Nombres:jhordan
Apellidos:rordriguez rojas
GRADO:5to
SECCION:“A”
COLEGIO: Javier Perez de Cuellar I.E.P126
Autor: Mario Vargas llosa
Editorial: libros peruanos
Nacionalidad: peruana
País: peru
Año: 1963
Paginas:
Partes: captiulos
Biografía del autor
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936).
Escritor, político y periodista peruano. Premio Nobel de Literatura 2010.
Pasa su infancia entre Bolivia y Perú y al terminar sus estudios primarios
colabora en los diarios La Crónica y La Industria. En 1952 escribe una obra
de teatro titulada La huida del Inca, que se estrena en un teatro de Lima.
Estudia Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y
empieza a colaborar profesionalmente en periódicos y revistas, siendo
editor de los Cuadernos de Composición y la revista Literatura.
En 1958 le conceden la beca de estudios "Javier Prado" en la Universidad
Complutense de Madrid, donde obtiene el título de Doctor en Filosofía y
Letras. Un año más tarde se traslada a París, y allí trabaja en diferentes
medios hasta que logra entrar en la Agencia France Press y, más tarde, en
la Radio Televisión Francesa, donde conoce a numerosos escritores
hispanoamericanos.
En 1965 se integra en la revista cubana Casa de las Américas como
miembro de su consejo de redacción y permanece en ella hasta 1971. En
esos años actúa varias veces como jurado de los premios Casa de las
Américas.
Posteriormente viaja a Nueva York, invitado al Congreso Mundial del PEN
Club, e instala su residencia en Londres, donde trabaja como profesor de
Literatura Hispanoamericana en el Queen Mary College.
Durante este periodo trabaja además como traductor para la UNESCO en
Grecia, junto a Julio Cortázar; hasta 1974 su vida y la de su familia
transcurre en Europa, residiendo en París, Londres y Barcelona.
En 1975 inicia una serie de trabajos cinematográficos, y en marzo de ese
año es elegido Miembro de Número en la Real Academia Peruana de la
Lengua. En 1976 es elegido presidente del PEN Club Internacional, cargo
que ocupa hasta 1979.
En Perú presenta el programa televisivo La Torre de Babel y en 1983
preside la Comisión Investigadora del caso Uchuraccay, dedicado a resolver
el asesinato de ocho periodistas. A finales de los ochenta entra en el mundo
de la política en Perú y en 1990 regresa a Londres, donde retoma su
actividad literaria.
En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la
peruana. Colabora en el diario El País y con la revista cultural Letras Libres.
En 1994 es nombrado miembro de la Real Academia Española y ese mismo
año gana el Premio Miguel de Cervantes; posteriormente es reconocido
doctor honoris causa en numerosas universidades. Su obra ha sido
traducida a más de 30 idiomas.
En 2013 le conceden el premio Columnistas de El Mundo, en reconocimiento
a su faceta periodística
La historia comienza con el robo de un examen de química el cual va a ser
tomado días después, éste es extraído por el cadete Cava. Éste fue ordenado por
el Círculo, agrupación que impone el miedo y el desorden entre los internos del
colegio militar Leoncio Prado y del cual es el líder. Se llega a descubrir
el robo porque el cadete Cava deja un vidrio roto al cometer la fechoría,
entonces las autoridades del colegio toman cartas en el asunto consignando a
toda la sección en todos los sucesos, resultando afectados injustamente
culpables y no culpables y entre ellos un muchacho Ricardo Arana, el cual es
conocido con "El Esclavo", debido a su carácter débil que por estar consignado
no puede salir a ver a su novia Teresa. El cadete Arana denuncia a Cava, el cual es
degradado y expulsado por las autoridades del plantel. El Colegio Militar Leoncio
Prado, como parte del entrenamiento de sus cadetes realiza maniobras militares,
en éstas recibe Ricardo Arana recibe un balazo en la cabeza causándole la
muerte, Ahora todos desconfían del Jaguar puesto que Arana fue el autor
indirecto de la expulsión de Cava y se piensa que se trata de una venganza
llevada a cabo en una situación propicia debido a la confusión reinante en estas
actividades. Al saber esto, las autoridades del colegio militar se estremecerán
pensando en las perjudiciales consecuencias del escándalo. Establecen como
versión oficial que la muerte de Ricardo Arana fue accidental.Entre los cadetes
hay uno de nombre Alberto "El poeta", quien es hipócrita y se desenvuelve como
amigo del "esclavo", éste en determinado momento rompe con los pactos que
los une con el "Círculo" y a la vez culpa del crimen al Jaguar ante el teniente
Gamboa, él es reconocido por ser un hombre recto y disciplinado. A la larga,
todos se ven envueltos en los actos de silencio, por tanto, el caso se da por
cerrado y la investigación no se reabre. A Alberto "El poeta" se le impide seguir
adelante con sus investigaciones y ni el teniente Gamboa puede hacer nada,
incluso éste es ascendiendo, olvidando así el apoyo inicial que le dio al poeta. Las
autoridades para acallar al poeta lo amenazan con mostrar a sus padres las
novelas pornográficas que éste escribía y que a la vez eran vendidas por sus
compañeros de aula. El poeta calló y así se evitó aclarar la muerte del cadete
Arana "Esclavo".
