Tecnicas Psicoanaliticas
Tecnicas Psicoanaliticas
Tecnicas Psicoanaliticas
Lugar y fecha:24/11/2022
pág. 1
TÉCNICAS PSICOANALÍTICAS
1. ASOCIACIÓN LIBRE
Técnica terapéutica propia del psicoanálisis
que Sigmund Freud comenzó a utilizar
cuando abandonó la hipnosis y como medio
de acceder al inconsciente. En ella se pide al
paciente que ignore cualquier censura y que
exprese cualquier idea que se le ocurra por
insignificante que sea. Esta asociación libre
juega un papel muy importante en el
psicoanálisis.
En resumidas cuentas, la asociación libre es un método para hacer que algunos aspectos de
las ideas y recuerdos que resulten demasiado traumáticos para poder ser accesibles por la
consciencia (entendida dentro del marco teórico del psicoanálisis) puedan ser revelados
indirectamente a través del lenguaje.
De algún modo, Sigmund Freud planteaba que la asociación libre era una manera de sortear
los mecanismos de represión y bloqueo de los contenidos mentales traumáticos y generadores
de mucha ansiedad. De este modo, haciendo que un paciente jugase con el lenguaje de forma
improvisada, el psicoanalista sería capaz de alcanzar un nivel de comprensión más profunda
sobre los problemas inhibidos de esa persona.
El nacimiento del concepto
La asociación libre nació en un contexto histórico en el que era necesario tratar muchos
pacientes con trastornos mentales de tipo neurótico, una categoría diagnóstica muy amplia
que servía para englobar acciones y formas de pensamiento relacionadas con cambios
bruscos del estado de ánimo y del grado de activación mental.
Freud empezó a pensar en la idea de que los problemas mentales podían ser en realidad
manifestaciones de ideas y de recuerdos traumáticos que resultan tan estresantes que deben
ser "aislados" y mantenidos lejos del alcance de la consciencia. El organismo es capaz de
mantener un cierto equilibrio entre los contenidos que realmente circulan por la consciencia
y aquellos que permanecen en lo inconsciente.
pág. 2
Tal y como hemos visto, el método de la asociación libre se basa en estos supuestos:
2. RESISTENCIA
pág. 3
A medida que el paciente comienza a relacionarse con su psicoanalista, a través de la regla
fundamental, las cadenas asociativas y las asociaciones libres por el ineludible determinismo
psíquico, se acercan a temas que, de una manera u otra, son dolorosos o molestos y que se
relacionan con lo reprimido. A estas dificultades para el cumplimiento de la regla
fundamental se las denomina “bloqueos” o “resistencias”, que corresponden a la proximidad
de lo reprimido, y las fuerzas que los determinan son las mismas causantes de la represión.
Resistencias del Ello, que Freud describe como una especie de “viscosidad de la
libido”, que le impide cambiar de objetos y que tiende, sobre bases constitucionales,
a fijar la personalidad.
Las resistencias del Ello y del Superyó se ligan a la llamada “reacción terapéutica negativa”,
en la cual se observa la imposibilidad del paciente para tener una real mejoría en el
psicoanálisis y en la vida, a pesar de comprender bien sus conflictos internos. Cada vez que
se produce un cambio positivo, el paciente se empeora de nuevo sin explicación razonable,
o abandona el tratamiento; busca un nuevo psicoanalista, tan sólo para repetir nuevamente el
ciclo. Este proceso patológico debe distinguirse de los aumentos de las resistencias que
acompañan cualquier proceso de cambio y que podrían denominarse “micro reacciones
terapéuticas negativas”, que se dan a lo largo de cualquier tratamiento psicoanalítico, y que
escoltan defensivamente cualquier modificación vital.
pág. 4
3. ANÁLISIS DE LOS SUEÑOS
Freud descubre que los sueños son cumplimiento de deseos
que se encuentran reprimidos, esto quiere decir, que hay un
deseo que está oculto en la mente del soñante, debido a que
su contenido puede ser perturbador, puesto que, dicho
contenido puede ser inmoral y/o vergonzoso, en efecto
prohibido de ser mencionado culturalmente.
Contenido latente:
Conjunto de significaciones a las que conduce el análisis de una producción del inconsciente,
especialmente el sueño. Una vez descifrado, el sueño no aparece ya como una narración
formada por imágenes, sino como una organización de pensamientos, un discurso,
expresando uno o varios deseos.
