Carlos Villalobos-Lo Culinario en La Poesía Nicaragüense

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Revista de Filología y Lingüística de la Universidad

de Costa Rica
ISSN: 0377-628X
ISSN: 2215-2628
[email protected]
Universidad de Costa Rica
Costa Rica

Del rondón a la fritanga: Referentes


culinarios en la poesía de Nicaragua
Villalobos, Carlos Manuel
Del rondón a la fritanga: Referentes culinarios en la poesía de Nicaragua
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, vol. 44, núm. 2, 2018
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33267713006
DOI: https://doi.org/10.15517/rfl.v44i2.34672

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Carlos Manuel Villalobos. Del rondón a la fritanga: Referentes culinarios en la poesía de Nicaragu...

Dossier: Representaciones literarias de la comida y los alimentos

Del rondón a la fritanga: Referentes culinarios en la poesía de Nicaragua


From the Rondon to the Fritanga: Culinary References in the Poetry of Nicaragua
Carlos Manuel Villalobos DOI: https://doi.org/10.15517/rfl.v44i2.34672
Universidad de Costa Rica, Costa Rica Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
[email protected] id=33267713006
Recepción: 14 Febrero 2017
Aprobación: 02 Septiembre 2017

Resumen:
Este artículo estudia el tema de la cocina nicaragüense como marca recurrente en la producción lírica de este país. Aunque hay
algunas alusiones a este tema en el contexto de la poesía modernista, la mayoría de referencias al menú nicaragüense responden
a una etapa reciente, que coincide con la popularización de este género, luego del triunfo de la Revolución Sandinista en 1979.
Entre los textos que se consideran para este estudio destaca el poema ?Menú nica? de Luis Rocha, publicado en 1996 en su libro
La vida consciente, así como textos de Carola Brantone, Esthela Calderón, Blanca Castellón, Edgar Escobar, Róger Fisher y Carlos
Perezalonso, entre otros autores. Uno de los descubrimientos relevantes de este trabajo es la constatación de que en la poesía
caribeña nicaragüense la cocina es un tema prioritario, sobre todo como estrategia para representar los valores de la identidad
regional. Gracias a este referente culinario en la poesía es posible determinar cómo se constituyen los códigos sintagmáticos y
semióticos de la mesa nicaragüense.
Palabras clave: Poesía, literatura nicaragüense, cocina nicaragüense, discurso culinario, semiología de la comida.

Abstract:
is article studies the Nicaraguan cuisine as a recurring brand in the lyrical production of this country. Although there are some
allusions to this issue in the context of modernist poetry, most references to the Nicaraguan menu are a recent stage, coinciding
with the popularization of this genre, aer the triumph of the Sandinista Revolution in 1979. Are considered for this study
highlights the poem ?Menu nica? by Luis Rocha, published in 1996 in his book La vida consciente, as well as texts by Carola
Brantone, Esthela Calderón, Blanca Castellón, Edgar Escobar, Roger Fisher and Carlos Perezalonso, among other authors. One of
the relevant discoveries of this work is the realization that in Nicaraguan Caribbean poetry, cooking is a priority theme, especially
as a strategy to represent the values of regional identity. anks to this culinary reference in poetry, it is possible to determine how
the syntagmatic and semiotic codes of the Nicaraguan table are constituted.
Keywords: Poetry, Nicaraguan literature, Nicaraguan cuisine, culinary speech, food semiology.

1. Introducción

En 1974, el poeta argentino Armando Tejada Gómez ganó el Premio Casa de las Américas con un poemario
titulado Canto popular de las comidas. Más allá del referente folclórico, este texto teje un amplio diálogo con
la dinámica cultural latinoamericana. El tema de la comida funciona aquí como un anclaje estratégico que
permite servir, en la mesa del consumo y la historia cultural, una amplia red de significados. Este poemario
mostraba que lo gastronómico forma parte del tejido referencial de la llamada poesía que procura dar cuenta
de lo propio como forma de resistencia política, frente a los códigos culinarios impuestos por el modelo
del consumo masivo trasnacional. Esta misma idea, como ya veremos, ha sido abordada por diversos poetas
nicaragüenses, donde lo culinario funciona como bandera de autonomía en el marco de los discursos de las
identidades nacionales.
Este trabajo explora la presencia del referente gastronómico en la poesía nicaragüense de finales del siglo
XX e inicios del XXI. Para ello se han escogido textos de autores que incluyen el tema culinario como
referente poético. Entre los autores que abordan esta materia popular están Luis Rocha, Carola Brantone,
Esthela Calderón, Blanca Castellón, Edgar Escobar, Róger Fisher y Carlos Perezalonso, entre otros.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 87
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 2018, vol. 44, núm. 2, Octubre-...

