RECOPILACION HISTORICA DE LA LAGUNA DE FÚQUENE Eco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

RECOPILACION HISTORICA DE LA LAGUNA DE FÚQUENE

CONTRATO No 1991 de 2019

Bogotá D.C 3 de Diciembre de 2019

CONTENIDO

DESCRIPCIÓN 4

Caracterización 5

CONTEXTO HISTÓRICO 7

Formación 7

Aparición del Hombre y la Cultura Chibcha 9

Conquista 13

Canal de Paris 14
Actualidad 17

COMPONENTES 22

Recursos Naturales 22

Sector Económico 29

Problemáticas 34

Riesgos y Amenazas 47

Cambio Climático 47

Aspectos legales C.A.R 47

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.Especies endémicas de la laguna de Fúquene en estado de amenaza 27

Tabla 2. Variación de la reducción del espejo del agua de la laguna de Fúquene en el periodo de

1668 hasta el 2016 38

Tabla 3.Variacion multitemporal de la ocupación de la maleza acuática en la Laguna de Fúquene

43
Tabla 4. Fotografías aéreas de la trasformación de la laguna de Fúquene en el periodo de 1956 a

2007 44

Tabla 5. Disminución multitemporal del espejo de agua de la laguna de Fúquene 46

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 . Ubicación Geográfica de la Laguna de Fúquene 6

Figura 2.Variacion del tamaño de la Laguna de Fúquene en su antigüedad y su estado Actual 10

Figura 3. Cerámica del periodo muisca encontrado en el municipio de Soacha 13

Figura 4. Mapa laguna de Fúquene en el año 1934 18

Figura 5. Visualización y descripción de las fases de recuperación de la laguna de Fúquene 23


Figura 6.Bosquejo de la propuesta del Dique perimetral de la laguna de Fúquene 38

Figura 7. Reduccion del espejo de agua en la laguna de Fúquene del periodo 1985 a 2015 39

Figura 8. Batimetría de la laguna de Fúquene en el año 1998 42

Figura 9. Tipos de Erosiones en la Cuenca Ubaté- Suarez 43

Figura 10. Estado del rio Ubaté frente a la contaminación 44

Figura 11. Crecimiento de maleza acuática n la laguna de Fúquene en el periodo de 1955 a

2007 47

DESCRIPCIÓN

La laguna de Fúquene se encuentra ubicada en la Cuenca Ubaté-Suarez en la hoya hidrográfica

de la cuenca, en su sección media perteneciente a la Subcuenca del Rio bajo Ubaté-Fúquene, este

cuerpo lacustre se encuentra en el altiplano Cundiboyacense sobre la vertiente Occidental de la

Cordillera Oriental y se conforma de los departamentos de Fúquene, Susa y Guachetá en el

departamento de Cundinamarca y San Miguel de Sema y Raquira en el departamento de Boyacá

(Figura 1).
Figura 1 . Ubicación Geográfica de la Laguna de Fúquene

Fuente. (González Bustos & González Mahecha, 2015)

La laguna de Fúquene es uno de los ecosistemas estratégicos de la región ya que es uno de los

últimos grandes humedales del altiplano Cundiboyacense de gran riqueza en biodiversidad pero

ha contemplado gran deterioro de su sistema hidráulico desde la creación del distrito de riego y

drenaje durante los años 1936 cuando el Gobierno a través del Ministerio de Economía Nacional

efectuó los estudios y la construcción de los distritos en La Ramada en la Sabana de Bogotá por

lo que actualmente hace parte del distrito de Riego de la cuenca (Gaviria, Sergio, s.f), además en

2017 la CAR incluyo a la laguna como Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) junto

con la laguna de Cucunubá y Palacios establecido en el acuerdo No. 018 de 11 de Julio de 2017

expedida por la CAR, que determina la ronda de protección hídrica de las lagunas para la

restauración y la conservación del ecosistema realizando el uso sostenible de los recursos

hídricos con mayor importancia en el distrito de riego Fúquene -Cucunubá.


Caracterización
La laguna de Fúquene es el cuerpo lagunar más grande que posee la cuenca del rio Ubaté-Suarez,
con una superficie promedio 3238 Hectáreas de las cuales 2800 hectáreas son del espejo de agua.
Dispone de una profundidad media entre los 2 a 3 metros y tiene aproximadamente 6 km de
largo por 7 Km de ancho a una altitud promedio de 2.543 msnm y con una capacidad
volumétrica de 36,8 millones de metros cúbicos, describe una zona geomorfológicamente plana
con llanuras lacustres de cienos y pantanos con suelos limoarcillosos.

la cuenca presenta una precipitación media anual de 867 mm, un caudal de oferta media anual de

6.5 m3/s y un caudal de oferta promedio en los meses más secos de 4.9 m3/s. Posee una

temperatura media anual entre los 12,4 a 15,7 °C y una humedad relativa mensual multianual de 73

a 78% (González Bustos & González Mahecha, 2015), la laguna se considera una reserva

ecológica, económica, social y cultural de importancia nacional. Esta laguna está incluida en el

convenio internacional Ramsar ya que alberga gran cantidad de especies endémicas y en peligro

de extinción por lo que es de prioridad conservar este territorio ya que presta el servicio a la

economía y cultura del país (CONPES 3451, 2006).

Sé considera cómo el eje central el sistema hídrico de la cuenca ya que es el receptor natural de
numerosos afluentes secundarios que drenan directamente a la laguna como las quebradas Honda
y Monroy y al occidente el río Fúquene, su principal tributario es el rio Ubaté que nace desde el
municipio de Carmen de Carupa y atraviesa el municipio de Ubaté en donde recibe los afluentes
del rio Suta, Cucunubá y Lenguazaque, la laguna es el colector principal de las seis subcuentas
(Laguna de Suesca, Laguna de Cucunubá, Rio alto Ubaté, Rio Lenguazaque, Rio Suta y Rio bajo
Ubaté). Posee un canal perimetral que capta varias afluentes y no permiten la entrada en la
laguna si no se desvían y se descargan hacia el rio Suarez, la laguna solo posee un solo efluente
de descarga que es el nacimiento del rio Suarez, este rio fluye hacia el norte a travesando por los
municipios de San Miguel de Sema, Chiquinquirá y Saboya finalizando hasta el departamento de
Santander donde desemboca al rio Chicamocha.

La laguna de Fúquene se ha constituido en parte del sistema regulador del Distrito, actuando

como un simple reservorio, cuyo nivel es controlado por medio de las compuertas de Tolón,

ubicadas 18 km aguas abajo del río Suárez, en cercanías de Chiquinquirá. Para acelerar la

velocidad de drenaje, el río Suárez fue rectificado y conectado a una red de canales y vallados

que distribuyen el agua a las fincas de los valles aledaños. El agua se conduce por medio de los
canales a los campos, para las labores de riego en los períodos de verano y evacuada a través de

los mismos canales en épocas de lluvias (Gaviria, Sergio, s.f). La laguna realiza funciones

importantes en el aspecto ecológico y social de la región, es el amortiguador natural de la cuenca

ya que recibe el agua de la parte media y alta de la cuenca lo que disminuye la erosión,

socavación y aumento de sedimentos del agua para las partes bajas de la cuenca a través del río

Suarez, con su gran dimensionamiento controla las inundaciones y la variaciones de caudal

determinadas por el clima, funciona para remover sedimentos presentes de los afluentes y retiene

nutrientes nitrógeno y fósforo que son adsorbidos por las plantas, Los humedales son sistemas

que ofrecen una gran riqueza de especies de fauna y flora utilizables por el hombre tanto en

aspectos Culturales, Económicos y Turísticos. (CAR, 2018).

CONTEXTO HISTÓRICO

La laguna de Fúquene ha sido uno de los territorios con más situaciones controversiales en su

contexto historio ya que constantemente ha tenido repercusiones medioambientales, desde

tiempos de la colonia hasta la época actual, anteriormente se deseaba la desecación de la laguna

para obtener terrenos para la agricultura, ya que eran considerados suelos subutilizados, durante

el trascurso del tiempo este territorio ha tenido grandes cambios de su estructura y manejo, pero

durante los últimos años se ha cambiado el concepto de la laguna comprendiendo la importancia

que tiene para el medio ambiente, la economía y la sociedad cada vez más encaminándolo a la

protección de este ecosistema, la laguna ha presentado una transformación en el tiempo por lo

que se relata la situación lagunar desde su formación hasta su situación actual.

Formación
En los últimos 40 años de estudios antropológicos y geológicos ha descrito de manera
aproximada la historia de la formación de nuestros territorios y su datación cronológica. La
historia se establece hace 100 millones de años atrás en donde gran parte del territorio de
Colombia se encontraba debajo del mar lo que también cubría lo denominado la sabana de
Bogotá, a través de los millones de años los continentes finalizarían su formación de lo que
conocemos hoy en día como las cordilleras de los andes y el altiplano Cundiboyacense, pero
durante este periodo la dinámica hídrica y marisma Formaron bahías y grandes depresiones lo
que acumularon grandes cantidades de sal que podemos encontrar en las minas actuales de
Zipaquirá y Nemocón. (CAR C. , Fuquene el lecho de la zorra, 2000)
Hacia el final del periodo cretáceo hace uno 65 millones de años el mar retrocede dejando a su
paso grandes extensiones inundables que ocupaban gran parte del territorio Cundiboyacense
entre ellas se formó el gran lago Humboldt en todo lo que se conoce como la sabana de Bogotá,
estos sistemas lagunares acumulan durante años materia orgánica que se deposita en el suelo
(CAR C. , Fuquene el lecho de la zorra, 2000), en lo que actualmente son lo que se explotaciones
de carbón que se presenta en los municipios pertenecientes a la cuenca de Ubaté-Suarez.

