Manual Laboratorio Bioquímica
Manual Laboratorio Bioquímica
Manual Laboratorio Bioquímica
BIOQUÍMICA
ELABORÓ: Revisó:
1
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
BIOQUÍMICA
PARÁCTICA NÚMERO 1
1. Objetivo
Aplicar diversas pruebas químicas para determinar las propiedades de los carbohidratos y
diferenciar los tipos de estas biomoléculas.
2. Prelaboratorio
Las pruebas químicas empleadas para detectar carbohidratos y para distinguirlos entre ellos,
pueden dividirse en dos categorías: a) pruebas basadas en la producción de furfural o un
furfural substituído y b) pruebas basadas en las propiedades reductoras de los azúcares.
Investigar el principio de dichas pruebas y cuales pruebas entran en la categoría a y cuales
en la categoría b.
Los glúcidos o carbohidratos son las biomoléculas más abundantes, son fundamentales en
la dieta humana, su oxidación es la principal ruta de obtención de energía en la mayoría de
las células no fotosintéticas. Los polímeros insolubles de glúcidos actúan como elementos
estructurales y de protección en las paredes celulares de bacterias y plantas y en los tejidos
animales, otros lubrican las articulaciones y participan en el reconocimiento y adhesión entre
las células. Los glucoconjugados actúan como señales que determinan la localización
intracelular o el destino metabólico.
3
Los carbohidratos son polihidroxialdehídos o cetonas de formas cíclicas o bien sustancias
que dan lugar a estos compuestos después de su hidrólisis. Muchos cumplen la fórmula
empírica (CH2O)n. Existen tres clases principales: monosacáridos o azúcares simples,
oligosacáridos formados por 2-10 moléculas de monosacáridos y los polisacáridos que son
polímeros de diversos tamaños de unidades de monosacáridos. Los mono y disacáridos
tienen nombres que terminan con el sufijo “osa”, si son aldehídos se denominan aldosas, si
son cetonas se llaman cetosas. La mayor parte de los oligosacáridos celulares que tienen
tres o mas unidades de monosacáridos no se encuentran libre sino que se unen a lípidos o
proteínas formando estructuras híbridas o glucoconjugado.
Durante la investigación bioquímica puede ser necesario establecer si una muestra dada,
particularmente de un preparación purificada contiene o no carbohidratos. Se dispone de
pruebas rápidas coloreadas que se basan en reacciones típicas para un grupo de azúcares
que se describen a continuación.
Prueba de Molish
Prueba de Seliwanoff
Prueba de Bial
4
Esta prueba se usa para distinguir las pentosas de las hexosas. Las pentosas en encuentran
en plantas y animales, la ribosa y desoxirribosa se encuentran en los ácidos nucleicos. El
reactivo de Bial contiene orcinol (5-metil-resorcinol) se disuelve en HCl concentrado mas una
pequeña cantidad de FeCl3. Cuando se mezclan con el reactivo, las pentosas se convierten
a furfural, que reaccionan para producir un compuesto coloreado azul-verde.
Prueba de Benedict
Prueba Barfoed
El reactivo de Barfoed se usa para distinguir entre mono y disacáridos. Esta prueba es
también una reacción de reducción del cobre pero difiere de la de Benedict en que el
reactivo está hecho en medio ácido (Cu(II), acetato y ácido acético). Dentro del tiempo
establecido, solo los monosacáridos reducirán los iones Cu+2. Si se calienta por tiempo
suficiente los disacáridos se hidrolizarán por el ácido presente y dan una prueba positiva.
6. Desarrollo experimental
Prueba de Molish
Correr esta prueba para cada una de las siguientes soluciones de carbohidratos al 1% y
agua como referencia blanco: (1) arabinosa, (2) glucosa, (3) fructosa, (4) maltosa, (5)
sacarosa, (6) almidón y (7) agua.
1. Colocar 5 ml de la solución en un tubo, añadir 0.2 ml del reactivo de Molish y mezclar bien.
2. Inclinar un poco el tubo y lentamente y con cuidado añadir 2 ml de H 2 SO4 concentrado por
las paredes del tubo de manera que forme una capa bajo la solución.
3. Mantener el tubo de prueba en la gradilla y observar la reacción en la interfase entre las dos
capas líquidas, un anillo violeta indica una prueba (+). Algunas reacciones pueden tomar
tiempos de hasta 15 a 20 minutos.
