Deflexion de Vigas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Jesús María Semprum (UNESUR)
Trayecto III Trimestre I
Resistensia de materiales

Trabajo de:

Deflexión en vigas

PROFESORA: INTEGRANTES:
IRANNY CALDERON -YULEIDY PEÑA C.I

-CAROLINA VILLASMIL C.I 25.4620.058

Santa Bárbara de Zulia, febrero de 2023


DEFLEXION EN VIGAS:
La deflexión o el pandeo es el fenómeno que acontece en los elementos
esbeltos, cuando estos están sometidos a una carga que los comprime. Y se
caracteriza por una deformación, sea elástica o plástica, que implica un
desplazamiento perpendicular al eje en que se ejerce la compresión. Esta
acción es proporcional al momento horizontal, generado por la excentricidad,  y
por la esbeltez de elementos como las vigas, se hace bastante notorio aún con
excentricidades pequeñas
¿Qué es la deflexión?:

La deflexión, en términos de ingeniería estructural, se refiere al movimiento de


una viga o nodo desde su posición original debido a las fuerzas y cargas que
se aplican al miembro.

También se conoce como desplazamiento y puede ocurrir a partir de cargas


aplicadas externamente o del peso de la propia estructura, y la fuerza de
gravedad en la que esto se aplica.

La deflexión puede ocurrir en vigas, cerchas, marcos y, básicamente, en


cualquier otra estructura. Para definir la deflexión, tomemos una simple
deflexión del haz en voladizo que tiene a una persona con peso (W) de pie al
final:

La fuerza de esta persona de pie en el extremo hará que la viga se doble y


se desvíe de su posición natural. En el siguiente diagrama, el haz azul es la
posición original, y la línea punteada simula la deflexión del haz en voladizo:
Como puede ver, la viga se ha doblado o se ha alejado de la posición
original. Esta distancia en cada punto a lo largo del miembro es el significado o
definición de deflexión.

Generalmente hay 4 variables principales que determinan la cantidad de


deflexiones del haz. Estos incluyen:

 Cuánta carga hay en la estructura


 La longitud del miembro no admitido
 El material, específicamente el Módulo de Young
 El tamaño de la sección transversal, específicamente el momento de
inercia (I)

Ecuaciones de deflexión de la Viga:

La deflexión de una viga (deflexión del haz) se calcula en función de una


variedad de factores, incluidos los materiales, el momento de inercia de una
sección, la fuerza aplicada y la distancia desde el soporte. Existe una gama de
fórmulas y ecuaciones de deflexión de viga que se pueden utilizar para calcular
un valor básico para la deflexión en diferentes tipos de vigas.

Generalmente, la deflexión se puede calcular tomando la doble integral de la


ecuación del momento de flexión, M(x) dividida por EI (módulo de Young x
momento de inercia).

¿Cuál es la unidad de deflexión?:

La unidad de deflexión, o desplazamiento, es una unidad de longitud y


normalmente se toma como mm (para métrica) y en (para imperial). Este
número define la distancia en la que el haz se ha desviado de la posición
original.

Deflexión del haz en voladizo:

Las vigas en voladizo son tipos especiales de vigas que están limitadas por
un solo soporte, como se ve en el ejemplo anterior. Naturalmente, estos
miembros se desviarían más, ya que solo se les apoya en un extremo.

Para calcular la deflexión del haz en voladizo se puede utilizar la siguiente


ecuación, donde W es la fuerza en el punto final, L es la longitud del haz en
voladizo, E = Módulo de Young, e I = Momento de inercia.

Deflexión de Viga simplemente apoyada:

Otro ejemplo de deflexión es la deflexión de una viga simplemente apoyada.


Estas vigas se apoyan en ambos extremos, por lo que la deflexión de una viga
generalmente se deja y sigue una forma muy diferente a la del voladizo. Bajo
una carga distribuida uniforme (por ejemplo, el peso propio), la viga se desviará
suavemente y hacia el punto medio:
Esperamos que haya encontrado este breve artículo para definir la deflexión
del haz en ingeniería estructural. No dude en dejar un comentario a
continuación, o intente usar nuestra calculadora de tramo de haz para probar
por sí mismo y llevar este concepto teórico a la práctica utilizando un software
de análisis estructural

Consecuencias de la deflexión en vigas:

Es muy importante identificar el tipo de deflexión que afectará en mayor


medida a las vigas y otros elementos estructurales, de manera de aplicar las
correcciones necesarias, y por lo tanto evitar fallos. Ya que la presencia de
deflexiones suele causar daños a elementos estructurales contiguos, y sobre
todo, a elementos no estructurales como alicatados, solados y divisiones
internas de los edificios.