La laguna de Fúquene es uno de últimos vestigios de la gran cadena de lagunas que se

encontraban hace unos 40000 años en el altiplano Cundiboyacense, en ese entonces el

clima de la región presentaba condiciones más frías y de mayor humedad por lo que las

lagunas cubrían todo el valle de Ubaté desde Fúquene hasta la laguna de palacio y

Cucunubá (figura 2)

La vegetación se encontraba caracterizados con flora de bosque alto andino y paramo, Alrededor

de 30000 años atrás el clima se transformó cada vez más frio y seco por lo que redujo los niveles

de agua de los cuerpos lagunares por lo que abrió paso a la vegetación y de acuerdo al clima se

presentaba vegetación característica de paramo, alrededor de los años 20000 grandes partes de

las lagunas bajaron más sus niveles de agua y se depositaron gran parte de los sedimentos

volviéndolos en grandes zonas de pantanosas


Nota: En color negro el estado actual de las lagunas; demarcado en rayado el tamaño antiguo de la laguna

Figura 2.Variacion del tamaño de la Laguna de Fúquene en su antigüedad y su estado Actual

Fuente. (CAR C. , Fuquene el lecho de la zorra, 2000)

Entre los 13000 a 12000 años atrás el clima mejoro y aumento las temperaturas hasta las actuales

lo que produjo el aumento de la precipitación y el aumento del nivel de las lagunas hasta su nivel

actual y la vegetación boscosa comenzó a invadir los cerros en la parte de la planicie con

especies de Hayuelo, Cucharo y Ciro, mientras las parteas altas de los cerros se cubrieron de

bosques densos con gran número de especies entre las más representativas son el Encenillo y el

Roble (Sánchez Peña, Triviño Gil, & Vargas Cabra, 1998)

Aparición del Hombre y la Cultura Chibcha

Los estudios arqueológicos e investigaciones realizadas por Gonzalo Correal y Thomas Van der

Hammen permitieron evidenciar la existencia de ocupaciones humanas hace unos 12000 años,

pues han encontrado instrumentos líticos que era utilizados para la caza, constaba de grupos de
cazadores y recolectores que Vivian en las laderas montañosas, estos grupos cazaban venados,

curíes, conejos, armadillos y otros animales pequeños (Quintana Urrea & Rivera García, 2018),

en los años 4000 los pobladores se asientan en los lugares observándose las primeras

construcciones, estas primeras sociedades empiezan a realizar el cultivos como calabaza, pepino

y hortalizas entre otras, también se instaura la pesca (CAR C. , Fuquene el lecho de la zorra,

2000), en los años 3000 se encuentran los primeros indicios de deforestación para la ampliación

de zonas de cultivo y se comienza la cultura del maíz, las poblaciones incrementaron con rapidez

en fundaron lo que sería después la nación Chibcha. (Hammen, 1998).

La cultura Chibcha en el territorio se clasifica en cinco periodos; el Preceramico anterior al año


800 a.C el Herrera entre el 800 a.C y 800 d.C el muisca temprano desde el año 800 al 1200 d.C
muisca tardío del 1200 al 1600 d.C y la conquista de 1600 a 1900 d.C, aunque no se posee una
información específica sobre los primeros tres periodos ya que aún se cuenta con información
tentativa.
solo se cuenta que durante el periodo preceramico como la herrera contemplaba de relaciones
sociales simples igualitarios sin ninguna estructura jerárquica, Sin embargo, en el periodo herrera
se reconocen culturas cerámicas agro-alfareras “pre-muiscas” y asociadas a la laguna de La
Herrera debido a vasijas y materiales encontrados como Zipaquirá Desgrasante, Tiestos
Zipaquirá Rojo sobre Crema y Mosquera Roca Triturada. (Quintana Urrea & Rivera García,
2018). En el periodo Muisca se divide en dos épocas un periodo temprano y un periodo tardío,
Las diferencias entre los dos tienen que ver con la densidad poblacional y la gradual desaparición
de vestigios culturales del periodo Herrera, durante el periodo de muisca temprano surgen las
primeras organizaciones sociales con niveles jerárquicos en donde se contemplaban varios
grupos que se disputan los territorios y el aumento de los asentamientos humanos, la población
muisca comenzó su crecimiento y territorio desde los páramos de Sumapaz hasta el
departamento de Santander en la cordillera oriental, en el sector de Zipaquirá se encontraron
grandes materiales cerámicos y líticos lo que infiere grandes asentamientos humanos que se
distribuían hacia las planicies de las región, si embargo no contemplaba grupos unificados si no
en divisiones cacicales así como la centralización política en los valles de Fúquene. donde los
cacicazgos que se encontraban eran el de Susa, Simijaca, Fúquene, Guachetá eran pueblos
agricultores y Raquira un pueblo artesanal descrita por los españoles como pueblo de olleros
(Quintana Urrea & Rivera García, 2018)
Ya por los años 1200 nace en el periodo muisca tardío en cual se genera el incremento de la
población, aumenta las tierras fértiles de cultivos y aumenta la creaciones artesanales de alfarería
(Figura 3), en Fúquene se creó uno de los grandes asentamientos alfarería junto con los
asentamientos de Susa y eran de territorios independientes y se encontraban en grades amenazas
y conflictos con las dos grandes naciones chibchas que se dividía en el norte el reino Hunza
(Tunja) y el reino Muisca de Bacata (Funza) (CAR C. , Fuquene el lecho de la zorra, 2000).
Figura 3. Cerámica del periodo muisca encontrado en el municipio de Soacha

Fuente. (Orjuela, 2017)

Hasta que en el año 1490 esto territorios independientes fueron conquistados por la nación
chibcha de Bacata por el Zipa Nemequene ampliando su dominio incluyendo los municipios de
Susa, Simijaca y Saboyá, convirtiéndolo en el imperio más importante de la nación chibcha.
(CAR C. , Fuquene el lecho de la zorra, 2000).
Esta cultura contemplaba varios aspectos religiosos y ritos culturales entre estos se adoraba al
agua como lagunas y ríos relacionándolos con la vida y la fertilidad, entre estas la laguna de
Fúquene que concentraba el centro de devoción religiosa sus pobladores la llamaron Fúquene o
también llamada Xiuasinsa este nombre se descompone en Fu = zorra, y quene = lecho, lo que se
traduciría como El lecho de la zorra. (CAR, 2000);

Cuenta la leyenda entre los pobladores que la laguna está construida sobre cuatro columnas dos

de oro y dos de esmeralda en el cual se encontraban lo Mohanes personajes misteriosos que

hundían las embarcaciones y castigaban a todos aquellos que irrespetaran la laguna y sus

dominios además de proteger los tesoros que se encontraban allí, los pobladores relatan que los

mohanes aparecen en semana santa, el viernes santo, hacia los doce de la noche sobre la

superficie de la laguna (CAR & Universidad Militar , 2010).

Antes de la llegada de los españoles, la Sabana de Bogotá estaba densamente poblada por los

muiscas, quienes aprovecharon sus fértiles tierras para la agricultura y la orfebrería. El territorio

no sólo contaba con los recursos naturales suficientes para establecer importantes centros

urbanos, también poseía una gran cantidad ele cuerpos de agua y formaciones paisajísticas que lo
convertían en un área sagrada, por lo cual se construyeron importantes templos como los de

Sogamoso, el de Bacatá, de Guachetá y de Guatavita (Cristal del Mar, 2003)

Conquista

Gonzalo Jiménez de Quesada llega a las tierras del Altiplano Cundiboyacense y descubrió la
laguna de Fúquene el 12 de marzo de 1538 en el municipio de Guachetá seguido de sus hombres,
quesada pudo observar la distribución definida de los asentamientos indígenas y sus tierras
cultivadas, los territorios se encontraban baldías debido a que los pobladores habían huido de los
lugares ya que se había comentado que los conquistadores realizaban acciones de canibalismo,
El cronista fray pedro relata que los indígenas dejaron a un anciano para que los foráneos se lo
comieran, pero al observar que los conquistadores no le hacían nada precedieron a arrojar niños
para poder saciar su hambre, los españoles tuvieron que realizar muchas demostraciones de
amistad para ganar la confianza de los indígenas, Gonzalo Jiménez de Quesada se acercó a los
pobladores dejando pasar esos rumores y simpatizo con los pobladores por medio de regalías
(Cabrera Ortiz, 1957).
Durante su trascurso en los cordones montañosos del municipio de Ráquira puedo vislumbrar el
magnífico paisaje que protagonizaba las aguas sagradas de su cultura, quesada describía a estos
pueblos como una sociedad compleja e intelectual comparándolos con las civilizaciones aztecas
o mayas, durante la época de la conquista se extendió la eliminación de la civilización chibcha y
de su cultura ya que el Gonzalo Jiménez de quesada repartió las tierras en lo denominado
“Encomiendas” de los cuales las fueron otorgadas al capitán Antonio Santana que comprendían
desde las cercanías de Ubaté hasta Chiquinquirá y las tierras de Simijaca fueron otorgadas a don
Gonzalo de león quien en el año 1565 edifico conocido como hacienda Simijaca (Cabrera Ortiz,
1957), seguidamente comenzó la expropiación de la tierras bajas de los valles de Ubaté y
Chiquinquirá que eran expropiadas a los indígenas ya que eran las mejores tierras para el cultivo
y sectores urbanos después avanzo sobre la laguna y los sectores de montaña donde se
encontraban recursos claves como leña y pastos (Franco García, 2007), durante los siguientes
años los indígenas fueron desplazándose a tierras altas y escondiéndose de los españoles, una
parte de los indígenas eran apropiados por los españoles para trabajos agrícolas y algunos
tuvieron descendencia con las mujeres indígenas denominados criollos, esta época se enmarco
por el aumento demográfico causado por los españoles que comenzó la progresiva destrucción
casi total del bosque original, con los métodos de ganadería y agricultura importados desde
España los indígenas fueron desplazados de las mejores tierras productivas de la región, las
cuales se convirtieron en las grandes haciendas.
Después de la independencia de la nación las zonas que estaban adjudicados a los españoles se
repartió y se dividió en parcelas entre el pueblo criollo y los jefes militares durante los finales del
siglo XVIII e inicios del siglo XIX dichos procedimientos sujetaron a los indígenas y campesinos
a las tierras hacendadas, se les daba una porción de parcela en las lomas de las haciendas y se
construyeran sus ranchos con paja contando con pequeños cultivos para su auto sostenimiento,
vivían como arrendatarios que pagaban por medio del trabajo laboral y por míseros salarios lo
cual se le llamo la obligación del campesino que podían perder su parcela si no trabajaban para
los hacendados, estas épocas del siglo XIX se evoca como una época de esclavitud y
servidumbre (Franco García, 2007).
Canal de Paris