5
Prueba de Seliwanoff
Correr esta prueba para las siguientes soluciones: (1) arabinosa, (2) glucosa, (3) fructosa, (4)
maltosa, (5) sacarosa y (6) agua (blanco).
2. Colocar los tubos en un baño de agua hirviendo por 2 minutos (no sobrecalentar). Un color
rojo indica prueba (+).
Prueba de Bial
Correr la prueba a: (1) arabinosa, (2) xilosa, (3) glucosa, (4) fructosa, y (5) agua (blanco).
2. Calentar en baño maría hirviente hasta que la mezcla esté en ebullición. Una coloración
verdosa indica prueba (+).
Prueba de Benedict
Correr esta prueba a: (1) arabinosa, (2) glucosa, (3) fructosa, (4) maltosa, (5) sacarosa, (6)
almidón (7) agua (blanco).
2. Colocar los tubos en un baño de agua hirviendo por 5 minutos. Un precipitado amarillo
rojizo indica prueba (+).
Prueba de Barfoed
Correr esta prueba en: (1) arabinosa, (2) glucosa, (3) fructosa, (4) maltosa, (5) sacarosa y
(6) agua (blanco).
2. Colocar los tubos en un baño de agua hirviendo por 5 minutos. Un precipitado rojo indica
prueba (+).
6
7. Recolección de datos experimentales
Elaborar una tabla con los azúcares de prueba las técnicas aplicadas y la evidencia o
indicador de prueba positiva, para registrar y reportar los resultados.
9. Cuestionario
prueba positiva?
10. Bibliografía
1. Hein, Morris; Peisen, Judith; Ritchet, James. Introduction to General Organic and
Biochemistry in the Laboratory. Eight Edition, John Wiley & Sons. U.S.A. 2005
7
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
BIOQUÍMICA
PARÁCTICA NÚMERO 2
1. Objetivo
2. Prelaboratorio
Gradilla metálica
Baño maría
Pipeta de 10 ml
Pipeta de 5 ml
Pipeta de 2ml
Pipeta de 1 ml
Gotero
Los disacáridos se forman por la unión de dos monosacáridos unidos por enlace
glucosídicos, pueden ser o no reductores dependiendo de la disponibilidad de grupo aldehído
o cetona potencialmente libre en su estructura. Los disacáridos mas comunes de importancia
biológica son maltosa, lactosa y sacarosa.
9
Prueba de Yodo
La amilasa componente del almidón tiene una estructura helicoidal y cuando se trata con
solución de yodo, el yodo se atrapa en el interior de la estructura helicoidal dando a la
solución un color azul que indica la presencia de almidón. El color azul desaparece por
calentamiento y reaparece cuando se enfría.
El iodo reacciona con almidón para formar un complejo azul obscuro. Cuando se caliente una
solución de almidón acidificada, se hidroliza para producir glucosa. El color azul de la prueba
de iodo puede usarse para seguir el curso de esta hidrólisis.
6. Desarrollo experimental
Hidrólisis de Disacáridos
4. Enfriar la solución y neutralizar el ácido con NaOH al 10% (requiere 18-20 gotas de base).
5. Correr las pruebas de Benedict y Seliwanoff usando 2 ml del hidrolizado y 5 ml del reactivo
de prueba.
Hidrólisis de Almidón
2. Etiquetar 5 tubos como (1) blanco, (2) referencia, (3) 5 min, (4) 10 min, y (5) 15 min
5. Cubrir el vaso de la solución de almidón con un vidrio de reloj y calentar a ebullición por
15 minutos. (considerar el tiempo 0 cuando se inicia la ebullición)
7. Añadir 4-5 gotas de la solución de lugol (I2 - KI) a cada uno de los 5 tubos y mezclar.
Registrar tus observaciones.
Jugos de Frutas
Elaborar una tabla con los azúcares de prueba las técnicas aplicadas y la evidencia o
indicador de prueba positiva, para registrar y reportar los resultados.
8. Cuestionario
2. Describe como reacciona la solución de lactosa con los siguientes reactivos: Benedict,
Barfoed, Seliwanoff.
4. Una prueba para detectar azúcares reductores es utilizar plata en solución amoniacal,
¿cuál es la reacción que se lleva cabo? ¿Cómo se determina que la prueba es positiva
para un azúcar reductor?
