Introducción
A través de esta investigación definiremos al patrimonio como el conjunto de bienes,
derechos y obligaciones que posee una unidad económica en una fecha determinada,
siendo que el patrimonio empresarial está muy ligado a los bienes que posee la
empresa ya sea oficinas, además de a las cuentas bancarias y dinero en efectivo. Sin
embargo, el cálculo del patrimonio de una empresa es más complejo porque en él se
incluye todo lo que la empresa tiene, tanto en positivo como en negativo, reflejando
ganancia o pérdida en el ciclo contable.
Otro componente que posee el patrimonio es la reserva, se definirá el concepto y la
clasificación que tiene, ya que, de acuerdo con la ley, la reserva legal para las
compañías de responsabilidad limitada, en cada anualidad la compañía segregará, de
las utilidades líquidas y realizadas, el 5% para este objeto, la cual formará un fondo de
reserva hasta que este alcance por lo menos el 20% del capital social. Asi mismo se
especificará el porcentaje que serán equivalente a la constitución que tenga la
compañía.
Siendo que mediante esta investigación realizaremos el correcto registro de la reserva
legal, ya que como se había mencionado se basara en la constitución de la empresa y
los estatutos que hayan implementado al momento de su creación.
4.2.4.1. Constitución de Reserva Legal: marco legal
La Reserva Legal es la parte de beneficios no distribuidos que dotamos de
forma obligatoria, y, que su objetivo será hacer frente a obligaciones futuras. La
Reserva Legal forma parte de los fondos propios de una empresa, además,
servirán para afrontar pagos que puedan surgir de forma inmediata.
En compañías anónimas, de las utilidades líquidas que resulten de cada
ejercicio, se tomará un porcentaje no menor del 10%, destinado a formar parte
de la reserva legal, hasta que este alcance por lo menos el 50% del capital
social. Entendiéndose por utilidad líquida, la que se determina en el Estado de
Pérdidas y Ganancias después del 15% de participación de trabajadores, o
antes del cálculo del 25% impuesto a la renta.
De acuerdo con la ley, la reserva legal para las compañías de responsabilidad
limitada, en cada anualidad la compañía segregará, de las utilidades líquidas y
realizadas, el 5% para este objeto, la cual formará un fondo de reserva hasta
que este alcance por lo menos el 20% del capital social. Art. 109.- La
compañía formará un fondo de reserva hasta que éste alcance por lo
menos al veinte por ciento del capital social.(NACIONAL, 2017)
La Reserva Legal está basada por la ley establecida en Ecuador, su cálculo se realiza
de manera general o según el tipo de sociedades al que pertenezcan.
La Reserva Legal forma parte de los fondos monetarios de una empresa, además,
servirán para afrontar pagos que puedan surgirse de forma inmediata. Forman parte
del balance de situación financiera y está reflejada en el grupo 11 del Plan General
Contable.
4.2.4.2. Constitución de Reserva Facultativa: marco legal
Con el cierre de ejercicio económico, y aprobación de balance y cuentas de
ganancias y pérdidas, empiezan a surgir dudas respecto a las situaciones que
se pudieran presentar respecto al resultado del ejercicio. Una de ellas es la
posibilidad de compensar las pérdidas producidas en el ejercicio con las
reservas voluntarias o facultativas. (Morínigo, 2022)
Se constituye esta reserva mediante la asamblea de la sociedad o de la empresa,
sobre las utilidades del ejercicio en el ciclo contable, con un específico destino o como
una previsión a perdidas que puede obtener la empresa. Son las llamadas reservas
facultativas o voluntarias.
Como las reservas voluntarias o facultativas fueron establecidas mediante el
órgano deliberante de la Sociedad (Asamblea), se debería seguir el mismo
mecanismo para su desafectación, es por ello que en caso de que se cuenten
con reservas voluntarias o facultativas y pérdidas en el resultado del ejercicio,
lo recomendable sería convocar al órgano deliberante antes del cierre del
ejercicio a fin de que se discuta la desafectación de la reserva y la
correspondiente compensación con la pérdida que a ese momento arroja el
ejercicio.
4.2.4.3. Constitución de Reserva Estatutaria: marco legal
Esta reserva debe estar constituida en los estatutos de la sociedad, y se
compone de las normas dispuestas por los socios, en lo que concierne el
monto y el objetivo de esta. Su origen no está establecido por la ley. (Arias,
2021)
Al igual que las otras reservas, la reserva estatuaria se establece en los fondos
propios de la empresa, dentro del patrimonio neto, que a su vez forma parte del pasivo
del balance. De esta forma, si las reservas en general son un colchón de la empresa
ante posibles imprevistos que sufran, la reserva estatutaria tiene la misma función. Su
diferencia radica en que, en este caso, la establecen los socios en los estatutos
cuando constituyen la sociedad.
Preguntas autoevaluación
1. La reserva estatutaria está constituida por:
a. Estatutos de la sociedad
b. Ley de compañías
c. Asamblea general
d. Ninguna
2. Cual es el porcentaje de reserva legal para las sociedades anónimas:
a. No mayor al 15%
b. No menos al 10%
c. 20%
d. Ninguno
3. Cuales son las reservas que dan la posibilidad de compensar las pérdidas
producidas en el ejercicio:
a. Reserva legal
b. Reserva estatutaria
c. Reserva facultativa
d. Ninguna
Referencias
Arias, E. R. (2021). Reservas estatutarias. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/reservas-estatutarias.html
Morínigo, F. (2022). Compensación entre pérdidas del ejercicio y reservas voluntarias o
facultativas . Obtenido de
https://www2.deloitte.com/py/es/pages/legal/articles/compensacion-entre-perdidas-
del-ejercicio.html
NACIONAL, C. (29 de diciembre de 2017). LEY DE COMPAÑIAS. Obtenido de
https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-content/uploads/2018/02/
ley_de_companias.pdf