Instaladores GNC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Certificación de Competencias

Instalador de
equipos de GNC
N° de registro: 2175251

Norma de competencia
Sistema Nacional de Certificación de Competencias
y Formación Continua

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como


uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación de
un Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación
Continua. Para el logro de este objetivo ha desarrollado los Consejos
Sectoriales, que son espacios de diálogo tripartito entre empresarios,
sindicatos y Estado sobre los temas vinculados a:
▪▪La descripción de los puestos y ocupaciones en base a normas de
competencia
▪▪al desarrollo de la formación basada en competencia
▪▪al desarrollo de los procesos de reconocimiento de la experiencia la-
boral de trabajadores y trabajadoras
▪▪la identificación y fortalecimiento de la calidad de gestión de institu-
ciones de la Red de Formación Continua
▪▪al desarrollo de mecanismos de incentivo financiero para las acciones
de formación y certificación de trabajadores como es Crédito Fiscal
▪▪la promoción de la finalización de estudios obligatorios de trabajado-
res y trabajadoras
▪▪los mecanismos que promuevan la inclusión de jóvenes en procesos
de formación, certificación y prácticas calificantes.
En el marco de los Consejos Sectoriales, se han desarrollado con la activa
participación de los representantes de los trabajadores y de los emplea-
dores y con la asistencia del Estado las normas de competencia laboral,
que expresan la demanda que en términos de criterios, desempeños, re-
sultados y conocimiento tienen los trabajadores. Estamos presentando
en este documento una descripción actualizada de las exigencias que
tienen los puestos de trabajo y las ocupaciones, de forma de orientar a
trabajadores, empresarios y organizaciones sindicales en los procesos de
formación y reconocimiento de la experiencia laboral.
La norma de competencia laboral es un elemento central del Sistema
Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua en la
medida que permite ordenar la oferta de cursos, mejorar la calidad de
los procesos de enseñanza y aprendizaje y orientar la formación y actua-
lización de sus docentes, garantizando que los ciudadanos y ciudadanas
de nuestro país accedan en igualdad de condiciones a una formación de
calidad sectorialmente legitimada.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Certificación de Competencias

Instalador de
equipos de GNC
N° de registro: 2175251

Norma de competencia

Mantenimiento y reparación de automotores.

Sindicato de Mecánicos y Federación Argentina de


Afines del Transporte de la R. A. Asociaciones de Talleres de
Reparación de Automotores y Afines
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia técnica y metodológica a los actores representativos de
los sectores de actividad para el desarrollo y validación de las Normas de Competencia Laboral. Las cámaras y sindicatos se responsabili-
zan por los contenidos técnicos generados para su elaboración. Dichas Normas de Competencia Laboral son registradas por el MTEySS en
su Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo -REGICE-, una vez validadas por todas las partes intervinientes en su desarrollo.
DATOS GENERALES DE LA OCUPACIÓN

Datos generales
de la ocupación
Instalador de equipos de GNC

ÁREA DE COMPETENCIAS
▪▪Mantenimiento y reparación de automotores.

SUB-ÁREA DE COMPETENCIA

▪▪Instalación y verificación de equipos de GNC.

ÁREAS OCUPACIONALES

▪▪Talleres de post-venta ligados a las concesionarias


de automotores.
▪▪Talleres de mantenimiento y reparación indepen-
dientes.
▪▪Talleres verificadores.
▪▪Ente regulador.
▪▪Centros de prueba hidráulica.

NORMAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD

▪▪Habilitación del taller, municipal y provincial.


▪▪Norma NEG-E 408 (Especificación técnica para la
certificación de la aptitud técnica de talleres de
montaje para GNC).
▪▪Normas de seguridad e higiene vinculadas con:
▫▫Manipulación de combustible.
▫▫Manipulación de energía eléctrica.
▫▫Carga física.
▫▫Uso apropiado de herramientas.
▫▫Aplicación de elementos de protección del
vehículo.
▫▫Rutinas de evacuación y prevención de riesgos
por incendio.

Norma de competencia laboral Instalador de equipos de GNC 5


ALCANCES Y CONDICIONES DEL ROL ▪▪Ordenes de trabajo.
PROFESIONAL
▪▪Correo electrónico.
Riesgos del operario ▪▪Registros de información.
▪▪Quemaduras por calor.
RELACIONES FUNCIONALES Y JERÁRQUICAS
▪▪Daños por explosiones de material pirotécnico EN EL ESPACIO SOCIAL DE TRABAJO
del sistema.
El auxiliar mecánico se relaciona con los siguientes
▪▪Golpes. actores:
▪▪Infecciones. ▪▪Clientes.
▪▪Cortes. ▪▪Recepcionistas.
▪▪Descarga de tensión. ▪▪Propietario de taller.

