Ejemplo de Guia Didactica para Los Diferentes Temas de Capacitacion-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

GUÍA DIDÁCTICA

INTRODUCCIÓN
A
MOTORES
DE
COMBUSTIÓN
INTERNA

LOJA – ECUADOR
CARRERA:

TECNOLOGÍA EN MECANICA AUTOMOTRIZ

AUTORES:

DANNY ESPARZA

OSCAR HIDALGO

JOSE PINEDA

DIRECTOR

ING. JOSE ALVARADO

AÑO

2019

II
INDICE DE CONTENIDOS
INDICE DE FIGURAS .............................................................................................................................. VIII
INDICE DE TABLAS ................................................................................................................................... X
PRESENTACION DE LA GUIA .................................................................................................................. 11
OBJETIVOS DE LA GUÍA ......................................................................................................................... 12
GENERALIDADES ................................................................................................................................... 13
1Metrología .......................................................................................................................................... 13
1.1Sistema de unidades ........................................................................................................................ 13
1.1.1.Magnitudes .................................................................................................................................. 13
1. Mediciones de magnitudes ........................................................................................................... 13
1.1.Sistema Internacional de Unidades (SI): ......................................................................................... 14
1.1.1.Sistema Métrico Decimal ............................................................................................................. 14
1.1.2.Sistema Cegesimal de Unidades (CGS): ....................................................................................... 14
1.1.3.Sistema Natural:........................................................................................................................... 14
1.1.4.Sistema Técnico de Unidades ...................................................................................................... 14
1.1.5.Sistema Inglés (FPS): .................................................................................................................... 14
2. Conversión de unidades ................................................................................................................ 15
2.1.Factor de conversión....................................................................................................................... 15
AUTOEVALUACIÓN................................................................................................................................ 17
2.2.Regla graduada ............................................................................................................................... 18
2.2.1.Aplicaciones ................................................................................................................................. 18
2.2.2.Consejos prácticos ....................................................................................................................... 18
2.3.Calibradores .................................................................................................................................... 18
2.3.1.Partes del calibrador .................................................................................................................... 19
2.3.2.Tipos de calibradores ................................................................................................................... 19
2.3.2.1.Vernier universal estándar........................................................................................................ 19
2.3.2.2.Vernier de botón ....................................................................................................................... 19
2.3.2.3.Vernier de carátula ................................................................................................................... 20
2.3.2.4.Vernier doble ............................................................................................................................ 20
2.3.2.5.Vernier largo ............................................................................................................................. 20
2.3.2.6.Vernier de profundidad ............................................................................................................ 21
2.3.2.7.Vernier tipo CM......................................................................................................................... 21
2.3.2.8.Vernier con puntas desiguales .................................................................................................. 21
2.3.2.9.Vernier digital ........................................................................................................................... 21

