Masivos
Masivos
SERIE : 100 – I
INTEGRANTES:
DEDICATORIA
I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................5
1. ASPECTO GENERALES.........................................................................................6
2. MEDIOS MASIVOS.................................................................................................7
2.1. Definición...............................................................................................................7
2.2.1. Televisión................................................................................................................8
2.2.2. Radio.....................................................................................................................10
2.2.3. Revista..................................................................................................................11
2.2.4. Prensa...................................................................................................................13
3.2. Características.........................................................................................................17
3.3.1. Ventajas................................................................................................................18
3.3.2. Desventajas...........................................................................................................19
V. CAPITULO IV............................................................................................................20
4. REDES SOCIALES.................................................................................................20
4.1. Definición..................................................................................................................20
4.4.1. Facebook..............................................................................................................23
4.4.2. Twitter...................................................................................................................24
4.4.3. YouTube...............................................................................................................24
4.4.5. Instagram.............................................................................................................25
6. CONCLUSIÓN........................................................................................................30
IX. ANEXOS......................................................................................................................34
I. INTRODUCCIÓN
basada en 4 capítulos que van a ser esenciales para dicho estudio, los cuales nos ayudaran a una
mejor comprensión, en estos hablaremos sobre cómo surgió, qué es, para que sirve, que
características tienen, cuales sus ventajas y desventajas y cómo podemos darles un uso eficiente.
Las redes no son solo eso que se echa al mar para coger acedias, ni siquiera eso que se usa para
chatear con los colegios. Una red es una forma abstracta de visualizar una serie de sistemas, y, en
general, casi todos los sistemas complejos. Las redes, al fin y al cabo, están compuestas de
nudos, que se llaman habitualmente nodos, y de enlaces entre ellos; que se llaman aristas, si es
que son flechas que van de un nodo al otro, con un sentido definido, o bien arcos, si es que la
relación es recíproca, o por decirlo de otro modo, las flechas tienen puntas en los dos extremos.
II. CAPÍTULO I
1. ASPECTO GENERALES
El presente trabajo tiene como finalidad analizar el impacto del internet, redes sociales y
medios masivos en la sociedad peruana. Para lograr este objetivo el presente trabajo se
presente trabajo.
El capítulo II está enfocado en definir los medios de comunicación masiva, identificar los
adecuado e inadecuado de las redes, asimismo se describió los tipos de redes que se pudo
Finalmente se ubicará las conclusiones las que se llegó al desarrollar el presente trabajo y
se podrá identificar las fuentes que se utilizó en la elaboración del presente trabajo.
III. CAPITULO II
2. MEDIOS MASIVOS
2.1. Definición
Según (Machuca, 2022), los medios de comunicación de masas son una forma de
opinión pública. Esto quiere decir, que los medios de comunicación masiva son canales o
herramientas que te permiten enviar mensajes a un gran número de personas al mismo tiempo. Esto
Estos medios de comunicación masiva trascendental son; las redes sociales como
elementos multimedia como imágenes o vídeos. Esto, según los intereses de los usuarios. Por
ejemplo, Facebook es una red social muy útil para contactar amigos, conocer gente con los
mismos intereses y crear páginas de empresas. Esto último, para mejorar el branding y
población, ésta puede involucrarse y provocar cambios en las políticas y leyes (Bullón, 2017).
Sin embargo, a lo largo de los años, los medios de comunicación, sobre todo los canales
de televisión después de haber jugado un papel importante en nuestra sociedad han pasado a ser
un medio manipulado por el gobierno, capitalistas, funcionarios, que desinforman con noticias
2.2.1. Televisión
occidental, por lo que ha sido considerada como uno de los principales medios de comunicación,
audiovisual.
Dado que la vista es un sentido que da una experiencia más directa de las cosas, la televisión crea
la sensación de que lo que se ve en ella es la realidad y, por tanto, tiene una fuerte influencia en
puede fluir libremente a través de los canales y ser recibida por todos. Así que no todos perciben
en la pantalla.
su audiencia a través de los diversos programas que se nos ofrecen. Esto a su vez incluye
publicidad eligen el mejor momento para anunciar sus productos. Por ello es importante
saber cuándo los niveles de audiencia son más elevados. Además, la televisión permite
2.2.2. Radio
La radio es un medio de comunicación que llega a todas las clases de la sociedad. Crea un
contacto más personal porque ofrece al oyente un grado de implicación en el evento o noticia
emitida.
