PC 2
PC 2
PC 2
Introducción
1
Ciertamente, éste no es único argumento y quizás ni siquiera el principal; pero creemos importante explorar éste por
que plantea la relación en la cual debe concebirse estos dos derechos de base constitucional.
Por esta razón, para efectos del presente trabajo hemos tratado de privilegiar
un análisis funcional de los derechos antes señalados con el objeto de
explicitar la función económica social que éstos cumplen en el marco del
estado social de derecho consagrado por nuestra constitución.
2
También denominados Derechos Humanos o Derechos del Hombre; sin embargo, discrepamos, como lo
desarrollamos más adelante, de una identificación plena de éstos con los derechos constitucionales. Al respecto
recomendamos revisar: Carpizo, Jorge. Los Derechos Humanos, Naturaleza, Denominación y Características en
“Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional No 11. Mexico, 211.
A este respecto, debemos de señalar, siguiendo a Ferrajoli3, que los derechos
fundamentales encarnan valores (libertad, dignidad etc.) que constituyen
parámetros de valides sustantiva que permite verificar la coherencia de la
actuación estatal (normativa y administrativa) con el orden constitucional. En tal
sentido, tales derechos constituirían el contenido axiológico irreductible que, a
título de contenido dogmático permiten una articulación armónica de los demás
derechos e instituciones de un sistema constitucional.
3
Ferrajoli, Luigi. DERECHOS Y GARANTÍAS, La Ley del Más Débil. Cuarta Edición, Madrid 2004.
de gobierno, estableciendo limitaciones negativas (exclusión de fines) o
positivas (imposición de fines)”4
La dimensión subjetiva
5
Ferrajoli, Luigui, DERECHOS Y GARANTÍAS, La Ley del Más…(op cit)
6
Sabogal Berna, Luis Fernando. NOCIONES GENERALES DE LA LIBERTAD DE EMPRESA EN COLOMBIA. En:
REVIST@ e – Mercatoria Volumen 4, Número 1 (2005), disponible en:
http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1490362
En ese sentido, desde esta perspectiva subjetiva, podemos precisar que en
realidad la libertad de empresa es una expresión instrumentalizada de la
libertad de iniciativa y desenvolvimiento personal (derechos que sí han sido
considerados como fundamentales) a los cuales sirve como vehículos de
desenvolvimiento.
Así, forman parte de esta dimensión subjetivo del derecho bajo análisis las
facultades de fundación de una empresa, acceso al mercado; además de la
dirección y disolución de una empresa.
7
Sabogal Berna, Luis Fernando. Nociones Generales… (op. cit.)
Los límites de la libertad de empresa
En lo que se refiere a los límites internos podemos señalar que éstos derivan
del propio contenido del derecho y determinan la funcionalidad de su ejercicio
con el contexto general en el que se despliegan; de esta manera se afirma que
el ejercicio de este derecho no puede afectar a la moral, la seguridad y la salud
de las personas; nótese que frecuentemente, éstas son limitaciones señaladas
de manera expresa por el propio legislador constitucional; al momento mismo
de reconocer la libertad de empresa.
Junto a ellos, podemos constatar la existencia de otro tipo de límites que más
bien se derivan de su interrelación con el derecho de terceros y que demandan
una aplicación armónica de estos; considerando, ciertamente, la naturaleza y la
jerarquía normativa de los mismos.
8
García, Manuel. Consideraciones sobre las clausulas económicas de la constitución en: Estudios sobre la constitución
española de 1978. Zaragoza, 1979.
De esta manera, partiendo de la constatación de su carácter instrumental para
el ejercicio de derechos fundamentales, la libertad de empresa admite como
límite el acceso o ejercicio de derechos fundamentales de las personas.
9
Resico, Marcelo F. La Economía Social de Mercado. Una opción de organización económica para Latinoamérica.
versión reformada y corregida de la conferencia sobre la Economía Social de Mercado y la DSI dictada en la UCA en
junio de 2008 y disponible en http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo12/files/La_Escuela_Social_de_Mercado-
_una_opcion_de_organizacion_economica_para_Latinoamerica.pdf.
(artículo 58 de la Constitución)” (fundamento 12 de la sentencia recaída en el
expediente No. 01405-2010-PA/TC)
En tal sentido, señala el TC “Se trata del Estado de la integración social, dado
que se busca conciliar los intereses de la sociedad, desterrando los
antagonismos clasistas del sistema industrial” (fundamento 13, b). A
continuación además precisa que “El Estado social y democrático de derecho
posibilita la integración del Estado y la sociedad, así como la democratización
del Estado”
10
Al respecto ver Villavicencio Rios, Alfredo. La redefinición de las funciones y los modelos de
negociación colectiva en los albores del siglo XXI, disponible en
http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/descargas/revistaDeTrabajo/2006n03_revistaDeTr
abajo/2006n03_a07_aRios.pdf
considerado como una manifestación del derecho de asociación, gozando, por
tanto, también de la naturaleza de los derechos de participación política”.
Por esta razón se ha afirmado que la principal función económica social que
cumple la libertad sindical es el de garantizar el equilibrio entre trabajadores y
empleadores a fin de posibilitar una adecuada y eficiente articulación entre los
intereses de éstos.
11
Villavicencio Ríos, Alfredo. La Libertad Sindical en el Perú. Fundamentos, Alcances y Regulación.
PLADES. Lima, 2010.
Efectivamente, la libertad sindical constituye una expresión específica, en el
ámbito laboral, de la libertad de asociación, y como tal se encuentra recogido
en el artículo 28º de la Constitución vigente, precisamente dentro del Capítulo II
“De los Derechos Sociales y Económicos. El referido artículo señala “El Estado
reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela
su ejercicio democrático”; precisando además en su inciso 1 la obligación
estatal de garantizar la libertad sindical.
Cabe señalar, además, que en el caso del Convenio No. 98, al tratarse de un
instrumento referido a Derechos Humanos forman parte del bloque de
constitucionalidad, de conformidad con la Cuarta Disposición Transitoria y Final
de la Constitución.
12
Convenio ratificado por el Estado Peruano mediante Resolución Legislativa No. 14712 del 13 de marzo de 1964
13
A título de ejemplo téngase presente la sentencia de fecha 19 de setiembre de 2008, recaída en el expediente 25-
2007-PI/TC y la sentencia de fecha 22 de abril de 2009recaída en el expediente 8-2008-PI/TC.
señalado, constituye uno de los presupuestos, a título de garantía institucional,
del estado social y democrático.
Conclusiones: