0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas24 páginas

Anexo 6768350 1

Este documento presenta el reglamento operativo para la certificación de empresas argentinas de la economía del conocimiento. Define términos clave como actividades de la economía del conocimiento, certificación, empresa certificada. Detalla los requisitos para obtener la certificación, incluyendo tener capital nacional en más de un 51%, estar inscripto en el registro nacional de beneficiarios de la ley de promoción de la economía del conocimiento o haber obtenido beneficios de otras leyes o programas vinculados. También requiere proveer productos o servicios

Cargado por

Lilia Bonino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas24 páginas

Anexo 6768350 1

Este documento presenta el reglamento operativo para la certificación de empresas argentinas de la economía del conocimiento. Define términos clave como actividades de la economía del conocimiento, certificación, empresa certificada. Detalla los requisitos para obtener la certificación, incluyendo tener capital nacional en más de un 51%, estar inscripto en el registro nacional de beneficiarios de la ley de promoción de la economía del conocimiento o haber obtenido beneficios de otras leyes o programas vinculados. También requiere proveer productos o servicios

Cargado por

Lilia Bonino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

ANEXO

REGLAMENTO OPERATIVO

CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS ARGENTINAS DE LA ECONOMÍA DEL


CONOCIMIENTO

ARTÍCULO 1°.- DEFINICIONES Y SIGLAS.

Los términos mencionados en el presente Reglamento Operativo se entenderán de la siguiente


manera:

1. ACTIVIDADES DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO: son las actividades


contempladas en el Artículo 2° de la Ley N° 27.506 y su modificatoria;
2. AFIP: ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, entidad
autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA;
3. CERTIFICACIÓN: refiere a la medida creada por el Artículo 1° de la Resolución de la
que forma parte este Anexo.
4. CERTIFICADO: es el documento de “CERTIFICACIÓN DE EMPRESA
ARGENTINA DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO” que emitirá la
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE LA ECONOMÍA
DEL CONOCIMIENTO de la SECRETARÍA DE ECONOMÍA DEL
CONOCIMIENTO del MINISTERIO DE ECONOMÍA en el marco de la presente
iniciativa para aquellos destinatarios que cumplan con los requisitos exigidos en este
Reglamento Operativo;
5. DIRECCIÓN NACIONAL: Dirección Nacional de la Innovación Abierta de la
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE LA ECONOMÍA
DEL CONOCIMIENTO de la SECRETARÍA DE ECONOMÍA DEL
CONOCIMIENTO del MINISTERIO DE ECONOMÍA;
6. EMPRESAS CERTIFICADAS o EMPRESAS EC: empresas que obtengan el
CERTIFICADO en el marco del presente procedimiento;
7. ENTIDADES DESTACADAS: son aquellas empresas y organismos que, por sus
características, capacidades y/o producción son consideradas como referentes para
determinados sectores de la Economía del Conocimiento. Las ENTIDADES
DESTACADAS se encuentran detalladas en el Anexo III de este Reglamento
Operativo;

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 1 de 23
ANEXO
8. MINISTERIO: MINISTERIO DE ECONOMÍA;
9. SECRETARÍA: SECRETARÍA DE ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO del
MINISTERIO DE ECONOMÍA.

10. SUBSECRETARÍA: SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN


DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO de la SECRETARÍA DE ECONOMÍA
DEL CONOCIMIENTO del MINISTERIO DE ECONOMÍA

ARTÍCULO 2°.- ASPECTOS GENERALES.

Los interesados en obtener el CERTIFICADO, deberán observar y dar cumplimiento a los


requisitos exigidos en este procedimiento, así como a aquellos previstos en la normativa que
resulte aplicable.

ARTÍCULO 3º.- OBJETIVO.

El objetivo de la presente norma es reconocer, promocionar y propiciar la consolidación de las


EMPRESAS EC a través de la entrega del CERTIFICADO, a fin de brindarles mayor
visibilidad, tanto a nivel nacional como internacional.

El CERTIFICADO no importa retribución económica alguna, o reconocimiento de gastos de


ningún tipo.

ARTÍCULO 4º.-DESTINATARIOS.

