Material Teórico Tabla Periódica-1
Material Teórico Tabla Periódica-1
Material Teórico Tabla Periódica-1
ASIGNATURA: QUÍMICA
PROFESORA: LAURA G. DILLON
Salvo el Tecnecio y el Prometio, todos los elementos de la Tabla Periódica hasta el Uranio, se encuentran en la
1
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
ASIGNATURA: QUÍMICA
PROFESORA: LAURA G. DILLON
naturaleza. Los elementos transuránidos, así como el Tecnecio y el Prometio, sonelementos artificiales, que no se
hallan en la naturaleza, y han sido obtenidos por el hombre.
Cuando se descubrió la ordenación periódica de los elementos, se realizó de forma que elementos con propiedades
químicas similares cayeran en la misma vertical, en el mismo grupo, de forma que algunas propiedades, que
dependen más o menos directamente del tamaño del átomo, aumentaran o decrecieran regularmente al bajar en
el grupo (afinidad electrónica, potencial de ionización, electronegatividad, radio atómico o volumen atómico). De
esta forma, conocer la tabla periódica significa conocer las propiedades de los elementos y sus compuestos:
valencia, compuestos que forma, propiedades de esos compuestos, carácter metálico, etc.
Grupos
A las columnas verticales de la Tabla Periódica se les conoce como grupos. Para los elementos de losgrupos A, todos
los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia, es decir, la misma cantidad de electrones en
el último nivel, y por ello, tienen características o propiedades similares entre sí. Por ejemplo, los elementos en el
grupo IA tienen valencia igual a 1 (un electrón su último nivel de energía) y todos tienden a perder ese electrón al
enlazarse con otros átomos. Los elementos en el último grupo de la derecha son los Gases Nobles, los cuales tienen
su último nivel deenergía lleno y por ello son todos extremadamente no-reactivos.
Para los elementos que pertenecen a los grupos B, el número de electrones de la última capa no nosindica el
grupo debido a que estos elementos pueden actuar con diferente cantidad de electrones,
en función del tipo de elementos a los que se enfrenten. En estos casos, el número de grupo representa la suma
de los electrones del último nivel de energía, más los electrones del subnivel incompleto.
Grupo 1 (IA): los metales alcalinos Grupo 2 (IIA): los metales alcalinotérreosGrupo
3 al Grupo 12: los metales de transición Grupo 13 (IIIA): Térreos
Grupo 14 (IVA): Grupo del Carbono Grupo 15 (VA): Grupo del Nitrógeno
Grupo 16 (VIA): los anfígenos Grupo 17 (VIIA): los halógenos Grupo 18
(Grupo VIII): los gases nobles
2
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
ASIGNATURA: QUÍMICA
PROFESORA: LAURA G. DILLON
Actualmente la forma en la que se suelen numerar los 18 grupos es empleando el sistema recomendado por la
IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) en 1985, que consiste en utilizar números arábigos. De
esta forma la primera columna es el grupo 1, la segunda el grupo 2, y así hasta la decimoctava que corresponde al
grupo 18.
Anteriormente a la forma de la IUPAC existían dos maneras de nombrar los grupos, un sistema europeo y otro
estadounidense, ambos cada vez más en desuso. Éstas emplean números romanos y letras. En el sistema europeo
primero se pone el número romano y luego una A si el elemento está a la izquierda o una B si lo está a la derecha.
En el estadounidense se hace lo mismo pero la A se pone cuando se trata de un elemento representativo (grupos
1, 2 y 13 a 18) y una B en el resto.
Períodos
Las filas horizontales de la Tabla Periódica son llamadas Períodos. Contrario a como ocurre en el caso de los grupos
de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas
similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales. Siguiendo esa norma, cada
elemento se coloca de acuerdo a su configuración electrónica.
Se observó que los Gases Nobles o Raros no forman compuestos y tienen poca afinidad para reaccionar. Por esto,
se consideró que el nivel externo con 8 electrones que poseen todos ellos, esla configuración más estable para
todos los átomos.
La Teoría del Octeto dice que: “Los átomos, al reaccionar entre sí, tienden a asemejar su
estructura a la del gas noble más próximo a ellos en la Tabla Periódica”
Observando la configuración electrónica de los elementos de los grupos I y VII, podemos ver:
1- A todos los elementos del Grupo I, les es más fácil perder el único electrón que poseen en sucapa más
externa que ganar los 7 que les faltarían para completar el Octeto
3
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
ASIGNATURA: QUÍMICA
PROFESORA: LAURA G. DILLON
2- Análogamente, para los elementos ubicados en los Grupos II y III, les es más fácil ceder esos 2o 3 electrones
para quedar con una órbita externa de 8 electrones
La agrupación de los elementos en la Tabla Periódica hace que resalten sus propiedades y características. Por
ejemplo, al ganar electrones los elementos aumentan en electronegatividad o carácter no metálico y lo hacen los
elementos que están a la derecha y hacia arriba de la Tabla Periódica. De manera que podemos definir la
Electronegatividad o Carácter No Metálico de los elementos: como la capacidad o tendencia que tienen los
elementos de ganar electrones. Así, el Flúor es el elemento más electronegativo de la tabla periódica. La reactividad
de los elementos aumenta al aumentar los períodos, haciendo que el Helio sea el elemento más inerte de la tabla
periódica.
