Ana0002892 2
Ana0002892 2
Ana0002892 2
Cuenca Pampas
Informe Final
◼ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE GENERAL
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes
1.2. Objetivos
1.3. Disponibilidad hídrica superficial
1.4. Disponibilidad hídrica subterránea
3.7.5. Hidrogeoquímica
3.7.6. Determinación de la recarga del acuífero
3.7.7. Modelación numérica del flujo subterráneo
3.7.8. Condiciones hidrogeologicas del acuifero
3.8. Oferta Hidrica por Subcuencas
3.8.1. Oferta hídrica superficial
3.8.2. Oferta hídrica subterránea
3.9. Eventos Hidrológicos Extremos
3.9.1. Máximas avenidas
3.9.2. Sequías
3.9.3. Conclusiones y recomendaciones
5. BALANCE HÍDRICO
5.1. Introducción
5.2. Descripción del esquema hidráulico
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
5.3. Metodología
5.4. Componentes del balance hídrico
5.4.1. Oferta de agua
5.4.2. Demanda de agua
5.4.3. Infraestructura
5.4.4. Régimen de explotación
5.5. Balance hídrico a Diciembre 2016
5.5.1. Características del modelo de gestión de la Cuenca
5.5.2. Datos del Modelo
5.5.3. Resultados del Balance Hídrico a diciembre de 2016
7. VARIABILIDAD CLIMÁTICA
7.1. El clima
7.2. La variabilidad climática
7.2.1. Escalas de variabilidad climática
7.3. La variabilidad interanual de la precipitación y temperatura
7.3.1. Introducción
7.3.2. Índices de variabilidad interanual
7.3.3. Definición de índices y datos
7.3.4. Análisis de variabilidad interanual
7.4. Análisis de tendencias en precipitaciones y caudales
7.5. Escenarios climáticos
7.6. Impactos de la Variabilidad Climática sobre los Recursos Hídricos
12. BIBLIOGRAFÍA
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ANEXOS
ANEXO 5 - MAPAS
ANEXO 5.1 – MAPAS GENERALES
◼ ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1-1
1.1. Antecedentes .................................................................................................................... 1-1
1.2. Objetivos ........................................................................................................................... 1-2
1.3. Disponibilidad hídrica superficial ....................................................................................... 1-2
1.4. Disponibilidad hídrica subterránea .................................................................................... 1-3
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP01-D01V01 i
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
1. INTRODUCCIÓN
1.1. ANTECEDENTES
La Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, establece que la Autoridad Nacional del Agua es el ente
rector y la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos
Hídricos; así mismo, define principios fundamentales en la gestión, destacando entre estos el de
sostenibilidad, en el cual, establece que el Estado promueve y controla el aprovechamiento y
conservación de los recursos hídricos previniendo la afectación de su calidad ambiental y de las
condiciones naturales de su entorno, como parte del ecosistema en donde se encuentre. Además, indica
que el uso y gestión sostenible del agua implica la integración equilibrada de los aspectos socioculturales,
ambientales y económicos en el desarrollo nacional, así como la satisfacción de las necesidades de las
actuales y futuras generaciones.
Entre las principales funciones de la ANA, establecida en la Ley de Recursos Hídricos, destacan las
siguientes:
▪ Aprobar, previo estudio técnico, reservas de agua por un tiempo determinado cuando así lo requiera
el interés de la Nación y como último recurso, el trasvase de agua de cuencas vecinas.
▪ Declarar, previo estudio técnico, el agotamiento de las fuentes naturales de agua, zonas de veda y
protección, así como los estados de emergencia por escasez, superávit hídrico, contaminación de
las fuentes naturales de agua o cualquier conflicto relacionado con la gestión sostenible de los
recursos hídricos, dictando las medidas pertinentes;
▪ Otorgar, modificar y extinguir, previo estudio técnico, derechos de uso de agua, así como aprobar la
implementación, modificación y extinción de servidumbres de uso de agua, a través de los órganos
desconcentrados de la Autoridad Nacional del Agua.
▪ Emitir opinión técnica vinculante respecto a la disponibilidad de los recursos hídricos para la viabilidad
de proyectos de infraestructura hidráulica que involucren su utilización primaria, poblacional y
productiva en el desarrollo sostenible de la nación.
Así mismo, la ANA1 tiene la responsabilidad de liderar los procesos de elaboración, implementación,
monitoreo y evaluación de los principales instrumentos de planificación multisectorial del Sistema
Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, en el marco de las políticas públicas nacionales,
destacando entre éstas:
▪ La Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos
▪ El Plan Nacional de los Recursos Hídricos
▪ Los Planes de Gestión de Recursos Hídricos en las cuencas.
Este último instrumento, tiene por finalidad alcanzar el uso sostenible de los recursos hídricos, así como,
el incremento de las disponibilidades para lograr la satisfacción de las demandas de agua en cantidad,
calidad y oportunidad, en el corto, mediano largo plazo; en armonía con el desarrollo nacional, regional
y local, articulando y compatibilizado su gestión con las políticas económicas, sociales, y ambientales.
En este contexto, para alcanzar eficazmente el cumplimiento de sus funciones, la ANA requiere
capitalizar los datos registrados históricamente, mediante la evaluación sistemática y científica de la
información para oficializar parámetros tangibles que brinden soporte en la toma de decisiones que
implica la seguridad hídrica en la gestión integrada de los recursos hídricos.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP01-D01V01 1-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
1.2. OBJETIVOS
La evaluación de recursos hídricos en la cuenca Pampas, tiene como objetivo cuantificar la oferta de
recursos hídricos superficiales y subterráneos; determinar la disponibilidad hídrica a la fecha y; conocer
el estado situacional de la calidad de los recursos hídricos, a fin de que se convierta en instrumento para
los decisores, en la implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos.
Esta situación ha sido generada por la necesidad de contar con información confiable a nivel de cuenca
hidrográfica, para que se constituya como punto de partida en el proceso de elaboración participativa de
los planes de gestión de recursos hídricos que establece la Ley 29338; instrumento de planificación en
el seno de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, en el cual, los actores del sector público y
privado asumen compromisos para la implementación de medidas orientadas a satisfacer las demandas
de agua en los diversos usos que señala la Ley.
El Artículo 193° del Reglamento de la Ley 29338 establece el objeto de la planificación de la gestión de
recursos hídricos; el cual, está orientada a promover su uso sostenible, equilibrar la oferta con la
demanda del agua, la conservación y la protección de la calidad de las fuentes naturales, en armonía
con el desarrollo nacional, regional y local, así como, la protección e incremento de la cantidad de la
disponibilidad de agua.
Al respecto, cabe precisar que la oferta hídrica se encuentra directamente relacionada con las fuentes
naturales de agua que tal y como se definen en la “Guía para realizar el inventario de fuentes de aguas
naturales de agua superficial” y la “Guía para la implementación de redes de control de acuíferos”,
aprobadas mediante RJ Nº 319-ANA-2015 y RJ Nº 290-2016-ANA respectivamente; corresponden al “…
sitio donde, sin la influencia o intervención del hombre, existe un almacenamiento o curso de agua”;
desdoblándose en fuentes naturales de aguas superficiales y fuentes naturales de aguas subterráneas.
Por otro lado, la demanda de agua se estima a partir de las necesidades sectoriales antrópicas que se
dan principalmente en las poblaciones concentradas (ciudades) o dispersas (rural) distribuidas
espacialmente en el ámbito territorial de la cuenca, atendida a través de la infraestructura hidráulica
constituida por trasvases, represamientos, derivaciones, bocatomas, canales, tuberías para el uso de las
aguas superficiales y pozos y el aprovechamiento de manantiales para el uso de las aguas subterráneas
contenidas en los acuíferos.
Con ambos parámetros en armonía con los esquemas topológicos y utilizando los modelos adecuados
se realiza el balance hídrico, a través del cual, se obtienen las disponibilidades hídricas que aseguran la
sostenibilidad del servicio de suministro de agua para el uso poblacional y productivo en su situación
actual; el cual servirá de base en el proceso participativo de elaboración de los planes de gestión de
recursos hídricos de cada cuenca orientado a satisfacer las demandas de agua requeridas en cada una
de las líneas de acción establecidas para alcanzar los objetivos de desarrollo contempladas en los planes
sectoriales, locales, regionales y nacionales.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP01-D01V01 1-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP01-D01V01 1-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca
Pampas
Informe Final
Capítulo 2 - Descripción General de la Cuenca
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
◼ ÍNDICE
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA ........................................................................... 2-1
2.1. Ubicación, extensión, límites y vías de comunicación ...................................................... 2-1
2.1.1. Demarcación administrativa .................................................................................................. 2-1
2.1.2. Vías de comunicación ........................................................................................................... 2-2
2.2. Delimitación y descripción de la cuenca ........................................................................... 2-4
2.2.1. Red Hidrológica ..................................................................................................................... 2-4
2.2.2. Delimitación y codificación hidrográfica ................................................................................. 2-6
2.3. Características topográficas y fisIográficas ...................................................................... 2-7
2.4. Aspectos físicos ambientales .......................................................................................... 2-18
2.4.1. Geomorfología..................................................................................................................... 2-18
2.4.2. Clasificación de suelos ........................................................................................................ 2-19
2.4.3. Capacidad de Uso Mayor Del Suelo ................................................................................... 2-25
2.4.4. Usos del Suelo .................................................................................................................... 2-27
2.4.5. Geología .............................................................................................................................. 2-29
2.5. Aspectos Bióticos Ambientales ....................................................................................... 2-48
2.5.1. Cobertura vegetal ................................................................................................................ 2-48
2.5.2. Ecología (Zonas de vida) .................................................................................................... 2-58
2.5.3. Flora y Fauna ...................................................................................................................... 2-62
2.5.4. Áreas Naturales Protegidas................................................................................................. 2-64
2.6. Aspectos Socioeconómicos ............................................................................................ 2-67
2.6.1. Población............................................................................................................................. 2-67
2.6.2. Aspectos sociales................................................................................................................ 2-68
2.6.3. Actividades productivas ....................................................................................................... 2-73
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
◼ ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2-1. Laguna Choclococha. Fuente Andina........................................................................... 2-4
Figura 2-2. Río Chumbao a la altura del distrito de Andahuaylas, centro poblado de Andahuaylas.
Fuente Propia ........................................................................................................................ 2-5
Figura 2-3.. Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha. Fuente: E.Chávarri ....................................... 2-5
Figura 2-4. Unidades hidrográficas con codificación Pfaftetter. Fuente: Elaboración propia a partir de
la ANA (2012) ........................................................................................................................ 2-7
Figura 2-5. Pendientes de la cuenca. Fuente: DEM ASTERGDEM 30 m resolucion espacial ...... 2-8
Figura 2-6. Perfil longitudinal del cauce principal de la cuenca Pampas. Fuente: elaboración propia
a Modelo Digital de Elevaciones. ........................................................................................ 2-10
Figura 2-7. Perfil longitudinal del cauce principal de la Subcuenca Caracha. Fuente: elaboración
propia a partir de Modelo Digital de elevaciones. ............................................................... 2-11
Figura 2-8. Perfil longitudinal del cauce principal de la Subcuenca Sondondo. Fuente: elaboración
propia a partir de Modelo Digital de elevaciones. ............................................................... 2-12
Figura 2-9. Perfil longitudinal del cauce principal de la Subcuenca Chicha. Fuente: elaboración propia
a partir de Modelo Digital de elevaciones. .......................................................................... 2-13
Figura 2-10. Perfil longitudinal del cauce principal de la Subcuenca Torobamba. Fuente: elaboración
propia a partir de Modelo Digital de elevaciones. ............................................................... 2-14
Figura 2-11. Infiltrómetro de doble anillo. Fuente: (U.S. Geological Survey 1991) ...................... 2-23
Figura 2-12. Grupo Yura (JsKi-yu) del Mesozoico Superior. Altura del Km 10.0 a la salida del tramo
de la autopista Andahuaylas – Abancay. Fuente: Trabajos de campo (2018). .................. 2-30
Figura 2-13. Columna estratigráfica Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia, a partir de
información del INGEMMET. .............................................................................................. 2-31
Figura 2-14. Rocas intrusivas de la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia, a partir de
información del INGEMMET ............................................................................................... 2-47
Figura 2-15 Porcentaje de dominio del tipo de cobertura vegetal en el ámbito de la cuenca Pampas.
............................................................................................................................................ 2-49
Figura 2-16. Cobertura vegetal Agricultura andina en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Typsa,
Dic. 2018 a través de salida de campo ............................................................................... 2-50
Figura 2-17. Cobertura vegetal Agricultura andina en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Typsa,
Dic.2018 a través de salida de campo ................................................................................ 2-50
Figura 2-18. Cobertura vegetal Bosque de montaña basimontano en el ámbito de la cuenca Pampas,
Fuente: Mapa Nacional de Cobertura Vegetal, MINAM 2015 ............................................ 2-51
Figura 2-19. Cobertura vegetal Bosque de montaña basimontano en el ámbito de la cuenca Pampas,
Fuente: Typsa Dic.2018, salida de campo.......................................................................... 2-51
Figura 2-20. Cobertura vegetal tipo Bofedal en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Mapa
Nacional de Cobertura Vegetal, MINAM 2015 .................................................................... 2-52
Figura 2-21. Cobertura vegetal tipo Bosque de relicto Mesoandino en el ámbito de la cuenca Pampas,
Fuente: Mapa Nacional de Cobertura Vegetal, MINAM 2015 ............................................ 2-53
Figura 2-22. Cobertura vegetal tipo Bosque de relicto Mesoandino en el ámbito de la cuenca Pampas,
Fuente: Typsa, Dic.2018, A parir de la salida de campo. ................................................... 2-53
Figura 2-23. Cobertura vegetal tipo Plantación forestal en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente:
Typsa, Dic.2018, A parir de la salida de campo. ................................................................ 2-55
Figura 2-24. Cobertura vegetal tipo pajonal andino en el ámbito de la cuenca de Pampas, Fuente:
Typsa, Dic.2018, A parir de la salida de campo. ................................................................ 2-56
Figura 2-25. Cobertura vegetal tipo pajonal andino en el ámbito de la cuenca de Pampas, Fuente:
Typsa, Dic.2018, A parir de la salida de campo. ................................................................ 2-56
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
◼ ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2-26. Actualización de la capa de cobertura vegetal en zonas agrícolas del distrito de
Airabamba (Chincheros). .................................................................................................... 2-57
Figura 2-27. . Verificación en la cuenca de Pampas de las zonas de cobertura vegetal actualizada.
Fuente: Toma Fotográfica Cerca del Mirador de Andahuaylas .......................................... 2-57
Figura 2-28. Imagen Satelital de cobertura vegetal en Andahuaylas (Fuente: Google Earth, en
referencia al punto de toma fotográfica .............................................................................. 2-58
Figura 2-29. Porcentaje del dominio del tipo de Zona de Vida en el ámbito de la cuenca Pampas 2-
62
Figura 2-30. Fauna del ámbito de la cuenca Pampac : Ovino – vacuno ...................................... 2-63
Figura 2-31. Bosque de Tunas ...................................................................................................... 2-63
Figura 2-32. Bosque de puyas de Raimondi más extenso del Perú y del mundo ........................ 2-64
Figura 2-33. Bosque de Gramíneas conocidas como Ichu ........................................................... 2-64
Figura 2-34. Población de Puyas en Pampa Galeras ................................................................... 2-66
Figura 2-35. Población de Puyas en Pampas Galeras ................................................................. 2-66
Figura 2-36. Vista Panorámica del Centro Ceremonial Campanayuq Rumi ................................ 2-76
Figura 2-37. Vista lateral del Centro Ceremonial Campanayuq Rumi .......................................... 2-76
Figura 2-38. Hallazgo de restos arqueológicos ............................................................................. 2-77
Figura 2-39. Aguas del Río Huancaraylla ..................................................................................... 2-77
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
◼ ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2-1. Ubicación geográfica de la Cuenca del río Pampas. Fuente: Elaboración propia. ....... 2-1
Tabla 2-2 . Datos de la AAA y ALA en la Cuenca Pampas. Fuente: Autoridad Nacional del Agua 2-2
Tabla 2-3. Unidades hidrográficas en la cuenca. Fuente: Elaboración propia a partir de partir de ANA
(2008). ................................................................................................................................... 2-6
Tabla 2-4. Principales parámetros fisiográficos en la cuenca de Pampas a partir del ASTER GDEM
.............................................................................................................................................. 2-9
Tabla 2-5. Unidades fisiográficas. INRENA (2000). ...................................................................... 2-15
Tabla 2-6. Unidades geomorfológicas en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia (2019), a
partir de información del INGEMMET. ................................................................................ 2-18
Tabla 2-7. Tipología de los suelos en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboracion propia, a partir de
información del MINAM ....................................................................................................... 2-20
Tabla 2-8. Ubicación de los puntos de infiltración. Fuente: Elaboración propia (2019)................ 2-22
Tabla 2-9. Velocidad de Infiltración básica. Fuente: Elaboración propia (2018), a partir de información
de campo. ........................................................................................................................... 2-25
Tabla 2-10. Capacidad de uso mayor del suelo en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboracion propia a
partir de información de MINAGRI. ..................................................................................... 2-27
Tabla 2-11. Uso del suelo en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboracion propia a partir de la
información de Cobertura Vegetal de la ZEE Ayacucho y Huancavelica. .......................... 2-28
Tabla 2-12. Unidades estratigráficas de la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia (2019), a
partir de información del INGEMMET. ................................................................................ 2-34
Tabla 2-13. Unidades de Cobertura Vegetal de la cuenca Pampas. Fuente: ZEE Ayacucho, ZEE
Huancavelica e INRENA - ANA. 2012. ............................................................................... 2-48
Tabla 2-14. Sistemas ecológicos en la cuenca. Fuente: ZEE Ayacucho, ZEE Huancavelica e INRENA
- ANA. 2014. ........................................................................................................................ 2-59
Tabla 2-15. Departamentos, provincias y distritos pertenecientes a la cuenca Pampas. ............ 2-68
Tabla 2-16. Población en el departamento y provincias de la cuenca Pampas – Fuente INEI 2017.
............................................................................................................................................ 2-68
Tabla 2-17. Nivel Educativo alcanzado – Fuente INEI 2017. ...................................................... 2-69
Tabla 2-18. Nivel Educativo alcanzado – Fuente Dirección regional de Apurimac – Oficina de
Planificación y Estadística. ................................................................................................. 2-69
Tabla 2-19. Tasa de Analfabetismo – Fuente INEI 2017 ............................................................. 2-70
Tabla 2-20. Acceso a Seguro de vida – Fuente INEI 2017 ......................................................... 2-70
Tabla 2-21. Acceso a Seguro de vida – Fuente INEI 2017 .......................................................... 2-70
Tabla 2-22. Población en Edad de Trabajar – Fuente INEI 2017 ................................................. 2-71
Tabla 2-23. Población en Edad de Trabajar – Fuente INEI 2007 ................................................. 2-71
Tabla 2-24. Pobreza en las provincias ámbito de la cuenca – Fuente INEI 2013 ........................ 2-72
Tabla 2-25. Acceso al servicio del agua potable – Fuente INEI 2018 .......................................... 2-72
Tabla 2-26. Acceso al servicio del desagüe – Fuente INEI 2017 ................................................. 2-73
Tabla 2-27. Disponibilidad de alumbrado eléctrico – Fuente INEI 2007 ....................................... 2-73
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Valor
Sistemas Datum Componentes
Mínimo Máximo
Hidrográficamente, la cuenca del río Pampas limita al norte con las cuencas Mantaro (UH 4996) e
Intercuenca Bajo Apurímac (UH 4997), al sur con las cuencas Yauca (UH 1371), Ocoña (UH 136), e
Intercuenca Alto Apurímac (UH 499), al este con la Intercuenca Alto Apurímac (UH 499) e Intercuenca
Bajo Apurímac (UH 4997); al oeste con las cuencas Acarí (UH 1371), Pisco (UH 1375), Grande (UH
1372) e Ica (UH 1374), como se muestra en el Mapa PM-SIG-01 del Anexo 5.1.
Políticamente comprende parte de los territorios correspondientes a los departamentos de Ayacucho,
Huancavelica y Apurímac. En el departamento de Ayacucho se localizan las provincias de Cangallo,
Huamanga, Huancasancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Sucre, Víctor Fajardo y
Vilcashuamán. En el departamento de Huancavelica se encuentran las provincias de Castrovirreyna y
Huaytará. Finalmente en el departamento de Apurímac se encuentran las provincias de Chincheros,
Andahuaylas y Aymaraes ver mayores detalles en el Mapa PM-SIG-02 del Anexo 5.1.
AUTORIDAD
Ing. Julio
ADMINISTRATIVA
Humberto Jr. Junín 539 083- aaa-
DEL AGUA
Ignacio Cruz Abancay - Apurímac 502594 [email protected]
PAMPAS -
Delgado
APURÍMAC
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ADMINISTRACIÓN
Av. Leoncio Prado
LOCAL DEL AGUA Ing. Humberto
428-430 - San 083-
DE BAJO Condori [email protected]
Jerónimo, 205502
APURÍMAC - Flores
Andahuaylas
PAMPAS
Tabla 2-2 . Datos de la AAA y ALA en la Cuenca Pampas. Fuente: Autoridad Nacional del Agua
Ruta 2:
Lima – Ica – Nazca – Puquio – Challhuanca – Abancay – Andahuaylas: El primer tramo de Lima
a Ica está constituido por la Panamericana Sur, con una distancia de 304.6 km y un tiempo
estimado de 4 horas. Se continua la carretera Panamericana Sur hasta llegar a Nazca con una
distancia aproximada de 142.8 km y un tiempo estimado de 2 horas con 20 minutos. De Nazca
a Puquio se toma la carretera 30A con una distancia de 155.9 km y un tiempo estimado de 3
horas y 5 minutos. Desde este punto se continúa por la misma vía hasta llegar a la ciudad de
Abancay, pasando por la ciudad Challhuanca, con una distancia total de 305.7 km y un tiempo
estimado de 5 horas 15 minutos de viaje. Finalmente desde la ciudad de Abancay se toma la
carretera 3S hasta llegar a la ciudad de Andahuaylas, con una distancia aproximada de 149.1
km y un tiempo estimado de viaje de 3 horas. Esta alternativa de ruta tiene una duración total
aproximada de 22 horas, de Lima hasta Andahuaylas, siendo la ruta más larga para poder llegar
al destino.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
▪ Vía Aérea.-
Existe comunicación entre Lima y Andahuaylas vía aérea mediante el Aeropuerto de
Andahuaylas, pero está supeditado a las condiciones climatológicas de la zona.
Dicho aeropuerto, es el terminal aéreo más importante de Apurímac y el único que recibe vuelos
comerciales regularmente, siendo en la actualidad la aerolínea LC Perú, la única que realiza la
conexión entre Lima a Andahuaylas y viceversa.
Asimismo, se puede llegar a Andahuaylas mediante la conexión entre Lima y Huamanga
(Aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendivil Duarte), por vía aérea y proseguir por via terrerrestre
hasta la ciudad de Andahuaylas.
En el Mapa PM-SIG-04 del Anexo 5.1 se presenta las principales vías de comunicación que
interconectan a los diversos centros poblados del ámbito de estudio.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 2-2. Río Chumbao a la altura del distrito de Andahuaylas, centro poblado de Andahuaylas. Fuente Propia
Las obras de transvase de la cuenca alta del río Pampas hacia el río Ica comprende el Sistema
Choclococha, el cual está constituido por un conjunto de embalses y obras hidráulicas (Laguna
Orccococha, embalses Choclococha y Ccaracocha), que permiten la derivación trasandina de los
recursos hídricos regulados y naturales de una parte de la cuenca alta del río Pampas, para incrementar
las disponibilidades del río Ica durante el estiaje.
En el Mapa PM-HI-01 del Anexo 5.2 se muestra la red hidrográfica en la cuenca Pampas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Unidad Superficie
Subcuencas Código
Hidrográfica
km2 %
Tabla 2-3. Unidades hidrográficas en la cuenca. Fuente: Elaboración propia a partir de partir de ANA (2008).
Se debe tener presente que la delimitación de subcuencas mediante el Sistema Pfasfstetter es la utilizada
de manera oficial por todas las instituciones públicas y privadas en el territorio peruano y únicamente
responde a criterios topológicos.
A continuación se muestra Figura 2-4 con las unidades hidrográficas N4 y N5 de la cuenca Pampas, para
mayores detalles ver el Mapa PM-HI-02 del Anexo 5.2.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 2-4. Unidades hidrográficas con codificación Pfaftetter. Fuente: Elaboración propia a partir de la ANA (2012)
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
La cuenca del río Pampas está dominada por unidades fisiográficas de tipo vertientes montañosas, con
predominancia de terrenos empinados, característico de la zona alto andina.