Contenido manifiesto:
Es una expresión con la que se designa al sueño antes de haber sido sometido a la
investigación analítica, tal como se presenta al sujeto soñador que efectúa la narración del
mismo. Por extensión se habla del contenido manifiesto de toda producción verbalizada, que
se intenta interpretar por el método analítico.
Actualmente continúa siendo importante el uso de la interpretación de los sueños en
psicoterapia psicoanalítica, así mismo, al igual que Sigmund Freud tienen en cuenta el relato
de lo soñado por el paciente para asociarlo con situaciones en el pasado y que pudieron ser
de índole sexual. Delaney (Como se citó en Acebrón, 2008) refiere que es necesario tener en
cuenta los aspectos eróticos al momento de interpretar los sueños, puesto que, al abordar
pág. 5
dicho contenido en consulta psicoterapéutica, permite trabajar en el paciente el
fortalecimiento de la seguridad y aceptación de sí mismo.
En la interpretación de los sueños en la actualidad, algunos analistas pueden comenzar el
desciframiento de los sueños desde lo más simple y posteriormente continuar con aquellos
aspectos que pueden identificarse como un contenido complejo de entender. Adicionalmente,
tienen en cuenta aquellos sueños que se han ido repitiendo en varias ocasiones, por lo tanto,
se pueden analizar los sueños, comparándolos con un alfabeto, donde lo desconocido puede
tener varios significados al mismo tiempo. De igual manera, se utiliza un método cartesiano
el cual consiste en interpretar desde lo más claro a lo más oscuro del sueño (Acebrón, 2008).
Los sueños se consideran aún, tal y como lo decía Freud, la “vía regia” de acceso al
inconsciente; sin embargo, en la actualidad es más bien raro que se dediquen sesiones enteras
a interpretar un sueño, a no ser que el analista tenga en el tema algún interés especial. Se los
considera una asociación más en el curso de una sesión, pero constituyen el contenido más
cercano al inconsciente y proporcionan, por lo tanto, el núcleo básico de la interpretación.
Por otra parte, toda la sesión se trata como un sueño; es decir, todos los contenidos del
paciente se manejan como contenidos manifiestos, detrás de los cuales hay contenidos
latentes, y se aplican, por consiguiente, para su comprensión interpretativa, reglas similares
a las de la elaboración onírica o trabajo del sueño.
4. TRANSFERENCIA
Con el avance paulatino del tratamiento se produce en el
paciente un aumento de la regresión al servicio del Yo, debida
a la mayor cantidad de narcisismo, ejemplificado por la mayor
auto-observación, la relativa deprivación de estímulos
sensoriales y la frustración que produce el hecho de que el
analista es neutral, es decir, que no premia ni castiga, se
mantiene como una figura estable y no toma partido ni en pro
ni contra de las figuras conflictivas del paciente.
Al mismo tiempo que esta regresión y como cristalización de ella, comienza a producirse en
la vida del paciente un importante desplazamiento: la libido, el interés, la rabia, el cariño y
la frustración se proyectan en la figura del analista que básicamente se transforma en lo que
constituye el “analista-pantalla” o “analista-espejo”. En otras palabras, el paciente condensa
la disposición transferencial en el analista; las vivencias se sienten en el aquí y ahora y la
neurosis habitual del paciente se convierte en “neurosis de transferencia”.
pág. 6
El término transferencia se refiere tanto al fenómeno universal de la repetición de la vida
psíquica, como a su aparición y manejo en el tratamiento psicoanalítico. La transferencia
negativa comprende la hostilidad y la agresividad hacia el análisis y el analista. La
transferencia negativa tiene el significado de resistencia, debido a que tiende a presentarse
cuando el paciente se acerca a un momento de introspección.
– El relato del paciente deja de ser tal para convertirse en una realidad viviente.
5. CONTRATRANSFERENCIA
La contratransferencia tiene que ver con los sentimientos e ideas
que el propio analista proyecta sobre los pacientes a partir de sus
experiencias pasadas, de manera inconsciente.
pág. 7
tener una profesión concreta y unos conocimientos sobre teoría psicoanalítica, y su propio
inconsciente puede tomar las riendas de la relación terapéutica para mal.