11
5. La siguiente pregunta se limita a los siguientes carbohidratos: arabinosa, glucosa, fructosa,
maltosa, sacarosa y almidón. Una solución de carbohidratos da una prueba de Molisch (+)
y negativas las pruebas de Benedict, Barfoed, Bial y Seliwanoff. Cuando se trata con HCl y
se calienta a ebullición por varios minutos, la solución muestra un resultado (+) en las
pruebas de Benedict, Barfoed y Seliwanoff y una prueba de Bial (-). ¿Que carbohidrato
tiene la solución?
9. Bibliografía
1. Hein, Morris; Peisen, Judith; Ritchet, James. Introduction to General Organic and
Biochemistry in the Laboratory. Eight Edition, John Wiley & Sons. U.S.A. 2005
12
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
BIOQUÍMICA
PARÁCTICA NÚMERO 3
1. Objetivo
2. Prelaboratorio
Micropipetas de 20 µl
El término cromatografía incluye todas aquellas técnicas en las que varios componentes en
una mezcla se separan durante su paso a través de un medio poroso debido a las diferencias
en su velocidad de migración. La muestra se aplica en un extremo del soporte o fase
estacionaria que puede ser un sólido o un líquido, la fase móvil, líquido o gas se hace fluir
sobre ése. El movimiento de las sustancias en la muestra que tienen mas afinidad por la fase
estacionaria tienden a permanecer mas tiempo en esa fase, los compuestos con alta afinidad
por la fase móvil migran con mas velocidad acarreadas por la fase móvil, de esto resulta la
separación de los componentes.
En la cromatografía de capa delgada, un material de soporte inerte ya sea una placa de vidrio,
plástico o metal está cubierto por una delgada capa de la fase estacionaria, de 250μm para
separación analítica o mas gruesa, 2-5 mm para separación preparativa. Un agente enlazante
como CaSO4 o yeso se incorpora al medio cromatográfico para facilitar la adhesión del
adsorbente a la placa. El adsorbente mas utilizado es la Silica Gel G Merck que contiene 13%
de CaSO4 otro es la Silica Gel H Merck.
Los componentes separados se identifican en base a sus valores Rf, que denota relativo al
frente y se calcula:
6. Desarrollo experimental
6. Dejar secar la placa, atomizar la solución reveladora y calentar en horno a 105°C, hasta
aparición de las manchas.
Medir las distancias recorrida por cada componente separado, medir la distancia recorrida por
el solvente para calcular el valor de Rf para cada mancha.
8. Cuestionario
9. Bibliografía
15
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
BIOQUÍMICA
PARÁCTICA NÚMERO 4
1. Objetivo
Aplicar pruebas sencillas para determinar las propiedades de lípidos con el fin de
identificación de distintos tipos de estas biomoléculas.
2. Prelaboratorio
Investigar las propiedades de solubilidad y punto de fusión de los lípidos e inferir la relación
de estas propiedades con las características estructurales.
Para esta práctica se requieren tubos limpios (lavados con detergente, agua caliente,
enjuagados con agua destilada) y secos.
Gradilla metálica
Baño maría
Goteros de vidrio
Pipeta de 1ml
Pipeta de 5 ml
Bisulfato de potasio
Agua de bromo: añadir 5ml de bromo a 100 ml de agua, agitar la mezcla y mantener en un
frasco ámbar.
16
NaOH al 10%
Anhídrido acético
H2SO4 concentrado
Materiales de prueba: aceite vegetal, manteca vegetal, ácido oleico, ácido esteárico, glicerol,
colesterol
Los lípidos son sustancias que se encuentran en forma natural y que son arbitrariamente
agrupados en base a su solubilidad en solventes orgánicos como éter, benceno, cloroformo,
tetracloruro de carbono y por su insolubilidad en agua. Los lípidos se subdividen en clases
basadas en similitudes estructurales. Dos importantes clases son los lípidos simples y los
esteroides.
Lípidos simples. (a) Grasas y aceites; ésteres de ácidos grasos y glicerol. (b) Ceras:
ésteres de ácidos grasos de alto PM y alcoholes de alto PM.
La distinción entre grasas y aceites es que las grasas son sólidas a temperatura ambiente
mientras que los aceites son líquidos. Ambos tienen una estructura molecular similar, un
triéster de glicerol, triacilglicerol, cuyos ácidos grasos contienen entre 4 a 20 átomos de C o
más. El número de dobles enlaces en la cadena carbonada usualmente varía entre 0 y 4. El
ácido oleico, ácido de 18 C con un doble enlace es el ácido graso insaturado mas común. El
término poli-insaturado significa que la molécula contiene varios dobles enlaces.
