M 16 U3 S6 Dezb

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Nombre

Devadip Gabriel Zavala Baeza

Matricula

ES1921018139

Módulo 16

PRÁCTICA FORENSE LABORAL.

Unidad 3

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Sesión 6

PROCEDIMIENTO DE EMBARGO Y
REMATE

12 de agosto 2022

1
INDICE

Introducción……………………......….…….……...………………………………..……3

Complemento de introducción……………………………………………………4

Actividad 1 Solicitud de ejecución de laudo………………………………………...……5

Cantidades a pagar………………………………………………………………..6

Actividad 2 Diligencias de requerimiento de pago y embargo....................................8

Cantidades a pagar…………..……………………………………………….......9

Actividad integradora Diligencias de citación de acreedores registrales….…….….10

Copia del auto de radicación……………………………………………………12

Conclusión……………………………….…………….……………….…………....…..11

Complemento conclusión………………………………………………………12

Bibliografía……………………………………….……………….…….……………......13

2
Introducción

Empezaremos hablando de los Laudos, ya que en esta ocasión elaboraremos un


escrito de requerimiento de pago y embargo, que cuente con las formalidades que
determina la Ley Federal del Trabajo.

Aunque en el material de apoyo no se menciona, es de suma importancia decir que


al momento de realizar una demanda, si estuviera en riesgo la posibilidad de pago
al trabajador (si la empresa está en proceso de cambio a otro Estado, o
existen pruebas o circunstancias que hagan ver que la empresa puede desaparecer,
etc.) se puede solicitar el embargo precautorio para la parte patronal, en aras de
que se garantice el pago del actor; en este proceso, generalmente no se le quitan
las cosas al patrón, pero se le nombra depositario de la mismas, lo cual le limita la
venta o extracción de las mismas del establecimiento, pudiendo incluso llegar al
ámbito penal si existe desobediencia por parte del patrón, ya que estaría violando
la orden de un Juez.

Esta vez, profundizaremos en la penúltima etapa de un Proceso Laboral si es que


la parte patronal se negó a cumplir con lo condenado en el Laudo; y es el
requerimiento de pago y embargo, el cual consiste en la presentación del Actuario
Notificador, llamado también Notificador Ejecutor, ante el deudor, acto en el que le
solicitará el pago o procederá al embargo de bienes por una cantidad que garantice
el pago que tenga que efectuar el demandado.

Generalmente el mismo embargado es el depositario de los bienes embargados,


quedando enterado que no podrá enajenarlos de modo alguno, y que será el
responsable de la conservación de los mismos, so pena de ser sancionado
conforme lo determinan las leyes correspondientes, lo cual le puede representar
desde una multa hasta la privación de la libertad.

3
Dentro del procedimiento laboral la ejecución del laudo es por así decirlo lo más
importante ya que existen muchos casos en los que el trabajador obtiene sus
pretensiones dentro del juicio pero le es casi imposible la ejecución del cobro de lo
que obtuvo, por diversos factores entre ellos está el hecho de que el patrón se
niegue a pagar argumentando no tener la solvencia, en estos casos existe la opción
del embargo, y el posterior remate de los bienes embargados para así cubrir la
deuda que este tiene con el trabajador o el actor. El embargo es ejecutado por el
actuario y tiene la intención de obtener bienes pertenecientes al deudor para que
sean avaluados y ponerlos en un remate o subasta y con lo que se obtiene se le da
al actor lo que la sentencia o laudo indica. Como todo procedimiento tiene sus
especificaciones, sus regulaciones que se verán a grandes rasgos en la presente y
última sesión del módulo.

En la práctica, existen varias opiniones que conducen a la idea que la etapa de


ejecución, es la más complicada dentro del procedimiento laboral, pues
comúnmente la parte patronal se resiste a liquidar el adeudo y cumplir con las
prestaciones a las que fue condenada, iniciando en su caso, con la reinstalación del
trabajador y, un tanto más complicado el pago de los salarios caídos y demás
prestaciones a las que fue condenada la parte demandada, incluso, existe en
algunos casos, una dilación mayor que lo que se llevó el mismo proceso laboral, por
tanto, se ha definido como la etapa más complicada del juicio.

