100% encontró este documento útil (1 voto)
287 vistas10 páginas

Módulo de Historia

Este documento resume las principales características de los primeros pobladores y culturas del Período Formativo. Identifica los períodos Lítico, Arcaico e Inferior, Medio y Superior, con sus respectivos sitios arqueológicos y descubridores. Describe los restos encontrados como líticos, pinturas rupestres, esqueletos y ritos funerarios. Resalta el desarrollo de la horticultura, pesca, alfarería y textilería. Finalmente, presenta teorías sobre el origen de la alta cultura

Cargado por

karla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
287 vistas10 páginas

Módulo de Historia

Este documento resume las principales características de los primeros pobladores y culturas del Período Formativo. Identifica los períodos Lítico, Arcaico e Inferior, Medio y Superior, con sus respectivos sitios arqueológicos y descubridores. Describe los restos encontrados como líticos, pinturas rupestres, esqueletos y ritos funerarios. Resalta el desarrollo de la horticultura, pesca, alfarería y textilería. Finalmente, presenta teorías sobre el origen de la alta cultura

Cargado por

karla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1

OBJETIVO: Identifica las principales características de los primeros pobladores y el aporte de las culturas que se desarrollaron
en el Formativo.

PERIODOS RESTOS UBICACIÒN DESCUBRIDOR CARACTERÌSTICA


✓ Restos líticos más
L ✓ Lucha por adaptarse al Paccaicasa Ayacucho Richard Mac Neish antiguos del Perú.
medio. ✓ Primeros instrumentos
I ✓ Fue nòmade. Chivateros Lima Edward Lanning líticos de la costa.
✓ Desarrolló una
✓ Primera pintura rupestre,
A

economía llamada de Tacna (Cueva del


T subsistencia. Toquepala Diablo ) Miomir Bojovich muestra escenas de
V

✓ Instrumento principal: chaco.


I la piedra. ✓ Primeros restos humanos
✓ Fue panteísta.
I

Lauricocha Huànuco Augusto Cardich y ritos ceremoniales.


C ✓ Socialmente se ✓ Encontró esqueletos de
T

organizó en bandas. Paijàn La Libertad Rafael Larco Hoyle una mujer y un joven.
O ✓ Instrumentos líticos:
I

Pampa canario Lima (Ancòn) Federico Engel morteros y batanes.


✓ Primer horticultor
M

INFERIOR Guitarrero Ancash Thomàs Lynch incipiente del Perú.


✓ Se da la horticultura. ✓ Primer horticultor de
I

✓ Fue seminòmade. Paracas Pisco (Ica) Federico Engel calabazas.


R

✓ Surgen las primeras ✓ Se encontraron las


A aldeas. Chilca Lima Federico Engel primeras aldeas.
✓ Se dio la pesca.
P

✓ La religión se basa en ✓ Se halló el primer


R ritos funerarios. Cabeza Larga Pisco (Ica) Federico Engel instrumento personal.
✓ Fabrica el primer ✓ Primer pastor de América.
C instrumento musical. Jayhuamachay Ayacucho Richard Mac Neish
✓ Primer domesticador de
A

A Piquimachay Ayacucho Richard Mac Neish cuyes.


✓ Primer poblador
C

I SUPERIOR Tablada de Lurìn Lima Josefina Ramos sedentario.


✓ La agricultura progresa ✓ Primer edificio más viejo
O

C con el uso de abonos. Cerro Paloma Lima Federico Engel de América.


✓ Fue sedentario.
✓ Primer estado teocrático.
P

O ✓ Las aldeas se
Caral Lima (Rìo Supe) Federico Max Uhle
consolidan.
La Libertad ✓ Primeros mates
È

✓ Surge la idea de
propiedad privada. Huaca Prieta (Chicama) Junius Bird pirograbados.
✓ Se fabrican los ✓ Primera arquitectura
primeros recipientes. Kotosh Huànuco Julio César Tello religiosa del Perú y A.
✓ Se perfecciona la ✓ Etapa alfarera en la costa.
textilerìa.
Las Aldas Ancash (Casma) Federico Engel