Dichas repercusiones pueden llegar a ser muy visibles, como por ejemplo,
fuertes agrietamientos en los acabados, dando una sensación de inseguridad a
los usuarios del edificio. Pero también pueden ir más allá de un mero aspecto
estético, ya que según donde se produzca el agrietamiento puede
producir filtraciones de agua o puentes térmicos, trayendo consecuencias
mucho peores.

Tipos de deflexión:

A la hora de llevar a cabo estudios, cálculo y diseño estructural, se puede


evaluar la deflexión en dos categorías principales, que son la local y la global.
Entendiendo que la local se refiere a la deflexión analizada desde el punto de
vista del elemento aislado; y la global, en cambio, al conjunto estructural
entero.

Ahora bien, independientemente de estas dos categorías, la deflexión como


fenómeno puede presentarse o estudiarse en distintas formas. De hecho, para
verificar en la etapa de cálculo algún elemento, se debe estudiar su resistencia
ante varios de estos tipos de deflexión en simultáneo.  Estos tipos son:
 Flexional: En este tipo de deflexión, el elemento (la viga) se curva de
forma lateral, pero sin existir un movimiento de giro en torno al eje
longitudinal. Por lo tanto, la sección transversal de dicho elemento se
mantiene intacta. Comúnmente observado en pilares y en viguetas.

 Torsional: En la deflexión de tipo torsional, como su nombre lo indica,


se percibe una rotación de la sección transversal del elemento en torno
al eje longitudinal del elemento, o el centro de cualquier sección
transversal. Suele darse en vigas de ala ancha y de poca rigidez
torsional.

 Flexo-torsional: Tipo de deflexión en que la viga sufre ambos tipos


mencionados anteriormente en simultáneo, por lo que la viga se ve
flectada y girada al mismo tiempo. Pero esta no presenta cambios en la
sección transversal.

 Latero-torsional: En estos casos se presentan de manera simultánea


una deflexión normal al plano de flexión y un giro alrededor del eje
longitudinal del elemento.

Conociendo la manera en que se presenta la deflexión en los elementos de


soporte horizontal, como las vigas, podremos ser capaces de, no solo
identificar el problema, sino también su posible causa. Dándonos la posibilidad
de reaccionar en fase de proyecto, o de manera paliativa, aplicando el tipo de
refuerzo que sea necesario según el tipo de deflexión que pueda presentarse
en la estructura bajo análisis.

ECUACION DE LA ELASTICA EN VIGAS:

La ecuación de la elástica de la viga consiste en una ecuación diferencial de


cuarto orden que resuelta nos entrega las deflexiones de la viga. En su forma
diferencial la ecuación se ve de la siguiente manera:

Dónde:
I = inercia de la sección transversal de la viga (puede variar en función de x)
E = Módulo elástico de la viga (puede variar en función a x)
x = coordenada horizontal medida desde el extremo izquierdo de la viga
u = Deflexión o desplazamiento vertical del eje de la viga en un punto “x”
q(x) = carga distribuida en función de “x”. La ecuación está concebida para una
ecuación de carga gravitacional.

Esta ecuación es de fácil resolución siempre que la viga sea de pocos tramos
y no tenga discontinuidades de apoyo o de carga puntual. Sin embargo a pesar
de su utilidad restringida a vigas sencillas, hiperestáticas o isostáticas, su
compresión conceptual es de gran ayuda para entender problemas más
complejos.

Resolución de la ecuación de la elástica:

Para resolver la ecuación diferencial mencionada, naturalmente debemos


integrarla. Y debido a que la variable diferencial se encuentra solo al lado
izquierdo de la ecuación, la integración es inmediata. Integrando 1 vez
entonces, tenemos:

La primera integral de la ecuación de cuarto orden resulta en una ecuación


de tercer orden que representa el cortante de la viga denotado por V(x). A la
derecha de la ecuación se genera una constante de integración C1 y una
función de Q(x) integrada desde q(x).

