02 Mendoza Fernandez Josue
02 Mendoza Fernandez Josue
02 Mendoza Fernandez Josue
INTEGRANTE :
ALO 1ER AÑO PNP MENDOZA FERNANDEZ JOSUE
SECCIÓN : “13”
DEDICATORIA
2
AGRADECIMIENTO
3
EPÍGRAFE
MOLINA A.R
4
INTRODUCCIÓN
Esta ley hace referencia a los bienes jurídicos protegidos institucionalmente, como
son la ética policial, la disciplina policial, el servicio policial y la imagen institucional
que, de ser incumplidos por el personal policial, son estos susceptibles de sanción.
Existen los principios rectores de esta ley, 17 para ser concretos, los mismos que
serán analizados durante el desarrollo del presente trabajo.
5
INDICE
DEDICATORIA................................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................3
EPÍGRAFE.......................................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................5
INDICE..............................................................................................................................................6
MARCO TEÓRICO.........................................................................................................................7
PRINCIPIOS RECTORES CONTENIDOS EN LA LEY 30714.............................................8
PRINCIPIO DE LEGALIDAD.................................................................................................8
PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA:. 8
PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO:..................................................................9
PRINCIPIO DE DOBLE INSTANCIA...................................................................................9
PRINCIPIO DE INMEDIATEZ..............................................................................................10
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD............................................................................11
PRINCIPIO DE RESERVA...................................................................................................11
PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE LA DOBLE INVESTIGACIÓN O SANCIÓN........12
PRINCIPIO DE TIPICIDAD..................................................................................................13
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD.....................................................................................13
PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD......................................................................................15
PRINCIPIO DE CELERIDAD...............................................................................................15
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD............................................................................................16
PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE LICITUD....................................................................17
PRINCIPIO DE CULPABILIDAD........................................................................................19
PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD...............................................................................21
PRINCIPIO DE IGUALDAD.................................................................................................22
CONCLUSIONES..................................................................................................................23
RECOMENDACIONES........................................................................................................24
LIMITACIONES EN LA FORMULACIÓN DEL TRABAJO.............................................25
ANEXOS.................................................................................................................................26
WEB GRAFÍA:.......................................................................................................................27
6
MARCO TEÓRICO
PERÚ.
7
PRINCIPIOS RECTORES CONTENIDOS EN LA LEY 30714
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
8
PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO:
En este principio nos indica que toda sanción por las infracciones que puede
cometer el efectivo policial tiene que ser por el debido procedimiento tal y como
indica la presente ley, con los derechos y garantías que le competen al
infraccionado.
9
La doble instancia garantiza en muchísimos casos el DIC, pues si una persona es
condenada y apela, entonces le fue garantizado su DIC
El DIC consiste en que todo condenado pueda cuestionar su condena y que ésta
sólo quede en firme si otro juez, con capacidad de revocarla, la confirma
¿Objeto de la Impugnación?
Por tanto, la finalidad de la impugnación, más que en corregir el error, se
encuentra en subsanar, remediar o enmendar el agravio generado en las partes
del proceso. El error o vicio es la base de la impugnación, pero su finalidad es
contrarrestar el injusto agravio ocasionado.
PRINCIPIO DE INMEDIATEZ
10
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
PRINCIPIO DE RESERVA
11
PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE LA DOBLE INVESTIGACIÓN O SANCIÓN
12
PRINCIPIO DE TIPICIDAD
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
Las sanciones previstas en la presente norma se gradúan en atención a la
gravedad, naturaleza o trascendencia del hecho, así como las referencias
administrativas disciplinarias del infractor.
De ahí que, para aplicar el principio de razonabilidad sea necesario que nos
encontremos ante actos de gravamen de dar, hacer o no hacer en sede
administrativa, como puede ser, entre otros, la determinación de un tributo o la
exigencia de un requisito en el marco de un procedimiento administrativo. Esto
último reúne una serie de supuestos que no se agotan en la aplicación de
sanciones, infracciones o restricciones, sino que tiene como marco de acción a
todo acto o disposición en materia administrativa en donde se tome una decisión
vinculante para el administrado.