Los parámetros fisiográficos representativos muestran que la cuenca Pampas tiene forma medianamente
alargada por lo que las descargas son de menor volumen debido a que el cauce de agua principal es
más largo que los cauces secundarios. Presenta altitudes mínima de 1000 msnm, máxima 5250 msnm,
y media 4105.7 msnm, respectivamente y una pendiente media de 33%. La longitud del cauce más largo,
desde la naciente Orcococha, Choclococha, Caracocha, Yanacocha, Lauracocha, Azulcocha, Patahuasi
hasta la desembocadura en la margen izquierda del río Apurímac, es de 419.2 km. Los parámetros de
forma y relieve de la cuenca Pampas se detallan en la Tabla 2-4.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-8
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Pendiente media del Calculada a lo largo de toda la longitud del cauce principal,
0.9 %
cauce entre la naciente y el punto de desagüe
Altitud Máxima de la
Cota del terreno en el punto más alto de la cuenca 5250 msnm
cuenca
Altitud Mínima de la
Cota del terreno en el punto más bajo de la cuenca 1000 msnm
cuenca
Altitud media de la
Cota correspondiente al 50% de la curva hipsométrica 4105.7 msnm
Cuenca
Tabla 2-4. Principales parámetros fisiográficos en la cuenca de Pampas a partir del ASTER GDEM
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-9
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 2-6. Perfil longitudinal del cauce principal de la cuenca Pampas. Fuente: elaboración propia a Modelo Digital de Elevaciones.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-10
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 2-7. Perfil longitudinal del cauce principal de la Subcuenca Caracha. Fuente: elaboración propia a partir de Modelo Digital de elevaciones.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-11
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 2-8. Perfil longitudinal del cauce principal de la Subcuenca Sondondo. Fuente: elaboración propia a partir de Modelo Digital de elevaciones.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-12
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 2-9. Perfil longitudinal del cauce principal de la Subcuenca Chicha. Fuente: elaboración propia a partir de Modelo Digital de elevaciones.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-13
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 2-10. Perfil longitudinal del cauce principal de la Subcuenca Torobamba. Fuente: elaboración propia a partir de Modelo Digital de elevaciones.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-14
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Con relación a las formas del relieve o unidades fisiográficas, en el ámbito de la cuenca Pampas, se
presentan hasta 16 unidades definidas en función, principalmente, de la pendiente, la disección del
terreno y de la localización. La Tabla 2-5 presenta la distribución de estas unidades fisiográficas:
Área
Símbolo Unidades Fisiográficas Región
Km² % Total
A-a Altiplanicie 15.11 0.07
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-15
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-16
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-17
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
2.4.1. Geomorfología
El Mapa Geomorfológico de la cuenca ha sido realizado a partir del Mapa Geomorfológico Nacional
Integrado, a escala 1:250 000, elaborado por INGEMMET. (Ver Mapa PM-HG-01 – Anexo 5.3).
% de Área
Símbolo Unidad Área (Km2)
Total
Esta región está conformada por unidades geomorfológicas que son resultado de los procesos
geodinámicos internos y externos existentes en la intercuenca. Estas son expuestas en cuanto a su
distribución en la Tabla 2-6.
Como se desprende de dicha tabla, las tres mayores distribuciones del ámbito de estudio la ocupan las
siguientes unidades: relieve montañoso (49.1 por ciento); laderas (16.8 por ciento), así como colinas y
lomadas (15.1 por ciento). En menor proporción encontramos a otras unidades, las que en conjunto
cubren el 19.0 por ciento de su área total. A continuación, se describe cada una de ellas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-18
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-19
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
La Taxonomía de Suelos, amplía el concepto y define al suelo como cuerpo natural que comprende
sólidos (minerales y materia orgánica), líquidos y gases que ocurren en la superficie de la tierra, que
ocupa un espacio, y que se caracteriza por uno o ambos de los siguientes horizontes o capas que se
distinguen del material inicial resultado de las adiciones, pérdidas, transferencias y transformaciones
de energía y materia o por la habilidad de soportar plantas enraizadas en un ambiente natural.
El estudio de suelos tiene como propósito identificar los tipos existentes en los diversos sistemas
naturales del país y representarlos en el Mapa de Suelos, con la finalidad de proporcionar información
básica para determinar áreas con diversos usos, tomando como base para el establecimiento de las
clases de suelos, de acuerdo con la Taxonomía de Suelos de los Estados Unidos de Norteamérica.
Los principios generales sobre los que se basa la Base Referencial Mundial del Recurso Suelo3 (WRB),
se establecieron durante las primeras reuniones en Sofía en 1980 y 1981, y luego elaborados por los
grupos de trabajo a los que se confió su desarrollo. Entre los principios generales, se puede resumir lo
siguiente:
▪ La clasificación de suelos se basa en propiedades del suelo definidas en términos de horizontes,
propiedades y materiales de diagnóstico, las que hasta el máximo posible deberían ser medibles y
observables en el campo.
▪ La selección de características de diagnóstico toma en cuenta sus relaciones con los procesos
formadores de suelos. Se reconoce que una comprensión de los procesos formadores de suelos
contribuye a una mejor caracterización de los suelos, pero ellos no deberían como tales, usarse
como criterios de diferenciación.
▪ Hasta donde sea posible, en un alto nivel de generalización, se seleccionan rasgos de diagnóstico
que son significativos para el manejo de los suelos.
En este apartado, se detallan los tipos de suelos identificados en la cuenca de Pampas. La tabla
siguiente define las distintas categorías de suelos y su extensión y representatividad en la cuenca. En
la Tabla 2-7 se definen las distintas categorías de suelos, su extensión y representatividad en la cuenca.
Tabla 2-7. Tipología de los suelos en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboracion propia, a partir de información del MINAM
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-20
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Se tiene, como resultado del cuadro anterior, que existe un 45.6 por ciento de Suelos Leptosoles
eutricos - Regosoles eutricos con afloramiento lítico, los cuales se caracterizan por ser terrenos
limitados debido a rocosidad somera además de ser jóvenes y sin desarrollo significativo de perfil. Estos
suelos abarcan la mayor parte de la cuenca hacia la zona central del curso del río Pampas, en la
confluencia de las localidades de Cangallo, Vilcas Huamán, Huancapi, Huanca Sancos, Querobamba,
San Miguel (tramo del río Torobamba), así como también hacia el norte de la ciudades de Chincheros
y Andahuaylas.
Existe un 27.6 por ciento de Suelos Leptosoles districos - Andosoles umbricos con afloramiento lítico,
se caracterizan por ser terrenos con enraizamiento limitados debido a presencia de rocosidad además
de ser suelos “regulados” por presencia de minerales tales como Fe/Al. Ocupa la zona SO de la
localidad de Huanca Sancos en parte de la confluencia de los ríos Urubamba y Angosturayoc, así como
también hacia el extremo sur de la ciudad de Querobamba en el límite con la cuenca Pampas (río
Mayobamba).
En menor proporción se tiene un 16.3 por ciento de Suelos Leptosoles districos - Andosoles vitricos, tal
como se ha descrito líneas arriba se caracterizan por ser terrenos limitados debido a permafrost o
presencia de rocosidad somera además de ser suelos “regulados” por presencia de minerales tales
como Fe/Al. Ocupa parte del territorio comprendido entre las ciudades de Chincheros y Andahuaylas
(parte del recorrido del río Chumbao), además de presentarse hacia el zona SE de la localidad de
Querobamba en las cercanías de los ríos Huancani, Pachachaca, Yanamayo y al sur de Andahuaylas
límite con la cuenca en parte del recorrido del rio Mojanza y centros poblados anexos.
Por último, se tiene solo un 0.04 por ciento de Suelos Leptosoles eutricos - Kastanozem haplico con
afloramiento lítico, que abarca la cuenca y caracteriza también a los terrenos con enraizamiento limitado
por presencia de rocosidad somera que presentan además acumulación de materia orgánica, alta
saturación con bases en una transición de clima seco. Solo se presenta hacia la zona norte de la
localidad de Cangallo en el límite con la cuenca.
En el Anexo 5.3 se muestra el Mapa PM-HG-02 con la distribución de suelos en la zona de estudio, la
cual fue elaborada en base a información del MINAM (Ministerio del Ambiente).
2.4.2.1.1. Introducción
La entrada del agua en el suelo se cuenta entre los procesos hidrológicos de superficie más
importantes, ya que controla la partición entre la escorrentía y el almacenamiento de agua en el suelo.
El agua infiltrada determina la disponibilidad hídrica de las plantas, la evapotranspiración y la recarga
subterránea; sin embargo, a pesar de su relevancia y del sólido conocimiento físico que se tiene de la
infiltración, generalmente existe gran dificultad para predecir sus valores en el campo, principalmente
porque la tasa de infiltración del suelo es variable en el tiempo y en el espacio. (Delleur 2007)
Podemos definir a la infiltración como la entrada del agua en el suelo, siendo la tasa de ingreso de tales
flujos inicialmente muy elevada, llegando a decaer hasta un valor cuasi estable luego de cierto período
de tiempo. Dicho valor se denomina infiltración básica, el cual se encuentra estrechamente relacionado
con la conductividad hidráulica saturada del suelo, y este a su vez con los volúmenes de recarga
superficial del acuífero que lo subyace. En tal sentido, la determinación de los valores de infiltración
básica en ciertas zonas de la cuenca será uno de los elementos fundamentales a considerar para la
estimación de la recarga de los acuíferos a estudiarse en cada cuenca. (Balek 1989)
Históricamente, se han presentado diversas soluciones que ayudaron en la comprensión y
modelamiento físico de los factores que controlan la infiltración del suelo. Por una parte, tenemos a las
soluciones analíticas que proveen valores de tasas de infiltración o de infiltración acumulada como una
función del tiempo, haciendo suposiciones simplificadas de las variaciones del contenido de humedad
en el perfil del suelo, antes y durante la infiltración. Por otra parte, las simulaciones numéricas del flujo
en medios no saturados han permitido incorporar complejas condiciones iniciales y de contorno, con el
fin de evaluar dicho flujo de agua en múltiples direcciones; aunque muchas veces esto no
necesariamente sirva para mejorar la predicción de las tasas de infiltración, debido a la gran
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-21
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
incertidumbre de las propiedades físicas del suelo y las condiciones iniciales que controlan el proceso
de infiltración. Adicionalmente, contamos con modelos empíricos de infiltración, los cuales se
emplean ajustando sus parámetros a la infiltración medida en campo, constituyéndose en herramientas
prácticas para abordar la problemática del cálculo de las tasas de infiltración del suelo.
Este documento compendia la ejecución de los trabajos de campos orientados a la determinación de
los valores de infiltración básica, a través de la aplicación del modelo empírico de Kostiakov sobre
registros de campo obtenidos a partir de un equipo infiltrómetro de doble anillo, como resultado de la
ejecución de 10 pruebas de infiltración distribuidas de forma espacialmente homogénea sobre el
acuífero en estudio.
Punto de Elevación
Este (m) Norte (m)
infiltración (m.s.n.m)
2.4.2.1.3. Metodología
La velocidad de infiltración es la velocidad con la cual el agua penetra en el suelo y generalmente se
mide con base en la profundidad (en mm) de la lámina de agua que logra penetrar en el suelo en una
hora; esto quiere decir que, para una velocidad de infiltración de 15 mm/hora, una lámina de agua de
15 mm que se agrega en la superficie del suelo tardará una hora en infiltrarse completamente (Bouwer
1986). Como se mencionó anteriormente, la infiltración es un proceso complejo que depende de las
propiedades físicas e hidráulicas del suelo, como el contenido de humedad, de la cantidad de agua que
ha recibido en el pasado, de los cambios estructurales en las capas de suelo y de cuánto aire se
encuentra atrapado en el suelo (Walker 1989). Por otro lado, es sabido que el agua se infiltra
inicialmente con rapidez en suelos secos, pero a medida que esta sustituye al aire que se encuentra
en los poros el agua de la superficie se infiltra a una velocidad cada vez menor y finalmente, cuando el
suelo se satura de agua, esta alcanza una velocidad constante, que se denomina velocidad de
infiltración básica (Bouwer 1986)
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-22
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Las pruebas de infiltración se llevaron a cabo haciendo uso del denominado método del doble anillo, el
cual consiste en introducir dos cilindros abiertos, uno dentro del otro, en el suelo, llenándolos
parcialmente de agua, manteniendo dicho líquido a un nivel constante; siendo el volumen de agua
añadido al anillo interior (para mantener el nivel constante) la medida del volumen de agua que se
infiltra en el suelo. Así, el volumen infiltrado durante ciertos intervalos de tiempo ha sido convertido a
una velocidad gradual de infiltración y se ha expresado en cm/h o mm/h, graficándosela versus el
tiempo transcurrido. El máximo estado permanente que se alcanzó durante las pruebas fue la tasa de
infiltración básica que se buscaba obtener.
Método del infiltrómetro del doble anillo para la determinación de la velocidad de infiltración
Este método se basa en el empleo de los infiltrómetros de doble anillo, los cuales miden la tasa de
infiltración en el suelo, la cual es influenciada por la conductividad hidráulica saturada y los efectos de
capilaridad. El infiltrómetro de doble anillo emplea el uso de dos cilindros que se hunden en el suelo a
profundidades superficiales para evaluar el comportamiento del suelo, dónde los anillos son llenados
con agua y la tasa a la cual ésta se infiltra es medida. Dicha tasa de torna constante cuando la
conductividad hidráulica saturada para un suelo en particular ha sido alcanzada. (Chen 1999)
El infiltrómetro de doble anillo constituye una mejora respecto a las pruebas de campo en las que se
emplea equipo de un solo anillo, debido al hecho que el flujo de agua bajo el cilindro en estos últimos
no es puramente vertical y diverge lateralmente resultando en la sobreestimación de las tasas de
infiltración vertical. Esto último puede evitarse con las pruebas de doble anillo en las que los niveles de
agua en los anillos externos fuerzan al agua del anillo central a desplazarse verticalmente (ASTM 2003).
Figura 2-11. Infiltrómetro de doble anillo. Fuente: (U.S. Geological Survey 1991)
Materiales y equipos
Los equipos para realizar las pruebas consisten básicamente de dos anillos de acero de 12” y 24” de
1/8” de espesor y 20” de altura (anillos de Munz), así como otros elementos que ayuden a introducirlos
en el suelo, a medir las variaciones de las láminas de infiltración (U.S. Geological Survey 1991). La
ejecución de las pruebas se realizará tomando en cuenta las recomendaciones del estándar D 3385 –
9403 de la American Society for Testing and Materials (ASTM) para la medición de tasas de infiltración
en suelos usando el método del infiltrómetro de doble anillo. (ASTM 2003).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-23
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
𝐼 = 𝑎𝑇𝑜𝑏
Donde:
𝐼: Velocidad de infiltración
𝑇𝑜 : Tiempo de oportunidad (de contacto de agua con el suelo)
𝑎: Medida de la tasa inicial de infiltración y condición estructural del suelo (velocidad de infiltración para
𝑇𝑜 = 1)
𝑏: Índice de estabilidad estructural del suelo
Parámetros
▪ Velocidad de infiltración instantánea (I): Se define como la velocidad de entrada del agua en el
perfil del suelo, cuando la superficie del terreno se cubre con una lámina de agua. Él valor de este
parámetro está descrito por la ecuación de Kostiakov.
▪ Velocidad de infiltración básica (Ib): También llamada infiltración básica, es el valor instantáneo
cuando la velocidad de infiltración es menor o igual que el diez por ciento de su valor, es decir:
𝑑𝐼
= −0.1𝐼
𝑑𝑡
Suele reconocérsele de forma gráfica, pues su magnitud suele alcanzar un valor constante a través del
tiempo.
2.4.2.1.4. Resultados
Los datos obtenidos en campo se volcaron a las planillas de campo, registrándose los valores de las
láminas de agua infiltrada versus los tiempos correspondientes. De esta forma, y haciendo uso del
ajuste por mínimos cuadrados, se obtuvieron las funciones de Kostiakov de lámina acumulada y de
velocidad de infiltración instantánea; asimismo, se obtuvieron los valores de infiltración básica del suelo,
los cuales se muestran en la Tabla 2-9. Las fichas de campo y los gráficos de las funciones obtenidas
se muestran en el Anexo 2.2 – Apéndice 1.
Velocidad de
Punto de
Este (m) Norte (m) infiltración
infiltración
básica (cm/h)
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-24
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Velocidad de
Punto de
Este (m) Norte (m) infiltración
infiltración
básica (cm/h)
Tabla 2-9. Velocidad de Infiltración básica. Fuente: Elaboración propia (2018), a partir de información de campo.
Es importante tener en cuenta que los valores de infiltración base obtenidos tras la ejecución de las
labores de campo corresponden a medidas muy localizadas y bajo condiciones especiales, las cuales,
como se mencionó anteriormente, puede verse afectadas por la marcada heterogeneidad espacio-
temporal de las propiedades hidráulicas del suelo y que, por tanto, es de esperar que dichos valores
varíen de gran manera, incluso entre puntos vecinos.
Así, se encontró que la velocidad de infiltración básica en la zona de estudio varía entre los 22.89 cm/h
y 7.54 cm/h, correspondiendo los valores más elevados, aparentemente a suelos con gran capacidad
receptora de agua, o, en otras palabras, a suelos poseedores de grandes conductividades hidráulicas
saturadas. En el Mapa PM-HG-03 que se presenta en el Anexo 5.3 se encuentra que los mayores
valores se ubican en el sector Oeste y centro (Distrito de Talavera y Andahuaylas) del acuífero, mientras
que los valores menores se concentran en el sector Este (Distrito de San Jerónimo).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-25
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Área
Símbolo Suelo
Km² %
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-26
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Área
Símbolo Suelo
Km² %
Protección - Pastoreo - Cultivos en Limpio. Calidad
Xse-P3sec-A3sec 1569.0 6.8
Agrologica Baja, limitación por suelo, erosión y clima.
TOTAL 23236.4 100.0
Tabla 2-10. Capacidad de uso mayor del suelo en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboracion propia a partir de información de
MINAGRI.
Se desprende del cuadro anterior, que existe un 28.8 por ciento de Tierras Aptas para Pastoreo de
Paramo y de Protección. Posee una Calidad Agrológica Media con Limitaciones por el tipo de Suelo,
Clima y Topografía /Riesgo de Erosión. Estas representan el mayor porcentaje de tierras distribuidas
en toda la cuenca, se puede apreciar entre las localidades de Chincheros y al Sur de la ciudad de
Andahuaylas, otro sector con presencia de estas tierras se da hacia el lado SE de Querobamba, en la
confluencia de los ríos Huancani, Chulhua, Yanamayo y límite con la cuenca, hacia el lado SE y NO de
la localidad de Huancasancos.
Existe un 14.6 por ciento de Tierras Aptas de Protección y Pastoreo de Paramo. Posee una Calidad
Agrológica Baja con Limitaciones por el tipo de Suelo, Erosión y Clima. Se puede apreciar este tipo de
terrenos hacia el Sur de la ciudad de Querobamba, en las inmediaciones del río Mayobamba, otro
sector con presencia de estas tierras se da hacia el lado Sur y Oeste de la localidad de Huanca Sancos
cercano al río Urubamba y límite de la cuenca respectivamente; por último, se observa también entre
la confluencia del río Seco y Pampas hacia el lado este de la localidad de Huatara.
De manera similar, se observa un 12.9 por ciento de Tierras Aptas de Protección, para Cultivos
Permanentes y en Limpio. Posee una Calidad Agrológica Baja con Limitaciones por el tipo de Suelo y
Erosión y con Requerimiento de Riego. Se puede apreciar este tipo de terrenos de manera acentuada
a la largo del recorrido del río Pampas, parte del tramo del río Caracha entre las localidades de
Cangallo, Huancapi, Vilcas Huamán y Chinchero respectivamente, por otra parte, también se aprecia
este tipo de tierras en las cercanías de la localidad de San Miguel y en parte del tramo del río
Torobamba.
En menor proporción, se tiene solo un 0.2 por ciento de Tierras Aptas de Protección y Pastoreo que
cubren parte de la cuenca Bajo Apurímac – Pampas. Tiene una Calidad Agrológica Baja con
Limitaciones por Suelo y Erosión. Se observa este tipo de tierras solo en las inmediaciones de la
localidad de Soras y en parte de un tramo del río que lleva el mismo nombre (o Chicha).
En el Mapa PM-HG-04 del Anexo 5.3 se muestra la distribución de la capacidad de uso mayor del suelo
en la zona de estudio.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-27
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Área
Uso de suelo
Km2 %
Áreas agrícolas 184.6 0.8
Tabla 2-11. Uso del suelo en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboracion propia a partir de la información de Cobertura Vegetal de
la ZEE Ayacucho y Huancavelica.
Se puede observar del cuadro anterior, que existe un 70.6 por ciento de terrenos con Áreas para
Vegetación Herbácea y/o Arbustiva. Estas tierras representan el mayor porcentaje de uso en toda la
cuenca entre las localidades de Pilpichaca (sector SE), buena parte del recorrido del ámbito del río
Pampas en los cuadrángulos de Huancapi, Chincheros, Querobamba y Chaviña, hacia el Sur del centro
poblado Huanca Sancos, así como también en buena parte del cuadrángulo de San Miguel y parte del
recorrido del río Torobamba. La cobertura de estos suelos está constituida principalmente por
comunidad vegetal dominada por elementos típicamente herbáceos desarrollados en forma natural en
diferentes densidades y sustratos, los cuales forman una cobertura escasa debido a la presencia de
afloramiento rocoso. La presencia de matorrales en general, constituye una fuente energética (leña)
para los pobladores del campo y al mismo tiempo, un refugio para la fauna silvestre. Asimismo, el
estrato herbáceo que forma parte de esta cobertura arbustiva, representa una fuente de forraje para el
ganado.
Se incluyen los bosques relictos altoandinos que constituye una de las principales fuentes energéticas
del poblador rural, siendo aprovechado de manera irracional bajo la forma de leña y carbón, este último
producto tiene una excelente aceptación en el mercado local. También se hace presente el bosque
caducifolio ubicado en el valle interandino del río Pampas por ejemplo. Este bosque encierra potencial
en cuanto a la producción de lana vegetal y madera para la fabricación de cajones para envase de
frutas.
Se aprecia además un 14.0 por ciento de suelos para los Cultivos Transitorios. Se puede apreciar este
tipo de terrenos principalmente en las localidades de Cangallo y Andahuaylas, en menor proporción
hacia el Sur de Querobamba, localidades de Chinchero, Huancapi, Vilcas Huamán y en parte en el
cuadrángulo de San Miguel. Comprende las áreas ocupadas con cultivos cuyo ciclo vegetativo es
menor a un año, llegando incluso a ser de sólo unos pocos meses, como por ejemplo los cereales
(maíz, trigo, cebada), los tubérculos (papa), la mayor parte de las hortalizas y algunas especies de
flores a cielo abierto. Es característico que el tamaño de las parcelas sea muy pequeño y
fundamentalmente que la mezcla de parcelas de cultivos ninguno represente más de 70 por ciento del
área total sembrada.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-28
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
En menor proporción y con solo un 0.0012 por ciento se tiene a suelos con capacidad para Áreas
Industriales e Infraestructura, y se observa solo en las inmediaciones de la ciudad de Andahuaylas.
Estas áreas están siendo incorporadas a las zonas urbanas mediante un proceso gradual de
urbanización o de cambio del uso del suelo hacia fines comerciales, industriales, de servicios y
recreativos. La principal característica de estas áreas son las principales ciudades por departamento,
alberga mayor número de población, y son los principales centros de desarrollo económico social y
ambiental de la zona. Incluye entre tantos a edificaciones de servicios públicos (escuelas, hospitales),
mercados o industrias, con sus infraestructuras asociadas (parqueaderos, infraestructuras de
comunicación, áreas asfaltadas y verdes).
En el Mapa PM-HG-05 del Anexo 5.3 se muestra la distribución de los usos del suelo en la zona de
estudio.
2.4.5. Geología
La definición de las principales formaciones litoestratigráficas, se ha realizado en base a la cartografía
digital geológica 1:100 000 de INGEMMET.
La documentación de referencia para este diagnóstico ha sido:
▪ INGEMMET (1975). Geología de los Cuadrángulos de Andahuaylas, Abancay y Cotabambas (28-
p, 28-q, 28-r). Boletín N° 27.
▪ INGEMMET (1979). Estudio Geológico de los Andes del Perú Central. Boletín N° 8.
▪ INGEMMET (1981). Geología de los Cuadrángulos de Chalhuanca, Antabamba y Santo Tomas
(29-p, 29-q, 29-r). Boletín N° 35.
▪ INGEMMET (1993). Geología de los Cuadrángulos de Mala, Lunahuana, Tupe, Conayca, Chincha,
Tantara y Castrovirreyna (26-j, 26-k, 26-l, 26-m, 27-k, 27-i, 27-m). Boletin N° 44.
▪ INGEMMET (1993). Carta Geológica Nacional. Geología de los Cuadrángulos de Laramate y
Santa Ana (29-n, 29-ñ). Boletín N° 45.
▪ INGEMMET (1994). Geología de los Cuadrángulos de Santiago de Chocorvos y Paras (28-m, 28-
n). Boletín N° 49.
▪ INGEMMET (1995).Geología del Cuadrángulo de Ayacucho (27-ñ). Boletín N° 61.
▪ INGEMMET (1996).Geología del Cuadrángulo de Huachocolpa (27-n). Boletín N° 63.
▪ INGEMMET (1996). Geología de los Cuadrángulos de Huancapi, Chincheros, Querobamba y
Chaviña (28-ñ, 28-o, 29-o, 30-o). Boletín N° 70.
▪ INGEMMET (1996). Geología del Cuadrángulo de San Miguel (27-o). Boletín N° 83.
▪ INGEMMET (1997). Geología de los Cuadrángulos de Chuanquiri y Pacaypata (26-p, 27-p).
Boletín N° 89.
▪ INGEMMET (1998). Geología de los Cuadrángulos de Llochegua, Rio Picha y San Francisco (25-
o, 25-p, 26-o). Boletín N° 120.
▪ INGEMMET: Mapas Geológicos que componen la Cuenca.
En la cuenca del Pampas se identifican diversas unidades litológicas, cuyas edades varían desde el
Paleozoico y Precámbrico hasta el Cuaternario Reciente.
