Informe#3 Laboratorio Orgánica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS


DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
FICHA DE LABORATORIO

Nombre de la práctica: Fecha:


Obtención y combustión de un alqueno
11/01/2023

Periodo Práct. Firma docente


Nivel Horario: Lab.
académico N°
3 5pm-6pm
Fin de ciclo 3

Apellidos y nombres completos de los estudiantes N° Cédula


1. María Mercedes Pionce Ávila 1312674532
2. Emelyn Monserrate Coronel Veliz 1351520422
3. Keller Marcelo Vasquez Andrade 1311968216
4. Anthony Asdrúbal Zambrano Haro 1350256689
5.
Docente:
Ing. Beltrón Vinces Irene Carolina
Objetivos:

• Obtener el gas eteno a partir de reactivos orgánico e inorgánico.


• Caracterizar el producto obtenido mediante pruebas cualitativas (test de Baeyers).
• Analizar las reacciones de obtención y combustión del gas eteno para interpretar sus
propiedades fisicoquímicas.
• Producir un alqueno a partir de reacciones sencillas de laboratorio.

Resumen:

Se realizaron experimentos para producir alquenos utilizando alcoholes mediante


reacciones de deshidratación en las que los reactivos se calientan hasta su forma
gaseosa. Después de unos minutos, comenzó el proceso de condensación para dar el
alqueno deseado. Finalmente, para confirmar la presencia de alquenos, utilizamos una
muestra del producto obtenido para someterla al test de Baeyer.

Materiales: Reactivos:

• Condensador o refrigerante • Ácido sulfúrico


• Tapón de hule • Alcohol 2-metilpropanol o
• Soporte universal Etanol
• Balón de destilación
• Pinza doble nuez
• Manguera de hule
• Tubo de ensayo
Laboratorio de Química Orgánica – Laboratorio de Química General de FCB 2023
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
• Manto calefactor

Reacción química:

𝐻2𝑆𝑂4(𝑎𝑐)
𝐶2𝐻5𝑂𝐻(𝑎𝑐) − − − −−→ 𝐻2𝐶 = 𝐶𝐻2(𝑔) + 𝐻2𝑂(𝑔)
∆= 180℃

Cálculos:

Datos:
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 e𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 0,789 𝑔⁄𝑚𝐿 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑚⁄𝑉

𝑃𝑀 = 46,07 𝑔⁄𝑚𝑜𝑙 𝑚 = 6 𝑚𝐿(0,789 𝑔⁄𝑚𝐿 ) = 4,734 𝑔

𝑉 = 6 𝑚𝐿 30 𝑚𝐿 → 20% 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙, 80% 𝑎𝑔𝑢𝑎 → 6 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙

1 mol C2H5OH 1 mol C2H4 28 g C2H4


4,734 g C2H5OH × × ×
46,07 g/mol C2H5OH 1 mol C2H5OH 1 mo C2H4
= 2,88 g C2H4

Test de Baeyer

Resultados y conclusiones:

Laboratorio de Química Orgánica – Laboratorio de Química General de FCB 2023


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
Según los cálculos pertinentes se obtienen 2,88 g de 𝐶2𝐻4. A partir de la
experimentación se muestra en la reacción que se puede producir etileno y agua.
Después de un período de tiempo se empezará producir la reacción de deshidratación
del alcohol, por lo cual, se logra mediante el mismo proceso de coagulación o
condensación esperado. A través de la prueba de Bayer se utilizó una muestra de
etileno condensado para verificar la presencia de alequenos de olefinas, lo que
produjo un cambio de color en la sustancia, comprobando una vez más que el
expeimento se llevó a cabo de forma exitosa.

Respuesta a preguntas planteadas en la guía práctica:


a) ¿Para qué sirve el test de Baeyer?
Es una prueba común de laboratorio, para detectar la presencia de un doble o triple
enlace en un compuesto de estructura desconocida, es el tratamiento de dicho
compuesto con una solución diluida de bromo o de Baeyer.
Resulta positiva cuando el reactivo permanganato de potasio reacciona con los
alquenos, no así con alcanos, pues no hay reacción. Los alquenos en esta reacción, se
oxidan a dioles vecinales SIN.
b) Investigue, ¿qué equipo emplearía para cuantificar la cantidad de eteno
generado durante la reacción?
• Matraz Kitasato (Medir el volumen del gas)
• Soporte universal
• Matraz
• Manguera
• Probeta (Almacenamiento)
c) Verdadero o Falso (en caso de ser falso explique el por qué).
- El eteno o etileno se libera del proceso de destilación inicialmente en forma
líquida.
Falso. Debido a que en la fase 1 se genera en forma de gas, una vez este se calienta el
reactivo se empieza a condensar y se eleva, por lo tanto, si se almacena un
refrigerante en el conducto externo se volverá más líquido.
- El eteno es altamente inflamable.
Verdadero.
- El test de Baeyer es una prueba cuantitativa
Falso, ya que esta prueba es cualitativa debido a que esta comprueba la presencia y
busca encontrar enlaces carbono-carbono insaturados, como en el caso de los
alquenos o alquinos, pero no para enlaces carbono-carbono aromáticos.

Laboratorio de Química Orgánica – Laboratorio de Química General de FCB 2023


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

ANEXOS.

Laboratorio de Química Orgánica – Laboratorio de Química General de FCB 2023

También podría gustarte