La Pesca A Nivel Nacional y Regional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

“La Pesca”

CURSO:

Realidad nacional y regional

DOCENTE ENCARGADO:

Mgter. Alejandro Muñinco Cordova

GRUPO DE TRABAJO N°06

INTEGRANTES:

1.Juarez Maza Angie Teresa

2.Kiwong Zuñiga Hansel del Milagro

3.Mijahuanca Cruz Mayra Alejandra

2022
“La pesca a nivel
Nacional y
Regional”

2
“Tener una caña de pescar en la mano es solo una excusa para explorar las
profundidades ocultas y revelar misterios que antes solo existían en los sueños”.

(Fennel Hudson)

3
DEDICATORIA

Esta monografía está dedicada principalmente a Dios, quien


nos guía paso a paso al buen camino de esta vida llena y
plagada de laberintos sin explorar. A nuestros padres
quienes nos inculcaron valores desde pequeños y lograron
formarnos como buenas personas. A nuestro docente por el
apoyo y enseñanza que nos brindó en cada clase para ver
este trabajo realizado de la mejor manera posible; y a
nuestros compañeros del aula de realidad nacional y
regional, ya que, todos somos ejemplos de esfuerzo,
dedicación y perseverancia por haber logrado llegar hasta
aquí, adelantando el camino a ser profesionales.

4
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios, quien nos dio la vida, es


creador del universo, es aquel que nos dota de
conocimiento y sabiduría, y además siempre nos
trata de guiar y orientar a que tomemos las mejores
decisiones y nos dirijamos hacia un buen camino.

Además, a través de estas líneas queremos expresar


nuestra más sincera gratitud a nuestros padres por
ser un pilar muy importante en nuestra formación y
por apoyarnos incondicionalmente en este proceso
estudiantil. También a todos nuestros maestros
porque ellos son los que nos brindan e inculcan todos
los conocimientos que adquirimos cada día, los
cuales nos van convirtiendo en mejores estudiantes,
en mejores personas y en unos excelentes
profesionales.

5
RESUMEN

Las costas peruanas tienen una riqueza marina inigualable capaz de dar al mundo un

sinfín de productos saludables, seguros y de calidad, que proceden de un legado pesquero

milenario que ha sabido seguir estando hasta esta época, y que en la actualidad busca

consolidarse como una de las ocupaciones productivas más relevantes y sostenibles del

mundo. Ya hace bastante más de 5 mil años que la actividad pesquera en Perú está presente,

prueba de eso son las pruebas fehacientes que hay en la cultura de Caral - considerada la más

vieja de América- y que los de Perú han aprendido a ver y aprovechar hasta esta época. Esta

actividad ha permitido que el Perú se transforme como uno de los más importantes territorios

en captura marina, permitiéndole dar una extensa variedad de especies marinas y

continentales, tanto de especies originarias como introducidas, pudiendo colocarse

favorablemente como un fundamental socio comercial y distribuidor mundial de productos

pesqueros. En este trabajo hablaremos y explicaremos a fondo la actividad pesquera que es la

que más sostiene y aporta al país.

Palabras clave: actividad pesquera, especies, comercio, exportación, distribución.

6
ÍNDICE

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: LA PESCA A NIVEL NACIONAL
1.1 Situación general de la pesca a nivel nacional Mayra
1.2 Origen y desarrollo histórico de la pesca a nivel nacional Mayra
1.2.1 Época Prehispánica
1.2.2 Época Colonial
1.2.3 Época Republicana
1.3 Artes y métodos de pesca
1.3.1 Redes de Cerco
1.3.2 Redes de Enmalle y Enredo
1.3.3 Línea y Anzuelo
1.3.4 Trampas Nasas
1.3.5 Buceo
1.3.6 Redes de Arrastre
1.3.7 Redes de Tiro
1.3.8 Artes De Pesca Diversas
1.4 Tipos de pesca
1.4.1 Artesanal
1.4.2 Industrial
1.5 Proceso de la pesca
1.5.1 Avituallamiento
1.5.2 Zarpe a zona de pesca
1.5.3 Búsqueda
1.5.4 Captura
1.5.5 Retorno al puerto
1.5.6 Descarga
1.6 Principales especies en la actividad pesquera
1.7 Principales puertos pesqueros a nivel nacional
1.8 Principales caletas a nivel nacional

7
1.9 Principales países a donde se exporta pescado
CAPÍTULO II: LA PESCA A NIVEL REGIONAL
2.1 Aspectos generales e importantes de la Región Piura
2.2 Situación general de la pesca a nivel regional
2.3 Importancia de la pesca en la región de Piura
2.4 Pesca ilegal en el departamento de Piura
2.5 Análisis competitivo del sector pesca en la región Piura
2.6 Ventajas competitivas del sector pesca en la región Piura
2.7 El futuro del sector pesquero de la región Piura
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

8
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, expone información de la realidad peruana en

la actividad pesquera, este a su vez se ha dividido para un mejor análisis en la pesca a

nivel nacional y a nivel regional. Si bien este campo es complejo porque agrupa no solo al

espacio económico que significa un factor importante para el país, sino también agrupa al

factor social y político, puesto que involucra a los tripulantes y dueños de las

embarcaciones, a los protocolos a seguir para poder navegar, y así garantizar protección y

seguridad a toda la embarcación, u otros documentos y permisos a tener en cuenta.

De esta manera, en el primer capítulo se identificarán aspectos que involucran a la

pesca a nivel nacional, comenzando desde la situación general en la pesca peruana, el

origen en el que se remonta y su desarrollo para llegar a donde encontramos hoy, las artes

y métodos aplicados para realizar las actividades de pesca que son aplicadas según el

objetivo de cada embarcación, los tipos de pesca que entre los más comunes tenemos a la

artesanal y la industrial, el proceso de la pesca y como parte fundamental las principales

especies que son capturadas en distintos departamentos de nuestro país, así como los

principales puertos pesqueros, las principales caletas y los principales países que son

clientes de nuestras exportaciones de esta actividad.

Y para concluir, en el segundo capítulo explicamos centrados en la pesca a nivel

regional, los aspectos generales e importantes en nuestra Región Piura y su importancia,

así como la situación general de la actividad pesquera a nivel regional, y una problemática

presente como es la pesca ilegal. Asimismo, se presenta el análisis competitivo y sus

ventajas competitivas para que este sector como otras actividades, aporte un valor de

desarrollo y crecimiento al país. Por ello como último ítem se explica el futuro del sector

pesquero de nuestra Región piurana.

9
CAPÍTULO I: LA PESCA A NIVEL NACIONAL

1.1 Situación general de la pesca a nivel nacional

El sector pesquero es un elemento que forma parte de la potencialidad de la

economía peruana, principalmente por ser una importante fuente generadora de divisas.

Además, la corriente de Humboldt ha bendecido a Perú con una altísima

productividad ictiológica, entre las principales especies tenemos la anchoveta, la pota, la

caballa, el perico, el bonito, la merluza, entre otros. Ello en adición a especies que, si bien

presentan menor abundancia, son muy queridas en la gastronomía peruana, como el

lenguado, la corvina, la chita, la cojinova, la cabrilla, entre otras.

De esta forma encontramos la tradicional pesqueria pelagica, conformada por

anchoveta, jurel y caballa; la pesquería demersal o de arrastre costero, conformada por la

merluza; y por último la denominada pesca artesanal o de menor escala que comprenden

una variedad estimada de 220 especies, de las cuales aproximadamente el 80% son peces,

el 17% son invertebrados, el 2% son algas y el 1% otros recursos. Cabe recalcar que la

pesca artesanal se desarrolla alrededor de 200 caletas pesqueras a lo largo de nuestro

litoral peruano y el destino de las capturas es abastecer al mercado local para consumo

humano, directo y fresco.

Entonces, ¿qué aportes realiza el sector pesquero?

La industria pesquera realiza distintas contribuciones al Estado, dentro de las

cuales se encuentran la Fiscalización Pesquera, el impuesto a la renta, los Derechos de

Pesca, entre otros, siendo la anchoveta la principal responsable de estos pagos.

10
Si bien, la rentabilidad de la pesca depende mucho de diferentes factores, como los

cambios del ecosistema marítimo, las contribuciones realizadas ayudan a generar divisas,

empleos formales e ingresos para el Estado de forma descentralizada. Además de generar

trabajo en las regiones donde están las plantas pesqueras.

De esta forma, existe un compromiso del Estado por el desarrollo de las

comunidades y mejorar las condiciones de vida de las personas, enfatizando en la

educación y la salud que son base para el progreso íntegro de un país.

Cabe destacar, el “boom de la anchoveta”: un buen manejo de la anchoveta ha

permitido el reconocimiento de la gestión pesquera en Perú a nivel internacional. Ciencia y

cuotas han sido claves en ello.

Respecto a la ciencia, nuestro país cuenta con el Imarpe, organismo de gran

prestigio nacional e internacional, cuya experiencia y profesionalismo garantizan la

sostenibilidad del recurso anchoveta. Un informe reciente de auditoría de FAO al ente

científico revela que «Perú es uno de los países con la mayor aplicación y un alto nivel de

datos de campo como soporte científico hacia la gestión de pesca».