Según palabras de (Romo Gil, 1987) La radio es un medio que posibilita la comunicación
entre los responsables de la radiodifusión y la sociedad de tal manera que se pueda lograr una
dinámica de información entre los radioescuchas, lograr una transmisión requiere de una
2.2.2.1. características
Amsterdam)
Públicos heterogéneos.
2.2.3. Revista
Según un estudio realizado por (Magazine Media Association (MMA), 2022) las revistas
periódicos.
Martínez (2005), menciona que en las revistas podemos encontrar información especial
sobre determinados temas, un formato cómodo y fácil de manejar y portátil, y un medio ideal
para proporcionar un tiempo de ocio activo. En otras palabras: la posibilidad de encontrar una
publicación que aborde nuestras inquietudes y aficiones, llevarla donde queramos, encontrarla
2.2.3.1. características
Una característica principal del atractivo de una publicación es su portada, ya que son
como carteles de menor formato, pero con el mismo valor visual, porque más que ser leídas, a
simple vista tienen el poder de cautivar, y de ahí que el interés por obtener la revista sobrepase su
Cada publicación contiene características físicas que la distinguen según la variable dada
contenido, todo lo cual cubre una prueba de su definición ante el lector. Sus propiedades
corresponden a diversas variables, que van desde el tipo de papel, estilo tipográfico, imagen,
textura y dimensiones; todos ellos ofrecen su elección de presentaciones y experiencias de
cada estudio editorial, sin embargo, las más comunes o comerciales se encuentran en
cuales es posible imprimir para fabricar una publicación, también dependerá de la calidad
adaptarse para ser interpretado de la mejor manera compositiva entre lo que se quiere
sola o en conjunción con el texto, es la referencia de atención al ojo del lector, y que
dependiendo de su calidad o toma fotográfica será uno de los factores que impulsarán la
compone la hoja, en donde es insertada la caja de texto o la imagen; estas nos darán pauta
para una mejor organización de la información, utilizándolas de forma clásica o jugando
cuando se usen de la forma más prudente posible, ya que pudieran causar alguna mala
Para que una publicación sea reconocida como revista, debe contener como parte
principal todas las características ya mencionadas en cada una de sus páginas, pues su
2.2.4. Prensa
como medio principal de difusión de cualquier contenido informativo. Con el paso del tiempo y
con las innovaciones de la imprenta, también se agregó una guía a este medio. En los periódicos,
comunicación más grandes del mundo utilizan este formato para actualizar noticias, artículos de
opinión, columnas de entretenimiento y dibujos animados. A menudo también tienen una sección
2.2.4.1. características
tiempo de haberse emitido. El destinatario, por tanto, tiene poca posibilidad de interactuar
director.
características propias de cada grupo objetivo, permitiendo así, llegar a cada uno de los
hogares.
Algunas de las formas en que se produce hoy el periodismo escrito son el diario, la
revista, el boletín y el folleto, pero también hay que agregar las llamadas periodismo digital, una
forma de periodismo nacida y mejorada por Internet. explosión de redes sociales y dispositivos
digitales.
2.2.4.2.2. Prensa radial
que permite dar a conocer y analizar los hechos de interés público a través de las ondas. El
periodismo de radio exige que la información sea difundida de manera clara y concisa.”
convierte en una estrategia dramática y al periodista le interesa más contar historias que
Son un conjunto de información que se publica con el objetivo de informar sobre los más
Son aquellas comunicaciones que no tienen por destinatario al público en general. Incluso
alcanza a aquellas comunicaciones que, emitidas en un lugar público, solo tengan por objeto
Conclusiones:
El auge de los medios ha reducido las distancias y nos ha mantenido conectados con el
sociedad y la perdida de los valores éticos y morales. Los medios de comunicación son ahora el”
Juez de la verdad”, determinando y dictando modas, consumos y modelos de vida, ellos deciden
La prensa, radio, televisión, influyen en las personas; ya sea niños, jóvenes y personas
adultas, cambiando sus estilos de vida, elecciones, hábitos, consumo y opinión pública.