17
Los halógenos se añaden fácilmente a los dobles enlaces C-C
X2 + -CH=CH- -CHX-CHX-
Las grasas se saponifican cuando se calientan como una base fuerte como NaOH,
produciendo sales de sodio de ácidos grasos (jabones) y glicerol. Las grasas se hidrolizan a
ácidos grasos y glicerol en la presencia de enzimas lipasas o cuando se calientan con un
ácido fuerte.
El bisulfato de potasio (KHSO 4) se usa para distinguir ésteres de glicerol de otros lípidos.
Es ambos, un ácido fuerte y un agente de deshidrogenación poderoso. Cuando el bisulfato
de potasio se calienta con una grasa, ocurre hidrólisis y el glicerol producido se deshidrata a
acroleína. La acroleína (CH2=CHCHO) es un aldehído insaturado con un olor irritante
característico.
6. Desarrollo experimental
Prueba de solubilidad
1. Tomar pequeñas cantidades (0.5 ml, 0.1 a 0.5 g) de diferentes lípidos de prueba, colocarlas
en los tubos correspondientes, a un tubo añadir 2 ml de agua, agitar bien y observar la
solubilidad.
2. Colocar el tubo en baño de agua a 50° C por 5 minutos, anotar cualquier cambio en la
solubilidad.
4. Registrar las observaciones y concluir sobre las características de solubilidad de cada uno
de los lípidos probados.
Prueba de acroleína
1. Colocar aproximadamente 0.4g (no más de 0.5) de bisulfato de potasio en un tubo limpio y
seco, añadir 2 gotas (0.05 a 0.1g) del material a ser probado, asegurarse que esté en
contacto con el bisulfato de potasio. Calentar el tubo sobre la flama, inclinar el tubo en un
ángulo de aprox. 45° y agitar constantemente la mezcla, mover el tubo dentro y fuera de la
llama para controlar el calentamiento.
a) Aceite vegetal
19
b) Ácido oleico
c) Ácido esteárico
d) Glicerol
1. Colocar tubos secos en una gradilla 3ml de las muestras de prueba: (1) aceite vegetal;
(2) glicerol; (3) 0.1g ácido esteárico; (4) ácido oleico; 0.05g colesterol; (5)manteca
vegetal fundida.
2. Añadir agua de bromo gota a gota y agitar el tubo después de cada adición, mantener la
adición hasta decoloración y la retención del color.
3. Anotar la cantidad de agua de bromo añadida, notar si el color del bromo disminuye en
los 10 a 30 segundos siguientes a la adición del reactivo. Registrar el resultado como:
0 = no desaparece el color
Prueba de Lieberman-Burchard
1. Colocar 5 tubos limpios, secos en una gradilla y añadir el material a ser probado como
sigue: (1) ácido esteárico; (2) colesterol, ambos tamaño de cabeza de alfiler; (3) 0.5 ml
glicerol; (4) 0.5 ml aceite vegetal; (5) 0.5 ml manteca vegetal fundida.
Saponificación
20
1. Colocar 0.5ml de aceite vegetal o manteca vegetal fundida en el tubo de prueba y añadir
1 ml de NaOH al 10%. Inclinar el tubo a 45° y calentar sobre flama.
3. Permitir que el tubo se enfríe y añadir 5 ml de agua destilada, tapar el tubo y agitar
vigorosamente por varios segundos. Registrar los resultados.
4. A otro tubo de prueba agregar 0.5 ml de aceite vegetal y 1ml de NaOH al 10%. No
calentar este tubo, añadir 5 ml de agua destilada, tapar y agitar el tubo vigorosamente
por varios segundos.
Elaborar una tabla para registrar los resultados, con los lípidos probados, las técnica
aplicadas y le evidencia o indicador de prueba positiva.
8. Cuestionario
9. Bibliografía
1. Hein, Morris; Peisen, Judith; Ritchet, James. Introduction to General Organic and
Biochemistry in the Laboratory. Eight Edition, John Wiley & Sons. U.S.A. 2005
21
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
BIOQUÍMICA
PARÁCTICA NÚMERO 5
1. Objetivo
Aplicar una prueba de titulación para determinar el ácido libre presente en una muestra de
aceite.
2. Prelaboratorio
Revisar el significado del índice de acidez, índice de yodo e índice de peróxido en grasas y
aceites.