Nivel de autonomía ▪▪Jefe de taller.

El Instalador de equipos de GNC trabaja en forma ▪▪Mecánicos de otros sistemas.


autónoma, es el responsable de la calidad de la ▪▪Ayudantes mecánicos.
instalación y verificación de estos sistemas y puede
▪▪Responsables y empleados de empresas o áreas
conducir equipos de trabajo en empresas de ser-
de repuestos.
vicio.

Riesgo del vehículo COBERTURA DE LA NORMA DE COMPETENCIA

▪▪Ralladuras. ▪▪Talleres de instalación y reparación independien-


tes de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia
▪▪Golpes. de Buenos Aires.
▪▪Daños en los componentes.
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE
Equipos y herramientas PRODUCCIÓN
▪▪Herramientas convencionales. ▪▪Recepción del vehículo.

Riesgo del equipamiento ▪▪Elaboración del presupuesto.

▪▪Ruptura de herramientas convencionales. ▪▪Instalación del equipo.


▪▪Mantenimiento del sistema (si se requiere).
Medios de comunicación
▪▪Verificación de funcionamiento de los compo-
▪▪Oral. nentes del sistema.
▪▪Planillas. ▪▪Entrega del vehículo.

6 Norma de competencia laboral Instalador de equipos de GNC


MAPA FUNCIONAL

Mapa funcional Propósito clave: Instalar y verificar equipos de GNC


de acuerdo a los estándares de calidad, atención al
cliente, seguridad y cuidado del medio ambiente,
Instalador de equipos de GNC según normativa vigente.

Unidad 1

Organizar el proceso de
mantenimiento y reparaciÓn.
1.1 Recepcionar el vehículo.
1.2 Organizar el área de trabajo y
herramental.

Unidad 2

INstalar equipos de GNC.


2.1 Instalar la parte delantera del equipo de
GNC.
2.2 Instalar la parte eléctrica.
2.3 Instalar la parte trasera del equipo de GNC.
2.4 Verificar el funcionamiento de todo el
sistema de GNC.

Unidad 3

Verificar el equipo de GNC.


3.1 Realizar la verificación anual.
3.2 Realizar la prueba hidráulica del equipo
de GNC.

Norma de competencia laboral Instalador de equipos de GNC 7


UNIDADES DE COMPETENCIA

Unidades de
Competencia
Unidad 1

Organizar el proceso de
mantenimiento y reparaciÓn.

Elemento 1.1

Recepcionar el vehÍculo.

Criterios de desempeño
▪▪Derivar el automóvil al área de trabajo contem-
plando las características del sistema a mantener
y/ reparar, las características técnicas del vehículo
y la orden de trabajo.

Evidencias de desempeño

▪▪Se utiliza la vestimenta apropiada de acuerdo a


las normas de seguridad.
▪▪Se verifica la existencia de accesorios y efectos
personales del cliente de acuerdo a los procedi-
mientos del taller.
▪▪Se controla la documentación del vehículo verifi-
cando el número de chasis y del motor que figura
en el auto.
▪▪Se lee la orden de trabajo reconociendo el tipo de
intervención, la marca y el modelo del vehículo.
▪▪Se verifican en el manual del automóvil las carac-
terísticas del sistema a mantener para seleccionar
el herramental, los instrumentos de medición y la
información técnica necesaria para el manteni-
miento.
▪▪Se contemplan las características técnicas del ve-
hículo para diferenciar las fallas de los efectos
normales de funcionamiento.
▪▪Se deriva el automóvil al área de trabajo de acuer-
do a procedimientos del taller.