III
INDICE DE FIGURAS
Figura 1._Instrumentos de medición ................................................................................................... 13
Figura 2._Ejercicio ................................................................................................................................ 15
Figura 3._Ejercicio ................................................................................................................................ 16
Figura 4._Regla graduada..................................................................................................................... 18
Figura 5._Partes del calibrador ............................................................................................................ 19
Figura 6._Vernier universal estándar ................................................................................................... 19
Figura 7._Vernier de botón .................................................................................................................. 20
Figura 8._Vernier de caratula............................................................................................................... 20
Figura 9._Vernier doble........................................................................................................................ 20
Figura 10._Vernier largo ...................................................................................................................... 20
Figura 11._Vernier de profundidad...................................................................................................... 21
Figura 12._Vernier tipo cm .................................................................................................................. 21
Figura 13._Vernier con puntas desiguales ........................................................................................... 21
Figura 14._Vernier digital ..................................................................................................................... 22
Figura 15._Partes del calibrador .......................................................................................................... 24
Figura 16._Micrómetro ........................................................................................................................ 25
Figura 17._Partes de un micrómetro ................................................................................................... 25
Figura 18._Micrómetros electrónicos .................................................................................................. 26
Figura 19._Micrometro de profundidad .............................................................................................. 28
Figura 20._Micrometro exterior con tres contactos ............................................................................ 28
Figura 21._Micrometro de diferencia de cuota ................................................................................... 29
Figura 22._Micrometro con nonio ....................................................................................................... 30
Figura 23._Reloj comparador ............................................................................................................... 30
Figura 24._Alexómetro......................................................................................................................... 32
Figura 25._Alexómetro con punta de contacto 90 .............................................................................. 33
Figura 26._Puntas de extensión del alexómetro ................................................................................. 33
Figura 27._Multímetro ......................................................................................................................... 35
Figura 28._Partes de un multímetro .................................................................................................... 39
Figura 29._Onda osciloscopio .............................................................................................................. 40
Figura 30._Máquina de vapor .............................................................................................................. 41
Figura 31._ Motores en línea y en V .................................................................................................... 44
Figura 32._Motor boxer ....................................................................................................................... 45
Figura 33._Motor en H ......................................................................................................................... 46
Figura 34._Motor en estrella ............................................................................................................... 47
Figura 35._Principios de funcionamiento ............................................................................................ 47
Figura 36._Ciclo otto cuatro tiempos................................................................................................... 48
Figura 37._El Carter .............................................................................................................................. 50
Figura 38._Embolo o pistón ................................................................................................................. 51
Figura 39._Segmentos.......................................................................................................................... 52
Figura 40._Biela .................................................................................................................................... 52
Figura 41._Bulon .................................................................................................................................. 53
Figura 42._Cigueñal .............................................................................................................................. 53
Figura 43._Cojinetes de biela y bancada.............................................................................................. 54
Figura 44._Volante de inercia .............................................................................................................. 54
Figura 45._Amortiguador de vibraciones............................................................................................. 55
Figura 46._Sistemas del motor ............................................................................................................ 55
Figura 47._Tipos de sistemas de un motor .......................................................................................... 56
VIII
INDICE DE TABLAS
Tabla 1._Sistema métrico decimal ........................................................................................................ 14
Tabla 2._Sistema internacional ............................................................................................................. 14
Tabla 3._Sistema ingles ......................................................................................................................... 15
Tabla 4._Historia del motor de combustión interna............................................................................. 42

X
PRESENTACION DE LA GUIA

La presente guía didáctica pretende ser un material de apoyo para la capacitación en


metrología e introducción a motores de combustión interna, la cual está dirigida a los jóvenes
privados de la libertad para que puedan adquirir nuevos conocimientos.
Los temas que se presentan en la guía son conceptos básicos del funcionamiento y su
correcto uso de los instrumentos que se utilizan en metrología y cómo funcionan los diferentes
tipos de motores de combustión interna.
De esta manera podremos conocer los diferentes tipos de instrumentos que se utilizan para
realizar una medición a varios tipos de motores de vehículos, y los procedimientos que se tienen
que llevar a cabo para la obtención de los datos.
Cada instrumento cumple una función de medición diferente para una parte especifica de
un motor de combustión interna, es por esto que se debe conocer para q sirve cada uno de ellos.

11
OBJETIVOS DE LA GUÍA
- Desarrollar y adquirir las capacidades necesarias para la capacitación a metrología e
introducción a motores de combustión interna con el fin de que los jóvenes privados de
la libertad puedan adquirir nuevos conocimientos.

- Identificar los conceptos básicos de los instrumentos de medición y los diferentes tipos
de motores de combustión interna.

- Conocer y aprender las técnicas adecuadas para la manipulación de los principales


instrumentos de medición con el fin de obtener buenos datos.

- Identificar los diferentes tipos de motores de combustión interna y cuál es su respectivo


funcionamiento de cada uno de ellos.

12
GENERALIDADES

1. Metrología
La metrología es definida como la ciencia de las mediciones, también se puede definir como
el arte de medir "bien". Aunque no es muy conocida, está en contacto diario con nosotros,
desde actividades comunes y corrientes a las cuales no prestamos atención como, ir de un lado
a otro, hasta aquellas de gran importancia que pueden afectar la vida, o la confiabilidad de un
instrumento o aparato.

1.1 Sistema de unidades

Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida consistente, estándar y


uniforme, para nosotros poder medir un objeto tenemos que conocer sobre las magnitudes.

