0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas35 páginas

Masivos

Este documento presenta un resumen de un trabajo de investigación sobre el impacto de Internet, las redes sociales y los medios masivos en la sociedad peruana. El trabajo contiene cinco capítulos que definen y analizan estos temas. El capítulo uno presenta la introducción y objetivos. El capítulo dos define los medios masivos como la televisión, radio, revistas y prensa. El capítulo tres explica Internet, sus características, ventajas y desventajas. El capítulo cuatro describe el origen y uso de las redes sociales como Facebook

Cargado por

Angel CH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas35 páginas

Masivos

Este documento presenta un resumen de un trabajo de investigación sobre el impacto de Internet, las redes sociales y los medios masivos en la sociedad peruana. El trabajo contiene cinco capítulos que definen y analizan estos temas. El capítulo uno presenta la introducción y objetivos. El capítulo dos define los medios masivos como la televisión, radio, revistas y prensa. El capítulo tres explica Internet, sus características, ventajas y desventajas. El capítulo cuatro describe el origen y uso de las redes sociales como Facebook

Cargado por

Angel CH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ASIGNATURA : METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

TEMA : IMPACTO DEL INTERNET, REDES SOCIALES Y MEDIOS


MASIVOS EN LA SOCIEDAD PERUANA

SERIE : 100 – I

INTEGRANTES:
DEDICATORIA

Este trabajo de investigación monográfico está

dedicado primordialmente a Dios, que nos ha

dado la vida y la fortaleza necesaria para poder

terminar este proyecto. Agradecemos a nuestros

padres a quienes le debemos todo lo que

tenemos. A nuestro profesor quien nos brinda las

herramientas necesarias para posteriormente


INDICE

I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................5

II. CAPÍTULO I.................................................................................................................6

1. ASPECTO GENERALES.........................................................................................6

III. CAPITULO II................................................................................................................7

2. MEDIOS MASIVOS.................................................................................................7

2.1. Definición...............................................................................................................7

2.2. Tipos de Medios masivos...........................................................................................8

2.2.1. Televisión................................................................................................................8

2.2.2. Radio.....................................................................................................................10

2.2.3. Revista..................................................................................................................11

2.2.4. Prensa...................................................................................................................13

IV. CAPITULO III............................................................................................................16

3. DEFINICION, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE


INTERNET.............................................................................................................................16

3.1. Definición de internet..............................................................................................16

3.2. Características.........................................................................................................17

3.3. Ventajas y Desventajas del internet.......................................................................18

3.3.1. Ventajas................................................................................................................18

3.3.2. Desventajas...........................................................................................................19

V. CAPITULO IV............................................................................................................20

4. REDES SOCIALES.................................................................................................20

4.1. Definición..................................................................................................................20

4.2. Origen de las redes sociales....................................................................................20

4.3. Uso de las redes sociales..........................................................................................21


4.3.1. Uso adecuado.......................................................................................................21

4.3.2. Uso inadecuado....................................................................................................22

4.4. Principales redes sociales en la actualidad............................................................23

4.4.1. Facebook..............................................................................................................23

4.4.2. Twitter...................................................................................................................24

4.4.3. YouTube...............................................................................................................24

4.4.5. Instagram.............................................................................................................25

4.4.6. Tik Tok.................................................................................................................26

VI. CAPÍTULO V..............................................................................................................27

5. IMPACTO DEL INTERNET, REDES SOCIALES Y MEDIOS MASIVOS EN LA


SOCIEDAD PERUANA........................................................................................................27

5.1. Definición de impacto social...................................................................................27

5.2. Ámbito educativo.....................................................................................................27

5.3. Ámbito sociopolítico................................................................................................28

5.4. Ámbito económico...................................................................................................29

VII. CONCLUSION, REFERENCIAS, ANEXO.............................................................30

6. CONCLUSIÓN........................................................................................................30

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA..........................................................................31

IX. ANEXOS......................................................................................................................34
I. INTRODUCCIÓN

La importancia de los medios de comunicación en la sociedad Esta monografía estará

basada en 4 capítulos que van a ser esenciales para dicho estudio, los cuales nos ayudaran a una

mejor comprensión, en estos hablaremos sobre cómo surgió, qué es, para que sirve, que

características tienen, cuales sus ventajas y desventajas y cómo podemos darles un uso eficiente.

Las redes no son solo eso que se echa al mar para coger acedias, ni siquiera eso que se usa para

chatear con los colegios. Una red es una forma abstracta de visualizar una serie de sistemas, y, en

general, casi todos los sistemas complejos. Las redes, al fin y al cabo, están compuestas de

nudos, que se llaman habitualmente nodos, y de enlaces entre ellos; que se llaman aristas, si es

que son flechas que van de un nodo al otro, con un sentido definido, o bien arcos, si es que la

relación es recíproca, o por decirlo de otro modo, las flechas tienen puntas en los dos extremos.
II. CAPÍTULO I

1. ASPECTO GENERALES

El presente trabajo tiene como finalidad analizar el impacto del internet, redes sociales y

medios masivos en la sociedad peruana. Para lograr este objetivo el presente trabajo se

desarrollará por capítulos.

El Capítulo I se describe los aspectos generales del contenido que se desarrolló en el

presente trabajo.

El capítulo II está enfocado en definir los medios de comunicación masiva, identificar los

tipos de medios masivos, como la televisión, Radio, revista y prensa.

El capítulo III define el internet, se describe sus características, ventajas y desventajas

que se pudo identificar.

En el capítulo IV se desarrolló relacionado a las redes sociales, su origen, el uso

adecuado e inadecuado de las redes, asimismo se describió los tipos de redes que se pudo

identificar como es, Facebook, Twitter, YouTube, en toras.