Norma de competencia laboral Instalador de equipos de GNC 9


▪▪En caso de ausencia de datos técnicos, se consulta Aspectos a considerar:
a la cámara de talleristas, centros de formación
▪▪Interpretar y utilizar órdenes de trabajo como
y/o colegas.
base para planificar la secuencia de tareas ligadas
a los servicios de mantenimiento, diagnóstico y
Evidencias de producto reparación.
▪▪Automóvil derivado al área de trabajo de acuerdo ▪▪Ordenar el área de trabajo y definir la secuencia
a la orden de trabajo. de las actividades de acuerdo con las especifica-
ciones de la orden de trabajo – disposición del
Evidencias de conocimiento herramental, y la información técnica relaciona-
das con el vehículo y el servicio a realizar.
Conocimiento fundamental ▪▪Prevenir y delimitar riesgos vinculados con su se-
▪▪Asunción de responsabilidades frente al superior, guridad, la del equipamiento y el vehículo.
el cliente y el personal a su cargo sobre decisio- ▪▪Seleccionar el herramental necesario para los
nes vinculadas al mantenimiento/reparación. mencionados servicios.
▪▪Conocimientos generales de sistemas mecánicos ▪▪Poner en práctica los principios organizacionales
convencionales. Principios de funcionamiento. vinculados con la optimización de la calidad del
Principales fallas. Relaciones funcionales entre los servicio.
distintos sistemas.
▪▪Ordenar, limpiar y guardar las herramientas, de
▪▪Ordenes de trabajo. Estructura e ítems a contem- manera que tenga un mantenimiento permanen-
plar y completar. te, para su reutilización en próximos procesos.

Conocimiento circunstancial
▪▪Características según marca, modelo o sistema. Elemento 1.2
▪▪Características según tipo de empresa.
Organizar Area de trabajo y
Campo de aplicación
herramental.

▪▪Tipo de empresas en las que podría desempeñar- Criterios de desempeño


se: talleres de post-venta ligados a las concesio- ▪▪Disponer herramental contemplando el modelo
narias de automotores, talleres de mantenimiento del vehículo y la secuencia del servicio a realizar.
y reparaciones independientes, área de verifica-
ción de empresas terminales, talleres verifica- ▪▪Elevar el automóvil de acuerdo al modelo y a la
dores. altura del operario.
▪▪Materiales e insumos: planillas de registro de da-
Evidencias de desempeño
tos, órdenes de trabajo.
▪▪Metodología: técnica de entrevistas el cliente ▪▪Se reconocen unidades de medida de la bulone-
para elaboración de hipótesis de fallas. ría del auto (milímetros o pulgadas) para seleccio-
nar herramientas de mano.
Guías de evaluación ▪▪Se seleccionan en el pañol las herramientas co-
rrespondientes al modelo y al servicio a realizar.
Situación de Evaluación
▪▪Se disponen las herramientas contemplando la
▪▪Se le entregará al trabajador a evaluar una orden secuencia del servicio a realizar.
de trabajo en la que se le especifique el servicio a
realizar. ▪▪Se posicionan las trabas del elevador en los luga-
res de anclaje previstos para cada modelo.
Se le solicita ▪▪Se colocan en el automóvil las fundas protectoras:
guardabarros, volante, asientos, y palanca de
▪▪Interpretar la orden de trabajo.
cambios, para evitar daños en el vehículo.
▪▪Elevar el Automóvil.
▪▪Se eleva el automóvil hasta el punto estipulado
▪▪Ordenar el herramental. de acuerdo al modelo y a la altura del operario.

10 Norma de competencia laboral Instalador de equipos de GNC


UNIDADES DE COMPETENCIA

▪▪En caso de necesidad de desconexión de la bate- ▪▪Materiales e insumos: planillas de registro de da-
ría: Se verifica la existencia de accesorios y/o siste- tos, órdenes de trabajo.
ma electrónicos del auto que están codificados,
▪▪Metodología: técnica de entrevistas el cliente
para registrar la llave.
para elaboración de hipótesis de fallas.

Evidencias de producto Guías de evaluación


▪▪Espacio de trabajo organizado de acuerdo al ser-
vicio a realizar. Situación de Evaluación
▪▪Se le entregará al trabajador a evaluar una orden
▪▪Automóvil sujeto al elevador en condiciones de de trabajo en la que se le especifique el servicio a
seguridad y ergonomía conforme a las activida- realizar.
des de reparación a realizar.
Se le solicita
Evidencias de conocimiento
▪▪Interpretar la orden de trabajo.
Conocimiento fundamental ▪▪Elevar el automóvil.
▪▪Asunción de responsabilidades frente al superior, ▪▪Ordenar el herramental.
el cliente y el personal a su cargo sobre decisio-
nes vinculadas al mantenimiento/reparación. Aspectos a considerar
▪▪Conocimientos generales de sistemas mecánicos ▪▪Interpretar y utilizar órdenes de trabajo como
convencionales. Principios de funcionamiento. base para planificar la secuencia de tareas ligadas
Principales fallas. Relaciones funcionales entre los a los servicios de mantenimiento, diagnóstico y
distintos sistemas. reparación.
▪▪Ordenes de trabajo. Estructura e ítems a contem- ▪▪Ordenar el área de trabajo y definir la secuencia
plar y completar. de las actividades de acuerdo con las especifica-
▪▪Elevador: tipos, usos y funcionamiento. ciones de la orden de trabajo – disposición del
herramental, y la información técnica relaciona-
Conocimiento circunstancial das con el vehículo y el servicio a realizar.