14
nos encontremos ante una actuación administrativa que sea emitida dentro las
facultades que se le hayan atribuido a una entidad de la Administración Pública
PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD
Por este principio de persigue evitar el trato diferenciado por acepción de persona,
ya estaba consignado en los artículos 10 y 108 del D.S. 002-94- JUS Texto Único
Ordenado de la Ley de Procedimientos Administrativos, sin embargo era necesario
que se eleve a rango de principio no solo para mantener la concordancia con el
artículo 2 Inc. 2) de la Constitución de 1993, que consagra la igualdad ante la ley,
sino porque el trato diferenciado o favoritismo es una práctica presente en las
administraciones públicas. Este principio comprende:
PRINCIPIO DE CELERIDAD
15
probatorios, mayores formalidades para los actos administrativos 10 así como
para las notificaciones, sin embargo se persigue que el procedimiento sea
dinámico y que se eviten las actuaciones que puedan dificultar el desarrollo normal
del procedimiento, como por ejemplo los informes abundantes, gaseosos e
inconsistentes, o las providencias retardadas al expediente, se persigue por el
contrario estructurar un procedimiento directo, ágil, sin mayores formalidades, ni
actuaciones innecesarias, de modo tal que se pueda llegar a una decisión en un
tiempo razonable. Igualmente, se ha dispuesto que la mayor parte de los
procedimientos conformadores (aquellos que se realizan para obtener una
licencia, autorización, Etc.) sean procedimientos de aprobación automática y los
procedimientos de calificación posterior o de silencio administrativo negativo sean
los menos.
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD
16
Asimismo, este principio también implica que la responsabilidad sea
atribuida de manera personal siendo posible que un administrado no sea
sancionado por un hecho cometido por otro salvo que la ley lo permita.
Es decir, como factor de atribución debe medir la culpabilidad por lo que no
puede haber responsabilidad objetiva. El principio de responsabilidad
personal y la proscripción de responsabilidad por hecho ajeno constituye
una manifestación del principio de la culpabilidad, que a su vez es uno de
los pilares sobre los que se descansa el derecho penal. Éste principio si
bien no goza de reconocimiento constitucional expreso puede ser derivado
del principio de proporcionalidad de las penas y de legalidad penal. Así el
principio de culpabilidad brinda la justificación de la imposición de penas
cuando la realización de delitos sea reprobable a quien lo cometió, de este
modo queda proscrita la responsabilidad objetiva.
Cabe resaltar que en la determinación de la responsabilidad no basta con
que exista una causalidad natural sino que debe medir una causalidad
jurídica que implica valorar si a partir de la conducta realizada esta es
relevante jurídicamente como para determinar la responsabilidad, en ese
sentido debe medir dos tipos de juicios para determinar la responsabilidad:
por un lado el óntico y axiológico, por lo que lo podemos encontrar en los
cuerpos normativos que desarrollan los eximente de responsabilidad
Las entidades deben presumir que los administrados han actuado apegados a sus
deberes mientras no cuenten con evidencia en contrario. Éste principio es una
manifestación de la presunción de inocencia estatuida en el ámbito del derecho
penal. La presunción de licitud implica que las entidades deben cumplir con los
administrados se han conducido conforme a sus deberes mientras no cuenten con
evidencia en contrario, y hasta que no sea establecida mediante resolución
administrativa firme.
17
En lo administrativo, así como en lo penal también estamos frente una regla de
juicio y una regla de tratamiento.
18
imputado, pues este no puede ser condenado solo sobre la base de simples
presunciones.
Además el existen otros elementos fijados por la regla de juicio que han sido
abordados en el procedimiento administrativo el cual son la valoración y estándar
de la suficiencia probatoria: sobre la valoración “ el principio de libre valoración de
la prueba en el proceso penal que corresponde actuar a los Jueces y Tribunales,
que la sentencia condenatoria se fundamente en auténticos hechos de prueba y
que la actividad probatoria sea suficiente para generar en el Tribunal la evidencia
de la existencia no sólo del hecho punible sino también la responsabilidad penal
que en él tuvo el acusado y así desvirtuar la presunción.