1.1.1. Magnitudes

• Magnitud: es aquello que se puede medir por ejempló largo de una mesa.
• Magnitud fundamental: Es aquella magnitud que no se define mediante otras
magnitudes, por lo tanto, son independientes como el tiempo, masa, longitud.
• Magnitud derivada: es aquella que se deriva de las magnitudes fundamentales.

1. Mediciones de magnitudes
Para medir las diferentes magnitudes, utilizamos instrumentos calibrados, es decir,
instrumentos donde podemos ver la medida de forma fácil utilizándolos como patrón. Por tanto,
lo que se realiza es comparar el patrón con aquellos que se va a medir. Por ejemplo, para medir
el ancho de una moneda, lo que hacemos es utilizar un calibrador pie de rey y observamos el
ancho de la moneda

Figura 1._Instrumentos de medición


13
1.1.Sistema Internacional de Unidades (SI): es el sistema más usado. Sus unidades
básicas son: el metro, el kilogramo, el segundo, el amperio, el kelvin, la candela y el
mol. Las demás unidades son derivadas del Sistema Internacional.
1.1.1. Sistema Métrico Decimal: primer sistema unificado de medidas.
Unidad Abreviatura Equivalencia
Kilómetro Km 1000 m
Hectómetro hm 100 m
Decámetro dam 10 m
metro m 1m
Decímetro dm 0.1 m
Centímetro cm 0.01 m
Milímetro mm 0.001 m
Tabla 1._Sistema métrico decimal
1.1.2. Sistema Cegesimal de Unidades (CGS): denominado así porque sus unidades
básicas son el centímetro, el gramo y el segundo.
1.1.3. Sistema Natural: en el cual las unidades se escogen de forma que ciertas constantes
físicas valgan exactamente la unidad.
1.1.4. Sistema Técnico de Unidades: derivado del sistema métrico con unidades del
anterior. Este sistema está en desuso.
1.1.5. Sistema Inglés (FPS): Se le conoce también con el nombre de sistema imperial. Es
la unión de todas las unidades no métricas que en la actualidad son empleadas en
Estados Unidos y otros países que tienen como idioma principal el inglés donde
encontramos pulgadas, pies, yardas
Diferencias entre el sistema inglés y el sistema internacional:

MAGNITUD SISTEMA INGLES EQUIVALENCIA


PULGADA 1 in = 2.54 cm
LONGITUD PIE 1 pie = 30.48 cm
YARDA 1 yd = 0.914 m
MILLA 1 mi = 1.609 km
LIBRA 1 lb = 453.6 g
MASA ONZA 1 oz = 28.35 g
TONELADA 1 t = 907.2 km
Tabla 2._Sistema internacional

14
1m 100cm

1m 1000mm

1cm 10mm

1pulgada 25.4mm

1 hora 60 minutos

1 hora 3600 s

Tabla 3._Sistema ingles

2. Conversión de unidades
La conversión de unidades es la transformación de una cantidad, que puede ser del mismo
sistema de unidades o no.
2.1.Factor de conversión

Un factor de conversión es una operación matemática, para hacer cambios de unidades de la


misma magnitud, o para calcular la equivalencia entre los múltiplos y submúltiplos de una
determinada unidad de medida.
Dicho con palabras más sencillas, un factor de conversión es "una cuenta" que permite expresar
una medida de diferentes formas. Ejemplos frecuentes de utilización de los factores de
conversión son:
Cambios monetarios: euros, dólares, pesetas, libras, pesos, escudos...
Medidas de distancias: kilómetros, metros, millas, leguas, yardas...
Medidas de tiempo: horas, minutos, segundos, siglos, años, días...
Cambios en velocidades: kilómetro/hora, nudos, años-luz, metros/segundos…….
Queremos pasar 2 horas a minutos; 1 hora=60mitunos