Respecto a las cuotas, organismos internacionales como la OCDE y Cepal en su

informe ‘Evaluación de desempeño ambiental Perú 2016’ destacan la gestión pesquera del

recurso anchoveta en nuestro país. Por su parte, el Banco Mundial ha mostrado al Perú

como un ejemplo de gestión pesquera sostenible en el caso de la anchoveta por el sistema

implementado.

11
1.2 Origen y desarrollo histórico de la pesca a nivel nacional Mayra

1.2.1 Época Prehispánica

Los pueblos costeños de la cultura Chavín muestran pese a la gran presencia de

productos vegetales, un fuerte énfasis en la alimentación a base de pescado y mariscos,

ello gracias a las excavaciones realizadas en el templo de Chavín donde se encontró

presencia de peces y conchas en las ofrendas.

La cultura moche, siguió conservando actividades complementarias importantes

como la caza de animales terrestres y marinos, la pesca utilizando el caballito de totora y

la recolección de mariscos y moluscos.

Para la cultura Chimú, el mar era una divinidad importante, y a ella se le ofrecían

ofertorios de harina de maíz para asegurar una buena producción de peces.

Finalmente en la cultura inca, es conocido que se degustaba de comer pescado

fresco y era adquirido desde las costas, de donde llegaba en buen estado gracias a los

chaskis.

1.2.2 Época Colonial

Se caracterizó en síntesis por los siguientes aspectos:

Durante el siglo XVI, se introdujeron barcas nuevas, redes europeas u anzuelos de

metal, así como el inicio de la venta de pescado en la ciudad de Lima.

Y durante el siglo XVII, se observa la presencia de barcos balleneros ingleses, en

las costas peruanas.

12
1.2.3 Época Republicana

Durante la época de 1821 - 1939, la actividad pesquera del país se caracterizó por

la carencia de actividades de carácter industrial o de exportación con los recursos

marítimos y la predominancia de la pesca artesanal para consumo interno.

Es aquí, cuando en 1939, tras las necesidades alimenticias ocasionadas durante la

segunda guerra mundial, nuestro país habría desarrollado la industria de conservas, dando

inicio al surgimiento de una actividad económica con características y problemática

propia.

1.3 Artes y métodos de pesca

1.3.1 Redes de Cerco

Son aquellas redes que atrapan a los recursos hidrobiológicos rodeándolos por los

lados y por debajo, eludiendo así que en aguas profundas bajen a mayor profundidad y logren

escapar. En su mayoría, se trata de redes de superficie en las que la relinga alta está sostenida

por numerosos flotadores. En esta categoría descubriremos tres artes del subtipo “cerco con

jareta”, cabo que se pasa por argollas dispuestas en la parte inferior de la red, que permite

embolsar la red para retener a todos los especímenes cercados:

Cerco Manual: El lance y recojo se realiza de forma manual, aunque en algunas

ocasiones se auxilia con un pequeño winche. Está destinado mayormente a recursos

hidrobiológicos muy costeros, pelágicos y demersales.

Cerco Para Consumo Humano Directo: El lance y recojo está mecanizado y se ayuda

con una reducida embarcación auxiliar o “panga”. Está dirigido en su mayoría a recursos

hidrobiológicos costeros y demersales.

13
Cerco Anchovetero Para Consumo Humano Directo: Es del subtipo “cerco con

jareta”, cuyo lance y recojo está mecanizado y se auxilia utilizando una “panga”. Está

dirigido únicamente a la captura de anchoveta y samasa como especies objetivo.

1.3.2 Redes de Enmalle y Enredo

Son paños de red únicos (usualmente llamadas cortinas) o triples (redes atrasmalladas) con

los que los medio hidrobiológicos quedan enmallados o enredados, al hallarlos desplegados

en el agua. Estas redes normalmente se emplean en postas (unión de paños) o, con una

inferior frecuencia, solas. Según su diseño, lastre y flotabilidad, pueden aprovecharse para

pescar en la superficie, a media agua o en el fondo. En esta categoría, hallaremos las

siguientes:

Cortina Costera: Del subtipo “redes de enmalle caladas”, siendo todas recogidas

manualmente en zonas muy costeras. Están destinadas en su mayoría a recursos

hidrobiológicos muy costeros, pelágicos y demersales.

Cortina de Fondo: Del subtipo “redes de enmalle caladas de fondo”. Se realizan en zonas

costeras y su lance y recojo es mecanizado. Están dirigidas principalmente a la merluza y a

otros recursos hidrobiológicos costeros demersales.

Cortina Pelágica: Del subtipo “redes de enmalle (sin especificar)”. Operan en superficie y su

lance y recojo es manual. Están dirigidas principalmente a recursos hidrobiológicos costeros

y oceánicos, mayormente pelágicos.

Cortina Animalera: Del subtipo “redes de enmalle (sin especificar)”. Operan en superficie o a

cierta profundidad, su lance y recojo es mecanizado. Están dirigidas principalmente a grandes

recursos hidrobiológicos pelágicos.

14
Trasmallo: Del subtipo “redes de enmalle-trasmallo”. Se calan sobre el fondo y son de lance

y recojo manual. Operan en zonas costeras y están dirigidas a recursos hidrobiológicos

costeros demersales, principalmente.

1.3.3 Línea y Anzuelo

En este arte, se atrae al recurso hidrobiológico con un cebo natural o artificial

colocado en un anzuelo fijado al final de un sedal. También se utilizan anzuelos sencillos o

múltiples para capturar a los especímenes al tirón, cuando pasan junto a ellos. Esto último se

aplica a la pesca de calamares, en la que se utilizan calamareras con señuelo artificial y

numerosos garfios finos que el pescador mueve constantemente en el agua, de arriba abajo,

para atraer a los especímenes y engancharlos. Puede utilizarse una sola línea con anzuelo o

muchas líneas simultáneamente. En esta categoría, encontraremos las siguientes:

Espinel Superficial

Espinel Vertical de Fondo

Espinel Horizontal de Fondo

➔ Espinel de Fondo para Bacalao de Profundidad

❖ Pinta Con Anzuelo


❖ Pinta Con Potera
❖ Curricán Pelágico
❖ Curricán De Media Agua
❖ Curricán De Fondo

1.3.4 Trampas Nasas

Su principio universal de captura de las trampas es atraer al espécimen del recurso

objetivo a través de una carnada o encaminarlo a entrar a una caja o compartimiento, del cual

le sea imposible escapar. En esta categoría, encontraremos las siguientes:

15
Trampa Anguilera: Del subtipo “nasa”. Su lance y recojo se realizan de forma

mecanizada con auxilio de jalador, guiador, botador de línea, mando hidráulico, bomba

hidráulica y tanque de aceite. Se cala fundamentalmente sobre fondos de zonas costeras y

cerca al inicio de la zona oceánica. Está dirigido exclusivamente a la captura de anguila.

Trampa Cangrejera: Del subtipo “nasa”. Su lance y recojo se hacen de forma

manual, sobre fondos de zonas muy costeras. Está dirigido a la captura de varias especies de

cangrejos.

Trampas Nasas Trampa Para Centolla: Del subtipo “nasa”. Su lance y recojo se

hacen de forma mecanizada, en zonas de pesca donde el fondo está a más de 800 metros de

profundidad. Está dirigido a la captura de varias especies de centollas.

Atractores De Esteras: Del subtipo “trampa (sin especificar)”. Su lance y recojo se

hacen de forma manual. Cerca de la embarcación de pesca, en mar abierto, colocan

superficies que atraen y sirven de sustrato de desove a peces voladores en reproducción. Se

realiza en la superficie del mar en zonas costeras y está dirigida, exclusivamente, a la colecta

de ovas de algunas especies de peces voladores.

1.3.5 Buceo

Comprende un grupo de modalidades de pesca que involucran la inmersión del

pescador en el ambiente acuático, como forma para acceder a los recursos que se tenían

como objetivo. Puede ser practicado en apnea (a pulmón) o con uso de equipos de buceo

semiautónomo (Hookah). Los recursos pueden ser capturados de forma manual o con el

empleo de instrumentos como arpones, ganchos, trinches, etc.

Buceo con Compresora (O Hookah): El pescador (“compresorista”) ingresa en el

agua equipado con traje de buceo, máscara, guantes, aletas, plomos y una bolsa para

16
conseguir y guardar los recursos capturados (denominada comúnmente “carcal”). Además,

emplea un sistema de respiración subacuática semiautónomo de tipo Hookah artesanal.

Este se basa en una manguera de distribución de aire, conectada a bordo con una

compresora y un tanque de almacenamiento y distribución de aire comprimido. La

extracción de recursos hidrobiológicos se realiza a mano con la ayuda de herramientas

como trinches, arpones, ganchos, entre otros. Se dirige principalmente a la extracción de

invertebrados bentónicos en zonas poco profundas.

Uso de todo tipo de motobombas en la Extracción de Recursos Bentónicos: Se

define como una motobomba hidráulica (a bordo de una embarcación), conectada con una

manguera que termina en una boquilla especialmente diseñada para lanzar chorros de agua

a presión. Es maquinada por un buzo a compresora, quien dirige el chorro de agua a

presión contra los fondos marinos blandos, para remover y poder capturar recursos

bentónicos, especialmente bivalvos, que habitan en zonas poco profundas.