Existe una predominancia de materiales volcánico sedimentarios constituido por tobas brechoides,
areno tobáceas intercaladas con limolitas y presencia de calizas del Cenozoico (Fm. Castrovirreyna –
8.3 por ciento), estos depósitos se encuentran en los cuadrángulos de Laramate - Santa Ana (hacia el
Norte y Oeste de Huanca Sancos), Paras y Huachocolpa en el ámbito de confluencia de río Seco y
Pampas (al Sur de la localidad de Pilpichaca), seguido por un conjunto de rocas volcánicas y en menor
proporción por sedimentarias abigarradas del Grupo Mitu (Paleozoico Superior – 6.8 por ciento), éstas
se aprecian hacia la zona NE de la cuenca en el ámbito de confluencia de río Torobamba (cuadrángulo
de San Miguel), en las proximidades de la localidad de Chincheros (río Caracha), Cangallo (río Pampas)
y en el ámbito de los ríos Mojanza y Soras al Este de la localidad de Querobamba. Finalmente, se
aprecian depósitos de calizas intercaladas con proporciones subordinadas de arenisca y lutitas del
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-29
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Grupo Pucará (Mesozoico Inferior – 6.1 por ciento) en los cuadrángulos de Huancapi y Chincheros
(buen tramo a lo largo del río Pampas), ámbito de las localidades de Pomabamba, Vilcas Huamán y en
las proximidades al río Chumbao (zona Oeste de Andahuaylas).
La Figura 2-12 muestra una vista panorámica de la Laguna Pacucha, la cual está rodeada por una
secuencia de lutitas calcáreas y margas con areniscas calcáreas, areniscas cuarzosas, limolitas y
calizas en menor proporción. Estos depósitos están conformados por rocas sedimentarias que
pertenecen al Grupo Yura del Mesozoico Superior.
Figura 2-12. Grupo Yura (JsKi-yu) del Mesozoico Superior. Altura del Km 10.0 a la salida del
tramo de la autopista Andahuaylas – Abancay. Fuente: Trabajos de campo (2018).
El Mapa PM-HG-06 del Anexo 5.3 muestra la distribución de las formaciones geológicas en la cuenca.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-30
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Estrato Volcán Tutayac Orcco, lavas andesíticas Np-to Np-si-hu/or Centro Volc. Sillajasa, Huanchayoc,
NEÓGENO
Orcochante
Formación Andamarca Np-an Np-ya/an Centro Volc. Yanamachay, andesitas
Formación Astobamba N-as
Formación Portugueza Nm-po Nm-da Dacita
Formación Apacheta Nm-ap Nm-di Diorita Ccasccabamba
Formación Auquivilca Nm-au N-mt Neógeno, microtonalita
Formación Chahuarma Nm-ch
MIOCENO Formación Castrovirreyna Ts-c
Formación Caudalosa Ts-ca
Formación Puquio Nm-pu
Unidad Saycata PN-sa PN-pa Unidad Parco
Grupo Tacaza PN-ta PN-oc Unidad Ocobamba
Grupo Puno P-pu
PALEÓGENO
Grupo Yura
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-31
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-33
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
% de Área
Símbolo Unidad Área (Km²)
Total
Ksp-ca/sed Formación Casapalca, sedimentario 270.9 1.2
Ks-mu Formación Muñani 117.0 0.5
Ks-vi Formación Vilquechico 136.0 0.6
Kis-ar Formación Arcurquina 769.5 3.3
Ki-hu Formación Hualhuani 548.5 2.4
Ki-mu Formación Murco 182.9 0.8
Js-gr Grupo Yura, Formación Gramadal 359.3 1.5
Js-la Grupo Yura, Formación Labra 506.4 2.2
Jm-ca Grupo Yura, Formación Cachios 285.4 1.2
Jm-pu Formación Puente 28.3 0.1
Jm-ch Formación Chunumayo 31.7 0.1
Jm-so Formación Socosani 189.0 0.8
Jm-ce Formación Cercapuqio 37.5 0.2
Ji-co Formación Condorsinga 4.6 0.02
Ji-ar Formación Aramachay 61.4 0.3
TrJi-pu Grupo Pucara 1421.1 6.1
Ps-q Formación Paire 199.6 0.9
Ps-mi Grupo Mitu 1567.1 6.7
Pi-c Grupo Copacabana 909.0 3.9
Cs-t Grupo Tarma 357.5 1.5
CP-ta,co Grupo Tarma, Copacabana 327.4 1.4
D-e Grupo Excelsior 83.3 0.4
NQ-si-hu-or Complejo Volc. Sillapaca, Huancayoc, Orcochante 49.7 0.2
NQ-so-co Complejo Volc. Sotaya-Condorillo 144.6 0.6
Np-pm/an Complejo Volc. Puca Machay 123.1 0.5
Np-aj Centro Volc. Ancaray 272.5 1.2
Np-je Centro Volc. Jello Jasa 775.4 3.3
Np-ca Centro Volc. Carhuarazo 468.0 2.0
Np-hta Centro Volc. Huantica 394.3 1.7
Np-pa Centro Volc. Palla Palla 48.8 0.2
Np-si-hu/ur Centro Volc. Sillajasa, Huanchayoc, Orcochante 331.1 1.4
Np-ya/an Centro Volc. Yanamachay, andesitas 36.7 0.2
Np-e Escoria 26.5 0.1
Nm-da Dacita 38.1 0.2
Nm-di Diorita Ccasccabamba 14.9 0.1
N-mt Neógeno, microtonalita 4.9 0.02
PN-pa Unidad Parco 288.6 1.2
PN-oc Unidad Ocobamba 380.8 1.6
Pi-gr Complejo Querobamba 1323.0 5.7
lg Laguna 119.0 0.5
TOTALES 23236.4 100.0
Tabla 2-12. Unidades estratigráficas de la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia (2019), a partir de información
del INGEMMET.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-34
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Las unidades estratigráficas del sustrato agrupadas según su edad, desde las más antiguas a las más
modernas, se describen a continuación:
Las unidades estratigráficas del sustrato agrupadas según su edad, desde las más antiguas a las más
modernas, se describen a continuación:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-35
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
rojizo.En algunas localidades se encuentran niveles de lutitas y arcillas rojas, estratos delgados de
calizas lacustrinas de color amarillento y esporádicos niveles de tubas rosadas y andesitas de tonos
rosado y rojizo, muy alterados.
Las lutitas y arcillas rojas son muy características dentro de la secuencia, y se presentan en
proporciones menores que las areniscas y conglomerados, por lo general constituyen estratos delgados
a medianos laminados. La secuencia elástica de areniscas y conglomerados presenta una
sedimentación rítmica, y sus granos y clastos muestran patinas ferruginosas. Los elementos de los
conglomerados y areniscas con matriz arenosa y tobácea provienen de las formaciones pre-Mitu:
Granito Querobamba, Grupo Excelsior, y en algunos casos, de los productos del volcanismo activo
Mitu.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-36
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Sus afloramientos son bastante conspicuos en el sector Noroeste del cuadrángulo de Querobamba,
entre la quebrada Lema Huallo al Noroeste y río Pampas (cerro Yamayano) al Suroeste, pasando por
la localidad de Huacaña. En ésta área, las sedimentitas de Paccha se presentan replegadas, dando
lugar a dos estructuras: Anticlinal y Sinclinal, convergentes hacia el Noroeste. El flanco Suroeste del
pliegue anticlinal, se encuentra afectado por una falla inversa, que incrementa su resalto en dirección
Noroeste, poniendo en contacto anormal primero, a los miembros Paccha - Sayhua y luego al Paccha
con la Formación Paire, siguiendo el rumbo de la falla.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-37
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-38
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-39
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-40
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-41
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
2.4.5.39. Estrato Volcán Tutayac Orcco, lavas andesíticas, Neógeno Plioceno (Np-to)
Se distingue una potente estructura de un volcán central (Tutayacc Orcco, al norte del cuadrángulo de
Huancapi) y varios centros laterales, alineados paralelo al rumbo andino del flanco occidental de la
cuenca de Ayacucho y probablemente, controlado por esta estructura tectónica.
Consiste de lavas provenientes de los cerros Tutayacc Orcco, Despecsayocc, Yanapiruru,
Uchcumachay Orcco, cuyas morfologías son de inclinaciones suaves y con formas tabulares
características de derrames con poca viscosidad.
2.4.5.40. Estrato Volcán Lucho Jahuana Pampa, lavas Neógeno Plioceno (Np-lj)
Esta unidad está constituida por lavas andesíticas y traquíticas que constituyen la planicie de la esquina
suroeste de la hoja de San Miguel. También está compuesta por brechas producto de explosiones. El
volcánico Lucho Jahuana Pampa hacia el Oeste descansa en discordancia angular hacia el Oeste sobre
la Formación Ayacucho y el Granito de Querobamba (hoja de Ayacucho) y hacia el Este sobre el Granito
de Querobamba, la serie del Paleozoico superior o del Mesozoico.
Las rocas volcánicas se emplazaron sobre un subestrato muy erosionado y de topografía muy irregular:
en la hoja de Ayacucho y en el extremo Suroeste de la hoja de San Miguel donde el contacto entre el
volcánico Lucho Jahuana Pampa y el Granito de Querobamba se ubica a 4000 m de altura.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-42
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-43
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-44
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-45
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-46
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ROCAS INTRUSIVAS
ERA SISTEMA SERIE
SÍMBOLO DENOMINACIÓN
CUATERNARIO
HOLOCENO
PLEISTOCENO
CENOZOICO
PLIOCENO
Np-e
Np-e Escoria
NEÓGENO
Nm-da
Nm-da Dacita
Nm-di
Nm-di Diorita Ccasccabamba
N-mt
N-mt Neógeno, microtonalita
MIOCENO
OLIGOCENO
EOCENO
PALEOCENO
CRETÁCEO
SUPERIOR
MESOZOICO
INFERIOR
SUPERIOR
JURÁSICO
MEDIO
INFERIOR
PALEOZOICO
SUPERIOR
PÉRMICO
INFERIOR Pi-gr
Pi-gr Complejo Querobamba
CARBONÍFERO SUPERIOR
DEVONIANO
Figura 2-14. Rocas intrusivas de la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia, a partir de información del INGEMMET
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-47
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 2-13. Unidades de Cobertura Vegetal de la cuenca Pampas. Fuente: ZEE Ayacucho, ZEE Huancavelica e INRENA -
ANA. 2012.
Para lograr la caracterización de la cobertura vegetal, se empleó de las capas de cobertura vegetal
proporcionadas del MINAM (2015), la Zonificación Ecológica de Huancavelica en cobertura vegetal del
año 2012 y la Zonificación Ecológica de Ayacucho en cobertura vegetal del año 2012 (GORE -
Ayacucho 2012) emitido por el Gobierno Regional de Ayacucho – Dirección de Gerencia de Recursos
Naturales. Estas capas han sido verificadas en dos etapas:
▪ Uso de los límites con la ayuda del mapa nacional de cobertura vegetal del MINAM – 2015,
para la comparación se han utilizado el mapa del ámbito de la cuenca Pampas y el mapa de la
ZEE de cobertura vegetal del Departamento de Ayacucho del año 2012. Adicionalmente se han
usado las imágenes de Google Earth, donde se ha comprobado principalmente la ubicación de
nuevas áreas agrícolas.
▪ Verificación en campo de aquellos puntos que se consideren de interés o que se considere han
sido modificados. Con el mapa inicial de cobertura vegetal y los sitios propuestos se realizó el
trabajo de campo validando información secundaria seleccionada. En campo se generó
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-48
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 2-15 Porcentaje de dominio del tipo de cobertura vegetal en el ámbito de la cuenca Pampas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-49
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 2-16. Cobertura vegetal Agricultura andina en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Typsa, Dic. 2018 a través de
salida de campo
Figura 2-17. Cobertura vegetal Agricultura andina en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Typsa, Dic.2018 a través de
salida de campo
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-50
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 2-18. Cobertura vegetal Bosque de montaña basimontano en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Mapa Nacional
de Cobertura Vegetal, MINAM 2015
Figura 2-19. Cobertura vegetal Bosque de montaña basimontano en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Typsa Dic.2018,
salida de campo
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-51
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 2-20. Cobertura vegetal tipo Bofedal en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Mapa Nacional de Cobertura Vegetal,
MINAM 2015
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-52
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 2-21. Cobertura vegetal tipo Bosque de relicto Mesoandino en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Mapa Nacional
de Cobertura Vegetal, MINAM 2015
Figura 2-22. Cobertura vegetal tipo Bosque de relicto Mesoandino en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Typsa, Dic.2018,
A parir de la salida de campo.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-53
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Los árboles en general son de porte bajo (< 8 m de alto) y de follaje caducifolio durante el largo periodo
seco del año, siendo característico la presencia de abundantes epífitas como la Tillandsia usneoides
(“salvajina”), una Bromeliaceae las que cuelga como largas barbas sobre sus ramas. La especie
dominante en este bosque es Eriotheca sp. (Familia Malvaceae).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-54
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 2-23. Cobertura vegetal tipo Plantación forestal en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Typsa, Dic.2018, A parir de
la salida de campo.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-55
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
(predominan las especies Calamagrostis rigida, Stipa hans-meyeri, seguido de Pycnophyllum molle,
Parastrephia phylicaeformis, Loricaria graveolens, entre otras; en la Asociación Festuca - Stipa,
predominan las especies Festuca weberbaueri, Stipa inconspicua, Calamagrostis amoena, entre otras;
y en la Asociación Stipa - Margiricarpus, predominan las especies Stipa ichu, Margyricarpus strictus
seguidas de Aciachne pulvinata. En el tipo “césped”, predominan las familias Poaceae, Asteraceae,
Fabaceae, Cyperaceae, Umbelliferae, entre otras, siendo las especies más abundantes: Festuca
rigescens, Pycnophyllum molle, Calamagrostis vicunarum, Scirpus rigidus, Aciachne pulvinata, Stipa
conspicua, entre otras.
De manera general se afirma que el pajonal andino, constituye una fuente de forraje importante para la
actividad ganadera, principalmente a base de camélidos sudamericanos y ganado ovino. Sin embargo,
muchas áreas se encuentran en proceso de degradación debido al sobrepastoreo y la quema periódica;
asimismo, la ampliación de la frontera agrícola está restando áreas de pastizales.
Figura 2-24. Cobertura vegetal tipo pajonal andino en el ámbito de la cuenca de Pampas, Fuente: Typsa, Dic.2018, A parir de
la salida de campo.
Figura 2-25. Cobertura vegetal tipo pajonal andino en el ámbito de la cuenca de Pampas, Fuente: Typsa, Dic.2018, A parir de
la salida de campo.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-56
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 2-26. Actualización de la capa de cobertura vegetal en zonas agrícolas del distrito de Airabamba (Chincheros).
Figura 2-27. . Verificación en la cuenca de Pampas de las zonas de cobertura vegetal actualizada. Fuente: Toma Fotográfica
Cerca del Mirador de Andahuaylas
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-57
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 2-28. Imagen Satelital de cobertura vegetal en Andahuaylas (Fuente: Google Earth, en referencia al punto de toma
fotográfica
Cabe resaltar que los ríos ocupan una superficie de 32.85 Km², que representan el 0.141% de la
superficie del ámbito de la cuenca Pampas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-58
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 2-14. Sistemas ecológicos en la cuenca. Fuente: ZEE Ayacucho, ZEE Huancavelica e INRENA - ANA. 2014.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-59
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-60
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-61
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 2-29. Porcentaje del dominio del tipo de Zona de Vida en el ámbito de la cuenca Pampas
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-62
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
La vegetación es escasa en la vertiente occidental, por el clima desértico característico de esta región.
En las punas crecen diversas variedades de gramíneas, conocidas de manera genérica como ichu. Los
bosques nubosos de la cuenca Pampas tienen una flora característica de la ceja de selva, surgiendo
especies de árboles tales como la caoba y el cedro. Estos bosques poseen una gran diversidad de
especies vegetales, muchas de las cuales pueden resultar útiles por sus propiedades medicinales,
siempre y cuando sean salvadas de la deforestación.
La estación experimental agraria Canaán - Ayacucho del Instituto Nacional de Investigación Agraria
(INIA) está a cargo del banco nacional de germoplasma de Tuna. El banco está ubicado en el sector
Vizcachayocc, en la provincia de Huamanga, a 2,750 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con 179
plantas ingresadas o accesiones, y se están tomando los mejores biotipos para el análisis e
investigación, tanto en temas de rendimiento como tolerancia a plagas y enfermedades.
Se tiene más de 30,000 hectáreas de tuna silvestre, de las cuales sólo se cultivan 3,000, principalmente
en las provincias de Huanta, Huamanga, La Mar y en menor medida en Cangallo, dentro del ámbito de
la cuenca Pampas. (Fuente: ANDINA - Agencia Peruana de Noticias).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-63
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
.
Figura 2-32. Bosque de puyas de Raimondi más extenso del Perú y del mundo
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-64
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
En el Mapa PM-CA-03 en el anexo 5.4 se muestra el mapa de Áreas Naturales Protegidas en la cuenca
Pampas.
En la cuenca del río Pampas se ubican dos áreas naturales protegidas (ANP).
De uso indirecto: Se permite la investigación científica, la recreación, el turismo, la educación
ambiental. No se permite la extracción de recursos naturales, así como modificaciones y
transformaciones del ambiente natural.
▪ Los santuarios nacionales son de menor tamaño que los Parques Nacionales. Protegen
ecosistemas o formaciones geológicas o naturales únicas (interés científico o paisajístico).
Están muy poco intervenidos. En el ámbito de la cuenca del Pampas no se tiene Santuarios.
Cabe resaltar que Ayacucho tiene el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho.
▪ Los santuarios históricos presentan una o varias comunidades bióticas, conservan bienes
monumentales, con valor arqueológico o histórico en donde se haya desarrollado
acontecimientos históricos relevantes. En el ámbito de la cuenca Pampas no se tiene Santuario
Histórico.
De uso directo: Se permite el aprovechamiento o extracción de recursos, prioritariamente por las
poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para aquellos recursos, definidos por el plan de
manejo del área. Otros usos y actividades que se desarrollen deberán ser compatibles con los objetivos
del área.
▪ Las Reservas Nacionales representan varios ecosistemas con una diversidad biológica
relevante. Se permiten prácticas de manejo y alternativas de uso sostenible de los recursos
renovables y no renovables. No se permite el aprovechamiento forestal maderable.
▪ Las Reservas Paisajísticas presentan una o más comunidades bióticas con características
paisajísticas sobresalientes. De uso directo, se permiten los usos tradicionales armoniosos con
el entorno (p.e. agricultura). En el ámbito de la cuenca Pampas está Bosque de Puya Raimondi
- Titankayocc.
Cada una de estas áreas naturales protegidas descritas, presentan una zona de amortiguamiento, las
cuales que requieren un tratamiento especial para garantizar la conservación de la diversidad biológica
que ellas sustentan. Son reconocidas mediante Resolución Jefatural a través de una directiva de
INRENA o través de la aprobación del Plan Maestro. En estas zonas, todas las actividades con
impactos significativos requieren presentar un EIA que tenga la opinión favorable del INRENA.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-65
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-66
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
2.6.1. Población
El ámbito de la cuenca del río Pampas se encuentra comprendido principalmente en los departamentos
de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. El departamento de Huancavelica posee 02 provincias que
reúnen 2 distritos pertenecientes al ámbito de la cuenca; el departamento de Ayacucho con 9 provincias
que reúnen 61 distritos; el Departamento de Apurímac con 03 provincias que reúnen 28 distritos, En el
cuadro 12 se aprecian las provincias y distritos de cada uno de los 3 departamentos que conforman el
ámbito de la cuenca Pampas:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-67
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
• Pacucha
Aymaraes • Sañayca
• Anco_Huallo • Ocobamba
• Chincheros • Ongoy
Chincheros • Cocharcas • Ranracancha
• Huaccana • Uranmarca
Tabla 2-15. Departamentos, provincias y distritos pertenecientes a la cuenca Pampas.
Tabla 2-16. Población en el departamento y provincias de la cuenca Pampas – Fuente INEI 2017.
2.6.2.1. Educación
Las características de la educación en la cuenca del río Pampas no son ajenas a la problemática
existente en todo el país. Existen numerosos problemas comunes como el bajo nivel de enseñanza,
horas de clase perdidas por huelgas del magisterio, ausentismo escolar, y falta de infraestructura básica
educativa (Instituto Nacional de Estadística, 2017).
7 INEI, Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017, Primeros Resultados Lima, junio 2018
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-68
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
A continuación se presenta el nivel educativo alcanzado en el ámbito de la cuenca del Río Pampas:
2017 Nivel educativo alcanzado (%)
Departamento Provincia Sin Maestría/
Absoluto % Inicial Primaria Secundaria Superior
nivel Doctorado
Total 242 210 100 16 0.3 27.7 37 18.3 0.7
Angares 33 163 100 18.8 0.5 27.9 37 15.2 0.6
Huancavelica
Castrovirreyna 9 871 100 10.5 0.1 29.7 40.1 19 0.6
Huaytará 12 731 100 11.4 0.2 33.2 41.1 13.5 0.6
Total 440 149 100 11.8 0.3 24.1 38.5 24.2 1.1
Huamanga 203 033 100 8.5 0.3 18.6 36.8 34 1.8
Cangallo 21 646 100 19.3 0.2 32.4 37.2 10.5 0.4
Huanca Sancos 6 051 100 14.2 0.2 33.1 34.7 17 0.8
Huanta 61 614 100 13.3 0.2 27 42 16.9 0.6
Ayacucho La Mar 48 554 100 16.1 0.2 32.4 40.6 10.3 0.4
Lucanas 37 899 100 12.5 0.3 25.7 39.7 21.3 0.5
Parinacochas 19 782 100 10.9 0.3 22.8 41.8 23.2 1
Sucre 6 917 100 13.8 0.4 28.5 38.3 18.6 0.4
Víctor Fajardo 15 131 100 17.2 0.3 32.8 35.4 13.9 0.4
Vilcas Huamán 12 395 100 20.9 0.3 34.6 35.3 8.5 0.4
Tabla 2-18. Nivel Educativo alcanzado – Fuente Dirección regional de Apurimac – Oficina de Planificación y Estadística.
• Analfabetismo:
La tasa promedio de analfabetismo en la cuenca de Pampas es de 17.7%, en Huancavelica, 13.4% en
Ayacucho y en Apurímac el 21.7%, en las provincias correspondientes al ámbito de la cuenca Pampas.
A continuación se presentan las tasas de analfabetismo para la cuenca Pampas a nivel de
departamentos y provincias que la conforman:
2017
Departamento Provincia
Absoluto %
Total 42 930 17.7
Angares 6 991 21.1
Huancavelica
Castrovirreyna 1 154 11.7
Huaytará 1 621 12.7
Total 59 129 13.4
Huamanga 19 864 9.8
Cangallo 4 630 21.4
Ayacucho Huanca Sancos 1 083 17.9
Huanta 9 354 15.2
La Mar 8 652 17.8
Lucanas 5 191 13.7
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-69
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
2017
Departamento Provincia
Absoluto %
Parinacochas 2 489 12.6
Sucre 1 104 16
Víctor Fajardo 3 053 20.2
Vilcas Huamán 2 901 23.4
Total 54 734 21.7
Apurímac Andahuaylas 20 231 22.5
(2007) Aymaraes 4 473 23.1
Chincheros 7 477 23.9
2.6.2.2. Salud
En el sector Salud, el 8% de la población del departamento de Huancavelica y el 14% de Ayacucho
carecen de un seguro de salud; en la tabla 17, se presenta los porcentajes de la población censada en
el 2017 con algún tipo de seguro de salud (Seguro Integral de Salud SIS, ESSALUD y Otro Seguro de
Salud y/o Seguro Privado). Para el caso de Apurímac, la información obtenida corresponde al censo
del año 2007 y se muestra en la Tabla 2-20.
Afiliado a Algún Tipo de Seguro de Salud
Departamento Provincia Total SEG
Seguro Otro
SIS ESSALUD Fuerzas Ninguno
Privado Seguro
Armadas
Total 347 639 274 782 42 967 1 839 935 896 26 837
Angares 49 207 37 111 8 580 96 89 143 3 253
Huancavelica
Castrovirreyna 13 982 11 017 1 737 113 69 31 1 042
Huaytará 17 247 13 412 1 583 70 51 46 2 117
Total 616 176 435 177 87 744 4 783 3 408 3 216 83 289
Huamanga 282 194 172 717 51 696 2 892 2 268 2 188 51 333
Cangallo 30 443 26 679 2 280 71 58 60 1 321
Huanca Sancos 8 409 6 894 1 097 19 17 31 361
Huanta 89 466 69 980 7 771 922 234 249 10 453
Ayacucho La Mar 70 653 59 363 3 926 507 163 158 6 699
Lucanas 51 328 36 246 8 031 211 215 178 6 520
Parinacochas 27 659 19 605 4 725 41 169 63 3 073
Sucre 9 445 7 324 1 555 26 27 15 510
Víctor Fajardo 20 109 15 241 3 575 39 82 55 1 152
Vilcas Huamán 16 861 14 369 1 335 29 30 147 965
Con SIS,
SEG ESSALUD y
ESSALUD y Sin
Provincia Total % SIS ESSALUD Fuerzas Otro Seguro
Otro Seguro Seguro
Armadas Salud
Salud
Total 38 767 35.1 17.1 14.9 2.6 0.4 0.4 64.9
Andahuaylas 12 384 34.2 20.1 11.9 2 0.1 0.1 65.8
Aymaraes 3 257 35.6 15.2 13 4.2 3.1 0.1 64.4
Chincheros 2 899 24.7 11.5 10.9 2.1 0.1 0.1 75.3
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-70
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Para las provincias del departamento de Apurímac, el INEI aún no publica los resultados del censo
del 2017, por lo que se ha tomado el informe de censo del año 2007 y se muesra en la Tabla 2-23.
PEA ocupada PEA desocupada
Tasa de Tasa de
Provincia Total PEA Total PEA
Ocupación Desempleo
Ocupada Tasa Hombre Mujer Ocupada Tasa Hombre Mujer
Total 110 437 95.1 94.7 96.2 5 648 4.9 5.3 3.8
2.6.2.4. Pobreza
La población en condición de pobreza por intervalo de confianza calculada por INEI 8 a nivel de provincia
incluida total o parcialmente en el ámbito de la cuenca se presenta en la Tabla 2-24.