IV. CAPITULO III
DESVENTAJAS DE INTERNET
Según Vicente Trigo Aranda Internet es una red integrada por miles de redes y
También se dice que la internet es Internet es un neologismo del inglés que significa red
mediante distintos protocolos que ofrece una gran diversidad de servicios y recursos, como, por
Existen diferentes tipos de conexión a Internet, es decir, distintos medios por los cuales
uno puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la conexión por dial-up, es
decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a través de un cable. Luego surgieron
otros tipos más modernos como ser el ADSL, la fibra óptica, y la conectividad 3G y 4G (LTE)
Para acceder a los billones de sitios web disponibles en la gran red de redes, que
conocemos como la Internet, se utilizan los navegadores web (software), siendo algunos de los
más utilizados Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, y Safari, todos desarrollados
comunicación: Internet utiliza varios protocolos de comunicación entre los más conocidos se
encuentra HTTP, FTP, SSH. Todos éstos se encuentran estandarizados, es decir que todas las
Pública: el servicio de Internet está abierta a quien lo quiera usar en la mayoría de los
países. Inicialmente la Internet solo podía ser usada por un pequeño grupo de científicos.
Anónima: la gente puede usar la Internet sin tener que dar su nombre.
Global: la red se extiende por todo el planeta, una persona en México puede comunicarse
Crecimiento ilimitado: la Internet está diseñada sin barreras, donde se pueden añadir
nuevas conexiones a la red y todas son compartidas. Esto le permite crecer sin límites.
jerarquía o piramidal donde los niveles superiores gobiernen a los niveles inferiores. Es
reemplazado actividades que antes eran comunes, como ir al correo a enviar una carta, ir
a la biblioteca a hacer una investigación o viajar para poder hablar con un familiar.
Instantánea: la velocidad con la que se transmiten los mensajes es tan rápida que parece
instantánea.
3.3.1. Ventajas
nuestras vidas la encontramos en que gracias a él podemos acceder a una gran cantidad
y prácticamente inmediata.
dicho lugar. Esto nos permite optimizar nuestro tiempo y aprovecharlo para realizar otras
cosas.
internet no tiene comparación, y eso nos facilita enormemente la vida. Mediante internet
en línea.
la geografía sin detenerse en fronteras, y ello implica que una mayor capacidad de
generación e intercambio de saberes es posible. Desde que existe internet, la capacidad de
3.3.2. Desventajas
Esto supuso la invención de nuevos servicios de defensa, vigilancia y protección, que van
educación digital.
nuevas formas de adicción y nuevos mecanismos en los que perder el tiempo. Si a ello le
sumamos que los usuarios frecuentes de internet pueden pasar mucho rato sin entablar
podremos contemplar el peligro social que entraña el uso indiscriminado de las redes.
Acceso sin restricciones a contenido tóxico o dañino. Más que una biblioteca ordenada,
Radicalización política y social. Así como muchos grupos humanos pueden conectarse a
través de internet para sumar esfuerzos en torno a causas nobles, lo mismo ocurre con los
colectivos extremistas y fanáticos, como los grupos radicales políticos, grupos terroristas
también ponemos mucha información en ella, algunas a sabiendas y otras sin sospecharlo.
Esto significa que nuestra privacidad y nuestro día a día están expuestos a usuarios sin
escrúpulos y también a empresas que venden nuestros datos a terceros sin nuestro
V.CAPITULO IV
4. REDES SOCIALES
4.1. Definición
Para (Llonch, 2022) las redes sociales son plataformas digitales que conectan entre sí a
contacto entre los individuos que las componen y funcionan como un medio para intercambiar
Asimismo, afirma (Pérez, 2022) que, las redes sociales son cualquier herramienta digital
que permite a los usuarios crear y compartir contenido rápidamente con la comunidad o público.