2
Módulo 2018 – Historia del Perú Colegios “Villarreal”- Piura

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA


ALTA CULTURA PERUANA

INMIGRACIONISTA AUTOCTONISTA ALOCTONISTA HOLOGENISTA

P E R I O D O F O R M A T I V O
Inferior Medio Superior
SECHÌN CHAVÌN PARACAS
Cavernas Necrópolis
Descubridor: Julio César Tello Rojas y Toribio Mejìa Xesspe en
Ubicado en Casma Julio César Tello Rojas en 1919. Samuel Latrhop en 1925. 1927.
(Ancash), estudiado Ubicación: En el valle de Mosna, En el yacimiento de cerro colorado, en la bahía de Paracas a
por Julio César Tello prov. de Huari, departamento de 18 Km. Al sur de Pisco, departamento de Ica.
en 1937. Ancash-Callejón de Conchudos.
Construyó centros Sociedad: teocràtica, predominio de Sociedad teocràtica.
ceremoniales a base la casta sacerdotal.
de piedra y decorados Cerámica: Forma globular, pico Asa puente, post cocción y Monòcroma y pre cocciòn
en bajo relieve, con gollete, monòcroma. polìcroma.
representaciones de
Arquitectura: Uso de plataformas Textilerìa: Destacan los fardos Mejores textiles del Perú
ritos religiosos,
superpuestas.”Chavìn de Huantar”. funerarios. antiguo: lana,algodón,pelos.
descuartizamientos y
sacrificios humanos. Escultura: Lanzón Monolìtico, Estela Practicaron: Trepanación craneana, deformación craneana y
Destacan los monolitos de Raymondi, Obelisco Tello, momificación.
de Sechìn. Cabezas Clavas.
Religión: Triologìa: Cóndor, Jaguar y Politeísta. Dios del mar KON.
serpiente.

3
Módulo 2018 – Historia del Perú Colegios “Villarreal”- Piura

PRÁCTICA N° 01 10. Evidencias que identifican al hombre de Huaca


Prieta:
1. Durante el periodo lítico, las actividades a) Tejidos, chozas, caminos y cultivo con riego
económicas depredatorias como la caza fueron b) Tejidos, chozas, llamas, ovejas.
posibles gracias a: c) Tejidos, chozas, semillas y entierros
a) El trabajo individual d) Tejidos de lana, chozas, semillas y entierros
b) La división social del trabajo e) Tejidos, chozas. Templos, semillas y
c) El trabajo colectivo entierros
d) La formación de ayllus
e) El excedente económico 11. Lugares prehistóricos peruanos donde hallaron
evidencias de domesticación de auquénidos:
2. Los cazadores del periodo lítico en el Perú a) Telarmachay (Ancón) y Jayhuamachay
antiguo practicaban…. para capturar a los (Ayacucho).
camélidos andinos: b) Telarmachay (Junín) y Jayhuamachay
a) Caza intensiva d) El danceo (Ayacucho)
b) El uso de boleadoras e) El Chaku c) Telarmachay (Lima) y Jayhuamachay
c) La técnica del barranco (Ayacucho)
d) Telarmachay (Cusco) y Jayhuamachay
3 .En el Arcaico surgen actividades económicas (Junín).
productoras de alimentos, estas permitieron la e) Telarmachay (Puno) y Jayhuamachay
presencia de: (Junín).
a) Comunidades primitivas
b) Recolectores y cazadores 12. La flauta de mayor antigüedad se halló en:
c) Instrumentos líticos a) Huaca Prieta (La Libertad)
d) Excedente económico b) Tres ventanas (Lima)
e) Trabajo colectivo c) Lauricocha (Huánuco)
d) Santo Domingo (Ica)
4. La tesis Max Uhle acerca del origen de la cultura e) Caral (Lima)
peruana, sostiene que:
a) Los primeros habitantes de América tenían una 13. Las primeras aldeas fueron encontradas
cultura paleolítica en………, en el departamento de………:
b) La alta cultura surgió en los valles interandinos a. Paracas – Ica
c) Los factores internos originaron la cultura b. Piquimachay – Ayacucho
peruana c. Chilca – Lima
d) La cultura Valdivia es la más importante de d. Telarmachay – Junín
Sudamérica e. Cabeza Larga – Ica
e) Los centroamericanos trajeron su alta cultura a
las costas peruanas 14. El hombre de Paccaicasa fue descubierta en l969
por el arqueólogo………
5. Teoría que considera a Chavín como la “Cultura a) Edgard Lanning
Matriz”: b) Richard Mac Neish
a) Aloctonista d) Hologenista c) Miomir Bojovich
b) Inmigracionista e) Poliracial d) Augusto Cardich
c) Autoctonista e) Rafael Larco Hoyle

