IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL RÉGIMEN
SIMPLE DE TRIBUTACIÓN RST- EN LA EMPRESA
BSTECNOLOGIA SAS.
Aguilar Beltrán Carolina, Ardila Mora Andrés Felipe, Borre Carmona Camilo, Correa
Mendoza Luis Alfredo, Cuadro Julio Valeria, Herrera Pérez Renzo Carlos, Olivo
Álvarez Herminia Paola, Orozco Ballesteros Ludi Esther, Sánchez Figueroa Wendy,
Vahos Zuluaga Yuliana Andrea
Escuela de Contaduría pública 6° semestre de la Universidad del Sinú seccional Cartagena,
[email protected] RESUMEN
El sistema tributario colombiano es la principal fuente de ingresos del país y por esta razón es
importante que cada contribuyente pague estos tributos proporcionalmente a sus ingresos y
patrimonio, para así garantizar la sostenibilidad fiscal del país.
Ahora bien, en Colombia existe un gran problema llamado evasión de impuestos, y es por esa
razón que se han creado mecanismo que mitiguen o lleven a su mínima expresión este
problema.
Es por esa razón que el gobierno colombiano creo unas las normas de financiamiento a través
de medidas para la reactivación económica por medio de un impuesto unificado bajo el
régimen simple de tributación. Este régimen no solo busca evitar el incumplimiento del pago
al impuesto por parte de los contribuyentes, sino que también busca incitar a los
emprendedores y comerciantes a la formalidad y ahorrar cargas tributarias.
No obstante, cabe resaltar que cada regulación que el Estado implemente que tenga que ver
con el pago de impuestos, tiene un impacto directo en la economía de las empresas, es por
ello por lo que miraremos, las ventajas, desventajas y finalidad que trae consigo el Régimen
Simple de Tributación, para la empresa BS TECNOLOGIA Y PUBLICIDAD SAS.
Por lo anterior, el objetivo principal que abarca la investigación es analizar el impacto del
cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en la empresa de estudio,
donde se incorporaron las características, beneficios, responsabilidades, matriz de riesgos y la
liquidación del régimen simple de tributación. A nivel metodológico es un estudio con
enfoque cualitativo, descriptivo y documental. Los resultados evidencian como el proceso de
aplicabilidad del régimen simple de tributación impactara positiva y negativamente a la
empresa.
Palabras clave: impuesto, régimen ordinario, régimen simple, contribuyente, obligación
formal
ABSTRACT
The Colombian tax system is the main source of income for the country and for this reason it
is important that each taxpayer pay these taxes proportionally to their income and assets, in
order to guarantee the fiscal sustainability of the country.
Now, in Colombia there is a big problem called tax evasion, and it is for this reason that
mechanisms have been created to mitigate or minimize this problem.
It is for this reason that the Colombian government created financing regulations through
measures for economic reactivation through a unified tax under the simple tax regime. This
regime not only seeks to avoid non-compliance with the payment of the tax by taxpayers, but
also seeks to encourage entrepreneurs and merchants to formality and save tax burdens.
However, it should be noted that each regulation that the State implements that has to do with
the payment of taxes, has a direct impact on the economy of companies, that is why we will
look at the advantages, disadvantages and purpose that it brings. The Simple Tax Regime, for
the company BS TECNOLOGIA Y PUBLICIDAD SAS.
Therefore, the main objective covered by the research is to analyze the impact of the change
from the ordinary regime to the simple tax regime in the study company, where the
characteristics, benefits, responsibilities, risk matrix and the liquidation of the simple regime
were incorporated. of taxation. At the methodological level, it is a study with a qualitative,
descriptive and documentary approach. The results show how the process of applicability of
the simple taxation regime will positively and negatively impact the company.
Keywords: tax, ordinary regime, simple regime, taxpayer, formal obligation
Introducción
El propósito de esta investigación es realizar un análisis del cambio del régimen ordinario al
régimen simple de tributación de la empresa Bstecnologia y publicidad SAS, y para esto se
trabajó en base a la Ley de financiamiento 1943 de diciembre de 2018 creada por el gobierno.
Es muy importante medir el impacto tributario y económico que tendría la empresa si se
acoge al nuevo régimen, y si es beneficioso o no.
Este análisis se hizo bajo el enfoque cualitativo donde se hace realiza una comparación de los
beneficios y desventajas que tienen los dos régimen pero enfocada en la empresa de estudio.