Las redes sociales abarcan una amplia gama de websites y aplicaciones. Algunos, como Twitter,
Las primeras redes comerciales se valían del protocolo Arcnet (Attached Resource
Computer Network), desarrollado por Datapoint Corporation, alrededor de 1980. Utilizaba cable
coaxial y empleaba conexiones de 2.5 Mbps, en ese tiempo considerada alta velocidad. La
primera red informática surgió en la Guerra Fría Arpanet fue creada durante la cortina de hierro,
y su objetivo principal era que la información militar de los Estados Unidos no estuviera
centralizada y pudiera estar disponible en punto del país ante un eventual ataque ruso. Sólo unos
meses después de la primera conexión, la red ya contaba con cuatro nodos remotos en otras
TCP/IP, que se sigue utilizando hasta hoy, y que funciona como estándar dentro de las redes
informáticas. En 1983, Paul Mockapetris y Jon Postel crearon el sistema de nombres de dominio
(DNS) y las denominaciones .com, .org, y .gov, tan características de lo que hoy llamamos
Internet. La última etapa en el desarrollo fue la creación de la World Wide Web, a cargo de Tim
Berners-Lee, quien a principio de los ’90 inventó el sistema de links, fundamental para el
crecimiento de la red de redes. Tim Berners no patentó su invento para no poner escollos
condecorado como caballero por la realeza británica y además fue elegido por la revista Time
El estado general del uso de redes sociales. El 83.8% de la población total de Perú es
usuaria activa en redes sociales, es decir, 28.10 millones de personas. El 48.2% de los usuarios
para el aprendizaje y la educación tanto de niños como de jóvenes, es por ello que en la
actualidad los usuarios la utiliza como una herramienta que pueden usar los estudiantes para
lograr su aprendizaje.
las redes sociales, se tiene que leer y conocer qué dificultades se pueden encontrar en estas
comunidades virtuales y cómo evitar los inconvenientes al usar alguna aplicación Web. A
continuación se describe se hace mención algunos consejos para el uso adecuado de redes:
El uso inadecuado de las redes sociales se da cuando existe un descontrol y los efectos
Hoy en día, muchas personas vivimos pendientes de los “likes” y de las actualizaciones
de las redes sociales, compartiendo pensamientos, noticias, chistes, imágenes y vídeos a través
de nuestros distintos perfiles. Instagram, TikTok, Facebook… son escenarios virtuales donde se
desarrolla de forma activa nuestra vida social. Muchas veces, con ejercicios de puro
exhibicionismo digital.
Aunque son plataformas que han demostrado su utilidad, no es menos cierto que han
llegado a modificar de forma radical nuestros hábitos y que pueden influir en el desarrollo de
4.4.1. Facebook
Comenzamos con la red social más utilizada en el mundo. Facebook es una red social
audiovisuales con amigos y familiares. Se trata de la plataforma social más popular de todas las
existentes en la actualidad con cerca 2.200 millones de usuarios activos cada mes.
Esta red social es muy atractiva porque es fácil de usar, interactuar con otros usuarios y
permite varios tipos de formatos como vídeo, imagen o texto. Aunque en el último año se ha
La gran diferencia entre Facebook y las otras redes sociales, es su dinamismo: en lugar de
compartir información de diverso tipo de una forma rápida, sencilla y gratuita. En otras palabras,
se trata de una de las redes de microblogging más populares que existen en la actualidad y su
Fuente: https://hotmart.com/es/blog/que-es-twitter.
Según un estudio de DataReportal, en enero de 2022 Twitter ya contaba con más de 436
millones de usuarios activos al mes. Su mayor ventaja es que cualquier persona con conexión a
Internet o un teléfono móvil puede acceder a la plataforma y publicar mensajes de una forma
rápida y sencilla. Si estás empezando a emprender en el mundo digital, crear una cuenta en
Twitter es una buena manera de promover tu marca personal o negocio, comunicarte con clientes
4.4.3. YouTube
La plataforma de vídeos youtube, es la tercera red social más usada, se debe sobre todo
por su gran capacidad de interacción con otras redes y el boom de los influencers o Youtubers.
fuente:
https://www.xataka.com/basics/como-descargar-
videos-de-youtube-en-tu-ordenador.