▪▪Características según marca, modelo o sistema. ▪▪Prevenir y delimitar riesgos vinculados con su se-
guridad, la del equipamiento y el vehículo.
▪▪Características según tipo de empresa.
▪▪Seleccionar el herramental necesario para los
Campo de aplicación mencionados servicios.

▪▪Tipo de empresas en las que podría desempe- ▪▪Poner en práctica los principios organizacionales
ñarse: talleres de post-venta ligados a las conce- vinculados con la optimización de la calidad del
servicio.
sionarias de automotores, talleres de manteni-
miento y reparaciones independientes, área de ▪▪Ordenar, limpiar y guardar las herramientas, de
verificación de empresas terminales, talleres manera que tenga un mantenimiento permanen-
verificadores. te, para su reutilización en próximos procesos.

Norma de competencia laboral Instalador de equipos de GNC 11


UNIDADES DE COMPETENCIA

Evidencias de conocimiento
Unidad 2
Conocimiento fundamental
Instalar equipos de GNC. ▪▪Sistema de GNC: tipos y características. Compo-
nentes y relaciones funcionales. Relación signos
de mal funcionamiento, componentes averiados.
Elemento 2.1
▪▪Herramientas convencionales: utilización y selección
Instalar la parte delantera del de acuerdo a las características del componente.
equipo de GNC. ▪▪Norma NEG-E 408: (especificación técnica para la
certificación de la aptitud técnica de talleres de
Criterios de desempeño montaje para GNC).
▪▪Instalar la parte delantera del equipo de GNC ▪▪Procedimientos de:
considerando las especificaciones técnicas de la
orden de trabajo y observando los criterios de se- ▫▫Diagnóstico del sistema de GNC.
guridad requeridos para operar en el espacio de ▫▫Instalación de equipos de GNC.
trabajo de acuerdo a la normativa vigente.
▫▫Reemplazo de componentes.
Evidencias de desempeño ▫▫Manuales de reparación: interpretación de gráficos
y búsqueda de información.
▪▪Se busca el lugar para instalar el regulador consi-
derando el tipo de auto (marca y modelo). ▫▫Ordenes de trabajo. Estructura e ítems a contem-
plar y completar.
▪▪Se amura el regulador utilizando herramientas
convencionales (tornillo), verificando en forma ▫▫Manejo de base de datos en PC. Procesadores de
manual la fijación de los componentes. texto. Órdenes de trabajo. Estructura e ítems a
contemplar y completar. Internet.
▪▪Se busca la ubicación para la llave de carga iden-
tificando en forma visual el lugar más adecuado ▫▫Metrología: unidades de medida.
considerando que no toque el capot al cerrar y ▫▫Prueba de carretera: Procedimientos.
que el espacio sea accesible para la carga.
▫▫Capacidad de comunicarse de manera “abierta”
▪▪En caso que el cliente solicite ubicarlo en la parte con el cliente para definir sus necesidades, sin
trasera: dejar de considerar que se establece una hipótesis
▫▫Se modifica la instalación de la cañería de alta inicial del diagnóstico.
presión contemplando el tipo de automóvil. ▫▫Asunción de responsabilidades frente al superior,
▫▫Se busca ubicación para colocar la llave interrup- el cliente y el personal a su cargo sobre decisiones
tora de nafta (corte de nafta) en el vanomotor. vinculadas al mantenimiento/reparación.
▫▫Se instala la llave de corte de nafta utilizando he- Conocimiento circunstancial
rramientas convencionales.
▪▪Características según marca y modelo.
▫▫Se amura la llave de corte de nafta utilizando he-
rramientas convencionales. ▪▪Características según tipo de empresa.
▫▫Se verifica la ubicación del mezclador de acuerdo
al tipo de auto y del motor utilizando los elemen- Campo de aplicación
tos de fijación correspondientes. ▪▪Tipo de empresas en las que podría desempeñar-
▫▫Se instala la manguera de baja presión desde el se: talleres de post-venta ligados a las concesiona-
regulador hasta el mezclador con elementos de rias de automotores, talleres de mantenimiento y
fijación y el caño correspondiente. reparación independientes, área de verificación
de empresas terminales, talleres verificadores.
Evidencias de producto
Guías de evaluación
▪▪Parte delantera del equipo de GNC instalada de
acuerdo a las especificaciones del manual del fa- ▪▪Identificar ubicación más adecuada del mezcla-
bricante y a normativa vigente. dor, regulador y de la llave de carga.