En el esquema se puede apreciar el sentido en el que aumenta la Electronegatividad o Carácter NoMetálico de los
elementos en la Tabla Periódica
De la misma manera, podemos definir la Electropositividad o Carácter Metálico de un elemento como la capacidad
de ceder o perder electrones
Los elementos del grupo 1 son los más metálicos de la tabla periódica disminuyendo esta propiedadal aumentar
el grupo hacia la derecha de la tabla. Esquema de aumento de la Electropositividad o Carácter Metálico de los
elementos:
b- Este nuevo electrón se ubica en la órbita más externa o en una nueva, según se halle el elemento en el mismo
período que el anterior o en el siguiente
c- Al final de cada Período se llega a un Gas Raro o Gas Noble, que posee una órbita externa de 8 electrones a la
que se llama Orbita Completa u Octeto Completo. La excepción a esto la constituyeel Helio, que es el único Gas
Noble que solo posee 2 electrones en la última capa
4
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
ASIGNATURA: QUÍMICA
PROFESORA: LAURA G. DILLON
Electronegatividad de Pauling
La electronegatividad mide la capacidad de un átomo para atraer hacia sí a los electrones de otro átomo en en
momento de establecer una unión.
La escala de Pauling es un método ampliamente usado para ordenar los elementos químicos de acuerdo con su
electro negatividad. El premio Nobel Linus Pauling desarrolló esta escala en 1932. Los valores de
electronegatividad no están calculados, ni basados en fórmulas matemáticas ni
medidas. Pauling le dio un valor de 4,0 al elemento con la electronegatividad más alta posible, el Flúor. Al Francio,
el elemento con la electronegatividad más baja posible, se le dio un valor de 0,7. Atodos los elementos restantes
se les dio un valor entre estos dos extremos.
Si observamos los valores de electronegatividades en la Tabla periódica, veremos que ésta aumenta,con algunas
excepciones, de izquierda a derecha en un período. Esto se explica porque en el período aumenta la tendencia de
los átomos a captar electrones y adquirir la configuración electrónica del gas noble más próximo en la Tabla
Periódica. En cada grupo, la electronegatividad aumenta, en general, de abajo hacia arriba. Al disminuir el radio
atómico, aumenta la atracción que el núcleo ejerce sobre los electrones externos.
METALES Y NO METALES
En la naturaleza existen 92 elementos químicos, aunque los científicos han creado 20 elementos más mediante
procesos que implican reacciones nucleares. Los elementos químicos fueron clasificados por primera vez por
Mendeleiev siguiendo unas pautas determinadas.
De los 112 elementos que se conocen, sólo 25 son no metálicos; su química a diferencia de los metales, es muy
diversa, a pesar de que representa un número muy reducido, la mayoría de ellos sonesenciales para los sistemas
biológicos (O, C, H, N, P y S). En el grupo de los no metales se incluyen los menos reactivos: los gases nobles. Las
propiedades únicas del H lo apartan del resto de los elementos en la tabla periódica.
Los metales en su mayoría provienen de los minerales. Los metales más abundantes en la corteza terrestre que
existen en forma mineral son: aluminio, hierro, calcio, magnesio, sodio, potasio, titanio, y manganeso. El agua de
mar es una rica fuente de iones metálicos como Na1+, Mg2+ y Ca2+. Laobtención del elemento puro como el hierro,
aluminio, entre otros se logra mediante procesos metalúrgicos.
5
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
ASIGNATURA: QUÍMICA
PROFESORA: LAURA G. DILLON
e- En estado natural, los metales raramente se encuentran puros, pues en general se hallan combinados con el
oxígeno (O), o con otros no metales, en especial del cloro (Cl), azufre (S) y carbono (C). Los metales que se
encuentran puros en la naturaleza, llamados metales nativos son: Plata (Ag), Oro (Au), Cobre (Cu), y Platino (Pt).
f- Tienden a tener energías de ionización bajas y por lo tanto pierden electrones (se oxidan) cuando sufren
reacciones químicas. Los metales comunes tienen una relativa facilidad de oxidación. Muchos metales se oxidan
con diversas sustancias comunes, incluidos 02 y los ácidos.
g- Se utilizan con fines estructurales, fabricación de recipientes, conducción del calor y la electricidad. Muchos de
los iones metálicos cumplen funciones biológicas importantes: Hierro, Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Cobre,
Manganeso, Cinc, Cobalto, Molibdeno, Cromo, Estaño,
Vanadio, Níquel
h- Atomicidad: es el número total de átomos que intervienen en una molécula, sin importar si son iguales o
diferentes. Por su atomicidad las moléculas se clasifican en monoatómicas, biatómicas, triatómicas, tetratómicas y
poliatómicas. En los metales sus moléculas únicamente son monoatómicas.
i-Comportamiento Iónico: Los metales presentan tendencia a perder electrones para formar iones positivos o
cationes. Por esta razón los átomos de los metales son electropositivos y se combinan fácilmente con los átomos
electronegativos de los no metales.