Se visualizará además, los elementos con los que debe contar un instructivo de
notificación con la finalidad de que las diligencias practicadas por los notificadores
de los Tribunales Laborales o Juntas de Conciliación sean legalmente válidas y con
ello se conozca el actuar de los fedatarios públicos en el desempeño de sus
actuaciones, por medio de los cuales garantizan el derecho de acceso a la justicia
haciendo del conocimiento a las partes dentro de un proceso laboral todas y cada
una de las actuaciones de manera íntegra y completa.

4
Actividad 1 Solicitud de ejecución de laudo.

EXPEDIENTE LABORAL 2511/18

DEVADIP GABRIEL ZAVALA BAEZA


VS
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

PRESIDENTE DE LA JUNTA ESPECIAL NÚMERO 12 DE CONCILIACIÓN Y


ARBITRAJE CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

DEVADIP GABRIEL ZAVALA BAEZA, con el carácter de actor dentro de los autos
del juicio laboral cuyo número de expediente he dejado debidamente anotado en la
parte superior derecha, con todo respeto comparezco a efecto E X P O N E R:

Por medio del presente escrito, con fundamento en los artículos 945 y 950 de la
Ley Federal del Trabajo, y en virtud de que la parte demandada Comisión Federal
de Electricidad no ha dado cumplimiento el laudo de fecha 06 de abril de 2016 que
la condena a pagar diversas prestaciones y conceptos indemnizatorios, por lo
tanto, solicito se despache auto de ejecución con efecto de mandamiento formal,
para que se requiera a la demandada antes citada a pagar al actor la cantidad
de $1´366,273.60, lo anterior salvo error u omisión de carácter aritmético, cantidad
total que arroja la suma y cálculo de los siguientes conceptos:

• $1’224,000.00 (Un millón doscientos veinticuatro mil pesos 00/100 M.N.) por
concepto de salarios caídos por el periodo del primero de abril de dos mil
once al treinta de junio de dos mil quince;

5
• $19,200.00 (Dieciséis mil doscientos pesos 00/100 M.N.) correspondientes a
los dos periodos de vacaciones de los años dos mil once a dos mil catorce;
• $123,073.60 (Ciento veintitrés mil setenta y tres pesos 60/100 M.N.) por
concepto de aguinaldo correspondiente a los años dos mil once a dos mil
catorce.

Todo lo anterior da un total de $1´366,273.60

De igual forma se solicita, que, en caso de negativa, se embarguen a dicha


demandada bienes suficientes para garantizar la cantidad antes citada y los gastos
de ejecución, y se le aperciba con doble pago en caso de negativa.

Por lo expuesto y fundado pido a usted C. Presidente:

PRIMERO: Proveer de conformidad y comisionar al C. Actuario para que practique


la diligencia de embargo con efectos de requerimiento de pago y ante la negativa
de los demandados el embargo respectivo.

SEGUNDO: Con fundamento en el artículo 940 de la Ley Federal del Trabajo,


solicito atentamente se dicten las medidas necesarias para que la ejecución del
laudo emitido en el presente juicio laboral sea pronta y expedita.
PROTESTO LO NECESARIO

