Escenarios y Escketches de Interfaces Grupo 1
Escenarios y Escketches de Interfaces Grupo 1
Escenarios y Escketches de Interfaces Grupo 1
Información General
Semestre: Tercero
Paralelo: A
Fecha: 04-01-2023
TEMA
Escenarios y sketches de interfaces
• OBJETIVO GENERAL
• OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Analizar los conceptos teóricos acerca de las interfaces escenarios y
sketch.
2. Dar a conocer los conocimientos de las interfaces escenario y sketch.
ANTECEDENTES
Cuando tengas un proyecto y tengas creadas las personas (explicado en el post anterior),
puedes pasar a usar escenarios. Como una definición de escenarios podría verse “poner en
contexto cómo funcionan las ideas de los diseñadores sobre los usuarios persona”.
Y todo esto sin encender el ordenador. Con lápiz y papel, antes de wireframes o prototipos.
METODOLOGIA O MARCO TEORICO
¿Qué es un Sketch?
Pensemos en el Sketch como un primer boceto que realizamos para un proyecto digital que
queremos crear. Son nuestros primeros trazos sobre una hoja de papel.
Actualmente pasamos buena parte de nuestro tiempo frente a un monitor, sin embargo, en
medio de esta era digital, los mejores aliados de un diseñador de páginas web o aplicaciones
son herramientas mucho más sencillas y comunes, nos referimos al lápiz y papel, una parte
del proceso creativo que otros diseñadores «no digitales» han estado utilizando desde
siempre, dibujar.
La clave para los buenos bocetos es simplemente dejarse llevar, jugar con elementos del
diseño como la forma en que los menús podrían aparecer, o cómo hacer que aparezca una
característica para una parte en particular del contenido. Si hablamos con distintos
diseñadores, la mayoría de ellos te dirán que una parte enorme de su flujo de trabajo es
esbozar en primer lugar cualquier idea que puedan tener. Este proceso no tiene un trabajo
conceptual muy extenso, prima la creatividad, la experiencia y el deseo del diseñador.
El Sketch tiene que reflejar las ideas generales sobre el proyecto, debe de responder entre
otras cuestiones a:
• Donde pondremos los elementos más característicos como logos, etc.
• Dónde estará la zona de navegación
• Dónde se cargan los sistemas de ayuda para usuarios
• Se agregarán servicios de redes sociales
• Qué áreas de contenidos y que servicio queremos presentar en el proyecto
Algunos consejos a la hora de crear un sketch
Coge un lápiz y papel y empieza a jugar con ideas y bocetos. El objetivo principal del
dibujo es conseguir ideas de trabajo y explorar cualquier propuesta que creas pueda
llegar a más. Lo mejor que puedes hacer con el dibujo es experimentar, no importa
cometer un error, o que algo no se vea bien, estamos en un momento inicial y no
tenemos que tener miedo de descartarlo y pasar al siguiente boceto. Realmente, cuanto
más tiempo pasemos jugando con las ideas y viendo cómo se pueden mejorar, o si
deben de ser mejoradas, comenzaremos a ver lo que hace que una buena idea lo sea.
Una de las mejores cosas que se puede hacer con un dibujo es documentar y escribir
sobre lo que hemos hecho. Esto es tan fácil como escribir en los laterales pequeños
comentarios con un poco de información acerca de lo que hemos hecho.
Piensa que quizás una idea que hemos descartado para un proyecto en concreto, puede
servirnos para otro proyecto y estas anotaciones nos vendrán muy bien. Incluso es
posible que estemos varios días trabajando sobre una idea, esto también nos resultara
útil para recordar porque añadimos algún elemento en un sketch.
LOS ESCENARIOS
Los escenarios son pequeñas historias sobre usuarios concretos, los cuales usan
tecnologías creadas para un objetivo concreto en un contexto concreto. Vale, se dice
mucho concreto, pero lo cierto es que es vital entender que no debes crear un escenario
general, sino plantear algo muy específico para que tenga un uso real.
Se trata de probar si una idea propuesta es una solución real a las necesidades de los
usuarios.
Por supuesto, estas necesidades las tendrás que haber encontrado mediante un análisis previo,
o deben haber llegado al equipo de diseño a través de un informe de investigación de
mercado.
Elementos de un escenario
Básicamente es una historieta de uno o dos párrafos. Para que sea completa y funcional, debes
concretar los siguientes elementos:
• Agente: debe protagonizarla una o varias de tus personas.
• Objetivo: incluye la funcionalidad o tecnología a testar.
• Situación: encuentra un contexto real para la persona elegida.
• Acción: describe la interacción persona/contexto/funcionalidad.
• Eventos: provoca cosas que ocurran mientras el agente realiza su acción.
Tipos de escenarios
Según Jhon Carroll, diseñador experto en UX de la Interaction Design Foundation, hay
muchos tipos de escenarios:
Escenarios de problemas:
Describe las características de la situación inicial del proyecto, antes de implementar ninguna
funcionalidad. Identifica usuarios objetivo y su contexto. Puede redefinir o crear personas.
Escenarios de metas:
Describe qué intentan conseguir los usuarios objetivo y cuáles son las restricciones que
encuentran para conseguirlas. Útil para poder buscar las primeras soluciones tecnológicas.
Escenarios de actividad:
Describe cómo se desarrollaría una situación anterior con las nuevas funcionalidades de
diseño.
Hay más: escenarios de tareas, de información, de interacción. Cada escenario es
especialmente útil en un momento concreto del desarrollo de un diseño. Podéis encontrar más
información en la web de IDF.
CONCLUSIONES
Los escenarios pueden unir al equipo dando una base sólida para la toma de decisiones. No
hace falta ser un gran escritor para crear un escenario. Al igual que con las personas, los
escenarios sirven al equipo para concretar la situación de la aplicación con sus usuarios
objetivo.
Es mejor crear muchos escenarios en borrador que trabajar intensamente en un
escenario perfecto. Mejor tener algo que cubra los aspectos generales de la aplicación e
incluya diferentes tipos de usuarios. Podrías llegar a ver efectos de la incorporación de
funcionalidades que cambien el rumbo de tu diseño.
Y después, vendrá el storyboards… que es la puesta en escena visual de una persona en un
escenario.
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIAS
ANEXOS
¿Qué es un sketch?
Es un primer boceto que realizamos para un proyecto digital que queremos crear
Sobre el proyecto