5337 - Ciclo I - Modelamiento y Diseño de Base de Datos
5337 - Ciclo I - Modelamiento y Diseño de Base de Datos
5337 - Ciclo I - Modelamiento y Diseño de Base de Datos
MODELAMIENTO Y DISEÑO
DE BASE DE DATOS
Semestre Académico I
Módulo I
Prerrequisito Ninguno
Créditos 3
Modalidad Presencial
Pág. 1
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS, EL MODELAMIENTO CONCEPTUAL, Y LOS MODELOS Y
DIAGRAMAS DE ENTIDAD-RELACIÓN.
CAPACIDADES POR DESARROLLAR EN LA UNIDAD
✓ Adquiere conceptos de un DBMS para poder identificar y diferenciar los tipos y técnicas de
modelamiento.
✓ Aprende los conceptos de sistemas manejadores de bases de datos para diferenciar los niveles
físicos y lógicos.
✓ Utiliza herramientas actuales y Power Architect, para poder crear los modelos y Diagramas de
Entidad relación.
N° DE
SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL
SEMANA
Pág. 2
datos.
• Administración de Base de datos. ➢ Reconoce los diferentes DBMS.
• Usuarios. Representación de la Diferencia los tipos y técnicas de
1
información. modelamiento.
• Niveles. ➢ Identifica las herramientas CASE.
• Relaciones de correspondencia. ➢ Desarrollará modelos flexibles,
2
SABDR. entendible y eficiente de una BDR/ y
Architect.
• Modelo Conceptual. ➢ Construye un modelo conceptual de
• Características. los datos independiente del SGBD.
• Tipos de Entidades. ➢ Usa requisitos de datos, independiente
• Operaciones de Generalización. de los detalles de implementación.
https://bit.ly/ETI_C1_Casos_Modelado
_BD
Pág. 3
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
MODELO RELACIONAL – POWER ARCHITECT. NORMALIZACIÓN.
CAPACIDADES POR DESARROLLAR EN LA UNIDAD
✓ Utiliza las herramientas de Power Architect para modelar problemas reales y administrar datos
dinámicamente.
✓ Utiliza Power Architect para crear una colección de relaciones de tablas.
✓ Establece las relaciones entre los datos y la normalización de estos.
N° DE
SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL
SEMANA
• Herramienta Case POWER ➢ Diseña entidades creando el modelo
ARCHITECT Modelo Lógico Físico. relacional.
• Casos: ➢ Analiza un hecho, problema o suceso
1
https://bit.ly/ETI_C1_Casos_Modelado real o hipotético con la finalidad de
_BD interpretarlo, generar hipótesis,
diagnosticarlo y resolverlo.
• Optimización de tipos de datos. ➢ Diferencia el proceso de Ingeniería
4
• Representación de un DER en un Directa y Reversiva.
modelo Relacional (POWER ➢ Analiza un hecho, problema o suceso
ARCHITECT). real o hipotético con la finalidad de
2
• Ingeniería Directa / Reversiva. interpretarlo, generar hipótesis,
• Casos: diagnosticarlo y resolverlo.
https://bit.ly/ETI_C1_Casos_Modelado
_BD
• Modelos Lógicos Físicos. ➢ Aplica los conceptos del modelo
• Diferencia la Ingeniería Directa / Lógico Físico e Ingeniería Directa /
Reversiva. Reversiva.
• Casos: ➢ Crea un modelo Relacional desde un
1 https://bit.ly/ETI_C1_Casos_Modelado modelo DER.
_BD ➢ Analiza un hecho, problema o suceso
real o hipotético con la finalidad de
5 interpretarlo, generar hipótesis,
diagnosticarlo y resolverlo.
• Modelo entidad-relación. ➢ Demuestra el manejo del modelo
• Examen Parcial: Producto de modelo entidad-relación.
entidad-relación. ➢ Analiza un hecho, problema o suceso
2
• Instrumento: Ficha para Evaluar real o hipotético con la finalidad de
Producto. interpretarlo, generar hipótesis,
diagnosticarlo y resolverlo.
Pág. 5
• Casos:
https://bit.ly/ETI_C1_Casos_Modelado
_BD
Técnicas de normalización de base de ➢ Diseña una base de datos eliminando
datos. los grupos repetitivos de las tablas
• 1ª. Forma normal. individuales.
- Tablas Individuales. ➢ Crea tablas separadas por cada grupo
- Tablas separadas. de datos relacionados.
