It 235878521
It 235878521
Asesor
Hernando Rodríguez Figueroa
2
TABLA DE CONTENIDO
3
12.1. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS……………..………………………......24
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 60
4
INTRODUCCIÓN
5
Oscurantismo higiénico
Pero todo lo que avanzaron los cretenses, indios, egipcios y romanos en
materia de inodoros parece haberse ido por el desagüe con cada una de estas
civilizaciones.
El período comprendido entre los siglos V y XV DC fue oscuro para la higiene.
Las calles estaban llenas de excrementos por todas partes. Como el cavernario,
el hombre daba alivio al cuerpo en esquinas, ríos y árboles.
En el mejor de los casos tenía una bacinilla, chata o taza de noche, cuyo
contenido iba a parar a la calle. O a la cabeza del transeúnte desprevenido. A
menos que se hubiera apartado a tiempo, al grito
de "¡Agua va!". Algunas fuentes
En castillos y fortalezas se gozaba del privilegio señalan que Harrington
de asientos especialmente construidos...Sobre fue ridiculizado por su
agujeros que desembocaban en el río o el jardín. estrafalaria invención y al
cabo la abandonó.
La invención del retrete, water-closet o water-clo
data de 1589 y es obra del inglés John Harrington. El diseño incluía una
cisterna que también podía servir de pecera -según la descripción-, una reserva
de agua en la taza y una manija para activar el mecanismo.
Como que la reina Isabel I de Inglaterra en persona era madrina de Sir
Harrington, un retrete fue instalado en su palacio de Richmond. Harrington se
haría con un "trono" propio en su casa la localidad de Somerset. Y pare allí de
contar.
Cosa indecorosa
Por una parte, el ahijado de Isabel I no fabricó más inodoros porque la reina le
negó la patente, por una cuestión de "decoro", aunque entendidos señalan que
el verdadero problema era la falta de un sistema de drenaje.
6
Por otro lado, algunas fuentes señalan que Cronología en una sentada
Harrington fue ridiculizado por su estrafalaria 2000-2500 AC. Cretenses
invención y, al cabo, la abandonó. e indios tienen baños con
inodoros y drenajes.
Cuando en 1596 Harrington publicó una sátira en S. V al XV DC. Vacinillas o
la que describía con detalle su inodoro, la reina lo chatas, en el mejor de los
expulsó de la Corte. casos. Tiempos "oscuros"
para la higiene humana
Al parecer, los franceses fueron más entusiastas
1589 DC. Sir John
acerca del water-closet que los ingleses.
Harrington fabrica dos
En 1668 el comisionado de policía de París emitió inodoros: uno para la reina
un edicto ordenando la construcción o instalación y otro para él.
de inodoros en todas las casas. En Inglaterra no 1775 DC. Alexander
se tomaría una medida similar hasta 1848. Cummings recibe la
primera patente por el
También fue en París donde por primera vez se inodoro. Comienza la
separaron los baños de damas de los de comercialización en masa.
caballeros, en un baile de 1739. 1883 DC.Tomas Turifed
fabricó el primer retrete de
La era del inodoro porcelana.
El siglo XVIII fue, por fin, el de la masificación del inodoro. Para algunos
Alexander Cummings debe recibir crédito por la invención del artefacto.
Atribuirlo a Harrington "es como reconocerle a Leonardo da Vinci la paternidad
del helicóptero", dice un artículo de una página titulada "Victorian crapper",
especializada en inodoros.
Según este sitio de Internet, "conceptualmente (la de Harrington) puede haber
sido una buena idea, pero hacerlos funcionar era una cosa totalmente
diferente".
7
Alexander Cummings registró la primera patente
de un inodoro, a cuyo diseño hizo importantes
aportes, en Inglaterra, en 1775.
La comercialización comenzó en 1778, gracias a
ciertas mejoras introducidas por el carpintero
Joseph Bramah.
La primera generación de inodoros estaba cargada
de decoraciones. En 1883 Tomas Turifed vendió el
retrete de porcelana, que se convirtió en el
material más popular. Los adornos eran parecidos
a los de las vajillas, lo que hacían del retrete una
pieza de auténtico lujo.
Esta costumbre se abandonó entrada el siglo XX.
En contraste no se han agotado los esfuerzos por
hacer del inodoro una pieza de alta tecnología, con Algunos inodoros son
innovaciones que van desde los asientos verdaderos "tronos" de lujo.
precalentados hasta los "asistidos", que ayudan a
separar las partes traseras del usuario (como consta en registros de patentes
de Francia y Alemania, según el sitio de Internet de lo "patentemente absurdo").