En el capítulo V se analizó el impacto del internet, redes sociales y medios masivos en la

sociedad peruana, en el ámbito social, educativo, político y económico.

Finalmente se ubicará las conclusiones las que se llegó al desarrollar el presente trabajo y

se podrá identificar las fuentes que se utilizó en la elaboración del presente trabajo.
III. CAPITULO II

2. MEDIOS MASIVOS

2.1. Definición

Según (Machuca, 2022), los medios de comunicación de masas son una forma de

comunicación que puede entregar simultáneamente un mensaje a un número infinito de personas.

Para algunos autores, es también un mecanismo de difusión de información y formación de

opinión pública. Esto quiere decir, que los medios de comunicación masiva son canales o

herramientas que te permiten enviar mensajes a un gran número de personas al mismo tiempo. Esto

incluye, entre otros, prensa, radio, cine, televisión e Internet.

Estos medios de comunicación masiva trascendental son; las redes sociales como

Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram o TikTok, en la cual, se publican información,

elementos multimedia como imágenes o vídeos. Esto, según los intereses de los usuarios. Por

ejemplo, Facebook es una red social muy útil para contactar amigos, conocer gente con los

mismos intereses y crear páginas de empresas. Esto último, para mejorar el branding y

posicionamiento. A través de los medios de comunicación, la sociedad se entera de los hechos

reales que suceden en el país y en el exterior y gracias a la información que se le brinda a la

población, ésta puede involucrarse y provocar cambios en las políticas y leyes (Bullón, 2017).

Sin embargo, a lo largo de los años, los medios de comunicación, sobre todo los canales

de televisión después de haber jugado un papel importante en nuestra sociedad han pasado a ser

un medio manipulado por el gobierno, capitalistas, funcionarios, que desinforman con noticias

falsas, modificadas a su conveniencia y en protección de sus intereses.


2.2. Tipos de Medios masivos

2.2.1. Televisión

La televisión es uno de los medios de comunicación más comunes en la sociedad

occidental, por lo que ha sido considerada como uno de los principales medios de comunicación,

lo que contribuye a que sea vista

como un medio de comunicación que

guía nuestra cultura y valores. “El

poder de un medio radica en su

influencia, penetración social y poder

hipnótico a través de la percepción

audiovisual.

De acuerdo con (Fernández, 2005), la televisión es un gran medio de comunicación.

Dado que la vista es un sentido que da una experiencia más directa de las cosas, la televisión crea

la sensación de que lo que se ve en ella es la realidad y, por tanto, tiene una fuerte influencia en

la formación de la opinión pública. En otras palabras, la televisión es un medio universal e

informal de transferencia de información que llega a todos los grupos objetivo,

independientemente de su edad, género o condición social, lo que significa que la información

puede fluir libremente a través de los canales y ser recibida por todos. Así que no todos perciben

el mensaje de la misma manera.


2.2.1.1. característica

Según (Protal EUROINNOVA, 2022), las características mas positivas de la televisión

como medio de comunicación son las siguientes:

 Gran audiencia: La televisión se describe como una forma de

comunicación que puede llegar a una gran audiencia. Por lo tanto, se clasifica como el

mayor medio de comunicación de masas. Su enorme influencia social ha hecho

que hoy en día la gente vea unas 3 horas y 40 minutos de televisión al día.

 Medio audiovisual: Una de sus principales características es que se

compone de medios de comunicación, entre ellos el sonido y la imagen. Lo que ayuda al

usuario a crear una imagen mental de lo que ve y escucha a través de la pantalla. Esta

cualidad permite que las personas se conecten emocionalmente con lo que ven

en la pantalla.

 Medio inmediato: El propósito de la televisión es ver imágenes en tiempo

real, por lo que este método de comunicación permite un flujo de información

constante, instantáneo y rápido. La televisión ha roto las barreras del espacio y el tiempo

y ha contribuido mucho a la globalización.

 Medio educativo: Una de las tareas de la televisión es educar y orientar a

su audiencia a través de los diversos programas que se nos ofrecen. Esto a su vez incluye

programas para niños que promueven su desarrollo intelectual, emocional y motor.

Además, como herramienta audiovisual interactiva, ayuda al usuario a retener

información de forma rápida y sencilla.

 Medio más usado por las agencias de publicidad: las compañías de

publicidad eligen el mejor momento para anunciar sus productos. Por ello es importante
saber cuándo los niveles de audiencia son más elevados. Además, la televisión permite

incluir una gran variedad de formas publicitarias que, entre programación y

programación, suelen ser vistas por el usuario.

2.2.2. Radio

La radio es un medio de comunicación que llega a todas las clases de la sociedad. Crea un

contacto más personal porque ofrece al oyente un grado de implicación en el evento o noticia

emitida.

Según palabras de (Romo Gil, 1987) La radio es un medio que posibilita la comunicación

entre los responsables de la radiodifusión y la sociedad de tal manera que se pueda lograr una

dinámica de información entre los radioescuchas, lograr una transmisión requiere de una

planificación; se define como un conjunto de técnicas de emisión de ondas hertzianas que

permiten la transmisión de voz y sonidos.

2.2.2.1. características

Según Dennis McQuail (profesor de Comunicación de Masas de la Universidad de

Amsterdam)

Resume en siete las características de la radio y son las siguientes:

 Necesidad de una organización formal compleja.

 Dirigida a públicos amplios.

 Contenidos públicos, abiertos a todos.

 Públicos heterogéneos.

 Alcance simultáneo “a una gran cantidad de personas que están distantes

de la fuente y que, a la vez, se hallan lejos una de otras”.


 La relación entre emisor y público es impersonal.

 El público es un conglomerado de individuos a los que une un foco común

de interés, pero no se conocen entre sí. (Romo Gil, 1987).