La CERTIFICACIÓN se encuentra dirigida a personas jurídicas legalmente constituidas en la


REPÚBLICA ARGENTINA o habilitadas para actuar dentro de su territorio, que cumplan con
los requisitos establecidos en el Artículo 5° del presente.

En particular, podrán solicitar el CERTIFICADO:

1) Sociedades Anónimas, Sociedades en Comandita por Acciones y Sociedades por


Acciones Simplificadas,
2) Sociedades de Responsabilidad Limitada y Sociedades en Comandita Simple;
3) Asociaciones y Cooperativas.

ARTÍCULO 5º.- REQUISITOS.

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 2 de 23
ANEXO

Los destinatarios que quieran obtener el CERTIFICADO, deberán acreditar el cumplimiento de


los siguientes requisitos:

1. Estar conformados por capital nacional, integrado por personas humanas o jurídicas
constituidas en el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA que sean propietarias
directa o indirectamente de no menos del CINCUENTA Y UNO POR CIENTO (51%)
del capital que la integra;
2. Cumplir con al menos uno de los siguientes extremos:

a. Encontrarse inscripta en el Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de


Promoción de la Economía del Conocimiento creado por la Ley N° 27.506 y su
modificatoria;
b. Tener o haber obtenido en los últimos DOS (2) años calendario, contados a partir
de la remisión de la solicitud de certificación prevista en esta norma, un
beneficio en el marco de la LEY DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Y
PRODUCCIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA Y LA
NANOTECNOLOGÍA, creado por la Ley Nº 27.685;
c. Desarrollar o haber desarrollado en los últimos DOS (2) años calendario,
contados a partir de la remisión de la solicitud de certificación en el marco del
presente, un proyecto que haya sido beneficiado en el marco de alguno de los
Programas de:
i. la ex SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO de
la ex SECRETARÍA DE INDUSTRIA, ECONOMÍA DEL
CONOCIMIENTO Y GESTIÓN COMERCIAL EXTERNA del
entonces MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO;
ii. de la SECRETARÍA DE ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO DEL
MINISTERIO DE ECONOMÍA;

A continuación, se citan algunos de los Programas a los que se refiere en


este apartado. A saber:

- Programa “Potenciar Economía del Conocimiento”, aprobado por la


Resolución N° 309 de fecha 28 de mayo de 2021 de la ex

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 3 de 23
ANEXO
SECRETARÍA DE INDUSTRIA, ECONOMÍA DEL
CONOCIMIENTO Y GESTIÓN COMERCIAL EXTERNA del
entonces MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO; y sus
diversas Convocatorias Específicas.
- Programa “Producción Colaborativa de Economía del Conocimiento”
aprobado por la Resolución N° 240 de fecha 20 de octubre de 2020 de
la ex SECRETARÍA DE INDUSTRIA, ECONOMÍA DEL
CONOCIMIENTO Y GESTIÓN COMERCIAL EXTERNA del
entonces MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO.
- Programa “Soluciona. Reactivación de la Economía del Conocimiento”,
aprobado por Resolución N° 327 de fecha 1° de julio de 2020 del ex
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO.
- Programa “Soluciona II”, aprobado por Resolución N° 308 de fecha 22
de abril de 2022 del entonces MINISTERIO DE DESARROLLO
PRODUCTIVO.

El listado es meramente enunciativo, pudiendo los interesados que


participaron en programas de las precitadas dependencias, que no hayan
sido listado, remitir la solicitud de certificación correspondiente.

Finalmente, los proyectos a los que refieren los supuestos previstos en


este apartado, no deberán adeudar la rendición de cuentas final, ni haber
sido sancionados en razón de cualquier otro incumplimiento.

d. Proveer o haber provisto, en los últimos DOS (2) años calendario previos a la
remisión de la solicitud de certificación prevista en esta norma, de productos o
servicios de Economía del Conocimiento a alguna ENTIDAD DESTACADA
detalladas en el Anexo III de este RO.

El listado de ENTIDADES DESTACADAS podrá ser actualizado y/o ampliado


por la SUBSECRETARÍA en cualquiera de las instancias previstas en la
presente norma.