Departamento Provincia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-71
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 2-24. Pobreza en las provincias ámbito de la cuenca – Fuente INEI 2013
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación 28 839 16.6 19 697 19.1
Tabla 2-25. Acceso al servicio del agua potable – Fuente INEI 2018
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-72
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Para la zona de Apurímac, no se encontró data en el INEI para los servicios básicos.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-73
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
poca presencia de insumos externos (fertilizantes, pesticidas y semillas mejoradas) y acompañada por
una ganadería predominantemente de tipo extensivo.
En las decisiones de producción de las familias campesinas influye, en diferente proporción, la
organización comunal (echaderos, moyas) y la organización de regantes (riego).
En el ámbito de la cuenca Pampas, lo más característico es que los productores conduzcan menos de
3 ha, y que la actividad agropecuaria no reporte suficientes ingresos ingresos para la satisfacción de
las necesidades básicas de la familia.
Las aguas del Río Ccochahuaycco, que nace en el puquial Pumapuquio, a unos 3100 msnm. con una
longitud de 4.5 Km aproximadamente, recibe el aporte de las quebradas lLahuani y Ancahuachana.
Sus aguas son usadas en su totalidad para la agricultura que cuenta con una infraestructura de riego
tipo rustico y 10 canales de derivación (Fuente: Evaluación de los Recursos Hídricos en Cabecera de
las Subcuencas de las Provincias de Andahuaylas y Chincheros – 2013 – RD-001-ANA-2015 DCPRH).
Cabe recalcar que la agricultura regional Ayacuchana genera el 20% del PBI y da ocupación a más del
40% del empleo regional (Fuente: Minagri – Julio del 2018).
2.6.3.2. Ganadería
La ganadería es la actividad que se presenta en la parte media y alta de la cuenca, y constituyen fuente
de ocupación e ingreso para el productor alto andino, siendo las especies de mayor representatividad:
ganado vacuno, ovino, porcino y auquénidos.
La existencia de pastos naturales, cultivos de forrajes y pastos cultivados favorecen la crianza del
ganado, siendo los vacunos de doble propósito (carne y leche), los ovinos, alpacas y porcinos son para
carne.
Se cuenta con un el Centro Alpaquero de la Sierra Central, ubicado en el distrito de Chuschi, en
Ayacucho, y que es utilizado para implementar el mecanismo de reposición por pérdidas de camélidos
ante eventos climáticos.
Los centros albergan a animales que son reproductores hembras y machos, en buenas condiciones
sanitarias, en edad reproductiva, entre 2 a 3 años, libres de taras y defectos congénitos, color blanco
de la raza Huacaya.
El centro, que es administrado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Dirección
General de Negocios Agrarios (DIGNA), permitirá atender a los productores que hayan sufrido la
pérdida de sus camélidos (alpacas, vicuñas y otros) por acción de fenómenos naturales.
2.6.3.8. Turismo
Entre los principales atractivos turísticos en el ámbito de la cuenca Pampas se tienen:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-75
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
En el medio de la plaza se tenía erguida una huanca sagrada, considerada un objeto de veneración,
por la que se efectuaron diversos sacrificios y banquetes. También se cree que es un elemento
relacionado a la astronomía.
Yuri Cavero, arqueólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y director nacional del
Proyecto de Investigaciones Arqueológicas Campanayuq Rumi, explicó que la plaza es la única con
ese tipo de arquitectura ceremonial en toda la sierra centro y sur, y solo se compara con las de Chavín
de Huántar, Pallka y Huaricoto, en Áncash; y Kuntur Wasi, en Cajamarca.
El centro ceremonial demuestra, además, que hace 3,000 años, Campanayuq Rumi y la zona de
Vilcashuamán mantenían contactos importantes con los centros ceremoniales del norte,
específicamente con Chavín de Huántar.
Funcionaba, además, como un nodo importante de interacción interregional (intercambio de productos
y conocimientos) con Cusco y la costa. Durante las excavaciones, también se hallaron cerámicas de
diversas culturas. (Fuente: Internet Diario – Perú 21 – Descubren Centro Ceremonial en Ayacucho –
27-10-18).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-76
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-77
2
ÍNDICE
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3 - 1. División de subcuencas con fines de modelación hidrológica. Fuente: Elaboración propia. ....... 3-1
Figura 3 - 2. Estaciones con registro climático sobre la cuenca del río Pampas y cuencas vecinas. Fuente:
Elaboración propia. ..................................................................................................................................... 3-7
Figura 3 - 3. Análisis de estaciones con registro históricos de temperatura máxima y mínima diaria (°C).
Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia ANA – SENAMHI. .................................................................. 3-17
Figura 3 - 4. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Temperatura mínima mensual de las estaciones
en la cuenca Pampas y cuencas vecinas (Datos sin consistenciar). Período de análisis 1964 – 2016. Fuente:
Elaboración propia. ................................................................................................................................... 3-19
Figura 3 - 5. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Temperatura mínima mensual de las estaciones
en la cuenca Pampas y cuencas vecinas (Datos consistentes). Período de análisis 1964 – 2016. Fuente:
Elaboración propia. ................................................................................................................................... 3-19
Figura 3 - 6. Variabilidad mensual de la temperatura mínima (ºC) en estaciones de la cuenca Pampas y
cuencas vecinas. Periodo 1964-2016. Fuente: Elaboración propia. ........................................................... 3-21
Figura 3 - 7. Relación de Temperatura mínima – Altitud. Cuenca Pampas. Período de análisis 1964 – 2016.
Fuente: Elaboración propia. ...................................................................................................................... 3-24
Figura 3 - 8. Isotermas mínimas. Fuente: Elaboración propia. .................................................................... 3-25
Figura 3 - 9. Variación mensual de la temperatura mínima a nivel de subcuenca (ºC). Cuenca Pampas. Periodo
1964-2016. ............................................................................................................................................... 3-27
Figura 3 - 10. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Temperatura máxima mensual de las
estaciones en la cuenca Pampas y cuencas vecinas (Datos sin consistenciar). Período de análisis 1964 – 2016.
Fuente: Elaboración propia. ...................................................................................................................... 3-28
Figura 3 - 11. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Temperatura máxima mensual de las
estaciones en la cuenca Pampas y cuencas vecinas (Datos consistentes). Período de análisis 1964 – 2016.
Fuente: Elaboración propia. ...................................................................................................................... 3-28
Figura 3 - 12. Variabilidad mensual de la temperatura máxima en las estaciones seleccionadas (ºC). Periodo
1964-2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................................................... 3-31
Figura 3 - 13. Relación de Temperatura máxima anual – Altitud. Cuenca Pampas. Período de análisis 1964 –
2016. Fuente: Elaboración propia. ............................................................................................................. 3-33
Figura 3 - 14. Isotermas máximas. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-34
Figura 3 - 15. Variación mensual de la temperatura máxima a nivel de subcuenca (ºC). Cuenca Pampas.
Periodo 1964-2016. .................................................................................................................................. 3-36
Figura 3 - 16. Relación de Temperatura media anual – Altitud. Cuenca Pampas. Período de análisis 1964 –
2016. Fuente: Elaboración propia. ............................................................................................................. 3-38
Figura 3 - 17. Variabilidad mensual de la temperatura media en las estaciones seleccionadas (ºC). Periodo
1964-2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................................................... 3-42
Figura 3 - 18. Isotermas medias. Fuente: Elaboración propia. .................................................................... 3-43
Figura 3 - 19. Variación mensual de la temperatura media a nivel de subcuenca (ºC). Cuenca Pampas. Periodo
1964-2016. ............................................................................................................................................... 3-45
Figura 3 - 20. Estaciones climáticas con información disponible, variable: Humedad relativa. Fuente:
Elaboración propia. ................................................................................................................................... 3-46
Figura 3 - 21. Estaciones con registros históricos de humedad relativa diaria (%) en la Cuenca Pampas.
Fuente: ANA - SENAMHI ........................................................................................................................... 3-47
Figura 3 - 22. Humedad relativa media mensual multianual en estaciones. Cuenca Pampas. Periodo 1964-
2016. Fuente: Elaboración propia. ............................................................................................................. 3-48
Figura 3 - 23. Estaciones climáticas con información disponible, variable: Horas sol. Fuente: Elaboración
propia. ...................................................................................................................................................... 3-50
Figura 3 - 24. Estaciones con registros históricos de horas de sol en la Cuenca Pampas Fuente: SENAMHI, ANA
................................................................................................................................................................. 3-51
Figura 3 - 25. Horas de Sol Promedio Mensual (Hs) – Promedio Multianual. Cuenca Pampas. Periodo 1964-
2016. Fuente: Elaboración propia. ............................................................................................................. 3-52
Figura 3 - 26. Estaciones climáticas con información disponible, variable: Velocidad y Dirección de viento.
Fuente: Elaboración propia. ...................................................................................................................... 3-55
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3 - 27. Estaciones con registros históricos de velocidad del viento (m/s): Cuenca Pampas. FUENTE:
ANA – SENAMHI ....................................................................................................................................... 3-57
Figura 3 - 28. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Velocidad de Viento mensual de las estaciones
en la cuenca Pampas y cuencas vecinas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ..... 3-58
Figura 3 - 29. Velocidad del viento media mensual multianual en las estaciones de la cuenca Pampas. Periodo
1964 -2016. Fuente: Elaboración propia. .................................................................................................. 3-60
Figura 3 - 30. Estaciones con registros históricos de dirección del viento: Cuenca Pampas. Fuente: ANA –
SENAMHI.................................................................................................................................................. 3-64
Figura 3 - 31. Estaciones climáticas con información disponible, variable: Evaporación. Fuente: Elaboración
propia. ...................................................................................................................................................... 3-67
Figura 3 - 32. Estaciones con registros históricos de evaporación diaria (mm): Cuenca Pampas. FUENTE: ANA
– SENAMHI ............................................................................................................................................... 3-68
Figura 3 - 33. Curva de variación mensual de la evaporación mensual promedio multianual en estaciones.
Cuenca Pampas. Periodo 1964-2016. Fuente: Elaboración propia ............................................................. 3-70
Figura 3 - 34. Curva de variación mensual de la evapotranspiración mensual promedio multianual en
estaciones. Calculado por el método Hargreaves ....................................................................................... 3-75
Figura 3 - 35. Correlación de la evapotranspiración promedio multianual y la altitud en estaciones. Calculado
por el método Hargreaves ......................................................................................................................... 3-76
Figura 3 - 36. Curva de variación mensual de la evapotranspiración mensual promedio multianual en
estaciones. Calculado por el método Thornthwaite ................................................................................... 3-79
Figura 3 - 37. Correlación de la evapotranspiración promedio multianual y la altitud en estaciones. Calculado
por el método Thornthwaite ..................................................................................................................... 3-79
Figura 3 - 38. Curva de variación mensual de la evapotranspiración mensual promedio multianual en
estaciones. ................................................................................................................................................ 3-81
Figura 3 - 39. Comparación de métodos de cálculo de evapotranspiración. Fuente: Elaboración propia ..... 3-82
Figura 3 - 40. Correlación de la evapotranspiración mensual promedio multianual y la altitud en estaciones. 3-
82
Figura 3 - 41. Clasificación climática. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Mapa de Clasificación
Climática del Perú (SENAMHI, 2011). ....................................................................................................... 3-83
Figura 3 - 42. Estaciones de registro pluviométrico diario histórico: Cuenca Pampas y cuencas vecinas;
periodo de análisis: 1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI ..................................................................... 3-92
Figura 3 - 43. Estaciones con datos disponibles de precipitación sobre la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración
propia ....................................................................................................................................................... 3-94
Figura 3 - 44. Box plot de la serie histórica anual de las estaciones de la cuenca Pampas; periodo de análisis:
1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI .................................................................................................... 3-96
Figura 3 - 45. Box plot de la serie histórica anual de las estaciones de la cuenca Mantaro; periodo de análisis:
1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI .................................................................................................... 3-97
Figura 3 - 46. Box plot de la serie histórica anual de las estaciones de las cuencas Ica. Acarí y Grande; periodo
de análisis: 1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI .................................................................................. 3-98
Figura 3 - 47. Box plot de la serie histórica anual de las estaciones de las cuencas San Juan, Pisco, Ocoña,
Intercuenca Alto Apurímac, Intercuenca Bajo Apurímac, Yauca, Urubamba; periodo de análisis: 1964 - 2016.
FUENTE: ANA – SENAMHI ........................................................................................................................ 3-99
Figura 3 - 48. Dendrograma de las estaciones pluviométricas de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia
............................................................................................................................................................... 3-101
Figura 3 - 49. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 – Datos sin
consistenciar. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .......................................... 3-104
Figura 3 - 50. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 - Datos sin consistenciar.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-104
Figura 3 - 51. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 – Datos
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-105
Figura 3 - 52. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 - Datos consistenciados.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-105
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3 - 53. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos sin
consistenciar. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .......................................... 3-107
Figura 3 - 54. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos sin consistenciar.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-107
Figura 3 - 55. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-108
Figura 3 - 56. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos consistenciados.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-108
Figura 3 - 57. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos sin
consistenciar. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .......................................... 3-110
Figura 3 - 58. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos sin consistenciar.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-110
Figura 3 - 59. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-111
Figura 3 - 60. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos consistenciados.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-111
Figura 3 - 61. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos sin
consistenciar. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .......................................... 3-113
Figura 3 - 62. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos sin consistenciar.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-113
Figura 3 - 63. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-114
Figura 3 - 64. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos consistenciados.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-114
Figura 3 - 65. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos sin
consistenciar. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .......................................... 3-116
Figura 3 - 66. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos sin consistenciar.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-116
Figura 3 - 67. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-117
Figura 3 - 68. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos consistenciados.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-117
Figura 3 - 69. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 - Datos
completos y consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................... 3-119
Figura 3 - 70. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ....................................... 3-120
Figura 3 - 71. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos
completos y consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................... 3-120
Figura 3 - 72. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-121
Figura 3 - 73. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos
completos y consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................... 3-121
Figura 3 - 74. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-122
Figura 3 - 75. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos
completos y consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................... 3-122
Figura 3 - 76. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-123
Figura 3 - 77. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos
completos y consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................... 3-123
Figura 3 - 78. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-124
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3 - 79. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 1. Cuenca
Pampas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .................................................. 3-127
Figura 3 - 80. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 2. Cuenca
Pampas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .................................................. 3-127
Figura 3 - 81. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 3. Cuenca
Pampas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .................................................. 3-128
Figura 3 - 82. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 4. Cuenca
Pampas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .................................................. 3-128
Figura 3 - 83. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 5. Cuenca
Pampas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .................................................. 3-129
Figura 3 - 84. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 1. Fuente: Elaboración propia. 3-130
Figura 3 - 85. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 2. Fuente: Elaboración propia. 3-131
Figura 3 - 86. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 3. Fuente: Elaboración propia. 3-132
Figura 3 - 87. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 4. Fuente: Elaboración propia. 3-133
Figura 3 - 88. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo. Fuente: Elaboración propia. .. 3-134
Figura 3 - 89. Estaciones agrupadas sobre la cuenca Pampas y cuencas vecinas ...................................... 3-136
Figura 3 - 90. Isoyetas de año medio en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia ........................... 3-137
Figura 3 - 91. Interpolacion espacial de la precipitación sobre la cuenca Pampas y subcuencas internas . 3-138
Figura 3 - 92. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en las subcuencas. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.................................................................................... 3-140
Figura 3 - 93. Isoyetas del año seco en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia ............................. 3-143
Figura 3 - 94. Isoyetas del año húmedo en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia ....................... 3-144
Figura 3 - 95. Vista de la laguna Choclococha en la subcuenca Alto Pampas. Fuente: Elaboración propia
(Drone) .................................................................................................................................................. 3-149
Figura 3 - 96. Vista de la laguna Represada Caracocha en la sub cuenca Alto Pampas. Fuente: Elaboración
propia (Drone) ....................................................................................................................................... 3-150
Figura 3 - 97. Vista del rio Pampas en la sub cuenca Medio Bajo Pampas. Fuente: Elaboración propia. .... 3-152
Figura 3 - 98. Vista del Manantial Atari en la sub cuenca Caracha. Fuente: Elaboración propia. ................ 3-153
Figura 3 - 99. Vista de bofedal en Cuenca Alto Pampas. Fuente: Elaboración propia. ................................ 3-154
Figura 3 - 100. Diagrama topológico Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia. .................................. 3-163
Figura 3 - 101. Estaciones hidrométricas Fuente: Elaboración propia, a partir de ANA-SENAMHI ............ 3-169
Figura 3 - 102. Listado de existencias de las series de caudal en la cuenca. Fuente: Elaboración propia ... 3-170
Figura 3 - 103. Correspondencia pluviométrica e hidrológica, estación hidrométrica: Marcelino Serna. Fuente:
Elaboración propia ................................................................................................................................. 3-171
Figura 3 - 104. Comparación de caudales históricos y precipitación areal, estación hidrométrica: Marcelino
Serna. Fuente: Elaboración propia .......................................................................................................... 3-171
Figura 3 - 105. Correspondencia pluviométrica e hidrológica, estación hidrométrica: Huasapampa. Fuente:
Elaboración propia ................................................................................................................................. 3-172
Figura 3 - 106. Comparación de caudales históricos y precipitación areal, estación hidrométrica: Marcelino
Serna. Fuente: Elaboración propia .......................................................................................................... 3-172
Figura 3 - 107. Curva de duración de caudales en la estación hidrométrica Marcelino Serna. Elaboración
propia..................................................................................................................................................... 3-174
Figura 3 - 108. Curva de duración de caudales en la estación hidrométrica Huasapampa. Elaboración propia 3-
174
Figura 3 - 109. Persistencia de caudales en la estación hidrométrica Marcelino Serna en el año hidrológico.
Fuente: Elaboración propia ..................................................................................................................... 3-175
Figura 3 - 110. Persistencia de caudales en la estación hidrométrica Huasapampa en el año hidrológico.
Elaboración propia ................................................................................................................................. 3-176
Figura 3 - 111. Modelo conceptual del Soil Moisture Nethod. Fuente: WEAP User guide. .......................... 3-178
Figura 3 - 112. Detalle del esquema del modelo calibrado WEAP de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración
propia ..................................................................................................................................................... 3-183
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3 - 113. Detalle de la parte alta de la cuenca Pampas – PETACC – Modelo calibrado. Fuente: Elaboración
propia ..................................................................................................................................................... 3-184
Figura 3 - 114. Comparación entre los caudales simulados y observados. Estación Marcelino Serna ........ 3-192
Figura 3 - 115. Serie de caudales históricos simulados en la estacion Marcelino Serna. Periodo de calibración:
1965-1973. ............................................................................................................................................. 3-193
Figura 3 - 116. Serie de caudales medios simulados en la estacion Marcelino Serna. Periodo de calibración:
1965-1973. ............................................................................................................................................. 3-193
Figura 3 - 117. Comparación entre los caudales simulados y observados. Estación Huasapampa ............. 3-194
Figura 3 - 118. Serie de caudales históricos simulados en la estacion Huasapampa. Periodo de calibración:
1965-1980. ............................................................................................................................................. 3-194
Figura 3 - 119. Serie de caudales medios simulados en la estacion Huasapampa. Periodo de calibración: 1965-
1980. ...................................................................................................................................................... 3-195
Figura 3 - 120. Comparación entre los caudales simulados y observados. Estación Marcelino Serna ........ 3-196
Figura 3 - 121. Serie de caudales históricos simulados y observados en la estación de Marcelino Serna. Periodo
de validación: 1974 - 1978. ..................................................................................................................... 3-197
Figura 3 - 122. Serie de caudales medios simulados y observados en la estación de Marcelino Serna. Periodo
de validación: 1974 - 1978. ..................................................................................................................... 3-197
Figura 3 - 123. Comparación entre los caudales simulados y observados. Estación Huasapampa ............. 3-198
Figura 3 - 124. Serie de caudales históricos simulados y observados en la estación de Huasapampa. Periodo de
validación: 1981-1988. ........................................................................................................................... 3-198
Figura 3 - 125. Serie de caudales medios simulados y observados en la estación de Huasapampa. Periodo de
validación: 1981 – 1988. ......................................................................................................................... 3-199
Figura 3 - 126. Persistencia de caudales en la salida de la cuenca Pampas durante el año hidrológico. Fuente:
Elaboración propia ................................................................................................................................. 3-203
Figura 3 - 127. Curva de duración de caudales a la salida de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia .. 3-
204
Figura 3 - 128. Rangos de resistividad eléctrica de las rocas. Fuente: Griffiths y King (1972) ................... 3-208
Figura 3 - 129. Líneas de corriente y equipotenciales en un suelo homogéneo. Fuente: Kirsch (2009) ..... 3-208
Figura 3 - 130. Distribución de electrodos en el arreglo tetraelectródico Schlumberger. Fuente: USGS (1974)3-
209
Figura 3 - 131. Columna prismática usada para la definición de parámetros geoeléctricos de una sección.
Fuente: USGS (1974) .............................................................................................................................. 3-210
Figura 3 - 132. Curvas típicas de sondeos eléctricos sobre medios horizontalmente estratificados. Fuente:
USGS (1966) ........................................................................................................................................... 3-211
Figura 3 - 133. División hidrogeológica de la litósfera. Fuente: Zekai (1995) ........................................... 3-218
Figura 3 - 134. Principales formaciones de medios porosos. Fuente: Zekai (1995) .................................. 3-220
Figura 3 - 135. Diagrama del modelo de balance hídrico Fuente: (USGS 2007) ........................................ 3-225
Figura 3 - 136. Oferta natural anual de la cuenca Pampas para el periodo 1964-2016.............................. 3-246
Figura 3 - 137. Oferta natural mensual de la cuenca Pampas para el periodo 1964-2016 ......................... 3-246
Figura 3 - 138. Concentración de desastres de avenidas y huaycos por distritos. Elaboración propia a partir de
https://online.desinventar.org. ............................................................................................................... 3-251
Figura 3 - 139. Ubicación de puntos de control con fines de modelamiento hidrológico. Fuente: elaboración
propia a partir de datos del SENAMHI ..................................................................................................... 3-253
Figura 3 - 140. Ajuste de funciones de distribución de los datos de la estación de Marcelino Serna .......... 3-254
Figura 3 - 141. Regionalización de las Avenidas del Perú. Fuente: Análisis regional de las avenidas en los ríos
del Perú (Trau W. y Gutiérrez R. 1979) ................................................................................................... 3-257
Figura 3 - 142. Principales características del hidrograma unitario del SCS (fuente: National Engineering
Handbook, Part 630, Hydrology. NRCS) ................................................................................................... 3-260
Figura 3 - 143. Topología de la cuenca. Esquema de trabajo en HEC-HMS. Fuente: elaboración propia ..... 3-261
Figura 3 - 144. Modelo Digital del Terreno empleado para la extracción de datos de las subcuencas. Fuente:
elaboración propia .................................................................................................................................. 3-262
Figura 3 - 145. Distribución del valor del número de curva (CN) en la cuenca a estudio. Fuente: ANA ...... 3-263
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3 - 146. Distribución estándar de lluvia en 24 horas Tipo III. Datos en tanto por uno. Fuente: NRCS. ... 3-
266
Figura 3 - 147. Ejemplo de resultados de ajustes estadísticos a la estación climatológica Andahuaylas .... 3-267
Figura 3 - 148. Riesgo de sequías a nivel distrital para el sur del Perú. Fuente: elaboración propia a partir del
anexo de riesgo de sequías a nivel distrital incluido en el "Análisis del Riesgo de sequías en el Sur del Perú"
(SENAMHI, 2016). .................................................................................................................................. 3-273
Figura 3 - 149. Selección de subcuencas para análisis de sequía. Fuente: elaboración propia ................... 3-274
Figura 3 - 150. Evolución de la precipitación anual en la cuenca del río Pampas (en mm/año). Fuente:
elaboración propia. ................................................................................................................................. 3-276
Figura 3 - 151. Evolución de la precipitación anual en la subcuenca Carchuancho-cuenca Alto Pampas (en
mm/año). Fuente: elaboración propia. ................................................................................................... 3-277
Figura 3 - 152. Evolución de la precipitación anual en la subcuenca Mayo Negro - cuenca Sondondo (en
mm/año). Fuente: elaboración propia. ................................................................................................... 3-277
Figura 3 - 153. Evolución de la precipitación anual en la subcuenca Marcelino Serna - cuenca Medio Bajo
Pampas (en mm/año). Fuente: elaboración propia. ................................................................................ 3-278
Figura 3 - 154. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la cuenca del río Pampas.
Fuente: elaboración propia. .................................................................................................................... 3-280
Figura 3 - 155. SPI Acumulado de la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia. ........................ 3-280
Figura 3 - 156. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la Subcuenca Carchuancho
(cuenca Alto Pampas). Fuente: elaboración propia. ................................................................................ 3-282
Figura 3 - 157. SPI Acumulado de la Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas). Fuente: elaboración
propia. .................................................................................................................................................... 3-282
Figura 3 - 158. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la Subcuenca Mayo Negro
(Cuenca Sondondo). Fuente: elaboración propia. ................................................................................... 3-284
Figura 3 - 159. SPI Acumulado de la Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo). Fuente: elaboración propia.
............................................................................................................................................................... 3-284
Figura 3 - 160. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la Marcelino Serna (Cuenca
Medio Bajo Pampas). Fuente: elaboración propia. .................................................................................. 3-286
Figura 3 - 161. SPI Acumulado de la Subcuenca Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas). Fuente:
elaboración propia. ................................................................................................................................. 3-286
Figura 3 - 162. SPI estimado para 3-6-9 meses en la Cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia. 3-288
Figura 3 - 163. SPI estimado para 3-6-9 meses en la Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas). Fuente:
elaboración propia. ................................................................................................................................. 3-289
Figura 3 - 164. SPI estimado para 3-6-9 meses en la Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo). Fuente:
elaboración propia. ................................................................................................................................. 3-290
Figura 3 - 165. SPI estimado para 3-6-9 meses en la subcuenca Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas).