2.2.3. Revista

Según un estudio realizado por (Magazine Media Association (MMA), 2022) las revistas

son el medio de comunicación con la puntuación más alta en términos de retención de la

atención de la audiencia y también en términos de relevancia y confianza, junto con los

periódicos.

Martínez (2005), menciona que en las revistas podemos encontrar información especial

sobre determinados temas, un formato cómodo y fácil de manejar y portátil, y un medio ideal

para proporcionar un tiempo de ocio activo. En otras palabras: la posibilidad de encontrar una

publicación que aborde nuestras inquietudes y aficiones, llevarla donde queramos, encontrarla

casi en cualquier lugar, y entretenernos e informarnos sobre temas muy concretos.

2.2.3.1. características

Una característica principal del atractivo de una publicación es su portada, ya que son

como carteles de menor formato, pero con el mismo valor visual, porque más que ser leídas, a

simple vista tienen el poder de cautivar, y de ahí que el interés por obtener la revista sobrepase su

propio costo (White, 1982).

Cada publicación contiene características físicas que la distinguen según la variable dada

por su estilo o enfoque principal, y su orientación específica se refleja en el diseño de su

contenido, todo lo cual cubre una prueba de su definición ante el lector. Sus propiedades

corresponden a diversas variables, que van desde el tipo de papel, estilo tipográfico, imagen,
textura y dimensiones; todos ellos ofrecen su elección de presentaciones y experiencias de

degustación, algunas de las más importantes se mencionan a continuación:

 Proporciones: las dimensiones varían de acuerdo con los estándares de

cada estudio editorial, sin embargo, las más comunes o comerciales se encuentran en

tamaño carta. La genealogía de las medidas y sus múltiplos definen el número de

dobleces de un pliego y el tamaño adecuado requerido para no desperdiciar cantidades de

papel y ocupar todo su espacio posible.

 Tipo de papel: existen una infinidad de tipos de papel o materiales en los

cuales es posible imprimir para fabricar una publicación, también dependerá de la calidad

y la ilusión que se pretenda causar en el lector, en cuanto a textura, gramaje, color y

costo. Regularmente en el exterior se maneja un gramaje superior al del interior, puesto

que es la cubierta, la cual sostendrá o dará firmeza al producto, o en algunas ocasiones se

encontrarán recubiertas de algún tipo de barniz o plastificado.

 Estilo tipográfico: es el principal componente visual después de la imagen

como producto gráfico e informativo, quien dependiendo de cada temática deberá

adaptarse para ser interpretado de la mejor manera compositiva entre lo que se quiere

decir y su resultado final en el lector.

 Fotografía e imagen: parte del comportamiento y medio compositivo, que

sola o en conjunción con el texto, es la referencia de atención al ojo del lector, y que

dependiendo de su calidad o toma fotográfica será uno de los factores que impulsarán la

venta de forma inmediata del producto.

 Réticulas y cajas de texto: La retícula es la estructura o esqueleto que

compone la hoja, en donde es insertada la caja de texto o la imagen; estas nos darán pauta
para una mejor organización de la información, utilizándolas de forma clásica o jugando

con ellas en diferentes posiciones, inclinaciones o formando figuras dinámicas, siempre y

cuando se usen de la forma más prudente posible, ya que pudieran causar alguna mala

postura que desobedezca la atención del lector.

Para que una publicación sea reconocida como revista, debe contener como parte

principal todas las características ya mencionadas en cada una de sus páginas, pues su

comportamiento comprende todo el conjunto de partes necesarias para su construcción.

2.2.4. Prensa

La prensa es el primer medio de comunicación que se ha utilizado desde la antigüedad

como medio principal de difusión de cualquier contenido informativo. Con el paso del tiempo y

con las innovaciones de la imprenta, también se agregó una guía a este medio. En los periódicos,

el formato más popular es el Broadsheet o Periódico de Gran Formato. Los medios de

comunicación más grandes del mundo utilizan este formato para actualizar noticias, artículos de

opinión, columnas de entretenimiento y dibujos animados. A menudo también tienen una sección

especial para anunciantes, como clasificados y clasificados, (Revista el Megafono, 2021).

2.2.4.1. características

 A diferencia de otros medios de comunicación de masas, la prensa es un

medio exclusivamente escrito en el que el destinatario lee el mensaje después de un

tiempo de haberse emitido. El destinatario, por tanto, tiene poca posibilidad de interactuar

con el emisor. Su intervención queda limitada por lo general a la sección Cartas al

director.

 Dos son las funciones fundamentales de la prensa: informar y orientar.


 La prensa informa de los acontecimientos que considera relevantes para el

público al que se dirige.

 Ofrecer una variada programación a sus espectadores, de acuerdo a las

características propias de cada grupo objetivo, permitiendo así, llegar a cada uno de los

hogares.

2.2.4.2. Tipos de prensa

2.2.4.2.1. Prensa escrita

La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas en papel que tienen como

objetivo informar y entretener a la sociedad. Los periódicos de información diaria conforman la

variedad de prensa escrita de mayor difusión.

Dependiendo de su periodicidad, la prensa escrita es denominada de distintas formas.

Así, cuando se publica diariamente se habla de diarios; cuando semanalmente, son semanarios; si

es quincenal, se le denomina quincenario; si mensual, mensuario, y si se publica una vez al

año, anuario (web Significados.com, 2021). Se publican a diario y ofrecen información general

sobre temas como política, sociedad, deportes, cultura, etcétera.

Algunas de las formas en que se produce hoy el periodismo escrito son el diario, la

revista, el boletín y el folleto, pero también hay que agregar las llamadas periodismo digital, una

forma de periodismo nacida y mejorada por Internet. explosión de redes sociales y dispositivos

digitales.
2.2.4.2.2. Prensa radial

Según (Olinda, 2018) “El periodismo radiofónico es una forma de comunicación social

que permite dar a conocer y analizar los hechos de interés público a través de las ondas. El

periodismo de radio exige que la información sea difundida de manera clara y concisa.”