Durante la época de la independencia en el año 1822 la secretaria del interior otorgó una
concesión de tierras al capitán José Ignacio París en virtud de los servicios prestados en la guerra
de la independencia, estos terrenos cubiertos se encontraban en Simijaca y otros terrenos en la
laguna de Fúquene, solo se le otorgarían estos terrenos con el compromiso de que pudiera
desecar la laguna, el general Paris importo desde Inglaterra las primeras cabezas de ganado para
la aclimatación con el objeto de la implementación de una industria ganadera y aplicarlo a los
terrenos de Fúquene y comenzó el inicio de la construcción del canal que consistía en ensanchar
causes modificando el trayecto de los ríos y desembocar las aguas de la laguna además de
sistemas de desagües , el trabajo para el general parís fue demasiado grande al no ser bien
estudiada y pereció el 14 de enero de 1848 víctima de fiebres (CAR C. , 2000).
Durante los años de 1845 a 1856 se adjudicaron las tierras a su hijo Enrique Paris donde intento
establecer la empresa para el desagüe de la laguna pero jamás se pudo concretar debido a su
muerte en el año 1864, seguidamente en 1872 José María Saravia Ferro consolidó la totalidad de
los derechos sobre la laguna de Fúquene y sus juncales mediante la adquisición de los derechos
de los tres hijos menores de parís a través de la escritura otorgada en Saint Paul, en 1875 Sarativa
ferro junto con otros accionistas organizaron lo llamado “Compañía Fúquene” cuyo objetivo era
emprender nuevamente la desecación de laguna y de sus sectores de pantano aunque en 1881
expiro el plazo de la compañía Fúquene sin lograr su objetivos por lo que la empresa se liquidó y
se volvió a adjudicar los derechos completos de la laguna al señor Sarativa Ferro (CAR, 2003).
En el año 1887 el gobierno nacional autorizo la formación de empresas para impedir y disminuir
las inundaciones de los ríos que cubren el territorio se estableció el decreto 177 de la utilidad
pública del desagüe de pantanos y terrenos adyacentes de la laguna de Fúquene. También se
dicta el Decreto número 395 del 23 de junio de 1887, relativo al recaudo de las cuotas para las
obras de la Laguna de Fúquene por parte de los propietarios. En 1890 fallece el Sarativa Ferro y
la superficie de la laguna se le adjudica a su esposa Teófila Márquez de Sarativa que vende los
terrenos a Aurelio Paris en el cual fallece en 1900 y se liquida la empresa y el terreno de la
laguna a su hija por el monto de 2000 pesos (CAR, 2003).
En 1905 el presidente Rafael Reyes declaró como propiedad de la nación aquellos terrenos que
han estado inundados u ocupados por agua desde 1895, obteniendo además la capacidad de
otorgar propiedades a individuos o empresas que cumplieran eficazmente con el proyecto de
desagüe (Barrera Lobatón, 2009), En 1915 la compañía Julius Berger Consortium propuso la
solución radical de controlar y regular las inundaciones mediante la perforación del Túnel de
San miguel de 1740 metros debajo de los terrenos arcillosos de la laguna con el objeto de bajar el
nivel medio de la laguna desviándolas y vertiéndolas a la quebrada Los Cerezos y por ésta al río
Moniquirá, la compañía Julius Berger Consortium fue el primero en realizar un plano de la
laguna en 1934 (figura 4), En su época, la laguna y su zona inundable de forma periódica,
cubrían 19.000 hectáreas 6 veces más que la actual y cubría gran parte del valle de Chiquinquirá,
6 veces más que la actual
Figura 4. Mapa laguna de Fúquene en el año 1934

Fuente. (CAR, 2018)

Entre 1922 a 1928 se constituyó la Compañía de Fúquene, integrada por propietarios de la zona,
quienes solicitaron autorización para dragar el cauce del río Suárez. En 1936 el ingeniero E.
Santo Potess expreso que la desecación de la laguna ha sido una inspiración permanente de los
habitantes y presento un informe que declaraba la importancia y la forma de la desecación de la
laguna en primera medida realizo dos planteamientos uno era que los sedimentos de los ríos
Lenguazaque, Susa Simijaca Ubaté se utilizarán para la colmatación de la tierras indudables y la
segunda planteo la construcción de canales de penetración a los predios ganaderos derivados de
la laguna y del río Suárez para conducir el agua necesaria para los ganados (Franco García,
2007) , en 1938 se autorizó el proyecto Potess lo cual no fueron eficientes, pero disminuyeron el
espejo de agua hasta dejar la laguna con un área de 10,265 km2 verificado en 1957.
Actualidad

La política nacional entre los años 1900 a 1954 apuntaba sus normas a la desecación de los

humedales y pantanos considerándolos como terrenos Subutilizados ya que se podían contemplar

suelos fértiles que provean de recursos a la región además de considerándolos riesgosos para la

salud de la población ya que supuestamente son fuentes de vectores causantes de enfermedades

debido al carácter de sus aguas loticas.


En 1957 Wenceslao Cabrera Ortiz se refirió a la poca viabilidad de desecar la laguna de

Chiquinquirá ya que relazar los túneles y eliminar los lechos de arenisca no sería la solución ya

que aumentaría el caudal del rio estancándose en el valle de Chiquinquirá produciendo

inundaciones de los predios colindantes al Rio Suarez y Rio Chiquinquirá, Wenceslao propuso la

construcción de compuertas que regulan el caudal y la reserva de la laguna, entre 1957 y 1961se

realizo la construcción de la compuertas de Tolon a 2 kilómetros de Chiquinquirá realizadas por

el Departamento de Aguas y la Corporación de Servicios Públicos de Cundinamarca (Franco

García, 2007)

En 1961 se creó la Corporación Autónoma Regional del Valle de Ubaté actualmente como CAR

que asumió la responsabilidad de la laguna, en este año se contempla un Hito para la laguna ya

que se cambia el enfoque de la laguna comprendiendo las funciones ambientales, sociales y

económicas que presta atendiendo las problemáticas de ese momento y poco a poco fue

desapareciendo el deseo de la desecación de la laguna.

En 1962 la CAR inicio la delimitación de área de la laguna con el objeto de poner fin a la

expansión de las propiedades que permitían la desecación de la laguna, en 1965 el sistema

lagunar se encuentra de manera intervenida, con estructuras de control contra las posibles

inundaciones, así como estructuras para el control de drenajes de los predios colindantes a la

laguna y que fueron arrebatados de este sistema para destinarlos a las actividades agrícolas y

ganaderas debido a las políticas estatales establecidas en décadas anteriores (CAR, 2018)

En 1982 se realizó en proyecto Checua que su objetivo era establecer el control de la erosión este

proyecto estuvo ejecutado por la CAR en convenio con la agencia alemana GTZ y la

financiación del banco alemán KFW, el proyecto se ejecutó en 4 fases. La fase I Se realizó entre
1985 a 1988 en la cuenca del rio Checua en 17000 hectáreas con 1000 familias beneficiadas, la

Fase II fue la ampliación del proyecto llevada cabo entre 1988 a 1991 en la cuenca de los ríos

Ubaté, Suta y la laguna de Cucunubá abarcando 43000 hectáreas y 3000 familias, la fase III se

llevó a cabo entre 1992 a 1994 abarcado nuevamente las cuencas anteriores con una extensión de

60700 hectáreas y unas 4000 familias y la fase IV se inició en 1995 en la cuenca de la laguna de

Fúquene abarcando un área de 65000 hectáreas y beneficiando a unas 10000 mil familias (CAR

C. , 2000) , el proyecto consistía en la prevención y control de la erosión de la cuenca Ubaté

Suarez realizando las actividades curativas, preventivas y educativas. En estos terrenos

erosionados se realizaron obras mecánicas en zanjas y lotes de excavaciones denominados

Banquetas para disminuir la velocidad de escorrentía aposando el agua en las zanjas y reteniendo

los sedimentos, seguido se realizó la siembra de pastos y abonos en las banquetas ya que con el

agua retenida y la filtración en el suelo permite el crecimiento vegetal (CAR, Contrato No 171-

90, 1990), se realizó trabajos con la comunidades para establecer la prevención de la erosión

cambiando las técnicas de cultivo de la Labranza al arado que disminuye el movimiento de tierra

y deterioro del suelo con resultados similares además de la educación ambiental con ayuda de

UMATAS en el mano de aguas, cultivos y residuos.

Paralelamente al proyecto Checua entre 1984 a 1987 se rediseño el dique perimetral que

actualmente se conoce como canal perimetral ya que durante los años anteriores la laguna se

encontraba con problemas de invasión y apropiación de tierras que pertenecían a la laguna que

causan deterioros ambientales para evitar el proceso de invasión apropiación, se ha visto la

necesidad de dragar y construir el canal perimetral. Por medio de una zona de mayor profundidad

y un dique Jarillón formado por el material dragado, se ha construido un límite definitivo a la

invasión, pero también una destrucción a la orilla natural y una interrupción de las zonas
continuas a la vegetación, flora, fauna y sustrato, que atenta seriamente contra el manejo de la

laguna como sistema natural (Hammen, 1998), actualmente se visualiza cómo dicho canal

intersecta las afluencias naturales de caudal que van a la laguna y son desviadas al rio Suarez

con el propósito de evitar los aumentos de los niveles del agua (CAR, 2018).

En 1998 Se firmó el convenio inicial con la Agencia Japonesa para Cooperación Internacional

(JICA) destinado a implementar un proyecto de Plan Maestro de Mejoramiento Ambiental para

la Cuenca de la Laguna de Fúquene, el cual integró tres informes hasta noviembre de 1999 y el

informe final en 2000 (CONPES 3451, 2006) cuyo estudio se centró en los siguientes temas

Administración de vertientes, Administración de recursos de agua, Control de contaminación de

agua, Control de plantas acuáticas de la laguna de Fúquene, Fortalecimiento del sistema de

monitoreo ambiental est estudio fundo las bases para los planes y proyectos futuros que dispone

la CAR

En el año 2002 el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA) actualmente como la

Agencia Nacional de Tierras emitió la Resolución No 0329 en el cual calificó la propiedad de la

laguna y su nueva Resolución No 081 2004 delimito las aguas y juncales de la laguna y

estableció que los terrenos inundados en Colombia 10 años antes son pertenecientes a la nación

despojando secciones de las tierras a los pobladores colindantes de la laguna actualmente hay

casos que alegan el derecho sobre la laguna.