La investigación se llevará a cabo mediante la documentación de la normativa que regula los
régimen en Colombia y como la investigación se basa en una empresa en particular,
realizaremos una revisión de la empresa Bstecnologia y publicidad SAS, y sus
responsabilidades como perteneciente a el régimen ordinario que es el régimen actual de la
empresa, y en base a lo analizado en la ley 1943 del 2018 determinaremos si hay
favorabilidad o no del cambio.
Línea de investigación: Desarrollo contable y profesional
Sub-línea: Tributación
Planteamiento del problema
El régimen simple de tributación es un modelo de carácter voluntario, de determinación
integral, de declaración anual y anticipo bimestral, que sustituye el impuesto sobre la renta, y
cuya característica principal es la unificación y la simplificación el impuesto nacional al
consumo, el impuesto de industria y comercio consolidado, el impuesto complementario de
avisos y tableros y la sobretasa bomberil que se encuentra autorizada a los municipios.
Con la creación del régimen simple de tributación, el gobierno Colombiano busca el
crecimiento y desarrollo económico, usándolo como instrumento para la reactivar la
economía del país y reducir significativamente el valor a pagar por concepto de impuestos.
Pero, este nuevo régimen trae consigo efectos tributarios a los contribuyentes, es por esa
razón que esta investigación busca medir como impactara el cambio a régimen simple en la
empresa Bstecnologia y Publicidad SAS que actualmente pertenece al régimen ordinario.
Si bien no existe gran variedad de trabajos de investigación sobre los efectos tributarios del
régimen simple de tributación hay investigaciones que buscan analizar el comportamiento
económico y tributario de la implementación del Régimen Simple de Tributación en
Colombia.
Con lo anteriormente expuesto, se buscara dar respuesta a la siguiente pregunta de
investigación ¿Cómo impactara la implementación del régimen simple de tributación RST a
la empresa Bstecnologia y Publicidad SAS?
OBJETIVO GENERAL
Analizar el impacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en la
empresa BS TECNOLOGIA SAS.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar las características, responsabilidades y beneficios fiscales del régimen
simple de tributación.
Analizar las ventajas y desventajas del cambio de régimen para la empresa.
Identificar los efectos tributarios en la implementación del régimen Simple de
Tributación en la empresa.
Justificación
Las reformas tributarias tienen como fin recaudar fondos con los cuales se pueda realizar una
inversión en el país, gracias a los contribuyentes el sistema tributario logra obtener por medio
de los tributos los recursos necesarios para que el gobierno nacional pueda subsanar sus
deudas y así mismo para asegurar el equilibrio de las finanzas a corto, mediano y largo plazo,
esos tributos son originados en la constitución política de 1991 donde dice que: “Los
colombianos están en el deber de contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del
estado dentro de conceptos de justicia y equidad” por lo tanto se está obligadas a contribuir”1
Ante este panorama Colombia ha adoptado durante el trascurso de los años, sistemas de
tributación que pueden incluir a aquellas poblaciones informales o vulnerables dando paso al
principio de la equidad. Es por eso que se crea un régimen que unifica, simplifica y reduce
los cargos sustanciales y los cargos formales de los contribuyentes.
El régimen simple llega como respuesta del Estado Colombiano que busca con este régimen
reactivar e impulsar la economía del país y procurar que tanto las personas tanto naturales
como jurídicas se acojan a este nuevo régimen, cuya característica principal es la unificación
y la simplificación de los impuestos.
La empresa Bstecnologia y publicidad SAS que actualmente se encuentra en el régimen
ordinario cuenta con las condiciones necesaria para acogerse al nuevo régimen, es por esa
razón que esta investigación busca medir el impacto que traerá consigo el cambio,
determinando si es favorable o no.
1
Constitución política de Colombia Capitulo 5, artículo 95 numeral 9
FUNDAMENTOS TEORICOS
Marco conceptual
Régimen Simple de Tributación: Es un modelo de tributación opcional de determinación
integral, declaración anual y anticipo bimestral.
Régimen Ordinario: El régimen ordinario en el impuesto la renta está conformado por las
empresas y personas naturales que no gozan de ningún beneficio especial y por tanto están
sujetos a las reglas generales del impuesto a la renta.
Contribuyente: es aquella persona que tiene obligaciones y derechos, frente a un ente
público y dichas obligaciones se derivan de los tributos.
Tributo: Los tributos, son los aportes que todos los contribuyentes tienen que transferir al
Estado; dichos aportes son recaudados en ocasiones directamente por la administración
pública o en algunos casos por otros entes denominados recaudadores indirectos.