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 4 de 23
ANEXO

Asimismo, los destinatarios que provean productos o servicios de Economía del


Conocimiento a alguna empresa u organismos que reúna las características
prevista en la definición de ENTIDAD DESTACADA, pero que no se encuentre
listada en el citado Anexo III, podrán requerir a la SUBSECRETARÍA su
consideración con el objetivo de poder cumplir con el requisito previsto en éste
apartado justificando el encuadramiento de la empresa u organismo como
ENTIDAD DESTACADA.

ARTÍCULO 6º.- DOCUMENTACIÓN.

Los destinatarios detallados en el Artículo 4° de la presente, que quieran acceder al


CERTIFICADO deberán, además, poseer/acompañar la documentación respaldatoria que a
continuación se detalla:

1. Al momento de la inscripción, los interesados deberán tener disponible en el


REGISTRO ÚNICO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA (R.U.M.P.), la documentación
que se detalla a continuación actualizada:
a. copia del estatuto o contrato social y de sus eventuales modificaciones,
certificada por escribano/a público/a, con su constancia de inscripción por ante
el organismo registral competente (legalizada por el Colegio de Escribanos
correspondiente si la certificación no fuera de C.A.B.A.);
b. Estados Contables y cuadros de resultados de los últimos TRES (3) ejercicios,
debidamente firmados por Contador/a Público/a Nacional y certificados por el
Consejo Profesional correspondiente. En el caso de que la entidad posea una
antigüedad menor, solo deberá presentar los Estados Contables y cuadros de los
ejercicios que tenga cerrados, si los tuviera en esa condición.

En caso de que la documentación que esté disponible en REGISTRO ÚNICO


DE LA MATRIZ PRODUCTIVA (R.U.M.P.) no cumpla con los requerimientos
indicados, se podrá solicitar la documentación correspondiente a través de la
Plataforma “Trámites a Distancia” (TAD).

2. Asimismo, deberán presentar a través de TAD:


a. Constancia de Inscripción en el REGISTRO ÚNICO DE LA MATRIZ
PRODUCTIVA (R.U.M.P.), creado por la Resolución N° 442 de fecha 8 de
IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 5 de 23
ANEXO
septiembre de 2016 del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN y su
modificatoria;
b. Formulario Entidad, que obra como Anexo I;
c. Formulario Certificado de Empresa Argentina, que obra como Anexo II;
d. Constancia de inscripción AFIP vigente a la fecha de inscripción;
e. Acreditar la inexistencia de deudas tributarias y previsionales exigibles al
momento de la solicitud, adjuntando una captura de pantalla del Sistema de
Cuentas Tributarias de la AFIP;
f. Completar y acompañar la Declaración Jurada “Inexistencia de
incompatibilidades”, que como Anexo IV integra el presente;
g. Copia del instrumento en el que conste el detalle de composición accionaria
vigente al día de la realización de la presentación, debidamente certificada por
Escribano/a Público/a.
h. Por su parte, las EMPRESAS que requieran a la SUBSECRETARÍA la
aprobación de una ENTIDAD DESTACADA, que no se encuentre listada en el
Anexo III, deberán remitir nota fundada, justificando el encuadramiento de la
entidad u organismos como ENTIDAD DESTACADA, a la cual podrán adjuntar
la documentación respaldatoria que se considere pertinente.

Adicionalmente, las EMPRESAS solicitantes que cumplan con el requisito establecido


en el Artículo 5º, inciso 2°, apartado b) de este Reglamento Operativo, deberán anexar
la siguiente documentación:

a. Facturas que evidencien la relación de proveedor con las ENTIDADES


DESTACADAS. Las cuales deberán cumplir con los siguientes requisitos:
i. El rango de expedición de las facturas deberán tener antigüedad de DOS
(2) años calendario anteriores a la presentación de la solicitud en el
presente;
ii. Los conceptos incluidos deberán corresponderse con actividades de la
Economía del Conocimiento de acuerdo al listado de actividades
promovidas listadas en el Artículo 2° de la ley Nº 27.506 y su
modificatoria. En caso de que los mismos no puedan constatarse en la
descripción de la factura, deberán adjuntar documentación adicional que
así lo acredite, como contratos o Convenios.