Fuente: elaboración propia. .................................................................................................................... 3-291
Figura 3 - 166. Evolución del caudal anual en la cuenca del río Pampas (en m3/s). Fuente: elaboración propia.
............................................................................................................................................................... 3-293
Figura 3 - 167. Evolución temporal del Índice de sequia de caudales (SDI) de la cuenca del río Pampas.
Fuente: elaboración propia. .................................................................................................................... 3-295
Figura 3 - 168. SDI Acumulado de la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia. ........................ 3-295
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3 - 1. Subcuencas de estudio en la cuenca del río Pampas. Fuente: Elaboración propia. .................... 3-3
Tabla 3 - 2. Estaciones climáticas utilizadas. Fuente: Elaboración propia. .................................................. 3-6
Tabla 3 - 3. Estaciones con datos de temperatura máxima y mínima. Fuente: Elaboración propia. ........... 3-10
Tabla 3 - 4. Resumen de temperatura mínima mensual de las estaciones de la cuenca Pampas y cuencas
vecinas; Periodo de análisis: 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-
SENAMHI ................................................................................................................................................ 3-21
Tabla 3 - 5. Altitud y Temperatura mínima anual (1964 – 2016). Fuente: Elaboración propia a partir de
información ANA-SENAMHI .................................................................................................................... 3-23
Tabla 3 - 6. Temperaturas mínimas mensuales en las Subcuencas de interés; periodo de análisis: 1964 -
2016. Fuente: Elaboración propia. ........................................................................................................... 3-26
Tabla 3 - 7. Resumen de temperatura máxima mensual de las estaciones de la cuenca Pampas y cuencas
vecinas; Periodo de análisis: 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-
SENAMHI ................................................................................................................................................ 3-30
Tabla 3 - 8. Altitud y Temperatura máxima media anual (1964 – 2016). Fuente: Elaboración propia a partir
de información ANA-SENAMHI ............................................................................................................... 3-32
Tabla 3 - 9. Temperaturas máximas mensuales en las Subcuencas de interés; periodo de análisis: 1964 -
2016. Fuente: Elaboración propia. ........................................................................................................... 3-35
Tabla 3 - 10. Altitud y Temperatura media anual (1964 – 2016). Fuente: Elaboración propia a partir de
información ANA-SENAMHI .................................................................................................................... 3-38
Tabla 3 - 11. Estadísticos del modelo de regresión lineal. Fuente: Elaboración propia ............................ 3-39
Tabla 3 - 12. Resumen de temperatura media mensual de las estaciones de la cuenca Pampas y cuencas
vecinas; Periodo de análisis: 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-
SENAMHI ................................................................................................................................................ 3-41
Tabla 3 - 13. Temperaturas medias mensuales en las Subcuencas de interés; periodo de análisis: 1964 -
2016. Fuente: Elaboración propia. ........................................................................................................... 3-44
Tabla 3 - 14. Estaciones con registro de humedad relativa. Periodo 1964-2016. Fuente: Elaboración propia.
............................................................................................................................................................... 3-45
Tabla 3 - 15. Variación mensual de la humedad relativa media mensual en estaciones (%). Periodo 1964-
2016. Fuente: Elaboración propia. ........................................................................................................... 3-48
Tabla 3 - 16. Estaciones con registro de horas de sol. Periodo 1964-2016. Fuente: Elaboración propia. .. 3-49
Tabla 3 - 17. Horas de Sol Promedio Mensual (Hs) – Promedio Multianual. Periodo 1965-2016. Fuente:
Elaboración propia. ................................................................................................................................. 3-52
Tabla 3 - 18. Estaciones con registro de módulo de velocidad del viento (m/s). Periodo 1964-2016. ...... 3-55
Tabla 3 - 19. Variación mensual de la velocidad del viento media mensual en estaciones (m/s). Periodo
1964-2016. ............................................................................................................................................. 3-59
Tabla 3 - 20. Estaciones con registro de dirección de vientos. Periodo 1964-2016. ................................. 3-62
Tabla 3 - 21. Registros de dirección del viento mensual en las estaciones analizadas, Periodo 1964-2016 3-66
Tabla 3 - 22. Estaciones con registro de evaporación. Cuenca Pampas. Periodo 1964-2016. .................... 3-67
Tabla 3 - 23. Variación mensual de la evaporación mensual en estaciones (mm). Periodo 1964-2016. .... 3-69
Tabla 3 - 24. Información climatológica de temperaturas máximas y mínimas – Estación. Periodo 1964-
2016. ...................................................................................................................................................... 3-73
Tabla 3 - 25. Evapotranspiración potencial – método Hargreaves (mm/mes) – Fuente: Elaboración propia 3-
75
Tabla 3 - 26. Evapotranspiración potencial – método Thornthwaite (mm/mes) – Fuente: Elaboración propia
............................................................................................................................................................... 3-78
Tabla 3 - 27. Evapotranspiración potencial promedio– Fuente: Elaboración propia ................................. 3-81
Tabla 3 - 28. Tipos de Clima en la cuenca Pampas. Fuente: SENAMHI 2011. ............................................ 3-84
Tabla 3 - 29. Estaciones pluviométricas. Fuente: Elaboración propia....................................................... 3-88
Tabla 3 - 30. Agrupación de estaciones pluviométricas. Fuente Elaboración propia............................... 3-102
Tabla 3 - 31. Índices anuales del vector Regional – Grupo 1. Fuente: Elaboración propia. ...................... 3-106
Tabla 3 - 32. Índices anuales del vector Regional – Grupo 2. Fuente: Elaboración propia. ...................... 3-109
Tabla 3 - 33. Índices anuales del vector Regional – Grupo 3. Fuente: Elaboración propia. ...................... 3-112
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3 - 34. Índices anuales del vector Regional – Grupo 4. Fuente: Elaboración propia. ...................... 3-115
Tabla 3 - 35. Índices anuales del vector Regional – Grupo 5. Fuente: Elaboración propia. ...................... 3-118
Tabla 3 - 36. Resumen de precipitación total mensual histórica consistenciada, completada y extendida
(HEC4). Cuenca Pampas Periodo: 1964 - 2016. ..................................................................................... 3-126
Tabla 3 - 37. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 1. Fuente: Elaboración propia 3-130
Tabla 3 - 38. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 2. Fuente: Elaboración propia. .....3-
131
Tabla 3 - 39. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 3. Fuente: Elaboración propia. .....3-
132
Tabla 3 - 40. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 4. Fuente: Elaboración propia. .....3-
133
Tabla 3 - 41. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 5. Fuente: Elaboración propia. .....3-
134
Tabla 3 - 42. Variación mensual de la precipitación areal a nivel de subcuenca; periodo de análisis: 1964 -
2016. Fuente: Elaboración propia. ........................................................................................................ 3-139
Tabla 3 - 43. Valores en estaciones para las isoyetas máxima y mínima. Cuenca Pampas. Fuente:
Elaboración propia. .............................................................................................................................. 3-143
Tabla 3 - 44. Clasificación de las lagunas por superficie libre de agua. Fuente: Elaboración propia a partir de
trabajo de campo y de información recopilada. ..................................................................................... 3-148
Tabla 3 - 45. Clasificación de las lagunas represadas por superficie libre de agua. Fuente Elaboración propia
a partir de trabajo de campo y de información recopilada. .................................................................... 3-149
Tabla 3 - 46. Clasificación de los ríos según longitud. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de
campo y de información recopilada. ...................................................................................................... 3-150
Tabla 3 - 47. Clasificación de los ríos según orden. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo y
de información recopilada. ................................................................................................................... 3-151
Tabla 3 - 48. Clasificación de manantiales según caudal. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de
campo y de información recopilada. ...................................................................................................... 3-152
Tabla 3 - 49. Clasificación de manantiales según clase de uso. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo
de campo y de información recopilada. ................................................................................................. 3-153
Tabla 3 - 50. Clasificación de bofedales según área. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo
y de información recopilada. ................................................................................................................. 3-154
Tabla 3 - 51. Lagunas represadas consideradas en el modelo. Fuente: elaboración propia a partir de SNIRH-
ANA (2014), ATDR Bajo Pampas (2002) y visitas de campo 2018 ......................................................... 3-166
Tabla 3 - 52. Principales bocatomas en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia - trabajos de campo
2018 - 2019. ......................................................................................................................................... 3-167
Tabla 3 - 53. Principales canales en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración propia a partir de SNIRH-ANA,
2014, ATDR Bajo Pampas (2009) Gobierno Regional Ayacucho (2010) y trabajos de campo 2018. ....... 3-167
Tabla 3 - 54. Estaciones hidrométricas disponibles con datos de caudal. Fuente: Elaboración propia. .... 3-169
Tabla 3 - 55. Rendimiento hídrico de cuencas con puntos de control en las estaciones hidrométricas. Fuente:
Elaboración propia. .............................................................................................................................. 3-170
Tabla 3 - 56. Caudales mensuales para diferentes persistencias en la estación hidrométrica Marcelino Serna
– (m3/s). Elaboración propia ................................................................................................................ 3-175
Tabla 3 - 57. Caudales mensuales para diferentes persistencias en la estación hidrométrica Huasapampa –
(m3/s). Elaboración propia ................................................................................................................... 3-175
Tabla 3 - 58. Subcuencas para modelación en WEAP. Fuente: Elaboración propia. ................................. 3-181
Tabla 3 - 59. Volumen útil y año de puesta en marcha de las represas y lagunas del modelo calibrado ... 3-186
Tabla 3 - 60. Agrupación de coberturas con fines de modelación hidrológica. Fuente: Elaboración propia ....3-
187
Tabla 3 - 61. Porcentajes de agrupación de coberturas de suelos en cada subcuenca o catchment. ......... 3-188
Tabla 3 - 62. Valores iniciales de los parámetros del modelo WEAP ....................................................... 3-189
Tabla 3 - 63. Rangos de aplicación para para DC . .................................................................................. 3-189
Tabla 3 - 64. Rangos de aplicación para RZC .......................................................................................... 3-190
Tabla 3 - 65. Periodo de calibración y validación ................................................................................... 3-190
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3 - 66. Valores de parámetros de calibración clasificados por agrupacion de cobertura vegetal ... 3-191
Tabla 3 - 67. Estadisticos de eficiencia para el periodo de calibración. ................................................... 3-192
Tabla 3 - 68. Estadisticos de eficiencia para el periodo de validación. .................................................... 3-196
Tabla 3 - 69. Comprobación de caudales específicos en subcuencas en regimen natural. Elaboración propia 3-
200
Tabla 3 - 70. Caudales medios mensuales generados en la cuenca Pampas y en las subcuencas (m³/s).
Elaboración propia. ............................................................................................................................... 3-201
Tabla 3 - 71. Volumentes medios mensuales generados en la cuenca Pampas y en las subcuencas (Hm 3) .... 3-
202
Tabla 3 - 72. Caudales mensuales para diferentes persistencias en la salida de la cuenca Pampas – (m3/s).
Elaboración propia ............................................................................................................................... 3-203
Tabla 3 - 73. Valores de precipitación mensual promedio sobre el acuífero de la cuenca Pampas. Fuente:
Elaboración Propia ............................................................................................................................... 3-226
Tabla 3 - 74. Valores de temperatura mensual promedio sobre el acuífero de la de la cuenca Pampas. Fuente:
Elaboración Propia ............................................................................................................................... 3-226
Tabla 3 - 75. Valores de evapotranspiración promedio sobre el acuífero de la cuenca Pampas. Fuente:
Elaboración Propia ............................................................................................................................... 3-226
Tabla 3 - 76. Capacidad disponible de agua en el suelo, de acuerdo a su tipo. Fuente: Thornthwaite y Matter
(1957) .................................................................................................................................................. 3-227
Tabla 3 - 77. Resultados del balance hídrico del suelo en la zona de estudio. Fuente: Elaboración Propia ..... 3-
228
Tabla 3 - 78. Valores medios mensuales de recarga, precipitación y evapotranspiración potencial. Fuente:
Elaboración Propia ............................................................................................................................... 3-229
Tabla 3 - 79. Reservas totales y reservas explotables del acuífero de la cuenca de Pampas. Fuente:
Elaboración Propia ............................................................................................................................... 3-238
Tabla 3 - 80. Unidades hidrogeológicas de la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia, a partir de
información del INGEMMET. ................................................................................................................. 3-244
Tabla 3 - 81. Oferta media anual de agua para el periodo 1964-2016 de la cuenca Pampas a nivel de
subcuenca ............................................................................................................................................. 3-245
Tabla 3 - 82. Registro histórico de avalanchas y aluviones en la cuenca. Fuente:
https://online.desinventar.org. ............................................................................................................. 3-250
Tabla 3 - 83. Métodos para la obtención de caudales extremos .............................................................. 3-252
Tabla 3 - 84. Datos de caudales máximos mensuales en la estación de Marcelino Serna. Fuente: SENAMHI .. 3-
254
Tabla 3 - 85. Resultados del ajuste extremal en la estación de Marcelino Serna. Fuente: elaboración propia 3-
255
Tabla 3 - 86. Constantes regionales del Perú para el método Creager. Fuente: Análisis regional de las
avenidas en los ríos del Perú (Trau W. y Gutiérrez R, 1979) .................................................................. 3-256
Tabla 3 - 87. Método de las envolventes de Creager. Resultados ............................................................ 3-258
Tabla 3 - 88 CN por subcuencas. Fuente: Elaboración Propia. ................................................................ 3-263
Tabla 3 - 89 Caudales en época húmeda. Estación Marelino Serna. Fuente: SENAMHI.. .......................... 3-264
Tabla 3 - 90 Caudal base en subcuencas de Pampas. Fuente: Elaboración Propia. .................................. 3-265
Tabla 3 - 91 Cálculo del Tc y Tlag. Fuente: Elaboración Propia. .............................................................. 3-265
Tabla 3 - 92. Valor de Variación Máxima Admisible (Delta máximo) del estadístico de Smirnov-Kolmogorov.
Fuente: Elaboración propia. .................................................................................................................. 3-269
Tabla 3 - 93. Análisis de bondad de ajuste (Smirnov-Kolmogorov). Fuente: Elaboración Propia. ............ 3-270
Tabla 3 - 94. Resumen de precipitaciones máximas en 24 h ponderadas por subcuencas. Resultados de ajuste
de Gumbel. Fuente: elaboración propia ................................................................................................. 3-270
Tabla 3 - 95. Simulación HEC-HMS. Resultados...................................................................................... 3-271
Tabla 3 - 96. Eventos de sequía registrados en la cuenca del río Pampas. Fuente: Desinventar. ............. 3-272
Tabla 3 - 97. Clasificación de valores del índice de precipitación estandarizada. Fuente: McKee et al., 1993. 3-
276
Tabla 3 - 98. Índice de precipitación estándar en cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia. ... 3-279
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3 - 99. Clasificación periodos secos en la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia ...... 3-280
Tabla 3 - 100. SPI en Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas). Fuente: elaboración propia......... 3-281
Tabla 3 - 101. Clasificación periodos secos en la Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas). Fuente:
elaboración propia. ............................................................................................................................... 3-282
Tabla 3 - 102. Índice de precipitación estándar en Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo). Fuente:
elaboración propia................................................................................................................................ 3-283
Tabla 3 - 103. Clasificación periodos secos en la Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo). Fuente:
elaboración propia. ............................................................................................................................... 3-284
Tabla 3 - 104. SPI en Subcuenca Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas). Fuente: elaboración propia
............................................................................................................................................................. 3-285
Tabla 3 - 105. Clasificación periodos secos en la Subcuenca Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas).
Fuente: elaboración propia. .................................................................................................................. 3-286
Tabla 3 - 106. Definición de estados de sequía hidrológica según el SDI.Fuente: Nalbantis y Tsakiris et al.,
2009. .................................................................................................................................................... 3-292
Tabla 3 - 107. Índice de sequia de caudales en cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia. ...... 3-294
Tabla 3 - 108. Clasificación periodos secos en la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia. .... 3-296
Tabla 3 - 109. Avenidas esperables en la cuenca. Valores referenciales.................................................. 3-296
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
3. RECURSOS HIDRICOS
3.1. DEFINICIÓN DE SUBCUENCAS
Para la elaboración del modelo, la cuenca del río Pampas ha sido dividida en 35 subcuencas, las cuales
corresponden a los ríos tributarios, y a los puntos de interés hídrico tales como: centros poblados,
confluencia de ríos, ubicación de estaciones hidrométricas y sectores hídricos importantes en la zona de
estudio.
Como punto de partida del estudio, se ha tomado la delimitación inicial realizada por el método Otto
Pfafstetter el cual determinó 9 unidades hidrográficas (UH), estas subcuencas fueron subdivididas de
acorde a los puntos donde interesa conocer la disponibilidad del recurso hídrico. Así como pequeñas
subcuencas colectoras de lagunas con y sin represamiento, cuencas colectoras con fines hidroeléctricos
y con fines de irrigación y trasvase como el Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha (PETACC).
Una vez localizados los puntos de interés, se empieza a delimitar sus correspondientes cuencas
aportadoras a partir un Modelo Digital de Elevaciones (MDE). Para la obtención de este MDE se ha
recurrido al modelo ASTER GDEM de 30 m x 30 m, obtenido del geoservidor del Ministerio del Ambiente
(MINAM). Las 35 subcuencas generadas han adoptado el nombre del rio o quebrada principal de cada
subcuencas.
Las subcuencas generadas quedan representadas en la Figura 3 - 1. Para mayor detalle es posible ver
en el mapa PM-HI-05 en el Anexo 5.2.
Figura 3 - 1. División de subcuencas con fines de modelación hidrológica. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
A continuación en la Tabla 3 - 1 se presentan las cuencas o unidades de estudio (35 en total) generadas
en función de los puntos donde interesa conocer la disponibilidad hídrica que representarán los nudos de
entrada de agua en el modelo de gestión.
PM_002 Alto Chumbao 72.4 4364 Parte alta de la subcuenca del río Chumbao
PM_003 Alto Huancaray 389.8 3952 Parte alta de la subcuenca del río Huancaray
PM_004 Alto Torobamba 525.7 3765 Parte alta de la subcuenca Torobamba (49982)
PM_005 Alto Vischongo 481.9 3708 Parte alta de la subcuenca del río Vischongo
PM_006 Bajo Chumbao 584.2 3377 Parte baja de la subcuenca del río Chumbao
PM_007 Bajo Huancaray 420.6 3537 Parte baja de la subcuenca del río Huancaray
PM_008 Bajo Torobamba 514.2 3321 Parte baja de la subcuenca Torobamba (49982)
PM_009 Bajo Vischongo 251.0 3639 Parte baja de la subcuenca del río Vischongo
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 3 - 1. Subcuencas de estudio en la cuenca del río Pampas. Fuente: Elaboración propia.
La cuenca del río Pampas se corresponde con la cuenca 4998 de nivel 4 de Pfafstetter, por lo que para
definir las subcuencas se ha partido de las cuencas de nivel 5. Debido a la complejidad y extensión de la
cuenca, se han realizado subdivisiones en las cuencas de nivel 5. Concretamente, las cuencas de nivel 5
que han sufrido una mayor división son:
▪ La Intercuenca 49981 (Bajo Pampas) se ha dividido en 5 unidades hidrográficas:
Kaquiabamba, Chacabamba, Alto Chumbao, Medio Chumbao y Bajo Chumbao.
▪ La Intercuenca 49985 (Cuenca Medio Pampas se mantiene con el mismo nombre, sin división
alguna.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
3.2. CLIMATOLOGÍA
En el presente apartado se analizan las variables de temperatura máxima, mínima y media del aire,
humedad relativa, horas de sol, velocidad del viento, dirección del viento, evaporación y
evapotranspiración.
3.2.1. Red de estaciones climatológicas
Para fines del presente estudio se utilizó la información diaria de estas variables meteorológicas, las
mismas que fueron proporcionadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). De un total de 74 estaciones
climáticas, 18 de ellas se ubican dentro del ámbito de la cuenca del río Pampas y las 56 restantes son
estaciones de estaciones vecinas ubicadas en las cuencas Acarí (3), Grande (4), Ica (8), Mantaro (24),
Ocoña (3), Pisco (3), Urubamba (2), Yauca (2), Intercuenca Alto Apurímac (5) e intercuenca Bajo Apurímac
(2).
En la Tabla 3 - 2 se muestra un listado de las estaciones climáticas de la cuenca Pampas y en las cuencas
vecinas, consideradas para el análisis climatológico:
N Cuenca Código Estación DVD EVA HRD HSD TBH TBS TMND TMXD VVD
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
N Cuenca Código Estación DVD EVA HRD HSD TBH TBS TMND TMXD VVD
Intercuenca Bajo
20 653 Sivia SI SI SI
Apurímac
21 Mantaro 659 Acobamba SI SI SI SI SI SI SI SI
49 Ica 9 Challaca 9 SI SI SI SI SI
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
N Cuenca Código Estación DVD EVA HRD HSD TBH TBS TMND TMXD VVD
Dónde:
DVD: Dirección del viento diario.
EVA: Evaporación (mm)
HRD: Humedad relativa diaria (%)
HSD: Horas de sol diaria (hr)
TBH: Temperatura bulbo húmedo (°C)
TBS: Temperatura bulbo seco (°C)
TMND: Temperatura mínima diaria (°C)
TMXD: Temperatura máxima diaria (°C)
VVD: Velocidad del Viento diaria (m/s)
En la Figura 3 - 2 se muestra la ubicación de las estaciones climáticas, donde se identifican las estaciones
que han sido utilizadas para el cálculo de los parámetros climatológicos estudiados en este apartado. Para
mayor detalle ver mapa PM-HI-06 en el Anexo 5.2.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 2. Estaciones con registro climático sobre la cuenca del río Pampas y cuencas vecinas. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
156130 Choclococha Huancavelica Castrovirreyna Santa Ana -75.07 -13.16 4547 Pampas
665 Huancapi Ayacucho Victor Fajardo Huancapi -74.07 -13.75 3120 Pampas
Huanca
156218 Huancasancos Ayacucho Sancos -74.34 -13.93 3440 Pampas
Sancos
Los Libertadores
706 Huancavelica Huaytara Pilpichaca -74.92 -13.40 4200 Pampas
706
Los
113171 Pampa Cangallo Ayacucho Cangallo -74.20 -13.56 3315 Pampas
Morochucos
728 Pampachiri Apurimac Andahuaylas Pampachiri -73.55 -14.18 3364 Pampas
156217 Pampas (interna) Apurímac Chincheros Huaccana -73.81 -13.43 2031 Pampas
Huanca
792 Paucaray Ayacucho Sancos -73.64 -14.04 3238 Pampas
Sancos
667 Querobamba Ayacucho Sucre Querobamba -73.83 -14.02 3502 Pampas
666 San Miguel Ayacucho La Mar San Miguel -73.98 -13.02 2720 Pampas
647 Túnel Cero Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.09 -13.26 4498 Pampas
668 Uripa 668 Apurimac Chincheros Anco Huallo -73.68 -13.53 3190 Pampas
Vilcas
156211 Vilcashuamán Ayacucho Vilcas Huaman -73.95 -13.66 3656 Pampas
Huaman
Intercuenca
La
771 Pichari Cusco Pichari -73.87 -12.47 540 Bajo
Convencion
Apurímac
Intercuenca
653 Sivia Ayacucho Huanta Sivia -73.87 -12.50 3398 Bajo
Apurímac
659 Acobamba Huancavelica Acobamba Acobamba -74.57 -12.84 3236 Mantaro
662 Allpachaca 662 Ayacucho Huamanga Chiara -74.27 -13.38 3600 Mantaro
113158 Allpachaca 113158 Ayacucho Huamanga Chiara -74.27 -13.39 3550 Mantaro
656 Hacienda tocaz Huancavelica Churcampa Chinchihuasi -74.61 -12.50 3096 Mantaro
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-8
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Código Nombre geográficas Cuenca
(m.s.n.m.)
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud
661 Huamanga 661 Ayacucho Huamanga Ayacucho -74.24 -13.15 2761 Mantaro
Jesus
113157 Huamanga 113157 Ayacucho Huamanga -74.22 -13.15 3998 Mantaro
Nazareno
156126 Huancalpi Huancavelica Huancavelica Vilca -75.24 -12.58 3450 Mantaro
112190 Huanta gore Ayacucho Huanta Huanta -74.23 -12.95 2735 Mantaro
508 Pampas (externa) Huancavelica Tayacaja Pampas -74.89 -12.30 3240 Mantaro
655 San lorenzo Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.77 -12.31 3320 Mantaro
San Pedro de Cachi Santiago de
6205 Ayacucho Huamanga -74.39 -13.08 2990 Mantaro
6205 Pischa
San Pedro de Cachi Santiago de
156205 Ayacucho Huamanga -74.40 -13.09 2990 Mantaro
156205 Pischa
664 Wayllapampa Ayacucho Huamanga Pacaycasa -74.22 -13.08 2470 Mantaro
739 Pampas Galeras Ayacucho Lucanas Lucanas -74.40 -14.67 3998 Grande
157102 Pampa Blanca Ica Palpa Rio Grande -75.10 -14.24 1020 Grande
738 Cecchapampa Ayacucho Lucanas San Pedro -74.00 -14.83 3900 Acarí
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-9
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Código Nombre geográficas Cuenca
(m.s.n.m.)
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud
Tabla 3 - 3. Estaciones con datos de temperatura máxima y mínima. Fuente: Elaboración propia.
En primer lugar, se lleva a cabo la incorporación de las series de datos diarios de las estaciones climáticas
originales a las correspondientes bases de datos, para su posterior cambio de periodicidad (paso de datos
diarios a mensuales).
