Pro Yec To Educa Tivo 3304
Pro Yec To Educa Tivo 3304
Pro Yec To Educa Tivo 3304
INSTITUCIONAL
1
1
INTRODUCCIÓN
El Liceo Bicentenario Colegio San Miguel Arcángel, es una institución de gestión oficial que está
situado en la provincia de Linares y pertenece al Obispado de Linares bajo la figura legal de la
Fundación San Miguel Arcángel, y coloca al establecimiento al servicio de la comunidad linarense,
especialmente la población más vulnerable. Del mismo modo, es cooperador del Estado, según el
Decreto Cooperador N° 1925 del año 1960.
Dentro de los Colegios de la Iglesia Diocesana de Linares, el Colegio San Miguel Arcángel es uno de
los más antiguos y se le ha encomendado cumplir su misión a través de los siguientes pilares:
Desarrollo Curricular, desafío que en ámbito educacional tiene que ser profesionalmente competente
y entregar a sus educandos un desarrollo integral.
Desarrollo Social, la Iglesia Católica ha hecho una opción preferencial por los pobres y el colegio, fiel
a este principio, es una verdadera opción para la ciudad de Linares.
E – MAIL direcció[email protected]
ENSEÑANZA HUMANISTA-CIENTÍFICA
El colegio San Miguel Arcángel de Linares es una obra de la Iglesia Católica y como tal
su Proyecto Educativo Institucional se funda en una antropología cristiana que busca
entregar una formación integral y personalizada para cada uno de sus estudiantes,
fundada en los valores del Evangelio y en la búsqueda de una educación de calidad y
excelencia.
4
Nuestro proyecto anhela formar personas con una sólida base cristiana,
respetuosas, esforzadas y solidarias, asegurando el encuentro personal con
Cristo, rostro humano de Dios, rostro divino del hombre, Camino, Verdad y Vida.
4.1 MISIÓN
En el Liceo Bicentenario Colegio San Miguel Arcángel de Linares formamos, en alianza con
las familias, personas con una sólida base cristiana, respetuosos, solidarios y esforzados,
con competencias académicas y socioemocionales, para desempeñarse en el mundo con
reales oportunidades de movilidad social, transformándose en agentes de cambio y
promotores del cuidado de la casa común.
5
4.2 VISIÓN
El Liceo Bicentenario Colegio Católico San Miguel Arcángel, quiere ser reconocido como una
institución inclusiva destacada en la región, que forma personas con sólidos valores
cristianos, competencias académicas y sociales, consciente del cuidado de la casa común, y
líderes del cambio social
4.3. Valores
Fe
Respeto
Esfuerzo
Trabaja continuamente para dar a los demás lo que les es debido. Tiene la capacidad de
emplear la voluntad para conseguir las metas, supone la realización de una acción enérgica para
vencer todas las dificultades y obstáculos del camino, superarse continuamente para ser una
mejor persona y contribuir a la sociedad.
Solidaridad
Es la determinación firme y perseverante de comprometerse por el bien común, es una decisión estable
de colaborar con los demás en satisfacer sus carencias espirituales o materiales. Juan Pablo II, 1987,
en la Encíclica Atención de la realidad social, señala que;
“Es un destino común que debe llevar al esfuerzo, y el empeño de todos sin excepción, con la
consiguiente renuncia del propio egoísmo”
6
Sellos institucionales
Sello Inclusivo:
El colegio San Miguel Arcángel es un colegio INCLUSIVO ya que desea construir una
comunidad donde todos comparten el compromiso con la inclusión, existen elevadas
expectativas de aprendizaje, donde se respeta y trata a todos sin distinción, identificando y
respondiendo a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes.
El colegio San Miguel Arcángel vela por brindar una educación de calidad a todos los
estudiantes, a través de la mayor participación en su propio proceso de enseñanza y
aprendizaje, las actividades artísticas y culturales, en las comunidades de aprendizaje de
curso y todas las instancias que se establecen. Involucrando los cambios y modificaciones
requeridas en el curriculum, aproximaciones, estructuras y estrategias, y se ocupa de aportar
respuestas pertinentes a toda la gama de necesidades educativas en contextos pedagógicos
escolares y extraescolares.
