CONDICIONES ACTUALES DEL
SISTEMA EDUCATIVO
CONTEXTUALIZACIÓN DELA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA EN POSPANDEMIA
MARIA ANGELICA JULIO GONZALEZ
DOCENTE DE AULA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PALOMAR
MAJAGUAL - SUCRE
NOVIEMBRE - 2022
´´EDUCAR LA MENTE SIN
EDUCAR AL CORAZÓN, NO ES
EDUCAR EN LO ABSOLUTO´´
ARISTÓTELES.
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EDUCATIVO,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PALOMAR
La institución educativa el palomar, se encuentra ubicada en el municipio de
Majagual, departamento de Sucre, en zona rural. Cuenta con una población
aproximada de 410 estudiantes, divididos en 3 sedes asociadas y una sede
principal, que ofrece los niveles de preescolar, primaria, básica y media académica.
Las edades de los estudiantes oscilan entre los 4 y 20 años de edad. La mayoría
de ellos viven en veredas, se desplazan a la institución en moto, bicicletas o
caminando grandes trayectorias en caminos de herradura. Algunos no viven con
sus padres, sino con sus abuelos o algunos familiares, pues sus padres han migrado
a otras partes en busca de mejores condiciones económicas. En términos generales
la mayoría de la población estudiantil, pertenece a un nivel socio económico bajo,
las principales fuentes de ingreso son la ganadería abaja escala, la agricultura
especialmente el cultivo de arroz, el moto taxismo y las labores domésticas.
Durante la emergencia sanitaria por el
virus del covid -19, la institución se vio
obligada como muchas a cerrar sus
instalaciones y replantear la forma de
llevar el conocimiento a sus estudiantes.
Situación que sin lugar a dudas fue un
gran reto para los educadores y en
general toda la comunidad educativa,
pues en la zona la conectividad a
internet y la señal telefónica es casi nula.
Por tal motivo optamos por el envío de
guías de estudio, que tenían como
finalidad que el estudiante de una
manera sencilla, pudiese apropiarse de
lo esencial de cada contenido trabajado.
EXPERIENCIAS POS
PANDEMIA
El regreso a la presencialidad, fue sin dudas un reencuentro esperado
por muchos, significo el volver a las aulas, a escuchar las risas y
vivencias de nuestros estudiantes, a estrechar nuevamente esos lazos de
amistad y compañerismo que se vieron fracturados por la emergencia
sanitaria. También se convirtióen el espacio propicio para evaluar los
resultados de las estrategias planteadas y desarrolladas durante la
pandemia. Permitió reconocer el gran valor y el papel que tenemos los
docentes en la formación integral de los niños, niñas y jóvenes de
nuestra sociedad.
ROL COMO DOCENTE
En mi rol como docente, algunas
de las experiencias que he tenido
que enfrentar en la etapa de
pospandemia, son entre otras, la
falta de interés de muchos
estudiantes frente a las
actividades académicas. Situación
que se ha ido superando, gracias
al trabajo en equipo que ha
realizado el cuerpo docente y
directivo de la institución.
PRIORIDADES DE
ATENCION EN LA Las prioridades o necesidades
básicas en la pospandemia se
POSPANDEMIA
encaminaron o enmarcaron hacia
el fortalecimiento de las
habilidades en nuestros
estudiantes, reconocer en ellos el
potencial necesario:
Desarrollo integral
Habilidades socio-emocionales:
Aprendizajes:
PROMOVER EN LOS ESTUDIANTES, EL DESARROLLO
DESARROLLO DE OTRO TIPO DE
ACTIVIDADES, QUE NO FUERAN SOLO
ACADÉMICAS. INTEGRAL:
SE PRIVILEGIÓ EN LOS ESTUDIANTES, SUS
CUALIDADES, RECONOCIÉNDOLES COMO
SERES CAPACES DE ENFRENTAR Y
SUPERAR GRANDES RETOS, COMO LO FUE
LA PANDEMIA DEL COVID -19.
DESARROLLAR ACTIVIDADES QUE LOGREN
QUE NUESTROS ESTUDIANTES SE VEAN
COMO PERSONAS INTEGRAS, CAPACES DE
MANTENER UN EQUILIBRIO ENTRE LOS
DIFERENTES ASPECTOS DE SU VIDA.
HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES:
Se trabaja en actividades, que permitan que los
estudiantes manifiesten sus sentimientos frente a
una situación en particular.
Se desarrollan actividades, que permitan que cada
estudiante se reconozca como un ser único, lleno de
cualidades y cosas buenas para ofrecer a esta sociedad.
Promover en nuestros estudiantes, estrategias que le permitan
autorregular su comportamiento, reconociendo las posibles
consecuencias de sus actos
APRENDIZAJES:
Actividades que permitan una retro
alimentación de todos los temas trabajados
durante la pandemia.
Diseñar actividades que permitan, la
adquisición de nuevos conocimientos de
manera práctica y fácil, haciendo más
entretenido y divertido el proceso de
enseñanza- aprendizaje
Desarrollo de actividades, que permitan
la adquisición de nuevos conocimientos, y
su puesta en práctica.