2.2.4.2.3. Prensa televisiva

El propósito del periodismo televisivo es transmitir información. Esto significa etiquetar

medios audiovisuales donde la cámara interpreta para contar historias, la publicación se

convierte en una estrategia dramática y al periodista le interesa más contar historias que

responder preguntas informativas y presentarlas en pantalla. Hacer buen periodismo televisivo

significa abandonar los métodos de estructuración de la información del periodismo radiofónico

e impreso (Poveda, 2022).

El periodismo televisivo ha evolucionado en un escenario lleno de profundos cambios,

donde el desarrollo tecnológico se da de forma excepcionalmente rápida y en algunos casos

incluso de manera muy silenciosa.

2.2.4.2.4. prensa televisiva nacional

 Son un conjunto de información que se publica con el objetivo de informar sobre los más

diversos temas de actualidad e interés público.

2.2.4.2.5. prensa televisiva privada

Son aquellas comunicaciones que no tienen por destinatario al público en general. Incluso

alcanza a aquellas comunicaciones que, emitidas en un lugar público, solo tengan por objeto

receptores individualizados y amparados por el concepto constitucional de privacidad.

Conclusiones:
El auge de los medios ha reducido las distancias y nos ha mantenido conectados con el

resto del mundo.

El rápido crecimiento de estos medios ha tenido como consecuencia el deterioro de la

sociedad y la perdida de los valores éticos y morales. Los medios de comunicación son ahora el”

Juez de la verdad”, determinando y dictando modas, consumos y modelos de vida, ellos deciden

lo que está bien y lo que está mal.

La prensa, radio, televisión, influyen en las personas; ya sea niños, jóvenes y personas

adultas, cambiando sus estilos de vida, elecciones, hábitos, consumo y opinión pública.
IV. CAPITULO III

3. DEFINICION, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y

DESVENTAJAS DE INTERNET

3.1. Definición de internet

Según Vicente Trigo Aranda Internet es una red integrada por miles de redes y

computadoras interconectadas en todo el mundo mediante cables y señales de

telecomunicaciones, que utilizan una tecnología común para la transferencia de datos.

También se dice que la internet es Internet es un neologismo del inglés que significa red

informática descentralizada de alcance global. Se trata de un sistema de redes interconectadas

mediante distintos protocolos que ofrece una gran diversidad de servicios y recursos, como, por

ejemplo, el acceso a archivos de hipertexto a través de la web.

Existen diferentes tipos de conexión a Internet, es decir, distintos medios por los cuales

uno puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la conexión por dial-up, es

decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a través de un cable. Luego surgieron

otros tipos más modernos como ser el ADSL, la fibra óptica, y la conectividad 3G y 4G (LTE)

para dispositivos móviles.

Para acceder a los billones de sitios web disponibles en la gran red de redes, que

conocemos como la Internet, se utilizan los navegadores web (software), siendo algunos de los

más utilizados Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, y Safari, todos desarrollados

por distintas compañías tecnológicas.


3.2. Características

Una de las principales características del Internet es el uso de protocolos estándares de

comunicación: Internet utiliza varios protocolos de comunicación entre los más conocidos se

encuentra HTTP, FTP, SSH. Todos éstos se encuentran estandarizados, es decir que todas las

computadoras, independientemente de su tecnología y sistema operativo los reconocen, ya que es

la forma de poder comunicarse con otras.

También se identificó características generales, que se describen a continuación:

 Pública: el servicio de Internet está abierta a quien lo quiera usar en la mayoría de los

países. Inicialmente la Internet solo podía ser usada por un pequeño grupo de científicos.

 Anónima: la gente puede usar la Internet sin tener que dar su nombre.

 Accesible: cualquiera puede entrar a la Internet, sin importar la edad, el nivel de

educación, la capacidad física o el país.

 Global: la red se extiende por todo el planeta, una persona en México puede comunicarse

con otra en Japón y al mismo tiempo con otra en Australia o en España.

 Crecimiento ilimitado: la Internet está diseñada sin barreras, donde se pueden añadir

nuevas conexiones a la red y todas son compartidas. Esto le permite crecer sin límites.

Por ejemplo, en el 2000 había 72 millones de computadoras conectadas y 20 años

después más de 1000 millones de computadoras.

 Descentralizada: no existe un punto que controle a todos los demás, o un nivel de

jerarquía o piramidal donde los niveles superiores gobiernen a los niveles inferiores. Es

decir, en la Internet no hay autoridad o jefatura que ordene las conexiones.

 Interpersonal: la conexión entre computadoras permite la comunicación entre personas.


 Útil: los usos que le podemos dar a la Internet son tan amplios y diversos, que han

reemplazado actividades que antes eran comunes, como ir al correo a enviar una carta, ir

a la biblioteca a hacer una investigación o viajar para poder hablar con un familiar.

 Instantánea: la velocidad con la que se transmiten los mensajes es tan rápida que parece

instantánea.

3.3. Ventajas y Desventajas del internet

3.3.1. Ventajas

 Acceso a la información: Una de las grandes ventajas de la presencia de Internet en

nuestras vidas la encontramos en que gracias a él podemos acceder a una gran cantidad

de información procedente de una amplísima cantidad de fuentes de una manera sencilla

y prácticamente inmediata.

 Reduce la necesidad de presencialidad: La existencia de Internet ha generado que ahora

ya no sea necesario hacer de manera presencial trámites que anteriormente hubiesen

supuesto una gran inversión de tiempo y la necesidad de desplazarse y permanecer en

dicho lugar. Esto nos permite optimizar nuestro tiempo y aprovecharlo para realizar otras

cosas.