Figura 2._Ejercicio

15
Queremos pasar 30 cm a m: 1 metro = 100centimetros

Figura 3._Ejercicio

16
AUTOEVALUACIÓN

➢ Transformar 5 pulgadas a milímetros. 1 pulgada = 25,4 centímetros

➢ Transformar 10 milímetros a pulgadas. 1 milímetro = 25,4 pulgadas

➢ Trasformar 10 kilómetros por hora a metros por segundo; 1 kilometro =


1000 metros; 1 hora = 3600 segundos

➢ Trasformar 30 minutos a segundos. 1 minuto = 60 segundos

➢ Transformar 1 Kilometro a metros.1 kilometro = 1000metros

➢ Transformar 5 pulgadas a centímetros.1 pulgada =2,54 centímetros

17
2.2.Regla graduada

Figura 4._Regla graduada


Regla graduada Instrumento de medición con forma de plancha delgada y rectangular que
incluye una escala graduada dividida en unidades de longitud, por ejemplo, centímetros o
pulgadas.

2.2.1. Aplicaciones

Las reglas tienen muchas aplicaciones ya que tanto sirve para medir como para ayudar en
el dibujo técnico; las que hay en las oficinas suelen ser de plástico, pero las de los talleres y
carpinterías suelen ser metálicas, de acero flexible e inoxidable.

2.2.2. Consejos prácticos

Permite medir longitudes en objetos pequeños. Para obtener medidas precisas es importante
recordar:

Una regla solo sirve para medir objetos más pequeños que ella. Medir un objeto de mayor
tamaño a trozos utilizando una regla produce una medida errónea.

La precisión de la regla depende de su graduación. No podemos tomar una medida en


milímetros con una regla que está graduada en centímetros, y viceversa.

2.3. Calibradores

El calibrador, también denominado pie de rey, este es un instrumento para medir diámetros
exteriores, interiores y profundidades que debido a sus características se utiliza en el área
industrial más propiamente.

18
2.3.1. Partes del calibrador

Figura 5._Partes del calibrador


2.3.2. Tipos de calibradores

2.3.2.1.Vernier universal estándar

Este es para uso general, lo que lo convierte en el más común. Este se caracteriza por poseer
divisiones que tienen la misma longitud sobre la escala principal.

Figura 6._Vernier universal estándar

2.3.2.2. Vernier de botón

En lugar de un tornillo, cuenta con un botón para el manejo del cursor. Este se desliza al
antojo del usuario cuando se aprieta o se suelta dicho botón.

19
Figura 7._Vernier de botón

2.3.2.3.Vernier de carátula

Este es un tipo cuya lectura se determina mediante una aguja ubicada en una escala
circular, esto hace que la medición se agilice. Por lo general tienen mayor costo que el
estándar. Estos solo pueden tener un tipo de medida que se refleja en milímetros o en
pulgadas.

Figura 8._Vernier de caratula

2.3.2.4.Vernier doble

Es utilizado generalmente para la medición de engranajes.

Figura 9._Vernier doble


2.3.2.5.Vernier largo

Este es diseñado para que las graduaciones de los alrededores sean más fáciles de medir.

Figura 10._Vernier largo

20
2.3.2.6.Vernier de profundidad

Este es un instrumento de más prolongación con una regla en milímetros y en pulgadas. Este
se acompaña del tradicional tornillo que aporta tensión a la hora de medir.

Figura 11._Vernier de profundidad


2.3.2.7.Vernier tipo CM

Este es un tipo que se diseña con la intención de poder medir interiores con las puntas de
medición para exteriores.

Figura 12._Vernier tipo cm


2.3.2.8.Vernier con puntas desiguales

Se utiliza para la medición de planos con diferente nivel. Este se caracteriza por tener un
mecanismo de ajuste vertical.

Figura 13._Vernier con puntas desiguales

2.3.2.9.Vernier digital

Refleja las mediciones de manera digital a través de una pantalla de cristal líquido. Este
suele más costosos que los anteriores, pero agiliza en sobremanera el proceso de lectura de

21
medición. Esta característica lo hace ser muy utilizado, aunque tenga desventajas como el
hecho de que puede dañarse más rápido que los demás.

Figura 14._Vernier digital

2.3.3. Funcionamiento

Es un aparato destinado a la medida de pequeñas longitudes, espesores, profundidades y


diámetros de piezas mecánicas y otros objetos pequeños. Suele medir en centímetros y en
facciones de milímetros.

2.3.4. Aplicaciones automotrices

Las aplicaciones en que puede ser usado el calibrador vernier en el campo automotriz puede
ser muy amplia como:

- Medición del ancho o largo de un perno.