Integrando por segunda vez esta última ecuación se tiene:

Esta segunda ecuación integrada representa el momento flector de la viga


M(x). Al lado derecho de la ecuación debemos integrar la función. La integrada
de Q(x) llamaremos F(x) y a la vez se genera una segunda constante de
integración C2.

Integrando una tercera vez:

Esta tercera ecuación integrada representa la pendiente de la viga θ en


cualquier punto de la viga. Al lado derecho integrando F(x) obtenemos otra
función G(x) y una tercera constante que se genera C3.

Finalmente integrando una última vez obtenemos la ecuación de la elástica de


la viga «u».
Al lado derecho se integra G(x) obteniendo H(x) y además una cuarta
constante de integración C4.

Estas constantes de integración representan incógnitas que se definen en


función a las condiciones de borde de la ecuación diferencial. Las condiciones
de borde de una ecuación diferencial tienen un significado específico en el caso
de vigas: Se refieren a los apoyos de la viga.

Para entender las condiciones de borde o de contorno a aplicar a estas


ecuaciones, debemos entender lo siguiente.

Tipos de apoyos y condiciones de contorno:

Según la configuración del apoyo, se pueden establecer ciertos valores


conocidos de momento flector, cortante, deflexión o pendiente en estos puntos.

Por ejemplo si en la viga existe un apoyo empotrado, sabemos que en este


punto de empotramiento, la viga no se desplaza hacia abajo (deflexión U = 0) y
tampoco gira (pendiente θ=du/dx=0). De la misma manera se pueden deducir
diferentes condiciones para diferentes tipos de apoyo:
Resolución de Constantes de integración:

Existen 4 constantes de integración por averiguar en nuestra ecuación


elástica, y por tanto necesitamos 4 condiciones de contorno para encontrarlas.
Estas ecuaciones de contorno las obtendremos de la configuración de apoyos
de la viga y deberemos reemplazarlas dentro de las ecuaciones integradas.
Obviamente, si en la configuración de apoyo tenemos M=0, deberemos
reemplazar M=0 en la 2da ecuación integrada. Si tenemos una condición de
u=0, deberemos reemplazar esta condición en la última ecuación (4ta)
integrada.

Se pueden reemplazar dos condiciones de contorno dentro de la misma


ecuación, una a la vez. Por ejemplo:

De esta manera se obtienen 4 ecuaciones con 4 incógnitas. Se resuelve el


sistema de 4×4 y el ejercicio termina con las ecuaciones resueltas y listas para
graficar.

Cuando hay más de un tramo:

Existen casos donde se generan discontinuidades en la viga, que «cortan»


las ecuaciones de diagramas de momento, cortante, deflexión y pendiente.

Estas discontinuidades, pueden ser apoyos intermedios en la viga, pero


también pueden ser cargas puntuales (de fuerza o de momento de fuerza) o
inicio y final de una carga distribuida. En estos casos, la viga debe dividirse en
función a las discontinuidades que se presenten y debe asignarse una
ecuación diferencial por entre 2 discontinuidades.
Mientras más discontinuidades existan, más constantes de integración se
generarán y más grande será el sistema de ecuaciones a resolver a tal punto
de volverse un método poco práctico para una viga de muchos tramos o de
muchas discontinuidades.

A la vez, la definición de condiciones de contorno se hace compleja. Sin


embargo no es imposible resolver vigas por este método para vigas de varios
tramos.

Teoremas de Mohr

 Primer Teorema de Mohr

El ángulo   entre las tangentes a la curva elástica en dos puntos A y B


de la misma, viene dado por el área del diagrama de momentos flectores

comprendida entre ambos puntos, dividida por .

d
Figura 13.4: Primer teorema de Mohr

La demostración es sencilla. De acuerdo con la ley de Hooke, la


tensión en cualquier punto de la sección transversal de la barra es:

Siendo   la deformación unitaria del punto considerado.