6. Arqueólogo peruano que considera que la cultura 15. El área de influencia cultural de Chavín, en la
en el Perú antiguo es producto de la confluencia costa comprende:
de factores internos y externos, pero con a) Todo el Norte del Perú
predominio de lo primero, es: b) De Tumbes hasta Cajamarca
a) Julio Cèsar Tello c) Desde Tumbes hasta Ica
b) Max Uhle d) Solo la sierra
c) Luis Guillermo Lumbreras e) Desde Tumbes hasta Tacna
d) Federico-Kauffman Doig.
e) Josè Imbelloni 16. Sistema político consolidado durante el Horizonte
temprano:
7. Una de las críticas al Inmigracionismo, como a) Democracia d) Tiranía
teoría del origen de la cultura peruana, se refiere b) Aristocracia e) Teocracia
a: c) Plutocracia
a) El uso de sitios arqueológicos de la zona de
Valdivia 17. Los paracas destacaron en la cirugía, que es
b) El interés político de negar un desarrollo denominada:
propio en el Perú a) Exhumaciòn d) Trepanaciòn
c) El supuesto comercio entre Mayas e Incas b) Inhumaciòn e) Extracciòn
d) La defensa de la población europea c) Deformación craneana
e) El empleo de pruebas artísticas
18. Capital de Paracas, en el periodo que su
8. En el Arcaico inferior se inicia la domesticación de cerámica se caracterizó por ser polícroma:
plantas y animales en el Perú y en el Arcaico a) Tajahuana d) Topara
Superior: b) Ocucaje e) Ñawinpuquio
a) Se inicia la recolección de mariscos c) Pañamarca
b) Surgen las primeras bandas
c) Hay crisis de la casa de megafauna 19. Complejo ceremonial controlado por Chavín
d) Se presenta la agricultura y el sedentarismo ubicado en Lima:
e) Se da el auge del urbanismo a) Pucarà d) Garagay
b) Pocapampa e) Huaca Loma
9. Lugares donde se halló evidencias de la c) Sechìn
domesticación más antigua de plantas:
a) Santo Domingo y Huaca Prieta 20. Cultura que precedió a Tiahuanaco en la cuenca
b) Santo Domingo y Guitarrero del Lago Titicaca:
c) Santo Domingo y Kotosch a) Collas d) Puquina
d) Guitarrero y Pacaicasa b) Chavín e) Paracas
e) Pacaicasa y Lauricocha. c) Pukara

4
Módulo 2018 – Historia del Perú Colegios “Villarreal”- Piura

d) Existen pequeños corralitos que proyectan la idea


PRÁCTICA N° 02 e)
de indicios de domesticación de animales
Se han hallado pallares, frijoles y calabazas

1. Alargarse el cráneo artificialmente fue una característica 12. En una segunda etapa, que pertenece al Horizonte
de los hombres de: Temprano, se construyó el . Lo más
a) Neardenthal d) Paracas llamativo es la portada de las Falcónidas:
b) Cromagnon e) Lurín a) El Templo Viejo d) Kunturhuasi
c) Lauricocha b) El Lanzón Monolítico e) El Obelisco Tello
c) El Templo Nuevo
2. El arte rupestre se desarrolló en el periodo:
a) Arcaico Inferior 13. Según Max Uhle, el Formativo americano estaría en
b) Formativo , y de ahí se había difundido al Perú:
c) Lítico a) Chavín de Huántar d) Amazonía
d) Arcaico Superior b) Valdivia e) Sierra
e) Primer Regionalismo c) Mesoamérica