En el año 2004 la resolución 081 de INCODER compila la información jurídica de la laguna de

Fúquene además de delimitar las aguas y juncales de la laguna y estableció que los terrenos

inundados en Colombia 10 años antes son pertenecientes a la nación con lo cual referencio que

3096 hectáreas son propiedad del estado y 744 de carácter privado por lo que la CAR determino
la necesidad de desarrollar un proceso de restitución de 200 ha, localizadas en la zona de

inundación de la laguna y pertenecientes a 167 propietarios. En el año 2016 se expidió el acuerdo

029 se autoriza la acreditación interna publica para poner en marcha el proyecto Recuperando

Nuestros Complejos Lagunares -Laguna de Fúquene que actualmente es presentado como “Por

Fúquene Todos de Corazón” dichas actividades se realizar durante el periodo de 2017 a 2019

por un monto de Cuatrocientos ochenta mil millones de pesos ($480,000,000,000) en el cual se

realizar el retiro de 74 millones de metros cúbicos de sedimento por medio de dragas además de

la remover especies invasoras como el Buchón de agua y la Elodea, este proyecto se realizará en

dos fases donde se removerán alrededor de 35,6 millones de metros cúbicos en la parte sur de la

laguna en la entrada del rio Ubaté y la segunda fase se retirara 34,8 millones de metros cúbicos

en la sección norte en su efluente el rio Suarez (Figura 5), el proyecto se realizará con la

intervención de las entidades como la gobernación de Cundinamarca, Boyacá y Santander todos

bajo la dirección de la CAR (CAR, Acuerdo No.029, 2016).

Figura 5. Visualización y descripción de las fases de recuperación de la laguna de Fúquene


Fuente. (CAR, Acuerdo No.029, 2016)

Ya en el año 2017 se implementó el Acuerdo No. 018 del 11 de julio de 2017 en el cual se

declara como Distrito Regional de Manejo Integrado el complejo Lagunar Fúquene, Cucunubá y

Palacios y su área de influencia directo en un área total de 19194 hectáreas y se encuentra

resguardado bajo la jurisdicción de la CAR. (CAR, 2018)

COMPONENTES
De acuerdo con la recopilación histórica descrita en el capítulo anterior se detalla la
transformación que ha tenido en el tiempo cada uno de los componentes ambientales, sociales y
económicos de la laguna además de las actividades que ha realizado la CAR para su
recuperación y el panorama que se enfrenta la laguna frente al cambio climático.

Recursos Naturales

La transformación que ha tenido la región a través del tiempo ha conducido al deterioro

ambiental de la laguna de Fúquene, todo conllevado a los fenómenos sociales, culturales y

económicos de la región, cada una descritas en diferentes etapas de intervención con diferentes

actores han alterado su entorno.

Como se menciona en el capítulo anterior, la laguna de Fúquene es uno de los últimos vestigios

de los sistemas lagunares que existían hace 40000 años, se extendía desde la laguna de palacio

hasta el valle de Chiquinquirá (Figura 2) su clima era frio con alto concentración de humedad

teniendo coberturas vegetales de bosques andinos en su parte baja y cobertura de paramo que

cubrían los cerros y hace unos 12000 mil años la precipitación aumento y el nivel de la laguna

aumento hasta la actual y la vegetación boscosa empezó a cubrir grandes partes de las montañas

entre sus especies mas características se encuentra el Hayuelo que es una especie que se adapta a

suelos bajos en cubiertas orgánicas, y prontamente siguieron especies como el Cucharo, El Ciro,
el Encenillo y el Roble entre los años 10000 además que aumentaron los bosque pantanosos con

varias especies de alisos (Hammen, 1998).

Los primeros indicios del cambio del uso del suelo y la cobertura vegetal comenzaron hace uno

4000 años atrás donde los primeros pobladores empezaron a desarrollar pequeños asentamientos

con cultivos y la actividad de la pesca, pero no fue sino hasta el año 3000 donde comienza las

primeras deforestaciones parciales de los pueblos indígenas instaurándose la cultura del maíz, no

se posee una información certera del grado de trasformación que produjo la cultura chibcha

durante su periodo de estadía antes de la conquista por lo que no se puede afirmar que tras la

llegada de los españoles las zonas no se encontraban deterioradas ya que se sabe de ante mano

que existieron grandes reinos muiscas como el de Bacata y el reino Hunza además de grandes

asentamientos independientes que se distribuían sobre el altiplano Cundiboyacense en los

municipios de Susa, Simijaca, Raquira y Fúquene estas tribus indígenas poseían grandes

asentamientos y utilizaban zonas de cultivos y madera de para sus construcciones y calefacción.

los bosques nativos estaban ya muy degradados y que aquellos subsistentes fueron santuarios o

reservas de importancia ritual y religiosa, tras la llegada de los españoles y el despojo de las

tierras indígenas mucha de la población emigro hacia partes más altas de las montañas en busca

de refugio y sustento también afectando a estas zonas de la deforestación, mientras lo españoles

se repartían las tierras condujo a la progresiva destrucción del bosque original con sus métodos

de ganadería y agricultura además que en esta época empezó la explotación sal, carbón y la

fabricación de materiales a mediana y gran escala así como la extracción de leña para las

ciudades españolas en el territorio colombiano que aceleraron los procesos de degradación que

causaron graves problemas de deforestación y erosión en diversos sectores de la cuenca (CAR C.

, 2000)
Ya en la época de la independencia las tierras fueron otorgadas como encomiendas a altos

mandos del ejército en virtud de sus servicios a la patria, que comenzaron a establecer grandes

haciendas y la intensificación del sector ganaderos, entre los terrenos más importantes fue el

adjudicado al general parís con el propósito de desecar la laguna para la obtención de tierras para

cultivos en el cual duro alrededor de 140 años con múltiples proyectos e intervenciones que

redujeron el espejo de agua hasta un 85% hasta el área que se conoce actualmente.

Las mayores intensificaciones del deterioro ambiental se produjeron durante finales del siglo

XIX y Principios del siglo XX ya que contemplaron el aumento demográfico y el desarrollo del

país entre los más importantes fueron

1. Construcción de vías y el Ferrocarril

las construcciones de las carreteras y el ferrocarril que dio la facilidad del acceso de la región a

las principales ciudades, lo cual aumentaron el mercado de la región entre los cuales fue el

aumento de la explotación maderera, Su construcción causó impactos significativos en el

entorno, especialmente por la construcción de terraplenes que dividieron los pantanos y

facilitaron su posterior desecación (Franco García, 2007).

La construcción del ferrocarril se unió junto con el de Bogotá y Zipaquirá a finales de 1925, la

vía del ferrocarril se construyó con la madera de la región entre las cuales se extrajeron de las

especies de Chaguaca, Encenillo y Susca los que supone una tala de alrededor de 100000 mil

árboles para sentar los durmientes que no eran viables puesto que esto se degradaban y debían

ser cambiados nuevamente, la construcción del ferrocarril genero cabios en la ganadería

dedicada a la carne y a los quesos por una ganadería lechera pues permitió sacar el producto a
centros urbanos de forma rápida, además también se trasladaba cargas de productos agrícolas,

aves (Gallinas y patos) Carbón , Sal, leña entre otros productos.

2. Especies Endógenas

La basta deforestación de los bosques de la región puso procesos de reforestación por medio de

árboles exóticos para cumplir la función de provisión de leña para la cocina, Construcciones y

comercio así el eucalipto llego a mediados del siglo XIX, mientras los pinos y las acacias fueron

inclusas durante finales del siglo XX (Franco García, 2007), la introducción de pinos acacias y

eucaliptos empezó de forma sistemática con la Gestión de la CAR y el Inderena durante los años

60 y solo n las últimas décadas se ha realizado el esfuerzo de la reforestación con árboles

nativos. La introducción de estas especies endógenas provoca el deterioro de las propiedades del

suelo y alteran el ciclo hídrico de la regio ya que estas especies absorben grandes cantidades de

agua desabastecen las aguas subterráneas (Barrera Lobatón, 2009)

3. Fauna y Cacería

En el altiplano Cundiboyacense eran uno de los lugares con mayor número de especies una

abundancia amplia de individuos en el territorio colombiano, desde la llegada del hombre se

poseen registros donde los pobladores cazaban Venados, Curíes, Conejos y otros animales

(CAR C. , 2000), no se cuenta con un precedente históricos de la época chibcha y de época

de la conquista sobre el estado transicional de la abundancia de la fauna, aunque se conoce

las principales causas de la disminución de las especies desde la llagada del hombre y los
primeros asentamientos humanos que ha afectado a los ecosistemas naturales de las especies

endémicas y desde los comienzos de la agricultura y el crecimiento demográfico el 80 % del

territorio ha transformado su cobertura natural y su uso del suelo ocupando el territorio de las

especies (Arcgis, 2008) que por décadas han tenido que desplazarse a otros lugares para su

supervivencia antes de 1900 grandes mamíferos como osos, tigres, venados y nutrias habían

desaparecido o quedaban pocos ejemplares.

En 1823 se menciona la observación de nutrias en el rio Moniquirá y en el año 2004 cuentan

algunos pobladores que a mitades del siglo XIX existían algunas nutrias en la quebrada

Monrroy en los cuales los perros las rodeaban y la gente mataba a palos, también se apunta

a que en estas épocas el Borugo y el zorro perruno quedaban apenas uno pocos ejemplares, se

posee precedentes que en los años 30 que el venado se cazaba en el municipio de Villa de

Leyva hasta mediados de siglo y que se llevaban hasta la plaza del pueblo para su posterior

venta al verse desaparecido esta especies los pobladores comenzaron a realizar la cacería a

algunos mamíferos pequeños y aves (Franco García, 2007).

