0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas6 páginas

Practica 7 Resistencias Con Simulación

Este documento describe una práctica de simulación sobre circuitos de corriente continua usando un simulador como Multisim. El documento guía al estudiante a través de los pasos de calcular valores teóricos, medir resistencias, medir tensiones, medir corrientes y medir potencias en un circuito simulado. El estudiante debe registrar los resultados teóricos y medidos en tablas y responder preguntas sobre conceptos como resistencia total, caída de tensión, y dirección de la corriente.

Cargado por

ÆRON Magic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas6 páginas

Practica 7 Resistencias Con Simulación

Este documento describe una práctica de simulación sobre circuitos de corriente continua usando un simulador como Multisim. El documento guía al estudiante a través de los pasos de calcular valores teóricos, medir resistencias, medir tensiones, medir corrientes y medir potencias en un circuito simulado. El estudiante debe registrar los resultados teóricos y medidos en tablas y responder preguntas sobre conceptos como resistencia total, caída de tensión, y dirección de la corriente.

Cargado por

ÆRON Magic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PRACTICA 7

Resistencias con Simulación

Se recomienda realizar esta práctica con Multisim (de National Instruments), pero se
puede realizar con Proteus, Crocodrile o cualquier otro simuldor.

ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA (C.C. Ó DC)

Vamos a medir todas las magnitudes eléctricas importantes: la tensión (V), la


intensidad de corriente (I) y la potencia (P). Realiza este circuito:

1.
a. Calcula teóricamente los valores de resistencia total (R T), intensidad de
corriente total (IT) y potencia total (PT).

b. Calcula teóricamente los valores de tensión, intensidad de corriente y


potencia en cada resistencia. Escribe cómo los obtienes.

c. Anota los valores en la tabla del final.


2. Coloca los multímetros como óhmetros según esta figura y mide el valor de cada
resistencia.

Responde a las siguientes cuestiones:

a) Si en el circuito de la derecha hay más resistencias que en el de la izquierda,


¿por qué le cuesta menos a la corriente pasar?

Porque en el izquierdo esta en serie y el de la derecha en paralelo.

b) ¿Por qué tenemos que medir las resistencias fuera de un circuito y no dentro
de él formando parte del mismo?

Porque sino el medido hace de empalme y se pueden fundir los fusibles del medidor
sobre todo con intensidad.
3. Coloca los multímetros como voltímetros según figura y mide, virtualmente, la
tensión que cae en cada resistencia. Ten cuidado en seleccionar al multímetro
como voltímetro en corriente continua.

Apunta los resultados en las tablas del final.


4. Coloca los multímetros como amperímetros según la figura siguiente y mide,
virtualmente, la intensidad de corriente que circula por cada resistencia. Ten
cuidado en seleccionar al multímetro como amperímetro en corriente continua.

Anota los resultados en las tablas del final

Responde a las siguientes cuestiones:

a) ¿Por qué el amperímetro 2 nos da un valor negativo de corriente?

b) ¿Por qué pasa menos corriente por la resistencia de 6 Ohm?


Porque cuanta mas resistencia tenga la resistencia mas se opone al paso de la
corriente.
5. Coloca los watímetros tal y como se ve en la figura siguiente y mide,
virtualmente, la potencia que disipa cada resistencia.

Medida de Potencia

Anota los valores en la tabla del final.

a) ¿Qué magnitudes está midiendo el Watímetro?


Los watios

b) ¿Qué operación interna realiza para darnos un valor de potencia?


La caida de la potencia en cada seccion del cable.
6. Anota los resultados teóricos y de las mediciones efectuadas en las siguientes
tablas.

VALORES CALCULADOS VALORES MEDIDOS


R [Ω] V[v] I[mA] P[mw] R [Ω] V[v] I[mA] P[mw]
R1 R1
6 18 3 54 6 18 3 54
R2 3 4 2 12 R2 3 4 2 12

R3 6 2 1 6 R3 6 2 1 6

R23 2 6 3 18 R23 2 6 3 18

RT 8 24 3 72 RT 8 24 3 72

Conclusiones (¿Qué has aprendido en esta práctica?, breve resumen de los conceptos
tratados y no olvides aspectos significativos del programa: librerías, instrumentos,
etc.):

Me ha parecido interasente todo el tema de medicionesy lo realmente fácil que es


fallar la práctica no me ha parecido dificil la verdad y se agradece.

Joel Sánchez Sentís

También podría gustarte