Modulo I Introduccion La Informatica
Modulo I Introduccion La Informatica
ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
<<IIE-0601>>
Objetivo general:
− Reconocer los diferentes tipos de computadora y su evolución, así como los
sistemas de información para la aplicación de herramientas básicas de
software en todas las organizaciones.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
DATOS GENERALES
UV: 4
Requisitos para cursar la asignatura: Ninguno Módulos de aprendizaje:
Objetivos específicos: Módulo I:
La computadora
− Definir las etapas de evolución de las computadoras y las implicaciones de
los sistemas de información actuales. Módulo II:
Información digital
− Operar los programas informáticos básicos: Microsoft Word, Power Point,
Excel, mediante el desarrollo de operaciones básicas y el análisis de sus Módulo III:
principales elementos. Sistemas de información,
organizaciones y
− Analizar la aplicabilidad de los sistemas informáticos al desarrollo del estrategias
trabajo y las implicaciones de las nuevas tendencias en las plataformas de
software contemporáneo. Módulo IV:
Ingeniería del software
Módulo V:
Metodología de solución
de problemas
Módulo VI:
Sistemas empresariales
Módulo VII:
Introducción al comercio
electrónico
Descripción de la asignatura:
Módulo VIII:
La asignatura combina una serie de horas teóricas y prácticas, en ella se Redes e internet
pretende que el estudiante desarrolle las habilidades necesarias y transversales
Módulo IX:
en el manejo de las operaciones básicas de sistemas informáticos. Su curso le Infraestructura de TI y
tecnologías emergentes
permitirá acceder a nuevos espacios académicos, además, de servir como
fundamento para que el alumno adquiera las competencias instrumentales en el
manejo de las TIC.
ICONOGRAFÍA
Estudios de caso: Son casos reales o ficticios que ilustran, en la vida real,
algunos aspectos estudiados dentro de la temática; servirán para crear
opinión fundamentada teóricamente por parte del educando.
Enlaces web: Este icono servirá para mostrar enlaces web de información de
interés, así como videos y libros relacionados directamente con la temática.
MÓDULO I
LA COMPUTADORA
Introducción
La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue
inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una
serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del
0 al 9. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta
máquina e inventó una que también podía multiplicar.
Durante las dos décadas pasadas, las computadoras han reformado la vida en el hogar,
trabajo y escuela. La mayoría de los negocios utilizan actualmente equipos computarizados
de alguna manera y la mayor parte de las compañías están conectadas en red tanto
internamente como hacia el exterior. (Norton, 2015)
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Pág.
Temática del módulo I
La computadora 8
− Computadora
− Diferencia entre hardware y software
− Historia de la computadora
− Tipos de computadoras
− Términos que forman parte del lenguaje de la sociedad del conocimiento
− Funcionamiento básico de una computadora: entrada, proceso y salida
− Elementos de una computadora
Bibliografía 34
Descripción actividades para módulo I
Tarea módulo I:
1. Ver la sección de tareas indicadas por el tutor.
Computadora
Hardware Software
A cualquier dispositivo o Es un dispositivo que procesa datos y los Se conoce como software al
equipo físico que interviene convierte en información útil para las conjunto de instrucciones
en el sistema se le denomina personas. con secuencia lógica para
hardware. llevar a cabo un proceso.
− Gabinete.
− Tarjeta principal.
− Procesador.
− Memoria.
− Almacenamiento.
− Dispositivos de entrada.
− Dispositivos de salida.
La computadora
8
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
Computadora
En forma general, un sistema es un conjunto de elementos o partes
relacionadas entre sí con un propósito específico. Este término tiene diversas
implicaciones según el contexto en que se emplee, ya sea para referirse al
equipo de cómputo o a un conjunto de programas, como en el caso de los
sistemas informáticos que son un conjunto de programas que interactúan para
automatizar la información. Los sistemas computacionales o de cómputo, son
conjuntos de dispositivos, instrucciones y personas que interactúan para llevar a
cabo un proceso.
Por ejemplo, hay que pensar en todos los aparatos, conexiones, programas y
personal requeridos para atender a los clientes de una institución bancaria; en
los equipos físicos, humanos y los procesos para enviar una sonda al espacio a
fin de obtener datos con ella; o en lo que se necesita para administrar una oficina
en casa o para realizar tus tareas.