3. La importancia del resto arqueológico de chiveteros es 14. Los elementos civilizadores en la cultura matriz se
por ser……………… destacan en la teoría:
a) El taller lítico más antiguo de Perú a) Autoctonista d) Inmigracionista
b) El hombre más antiguo del Perú b) Hologenista e) Amazónica
c) El primer pintor representante del Perú c) Aloctonista
d) El centro arqueológico más antiguo
e) El primer centro religioso 15. El Templo Chavín se construyó en la confluencia de los
ríos:
4. Los restos humanos completos más antiguos de la costa, a) Mantaro y Marañon b) Santa y Mosna
fueron encontrados en: c) Mantaro y Santa d) Mosna y Wacheqsa
a) Guitarrero d) Paracas e) Huatanay y Tulumayo
b) Paijàn e) Chilca
c) Chivateros 16. Sobre Pucará, se puede afirmar que:
a) No realizó la ganadería de altura
5. Las primeras aldeas fueron encontradas en………., en el b) Fue la primera en dominar los sistemas de enclaves
departamento de………………. o archipiélagos
a) Paracas – Ica c) Su alimentación en mayor proporción fue en base a
b) Piquimachay – Ayacucho maíz y calabazas
c) Chilca – Lima d) Se desarrolló en Huanta
d) Telarmachay – Junín e) Su Dios principal fuel Kon
e) Cabeza Larga – Ica
17. Los hombres de Paracas Cavernas representaron en su
6. La Horticultura es una de las características más cerámica a sus posibles divinidades:
importantes del periodo: a) Jaguar y águila
a) Primer Regionalismo b) Cóndor y felino
b) Arcaico c) Jaguar y serpiente
c) Segundo Regionalismo d) Serpiente y felino
d) Lítico e) Puma y jaguar
e) Formativo
18. El “Horizonte blanco sobre rojo” es el estilo de la
7. ……….. es considerada la ciudad más antigua del Perú y cerámica desarrollada por la cultura:
América, ubicada en el departamento de…….. a) Pukarà d) Paracas
a) Caral – Lima b) Vicùs e) Salinar
b) kotosh – Huànuco c) Mochica
c) Calgada - Ancash
d) Chavìn – Ancash 19. Principal característica del Formativo Peruano:
e) Huaca Prieta - Libertad a) Descubrimiento del cobre
b) Influencia de los chamanes
8. Las primeras pinturas con escenas de chaku, de carácter c) Práctica del Orfismo
mágico religioso, se encontraron en el departamento de: d) Estado Teocrático de una sociedad agrícola
a) Ayacucho d) Pasco e) Consolidación de la arquitectura
b) Ancash e) Huánuco
c) Tacna 20. La arquitectura de Pukará fue:
a) Escultórica y monumental
9. El primer ejemplo de arquitectura religiosa monumental b) Rústica y tallada
se evidencia con: c) Monumental y rústica
a) Las cabezas clavas d) Pulida y escultórica
b) El Templo de las Manos Cruzadas e) Fina y monumental
c) El Obelisco Tello
d) El Lanzón Monolítico
e) La Estela Raymondi

10. El origen de la cultura peruana según Federico Kauffman


Doig se encontró en:
a) Amazonía
b) México
c) Colombia
d) Valdivia
e) Centro América

11. Los hallazgos en Piquimachay y Jayhuamachay tienen


como similitud:
a) Se hallaron cuerdas de cactus
b) Hay evidencia de fogones
c) Se registra evidencia de la domesticación del perro