DEVADIP GABRIEL ZAVALA BAEZA


Ciudad de México, a la fecha de su presentación

6
Actividad 2. Diligencias de requerimiento de pago y embargo

EXP. LABORAL.- 2511/2018

JUNTA ESPECIAL NÚMERO 12 DE LA FEDERAL DE CONCILIACIÓN


Y ARBITRAJE CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

En la Ciudad de México, siendo las 10:00 horas del día 23 de Agosto del año 2022,
el suscrito Lic. Francisco Ortiz Meza, Actuario Notificador adscrito a la Junta
Especial Número 12 de la Federal Conciliación y Arbitraje con residencia en la
Ciudad de México, me constituyo el domicilio ubicado en Avenida Paseo de la
Reforma número 164, colonia Juárez en la Alcaldía Cuauhtémoc, CP. 06600,
Ciudad de México y acompañado por el C. Lic. SONIA VALDES LOZOYA,
apoderada legal de la parte actora, con el fin de dar debido cumplimiento al auto 22
de julio del año 2022, en el cual se ordena el requerimiento de pago y embargo
dictado por el Presidente de la Junta Especial Número 12 de la Federal de
Conciliación y Arbitraje con residencia en la ciudad de México, bien cerciorado el
suscrito que en el domicilio donde nos encontramos constituidos es el correcto por
las siguientes razones: Tener a la vista la numeración y nombre de la calle mismas
que corresponden al señalado en el EXPEDIENTE: 2511/2018 tener a la vista la
razón social del inmueble, misma que coincide con la de la demandada señalada
en el expediente de mérito y una vez cerciorado de lo anterior procedo en este acto
a desarrollar la presente diligencia, conforme a lo dispuesto por los artículos 950 y
951 Fracciones I,II, III y demás relativos y aplicables de la Ley Federal del Trabajo,
se hace constar que a mi llamado, me atiende una persona quien bajo protesta de
decir verdad dijo llamarse: SAMUEL RODRÍGUEZ DÍAZ, misma que se identifica
con INE: No:03947562891, Quien dijo ser REPRESENTE LEGAL de la COMISIÓN
FEDERAL DE ELECTRICIDAD, a quien le hago sabedor de la presente diligencia y
le doy lectura integra al proveído de fecha 22 de julio de 2022,en su presencia y en
este acto le requiero formalmente a la demandada por conducto de la persona que
nos atiende para que haga el pago a las partes que la obtuvieron, por la cantidad

7
de: $1’366,273.60 (Un millón trescientos sesenta y seis mil doscientos setenta y tres
pesos 60/100 M.N.), al haber sido despedido el actor el treinta de marzo de dos mil
once, cuyo salario diario correspondía a $800.00 (ochocientos pesos diarios), a lo
que contesta al requerimiento en los siguientes términos: no poder cubrir la cantidad
solicitada, por no tener autorización para disponer tal capital, por lo que se procede
a requerir al mismo para que señale bienes suficientes para cubrir el adeudo de
referencia, a lo que precisa que no señala bienes por no encontrarse autorizado
para tal efecto.

Acto seguido.- Ante lo manifestado por la persona que nos atiende se le concede el
derecho y uso de la voz al apoderado legal de la parte actora para que señale bienes
para su embargo propiedad de la demandada suficiente para garantizar el monto
total de la condena y dijo: Señala como bien para garantizar el pago de lo reclamado
el inmueble identificado que consiste en: CASA HABITACION ubicado en avenida
Melchor Ocampo número 19, colonia Tlaxpana, en la Alcaldía Cuauhtémoc, CP.
06600, Ciudad de México, a favor del trabajador DEVADIP GABRIEL ZAVALA
BAEZA.- Debiendo ser dicha adjudicación libre de todo gravamen, impuestos y
derechos fiscales tal y como lo establece el numeral 975 inciso B de la Ley de la
materia, misma que se encuentra inscrita en el Registro Público de la propiedad y
del Comercio de la Ciudad de México, bajo el folio registral número 1534295,
solicitando se trabe formal y legal embargo sobre el mismo y se ordene girar oficio
por parte del presidente ejecutor, al Delegado de la Institución mencionada para los
efectos de la inscripción correspondiente como el derecho procede.

Acto seguido.- Se da por terminada la presente diligencia firmando al margen y para


constancia de ello los que en ella intervinieron y así quisieron hacerlo por y ante el
suscrito actuario ejecutor adscrito a la Junta Especial Número 12 de la Federal
Conciliación y Arbitraje de la ciudad de México, que autoriza y da fe. CONSTE DOY
FE.