9
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
10
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
11
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
Software
Sofware
de
del sistema
aplicación
12
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
Historia de la computadora
La computadora es en la actualidad una de las herramientas más usadas a
nivel mundial por toda clase de usuarios, y realizan tareas que van más allá del
objetivo de cuando fueron desarrolladas.
Hoy en día una simple computadora puede ser utilizada tanto como para el
simple entretenimiento y las redes sociales hasta para controlar aspectos tan
complicados como las misiones espaciales de forma completamente automática.
Tal es la variedad de trabajos en las que una computadora puede ayudar a la
humanidad. Sin embargo, son pocas las personas que saben que estos
dispositivos no nacieron con Windows, sino que ya llevan siglos entre nosotros,
quizás en formas que nada tienen que ver con las actuales, pero no dejan de ser
computadoras por ello.
Origen de las computadoras: Las primeras máquinas de calcular
Para estas necesidades, hace aproximadamente 4.000 a.e.c., se creó un
aparato muy simple formado por una placa de arcilla donde se movían piedras
que auxiliaban en los cálculos.
El concepto y las funciones del ábaco se mantienen intactas hasta hoy, ya que
aún este dispositivo se sigue utilizando en por ejemplo, el aprendizaje para
personas no videntes.
Luego de ábaco, el próximo paso en la historia de las computadoras, en el año
de 1642, ocurrió cuando un francés de 18 años de nombre Blaise Pascal, inventó
la primera máquina de sumar: la Pascalina, la cual ejecutaba operaciones
aritméticas cuando se giraban los discos que estaban engranados, siendo así la
precursora de las calculadoras mecánicas.
Alrededor de 1671 en Alemania, Gottfried Leibnitz inventó una máquina muy
parecida a la Pascalina, que efectuaba cálculos de multiplicación y división, y la
cual fue la antecesora directa de las calculadoras manuales.
En 1802 en Francia, Joseph Marie Jacquard utilizó tarjetas perforadas para
controlar sus máquinas de telar y automatizarlas.
En el inicio del siglo XIX, más específicamente en 1822, fue desarrollado por un
científico inglés llamado Charles Babbage una máquina diferencial que permitía
cálculos como funciones trigonométricas y logarítmicas, utilizando las tarjetas
de Jacquard.
En 1834, desarrolló una máquina analítica capaz de ejecutar las cuatro
operaciones (sumar, dividir, restar, multiplicar), almacenar datos en una
memoria (de hasta 1.000 números de 50 dígitos) e imprimir resultados, sin
embargo, su máquina sólo puede ser concluida años después de su muerte,
haciéndose la base para la estructura de las computadoras actuales, haciendo
con que Charles Babbage fuera considerado como el ‘‘Padre de la
computadora’’. (Cicutti, 2020)
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/babbage.htm
Tipos de computadoras
Computadoras de uso individual
La mayoría de las computadoras están hechas para que las use una sola
persona a la vez. En ocasiones, varias personas comparten este tipo de
14
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
Computadoras de escritorio
Estaciones de trabajo
Computadoras laptop
Tablet PC
Handheld PC
Teléfonos inteligentes
15
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
Las computadoras de escritorio actuales son más poderosas que las que
se hacían hace algunos años y se utilizan para una variedad impresionante
de tareas. Estas máquinas no sólo permiten a las personas hacer sus
trabajos con mucha mayor facilidad y eficiencia, sino que se pueden
utilizar para establecer comunicaciones, producir música, editar
fotografías y video, jugar juegos sofisticados y muchas otras funciones.
16
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
17
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
18
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
5. Handheld PC
19
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
20
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
21
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
22
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
23
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
24
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
CPU
Unidad
aritmético-lógica
Memoria
Unidad de
control
Datos Información
Tarjeta principal
La tarjeta principal o tarjeta madre
(motherboard) instalada en el gabinete es un
circuito impreso con gran cantidad de circuitos
electrónicos; proporciona las vías o canales de
comunicación (bus) entre los diversos
componentes de la computadora. Integra el
microprocesador de la CPU, la memoria ROM,
ranuras donde se instalan los módulos de
memoria RAM, controladores de unidades de
almacenamiento, ranuras de expansión para
tarjetas controladoras adicionales y puertos
de comunicación.
Para los dispositivos básicos, la misma tarjeta integra el circuito que los
controla y su conector con el exterior, como el teclado, el mouse, la tarjeta de
video, el conector para el monitor, la tarjeta de sonido y los conectores de
bocinas y micrófono. Para la conexión de otros periféricos, el fabricante de
computadoras proporciona puertos o puntos de conexión.
