Solicito Remision Del Adolescente (Fiscalia)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Caso: N°10-2022

Escrito : CORRELATIVO
Sumilla :SOLICITO REMISIÓN AL
ADOLESCENTE INFRACTOR.

SEÑOR FISCAL DE LA QUINTA FISCALIA PROVINCIAL CIVIL Y DE FAMILIA DE


HUANCAYO
ROCIO CAMPOS CANO, debidamente identificado con DNI Nº 42324087, actuando en
representación de mi mejor hijo DANNY ANDERSON CACERES CAMPOS, con DNI N°
60844904 de 15 años de edad, con domicilio procesal en el Jr. Nemesio Raez N° 700 El
Tambo – Huancayo, y con casilla electrónica N° 92123; ante Ud. con el debido respeto me
presento y expongo.

I. PETITORIO:
Que, en virtud del artículo 219° del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes,
solicito la REMISION O REMISIÓN JUDICIAL del adolescente DANNY ANDERSON CACERES
CAMPOS como salida alternativa al proceso, de acuerdo de los fundamentos de hecho y
derecho que paso a exponer:

FUNDAMENTOS DE HECHOS:

PRIMERO:
Que, el menor infractor a reconocido haber agredido al agraviado, bajo circunstancias en
aparente estado de ebriedad y un contexto poco claro, no obstante, el agraviado a
reconocido a sus agresores, por lo que el infractor DANNY, a agredido únicamente con
patadas y puñetes al agraviado, no revistiendo daño grave por parte del mismo, existiendo
otros agresores que también ocasionaron lesiones al agraviado.

SEGUNDO:
De acuerdo al reconocimiento del agraviado hacia el menor DANNY, este menciona que lo
sujetó para que los demás lo puedan agredir con golpes, pero no señala que este lo haya
agredido con arma blanca o punzocortante, es así que la participación del menor DANNY
no a ocasionado lesiones graves en el agraviado.

TERCERO:
De acuerdo a lo preceptuado, se debe tener en cuenta que el menor DANNY no tuvo
intención de robar al agraviado, siendo menor de edad y dejándose manipular por las
malas amistades con edades superiores, tomo una mala decisión actuando en defensa de
su amigo ya que el menor creyó que era una riña o discusión por algún conflicto de
interés, y actuó sin consentimiento por estar entumecido por la bebida alcohólica, por lo
tanto, que dicho acto trajo consecuencias y podemos rehabilitar y mejorar esta conducta
que no es admisible ante la ley.

CUARTO:
De acuerdo al artículo 129° del CRPA, “La remisión consiste en promover la abstención del
ejercicio de la acción penal o la separación del proceso del adolescente que a cometido
una infracción que reviste mayor gravedad, procurando brindarle orientación
especializada, dirigida a lograr su rehabilitación y reinserción social por medios de la
aplicación de programas de orientación con enfoque restaurativo, cuya duración es de
doce meses”, de acuerdo al presente artículo debemos entender que la finalidad de la
remisión, es darle la oportunidad al menor infractor de rehabilitarse de una forma menos
estricta fuera de un centro de menores, teniendo la misma finalidad de mejorar la
conducta socioeducativa del menor.
II. DE LOS SUPUESTOS DE APLICACIÓN
La remisión aplica cuando se cumplan los siguientes presupuestos:
a. Cuando el hecho atribuido se trate de una infracción a la ley penal que amerite una
medida socioeducativa no privativa de libertad.
b. Cuando el adolescente haya sido afectado gravemente física o psicológicamente,
con el hecho que se le atribuye.

En el presente caso, nos encontramos bajo el primer supuesto, dado que la acción
cometida por el menor infractor amerita una medida socioeducativa y no una de privativa
de libertad, ello se puede observar en las lesiones del agraviado que son de tres días de
atención facultativa por ocho de incapacidad, encajando el tipo penal en faltas, el que de
por si se tiene como tal ya que el infractor es menor de edad, aunado a ello también se
debe tener en cuenta la acción independiente del menor infractor DANNY, ya que no
reviste comportamiento similar al de los demás, dado que ese solo pretendía una gresca.

EN CUANTO A LA OPORTUNIDAD DE LA REMISIÓN


De acuerdo al artículo 131° CRPA “la remisión debe ser dispuesta o requerida por el fiscal
durante las diligencias preliminares o la investigación preparatoria”, encontrándonos
dentro de la etapa correspondiente, por lo cual se debe de aceptar la presente solicitud e
de remisión o remisión judicial del menor infractor, cumpliendo con la normativa para que
se dé la misma.

DEL RESARCIMIENTO PECUNIARIO


Esta parte acepta el otorgar un resarcimiento pecuniario al agraviado, en la proporción
correspondiente de acuerdo a los gastos que se a generado producto de las lesiones
cometidas por el menor infractor, teniendo en cuenta que las lesiones cometidas por el
menor infractor no son de suma gravedad, las cuales no pueden ser comparadas o
amparadas a las lesiones que cometieron los demás implicados, tal resarcimiento
pecuniario se debe dar en base a los gastos debidamente probados por el agraviado para
que sea un resarcimiento justo.