El análisis de estos textos se hace desde una perspectiva semiótica, para ello se analizan algunos campos
nocionales tales como lo folclórico, la resistencia cultural, el cliché erótico y lo mítico fundacional como
arquetipo culinario. Para analizar esta polisemia, se consideran algunas fundamentaciones teóricas del
semiólogo Roland Barthes. De acuerdo con este estudioso francés, la comida puede ser analizada como un
sistema de significación, pues
Al comprar un alimento, al consumirlo y al darlo a consumir, el hombre moderno no manipula un simple objeto de una
manera puramente transitiva; este alimento resume y transmite una situación, constituye una información, es significativo;
esto quiere decir que no es simplemente el indicio de un conjunto de motivaciones más o menos conscientes, sino que es
un verdadero signo, esto es, unidad funcional de una estructura comunicativa. No sólo hablo aquí de los elementos más
aparentes de la comida, ligados a los ritos de hospitalidad, sino que toda la comida sirve de signo entre los participantes de
una población dada ( Barthes, 2006, p. 215).

En el caso de Nicaragua, lo culinario y los rituales de su consumo son ciertamente un importante referente
en la identidad cultural. Basta una observación in situ para apreciar el popular fenómeno de las llamada
fritangas o puestos casi improvisados de comida a la orilla de las calles en cada barrio. En estas ventas, los platos
que se sirven tienen repollo rayado con tomate, chile congo, carne asada, cerdo adobado, plátano maduro,
frijoles rojos, tajadas de plátano verde y pescado, entre otros ingredientes. En algunos puestos es posible
encontrar también nacatamales, pinto, indio viejo, vaho, vigorón, como parte de la variedad tradicional. Este
tipo de comercio, casi siempre informal, les permite a algunas familias generar recursos de sobrevivencia,
mientras los clientes encuentran una opción accesible al bolsillo. Pero más allá de lo económico, las fritangas
permiten mantener intacto el menú típico y, de este modo, enfrentar el consumo masivo de la llamada comida
chatarra de las ofertas comerciales trasnacionales.
En la semiosis culinaria de estos recetarios es posible encontrar huellas históricas que muestran la herencia
multiétnica. En una investigación sobre la tradición cultural de los mayangnas, una comunidad indígena
nicaragüense, también conocida como el pueblo sumo, el antropólogo Luis Hurtado de Mendoza, con base
en la referencia del mayangna Baudilio Miguel, afirma que ?La mayoría de las comidas que se preparaban eran
masas, como el maíz, banano, pejibaye, batate, camote y con estos productos elaboraban alimentos? ( 2000,
p. 92). Uno de los platos populares más conocidos y referenciados en la poesía nicaragüense es el indio viejo.
Según la referencia de Baudilio Miguel esta misma comida en idioma mayangna se conoce como dikuruh o
waskuruh.
En consecuencia, la base de una buena parte de los platos tradicionales de Nicaragua, según esta versión,
tienen origen indígena. En palabras de este informante mayangno:
En forma general, estas comidas se preparaban triturando o moliendo con las piedras de moler en el caso del maíz; y en el caso
del pejibaye se hacía masa a través de otra técnica como el recipiente de madera con la maja de madera o palo. (...) Una vez
obtenida la masa, conservaban con hojas de bijagua, lo empacaban a que se pase dos días o más de fermentación y se utilizaba
para preparar con carne, pescado, yemas de mangüengües o solamente la masa. Además, es utilizado como bastimento, la
misma masa, pero como variaba la forma de preparación entonces se diferenciaba el gusto de una con otra. Este bastimento
se conoce en lengua Mayangna como pang dam (yoltamal), tamal (tamal) y pang que es un bastimento muy común, de maíz,
pejibaye, con fermentación (Hurtado de Mendoza, 2000, p. 92)