5
Módulo 2018 – Historia del Perú Colegios “Villarreal”- Piura
11. La aparición de la horticultura y la cunicultura evidencia:
a) Tejidos, chozas, caminos y cultivo con riego
b) El surgimiento de la producción de alimentos
PRÁCTICA N° 03 c) El descubrimiento del fuego
d) Tejidos de lana, chozas, semillas y entierros
e) Tejidos, chozas. Templos, semillas y entierros
1. Según el Dr. Luis G. Lumbreras, la sociedad
deprederadora se desarrolló en el…….: 12. En Lauricocha como en Toquepala los estudiosos
a) Periodo arcaico descubrieron importantes muestras de:
b) Horizonte medio a. Huesos de megaterio
c) Formativo b. Entierros humanos
d) Intermedio Temprano c. Talleres líticos
e) Período Lítico d. Arte parietal
e. Pachamancas
2. La organización social que se formó en el arcaico
superior peruano fue: 13. De acuerdo con el avance de los estudios arqueológicos,
a) EL calpulli en el Perú el más antiguo edificio ceremonial fue
b) Clanes construido en el valle de:
c) Familia primitiva a) Chicama
d) Hordas b) Virù
e) El ayllu c) Supe
d) Jetepeque
3. Por las evidencias, como los instrumentos líticos e) Rímac
encontrados, el primer hombre peruano se habría
desarrollado en: 14. Kotosh, se encuentra ubicado en una pampa sobre el
a) Paccaicasa d) Toquepala margen derecho del río:
b) Lauricocha e) Guitarrero a) Higueras
c) Paiján b) Santa
c) Huanta
4. Descubrió el hombre de Río Chillón: d) Hauyabamba
a) Federico Engel e) Carpa
b) Thomás Lynch
c) Richard Mac Neish 15. Actividad artesanal empleada para describir una situación
d) Edward Laning o narrar una historia:
e) Julio César Tello a) Textilerìa
b) Metalurgia
5. Restos óseos más antiguos de la costa peruana que c) Ceràmica
demuestran que los antiguos peruanos practicaban d) Xilografía
actividades económicas como la caza y la recolección: e) Paleografía
a) Paccaicasa
a. Chivateros 16. El gran centro ceremonial de Chavín, de origen
b. Toquepala multiregional, tiene su asiento principal en él:
c. Lauricocha a) Valle de Supe
d. Paijàn b) Valle de Moche
c) Orillas de río Chicama
6. Constituyeron una trinidad alimentaria sacralizada en d) Valle del Río Mosna
todo el continente: e) Valle del río Huatanay
a) Papa, oca, yuca
b) Maíz, frijoles, calabaza 17. Escultura Chavín que representa a un personaje mítico
c) Calabaza, coca, papa de 4.53 mts de alto:
d) Oca, camote, yuca a) Obelisco
e) Maíz, papa, camote b) Estela
c) Templete
7. El hombre arcaico de la costa peruana logró fijar aldeas d) Potada del Sol
para recolectar, debido sobre todo a: e) Lanzón
a) Domesticación de animales
b) Inicio del comercio 18. Complejo ceremonial sujeto a la influencia de chavín,
c) Desarrollo de la alfarería ubicado en la Libertad y donde se han encontrado
d) Abundancia de recursos marinos avances de orígenes de cerámica Chavín :
e) La caza y la pesca intensiva a) Sechìn
b) Cotas
8. El hombre de………., construyó sus chozas en hoyos c) Kotosh
circulares, sostenida por palos cubiertas de bejucos: d) Cupisnique
a) Paracas e) Garagay
b) Guitarrero
c) Chivatero 19. Figura mítica recurrente en la alfarería de Paracas
d) Paijàn cavernas:
e) Cabeza larga a) Felino emplumado
b) Aia Paec
9. El estado teocrático se consolida como sistema político c) Degollador
en el periodo: d) Jaguar oculado
a) Arcaico e) e) Demonio predominante
b) Intermedio Temprano
c) Horizonte temprano 20. Considerado el primer asentamiento humano del
d) Formativo inicial altiplano lacustre:
e) Segundo Regionalismo a) Tiahuanaco
b) Huanta
10. Según Max Uhle, en América el formativo se inició en: c) Pucará
a) Ecuador d) Reinos Aymaras
b) Los andes peruanos e) Sechìn
c) Meseta del collao
d) La Amazonía
e) Mesoamérica
f)