Buceo a pulmón: El pescador (“buzo pulmonero”) se introduce al agua equipado

con traje de buceo, máscara, sorel, guantes, aletas, plomos y una boya, que lleva conectada

al cinturón de plomos por medio de una línea. Dependiendo de sus recursos que se tenían

como objetivo, puede contar con una traba porta peces o una bolsa para recolectar los

recursos capturados (llamada comúnmente “carcal”). Se sumerge en apnea (“a pulmón”) y

captura sus recursos objetivo, usualmente peces costeros e invertebrados bentónicos, con

el uso de herramientas como arpones de ligas o aire comprimido, trinches, ganchos y

cuchillos, o manualmente. Puede estar embarcado, utilizar diversos dispositivos de

flotación o ir a nado.

17
1.3.6 Redes de Arrastre

Son redes sumergidas que comprenden un cuerpo en forma de cono, cuyo extremo

terminal está cerrado por un “copo” o saco y cuya abertura o “boca” se ensancha mediante

“alas”. Pueden ser remolcadas por una o dos embarcaciones de pesca y pueden ser

utilizadas sobre el fondo o a media agua. En algunos casos, como en la pesca de arrastre

de camarones o peces planos, un solo barco de pesca mediante botalones especiales puede

arrastrar hasta cuatro redes al mismo tiempo. En esta categoría, encontraremos las

siguientes:

Arrastre de fondo para langostinos: Del subtipo “red de arrastre de fondo de

puertas”. Su lance y recojo son realizados desde una única embarcación de pesca, de forma

mecanizada, en zonas muy costeras. Está dirigido, principalmente, a la captura de varias

especies de langostinos.

Arrastre de fondo para Consumo Humano Directo: Del subtipo “red de arrastre

de fondo de puertas”. Su lance y recojo son ejecutados desde una única embarcación de

pesca, de forma mecanizada, en zonas costeras. Está dirigido, principalmente, a la captura

de varias especies de peces demersales.

1.3.7 Redes de Tiro

Estas redes, que usualmente se calan desde una embarcación, se pueden maniobrar

desde la costa (artes de playa) o bien desde la misma embarcación. El procedimiento para

la captura consiste en cercar una extensión de agua con una red muy larga, que puede

llevar un “copo” en el centro. Se suele maniobrar la red con dos cabos fijados en sus

extremos, que se utilizan para recogerla y para concentrar a los peces.

En esta categoría, encontraremos las siguientes:

18
Chinchorro Mecanizado: Del subtipo “artes de playa”. Su lance y recojo se hacen

de forma mecanizada, en la franja sublitoral adyacente a la playa. Está dirigido,

principalmente, a la captura de peces demersales costeros.

Chinchorro Manual: Del subtipo “artes de playa”. Su lance y recojo se hacen de

forma manual, en la franja sublitoral adyacente a la playa. Está dirigido, principalmente, a

la captura de peces demersales costeros.

1.3.8 Artes De Pesca Diversas

Incluye métodos y equipos de pesca muy diversos, que no están especificados por

los tipos de artes de pesca ya descritos o se basan en tipos mixtos. Entre ellos se cuentan

con salabardos y redes descarga, redes de batir, recogida a mano o con herramientas

manuales sencillas (con o sin equipo de buceo), venenos y explosivos (prohibidos en

general), uso de animales adiestrados, pesca eléctrica. En esta categoría, encontraremos las

siguientes:

Red De Cerco “Bolichito De Fondo” Activado Por Buzos: Se trata de una red

rectangular, con copo en un extremo, desplegada cerca al fondo de zonas muy someras. Es

cerrada por la acción de varios buzos, embolsando a los cardúmenes de recursos que son

su objetivo. A nivel nacional, se considera como un arte de pesca híbrido, entre el cerco

por el método de encerrar el cardumen y el arrastre por el diseño de la red (presencia de

copo).

Pesca Con Explosivos: Práctica extractiva ilegal que se basa en el uso de

cartuchos de dinamita, adaptación para la explosión a determinada profundidad, matando o

atontando a los cardúmenes de recurso objetivo. Se utiliza estando embarcado en zonas

19
muy costeras o desde la orilla. Una vez producida la explosión, se recogen los recursos

hidrobiológicos muertos o afectados, mediante una red semicónica atada a un palo.

1.4 Tipos de pesca

La actividad pesquera en el Perú es una tradición tan antigua que no ha de

extrañarnos el hecho de que hoy en día sea una de las actividades que genera mayor

crecimiento en nuestra economía. Y si bien este es un universo muy complejo, con muchos

actores y elementos que la componen y hacen que salga adelante, existen básicamente dos

tipos de pesca: la artesanal y la industrial.

1.4.1 Artesanal

Se considera actividad artesanal, extractiva o procesadora, la realizada por

personas naturales, grupos familiares o empresas artesanales, siempre que el producto de

su actividad se destine al consumo humano directo. La pesca realizada mediante técnicas

tradicionales con poco desarrollo tecnológico es un tipo de pesca artesanal. La practican

pequeños barcos en zonas costeras a no más de 12 millas de distancia, dentro de lo que se

llama mar territorial. Se mantiene en regiones poco desarrolladas donde la producción es

escasa y sirve básicamente para el autoconsumo; sólo una pequeña parte se destina al

mercado. Para este tipo de pesca se utilizan botes, chalanas y embarcaciones tradicionales

que extraen gran cantidad de especies de peces, mariscos, moluscos y crustáceos como

bogavantes, gambas, etc.

Características de la pesca artesanal

● Utiliza pequeñas embarcaciones.

● Utiliza herramientas sencillas: Anzuelos, buceo por compresora, cuerdas, cañas y

redes de cortinas pequeñas.

20
● Se lleva a cabo a poca distancia de la costa.

● El volumen de extracción es reducido en comparación a la pesca industrial.

● Las especies extraídas son casi siempre desembarcadas en puertos menores y

caletas.

1.4.2 Industrial

La pesca industrial emplea las técnicas más avanzadas desde el punto de vista

tecnológico. Tiene como objetivo obtener un gran número de capturas, por eso necesita:

capital para equipar a los barcos e investigar nuevos sistemas de pesca; tecnología a la

vanguardia de la industrialización para aumentar el volumen de capturas, y por lo tanto

que la actividad sea rentable; infraestructuras portuarias donde puedan desembarcar y

donde se puedan distribuir las capturas. La pesca industrial está compuesta por empresas y

corporaciones de capital nacional y/o extranjero que poseen toda una flota de

embarcaciones grandes y armadores que realizan la extracción a gran escala. Estas

empresas, además, son las dueñas de las plantas de procesamiento ubicadas a lo largo de

nuestra costa. Ellas son las que realizan la extracción más fuerte, y deben estar

constantemente alineadas a los distintos organismos del Estado que velan por la

sostenibilidad de los recursos y su correcta explotación, como PRODUCE o el IMARPE.

Características de la pesca industrial

● Emplea embarcaciones de mayor capacidad.

● Sus embarcaciones recorren grandes distancias desde la costa (20 a 100

millas náuticas).

● Está destinada al consumo humano indirecto: harina de pescado, aceite y

conserva.

21
● Requiere de gran infraestructura: puertos mayores, cámaras frigoríficas y

bodegas.

● Utiliza mano de obra calificada.

1.5 Proceso de la pesca

Existen distintos procesos en la actividad pesquera que realizan las empresas en

nuestro país, que consiste en la captura de peces, crustáceos, moluscos y otros organismos.

De esta forma, el siguiente proceso que consta de 6 etapas es el más común llevado a cabo:

1.5.1 Avituallamiento

Se recolectan todos los recursos para llevar a cabo la actividad, como los víveres y

equipos a utilizar, material para alimentar a los tripulantes durante los días a bordo.

1.5.2 Zarpe a zona de pesca

Se identifica dónde está el mayor potencial de pesca, con la ayuda de las

condiciones oceanográficas como son la temperatura, corrientes, clima, entre otros,

asimismo se suministra agua refrigerada en la bodega para mantener la calidad de lo

capturado.

En este contexto, existen algunos procesos que se podrían agilizar aún más con el

uso de la tecnología. Uno de ellos es el zarpe para pesca industrial, mediante el cual Dicapi

otorga el permiso de navegación a un barco desde un puerto.

1.5.3 Búsqueda

Se revisa la zona, para verificar la pesca principal a través de los equipos

especializados como son el sonar, radar y ecosonda.

22
1.5.4 Captura

Se divide en 4 procesos:

● Cala: encierra la pesca en la red.

● Gareteo: cierre de la red.

● Virado: recojo de la red hacia la embarcación.

● Envasado: lavado de la pesca hacia la bodega.

1.5.5 Retorno al puerto

Consiste en retornar al puerto, una vez que la embarcación refrigera la pesca para

conservar la calidad y para que llegue en las mejores condiciones.

1.5.6 Descarga

Se entrega la pesca a la planta para que se coordine la disponibilidad de las pozas.