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 6 de 23
ANEXO

Las presentaciones tendrán carácter de declaración jurada en los términos del Artículo 109 del
Reglamento de Procedimientos Administrativos, Decreto N° 1.759/72 (T.O. 2017)). La
inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, de cualquier dato o información que se
incorpore a la Declaración Jurada será pasible de lo dispuesto por el Artículo 110 de dicha
norma.

El incumplimiento o falta de acreditación de las exigencias establecidas en el presente artículo,


habilitará a la DIRECCIÓN NACIONAL a solicitar la correspondiente subsanación por parte
del solicitante, la cual deberá ser satisfecha en un plazo de CINCO (5) días hábiles, contados a
partir de la fecha en que fuera notificado.

En caso de vencimiento del plazo de subsanación sin que los solicitantes hubieran dado
respuesta, la DIRECCIÓN NACIONAL estará facultada para desestimar la solicitud de
inscripción cursada, pudiendo la empresa volver a cursar una nueva solicitud.

ARTÍCULO 7º.- ANÁLISIS Y OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO.

Una vez remitidas las solicitudes de acceso por parte de los interesados, la DIRECCIÓN
NACIONAL procederá a constatar que las presentaciones contengan la totalidad de la
documentación respaldatoria detallada en el Artículo 6º del presente.

Luego de cotejar el cumplimiento de los requisitos documentales, la DIRECCIÓN NACIONAL


analizará que los solicitantes cumplan con los requisitos establecidos en el Artículo 5º del
presente.

Finalizado dicho análisis la DIRECCIÓN NACIONAL elaborará un “Informe Técnico de


Evaluación”, mediante el cual recomendará la aprobación o rechazo del otorgamiento del
CERTIFICADO, en base al cumplimiento o no de las exigencias establecidas en el presente. El
citado informe, que podrá ser individual (por solicitante) o referirse a un conjunto de solicitantes
que hubieran realizado sus presentaciones, será elevado a la SECRETARÍA para su
consideración.

En caso de que el Secretario de Economía del Conocimiento resuelva la aprobación del


otorgamiento del CERTIFICADO emitirá el acto administrativo correspondiente a tal fin. Por
su parte, en el supuesto de que el solicitante no cumpla con los requisitos exigidos en el presente,
la SUBSECRETARÍA dispondrá el rechazo de la solicitud cursada, emitiendo el
correspondiente acto administrativo.

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 7 de 23
ANEXO

ARTÍCULO 8º.- EL CERTIFICADO.

Una vez emitido el acto administrativo que resuelva la aprobación del otorgamiento del
CERTIFICADO, la SUBSECRETARÍA emitirá y notificará a los beneficiarios a través de la
plataforma de Trámites a distancia (“TAD”) el CERTIFICADO que contendrá la siguiente
información básica:

1. Razón social;
2. CUIT;
3. Fecha de emisión del CERTIFICADO;
4. Fecha de vencimiento del CERTIFICADO;
5. Requisito o requisitos que se certifican.

Los datos listados son meramente indicativos, pudiendo la SUBSECRETARÍA oportunamente


agregar otra información que considere pertinente.

El CERTIFICADO tendrá una vigencia de DOS (2) años contados a partir de la fecha del acto
administrativo que aprueba su otorgamiento, finalizada la cual las EMPRESAS
CERTIFICADAS podrán solicitar el otorgamiento de un nuevo CERTIFICADO, para lo cual
deberán presentar una nueva solicitud, acreditando nuevamente el cumplimiento de los
requisitos exigidos en el presente.

La SUBSECRETARÍA podrá celebrar acuerdos y/o Convenios con las EMPRESAS


CERTIFICADAS a fin de maximizar el alcance del reconocimiento otorgado en el marco del
presente.

ARTÍCULO 9º.- TRÁMITES.

Todos los trámites que se prevean en el marco del presente, se cursarán a través de la plataforma
de Trámites a Distancia “TAD”. Los interesados deberán ingresar al trámite TAD denominado
“CERTIFICADO DE EMPRESA ARGENTINA DE ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO”
completar los formularios correspondientes y acompañar la documentación requerida, la que
deberá estar redactada en idioma español.

