLICIA NACIONAL DEL PERU


EESTP PNP “HN CAP. ALIPIO PONCE VASQUEZ”
PUENTE PIEDRA

ESCUELA NACIONAL DE EESTP-PNP-PP


FORMACION PROFECIONAL
ARE.AAI
POLICIAL -PNP

TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL


“CULTURA FÍSICA”

DOCENTE :
SECCIÓN : 02
N° DE NOTA
GRADO- APELLIDOS Y NOMBRES
ORDEN

ALUMNO 1ER AÑO :

Lima – Perú
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL (TAI) DE LOS ESTUDIANTES DE LA PROMOCIÓN “PROTECTORES DE LA
DEMOCRACIA ” DE LA EESTP PNP “HN.CAP. PNP.APV.” PUENTE PIEDRA

UNIDAD DIDÁCTICA :
ESPECIALIDAD :
PERIODO ACADÉMICO : II Periodo
AULA : 02
TEMA :
GRADO, APELLIDOS Y NOMBRES : Alumno 1er Año PNP Caballero Bejar Aldair Efrain
I. EVALUACION DEL TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL (ELEGIR UNA SOLA CALIFICACIÓN POR FILA)

CRITERIOS DE EXCELENTE (20) BUENO (16) REGULAR (14) DEFICIENTE (00)


PRESENTACIÓN
5 4 3.5 0
ENTREGA DEL El trabajo se entrega en el plazo El trabajo se entrega fuera del plazo, La entrega se realiza fuera de plazo, sin No entrega el trabajo.
TRABAJO establecido. pero con justificación sustentada. justificación.
La estructura del trabajo se presenta La estructura del trabajo se presenta La estructura del trabajo es poco La estructura del trabajo no presenta un
ESTRUCTURA ordenada conforme a lo estipulado en ordenada pero le falta uno de los ordenada, en vista que le falta dos o orden evidenciando solo uno de los
clase. elementos estipulados en clase. más elementos estipulado en clase. elementos estipulados en clase o no
presenta estructura.
La información se presenta con La información se presenta con La información se presenta con poca La información no tiene nada que ver con el
CONTENIDO claridad y objetividad. claridad y objetividad pero falta uno de claridad y objetividad, en vista que le tema principal evidenciando solo uno de los
los elementos estipulados en clase. falta dos o más elementos estipulados elementos estipulados en clase o no
en clase. presenta contenido.
REDACCIÓN No hay errores de gramática, Mínimos errores de gramática, Pocos errores de gramática, ortografía o Muchos errores de gramática, ortografía o
ortografía o puntuación. ortografía o puntuación. puntuación. puntuación o no presenta redacción.

SUBTOTAL

NOTA DEL
TRABAJO
___________________ ________________________________________
APLICATIVO
EN NÚMEROS EN LETRAS
INDIVIDUAL
(TAI)

II. OTROS DATOS

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Puente Piedra, …….de del 2023

_____________________________

Post firma:
DNI N° :
DOCENTE:

También podría gustarte