-Alberto Fernández, "El Poeta": Cadete de 15 años y goza de una
buena posición económica, Reside en el distrito de Miraflores,
Detesta la vida militar.
-Ricardo Arana, "El Esclavo": Cadete del quinto año que
se caracteriza por su timidez y su inseguridad. Su
delicadeza no le permite enfrentarse.
-Jaguar: Jefe del grupo de jóvenes violentos "El Círculo". El
se caracteriza por ser una persona insociable, belicoso y de un
carácter hosco.
-Porfirio Cava, "El serrano": Cadete del quinto año. Es integrante
del tenebroso grupo "El Círculo". Él es un personaje que se
caracteriza por ser negativo, atrevido e insolente, Por robar un
examen de química es espulsado del Colegio Militar Leoncio Prado.
-Boa: Miembro de "El Círculo" y es un cadete que se caracteriza por
ser de un carácter altamente violento. Además es cruel, perverso
y sádico.
-Teresa: Muchacha de 17 años de edad y carece de recursos
materiales. Ella no es bella físicamente, pero es noble de
sentimientos, estudiosa, inocente, honrada y muy ordenada.
Teresa representa el amor, la dulzura y la honradez.
- Teniente Gamboa: Instructor de la Escuela Militar. Es casado y
tiene aproximadamente treinta años. El teniente se caracteriza por
su rectitud y por ser sumamente estricto.
Cuando el cadete Cava roba un examen de química, el cual va a
ser tomado días después, obedeciendo el mandato de "El
Círculo", agrupación que crea terror e indissciplina en el colegio
militar Leoncio Prado.
Las autoridades del colegio descubre el robo del examen de
química por un vidrio roto y consignan a toda la sección.
Ricardo Arana "El Esclavo" denuncia a su compañero de aula Cava,
quien es expulsado del colegio militar.
-O comes o te comen, no hay más remedio.
-os zorros del desierto de Sechura aúllan como
demonios cuando llega la noche; ¿Sabes por qué? :
para quebrar el silencio que los aterroriza
-Sólo la libertad le interesaba ahora para manejar su
soledad a su capricho, llevarla a un cine, encerrarse
con ella en cualquier parte.
-Ni en la guerra debe haber muertos inútiles. Usted
me entiende, vaya al colegio y trate en el futuro de
que la muerte del cadete Arana sirva para algo.
-Solola libertad le interesaba ahora para manejar su
soledad a su capricho.
-Unpsicólogo puede ser más peligroso que el
mismísimo diablo, lo supe desde que leí a Freud.
-El amor es lo peor que hay. Uno anda hecho un
idiota y ya no se preocupa de sí mismo. Las cosas
cambian de significado y uno es capaz de hacer las
peores locuras y de fregarse para siempre en un
minuto.
Ocaso:Puesta de sol o de otro astro
Hastio:Disgusto, repugnancia a la comida.
Forcejea:Hacer fuerza o esfuerzo para vencer alguna
resistencia
Rodaje:Experiencia, practica que tiene alguien en
una determinada actividad.
Taciturno:Callado, silencioso, triste y melancólico
Mastil:Palo de embarcacion, palo que mantiene algo
Bruma:Niebla, en especial la que se forma sobre el
mar
Viruta:Laminilla delgada de madera o metal que se
salta con el cepillo, la lija y otras herramientas
Bocina:Instrumento de forma conica con que se
refuerza el sonido para proyectarlo a distancia
Anudada:hacer uno o mas nudos, o unir algo con un
nudo
El mensaje de la obra "La ciudad y los
perros" es esencialmente humana y social.
El escritor Mario Vargas Llosa nos a
entender que la violencia, la hipocresía y el
crimen rompen todas las expectativas en
busca de un nuevo Perú con rostro
humano.
Yo opino que la novela "La ciudad y los perros"
está bien logrado literariamente. El escritor
Mario Vargas Llosa se vale de las técnicas
narrativas contemporáneas y de los recursos
literarios y linguísticos para escribir su primera
novela de gran envergadura literaria.La obra es
muy interesante ya que logra atrapar al lector
desde el principio hasta el final. Creo que esta
obra es cruda y realista ya que refleja los
problemas sociales y políticos del Perú
Después de que jaguar le dijiera al coronel que
no fue el quien mato arana ,le creyó y escucho
su versión y jaguar confeso de que había sido
gamboa quien lo mato y coronel decidió abrir el
caso de arana otra vez ahora con mas pruebas
,a pesar de las cosas que hizo jaguar tuvieron
que creerle que el no había sido el que le
disparo en la cabeza a arana y Alberto se
disculpo con jaguar por haberlo inculpado que
el había sido el asesino, jaguar lo perdono pero
a pesar de eso , se quiso retirar del colegio y
dejo que los demás pensaran que el fue porque
a jaguar no le importaba lo que pensaran de el
,así que el coronel acepto que se retire y así
acabo.