6
Módulo 2018 – Historia del Perú Colegios “Villarreal”- Piura

10. El arqueólogo Daniel Morales Chocano descubrió


PRÁCTICA N° 04 osamentas de caballos asociados a artefactos
humanos en:
a) Piquimachay – Ayacucho
1. Restos óseos más antiguos de la costa peruana b) Lauricocha – Huánuco
que demuestran las actividades económicas c) UChcumachay – Junín
depredatorias que practicaban durante el d) Jayhuamachay – Ayacucho
periodo lítico: e) Las Aldas – Ancash
a) Pacaicasa
b) Toquepala 11. Según Max Uhle, el origen de la alta cultura
c) Paiján peruana la trajeron a la costa los:
d) Piquimachay a) Norteamericanos d) Suramericanos
e) Chivateros b) Europeos e) Asiáticos
c) Centroamericanos
2. Durante el período Arcaico, los habitantes de la
costa practicaban, además de la horticultura y 12. Los aportes culturales externos e internos del
la caza intensiva, la: neoautoctonismo se destacan en la teoría:
a) Recolección de mariscos a) Autoctonista d) Inmigracionista
b) Ganadería b) Hologenista e) Amazónica
c) Textileria c) Aloctonista
d) Alfarería
e) Caza selectiva 13. La “Revolución Neolítica”, en el Perú, se da en:
a) El lítico
3. Identifique en la relación los restos que b) El Intermedio Tardío
corresponden al período Arcaico Inferior: c) El Arcaico
a) Toquepala – Paiján – Chivateros d) El Primer desarrollo Regional
a) Guitarrero – Paccaicasa – Lauricocha e) El Formativo
b) Guitarrero – Chilca – Jayhuamachay
c) Jayhuamachay – Paracas – Toquepala 14. Durante el Formativo Medio el colectivismo andino
d) Toquepala- Paccaicasa – Telarmachay se expresó a través de:
a) La propiedad colectiva
4. El Pleistoceno es conocido como la “”Edad de b) La consolidación del ayllu
los Hielos” porque: c) El reparto de alimentos
a) Había altas temperaturas d) El trabajo de secano
b) Había pocos nevados y glaciares e) La Colaboración entre campesinos y
c) La tierra no estuvo cubierta de hielo sacerdotes
d) Había lluvias y terremotos
e) Se produjeron glaciaciones con intervalos 15. Complejo ceremonial, ubicado en La Libertad
cálidos donde se han encontrado orígenes de la cerámica
5. Las primeras bandas de cazadores y chavín:
recolectores que poblaron el Perú llegaron : a) Garagay d) Cupisnique
a) Durante el Holoceno b) Sechín e) Kotosh
b) Cuando apareció el istmo de Bering c) Kunturwasi
c) Durante la Revolución Neolítica
d) A fines del Pleistoceno 16. Rafael Larco Hoyle, descubrió en 1941 la cultura
e) En el Cenozoico Salinar – Cupisnique en 1933 y se desarrolló en el
departamento de:
6. El hombre de……….. fue el primer horticultor a) Lambayeque d) Lima
de calabazas en la costa y descubierto por el b) Piura e) Ancash
arqueólogo: c) Libertad
a) Chilca - Federico Engels
b) Guitarrero – Thomás Lynch 17. Según Rafael Larco Hoyle, la divinidad de los
c) Paiján – Rafael Larco Salinar-Cupisnique fue:
d) Paracas – Federico Engels a) La araña d) El trueno
e) Cabeza Larga – Federico Engels b) El mar e) El cóndor
c) El rayo
7. Chozas de palos y ramas se construyeron
durante el período: 18. En el formativo superior el mayor desarrollo
a) Arcaico inferior cultural autónomo, Paracas lo adquiere en:
b) Arcaico superior a) El período de las cavernas
c ) Lítico b) El período de las necrópolis
d) Primer Regionalismo c) El período de las chulpas
e) Primer Horizonte d) El período de las cavernas funerarias
e) El período de las cistas
8. Según Pablo Macera, el primer maestro del
tejido andino es: 19. Capital de Paracas, en el periodo que su cerámica
a) El Hombre de Lurín se caracterizó por ser pre cocción:
b) El Hombre de Guitarrero a) Tajahuana d) Topara
c) El Hombre de Paiján b) Ocucaje e) Ñawinpuquio
d) El Hombre de Lauricocha c) Pañamarca
e) El Hombre de Huaca Prieta
20. Paracas cavernas fue descubierto en 1925, por
9. Características del Período Arcaico Superior: Julio César Tello junto a:
a) Aparecen las primeras aldeas a) Toribio Mejía Xeespe
b) Se da Textileria b) Samuel Lathrop
c) Agricultura incipiente c) Guillermo Lumbreras
d) Inicio de domesticación de plantas d) Federico Kauffman Doig
e) La religión se basa en ritos sagrados e) Federico Max Uhle