Por ejemplo, durante la asociación libre es normal que el propio psicoanalista, a partir de su
propia subjetividad y la red de significados, recuerdos y creencias inconscientes, utilice su
propio punto de vista para reorganizar el discurso del paciente en un todo con sentido que
expresa cuál es la raíz de la dolencia. De este modo, la contratransferencia puede ser
entendida como uno de los procesos que intervienen en la cotidianidad terapéutica.
Sin embargo, algunos autores han decidido utilizar una definición más restringida para
referirse a lo que significa el término "contratransferencia". De este modo, la
contratransferencia pasa a ser el modo en el que el psicoanalista reacciona ante las
transferencias del paciente. La utilización de estos dos significados puede llegar a causar
confusión, porque son muy diferentes: uno se aplica a momentos puntuales, mientras que el
otro engloba todo el proceso terapéutico en psicoanálisis.
6. ABSTINENCIA
El paciente encuentra muy pocas satisfacciones
sustitutivas para sus síntomas. No gratificar al paciente,
no compensarle lo que le falta, porque esto sería
fomentar el síntoma. No debe elogiar al paciente, sino
preguntarle acerca de su percepción, buscar el porqué
de esas necesidades. Principio según el cual la cura
psicoanalítica debe ser dirigida de tal forma que el
paciente encuentre el mínimo de satisfacciones
sustitutivas de sus síntomas. Para el analista, ello
implica la norma de no satisfacer las demandas del
paciente ni desempeñar los papeles que éste tiende a
imponerle.
7. SUGESTIÓN
pág. 8
ciertos aspectos ritualísticos que movilizan emociones e idealizaciones relacionadas con la
transferencia positiva.
Cuando una idea se pone en la mente de una persona mediante la sugestión, siempre se hace
través de estas tres técnicas de sugestión mental:
En cuanto a la psicoterapia, bastará con recordar un solo dato, muy significativo: incluso
Sigmund Freud abandonó la hipnosis para evitar la sugestión del paciente, sostuvo varias
veces que el psicoanálisis se había distinguido por la actitud desapegada y no influyente del
terapeuta, Se vio obligado a admitir en al menos dos ocasiones que también el psicoanálisis
utilizaba, además de las técnicas ya conocidas, la fuerza de sugestión.
Así pues, el efecto de sugestión existe y tiene un papel de gran relevancia en la psicología y
en todo tipo de terapia, aunque queda aún mucho por comprender y por medir. Aprender a
sugestionar al otro es una manera de llevarlo a pensar y percibir como nos gustaría.
8. PERSUASIÓN
Reside en transmitir a un paciente la convicción de algo que
el terapeuta ha entendido sobre él, mediante la utilización de
mecanismos predominantemente intelectuales. En lo que al
psicoanálisis concierne, hay elementos de persuasión en toda
interpretación, por neutral que pretenda ser; además, el
encuadre proporciona la oportunidad de crear y fomentar el
yo observador del paciente. Podemos considerar este
mecanismo como el uso de técnica de terapia cognitiva.
pág. 9
9. ABREACCIÓN O CATARSIS
Las maniobras manipulativas se presentan también y con mucho mayor frecuencia, en las
terapias directivas (conductistas), en las que se acostumbra a ayudar al paciente, a buscar
trabajo, aconsejarle que se mude de un sitio de residencia a otro, o que rompa una relación
afectiva.La manipulación constituye uno de los elementos más importantes de aquellas
terapias del comportamiento (terapia cognitiva-conductual) en las que, y en oposición con lo
que plantea el psicoanálisis, se establece una ecuación entre síntoma y conflicto, de modo
que al eliminar el síntoma se liquida supuestamente el conflicto. Por ejemplo, sobre la base
pág. 10
del condicionamiento clásico o del operante, se obliga al paciente a enfrentarse a las
situaciones fóbicas que teme, o se divide la sexualidad en pasos y después se manipula la
situación del paciente en las etapas consideradas más débiles.
11. CLARIFICACIÓN
pág. 11
BIBLIOGRAFÍA
https://psicologiaymente.com/psicologia/asociacion-libre
https://psiquiatria.com/glosario/resistencia
https://psicoanalistaiyildiz.com/mis-articulos/tecnica-de-terapia-psicoanalitica-introduccion/
http://www.eepsys.com/es/la-interpretacion-de-los-suenos-en-psicoterapia-en-la-actualidad/
https://sites.google.com/site/psicoadultosonline/tecnicas-del-psicoanalisis
pág. 12