LÍPIDOS
LÍPIDOS
LÍPIDOS
El alcohol varía según el lípido saponificable, pero el ácido carboxílico siempre pertenece a los ácidos
grasos. Se puede realizar una saponificación no biológica sin enzimas, sin agua y utilizando una base (NaOH
o KOH). Y en lugar de aparecer ácidos carboxílicos, se obtienen sus sales.
1
Al entrar en contacto con el agua las cabezas se orientan hacia ella y las colas apolares se sitúan en posición
opuesta creando estructuras esféricas (micela) o empalizadas, que pueden ser: monocapas (ácidos grasos
situados en la interfase entre el agua, hacia donde se disponen las cabezas, y un medio no polar) o bicapas
(cabezas polares hacia el exterior en contacto con el H2O y colas enfrentadas. ejemplo: membranas
celulares).
- ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES
No pueden ser sintetizados por el propio organismos. Sin ellos no sería posible la síntesis de otras moléculas
(lípidos saponificables), por lo que deben ser incorporados a la dieta (denominados Vitamina F).
- ÁCIDOS GRASOS OMEGA (tabla ejemplos)
Son ácidos grasos insaturados. Omega (⍵): indica la posición del primer doble enlace comenzando por
el último carbono (C omega). Existen los ácidos grasos omega 3 y omega 6. Forman un papel muy
importante en múltiples procesos fisiológicos y
metabólicos.
2
3. ESFINGOLÍPIDOS
También son componentes de la membrana celular. Se presentan en menor proporción que los
fosfoglicéridos pero abundan en el tejido nervioso. Tienen carácter anfipático.
Son ésteres formados por la unión del alcohol esfingosina y ácido graso mediante enlace amida, dando lugar
a una molécula ceramida, que se une a una molécula polar, para crear el esfingolípido.
Hay diferentes tipos de esfingolípidos según la molécula polar que se une a la ceramida:
● Esfingomielinas: su molécula polar es la fosforilcolina (procede de la colina) o fosforiletanolamina
(de la etanolamina) unida a la cerina. Abundantes en vainas de mielina que rodean los axones.
● Glucoesfingolípidos: molécula polar es un glúcido. Actúan como antígenos celulares. Dos tipos:
○ Cerebrósidos: si el glúcido es un monosacárido (normalmente galactosa).
○ Gangliósidos: si es un oligosacárido.
4. CERAS
Son moléculas estructurales presentes en plantas y algunos animales. Su composición química es simple:
monoésteres de un ác. graso + un monoalcohol de cadena larga (28-30 C).
Debido a su alto grado de insolubilidad, tiene una función protectora recubriendo órganos vegetales (frutos,
tallo), o impermeabilizable en estructuras tegumentarias en animales (plumas) o en los panales de abeja.
3. LÍPIDOS INSAPONIFICABLES
Estos lípidos no contienen ácidos grasos, tampoco son ésteres (no pueden saponificar). Se encuentran en
menor proporción que los saponificables pero son biológicamente muy activos e importantes. Hay 3 tipos:
1. TERPENOS
Son polímeros del isopreno (2-metil-1,3-butadieno), por lo que se denominan lípidos
isoprenoides. En el isopreno hay enlaces dobles conjugados o alternos que permiten la
existencia de electrones deslocalizados, fácilmente excitables. Permiten la absorción de luz
(sustancias coloreadas) y están presentes en plantas. 3 tipos según el número de isoprenos:
3
● Monoterpenos: 2 isoprenos. Compuestos volátiles con aromas vegetales (limoneno, mentol).
● Diterpenos: 4 isoprenos. Como el fitol, componente de la clorofila.
● Triterpenos: 6 isoprenos. Como el escualeno, un precursor del colesterol.
● Tetraterpenos: 8 isoprenos. Como los carotenoides (pigmentos fotosintéticos que absorben longitud
de onda distinta a la clorofila). Los más importantes son la xantofila (amarilla), licopeno (rojo) y β-
caroteno (anaranjado). Este último es precursor de la vitamina A, originando dos de estas moléculas
al romper su enlace central.
● Politerpenos, muchos isoprenos. Como el caucho natural.
IMPORTANTE: observa que los terpenos más sencillos constan de dos moléculas de isopreno, no una. Por
ello, estos lípidos reciben el nombre de monoterpenos. Así, los diterpenos no son dos isoprenos unidos sino
cuatro, y los tetraterpenos ocho, en lugar de cuatro.
2. ESTEROIDES
Son derivados del esterano (ciclopentano perhidrofenantreno). Muy activos e
importantes. Existen distintos tipos debido a la existencia de dobles enlaces y la
posibilidad de diferentes sustituyentes:
● Esteroles (+ numerosos): el esterano lleva un grupo hidroxilo en el
carbono 3 y una cadena carbonada en el carbono 17. Eg. Colesterol,
presente en la membrana celular (la estabiliza disminuyendo la
fluidez de los fosfoglicéridos con ácidos grasos insaturados) y en las
proteínas de la sangre. También es precursor de otros esteroides:
○ Hormonas: sexuales o corticoides.
○ Ácidos biliares: que provocan la emulsión de grasas en la
digestión de estas.
○ 7-deshidrocolesterol: que se transforma en vitamina D3 por
acción de la luz ultravioleta.
Otros esteroles similares al colesterol son los fitosteroles, presentes en células vegetales, como el ergosterol
(hongos y levaduras) que genera D2 por incidencia de luz ultravioleta. La mayoría de bacterias no tienen
esteroles.
3. LÍPIDOS EICOSANOIDES
Son moléculas derivadas de ácidos grasos poliinsaturados de 20 carbonos. Entre ellos se encuentran:
● Prostaglandinas: presentes en tejidos animales. Están formados mediante la ciclación de ácidos
grasos poliinsaturados, como el ácido araquidónico. Estas moléculas tienen estructuras químicas
similares pero funciones variadas:
1) Estimulan la agregación de plaquetas
2) Activan respuestas inflamatorias al iniciar la
vasodilatación capilar
3) Provocan subidas de temperatura corporal
4) Controlan el descenso de presión arterial (al aumentar
la eliminación de sust. en el riñón).
5) Intervienen en la contracción del músculo uterino
6) Intervienen en la producción del mucus del estómago
7) Regulan la secreción de HCl en el estómago.
8) Algunas llevan a cabo la modulación de ciertas
actividades hormonales.
4
● Tromboxanos: tienen una estructura similar a las prostaglandinas. Tienen potentes efectos
agregantes plaquetarios y constrictores de los músculos lisos.
● Leucotrienos: son moléculas lineales que fueron aislada a partir de leucocitos. Participan en
procesos inflamatorios favoreciendo la producción de edemas al aumentar la permeabilidad de los
capilares. Además son broncoconstrictores muy potentes, por lo que algunas sustancias que inhiben
estas moléculas se utilizan como medicamentos antiasmáticos.