Hecho Generador: Es el nacimiento que da la obligación tributaria, es decir la identificación
del momento en el que se genera el tributo.
Base Gravable: Es aquella que permite determinar sobre qué valor se hará la liquidación y el
valor que tendrá el tributo.
Sujeto Activo: Es aquel que hace la recepción del pago y/o aporte del tributo, en todos los
casos el Estado es el encargado de recibir dichos dineros con el fin de disponer sobre estos.
Sujeto Pasivo: Es a quien le corresponde efectuar el pago del gravamen, ya sean personas
naturales o jurídicas, puesto que todos los ciudadanos son contribuyentes.
Tarifa: Es el porcentaje determinado sobre la base gravable y corresponde al valor a pagar.
Impuesto de la renta: Es un impuesto que grava las rentas obtenidas por personas naturales,
empresas y otras entidades.
Impuesto nacional al consumo: Es generado por la prestación del servicio, la venta al
consumidor final o la importación por parte del usuario final.
Impuesto sobre las ventas: Es un impuesto del orden nacional, indirecto, de naturaleza real,
de causación instantánea, y de régimen general: Es impuesto, por consistir en una obligación
pecuniaria que debe sufragar el sujeto pasivo sin ninguna contraprestación.
Impuesto de industria y comercio consolidado: Es el impuesto que se genera por el
ejercicio o realización directa o indirecta de cualquier actividad industrial, comercial o de
servicios en un determinado municipio y se causa así la persona posea o no establecimiento
de comercio.
Impuesto complementario de avisos y tableros: es el impuesto que se paga por la
instalación de avisos en el espacio público y se declara en conjunto con el de Industria y
Comercio a la tarifa del 15% sobre el valor del impuesto de Industria y Comercio, sobre las
actividades de servicios, comerciales e ndustriales.
Marco legal
Ley de financiamiento 1943 de 2018: Es una iniciativa que tiene como objetivo principal
enmendar el desfinanciamiento del Presupuesto General de la Nación de 2019, la cual aspira
recaudar 8,1 billones de pesos este año. Un segundo objetivo de la Ley de financiamiento es
la de impulsar la competitividad del país con la simplificación de los trámites y la
congelación de impuestos a sectores generadores de empleo.
Art. 903. Creación del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación - SIMPLE.
Nota 1. Créese a partir del 1 de enero de 2020 el impuesto unificado que se pagará bajo el
régimen simple de tributación - SIMPLE, con el fin de reducir las cargas formales y
sustanciales, impulsar la formalidad y, en general, simplificar y facilitar el cumplimiento de
la obligación tributaria de los contribuyentes que voluntariamente se acojan al régimen
previsto en el presente Libro.
Art. 904. Creación del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación - SIMPLE.
Nota 1. El hecho generador del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación ¬
SIMPLE es la obtención de ingresos susceptibles de producir un incremento en el patrimonio,
su base gravable está integrada por la totalidad de los ingresos brutos, ordinarios y
extraordinarios, percibidos en el respectivo periodo gravable.
Art. 906. Creación del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación - SIMPLE.
Nota 1. No podrán optar por el impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación -
SIMPLE:
1. Las personas jurídicas extranjeras o sus establecimientos permanentes.
2. Las personas naturales sin residencia en el país o sus establecimientos permanentes.
3. Las personas naturales residentes en el país que en el ejercicio de sus actividades
configuren los elementos propios de un contrato realidad laboral o relación legal y
reglamentaria de acuerdo con las normas vigentes. La Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales - DIAN no requerirá́ pronunciamiento de otra autoridad judicial o administrativa
para el efecto.
4. Las sociedades cuyos socios o administradores tengan en sustancia una relación laboral
con el contratante, por tratarse de servicios personales, prestados con habitualidad y
subordinación.
5. Las entidades que sean filiales, subsidiarias, agencias, sucursales, de personas jurídicas
nacionales o extranjeras, o de extranjeros no residentes.
6. Las sociedades que sean accionistas, suscriptores, participes, fideicomitentes o
beneficiarios de otras sociedades o entidades legales, en Colombia o el exterior.