Se lleva de calle a los usuarios más jóvenes, que son los que más contenido audiovisual
consumen. Un 43% de los usuarios entre los 16 a 23 años siguen al menos a un influencers a
través de Youtube.
Es el sitio web sirve para compartir videos más grandes de Internet. Muchos no lo ven
como una red social, pero la verdad es que, al permitir que los usuarios se conecten y compartan
información entre ellos, Youtube se clasifica como una red social. Este sitio te permite además
crear y personalizar tu perfil, subir videos, seguir otros canales y agregar sus videos a tus listas,
4.4.5. Instagram
social muy popularizada
posibilidad de compartir
(likes) de tus seguidores. Dentro de estas fotografías que podemos subir, podemos
añadir etiquetas o hashtags para etiquetar según el tipo de fotografía o que se puede ver en ella,
así será más fácil su clasificación a la hora de realizar búsquedas de una temática en concreto
(Soto, 2020).La red social funciona como cualquier otra, podemos añadir usuarios como
seguidores y compartir fotografías con estos seguidores o con toda la red social, según nuestras
https://deseoaprender.com/instagram/red-social/.
Esta red social está haciendo sombra a las dos aplicaciones de mensajería más usadas,
aunque no está dedicada a esto concretamente, también posee funciones para comunicación de
TikTok es una red social basada en vídeos cortos que se repiten en bucle, parecida a la
desaparecida red social Vine si buscas una referencia. TikTok tiene su origen en la compañía
china Bytedance.
musicales de 1 minuto, pudiendo aplicarles varios efectos y añadirles un fondo musical. También
tiene algunas funciones de Inteligencia Artificial, e incluye llamativos efectos especiales, filtros,
VI. CAPÍTULO V
El sociólogo español Manuel Castells ha definido la sociedad red como «la nueva
el actual contexto tecnológico, la comunicación de masas va más allá de los medios tradicionales
como el Internet y a los dispositivos móviles ha surgido un nuevo entorno comunicativo, la auto
alcanzar el aprendizaje en aulas de clase. El presente artículo tiene por objetivo presentar algunas
experiencias básicas en el uso de las redes sociales, iniciando con el análisis del entorno a los
fines de alcanzar una panorámica de este ambiente que impulse a la investigación de estos
nuevos avances en materia tecnológica. Los resultados hasta ahora, evidencian que el uso de las
“La política como la conocíamos llegamos a la ciber-politica, que se refiere a las nuevas
formas de interacción que se suscitan en el ciberespacio, que permiten que las instituciones,
entre unos y otros. Entre los gobiernos y los ciudadanos, entre estos y los partidos políticos, entre
diferencia de los medios tradicionales (TV, radio y prensa), las redes sociales ofrecen a sus
usuarios un acceso libre y gratuito, creando un contacto directo con los políticos. Por tanto, el
uso de las redes sociales aumenta la probabilidad de que los usuarios interactúen directamente
con ellas. También aumentan la participación política. Mientras que los medios tradicionales se
bidireccional. Esto favorece el surgimiento de "nuevas voces políticas", con las que los partidos
Asimismo, una ventaja de las redes sociales para la política es que aporta a los equipos de
campaña una posibilidad infinita de sortear los tiempos y las estructuras en el marco legal de las
campañas electoral en cada país, considerando que los ciudadanos son capaces de crear su propio
Sin embargo, las redes sociales también tienen sus desventajas en el entorno político,
diariamente circulan gran cantidad de fake news o deep fake y crecen los laboratorios
política en territorio, en medios, van dejando un rastro y en la web una huella digital material que
puede ser usado y sacado de contexto por parte del adversario, igualmente que aquellos políticos
que en su propio discurso cometen errores, la documentación de estos momentos pueden ser
Las redes sociales tienen un impacto significativo en la sociedad, ya que su impacto está
directamente relacionado con los nuevos hábitos de consumo. Este canal se ha convertido en un
medio por el cual las personas encuentran nuevos productos y servicios a través de la
recomendación de otras personas con las que se sienten familiarizados gracias a un nuevo tipo de
marketing. Un modelo publicitario que también dio a luz a nuevos profesionales que se
convirtieron en la voz de los tiempos. Como señala (Otero, 2021)El uso de las redes sociales
como una herramienta del comercio electrónico ha tenido un impacto positivo en lo económico y
financiero para las empresas comercializadoras, en 2020 se registró $2.300 millones de ingresos
el 2019.