- Profundidad de un cilindro.
- Comprobación de la ovalización y conicidad del cilindro
- Medir el diámetro del vástago de la válvula a diferentes alturas y en ambos
sentidos...
- Comprobación de la longitud de los muelles
- Medir la longitud de la válvula
- Diámetro de los apoyos del árbol de levas
- La altura de las levas

22
AUTOEVALUACION

¿Qué es la metrología?
a. Es el arte de medir bien.
b. Es la aquella que está en contacto diario.
c. Es definida como la ciencia de las mediciones.
d. Es aquella que usa el sistema técnico unidades.
Respuestas
1. a-d 2. b-c 3. d-c 4. a-c
2. Realizar las siguientes transformaciones.

1 ℎ𝑒𝑐𝑡𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑝𝑖𝑒
Transformar →
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑎
1181102.36𝑝𝑖𝑒
a.
ℎ𝑜𝑟𝑎
1142132𝑝𝑖𝑒
b.
ℎ𝑜𝑟𝑎
1491323.40𝑝𝑖𝑒
c.
ℎ𝑜𝑟𝑎
1491423.40𝑝𝑖𝑒
d.
ℎ𝑜𝑟𝑎

7500 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜


Transformar →
ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜
12 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
a.
𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜
2.5x10−4𝑘𝑖𝑙𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
b.
𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜
1.25𝑥10−4 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
c.
𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜
7.5𝑘𝑖𝑙𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
d.
𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜

Transformar 1 pulgada → milímetros


a. 25.4 milímetros
b. 20 milímetros
c. 25 milímetros
d. 2.54 milímetros
Transformar 7 decámetros → pie
a. 280 pies
b. 130 pies
c. 70 pies
d. 229.65 pies

23
¿Cuáles son las partes del calibrador vernier?

Figura 15._Partes del calibrador


……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

24
“flat” o planos. Porsche ha construido toda una leyenda con este tipo de motores, ya que son
usados en su famoso 911. No obstante, es Subaru la marca que los emplea en toda su gama,
con motores de 4 y 6 cilindros. La japonesa explica que los usa porque al tener menos altura
que los motores en línea o en V, permiten que el auto tenga un centro de gravedad más bajo,
haciéndolo más estable. (Santiago, 2019)

Figura 32._Motor boxer

3.4.Motores en W.

Este es un tipo de motor poco común, ya que son usados en vehículos que necesiten
transmitir una gran cantidad de par motor (fuerza) a la carretera. En los últimos años lo utilizó
el grupo Volkswagen en sus Touareg, así como también por Bugatti y Bentley que pertenecen
al mismo grupo. Los ha habido de “tres bancos”; es decir, con tres filas de cilindros enlazados
a un cigüeñal. Pero los referidos del fabricante alemán en realidad son de 4 bancos o filas de
cilindros. Un ejemplo es el caso del W12 del Bentley Bentayga. (Santiago, 2019)

3.5.Motor en H.

Este es también un tipo de motor poco frecuente. Los cilindros se encuentran situados de tal
forma que al verlos de frente parece una letra H. Pueden ser descritos como dos motores bóxer
puestos uno sobre el otro o al lado, de forma que cada uno tiene un cigueñal. Los ejemplos más

45
comunes de uso de estos motores están en el mundo de los autos de carrera. Jim Clarke ganó
en 1966 en Gran Premio de Estados Unidos en un auto con motor H16.

Figura 33._Motor en H

3.6.Motor en estrella.

A estos motores también se les llama “radiales”. En ellos los cilindros van ubicados
radialmente respecto del cigüeñal, formando una estrella. No es una configuración apropiada
para uso en automóviles porque su forma impide una instalación sencilla bajo el capó de un
auto. En cambio, se usaron ampliamente en el mundo aeronáutico, especialmente en los inicios
de la aviación (Santiago, 2019)

46
Figura 34._Motor en estrella

3.7.Principios de funcionamiento

Es un dispositivo que transforma la energía calórica del combustible, en energía mecánica


útil, aprovechando la fuerza expansiva de los gases inflamados en el interior del cilindro.