Nota al pie: con frecuencia se asocia la invención del inodoro con el inglés
Thomas Crapper. Crapper se dedicó, en efecto, al negocio, entre 1861 y su
retiro en 1904. El comerciante registró también nueve patentes relacionadas
con el artefacto. Pero no fue quien lo inventó.
8
de masaje, calentador de asiento, varilla de chorro de agua con control de
temperatura, apertura automatizada de la tapa, activación de cisternas tras el
uso, panel de control inalámbrico, calefacción, aire acondicionado, sensores en
la tapa que detectan el uso...
Hemos decidido por lo tanto exponer la idea en la que hemos venido trabajando
desde hace algún tiempo y que estamos seguros encontrarán interesante.
9
análisis de la demanda, la oferta, el análisis de precios y los canales de
distribución.
1.1. MISION
1.2. VISION
Para el 2009 ser una empresa líder a nivel local, que crece de manera
sostenida, rentable e integral, destacándonos por la innovación, exclusividad y
servicio en nuestros productos.
10
2. ANTECEDENTES
11
3. JUSTIFICACION
Es por esto que el presente proyecto, presenta una solución alternativa, fácil de
instalar, estéticamente agradable y de bajo costo, para resolver un eterno
problema que aunque muchos se niegan a reconocer como tal, si lo es para
muchos de nosotros. El mal olor producido por nuestros desechos es un
elemento molesto para la mayoría, especialmente en nuestro entorno social y
comunitario y aunque se han elaborado infinidad de sistemas para tratar de
eliminar o neutralizar este inconveniente, no se ha llegado a una solución
definitiva, sencilla y económica. Siendo éste en esencia el objetivo de nuestra
investigación.
4. OBJETIVOS
4.1 GENERAL.
4.2 ESPECIFICOS.
12
Identificar canales de distribución adecuados para su comercialización.
5. MARCO DE DESARROLLO
13
materiales y se definieron cuales son los mejores de acuerdo a su relación
costo beneficio.
14
5.1 FABRICACIÓN DEL PRODUCTO.
15
a su vez ensayarán el producto por alrededor de 3 meses, al cabo
del cual se recolectará la información que estos generen y será
utilizada para los ajustes definitivos del producto.
10. Primer tiraje de producción en serie, alrededor de 2000 productos
terminados, para ser distribuidos a almacenes por departamentos
y dejados en consignación.
6. ESTUDIO DE MERCADO
16
6.3 NECESIDADES QUE CUBRE.
17
MIST
ESCALA DE VALORACION:
7. ANALISIS DE LA DEMANDA
18
8.1 ANALISIS DEL COSTO DEL PRODUCTO
A continuación se observa una tabla básica que nos permite generar el costo de
producción del producto en sus primeras etapas.
APROXIMACION COSTOS EXTRACTOR DE BAÑO
CALIDAD Y
NOTAS ITEM MATERIA PRIMA ETAPA TERMINADO DEL CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
PRODUCTO
1 POLIPROPILENO en Kg. PRODUCCION BUENA 1,2 $ 10.000,00 $ 12.000,00
FILTRO DE CARBON ACTIVO
en unidades de producto PRODUCCION BUENA
2 terminado 1 $ 10.000,00 $ 10.000,00
FILTRO DE CARBON ACTIVO
en unidades de producto PRODUCCION BUENA
1 3 terminado 1000 $ 2.000,00 $ 2.000.000,00
FILTRO DE OLOR en unidades
PRODUCCION BUENA
de producto terminado
4 1 $ 6.000,00 $ 6.000,00
FILTRO DE OLOR en unidades
PRODUCCION BUENA
2 5 de producto terminado 1000 $ 400,00 $ 400.000,00
DISEÑO /
RESINA POLIESTER (MOLDE) ACEPTABLE
3 6 PROTOTIPO 1 $ 100.000,00 $ 100.000,00
DISEÑO /
LAMINA DE POLIPROPILENO BUENA
4 7 PROTOTIPO 1 $ 65.000,00 $ 65.000,00
MOLDE EN ALUMINIO PARA
PRODUCCION BUENA/MUY BUENA
8 TERMOFORMADO 5 $ 1.000.000,00 $ 5.000.000,00
DISEÑO /
MOLDE EN MADERA PARA PROTOTIPO /
ACEPTABLE
TERMOFORMADO PRE-
5 9 PRODUCCION 5 $ 450.000,00 $ 2.250.000,00
10 MOLDE PARA INYECCION PRODUCCION SOBRESALIENTE 4 $ 70.000.000,00 $ 280.000.000,00
INYECTADO DE PLASTICO
PRODUCCION MUY BUENA
6 11 POR PIEZA 1 $ 10.000,00 $ 10.000,00
19
Del primer tiraje de producción los restantes 1500 productos serán distribuidos
en almacenes de cadena estratégicamente escogidos de acuerdo a su
localización en las ciudades escogidas en el territorio nacional para su
lanzamiento en Colombia y que son: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla. Estos
almacenes han sido determinados por factores como su localización, volumen
de ventas y que se especialicen o tengan departamentos en productos para el
hogar.