De esta forma, las empresas de este rubro están insertando la propuesta de una

pesca más sostenible, que busca contribuir con el cuidado del medio ambiente y con la

protección del ecosistema marino, ello a través de estrictos protocolos y normativas que lo

garanticen, como es complementando límites globales con el establecimiento de límites

máximos de captura para todas las embarcaciones en todas las pesquerías.

Así al asignar límites máximos de captura a cada embarcación, los pescadores

saben que solo pueden pescar una proporción de la captura global, y para que el volumen

de esa proporción aumente, tiene que colaborar en el adecuado manejo de los recursos.

23
1.6 Principales especies en la actividad pesquera

Tener muy presente que nuestro país es el segundo país en el mundo que más

exporta en lo que se refiere al aspecto pesquero, y esto es debido gracias a su potencial

geográfico, económico, histórico, pero principalmente por la inmensa cantidad de especies

que existen en nuestro país, lo cual lo hacen ser muy rico y atractivo para el resto de

países, causando que sea el primer destino en el que se enfocan el resto de países al

seleccionar el país de donde quieran importar su pescado.

De acuerdo a ello las más importantes especies pescadas en términos de biomasa

desembarcada, rentabilidad económica e impacto socioeconómico son las siguientes:

● Pesca de anchoveta: la cual puede estar centrada tanto al Consumo Humano

Indirecto (CHI) o al Consumo Humano Directo (CHD), se efectúa mediante una

red de cerco conocida como boliche. Siendo la primera ejecutada a lo largo del

litoral peruano por embarcaciones de mayor escala (bolicheras), así como

embarcaciones de menor escala (conocidas como vikingas). La segunda es

realizada por embarcaciones de menor escala y artesanales. En datos del Ministerio

de Producción (2021), informó que la primera temporada de pesca del recurso

anchoveta (Engraulis ringens y Anchoa nasus), en la zona Norte-Centro del litoral,

generó US$ 1065 millones en exportaciones de harina de pescado y aceite crudo,

además se nos explicó que el resultado contribuye con un 32.0% en el total las

exportaciones pesqueras y en el sector industrial pesquero se estima, además, una

contribución en la producción de 696.3 mil TM de harina de pescado (87%) y

aceite crudo (13%).

Y en lo que se refiere a términos de empleo, según el Ministerio de la Producción

(2021) la primera temporada (del 3 de abril al 11 de agosto) generó más de 60 000

24
puestos de trabajo directos e indirectos, al igual que una recaudación fiscal de S/

150.6 millones que impactará directamente en la recuperación económica del país”,

precisó.

● Pesca de pota: se inició en 1991 por flotas asiáticas altamente tecnificadas con el

sistema “jigging” y con facultades de bodega de entre 200 y 2000 toneladas

(Paredes, 2012). Actualmente solo opera la flota artesanal peruana, conformada

mayormente por embarcaciones de madera con capacidad de bodega menor a 10

toneladas. La mayoría de estas emplea líneas manuales con anzuelos artificiales

(líneas poteras) y el resto, redes de enmalle (cortineras).

El ministro de la Producción, Daniel Córdova, informó que en febrero del 2018 los

desembarques de pota ascendieron a 39.000 toneladas, un crecimiento de 11% en

términos de volumen respecto a similar periodo de 2017; y además destacó que la

cifra representa una recuperación tras siete meses sucesivos a la baja, en los que el

recurso presentó una alta dispersión que dificulta su captura, afectado por la

presencia del Fenómeno El Niño Costero durante el año pasado.

● Pescas de caballa y jurel: capturadas por bolicheras de gran escala, pero a la vez

por medio de embarcaciones artesanales de pequeño calado, que tienen 38 mm de

abertura mínima de malla en sus redes de cerco (Paredes, 2012). Las

embarcaciones de altura emplean redes de arrastre pelágico, cuya abertura mínima

de malla debe ser de 72 mm.

Los desembarques de pesca en el año 2019 crecieron en un 7.5% gracias a la

mayor cantidad de captura de la caballa y el jurel. El Ministerio de la Producción

(PRODUCE) informó que en febrero del 2019 el desembarque total de recursos

hidrobiológicos ascendió a 199.3 miles de TM, superior en 13.8 miles de TM

25
frente a lo registrado en febrero 2018 (185.4 miles de TM). (Produce, 2019).

También se precisó que el comportamiento positivo en el sector pesquero

extractivo respondió al mayor volumen de desembarque de las especies orientadas

al consumo humano directo (CHD), que ascendió a 166.4 miles de TM y significó

un avance de 50.3%.

● Pesca de merluza: concibe al sector industrial de arrastre de fondo, que posee como

base de operaciones al puerto de Paita (Piura) y que este debe operar fuera del área

ya establecida a la pesca artesanal (franja de 5 millas náuticas de la costa),

involucrando tres tipos de embarcaciones de arrastre: las menores o costeras

(EAC), las de mediana escala (EAME) y las mayores o embarcaciones factoría

(EAM/F). Las EAC y EAME están autorizadas a operar solo fuera del área

reservada a la pesca artesanal, mientras que las EAM/F están autorizadas a operar

únicamente a partir de las 10 millas de la costa y a una profundidad mayor a 100

metros. Al año 2017, la flota arrastrera merlucera industrial del Perú estaba

formada por 28 EAC, 3 EAME y 1 EAM/F (Alarcón y Salazar, 2018).

La flota también contiene al sector artesanal, conformado por gremios de

pescadores situados entre Tumbes y Piura, quienes utilizan hasta siete tipos

distintos de artes y métodos tradicionales de pesca de tipo pasivo, entre los que

sobresalen de mayor a menor nivel de desembarque: líneas de mano con anzuelos

(pinta), palangres de fondo (espineles de fondo) y redes agalleras de fondo

(cortinas de fondo) (Guevara-Carrasco y Bertrand, 2017). Los desembarques del

sector pesca en el año 2019 aumentaron más del 42%, gracias o impulsados

fundamentalmente por la mayor descarga de especies orientadas al Consumo

Humano Directo (CHD) como es la merluza.

26
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que durante el mes de agosto

la actividad extractiva pesquera creció en 42.6% en términos de volumen, gracias a

la mayor cantidad de desembarques de merluza, acumulando tres periodos

consecutivos al alza. Además la Oficina General de Evaluación de Impacto y

Estudios Económicos de PRODUCE indicó que en este mes el desembarque total

de recursos hidrobiológicos utilizado por los agentes pesqueros ascendió a 116 100

TM, siendo mayor en 34 700 de TM respecto de lo registrado en agosto de 2018.

● Pesca de bonito: abarca a todos los subsectores artesanales, de menor escala y de

mayor escala. La extracción de este mencionado recurso tiene como esencial

destino los mercados mayoristas pesqueros (consumo en fresco) y, en inferior

proporción, se deriva a la industria pesquera (enlatados y congelados) con fines de

exportación.

Produce (2020) afirma que el desembarque del sector pesca incrementó 81.4% en

septiembre del 2020, debido a que este avance se ocasionó por una mayor pesca de

bonito (+301.3%). En el dicho mes mencionado la actividad extractiva de pesca

experimentó un importante crecimiento de 81.4% al alcanzar un volumen de

desembarque de 156.4 miles de toneladas métricas frente a 82.2 miles de toneladas

registradas en el mismo período pero del 2019, aseguró el ministro de la

Producción, José Salardi Rodríguez. También se explicó que el resultado fue

favorecido, principalmente, por el desempeño positivo de la actividad extractiva

orientada al Consumo Humano Directo (CHD), que avanzó en 81.5%.

● Pesca de perico: esta es practicada exclusivamente por embarcaciones artesanales,

las que, sin embargo, pueden realizar viajes de más de 20 días en altamar para

faenar hasta más allá de las 200 millas náuticas de la costa, con el espinel de

27
superficie como el arte de pesca más utilizado (Amorós et ál., 2017). El perico se

destina fresco, principalmente, al consumo interno y congelado para la

exportación.

Según Produce (2021) los desembarques pesqueros crecieron 49.6% en febrero del

2021, causando una aportación de S/.119.5 millones de PBI. Siendo dicho

resultado explicado, principalmente, por una mayor actividad extractiva de

recursos destinados para el Consumo Humano Directo (CHD) como es el perico,

estableciendo una relación a similar mes del año pasado, anunció el ministro de la

Producción.

1.7 Principales puertos pesqueros a nivel nacional

Perú cuenta con 3.080 kilómetros de costa, con gran cantidad de puertos marítimos

que se han hecho muy relevantes para el comercio exterior del país, ya que el 91% de las

exportaciones se realizan a través de transporte marítimo.

Actualmente Perú cuenta con 61 puertos marítimos, de los cuales Callao, Paita y San Martín

(Pisco) se destacan en materia de exportaciones realizadas vía transporte marítimo. (Anexo

G).

➢ Puerto marítimo del Callao

El puerto del Callao, oficialmente el Terminal Portuario del Callao, es un puerto

marítimo de la costa central del Perú, en el Pacífico sur-oriental, perteneciente a la ciudad

del Callao, en la Provincia Constitucional del Callao.