Las redes sociales tienen un impacto significativo en la sociedad, ya que su impacto está
directamente relacionado con los nuevos hábitos de consumo. Este canal se ha convertido en un
medio por el cual las personas encuentran nuevos productos y servicios a través de la
recomendación de otras personas con las que se sienten familiarizados gracias a un nuevo tipo de
marketing. Un modelo publicitario que también dio a luz a nuevos profesionales que se
convirtieron en la voz de los tiempos. Por ello, las redes sociales tienen un impacto significativo
en la sociedad, ya que su impacto está directamente relacionado con los nuevos hábitos de
consumo. Convirtiéndose en un medio por el cual las personas encuentran nuevos productos y
6. CONCLUSIÓN
herramientas que hacen posible transmitir un mismo mensaje de forma que sea recibido por un
se le conoció como comunicación masiva porque un solo emisor formula un mensaje que llega a
un receptor masivo. se utiliza para enviar mensajes que se dirigen a una gran audiencia y pueden
viajar largas distancias en el menor tiempo posible. En este tipo de medios, el receptor pierde su
formula el mensaje. Esto nos permite hablar de diferentes tipos de comunicación masiva, como
también, hemos hablado de las redes sociales como facebook, twitter, you tube,
Instagram y otros. Medios que permite a la gente expresarse, comunicarse y aun organizarse. Sin
embargo, según se ha visto, también pueden ser un vehículo muy efectivo para el ataque artero,
la descalificación y la desinformación.
Finalmente, las redes sociales hoy en día se han convertido en algo más que un medio
http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1881.
ESAN. (2020). ¿Cómo influyen las redes sociales en la comunicación política?
Obtenido de https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/como-influyen-las-redes-sociales-
en-la-comunicacion-politica.
codigo=2926025.
que-ofrece-red-social-videos.
Llonch, E. (2022). ¿Qué son las redes sociales y cuáles son las más importantes?
Obtenido de https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-son-las-redes-sociales-y-
cuales-son-las-mas-importantes.
Machuca, F. (2022). Aprende qué son los medios de comunicación masiva y por
digital/que-son-medios-comunicacion/.
Magazine Media Association (MMA). (2022). Las revistas entre los medios de
medios-de-comunicacion-mas-confiables/.
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/820/1/T026_04059369_T.pdf.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21394/1/UPS-GT003525.pdf.
https://resources.esmartia.com/blog/redes-sociales-que-son.
https://www.udima.es/es/peridismo-televisivo.html.
como-medio-de-comunicacion.
https://mimegafono.com/blog/que-es-la-prensa-14/#:~:text=con%20contenidos
%20informativos-,La%20prensa%20es%20el%20primer%20medio%20de
%20comunicaci%C3%B3n%20masivo%2C%20el,de%20este%20medio%20de
%20comunicaci%C3%B3n.
https://www.geeknetic.es/Instagram/que-es-y-para-que-sirve.
https://www.significados.com/prensa/
Hernández, K., Yánez, J., & Carrera, A. (2017). Las redes sociales y
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n2/rus33217.pdf
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n2/rus33217.pdf
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/canale/article/view/18606/18846
BORJA, C. (2011). Las redes sociales: lo que hacen sus hijos en internet.
MORENO, M. (2015). Como triunfar en las redes sociales. Centro Libros PAPF,
Fuente: http://acevedo17blog.blogspot.com/2018/09/medios-de-comunicacion-masivos.html.
perder-menos-tiempo-redes-sociales-1113307.