Conam RRNN Endb PF Lima

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Consejo Nacional del Ambiente Instituto de Estudios de Factibilidad Ecológica

CONAM IDEFE

PUNTO FOCAL LIMA


ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA CONSERVACION
Y UTILIZACION SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA

1999
1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................4
2. DESCRIPCIÓN DEL AREA Y SUS RECURSOS DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA.....5
2.1. ASPECTOS FISICOS DEL DEPARTAMENTO DE LIMA..............................................5
2.1.1. Ubicación Geográfica........................................................................................................................5
2.1.2. Territorio...........................................................................................................................................5
2.1.3. Clima.................................................................................................................................................6
2.1.4. Hidrografía........................................................................................................................................6
2.1.5. División Política................................................................................................................................6
2.1.6. Descripción De Las Provincias Biogeográficas Del Departamento De Lima:.................................7
2.2. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS...................................................................................8
2.2.1. POBLACIÓN ESTIMADA..............................................................................................................8
2.2.2. Descripción Productiva.....................................................................................................................8
2.3. DIVERSIDAD BIOLÓGICA..............................................................................................11
2.3.1. Flora Y Fauna Significativas...........................................................................................................11
2.3.2. Caracteristicas Generales De Las Areas Naturales Protegidas.......................................................13
2.4. ESTUDIOS EXISTENTES SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA.................................14
2.5. ESTADO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.......................................................14
3. PRIORIDADES DEL PUNTO FOCAL LIMA................................................................15
3.1. ECOSISTEMAS IMPORTANTES....................................................................................15
3.2. FAUNA.................................................................................................................................20
3.2.1. Especies Hidrobiologicas De Interes Comercial Del Mar Del Departamento De Lima.................20
4. ACCIONES PROPUESTAS.............................................................................................21
4.1. ANALISIS GENERAL........................................................................................................21
4.2. EXPECTATIVAS DE DESARROLLO.............................................................................21
4.2.1. Estrategias y Planes de Gestión Ambiental.....................................................................................21
4.2.2. Manejo y ordenamiento de Cuencas...............................................................................................22
4.2.3. Botzoowasi......................................................................................................................................22
4.2.4. Conservación y manejo sostenido de ecosistemas..........................................................................22
4.2.5. Manejo Empresarial y los Recursos de Diversidad Biológica........................................................22
4.2.6. Recuperación de la Cobertura Vegetal............................................................................................22
4.2.7. Arte Culinario..................................................................................................................................23
4.2.8. Uso Sostenible de Diversidad Biológica.........................................................................................23
4.2.9. Recuperación de la tecnología tradicional......................................................................................23
4.2.10. Recuperación de especies en vías de extinción...............................................................................23
4.2.11. Control de Contaminación..............................................................................................................23
4.2.12. Investigación y Tecnología.............................................................................................................23
5. ACTORES SOCIALES.....................................................................................................24
5.1. COMITÉ TECNICO...........................................................................................................24
5.2. PARTICIPANTES EN EL PROCESO –ENDB.................................................................24
6. ANEXOS............................................................................................................................27
6.1. ANEXO I..............................................................................................................................27
6.2. ANEXO II.............................................................................................................................31

2
1. INTRODUCCIÓN

La diversidad biológica merece una estrategia para ser conservada a través del mejoramiento en
el manejo de áreas naturales protegidas y de los recursos naturales.

La participación de cada persona, las organizaciones locales, públicas, y privadas como eje
fundamental para una solución sostenible, las iniciativas que se implementen localmente y el
reconocimiento explícito de la profunda tradición cultural y tecnológica del pueblo del Perú en
relación con el manejo de los ecosistemas especies y genes nos obligan a formar parte a todos. A
partir de este hecho se debe potenciar un desarrollo sostenible que reconozca , respete use la
variedad de cultura y ecosistemas que nos rodean sin depredarlos.

Durante los dos talleres previos y el taller departamental para Lima se explicó a los participantes
los vacíos de información encontrados Diversidad Biológica y se invitó a la búsqueda de más
datos para el proceso que comienza con la edición de este documento y continúa.

El objetivo de esta estrategia es formular una visión común para el futuro de la diversidad
biológica en el país este documento sobre el departamento de Lima contiene información y
pretende aportar datos para diseñar una estrategia. Durante el proceso los participantes han
tenido acceso a información sobre :

Variabilidad, Provincias Biogeográficas, la Convención de Diversidad Biológica, Conservación,


biotecnología, la visión multi-sectorial del enfoque y el rol de la participación de la sociedad
civil.

3
2. DESCRIPCIÓN DEL AREA Y SUS RECURSOS DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

2.1. ASPECTOS FISICOS DEL DEPARTAMENTO DE LIMA

2.1.1. Ubicación Geográfica


El departamento de Lima está situado en la región central y occidental del territorio peruano abarcando
zonas interandinas y del litoral. Sus coordenadas geográficas se encuentran entre los 10 16’ 18” y 13
19’16” de Latitud sur y 75 30’18” y 77 53’02” de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. Sus
límites son : por el norte, Ancash y Huánuco; por el este, Pasco. Junín y Huancavelica; por el sur Ica y
Huancavelica , y por el oeste , el Océano Pacífico las provincias biogeográficas (tienen un contexto más
integral y amplio , se utilizan como criterio de selección en cuanto a las características de los paisajes,
especies, distribución, entre otros). ocupan cerca de 3,600 Km  de desierto pacífico tropical, 10,460
Km de desierto pacífico subtropical, 7,200 Km  de andes meridionales tropicales y unos 13,000 Km  de
puna tropical.
La extensión territorial del departamento de Lima es de 34 801. 59 Km 2, equivalente al 2.7% del
territorio nacional.

2.1.2. Territorio
En porcentajes el territorio de Lima está ocupando de 4 regiones biogeográficas : Desierto Pacífico
tropical (10%) , Desierto Pacífico Sub-tropical (30%) , Andes Meridionales sub tropicales (20%) y Puna
tropical (40%).
La costa se caracteriza por ser una continuidad desértica intercalada por pequeños valles y está
conformada por pampas áridas y elevaciones de poca altura cercanas a los 1 000 mts como las del cerro
Pacasmayo , ubicado a orillas del mar con ciertas elevaciones llamadas “Lomas” donde se desarrollan
especiales condiciones locales de temperatura y precipitación , que dan lugar al crecimiento temporal de
abundante vegetación como las “Lomas de Lachay” a 92 Km. ,al norte de la ciudad de Lima.
Los ríos que descienden de los andes meridionales estallándola y formando valles con fondos estrechos,
contribuyen a dotar a Lima de fértiles zonas agrícolas y ganaderas. Entre estas corrientes de aguas que
rompen en sus partes bajas y medias la homogeneidad del desierto, cabe destacar , de norte a sur, los
ríos vecinos de Fortaleza, Pativilca y Chancay , al norte de Lima. El Rímac, con su cuasi afluentes
Chillón y Lurín, diseñan a grosso modo en su curso inferior , más al sur están los cursos de Mala y
Cañete . en la Región de la costa se ubica la Provincia Constitucional del Callao, que según informe de
Alfonso Martín de Don Benito, uno de los tres comisionados de Francisco Pizarro , la bondad
hidrográfica de la bahía del Callao determinó la elección de Lima como capital de los “nuevos reinos”
del Perú. También en el mar y cerca del litoral , se ofrece el testimonio de la antigua Cordillera
Costanera y a lo largo de buena parte de la Costa se observa un apreciable número de islas, islotes y
mesetas. La isla de San Lorenzo es la más grande y extensa de las islas del Pacífico del Perú , su altura
llega a cerca de los 300 metros.
El departamento de Lima tiene en su litoral algunas consideraciones importantes, que es necesario
reseñar, los Andes, que se alzan muy altos a la proximidad más estrecha del mar, en el litoral peruano ,
definen también algunas profundidades submarinas entre las que deben mencionarse las del Callao y
Chancay. La del Callao se llama Milne en algunos mapas y es posible que pase los 5 000 metros, la
misma distancia en la altitud de Lima a la Oroya. Por otra parte el mar del departamento cuenta con
algunas bahías muy hermosas y apropiadas para puertos, como Cerro Azul, Chancay , Huacho.
Los Andes meridionales llamados también Sierra, se caracterizan por su configuración accidentada con
estrechas paredes abruptas y relieves inclinados. La puna tropical de Lima se ubica en la Cordillera
Occidental de los Andes , con alturas que llegan hasta cerca de los 6 000 m.s.n.m. El carácter
eminentemente andino del departamento de Lima , su posición central en el Perú , el factor hidraúlico
de sus ríos a distancias promedio de 100 Km. , favoreciendo la cercanía de sus valles o centros agrícolas
han sido factores importantes para afianzar las actividades agrícolas y pecuarias del departamento.

4
2.1.3. Clima
El clima es variado , templado, húmedo y con alta nubosidad en el invierno en la zona costera , donde
las precipitaciones son escasas y se producen generalmente en forma de “garúas” o “lloviznas”, sólo en
años excepcionales y durante el verano se producen son de corta duración.
En la zona andina, el clima varía desde templado cálido de los valles profundos , el templado de
altitudes medias como las que se observan en Canta o San Mateo , el templado frío de las punas y el frío
de la alta cordillera. El clima andino se caracteriza por una fuerte insolación, sequedad de la atmósfera
que se hace cada vez mayor con la altitud y lluvias que concentradas entre los meses de diciembre a
marzo se producen a partir de los 1 000 metros de latitud , originando a veces “huaicos” destructivos.
Las precipitaciones en la alta montaña , más o menos a los 5 000 metros , es principalmente en forma de
nieve. Las variaciones de temperatura son cada vez más diferenciadas entre el día y la noche, iguales
cambios se observan entre el sol y la sombra.