Luego se obtiene la temperatura mensual histórica, a partir de los respectivos registros de mínimos y
máximos de las estaciones seleccionadas. Estos datos históricos de temperatura mínima y máxima
mensual, de las estaciones se incluyen en el Anexo 1.1, Apéndice 1 y Apéndice 2, respectivamente,
identificándose con “s/i” la carencia de datos.
En la Figura 3 - 3 se presenta el listado de registros de información disponible, identificándose los años
con información completa (sombreado oscuro) o incompleta (sombreado claro con falta de 1 a 365 días).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-10
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-11
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-12
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-13
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-14
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-15
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-16
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 3. Análisis de estaciones con registro históricos de temperatura máxima y mínima diaria (°C). Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia ANA – SENAMHI.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-17
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-18
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 4. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Temperatura mínima mensual de las estaciones en la cuenca
Pampas y cuencas vecinas (Datos sin consistenciar). Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
En la Figura 3 - 5 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
consistenciados).
Figura 3 - 5. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Temperatura mínima mensual de las estaciones en la cuenca
Pampas y cuencas vecinas (Datos consistentes). Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-19
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
El análisis de doble masa del vector o suma de índice del vector regional no muestra la existencia de
quiebres en todas las estaciones, lo cual es indicativo de que el análisis de consistencia se realizó
correctamente. En el Anexo 1.1, Apéndice 1, se muestra los test de consistencia realizada a las estaciones
de Temperatura mínima.
Finalmente luego del análisis de consistencia de obtuvo el promedio de los valores históricos, estos
resultados se muestran en la Tabla 3 - 4:
Estación Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media
Acnococha 4520 -1.0 -0.9 -0.7 -1.4 -2.7 -3.8 -4.2 -4.3 -3.4 -2.6 -2.2 -1.6 -2.4
Andahuaylas 2865 9.2 9.3 9.2 7.5 5.0 3.8 3.5 4.9 6.8 7.8 8.1 8.8 7.0
Andamarca 3509 5.3 5.3 5.0 4.1 2.7 1.8 1.5 2.3 3.5 4.2 4.6 4.7 3.8
Chilcayoc 3400 6.6 6.4 6.1 5.5 3.9 3.1 2.8 3.9 5.7 6.3 6.3 6.8 5.3
Chincheros 2862 10.1 10.1 9.8 9.3 8.0 7.0 6.6 7.9 9.3 10.1 10.4 10.1 9.0
Choclococha 4547 0.4 1.0 1.2 0.0 -1.5 -3.4 -3.4 -3.5 -2.1 -0.8 -0.7 0.3 -1.0
Huancapi 3120 8.7 8.9 8.8 7.6 5.6 4.4 4.3 5.4 6.7 7.4 7.6 8.7 7.0
Pampachiri 3364 5.9 5.8 5.7 4.6 2.3 1.1 0.6 1.2 2.9 3.5 4.7 4.9 3.6
Pampas (interna) 2031 13.4 13.6 13.9 13.8 12.4 11.4 11.4 12.6 13.8 14.1 14.1 13.6 13.2
Paucaray 3238 7.7 8.0 7.9 7.2 5.6 4.7 4.2 4.9 6.1 6.8 6.9 7.6 6.5
Querobamba 3502 5.4 5.1 5.5 3.9 2.7 2.8 2.1 2.6 3.1 3.5 3.6 4.5 3.7
San miguel 2720 10.6 10.6 10.5 9.9 9.1 8.0 7.5 7.9 8.7 9.7 9.9 10.2 9.4
Túnel cero 4498 -0.2 0.2 0.2 -0.5 -2.6 -4.1 -5.2 -4.8 -3.6 -2.6 -2.0 -0.9 -2.2
Vilcashuamán 3656 5.5 5.6 5.5 4.5 1.6 0.6 0.3 1.2 2.9 3.5 3.8 5.3 3.4
Acobamba 3236 6.8 6.5 6.4 5.7 4.6 3.3 2.9 3.4 5.1 6.2 6.2 6.4 5.3
Allpachaca 662 3600 4.3 4.6 4.7 2.7 -0.2 -1.5 -1.9 -0.7 1.3 2.3 2.4 3.3 1.8
Ayacucho 2445 10.4 10.3 10.2 9.9 8.5 7.3 6.6 7.4 9.1 10.0 10.4 10.5 9.2
Colcabamba 2760 9.2 9.5 9.5 8.7 7.8 7.0 6.5 7.2 8.3 9.0 9.3 9.5 8.5
Hacienda Tocaz 3096 8.1 8.0 7.9 7.5 6.2 4.7 4.5 5.5 6.9 7.4 7.3 7.6 6.8
Huamanga 661 2761 10.5 10.4 10.0 8.9 6.7 5.5 5.2 6.5 8.4 9.5 9.7 10.3 8.5
Huancalpi 3450 4.7 4.9 4.7 4.2 2.3 -0.1 -0.6 0.9 2.8 3.8 4.2 4.8 3.0
Huancavelica 3860 3.9 4.1 4.0 2.9 1.0 0.1 0.1 1.0 2.1 3.0 3.2 3.8 2.4
Huanta gore 2735 6.3 6.3 6.2 5.0 3.6 2.7 2.5 3.0 4.3 5.3 5.5 6.0 4.7
La quinua 3240 7.3 7.1 7.0 6.6 5.6 4.5 4.0 4.6 6.0 6.7 7.0 7.1 6.1
Lircay 3360 6.9 7.0 7.1 5.8 3.2 2.1 1.4 2.4 3.9 5.3 5.4 6.3 4.7
Paucarbamba 3000 7.6 7.5 7.5 7.1 6.4 5.4 4.8 5.8 6.3 7.1 7.4 7.4 6.7
Pilchaca 3880 5.5 5.5 5.6 5.1 3.6 2.4 1.9 2.7 3.9 4.7 4.9 5.1 4.2
San Lorenzo 3320 11.3 11.4 11.3 11.0 10.3 9.8 9.2 9.8 10.5 11.1 11.3 11.3 10.7
San pedro de cachi 6205 2990 9.3 9.4 9.1 8.0 6.8 5.8 5.3 6.2 7.8 8.9 9.2 9.4 7.9
Wayllapampa 2470 10.5 11.0 10.4 8.3 4.9 3.1 2.9 4.1 6.8 8.6 9.0 9.8 7.5
Cocas 3461 6.3 6.2 6.1 5.8 5.6 4.6 4.2 4.8 5.1 5.5 5.0 5.7 5.4
Abancay 605 2776 11.2 11.2 11.2 10.8 9.8 8.8 8.4 9.4 10.5 11.2 11.3 11.2 10.4
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-20
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Estación Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media
Antabamba 3817 5.4 5.4 5.2 4.3 2.5 1.6 2.0 3.0 4.3 4.9 5.2 5.4 4.1
Chalhuanca II 3548 9.1 9.3 8.9 7.6 5.0 3.6 3.7 5.4 7.0 7.6 8.3 9.0 7.0
Cirialo 1150 20.2 20.2 20.3 20.1 19.6 18.7 17.9 18.2 18.8 20.0 20.3 20.3 19.5
Cotahuasi 2683 10.0 10.1 10.0 9.4 8.9 8.7 8.6 8.6 8.9 8.9 9.0 9.5 9.2
Incuyo 3296 2.1 2.6 3.1 0.2 -5.4 -5.3 -5.3 -4.6 -3.4 -2.0 -1.1 -0.2 -1.6
Pauza 2477 10.1 10.1 9.7 8.9 7.3 6.5 6.5 6.9 7.5 8.0 8.3 9.1 8.2
Acora 2114 12.7 13.0 13.0 11.7 10.3 9.3 9.3 9.5 10.2 11.2 11.3 12.1 11.1
Challaca-co 1800 13.5 13.9 13.8 12.7 11.0 10.4 10.4 10.7 11.4 11.9 11.9 12.8 12.0
Huamani 790 16.9 17.8 17.9 16.4 13.5 11.0 9.7 10.1 11.2 12.4 13.5 15.3 13.8
Santiago de Chocorvos 2700 10.2 10.2 10.4 10.0 9.9 10.1 9.9 10.1 10.3 10.2 9.8 10.2 10.1
Tambo 3138 7.2 7.2 7.3 7.7 6.6 6.4 6.4 6.3 6.5 6.3 6.8 6.8 6.8
Huac-Huas 3180 7.5 7.8 7.7 7.8 7.4 7.5 7.2 7.6 7.7 7.4 7.2 7.4 7.5
Pampas Galeras 3998 0.9 1.2 1.6 -0.2 -3.6 -6.0 -6.7 -5.8 -4.1 -3.9 -2.8 -1.0 -2.5
Pampa blanca 1020 16.9 17.5 17.4 15.9 13.2 11.4 10.3 11.0 12.0 13.2 13.9 15.5 14.0
Puquio 3168 6.6 6.7 6.7 5.5 3.7 3.0 2.8 3.4 4.3 4.7 5.0 5.9 4.8
Palcachacra 3303 4.4 4.6 4.8 3.2 0.8 -0.8 -0.6 0.0 1.6 2.0 2.4 3.6 2.2
Coracora 3156 6.6 6.8 6.5 5.7 4.5 3.8 3.7 4.0 4.5 5.0 5.0 5.9 5.2
Chaviña 3207 6.3 6.2 6.4 5.9 5.2 4.7 4.7 4.8 5.2 5.2 5.2 5.7 5.5
Tabla 3 - 4. Resumen de temperatura mínima mensual de las estaciones de la cuenca Pampas y cuencas vecinas; Periodo de
análisis: 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-SENAMHI
Figura 3 - 6. Variabilidad mensual de la temperatura mínima (ºC) en estaciones de la cuenca Pampas y cuencas vecinas. Periodo
1964-2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-21
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
De la Figura 3 - 6 se deduce que en general las estaciones con registro de temperatura alta son las
estaciones de menor altitud, como Huamaní, Pampa Blanca, Cirialo y Challaca-co siendo además en este
caso las temperaturas inferiores que en las estaciones situadas en cotas altas. Así mismo se puede
apreciar que en los meses de junio, julio y agosto se presenta un descenso de temperatura estacional
común para todas las estaciones analizadas.
Con la temperatura mínima anual de las 50 estaciones seleccionadas, se obtuvo la siguiente relación
Temperatura mínima– Altitud para la cuenca Pampas:
T = 21.589 – 0.005 H
Dónde:
T = Temperatura mínima anual (°C);
H = Altitud (m.s.n.m.);
Así mismo cabe mencionar que se obtuvo un alto coeficiente de determinación R² de 0.8.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-22
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 3 - 5. Altitud y Temperatura mínima anual (1964 – 2016). Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-SENAMHI
De la relación temperatura mínima – altitud para la cuenca Pampas se estima que el gradiente térmico –
cada 100 m- sería del orden de -0.5 °C.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-23
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 7. Relación de Temperatura mínima – Altitud. Cuenca Pampas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración
propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-24
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
▪ Se usa el mapa de subcuencas con la matriz de datos de temperatura mínima mensual histórica
de las estaciones climáticas, que contiene los valores de temperatura mínima para cada uno de
los meses de los 53 años de periodo en estudio (enero de 1964 hasta diciembre del 2016).
▪ La matriz contiene la temperatura mínima completada y consistenciada, con ella se procede a
construir las isotermas con la aplicación de uno de los varios métodos de interpolación (Kriging,
IDW, etc.). El método de interpolación que se utilizó fue el método Kriging.
▪ Luego se extrae el raster de temperatura mínima para cada subcuenca.
2 Alto Chumbao 4364 9.1 9.1 9.0 7.8 5.6 4.5 4.2 5.5 7.1 8.0 8.4 8.8 7.3
3 Alto Huancaray 3952 8.6 8.6 8.6 7.3 5.1 4.0 3.7 4.9 6.6 7.6 7.9 8.4 6.8
4 Alto Torobamba 3765 9.0 9.6 9.6 9.3 8.7 7.9 7.1 6.8 7.5 7.6 8.0 8.4 8.3
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-25
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Altitud Tmin
ID Subcuenca media Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic multianual
msnm (°C)
5 Alto Vischongo 3708 6.0 6.2 6.5 5.3 2.7 1.5 1.1 2.0 3.8 4.5 4.8 5.9 4.2
6 Bajo Chumbao 3377 9.6 9.7 9.6 8.5 6.6 5.4 5.1 6.4 8.0 8.9 9.2 9.5 8.0
7 Bajo Huancaray 3537 8.3 8.1 8.1 7.2 5.2 4.1 3.8 5.1 6.9 7.7 7.9 8.3 6.7
8 Bajo Torobamba 3321 10.5 11.2 11.2 11.0 10.4 9.5 8.6 8.4 9.1 9.2 9.6 9.9 9.9
9 Bajo Vischongo 3639 6.2 6.1 6.2 5.4 2.8 1.8 1.4 2.3 4.0 4.6 5.0 6.3 4.4
10 Caracha 4234 6.0 6.1 6.1 5.4 4.5 3.6 3.7 4.0 4.5 4.7 4.8 5.5 4.9
11 Carhuancho 4507 1.1 1.4 1.6 0.7 -1.1 -2.5 -3.2 -2.9 -1.6 -0.7 -0.2 0.6 -0.6
12 Ccuenhuamayo 3679 6.7 6.7 7.0 5.5 3.2 2.2 2.0 2.9 4.3 5.1 5.4 6.5 4.8
13 Cellomayo 3971 6.9 6.9 7.1 5.7 3.9 3.0 2.9 3.6 4.7 5.4 5.5 6.6 5.2
14 Chacabamba 2989 11.2 11.5 11.5 10.9 9.7 8.7 8.1 8.9 10.0 10.7 11.0 11.1 10.3
15 Chalhuamayo 4314 3.3 3.5 3.7 3.1 1.6 0.7 0.3 0.6 1.6 2.0 2.3 2.9 2.1
16 Chicha 3761 7.1 7.1 7.2 6.3 4.4 3.6 3.2 4.1 5.5 6.3 6.5 7.1 5.7
17 Cullay 3073 9.2 9.5 9.5 9.0 7.6 6.6 6.0 6.6 7.9 8.3 8.7 9.1 8.2
18 Kaquiabamba 3169 10.5 10.6 10.5 9.4 7.5 6.4 6.0 7.2 8.7 9.6 10.0 10.2 8.9
19 Larcay 4059 5.8 5.9 6.1 5.1 3.1 2.3 2.1 2.8 3.7 4.4 5.0 5.5 4.3
20 Llusita 4163 7.5 7.5 7.7 6.2 4.2 3.3 3.1 3.9 5.2 6.0 6.2 7.3 5.7
21 Marcelino Serna 3197 8.1 8.1 8.0 7.4 5.5 4.4 4.1 5.2 6.8 7.5 7.8 8.3 6.8
22 Mayo Negro 4148 5.4 5.7 5.6 4.4 2.9 2.1 1.8 2.4 3.6 4.2 4.5 4.9 4.0
23 Medio Chumbao 3619 9.3 9.4 9.3 7.8 5.5 4.3 3.9 5.3 7.0 8.0 8.4 8.9 7.3
24 Medio Pampas 3277 6.5 6.2 6.3 5.4 3.5 2.8 2.5 3.4 5.0 5.6 5.7 6.5 4.9
25 Pacchanja 3855 5.6 5.8 5.8 4.4 3.0 2.5 2.1 2.6 3.5 4.1 4.3 5.0 4.1
26 PETACC-Ccaracocha-C 4592 1.9 2.1 2.3 1.8 0.2 -1.0 -1.7 -1.4 -0.4 0.1 0.5 1.3 0.5
27 PETACC-Ccaracocha-NC 4616 0.7 0.9 1.0 0.4 -1.4 -2.7 -3.5 -3.2 -2.2 -1.3 -0.9 0.0 -1.0
28 PETACC-Choclococha 4701 0.3 0.6 1.0 -0.2 -1.5 -3.2 -3.6 -3.3 -2.2 -1.1 -0.6 0.0 -1.1
29 PETACC-Orcococha 4734 1.2 1.3 1.5 0.8 -0.3 -1.7 -2.2 -2.0 -1.1 -0.2 0.0 0.7 -0.2
30 PETACC-Supaymayo 4523 2.6 2.7 2.9 2.6 1.2 0.2 -0.3 -0.1 0.8 1.1 1.5 2.1 1.4
31 Quiscaytambo 4123 6.1 6.2 6.3 5.2 3.7 2.9 2.8 3.4 4.3 4.8 4.8 5.7 4.7
32 Sondondo 4413 6.2 6.4 6.3 5.4 3.8 3.1 3.0 3.6 4.5 5.0 5.5 5.8 4.9
33 Taca 3405 6.6 6.5 6.7 5.4 3.5 2.9 2.5 3.4 4.6 5.2 5.4 6.5 4.9
34 Urubamba 4182 5.5 5.7 5.7 4.4 2.9 1.7 1.6 2.1 3.2 3.6 3.9 4.8 3.8
35 Yanamayo 4147 6.9 7.0 7.0 5.9 3.6 2.7 2.7 3.6 4.7 5.4 6.1 6.6 5.2
Tabla 3 - 6. Temperaturas mínimas mensuales en las Subcuencas de interés; periodo de análisis: 1964 -2016. Fuente: Elaboración
propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-26
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 9. Variación mensual de la temperatura mínima a nivel de subcuenca (ºC). Cuenca Pampas. Periodo 1964-2016.
De la Figura 3 - 9 se puede apreciar que las subcuencas con menor altitud presentan temperaturas más
elevadas, mientras que en las cuencas de mayor altitud ocurre lo inverso, así mismo se puede apreciar
que en los meses de junio, julio y agosto presentan un descenso de temperatura estacional común para
todas las cuencas analizadas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-27
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 10. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Temperatura máxima mensual de las estaciones en la cuenca
Pampas y cuencas vecinas (Datos sin consistenciar). Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
En la Figura 3 - 11 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
consistenciados).
Figura 3 - 11. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Temperatura máxima mensual de las estaciones en la cuenca
Pampas y cuencas vecinas (Datos consistentes). Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-28
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Para el análisis de la temperatura máxima mensual se han tomado los datos diarios de temperatura
máxima en cada estación, estableciendo para cada mes de cada año la temperatura máxima como el
promedio de temperaturas máximas diarias.
En la Tabla 3 - 7 se presenta el resumen 1964 – 2016 de la temperatura máxima mensual de estas
estaciones, presentándose los registros históricos mensuales en el Anexo 1.1, Apéndice 2.
Estación Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media
Acnococha 4520 7.1 7.2 7.1 7.5 7.6 7.7 7.7 8.0 8.1 8.7 8.8 7.9 7.8
Andahuaylas 2865 19.9 19.6 19.4 20.1 20.2 19.8 19.3 19.8 20.4 21.3 21.9 21.0 20.2
Andamarca 3509 18.4 18.3 17.6 18.6 18.6 18.2 17.7 18.8 19.4 20.2 20.8 20.3 18.9
Chincheros 2862 22.1 21.9 21.2 22.1 21.9 21.4 21.1 22.3 22.9 23.8 24.5 23.1 22.4
Choclococha 4547 11.3 10.9 11.0 11.2 11.2 11.1 11.1 11.7 11.8 12.4 13.2 11.4 11.5
Huancapi 3120 20.7 19.9 19.8 20.8 21.7 21.7 21.5 22.0 22.3 23.3 23.8 22.3 21.6
Los Libertadores 706 4200 15.0 14.4 14.9 15.0 15.4 15.7 15.3 15.8 16.2 16.7 16.3 16.2 15.6
Paucaray 3238 19.9 19.3 19.0 19.7 20.4 20.3 19.9 20.6 21.3 22.0 22.8 21.2 20.5
Querobamba 3502 16.7 16.5 16.3 17.2 17.2 16.6 16.4 17.2 17.7 18.3 18.8 17.8 17.2
San miguel 2720 22.6 22.2 21.7 22.4 23.2 22.7 22.6 22.8 23.0 24.1 24.7 23.9 23.0
Túnel cero 4498 9.3 9.1 9.1 9.4 9.7 9.5 9.4 9.8 10.0 10.4 10.6 9.8 9.7
Vilcashuamán 3656 17.4 17.5 17.2 17.3 17.5 17.1 16.8 17.4 17.7 18.6 19.3 18.2 17.7
Acobamba 3236 18.2 18.0 18.1 18.6 19.0 18.6 18.6 19.0 19.0 19.6 19.8 19.0 18.8
Acostambo 3675 16.1 15.9 15.7 16.1 16.3 16.3 16.1 16.3 16.5 16.8 17.1 16.8 16.3
Allpachaca 662 3600 18.0 17.6 17.6 18.0 18.7 18.2 17.9 18.4 19.0 19.5 20.3 19.1 18.5
Ayacucho 2445 23.7 23.7 23.2 23.9 24.1 23.4 22.9 23.7 24.0 24.8 25.2 24.6 23.9
Colcabamba 2760 18.3 17.6 17.5 18.4 19.1 18.8 18.4 19.2 19.2 19.8 20.2 18.1 18.7
Hacienda Tocaz 3096 18.3 17.5 17.1 18.5 19.1 19.4 19.2 19.5 19.4 19.7 19.8 18.9 18.9
Huancalpi 3450 16.0 15.9 15.6 16.0 16.7 16.4 16.5 16.9 16.5 16.8 17.7 17.2 16.5
Huancavelica 3860 16.7 16.4 16.3 16.8 17.3 17.3 17.0 17.2 17.1 17.3 18.2 17.1 17.1
Huanta 2610 24.3 23.8 23.4 24.1 24.3 24.0 23.9 24.5 25.0 25.4 26.0 24.9 24.5
Huanta gore 2735 24.6 24.0 23.8 24.1 25.0 24.4 24.2 24.7 25.3 26.4 26.9 25.2 24.9
La quinua 3240 18.2 18.0 17.6 18.3 18.6 18.0 17.7 18.4 18.9 19.4 20.0 19.0 18.5
Lircay 3360 19.2 18.9 19.0 20.0 20.6 20.4 20.2 20.6 20.7 21.0 21.4 20.2 20.2
Pampas (externa) 3240 17.1 16.9 16.8 17.3 17.6 17.3 17.1 17.4 17.5 18.0 18.3 17.6 17.4
Paucarbamba 3000 15.8 15.6 15.5 16.5 17.0 16.8 16.6 16.8 17.1 17.3 17.6 16.5 16.6
Pilchaca 3880 17.1 16.9 16.9 17.7 18.4 18.0 17.8 18.0 17.8 18.1 18.5 17.8 17.7
San Lorenzo 3320 21.7 21.3 21.3 23.1 23.6 23.5 23.2 23.9 24.2 24.6 24.5 23.2 23.2
San pedro de cachi 6205 2990 20.2 19.8 19.8 20.9 21.7 21.5 21.1 22.2 22.0 22.5 22.9 20.8 21.3
Wayllapampa 2470 25.8 25.5 25.4 26.0 26.3 25.9 25.5 26.1 26.4 27.0 27.5 26.5 26.2
Cocas 3461 16.9 16.9 16.3 16.8 17.3 17.3 17.4 17.8 18.1 18.2 18.0 17.8 17.4
Sinto 4039 14.8 14.6 14.4 14.9 15.1 15.2 15.2 15.5 15.8 15.8 15.7 15.2 15.2
Abancay 605 2776 20.9 20.5 20.1 21.0 21.4 20.8 20.5 21.3 22.2 23.0 23.4 22.1 21.4
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-29
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Estación Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media
Antabamba 3817 20.0 19.5 19.7 20.0 20.5 20.3 20.5 20.4 21.1 22.1 22.9 21.7 20.7
Chalhuanca 3358 21.1 20.9 21.5 22.4 22.5 22.4 23.1 22.9 23.2 23.0 22.7 21.6 22.3
Chalhuanca II 3548 22.8 22.7 22.3 23.1 23.5 23.2 23.0 23.9 24.1 25.5 25.5 24.9 23.7
Cirialo 1150 30.6 30.6 31.2 31.6 31.3 31.1 31.1 31.8 32.2 32.2 31.9 30.8 31.4
Cotahuasi 2683 22.6 22.0 22.2 22.7 22.6 22.1 22.1 22.7 23.2 23.6 23.6 23.3 22.7
Incuyo 3296 17.8 17.3 17.7 18.4 18.8 18.3 18.5 19.1 19.8 20.1 20.0 19.9 18.8
Pauza 2477 22.7 21.9 22.3 22.8 22.8 22.6 22.6 22.9 23.1 23.3 23.5 23.2 22.8
Acora 2114 22.6 22.7 22.8 23.3 23.6 23.8 24.0 24.0 24.0 23.9 23.9 23.3 23.5
Challaca-co 1800 23.8 23.7 24.2 24.3 24.7 24.7 24.8 25.1 25.2 24.9 24.7 24.2 24.5
Huamani 790 28.4 29.2 29.4 28.4 26.3 24.0 23.2 24.3 25.9 27.0 27.7 28.2 26.8
Nuevo lanchas 3477 30.2 31.4 31.6 29.8 26.6 22.9 21.7 21.7 23.3 24.6 25.6 27.6 26.4
Santiago de Chocorvos 2700 19.8 19.0 19.4 20.7 21.5 21.5 21.5 21.8 21.7 21.2 20.7 20.0 20.7
Tambo 3138 16.0 15.6 15.8 16.5 16.8 16.9 16.9 17.3 17.4 17.4 16.9 15.8 16.6
Huac-Huas 3180 15.6 15.1 15.8 16.6 18.8 19.3 19.5 19.5 19.7 19.3 19.0 17.5 18.0
Pedregal 4100 13.4 13.9 14.2 14.5 14.3 14.3 13.9 13.8 14.3 13.6 14.5 13.9 14.1
Pampas Galeras 3998 12.4 12.3 12.5 12.9 13.2 12.7 12.8 13.2 13.4 14.0 14.0 13.6 13.1
Pampa blanca 1020 29.6 29.6 29.9 29.1 27.2 25.8 25.5 26.1 27.4 28.2 28.8 28.9 28.0
Cecchapampa 3900 15.1 14.7 14.6 15.5 15.8 15.9 15.7 15.7 16.1 16.3 16.5 16.4 15.7
Puquio 3168 16.5 16.1 16.2 17.0 17.5 17.3 17.4 17.7 18.0 17.9 17.6 17.0 17.2
Palcachacra 3303 15.3 14.9 14.8 16.2 16.4 16.3 16.3 16.7 16.9 17.0 17.1 16.7 16.2
Coracora 3156 17.7 17.2 17.2 18.0 18.3 18.3 18.2 18.7 18.9 19.2 18.9 18.5 18.3
Chaviña 3207 18.5 18.0 17.8 18.3 18.5 18.5 18.5 18.7 19.1 19.2 19.3 18.8 18.6
Tabla 3 - 7. Resumen de temperatura máxima mensual de las estaciones de la cuenca Pampas y cuencas vecinas; Periodo de
análisis: 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-SENAMHI
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-30
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 12. Variabilidad mensual de la temperatura máxima en las estaciones seleccionadas (ºC). Periodo 1964-2016. Fuente:
Elaboración propia.