Material
Bureta de 25 o 50 ml
Probeta de 25 o 50 ml
Gotero
Soporte
Reactivos
Etanol al 95%
Fenolftaleína al 1% indicador
22
Colocar los residuos de la titulación en un recipiente para grasas y aceites R-9
Se entiende por grasa o aceite comestibles los alimentos que se componen de glicéridos de
ácidos grasos y son de origen vegetal, animal o marino. Podrán contener pequeñas
cantidades de otros lípidos tales como fosfátidos, de constituyentes insaponificables y de
ácidos grasos libres naturalmente presentes en grasas y aceites. Se entiende por grasas y
aceites vírgenes las grasas y aceites vegetales comestibles, obtenidos sin modificar la
naturaleza del aceite por procedimientos mecánicos, por ejemplo extrusión y prensado, y por
aplicación únicamente de calor. Podrán haber sido purificados por lavado, sedimentación,
filtración y centrifugación únicamente.
La acidez de grasas y aceites se expresa como valor o índice de acidez, que se define como
los mg de KOH (hidróxido de potasio) requeridos para neutralizar el ácido libre presente en 1
gramo de grasa o aceite. La cantidad de ácidos grasos libres presentes en la grasa es un
parámetro útil que da información sobre la edad y grado de deterioro. Debido a que la
rancidez ocurre por hidrólisis enzimática o química de los triacilgliceroles en ácidos grasos y
glicerol, la cantidad de ácidos grasos libres se estima con una titulación usando KOH.
6. Desarrollo experimental
Colocar 5 g de muestra en un matraz y añadir 25ml de etanol para disolverla. Agitr bien y
añadir unas gotas de fenolftaleína como indicador. Titular esta solución con KOH 0.1N
(estandarizado con ácido oxálico 0.1N). El punto final es la aparición de un color rosa que
persiste por 20-30 segundos. Anotar el volumen de KOH utilizado. Titular un blanco (solo el
solvente de la grasa) con KOH
De acuerdo a la NMX-F-101-SCFI-2012
V = ml título de la muestra
Para convertir el valor de % de ácidos grasos libres (como oleico) a índice de acidez,
multiplicar el %ácido x 1.99
8. Cuestionario
3. El porcentaje de ácidos grasos libres se expresan en aceite de coco como ácido láurico y en
aceite de palma como ácido palmítico, ¿Cuál sería el factor utilizado para calcularlos en cada
caso?
4. ¿Por qué el factor de conversión de %ácidos grasos libres a índice de acidez es 1.99?
9. Bibliografía
NMX-F-101-SCFI-2012
24
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
BIOQUÍMICA
PARÁCTICA NÚMERO 6
1. Objetivo
Aplicar pruebas sencillas para determinar las propiedades de los aminoácidos y las
proteínas con el fin de identificar sus características estructurales.
2. Prelaboratorio
Revisar las características estructurales de los alfa-aminoácidos y la clasificación de acuerdo
a la cadena lateral.
Gradilla metálica
Tubos con tapón de rosca
Pinzas para tubo
Recipiente para baño maría
Tirosina
Urea
Ácido acético glacial
Leche sin grasa (desnatada)
Soluciones:
Albúmina 2%
Sulfato de cobre (II) 1% .
Gelatina 2%
Glicina 1%
Ácido clorhídrico 6M
25
Acetato de plomo(II) 0.1M
Ninhidrina 0.3% en acetona
Fenol 1%
NaOH 10%
Ácido nítrico 6M
Ácido nítrico concentrado
1-nitroso-2-naftol 0.1% en acetona
Las proteínas son complejos de biomoléculas presentes en cada célula de todos los
organismos vivos. Funcionan como material estructural y como enzimas, catalizadores
biológicos que regulan una multitud de reacciones que mantienen la vida. Químicamente, las
proteínas son polímeros de α-aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.
A. Aminoácidos.
Todos los aminoácidos son ácidos carboxílicos que tienen un grupo funcional amino (-NH 2)
unido al C-2 (carbono alfa) y son así llamados α-aminoácidos.
B. Polipéptidos y proteínas
Un enlace peptídico es una estructura amida, se forma por liberación de una molécula de
agua por la unión del grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro AA. Si se
unen 40-50 AA el polímero se denomina un polipéptido. En una proteína típica se unen,
cientos (o miles) de aminoácidos para formar la estructura primaria de la proteína.
Debido a que los aminoácidos en todas las proteínas incluyen un grupo amino, las proteínas
difieren de carbohidratos y grasas no solamente en sus funciones, sino también en la
composición elemental. Algunos AA en su grupo R incluyen azufre como la cistina, cisteína y
metionina. Otros elementos como P, Fe Cu, Zn, I, se encuentran en ciertas proteínas
complejas, pero no son parte de la estructura primaria sino que son constituyentes de
substancias combinadas con proteínas.