2.1.4. Hidrografía
Los ríos del departamento de Lima son de poco recorrido, nacen en el contrafuerte de la Cordillera
Occidental de los Andes; algunos son de caudal permanente y considerable, disminuyendo en invierno y
otros son de caudal irregular. Los ríos Pativilca y Huarmey , con un recorrido de lago más de 100
kilómetros , bajan por estrechos cauces y sólo en su desembocadura ofrecen la posibilidad de tierras
planas para la agricultura.
El río Huaura, nace en las zonas de las nieves de Cajatambo y desemboca en el pueblo de Huaura. El
caudal del río Chillón que baja por la quebrada de Canta , desde las lagunas de la Cordillera, demuestra
la característica andina tan próxima a la capital . El río Rímac con curso de 160 km. está formado por la
unión de Santa Eulalia en el pueblo de Ricardo Palma , cerca de Chosica; pero su curso no se remonta a
la región de las nieves , sino a las serranías más bajas de Huarochirí
El río Cañete , situado al sur, es de formación lacustre , gracias a las lagunas de Pariarca y Cochahuasi,
situadas entre los 3 400 y 3 800 de altitud; los nevados de Laraos y de Vadones alimentan este curso
con sus aguas, lo que ha permitido regular su caudal a favor de la mayor expansión agrícola hacia las
pampas de Imperial. Entre los ríos Rímac y Cañete se encuentran los cursos menores de Pachacamac y
de Mala; las quebradas de Chilca y de Aura y en el sur del departamento , la quebrada de Topará , que
le sirve de límite con la Región de los Libertadores - Wari.
Entre sus principales lagunas se pueden citar las de : Pomarache y Paucarcocha , en la provincia de
Yauyos; Totoral y Shujocc, en Huarochirí; Piticocha y Chauchín , en canta; Quisa (Qisha) y Piconga ,
en Huaral. Asimismo, es importante mencionar la existencia de fuentes termales como : Churín en la
provincia de Oyón; Salinas en Huacho; San Mateo y Viso en Huarochirí; Chuchín y Santa Catalina en
Canta.
Las principales Islas en el litoral de Lima son: Chiquitina, Brava, Mazorca e Islote Pelado entre Huacho
y Chancay, Pescadores frente a Ancón; Pachacamac, San Francisco y Grupo Tarallones frente a Lurín;
Naplo frente Pucusana y Asia frente a Asia. Cuenta con algunos puertos como : Supe, Huacho,
Chancay, Ancón y Cerro Azul.

2.1.5. División Política


El departamento de Lima tiene una extensión de 34 948.57 Km2 equivalente al 2.7% del territorio
nacional y está conformado por 10 provincias más una Provincia Constitucional que es el Callao ,
cuenta con 177 distritos .
Las provincias que la conforman son las siguientes:
Lima, tiene 2 664.67 Km2, Cajatambo 1 515.21 Km2, Cañete 4 580.64 Km2 , Huaura 4 891.92 Km2 ,
Huarochirí 5 657.93 Km2 , Yauyos que es la más extensa de las provincias de Lima con 6 901.58 Km2 ,
Huaral con 3 655.70 Km2 , Barranca 1 355.87 Km2 , Oyón 1 886.05 Km2 . Por su parte la extensión
territorial de la Provincia Constitucional del Callao es de 146.98 Km2 , colindante con la provincia de

5
Lima y es considerada para fines de análisis como una sola unidad, constituyendo en área de Lima
Metropolitana (D.S. N 011-72-PM del 25 de abril - 1972).
En relación a la densidad poblacional se puede observar que tanto la provincia de Lima (2 380.29
hab/Km2) como la Provincia Constitucional del Callao ( 4 884.43 hab/Km2) presentan las densidades
demográficas más altas de todo el país , pues en ellas confluyen los habitantes del territorio nacional
producto del fenómeno migratorio que tiende a centralizarse en Lima Metropolitana.

2.1.6. Descripción De Las Provincias Biogeográficas Del Departamento De Lima:


A. Desierto Pacífico Tropical:
Se presenta como una estrecha faja, representado por montes ribereños en la zona de Huaura, sus
temperaturas promedian entre los 19 y 21 C . se presentan cultivos intensivos y permanentes bajo
riego, la limitación principal es la aridez y la deficiencia de agua) , deficiencia de Nitrógeno , pendiente
y salinidad.
B. Desierto Pacífico Subtropical:
Presenta lomas costeras y montes ribereños(como el Rímac, Mala) . La franja litoral está bordeada por
acantilados y playas con lagunas salobres con totorales y juncos como Medio Mundo y Paraíso y
bañados costeros como Puerto Viejo.
El clima presenta temperaturas de 15-17 C. En la zona de Huacho y Villa existen yacimientos
fosilíferos cuaternarios. No hay tierras forestales y la limitación principal es la deficiencia de agua y
nitrógeno ,y la pendiente pronunciada.
Las Lomas pueden tener diversas asociaciones vegetales , el Hymenocallis amancaes “amancaes”es
típico de lomas arbóreas y herbáceas como Lachay, donde también es común la tara, la papaya silvestre,
el palillo, entre otras.
Esta región árida es pobre en fauna pero alberga especies endémicas como: mariposas, algunos ratones,
reptiles y aves.
La fauna del litoral está conformada por mamíferos marinos y aves guaneras.
C. Andes meridionales tropicales
Corresponde a las vertientes del Pacífico de la Cordillera Ocidental, correspondiendo hasta el valle de
Chilca. Entre los 2 500 y 3 500 m existen algunos Bosques Nublados Secos (ej. Bosque de Zárate). El
clima va de 7-12 C . La limitación principal es la pendiente , la erosión y los suelos superficiales.
D. Puna Tropical
La Puna Tropical va por encima de los 3 200m de la Cordillera Occidental, los Andes Centrales y la
Cordillera Oriental, al sur de la gran depresión de Huancabamba.

El Clima es templado, seco de mayo a agosto y con al menos cuatros meses de temperaturas por encima
de 10ºC, favorables para la agricultura. En cambio, en las nieves perpetuas de alta montaña las
temperaturas más cálidas no sobrepasan 0ºC.

Son característicos de esta región los bosques de rocas formados por tufas volcánicas erosionadas por
el agua y el viento.

La Puna Tropical es rica en lagunas altoandinas (Sierra de Lima).

6
2.2. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

2.2.1. POBLACIÓN ESTIMADA

CUADRO Nº 1
POBLACIÓN ESTIMADA SEGÚN PROVINCIAS

PROVINCIAS 1998
TOTAL LIMA 7 204 000

LIMA METROPOLITANA 6 473 467


BARRANCA 120 133
CAJATAMBO 8 511
CANTA 10 581
CAÑETE 169 444
HUARAL 142 290
HUAROCHIRÍ 58 655
HUAURA 176 908
OYON 17 541
YAUYOS 26 470

CUADRO Nº 2

POBLACIÓN ESTIMADA POR AREA URBANA


DEPARTAMENTO TOTAL URBANA RURAL
LIMA 7 204 000 6 977 107 226 893

POBLACIÓN POR ÁREA URBANA ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, 1998


289 Comunidades Campesinas de Lima
Area comunal : 67 861.17 Has
Unidades Agropecuarias: 54 845 predios

2.2.2. Descripción Productiva


El departamento de Lima tiene en su zona andina una gran variedad de minerales , los principales son :
Plomo, zinc , plata y cobre. Otros como el calcio y la sal en minas desde Casapalca a San Mateo, otras
contienen plata y cobre, mientras que la zona carbonífera de la cuenca llega hasta Oyón, a 100 kms de
distancia del mar.
En relación a las industrias: principalmente los tejidos con materiales como el algodón y la lana, aunque
en los últimos años vienen aumentando las fibras sintéticas. La industria alimenticia (principalmente
con especies hidrobiológicas) , aceites vegetales, manteca y productos químicos y farmacéuticos. La
industria de bebidas (principalmente cerveza y aguas gaseosas) , metálicas (factorías y fundiciones) ,
fabricación de artículos domésticos: cueros, fabricación de calzado, artículos de jebe, madera, la
industria de papel y vidrio (que alcanza el 80% de la producción nacional).

7
CUADRO Nº 3
PRODUCCION Y COMERCIO A NIVEL PROVINCIAL

Abastecimiento Total Lima Barranca Cajatambo Canta Cañete


Establecimientos 164 009 154 131 1 730 28 164 1 932
Comerciales
Mercados 932 843 22 1 12
Paraditas
Vendedores 190 585 184 967 578 30 537
Ambulantes

Abastecimiento Huaral Huarochirí Huaura Oyón Yauyos


Establecimientos 2 388 567 3 000 13 56
Comerciales
Mercados 12 15 22 5
Paraditas
Vendedores 1 496 320 2 563 50 44
Ambulantes
Fuente: INEI -Encuesta Nacional a Municipalidades (1994)

CUADRO Nº 4
NÚMERO DE PRODUCTORES, SUPERFICIE AGROPECUARIAY SUPERFICIE
AGRÍCOLA
No. de productores Superficie agropecuaria Superficie agrícola
Total Has. Has.
75 443 2 117 315.8 195 669.0

CUADRO Nº 5
PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA (T)
( 1996)
Producto T Producto T
Chirimoya 3 744 Manzana 156 427
Ciruela 534 Maracuyá 4 498
Fresa 13 428 Melocotón 36 889
Granadilla 155 Naranja 41 257
Guanabana 156 Pacae 163
Guayaba 80 Palta 17 899
Lima 259 Papaya 489
Limón 368 Pepino 18 658
Lúcuma 1 764 Pera 2 184
Mandarina 66 160 Plátano 10 514
Mango 8 438 Sandía 16 167
Maní-fruta 500 Toronja 630
Tuna 8 184
Fuente: MINAG-Producción hortifrutícola 1996 del Departamento de Lima*-