Se considera el principal puerto del país ya que recibe más volumen de tráfico y

tiene mayor capacidad de almacenaje. De acuerdo a la última clasificación del CEPAL, se

posiciona como el cuarto puerto más importante en Latinoamérica.

28
El puerto del Callao está beneficiado por su ubicación geográfica, cerca de la

capital del país, lo que lo comunica con zonas industriales de Lima, que facilitan la

distribución de las mercancías hacia otras regiones peruanas.

Además al contar con 16 metros de profundidad de costa, puede aceptar embarques que

transporten hasta 15 mil contenedores, y tiene cinco muelles que le permiten atender a 5

embarcaciones de cualquier tamaño simultáneamente.

➢ Puerto marítimo de Paita

El Terminal Portuario de Paita está ubicado en el departamento de Piura, al norte

del país. A este puerto llegan todos los navíos que hacen viaje de Panamá al Callao, ya

sean en armada de galeones, o en cualquier otro tiempo.

Es el segundo puerto nacional, después del Callao, en cuanto a transporte marítimo

de contenedores y el quinto en movimiento total de carga.

El puerto de Paita es el principal puerto del norte peruano, movilizando

contenedores de exportación principalmente con productos agrícolas e hidrobiológicos.

Actualmente está en capacidad de atender embarcaciones de hasta 330 metros de

eslora y puede atender dos naves simultáneamente.

➢ Puerto marítimo de Pisco

El Terminal Portuario General San Martín de Pisco, operado por Terminal

Portuario Paracas, está ubicado en el Departamento de Ica, provincia de Pisco, distrito de

Paracas y localidad de Punta Pejerrey, a 280 kilómetros al sur del Puerto del Callao.

Puerto históricamente importante en el cual desembarcó el general José de San Martin

durante su expedición libertadora, la cual lograría su objetivo.

29
Como resultado de su reciente modernización, el terminal portuario General San

Martín ahora puede recibir naves de mayores dimensiones y ofrece mayor rapidez en la

carga y descarga de contenedores, menores costos logísticos para los agroexportadores y

óptimas condiciones para el traslado de productos refrigerados.

➢ Puerto marítimo de Chimbote

Puerto de Chimbote, se localiza en el departamento de Ancash, es el puerto

pesquero más importante del país, desarrollado como parte del proyecto del río Santa,

exporta pescado enlatado la cual se procesa en las grandes empresas productoras de

conservas y de harina de pescado.

1.8 Principales caletas a nivel nacional

La caleta es el lugar habilitado u ocasional de embarque y desembarque de

mercadería. La diferencia entre un puerto y una caleta es que el puerto es más grande y

llegan embarcaciones, y la caleta pesquera es un muelle pequeño. A continuación veremos

las principales caletas del Perú: (Anexo H).

➢ La caleta de tumbes

La Cruz (Tumbes) Caleta está señalada desde las primeras cartas náuticas

utilizadas por los navegantes europeos. Su emplazamiento estratégico en la bahía de

Concepción, frente a la isla domina la boca chica que permite el acceso a los puertos que

allí se establecieron. Desde aquellos remotos tiempos estas familias viven

tradicionalmente de la pesca artesanal que salen a buscar cada temporada en sus pequeñas

embarcaciones de madera multicolor. Algunas páginas de turismo local se refieren a ella

30
como una “pintoresca aldea” debido a su oferta gastronómica, consistente en mariscos y

pescados frescos y otros manjares recién extraídos de estas privilegiadas aguas.

El aparejo de pesca utilizado con frecuencia es red de enmalle o cortina. Las

principales especies capturadas son: Cachema, chiri, pampanito, peje, sierra.

➢ La caleta de Lambayeque

La actividad extractiva pesquera en San José se divide en pesca de “mar afuera” y

en pesca de playa. La primera se realiza mediante embarcaciones movidas a motor y

acondicionadas con bodegas, instrumentos de navegación y de comunicaciones y que

pueden permanecer algunos días en faenas de pesca. Este tipo de pesca requiere mayor

capital, representa más riesgos, pero también mayor rendimiento. La pesca de playa como

su nombre lo indica implica el recorrido por las playas en busca de un lugar propicio. Este

tipo de pesca se la conoce en el norte como el chinchorro en mérito a la red especial que

utilizan. Esta actividad, además del chinchorro, requiere un vehículo mediano y un

botecito a remos para introducir y extender la red en el mar. Es importante mencionar que

cada equipo está formado por un promedio de 20 personas.

La población total dependiente de la pesca artesanal marítima son aprox. 5 000

personas. Las técnicas de pesca utilizadas son chinchorro de playa, red cerco y red de

enmalle o cortina. Las principales especies capturadas son: Cachema, liza, raya, suco,

tollo.

➢ La caleta de Talara

Pescadores dependientes (7 000). Los aparejos de pesca utilizados con frecuencia

son espinel superficial, línea de mano, pinta o cordel, red de cerco, marisqueros y red de

31
enmalle o cortina. Las principales especies capturadas son: Cabrilla, cagalo, jurel,

merluza, pota.

➢ Caleta de Colán (Paita)

Pescadores dependientes: 480. Los aparejos de pesca utilizados con frecuencia son:

espinel de fondo, espinel superficial, línea de mano, pinta o cordel, red de cerco y

marisqueros. Las principales especies capturadas son: Cachema, perico, pota, tiburón y

suco.

➢ Caleta de Puerto Rico (Sechura)

Pescadores dependientes: 1 500. Los aparejos de pesca utilizados con frecuencia

son red de enmalle o cortina y red de cerco. Las principales especies capturadas son:

Caballa, cachema, jurel, liza, suco.

➢ Caleta de Los Organos (Los Organos)

Pescadores dependientes: 1 000. Los aparejos de pesca utilizados con frecuencia

son Arpón, espinel de fondo, marisqueros y red de enmalle o cortina. Las principales

especies capturadas son: Bonito, liza, merluza, pámpano, pota.

➢ Caleta de Máncora (Máncora)

Pescadores dependientes: 1 300 . Los aparejos de pesca utilizados con frecuencia

son: Chinchorro de playa, espinel superficial, espinel de fondo, línea de mano, pinta o

cordel, trampa, marisqueros y red de enmalle o cortina. Las principales especies

capturadas son: Barrilete, congrio, pámpano, pez espada, tuno y la cabrilla.

➢ Caleta de Cabo Blanco (El Alto)

32
Pescadores dependientes (3 250). Los aparejos de pesca utilizados con frecuencia

son arpón, espinel de fondo, línea de mano, pinta o cordel, red cerco y marisqueros. Las

principales especies capturadas son: Congrio, jurel, merluza, mero, perico.

1.9 Principales países a donde se exporta pescado

Las exportaciones van dirigidas a principales especies y mercados según cada giro

productivo:

● Congelado: Este es el giro para el consumo humano más importante en las

exportaciones pesqueras por ser directo y fresco. (Anexo A y Anexo B).

El Anexo A muestra la gran importancia y presencia de la pota en las

exportaciones de productos congelados y el Anexo B muestra a las 4 especies siguientes

en importancia en las exportaciones de este giro. De esta forma, China es el principal

destino de los productos congelados.

● Conservas: Este giro muestra una evolución inversa al anterior ítem. Pues

se observa una reducción a lo largo del tiempo de las exportaciones de conservas,

principalmente de conservas de anchoveta. Por lo que se deduce la cada vez más evidente

ausencia de innovación y pérdida de competitividad.

De esta forma, en el 2021, este giro aún no ha recuperado los volúmenes previos a

la pandemia. (Anexo C).

● Curado: En volúmenes, el que predomina es el de las algas. El incremento

en volumen y en valor en el 2021 ha sido importante, ubicándose por encima respecto a

años anteriores. (Anexo D).

33
● Harina de pescado: Se consideran todas las harinas, incluida la pota. La

harina de anchoveta forma casi la totalidad. Y el principal destino es China. (Anexo E).

● Aceite de pescado: El aceite obtenido en la producción de harina de

pescado, tiene su principal uso en la alimentación acuícola así como en el consumo

humano.

El aceite crudo de pescado es el más importante y el aceite registrado para el

consumo humano se ha multiplicado 14 veces el volumen, siendo su principal destino

China.

Por su parte, el aceite registrado como refinado tiene un periodo más largo de

registro y su principal destino es Canadá. (Anexo F).

En síntesis, las exportaciones pesqueras se han recuperado respecto al año de inicio

de la pandemia, sin embargo las ventas de conservas han representado un descenso. Ha

habido cambios importantes en los años recientes, tanto en congelado (especies) como en

aceite de pescado (destinos). Y en los próximos años, la exportación de productos para el

consumo de las personas tendrá un valor mayor al de la harina y del aceite que se utiliza en

la acuicultura, indicó el economista Juan Carlos Sueiro.

34
CAPÍTULO II: LA PESCA A NIVEL REGIONAL

2.1 Aspectos generales e importantes de la Región Piura

Ahora, se señalan las características de la región, las cuales pueden favorecer o

perjudicar el crecimiento del sector pesca de la región.