LIC. Francisco Ortiz Meza

ACTUARIO EJECUTOR

8
Actividad Integradora. Diligencias de citación de acreedores registrales

JUNTA ESPECIAL NÚMERO 12 DE LA FEDERAL DE CONCILIACIÓN


Y ARBITRAJE CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

EXP. LABORAL.- 2511/2018

NOTIFICACIÓN POR INSTRUCTIVO

En la Ciudad de México, siendo las ONCE horas del día TREINTA DE AGOSTO
DE DOS MIL VEINTIDÓS, el suscrito Lic. Francisco Ortiz Meza, Actuario Notificador
adscrito a la Junta Especial Número 12 de la Federal Conciliación y Arbitraje con
residencia en la Ciudad de México, con domicilio en Calzada Azcapotzalco La Villa
número 311, colonia Santo Tomás, Alcaldía Azcapotzalco, código postal 02020, en
Ciudad de México, en el cual se realiza el oficio 2345, para efecto de notificar a la
PARTE DEMANDADA: “FLORERIA AGUA AZUL”; me constituyo en el
DOMICILIO: Avenida Insurgentes Sur número 785, colonia Nápoles en la
Alcaldía Álvaro Obregón, CP. 06700, Ciudad de México; cuyo NÚMERO DE
CERTIFICADO:_06500_; con el fin de dar debido cumplimiento al auto 08 de
agosto del año dos mil veintidós, realizando la notificación de citación de
acreedores registrales, dictado por el Presidente de la Junta Especial Número 12
de la Federal de Conciliación y Arbitraje con residencia en la ciudad de México, y
bien cerciorado el suscrito que en el domicilio donde me constituyo es el correcto
por las siguientes razones: Tener a la vista la numeración y nombre de la calle
mismas que corresponden al señalado en el EXPEDIENTE: 2511/2018
correspondiente al procedimiento laboral ordinario en que se actúa; tener a la
vista la razón social del inmueble, misma que coincide con la de la demandada
señalada en el expediente de mérito y una vez cerciorado de lo anterior procedo en
este acto a desarrollar la presente diligencia de notificación, conforme a lo dispuesto
por el artículo 741 y demás relativos y aplicables de la Ley Federal del Trabajo; por

9
lo que procedo a tocar la puerta del inmueble en donde me constituyo, siendo
atendido por quien dijo llamarse: Ana Camila Torres Díaz, quien dijo ser
empleada de la Florería en donde me encuentro, y al saber el motivo de mi
presencia, me comunica que no se encuentra el representante legal de la
Florería, sin embargo, me comenta que ella puede recibir la notificación.
Persona que no se identifica por manifestar que carece en ese momento de
identificación oficial, cuyos rasgos fisonómicos son: mujer de
aproximadamente treinta y cinco años de edad, tez morena clara, complexión
delgada, de altura aproximada de un metro cincuenta y cinco centímetros, con
ojos color café
oscuros.__________________________________________________________
_ A quien en el acto, le notifico el proveído de fecha 08 de agosto 2022, mismo que
se encuentra a foja 315 del expediente laboral número 2511/2018, persona que
manifiesta: que se da por enterada de la citada resolución y se la entregará al
representante de la Florería de donde me encuentro constituido._______________

Acto seguido.- Se da por terminada la presente diligencia firmando al margen y


para constancia de ello los que en ella intervinieron y así quisieron hacerlo
por y ante el suscrito actuario notificador adscrito a la Junta Especial Número 12 de
la Federal Conciliación y Arbitraje de la ciudad de México, que autoriza y da fe.
CONSTE DOY FE.

LIC. Francisco Ortiz Meza

ACTUARIO

10
Conclusión

Visto lo anterior, hemos logrado realizar lo solicitado, quedando en el entendido de


la manera en que se efectúa; en mi caso, opte por realizarla la petición como si
fuese la defensa de la parte actora y como si fuese secretario de la Junta de
Conciliación y Arbitraje; acciones muy similares, pero bajo distintos contextos, por
ende, considero haber adquirido las capacidades necesarias para realizarlas en un
futuro, ya de manera real.

Concluido y comprendido el tema, me gustaría agregar que, dentro de las


potestades con que cuenta el notificador, es la de acción propia en determinadas
circunstancias, como por ejemplo el poder requerir el apoyo de la fuerza pública,
violar chapas, embargar si no estuviera presente el deudor, y puede señalar los
objetos o bienes que el considere óptimos para trabar el embargo, claro está,
siempre apegado a las limitantes que determinan las leyes en la materia.

Finalmente, al momento de señalar los bienes, el valor que se les dará, será en
base a la estimación del valor comercial del bien, sus características físicas, de uso,
de investigación de costo en el mercado, etc.

Con esta actividad concluimos este módulo, y hemos comprendido la última etapa
el proceso laboral en que la parte demandada incumplió con el pago al que fue
condenada, mismo que no realizó y por ende se procedió al embargo y al remate
de los bienes embargados, aprendiendo de esta manera cómo se constituye el
actuario ejecutor en el domicilio de la parte demandada en compañía de la parte
actora, o en su caso, la mayoría de las veces, por el abogado quien la representa.