 Simplificación de muchos procesos. La capacidad de procesamiento de datos que ofrece

internet no tiene comparación, y eso nos facilita enormemente la vida. Mediante internet

podemos centralizar numerosos procesos y mecanismos para coordinarnos desde nuestro

teléfono celular o computadora, y podemos personalizar enormemente nuestros servicios

en línea.

 Innovación tecnológica continua. Gracias a internet, el conocimiento fluye a lo largo de

la geografía sin detenerse en fronteras, y ello implica que una mayor capacidad de
generación e intercambio de saberes es posible. Desde que existe internet, la capacidad de

innovación científica y tecnológica se ha acelerado y masificado.

3.3.2. Desventajas

Las desventajas mas comunes identificadas son las siguientes:

 Nuevas formas de delito. Hackers, virus informáticos, suplantación de identidad o

phishing, cyberbullying y otras formas de delito cibernético aparecieron junto a internet.

Esto supuso la invención de nuevos servicios de defensa, vigilancia y protección, que van

desde antivirus, bloqueadores de cookies y, sobre todo, la necesidad de una nueva

educación digital.

 Tendencia a la alienación en usuarios. Con internet también vinieron nuevos vicios,

nuevas formas de adicción y nuevos mecanismos en los que perder el tiempo. Si a ello le

sumamos que los usuarios frecuentes de internet pueden pasar mucho rato sin entablar

conversaciones reales y presenciales, o que el contacto en línea exclusivamente con pares

puede dificultar luego la socialización con quienes no pertenezcan a la misma burbuja,

podremos contemplar el peligro social que entraña el uso indiscriminado de las redes.

 Acceso sin restricciones a contenido tóxico o dañino. Más que una biblioteca ordenada,

internet a veces se comporta como un bazar de baratijas, repleto de publicidad engañosa,

noticias falsas, ofertas de mentira, pornografía y mucho contenido “basura”.

 Radicalización política y social. Así como muchos grupos humanos pueden conectarse a

través de internet para sumar esfuerzos en torno a causas nobles, lo mismo ocurre con los

colectivos extremistas y fanáticos, como los grupos radicales políticos, grupos terroristas

o bandas de delincuentes. Y es justamente a través de internet que estos grupos consiguen

y convencen a sus nuevos miembros.


 Violaciones posibles a la privacidad. No solo tomamos información de Internet, sino que

también ponemos mucha información en ella, algunas a sabiendas y otras sin sospecharlo.

Esto significa que nuestra privacidad y nuestro día a día están expuestos a usuarios sin

escrúpulos y también a empresas que venden nuestros datos a terceros sin nuestro

permiso para que nos bombardeen con información controlada.

V.CAPITULO IV

4. REDES SOCIALES

4.1. Definición

Para (Llonch, 2022) las redes sociales son plataformas digitales que conectan entre sí a

personas con intereses, actividades o relaciones en común. Estas plataformas permiten el

contacto entre los individuos que las componen y funcionan como un medio para intercambiar

información. La información publicada por un usuario puede ser pública o privada.

Asimismo, afirma (Pérez, 2022) que, las redes sociales son cualquier herramienta digital

que permite a los usuarios crear y compartir contenido rápidamente con la comunidad o público.

Las redes sociales abarcan una amplia gama de websites y aplicaciones. Algunos, como Twitter,

se especializan en compartir enlaces y mensajes cortos escritos. Otros, como Instagram y

TikTok, están diseñados para optimizar el intercambio de fotos y videos.

4.2. Origen de las redes sociales

Las primeras redes comerciales se valían del protocolo Arcnet (Attached Resource

Computer Network), desarrollado por Datapoint Corporation, alrededor de 1980. Utilizaba cable

coaxial y empleaba conexiones de 2.5 Mbps, en ese tiempo considerada alta velocidad. La
primera red informática surgió en la Guerra Fría Arpanet fue creada durante la cortina de hierro,

y su objetivo principal era que la información militar de los Estados Unidos no estuviera

centralizada y pudiera estar disponible en punto del país ante un eventual ataque ruso. Sólo unos

meses después de la primera conexión, la red ya contaba con cuatro nodos remotos en otras

instituciones estadounidenses como el Instituto de Investigaciones de Stanford y la Universidad

de Utah.Cuando el primer sistema de comunicaciones ya resultaba obsoleto, se creó el protocolo

TCP/IP, que se sigue utilizando hasta hoy, y que funciona como estándar dentro de las redes

informáticas. En 1983, Paul Mockapetris y Jon Postel crearon el sistema de nombres de dominio

(DNS) y las denominaciones .com, .org, y .gov, tan características de lo que hoy llamamos

Internet. La última etapa en el desarrollo fue la creación de la World Wide Web, a cargo de Tim

Berners-Lee, quien a principio de los ’90 inventó el sistema de links, fundamental para el

crecimiento de la red de redes. Tim Berners no patentó su invento para no poner escollos

comerciales a la evolución de Internet. Su aporte fue reconocido recientemente, cuando fue

condecorado como caballero por la realeza británica y además fue elegido por la revista Time

como uno de los 20 pensadores más influyentes del siglo XX.

4.3. Uso de las redes sociales

El estado general del uso de redes sociales. El 83.8% de la población total de Perú es

usuaria activa en redes sociales, es decir, 28.10 millones de personas. El 48.2% de los usuarios

de redes sociales son mujeres y el 51.8% son hombres.

4.3.1. Uso adecuado

El uso adecuado de la tecnología conlleva a utilizar las herramientas de la informática

para el aprendizaje y la educación tanto de niños como de jóvenes, es por ello que en la
actualidad los usuarios la utiliza como una herramienta que pueden usar los estudiantes para

lograr su aprendizaje.