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 8 de 23
ANEXO

La sola remisión de la solicitud de acceso a la CERTIFICACIÓN, implica el conocimiento y


aceptación plena, por parte de los solicitantes, de todos los términos y condiciones de este
procedimiento y toda la normativa complementaria y concordante.

La DIRECCIÓN NACIONAL podrá requerir información adicional en caso de considerarlo


necesario. El pedido de información adicional será notificada a los solicitantes, a través del
domicilio electrónico constituido al momento de su inscripción en TAD y deberá ser satisfecho
en el plazo de CINCO (5) días hábiles, contados a partir de que fuera recibida la notificación,
bajo apercibimiento de tener por desistida la solicitud.

ARTÍCULO 10.- NOTIFICACIONES.

Todas las notificaciones que deban cursarse en el marco del presente, se realizarán al domicilio
electrónico constituido por los participantes al momento de su solicitud a través de TAD.

El citado domicilio electrónico subsistirá, a todos los efectos legales, mientras que su titular no
informe o denuncie otro a la SECRETARÍA. Una vez comunicado el cambio de domicilio,
comenzará a tener efectos legales a partir del quinto día hábil de notificación.

Todas las solicitudes de CERTIFICACIÓN deberán ser dirigidas a la SECRETARÍA y deberán


ajustarse al procedimiento establecido en el presente, y en la normativa complementaria y
concordante.

ARTÍCULO 11.- PLAZOS.

Los plazos establecidos en esta norma se computarán en días hábiles administrativos, salvo
disposición expresa en contrario, y serán perentorios e improrrogables.

En caso de vencimiento de los plazos, la DIRECCIÓN NACIONAL procederá a desestimar las


solicitudes de certificación cursadas.

ARTÍCULO 12-. RESERVAS.

La presentación de solicitudes de acceso al CERTIFICADO por parte de las EMPRESAS,


implica el pleno conocimiento y aceptación del contenido de esta norma y toda otra normativa

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 9 de 23
ANEXO

aplicable. También implicará que han tenido acceso pleno e incondicionado a toda la
información necesaria para preparar correctamente la solicitud.

La presentación de una solicitud y su recepción no implica ni podrá ser interpretada como la


asunción de obligación alguna por parte del MINISTERIO DE ECONOMÍA, la SECRETARÍA
y la SUBSECRETARÍA.

Los gastos en que incurran las EMPRESAS con motivo de la preparación y presentación de sus
solicitudes de certificación, así como los que se tengan durante todo el desarrollo de la
CERTIFICACIÓN, serán a su única y exclusiva cuenta.

La información y documentación obrantes en las solicitudes y aquellas presentadas a


requerimiento de la DIRECCIÓN NACIONAL, serán confidenciales, no obstante, el
MINISTERIO DE ECONOMÍA podrá dar a conocer información general acerca de las
EMPRESAS CERTIFICADAS, así como publicar los resultados de las experiencias en la
página web oficial y a través de material impreso sin necesidad de requerir autorización previa
a tal efecto.

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 10 de 23
ANEXO

ANEXO I
FORMULARIO: “ENTIDAD”

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 11 de 23
ANEXO

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 12 de 23
ANEXO

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 13 de 23
ANEXO

ANEXO II
FORMULARIO CERTIFICADO DE EMPRESA ARGENTINA

Información de la empresa
1. Tipo Societario:
☐Sociedad Anónima
☐Sociedad de Responsabilidad Limitada
☐Sociedad en Comandita por Acciones
☐Sociedad por Acciones Simplificadas
☐Sociedad en Comandita Simple
☐Asociación
☐Cooperativa
☐Otra
¿Cuál?______________________________________________________________

2. En el siguiente cuadro complete la información requerida sobre composición


accionaria:

Nombre y Apellido Tipo y N° % Participación en País de Residencia /


/Razón Social Documento / CUIT Capital País de Inscripción

● Participación de capital extranjero en la empresa % : _____


3. Describa brevemente la utilidad de la obtención de la presente constancia para su
empresa (motivos de la solicitud).

Actividad de la Empresa

4. Describa la actividad principal de la empresa

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 14 de 23
ANEXO
5. Oferta vigente de los principales productos y servicios de la empresa en el último
año.
Complete el siguiente cuadro.