AJUSTES EN LA POSPANDEMIA
AJUSTES CURRICULARES: AJUSTES A LA EVALUACIÓN:
Cada docente, tenía la facultad de
realizar los ajustes que considerara
necesarios en su plan de estudios, Se plantea una evaluación flexible,
permitiendo de esta forma, donde se valore los avances de cada
seleccionar los temas o contenidosen estudiante.
los cuales sus estudiantes tenían
mayores falencias, para así crear Se brinden pautas para fortalecer las
estrategias que los fortalecieran. debilidades de los mismos frente a
Logrando de esta manera desarrollar ciertos temas, mediante la realización
los estándares básicos de de talleres de refuerzo, realizados en
competencias, que no son más que:
´´ uno de los parámetros de lo que el aula de clases con el
todo niño, niña y joven deben saber y acompañamiento docente.
saber hacer para lograr el nivel de
calidad esperado a su paso por el
sistema educativo´´ (MEN, 2006)
AJUSTES EN LA POSPANDEMIA
DESARROLLO INTEGRAL Y FORTALECIMIENTO DE LOS
COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONAL: APRENDIZAJES:
PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN Se diseñaron nuevas
DE ACTIVIDADES, QUE
PERMITAN AL ESTUDIANTE, estrategias de
LOGRAR SU aprendizaje, que
AUTOCONOCIMIENTO, pretendían cerrar las
FORTALECER SU
CONFIANZA, DESARROLLAR brechas educativas,
CAPACIDAD DE RESILIENCIA fortalecer los
Y SOBRE TODO CULTIVAR conocimientos adquiridos
UNA ACTITUD con anterioridad, y
RESPONSABLE FRENTE A
LOS RETOS ACADÉMICOS potenciar en los
QUE SURGIERON A RAÍZ DE estudiantes la aprehensión
LA EMERGENCIA SANITARIA. de nuevos saberes.
SITUACIÓN PROBLEMA:
LUEGO DEL REGRESO A LA PRESENCIALIDAD EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PALOMAR, SURGIERON
MUCHAS DUDAS E INTERROGANTES FRENTE A LA
ACTITUD DE ALGUNOS ESTUDIANTES EN RELACIÓN CON
SU COMPORTAMIENTO Y DESEMPEÑO ACADÉMICO.
MUCHOS DE ELLOS SE MOSTRABAN IRRITADOS,
DESMOTIVADOS, O CON MUY POCO INTERÉS. ESTA
SITUACIÓN SE PRESENTÓ EN LA MAYORÍA DE LOS
GRADOS, ALGUNOS ESTUDIANTES NO ASISTÍAN A
CLASES, Y MUCHOS OTROS ASISTÍAN PERO SOLO POR
NO ESTAR EN SUS CASAS HACIENDO O AYUDANDO EN
LAS LABORES DOMÉSTICAS.
TODA ESTA SITUACIÓN QUE SE PRESENTABA
CONSTANTEMENTE, LLEVO A FORMULAR EL SIGUIENTE
PROBLEMA:
¿Cómo desde mi rol como
docente, puedo contribuir en la
formación de un estudiante
socioemocional y
académicamente integro?
CONDICIONES EN LA QUE SURGE EL
PROBLEMA:
EL PROBLEMA DETECTADO DURANTE EL
REGRESO A LA PRESENCIALIDAD, SURGE
EN GRAN MEDIDA POR TRES ASPECTOS
ESENCIALES, QUE SE VIVIERON DURANTE
EL CONFINAMIENTO POR LA EMERGENCIA
SANITARIA. ESTOS SON:
:
POCO AUTO CONTROL DE LAS POCA MOTIVACIÓN O INTERÉS POR
EMOCIONES EL ESTUDIO
:
SE VIO REFLEJADO
: muchos de nuestras niñas
EN EL USO DE UN y niños, durante la
VOCABULARIO pandemia, perdieron esas
GROTESCO, MALAS ganas de estudiar, algunos
PALABRAS E se dedicaron a realizar
INSULTOS, GOLPES Y diferentes actividades que
PELEAS FRECUENTES. :
ACOMPAÑAMIENTO POR PARTE los alejaron del estudio.
DE PADRES O CUIDADORES
:
MUCHOS NIÑOS PASABAN LA
MAYOR PARTE DEL TIEMPO
SOLO EN SUS HOGARES, PUES
SUS PADRES O CUIDADORES
DEBÍAN SALIR A TRABAJAR. DE
IGUAL MANERA MUCHOS
PADRES NO TENÍAN EL TIEMPO
NI EL CONOCIMIENTO
NECESARIO PARA ORIENTAR A
SUS HIJOS EN LA REALIZACIÓN
DE LAS GUÍAS ACADÉMICAS
Referencias
Bibliográficas
¿Qué es la educación socioemocional? - Blog de Lirmi
https://blog.lirmi.com › que-es-la-educación-socioemoc...
Plan de fortalecimiento académico y pedagógico
http://colombiaaprende.edu.co › recurso-coleccion › pl...
ICFES. (2021) Habilidades Socioemocionales. Icfes.
https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/443682/Marco+de+Referen
cia+Habilidades+Socioemocionales+Saber+3579.pdf/f999c337-9932-0753-
878d-4131001a7af2?version=1.0&t=1646321203050