20
11. LOCALIZACION ÓPTIMA DEL PROYECTO
Medellín
Cali
Barranquilla.
21
11.3 ANALISIS CUALITATIVO
DE LA UBICACIÓN DEL PROYECTO
5 = Es igual a optima
1 = Sin condiciones
DESCRIPCION LOCALIZACION
ARRIENDO 720.000,00
Luz 90.000,00
Teléfono 90.000,00
TOTAL 900,000
22
Después de escoger dos lugares para posible ubicación del proyecto hemos
seleccionado la localización A por tener mayor puntuación en todos los
aspectos evaluados como cuantitativamente o cualitativamente, consideramos
que el lugar seleccionado es de fácil acceso, es central tanto a clientes como a
proveedores, los servicios públicos son económicos así como el arriendo,
estando por ende al alcance de nuestros presupuestos.
ETAPA A- PREPRODUCCION
I. DISEÑO:
II. PROTOTIPO
4. Elaboración de un molde en resina previo al prototipo definitivo.
5. Ajustes al molde preliminar.
6. Prueba de termo formado con Polipropileno para elaborar el primer
producto, del cual se eliminarán errores del molde preliminar y se
ensayarán diferentes espesores y calidades de materiales.
23
7. Diseño y ajustes del molde definitivo teniendo como base el molde
preliminar.
8. Elaboración del molde definitivo. En el material y condiciones
previamente escogidos según la relación costo de fabricación versus
calidad de producto final.
24
14. ASPECTOS ORGANIZACIONALES
En cuanto a la política salarial está basada en los salarios fijos con todas las
prestaciones de ley pagaderos mensualmente acogidos a la ley 50 de 1990.
Correspondiente a la afiliación de EPS se realizará de acuerdo a la escogencia
del trabajador así como la de AFP, en cuanto a caja de compensación
estaremos afiliados a CAFAM por ser una caja que ofrece grandes ventajas a
los empleados, en cuanto a servicios, educación y diversión, en riesgos
profesionales estaremos afiliados a la ARP LIBERTY.
Los diferentes cargos que existen en nuestros proyectos estarán dados por la
experiencia y preparación de cada persona, los cargos son los siguientes.
1 Gerente general
1 Secretaria o recepcionista
1 Tesorero
1 Jefe Logística y Calidad
25
TABLA DE DESCUENTOS
CONCEPTO % DE
APORTES
SENA 2%
ICBF 3%
CAJA DE 4%
COMPENSANCION
SALUD 8%
PENSION 11,25%
CESANTIAS 8,33%
INTERESES DE 1%
CESANTIAS
PRIMA 8,33%
VACACIONES 4,16%
26
16. ANALISIS DOFA.
DEBILIDADES
FORTALEZAS
1 Diseño innovador 1 Inversión inicial alta.
No publicidad masiva para
Fácil de instalar por la
2 2 dar a conocer la marca y el
persona promedio
producto
Materias primas de
3 3 Tener un único maquilador
calidad
Bajo costo de materias
4 4 Empresa aún no constituida
primas.
Ahorro en gastos de
5 6
instalación por contrato
Diseño agradable y
6 compatible con la 7
decoración del baño.
Precios altamente
competitivos como
7 8
referencia precios
internacionales.
Poca o ninguna
8 competencia en la
mayoría de países.
Ninguna competencia a
9 9
nivel Nacional.
27
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Desarrollo de una pagina Web
Que el producto sea imitado en
1 interactiva, para difundir el 1
china.
producto.
Venta de los Filtros de Olor y
Que los TLC traigan consigo
ambientador que nos permite
2 2 productos que generen
generar un ingreso adicional al
competencia.
objeto social principal.
En la etapa de exportación que
Abrir mercado a nivel nacional la tasa fluctué
3 3
e internacional pronunciadamente y el dólar
caiga abruptamente.
A mayor producción reducción
de los costos en materias
No cumplir con las expectativas
4 primas por cantidad y 4
de nuestros clientes.
abaratamiento de los procesos
productivos.
5 Mercado por desarrollar.
Los nuevos mercados por
explotar con la firma de varios
6
tratados de libre comercio
entre Colombia y otros países.
Desde su inicio García Londoño Ltda. Busca una identidad basada en una serie
de conceptos, ideologías y principios que se muestran en su misión, visión,
políticas y en su imagen corporativa, lo que es importante porque indica que la
compañía tiene una razón de ser, una proyección y unas metas claras.