Esta base precolombina se mezcla luego con otras tradiciones formadoras de la nacionalidad nicaragüense:
la hispana que representa lo mayoritario hegemónico y la afrodescendiente que se sitúa en el Caribe. Esta
diferenciación estará también presente, como veremos, en la poesía. Ambos sabores regionales se enfrentan en
el discurso y muestran cómo funcionan los campos nocionales de cada uno. En el caso del Centro y Pacífico,
la tradición oficializa un menú que se considera como lo nicaragüense; sin embargo, el Caribe se rebela contra
esta legitimidad y propone otros sabores. Detrás de este nuevo sabor hay también una visión de mundo que
busca dejar clara la diferencia. Esta dinámica cultural, sin embargo, no es exclusiva de Nicaragua. Funciona
de manera similar en otros países de la región centroamericana. Es importante señalar que, en el marco de las
ofertas culinarias actuales, algunos restaurantes capitalinos ofrecen platos caribeños, con lo que se garantiza

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 88
Carlos Manuel Villalobos. Del rondón a la fritanga: Referentes culinarios en la poesía de Nicaragu...

en cierta forma la pluralidad de esta riqueza culinaria. Pero en la poesía, este límite, en general, se mantiene
como veremos más adelante en el apartado correspondiente.

2. Funciones nocionales básicas

Tal y como se indicó, para efectos de este trabajo, se han considerado referencias culinarias correspondientes
al contexto de finales del siglo XX y principios del XXI. Sin embargo, el tema de las comidas tiene
antecedentes que datan incluso del Modernismo. No es extraño, en consecuencia, que Rubén Darío resulte
uno de los precursores. Un ejemplo de ello es el poema ?Tríptico de Nicaragua?, conformado por tres sonetos:
Los bufones, Eros y Terremoto. Específicamente en el soneto Eros, al aludir a las mujeres de Chinandega,
Darío la califica como una tierra: ?rica en naranjas de almíbar? ( Darío, 2016, p. 739). Este epíteto, más allá
de la adjetivación geográfica, sugiere una correlación que aparecerá reiteradamente en la poesía nicaragüense;
es decir, la vinculación entre la comida y lo erótico, pues desde el título se anuncia que este poema aborda el
erotismo. De este modo, el almíbar de naranja funciona como metáfora de la exquisitez femenina presente
en Chinandega.
A modo de curiosidad histórica esta acotación específica de Rubén Darío es inmediatamente retomada
por otro poeta modernista, menos conocido: Juan de Dios Vanegas, quien en un poema en prosa trabaja el
tema de la naranja de Chinandega y la mitifica de la siguiente manera: ?La naranja ¡Qué entusiasmo! Y si
es de Chinandega ¡Qué locura! Cuando Dios quiere chupar una o diez, a esa ciudad manda por ellas? (En
Valle-Castillo, 1993, p. 243).
En la clasificación nocional propuesta por Roland Barthes, lo culinario, como discurso publicitario,
presentaba básicamente tres posibilidades: la función rememorativa donde se hacía alusión a las virtudes
históricas de la comida: su procedencia profunda, la certeza de una larga experiencia y una constatación
de la sabiduría ancestral (Barthes, 2006, p. 218). La función antropológica, que recalca los sentimientos de
superioridad o inferioridad; es decir, los rasgos hegemónicos de la comida, así como otras marcas asociadas
a lo masculino o femenino y las correspondientes implicaciones de sublimación sexual. Finalmente, plantea
otras nociones ambiguas, somáticas y psíquicas, principalmente en torno al concepto de salud (Barthes, 2006,
p. 219).
Este modelo nocional resulta estratégico para el análisis del discurso lírico gastronómico que interesa aquí,
pues también en este ámbito lo culinario incluye lo memorativo cultural y las expresiones hedonistas del
cliché erótico.
En cuando a lo rememorativo cultural es posible identificar poemas que describen con detalle el menú
típico nicaragüense. Se construye así una imagen de la mesa tradicional como referente de identidad y se
especifica, como parte de la procedencia profunda, la especificidad geográfica, tal y como ya lo habían hecho
Darío y Vanegas a propósito del almíbar de Chinandega.
Una de las descripciones más completas de este repertorio local, lo consigue el poeta Luis Rocha mediante
un extenso poema titulado precisamente ?Menú nica?:

... ahí te van boronas


más masa loritá
y los chicharroncitos
de carne o de flor
itangas al por mayor
chile congo para toda porrosca
y para todas las comidas o
sopas de albóndigas de gallo
o gallina o menudencia
con cabello de ángel o sopas