Norma de competencia laboral Instalador de equipos de GNC 13


▪▪Instalar los componentes utilizando herramientas ▪▪Procedimientos de: Diagnóstico del sistema de
convencionales. GNC. Instalación de equipos de GNC. Reemplazo
de componentes.
▪▪Manuales de reparación: interpretación de gráfi-
Elemento 2.2 cos y búsqueda de información.
▪▪Ordenes de trabajo. Estructura e ítems a contem-
INSTALAR LA PARTE ELÉCTRICA. plar y completar.
▪▪Manejo de base de datos en PC. Procesadores de
Criterios de desempeño
texto. Ordenes de trabajo. Estructura e ítems a
▪▪Instalar parte eléctrica de acuerdo al manual del contemplar y completar. Internet.
fabricante de acuerdo a la normativa vigente.
▪▪Manejo de base de datos en PC. Procesadores de
texto.
Evidencias de desempeño
▪▪Metrología: unidades de medida.
▪▪Se busca la mejor ubicación de la llave interrupto-
▪▪Prueba de carretera: procedimientos.
ra de gas identificando el lugar más acorde en
forma visual. ▪▪Capacidad de comunicarse de manera “abierta”
con el cliente para definir sus necesidades, sin
▪▪Se amura la llave interruptora de gas utilizando
dejar de considerar que se establece una hipóte-
herramientas convencionales.
sis inicial del diagnóstico.
▪▪Se procede a la instalación eléctrica de acuerdo al
▪▪Asunción de responsabilidades frente al superior,
plano especificado por el fabricante del equipo y
el cliente y el personal a su cargo sobre decisio-
a las características del automóvil, quitando la co-
nes vinculadas al mantenimiento/reparación.
nexión de arranque.
▪▪Se conectan el sistema de GNC con el sistema de Conocimiento circunstancial
alimentación eléctrica (electro válvula).
▪▪Características según marca y modelo.
▪▪Se conecta el sistema de GNC con el sistema de
▪▪Características según tipo de empresa.
interrupción de arranque (llave interruptora de
arranque) utilizando herramientas especiales
(pelo cable, pinzas, alicate). Campo de aplicación

▪▪En caso de sistemas electrónicos: se colocan emu- ▪▪Tipo de empresas en las que podría desempeñar-
ladores de inyectores haciendo un puente utili- se: talleres de post-venta ligados a las concesiona-
zando herramientas convencionales. rias de automotores, talleres de mantenimiento y
reparaciones independientes, área de verificación
Evidencias de producto de empresas terminales, talleres verificadores.

▪▪Parte eléctrica instalada de acuerdo a los reglajes Guías de evaluación


de fábrica y a normativa vigente.
▪▪Conectar el equipo de GNC con el sistema de ali-
Evidencias de conocimiento mentación eléctrica del automóvil.
▪▪Conectar el sistema de GNC con el sistema inte-
Conocimiento fundamental rruptor de arranque.
▪▪Sistema de GNC: tipos y características. Compo-
nentes y relaciones funcionales. Relación signos
de mal funcionamiento. Componentes averiados. Elemento 2.3
▪▪Herramientas convencionales: utilización y selec-
ción de acuerdo a las características del compo-
Instalar la parte trasera del
nente. equipo de GNC.
▪▪Norma NEG-E 408 (especificación técnica para la Criterios de desempeño
certificación de la aptitud técnica de talleres de
montaje para GNC). ▪▪Instalar la parte trasera del equipo de GNC de

14 Norma de competencia laboral Instalador de equipos de GNC


UNIDADES DE COMPETENCIA

acuerdo al manual del fabricante de acuerdo a la ▫▫Diagnóstico del sistema de GNC.


normativa vigente.
▫▫Instalación de equipos de GNC.
Evidencias de desempeño ▫▫Reemplazo de componentes.
▫▫Manuales de reparación: interpretación de gráfi-
▪▪Se selecciona el tanque de acuerdo al espacio físi-
cos y búsqueda de información.
co del vehículo y de acuerdo a la autonomía re-
querida por el cliente. ▫▫Ordenes de trabajo. Estructura e ítems a contem-
▪▪Se verifica el estado del vehículo donde se va a plar y completar.
amurar el tanque poniendo la chapa de refuerzo. ▫▫Manejo de base de datos en PC. Procesadores de
▪▪Se coloca el soporte del tanque de acuerdo al texto. Órdenes de trabajo. Estructura e ítems a
tipo de tanque. contemplar y completar. Internet.