28
Para iniciar a operar la compañía necesita de una inversión inicial de
$557.480MM, el cual está conformado en Moldes por valor de $ 200.000MM y
equipos $8.000MM y unos Costos Preoperativos por un valor de $355.320MM,
publicidad $9.515MM
29
• Mostrar una TIR financieramente atractiva al inversionista.
• Demostrar que el proyecto genere FCL para inversionistas.
• Demostrar que el proyecto genere Flujo de Efectivo suficiente para cubrir
la operación de la compañía (ego).
• el crecimiento en ventas, no estará por debajo del crecimiento anual del
PIB.
• inicialmente el mercado objetivo pasara del 2% del porcentaje de
estratos 4,5 y 6 a un crecimiento estimado del 17%.
• el flujo de caja libre nos permitirá cancelar la deuda con la entidad
financiera antes del plazo inicial, permitiendo reducir nuestro costo
financiero.
• si el crecimiento esta por encima del planeado asociado con el PIB,
entonces nuestro aumento en el flujo de caja nos permitirá ampliar
operaciones fuera del territorio nacional.
Inversión Escenario_A
Inversión Escenario_B
30
Elaboración 40 Extractores (Obsequio Prueba) 9,515,000
Elaboración Extractores (3 Meses) 216,265,562
Molde (5) 200,000,000
Impulsadotas (3 Meses) 38,880,000
Stand 38,880,000
CD Promociónales 18,000,000
Nomina Calidad (3 Meses) 6,325,393
Nomina Admón. y Finanzas (3
Meses) 18,524,366
Arriendo Oficina (3 Meses) 2,160,000
Muebles 8,000,000
Energía (3 Meses) 270,000
Teléfono (3 Meses) 270,000
Vigilancia (3 Meses) 390,000
Personas en Estratos % de
Medio Alto Participación Numero de Extractores
31
Febrero 867
Marzo 867
Abril 867
Mayo 867
Junio 867
Julio 867
Agosto 867
Sept. 867
Oct. 867
Nov. 867
Dic. 867
CARTERA
NACIONAL
PORCENTAJE
DESCUENTO
Contado 0% 0%
30 Días 45% 2%
60 Días 35% 1%
90 Días 15%
PROVEEDORES
NACIONAL
PORCENTAJE
DESCUENTO
Contado 25% 5%
30 Días 45% 3%
60 Días 30% 0%
Polipropileno 1
Filtro de Carbón
Activo 1
Filtro de Olor 1
32
Resina Poliéster 1
Lamina de
Polipropileno 1
Molde Aluminio 1
Molde Madera 1
Secretaria 700,000
Tesorero 1,100,000
Factor Prestacional
Cesantía 8.333%
Interés Cesantía 1%
Prima 8.333%
Vacaciones 4.167%
33
Parafiscales 9%
Pensión 11.25%
E.P.S. 8%
A.R.P. 0.522%
Arrendamiento
Oficina
Amortización de
Molde
34
66,667
Vigilancia 130,000
Teléfono 90,000
Costos Etapa A
Costos Costo
Cantidad Und Total
Elaboración Diseño 3D
35
1 800,000 800,000
Costo Total
14,515,000
Costos Promedio Unitario Etapa A
290,300
Costos Etapa B
Mensual
Costos Costo
Cantidad Und Total
Costo Total
36
881,351,415
Costos Promedio Unitario Fase 1
10,406 84,695
Costos Costo
Cantidad Und Total
Impulsadotas
24 18,000 12,960,000
Stand
24 250,000 6,000,000
CD Promociónales
4,800 500 2,400,000
Costo Total
21,360,000
Gastos Ventas y Publicidad
10,406 2,053
MCU=PVU-CUP-
Local GUV 78,252
Costos Etapa A
Elaboración 40 Extractores de Prueba
Costos
Cantidad Und. Costo Total
37
Elaboración Diseño 3D 1 800,000 800,000
Costo Total
9,515,000
Costos Promedio Unitario Etapa A
50 190,300
Costos Etapa B
Mensual
Costos Costo
Cantidad Und Total
38
Costo Total
216,265,562
Costos Promedio Unitario Fase 1
10,406 20,782
Costos Costo
Cantidad Und Total
Impulsadotas
24 18,000 12,960,000
Stand
24 250,000 6,000,000
CD Promociónales
4,800 500 2,400,000
Costo Total
21,360,000
Gastos Ventas y Publicidad
10,406 2,053
MCU=PVU-CUP-
Local GUV 142,165
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
18. CONCLUSIONES.
59
BIBLIOGRAFÍA
60