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 89
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 2018, vol. 44, núm. 2, Octubre-...

de carne o de aguja o de chombón


con bastante culantro y perejil
apio o hierbabuena y otra vez
unos chilitos congos
majados en su limón y sal
y con cebollita bien picada ( Rocha, 1996, p. 87)

El poema abarca tres páginas y da cuenta de manera amplia de las posibilidades que tienen las comidas y
bebidas nicaragüenses. Otros de los platos tradicionales mencionados son Chagüitillo, choricitos paceños,
chicharrón con yuca, venado asado a las brasas o en coyotillo, tamalito pisque, guineíto cocido, platanito
asado, tortillita caliente. Nótese en esta lista la reiteración de los diminutivos como marca afectiva.
Este menú no solamente presenta marcas geográficas, sino que además ofrece referencias específicas a sitios
populares donde se pueden adquirir estos platos. De este modo, el poema funciona como una suerte de guía
que da cuenta del plato y de los sitios recomendados donde es posible adquirirlos.

...y qué decir de las bocas de ?Chico Toval?


un lomito relleno
guapotes de Tipitapa o de adonde la ?Cunuy?
arrocito con pollo de ?El Chilamate?
vaho hecho donde la Adelita de Pepe
y nacatamales sólo los de las Molina de Granada
o de adonde la ?Negra? Ramírez
más socorrocos
morongas, chanfaina, quesillo
queso chontaleño de crema o seco
y queso amarillo de Chinandega
rellenas, güirilas
gallo pinto
ijolitos reitos con chicharroncito tierno
y pebre, tortuga o iguana
de la Anciana de Ernaldo
patos reales en vino de nacite
piches y mojarritas del lago
itas o en sopa o consomé
amigo esto es cosa seria
gallina o pollo de chinamos
carne asada de El Viejo
Olla del Viajero de Silva
pato al Tamarindo de Chale
mas socorocos
caldo de ijolitos blancos
con costillitas de cerdo
la ?sopa de los lunes?
conchitas negras de ?El Nilo Blanco? ( Rocha, 1996, pp. 88-89)

Como ya se indicó, una de las costumbres tradicionales en Nicaragua es la llamada ?fritanga?. Algunos de
estos lugares se popularizan en torno al nombre de la persona que los atiende, especialmente mujeres. Este
dato se pude constatar también en el poema de Rocha, donde aparecen las siguientes referencias: la ?cunuy?,
la Adelita de Pepe, la ?Negra? Ramírez o la Anciana de Hernaldo. El menú que presenta Rocha corresponde
fundamentalmente a los platos de la oficialidad nicaragüense, prueba de ello es que los sitios a los que se alude
se ubican en Managua.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 90
Carlos Manuel Villalobos. Del rondón a la fritanga: Referentes culinarios en la poesía de Nicaragu...

3. Los códigos nocionales de la comida caribeña

Por su parte, la comida que proviene de la zona caribeña cuenta también con un repertorio cuya perspectiva
nocional identitaria funciona de la misma manera que la oficial, como es el caso del rondón, un plato cuya
base es una sopa de pescado o mariscos, a la que se le agrega plátano verde, leche de coco, verduras, tubérculos
y pimientos.
A diferencia del tratamiento que se le da en el resto del país al discurso culinario, en el caso del Caribe, como
veremos, se evidencia una mayor fuerza de afirmación autónoma a través del código culinario; es decir que la
identidad caribeña tiene en la comida un mayor capital simbólico que el que se le otorga en otros contextos.
Uno de los poetas del caribe nicaragüense más conocidos es Carlos Rigby, quien reivindica las raíces
caribeñas de su país, entre otras estrategias, a través de la cocina local. Junto con otros poetas de la región,
considera lo culinario como parte esencial del tejido de la cultura caribeña, pues la comida funciona como
signo de distinción frente a la hegemonía oficial. Un ejemplo es el poema ?Nicaribe soy?:

Caribe soy.
:no solamente de pan vivo yo
yo como chacalín langosta pescado
y cangrejo
mix-up sea-soup-
pedazos de langosta
pedazos de pescado
camarones y chalines enterones
y puncho de cangrejo de crab-soup (En Alemán Porras y Brooks Vargas, 2011, p. 79)

Nótese que el poema se titula ?Nicaribe soy?. Si bien el neologismo intenta una simbiosis cultural
entre el Caribe y Nicaragua, también podría representar paradójicamente la negación: Ni Caribe soy. Esta
ambigüedad está presente también en la paradoja culinaria, pues la comida finalmente es también una mezcla,
un ?mix-up? que se construye permanentemente entre lo posiblemente propio y lo apropiado.
Sin embargo, este poema de Rigdy desde un punto de vista ilocutivo, es decir en su propósito enunciativo,
es más bien una declaración política ideológica de identificación con el triunfo de la Revolución Sandinista,
pues ahora, según sus palabras, en vez de comer ?mierda? los nicaragüenses pueden resolver sin injusticia el
tema del hambre:

But a eat -eso sí.