La hipótesis de Navier-Bernoulli puede expresarse como

Sustituyendo (13.15) en (13.14), se obtiene


Teniendo en cuenta que el flector actuante sobre la sección es
estáticamente equivalente a la distribución de tensiones sobre la
sección, se obtiene

   d

Siendo b el ancho de la sección transversal en el punto considerado

e   el momento de inercia de la sección transversal respecto al eje y.


Despejando d  de (13.17) se obtiene el ángulo diferencial entre dos
secciones separadas ds.

Al ser los desplazamientos pequeños, se puede sustituir el arco ds por


la distancia horizontal dx; integrando entre los puntos A y B se obtiene

Donde la integral representa el área del diagrama de momentos flectores

comprendida entre ambos puntos, dividida por .

 Segundo teorema de Mohr

La distancia mínima desde un punto A de la curva elástica hasta la


tangente a otro punto B de la curva elástica, es igual al momento
estático del área del diagrama de momentos flectores respecto del punto

A, dividido por 

d
Figura 13.5: Segundo teorema de Mohr

Para demostrar este teorema, se comprueba que la distancia mínima


dw desde el punto A de la curva elástica a la tangente a la elástica en el

punto de abscisa  d , que se muestra en la Figura 13.5, es

d d

Aplicando el primer teorema de Mohr e integrando (13.21) entre los


puntos A y B se obtiene la distancia mínima desde el punto A de la curva
elástica a la tangente a la elástica en el punto B. Por la hipótesis de
pequeños desplazamientos se aproxima dicha distancia a la medida
entre el punto A de la curva elástica y la intersección de la vertical
trazada por A con la tangente en B.

En aquellos casos en que la ley de momentos flectores sea sencilla,


las áreas y momentos estáticos de la misma pueden ser calculados
fácilmente sin necesidad de realizar las integrales. Los sentidos de los
desplazamientos y giros se pueden obtener a partir de las dos reglas
siguientes:

o Teniendo en cuenta el criterio de signos adoptado para los


momentos en una sección de la pieza y asociando estos mismos
signos a las áreas de los diagramas de momentos flectores, un
área total positiva corresponde a un giro anti horario de la
tangente a la elástica en el punto B respecto a la tangente a la
elástica en el punto A.
o Tomando como positivas las distancias que van en el sentido
positivo de las abscisas x, un momento estático total positivo
supone que el punto A de la elástica está por encima de la
tangente a la curva elástica en el punto B.

¿Qué es la hiperestaticidad?

La hiperestaticidad es la condición de aquel elemento estructural


cuya “ecuación de fuerzas” dentro la estática está en equilibrio, pero con la
particularidad de que no es posible determinar las fuerzas internas y/o las
reacciones que posee. De esta forma, se puede hablar de tres tipos de
hiperestaticidad en elementos estructurales:

 La hiperestaticidad interna es aquella que se produce cuando a partir de


las ecuaciones no es posible determinar los esfuerzos internos de la
estructura.

 La hiperestaticidad externa se da cuando las ecuaciones no permiten


conocer las fuerzas de reacción de dicha estructura a otra similar, o al
suelo.

 La hiperestaticidad total es aquella que se produce cuando una


estructura presenta al mismo tiempo las dos condiciones anteriores, es
decir, es interna y externamente hiperestática.

Foto: Elri
ncondelingeniero.com

¿Cuáles son los métodos de cálculo en las estructuras hiperestáticas?


Como has podido comprobar, para ver el tipo de hiperestaticidad es necesario
llevar a cabo una serie de cálculos para determinar las fuerzas de reacción
internas y externas. A continuación, te mostramos los métodos que se pueden
emplear:

 Método matricial de la rigidez

 Método de Cross

 Teoremas de Castigliano

 Teoremas de Mohr

 Teorema de los tres momentos

 Principio de los trabajos virtuales

 Método de flexibilidad

 Método de pendiente-deflexión

¿Qué son las vigas hiperestáticas?

Después de conocer qué es la hiperestaticidad, podemos descubrir qué son


las vigas hiperestáticas. Pues bien, se trata de un elemento resistente
horizontal que presenta más condiciones de contorno (restricciones) de los
estrictamente necesarios. Esto quiere decir, que este tipo de vigas no se puede
calcular a través de su fórmula de equilibrio, sino que es necesario optar por las
ecuaciones constitutivas de su material. 