Los primeros puertos eran de los tipos serial y paralelo, por omisión se
disponía de dos puertos seriales y uno paralelo. Era usual conectar el mouse en
el puerto serial y la impresora en el paralelo. En la actualidad las computadoras
integran otros tipos de puertos.
Principalmente el puerto USB (Universal Serial Bus), que se ha convertido en
un estándar de entrada/salida de datos por su muy alta velocidad de transmisión,
bajo costo al conectar dispositivos que antes requerían de una tarjeta especial
para su integración al sistema, y por cada dispositivo se debía instalar su
interfase. Permite la conexión de un gran número de dispositivos como teclado,
modem, mouse, impresoras, bocinas, monitores, scanner, cámaras digitales, de
video, graficadores, tarjetas de red, memorias flash USB, entre otros.
Además, presenta facilidad de conectar y desconectar periféricos sin
necesidad de reiniciar la computadora, conocida como “conectar y listo” (PnP
acrónimo de Plug and Play). Por último, tiene la capacidad de suministrar energía
eléctrica a dispositivos de bajo consumo situados a no más de cinco metros.
(Elizondo Callejas, 2014)
26
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
Procesador
La CPU es el elemento más importante de una computadora: su cerebro. Es
un pequeño pero poderoso circuito integrado llamado chip del
microprocesador. Este elemento determina una de las principales características
del sistema de cómputo, como la rapidez del procesamiento, así como el
software que puede ejecutar. Los fabricantes de procesadores más populares
para computadoras personales son Intel y AMD (Advanced Micro Devices). Las
características primordiales de los procesadores son marca, modelo, versión y
velocidad.
La unidad central de procesamiento es el componente encargado de
transformar los datos en información. Se dice que es el cerebro de la
computadora.
Memoria
La memoria es el medio donde se guardan y recuperan los datos y los
programas con los que trabaja la CPU en relación directa. Son dos los tipos de
memoria: principal y secundaria. La memoria principal está compuesta por la
ROM (Read Only Memory) o memoria de sólo lectura y la RAM (Random Access
Memory) o memoria de acceso aleatorio. La memoria secundaria almacena de
manera permanente los datos y programas.
La ROM almacena programas en chips de memoria integrados en la tarjeta
principal. Estos programas, grabados por el fabricante del equipo de cómputo,
contienen instrucciones para el arranque y la verificación del funcionamiento de
los componentes de la computadora, conocido como sistema básico de entrada
y salida BIOS (Basic Input-Output System). El concepto de programas (software)
en componentes físicos (hardware) se denomina firmware.
Las principales características de la ROM son:
− Memoria de sólo lectura.
− Contiene programas para el arranque de la computadora.
27
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
− Es permanente.
− No puede ser modificada por el usuario.
La RAM es una memoria de acceso aleatorio y temporal, es decir, volátil.
Almacena los programas y datos en uso, por lo que el contenido se pierde si la
computadora se apaga.
Físicamente son módulos de capacidades variables, por ejemplo: 512 MB, 1 GB
o 2 GB, conectados en ranuras (slots) disponibles en la tarjeta principal para
formar el banco de memoria. DDR, DDR2 o DDR3 son algunos de los tipos de
memoria con formatos para computadoras tanto de escritorio como portátiles y
compatibles con tecnología de la CPU. (Elizondo Callejas, 2014)
Almacenamiento
La memoria secundaria es el medio de almacenamiento, la integran a un
conjunto de dispositivos que tienen la función de guardar o almacenar los
programas y la información del usuario de manera permanente. Las funciones
que desarrollan son de entrada y de salida a la CPU, por lo que también se les
menciona como dispositivos de entrada/salida (Input/Output o I/O).
En función de la tecnología que emplean, los dispositivos de almacenamiento
se clasifican en magnéticos, ópticos y electrónicos.
Los principales dispositivos de almacenamiento magnético son las cintas
magnéticas utilizadas en unidades de respaldo, así como los discos duros
internos o externos, con capacidades de almacenamiento de Gigabytes y
Terabytes.
Los dispositivos de almacenamiento óptico son los discos compactos CD-ROM
(Compact Disc-Read Only Memory) en sus versiones CD-grabable y CD-
regrabable, con capacidades de almacenamiento que varían según su
presentación; la capacidad se expresa tanto en Megabytes (MB) como en
minutos debido a que se basan en el mismo sistema que emplean los CD de
audio. (Elizondo Callejas, 2014)
28
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
29
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
Dispositivos de entrada
Son los que permiten a los usuarios introducir datos o dar órdenes a la
computadora. Los básicos son el teclado que utiliza la forma de caracteres y el
mouse o ratón con un apuntador gráfico.