La caza de Curíes se realizó entre la década de los 80 hasta los años 2000 en el cual se

quemaban los juncales y mediante perros y palos se mataban, además también hubo

caserías armadillo, conejo, comadrejas faras y ardillas en menores medidas. En cuanto a

las aves la caza se realizaba desde la década de los 90 con un enfoque recreativo donde

grandes terratenientes y hacendados llegaban hasta la laguna de Fúquene en el cual en

esta época se navegaba sus aguas por medio de botes, uno de los más representativos de

este deporte fue el presidente de la republica Miguel Abadía Méndez entre la década de

1920 a 1930, la llegada del tranvía que facilitaba la llegada de turistas a la región

aumentó en gran proporción este tipo de caza en el cual se cazaban el pato grande, el
común el pato de pico rojo, pato chisgo (Migratorio), pato Chagualo, pato lagunero y el

pico de oro (Extinto) también se cazaban los tigrillos y varios tipos de garzas (Franco

García, 2007)

Actualmente con la contaminación y las intervenciones antrópicas sobre la laguna ocasiono

la disminución de la laguna así mismo genero la disminución de especies nativas como El

capitán de la Sabana (Eremophilus mutisi), la guapucha (Grundulus bogotensis), el capitanejo

(Trichomycterus bogotense) y el cangrejo de la sabana (Neostrengeria macropa) estas

especies también han sido desplazadas por la introducción de especies foráneas como la

carpa (Cyprinus carpio) introducida en los años 70, el goldfish (Carassius auratus) en los

años 80 y la trucha (Oncorhynchus mykiss)en los años 70. Actualmente El capitán de la

sabana y la Guapucha se encuentran identificadas con categorías de amenaza en el libro rojo

de peces dulceacuícolas y 5 aves se encuentran en estado de amenaza que son la Chinita

española (Gallinula melanops), Chorola (Rallus semiplumbeus), Rancherita (Cistothorus

apolinari), Monjita (Agelaius icterocephalus), Gallo de junco (Ixobrychus exili) (Humboldt

& Fundación Humedales, 2004)

Tabla 1.Especies endémicas de la laguna de Fúquene en estado de amenaza

Chinita española (Gallinula melanops) Chorola (Rallus semiplumbeus)


Rancherita (Cistothorus apolinari) Monjita (Agelaius icterocephalus)

Gallo de junco (Ixobrychus exili) guapucha (Grundulus bogotensis)

Borugo (Cuniculus tackzanowskii) zorro perruno (Cerdocyon thous)

Capitanejo (Trichomycterus bogotense) Capitán de la sabana (Eremophilus mutisii)


Sector Económico

La economía de la región no ha tenido un cambio drástico a través de la historia si no que se ha

realizado cada vez más con un mayor impacto al ambiente debido a las características sociales y

económicas del país, se sabe de antemano que los primeros pobladores de los la cultura muisca

se asentaron durante el periodo preceramico entre los años 4000 que realizaban cultivos de

calabazas, pepino y hortalizas entre otras, en este periodo también se instaura la pesca en la

laguna como medio de sustento, durante los años 3000 se encuentran los primeros indicios de

deforestación para la ampliación de zonas de cultivo y se comienza la cultura del maíz, las

poblaciones incrementaron con rapidez en fundaron lo que sería después la nación Chibcha.

(Hammen, 1998). No se sabe con certeza cuando se instauro los cultivos de papa en la región ya

que hay ciertas dificultados en reconocer el polen de estos tubérculos, pero se posee hallazgos

arqueológicos de hace 8500 años en el Perú que contempla la posibilidad que los cultivos de

papa se originaron en esta región de los andes y fue llevada hasta el territorio colombiano entre

los años 3000 a.C a 800 d.C (López Estupiñán, 2015). la estructura de la agricultura indígena y

las formas de asignación de la tierra entre clanes y familias bajo el mando de los caciques era la

distribución de trabajo en varios pisos térmicos, lo cual permitía abastecerse de los diferentes

cultivos de las altiplanicies (papas, fríjol, cubios y otros tubérculos), con los producidos en

climas intermedios con mayor rendimiento, como el maíz y más abajo todavía los cultivos de

yuca, algodón y cacao. En la región andina se daban alrededor de 40variedades de plantas

domesticadas, además de frutas silvestres, y la organización social permitía intercambiar cultivos

de las diversas zonas y complementar el cultivo del maíz con el frijol que contribuía a fijar el

nitrógeno en el suelo (Kalmanovitz, 2008).


En el periodo muisca temprano se poseen los primeros indicios de explotación minera en el

altiplano Cundiboyacense donde se extraía sal, carbón y arcillas en mayor medida, los indígenas

utilizaban la arcilla para la fabricación de cerámicas y la construcción de viviendas que consistía

en mezclar la arcilla con agua y pisotearla hasta obtener una masa uniforme la cual era mezclada

con paja con el fin de darle consistencia y adherencia seguidamente Se trazaba un círculo que

no sobrepasaba los tres metros de diámetro y se enterraban columnas de Encenillo (Wenmania

tomentosa) o roble (Quercus humboltii) para dar forma a la vivienda. Las columnas eran unidas

por varas de tuno (Axinaea sp) o Cucharo (Myrsine guianensis) y luego lentamente se procedía a

colocar la mezcla de la arcilla con la paja de los montes para conformar los muros de la vivienda

(Avellaneda Cusaría, 2013), en las minas de Monguí se han encontrado vestigios de como el

pueblo muisca ya realizaba la explotación de carbón, que se extraía mediante herramientas en

piedra y realizaban las minas en socavones, en el cual se extraía a piedra combustible para la

cocción de la arcilla y la fabricación de utensilios para facilitar el hilado del algodón en la cual,

eran expertos también se posee la extracción de piedras como la esmeralda y metales como el

oro.

Antes de la llegada de los españoles los muiscas realizaban la explotación de sal en el cual eran

escasos donde se encontraban en mayor medida en los municipios de Zipaquirá, Nemocón,

Sesquilé y Tausa, la sal era extraída y era parte fundamental del sistema producción y comercial

de la época ya que era elementos muy preciados, la sal se extraía de las rocas y se disolvía en

agua como materia prima que posteriormente se ponían en vasijas de barro y se cocinaban con

leña hasta la evaporación del agua donde se endurecía y se compactaba la sal este proceso podría

durar entre 15 a 20 días, la explotación y comercialización de la sal pudo ser la causantes de la

grave erosión que se presentaba en el municipio de Tausa en la cuenca del Rio Suta ya que se
requerían grandes cantidades de leña que provinieran de los bosques nativos La madera de los

bosques también era usada para fabricar embarcaciones, hacer cruces para las peregrinaciones

religiosas o calentar las casas (Franco García, 2007)

Tras la llegada de los españoles en el siglo XV y tras el despojo de las tierras indígenas conllevo

en la visión simplificadora y utilitarista de la laguna y sus terrenos ya que debido a la parcelación

y el aumento demográfico además del establecimiento de los centros urbanos conllevo a la

expansión de las tierras agrícolas que poco a poco fueron ocupando los terrenos pantanosos de la

laguna y las zonas inundables, en la época de la colonia se instauro la encomienda que fue una

institución que coloco a cargo militares a favor de la corona a pueblos enteros indígenas que

trabajaban para los hacendados que fueron los que generaron la mano de obra para la agricultura

en la región que fue transformándose en una agricultura de tipo español, en estas mismas tierras

hacendadas comenzaron a llegar el ganado que arribo en santa marta en el año 1525 donde se

trajeron bovinos, cerdos yeguas y caballos. El ganado fue el producto indispensable para la

alimentación de los conquistadores, consumidores de carne y trigo. Los indígenas no tenían

animales domésticos y las proteínas de su dieta las proveían la caza de especies silvestres y la

pesca, suficientes para el sustento de poblaciones limitadas por su hábitat (Yepes, s.f).

Las tierras agrícolas de los hacendados cultivaban cereales, maíz y la papa. la papa fue uno de

los cultivos más importantes durante este periodo, sino que permitió el auge industrial en Europa

durante los siglos XVIII y XIX debido a sus altos contenidos de almidón, vitaminas, minerales

fibra y proteínas además de su alto rendimiento y adaptaciones a climas difíciles de temperaturas

bajas que entonces eran cultivos mucho más eficientes que los del maíz.
Las primeras explotaciones de carbón se presentaron en tiempos de la colonia en el siglo XVI, se

realizaron en el municipio de Cucunubá, en el cual utilizaban mano de obra indígena producían

el mineral para la comercialización en Santa Fe de Bogotá para la calefacción de las ciudades y

la producción de energía ya con la fundación de las ciudades en la Nueva Granada, comenzaron

a crearse pequeñas unidades de manufactura: talleres artesanales y obrajes y con ello la

necesidad de energía para desarrollar algunas actividades (Amortegui & Carvajal, 2006).

Durante los siguientes siglos XVII y XVIII la hegemonía española ha conquistado todos los

rincones del país y la cultura indígena ha mermado a grupos muy pequeños y son tratados como

esclavos que siguen trabajando en la mano de obra de los españoles, se establecen todos los

principales centros urbanos españoles y no ocurren cambios de modelos económicos de la región

con grandes zonas cultivos y hacendados españoles.

Ya en el siglo XIX tras la independencia de Colombia y la concesión de tierras a grandes mandos

del ejército en Cundinamarca y Boyacá uno de los más representativos fue las tierras dadas al

general José Ignacio parís en 1822, aparte de las tierras que poseía de la laguna de Fúquene y su

plan de desecación también poseía tierras en el municipio de Simijaca en el cual poseía ganado

(CAR C. , 2000), con el ánimo de mejorar las pasturas de las tierras frías el general José Ignacio

parís importo el Rye Grass que son pastizales que tiene un buen desarrollo en condiciones

ambientales frescos con baja fertilización además que contiene nutrientes de alta calidad, y se

recupera bien después del pastoreo, paralelamente se sabe que en Colombia se empezó la

siembra de kikuyo otra especie de pastizal de origen africano que se adaptó muy bien a las

condiciones de Colombia el cual empezó a remplazar otras especies de plantas pero este pastizal

solo llego hasta 1945 al municipio de San Miguel de Sema (Franco García, 2007), aunque los
españoles ya habían introducido ganado, caballo , ovejas y otros animales domésticos no se

habían desarrollado bien si no hasta la inclusión del Kikuyo a mitades del siglo XIX

Enrique París fue uno de los pioneros en traer el ganado especializado para la producción de

leche y carne, importo de desde Inglaterra las primeras cabezas de ganado Durham en 1857 con

el propósito de aclimatarlo en sus propiedades de Simijaca y establecer una próspera industria

ganadera que seguidamente trajo ganado red poli, charolais y jersry, y ya para el 1840 empezó

la introducción del ganado Holstein que hoy es hegemónico en la región del altiplano

Cundiboyacense debido a que esta especie posee un gran rendimiento en la producción de leche,

en los años 50 y 60 del siglo pasado la región se empezó a aumentar la población ganadera y se

estima de alrededor de 12000 cabezas de ganado para la época y la economía estaba enmarcada

con la ganadería que ocupaban el 90% del valle de Ubaté- Chiquinquirá donde se encuentra la

laguna de Fúquene, el ganado era principalmente de cría, levante y engorde para la producción

de carne además de proveer en algunas zonas quesos y en menor medida mantequilla. La leche

poseía poco valor comercial por su condición de perecedera por lo que solo se utilizaba para el

auto sustento y para amamantar a las crías y no fue sino hasta principios del siglo XX donde se

construirían la red de carreteras y el ferrocarril que le dio la conexión con los centros poblados

donde la producción de leche tuvo su auge y se dio se dio el cambio hacia la lechería que

predomina hoy día en toda la región (Franco García, 2007).