NO METALES
a-Los no metales varían mucho en su apariencia, no son lustrosos y por lo general son malos conductores del calor
y la electricidad.
b- Sus puntos de fusión son más bajos que los de los metales (aunque el diamante, una forma de carbono, se funde
a 3570 ºC).
c- Varios no metales existen en condiciones ordinarias como moléculas biatómicas. En esta lista están incluidos
cinco gases (H2, N2, 02, F2 y Cl2), un líquido (Br2) y un sólido volátil (I2). El resto de los no metales son sólidos que
pueden ser duros como el diamante o blandos como el Azufre.
d- Al contrario de los metales, son muy frágiles y no pueden estirarse en hilos ni en láminas. Se encuentran en los
tres estados de la materia a temperatura ambiente: son gases (como el Oxígeno), líquidos (Bromo) y sólidos (como
el Carbono).
e- No tienen brillo metálico y no reflejan la luz.
f- Muchos no metales se encuentran en todos los seres vivos: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno,Nitrógeno, Fósforo Y
Azufre en cantidades importantes. Otros son oligoelementos: Flúor, Silicio, Arsénico, Yodo, Cloro.
6
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
ASIGNATURA: QUÍMICA
PROFESORA: LAURA G. DILLON
Metales No metales
Tienen un lustre brillante; diversos colores,pero casi No tienen lustre; diversos colores.
todos son plateados.
Los sólidos suelen ser quebradizos; algunosduros
Los sólidos son maleables y dúctiles y otros blandos.
Buenos conductores del calor y la electricidad Malos conductores del calor y la electricidad
Casi todos los óxidos metálicos son sólidos La mayor parte de los óxidos no metálicos
básicos. forman soluciones ácidas
Tienden a formar cationes en solución acuosa. Tienden a formar aniones en solución acuosa.
Las capas externas contienen pocos Las capas externas contienen cuatro o más
electrones, habitualmente, tres o menos. electrones, excepto Hidrógeno y Helio
7
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
ASIGNATURA: QUÍMICA
PROFESORA: LAURA G. DILLON
Hidrógeno: Es un gas incoloro, inodoro e insípido. Poco soluble en agua. Es relativamente inerte, pero con
un ligero aporte energético se disocia y el Hidrógeno monoatómico resultante es muy reactivo
Carbono: El Carbono es un no metal inodoro e insípido, Es insoluble en la mayoría de los disolventes. Se
encuentra en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, de las cuales las más importantes son grafito y
diamante.
El diamante es uno de los materiales más duros, aunque es quebradizo. Es incoloro. Su conductividad
térmica es alta. No conduce la corriente. Es insoluble en disolventes líquidos.
El grafito es muy blando y quebradizo, de tacto resbaladizo. Su color va del gris mate al acerado. Es la forma
más abundante. Es insoluble en disolventes líquidos.
Nitrógeno: A temperatura ambiente, es un gas incoloro, inodoro e insípido, no combustible, en estado
líquido también es incoloro e inodoro
Fósforo: Hay varias clases de Fósforo: los más importantes son: blanco (o amarillo), rojo, negro y violeta.
Oxígeno: El Oxígeno es el elemento más abundante de la corteza: 50,3% en peso (incluyendo agua y
atmósfera). El O2 es la forma alotrópica más abundante del oxígeno. El oxígeno es incoloro, inodoro e
insípido. La solubilidad en agua disminuye con el aumento de la temperatura. El ozono (O3) (la otra forma
alotrópica del Oxígeno), es un gas de olor característico (el que se percibe después de las tormentas con
importante aparato eléctrico). Es débilmente soluble en agua.
Azufre: El Azufre es un sólido amarillo pálido, inodoro, frágil. En todos los estados, el azufre elemental se
presenta en varias formas alotrópicas o modificaciones
Flúor: Es un gas corrosivo amarillo claro (incoloro en finas capas), venenoso y de olor penetrante. Es
inflamable y el fuego no hay forma de apagarse. El Flúor es el más electronegativo y reactivo de todos los
elementos.
Cloro: Es un gas amarillo-verdoso de olor asfixiante, muy tóxico. Es muy activo y reacciona directamente
con la mayoría de los elementos (excepto Nitrógeno, Oxígeno y Carbono).
Bromo: Es el único no metal líquido. En estado gaseoso persiste en moléculas biatómicas hasta los 1500ºC.
Yodo: Es un sólido que presenta algunas propiedades metálicas. Forma compuestos con muchos elementos
(excepto gases nobles, azufre y selenio), aunque es menos activo que los otros halógenos.