Otros dispositivos son las cámaras digitales, los diferentes tipos de scanner
para digitalizar textos, imágenes, los lectores de código de barras, los
dispositivos biométricos utilizados para identificar personas mediante el registro
del iris, la huella digital o voz entre otros.
Son transductores que en el caso del teclado convierte la acción de presionar
caracteres con sentido para el humano a un lenguaje que puede interpretar la
computadora, mientras que el mouse convierte el desplazamiento y la presión
de controles sobre elementos gráficos observables en pantalla en instrucciones
que la máquina puede realizar.
El teclado es el dispositivo de entrada estándar para introducir instrucciones o
comandos a la computadora.
Tiene un formato similar al de una máquina de escribir con la disposición de
teclado alfanumérico estandarizado al sistema QWERTY; teclas especiales como
Esc, Alt, Ctrl, Insert, Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, F1 … F12; flechas y área de
teclado numérico.
El conector PS/2 se está cambiando a USB. Es importante conocer las partes
del teclado, así como las acciones que se pueden realizar con el mouse, si
deseamos interactuar hábilmente con la computadora.
El mouse tiene un diseño para adaptarse a la mano. Se utiliza con el fin de
seleccionar en forma gráfica objetos en pantalla del monitor, mediante el icono
que genera un proceso de desplazarlo para apuntar, presionar para seleccionar y
arrastrar. Se le conoce como dispositivo apuntador. Cuenta con un sistema de
deslizamiento que controla el despliegue de un apuntador sobre la pantalla del
monitor.
Por lo común tiene dos botones mediante los cuales se ejecutan algunas
acciones para interactuar en forma gráfica y una rueda de desplazamiento
rápido entre pantallas. Así como ha cambiado el tipo de conector al puerto
(punto) de la computadora DB9, PS/2 a USB, también lo ha hecho la tecnología
para realizar el desplazamiento de mecánico a óptico y a láser.
30
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
Dispositivos de salida
Los dispositivos de salida tienen la misión de mostrar al usuario los datos ya
procesados o transformados. El monitor es indispensable, pues despliega los
datos de entrada y los de salida ya transformados o procesados. Otro dispositivo
de salida son las impresoras con las cuales se obtienen los datos impresos en
papel (hardcopy).
El dispositivo de salida estándar es el monitor, su importancia radica en la
disposición para desplegar tanto los datos de entrada como los de salida. En
otras palabras, nos permite interactuar con el procesador en nuestro propio
lenguaje.
Los monitores con tecnología CRT (Cathode Ray Tube) están siendo
reemplazados por los de tecnología LCD (Liquid Cristal Display) con tamaño de
pantalla de 15 a 24 pulgadas. El tamaño del punto (Dot Pitch) de 0.21 a 0.29 mm,
indica la nitidez midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color. Y la
resolución con estándares XGA (Extended Graphics Array), SXGA (Super XGA)
que van de 1 024 × 768 pixeles a 1 920 × 1 200 pixeles. El costo de estos aparatos
estará en función de su tamaño, cuanto menor sea el tamaño del punto y mayor
la resolución.
La impresora permite obtener copias en papel de los datos o la información
que generamos en la computadora. Las tecnologías más empleadas son el láser
y la de inyección de tinta, ambas con capacidades de imprimir en color. Los
adaptadores para conexión en estos aparatos también han cambiado de
paralelo a USB. Las primeras impresoras utilizaban el sistema de matriz de
impacto para imprimir y aún se utilizan cuando las aplicaciones requieren copias,
como es el caso de la facturación.
La evolución de todos los componentes de un sistema de cómputo es
constante, por lo que algunos se modifican para mejorar su capacidad y la
velocidad de acceso; otros desaparecen y surgen nuevas tecnologías. Por tanto,
para que los conocimientos adquiridos tengan mayor tiempo de vigencia es
necesario comprender cuál es la función de los componentes de una
computadora y sólo estar atentos a las posibles innovaciones. (Elizondo Callejas,
2014)
31
MÓDULO I: LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Diferencia entre hardware y software, historia y tipos de
DE HONDURAS computadora, funcionamiento básico y términos
32
BIBLIOGRAFÍA
33