Genera políticas de acción para desarrollar el área formativa, “que todos los miembros
de la comunidad educativa deben contribuir a la creación de un clima de respeto, solidaridad,
libertad y amor con responsabilidad, donde todos se sientan bien tratados y puedan aprender”.
Nuestro colegio basa su sello de excelencia teniendo como centro el aprendizaje del
estudiante y su formación integral, que se plasma en asegurar la cobertura de los planes y
programas de estudio de cada nivel de enseñanza, como actividades complementarias al
currículo que apoyan su formación.
El colegio san Miguel Arcángel forma estudiantes según los estándares ministeriales
de altos desempeño y velando por un aprendizaje efectivo dentro y fuera del aula en las
diversas áreas de formación, para que puedan desarrollar su proyecto de vida y ser agentes
de cambio social.
5. PERFILES
5.1 DE LOS FUNCIONARIOS DEL COLEGIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL
CARGO DESCRIPCIÓN
Encargado de Persona encargada de velar para que todo todos los recursos
Recursos tecnológicos e informáticos del establecimiento puedan ser
Tecnológicos e aprovechados para los usos destinados según los protocolos y
Informática procedimientos establecidos.
Nota: Los perfiles anteriores señalan las competencias asociadas a cada perfil. La descripción
completa de cada competencia se puede encontrar en los manuales respectivos: Manual de
competencias conductuales, Manual de competencias funcionales.
Un o una joven que comprende su formación como un todo que implica el desarrollo humano,
afectivo, social, académico y espiritual.
Capaz de entender que su vida es parte del proyecto de Dios, e imite a Jesús como modelo de
persona, haciendo propias sus actitudes.
Valora la creación como un regalo de Dios, haciéndose responsable del medio ambiente,
tomando consciencia de la necesidad de preservar la naturaleza para las generaciones
futuras.
Valora el patrimonio nacional y desarrolla un sentimiento de pertenencia, así como el deseo por
conocer y respetar las tradiciones y la cultura cívica de nuestro país.
Se forma como un agente de cambio espiritual y sociocultural, que puede aportar con sus ideas
y actitudes de forma positiva en la comunidad en la que se desenvuelve.
Relacionarse con respeto, amabilidad y buen trato con los diferentes integrantes de la
comunidad.
Respeta el sello cristiano católico del colegio y se hace responsable de la formación integral del
o la estudiante, compartiendo este compromiso con el colegio.
Debe asistir y participar en las diferentes reuniones e instancias definidas por el colegio, para
que pueda conocer el avance en los procesos de formación y aprendizaje del estudiante a su
cargo, así como el comportamiento disciplinario de este.
Genera una alianza sólida entre el colegio y el hogar, apoyando al máximo el proceso de
enseñanza-aprendizaje del o la estudiante, corrigiendo con cariño y destacando con orgullo
los logros alcanzados.
Establece límites al estudiante a su cargo, para que así, pueda desarrollar una vida social
equilibrada y alejada de los factores de riesgos, fomentando el autocontrol y disciplina.
11
Así mismo, debe ser un agente activo en el ámbito de la inclusión, fomentando a través del
ejemplo el apoyo a la diversidad, visibilizando su existencia y demostrando preocupación por
la sociedad en la nos desenvolvemos.
Fomenta los valores institucionales, trabajando en el hogar la formación de estudiantes con alto
compromiso valórico.
Entrega críticas constructivas al colegio con el fin de que este pueda mejorar continuamente su
quehacer educativo.
Comparte vivencialmente la misión del colegio, esto incluye la visión de las personas, del mundo
y los objetivos del Proyecto Educativo.
En su modo de actuar manifiesta coherencia con los valores propiciados por nuestro Proyecto
Educativo y el espíritu de su colegio.