De la Figura 3 - 12 se deduce que en general la variabilidad térmica anual es menor en la mayoría de las
estaciones, excepto las estaciones de Huamaní y Nuevo Lanchas que tienen la particularidad de tener una
variabilidad térmica estacional, esto es explicada debido a que estas estaciones son del Pacífico Sur
(Cuenca Ica).
Con la temperatura máxima anual de las 55 estaciones seleccionadas se obtuvo la siguiente relación
Temperatura máxima– Altitud para la Cuenca Pampa.
T = 34.564 – 0.0047 H
Dónde:
T = Temperatura máxima media anual (°C);
H = Altitud (m.s.n.m.);
Así mismo cabe mencionar que se obtuvo un alto coeficiente de determinación R² de 0.7.
A continuación en la Tabla 3 - 8 se presenta el listado de estaciones con sus elevaciones y temperatura
máxima anual:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-31
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 3 - 8. Altitud y Temperatura máxima media anual (1964 – 2016). Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-
SENAMHI
De la relación temperatura máxima anual – altitud para la cuenca Pampas se estima que el gradiente
térmico – cada 100 m sería del orden de -0.5 °C.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-32
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 13. Relación de Temperatura máxima anual – Altitud. Cuenca Pampas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente:
Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-33
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
▪ Se usa el mapa de subcuencas con la matriz de datos de temperatura máxima mensual histórica
de las estaciones climáticas, que contiene los valores de temperatura máxima para cada uno de
los meses de los 53 años de periodo en estudio (enero de 1964 hasta diciembre del 2016).
▪ La matriz contiene la temperatura máxima completada y consistenciada, con ella se procede a
construir las isotermas con la aplicación de uno de los varios métodos de interpolación (Kriging,
IDW, etc.). El método de interpolación que se utilizó fue el método Kriging.
▪ Luego se extrae el raster de temperatura máxima para cada subcuenca.
Altitud Tmax
ID Subcuenca media Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic multianual
msnm (°C)
1 Allpacancha 4124 18.2 17.9 18.1 18.4 18.6 18.5 18.2 18.6 19.2 19.6 19.8 19.0 18.7
2 Alto Chumbao 4364 20.3 20.0 19.7 20.4 20.8 20.4 20.0 20.6 21.2 22.1 22.6 21.6 20.8
3 Alto Huancaray 3952 20.2 19.9 19.7 20.3 20.6 20.3 19.9 20.5 21.1 22.0 22.5 21.5 20.7
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-34
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Altitud Tmax
ID Subcuenca media Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic multianual
msnm (°C)
4 Alto Torobamba 3765 22.5 22.0 21.5 22.2 22.9 22.3 22.3 22.6 23.0 23.8 24.5 23.4 22.8
5 Alto Vischongo 3708 18.9 18.8 18.5 19.0 19.4 18.8 18.7 19.3 19.8 20.3 21.2 20.1 19.4
6 Bajo Chumbao 3377 21.0 20.7 20.4 21.0 21.1 20.7 20.3 21.1 21.8 22.4 23.1 22.1 21.3
7 Bajo Huancaray 3537 20.1 19.8 19.5 20.1 20.3 20.0 19.6 20.4 21.0 21.7 22.3 21.2 20.5
8 Bajo Torobamba 3321 22.9 22.4 21.9 22.7 23.2 22.5 22.5 23.0 23.3 24.1 24.9 23.9 23.1
9 Bajo Vischongo 3639 18.4 18.3 18.1 18.3 18.6 18.1 18.0 18.7 19.0 19.8 20.5 19.3 18.7
10 Caracha 4234 16.5 16.6 16.8 17.2 17.9 17.9 17.9 17.7 18.2 18.4 18.5 17.8 17.6
11 Carhuancho 4507 12.1 11.7 11.9 12.2 12.3 12.6 12.4 12.9 13.1 13.5 13.6 12.7 12.6
12 Ccuenhuamayo 3679 18.9 18.5 18.3 19.0 19.6 19.5 19.3 19.8 20.2 20.9 21.4 20.2 19.6
13 Cellomayo 3971 18.2 17.9 17.7 18.5 19.2 19.2 19.1 19.4 19.8 20.3 20.8 19.6 19.1
14 Chacabamba 2989 23.0 22.7 22.3 23.0 23.1 22.5 22.3 23.1 23.7 24.4 25.1 24.0 23.3
15 Chalhuamayo 4314 16.7 16.5 16.8 16.8 16.6 16.5 16.1 16.5 17.1 17.5 17.4 17.0 16.8
16 Chicha 3761 19.8 19.5 19.1 19.8 20.3 20.1 19.8 20.5 21.0 21.8 22.4 21.1 20.4
17 Cullay 3073 21.5 21.2 20.8 21.4 21.6 20.9 20.8 21.6 22.1 22.8 23.6 22.6 21.8
18 Kaquiabamba 3169 21.2 20.8 20.7 21.3 21.5 21.1 20.7 21.3 22.0 22.7 23.3 22.3 21.6
19 Larcay 4059 19.7 19.3 18.9 19.7 20.1 19.9 19.7 20.4 20.8 21.7 22.3 21.2 20.3
20 Llusita 4163 19.3 18.7 18.6 19.4 20.2 20.2 20.1 20.5 20.8 21.5 22.0 20.7 20.2
21 Marcelino Serna 3197 20.3 20.0 19.6 20.1 20.3 19.7 19.4 20.4 20.9 21.6 22.4 21.2 20.5
22 Mayo Negro 4148 17.9 17.7 17.1 18.0 18.3 17.9 17.6 18.6 18.8 19.5 20.0 19.4 18.4
23 Medio Chumbao 3619 20.2 19.8 19.7 20.3 20.5 20.1 19.7 20.2 20.9 21.7 22.2 21.4 20.6
24 Medio Pampas 3277 18.4 18.2 17.9 18.4 18.7 18.3 18.1 18.8 19.2 20.0 20.5 19.3 18.8
25 Pacchanja 3855 17.6 17.5 17.0 17.8 18.2 17.8 17.5 18.3 18.6 19.4 19.8 18.8 18.2
26 PETACC-Ccaracocha-C 4592 12.4 12.1 12.2 12.5 12.6 12.7 12.5 12.9 13.1 13.4 13.3 12.7 12.7
27 PETACC-Ccaracocha-NC 4616 10.5 10.3 10.3 10.6 10.8 10.8 10.7 11.1 11.2 11.6 11.7 11.0 10.9
28 PETACC-Choclococha 4701 10.5 10.2 10.2 10.5 10.6 10.6 10.5 11.0 11.3 11.7 12.2 10.9 10.9
29 PETACC-Orcococha 4734 10.8 10.7 10.4 10.8 11.0 11.0 11.0 11.4 11.6 11.9 12.2 11.3 11.2
30 PETACC-Supaymayo 4523 14.3 14.1 14.3 14.5 14.4 14.4 14.1 14.5 14.8 15.2 15.0 14.6 14.5
31 Quiscaytambo 4123 17.3 17.1 17.2 17.7 18.4 18.4 18.3 18.4 18.9 19.2 19.6 18.6 18.3
32 Sondondo 4413 18.8 18.4 18.0 18.8 19.1 18.9 18.8 19.4 19.8 20.5 21.0 20.2 19.3
33 Taca 3405 18.4 18.2 17.9 18.5 19.0 18.7 18.5 19.1 19.4 20.3 20.8 19.5 19.0
34 Urubamba 4182 15.6 15.7 15.9 16.3 16.8 16.7 16.7 16.7 17.0 17.2 17.6 17.0 16.6
35 Yanamayo 4147 20.4 19.9 19.7 20.4 20.7 20.6 20.7 21.0 21.5 22.5 23.1 22.0 21.0
Tabla 3 - 9. Temperaturas máximas mensuales en las Subcuencas de interés; periodo de análisis: 1964 -2016. Fuente:
Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-35
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 15. Variación mensual de la temperatura máxima a nivel de subcuenca (ºC). Cuenca Pampas. Periodo 1964-2016.
Se puede observar en general que las cuencas presentan una menor variación estacional a lo largo del
año.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-36
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
A continuación se presentan los resultados de las temperaturas medias anuales de las estaciones
climáticas seleccionadas (46) y de las estaciones ficticias (33).
A continuación en la Tabla 3 - 10 se presenta el listado de estaciones con sus elevaciones y temperatura
media multianual.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-37
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 3 - 10. Altitud y Temperatura media anual (1964 – 2016). Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-SENAMHI
De la relación temperatura media – altitud para la cuenca Pampas se estima que el gradiente térmico –
cada 100 m sería del orden de -0.5 °C.
Figura 3 - 16. Relación de Temperatura media anual – Altitud. Cuenca Pampas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente:
Elaboración propia.
Con la temperatura media mensual de las 46 estaciones seleccionadas se obtuvo la siguiente relación
Temperatura media – Altitud mes a mes con la finalidad de obtener los valores te temperatura mensual
para la estaciones ficticias, a continuación se presenta los estadísticos de los modelos de regresión simple
para cada mes.
El modelo de regresión lineal corresponde a la siguiente ecuación:
T=a+bH
Dónde:
T = Temperatura media anual (°C);
H = Altitud (m.s.n.m.);
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-38
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Estadístico Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
a 28.9197 29.1028 29.1752 28.6600 27.4252 26.3084 25.7756 26.4305 27.2967 27.9878 28.2140 28.4537
b -0.0050 -0.0051 -0.0051 -0.0050 -0.0048 -0.0047 -0.0046 -0.0046 -0.0046 -0.0047 -0.0047 -0.0048
R² 0.83 0.84 0.86 0.83 0.77 0.73 0.71 0.71 0.73 0.73 0.73 0.78
Tabla 3 - 11. Estadísticos del modelo de regresión lineal. Fuente: Elaboración propia
Estación Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media
Acnococha 4520 3.0 3.2 3.2 3.1 2.4 2.0 1.8 1.9 2.4 3.0 3.3 3.2 2.7
Andahuaylas 2865 14.6 14.4 14.3 13.8 12.6 11.8 11.4 12.4 13.6 14.5 15.0 14.9 13.6
Andamarca 3509 11.8 11.8 11.3 11.3 10.7 10.0 9.6 10.5 11.4 12.2 12.7 12.5 11.3
Chincheros 2862 16.1 16.0 15.5 15.7 15.0 14.2 13.8 15.1 16.1 16.9 17.4 16.6 15.7
Choclococha 4547 5.8 5.9 6.1 5.6 4.8 3.8 3.8 4.1 4.9 5.8 6.3 5.8 5.2
Huancapi 3120 14.7 14.4 14.3 14.2 13.6 13.0 12.9 13.7 14.5 15.3 15.7 15.5 14.3
Paucaray 3238 13.8 13.6 13.4 13.4 13.0 12.5 12.0 12.8 13.7 14.4 14.8 14.4 13.5
Querobamba 3502 11.1 10.8 10.9 10.6 9.9 9.7 9.3 9.9 10.4 10.9 11.2 11.1 10.5
San miguel 2720 16.6 16.4 16.1 16.2 16.1 15.3 15.0 15.4 15.9 16.9 17.3 17.0 16.2
Túnel cero 4498 4.5 4.6 4.7 4.4 3.5 2.7 2.1 2.5 3.2 3.9 4.3 4.4 3.7
Vilcashuamán 3656 11.5 11.5 11.3 10.9 9.6 8.9 8.6 9.3 10.3 11.0 11.6 11.7 10.5
Acobamba 3236 12.5 12.2 12.2 12.1 11.8 11.0 10.7 11.2 12.0 12.9 13.0 12.7 12.0
Allpachaca 662 3600 11.1 11.1 11.2 10.4 9.2 8.4 8.0 8.8 10.1 10.9 11.3 11.2 10.1
Ayacucho 2445 17.1 17.0 16.7 16.9 16.3 15.3 14.8 15.5 16.5 17.4 17.8 17.5 16.6
Colcabamba 2760 13.8 13.6 13.5 13.6 13.5 12.9 12.5 13.2 13.7 14.4 14.7 13.8 13.6
Hacienda Tocaz 3096 13.2 12.8 12.5 13.0 12.6 12.0 11.9 12.5 13.1 13.5 13.5 13.3 12.8
Huancalpi 3450 10.4 10.4 10.2 10.1 9.5 8.1 8.0 8.9 9.7 10.3 10.9 11.0 9.8
Huancavelica 3860 10.3 10.3 10.1 9.9 9.1 8.7 8.6 9.1 9.6 10.2 10.7 10.4 9.8
Huanta gore 2735 15.4 15.2 15.0 14.6 14.3 13.6 13.4 13.9 14.8 15.8 16.2 15.6 14.8
La quinua 3240 12.7 12.6 12.3 12.5 12.1 11.2 10.9 11.5 12.4 13.1 13.5 13.0 12.3
Lircay 3360 13.0 13.0 13.1 12.9 11.9 11.2 10.8 11.5 12.3 13.2 13.4 13.3 12.5
Paucarbamba 3000 11.7 11.5 11.5 11.8 11.7 11.1 10.7 11.3 11.7 12.2 12.5 12.0 11.6
Pilchaca 3880 11.3 11.2 11.3 11.4 11.0 10.2 9.8 10.4 10.9 11.4 11.7 11.4 11.0
San Lorenzo 3320 16.5 16.4 16.3 17.1 17.0 16.7 16.2 16.8 17.3 17.9 17.9 17.3 16.9
San pedro de cachi 6205 2990 14.8 14.6 14.4 14.5 14.2 13.6 13.2 14.2 14.9 15.7 16.0 15.1 14.6
Wayllapampa 2470 18.2 18.3 17.9 17.2 15.6 14.5 14.2 15.1 16.6 17.8 18.3 18.1 16.8
Cocas 3461 11.6 11.5 11.2 11.3 11.4 10.9 10.8 11.3 11.6 11.9 11.5 11.8 11.4
Abancay 605 2776 16.0 15.9 15.6 15.9 15.6 14.8 14.4 15.3 16.3 17.1 17.4 16.6 15.9
Antabamba 3817 12.7 12.4 12.5 12.2 11.5 11.0 11.3 11.7 12.7 13.5 14.0 13.6 12.4
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-39
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Estación Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media
Chalhuanca II 3548 16.0 16.0 15.6 15.3 14.2 13.4 13.4 14.6 15.6 16.5 16.9 16.9 15.4
Cirialo 1150 25.4 25.4 25.8 25.8 25.5 24.9 24.5 25.0 25.5 26.1 26.1 25.5 25.5
Cotahuasi 2683 16.3 16.1 16.1 16.1 15.8 15.4 15.3 15.7 16.0 16.3 16.3 16.4 16.0
Incuyo 3296 9.9 9.9 10.4 9.3 6.7 6.5 6.6 7.3 8.2 9.1 9.4 9.8 8.6
Pauza 2477 16.4 16.0 16.0 15.8 15.1 14.5 14.6 14.9 15.3 15.6 15.9 16.1 15.5
Acora 2114 17.6 17.9 17.9 17.5 16.9 16.6 16.6 16.7 17.1 17.6 17.6 17.7 17.3
Challaca-co 1800 18.7 18.8 19.0 18.5 17.8 17.6 17.6 17.9 18.3 18.4 18.3 18.5 18.3
Huamani 790 22.7 23.5 23.6 22.4 19.9 17.5 16.5 17.2 18.5 19.7 20.6 21.7 20.3
Santiago de Chocorvos 2700 15.0 14.6 14.9 15.3 15.7 15.8 15.7 15.9 16.0 15.7 15.2 15.1 15.4
Tambo 3138 11.6 11.4 11.6 12.1 11.7 11.7 11.6 11.8 12.0 11.8 11.8 11.3 11.7
Huac-Huas 3180 11.6 11.5 11.8 12.2 13.1 13.4 13.3 13.5 13.7 13.4 13.1 12.5 12.8
Pampas Galeras 3998 6.7 6.7 7.1 6.3 4.8 3.4 3.0 3.7 4.7 5.0 5.6 6.3 5.3
Pampa blanca 1020 23.3 23.6 23.7 22.5 20.2 18.6 17.9 18.6 19.7 20.7 21.3 22.2 21.0
Puquio 3168 11.5 11.4 11.4 11.3 10.6 10.1 10.1 10.6 11.1 11.3 11.3 11.4 11.0
Palcachacra 3303 9.8 9.8 9.8 9.7 8.6 7.8 7.9 8.4 9.2 9.5 9.7 10.2 9.2
Coracora 3156 12.2 12.0 11.8 11.8 11.4 11.1 11.0 11.3 11.7 12.1 12.0 12.2 11.7
Chaviña 3207 12.4 12.1 12.1 12.1 11.9 11.6 11.6 11.8 12.2 12.2 12.3 12.3 12.0
Ficticia_1 4059 8.7 8.5 8.4 8.4 7.9 7.4 7.2 7.8 8.5 9.0 9.3 9.1 8.4
Ficticia_2 4501 6.5 6.3 6.2 6.2 5.8 5.3 5.2 5.8 6.4 7.0 7.3 7.0 6.2
Ficticia_3 4347 7.2 7.1 7.0 7.0 6.5 6.0 5.9 6.5 7.1 7.7 8.0 7.7 7.0
Ficticia_4 4084 8.6 8.4 8.3 8.3 7.8 7.3 7.1 7.7 8.4 8.9 9.2 8.9 8.2
Ficticia_5 4429 6.8 6.6 6.5 6.6 6.1 5.7 5.5 6.1 6.8 7.3 7.6 7.3 6.6
Ficticia_6 4409 6.9 6.7 6.6 6.7 6.2 5.8 5.6 6.2 6.8 7.4 7.7 7.4 6.7
Ficticia_7 4513 6.4 6.2 6.1 6.1 5.7 5.3 5.2 5.7 6.4 6.9 7.2 6.9 6.2
Ficticia_8 4384 7.1 6.9 6.8 6.8 6.3 5.9 5.7 6.3 7.0 7.5 7.8 7.5 6.8
Ficticia_9 4276 7.6 7.4 7.3 7.3 6.9 6.4 6.2 6.8 7.5 8.0 8.3 8.0 7.3
Ficticia_10 4256 7.7 7.5 7.4 7.4 7.0 6.5 6.3 6.9 7.6 8.1 8.4 8.1 7.4
Ficticia_11 3905 9.4 9.3 9.2 9.2 8.6 8.1 7.9 8.5 9.2 9.8 10.0 9.8 9.1
Ficticia_12 4277 7.6 7.4 7.3 7.3 6.9 6.4 6.2 6.8 7.5 8.0 8.3 8.0 7.3
Ficticia_13 4529 6.3 6.1 6.0 6.1 5.6 5.2 5.1 5.6 6.3 6.8 7.1 6.8 6.1
Ficticia_14 4072 8.6 8.4 8.4 8.3 7.8 7.3 7.2 7.7 8.4 9.0 9.3 9.0 8.3
Ficticia_15 4038 8.8 8.6 8.5 8.5 8.0 7.5 7.3 7.9 8.6 9.1 9.4 9.2 8.5
Ficticia_16 4326 7.3 7.2 7.1 7.1 6.6 6.1 6.0 6.6 7.2 7.8 8.1 7.8 7.1
Ficticia_17 4383 7.1 6.9 6.8 6.8 6.3 5.9 5.7 6.3 7.0 7.5 7.8 7.5 6.8
Ficticia_18 2423 16.8 16.8 16.8 16.6 15.8 15.0 14.7 15.3 16.1 16.7 16.9 16.9 16.2
Ficticia_19 2562 16.1 16.1 16.1 15.9 15.1 14.4 14.1 14.7 15.4 16.0 16.3 16.2 15.5
Ficticia_20 4182 8.1 7.9 7.8 7.8 7.3 6.8 6.7 7.2 7.9 8.5 8.8 8.5 7.8
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-40
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Estación Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media
Ficticia_21 4351 7.2 7.0 6.9 6.9 6.5 6.0 5.9 6.5 7.1 7.7 8.0 7.7 7.0
Ficticia_22 4190 8.0 7.9 7.8 7.8 7.3 6.8 6.6 7.2 7.9 8.4 8.7 8.4 7.7
Ficticia_23 4048 8.7 8.6 8.5 8.5 8.0 7.4 7.3 7.9 8.5 9.1 9.4 9.1 8.4
Ficticia_24 4144 8.3 8.1 8.0 8.0 7.5 7.0 6.8 7.4 8.1 8.6 8.9 8.7 7.9
Ficticia_25 4135 8.3 8.1 8.0 8.0 7.5 7.0 6.9 7.5 8.1 8.7 9.0 8.7 8.0
Ficticia_26 4449 6.7 6.5 6.4 6.5 6.0 5.6 5.4 6.0 6.7 7.2 7.5 7.2 6.5
Ficticia_27 4117 8.4 8.2 8.1 8.1 7.6 7.1 7.0 7.5 8.2 8.8 9.1 8.8 8.1
Ficticia_28 4350 7.2 7.0 6.9 7.0 6.5 6.0 5.9 6.5 7.1 7.7 8.0 7.7 7.0
Ficticia_29 4071 8.6 8.5 8.4 8.3 7.8 7.3 7.2 7.7 8.4 9.0 9.3 9.0 8.3
Ficticia_30 4088 8.5 8.4 8.3 8.3 7.8 7.2 7.1 7.7 8.3 8.9 9.2 8.9 8.2
Ficticia_31 2459 16.7 16.6 16.6 16.4 15.6 14.8 14.5 15.1 15.9 16.5 16.8 16.7 16.0
Ficticia_32 2293 17.5 17.5 17.5 17.2 16.4 15.6 15.3 15.9 16.7 17.3 17.5 17.5 16.8
Ficticia_33 3133 13.3 13.2 13.2 13.0 12.4 11.7 11.5 12.1 12.8 13.4 13.6 13.5 12.8
Tabla 3 - 12. Resumen de temperatura media mensual de las estaciones de la cuenca Pampas y cuencas vecinas; Periodo de
análisis: 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-SENAMHI
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-41
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 17. Variabilidad mensual de la temperatura media en las estaciones seleccionadas (ºC). Periodo 1964-2016. Fuente:
Elaboración propia.
De la Figura 3 - 17 de puede observar que por efectos de la estacionalidad de la temperatura mínima las
temperaturas medias también suelen ser estacionales, siendo los meses de junio, julio y agosto los meses
de descenso de temperatura media.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-42
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
resultados sin haberse decantado la comunidad científica por uno u otro, por lo que en cada cuenca se
elige aquel que genera una isoyeta o isoterma más adecuada a la topografía de la cuenca.
En el caso de la cuenca Pampas se realizó la interpolación empleando herramientas GIS. En la Figura 3 -
18 se presentan las isotermas obtenidas. Para mayores detalles ver el mapa PM-HI-09 en el anexo 5.2.
▪ Se usa el mapa de subcuencas con la matriz de datos de temperatura media histórica de las
estaciones climáticas, que contiene los valores de temperatura media para cada uno de los meses
de los 53 años de periodo en estudio (enero de 1964 hasta diciembre del 2016).
▪ La matriz contiene la temperatura media completada y consistenciada, con ella se procede a
construir las isotermas con la aplicación de uno de los varios métodos de interpolación (Kriging,
IDW, etc.). El método de interpolación que se utilizó fue el método Kriging.