8
CUADRO Nº 6
PRINCIPALES CULTIVOS, SUPERFICIE COSECHADA ,PRODUCCIÓN
Y RENDIMIENTO
Producto Superficie Cosechada (miles Producción Rendimiento
de has.) (miles de t) (miles de kg/ha)
1996 1997 1996 1997 1996 1997
Algodón 22.0 11.1 46.3 28.3 2.1 2.5
Maíz amarillo 17.2 25.7 79.3 120.0 4.6 4.7
Caña de azucar 5.9 7.5 803.8 1 086.4 136.2 144.9
Papa 7.2 8.1 136.3 122.4 18.9 15.1
Maiz amilaceo 2.2 1.8 4.3 3.0 1.9 1.5
Espárrago 2.3 2.4 14.3 13.3 6.1 5.5
Marigold 2.6 4.2 44.4 65.5 17.3 15.7
Mango 0.7 0.7 8.4 10.0 11.7 13.8

CUADRO Nº 7
NÚMERO DE PRODUCTORES , SUPERFICIE TOTAL DE LAS U.A , SUPERFICIE CON
FLORES Y PRODUCCIÓN (1996)
Productores Superficie total agrícola Superficie con flores Producción
Número Has. Has. T
472 1 409.7 429.3 8 692.2

CUADRO Nº 8
POBLACIÓN PECUARIA POR ESPECIES (1997)
(UNIDADES)
Tipo de Ganado Camélidos Sudamericanos
Vacuno Ovino Porcino Caprino Alpacas Llamas
211 700 330 620 340 470 192 300 22 810 23 280

CUADRO Nº 9
COLOCACIÓN DE POLLOS “B.B” LÍNEA CARNE Y POSTURA (1996-1997)
(MILES DE UNIDADES)
Línea Carne Linea Postura (h)
Pollos BB Reproductores (h) Ponedoras Reproductoras
1997 1996 1997 1996 1997 1996 1997 1996
144 554.8 133 982.5 1 575.8 1 411.5 4 700.8 5 304.3 110.22 --

CUADRO Nº 10
PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES HORTALIZAS

Producto T Producto T
Ají 8 504 Frijol g.v 7 544
Ajo 15 663 Haba g.v 3 867
Alcachofa 786 Lechuga 6 030
Arveja 8 952 Maíz Choclo 39 830
Betarraga 7 378 Haba 3 854
Caigua 4 560 Pepinillo 3 612
Cebolla 20 234 Poro 3 136
Col 12 911 Rabanito 4 368
Coliflor 12 333 Tomate 70 946
Espinaca 433 Zanahoria 21 158
Zapallo 41 564

9
Principales Centros De Abastecimiento De Productos Agrícolas:
A. Mercado Mayorista #1:
Principales productos:
Papa, Cebolla ,Camote, Yuca, Olluco, Calabaza, Choclo, Zanahoria, tomate, zapallo, ajo, Arveja de
grano verde, Haba de grano verde, Frijol de grano verde, Vainita, Limón.

B. Mercado Mayorista #2
Principales productos:
Naranja, Mandarina, Mango, Manzana, Maracuyá, Melón, Melocotón, Membrillo, Palta, Chirimoya,
Granadilla, Limón dulce, Papaya, Pepino, Pera, Piña, Sandía, Toronja, Uva.
C. Mercado Coop. Túpac Amaru (Plátano)
Productos pecuarios:
Centros de distribución de aves vivas
Camales de aves
Camales de ganado
Fuente: Vol. Comercialización y Precios . Lima 1996-1997

2.3. DIVERSIDAD BIOLÓGICA

2.3.1. Flora y Fauna Significativas


Lima , una ciudad que en las dos últimas décadas ha crecido de manera desproporcionada . Los terrenos
de cultivo han sido arrasados y hoy están cubiertos de cemento por el avance de la frontera urbana. Las
pocas áreas verdes para el esparcimiento de la población vienen siendo reducidos, cada vez con mayor
frecuencia. Las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, vienen perdiendo extensas áreas agrícolas,
etc.
Todo esto ha traído como consecuencia que la fauna silvestre haya igualmente decrecido en proporción
a la pérdida de su hábitat. Los hábitats naturales más comunes que circundan a la ciudad son los
desiertos arenosos, las lomas costeras, el monte ribereño y las vertientes occidentales en el sector este
de la ciudad.
Se han registrado sólo en plantas superiores cerca de 130 especies de flora silvestre , 69 de las cuales
residen en los Pantanos de Villa y las 61 restantes habitantes de parques y jardines. Entre las especies de
flora de parques y jardines más comunes se puede mencionar a : Agave americana “agave”, Fourcroya
occidentalis “maguey”, Schinus molle “molle”, Jacaranda agustifolia “jacarandá” , Bixa orellana
“achiote”, Ochroma boliviana “palo de balsa”, Opuntia sp “cactus” ,Sambucus nigra “sauco”,
Casuarina equisitefolia “casuarina”, Acacia saligna “acacia”, Acacia macracantha “huarango” , Inga
feullei “pacae”, Prosopis pallida “algarrobo”, Buddleya sp “lengua de vaca”, Hibiscus rosa sinensis
“cucarda”, Cedrela odorata “cedro”, Ficusa indica “ficus”, Mora nigra “mora”, Eucaliptus sp
“eucalipto”, Fraxinus americana “fresus”, Olea europea “olivo”, Passiflora edulis “maracuyá”,
Gadua sp “caña guayaquil”, Rosa sp “rosa”, Salix humboldtiana “sauce”, Lantana cantara “lantana”.
Con respecto a la diversidad de fauna, es una de las más importantes del mundo. Del Perú se conocen
460 especies de mamíferos , 1 710 especies de aves, 365 especies de reptiles, 315 especies de anfibios y
cerca de 1 000 especies de peces marinos y 797 especies de aguas continentales.
En relación a la fauna el grupo que más destaca son las aves. la Dra. María Koepcke en su famoso libro
”Las aves del Departamento de Lima” registraba en 1964, 313 especies 156 de ellas entre residentes y
migratorias habitan los Pantanos de Villa.
Entre los peces se han registrado a 14 especies en Villa, distribuidas en 4 órdenes y 7 familias.
Considerando la dieta alimenticia de algunas de las especies más frecuentes se ha determinado la
presencia de peces herbívoros como Oreochromis niloticus y Tilapia rendalli , peces omnívoros como
Cichlosoma nigrofasciatum, omnívoros con tendencias insectívoras como Lebriosoma bimaculata y
con tendencias fitófagas como Bryconamerius peruanus y peces carnívoros con tendencias insectívoras
como Aequidens rivulatus.

10
Con relación a los anfibios es necesario mencionar a la especie Calostethus littoralis , un anfibio
redescubierto en 1994, que se consideraba extinto desde 1992. Se trata de una especie endémica de
estos humedales con un rango de distribución muy restringido.
Doce de las especies de aves de acuerdo a la Categorización de especies de fauna silvestre amenazadas
y en peligro , clasificadas por la Resolución Ministerial 01082-90-AG , del Ministerio de Agricultura ,
sus poblaciones se encuentran en serio peligro .
Asi tenemos a:
En vías de extinción son aquellas especies que están en peligro inmediato de desaparición y cuya
supervivencia es imposible, si los factores causantes continúan actuando.
Spheniscus humboldti ”pingüino de Humboldt” que ocasionalmente llega a las costas de Lima.
Phoenicopterus chilensis “flamenco” se observan algunos pocos ejemplares en los pantanos.
Netta erythrophthalma “pato cabeza castaña”, especie que se ha registrado muy raramente en los
últimos años.
En situación vulnerable : son aquellas especies que por exceso de caza, destrucción de hábitat y por
otros factores son susceptibles de pasar a la situación de peligro en extinción.
Pelecanus occidentalis “pelicano”
Larus dominicanus “gaviota dominicana”
Phalacrocorax bouganvilli “guanay”
Phalacrocorax olivaceus “cuervo de mar”
Phalacrocorax gaimardi “chuita”
Sula nebouxi “camanay”
Falco peregrinus “halcón peregrino”, ave migratoria procedente de Norte América.