El departamento de Piura es uno de los más imprescindibles del país debido a su

desarrollo económico y ubicación estratégica. Está situado al noroeste del territorio

peruano, al sur de la línea ecuatorial. Sus coordenadas geográficas se encuentran entre los

4º04'50'' y 6º22'10” de Latitud Sur y 79º13'15'' y 81º19'35'' de longitud oeste del Meridiano

de Greenwich, su capital Piura presenta una altitud de 29 msnm, la provincia con mayor

altitud es Ayabaca con 2709 msnm. Los límites del departamento de Piura son: por el

norte con el departamento de Tumbes y la República del Ecuador; por el este con el

departamento de Cajamarca; por el sur con el departamento de Lambayeque; y por el oeste

con el océano Pacífico. (Gobierno Regional de Piura, 2013).

En cuanto a su territorio, este es geográficamente complejo; presenta planicies,

colinas y montañas. Piura tiene una superficie de 35,892.5 km2 (3.0% del territorio

nacional) incluyendo 1,32 km de superficie insular oceánica.

Políticamente está constituido por 8 provincias y 64 distritos, distribuidos en tres

cuencas hidrográficas principales: la cuenca del río Chira (9 986,81 km), la cuenca del río

Piura (12 216 km) y la cuenca del río Huancabamba que cuenta con 1219 km de extensión

(Gobierno Regional de Piura). En lo que respecta con su población, Piura se encuentra en

35
el segundo lugar, pues es el departamento con mayor población después de Lima, y de

acuerdo al INEI, 2022 el censo XII de Población y VII de Vivienda del 2017, la población

del departamento de Piura fue de 1 856 809.

El departamento de Piura abarca tanto zonas costeñas como de sierra. En la zona

de Sechura, predomina el suelo desértico; de hecho, el desierto de Sechura es el más

grande a nivel nacional, además, existen quebradas, dunas, tablazos. En cuanto al clima,

esta región presenta un clima cálido con precipitaciones estacionales, suele ser cálido con

una temperatura promedio anual de 23 °C, llegando alcanzar los 39 °C en verano,

presentándose lluvias durante enero, febrero y marzo. Tener presente que este clima tiene

características diferenciadas: la costa es cálida y soleada, con precipitaciones escasas e

irregulares; y la sierra es de clima templado, con precipitaciones estacionales. La humedad

promedio anual es 66%. Las horas de sol en la costa son 7 h/día en promedio. Cada cierto

tiempo ocurre el Fenómeno El Niño como en 1972, 1983, 1998 y el más reciente que

ocurrió en el año 2017 lo que ocasiona grandes daños para las ciudades y, también,

favorece la recuperación de bosques y suelos.

El departamento de Piura presenta diversas manifestaciones culturales; sin

embargo, no son debidamente impulsadas. Diana Aguirre (2016) manifestó: Vivimos en

una región que posee una gran variedad y riqueza de recursos culturales y, por ende, de

singulares bienes patrimoniales tangibles e intangibles, que permiten generar ese

sentimiento e identidad que nos une a todos, sin distinción. Sin embargo, aún no

reconocemos la importancia de la adecuada gestión de nuestro patrimonio para alcanzar un

mayor desarrollo económico y humano. En los indicadores culturales para el desarrollo,

recomendados en Convención de la Unesco 2018, sobre la Protección y Promoción de la

Diversidad de las Expresiones Culturales, se exhorta a integrar la cultura en las políticas

36
de desarrollo a todos los niveles a fin de crear condiciones propicias para el desarrollo

sostenible y fomentar la diversidad de las expresiones culturales.

En nuestra Región, se podría acoger y difundir este propósito para potenciar el

valor de nuestra riqueza cultural y patrimonial. ¿Qué sería de Piura sin el Ceviche, el

“gua”, el Tondero, el Señor Cautivo, los carnavales cataquenses, San Martín de Tours,

¿Aúpat? ¿Qué sería de Piura sin sus artesanos y artistas, sin su gente amable, trabajadora,

orgullosa de su historia y del suelo que la sustenta? Sin estos elementos, un pueblo pierde

su esencia porque son componentes que nos definen, que nos dan el sentido de pertenencia

y son la fuente inagotable de creatividad. De allí la importancia de incentivar hacerla

crecer o enriquecer, sin embargo, no nos quedemos solo en esta visión antropológica

porque desde los años 80 la Cultura viene consolidándose como un pilar para el desarrollo

sostenible que, junto a las mejoras en los sectores, como Economía, Infraestructura,

Educación y Tecnología, tiene un rol preponderante porque se encuentra en la base de la

construcción de la sociedad (párr. 4). En cuanto a la economía, la región Piura aporta el

5% del PBI nacional. En el último año las exportaciones han superado los 2 mil millones

de dólares, básicamente en productos agrícolas. La distribución por ramas de actividad

económica del departamento de Piura en el 2015, según INEI, en millones de soles fue la

siguiente: agricultura, ganadería, caza y silvicultura, 1552; pesca y acuicultura, 497;

extracción de petróleo, gas y minería, 2164; manufactura, 2796; electricidad, gas y agua,

363; construcción, 1497; comercio, 2639; transporte, almacenamiento, correo y

mensajería, 1345; alojamiento y restaurantes, 429; telecomunicaciones y otros servicios de

información, 571; administración pública y defensa, 8 1093; otros servicios, 376. En el

2015 los sectores de manufactura y comercio representaron el 14.9% y el 14.1. Por otro

lado, el PBI per cápita de Piura fue menor al PBI per cápita nacional en S/5214. Esta

variación se ha mantenido en los últimos años (INEI, 2018).

37
2.2 Situación general de la pesca a nivel regional

El buen uso de manera excesiva de los recursos por parte de las actividades

humanas sobre la naturaleza y la biodiversidad ha causado una conciencia mundial

imprescindible, la cual se potenciará en el futuro y crecerá el poder de los grupos

ambientalistas. Dada esta situación, se emitirán normativas y/o regulaciones que

establecerán un límite en las decisiones nacionales de aprovechamiento de los recursos

naturales, lo cual conducirá a que los seres humanos tengan una mayor preferencia por los

productos orgánicos, asociados a una vida más saludable y a una cadena productiva más

limpia que no daña ni contamina el medio ambiente, lo cual que generará nuevas

oportunidades de negocios para países como el Perú. El litoral peruano tiene una inmensa

riqueza natural y biodiversidad que pueden ser aprovechadas para el consumo directo y/o

materia prima. La riqueza del litoral peruano es lo que le permite incursionar con un

notable éxito en los mercados internacionales ofreciendo productos con valor agregado y

certificados. Asimismo, gran parte del éxito radica en que el Perú ha suscrito diversos

acuerdos comerciales y muchos más que están por firmarse, lo que pronostica un

panorama alentador para el desarrollo económico. No obstante, al mismo tiempo, existen

ciertas restricciones específicas para el desarrollo de algunas actividades que están

relacionadas con el sector pesquero. Por otro lado, los lineamientos del Acuerdo Nacional

mencionan el compromiso del Estado para fomentar, aprovechar y utilizar la CTI (Ciencia,

Tecnología e Innovación) en la mejora de la competitividad de las empresas, el cual es un

interés que debe ser aprovechado 26 por las empresas del sector en Piura, dado que existe

una actividad potencial, emprendedora, creativa e innovadora. Sin embargo, la normativa

regulatoria que permite fomentar el desarrollo del sector privado del Perú hoy en día no es

la óptima. Por lo tanto, es el pilar que se debe promover y fortalecer para lograr un

desarrollo notable en la industria pesquera.

38
En cuanto a la pesca en la Región Piura, según el INEI, ocupa el primer puesto en

pesca y acuicultura; esto se debe a la riqueza de recursos hidrobiológicos que se

encuentran en su litoral. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP, 2016) indicó: Piura

es una de las principales zonas pesqueras del país, con una participación del 29.2 por

ciento en la producción del año 2018; asimismo, es el departamento con mayor presencia

de pescadores artesanales, cuyo número asciende a 13 248 (30,0 por ciento del total

nacional). La confluencia de las aguas cálidas procedentes del norte (corriente de El Niño)

y de las aguas frías procedentes del sur (corriente de Humboldt) permiten una alta

generación de plancton (inicio de la cadena alimenticia) y, por tanto, favorecen una gran

biodiversidad en esta parte del mar peruano.

En el año 2016, la región Piura fue uno de los principales motores de la región

norte, que contribuyó con un 5% al producto bruto nacional (Diario la República,

noviembre 2016). La región Piura ha desarrollado una diversificación productiva muy

importante; como es el caso del sector pesquero, representa el 2.5% del PBI de la región,

que aunque es poco, en comparación con otras actividades desarrolladas en esta misma

zona, se debe tener en cuenta que este sector productivo ha ido creciendo, y la cantidad

antes dicha es un gran logro. Además el valor agregado bruto de la actividad Pesca en el

segundo trimestre del 2021 se incrementó en 21,2%, debido al aumento del valor de la

pesca marítima en 35,4%; mientras que, la pesca de origen continental disminuyó en

62,9%. En tal efecto, la región Piura se constituye como el principal dinamizador de la

región norte.