Como -y no como mierda
Desde el 19 de Julio del 79
Yo sacié mi sed de hambre y justicia
Dándole duro
Con el ron-down etc. ect. (En Alemán Porras y Brooks Vargas, 2011, p. 80)

Esta noción política de la comida resulta ciertamente novedosa en esta semiosis culinaria, pues el plato
típico se convierte en bandera de libertad. El nicaragüense ahora no ?come mentiras?, come de su propia
posibilidad histórica, es decir, no necesita consumir engaños de afuera y puede entonces aferrarse a su propio
sabor.
Estamos aquí frente a un ámbito nocional culinario que va más allá de la descripción folclórica de la comida
típica. El plato local es una marca de libertad, de autonomía, de afirmación de lo propio frente a las amenazas
de la anulación.
Una tesis similar la plantea la poeta caribeña Lesbia González en un poema titulado ?Rondón es también
pero que bien: ¡Autonomía!?. El poema en este caso va allá de la referencia y ofrece el detalle de la receta.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 91
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 2018, vol. 44, núm. 2, Octubre-...

Saboriemos un rondón
de deliciosa tortuga
aderezado con yerbas naturales:
orégano de castilla
olorosa albahaca
un trocito de jengibre
hojas verdes de cilantro
y sin faltar el chile de cabro
¿Sabes? Es es Autonomía!

Por favor pélele un coco


ráyalo, exprímele su leche
y échalo en la porra.
Olfatea su perfume
Tan agradable al paladar
¿Sabes? Es es Autonomía! (En Alemán Porras y Brooks Vargas, 2011, p. 59)

La tipología discursiva de la receta muestra en este caso el estilo propio, los ingredientes locales y la
invitación a degustar el resultado. Pero el acto de preparar este rondón, va más allá de la indicación culinaria.
Al igual que en la propuesta de Rigdy, la preparación de este plato implica un acto de libertad que se define
como autonomía. Es decir, simbólicamente, esta es la receta o la pócima libertaria de la identidad caribeña.
La poesía culinaria del Caribe nicaragüense, fuertemente marcada por lo nocional político, con frecuencia
se desmarca del código lingüístico hegemónico y se enuncia en el inglés criollo que aún se utiliza como lengua
local. Es el caso del poema ?Rundown? de la poeta Lovett Martínez:

Rundown
Rundown
Rundown
Every body eat it
Every body love it
Is mama who make it
Only she could do it
She put the banana
She putt he breaduit
She putt he coco and cassava
She dash in the plantin
She dash in the dasheen
She covers it down to let it steam down

Fish and coconut run or down


Fish and coconut run or down (En Alemán Porras y Brooks Vargas, 2011, p. 106)

Se han presentado hasta acá solamente algunos ejemplos de este código nocional político. Pero la lista es
mucho más extensa y aunque se encuentran algunas nociones meramente folclóricas, la mayoría de los poemas
que hacen referencia a la cocina caribeña se enuncian desde este anclaje ideológico.

4. Otros aspectos nocionales de la cocina nicaragüense

Por otra parte, la poesía que se produce en lo que podríamos llamar el centro hegemónico, para efectos de
este mapa literario, se caracteriza por la diferenciación entre la noción folclórica y una perspectiva anunciada
anteriormente: la hedonista.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 92
Carlos Manuel Villalobos. Del rondón a la fritanga: Referentes culinarios en la poesía de Nicaragu...