Ello, con la finalidad de que este último intervenga en la diligencia de requerimiento


de pago y, en caso de que no liquide el adeudo respectivo, entonces se proceda a
requerir los bienes que serán materia de embargo a fin de cubrir el adeudo; sin
embargo, en la mayoría de los casos, la parte demandada no señala bienes a
embargar, por lo que resulta necesario que su contraria gestione lo conducente y
señale bienes suficientes para cubrir el monto de lo condenado.

11
Esta etapa, es la última de dicho proceso y de la misma manera que las anteriores,
conlleva una solemnidad dentro del acto, que determina la Ley federal del Trabajo;
generalmente, si no existen postores para el bien en remate, la parte actora tiende
a quedarse con él.

Tal como se vio, el proceso de remate de bienes embargados es la última


etapa del proceso, una práctica común de los empresarios, es buscar a otras
personas para que oferten por su bien embargado, con la finalidad de
rescatarlo cuando consideran que fue valuado demasiado barato, o porque en el
momento del acto lo señalaron pensando que lograrían pagar antes del remate,
de modo tal que económicamente les es más conveniente recurrir a la colusión
para salvar el bien y no tener una pérdida superior a la deuda a pagar.

Dicen los Doctos en la materia, que lo realmente difícil no es ganar un caso laboral,
sino lograr que el patrón pague su deuda, ya que muchos incluso recurren a
declararse en quiebra para evitar el pago, sin embargo, de ser así, se deberá pagar
al trabajador con los bienes de la empresa cualesquiera que sean.

Finalmente, también se apreció en este apartado, las formalidades y requisitos que


tiene que seguir y respetar un fedatario público al momento de realizar cualquier
notificación, ello con la finalidad de no generar alguna nulidad por practicar de
manera incompleta la diligencia encomendada por la Junta o Tribunal.

Se dice lo anterior, debido a que el actuario que realice la notificación respectiva,


debe de describir, no solo el inmueble a donde se constituye cuando se trate de la
primer notificación (emplazamiento), sino además deberá de vigilar que la
notificación practicada cuente con cada elemento exigido por la ley para que sea
una notificación legal, que cuente con el número de expediente, órgano
jurisdiccional, parte a quien se le notifique, domicilio en el que se tendrá que
practicar la notificación, persona con quien se entiende la diligencia, identificación
que presente, o bien, descripción de rasgos fisonómicos, documento o documentos
a notificar, descripción de los mismos, precisión de fojas, firmas de quienes
intervienen, etcétera, es decir, cumplir con todas las formalidades de ley para que
la notificación sea legalmente válida.

12
Referencias

Certeza Inmobiliaria (s. a.). Puja. Glosario. Remates judiciales y derechos litigiosos.
Recuperado de

http://www.remates-judiciales.com.mx/glosario_de_remates.html

Escriche, J. (1858). Diccionario razonado de legislación civil, penal, comercial y


forense. Valencia: Imprenta de J. Ferrer de Orga.

Recuperado de

https://goo.gl/b7zbCr

Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Sur del Estado (2011).

Manual de procedimientos de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Sur del


Estado, Cd. Obregón. México: Secretaría del Trabajo. Recuperado de

http://transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/A831FDBD-1122-4386-
8BEC5DB238587561/69991/1613MPJLCAO2011JuntaObregon.pdf

RAE (2014). Remate. Diccionario de la lengua española [versión electrónica].

Recuperado de

http://dle.rae.es/?id=VsSaDkI

Tena, R., Morales S. y Ítalo, H. (2002). Derecho procesal del trabajo. México: Trillas.
Legislación Ley Federal del Trabajo.

Recuperado de Texto de apoyo. DE_M16_U1_S6_TA Universidad Abierta y a


Distancia de México (UnADM) el 12/08/2022
Recuperado de Planeación Didáctica. Universidad Abierta y a Distancia de México
(UnADM) el 12/08/2022
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (1970). Ley Federal del Trabajo.
Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación.
Recuperado de
https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/2082-2012-

13
G1.pdf el 12/08/2022
Recuperado de
http://www.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/2/2015/04/ACTA-
DE-REQUERIMIENTO-DE-PAGO-Y-EMBARGO-26-03-2015.pdf el
12/08/2022

14

También podría gustarte