Por otro lado, las empresas que son parte de la industria pesquera en el Perú se

benefician con el incremento del consumo privado, debido a que esto incluye el consumo

de productos alimenticios. Asimismo, el crecimiento de los créditos financieros influye de

39
manera favorable en las empresas formales, debido a que le facilitará los recursos

financieros requeridos para ampliar la capacidad instalada, lo cual conlleva el aumento de

la producción y comercialización. En el año 2018, el consumo de recursos hidrobiológicos

en el Perú (consumo humano directo y consumo humano indirecto) fue menor en 5.2 miles

de toneladas métricas (TM) respecto al año 2014, %, tal y como se puede apreciar en la

Tabla 9. Por otro lado, se sabe por datos del INEI que el consumo humano directo en el

año 2018 registró un incremento del 3.93% respecto al año 2017; sin embargo, el consumo

humano indirecto registró una caída del -30.07%.

2.3 Importancia de la pesca en la región de Piura

Piura es una de las regiones de mayor importancia para la pesca artesanal en el

Perú. Con casi 22 mil pescadores artesanales, representa el 33% de la flota artesanal del

Perú, según el Instituto del Mar del Perú (Imarpe). La región es clave por las

exportaciones de concha de abanico que provienen de lugares como la bahía de Sechura y

por la existencia de embarcaciones tradicionales como las balsillas y las embarcaciones

veleras de la provincia de Talara, que han sido reconocidas por el Ministerio de Cultura

como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Por si ello fuera poco, en su mar se

capturan especies de suma importancia comercial como la pota y el perico. Además de las

personas directamente involucradas en la extracción de recursos hidrobiológicos, una

adecuada gestión de la pesca artesanal tiene implicancias para comerciantes, restaurantes y

ciudadanos.

Piura destaca por su pesca artesanal, su industria procesadora y exportadora de

productos para consumo humano directo (CHD) y su gastronomía marina. Usando

información primaria y secundaria, se caracterizó la cadena de valor de la actividad

pesquera regional durante el 2014 y se estimaron indicadores de producción, valor

40
agregado (VA) y empleo. El desembarque de Piura fue de 732.000 t y generó US$ 1.771

millones en ingresos, US$ 700 millones de valor agregado y 49.000 empleos. Las capturas

fueron destinadas principalmente a: (1) la elaboración industrial y exportación de

productos de CHD, preferentemente suministrados por la pesca artesanal (82% del

desembarque, 59% del VA y 46% del empleo), y (2) el suministro de recursos frescos para

el consumo doméstico (13% del desembarque, 37% del VA y 52% del empleo). Esta

región no sigue el patrón nacional, caracterizado por una gran extracción industrial de

anchoveta para la producción y exportación de harina y aceite de pescado (CHI).

Finalmente, dado que está extensamente documentado que la pesca artesanal aún tiene una

amplia agenda de pendientes para lograr la sostenibilidad y que hay que prever escenarios

climáticos futuros que puedan impactar la productividad pesquera, se recomienda

desarrollar una gobernanza más sólida y participativa que ayude a prevenir posibles

colapsos y fomente la competitividad de las actividades económicas aquí descritas.

2.4 Pesca ilegal en el departamento de Piura

En la provincia de Paita, departamento de Piura, circulan alrededor de tres mil

embarcaciones dedicadas a la pesca de anchoveta, arrastre, perico y otras especies. Sin

embargo, el 50% de estas realizan sus actividades de manera ilegal, es decir sin sus

documentos en regla y sin permiso necesario para salir al mar. Asimismo el 20% de las

embarcaciones que navegan en Paita, no están formalizadas y esta marginalidad incluso se

ha llevado la vida de un tripulante de 15 años en enero de este año 2022.

Para cumplir con el protocolo, se debe contar con el zarpe. El zarpe es un

documento con el que se le otorga el permiso a la embarcación para que salga a realizar

sus operaciones y en este se consigna el rol de la tripulación y los documentos que la

embarcación debe tener.

41
Investigaciones penales:

La Fiscalía de Medio Ambiente realiza en Paita más de cien investigaciones al año

por pesca y tráfico ilegal de especies acuáticas. Lo que más se trafica es: pulpo, conchas de

abanicos, palabritas, molusco, pico de pato, caballa y cabrilla; e incluso se ha decomisado

troncos de tiburón.

Sin embargo, según indica el testimonio del presidente de la Asociación de

Armadores Pesqueros Artesanales del Mar de Pita, la cual cuenta con 89 socios y 312

embarcaciones, señala que el Estado no les brinda la facilidad para continuar con su

proceso de formalidad por la inestabilidad en los cargos ministeriales y regionales en el

sector Producción.

Especies en peligro:

En Talara el panorama de Paita es similar. Pues la informalidad ha generado que

muchas especies se vayan extinguiendo en el tiempo, como son la caballa: la cachema y la

merluza. Además, los más afectados son los pescadores formales que cuentan con sus

documentos en regla, puesto que la depredación de embarcaciones que invaden el norte ha

disminuido el volumen de lo que antes pescaba cada embarcación formal,

aproximadamente en un 60% de disminución.

2.5 Análisis competitivo del sector pesca en la región Piura

D’Alessio (2016) mencionó que el potencial organizacional corresponde a un

análisis interno, para lo cual era necesario analizar los varios dominios de Hartmann para

el caso de un sector industrial o las que son las más funcionales clásicas para las empresas

Demográfico. En lo que respecta con su población, Piura se encuentra en el

segundo lugar, pues es el departamento con mayor población después de Lima, y de

42
acuerdo al INEI, 2022 el censo XII de Población y VII de Vivienda del 2017, la población

del departamento de Piura fue de 1 856 809.

Casi las tres cuartas partes de su población son urbanas y, según género, la

distribución es equilibrada. El índice de pobreza de la región es 29.6 %, el cual se

encuentra por encima del promedio nacional registrado en 2014, que asciende a 22.7%.

Geográfico. El departamento de Piura está ubicado en la parte noroccidental del

país. Tiene una superficie de 35,892 km2, ocupando el 3.1 por ciento del territorio

nacional. Limita por el norte con Tumbes y la República del Ecuador; por el este, con

Cajamarca y el 87 Ecuador; por el sur, con Lambayeque; por el oeste, con el océano

Pacífico. Políticamente está dividido en ocho provincias y 64 distritos. Su capital es la

ciudad de Piura. Paita es su principal puerto para el comercio nacional e internacional.

Además, Piura representa el 5.4% de la red vial a nivel nacional.

Económico. En la región Piura el 100% de los pescadores artesanales, considera a

la pesca como su actividad principal y 77% no realiza otra actividad adicional. El 23%

restante se dedica a actividades relacionadas al agro (6%), la construcción (4%) o el

servicio de mototaxi (3%) entre otros como actividad secundaria. El porcentaje de

pescadores que no realiza otra actividad podría relacionarse con el incremento en los

desembarques que desde el 2004 se ha dado en Piura, donde la mayor parte del volumen

desembarcado ha correspondido a la especie pota. En este sentido, se evidencia el aumento

de la pesca en la región y especialmente en el nivel de esfuerzo pesquero (Imarpe, 2010).

Sin embargo, esta alta dependencia de la actividad pesquera incrementa la vulnerabilidad

en términos de capacidad adaptativa, ya los pescadores no tendrían una segunda actividad

en la que apoyarse en el caso de que las especies variaran o disminuyeran.

43
Tecnológico – Científico. La antigüedad de las embarcaciones es un factor

importante al momento de evaluar la vulnerabilidad de la pesca artesanal. A nivel

nacional, las embarcaciones que tuvieron como años de construcción entre el 2001 y 2010

suman en total 89 8,815. De estas, 3,434 se encuentran concentradas en Piura,

representando el 39.0%. Por lo tanto, ante eventos climáticos muy fuertes las

embarcaciones de mayor antigüedad serán más vulnerables. Además de los años de

antigüedad de las naves, debe considerarse el material del casco de embarcación. En el

Censo se indica que a nivel nacional predominan las embarcaciones de madera: 15,025

embarcaciones que representan 93.6%. Del total nacional, Piura cuenta con 5,389

embarcaciones (35.9%), el mayor porcentaje entre todas las regiones. Otro factor de

importancia para un adecuado manejo de las pesquerías y en beneficio de los pescadores

es el sistema de preservación a bordo, entre los que se hallan bodegas insuladas, hielo a

granel, hielo en cajas u otros sistemas. Del total nacional de embarcaciones (16,045),

5,541 utilizan bodegas insuladas, de las cuales 1,932 (el 34.9%) se encuentran en Piura.

Así, ante eventos climáticos muy fuertes las embarcaciones que cuenten con sistema de

preservación a bordo serán menos vulnerables debido a que podrán mantener la calidad de

la pesca.

En la zona norte se cuenta con una inmensa riqueza ictiológica, en especial en la

zona norte frente a la costa de la región Piura; sin embargo, el 25% del pescado que se

ingiere en el país proviene del exterior; esto se debe a que las flotas pesqueras en Piura y la

infraestructura pesquera de esta región carecen de características tecnológicas que las

hagan competir con el mercado extranjero, y también se debe a las constantes vedas que

afectan a la biomasa. Otro factor es la competencia desleal por parte de los productos del

exterior como por ejemplo las conservas de origen tailandés, ya que sus costos de

44
producción son menores debido a que operan de manera ilegal en sus países (Gestión,

2015).