Detalle de Porcentaje de
Productos y Importe de
productos / la Origen del
N° Servicios ofreci Facturación
servicios Facturación producto1
dos $
ofrecidos2 Total

1
Indicar el país de procedencia de los productos/servicios ofrecidos.
2
Detalle de los productos/ servicios: se deben mencionar los detalles, aspectos de uso y
funcionamiento de los productos y/o servicios ofrecidos

6. ¿Está inscripto en el Régimen de Economía del Conocimiento?

☐Sí
☐No

● Indique el Número de RLM o Constancia de inscripción:

7. Actividades de Economía del conocimiento que desarrolla.


Seleccione todas las que considere necesarias. Pueden ser aquellas por las cuales se
encuentre inscripto en la Ley de Economía del Conocimiento u otras que esté
desarrollando.

☐Software y servicios informáticos y digitales.


☐Producción y postproducción audiovisual, incluidos los de formato digital.
☐Biotecnología, bioeconomía, biología, bioquímica, microbiología, bioinformática,
biología molecular, neurotecnología e ingeniería genética, geoingeniería y sus ensayos
y análisis.
☐Servicios geológicos y de prospección y servicios relacionados con la electrónica y
las comunicaciones.
☐ Servicios profesionales, únicamente en la medida que sean de exportación.
☐Nanotecnología y nanociencia.
☐Industria aeroespacial y satelital, tecnologías espaciales.
☐Ingeniería para la industria nuclear.
☐Soluciones de automatización en la producción que incluyan ciclos de
retroalimentación de procesos físicos a digitales y viceversa, exclusivamente
caracterizado por el uso de tecnologías de la industria 4.0.
IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 15 de 23
ANEXO
☐Actividades de ingeniería, ciencias exactas y naturales, ciencias agropecuarias y
ciencias médicas vinculadas a tareas de investigación y desarrollo experimental.

● Justificar la elección realizada:


________________________________________________________

8. Indique la experiencia y cantidad de años de la empresa desarrollando actividades


de economía del conocimiento.

9. Principales clientes locales de la empresa en el último año.


Complete el siguiente cuadro.

Detalle
Principales Origen
técnico de la Indicar el
Productos y/o del Principale % sobre
N° tarea inicio de la
Servicios producto s Clientes las Ventas
1 encomendad relación3
ofrecidos
a2

1
Indicar el país de procedencia de los productos/servicios ofrecidos.
2
Detalle de la tarea encomendada: detalle técnicamente la tarea que ofrece o de la cual es
proveedor.
3
Indicar durante cuánto tiempo se desarrolló la relación /fechas concretas

Productos/servicios ofrecidos a alguna ENTIDAD DESTACADA en el último año.


Incluir la información pedida en relación a vínculos técnicos-comerciales con empresas y
organismos listados en el Anexo III .

Principales
Detalle técnico Indicar el % sobre
Productos y/o Origen del Entidad
N° de la tarea inicio de la las
Servicios producto1 Destacada
encomendada2 relación3 Ventas
ofrecidos

1
Indicar el país de procedencia de los productos/servicios ofrecidos.
IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 16 de 23
ANEXO
2
Detalle de la tarea encomendada: detalle técnicamente la tarea que ofrece o de la cual es
proveedor.

3
Indicar durante cuánto tiempo se desarrolló la relación /fechas concretas

10. En el caso de ser proveedor de ENTIDADES DESTACAS (Ver Anexo III),


describa la relación. ¿Trabajaron conjuntamente en algún proyecto de inversión?
Se debe adjuntar toda la documentación que acredite la existencia del vínculo en
Información Complementaria1

1
Documentación de carácter obligatorio: facturas o contratos con proveedores. La
misma deberá dar cuenta de que el servicio o bien proveído se relacione con una
actividad de la economía del conocimiento. Como documentación complementaria
podrá presentar extractos bancarios, remitos y recibos.

11. Enumere y describa los principales competidores de la empresa

12. Exportaciones de la empresa.


Complete el siguiente cuadro.