En cuanto a la noción identitaria aquí también aparecen recetarios tradicionales que, en ocasiones,
incluyen datos sobre los rituales de consumo. Un ejemplo es el poema ?Arroz con leche? de Carola Brantone,
quien plantea que este postre, que se sirve al mediodía los domingos, ?Se cocina en palangana a fuego lento
con cuchara de madera? ( 2003, p. 24), y se debe servir en platos de vidrio, color rosa viejo. Luego ofrece la
receta con los detalles de la preparación:

Embebido el clavo de olor,


adormecerá la lengua
La casta canela regala su olor al aire.
El zumo de limón, agota su acidez
en irisada entrega (Brantone, 2003, p. 24)

Tal como lo enuncia Roland Barthes, una de las metáforas comunes en la semiótica del discurso culinario es
la asociación cliché de la comida como degustación erótica. En esta investigación se encontró que esta noción
es recurrente. Por ejemplo, en el poema ?Racimo de huellas? de Blanca Castellón, la tradicional pitahaya sirve
como elemento de seducción en el marco de un encuentro amatorio:

... te sorprendí con las manos


llenas de pulpa de pitaya.

Te esperé con el olfato


aspirando el olor de la uta

así sazoné la espera

y la puse en tus labios


cuando por fin llegaras ( Castellón, 2000 p. 34)

Esta misma perspectiva erótica está presente en la poética del escritor Carlos Perezalonso, quien escribe
una serie de poemas dedicados a las frutas tradicionales nicaragüenses y otros productos comestibles como el
ajonjolí y la yuca. En este caso se establece una correlación entre la fruta o la verdura y el cuerpo humano, más
específicamente el femenino como objeto del deseo de un posible sujeto masculino. La pitahaya tiene un ?
tinte de labios rojos, entreabiertos, pulposos...? ( 2009, p. 77) y las yucas son ?soterradas piernas de mujer que
se desviste y muestra, /con silvestre pudor, su blancura? (2009, p. 78).
Un efecto similar aparece en la poética de Edgar Escobar Barra, quien en un poema titulado ?De pesca?
construye una imagen donde se mezclan la comida y la desnudez de un cuerpo que se arquea libidinoso ?En
el poema, en el ombligo, el jitomate. Y al compás de los labios rueda por el tobogán de tu vientre ?que poco a
poco se arquea? rueda una verdura roja, que va en pos del haba, leguminosa? ( 2003, p. 22).
Para el poeta Róger Fisher, la degustación del cuerpo deseado se consigue mediante la metáfora del catador.
En este caso la correspondencia erótica se da mediante la bebida del café.

Caliente y dulce
te sorbí
Como una taza de café...
(...)
Si dicen que el café
desvela
también hace soñar
despierto
por eso
regálame otro sorbo

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 93
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 2018, vol. 44, núm. 2, Octubre-...

de tu café gourmet ( Fisher, 2001, p. 38)

Una noción menos trabajada en la poesía culinaria de Nicaragua es la que vincula la comida con la
dimensión mítica, sobre todo a propósito de las tradiciones fundacionales y teofágicas precolombinas,
presentes también en el mito de la transubstanciación católica.
En el caso de la tradición ancestral mesoamericana, el maíz jugaba un papel central en este proceso nocional.
Sin embargo, en la poesía nicaragüense, si bien el maíz está presente en una gran mayoría de platos, como
producto primario tiene pocas referencias. Edgar Escobar Barba, aprovechándose del mito fundacional en
un poema titulado ?Cosecha? propone una corrección mágica entre la caricia y la emanación de maíz tierno
de los poros y la ingle (2003, p. 17). Pero será Esthela Calderón la que plantea concretamente la correlación
mítica entre el maíz y la carne humana en un poema titulado ?Yo, maíz?:

Esculpieron, pues, la primera criatura humana,


Y, con sangre de Tapir y Serpiente, amasaron su carne.
... Y así encontraron la comida
Y esta fue la que entró en la carne del hombre creado,
del hombre formado; ésta fue su sangre,
de ésta se hizo la sangre del hombre.
Así entró el Maíz...
Así todo la misma sangre, carne y alimento
Naciendo de la suma de los tiempos ciegos ( 2008, p. 9)

Este poema presenta un doble referente nocional: por un lado, explica el arquetipo fundacional con base
en la intertextualidad maya presente en el Popol Vuh; y por el otro, le ofrece al enunciador una explicación
corporal de su propia composición. Cuerpo y maíz, carne y comida, se fusionan en la estructura profunda
de esta dimensión mítica.