7. Las sociedades que sean entidades financieras.
8. Las personas naturales o jurídicas dedicadas a alguna de las siguientes actividades:
a. Actividades de microcrédito;
b. Actividades de gestión de activos, intermediación en la venta de activos, arrendamiento de
activos y/o las actividades que generen ingresos pasivos que representen un 20% o más de los
ingresos brutos totales de la persona natural o jurídica.
c. Factoraje o factoring;
d. Servicios de asesoría financiera y/o estructuración de créditos;
e. Generación, transmisión, distribución o comercialización de energía eléctrica;
f. Actividad de fabricación, importación o comercialización de automóviles;
g. Actividad de importación de combustibles;
h. Producción o comercialización de armas de fuego, municiones y pólvoras, explosivo y
detonantes.
9. Las personas naturales o jurídicas que desarrollen simultáneamente una de las actividades
relacionadas en el numeral 8 anterior y otra diferente.
10. Las sociedades que sean el resultado de la segregación, división o escisión de un negocio,
que haya ocurrido en los cinco (5) años anteriores al momento de la solicitud de inscripción.
Art. 907. Impuestos que comprenden e integran el impuesto unificado bajo el régimen simple
de tributación ¬ SIMPLE.
Nota 1. El impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación - SIMPLE comprende e
integra los siguientes impuestos:
1. Impuesto sobre la renta;
2. Impuesto nacional al consumo, cuando se desarrollen servicios de expendio de comidas y
bebidas;
3. Impuesto de industria y comercio consolidado, de conformidad con las tarifas
determinadas por los consejos municipales y distritales, según las leyes vigentes. Las tarifas
del impuesto de industria y comercio consolidado se entienden integradas o incorporadas a la
tarifa SIMPLE consolidada, que constituye un mecanismo para la facilitación del recaudo de
este impuesto.
Aspectos metodológicos
Tipos de estudio
Estudio descriptivo. El estudio descriptivo se utilizó como método para obtener información
detallada de la empresa Bstecnologia y publicidad SAS, con colaboración de la persona
encargada de llevar la contabilidad en la organización, quien nos compartirá información de
la empresa y así poder realizar un análisis descriptivo de la situación actual de la empresa.
Método de investigación.
Métodos de análisis cualitativo
Este se usa para entender palabras, ideas y experiencias. Puede usarse para interpretar
información que fue recolectada de preguntas abiertas en encuestas y entrevistas, reseñas
literarias, estudios de caso y otras fuentes que usen texto en vez de números, así como usando
métodos de muestreo no probabilísticos.
Fuentes y técnicas para recopilación de información.
Fuentes secundarias. Como fuente secundaria se tomara la ayuda de libros ubicado en la
biblioteca virtual de la universidad del Sinú e información páginas web relacionadas con el
tema.
Fuentes primarias. Documentación de la empresa Bstecnologia y publicidad suministrados
por la persona encargada de la empresa e información encontrada en la página de la Dian
relacionada al régimen simple de tributación- RST
Para el desarrollo de los objetivos específicos se tendrá en cuenta las siguientes fases:
Fase 1. Determinar las características, responsabilidades y beneficios fiscales del régimen
simple de tributación.
Fase 2. Una vez obtenida la información se analizar las ventajas y desventajas del cambio de
régimen para la empresa.
Fase 3. Se Identifica cuales son los efectos tributarios que se darían en la implementación del
régimen Simple de Tributación en la empresa.
Descripción de la empresa
Reseña: la empresa Bstecnologia y publicidad SAS, es una sociedad comercial por acciones
simplificadas, de nacionalidad colombiana que tiene sus inicios el 17 de Marzo del 2017 en la
ciudad de Cartagena. Esta formadas de dos socios que son esposos.
Identificador de sector: la empresa Bstecnologia y publicidad SAS pertenece al sector
Terciario que abarca la actividad comercial y de servicio, su actividad primaria según la
clasificación de actividades económicas CIIU 4741 “comercio al por menor de computadores,
equipos periféricos, programas de informática y equipos de telecomunicaciones en
establecimiento especificados” y secundaria 7201 “Publicidad”, además pertenece al grupo 3
según las NIIF.
Análisis estratégico
MISION: ofrecer una variedad de productos, servicios y soluciones informáticas innovadoras
y creativas, a través de la excelencia, efectividad y desarrollo que ayuden a nuestros clientes a
alcanzar sus metas de negocio de manera eficaz y eficiente.
VISIÓN: ser una empresa reconocida por nuestra calidad e innovación en soluciones,
productos y servicios. Ser destacada por nuestra calidad humana, profesional y contribución a
la comunidad.
Objetivo: brindar acompañamiento y asesoramiento a los clientes para que el servicio y los
productos brindados sean óptimos y efectivos.
Resultados.