▪▪Se ubica lugar para perforación del venteo y sali- ▫▫Manejo de base de datos en PC. Procesadores de
da del caño de alta presión. texto.

▪▪Se perfora utilizando una escoreadora que posee ▫▫Metrología: unidades de medida.
medida estándar de acuerdo al caño. ▫▫Prueba de carretera: Procedimientos.
▪▪Se instala el caño de alta presión identificando los ▫▫Capacidad de comunicarse de manera “abierta”
lugares donde no haya roces y considerando que con el cliente para definir sus necesidades, sin de-
no esté cercano al caño de escape. jar de considerar que se establece una hipótesis
▪▪Se coloca cada 30 cm. un soporte de fijación utili- inicial del diagnóstico.
zando una mecha contemplando que el caño ▪▪Asunción de responsabilidades frente al superior,
acompañe el diseño del auto hasta llegar a la el cliente y el personal a su cargo sobre decisio-
válvula. nes vinculadas al mantenimiento/reparación.
▪▪Se realiza la conexión con la válvula de carga utili-
zando herramientas convencionales. Conocimiento circunstancial

▪▪Se coloca un rulo en los extremos del caño de alta ▪▪Características según marca, modelo o sistema.
presión utilizando herramientas especiales. ▪▪Características según tipo de empresa.
▪▪Se coloca el venteo (caño con plástico) utilizando
herramientas convencionales. Campo de aplicación

Evidencias de producto ▪▪Tipo de empresas en las que podría desempeñar-


se: talleres de post-venta ligados a las concesio-
▪▪Parte trasera instalada de acuerdo al manual del narias de automotores, talleres de mantenimiento
fabricante y a normativa vigente. y reparación independientes, área de verificación
de empresas terminales, talleres verificadores.
Evidencias de conocimiento
Guías de evaluación
Conocimiento fundamental
▪▪Colocar el soporte del tanque.
▪▪Sistema de GNC: tipos y características. Compo-
nentes y relaciones funcionales. Relación signos ▪▪Colocar el venteo e instalar el tanque.
de mal funcionamiento. Componentes averia-
dos.
▪▪Herramientas convencionales: utilización y selec- Elemento 2.4
ción de acuerdo a las características del compo-
nente. Verificar el funcionamiento de
▪▪Norma NEG-E 408 (especificación técnica para la todo el sistema de GNC.
certificación de la aptitud técnica de talleres de
montaje para GNC). Criterios de desempeño
▪▪Procedimientos de: ▪▪Verificar el funcionamiento del sistema de GNC.

Norma de competencia laboral Instalador de equipos de GNC 15


Evidencias de desempeño ▪▪Norma NEG-E 408 (Especificación Técnica para la
Certificación de la aptitud técnica de Talleres de
▪▪Se coloca agua jabonada en todas las conexiones
Montaje para GNC).
de la tubería de alta presión utilizando un pincel.
▪▪Procedimientos de:
▪▪Se carga nitrógeno identificando la presencia de
pérdidas en forma visual o utilizando un detector ▫▫Diagnóstico del sistema de GNC.
de fugas. ▫▫Instalación de equipos de GNC.
▪▪En caso de detectar fugas: ▫▫Reemplazo de componentes.
▫▫Se ajustan o reparan los componentes afectados ▫▫Manuales de reparación: interpretación de gráfi-
utilizando herramientas especiales. cos y búsqueda de información.
▫▫Se carga gas normalmente en la estación de ser- ▫▫Ordenes de trabajo. Estructura e ítems a contem-
vicio indicando al operario de la misma que es la plar y completar.
primera carga.
▫▫Manejo de base de datos en PC. Procesadores de
▫▫Se rota en vacío (auto elevado), verificando su texto. Ordenes de trabajo. Estructura e ítems a
estado identificando vibraciones y ronroneo de contemplar y completar. Internet.
rulemanes.
▫▫Manejo de base de datos en PC. Procesadores de
▫▫Se desmonta y abre según marca y modelo, aflo- texto.
jando sus puntos de sujeción y utilizando herra-
▫▫Metrología: unidades de medida.
mientas convencionales.
▫▫Prueba de carretera: procedimientos.
▫▫Se observan roturas y posibles causas de las mis-
mas y se evalúa que componentes reemplazar ▫▫Capacidad de comunicarse de manera “abierta”
(piñón, corona, porta corona, engranajes satélites, con el cliente para definir sus necesidades, sin de-
eje de satélite, rodamientos y arandelas, tuercas jar de considerar que se establece una hipótesis
de regulación) de los dañados. inicial del diagnóstico.
▫▫Se desmontan las ruedas, los platos de frenos y ▫▫Asunción de responsabilidades frente al superior,
palieres utilizando herramientas convencionales. el cliente y el personal a su cargo sobre decisiones
vinculadas al mantenimiento/reparación.
▫▫Se desconecta el sistema de suspensión y amor-
tiguación, parrillas y carrocerías utilizando herra-
Conocimiento circunstancial
mientas convencionales.
▪▪Características según marca y modelo.
Evidencias de producto
▪▪Características según tipo de empresa.
▪▪Sistema de GNC funcionando de acuerdo a la
normativa vigente. Campo de aplicación