5. Conclusiones

La poesía en Nicaragua, como herencia del magisterio dariano y la respuesta iconoclasta del vanguardismo,
goza de un amplio prestigio nacional. Por esta razón, este discurso estético, resulta apropiado para dar cuenta
de lo culinario como una práctica cultural asociada a la identidad local. Desde la perspectiva semiótica que
se ha utilizado para este análisis, los principales campos nocionales encontrados en esta muestra de la poesía
nicaragüense permiten identificar una polisemia que va desde lo meramente folclórico hasta la construcción
del discurso de resistencia simbólica.
La comida, como código cultural, recoge esta mirada folclórica y la enuncia como cuadro costumbrista. Es,
al menos, lo que hace el poeta Luis Rocha con su largo poema ?Menú nica?. Pero, más allá de esta mera función
idealista, el plato típico adquiere un sentido político que permite afirmar la identidad nacional frente a los
códigos de la otredad. Las formas de la comida tradicional se presentan como prácticas de resistencia cultural
en el marco de una sociedad de consumo. Es aquí donde el plato de la fritanga, y más específicamente los
sabores del Caribe, asumen un rol de acceso simbólico, de la mano también con la situación socioeconómica
del país.
Otro de los referentes nocionales de esta poesía es el que inaugura el propio Rubén Darío, en el poema ?
Tríptico de Nicaragua?, donde vincula una referencia culinaria con lo erótico. La comida adquiere acá una
función cliché que asocia el placer del gusto con el placer sexual. En este esquema fosilizado, las frutas son los
referentes más utilizados para este ejercicio estético.
Con menos referencias, otro de los marcos nocionales de esta poesía es la que vincula el alimento con un
arquetipo fundacional. En este caso, en coincidencia con los mitos precolombinos, el maíz será el referente

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 94
Carlos Manuel Villalobos. Del rondón a la fritanga: Referentes culinarios en la poesía de Nicaragu...

que posibilita esta semiosis. El maíz es, además, la base alimentaria de los nicaragüenses. Tiene sentido
entonces que constituya también la base simbólica para esta representación mítica.
Otra de las constataciones de este recorrido, es la diferenciación geográfica entre el modelo discursivo
oficial del centro y la respuesta que ofrece, como reacción, el Caribe. La poesía que hace alusión a la
gastronomía oficial tiene un enfoque mucho más folclórico, mientras que la poesía del Caribe insiste en el
tema de la comida como bandera de libertad y como garantía de identidad frente a la otredad.
Desde el punto de vista del estilo, destaca el efecto conversacional que procura, en este contexto literario,
una enunciación comunicativa de tipo popular. Se trata de una estética que coincide con las premisas iniciales
de la poesía exteriorista, atizada por el efecto ideológico de la Revolución Sandinista, la propuesta estética
de Ernesto Cardenal y la tesis de que la poesía funciona como testimonio de lo cotidiano ( Cardenal, 1983,
pp. 10-12).

Bibliografía

Alemán Porras, E. y Brooks Vargas, F. (2011). Bluefields en la sangre. Poesía del Caribe Sur Nicaragüense. Managua:
400 elefantes.
Barthes, R. (2006). Por una psico-sociología de la alimentación contemporánea. (L. Torres Salmerón y L. Enrique
Alonso, trs.). EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (11), 205-221.
Brantone, C. (2003). Si yo fuera una organillera. Managua: ANIDE.
Cardenal, E. (1983). Talleres de poesía: socialización de los medios de producción poéticos. En Talleres de poesía.
Antología. Managua: Ministerio de Cultura.
Calderón, E. (2008). Soplo de corriente vital. Managua: 400 elefantes.
Castellón, B. (2000). Orilla opuesta. Valencia: Editorial Instituto de Estudios Modernistas.
Escobar Barba, E. (2003). Intimidaciones nocturnas. Managua: Fondo Editorial CIRA.
Hurtado de Mendoza, L. (2000). Identidad cultural Magangna en Nicaragua. Managua: Sociedad y Ambiente,
consultores.
Perezalonso, C. (2009). Ocaso en el tránsito. Managua: Copy Express. S.A.
Valle-Castilo, J. (1993). Poetas modernistas de Nicaragua 1880-1930. Managua: Nueva Nicaragua.
Darío, R. (2016). Poesía completa. Madrid: Editorial Verbum.
Fisher, R. (2001). Vivencias. Managua: SIMEN.
Rocha, L. (1996). La vida consciente. Managua: Nueva Nicaragua.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 95

También podría gustarte