Las características, responsabilidades y beneficios fiscales del régimen simple de
tributación-RST
El sistema tributario colombiano es el conjunto de impuestos, tasa y contribuciones
establecidos por la administración pública que busca obtener recursos para el sostenimiento
del sector público que cubre las necesidades de la sociedad en general.
En este sistema podemos encontrar los impuestos nacionales, que son recaudados y
administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y también están
los impuestos que no van a las arcas nacionales sino municipales. Estos impuestos se realizan
sobre la actividad comercial (caso del Impuesto de Industria y Comercio ICA) o sobre la
propiedad de inmuebles (Predial).
Dicho lo anterior se puede establecer que el sistema tributario es la principal corriente de
ingresos del país y por esta razón es importante que cada contribuyente pague estos tributos
proporcionalmente a sus ingresos y patrimonio, para así garantizar la sostenibilidad fiscal del
país.
Ahora bien, en Colombia existe un gran problema llamado evasión de impuestos, y es por esa
razón que se han creado mecanismo que mitiguen o lleven a su mínima expresión este
problema.
Es por esa razón que el gobierno colombiano creo unas las normas de financiamiento a través
de medidas para la reactivación económica por medio de un impuesto unificado bajo el
régimen simple de tributación. Este régimen no solo busca evitar el incumplimiento del pago
al impuesto por parte de los contribuyentes, sino que también busca incitar a los
emprendedores y comerciantes a la formalidad y ahorrar cargas tributarias.
Entonces, hablemos de que es el régimen simple de tributación. Según el artículo 903 del
estatuto tributario, el régimen simple es:
Un modelo de tributación opcional de determinación integral, de declaración anual y anticipo
bimestral, que sustituye el impuesto sobre la renta, e integra el impuesto nacional al consumo
y el impuesto de industria y comercio consolidado, a cargo de los contribuyentes que opten
voluntariamente por acogerse al mismo. El impuesto de industria y comercio consolidado
comprende el impuesto complementario de avisos y tableros y las sobretasas bomberil que se
encuentran autorizadas a los municipios.
Este sistema también integra los aportes del empleador a pensiones, mediante el mecanismo
del crédito tributario.
Es decir, este régimen busca reactivar la economía simplificando y reduciendo
significativamente la carga formal y sustancial de los contribuyentes, unificando en una sola
declaración, los impuestos de:
Impuesto sobre la Renta,
Impuesto sobre las ventas – IVA,
Impuesto nacional al consumo,
Impuesto de industria y comercio consolidado – ICA,
Impuesto complementario de avisos y tableros, e
Impuesto de sobretasa bomberil
Entre las características de este régimen encontramos:
1. Es un modelo de tributación opcional.
2. La declaración del impuesto es anual pero se deben realizar pagos en forma de anticipo
bimestral a través de los recibos de pago electrónico de régimen SIMPLE, el cual debe incluir
la información sobre los ingresos que corresponde a cada municipio o distrito. (Obviamente
estos anticipos serán descontados al momento de hacer la declaración anual en el formulario).
3. Sustituye el impuesto de la renta.
4. Integra los impuestos de renta, impoconsumo (comida) e ICA.
5. Son responsables del impuesto al consumo e IVA a excepción del grupo 1 (tenderos y
peluqueros)
Hablemos ahora del hecho generador. Según el estatuto tributario en el artículo 904 dice:
El hecho generador del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación - SIMPLE
es la obtención de ingresos susceptibles de producir un incremento en el patrimonio, su base
gravable está integrada por la totalidad de los ingresos brutos, ordinarios y extraordinarios,
percibidos en el respectivo periodo gravable.
Para el caso del impuesto de industria y comercio consolidado, el cual se integra al impuesto
unificado bajo el régimen simple de tributación - SIMPLE, se mantienen la autonomía de los
entes territoriales para la definición de los elementos del hecho generador, base gravable,
tarifa y sujetos pasivos, de conformidad con las leyes vigentes.
En cuanto a la base gravable, el estatuto tributario dice que la totalidad de los ingresos brutos,
ordinarios y extraordinarios del año gravable pero estos no incluyen la ganancia ocasional y
tampoco los ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional.
Los contribuyentes que pueden ser parte de este régimen son las personas naturales residentes
en Colombia y las empresas o personas jurídicas cuyos socios o accionistas sean personas
naturales nacionales o extranjeras residentes en Colombia que en el año gravable anterior
hayan tenido ingresos fiscales ordinarios o extraordinarios (incluyendo ganancias
ocasionales) inferiores a (80.000 UVT) en el año. Adicionalmente estas personas deben
encontrarse al día son sus obligaciones tributarias de carácter nacional, departamental y
municipal, y con sus obligaciones de pago de contribuciones al Sistema de Seguridad Social
Integra, además deben estar inscritos al Rut, deben tener firma electrónica y deben facturar
electrónicamente.