En situación indeterminada : son aquellas especies cuya situación actual se desconoce con exactitud,
pero que requieren de especial protección.
Dendrocygna atummalis “pato silbón de vientre negro”.
CUADRO Nº 11
LAS ALGAS MARINAS DEL DEPARTAMENTO DE LIMA
Nombre Común Nombre Científico Importancia
Lechuga de Mar Ulva lactuca
Cochayuyo Porphyra columbina Es fuente de agar-agar que es usado en la industria
alimentaria. Alimento humano en fresco.
Grateloupia doryphora
Prinitis descipiens
Yuyo Gigartina chamisoi Consumo humano fresco. Fuente de carregenina
para la industria de alimentos, cosméticos,
pinturas, textiles
Gracilariopsis Fuente de carregenina para la industria de
lemanaeformis alimentos, cosméticos, pinturas, textiles, etc.
Anfeltia durvillaei Es fuente de agar-agar que se usa en diversas
industrias alimentarias. Alimento humano en
fresco.
Gymnogongrus furcellatus
Rodoglossum denticulatum
Lessonia nigrescens Fuente de alginato para diversas industrias.
Macrocystis pyrifera Fuente de alginato para diversas industrias.
Eisenia cokei
Fuente: ACLETO O , César.1986. Algas Marinas del Perú de Importancia económica. Museo de Hist.
Nat, “Javier Prado”de la UNMSM

11
2.3.2. Características Generales de las Áreas Naturales Protegidas
Pantanos de Villa:
Se estableció por R.M 0144-AG-DG ANP del 7 de junio de 1989 . En enero de 1991 por Decreto
Supremo 007-91-PCMU se encarga su protección al Ministerio de Defensa , que en coordinación con la
Municipalidad de Chorrillos velarían por la integridad y conservación del humedal. El 17 de diciembre
de 1993 , el servicio de parques de Lima Metropolitana (SERPAR-LIMA) crea el programa especial
Gran Parque Natural Metropolitano de Villa , con la finalidad de administrar el área.
 Protege flora y avifauna en peligro de extinción
 Es el único refugio en la región central costera del Perú para especies migratorias de otros
continentes.
 Alberga importantes asociaciones de flora silvestre propia de los ecosistemas acuáticos.
 Permite realizar investigación científica y tecnológica , así como el manejo de recursos
naturales renovables
 Promueve el turismo recreativo, educativo y cultural.
 Un total de 154 especies de aves han sido registradas en la Zona Reservada de los Pantanos de
Villa y alrededores. Por su ubicación estrátegica en la costa del Pácifico y su posición
latitudinal intermedia entre la zona de anidamiento y regiones de vital importancia para la
alimentación y refugio de especies migratorias provenientes de Norteamérica (54 especies),
Sur de América (6 especies), de los Andes (8 especies) y de la Amazonía o norte del país (9
especies). Del total de especies registradas para Villa, aproximadamente un 50% son visitantes
estacionales, a menudo con períodos de permanencia bien definidos y regulares; el resto, se
distribuye entre especies de procedencia no determinada con exactitud, registros ocasionales y
aves residentes de los pantanos o zonas adyacentes.
 Encontramos: zambullidores, garzas, yanavicos, flamencos, patos, abejeros, gallinazos cabeza
negra, cernícalo americano, águila pescadora, golondrina azul, halcón peregrino, gallareta
andina, polla de agua, huerequeques, chorlos, tórtolas, cuculí, guardacaballo, martín pescador,
lechuza de los arenales, chotacabras, trinador, picaflor, pampero peruano, totorero, siete
colores de la totora, mosqueta silvadora, turtupilín, cucarachero común, tordos, saltapalito,
espigueros, gorriones, dormilona cola corta, entre otros.
 Se han registrado unas 67 especies de flora entre acuáticas, semiacuáticas y terrestres.
Actualmente sólo existen en el área 55 especies, las restantes no han vuelto a ser observadas.
Entre las más representativas tenemos:
 Grama salada verdolaga, hierba del clavo, hierba de gallinazo, jacintos de agua, repollo, lenteja
de agua, totora, junco, berro, tomatillo, carricillo, entre otras. Así coma también palmeras de la
especie Washingtonia robusta. La zona Reservada de Los Pantanos de Villa está considerada
como sitio RAMSAR, es decir forma parte de la Convención Relativa a los Humedales de
importancia internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (RAMSAR 1971).

Unidades ambientales caracterizadas:


Unidad Urbana de baja densidad y recreacional
Unidad Urbana de densidad media
Unidad Urbana de Ocupación informal
Unidad urbana con uso industrial y agropecuario
Zonas urbanas verdes de descanso de aves
Zona de contaminación por emisiones vehiculares y ruido
Zona con acumulación de desmonte de construcción
Botadero de basura

12
Reserva Nacional de Lachay:
La base legal para el establecimiento y desarrollo de la RNL , la determina los siguientes dispositivos:
Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Decreto Supremo Ley 21147) , Reglamento de Unidades de
Conservación aprobado por Decreto Supremo No 160-77-AG y Decreto Supremo No 0310-77-AG ,
declarando la RNL . El objetivo de su establecimiento es el de proteger la muestra representativa de la
Costa Central del perú y reconstruir la vegetación autóctona de la zona.
Su importancia radica en:
(Flora y fauna)
Proteger una muestra representativa de la formación de lomas de la costa central.
Recuperar la flora y fauna típicas de las lomas.
En las lomas de Lachay se presentan 96 especies de vegetales conformadas por árboles, arbustos,
cactáceas y la mayoría herbáceas; también podemos observar una variedad de algas, musgos y líquenes
que aprovechan la humedad del suelo, piedras, cortezas y ramas de los árboles.
Gran parte de estas especies de flora ha desaparecido y de las que actualmente existen, muchas están en
vías de extinción.
Entre las especies más representantivas tenemos, el taro Caesalpinea spinosa, el palillo Caparis prisca,
el mito Carica candicans, la hortiga negra Loasa urens, el amancaes Hymenocallis amancae, la
Begonia octopetala y Haageocereus lachayensis.
La fauna de las lomas está representada esencialmente por 51 especies de aves; mas de 250
Cuenta con 5 070 ha

2.4. ESTUDIOS EXISTENTES SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA


Ver Anexo I y II

2.5. ESTADO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Caracterización de Zonas ambientales críticas:
Chillón, Rímac , Lurín
Proceso:
Alta sismicidad
A. Contaminación de suelos, aguas subterráneas, ríos marítima y atmosférica.
B. Expansión urbana e industrial, densidad poblacional muy alta
C. Urbanización acelerada
D. Huaycos, deslizamientos
E. Erosión de cuencas

Tendencias ambientales:
A. Desocupación acentuada
B. Pérdida del hábitat
C. Calidad ambiental urbana crítica
D. Pérdida de calidad de vida
E. Insalubridad generalizada, pobreza extrema, desnutrición

13
3. PRIORIDADES DEL PUNTO FOCAL LIMA

3.1. ECOSISTEMAS IMPORTANTES

ECOSISTEMA LOMAS COSTERAS


 Homogenizar criterios sobre la definición científica de lomas costeras ,sobre su importancia y difundirlas masivamente .
 Difundir masivamente la necesidad de modificar la zonificación actual que tipifica las LOMAS COSTERAS como TIERRAS
ERIAZAS.

1. Se propone la siguiente definición de LOMAS COSTERAS :


“SON ECOSISTEMAS NATURALES QUE SE DESARROLLAN EN ALGUNOS CERROS Y COLINAS UBICADOS EN LAS
PROXIMIDADES DEL MAR, SE CARACTERIZAN POR ALBERGAR VEGETACIÓN Y FAUNA ENDÉMICA, SE
DESARROLLAN CON LAS NEBLINAS INTERINVERNALES Y SE EXTIENDEN DESDE TRUJILLO HASTA TACNA”
2. Las Lomas Costeras son importantes por lo siguiente :
 La costa peruana es una zona desértica hiperárida donde nunca llueve. En esta reseca franja costera las lomas se extienden como
“oasis de niebla” de miles de hectáreas de extensión . Si bien son estacionales, su importancia exige un manejo de recuperación para
PRIORIDADES que los ecosistemas resistan mejor los veranos y sean más productivos : agua, frutos, turismo.
 En estas lomas el contenido de humedad de la neblina es mayor que en las partes bajas, constituyéndose en importantes áreas de
captación de agua dulce, la que puede utilizarse para la agricultura o el consumo humano, directo , como ya lo hicieron las
poblaciones pre- hispánicas; según lo prueban los restos arqueológicos que se hallan en varias de estas lomas.
 Los restos arqueológicos en estas lomas muestran la creación , por las poblaciones precolombinas, de una ingeniosa tecnología de
captación y uso agropecuario de agua de neblina; estas tecnologías pueden retomarse y combinadas con tecnología moderna pueden
utilizarse para captar agua y usarla en agricultura , ganadería o consumo humano. Todo lo cual puede ser la base para el desarrollo de
actividades turísticas en estos espacios naturales.
 Hay ejemplos de uso de agua captada por cobertura vegetal en las lomas costeras:
- Hasta el año 1995 un agricultor residente en la Loma de Pucará cultivada con agua captada de un puquial generado por la cobertura
vegetal propia de loma.
- Actualmente en la Loma de Atiquipa, cuya superficie es de varios miles de kilómetros cuadrados , hay una población de 300 familias
que viven de la economía sustentada por un riachuelo permanente que se genera en los bosques de las alturas de la loma.