Figura 35._Principios de funcionamiento

3.8.Ciclo Otto cuatro tiempos.

El ciclo Otto consta de cuatro tiempos (admisión, compresión, expansión y escape) y el


proceso se inicia con la mezcla homogénea de aire combustible que ingresa ya sea por el
47
carburador, o el cuerpo de aceleración. La mezcla obtenida se inicia por un sistema de
encendido eléctrico generador por la bujía, el cual se realiza de forma temporizada o
controlada. (Orozco, s.f.)

En el interior del cilindro la mezcla se inflama y el calor generado por la combustión


provoca un incremento en la presión de los gases comprimidos originando un trabajo a través
del pistón, la biela y el cigüeñal. Los gases quemados son expulsados por el tubo de escape y
se sustituyen por una nueva cantidad de mezcla después de cada carrera de combustión. Todo
esto es lo que sucede en el principio de Otto. (Orozco, s.f.)

➢ Admisión: el pistón se encuentra en el punto muerto superior, la válvula de admisión


se abre dejando ingresar la mezcla aire combustible, la cual es aspirada por el pistón
que va en movimiento descendente hasta punto muerto inferior.
➢ Compresión: el pistón asciende desde el pmi (punto muerto inferior) hasta el pms
(punto muerto superior), comprimiendo la mezcla; las válvulas permanecen cerradas.
En el punto muerto superior, salta la chispa de la bujía, iniciando la mezcla aire
combustible a un volumen constante.
➢ Expansión: el aumento de la presión genera un aumento de la temperatura que empuja
el pistón hacia abajo transmitiéndose de la biela al cigüeñal una gran fuerza que se
emplea para realizar los otros tres tiempos, las dos válvulas se encuentran cerradas.
➢ Escape: en el tiempo de escape, el pistón se encuentra en punto muerto inferior, se abre
la válvula de escape y el pistón al subir deja salir los gases quemados al exterior por la
tubería de escape, comenzando nuevamente el ciclo.
El conjunto de las operaciones (admisión, compresión, expansión y escape) se denomina
ciclo de cuatro tiempos. Cada tiempo del motor corresponde a media vuelta, cuatro medias
vueltas equivalen a dos vueltas de cigüeñal. (Orozco, s.f.)

Figura 36._Ciclo otto cuatro tiempos 48


AUTOEVALUACION

Nikolaus Otto invento:

• El motor de 4 tiempos
• El motor de combustión interna
• El motor de 2 tiempos
Tres técnicos discuten sobre cómo se clasifican los motores de combustión interna

• Técnico A dice que se clasifican por el inicio de la combustión.


• Técnico B dice que se clasifican por el ciclo de trabajo.
• Técnico C dice que los dos técnicos tienen la razón.
Que temperatura alcanza la cámara de combustión en un motor diésel en la fase de
compresión.

• 810°C
• 700°C
• 850°C
• 750°C
Tres técnicos discuten sobre las diferencias de un motor diésel.

• Técnico A dice que existen dos tipos motores diésel rápidos y lentos.
• Técnico B dice que los motores diésel lentos giran entre 900 y 2300rpm
• Técnico C dice que el técnico A no tiene razón ya que todos los motores son iguales

63
BIBLIOGRAFICA

(2013). revista msh, 1.

Abigail Elizalde, A. B. (29 de noviembre de 2016). Diario la hora. Loja es una provincia de
emprendedores, pág. pg12.

Anonimo. (20 de 02 de 2013). tgas78pdf. Obtenido de


http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1617/1/tgas78.pdf

anonimo. (9 de 2 de 2016). Obtenido de


http://www.dcne.ugto.mx/Contenido/revista/numeros/1/A6.pdf

arturo. (13 de 11 de 2013). Obtenido de https://www.crecenegocios.com/la-tecnica-de-observacion/

beer, i. (s.f.). Obtenido de https://www.pinterest.com/installbeer/

Bosch. (2009). Manual de la tecnica del automovil. ISBN.

