0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas1 página

Nelson Mandela

Nelson Mandela nació en 1918 en Sudáfrica. Estudió leyes y se unió al Congreso Nacional Africano para luchar contra el apartheid. Fue encarcelado durante 27 años por su oposición al régimen de segregación racial, pero tras su liberación en 1990 se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica, trabajando para acabar con el apartheid y reconciliar a todos los sudafricanos. Mandela dedicó su vida a defender los derechos humanos y la democracia, y murió en 2013 siendo considerado uno de los mayores lí

Cargado por

Lujencio Mendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas1 página

Nelson Mandela

Nelson Mandela nació en 1918 en Sudáfrica. Estudió leyes y se unió al Congreso Nacional Africano para luchar contra el apartheid. Fue encarcelado durante 27 años por su oposición al régimen de segregación racial, pero tras su liberación en 1990 se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica, trabajando para acabar con el apartheid y reconciliar a todos los sudafricanos. Mandela dedicó su vida a defender los derechos humanos y la democracia, y murió en 2013 siendo considerado uno de los mayores lí

Cargado por

Lujencio Mendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

NELSON MANDELA

Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo,


un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Transkei, en la
región sudafricana de Cabo Oriental. Su padre, Gadla Henry
Mphakanyiswa, era un jefe tribal y su madre, Nonqaphi Nosekeni,
era una ama de casa.
Mandela fue el cuarto de sus nueve hermanos, y fue enviado a vivir
con el regente de la tribu, el juez Jongintaba Dalindyebo. Allí fue
educado en el estilo tradicional de su tribu, con la esperanza de que
siguiera los pasos de su padre y se convirtiera en un jefe tribal.
Sin embargo, Mandela rápidamente se dio cuenta de que el
sistema de apartheid en Sudáfrica era injusto y decidió luchar
contra él. Estudió leyes en la Universidad de Fort Hare y luego en la
Universidad de Witwatersrand. En 1943, se unió al Congreso
Nacional Africano (ANC), una organización política que luchaba por
los derechos de los negros sudafricanos.
Durante los años 50, Mandela fue uno de los líderes más
destacados del ANC y ayudó a organizar varias protestas contra el
gobierno. Esto le valió una condena de cinco años de prisión en
1962. Durante su estancia en la cárcel, Mandela fue tratado con
dureza, a veces incluso encerrado en una celda aislada.
En 1964, fue condenado a cadena perpetua por traición. Durante
los siguientes 27 años, Mandela se negó a renunciar a sus
principios y fue trasladado a varias prisiones. Finalmente, en
febrero de 1990, el presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de
Klerk, decidió liberar a Mandela.
Tras su liberación, Mandela se convirtió en el líder de la oposición
al apartheid y se convirtió en el presidente del ANC. Trabajó con el
gobierno para poner fin al apartheid y en 1993, recibió el Premio
Nobel de la Paz junto con De Klerk.
En 1994, Mandela fue elegido presidente de Sudáfrica en las
primeras elecciones libres del país. Durante su mandato, trabajó
para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos negros y
reconciliar a los sudafricanos de todos los grupos étnicos.
Durante los últimos años de su vida, Mandela se dedicó a la lucha
contra el sida y la pobreza. Murió el 5 de diciembre de 2013, a la
edad de 95 años, y fue honrado como uno de los líderes más
grandes de la historia. Su legado sigue vivo en todo el mundo y su
ejemplo de servicio y liderazgo sigue inspirando a las generaciones
futuras.

También podría gustarte