El conocimiento y el saber producen emancipación, y para precisar el uso adecuado de

las redes sociales, se tiene que leer y conocer qué dificultades se pueden encontrar en estas

comunidades virtuales y cómo evitar los inconvenientes al usar alguna aplicación Web. A

continuación se describe se hace mención algunos consejos para el uso adecuado de redes:

 Mantener en modo privado las cuentas.

 No aceptar peticiones de amistad de personas desconocidas.

 No agregar personas desconocidas.

 No publicar información muy personal, como dirección, teléfono móvil, horarios,

colegio/instituto en el que estudias, etc. Tampoco publicar laa ubicación de la casa.

4.3.2. Uso inadecuado

El uso inadecuado de las redes sociales se da cuando existe un descontrol y los efectos

negativos de su uso superan a los efectos positivos. Algunos de estas consecuencias negativas

son el ciberacoso, el sexting, la pérdida de productividad y la adicción.

Hoy en día, muchas personas vivimos pendientes de los “likes” y de las actualizaciones

de las redes sociales, compartiendo pensamientos, noticias, chistes, imágenes y vídeos a través

de nuestros distintos perfiles. Instagram, TikTok, Facebook… son escenarios virtuales donde se

desarrolla de forma activa nuestra vida social. Muchas veces, con ejercicios de puro

exhibicionismo digital.
Aunque son plataformas que han demostrado su utilidad, no es menos cierto que han

llegado a modificar de forma radical nuestros hábitos y que pueden influir en el desarrollo de

trastornos psicológicos, sobre todo si pensamos en el público adolescente.

4.4. Principales redes sociales en la actualidad

4.4.1. Facebook

Comenzamos con la red social más utilizada en el mundo. Facebook es una red social

pensada para conectar personas, es decir, compartir información, noticias y contenidos

audiovisuales con amigos y familiares. Se trata de la plataforma social más popular de todas las

existentes en la actualidad con cerca 2.200 millones de usuarios activos cada mes.

Esta red social es muy atractiva porque es fácil de usar, interactuar con otros usuarios y

permite varios tipos de formatos como vídeo, imagen o texto. Aunque en el último año se ha

visto bastante afectada debido al escándalo de la protección de datos.

La gran diferencia entre Facebook y las otras redes sociales, es su dinamismo: en lugar de

un perfil estático que recoja solamente la

información que te concierne, al conectarte, llegas

a una página de inicio que te mantiene al

corriente de todo lo que han hecho tus

amigos en Facebook recientemente (si han

actualizado su estado, si han agregado fotos,

si se han hecho de algún grupo (Pérez,

2022).F uente: https://webescuela.com/facebook-que-es-como-funciona/.


4.4.2. Twitter

Esta plataforma social, es un servicio de comunicación bidireccional con el que puedes

compartir información de diverso tipo de una forma rápida, sencilla y gratuita. En otras palabras,

se trata de una de las redes de microblogging más populares que existen en la actualidad y su

éxito reside en el envío de mensajes cortos llamados “tweets”.

Fuente: https://hotmart.com/es/blog/que-es-twitter.

Según un estudio de DataReportal, en enero de 2022 Twitter ya contaba con más de 436

millones de usuarios activos al mes. Su mayor ventaja es que cualquier persona con conexión a

Internet o un teléfono móvil puede acceder a la plataforma y publicar mensajes de una forma

rápida y sencilla. Si estás empezando a emprender en el mundo digital, crear una cuenta en

Twitter es una buena manera de promover tu marca personal o negocio, comunicarte con clientes

potenciales y compartir contenido de calidad

4.4.3. YouTube

La plataforma de vídeos youtube, es la tercera red social más usada, se debe sobre todo

por su gran capacidad de interacción con otras redes y el boom de los influencers o Youtubers.

También es una de las que más crece en número

de usuarios y es una de las mejor valoradas junto

con Instagram y Spotify.

fuente:

https://www.xataka.com/basics/como-descargar-

videos-de-youtube-en-tu-ordenador.
Se lleva de calle a los usuarios más jóvenes, que son los que más contenido audiovisual

consumen. Un 43% de los usuarios entre los 16 a 23 años siguen al menos a un influencers a

través de Youtube.

Es el sitio web sirve para compartir videos más grandes de Internet. Muchos no lo ven

como una red social, pero la verdad es que, al permitir que los usuarios se conecten y compartan

información entre ellos, Youtube se clasifica como una red social. Este sitio te permite además

crear y personalizar tu perfil, subir videos, seguir otros canales y agregar sus videos a tus listas,

comentar, votar y compartir videos.

4.4.5. Instagram

Instagram es una red

social muy popularizada

entre jóvenes que ofrece la

posibilidad de compartir

fotografías con otros

usuarios y poder recibir

comentarios o “me gustas”

(likes) de tus seguidores. Dentro de estas fotografías que podemos subir, podemos

añadir etiquetas o hashtags para etiquetar según el tipo de fotografía o que se puede ver en ella,

así será más fácil su clasificación a la hora de realizar búsquedas de una temática en concreto

(Soto, 2020).La red social funciona como cualquier otra, podemos añadir usuarios como

seguidores y compartir fotografías con estos seguidores o con toda la red social, según nuestras

preferencias de privacidad, teniendo en cuenta la gran cantidad de usuarios, 1000 millones


activos a finales de 2018. fuente

https://deseoaprender.com/instagram/red-social/.

Esta red social está haciendo sombra a las dos aplicaciones de mensajería más usadas,

aunque no está dedicada a esto concretamente, también posee funciones para comunicación de

chat privada llamado Instagram Direct.

4.4.6. Tik Tok

TikTok es una red social basada en vídeos cortos que se repiten en bucle, parecida a la

desaparecida red social Vine si buscas una referencia. TikTok tiene su origen en la compañía

china Bytedance.