Monto
Monto
expresado en
Producto o servicio País expresado en % de
N° Dólares (DEL
Exportado Destino Dólares ( AÑO Facturación
ÚLTIMO
ANTERIOR )
AÑO)

13. Dentro de los últimos DOS (2) años, previos a la remisión de la solicitud de
inscripción al presente ¿Ha obtenido algún beneficio en el marco de la Ley de
PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE LA
BIOTECNOLOGÍA MODERNA Y LA NANOTECNOLOGÍA, creado por Ley
27685?

☐Si

☐No

14. Dentro de los últimos DOS (2) años, previos a la remisión de la solicitud de
inscripción al presente ¿Ha resultado beneficiario en el marco de alguno de los
Programas de la ex SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA DEL
CONOCIMIENTO de la ex SECRETARÍA DE INDUSTRIA, ECONOMÍA DEL
CONOCIMIENTO Y GESTIÓN COMERCIAL EXTERNA del entonces
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO?
IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 17 de 23
ANEXO
☐Si

☐No

● En caso de que la respuesta sea afirmativa, en el siguiente cuadro complete


la información requerida:

Nombre del Programa:

Resolución de asignación de beneficio:

15. Dentro de los últimos DOS (2) años, previos a la remisión de la solicitud de
inscripción al presente ¿Ha resultado beneficiario en el marco de alguno de los
Programas de la SECRETARÍA DE ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO del
MINISTERIO DE ECONOMÍA?

SI ☐ NO ☐

● En caso de que la respuesta sea afirmativa, en el siguiente cuadro complete


la información requerida:

Nombre del Programa:

Resolución de asignación de beneficio:

Actividades de Innovación

16. Indique y describa las tecnologías más relevantes incorporadas en los últimos dos
años en los procesos productivos desarrollados.

17. ¿Introdujo mejoras sustanciales en materia de innovación en el desarrollo de sus


productos y/o servicios en los últimos dos años? 1

1
Mejoras sustanciales: mejoras técnicas, humanas, en la adquisición de software,
maquinarias o equipos, subcontrataciones, desarrollo e innovación, reuniones, etc.)

18. Indique la categoría de I+D que ha utilizado en su elaboración (seleccione solo 1


opción):
IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 18 de 23
ANEXO

☐Investigación básica - Generar un nuevo conocimiento generalmente


abstracto

☐Investigación aplicada - Generar un nuevo conocimiento con una finalidad


previa

☐Investigación experimental - fabricación o puesta a punta de un prototipo o


piloto
● Justifique la opción seleccionada

Datos del personal

19. Indique formación, antecedentes y tareas principales del personal relevante de la


empresa en relación a tareas vinculadas a desarrollo tecnológico.

20. Informe el número total de empleados en relación de dependencia que la empresa


posee al momento de la presente inscripción.

21. Informe el número total de personal con contrato de locación servicio que
actualmente desempeñan alguna tarea para la empresa.

22. ¿El personal de la empresa posee integrantes que pertenezcan al colectivo de


personas con discapacidad?
☐Si
☐No

En caso de que la respuesta sea afirmativa:


Indicar la cantidad de empleados con CUD: ________

23. Indique cuales son los aportes, capacitaciones que promueve la empresa para el
desarrollo de su personal.

Políticas Inclusivas

24. ¿La empresa presenta políticas asociadas a cuestiones de género y diversidades?


☐Si
☐No

En caso de que la respuesta sea afirmativa, indique cuáles.

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 19 de 23
ANEXO
25. ¿ La empresa brinda beneficios a los empleados vinculados a servicios de
guarderías - jardín maternal?

26.¿La empresa presenta políticas asociadas a cuestiones de accesibilidad1?


☐Si
☐No
En caso de que la respuesta sea afirmativa, indique cuáles.
1
Por accesibilidad entenderemos la adopción de las medidas pertinentes para asegurar el
acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás
eliminando todo tipo de obstáculos y barreras.

27. ¿Cuenta con algún sello, distinción y/o certificado de calidad?

☐Si

☐No

En caso de respuesta afirmativa indique cual/es y por cual entidad fue emitido/a:

28. Teniendo en cuenta que el presente formulario tiene el carácter de declaración


jurada. Declara bajo juramento haber leído y comprendido el Reglamento
Operativo, y que los datos consignados en el presente formulario son correctos y
completos, sin falsear ni omitir dato alguno, siendo fiel expresión de la verdad.