Carazo, C. (5 de 12 de 2008). Obtenido de


https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/c8fda10048855cf88d74df6a6515bb18/0000199659
ESes_Breweries-%2Brev%2Bcc.pdf?MOD=AJPERES

como funciona un auto . (2019). Obtenido de https://www.comofuncionaunauto.com/aspectos-


basicos/como-funciona-el-sistema-de-refrigeracion-del-motor

compaq. (9 de 1 de 2014). Obtenido de


http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3264/1/10038.pdf

Crrodriguez. (25 de 6 de 2010). Obtenido de


https://www.editorialcrayola.com/portalliceo/Administrador/documentos/QU+%EB%20ES%
20UNA%20GU+%ECA%20DE%20APRENDIZAJE.pdf

daena internacional journal . (12 de 2014). Obtenido de www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-


204.pdf

Dani. (s.f.). Aficionados a la mecanica . Obtenido de


http://www.aficionadosalamecanica.com/refrigeracion-motor.htm

Esteves, A. (2011). La medicion dimensional. ISBN.

estudiasonavegas. (s.f.). Obtenido de https://www.estudiasonavegas.com/116-acad-tropico-


capricornio/361-clasificacion-de-motores-de-combustion-interna-terminologia

frontera, t. d. (2019). Obtenido de https://tierradefrontera.es/tierra-de-frontera/

Giacosa, D. (2000). Motores de combustion interna. Hoepli.

Heeddy Alburqueque, S. C. (22 de 8 de 2018). Obtenido de


https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3614/PYT_Informe_Final_Proyecto_Ce
rveza_de_uva.pdf?sequence=1&isAllowed=y

L., M. (1980). Avances electronicos. ISBN.

64
Luffi. (20 de 06 de 2018). memoria.pdf. Obtenido de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/120435/memoria.pdf?sequence=1&is
Allowed=y

Manuel. (1970). Los Automoviles. Sao Paulo: Mestre Jou.

Maria, J. (1996). Tecnologia mecanica y metrotecnia . ISBN.

morales, p. (12 de 08 de 2016). Obtenido de https://www.otromundoesposible.net/el-agua-


responsabilidad-de-todos/

mundo motor. (s.f.). Obtenido de https://www.mundodelmotor.net/sistema-de-lubricacion/

Nihal, K. (2003). Mecanica Automotriz. ISBN.

Orozco, G. M. (s.f.). prueba de rueda.com. Obtenido de https://www.pruebaderuta.com/principios-


de-funcionamiento-del-motor-de-combustion-interna.php

Paz, A. (2011). Manual Automovilistico. ISBN.

Salazar, J. (s.f.). Patio de autos.com. Obtenido de LA HISTORIA DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN


INTERNA: https://patiodeautos.com/general/la-historia-del-motor-de-combustion-
interna/#post-link-49863

Samuel, A. (04 de 04 de 2017). Obtenido de


http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21221/43121018_2017.pdf?seque
nce=1

Santiago. (18 de mayo de 2019). emol.autos. Obtenido de


https://www.emol.com/noticias/Autos/2017/09/15/875379/Sepa-que-es-un-motor-en-
linea-en-V-en-W-o-boxer.html

STRONG, G. (22 de 8 de 2017). Obtenido de http://barcelonabeerchallenge.com/wp-


content/uploads/2017/10/2015_Guidelines_Beer_Espan%CC%83ol-final.pdf

Suárez-Machín, C., Garrido-Carralero, N. A., & Guevara-Rodríguez, C. A. (2016). Redalyc.Levadura


Saccharomyces cerevisiae y la producción de alcohol. Revisión bibliográfica. Redalyc,
https://www.redalyc.org/pdf/2231/223148420004.pdf.

Suzuki, T. (1997). SAE. ISBN.

Takson, S. (2012). Internal Combustion Engine. ISBN.

tuteorica.com. (s.f.). Obtenido de https://www.tuteorica.com/material-complementario/mecanica-


del-vehiculo/sistema-distribucion-vehiculo

Usuario. (09 de 02 de 2010). AGI TESIS. Obtenido de


http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/03%20AGI%20256%20TESIS.pdf

usuario. (18 de 07 de 2013). TFM_Maria Suarez Diaz. Obtenido de


http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/19093/8/TFM_%20Maria%20Suarez%20D
iaz.pdf

65
ANEXOS

66
67

También podría gustarte