Cabe puntualizar que la inclusión de los pastizales Kikuyo genero grandes problemáticas debido

a que esta especie fue invasora de muchos de las regiones de la cuenca y remplazo toda una serie

de plantas nativas que desaparecieron en gran medida y afecto a parte de la agricultura, además

trajo plagas como el chiche de pasto y empezó todo lo que se denominó la revolución verde que
fue la introducción de fertilización de potreros con abonos orgánicos y la introducción de

agroquímicos concentrados para las plagas que afectan el ganado (Franco García, 2007).

Ya tras la desecación y la apropiación de los terrenos de la laguna de Fúquene entre el siglo XIX

hasta mitades del siglo XX se empieza a implantarse la agricultura de en las zonas bajas con

cultivos de maíz, arveja, hortalizas, zanahoria y otros productos, ya con la necesidad de

irrigación se instauro el distrito de riego de Cucunubá-Fúquene que beneficia a todo el valle de

Ubaté-Chiquinquirá ya por los años 60, actualmente la cuenca Ubaté-Suarez se caracteriza por la

agricultura en las zonas altas caracterizado en minifundios y zonas agricultura extensiva con una

mayor producción de papa seguido del maíz, frijol y arveja mientras en los valles de Ubaté

Chiquinquirá está enmarcada con la ganadería de tipo intensivo y semintensiva con producción

principal de leche y seguido de la producción de carne, en cuanto a la minería se encuentra en

toda la región pero con una mayor extracción en los municipios de Cucunubá Tausa y

Lenguazaque (CAR & Ambiotec, Cuenca Rio Alto Ubate, 2006)

Problemáticas

La laguna de Fúquene desde su contexto historio ha tenido repercusiones medioambientales

desde los inicios de la aparición de hombre, lo cual ha conllevado al deterioro del ecosistema y la

reducción del espejo de agua asociado a una serie de problemas entre las más importantes es la

ocupación de terrenos para actividades agrícolas y ganaderas tanto intensivas como extensivas, la

alta tasa de deforestación, la sedimentación y el incremento paulatino de vertimientos a los

cuerpos de agua, el botánico y geólogo Thomas Van der Hammen realizo estudios sobre los

sedimentos de la laguna a través de estudios batimétricos y ha realizado una datación cronológica

de la formación y las características de este sistema lagunar, el establece que hace


aproximadamente 40000 años la laguna de Fúquene se extendía por todo el valle de Ubaté-

Chiquinquirá e inmersas en sus aguas se encontraba la laguna de Cucunubá y palacios con un

área de aproximadamente 75000 hectáreas y solo hace unos 3000 años los primero pobladores

comenzaron la transformación del ecosistemas por medio de la deforestación de las coberturas

vegetales, no se sabe con gran veracidad la reducción del tamaño durante la época chibcha y la

afectación del ser humano a este ecosistema.

En las narrativas históricas durante la época de la conquista el conquistador Gonzalo Jiménez de

Quesada describía la laguna como uno de los más bellos cuerpos lagunares que había

contemplado y se extendía desde el municipio de Guachetá hasta los municipios de Simijaca y

Susa pasando hasta Chiquinquirá (CAR C. , 2000), por lo que se infiere que la laguna poseía

extensiones similares a las descritas anteriormente, no fue sino hasta el año 1822 que marcó un

hito en la laguna de Fúquene ya que los terrenos inundados por la laguna fueron otorgados al

general París, desde esta época se han realizado intervenciones en la laguna con fines de

desecación para obtener terrenos para la agricultura, ya que eran considerados suelos

subutilizados, por ser fuente de vectores causantes de enfermedades debido al carácter de sus

aguas estancadas (CAR, 2018). Después de la muerte del general parís El “desagüe de la laguna

de Fúquene y sus pantanos adyacentes” se convirtió en prioridad para los acaudalados dueños de

territorios en el valle de Fúquene a finales del siglo XIX, quienes crearon empresas con objetivos

claros de desecación, se realizaron apropiaciones de la laguna de sus zonas pantanosas por su alta

productividad, aunque los proyectos no cumplieron con el objetivo si tuvieron repercusiones y

disminuyeron la laguna hasta una extensión de 19200 hectáreas de espejo de agua (Fajardo Paez,

1890).
Durante los principios del siglo XX el estado colombiano declaraba la importancia de la

desecación de la laguna y en el año 1915 hasta el año 1936 se ponen en marcha varios proyectos

para el aprovechamiento y la desecación de la laguna como la de creación de túneles, el proyecto

Potess y la creación del Distrito de riego por lo que conllevo la reducción del espejo de agua

hasta las 7676.5 hectáreas y 10.265 hectáreas en total con el área de inundación (González Bustos

& González Mahecha, 2015) y en 1934 se realiza el primer plano de la extensión de la laguna

por la compañía “Julius Berger Consortium” (figura 4)

El siglo XX contemplo grandes problemas ya que se continuo con la apropiación de tierras, el

incremento de la deforestación, la ampliación la ganadería y la extracción de carbón en la cuenca

intensificado por las construcciones de vías y el ferrocarril, y en 1984 se construyó el canal

perimetral de la laguna que permite interceptar las afluencias naturales que disminuye el

aumento del nivel de la laguna

Figura 6.Bosquejo de la propuesta del Dique perimetral de la laguna de Fúquene

Fuente. (CONPES 3451, 2006)


Estos proyectos han reducido el espejo de agua hasta un total de 3138 hectáreas manifestado por

el proyecto de la CAR “Por Fúquene Todos de Corazón” y 2800 hectáreas por el Compes

3451, La variación del espejo de agua desde el primer mapa realizado de la laguna en 1934 hasta

el año 2018 contempla una reducción del 63,5% del área en un periodo de 84 años, aunque con la

maleza que predomina la laguna contempla reducciones de hasta el 85%, se puede apreciar en la

figura 7

Nota. Café es el área de inundación en 1985; Perímetro externo azul es el espejo de agua en 1985; perímetro interno azul
oscuro es el área de inundación en el año 2015; perímetro interno azul es el espejo del agua en el año 2015

Figura 7. Reduccion del espejo de agua en la laguna de Fúquene del periodo 1985 a 2015
Fuente. (CAR, 2018)
Esta serie de proyectos e intervenciones ha puesto en tela de juicio el funcionamiento hidráulico

y ecositemicos de la región En la tabla 2 se presenta la variación multitemporal del espejo de

agua de la laguna de Fúquene descritas por varios autores, cabe aclarar que no se contempla la

maleza acuática que posee actualmente la laguna y solo se refiere al área inundada del cuerpo de

agua.

Tabla 2. Variación de la reducción del espejo del agua de la laguna de Fúquene en el periodo de
1668 hasta el 2016
Superficie
Año (Ha) Fuente
1668 75000 Fernández de Piedrahita, 1881.
1890 19200 Fajardo Páez, 1890.
1934 10262 Potess, 1936.
2003 3155 Franco Vidal, Villa y Sarmiento, 2007
2006 2800 Documento Compes 2006
2016 3088,6  Neuta Tunjo, 2018

Fuente. (Jaén & Fundacion Humedales, 2014) adaptado por el autor

Las implicaciones que ha tenido este ecosistema lacustre ha sido más allá de las intervenciones

directas por la ocupación de sus terrenos si no que se ha convertido en el cuerpo receptor de

todos los vertimientos que se generan en la parte media y alta de la cuenca Ubaté-Suarez que

llegan en el rio Ubaté en este mismo tributan el rio Lenguazaque, Cucunubá y Suta, esto ríos se

encuentran en un estado de calidad baja debido a que se presentan vertimientos de aguas

residuales domesticas sin previos tratamientos, también es receptor de agroquímicos, excretas y

sedimentos que a través del tiempo han generado dos de los problemas más graves de la laguna

que es la alta tasa de sedimentación que se presenta y la proliferación de especies invasoras a

causa de la eutrofización de la laguna.


Sedimentación.

La laguna de Fúquene realiza funciones importantes en la hidrología de la región ya que con sus

grandes dimensiones es el amortiguador de la cuenca ya que recibe el agua de la parte media y

alta de la cuenca lo que disminuye la erosión, socavación y aumento de sedimentos del agua para

las partes bajas de la cuenca a través del río Suarez, con su gran dimensionamiento controla las

inundaciones y las variaciones de caudal determinadas por el clima, funciona para remover

sedimentos presentes de los afluentes y retiene nutrientes nitrógeno y fósforo aunque Los

estudios batimétricos que se han realizado en la laguna de Fúquene han complementado las

repercusiones históricas que ha tenido el ecosistema por causas antrópicas.

los estudios batimétricos han demostrado el aumento de la sedimentación a través del tiempo ya

que la tasa de sedimentación paso de 0,4 mm/año durante los últimos 10000 años a 1mm/año

durante los últimos 500 años lo que ha repercutido en la profundidad de la laguna ya que se

poseía en 1993 profundidades medias de 2 a 3 metros, actualmente tiene profundidades inferiores

a 1 metro en grandes partes de la laguna (figura 8),Este aumento de sedimentación de la laguna

es producido por la erosión que se han presentado en la cuenca ya sea por el cambio del uso del

suelo, la actividad minera y la deforestación que deterioran la calidad del suelo y no le dan

soporte a este por lo que la precipitación arrastra estos sedimentos a la red hídrica que es captada

por la laguna. La erosión se presenta en las zonas altas de los cerros de la cuenca más perceptible

los municipios de Cucunubá y Tausa donde se presenta una erosión severa (Figura 9 a) en el

resto de la cuenca se presentan erosiones moderadas o poco visibles pero activas (Figura 9 b y c)

lo que demuestra el aumento de la sedimentación ya que antes de la deforestación presentaba 0,5

mm /anuales mientras que actualmente presenta valores 1mm/Año (Hammen, 1998).


La alta sedimentación que presenta la laguna está relacionada con el alto grado de perturbación

de los suelos ya que en la cuenca se encuentra casi totalmente deforestada por lo que en los

últimos 150 años se ha perdido aproximadamente un volumen útil de 80 Mm3 de capacidad de

regulación hidráulica de este cuerpo de agua, que alrededor de 1867 era de 130 Mm3 y al año

2017 oscila alrededor de los de 36 a 50 Mm3 lo que indica alrededor del de 60 al 70 % de perdida

(CAR, 2018)

Figura 8. Batimetría de la laguna de Fúquene en el año 1998

Fuente. (Bustamante Sanint, 2010)


a b

Nota: a) Erosión severa por deforestación; b) Erosión moderada de laderas; c) Arrastre de sedimentos

Figura 9. Tipos de Erosiones en la Cuenca Ubaté- Suarez

Fuente. (CAR C. , 2000).