26
C. Pruebas para Proteínas y Aminoácidos.
Muchas pruebas han sido desarrolladas para detectar y distinguir entre aminoácidos,
péptidos y proteínas. Se producen colores característicos cuando ciertos reactivos
reaccionan con uno o más de los grupos constituyentes en una molécula proteica. El color
producido con un reactivo dado varía en intensidad con diferentes proteínas debido a que
todas las proteínas contienen diferentes aminoácidos o no contienen la misma cantidad del
grupo que produce el color. En esta práctica, se usarán reactivos productores de color para
obtener una información cualitativa acerca de la composición de las proteínas ensayadas.
Compuestos diferentes a los AA y proteínas pueden producir color con alguno de eso
reactivos.
Prueba de Biuret
Esta prueba involucra calentamiento de una solución fuertemente alcalina de sulfato de
cobre (II) con el material de prueba, es muy sensible para proteínas y polipéptidos que
contienen por lo menos tres unidades peptídicas. Se produce un color violeta.
Prueba de tirosina
Esta prueba es un método muy sensible para detectar la presencia del aminoácido tirosina
en forma individual o en una proteína.
Prueba de ninhidrina
Los alfa-aminoácidos reaccionan con ninhidrina para formar un complejo coloreado azul a
púrpura (la prolina forma un color amarillo). Esta reacción es la base para identificación de
aminoácidos por cromatografía y también para determinación colorimétrica de AA en
solución. Durante la reacción se libera amoniaco que reacciona con la ninhidrina para
formar el complejo coloreado.
Prueba xantoproteica
Esta prueba la presentan la mayoría de las proteínas y se debe a la presencia de grupo
fenilo (-C6 H5), que reacciona con ácido nítrico para formar nitro compuestos coloreados.
Pruebas para cistina y cisteína en proteínas
27
Cuando las proteínas que contienen cisteína se calientan con una solución de hidróxido de
sodio el azufre se convierte en iones surfuro (S-2). La presencia de iones sulfuro en solución
se detectan por reacción con acetato de plomo (II) para formar un precipitado blanco de
sulfuro de plomo.
La caseína se libera de la leche desde su forma salina y precipitada de leche sin grasa por
tratamiento con ácidos acético o clorhídrico diluídos. Sin embargo no debe usarse mucho
ácido porque la casina libre actúa como una base y se redisuelve en exceso de ácido.
6. Desarrollo experimental
Prueba de Biuret
Colocar 0.6 g de urea en un tubo seco y calentar cuidadosamente sobre la flama. Después
que la urea se funde, continuar calentando por alrededor de 30 seg. Detener el
calentamiento e inmediatamente notar el olor (PRECAUCIÓN) del gas emitido. Permitir que
el tubo se enfríe, añadir 8 ml de agua, mezclar para disolver el residuo. Mantener para la
prueba de Biuret
Procedimiento:
1. A un tubo limpio añadir 4.0 ml de la solución de prueba, 1.0 ml de solución de NaOH al
10% y 4 gotas de la solución de sulfato de cobre al 1%. Mezclar y anotar el color
desarrollado.
28
2. Hacer la prueba de Biuret sobre las siguientes soluciones. Registrar las observaciones en
una tabla.
(a) solución derivada del calentamiento de urea
(b) albúmina al 2%
(c) glicina al 1 %
Prueba de Tirosina
Procedimiento:
1. A un tubo limpio añadir 0.5 a 1.0 ml de la solución a ser probada y 2 gotas de 1-nitroso-
2-naftol al 0.1% en acetona y mezclar. En esta etapa de la prueba, cada solución
probada debe mostrar un color ligeramente amarillo.
2. Añadir 3 gotas de HNO3 6M y mezclar. Calentar cada tubo en agua hirviendo por
aproximadamente 1 minuto. Anotar el color desarrollado. (una prueba positiva da un
color rosa a rojo).
Hacer la prueba a las siguientes soluciones: (registrar las observaciones)
(a) albúmina al 2%
(b) fenol al 1%
(c) glicina al 1%
(d) 5 ml de agua con un pequeña cantidad de tirosina (punta de la espátula)
(e) gelatina al 2%
(f) agua (blnaco)
Prueba de Ninhidrina
Procedimiento:
1. A un tubo añadir 5 ml de la solución de prueba y 10 gotas de solución de ninhidria.
Mezclar y calentar la mezcla en baso de agua hirviendo por 2 min.