En cuanto a su funcionamiento, TikTok permite crear, editar y subir videoselfies

musicales de 1 minuto, pudiendo aplicarles varios efectos y añadirles un fondo musical. También

tiene algunas funciones de Inteligencia Artificial, e incluye llamativos efectos especiales, filtros,

y características de realidad aumentada (FERNÁNDEZ, 2021).

VI. CAPÍTULO V

5. IMPACTO DEL INTERNET, REDES SOCIALES Y

MEDIOS MASIVOS EN LA SOCIEDAD PERUANA

5.1. Definición de impacto social

El sociólogo español Manuel Castells ha definido la sociedad red como «la nueva

estructura social de la Era de la Información, basada en redes de producción, poder y


experiencia» [Castells, 1998, p. 350]. Nos aproximamos al concepto de sociedad red como un

ámbito en constante transformación que incide a la vez que se retroalimenta de cambios en

percepciones, actitudes y comportamientos cotidianos, convirtiendo a ciudadanos. Los medios de

comunicación se han convertido en el ámbito en el que se despliegan las estrategias de poder, en

el actual contexto tecnológico, la comunicación de masas va más allá de los medios tradicionales

como el Internet y a los dispositivos móviles ha surgido un nuevo entorno comunicativo, la auto

comunicación de masas, que ha modificado profundamente las relaciones de poder

5.2. Ámbito educativo

En la actualidad, el uso de herramientas tecnológicas para la información y comunicación

en el sistema educativo ha permitido innovaciones con la generación de nuevas estrategias para

alcanzar el aprendizaje en aulas de clase. El presente artículo tiene por objetivo presentar algunas

experiencias básicas en el uso de las redes sociales, iniciando con el análisis del entorno a los

fines de alcanzar una panorámica de este ambiente que impulse a la investigación de estos

nuevos avances en materia tecnológica. Los resultados hasta ahora, evidencian que el uso de las

redes sociales en la educación es una fortaleza tecnológica que contribuye al aprendizaje y a la

construcción del conocimiento.

5.3. Ámbito sociopolítico

“La política como la conocíamos llegamos a la ciber-politica, que se refiere a las nuevas

formas de interacción que se suscitan en el ciberespacio, que permiten que las instituciones,

entidades y personas se interrelacionen más estrechamente, sin importar la distancia material

entre unos y otros. Entre los gobiernos y los ciudadanos, entre estos y los partidos políticos, entre

las grandes empresas tecnológicas y los ciudadanos del mundo».


Las redes sociales animan al público a participar directamente en la acción política. A

diferencia de los medios tradicionales (TV, radio y prensa), las redes sociales ofrecen a sus

usuarios un acceso libre y gratuito, creando un contacto directo con los políticos. Por tanto, el

uso de las redes sociales aumenta la probabilidad de que los usuarios interactúen directamente

con ellas. También aumentan la participación política. Mientras que los medios tradicionales se

centran en la comunicación unidireccional, las redes sociales permiten la comunicación

bidireccional. Esto favorece el surgimiento de "nuevas voces políticas", con las que los partidos

pueden contar en el futuro (ESAN, 2020).

Asimismo, una ventaja de las redes sociales para la política es que aporta a los equipos de

campaña una posibilidad infinita de sortear los tiempos y las estructuras en el marco legal de las

campañas electoral en cada país, considerando que los ciudadanos son capaces de crear su propio

contenido y hacerlo circular. 

Sin embargo, las redes sociales también tienen sus desventajas en el entorno político,

diariamente circulan gran cantidad de fake news  o deep fake y crecen los laboratorios

y bots programados con propósitos específicos, esto sumado a la exposición de quienes hacen

política en territorio, en medios, van dejando un rastro y en la web una huella digital material que

puede ser usado y sacado  de contexto por parte del adversario, igualmente que aquellos políticos

que en su propio discurso cometen errores, la documentación de estos momentos pueden ser

usados con propósitos negativos (ESAN, 2020).

5.4. Ámbito económico

Las redes sociales tienen un impacto significativo en la sociedad, ya que su impacto está

directamente relacionado con los nuevos hábitos de consumo. Este canal se ha convertido en un
medio por el cual las personas encuentran nuevos productos y servicios a través de la

recomendación de otras personas con las que se sienten familiarizados gracias a un nuevo tipo de

marketing. Un modelo publicitario que también dio a luz a nuevos profesionales que se

convirtieron en la voz de los tiempos. Como señala (Otero, 2021)El uso de las redes sociales

como una herramienta del comercio electrónico ha tenido un impacto positivo en lo económico y

financiero para las empresas comercializadoras, en 2020 se registró $2.300 millones de ingresos

la cual representó un incremento de $700 millones (43,75%) a diferencia de lo que se ingresó en

el 2019.

Las redes sociales tienen un impacto significativo en la sociedad, ya que su impacto está

directamente relacionado con los nuevos hábitos de consumo. Este canal se ha convertido en un

medio por el cual las personas encuentran nuevos productos y servicios a través de la

recomendación de otras personas con las que se sienten familiarizados gracias a un nuevo tipo de

marketing. Un modelo publicitario que también dio a luz a nuevos profesionales que se

convirtieron en la voz de los tiempos. Por ello, las redes sociales tienen un impacto significativo

en la sociedad, ya que su impacto está directamente relacionado con los nuevos hábitos de

consumo. Convirtiéndose en un medio por el cual las personas encuentran nuevos productos y

servicios por medio de la publicidad.