Contaminación y Eutrofización

La laguna de Fúquene ha tenido graves repercusiones de su estado físicos y su funcionamiento

ecosistémicos desde los periodos históricos, estas intervenciones antrópicas han sido la

introducción de árboles exóticos, la apropiación de terrenos, generación de cercas, linderos y

vallados para dividir las tierras de los hacendados lo que han producido un impacto

medioambiental. Sumado a la introducción de pasto kikuyo y Rye grass para la ganadería y el

inicio de los cultivos a gran escala de papa, maíz, habas, calabazas y frijol, han ido generando la

degradación paulatina del territorio hasta un estado crítico (Montañez Quiroga & Gonzales

Mendez, 2019), con el paso del progreso y el aumento demográfico de la región ha contribuido a

la intensificación de la presión ambiental del recurso hídrico para su funcionamiento ya sea


económico como de saneamiento generan vertimientos puntuales de ARD sin tratamientos

previos y en el sector económico los campesinos ha recurrido desde los años 60 a usar

plaguicidas y fertilizantes para mejorar la productividad de los cultivos y controlar las plagas que

puedan afectarlos lo cual por medio de la escorrentía negativamente en la calidad del suelo y

agua de la región.

La laguna de Fúquene es el receptor natural de los contaminantes producidos por las diferentes

actividades antrópicas de la región (Ganadería, Agricultura, Minería y Saneamiento) que arriban

desde el rio Ubaté, este rio recolecta las aguas negras de la cuenca alta y media después de su

paso por el municipio de Ubaté y la confluencia de los ríos Suta, Lenguazaque se encuentra en

con un alto grado de contaminación presentando características como color negro y café (figura

9) , malos olores que son producidos por la descomposición de la materia orgánica que generan

ácido sulfhídrico (H2S), esta misma descomposición consume grandes cantidades de oxigeno que

deterioran el ambiente de la fauna existente en los ríos y el la propia laguna (CAR C. , 2000).

Figura 10. Estado del rio Ubaté frente a la contaminación

Fuente. (CAR C. , 2000).


Debido a los altos grados de contaminación del recurso hídrico de la región y con mayor

relevancia en las fuentes no puntuales (Ganadería y agricultura) con el uso indiscriminado de

fertilizantes y agroquímicos y la cantidad de materia orgánica presente ha repercutido en la

eutrofización de la laguna que es el estado alta composición orgánica y de nutrientes que genera

un ambiente ideal para la proliferación de malezas acuáticas las cuales son elodea (Egeria densa)

y buchón (Eichornia crassipes).

La laguna de Fúquene ha tenido alteraciones por las malezas que se han agravado y se ha podido

ver a través de diferentes escalas espaciales y temporales, La elodea y el buchón se han convertido en

una de las plagas y uno de los problemas medioambientales más graves de la zona ya que su

proliferación ha conllevado cada vez más a la reducción del espejo de su espejo de agua, por lo que

se por medio de imágenes satelitales y modelos de interpretación de imágenes puede observar el

crecimiento de estas malezas y como se ha trasformado este ecosistema lacustre, este datación

fotográfica de la transformación del de la laguna contempla desde el año 1955 hasta el año 2007 tabla

4, en la tabla 3 se describe el área de ocupación del el buchón y la elodea durante diferentes periodos

de tiempo.

Tabla 3.Variacion multitemporal de la ocupación de la maleza acuática en la Laguna de Fúquene

Año Espejo de agua Km2 Maleza en Km2


1955 27,1 4,0
1956 26,8 4,3
1978 21,8 9,3
1982 21,0 10,1
1983 20,4 10,8
1989 19,3 11,9
1992 17,2 13,9
2007 9,7 21,5

Fuente. (Bustamante Sanint, 2010)


S

Tabla 4. Fotografías aéreas de la trasformación de la laguna de Fúquene en el periodo de 1956 a


2007

1956 1978
1992 1999
Fuente. (Bustamante Sanint, 2010); (CAR C. , 2000); IGAC 200
La interpretación de las imágenes aéreas fue realizada por Bustamante en el 2010 en el cual por

medio de las imágenes aéreas anteriormente mostradas fueron traspuestas y transformadas a

imágenes Raster, se generaron tres tipos de coberturas terrenos, el espejo de agua y maleza

acuática, El crecimiento del buchón se ha dado desde los bordes hacia el centro de la laguna

Figura 9, cubriendo inicialmente las zonas menos profundas esto se debe a que es allí a donde

hay más disponibilidad de nutrientes que en las zonas profundas, específicamente nitrógeno y

fósforo, que son los principales recursos de los que depende el crecimiento de las macrófitas.

Figura 11. Crecimiento de maleza acuática en la laguna de Fúquene en el periodo de 1955 a


2007
Fuente. (Bustamante Sanint, 2010)
Actualmente se considera que existen 3238 hectáreas de la laguna contemplando el área de

inundación, el Compes 3451 describe que el área inundada en el 2006 es de 2800 hectáreas con

solo 1200 hectáreas de espejo de agua, pero actualmente el aumento y la expansión de las

macrofitas establece en el año 2017 tan solo 471 hectáreas de espejo de agua que se describe en

el plan de manejo ambiental de DRMI complejo lagunar Fúquene, Cucunubá y palacio aunque

con los proyectos que se están realizando actualmente de la recuperación de la laguna de

Fúquene describen un área de 1180,9 hectáreas el último estudio del año 2018 de Neuta en su

documento de “Analisis multitemporal para la detección de cambios en el desecamiento de la

laguna de Fúquene a través de imágenes de radar” en la tabla 5 describe el grado de porcentaje

de pérdida del espejo de agua de 1955 a 2018 con base en el área existente en 1955.

Tabla 5. Disminución multitemporal del espejo de agua de la laguna de Fúquene

Fuente. (Neuta Tunjo, 2018); (CAR, 2018); (González Bustos & González Mahecha, 2015)
Riesgos y Amenazas

La laguna de Fúquene contempla una situación actual de vulnerabilidad de su sistema natural y

sus funciones ecológicas que benefician a las poblaciones aledañas, de la cuales utilizan

principalmente el agua para el abastecimiento y saneamiento básico o para el riego de cultivos y

pastos. su ecosistema provee la conservación de especies de fauna y flora de los cuales los

pobladores aprovechan para la pesca o los juncos para la creación de artesanías, pero debido a

todos los sucesos históricos que ha travesado la laguna contempla grandes consecuencias que

son:

● Disminución del espejo de agua

● Erosión - Sedimentación

● Eutrofización

● Pérdida de la biodiversidad

● Pérdida de la Capacidad Hídrica

● Baja participación Ciudadana

● Pérdida de la Calidad Hídrica

Cada una de estas consecuencias que se mencionaron anteriormente ya se han descrito en

capítulos anteriores desde su contexto histórico, de acuerdo con la situación actual del

ecosistema contempla un escenario de gran vulnerabilidad para los eventos o amenazas (Vientos,

Lluvias, sequias, variabilidad climática etc.) que pueden generar el aumento de eventos y riegos

tanto ambientales como sociales, entre los riesgos que más pueden afectar son las inundaciones y

la pérdida de calidad de agua mientras los eventos de movimientos de masa e incendios

forestales no son de gran ocurrencia en el ecosistema de la laguna de Fúquene ya que se


encuentra en zonas relativamente planas y no cuenta actualmente con gran cantidad de cobertura

vegetal por lo que lo eventos contemplan riesgos bajos

Inundaciones

La laguna de Fúquene cumple con la importancia de ser el receptor hídrico de la cuenca alta y

media donde recibe a su principal tributario el Rio Ubaté, con su tamaño regula el caudal y es un

reservorio de agua para el ecosistema y la comunidad, pero debido a la apropiación de terreno y

el aumento de la sedimentación en la laguna ha perdido capacidad hidráulica que ha generado el

aumento de eventos de inundación, en el año 2017 se realizó el estudio de la ocurrencia de

inundaciones de la laguna de Fúquene desde 1 de enero de 1996 hasta el 30 de abril de 2017,

con una muestra total de 7791 días analizados, y se muestra el comportamiento del nivel de la

laguna de Fúquene en la figura 12

Nota. La línea de color rojo establece el límite de inundación de la laguna de Fúquene

Figura 12. Registro Histórico del nivel de la laguna de Fúquene


Fuente. (Villamizar Martin, Jiménez Sánchez, & Zamudio Huertas, 2017)

En la gráfica se puede observar que un incremento en los eventos de inundación en el año 2006,
2007, 2010 2011 y 2012 por lo que los datos corroboran que se han presentado mayores eventos
durante la última época además La Laguna de Fúquene se encuentra incluida en el Distrito de
riego Fúquene-Cucunubá que se incorpora desde el embalse el Hato desde el municipio de
Carmen de Carupa la laguna de Cucunubá y palacio en el municipio de Cucunubá que se une
hasta la laguna de Fúquene por medio del rio Ubaté, y finaliza con el rio Suarez que recorre
desde San Miguel de Sema hasta el municipio de Saboya de la cul tiene recibe un drenaje
alrededor de 993 Km2, la interacción de los eventos de inundación no solo se presentan en la
laguna sino que puede generarse en todo el sistema de riego como se presenta en el perfil del
distrito de riego figura 13

Figura 13. Perfil del recorrido del agua en el distrito de riego Fúquene-Cucunubá

Fuente. (Villamizar Martin, Jiménez Sánchez, & Zamudio Huertas, 2017)

Debido a esta distribución la mayoría de eventos de inundación se presentan en la parte media y


alta de la cuenca donde los porcentajes de las pendientes no superan el 5% y el por lo que los
municipios más afectados son Chiquinquirá, Ubaté, Saboya, Fúquene y San Miguel de Sema
como se observa en la figura 14 A) y 14 C)
Nota. A) Diagrama y distribución de inundaciones macadas en naranja del distrito de riego de Fúquene-Cucunubá;
B) Numero de eventos históricos presentes en la cuenca; C) Distribución de los eventos de inundación en los
diferentes municipios

Figura 14. Distribución de las inundaciones en el Distrito de Riego del Fúquene-Cucunubá

Fuente. (CAR, 2012); (CAR, 2018)

Estos eventos de inundaciones han repercutido en la economía de la región ya que ha deteriorado

los áreas ganaderas, avícolas y agrícolas de la región mayormente en eventos de temporadas

invernales y eventos de variabilidad climática como el fenómeno de la Niña que ha provocado la

inundación de más 9540 hectáreas que han generado una pérdida de alrededor de

$275.781.126.000 y se distribuyen como se muestra en la figura 15.