7
Módulo 2018 – Historia del Perú Colegios “Villarreal”- Piura

PRÁCTICA N° 05 8. Lugares donde se halló evidencias de la


domesticación más antigua de plantas:
a) Santo Domingo y Huaca Prieta
1. Durante el periodo lítico, las actividades b) Santo Domingo y Guitarrero
económicas depredatorias como la caza fueron c) Santo Domingo y Kotosh
posibles gracias a: d) Guitarrero y Pacaicasa
a) El trabajo individual e) Pacaicasa y Lauricocha.
b) La división social del trabajo
c) El trabajo colectivo 11. Evidencias que identifican al hombre de Huaca
d) La formación de ayllus Prieta:
e) El excedente económico a) Tejidos, chozas, caminos y cultivo con riego
b) Tejidos, chozas, llamas, ovejas.
2. Los cazadores del periodo lítico en el Perú c) Tejidos, chozas, semillas y entierros
antiguo practicaban…. para capturar a los d) Tejidos de lana, chozas, semillas y entierros
camélidos andinos: e) Tejidos, chozas. Templos, semillas y
a) Caza intensiva entierros
b) El uso de boleadoras
c) Técnica del barranco 12. Según Julio C. Tello el origen de la cultura
d) El danceo peruana se encuentra en las tribus… de la
e) El Chaku amazonía:
a) Canas d) Aguarunas
3. Alargarse el cráneo artificialmente fue una b) Arawacs e) Machivengas
característica de los hombres de: c) Shipibas
a) Neardenthal d) Chilca
b) Cromagnon e) Lurín 13. En una segunda etapa, que pertenece al
c) Lauricocha Horizonte Temprano, se construyó el .
Lo más llamativo es la portada de las
4. En el Arcaico surgen actividades económicas Falcónidas:
productoras de alimentos, estas permitieron la a) El Templo Viejo d) Kunturhuasi
presencia de: b) El Lanzón Monolítico e) El Obelisco Tello
a) Comunidades primitivas c) El Templo Nuevo
b) Recolectores y cazadores
c) Instrumentos líticos 14. Según Max Uhle, el Formativo americano
d) Excedente económico estaría en , y de ahí se había
e) Trabajo colectivo difundido al Perú:
a) Chavín de Huántar d) Amazonía
5. Identifique en la relación los restos que b) Valdivia e) Sierra
corresponden al periodo Arcaico : c) Mesoamérica
a) Toquepala – Paiján – Chivateros
b) Guitarrero - Paccaicasa – Lauricocha 15. Los elementos civilizadores en la cultura matriz
c) Huaca Prieta – Kotosh – Jayhuamachay se destacan en la teoría:
d) Jayhuamachay – Santo Domingo – Toquepala a) Autoctonista d) Inmigracionista
e) Toquepala- Paccaicasa - Telarmachay b) Hologenista e) Amazónica
c) Aloctonista
6. Según el arqueólogo Izumi Shimada, la cerámica
más antigua del Perú se encontró en el 16. El “Horizonte blanco sobre rojo” es el estilo de
Departamento de: la cerámica desarrollada por la cultura:
a) Ayacucho d) Ica a) Pukarà d) Paracas
b) La Libertad e) Lima b) Vicùs e) Salinar
e) Huánuco c) Mochica
5. La flauta de mayor antigüedad se halló en: 17. Los instrumentos quirúrgicos usados por los
a) Huaca Prieta (La Libertad) Paracas fueron hechos de roca volcánica
b) Tres ventanas (Lima) llamada:
c) Lauricocha (Huánuco) a) Basalto b) Granito
d) Santo Domingo (Ica) c) Obsidiana d) Baquelita
e) Caral (Lima) e) Pirita
6. Los restos Líticos de Paccaicasa fueron 18. Capital de Paracas, en el periodo que su
descubiertos en l969 por el arqueólogo: cerámica se caracterizó por ser polícroma:
a) Edgard Lanning a) Tajahuana b) Topara
b) Richard Mac Neish c) cucaje d Ñawinpuquio
c) Miomir Bojovich e) Pañamarca
d) Augusto Cardich
e) Rafael Larco Hoyle 19. Complejo ceremonial controlado por Chavín
ubicado en Lima:
7. En el Arcaico inferior se inicia la domesticación de a) Pucarà d) Garagay
plantas y animales en el Perú y en el 9. Arcaico b) Pocapampa e) Huaca Loma
Superior: 10. c) Sechìn
a) Se inicia la recolección de mariscos
b) Surgen las primeras bandas 20. Estudioso que acompañó a Julio César Tello en
c) Hay crisis de la casa de megafauna los trabajos de Paracas Necrópolis:
d) Se presenta la agricultura y el sedentarismo a) Toribio Mejía Xeespe
e) Se da el auge del urbanismo b) Samuel Lathrop
c) Guillermo Lumbreras
d) Federico Kauffman Doig
e) Federico Max Uhle

8
Módulo 2018 – Historia del Perú Colegios “Villarreal”- Piura

9
Módulo 2018 – Historia del Perú Colegios “Villarreal”- Piura

10

También podría gustarte