Cree sinceramente en la capacidad y potencial que tienen todos sus estudiantes de aprender,
formarse y desarrollarse como persona, independiente de su origen, capacidades, estilo o
personalidad.
Comparte vivencialmente la misión del colegio, esto incluye la visión de las personas, del mundo
y los objetivos del Proyecto Educativo.
Están altamente calificados o calificadas para cumplir con sus responsabilidades específicas,
aplicando los diferentes principios de gestión que se adecuan a su labor
13
7. Gestionar una política medioambiental orientada al cuidado de la casa común, que sea
reconocida por la comunidad escolar y por agentes externos, acreditando los estándares
para transformarse en un establecimiento con certificación medioambiental.
8. Desarrollar una política de convivencia escolar, para la promoción, comprensión y el
desarrollo de una convivencia escolar inclusiva, participativa, solidaria, tolerante, pacífica,
respetuosa, con perspectiva de derechos y equidad de género que favorezcan la formación
integral e involucre activamente la familia en el proceso de educación de sus hijos
9. Asegurar una gestión normativa escolar de acuerdo al reglamento interno para la
promoción de un ambiente educativo ordenado, seguro que favorezca la sana convivencia
en un marco de los valores y sellos educativos
10. Implementar un sistema de seguimiento a los egresados, con el propósito de conocer sus
preferencias, desempeño, permanencia, movilidad, deserción de la educación superior y
su rol como agente cambio, para el diseño y desarrollo de estrategias de mejora en el
sistema de educación
7. METAS INSTITUCIONALES
- El grado de satisfacción positiva de los apoderados debe ser igual o superior a un 70%.
La Pastoral del Colegio San Miguel Arcángel se rige por las normas e indicaciones de laSanta
Iglesia y se adapta a las líneas pastorales de la Diócesis de Linares.
La enseñanza del Colegio San Miguel se basa en una educación en la FE. Para lograrlo toda
la Comunidad Educativa debe reflexionar si verdaderamente está viviendo su valor profundo,
si se está alimentando de la Palabra de Dios y encontrándose en la celebración de la Santa
Eucaristía. Su enseñanza siempre debe estar basada del espíritu de Cristo que infunde nueva
vida.
c. Cultivar en nuestros estudiantes, el respeto y valoración del hombre y la mujer como hijos
de Dios, en diferentes instancias de reflexión, como congresos, reuniones, encuentros con
Cristo, salidas a terrenos, ya sea santuarios u otros, considerando todo lo necesario para estas
actividades, es decir, alojamientos, comidas, traslados, entre otras).
METAS INDICADORES
1. Ser una comunidad de creyentes que a) Existencia de un equipo Pastoral activo, que
se compromete a impulsar un se reúne periódicamente. El equipo
Proyecto Evangelizador. b) pastoral, planifica, coordina y evalúa el
proyecto pastoral del colegio.
Todas las evaluaciones se orientarán a obtener información sobre todas las posibilidades de
desarrollo del estudiante, en aquellos que sean factibles de ser evaluados con objetividad
(conocimiento, habilidad, destreza) y otros como valores y actitudes, para permitir establecer
juicios sobre las capacidades y/o necesidades del estudiante con el sólo propósito de diseñar
planes de orientación.
4 Implementar y desarrollar un Plan de Acción para lograr nivelar y acrecentar las habilidades
cognitivas fundamentales de aquellos estudiantes que ingresen al colegio a los ciclos de Pre
- Básica, Educación Básica y Enseñanza Media y aquellos que presentan bajos rendimientos
10 Desarrollar habilidades lingüísticas del idioma inglés en nuestros estudiantes desde los
primeros años de escolaridad, manteniendo una secuencia espiral ascendente a través de
una metodología atractiva y motivadora que permita el manejo del inglés como una
herramienta académica, con material de apoyo, implementación de laboratorios, talleres,
capacitaciones entre otras.
METAS INDICADORES
El Colegio San Miguel Arcángel aborda el área de la convivencia escolar considerando cinco
líneas de política institucional.