Figura 15 .Porcentaje de Perdidas por sector Económico

Fuente. (CAR, 2012)

Deterioro de la calidad del agua

Continuamente el recurso hídrico ha tenido un impacto significativo en la calidad del agua, ya


que contempla la continua contaminación bien sea por las actividades económicas de la región o
directamente por la ausencia de servicios sanitarios que son de responsabilidad gubernamental,
La contaminación se presenta de diversidad de maneras entre las más representativas se
contemplan a continuación.
1. Vertimientos Domésticos: Toda la población que reside en la cuenca genera vertimientos

mayormente de carácter domestico que en sus cabeceras municipales cuentan en su

totalidad con alcantarillado que vierte sus aguas a diferentes rio quebradas de la región

cuenta con una planta de tratamiento de agua residual en el municipio de Susa sobre el rio

Suarez y algunos municipios cuentan con sistemas de lagunas de oxidación deficientes que

no proveen una reducción significativa de la carga contamínate qué contiene las aguas.

Aproximadamente el 100% de las veredas que conforman la cuenca no cuentan con los

servicios de alcantarillado por lo que la mayoría de la población posee pozos sépticos

artesanales que se infiltran al suelo y pueden llegar a la red hídrica o a las aguas
subterráneas la población que no cuenta con estos pozos realizan sus vertimientos

directamente sobre las fuentes.

2. Residuos Sólidos: Todos los municipios cuentan con el manejo de residuos sólidos en sus

cabeceras municipales, que recogen los residuos y los trasladan para su posterior

disposición en los rellenos Doña Juana y el relleno de Chiquinquirá, Cabe resaltar que el

municipio de Chiquinquirá Actualmente se encuentra con procesos sancionatorios emitidas

por la ANLA, ya que se estaban realizando manejos inadecuados de los residuos sólidos.

Las veredas no cuentan con este servicio, por lo que la mayor parte de la población dispone

sus residuos enterrándolos, el agua lluvia se infiltra y percola los residuos generado la

lixiviación que deteriora el suelo y las fuentes hídricas, además de esas practica también se

disponen sus residuos directamente en las fuentes hídricas.

3. Sectores Económicos: La población de la cuenca basa su economía en el sector

agropecuario y minero estas actividades generan una contaminación continua de agua,

debido a que en el sector agropecuario se utilizan grandes cantidades de agua para su

mantenimiento y función por lo que el agua posee el contacto con excretas y con insumos

agrícolas que contaminan el agua y deparan nuevamente en la red hídrica, la minería por su

lado deteriora el suelo y el subsuelo generando altas cantidades de sedimento que deteriora

la calidad de agua y deparan en cuerpos de agua loticos de la región. los sectores artesanales

e industriales de la región no se consideran relevantes debido su baja actividad.

Aunque todas estas fuentes de contaminación se presentan continuamente sobre la región

actualmente en el informe del POMCA del Rio alto Suarez del año 2017 declara que el

índice de calidad de agua contempla un panorama mayormente aceptable en la época de


lluvias debido el agua que se genera de la precipitación produce grandes volúmenes de

agua en la cuenca por lo que la carga contamínate sobre esta no posee un gran impacto,

pero en épocas de sequía la calidad del agua se establece como regular a malo

principalmente sobre la parte media de la cuenca como se indica en la figura 46.

Figura 16.Comparación del Índice de Calidad de agua en diferentes periodos de la cuenca del
Rio Alto Ubaté Suarez

Fuente. (CAR & Huitaca, Informe sintesis ambiental, 2017)

Las condiciones de la calidad de agua sobre el recurso hídrico que abastecen la laguna de

Fúquene poseen excedentes en coliformes fecales y coliformes totales cual es un indicador de

presencia de excrementos humanos, animales, además el Nitrógeno es todas su formas al igual

que el fosforo presentan excedentes que se ve reflejado en el crecimiento excesivo de malezas

acuáticas cumple de igual manera, lo cual es indicativo de una polución reciente generada por

fertilizantes para cultivos y ganadería Fúquene, las actividades económicas y la erosión de la

cuenca ha establecido grandes cantidades de materia orgánica y sedimentos por lo que los

parámetros como la DQO, la DBO y SST presentan valores muy altos.

Aunque no se cuenta con estudios epidemiológicos que describa con gran detalle los tipos de

enfermedades y la distribución en la cuenca en el POMCA del rio Ubaté-Suarez del año 2006 si
se puntualiza que hay una ocurrencia en enfermedades gastrointestinales con cuadros diarreicos

que afecta principalmente a la población infantil y a la población mayor esto debido a la falta de

la potabilización en todos los sectores rurales y aunque la población pueda eliminar patógenos

por medio del calentamiento del agua las otra características no son removibles y aun son

perjudiciales para la salud, el riesgo por enfermedades debido a la ingesta de agua contaminada

varia de las partes latas alas mas bajas con mayor riego en las zonas bajas.

Cambio Climático

El calentamiento global es una de las mayores problemáticas actuales ya las actividades humanas

generan grandes cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero (G.E.I) que pasan a la

atmosfera y retiene el calor que genera la tierra, esto provoca el aumento progresivo de la

temperatura media de la tierra causando alteraciones en el sistema climático a nivel global como

local que es denominado “Cambio Climático”

El cambio climático es la alteración del características climáticas (Temperatura, Humedad,

periodos, precipitación, vientos) debido a causas antrópicas con ello se manifiestan cambios más

abruptos con respecto al comportamiento normal, esto se manifiestan en mayores

precipitaciones, aumentos de la temperatura, periodos más prolongados de lluvias y sequias y

mayor frecuencia de eventos naturales, por lo que ha causado efecto globales como el

derretimiento de los polos que genera el aumento del nivel del mar, desabastecimiento hídrico,

incendios forestales, tormentas de mayores magnitudes en frecuencias más cortas desaparición

de la fauna y afectación en la agricultura y ganadería que amenaza la seguridad alimentaria.

A nivel local la cuenca con su estado actual económico y demográfico contempla escenarios de

riesgos ya que la eliminación de las coberturas vegetales y la afectación de los ecosistemas


estratégico pone a la población en una situación de gran vulnerabilidad con poca resiliencia al

cambio climático, entre las consecuencias que se pueden prever son:

• Disminución y desabastecimiento del recurso hídrico en épocas de sequia

• Aumento de inundaciones en periodos de lluvia

• Aumento del riesgo por crecidas torrenciales

• Aumento del riesgo por deslizamiento o movimientos de masa

• Aumento de incendios forestales

• Disminución de la productividad agrícola y pecuaria

• Aumento de la desnutrición y pobreza de la región

• Aumento de enfermedades

• Desaparición de fauna

Desde el punto de vista ambiental es importante mencionar que durante los últimos decenios, la

cuenca de Ubaté y Suarez ha sufrido un grave y progresivo deterioro de sus condiciones

ambientales por las siguientes causas: pérdida de la calidad hídrica por aguas residuales de

diversos procesos antrópicos, perdida de suelo, degradación y alteración de los suelos del área de

influencia del complejo lagunar y su cuenca hidrográfica, incremento de procesos erosivos por

actividades económicas de alto impacto, ampliación de la frontera agrícola y afectación a

ecosistemas estratégicos para la regulación del agua, desecación de terrenos para labores

agropecuarias, pérdida de biodiversidad y la pérdida de capacidad de regulación hídrica de la


cuenca (CAR, 2016) por lo que la cuenca ha perdido la resiliencia para enfrentar los cambios que

se van a presentar en el futuro.

En Colombia ya se ha evidenciado los efectos que ha tenido el cambio climático ya que los

estudios del IDEAM sobre las series históricas de precipitación y temperatura que describe las

diminuciones de la precipitación media anual y una disminución de eventos extremos de lluvia en las

estaciones de páramo que son las fuentes de agua en Colombia que prevé desabastecimientos futuros en

estas regiones de altas montañas, mientras en los otros pisos térmicos tendencia al incremento de eventos

extremos de lluvia lo que ha generado eventos de inundaciones y venidas torrenciales en el país, el

IDEAM ha establecido que hay una clara tendencia del aumento de la temperatura en las regiones alto

andinas con un aumento de la temperatura máxima en el páramo alto (1°C por década), subpáramo y

bosque altoandino (0.3-0.6°C por década) (Franco, Delgado, Andrade, Hernández, & Valderrama, 2011).

En la tabla x se presentan los posibles escenarios climáticos para la cuenca de Fúquene,

obtenidos a partir de los mapas presentados por el IDEAM. el cambio climático y la

transformación de las coberturas vegetales, afectarán el régimen hidrológico de las cuencas de

montaña, aumentando la variabilidad y el número de eventos extremos (húmedos y secos). El

resultado de la evaluación de vulnerabilidad ambiental a cambio climático desarrollada por el

IDEAM indica que la cuenca de Fúquene presenta una vulnerabilidad entre media a muy alta.

Tabla 6. Escenarios climáticos en la cuenca del complejo de humedales de Fúquene Cucunubá y


Palacios
Periodo
Variable
2011-2040 2041-2070
0-1 °C
Temperatura mínima 2-3 °C
1-2 °C Paramos
0-1 °C 2-3 °C (costado oriental)
Temperatura máxima (1-2 °C hacia las partes altas costado
3-4 °C (Costado occidental)
occidental)
2-3 °C
Temperatura media 3-4 °C 3-4 °C (hacia el costado más
occidental y al norte de la laguna
de Fúquene)
Precipitación anual -30 a -10% (nor-oriente) -10 a 10 %
-10 a 10 % (sur-occidente)

Fuente. (Franco, Delgado, Andrade, Hernández, & Valderrama, 2011).

En la laguna de Fúquene se espera un incremento de la temperatura media con mayor relevancia

hacia las zonas altas con disminuciones de precipitación anual al nororiente de la cuenca

mientras al sureste se mantendrá estable y los eventos extremos aumentará un 9 % para la

primera proyección por lo que la región y la cuenca contemplara escenarios de

desabastecimiento de agua, aumento de la aridez del suelo deterioro del ecosistema y de la

abundancia de fauna y el aumento de eventos como deslizamientos e incendios forestales

MI CUENCA C.A.R

Proyectos que ha realizado la car

También podría gustarte