Las tarifas del impuesto de este régimen dependerán de los ingresos brutos anuales y de la
actividad empresarial, como lo muestra la siguiente tabla:
INGRESOS TIENDAS COMERCIO, CONSULTORIA COMIDAS
BRUTOS PEQUEÑAS INDUSTRIA Y Y PROFESIONES (adicional 8%
(UVT) (siempre y cuando SERVICIOS LIBERALES impoconsumo) Y
no se responsable TECNICOS TRASPORTE
de impoconsumo) (demás actividades
Y PELUQUERIAS no incluidas en las
siguientes
clasificaciones)
0-6.000 2,0 1,8 4,9-5,9 3,4
≥6.000-15.000 2,8 2,2 5,3-7,3 3,8
≥15.000-30.000 8,1 3,9 7,0-12,0 5,5
≥30.000-80.000 11,6 5,4 8,5-14,5 7,0
Nota: si un contribuyente realiza más de dos actividades económicas se le aplicara la tarifa
más alta.
Los contribuyentes que finalmente decidan inscribirse en el régimen simple de tributación
obtendrán muchos beneficios, que a continuación se explicaran en detalle:
1. Los que pertenezcan al régimen simple de tributación no serán sujeto de retención en la
fuente por renta.
2. Se le quitara una carga al contribuyente al no ser agente retenedor de renta exceptuando los
casos de retenciones laborales.
3. Los contribuyentes quedaran exonerados de parafiscales según el artículo 114-1 del
estatuto tributario y además los aportes a salud según el decreto 1469 del 2019 articulo
1.5.8.3.6 (entiéndase que debido al decaimiento del acto jurídico que dio pie a este decreto, es
decir la Ley 1943 de 2018 se necesita de una confirmación o un nuevo decreto que avale lo
anteriormente citado)
4. Otro de los beneficios de los contribuyentes seria que el aporte a pensiones de los
empleados se podría tomar como un descuento tributario.
5. Se podrá acceder a un descuento del 0.5% por ventas pagadas con tarjetas y pagos
electrónicos, debidamente soportado por una certificación emitida por el banco, esto con el
fin de promover la bancarización. Vale la pena agregar que ese descuento no afecta el valor
del impuesto de ICA.
El tratamiento que se le dará a las retenciones de renta e IVA es el siguiente:
En el caso de la retención en la fuente, quien recibe el pago de un contribuyente del
régimen simple debe auto retenerse de acuerdo a la tarifa según sea su actividad, ya
que el que paga por ser del régimen simple no es agente retenedor (Art 911 ET).
En el caso de la retención de IVA, el adquiriente responsable de IVA debe retener el
15% del valor facturado (Art 437-3.9 ET).
Los aspectos a tener en cuenta del régimen simple de tributación:
1. Los saldos a favor se pueden arrastrar mes a mes en los anticipos bimestrales pero al
momento de hacer la declaración anual los descuentos practicados no pueden superar el valor
del impuesto lo que conllevaría a no tener saldo a favor, si no que el valor a pagar quedaría
en 0.
2. En el caso de haber retenciones erróneas practicadas al contribuyente del régimen simple
estos deben ser devueltos acudiendo directamente al agente retenedor.
3. Cuando el contribuyente se retrase en más de un mes en el pago del recibo del anticipo o
en la declaración anual, este será excluido del régimen y será sancionado no perteneciendo
tampoco en el año siguiente.
4. Por último, cuando se cambia de régimen y se tiene un saldo a favor en la correspondiente
declaración, este podrá ser devuelto por solicitud del contribuyente, aclarando que estos
saldos no podrán ser arrastrados de un régimen a otro.
Finalmente y luego del análisis realizado a este régimen se destacan dos grandes aspectos que
pueden ocasionar inconvenientes o no lograr el propósito esperado, el primero es la
facturación electrónica, el hecho que este sea uno de los requisitos para poder hacer parte de
este régimen es una traba para esas personas que se encuentran en la informalidad ya que este
temas no es tan sencillo de abordar, siendo complejo primero que todo el uso del programa de
facturación ya que puede resultar confuso por el poco entendimiento del mismo.