14
 La zonificación actual pone en alto riesgo las LOMAS COSTERAS DEL PERÚ; pues, al ser tipificadas como TIERRAS ERIAZAS, son
ocupadas con mucha facilidad para someterlas a explotaciones que las destruirán irremediablemente. Esto sucedería con la explotación
RIESGOS minera, el pastoreo intensivo, el cultivo de especies inapropiadas como la tuna.
 Igualmente, son usadas en forma irrestricta para deportes de aventura
 Estado actual de las Lomas Costeras de Lima: La mayoría de las lomas, excepto las Lomas de Lachay, están en un creciente proceso de
deterioro; básicamente por las siguientes razones:
1. Sobrepastoreo con ganado caprino de las comunidades campesinas.
2. Extracción de piedra caliza por las fábricas de cemento, siendo en este momento el problema más dramático porque está destruyendo
físicamente las lomas : Caso de las Lomas de Pucará y Atocongo que están siendo destruidas por Cementos Lima.
3. Prácticas de deportes de aventura con vehículos motorizados : Motocross en las Lomas de Lachay, con circuitos irrestrictos.
4. Casería furtiva de fauna de loma : Vizcachas, aves.
DIAGNOSTICO
5. Tala irresponsable de los pocos árboles de loma que quedan.
6. Poca probabilidad de supervivencia de los árboles que se plantan si no hay una normatividad protectora de las lomas y un manejo
sostenible de las actividades productivas que en ellas se desarrollan.
 En la mayoría d las lomas estudiadas se han encontrado RESTOS ARQUEOLÓGICOS con indicios de tecnologías de producción
agrícola prehispánica : Ojos de agua o puquiales, reservorios, canales de regadío , terrazas agrícolas, viviendas. Se sugiere ahondar en el
conocimiento de estas tecnologías , para diseñar una estrategia de restauración y uso combinado con tecnologías modernas.
 Existen en el país diversos estudios de lomas costeras, los que están dispersos e inéditos . Igualmente existe material fotográfico,
audiovisual y mapas.
 Las partes altas de las lomas son ambientes adecuados para el cultivo y explotación en escala de árboles de gran importancia económica;
ejemplos : Tara o taya, mito, lúcumo, olivo (existe un antiguo árbol de olivo en la Loma de Pacta - Lurín) . Se sugiere la explotación
VISIÓN comercial de las partes altas de las lomas con estas especies, pero con criterios sostenibles.
 Lima no cuenta con áreas verdes suficientes destinadas al esparcimiento y a la recreación; por ello sería muy oportuno que estas áreas
sean declaradas de interés recreacional y productivo. se las restauraría y se les daría un manejo sostenible, incorporándose un valor
turístico - productivo.
 En EVENTOS DEL NIÑO; como el del presente año, las Lomas Costeras reciben mayor precipitación; lo que ocasiona el desarrollo de
muchas plantas y la prolongación del período de loma (verdor) por todo el año; en condiciones normales este período es aproximadamente
de 6 meses. Hasta el momento , el Fenómeno del Niño ha originado el crecimiento de plantas en zonas de lomas exigentes o cerros que no
estuvieron catalogados como tales; ejemplos : Loma Caringa y Loma de Canto Grande, En estas condiciones es el momento oportuno para
hacer:
PLAN DE ACCIÓN  Un inventario completo de todas las lomas costeras.
 Un registro aerofotográfico , satelital y audiovisual de las lomas.
 Expediciones a las lomas del norte , centro y sur.
 Una nueva zonificación.
 MEDIDAS DE PROTECCIÓN para evitar la desaparición de genes y especies y se pongan en peligro los ecosistemas.
 Se debe promover una consulta popular para la protección de lomas costeras.

15
ECOSISTEMA CUENCA DEL RIO RIMAC

 Desaparición de gran cantidad de cobertura vegetal por sobrepastoreo , quemas y tala irresponsable de bosques , de laderas y de riberas
de ríos. Esto ha contribuido a la desertificación de laderas y lomas , a su erosión y ha agravado el riesgo de huaycos en las alturas y
desbordes e inundaciones en las partes bajas con los enormes daños a la agricultura, la infraestructura industrial ,
comercial ,habitacional y en vidas humanas.
 Desaparición de canales de riego.
RIESGOS  Desaparición de especies biológicas.
 Destrucción de los mejores suelos de cultivo para elaborar ladrillo.
 Reducción acelerada de suelos de cultivo.
 Desconocimiento de conceptos, criterios y normas necesarios para realizar los estudios de impacto ambiental que son requisito para
proyectos que podrían amenazar la diversidad biológica de su entorno.
 Alberga a la ciudad capital del Perú : Lima . Que es la casa de todos los sectores públicos.
 Es sustento de la diversidad biológica en un complejo ecosistema que va desde 0 m.s.n.m. hasta los 4 800 m.s.n.m.
 Tipos de ecosistema que incluye:
Menos del 10% de área natural.
20% de área intervenida
DIAGNOSTICO Menos del 5 % de área cultivada en zona costera . De esta tierra ( 23 000 Has. en 1969) en este año sólo quedan 1 500 Has : 6.5 % (Dr.
Luis Masson)
5 % de área construida.
 En las partes media y alta llueve : entre los 900 m.s.n.m. hasta los 4 800 m.s.n.m. En la parte baja no llueve pero hay canales de riego
construidos hace muchos siglos por las poblaciones prehispánicas (Ejemplo: El Canal Surco hecho por la cultura Wari) , estos canales
transformaron tierras no aptas para la agricultura en tierras de cultivo permanente.
 Debido a que la Cuenca del Río Rímac está conformada por cerros y laderas escampadas y alberga una ciudad tan poblada como Lima,
tiene condiciones para la construcción de más de hidroeléctricas.
VISIÓN  Urge sobremanera detener la reducción del área de tierras cultivadas por su aporte en oxígeno local y su rol alimentador de aguas
subterráneas para consumo humano y par la supervivencia de humedales valiosísimos como los Pantanos de Villa.
 La gestión del agua de la cuenca debe ser multisectorial . Para hacer esto posible se debe generar normas y desplegar esfuerzos para su
aprobación y aplicación.
 Para el manejo eficiente de cuencas urge unificar la legislación y reforzar la presencia de los gobiernos locales en las AUTORIDADES
AUTÓNOMAS DE CUENCAS.
 Se debe incorporar en la Ley de Aguas el criterio de encausamiento maestro; con el fin de evitar la ocupación de cauces y riberas
de ríos que en eventos climáticos como el actual Fenómeno del Niño , causan tantos desastres.
 Se deben construir defensas ribereñas por medio de la reforestación , como ya lo vienen haciendo PRONAMACHS y SEDAPAL .
PLAN DE ACCIÓN  Se debe capacitar en Estudios de Impacto Ambiental (EIA) a los técnicos que aprueban los estudios de este tipo, que las empresas
presentan para la aprobación de sus proyectos. Además de esta capacitación , se les debe hacer responsables por las decisiones que
adopten en estos casos.
 Se sugiere CONSTITUIR UN CATASTRO DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE LIMA ,como mecanismo
para su protección.
 Igualmente, se sugiere hacer un levantamiento aerofotográfico y fotográfico de la diversidad biológica y cultural del departamento de
Lima.

16
ECOSISTEMA LAGUNAS DE CHUCCHÚN

 Desertificación de sus cuencas por sobrepastoreo , tala irresponsable de bosques , de laderas y quemas.
 Pérdida de capacidad de almacenamiento por colmatación.
RIESGOS  Cambios climáticos.
 Construcción de obras de irrigación con criterios puramente políticos y sin escuchar las recomendaciones técnicas . Esto genera grandes
impactos negativos
 Se hace un uso controlado de las diversas de agua de estas lagunas.
 Constituyen un sistema de 80 a 81 lagunas que almacenan 500 000 m3 de agua que se ubican entre los 3 800 m.s.n.m. a 4 000 m.s.n.m.
DIAGNOSTICO  Son hábitat de aves. Tienen poca diversidad biológica.
 Sus reservas de agua sirven para el riego regulado en época de estiaje y para consumo humano utilizando un acueducto que alimenta el
sistema de agua potable de Ancón , que tiene origen prehispánico.
 Haciendo un manejo técnico del sistema de lagunas de puede acrecentar su capacidad de almacenamiento. esta masa aumentada de agua
VISIÓN pude servir para riego regulado, consumo humano, crianza de peces y generación de energía eléctrica.
 Para un uso racional del agua de riego debe reglamentarse éste y rediseñarse los sistemas de distribución del vital elemento.
 El manejo regulado de las lagunas de Chucchún se puede replicar en otras lagunas. Con ello se acrecentaría la disponibilidad de agua
para riego, consumo humano, crianza de peces y generación de hidroenergía.
 Todo proyecto de manejo o uso de las lagunas de altura se debe basar en estudios técnicos serios. Deben evitarse proyectos puramente
políticos porque pueden tener graves impactos negativos en las lagunas, en las poblaciones o en la agricultura.
PLAN DE ACCIÓN
 Debe desarrollarse la educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la importancia de las cuencas, los humedales y las
lagunas de altura.
 Se debe hacer un inventario y un levantamiento aerofotográfico y fotográfico y se debe difundir masivamente la importancia de las
lagunas de altura.
PANTANOS DE VILLA
ECOSISTEMA
 Vertiginosa ocupación urbana. De las 5 000 Has. de área original ya han sido ocupadas el 93% : 4 404 Has. (Dr. Luis Masson).
 El uso industrial agresivo que amenaza con la destrucción total del ecosistema de humedal y sus especies; por lo siguiente Disminución
RIESGOS
de su reserva de agua , contaminación con productos químicos, ruidos molestos y emisiones tóxicas de miles de vehículos pesados al
día que transitan por la carretera
 Es la única área natural protegida en el casco urbano de Lima y por su proximidad hace apreciable su valiosa belleza escénico-
paisajística , sus aportes de oxígeno, su microclima especial su función de sumidero de gas carbónico y su calidad de reservorio de
aguas excedentes de la cuenca.
DIAGNOSTICO
 Su área actual es de 36 Has. Originalmente era de 5 000 Has.
 Alberga 550 especies de flora y fauna. 7 de estas especies están en peligro de extinción.
 Es un corredor de descanso para miles de aves acuáticas que migran por el lado Pacífico del Continente Americano.
 El mayor potencial de esta reserva natural es ser utilizada para el turismo ecológico, la investigación científica y la educación ambiental
VISIÓN
de la colectividad limeña principalmente
 Debido a los gravísimos peligros que se ciernen sobre los Pantanos de Villa , las autoridades deben asumir su defensa de manera clara,
enérgica y fundada , ya que representa para la sociedad limeña y peruana, una importante reserva natural.
 CONAM debe definir el nivel mínimo aceptable de áreas verdes por habitante para Lima.
PLAN DE ACCIÓN
 Debe incorporarse a la AUTORIDADES LOCALES en las agrupaciones que toman decisiones finales, con relación al manejo de agua.
 Es urgente emprender la educación ambiental en el país, para sensibilizar a la población sobre el valor de nuestra diversidad biológica.
 Debe hacerse un inventario y un levantamiento fotográfico de los humedales y priorizar su protección y conservación.

