Free Caso Practico 1
Free Caso Practico 1
Free Caso Practico 1
Andrea9820
Derecho Administrativo I
2º Grado en Derecho
Facultad de Derecho
Universidad de Huelva
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
SEPTIEMBRE 2021
**Ya corregido.
El Sr. A es titular de una licencia de armas, que le fue concedida por el Director General de la Guardia Civil en
aplicación del Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, mediante resolución de fecha 7 de enero de 2016 (jueves), de
la que tuvo conocimiento tras la recepción de la correspondiente notificación el día 22 de enero de 2016 (viernes).
El día 9 de enero de 2020 su vecino, el Sr. B, presentó una denuncia, poniendo en conocimiento de la Administración
que había observado que el día 8 de enero de 2020 el Sr. A llevaba en el asiento trasero de su coche varios cartuchos
de caza, así como su escopeta, la cual se encontraba montada y visible al no estar enfundada. A raíz de esta denuncia,
se incoó un procedimiento para la revocación de la licencia de armas mediante resolución de 13 de enero de 2020,
notificada el 20 de enero de 2020. En el curso de dicho procedimiento, la Administración ordenó al Sr. A que hiciera
entrega de la escopeta en las dependencias administrativas; por su parte, el Sr. A alegó que habían transcurrido más
de cuatro años desde el otorgamiento de la licencia de armas, razón por la que no procedía la apertura del
Los hechos que se han relatado dieron lugar a la interposición de un recurso contencioso-administrativo por parte del
Sr. A. En su demanda expuso que la denuncia del Sr. B tuvo por objeto un hecho aislado. Tras los trámites pertinentes,
y sin que se llegaran a presentar alegaciones previas, el día 1 de septiembre de 2021 se dictó sentencia confirmatoria
de la resolución recurrida, expresándose en la misma que la revocación se había producido tras la constatación de una
conducta que denotaba negligencia por parte del Sr. A, de manera que la Administración había ejercido su potestad
discrecional dentro de los márgenes admisibles y sin incurrir en arbitrariedad.
PREGUNTAS:
4.- ¿Es válida la resolución del Subdelegado del Gobierno? Razone la respuesta (1 punto)
5.- Recurso que procede contra la resolución del Subdelegado de Gobierno, órgano que lo ha de
resolver y fecha límite para su interposición (1 punto)
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6306331
1.- Naturaleza de las figuras subrayadas (1 punto)
- Real Decreto 137/1993, de 29 de enero: norma jurídica con rango de reglamento que emana
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
del poder ejecutivo
4.- ¿Es válida la resolución del Subdelegado del Gobierno? Razone la respuesta (1 punto)
En teoría es válida según lo establecido en los arts. 21, pero según el 21.2 el plazo máximo en el
que debe notificarse es de 3 meses, y al haberse notificado el 16 de abril, estaba fuera de plazo.
Si no se resuelve en plazo, se produce la caducidad del caso por lo que hay que proceder al
archivo. No se puede resolver de otra forma.
5.- Recurso que procede contra la resolución del Subdelegado de Gobierno, órgano que lo ha
de resolver y fecha límite para su interposición (1 punto)
La sentencia tenía que haber inadmitido el recurso porque el acto que se recurre no es un acto
que ponía fin a la vía administrativa.
En segundo lugar, si hubiese entrado a conocer, como hizo, debería de haber declarado la
caducidad de la resolución o del procedimiento. Por lo que la resolución del gobierno era nula.
Se había excedido del plazo máximo.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Además, la licencia de armas no es una facultad discrecional de la Administración, sino una
facultad reglada. La administración no puede conceder licencia de armas puesto que es una
facultad reglada.