2. Anotar el color desarrollado.
Hacer la prueba a las siguientes soluciones: (registras las observaciones)
29
(a) albúmina al 2% (d) gelatina al 2%
(b) glicina al 1% (e) agua (blanco)
(c) fenol al 1%
Prueba Xantoproteica
Procedimiento:
1. En un tubo limpio colocar 3 ml de la solución de prueba y 10 gotas de ácido nítrico
concentrado. Mezclar y anotar cualquier cambio.
2. Calentar el tubo 3-4 min en un baño de agua hirviendo y anotar cualquier cambio de
color.
3. Enfriar y añadir NaOH al 1% (3-4 ml) hasta que la solución sea alcalina. Notar el cambio
de color.
Hacer la prueba a las siguientes soluciones:
(a) Albúmina al 2% (d) Gelatina al 2%
(b) Glicina al 1% (e) Agua (blanco)
(c) Fenol al 1%
30
1. Mezclar 50 ml de leche sin grasa con 50ml de agua en un erlenmeyer de 250 ml.
2. Añadir ácido acético (1 volumen de ácido acético glacial + 9 volúmenes de agua) por
goteo, con agitación vigorosa hasta formar un precipitado floculento. Usualmente se
requiere de 2-3ml de ácido acético diluido. Evitar el exceso de ácido.
3. Permitir que la caseína sedimente por unos minutos. Filtrar a través de papel filtro,
remover el exceso de humedad presionando el precipitado entre el papel.
El proceso de filtración puede tomar algún tiempo. Hacer las otras pruebas mientras el
líquido se drena y completar la práctica con la caseína.
Pruebas de Caseína.
1. Para cada uno de las siguientes pruebas, mezclar una cantidad de caseína con 3-5 ml
de agua.
8. Cuestionario
6. Escribir la estructura que debe estar presente en una proteína para una prueba de Biuret
(+)
7. Escribir la estructura del aminoácido que da una prueba de tirosina (+)
8. Escribir la estructura de un tripéptido que de una prueba de tirosina (+)
9. Que grupos en los aminoácidos o proteínas son responsables de la prueba de ninhidrina
(+)
10. Escribir el nombre y estructura de tres aminoácidos que den una prueba de ninhidrina
(+)
11. Que aminoácidos pueden estar presentes en una proteína que muestra una prueba
xantoproteica (+)
31
12. ¿Por qué la piel se mancha de amarillo cuando se pone en contacto con ácido nítrico?
13. Escribir la(s) estructura(s) de aminoácido que puede estar presente en una prueba de
sulfuro positiva.
14. Como se explica la presencia de color obscuro y el olor producido en la prueba de
cisteína. Escribe la reacción.
9. Bibliografía
Hein, Morris; Peisen, Judith; Ritchet, James. Introduction to General Organic and
Biochemistry in the Laboratory. Eight Edition, John Wiley & Sons. U.S.A. 2005
32
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
BIOQUÍMICA
PARÁCTICA NÚMERO 7
1. Objetivo
2. Prelaboratorio
Investigar dos sistemas de eluentes para separación de aminoácidos, diferentes del sistema
utilizado en esta práctica y los Rf de lo aminoácidos separados con estos sistemas.
33
4. Seguridad y manejo de reactivos y residuos
Los residuos de la fase móvil disponerlos en el recipiente etiquetado como acloholes y
aldehídos R-3
La cromatografía es una técnica empleada para separar y/o identificar los componentes de
una mezcla. La cromatografía en capa delgada generalmente separa compuestos orgánicos
en base a la polaridad con el compuesto mas polar moviéndose a corta distancia. Los
compuestos polares son menos solubles en los solventes orgánicos, se enlazan más
fuertemente a la sílica gel, alúmina o papel que los compuestos no polares y así se mueven
más lentamente. La relación de la distancia recorrida por el compuesto con la recorrida por
el solvente es el valor Rf. El Rf es función de las características del solvente y de los
componentes. Mientras el valor sea más cercano a l.0, mas permanencia del compuesto en
la fase móvil.
La cromatografía de capa delgada tiene dos principales ventajas sobre la de papel: (1)
provee una mejor y más rápida separación y (2) los materiales adsorbentes pueden variarse
permitiendo una mayor flexibilidad en la separación.