Es la condición que suele aparecer en la construcción tradicional por


pórticos, en acero, hormigón o madera.  Ya que el armado, hormigonado, u
apernado a los pilares restringe todas las posibilidades de traslación o rotación
del elemento estructural.  
Vigas hiperestáticas en puentes:

Más allá de su presencia en el mundo de la construcción tradicional, el


concepto de hiperestaticidad en una viga es la base, y la forma más segura,
para cubrir horizontalmente una luz con un elemento rígido, es decir, salvar un
vacío con un puente. Aunque no lo parezca, un elemento tan complejo de la
ingeniería como un puente, tiene su base teórica en la lógica de una viga
hiperestática.  A pesar de ello, dentro de la categoría de puentes, podemos
encontrar una gran variedad de tipologías basadas en el mismo principio: 

1. Puente recto:

En este tipo de puentes, el camino de rodadura del móvil coincide con


la estructura resistente principal. En otras palabras, se puede decir que son un
tipo de puente viga que emplea la flexión generalizada para la función
estructural y de rodamiento a la hora de transmitir las cargas.

2. Puente en arco:

En este caso, el gran elemento resistente o viga, tiene forma de arco para


salvar la luz en cada uno de los casos. Por lo que, es necesario que sostenga
un elemento horizontal capaz de conectar ambos extremos manteniendo la
continuidad. 

3. Puentes atirantados o colgantes:

Se trata de aquellos puentes en los cuales el plano horizontal que salva los
dos extremos están sostenidos por una serie de tirantes o cables colgantes, los
mismos que sirven de soporte al tablero por donde circulan los vehículos.

4. Viga Gerber: 

Si hay un elemento que resulta complicado de clasificar dentro de las


categorías de vigas hiperestáticas en puentes es la Viga Gerber. Esta
estructura fue diseñada por el ingeniero alemán Heinrich Gerber (1832-1912),
quien la patentó en 1866. Este tipo de viga ha sido utilizada en una gran
cantidad de puentes desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

La particularidad de este tipo de viga hiperestática reside en que está


compuesta por varios vanos y rótulas, que permiten, que a pesar de que la viga
en sí se apoye como un elemento hiperestático, las cargas internamente se
distribuyan de forma isostática por los distintos perfiles que componen la viga a
manera de celosía. 

Así podemos entender cómo, a pesar de la forma que se le dé al elemento


estructural, el fundamento es siempre el mismo. Ya sea que estemos hablando
de una viga en un edificio residencial con una luz de 5 metros, o un inmenso
puente entre dos orillas de un río.

Método de Superposición
Método de superposición:

Este método es uno de los que nos permite resolver una viga hiperestática,
consiste en determinar la pendiente y deflexión en un punto mediante la suma
de pendientes o deflexiones producidas en el mismo punto.

Pasos que seguir para el método de superposición:

1) Seleccionamos tantas reacciones redundantes como grado de


indeterminación tenga la viga, tratando siempre que la viga primaria sea
estable y presente estados de carga contenidos en las tablas de superposición.

2) Asumimos las reacciones anteriores como cargas externas.

3) Se plantea un total de casos de carga o sub-problemas equivalente al


número de cargas externas más las reacciones escogidas como redundantes.

4) Se asocia un caso de deformación, con cada reacción redundante, es así


como una reacción tipo “fuerza” se corresponde con una deformación tipo
“flecha o deflexión”

mientras que una reacción tipo “momento” se asocia con una


deformación tipo
“giro”. Estas deformaciones deben ocurrir en el mismo punto de aplicación de
las reacciones redundantes
5) Se plantean tantas ecuaciones de deformaciones compatibles como sea
el número de reacciones redundantes. Para ello se plantea que las
deformaciones asociadas tengan el valor de deformación de la viga original y
su curva elástica en los puntos específicos, que suele ser en los apoyos.

6) Se tendrá un número equivalentes de ecuaciones y de reacciones


redundantes. Se resuelve el sistema, dando como resultado los valores de las
reacciones redundantes.

7) Se encuentran las demás reacciones no redundantes, por las ecuaciones de


equilibrio estático
Ilustración 6. 02/03/22 Resistencia de Materiales, Pytel - Singer

También podría gustarte