Cómo regla de trato funciona como una raza que protege al administrado de ser
considerados infractor antes de la existencia de una resolución firme que lo impute
como tal, por ejemplo, ha sido manifestado en diversas correcciones a normas
sancionadoras que emplean una técnica legislativa inadecuada, reglamentar la
interposición de recursos de apelación ante determinadas sanciones, por parte de
“infractores”, en lugar de decir “presuntos infractores”, cuándo aún no se le ha
expedido resolución administrativamente firme.
PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
19
principio engloba otras categorías en su interior, no hasta con el resultado material
producido por la acción, sino que requiere tener en cuenta las circunstancias
subjetivas del autor.
20
PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD
El mero transcurso del tiempo tiene una influencia decisiva en el Derecho, pues
las normas nacen con una vocación de permanencia transitoria, en la medida que
el ordenamiento jurídico debe evolucionar para adaptarse y dar respuestas a
nuevas situaciones jurídicas antes desconocidas. Los dos momentos
transcendentales en la vida de una norma son, precisamente, los de su entrada en
vigor (inicio de su vigencia) y su derogación (como fin de la misma).
Ejemplo:
Mientras duran las investigaciones se elabora y entra en vigor una legislación que
modifica el art 100° En consecuencia al Tnte PNP se le aplica otro tipo Sanción
diferente en este caso 2 años de PPL
21
No obstante, según la irretroactividad de la ley no es posible realizar
reclamaciones para que se aplique la sanción que expone entrada en vigor de la
ley.
PRINCIPIO DE IGUALDAD
Mediante el cual nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.
22
CONCLUSIONES.
23
RECOMENDACIONES.
El respeto de los bienes jurídicos de la Policía Nacional del Perú que son
protegidos, no debe ser vulnerados ya que se estaría de alguna manera
mancillando diferentes aspectos de la institución a la que representamos y
por el contrario se deben de enaltecer con el buen servicio y la entrega a la
institución del estado. Ya que pertenecemos a una institución por vocación
de servicio.
24
LIMITACIONES EN LA FORMULACIÓN DEL TRABAJO.
25
ANEXOS.
IMAGEN 1. DESCRIPCIÓN:
LEY QUE REGULA EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ- LA PRESENTE
LEY GARANTIZA EL DEBIDO PROCEDIMIENTO CON ARREGLO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
PERÚ Y LAS NORMAS VIGENTES SOBRE LA MATERIA.
26
IMAGEN 2.DESCRIPCIÓN:
EN LIMA, A LOS VEINTIOCHO DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE. PEDRO PABLO
KUCZYNSKI GODARD, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SE PROMULGÓ LEY QUE REGULA EL
RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.
WEB GRAFÍA:
I. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/14044Texto%20del%20art
%C3%ADculo-55920-1-10-20151012.pdf
II. http://files.uladech.edu.pe/docente/17882157/
Derecho_Procesal_Administrativo/SESION%2004/Contenido_04-1.pdf
III. https://campus.cgr.go.cr/capacitacion/CVINVyPA/ajustes/
4InicioPAyTrasladodeCargos/
489_principio_de_celeridad_e_impulso_de_oficio.html
IV. http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/
66E961F92D4F984005257D20007D8D10/$FILE/Beteta_Amancio.pdf
V. https://laley.pe/art/4316/trabajador-no-puede-ser-despedido-si-empleador-
no-respeta-el-principio-de-inmediatez
VI. https://sites.google.com/site/estudiantescua/--hablemos-de-doble-instancia-
dubian-ferney-mora-sanchez
VII. https://lpderecho.pe/libro-manual-practico-del-procedimiento-disciplinario-
policial-mas-40-modelos-de-escritos/
VIII. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-regula-el-regimen-
disciplinario-de-la-policia-nacion-ley-n-30714-1602597-3
IX. https://lpderecho.pe/nueva-ley-30714-regula-regimen-disciplinario-policia-
nacional-peru/
27