18
3.2. FAUNA

3.2.1. Especies Hidrobiológicas de Interés Comercial Del Mar Del Departamento De Lima
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO IMPORTANCIA PUERTOS DE DESEMBARQUE
Anchoveta Engraulis ringens Alimentación humana y Huarmey, Supe, Huacho y Callao
harina de pescado
Bonito Sarda chiliensis Elaboración de conservas y Huacho y Callao
consumo humano en fresco
Caballa Scomber japonicus Consumo humano en Callao
fresco o congelado
Cabinza Isacia conceptionis Consumo humano en Pucusana
fresco, conservas y
hamburguesas
Jurel Trachurus picturatus Elaboración de conservas Huarmey, Supe, Huacho, Callao y
murphyi Pucusana
Lisa Mugil cephalus Consumo humano en Huacho, Callao y Pucusana
fresco, congelado,
ahumado y conserva
Lorna Sciaena deliciosa Consumo humano en Ancón y Lurín (Pequeños puertos)
fresco, seco, ahumado y
conserva
Pejerrey Odontesthes regia Consumo humano en
fresco, seco, ahumado y
conserva
Almeja Gari solida
Caracol Thais chocolata
Concha de Abanico Argopecten purpuratus
Macha Mesodesma donacium
Cangrejo Violáceo Platyxanthus orbignyi
Fuente: Instituto del Mar del Perú. Instituto Tecnológico Pesquero del Perú. 1996. Compendio biológico tecnológico de las principales especies comerciales del Perú

19
4. ACCIONES PROPUESTAS

4.1. ANALISIS GENERAL

Fortalezas
A. Capacidad de formar Relaciones Humanas. Gestión Ambiental.
B. Relaciones Humanas para conservación, manejo y uso (profesionales)
C. Acceso a tecnología de Información.
D. Acceso a mercados y productores.
E. Conciencia creciente entre la población.
F. Laboratorios para hacer investigación.
G. Potencial para establecimiento de redes. Interacción.
H. Infraestructura vial. Cultura Ambiental
I. Capacidad de formular políticas y legislación.

Oportunidades
A. Marco Jurídico Internacional suscrito (DB) y participación activa COP y SBSTTA
B. Programa Marino. Aguas continentales
C. Posibilidades de acceso a cooperación internacional.
D. Respuesta inmediata de los demás departamentos a las iniciativas.
E. Existencia de sistema de información telemática mundial.
F. Red Vial en todos los departamentos hacia Lima

Debilidades
A. Situación de extrema pobreza
B. Falta de cultura ambiental (formación)
C. Descoordinación Institucional.
D. Falta de difusión de trabajos de Investigación.
E. Falta de financiamiento para los proyectos de desarrollo.
F. Falta de adecuación del marco legal a la realidad.

Amenazas
A. Introducción e especies foráneas.
B. Migraciones humanas.
C. Corriente marina peruana sur-norte ,contaminada.
D. Planificación deficiente frente a fenómenos ambientales.
E. Políticas de inversión no adecuadas.

4.2. EXPECTATIVAS DE DESARROLLO


Para proyección a cinco años

4.2.1. Estrategias y Planes de Gestión Ambiental


A. Por lograr un programa eficaz de gestión ambiental
B. Por lograr que el ENDB sea replicable
C. Los Planes Municipales de desarrollo priorizan la conservación de la Diversidad Biológica.
D. Por desarrollar un programa modelo de conciencia ambiental.
E. Por desarrollar una estrategia del manejo de conciencia ambiental.
F. Por desarrollar una estrategia de manejo sostenible de ecosistemas costeros.
G. Compatibilización del crecimiento urbano con los ecosistemas periféricos a la ciudad .
H. Ordenamiento ambiental se incluye en planos provinciales
I. Sistematización y difusión , investigación básica y aplicada.

4.2.2. Manejo y ordenamiento de Cuencas


A. Proyecto exitoso y ordenamiento integral de la cuenca del río Chillón.
B. Las cuencas hidrográficas de Lima han sido recuperadas y son manejadas eficientemente.
C. Por desarrollar un programa para el equilibrio ecológico de una cuenca.
D. Plan participativo de ordenamiento , coordinar con autoridad de cuenca y población.
E. Areas agrícolas.
F. Forestación con algarrobos.
G. Recuperación del acuífero.

4.2.3. Botzoowasi
A. Conciencia, educación e investigación de Diversidad Biológica.
El proyecto, trata sobre la realización de una serie de acciones tendientes a preservar el medio
ambiente para crear las condiciones ideales de protección a la biodiversidad de Flora y Fauna
amenazadas y/o en peligro de extinción; para esto, se desarrollará sub proyectos de: Forestación,
Jardín Botánico, Parque Zoológico, Centro de Investigación en Biotecnología y Genética, Centro de
Esparcimiento Recreacional, Centro de Turismo Ecológico y de Aventura, centro de Convenciones y
Capacitación, Centro de Difusión y Proyección Social y lo desarrollaran el Club de Leones y el
IDEFE en Cieneguilla, (5 de 20 años)

4.2.4. Conservación y manejo sostenido de ecosistemas


A. Villa ha recuperado su ecosistema de laguna y es un ANPE
B. Modelo de EIA se aplica con éxito en Villa.
C. Se han recuperado los 2 humedales costeros de Lima.
D. La tasa de erosión de lomas ha disminuido significativamente.
E. Se logró conservar las lomas de Lima.

4.2.5. Manejo Empresarial y los Recursos de Diversidad Biológica


A. Circuito turístico de aguas termales financia conservación del entorno.
B. Empleo para jóvenes en bosque de Ventanilla.
C. Uso sostenible de recursos marinos, ya se ha logrado incorporando biotecnología.

4.2.6. Recuperación de la Cobertura Vegetal


A. Se ha arborizado toda la ciudad de Barranca (70 avenidas) 1 millón de m2
B. Se ha reforestado el 5% del área disponible del Desierto Pacífico Sub -Tropical.
C. Se ha incrementado la cobertura vegetal en áreas urbanas.
D. Bosque de molle creado en Ventanilla para recreación.
E. Por desarrollar un programa modelo de viveros forestales.
F. Generamos un vivero para cada distrito del departamento.
G. Se instaló viveros andino-comunales para Barranca y Cajatambo.

4.2.7. Arte Culinario


A. Investigación sobre Diversidad Biológica

4.2.8. Uso Sostenible de Diversidad Biológica


A. Máximo valor agregado de recursos agrícolas
B. Mayor conocimiento de la oferta ambiental local por políticas y empresarios.
C. Por desarrollar un programa modelo de zoocriaderos.

21
4.2.9. Recuperación de la tecnología tradicional
A. Se ordenaron los sistemas de canales de riego en 7 ciudades.
B. Las comunidades campesinas han recuperado 5 000 has. De andenes y difunden su tecnología.
C. Se mantienen andenes y se recuperan zonas agrícolas.

4.2.10. Recuperación de especies en vías de extinción


A. Se logró salvar especies vegetales de los Andes Meridionales Tropicales que estaban amenaza de
extinción.
B. Especies de aves y fauna de Lima , salieron de la lista de riesgo de extinción.
C. Se han descubierto 3 nuevas especies y una se salvó.

4.2.11. Control de Contaminación


A. Reducción significativa de emisiones al mar , se ha descontaminado el mar mediante el cultivo de
algas marinas.
B. Se han controlado los impactos por humos y relaves con nueva tecnología.
C. Campaña de legislación.
D. Incentivos
E. Uso de alternativas técnicas
F. Se ejecutó el proyecto de evacuación de aguas servidas en San Bartolo
G. Por desarrollar un sistema de reciclaje de la basura en Lima.

4.2.12. Investigación y Tecnología


A. Sobre biodiversidad
B. Recuperación de tecnología tradicional.

22
5. ACTORES SOCIALES

5.1. COMITÉ TECNICO


Señorita Dra. Lily Rodriguez Macrocoordinadora ENDB APECO ONG
Señora Alexandra Cugler Coordinadora ENDB Lima IDEFE ONG
Señor Blgo. Mauro Quiñonez CONCYTEC
Señora Blga. Rosario Acero CONCYTEC
Señor Ing. Efraín Malpartida UNALM
Señor Arq. Arnold Millet Asesoría Ambiental Municipalidad de Lima
Señorita Blga. Rosa Ebentrich Asesoría Ambiental Municipalidad de Lima
CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE:

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD ECOLOGICA - IDEFE

5.2. PARTICIPANTES EN EL PROCESO –ENDB


NOMBRE INSTITUCION TELEFONO
Señor Regidor Antenor Crosby Bravo Godoy Munic. de Barranca 034-352147 Fax.034-352146
Señor Licenciado César Jaime Vásquez de la Cruz Jefe Dir.Ecología y Medio Fax. 034-315176
Ambiente - Munic. de
Huaura
Señor Asesor Luis Garnica INRENA 224-3298
Señor Ingeniero Jesús Lizarzaburú Consultor(Humedales y 476-3140
Habilitación urbana)
Señor Raúl Zárate SIG Areas Rurales 271-0736
Señor Ingeniero Miguel Ibañez Sánchez ex-Munic.de Lima 564-2397 965-7649
Servicios a la Ciudad
Señora Regidora Denise Bouroncle Tello Munic.de Pachacamac fax 231-1325 - 440-4822(casa)
Señor Andrés Alencastre ECOCIUDAD IMP 446-8560 - 433-5526
Cuenca Lurin
Señor Blgo. Augusto Mendoza Univ.F.Villareal Facultad 460-0930
de Ciencias Naturales
Señor Ricardo Ramirez IDEFE turismo Pantanos 971-8070
de Villa
Señor Director Oscar Valverde CONCYTEC 225-1145
Señorita Elsa Alvino IDEFE 285-0117
Señor Presidente Rubén Mayer Club de Leones de 445-0676 - 241-2594
Cieneguilla
Señorita Ing. Forestal Mónica Medina Caro Colegio Fe y Alegría N# 358-1038 990-6656
43 - Ventanilla

