0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas4 páginas

LAB3

El documento presenta un laboratorio sobre lenguajes y paradigmas de programación. Instruye a los estudiantes a analizar y resolver un problema usando diagramas de flujo y pseudocódigo. El problema implica calcular el salario final de tres empleados basado en su salario base, horas extras, bonificaciones y descuentos. Los estudiantes deben solicitar la información relevante, calcular valores intermedios como salario por hora y montos, e imprimir los resultados finales de ingresos, egresos y salario de cada empleado.

Cargado por

Luis Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas4 páginas

LAB3

El documento presenta un laboratorio sobre lenguajes y paradigmas de programación. Instruye a los estudiantes a analizar y resolver un problema usando diagramas de flujo y pseudocódigo. El problema implica calcular el salario final de tres empleados basado en su salario base, horas extras, bonificaciones y descuentos. Los estudiantes deben solicitar la información relevante, calcular valores intermedios como salario por hora y montos, e imprimir los resultados finales de ingresos, egresos y salario de cada empleado.

Cargado por

Luis Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ciencias Básicas


Introducción a la Programación
Prácticas de Laboratorio
Sección 15 y 20

LABORATORIO NO. 03
“Lenguajes y Paradigmas”
INSTRUCCIONES
● Realice el análisis de cada uno de los problemas presentados, debe
detectar sus entradas, salidas, restricciones y procesos.
● Solucione el problema de manera algorítmica, representándolo de
forma gráfica mediante diagramas de flujo (Draw.IO).
● Almacene el análisis y diseño a los problemas en un documento de
word.
● Guarde el archivo como PDF en el formato solicitado en el laboratorio.

PRÁCTICA EN LABORATORIO

1. Realice un algoritmo y un diagrama de flujo para el siguiente problema:

Una empresa necesita calcular el monto del salario de tres empleados que
pertenecen a la Gerencia General, para ello le solicitan realizar un
programa que solicite al usuario la siguiente información: Nombre del
empleado, Código del Empleado, Fecha de Ingreso a la Empresa, Salario
Base, Bonificación de Ley, Número de Horas Extras Trabajadas y Descuentos
en el mes.
En base a eso calcular lo siguiente:
- Monto de Horas Extras = Salario por hora * 1.5 * Número de Horas Extras.
- Salario por Hora = Salario Base/22/8
- Total de Ingresos = Salario Base + Bonificación de Ley + Monto de Horas Extras.
- IGSS = Salario Base * 4.83%
- Total de Egresos = Descuentos en el mes + IGSS
- Salario Final = Total Ingresos – Total Egresos

Al usuario solo se le debe mostrar Nombre y Código de Empleado, Total de


Ingresos, Total de Egresos y el Salario Final.
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas
Introducción a la Programación
Prácticas de Laboratorio
Sección 15 y 20

Diagrama de flujo
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas
Introducción a la Programación
Prácticas de Laboratorio
Sección 15 y 20

Análisis
Entradas
• Nombre del empleado
• Código del empleado
• Fecha de Ingreso a la empresa
• Salario Base (SB)
• Bonificación de ley (B)
• Horas Extras (HE)
• Descuentos del mes (D)
Procesos
• Calcular el salario por hora (SH) (SH = SB/22/8)
• Calcular el Monto de horas extras (MontoHE) (MontoHE = SB*1.5*HE)
• Calcular Total de Ingres (Ti) (Ti = SB + B + MontoHE)
• Calcular el IGSS (IGSS = SB*4.83%)
• Calcular el Total de Egreso (Te) (Te = D + IGSS)
• Calcular el salario final (SF = Ti – Te)
Salida
• Nombre del empleado
• Código del empleado
• Total de Ingreso (Ti)
• Total de Egreso (Te)
• Salario Final (SF)
Restricciones
• El salario únicamente será en Quetzales

Seudocódigo
• Inicio
• Solicitar el nombre del empleado y almacenarlo en una variable tipo
cadena
• Solicitar el código del Empleado y almacenarlo en una variable tipo
numero
• Solicitar fecha de ingreso a la empresa y almacenarlo en una variable
tipo fecha
• Solicitar el Salario Base y almacenarlo en una variable de tipo decimal
(SB)
• Solicitar la Bonificación de ley y almacenarlo en una variable de tipo
decimal (B)
• Solicitar las Horas Extras Y almacenarlo en una variable tipo decimal
(HE)
• Calcular el salario por Hora (SH) con la formula SH= SB/22/8
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas
Introducción a la Programación
Prácticas de Laboratorio
Sección 15 y 20

• Calcular el Monto de Horas Extras (MontoHE) con la formula MontoHE


= SB*1.5*HE
• Calcular Total de Ingreso (Ti) con la formula Ti = SB + B + MontoHE
• Calcular el IGSS con la formula IGSS = SB*4.83%
• Calcular el total de Egreso (Te) con la formula Te = D + IGSS
• Calcular el salario final (SF) con la formula SF = Ti – Te
• Mostrar en pantalla el nombre del empleado
• Mostrar en pantalla el Código del empleado
• Mostrar en pantalla el Total de Ingresos (Ti)
• Mostrar en pantalla el Total de Egresos (Te)
• Mostrar en pantalla el Salario Final (SF)
• Fin

También podría gustarte