El Colegio San Miguel Arcángel opta por un Enfoque Disciplinario Formativo, es decir,
elabora y aplica sus normas con el objetivo de ir desarrollando las competencias necesarias para
que los miembros de la comunidad educativa, especialmente los estudiantes, logren adquirir los
hábitos y conductas solicitados por los documentos normativos de la institución. Es decir, trabaja
con un enfoque inclusivo y de desarrollo de las potencialidades de sus miembros para adaptarse
a la sociedad.
Así, el colegio establece en sus normas el formar conciencia sobre el valor de los sistemas
normativos para lograr las metas y convivir, estableciendo un sistema normativo escolar, con
base en los lineamientos constitucionales en el ámbito escolar (formación ciudadana), de manera
de desarrollar un sistema normativo que permita un contexto y la disciplina necesaria para el
aprendizaje de calidad de todos los estudiantes.
Para lograr dicho objetivo se desarrollan las normativas institucionales que rigen a toda la
comunidad y las normativas de curso que rigen al curso.
Las instancias formativas se dan en la generación o revisión de las normas, el sentido de las
mismas, la generación de sanciones a la transgresión de carácter formativo con coherencia en
lo que se dice y se hace.
4. Realizar las actividades de capacitación que sean necesarias para que los funcionarios
del colegio apliquen adecuadamente procedimientos de disciplina formativa, incluyendo
los gastos asociado a dicha actividades.
METAS INDICADORES
Pretende formar a los estudiantes para tener como Meta el Aprendizaje y Bienestar de
todos. La idea es que los estudiantes aprendan a buscar el bien común
Las instancias claves para el desarrollo las comunidades de curso serán los consejos de
curso y orientación.
3. Proveer del personal, los tiempos y actividades de coordinación para la adecuada ejecución
de los procedimientos asociados a dicho programa
5. Realizar las actividades de capacitación que sean necesarias para que los funcionarios del
colegio apliquen adecuadamente procedimientos necesarios para conformar los cursos como
comunidades
6. Lograr que en cada curso los estudiantes tengan metas grupales en relación al aprendizaje y
el buen trato, así como los acuerdos de convivencia y estilos de relación para alcanzarlas.
METAS INDICADORES
c) consecuencias lógicas
El Colegio San Miguel Arcángel tiene como política en su área de orientación desarrollar
habilidades socio-afectivas en forma continua en todos los ciclos y niveles para formar las bases
para el desarrollo de competencias que aporten a su vida diaria, así como a la buena convivencia
escolar y al clima de aprendizaje. Los materiales externos (MINEDUC u otros) se usan en función
de las necesidades de acuerdo a la competencia que ayudan a desarrollar
Las instancias o los momentos claves para el desarrollo de las actividades son:
METAS INDICADORES
El Colegio San Miguel Arcángel establece un plan de desarrollo docente continuo y sistemático
considerando un sistema de capacitación interno y externo.
Los momentos formativo más relevantes son los talleres docentes, capacitaciones externas e
internas y la evaluación de desempeño docente.
29
La responsabilidad del desarrollo docente éste en manos del Sostenedor, del Equipo de Gestión
y de toda la comunidad docente, permitiendo la formación continua y el trabajo colaborativo
generando comunidades de aprendizaje docente.
METAS INDICADORES
El colegio considera vital la relación colaborativa con las familias y se compromete a realizar
prácticas específicas para la construcción colaborativa.
1. Establecer una relación de colaboración con los apoderados para apoyar el proceso
escolar de los estudiantes.
2. Apoyar a las familias en su rol parental y de apoyo al proceso escolar de sus hijos
3. Generar espacios de encuentro eficientes (reuniones de apoderados y entrevistas
individuales) para ir progresivamente construyendo la alianza con los apoderados.
4. Realizar las actividades de capacitación que sean necesarias para que los profesores
logren establecer alianza con los apoderados.
METAS INDICADORES