23
NOMBRE INSTITUCION TELEFONO
Ing. Silvia Angulo Vera INEI 328-2266 - Fax. 433-3118
Señorita Elisa Goya IMARPE 437-8281
Señor Jaime Jahncke APECO 264-0970
Señor Humberto Rodriguez Univ. R Palma
Pastor
Señor Eugenio Antor CONCYTEC 225-1145
Doctora Magdalena Pavlich UNIV. CAYETANO 461-7734
Señora Rosario Basurto ONG Flora Tristán
Señora Micha Torres PRONATURALEZA 441-3800 Fax. 441-2151
Señor Decano Helmer Lezama Univ. Villareal
Señora Ing. Forestal Claudia PRONATURALEZA 441-3800
Bouroncle
Doctor Federico L. Sebastiani Univ.Agraria-Instituto Educativo 452-9650
Génesis
Señora Beatriz Lizarraga U.N.M.S.M. 328-3236
Señor Antonio Salas CONAM./ Consultor
Señor Luis Sanchéz CONCYTEC Consultor SIG 225-1145
Señor Blgo Edgar Sánchez UNALM 482-0897 906-1580
Señor Eduardo Pérez CONCYTEC 225-1145 Anexo 163
Doctora Estela Mujica Bueno ex CONCYTEC
Señor Doctor Juan Tarazona CONCYTEC Biología 225-1145
Señor Jorge Heredia IDEFE 477-7231
Señor Ingeniero Luis Masson NCTL 442-7319
Señor Doctor Victor Pulido Univ. Part.Garcilazo 437-5567
Señor Felix Murillo Alfaro INEI Jefe del INEI 433-8284 433-3104 Fax-433-3159
Señor Carlos Sotelo INICTEL 346-1808
Señor Gastón Moreno NCTL 442-7319
Señor Jaime Silva Alternativa 481-5801
Srta. Blga Sandra Manrique CONCYTEC 224-2945

24
6. ANEXOS

6.1. ANEXO I
ESTUDIOS EXISTENTES SOBRE DIVERSIDAD BIOLOGICA
Algunos estudios en diversidad y conservación , tomados de la base de datos de la biblioteca de la UNALM
(www.lamolina.edu.pe)

A. Título: ESTUDIO SOBRE LAS ADAPTACIONES DE LOS ARTRÓPODOS A LA VIDA EN LAS


LOMAS DE LOS ALREDEDORES DE LIMA
Autor: Aguilar Fernández, P.G.
Año: Lima (Perú); 1954
Páginas: 62 p.
Descripción: 7 ilus. 4 fig. 10 cuadros; 19 ref.Universidad Nacional Agraria La Molina - Biblioteca
Agrícola Nacional Casilla Postal 14-0297 Lima, Perú
Temas: arthropoda; distribución natural; adaptación; identificación; hábitat; factores ambientales; ciclo
vital; población animal; costa; Perú

B. Título: ESTUDIO ECOLÓGICO DEL VALLE COSTERO DEL RÍO LURÍN - LIMA [(PERÚ)]
Autor: Molina Sulca, T.
Año: Lima (Perú); 1994
Páginas: 194 p.
Descripción: 14 fig. 1 gráf. 17 cuadros; 5 mapas, escala 1:200,00; 92
Ref.Universidad Nacional Agraria La Molina - Biblioteca Agrícola Nacional Casilla Postal 14-0297
Lima - Perú
Temas: valles; encuestas; flora; fauna; factores ambientales; ecosistema; dinámica de la población;
conservación de los recursos;evaluación; Perú.

C. Título: DIVERSIDAD Y ESTABILIDAD DE COMUNIDADES DE AVES EN LA RESERVA


NACIONAL DE LACHAY
Autor: Sánchez Infantas, E.H.
Año: Lima (Perú); 1992
Páginas: 111 p.
Descripción: 23 fig. 4 cuadros; 59 ref.Universidad Nacional Agraria LaMolina - Biblioteca Agrícola
Nacional Casilla Postal 14-0297 Lima -Perú
Temas: pájaros; biocenosis; comunidades clímax; vida silvestre; hábitat; reservas naturales; niveles
troficos; factores ambientales; evaluación; Perú

D. Titulo: LOS PANTANOS DE VILLA ( INVALORABLE RECURSO ECOLÓGICO )


Autor: Terra Nuova
Año: 1993
Páginas: 155
Temas: Documentos de trabajo sobre agua, aire, tierra y fuego; Comunidades en Acción.

E. Título: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA BIOENERGÉTICA DE Phyllotis amicus PROVENIENTES


DE LA RESERVA NACIONAL DE LACHAY Y LA BIOENERGÉTICA DE Phyllotis
andium PROVENIENTES DE CANTA
Autor: Williams León, M.
Año: Lima (Perú); 1989
Páginas: 91 p.
Descripción: 3 ilus. 13 fig. 19 cuadros; 1 mapa; 50 ref.Universidad Nacional Agraria La Molina -
Biblioteca Agrícola Nacional Casilla
Postal 14-0297 Lima - Perú
Temas: roedores; metabolismo; metabolismo basal; fisiología animal; factores ambientales; reservas
naturales; Perú

25
F. Título: BASES PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE UNA UNIDAD DE CONSERVACION
EN LAS LOMAS DE LACHAY, PERÚ
Autor: Saito Díaz, C.S.
Año: Lima (Perú); 1976
Páginas: 228 p.
Descripción: 20 fig. 24 cuadros; 139 ref.Universidad Nacional Agraria La Molina - Biblioteca Agrícola
Nacional Casilla Postal 14-0297 Lima -Perú
Temas: parques nacionales; administración de recursos; conservación de los recursos; adopción de
innovaciones; uso múltiple del bosque; Perú

G. Título: COMPOSICIÓN DE LA DIETA DE Dusicyon culpaeus “ZORRO ANDINO” EN LA RESERVA


NACIONAL DE LACHAY
Autor: Falero Sánchez, M.
Año: Lima (Peru); 1986
Páginas: 81 p.
Descripción: 3 ilus. 27 fig. 7 tablas; 44 ref.Universidad Nacional Agraria La Molina - Biblioteca
Agrícola Nacional Casilla Postal 14-0297 Lima - Perú
Temas: zorro; carnívoros; comportamiento; dieta; niveles troficos; hábitos alimentarios; composición
aproximada; reservas naturales

H. Título: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y


DISTRIBUCIÓN DEL AGUA DE NIEBLAS CON FINES DE REFORESTACIÓN EN LA
RESERVA NACIONAL DE LACHAY
Autor: Gallardo Marticorena, A.M.
Año: Lima (Perú); 1994
Páginas: 191 p.
Descripción: 13 fig. 48 cuadros; 7 planos, varias escalas; (4 pleg); 31 ref.Universidad Nacional Agraria
La Molina - Biblioteca Agrícola Nacional Casilla Postal 14-0297 Lima - Perú
Temas: niebla; temperatura ambiente; captación de aguas; factores ambientales; precipitación
atmosférica; Caesalpinia; capacidad de retención de agua; diseño; almacenamiento de agua;
abastecimiento de agua; reforestación; costos; presupuesto; evaluación; estudios de factibilidad; Perú

I. Título: DINÁMICA POBLACIONAL DE LAS BACTERIAS DEL CICLO NITRÓGENO Y EVOLUCIÓN


DEL NITRÓGENO EN LOS SUELOS DE LAS LOMAS DE LACHAY Y DURANTE LA
ÉPOCA HÚMEDA
Autor: Yague Yrei, N.
Año: Lima (Perú); 1981
Páginas: 77 p.
Descripción: 15 gráf. 3 tablas; 40 ref.Universidad Nacional Agraria La Molina - Biblioteca Agrícola
Nacional Casilla Postal 14-0297 Lima -Perú
Temas:; tipos de suelo; bacteria; fijación del nitrógeno; Peru

J. Título: DISTRIBUCIÓN ECOLÓGICA DE ALGUNAS ESPECIES DEL GÉNERO PENICILLIUM EN


SUELOS DE LAS LOMAS DE LACHAY DURANTE LA ÉPOCA HÚMEDA
Autor: Johncon Kooyip, J.H.
Año: Lima (Peru); 1980
Páginas: 79 p.
Descripción: Gráf. 12 tablas; 50 ref.Universidad Nacional Agraria La Molina - Biblioteca Agrícola
Nacional Casilla Postal 14-0297 Lima -Perú
Temas: Penicillium; distribución natural; ecología vegetal; agua del suelo; Perú

EXPERIENCIAS DE MANEJO TRADICIONAL DE ECOSISTEMAS


A. Título: USO RACIONAL DE LADERAS, RECUPERACIÓN DE ANDENES Y OTRAS MEDIDAS DE
CONSERVACIÓN DL SUELO EN LA COMUNIDAD DE SAN PEDRO DE CASTA-
LIMA8CUENCA DEL RIO SANTA EULALIA)
Autor: Chilón Camacho, E.B.