- Datos relacionados con clave ➢ Identifica cada grupo de datos
primaria. relacionados con una clave primaria.
1 • 2ª. Forma normal. ➢ Crea tablas separadas para aquellos
- Tablas separadas con datos de grupos de datos que se aplican a
varios registros. varios registros y las relaciona
• Casos: mediante clave externa.
https://bit.ly/ETI_C1_Casos_Modelado ➢ Analiza un hecho, problema o suceso
_BD real o hipotético con la finalidad de
6 interpretarlo, generar hipótesis,
diagnosticarlo y resolverlo.
• 3ª. Forma normal. ➢ Diseña una base de datos eliminando
- Campos que no dependan de la campos que no depende de clave.
clave. ➢ Conoce como establecer las
- Casos para normalización. relaciones entre los datos y la
• Taller Dirigido normalización de estos.
• Uso de técnicas de Normalización, ➢ Producto: Diseñar una BDR
2
para diseñar una BDR. correspondiente a la especificación de
• Casos: requisitos.
https://bit.ly/ETI_C1_Casos_Modelado
_BD
• MER a partir de un DER. ➢ Modela y crea BDR con Microsoft SQL
7
• BD en Microsoft SQL Server. Server.
• Forward Engineer ➢ Usa los tipos de datos para Microsoft
(Ingeniería Directa). SQL Server.
_BD
• BD en Microsoft SQL Server. ➢ Crea tablas en Microsoft SQL Server
• Primary Key y Foreign Key. utilizando el código SQL.
• Diccionario de datos. ➢ Construye los diccionarios de Datos.
8 1 • Definición y Formato para la creación. ➢ Analiza la creación óptima de
CONTENIDO ACTITUDINAL
✓ Evidencia compromiso y alta responsabilidad en el desarrollo de los trabajos.
✓ Es respetuoso y tolerante frente a las opiniones de sus compañeros.
✓ Comparte su punto de vista sobre las diferentes soluciones de modelamiento y diseño de un Data
Base.
Pág. 8
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Según el modelo educativo SISE, con un enfoque por competencias se aplicará las
siguientes estrategias metodológicas en sus sesiones de aprendizaje:
Estrategias
Fundamentación
metodológicas
A diferencia de la educación en el aula, el autoaprendizaje, con apoyo en las
tecnologías de la información y la comunicación, basa su comunicación en el
Autoaprendizaje
texto escrito, lo cual implica por parte de los estudiantes y de los docentes
un importante esfuerzo en la lectura.
Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de
Proyectos la realización de un proyecto de trabajo. Estimula el desarrollo de
habilidades para resolver situaciones reales.
Los estudiantes deben trabajar en equipo, sintetizar y construir el
Aprendizaje basado
conocimiento para resolver los problemas que por lo generalmente han sido
en problemas -ABP
tomados de la realidad.
Útil para iniciar la discusión de un tema. Para promover la investigación
sobre ciertos contenidos. Se puede plantear un caso para verificar los
Método de casos
aprendizajes logrados. Problemas relacionados con tu área de
especialidad.
Transferir actividades de aprendizaje fuera del aula para adquirir los
Flipped Learning conceptos teóricos de los estudiantes, que utilizaran en el tiempo de clase
(Aula Invertida presencial para potenciar procesos de aprendizaje prácticos. Aprenderás
haciendo (Learning by Doing)
VI. EVALUACIÓN:
El instituto superior SISE presenta un modelo educativo que busca medir el desarrollo de las
competencias (conceptuales, procedimentales y actitudinales), por lo tanto, consideramos
que la evaluación es una actividad sistemática y continua, centrada en el aprendizaje del
estudiante, que lo retroalimenta oportunamente con respecto a sus progresos durante todo
el proceso de enseñanza - aprendizaje y que le permita obtener la nota mínima de trece.
También los docentes pueden seleccionar diversas técnicas e instrumentos dentro del
proceso de evaluación, tales como:
Pág. 9
Técnicas Instrumentos
100% 100%
✓ Diseño de base de datos con UML. Editorial Osborne Mc Graw Hill. Madrid- España. 1999.
Pág. 10
✓ Fundamentos de base de datos. Editorial Osborne Mc Graw Hill. Madrid – España. 2006.
✓ Manuel Torres Remon. Programación Transact con SQL SERVER 2012 – Editorial
MACRO.
✓ Jiménez Capel, María Yolanda. (2014) Bases de datos relacionales y modelado de datos.
Editorial: IC Editorial.