▪▪Tipo de empresas en las que podría desempeñar-


Evidencias de conocimiento
se: talleres de post-venta ligados a las concesiona-
rias de automotores, talleres de mantenimiento y
Conocimiento fundamental
reparaciones independientes, área de verificación
▪▪Sistema de GNC: tipos y características. Compo- de empresas terminales, talleres verificadores.
nentes y relaciones funcionales. Relación signos
de mal funcionamiento. Componentes averiados. Guías de evaluación
▪▪Herramientas convencionales: utilización y selec-
▪▪Identificar la presencia de fugas.
ción de acuerdo a las características del compo-
nente. ▪▪Ajustar el sistema y realizar la prueba de carretera.

16 Norma de competencia laboral Instalador de equipos de GNC


UNIDADES DE COMPETENCIA

▫▫Se recibe la oblea y la tarjeta amarilla del ente


Unidad 3 regulador contemplando los tiempos acordados
con el cliente.
Verificar equipos de GNC.
▫▫Se pega la oblea en el lugar adecuado contem-
plando las normas vigentes.
Elemento 3.1 ▫▫Se entrega la tarjeta amarilla al cliente brindándo-
le las indicaciones correspondientes.
Realizar la verificaciÓn anual.
Evidencias de producto
Criterios de desempeño
▪▪Equipo de GNC verificado de acuerdo a lo estipu-
▪▪Realizar la verificación anual del equipo de GNC lado por la normativa legal vigente definida por
de acuerdo a lo estipulado por la normativa legal la normativa vigente.
definida por el ente regulador.
Evidencias de conocimiento
Evidencias de desempeño
Conocimiento fundamental
▪▪Se verifica que la oblea esté físicamente en el ve-
hículo en forma visual. ▪▪Sistema de GNC: tipos y características. Compo-
nentes y relaciones funcionales. Relación signos
▪▪Se verifica el estado de la tarjeta amarilla que no de mal funcionamiento. Componentes averiados.
esté adulterado corroborando la autenticidad de
la misma. ▪▪Herramientas convencionales: utilización y selec-
ción de acuerdo a las características del compo-
▪▪Se verifica la presencia de pérdidas en la parte nente.
delantera de la cañería de alta presión, en válvu-
las, niples y conectores, utilizando agua y ▪▪Norma NEG-E 408: (especificación técnica para la
certificación de la aptitud técnica de talleres de
detergente.
montaje para GNC).
▪▪En caso de registrar fugas:
▪▪Procedimientos de:
▫▫Se ajustan o reparan las piezas correspondientes
▫▫Diagnóstico del sistema de GNC.
utilizando herramientas especiales de acuerdo al
torque definido por el ente regulador. ▫▫Instalación de equipos de GNC.
▫▫Se verifica que la válvula de carga corte accionan- ▫▫Reemplazo de componentes.
do la misma. ▫▫Manuales de reparación: interpretación de gráfi-
▫▫Se verifica que la numeración del cilindro no esté cos y búsqueda de información.
adulterada, en forma visual. ▫▫Ordenes de trabajo. Estructura e ítems a contem-
▫▫Se verifica que la cuna del cilindro esté firme utili- plar y completar.
zando herramientas convencionales. ▫▫Manejo de base de datos en PC. Procesadores de
▪▪En caso de falta de firmeza: texto. Ordenes de trabajo. Estructura e ítems a
contemplar y completar. Internet.
▫▫Se deriva al chapista.
▫▫Manejo de base de datos en PC. Procesadores de
▫▫Se verifica que la bolsa de venteo este en orden texto.
en forma manual.
▫▫Metrología: unidades de medida.
▪▪En caso que la bolsa de venteo no se encuentre
en las condiciones adecuadas: ▫▫Prueba de carretera: procedimientos.