Por ello, el sector de la pesca de la región Piura debe enfocarse en aprovechar de la

mejor manera los recursos de sus mares, tanto para incrementar el consumo interno como

para incrementar las exportaciones. Perú 21 (2016) sostuvo: “El comité de pesca y

acuicultura presentó sus objetivos para el bicentenario; uno de ellos son las exportaciones

de productos pesqueros para consumo humano lleguen a los US$3,000 millones en el 2015

se estima que alcanzaron los US$1,500 millones”

2.6 Ventajas competitivas del sector pesca en la región Piura

Los aspectos sobre los cuales debe construirse la ventaja competitiva del sector

pesquero en la Región Piura son los que se listan a continuación:

● Abastecimiento constante de los recursos hidrobiológicos marítimos

necesarios para 130 satisfacer la demanda interna para el consumo humano

directo.

● Manejo y promoción de gran variedad de recursos hidrobiológicos para su

introducción al consumo humano directo.

● Proceso de transformación con tecnología de punta incorporada, lo cual

actualmente solo está presente en dos empresas, pero tiene que expandirse a

todo el sector para que realmente sea base de la ventaja competitiva.

● Personal capacitado y calificado para los cargos que desempeñan.

● Cadena de frío para la preservación de los recursos hasta que son

transformados.

● Bajos costos logísticos, tanto para acceder al mercado nacional como para

las exportaciones.

45
● Innovación en productos y en procesos.

● Certificaciones que garanticen la sanidad de los productos y la calidad en

toda la industria.

● Programa de publicidad para fomentar un mayor consumo de pescado y así

incrementar el consumo per cápita de la Región.

2.7 El futuro del sector pesquero de la región Piura

El desarrollo y crecimiento de un país y/o región yace en función de los sueños y

convicciones de sus habitantes, así como de la perseverancia en las acciones a ejecutar

para lograr la visión de largo plazo. En tal sentido, el sector pesquero se convierte en un

elemento estratégico para el crecimiento de la economía en la región Piura, por ser una

importante fuente generadora de divisas y empleo.

Es de vital importancia que la población y las autoridades tengan la firme

convicción de que la región Piura cuenta con las ventajas suficientes, hoy comparativas,

mañana competitivas, para el cumplimiento de los objetivos a largo a través de las

implementación exitosa de las estrategias enfocadas en la visión, tomando como base la

visión y los objetivos de largo plazo, el Sector Pesquero de la Región Piura está

direccionado a convertirse en una de las principales actividades que aportan al crecimiento

económico y social de la región, habiendo captado como principales consumidores a los

pobladores de la región y los principales proveedores de recursos marinos del país. Los

niveles de informalidad del sector se reducirán en gran medida debido a la implementación

de normas acorde a la realidad, por los organismos competentes, respecto al presente.

Asimismo, se trabajará en un entorno legalizado tanto para las empresas dedicadas

a la extracción, como también para aquellos astilleros que hoy son informales. Por otro

lado, el 50% de las empresas contarán con certificaciones de calidad para sus productos, y

46
la trazabilidad será considerada la principal ventaja competitiva frente a la

comercialización de productos en nuevos mercados internacionales tales como: China, EE.

UU., España. Finalmente, después de haber reducido la informalidad y logrado mejoras en

la idiosincrasia de la población para el uso y manejo de nuevas tecnologías, las empresas y

embarcaciones contarán con mejores herramientas para la optimización y control de sus

procesos en toda la cadena de valor del sector, tanto en tierra como a bordo. Es de suma

importancia, reconocer que la tecnología de punta se convertirá en el principal aliado

estratégico del sector para el desarrollo y control de las especies marinas en nuestro mar.

CONCLUSIONES

La recopilación de información enriquecida para nuestro conocimiento, nos ha

brindado una visión más amplia de la perspectiva que se tenía del sector pesquero, pues no

solo implica en realizarse la actividad, sino involucra otros aspectos y procesos que se

deben seguir de manera obligatoria.

Por ello, esta actividad pesquera a nivel general es muy compleja, porque contiene

la documentación que debe acreditar la embarcación para poder circular y garantizar la

seguridad de los tripulantes, así como para realizar seguimiento por parte de las

autoridades crediticias, en qué tipo de pesca se realizará, como se realizara, qué métodos

se aplicarán, a que sector del mercado está dirigido y donde se llevará a cabo.

Finalmente, la actividad pesquera ya llevada a cabo a nivel regional implica el

mismo protocolo a seguir que la llevada a cabo a nivel nacional, pero el crecimiento de

cada sector por departamento, región o provincia, depende de en cuan saben utilizar los

recursos para no llegar a una sobreexplotación de ella, puesto que implicaría menor

producción, exportación, consumo, puestos de trabajos y en forma más amplia menos

ingresos al estado. Por ello cada sector implica una parte fundamental del país que debe

47
tomarse con la importancia debida para atender problemáticas presentadas y solicitadas

por una solución por parte de los actores de la actividad pesquera.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bandín, R; Scheske, C.; Castagnino, F. y Guidino, C. (2019). Panorama de la pesca en el

Perú. En: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Wikipesca Perú. Plataforma

colaborativa sobre la pesca en el Perú. Recuperado de:

https://www.mardelperu.pe/pesca/1/panorama-de-la-pesca-en-el-peru

Carrere M. (2020). Perú: nuevo estudio indica que aumento explosivo de la flota artesanal ha

empobrecido a los pescadores. https://es.mongabay.com/2020/08/oceanos-peru-pesca-

artesanal-empobrecimiento-pescadores/

Chero, P. (2021, 9 julio). Propuesta para la formalización de pescadores artesanales que

operan en la actividad pesquera en el litoral de la región Piura.

https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2615

Córdova, V. (2020, 17 enero). La labor del trabajo social en el sector pesquero peruano:

sistematización de la experiencia profesional con pescadores de embarcaciones

industriales en el Perú. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/11447

Delgado Súmar. H. (1997, julio). El sector pesquero en el Perú. Recuperado 7 de diciembre

de 2022, de https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/%25f/agora/files/

05._el_sector_pesquero_en_el_peru.pdf

48
Echenique & Polini. (s. f.). Pesca: el desafío de Perú ante el cambio climático.

https://www.iadb.org/es/mejorandovidas/pesca-el-desafio-de-peru-ante-el-cambio-

climatico

Hayduk Corporación. (2019). Importancia de la pesca para la economía peruana.

https://www.hayduk.com.pe/es/ver-noticia/la-pesca-en-el-crecimiento-econ

%C3%B3mico-del-peru

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2010). Visión

general del sector pesquero nacional Perú.

https://www.fao.org/fishery/docs/DOCUMENT/fcp/es/FI_CP_PE.pdf

Paredes, C. (2012). Eficiencia y equidad en la pesca peruana: la reforma y los derechos de

pesca. CIES, PRODUCE e Instituto del Mar del Perú. 111 pp.

https://www.cies.org.pe/sites/all/modules/pubdlcnt/pubdlcnt.php?file=https://

www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/

eficiencia_y_equidad_en_la_reforma_de_la_pesca_en_el_peru.pdf&nid=1104

Perú21, R. (2022, 1 octubre). Pesca peruana: ¿Sabes cómo es el proceso de pesca en el país?.

Perú21. https://peru21.pe/economia/pesca-etapas-pesca-peruana-sabes-como-es-el-

proceso-de-pesca-en-el-pais-noticia/

Purizaga, J., Altamirano Villega, V., Canchari Quispe, F. & Hurtado Zevallos, L. (2017,

octubre). Planeamiento Estratégico del Sector Pesca de Piura. Recuperado 7 de

diciembre de 2022, de:

https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/9691/

ALEGRIA_ALTAMIRANO_PLANEAMIENTO_PESCA_PIURA.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

49
RPP Noticias. (15 de marzo de 2022). Pesca en Piura: Embarcaciones artesanales informales

ponen en riesgo biodiversidad del mar de Paita. https://rpp.pe/peru/piura/pesca-en-

piura-el-20-de-las-embarcaciones-de-paita-no-estan-formalizadas-noticia-1392962?

ref=rpp

Salazar, C. (2021, 10 noviembre). DSpace SPDA: Artes y métodos de pesca del Perú: serie

ilustrativa. https://repositorio.spda.org.pe/handle/20.500.12823/595

Sociedad Nacional de Pesquería. (2018). Pesca en Perú, el reto de la sostenibilidad.

https://www.snp.org.pe/pesca-peru-reto-sostenibilidad/

Sueiro, J. (14 de marzo de 2022). Las exportaciones pesqueras en el 2021.

https://peru.oceana.org/blog/las-exportaciones-pesqueras-en-el-2021/

50
ANEXOS

Anexo A: Exportación de congelado

Anexo B: Exportaciones congelado (4 especies) TM

Anexo C: Exportaciones de conserva

51
Anexo D: Exportaciones de curado

Anexo E: Exportaciones de harina de pescado

52
Anexo F: Exportaciones de aceite de pescado

Anexo G: Principales puertos pesqueros

53
Anexo H: Principales caletas a nivel nacional

54
Anexo I: Pesca ilegal en el Perú

55

También podría gustarte