VII. CONCLUSION, REFERENCIAS, ANEXO

6. CONCLUSIÓN

En conclusión, los medios de comunicación de masas son aquellos canales o

herramientas que hacen posible transmitir un mismo mensaje de forma que sea recibido por un

gran número de personas al mismo tiempo, independientemente de su ubicación. Debido a esta


masa, cuando hablamos de receptores, nos referimos a público o auditorio. A este tipo de medios

se le conoció como comunicación masiva porque un solo emisor formula un mensaje que llega a

un receptor masivo. se utiliza para enviar mensajes que se dirigen a una gran audiencia y pueden

viajar largas distancias en el menor tiempo posible. En este tipo de medios, el receptor pierde su

carácter de receptor "individual" y pasa a denominarse "receptor colectivo".

Los tipos de comunicación masiva dependen de la plataforma y formato en que se

formula el mensaje. Esto nos permite hablar de diferentes tipos de comunicación masiva, como

la televisión, radio, revista, la presenta y los tipos de prensa.

también, hemos hablado de las redes sociales como facebook, twitter, you tube,

Instagram y otros. Medios que permite a la gente expresarse, comunicarse y aun organizarse. Sin

embargo, según se ha visto, también pueden ser un vehículo muy efectivo para el ataque artero,

la descalificación y la desinformación.

Finalmente, las redes sociales hoy en día se han convertido en algo más que un medio

de comunicación, han evolucionado para influir no solo en las conexiones personales y

sociales, sino también en el ámbito social, educativo, político, económico.

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Bullón, S. (2017). Los medios de comunicación en el Perú. Obtenido de

http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1881.
ESAN. (2020). ¿Cómo influyen las redes sociales en la comunicación política?

Obtenido de https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/como-influyen-las-redes-sociales-

en-la-comunicacion-politica.

Fernández, M. (2005). La influencia de la televisión en los hábitos de consumo

del telespectador. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=2926025.

FERNÁNDEZ, Y. (2021). Qué es TikTok, de dónde viene y qué ofrece la red

social de vídeos. Obtenido de https://www.xataka.com/basics/que-tiktok-donde-viene-

que-ofrece-red-social-videos.

Llonch, E. (2022). ¿Qué son las redes sociales y cuáles son las más importantes?

Obtenido de https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-son-las-redes-sociales-y-

cuales-son-las-mas-importantes.

Machuca, F. (2022). Aprende qué son los medios de comunicación masiva y por

qué son tan importantes. Obtenido de https://www.crehana.com/blog/transformacion-

digital/que-son-medios-comunicacion/.

Magazine Media Association (MMA). (2022). Las revistas entre los medios de

comunicación más confiables. Obtenido de https://lapublicidad.net/las-revistas-entre-los-

medios-de-comunicacion-mas-confiables/.

Martínez, F. (2005). Las revistas, un medio para todos. Obtenido de Universidad

pontificia de Salamanca: https://core.ac.uk/download/pdf/50605634.pdf.


Olinda, R. (2018). EL PERIODISMO RADIA Y SUS HABILIDADES. Obtenido de

http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/820/1/T026_04059369_T.pdf.

Otero, V. (2021). Impacto económico y financiero del uso de redes . Obtenido de

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21394/1/UPS-GT003525.pdf.

Pérez, G. (2022). Redes Sociales, ¿qué son? Obtenido de

https://resources.esmartia.com/blog/redes-sociales-que-son.

Poveda, M. (2022). Periodismo Televisivo. Obtenido de

https://www.udima.es/es/peridismo-televisivo.html.

Protal EUROINNOVA. (2022). Funciones de la televisión como medio de

comunicación. Obtenido de https://www.euroinnova.pe/blog/funciones-de-la-television-

como-medio-de-comunicacion.

Revista el Megafono. (2021). ¿Qué es la prensa? Obtenido de

https://mimegafono.com/blog/que-es-la-prensa-14/#:~:text=con%20contenidos

%20informativos-,La%20prensa%20es%20el%20primer%20medio%20de

%20comunicaci%C3%B3n%20masivo%2C%20el,de%20este%20medio%20de

%20comunicaci%C3%B3n.

Soto, J. (2020). ¿Qué es Instagram y para qué sirve? Obtenido de

https://www.geeknetic.es/Instagram/que-es-y-para-que-sirve.

web Significados.com. (2021). Qué es la Prensa. Obtenido de

https://www.significados.com/prensa/
Hernández, K., Yánez, J., & Carrera, A. (2017). Las redes sociales y

adolescencias. Repercusión en la actividad física [SOCIAL NETWORKS AND

ADOLESCENCES. IMPACT ON PHYSICAL ACTIVITY]. Revista Científica de la

Universidad de Cienfuegos. 29 (2), 2.

http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n2/rus33217.pdf

Hernández, K. et al. (2017). Las redes sociales y adolescencias. Repercusión en la

actividad física [SOCIAL NETWORKS AND ADOLESCENCES. IMPACT ON

PHYSICAL ACTIVITY]. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos. 29 (2), 2.

http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n2/rus33217.pdf

Rivadeneyra, C. (2017).  Las radios en el Perú. Canalé, (7), 6-11.

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/canale/article/view/18606/18846 

Sistemas de Telecomunicación. (2013). Historia de las Telecomunicaciones.

BORJA, C. (2011). Las redes sociales: lo que hacen sus hijos en internet.

Cottolengo – San Vicente (Alicante), Editorial Club Universitario.

SICILIA, María. PALAZON, Mariola. LOPEZ, Inés y LOPEZ, Manuela. (2021).

Markenting en redes sociales. ESIC Editorial.

MORENO, M. (2015). Como triunfar en las redes sociales. Centro Libros PAPF,

S.L.U. Grupo Planeta.


IX. ANEXOS

Fuente: http://acevedo17blog.blogspot.com/2018/09/medios-de-comunicacion-masivos.html.

Fuente: Ilan K. Cherre 2022): https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/7-consejos-

perder-menos-tiempo-redes-sociales-1113307.

También podría gustarte