▫▫Se reemplaza la bolsa utilizando herramientas ▫▫Capacidad de comunicarse de manera “abierta”


convencionales. con el cliente para definir sus necesidades, sin de-
jar de considerar que se establece una hipótesis
▫▫Se confecciona la ficha técnica con la firma del inicial del diagnóstico.
responsable (matriculado) técnico y el sello.
▪▪Asunción de responsabilidades frente al superior,
▫▫Se envía la ficha al PEC quien la reenvía al ente el cliente y el personal a su cargo sobre decisio-
regulador. nes vinculadas al mantenimiento/reparación.

Norma de competencia laboral Instalador de equipos de GNC 17


Conocimiento circunstancial ▪▪Herramientas convencionales: utilización y selec-
▪▪Características según marca y modelo. ción de acuerdo a las características del compo-
nente.
▪▪Características según tipo de empresa.
▪▪Norma NEG-E 408 (especificación técnica para la
certificación de la aptitud técnica de talleres de
Campo de aplicación
montaje para GNC).
▪▪Tipo de empresas en las que podría desempeñar- ▪▪Procedimientos de:
se: talleres de post-venta ligados a las concesiona-
rias de automotores, talleres de mantenimiento y ▫▫Diagnóstico del sistema de GNC.
reparaciones independientes, área de verificación
▫▫Instalación de equipos de GNC.
de empresas terminales, talleres verificadores.
▫▫Reemplazo de componentes.
Guías de evaluación ▫▫Manuales de reparación: interpretación de gráficos
▪▪Verificar la correspondencia de la tarjeta amarilla y búsqueda de información.
y la oblea con los datos del cliente y el vehículo. ▫▫Ordenes de trabajo. Estructura e ítems a contem-
▪▪Verificar la existencia de fugas en el sistema. plar y completar.
▫▫Manejo de base de datos en PC. Procesadores de
texto. Ordenes de trabajo. Estructura e ítems a
Elemento 3.2 contemplar y completar. Internet.
▫▫Manejo de base de datos en PC. Procesadores de
Realizar la prueba hidrÁulica texto.
del equipo de GNC.
▫▫Metrología: unidades de medida.
Criterios de desempeño ▫▫Prueba de carretera: procedimientos.
▪▪Realizar la prueba hidráulica del equipo de GNC ▫▫Capacidad de comunicarse de manera “abierta”
de acuerdo a lo estipulado por la normativa vigen- con el cliente para definir sus necesidades, sin
te definida por el ente regulador. dejar de considerar que se establece una hipótesis
inicial del diagnóstico.
Evidencias de desempeño
▫▫Asunción de responsabilidades: frente al superior,
▪▪Se envía el equipo para la prueba hidráulica en un el cliente y el personal a su cargo sobre decisiones
centro de prueba hidráulica. vinculadas al mantenimiento/reparación.
▪▪Se verifican problemas de costura terqueando la
válvula utilizando un torquímetro. Conocimiento circunstancial
▪▪Se verifica el estado del reductor descomprimien- ▪▪Características según marca, modelo o sistema.
do la presión a través de los diafragmas.
▪▪Características según tipo de empresa.
▪▪En caso de que se encuentre averiado: Se repara
utilizando el kit de reparación y herramientas
especiales. Campo de aplicación

▪▪Tipo de empresas en las que podría desempeñar-


Evidencias de producto se: talleres de post-venta ligados a las concesiona-
▪▪Prueba hidráulica realizada de acuerdo a lo esti- rias de automotores, talleres de mantenimiento y
pulado por la normativa vigente. reparación independientes, area de verificación
de empresas terminales, talleres verificadores.
Evidencias de conocimiento
Guías de evaluación
Conocimiento fundamental
▪▪Ajustar el sistema utilizando las herramientas
▪▪Sistema de GNC: tipos y características. Compo- correspondientes.
nentes y relaciones funcionales. Relación signos
de mal funcionamiento. Componentes averiados. ▪▪Corroborar que la documentación sea la correcta.

18 Norma de competencia laboral Instalador de equipos de GNC


Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional
Dirección de Fortalecimiento Institucional
[email protected]
www.trabajo.gob.ar
(54-11) 4310-5628
N. L. Alem 638 (CP 1001)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Mantenimiento y reparación de automotores

Norma de competencia

Diseño curricular

Material didáctico

Instrumento de evaluación

También podría gustarte