6. Desarrollo experimental
Hidrólisis de proteína:
Colocar en un tubo con tapón de rosca, 1 volumen de proteína (albúmina o caseína) con dos
volúmenes de HCl 6N, colocar en horno a 110°C por 24 horas.
34
Separación cromatográfica
1. Saturar la cámara de cromatografía por 45 min con la fase móvil.
2. Aplicar 20 μl de cada una de las soluciones de AA, la mezcla y el hidrolizado de
proteína, en la cromatoplaca. Dejar secar los puntos de aplicación antes de introducir la
placa en la cámara.
3. Colocar la placa y permitir y permitir el desarrollo hasta aproximadamente 1cm antes de
llegar al borde.
4. Al término de la corrida sacar la placa de la cámara, marcar el frente de solvente,
permitir que seque completamente colocándola sobre una planca de calentamiento o en
el horno a temperatura moderada.
5. Aplicar la ninhidrina en aerosol, dejar secar, calentar hasta que aparezcan las manchas.
6. Medir la distancia recorrida por la mancha y por el solvente.
8. Cuestionario
1. Explicar el principio de reacción entre la ninhidrina y los aminoácidos.
2. Explicar el principio de la separación por CCF.
3. Explicar en que consiste la degradación de Edman para el estudio de proteínas.
4. Nombre tres agentes utilizados para segmentar proteínas con el fin de secuenciar los
fragmentos e indica sobre enlaces específicos actúan.
9. Bibliografía
Sawhney, Singh. Introductory Practical Biochemistry. Alpha Science. India. 2006
35
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
BIOQUÍMICA
PARÁCTICA NÚMERO 8
“Titulación de aminoácidos”
1. Objetivo
Probar experimentalmente las propiedades ácido base de los amonoácidos mediante
titulación de un aminoácido de prueba-
2. Prelaboratorio
Investigar los siguientes conceptos que expresan las propiedades ácido base de los
aminoácidos: pKa, ecuación de Henderson-Hasselbach, punto isoeléctrico, zwiterión, par
conjugado antes del pK1 y antes del pK2
36
5. Introducción o fundamento teórico
La valoración ácido-base implica la adición o eliminación gradual de protones. En una curva
de valoración de un ácido diprótico, la gráfica tiene dos etapas que en los aminoácidos (AA)
corresponden a la desprotonación de los dos grupos, -COOH y NH3+. Cada una de las
etapas se asemeja en su forma a la curva de valoración de un ácido monoprótico, a un pH
muy bajo, la especie iónica predominante es la forma totalmente protonada, en el punto
medio de la primera etapa se encuentran presentes concentraciones equimolares del
donador de protones y del aceptor. En el punto medio de cualquier valoración se alcanza un
punto de inflexión en el que el pH es igual al pKa. A medida que la valoración avanza se
alcanza un punto de inflexión en el que la eliminación del primero protón es prácticamente
completa y se ha iniciado la eliminación del segundo protón, un AA se encuentra en forma
de ión dipolar. La segunda etapa de la valoración corresponde a la eliminación de un protón
del grupo -NH3+
6. Desarrollo experimental
Estandarización del potenciómetro
Titulación del aminoácido
1. Pipetear 10.0 ml del AA 0.1M en un vaso de 100 ml, agregar 30ml de agua destilada.
2. Colocar el vaso en el agitador magnético y poner en agitación la solución.
3. Introducir el electrodo con cuidado para no golpearlo con la barra magnética.
37
4. Registrar el pH inicial y ajustar el pH a 1.5.
5. Comenzar la titulación agregando 1.0 ml de NaOH 0.1N, permitir que se mezcle por
unos segundos y medir el pH.
6. Continuar la adición de incrementos de 1.0ml de NaOH, registrando el pH y el volumen
añadido.
7. Cuando el pH comience a cambiar rápidamente, agregar incrementos de 0.5ml de
NaOH.
8. Continuar la titulación hasta pH 11.5
9. Cuestionario
1. Escribe la disociación del aminoácido ensayado.
2. Explica que es un Zwiterión
3. Calcula el pI de los aminoácidos ensayados en esta práctica.
4. Explica por qué los aminoácidos pueden actuar como amortiguadores de pH.
5. De acuerdo al valor del pKa explica el papel de un aminoácido en un sistema biológico.
10. Bibliografía
Hein, Morris; Peisen, Judith; Ritchet, James. Introduction to General Organic and
Biochemistry in the Laboratory. Eight Edition, John Wiley & Sons.U.S.A.2005
38
39