26
Año: Lima (Perú); 1988
Páginas: 222 p.
Descripción: Ilus. tablas; 76 ref.Universidad Nacional Agraria La
Molina - Biblioteca Agrícola Nacional Casilla Postal 14-0297 Lima -Perú
Temas: terreno en declive; control de la erosión; utilización de la tierra; conservación de suelos;
praderas; riberas; Perú

ALGUNAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARIAS A., J. 1985. “Análisis de la vegetación arbórea en lomas de la costa central peruana : Iguanil y
Pacta, Departamento de Lima”. Tesis para optar el título de licenciado en Biología. Univ. Particular
Ricardo Palma. Lima, Perú.
ARIAS A.,C. 1990. “Productividad primaria , estacionalidad y uso de la vegetación de Atiquipa.
Departamento de Arequipa”. Tesis para optar el título de Biólogo. Univ. Nacional Agraria La Molina.
Lima, Perú.
BRACK,A. 1982. Esbozo de un Plan de Acción para la Conservación del Medio Ambiente Humano en
el Perú. Boletín de Lima . 4 (21):21-30.
BRACK, A. 1982. Ecología de un País Complejo. En Gran Geografía del Perú. Ed. Manfer-Mejía Baca,
Madrid. Vol2, 177-319 pp.
CASTRO, G. 1986. Repercusiones biológicas del fenómeno “Ël Niño” en la Costa Peruana. Boletín de
Lima . 8 (44):71-79.
CASTRO, G. 1984. Las aves de la laguna El Paraíso. El Volante Migratorio. Lima (3):10-12.
CASTRO, G y J.P MYERS .1987. Ecología y conservación del playero blanco (Calidris alba) en el
Perú. Boletín de Lima . 5 (52):47-61.
CASTRO, G , J.P MYERS y L. BERTOCHI .1988. Predatores del playero blanco (Calidris alba) de la
costa peruana. Boletín de Lima . (58):57-59.
CASTRO, G , E. ORTIZ y L. BERTOCHI .1990 . Importancia biológica y conservación de la laguna El
Paraíso. Boletín de Lima . (71):47-55
CENTRO DE DATOS PARA LA CONSERVACION . 1991 .Plan Director del Sistema Nacional de
Unidades de Conservación (SINUC), una Aproximación desde la Diversidad Biológica. Universidad
Nacional Agraria La Molina. Lima .153 pp.
CUYA, O. y SÁNCHEZ, S. 1991. “Flor de Amancaes : lomas que deben conservarse”. Boletín de
Lima. Los Pinos, N 76
DOCUMENTAL DEL PERÚ , LIMA. TOMO XV. 1988. Edit. Cronon. Barcelona -España
DOUROJEANNI , M.1986. Recursos naturales, Desarrollo y Conservación en el Perú. En Gran
Geografía del Perú. Ed. Manfer-Mejía Baca, Madrid. Vol 4, 240 pp.
DOUROJEANNI , M.1988. Si el Arbol de la Quina Hablara . F.P.C.N. Primera Edición. Lima. 312 pp.
ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DEL PERÚ. Tomo 3. 1987. PEISA. Barcelona, España.
FERREYRA, R.1954 . “Comunidades vegetales en algunas lomas costeras”. Estación Experimental
Agrícola .Boletín 53 : 11-13 .1986
HAYS,C.1985. Informe preliminar sobre la situación del pinguino de Humboldt en el Perú. En : Y
Symposium de Ornitología Neotropical (IX CLAZ, Perú) .F.G. Stiles y P. Aguilar (Eds) . 61 - 68pp.
INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL. 1989.Atlas Del Perú. De. C. Peñaherrera, Lima. 399 pp.
INRENA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL PERÚ. Zonas Prioritarias para su Conservación. 1996.
ITURREGUI, P. 1996. Problemas Ambientales de Lima. Perú.
KOEPCKE, M.1954. Corte ecológico transversal en los Andes del Perú Central con especial
consideración a las aves. Parte Y : Costa, Vertientes Occidentales y Región Altoandina. Memorias del
Museo de Historia Natural Javier Prado. UNMSM. (3): 1-119.
KOEPCKE, M.1964. Las aves del Departamento de Lima. De. María Koepcke, Lima. 118 pp.
KOEPCKE, M y H .KOEPCKE.1965. Las aves silvestres de importancia económica del Perú.
Ministerio de Agricultura, Servicio Forestal y de Caza. Lima. 152 pp.
MALNATI , L. 1982 La contaminacion de las aguas en el perú. Boletín de Lima. (21):78-85.
MALLEAUX, J. 1975. Mapa Forestal del Perú.Memoria Explicativa . Univ. Nacional Agraria La
Molina. Lima 161 pp.
MORALES, V. CARRILLO, N. y H. ORTEGA. 1990. El material tipo peces, anfibios y reptiles en el
Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos. Publ. Mus. Hist. Nat . UNMSM
(A) 33: 1-7

27
MENDOZA V. A y EUSEBIO R.,L. 1991. “Diagnóstico situacional de las lomas de Pacta, para una
estrategia de conservación”. Informe inédito. UPCH. Lima, Perú.
MUJICA B, E. 1990. ”Malanche 1: Un poblado complejo en medio ambiente de lomas”. Documentos
de Arquitectura y Urbanismo, 2 (1). Lima, Perú.
O’NEILL, J. 1985. La distribución de las aves del Perú con comentarios sobre algunos problemas
sistemáticos. En : Y Simposio de Ornitología Neotropical (IX CLAZ, Perú) F.G.Stiles y P. Aguilar
(Eds) pp 15-22.
ONERN. Mapa Ecológico del Perú. Guía Explicativa. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos
Naturales , Lima. 146 pp.
ONERN. 1980. Inventario Nacional de Lagunas y represamientos. Segunda Aproximación . Lima 20
pp. mapas.
ORTEGA,H y R. VARI. 1986. Annoted Checkist of the Freshwater Fishes of Perú Smithsonian
Contribution to Zoology. Smithsonin Institution Press, Washington (437): 1-25.
ORTIZ DE LA PUENTE, J. 1952. Los patos del Perú. Rev. Pesca y Caza. Ministerio de Agricultura.
Lima (4):1-20
PARKER, T; PARKER, S y M. PLENGE. 1982. An annotated checklist of Peruvian Birds. Ed.Buteo
Books - Vermillion. Vol. 1, 221pp
PULIDO,V 1983. Conclusiones sobre experiencias censales en dos lagunas costeras y una laguna
altoandina del Perú. Univ. Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
PULIDO,V 1987. Patrones de variación estacional de las poblaciones de aves de la Lagunas de
Mejía.Tesis de Magister Scientiae. Univ. Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
PULIDO,V 1988. Importancia de la conservación de los ambientes acuáticos en el Perú. En el Taller de
Trabajo de Gestores Ambientales. RHRAP, Paracas , 68-77 pp.
PULIDO,V 1989. Ambientes y aves acuáticas del Perú. El Volante Migratorio, Lima, 7 (13)
PULIDO,V 1990. Las Unidades de conservación del Perú.Rev. Flora y fauna y Areas Silvestres
(Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile) 3 (11):13-15
PULIDO,V 1991. El Libro Rojo de la Fauna Silvestre del Perú. FWS-US, WWF, INIAA,Lima. 219 pp.
PULIDO,V y R. GUTIERREZ. 1989. Establecimiento de la Zona Reservada de los Pantanos de Villa.
Dirección Forestal y de Fauna . Lima(mimeo),13 pp.
PULIDO,V; G. CASTRO, M. RIOS, G. SUAREZ DE FREITAS y Y. UGAZ. 1992. Bases para el
Establecimiento del Programa de Conservación y Desarrollo Sostenido de Humedales Perú. DGFF,
INIAA, UNALM, FPCN, RHRAP, Lima. 39pp
PULIDO,V, J. JAHNCKE, P . NAKAMATSU y C. FLORES.1996. Conservación de los
Charadriiformes en la costa peruana. En Shorebird Ecology and Conservation in the Western
Hemisphere International Wader Studies 8. Presentado al IV Congreso de Ornitología Neotropical. 55-
61 pp.
RODRIGUEZ, LILY FANPE Diversidad Biologica del Peru
Zonas Prioritarias para su conservación INRENA 1996
ROSTOROWSKI, M. 1981. Recursos Naturales Renovables y Pesca . Siglos XVI y XVII. Instituto de
Estudios Peruanos, Lima. 180 pp
SCOTT, D y M. CARBONELL (Compiladores) . 1986. Inventario de Humedales de la Región
Neotropical. IWRB Slimbridge y UICN Cambridge. 714 pp.
TOSI, J. 1960. Zonas de Vida Natural en el Perú. Zona Andina del IICA, Lima 271 pp.
TOVAR, A. 1977. Sinecología de la laguna de Medio Mundo . Rev. Forestal del Perú, Lima 8 (1-2).
TOVAR H and P. ASHMOLE . 1970. A breeding records for the Gray-hooded Gull Larus cirrocephala
on the Peruvian Coast. The Condor 1 (72): 119-122.
TORRES G., J. 1981 “Productividad primaria y cuantificación de los factores ecológicos que la
determinan , en las lomas costeras del centro del Perú”. Tesis para optar el título de Biólogo. Univ.
Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. 1986 “Flora y Vegetación del Perú “. Gran Geografía del
Perú, Coedit. Manfer-Mejía Baca, Barcelona, España. Tomo II :63-6

28
6.2. ANEXO II
MAPAS

Los cuatro mapas anexos han sido preparados en tamaño A3, a una escala cartográfica aproximada de
1000 000
a) Mapa de las provincias biogeográficas del Dpto. de Lima (con un cálculo de superficies).
b) Mapa físico del Dpto de Lima con capitales de Provincia, provincias biogeográficas, ríos, nevados y
lagunas.
c) Mapa de zonas con rasgos biológicos importantes de alto valor ecológico, económico, social y/o
cultural, incluyendo proyectos de áreas protegidas.
d) Mapa de degradación de recursos naturales, proyectos de uso adecuado de recursos naturales y áreas en
proceso de recuperación.
Para completar los mapas se utilizó la información proporcionada por los participantes en el proceso y
que fue completada en el Taller ENDB del Departamento de Lima por el Ing. Raul Zarate en SIG.

29

También podría gustarte