DE LOS PADRES DEL MENOR INFRACTOR


Como madre representante del menor infractor, me encuentro dispuesta conjuntamente
con el padre del menor para que se pueda llevar a cabo la remisión de mi menor hijo, por
lo cual solicito se lleve a cabo la audiencia correspondiente para la remisión.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO


Código de Responsabilidad Penal de Adolescente
Artículos 129°,130°,131°,132°,133°
REMISIÓN
Artículo 129. - Definición
129.1 Consiste en promover la abstención del ejercicio de la acción penal o la separación
del proceso del adolescente que ha cometido una infracción que no reviste mayor
gravedad, procurando brindarle orientación especializada, dirigida a lograr su
rehabilitación y reinserción social por medio de la aplicación de programas de orientación
con enfoque restaurativo, cuya duración no excede de doce (12) meses.
129.2 El Fiscal o el Juez dispone la remisión del adolescente a programas de orientación
con enfoque restaurativo, entendiéndose por tales al conjunto de actividades
convenientemente estructuradas que tienen por objeto estimular y promover el
desarrollo personal y de integración social del adolescente respecto del cual se ha dictado
la remisión; estos programas son elaborados, ejecutados y supervisados por el Ministerio
Público o las instituciones autorizadas por éste.
129.3 Para su aplicación se requiere el compromiso y aceptación expreso del adolescente,
sus padres, tutores o responsables, en su participación a los programas a los que se
disponga su remisión.
129.4 Si fuera el caso, la remisión procurará el resarcimiento del daño a quien hubiere
sido perjudicado.

Artículo 130.- Supuestos de Aplicación


La remisión se aplica cuando se cumpla alguno de los siguientes presupuestos:
1. Cuando el hecho atribuido se trate de una infracción a la ley penal que amerite una
medida socioeducativa no privativa de libertad; o
2. Cuando el adolescente haya sido afectado gravemente, física o psicológicamente, con el
hecho que se le atribuye.

Artículo 131. - Oportunidad


131.1 La remisión puede ser dispuesta o requerida por el Fiscal durante las diligencias
preliminares y durante la investigación preparatoria formalizada, de acuerdo a las
siguientes reglas:
1. El Fiscal puede disponer la remisión durante la etapa de diligencias preliminares,
emitiendo la disposición que corresponda.
2. Durante la etapa de investigación preparatoria, el Fiscal puede requerir la remisión ante
el Juez de la Investigación Preparatoria, quien valida esta decisión en una audiencia a la
que deben concurrir los sujetos legitimados. La decisión del Juez de no validar la remisión,
es apelable con efecto suspensivo.
131.2 El adolescente, así como sus progenitores, tutores o responsables, deben asentir la
remisión y estar presentes al momento de disponerse la misma, firmando el acta de
compromiso correspondiente.

131.3 Para la determinación de la remisión, el Fiscal o el Juez deben tener en cuenta el


Informe del Equipo Técnico Interdisciplinario del Ministerio Público.

Artículo 132. - Trámite de la remisión durante las diligencias preliminares


Para la aplicación de la remisión el Fiscal, durante las diligencias preliminares, sigue el
siguiente trámite:
1. Cuando se trate de la remisión en diligencias preliminares, el Fiscal cita al adolescente,
sus padres, tutores o responsables, abogado defensor y a la víctima, a la diligencia de
remisión.
2. En caso los citados no concurran a la primera citación se les cita por segunda vez. En
caso no concurran en esta segunda oportunidad, el Fiscal emite la disposición que
corresponda continuando con la investigación.
3. Si la víctima no concurre a la segunda citación, el Fiscal lleva a cabo la diligencia de
remisión, determinando el resarcimiento pecuniario en su forma y plazo.
4. En la diligencia de remisión, el Fiscal explica a los citados, los alcances de la remisión,
propiciando que éstos lleguen a un acuerdo sobre el resarcimiento del daño, así como la
forma y plazo para el cumplimiento del mismo.
5. De la diligencia efectuada, el Fiscal deja constancia en el acta respectiva del acuerdo
arribado, así como de los compromisos del adolescente, sus padres, tutores o
responsables respecto de la participación del adolescente en los programas de orientación
con enfoque restaurativo.
6. Seguidamente, el Fiscal emite la disposición de remisión, teniendo en cuenta el acta de
la diligencia de remisión, el informe del Equipo Técnico Interdisciplinario y demás
actuados. Dicha disposición es inmediatamente comunicada a la instancia que el
Ministerio Público determine para su cumplimiento.
7. Luego de cumplida la remisión, el Equipo Interdisciplinario del Ministerio Público brinda
al adolescente una asistencia, que le permita atender necesidades posibles al menos hasta
los seis (06) meses siguientes. Asimismo, en tanto el adolescente lo autorice, realiza un
seguimiento de las actividades desarrolladas por el adolescente tras culminar con la
remisión.
8. En todos los casos, el Fiscal en la disposición que corresponda, precisa la duración de la
remisión.
Artículo 133.- Trámite de la remisión durante la investigación preparatoria
Para la aplicación de la remisión, luego de formalizada la investigación preparatoria, se
siguen los pasos establecidos en los numerales 1 al 5 del artículo 132. Seguidamente el
Fiscal requiere ante el Juez de Investigación Preparatoria la remisión, procediéndose a
convocar a una audiencia para evaluar dicha solicitud, previo traslado de la misma a los
demás sujetos procesales.
Que, habiendo siendo defensor del parte infractor nosotros tenemos la potestad de
solicitarle la remisión del adolescente en este caso DANNY ANDERSON CACERES CAMPOS.

POR LO TANTO

A Ud. Señor Fiscal, sírvase aceptar mi petición por estar de acuerdo a ley. Sin otro
particular quedo de usted.

También podría gustarte