☐Si
☐No

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 20 de 23
ANEXO
ANEXO III

ENTIDADES DESTACADAS

Las ENTIDADES DESTACADAS son las siguientes:

● Administración General de Puertos S.E.


● Aerolíneas Argentinas S.A.
● ALTEC S.E.
● ARSAT - Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima.
● AYSA - Agua y Saneamientos Argentinos
● Sociedad del Estado Casa de Moneda
● CINAR - Complejo Industrial y Naval Argentino
● CNEA - Comisión Nacional de Energía Atómica
● CONAE - Comisión Nacional de Energía de Actividades Espaciales
● Contenidos Públicos S.E.
● DIOXITEK S.A.
● EANA - Empresa Argentina de Navegación Aérea
● Energía Argentina S.A, (EX-ENARSA)
● FADEA - Fábrica Argentina de Aviones «Brigadier San Martín» S. A
● FMSE - Fabricaciones Militares S.E.
● FASE - Ferrocarriles Argentinos S.E.
● IMPSA - Industria Metalúrgica Pescarmona S.A.
● INTeA - Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A.
● Intercargo S.A.
● INVAP - Investigación Aplicada S.E.
● NASA - Nucleoeléctrica Argentina S.A.
● RTA - Radio y Televisión Argentina S.E.
● SEGEMAR - Servicio Geológico Minero Argentino
● TANDANOR
● VENG -Vehículo Espacial Nueva Generación S.A.
● YCRT - Yacimientos Carboníferos Río Turbio S.A.
● YMAD - Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio

● YPF S.A.

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 21 de 23
ANEXO
● YTEC- YPF Tecnología.

IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 22 de 23
ANEXO

ANEXO IV

DECLARACIÓN JURADA DE INEXISTENCIA DE INCOMPATIBILIDADES

Quien suscribe, en mi carácter de……………[carácter del firmante]….. de


………………………………………………………[Razón social de la empresa], quien
participará en la “CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS ARGENTINAS DE LA ECONOMÍA
DEL CONOCIMIENTO”, declaro bajo juramento:

1. que……………[Razón social de la empresa]………………, no posee sentencias


administrativas firmes por incumplimientos contractuales con el Estado Nacional;

(Las afirmaciones que se enumeran a continuación solo deberán ser completadas por personas
jurídicas privadas, los restantes participantes deberán consignar las sigla “NA” en los espacios).

2. ninguno de los accionistas, socios, directores de…………………[Razón social de la


empresa]………… se encuentra inhabilitado para ejercer el comercio;
3. ninguno de los accionistas, socios, directores de…………………[Razón social de la
empresa]……………… se encuentra cumpliendo condena privativa de la libertad,
impuesta en virtud de la comisión de un delito doloso;
4. ninguno de los accionistas, socios, directores
de………………………,[Razón social de la empresa]……………… se encuentra
condenado por la comisión de un delito contra la Administración Pública;
5. ninguno de los accionistas, socios, directores de ...……………………[Razón social de
la empresa]………………… es funcionario o empleado de la administración pública
nacional centralizada;
6. la empresa que represento………………………[Razón social de la
empresa]……………… no se encuentra concursada o quebrada.

Sin otro particular, saludo muy atentamente.

--------------------------------------------- ---------------------------------------------

Lugar y fecha Firma y aclaración


IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

Página 23 de 23
República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional
Las Malvinas son argentinas

Hoja Adicional de Firmas


Anexo

Número: IF-2022-134422310-APN-DCSE#MDP

CIUDAD DE BUENOS AIRES


Miércoles 14 de Diciembre de 2022

Referencia: EX-2022-133731129- -APN-SEC#MEC - Reglamento Operativo para la "CERTIFICACIÓN DE


EMPRESAS ARGENTINAS DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO”

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 23 pagina/s.

Digitally signed by Gestion Documental Electronica


Date: 2022.12.14 13:28:10 -03:00

Gabriel Biedak
Director
Dirección de Consolidación de Sectores Estratégicos
Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo

Digitally signed by Gestion Documental


Electronica
Date: 2022.12.14 13:28:11 -03:00

También podría gustarte