Y el segundo aspecto que podría llevar a ser un inconveniente es el recaudo del impuesto de
industria y comercio ICA por parte de la DIAN. Aunque en el año 2019 y 2020 se debe pagar
este impuesto a los municipios correspondientes y dicho valor seria descontado en el anticipo
y finalmente en la declaración anual, se espera que para los años siguientes el recaudo de este
impuesto sea responsabilidad de la DIAN y estos a su vez realicen las pagos correspondientes
a cada municipio lo que podría generar retrasos e ineficacia en las operaciones de cada
municipio, que debe esperar a recibir esos recursos por parte de la DIAN para proceder a
cumplir el objeto por el cual se recauda este impuesto.
Ventajas y desventajas régimen simple para la empresa.
REGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACION
VENTAJAS DESVENTAJAS
Aplica tanto para personas naturales Limita el tipo de socio que puede
como jurídicas, siempre y cuando tener una persona jurídica para poder
cumplan con las características beneficiarse de los incentivos del
necesarias para pertenecer a este RST.
régimen Perder la posibilidad de compensar el
No es necesario remitir los formatos ITBIS (Impuesto industrializado y
de envió de datos establecidos por la servicios) pagado en compras con el
DGII para el régimen ordinario ITBIS implicado en las ventas.
Emitir comprobantes de crédito fiscal Los saldos a favor que puedan
(NCF) generar por pagos de impuestos en
Exención de pago de impuesto a los exceso, no podrán generar un crédito
activos, salvo que dichos activos no para periodos fiscales posteriores.
estén relacionados a su actividad Serán considerado como pago único
económica y definitivo
Exento del pago de anticipo del La DGII (Dirección General de
impuesto sobre la renta (ISR) Impuestos Internos) podrá ajustar los
mensual ingresos presentados en la
declaración anual del ISR cuando
considere que no refleja la realidad
económica del sector.
Efectos tributarios en la implementación del régimen Simple de Tributación en la
empresa.
El nuevo régimen simple de tributación trae consigo repercusiones económicas positivas para
cada uno de los contribuyentes, en cuanto a materia fiscal, formalización, simplicidad
tributaria, mejora en el flujo de caja, reducción de costos, descuentos, entre otros; haciendo
atractivo para cualquier contribuyente acogerse a este modelo de tributación.
En esta investigación se realizará una comparativa entre el régimen simple de tributación y el
régimen ordinario con el fin de estimar las repercusiones económicas positivas y negativas
para la empresa Bstecnologia y publicidad SAS.
CUADRO COMPARATIVO REGIMEN SIMPLE Y REGIMEN ORDINARIO
Obligación Es un régimen opcional que Régimen en el cual se deberá
reemplazara al régimen ordinario presentar el impuesto de la reta
del impuesto de renta. obligatoria
Tipo de Pueden acceder a este régimen Solo pueden pertenecer a este
contribuyente tanto personas naturales como régimen personas jurídicas
jurídicas
Ganancia Las personas que se acojan a este Las personas jurídicas que
Ocasional nuevo régimen dejaran de liquidar pertenecen a este régimen deberán
su ganancia ocasional liquidar su ganancia ocasional.
Declaración Tanto las personas naturales como Las personas jurídicas presentaran su
jurídicas solo presentaran a final de declaración de renta cada año
año un nuevo formulario con la incluyendo sus ingresos no gravados.
declaración de régimen simple, solo La base gravable es el ingreso
informando sus ingresos brutos. neto con la inclusión de los
La base gravable es el ingreso costos y deducciones
bruto ordinario y extraordinario El impuesto sobre la venta se
sin tener en cuenta los ingresos declara de manera bimestral y
no constitutivos de renta ni de cuatrimestral
ganancia ocasional Se restan los ingresos brutos, las
Descuentos por pagos en devoluciones, rebajas y
medios electrónicos y por descuentos
pensiones Se restan los ingresos no
Se presentan 6 anticipos constitutivos de venta
bimestrales, se puede incluir el
Impuesto sobre las ventas.
Tarifas Solo se aplicarán las tarifas Se aplicarán tarifas especiales a las
especiales que se mencionen en la personas jurídicas de acuerdo con el
tabla del ART 908 según Estatuto ART 240 y 241 según Estatuto
Tributario Tributario
La tarifa para personas El cual menciona que para el año
naturales y jurídicas esta desde 2021 la tarifa para la declaración
1.8% a 14.5% de pendiendo de de renta en personas jurídicas es
sus ingresos. de 31% Para personas naturales
la tarifa va desde el 19% hasta el
39% dependiendo de sus
ingresos2
Análisis de la depuración de la renta líquida gravable de la empresa Bstecnologia y
publicidad SAS año 2021 para determinar si es rentable o no el cambio de régimen.
Explicación: el valor a pagar de impuesto en el régimen simple sale de aplicarle el 1.8% a los
ingresos anuales, ese 1.8% corresponde a la tarifa de la Categoría 2.
Se aplican los descuentos correspondientes y si el saldo a pagar es 0 entonces se paga la
sumatoria del impuesto de ICA y Avisos y tableros.
Luego de comparar la depuración de la renta líquida de los dos régimen nos arroja un
impuesto de renta de $664.421 frente $9.330.787 bajo el régimen ordinario, una diferencia de
$8.666.365 que se podría llegar a ahorrar Bstecnologia y publicidad SAS si se acoge al
régimen simple.
2
Fuente: Desventajas y Ventajas del Régimen de Tributación Simple frente al Régimen Ordinario de
Tributación en Colombia
Análisis y conclusión
Después de analizar todos benéficos y ventajas que trajo consigo el nuevo régimen para
Bstecnologia y publicidad, hay dos opciones que puede escoger, seguir en el régimen
ordinario o pertenecer a este nuevo régimen el cual es una forma simplificada de pagar
tributo. Según lo manifestado por la gerente de la empresa, pagar de manera anticipada y
bimestral la retefuente y el IVA, es muy tedioso y tiene como desventaja que se puede
incurrir en sanciones por extemporaneidad por olvido en las fechas de pago.
Analizada la una comparación con el sistema ordinario, se puede mencionar que el Régimen
Simple es una muy buena opción para Bstecnologia y publicidad SAS, por todos los
beneficios que este sistema ofrece adicional tendrían un ahorro en cuanto al pago de
impuestos. Bstecnologia presentaría una sola declaración anual de todos los impuestos y las
tarifas estarían entre el 1.8% y el 14.5% y su aplicación dependerá de los ingresos brutos y de
la actividad empresarial desarrollada por la empresa.
Además no estarían sujeto a la retención en la fuente, y tampoco practicarían retenciones y
autorretenciones en la fuente. Por otro lado implica una reducción en contratación de
empleados debido a los pagos que la empresa realice por concepto de aportes de pensiones de
sus trabajadores se descuentan del impuesto o anticipo a pagar del RST, y adicional podría
estar exonerado del pago de parafiscales (ICBF, SENA y Aportes a Salud).
Por ultimo hay un descuento al momento de recibir pagos con tarjeta débito o crédito u otros
mecanismos de pagos electrónicos del 0.5%, y se descuentan del impuesto a pagar del RST.
El panorama es positivo para Bstecnologia y publicidad SAS si desea acogerse al régimen
simple, por sus beneficios en la reducción de la tasa impositiva, un ahorro significativo que
ayudan a dar mayor liquidez a la empresa y hace atractivo el sistema.
Bibliografía
Mosquera, S., Camilo, J., Beltrán, D. R., Stephani, L., Trujillo, G., & Moreno Hernández, J.
(s/f). Notas del autor. Edu.co. Recuperado el 5 de octubre de 2022, de
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28497/1/2020_impacto_cambio_r%C3
%A9gimen.pdf
(S/f). Edu.co. Recuperado el 5 de octubre de 2022, de
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/19992/CB-
0605535.pdf?sequence=1
Normas de financiamiento a través de medidas para la reactivación económica. Capitulo i.
Impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación -simple. Art 903-915. Estatuto
tributario. https://estatuto.co/
Ley de financiamiento 1943 de 2018. (2018, 31 diciembre). Cijuf.
https://cijuf.org.co/sites/cijuf.org.co/files/normatividad/2018/LEY%201943%20DEL%2028
%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202018%20%281%29%20%281%29.pdf
Gerencie.com. (2021, 12 marzo). Régimen simple de tributación – SIMPLE.
https://www.gerencie.com/regimen-simple-de-
tributacion.html#:%7E:text=El%20r%C3%A9gimen%20simple%20de%20tributaci%C3%B3
n%20es%20un%20sistema%20que%20unifica,las%20obligaciones%20tributaria%20del%20
contribuyente
Cervera, C. (2020, 1 julio). Régimen simple de tributación: declaración por el año gravable
2019 se presentaría en octubre de 2020. actualicese.com. https://actualicese.com/regimen-
simple-de-tributacion-en-que-consiste-a-quienes-les-conviene/