▪ Luego se extrae el raster de temperatura media para cada subcuenca.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-43
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Altitud Tprom
ID Subcuenca media Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic multianual
msnm (°C)
1 Allpacancha 4124 10.7 10.7 10.5 10.4 9.9 9.3 9.0 9.7 10.4 11.0 11.4 11.1 10.4
2 Alto Chumbao 4364 7.7 7.5 7.4 7.4 7.0 6.4 6.3 6.9 7.6 8.1 8.4 8.1 7.4
3 Alto Huancaray 3952 9.3 9.2 9.1 9.0 8.3 7.7 7.5 8.2 9.0 9.6 9.9 9.7 8.9
4 Alto Torobamba 3765 15.8 15.9 15.6 15.8 15.9 15.1 14.8 14.8 15.3 15.8 16.4 15.9 15.6
5 Alto Vischongo 3708 12.1 12.1 12.2 11.8 10.7 9.9 9.6 10.4 11.5 12.1 12.7 12.7 11.5
6 Bajo Chumbao 3377 15.4 15.3 15.1 14.8 13.9 13.1 12.8 13.8 14.9 15.6 16.1 15.8 14.7
7 Bajo Huancaray 3537 13.9 13.8 13.7 13.5 12.8 12.1 11.8 12.5 13.3 14.0 14.3 14.1 13.3
8 Bajo Torobamba 3321 16.6 16.7 16.5 16.7 16.7 15.9 15.4 15.6 16.1 16.6 17.1 16.8 16.4
9 Bajo Vischongo 3639 12.4 12.4 12.3 12.0 10.9 10.1 9.8 10.6 11.6 12.3 12.9 12.9 11.7
10 Caracha 4234 6.8 6.6 6.5 6.5 6.1 5.6 5.4 6.1 6.7 7.3 7.6 7.2 6.5
11 Carhuancho 4507 6.2 6.2 6.2 6.0 5.2 4.5 4.2 4.7 5.4 6.1 6.5 6.3 5.6
12 Ccuenhuamayo 3679 11.3 11.2 11.2 10.9 10.2 9.6 9.4 10.1 11.0 11.6 12.0 11.9 10.9
13 Cellomayo 3971 8.4 8.2 8.1 8.1 7.6 7.1 7.0 7.6 8.3 8.9 9.2 8.9 8.1
14 Chacabamba 2989 16.8 16.7 16.5 16.5 16.0 15.2 14.8 15.6 16.5 17.1 17.7 17.2 16.4
15 Chalhuamayo 4314 7.5 7.4 7.3 7.2 6.7 6.2 6.0 6.6 7.3 7.9 8.2 7.9 7.2
16 Chicha 3761 11.1 11.0 10.9 10.8 10.4 9.8 9.5 10.2 10.9 11.5 11.8 11.5 10.8
17 Cullay 3073 15.2 15.2 15.0 15.0 14.4 13.6 13.2 13.9 14.8 15.5 16.0 15.7 14.8
18 Kaquiabamba 3169 13.8 13.7 13.6 13.4 12.6 11.9 11.5 12.4 13.5 14.2 14.6 14.3 13.3
19 Larcay 4059 9.3 9.2 9.1 9.0 8.6 8.0 7.8 8.4 9.1 9.6 9.9 9.6 9.0
20 Llusita 4163 10.6 10.3 10.3 10.1 9.7 9.2 9.1 9.7 10.5 11.2 11.5 11.2 10.3
21 Marcelino Serna 3197 15.3 15.2 15.0 14.9 14.0 13.2 12.9 13.8 14.8 15.4 15.9 15.7 14.7
22 Mayo Negro 4148 10.1 10.0 9.8 9.7 9.2 8.6 8.3 9.1 9.8 10.4 10.8 10.5 9.7
23 Medio Chumbao 3619 12.3 12.2 12.0 11.7 10.8 10.1 9.8 10.6 11.7 12.4 12.9 12.7 11.6
24 Medio Pampas 3277 15.0 14.9 14.9 14.6 13.8 13.2 12.8 13.5 14.2 14.9 15.2 15.2 14.3
25 Pacchanja 3855 12.5 12.5 12.4 12.2 11.7 11.0 10.8 11.4 12.1 12.7 13.0 12.8 12.1
26 PETACC-Ccaracocha-C 4592 6.1 6.0 5.9 5.9 5.3 4.7 4.4 4.9 5.5 6.1 6.4 6.3 5.6
27 PETACC-Ccaracocha-NC 4616 5.2 5.2 5.2 5.0 4.3 3.6 3.2 3.6 4.3 4.9 5.2 5.2 4.6
28 PETACC-Choclococha 4701 5.4 5.5 5.6 5.2 4.6 3.7 3.5 3.9 4.6 5.4 5.9 5.4 4.9
29 PETACC-Orcococha 4734 6.1 6.1 6.0 5.8 5.4 4.7 4.4 4.8 5.3 5.9 6.2 6.1 5.6
30 PETACC-Supaymayo 4523 6.3 6.1 6.0 6.0 5.6 5.1 4.9 5.5 6.1 6.7 7.0 6.7 6.0
31 Quiscaytambo 4123 7.1 7.0 6.9 6.8 6.5 5.9 5.8 6.4 7.1 7.6 7.9 7.5 6.9
32 Sondondo 4413 7.4 7.3 7.1 7.1 6.7 6.2 6.1 6.7 7.4 7.9 8.2 7.8 7.2
33 Taca 3405 14.0 13.9 13.8 13.6 12.9 12.2 11.9 12.6 13.3 14.0 14.4 14.3 13.4
34 Urubamba 4182 8.4 8.3 8.1 8.1 7.6 7.1 6.9 7.6 8.2 8.7 9.0 8.8 8.1
35 Yanamayo 4147 8.7 8.6 8.5 8.4 8.0 7.4 7.3 7.9 8.6 9.1 9.4 9.1 8.4
Tabla 3 - 13. Temperaturas medias mensuales en las Subcuencas de interés; periodo de análisis: 1964 - 2016. Fuente: Elaboración
propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-44
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 19. Variación mensual de la temperatura media a nivel de subcuenca (ºC). Cuenca Pampas. Periodo 1964-2016.
Tabla 3 - 14. Estaciones con registro de humedad relativa. Periodo 1964-2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-45
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
A continuación se presenta la ubicación de las estaciones climáticas con registro de humedad relativa:
Figura 3 - 20. Estaciones climáticas con información disponible, variable: Humedad relativa. Fuente: Elaboración propia.
Dada la escasez de los datos disponibles y al no tener este parámetro especial relevancia en la modelación
hidrológica y de recursos hídricos a escala mensual, se ha calculado la estadística básica de la humedad
relativa media mensual sin realizar ningún completado. Para ello se han constituido las series de humedad
media mensual con meses completos para un mismo mes del año, con el fin de poder generar una curva
de variación mensual multianual o “año promedio”.
En la Figura 3 - 21 se observa la disponibilidad de registros en el periodo de estudio 1964-2016.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-46
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 21. Estaciones con registros históricos de humedad relativa diaria (%) en la Cuenca Pampas. Fuente: ANA - SENAMHI
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-47
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
En el modelo hidrológico se incluye como un promedio mensual aproximado, por lo tanto, dada la escasez
de los datos disponibles se ha calculado la estadística básica de la humedad relativa media mensual sin
realizar ningún completado. Para ello se han constituido las series de humedad media mensual con meses
completos para un mismo mes del año, con el fin de poder generar una curva de variación mensual
multianual o “año promedio”. De las 9 estaciones con información disponible solo 3 presentan años
consecutivos completos: Acnococha (1970-1972), Huancapi (1997-1999) y Túnel cero (1970-1972). La
variabilidad mensual se presenta de la humedad relativa se presenta en la Tabla 3 - 15
Altitud
Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Media
(msnm)
Acnococha 4520 76.78 80.45 74.61 70.50 56.90 54.31 47.97 50.32 55.13 61.68 59.94 68.46 63.09
Huancapi 3120 78.91 82.31 80.09 78.45 73.05 65.90 67.51 67.21 67.23 70.04 70.79 75.69 73.10
Túnel cero 4498 66.12 67.49 68.00 63.15 50.60 49.33 45.75 45.27 54.14 59.75 55.72 62.80 57.34
Tabla 3 - 15. Variación mensual de la humedad relativa media mensual en estaciones (%). Periodo 1964-2016. Fuente: Elaboración
propia.
Figura 3 - 22. Humedad relativa media mensual multianual en estaciones. Cuenca Pampas. Periodo 1964-2016. Fuente:
Elaboración propia.
Como se puede apreciar en la Figura 3 - 22 se muestra las curvas de variación mensual de la humedad
relativa media para cada una de las estaciones estudiadas, tanto la estación de Acnococha como las
estación Túnel cero poseen similar comportamiento y valores medios anuales 63.09% y 57.34%
respectivamente, debido a su cercanía, elevación y ubicación espacial en la parte alta de la cuenca, en
tanto que la estación Huancapi que se ubica a una elevación menor y ubicada espacialmente en la parte
media de la cuenca posee una humedad media anual de 73.10%, por lo que se concluye que existe una
correlación de la Humedad relativa con la elevación, en el caso particular de las estaciones analizadas a
existe la relación inversa de la humedad con la elevación, a menor elevación mayor porcentaje de humedad
relativa, y viceversa.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-48
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 3 - 16. Estaciones con registro de horas de sol. Periodo 1964-2016. Fuente: Elaboración propia.
En la Figura 3 - 23 se presenta la ubicación de las estaciones climáticas con registro de horas sol:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-49
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 23. Estaciones climáticas con información disponible, variable: Horas sol. Fuente: Elaboración propia.
Dada la escasez de los datos disponibles y al no tener este parámetro especial relevancia en la modelación
hidrológica y de recursos hídricos a escala mensual, se ha calculado la estadística básica de la horas de
sol media mensual sin realizar ningún completado. Para ello se han constituido las series de horas de sol
media mensual con meses completos para un mismo mes del año, con el fin de poder generar una curva
de variación mensual multianual o “año promedio”.
En la Figura 3 - 24 se observa la disponibilidad de registros en el periodo de estudio 1964-2016
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-50
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 24. Estaciones con registros históricos de horas de sol en la Cuenca Pampas Fuente: SENAMHI, ANA
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-51
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
En el modelo hidrológico se incluye como un promedio mensual aproximado, por lo tanto, dada la escasez
de los datos disponibles se ha calculado la estadística básica de la horas sol media mensual sin realizar
ningún completado. Para ello se han constituido las series de horas sol media mensual con meses
completos para un mismo mes del año, con el fin de poder generar una curva de variación mensual
multianual o “año promedio”. De las 16 estaciones con información disponible solo 9 presentan años
consecutivos completos: Acnococha (1964-1970), Andahuaylas (2004-2009), Huancapi (1994-2008),
Túnel cero (1964-1970), Huamanga 661 (1968-1973 / 1986-1987 / 1999 / 2003 / 2008), San Pedro de
Cachi 6205 (2005-2013), San Pedro de Cachi 156205 (2002-2003), Huancavelica (2013) y Cusicancha
(2004-2009) .La variabilidad mensual se presenta de las horas de sol se presenta en Tabla 3 - 17:
Altitud
Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Media
(msnm)
Acnococha 4520 4.57 4.30 4.37 5.97 7.61 8.91 8.42 7.94 6.86 6.22 6.70 5.06 6.41
Andahuaylas 2865 4.65 4.41 4.67 5.77 7.35 7.42 6.93 7.08 6.43 6.80 6.85 5.50 6.15
Huancapi 3120 5.11 4.62 4.58 5.89 7.40 7.42 7.41 7.40 6.67 6.61 7.13 5.54 6.31
Túnel cero 4498 5.05 4.82 5.02 6.34 7.07 8.87 8.50 8.29 7.09 7.02 7.05 5.74 6.74
Huamanga 661 2761 5.66 5.72 5.64 6.65 8.05 7.90 8.07 7.86 7.21 7.44 7.45 6.21 6.99
San Pedro de Cachi 6205 2990 4.77 4.80 4.61 5.82 7.63 8.11 8.04 7.90 6.67 6.67 6.31 4.68 6.33
San Pedro de Cachi 156205 2990 5.81 4.44 4.56 6.03 7.72 7.96 7.68 7.47 6.44 6.68 6.70 5.46 6.41
Huancavelica 3860 4.15 2.91 3.30 5.16 5.33 5.52 5.73 6.58 5.84 5.56 5.45 3.61 4.93
Cusicancha 3253 5.06 4.40 4.47 5.99 7.38 6.63 7.67 8.07 8.03 7.31 7.17 4.98 6.43
Tabla 3 - 17. Horas de Sol Promedio Mensual (Hs) – Promedio Multianual. Periodo 1965-2016. Fuente: Elaboración propia.
La Figura 3 - 25 muestra las curvas de variación anual de horas sol media mensual para cada una de las
estaciones estudiadas.
Figura 3 - 25. Horas de Sol Promedio Mensual (Hs) – Promedio Multianual. Cuenca Pampas. Periodo 1964-2016. Fuente:
Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-52
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
En la Figura 3 - 25 se muestra las curvas de variación mensual de las horas sol para cada una de las
estaciones estudiadas, como se puede apreciar existe una marcada estacionalidad de la variable
estudiada siendo los meses de mayo, junio, julio y agosto los meses donde existe una variación elevada
de horas de sol.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-53
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Estación geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
Huancalpi Huancavelica Huancavelica Vilca -75.24 -12.58 3450 Mantaro
Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica -75.01 -12.78 3860 Mantaro
Huanta Ayacucho Huanta Huanta -74.24 -12.95 2610 Mantaro
Huanta gore Ayacucho Huanta Huanta -74.23 -12.95 2735 Mantaro
La quinua Ayacucho Huamanga Quinua -74.14 -13.06 3240 Mantaro
Lircay Huancavelica Angaraes Lircay -74.72 -12.98 3360 Mantaro
Pampas (externa) Huancavelica Tayacaja Pampas -74.89 -12.30 3240 Mantaro
Paucarbamba Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.61 -12.45 3000 Mantaro
Pilchaca Huancavelica Tayacaja Acostambo -75.08 -12.35 3880 Mantaro
San pedro de Santiago de
Ayacucho Huamanga -74.39 -13.08 2990 Mantaro
cachi 6205 Pischa
San pedro de Santiago de
Ayacucho Huamanga -74.40 -13.09 2990 Mantaro
cachi 156205 Pischa
Wayllapampa Ayacucho Huamanga Pacaycasa -74.22 -13.08 2470 Mantaro
Cocas Huancavelica Castrovirreyna Cocas -75.37 -13.27 3461 Pisco
San Antonio
Cusicancha Huancavelica Huaytara de -75.31 -13.49 3253 Pisco
Cusicancha
Sinto Huancavelica Castrovirreyna Castrovirreyna -75.33 -13.33 4039 Pisco
San Francisco
Acora Huancavelica Huaytara de -75.37 -13.78 2114 Ica
Sangayaico
Santiago de
Challaca-9 Huancavelica Huaytara -75.39 -13.79 1880 Ica
Chocorvos
San Francisco
Challaca-co Huancavelica Huaytara de -75.38 -13.78 1800 Ica
Sangayaico
San Jose de
Huamani Ica Ica -75.59 -13.85 790 Ica
Los Molinos
Santiago de Santiago de
Huancavelica Huaytara -75.25 -13.83 2700 Ica
Chocorvos Chocorvos
Tambo Huancavelica Huaytara Tambo -75.27 -13.69 3138 Ica
Huac-Huas Ayacucho Lucanas Huac-Huas -74.94 -14.13 3180 Grande
Pedregal Ayacucho Lucanas Otoca -74.43 -14.42 4100 Grande
Pampas Galeras Ayacucho Lucanas Lucanas -74.40 -14.67 3998 Grande
Palcachacra Ayacucho Lucanas Puquio -74.28 -14.53 3303 Acarí
Chaviña Ayacucho Lucanas Chaviña -73.83 -14.98 3207 Yauca
Incuyo Ayacucho Parinacochas Puyusca -73.57 -15.25 3296 Ocoña
La
Vilcabamba Cusco Vilcabamba -73.02 -13.12 4000 Urubamba
Convencion
Intercuenca
Abancay 605 Apurimac Abancay Tamburco -72.87 -13.61 2776 Alto
Apurímac
Intercuenca
Antabamba Apurimac Antabamba Antabamba -72.88 -14.37 3817 Alto
Apurímac
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-54
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Estación geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
Intercuenca
Chalhuanca Apurimac Aymaraes Cotaruse -73.18 -14.39 3358 Alto
Apurímac
Intercuenca
Chalhuanca II Apurimac Aymaraes Chalhuanca -73.17 -14.33 3548 Alto
Apurímac
Tabla 3 - 18. Estaciones con registro de módulo de velocidad del viento (m/s). Periodo 1964-2016.
Figura 3 - 26. Estaciones climáticas con información disponible, variable: Velocidad y Dirección de viento. Fuente: Elaboración
propia.
En el Anexo 1.1, Apéndice 5 se incluyen los datos históricos de las medias mensuales de velocidad del
viento en las estaciones nombradas.
En la Figura 3 - 27 se observa la disponibilidad de registros en el periodo de estudio 1964-2016.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-55
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-56
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 27. Estaciones con registros históricos de velocidad del viento (m/s): Cuenca Pampas. FUENTE: ANA – SENAMHI
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-57
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
De las 56 estaciones utilizadas inicialmente se eliminaron las estaciones que presentaban menos de 3
años completos de información, además se corrigió o elimino los periodos de registros atípicos en las
estaciones restantes, realizando los respectivos test estadísticos a cada periodo de registro, finalmente,
los datos promedios anuales de las estaciones resultantes se ingresaron al Vector Regional para analizar
gráficamente la consistencia de todas las estaciones resultantes, quedando finalmente 34 estaciones
consistentes que permitirán realizar un análisis de la velocidad de viento en la cuenca Pampas.
En la Figura 3 - 28 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas.
Figura 3 - 28. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Velocidad de Viento mensual de las estaciones en la cuenca
Pampas y cuencas vecinas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
El análisis de doble masa del vector o suma de índice del vector regional no muestra la existencia de
quiebres en todas las estaciones, lo cual es indicativo de que el análisis de consistencia se realizó
correctamente.
Al igual que en el caso de la humedad relativa y las horas sol, en el modelo hidrológico la velocidad del
viento e incluye como un promedio mensual aproximado, así que dada la cantidad de datos, se ha
calculado la estadística básica del módulo de la velocidad del viento medio mensual sin realizar ningún
completado. Para ello se han constituido las series de velocidad del viento media mensual tomando todos
los meses completos para un mismo mes del año, con el fin de poder generar una curva de variación
mensual multianual.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-58
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Los resultados obtenidos por estación climatológica estudiada se representan en la Tabla 3 - 19:
Altitud
Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Media
(msnm)
Acnococha 4520 3.54 3.49 3.56 3.67 3.64 3.75 4.21 4.02 4.02 3.94 3.84 3.83 3.79
Andahuaylas 2865 4.30 4.22 4.09 3.99 4.07 4.00 4.03 4.17 4.43 4.40 4.49 4.18 4.20
Huancapi 3120 3.32 3.08 3.15 3.21 3.53 3.55 3.62 3.67 3.74 3.91 3.93 3.69 3.53
Los Libertadores 706 4200 3.64 4.03 4.05 3.60 3.66 3.78 4.37 4.05 4.22 4.34 4.38 4.32 4.04
Pampachiri 3364 4.92 4.77 5.85 5.40 4.56 4.46 5.48 4.77 4.56 6.31 8.11 5.31 5.37
Paucaray 3238 2.13 2.20 2.19 2.15 2.34 2.21 2.31 2.55 2.37 2.31 2.27 2.19 2.27
Querobamba 3502 4.38 4.38 4.28 4.37 4.16 4.20 4.38 4.56 4.38 4.48 4.56 4.28 4.37
San miguel 2720 0.44 0.33 0.16 0.22 0.37 0.37 0.51 0.77 0.60 0.73 0.61 0.36 0.46
Túnel cero 4498 2.95 2.92 2.88 2.95 3.09 3.27 3.43 3.38 3.39 3.27 3.22 3.03 3.15
Uripa 668 3190 3.02 3.03 2.77 2.86 3.61 3.51 4.21 4.05 4.08 4.04 3.62 4.03 3.57
Acobamba 3236 3.33 3.28 3.23 3.23 3.35 3.37 3.32 3.55 3.44 3.41 3.54 3.34 3.37
Acostambo 3675 4.08 4.10 4.00 4.01 3.99 4.20 4.42 4.72 4.76 4.72 4.53 4.40 4.33
Allpachaca 662 3600 1.73 1.69 1.53 1.35 1.24 1.35 1.45 1.61 1.61 1.60 1.52 1.66 1.53
Colcabamba 2760 2.54 2.42 2.38 2.99 3.20 3.42 3.42 3.47 3.14 2.99 3.04 2.54 2.96
Huanta 2610 1.21 1.04 0.96 1.13 1.16 1.30 1.22 1.36 1.25 1.40 1.37 0.95 1.19
Huanta gore 2735 1.87 2.01 2.05 1.96 2.41 2.48 2.64 2.68 2.61 2.21 2.26 1.77 2.25
La quinua 3240 0.72 0.60 0.53 0.57 0.81 1.02 1.13 1.38 1.20 1.05 0.97 0.81 0.90
Lircay 3360 1.17 1.04 0.82 1.01 0.91 0.94 1.15 1.55 1.54 1.32 1.19 1.17 1.15
Pampas (externa) 3240 3.36 3.07 2.90 2.96 3.12 3.21 3.66 3.82 3.41 3.69 3.61 3.46 3.36
Paucarbamba 3000 2.25 2.40 2.55 2.77 3.02 3.18 3.07 3.43 3.44 3.18 3.09 2.81 2.93
Pilchaca 3880 2.74 2.67 2.54 2.53 2.53 2.67 2.84 2.98 3.03 2.88 2.85 2.75 2.75
Wayllapampa 2470 1.59 1.48 1.52 1.47 1.44 1.53 1.54 1.69 1.78 1.70 1.71 1.68 1.59
Cocas 3461 2.28 1.96 2.01 2.47 2.80 2.98 3.02 3.10 2.87 2.73 2.73 2.39 2.61
Sinto 4039 3.37 2.81 2.66 2.93 3.14 3.00 3.26 3.73 4.15 3.81 3.18 2.83 3.24
Acora 2114 1.81 1.83 1.69 1.71 1.72 1.75 1.70 1.74 1.70 1.75 1.76 1.71 1.74
Challaca-co 1800 3.58 3.09 2.73 3.25 3.17 2.89 3.00 3.43 3.80 3.95 4.06 3.82 3.40
Huac-Huas 3180 2.76 2.59 2.54 2.77 2.87 2.91 3.06 2.91 2.96 2.98 3.04 2.78 2.85
Palcachacra 3303 7.99 7.98 7.41 8.04 7.65 8.10 8.28 8.82 8.65 8.31 8.70 8.24 8.18
Chaviña 3207 5.07 4.93 4.95 4.72 4.99 5.19 4.98 5.22 5.48 5.57 5.25 5.28 5.14
Incuyo 3296 4.34 3.59 3.51 3.58 3.96 4.21 4.34 4.36 4.77 4.95 5.10 4.68 4.28
Vilcabamba 4000 5.56 5.09 5.36 5.91 4.95 5.50 4.89 5.45 5.72 5.94 5.88 5.54 5.48
Abancay 605 2776 3.23 2.79 2.67 2.74 2.78 2.96 2.73 3.09 3.48 3.63 3.87 3.46 3.12
Antabamba 3817 5.88 6.07 4.80 4.71 8.20 7.58 8.11 7.80 6.51 8.39 7.56 6.12 6.81
Chalhuanca 3358 3.36 3.22 3.05 3.18 3.21 3.22 3.32 3.33 3.32 3.36 3.21 3.37 3.26
Tabla 3 - 19. Variación mensual de la velocidad del viento media mensual en estaciones (m/s). Periodo 1964-2016.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-59
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
De los datos de la velocidad de viento se observa que existe una relación directa entre la velocidad de
viento y la altitud, a mayor altitud mayor velocidad de viento. La Figura 3 - 29 muestra la variabilidad anual
de la velocidad del viento media mensual para cada una de las estaciones estudiadas.
Figura 3 - 29. Velocidad del viento media mensual multianual en las estaciones de la cuenca Pampas. Periodo 1964 -2016. Fuente:
Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-60
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
geográficas
Estación Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
Los
Libertadores Huancavelica Huaytara Pilpichaca -74.92 -13.40 4200 Pampas
706
Pampachiri Apurimac Andahuaylas Pampachiri -73.55 -14.18 3364 Pampas
Pampas
Apurímac Chincheros Huaccana -73.81 -13.43 2031 Pampas
(interna)
Huanca
Paucaray Ayacucho Sancos -73.64 -14.04 3238 Pampas
Sancos
Querobamba Ayacucho Sucre Querobamba -73.83 -14.02 3502 Pampas
San miguel Ayacucho La Mar San Miguel -73.98 -13.02 2720 Pampas
Túnel cero Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.09 -13.26 4498 Pampas
Uripa 668 Apurimac Chincheros Anco Huallo -73.68 -13.53 3190 Pampas
Vilcas
Vilcashuamán Ayacucho Vilcas Huaman -73.95 -13.66 3656 Pampas
Huaman
Acobamba Huancavelica Acobamba Acobamba -74.57 -12.84 3236 Mantaro
Acostambo Huancavelica Tayacaja Acostambo -75.04 -12.34 3675 Mantaro
Allpachaca
Ayacucho Huamanga Chiara -74.27 -13.39 3550 Mantaro
113158
Colcabamba Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.68 -12.41 2760 Mantaro
Hacienda
Huancavelica Churcampa Chinchihuasi -74.61 -12.50 3096 Mantaro
Tocaz
Huamanga 661 Ayacucho Huamanga Ayacucho -74.24 -13.15 2761 Mantaro
Huancalpi Huancavelica Huancavelica Vilca -75.24 -12.58 3450 Mantaro
Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica -75.01 -12.78 3860 Mantaro
Huanta Ayacucho Huanta Huanta -74.24 -12.95 2610 Mantaro
Huanta gore Ayacucho Huanta Huanta -74.23 -12.95 2735 Mantaro
La quinua Ayacucho Huamanga Quinua -74.14 -13.06 3240 Mantaro
Lircay Huancavelica Angaraes Lircay -74.72 -12.98 3360 Mantaro
Pampas
Huancavelica Tayacaja Pampas -74.89 -12.30 3240 Mantaro
(externa)
Paucarbamba Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.61 -12.45 3000 Mantaro
Pilchaca Huancavelica Tayacaja Acostambo -75.08 -12.35 3880 Mantaro
San pedro de Santiago de
Ayacucho Huamanga -74.39 -13.08 2990 Mantaro
cachi 6205 Pischa
Wayllapampa Ayacucho Huamanga Pacaycasa -74.22 -13.08 2470 Mantaro
Cocas Huancavelica Castrovirreyna Cocas -75.37 -13.27 3461 Pisco
San Antonio de
Cusicancha Huancavelica Huaytara -75.31 -13.49 3253 Pisco
Cusicancha
Sinto Huancavelica Castrovirreyna Castrovirreyna -75.33 -13.33 4039 Pisco
San Francisco
Acora Huancavelica Huaytara -75.37 -13.78 2114 Ica
de Sangayaico
San Francisco
Challaca-co Huancavelica Huaytara -75.38 -13.78 1800 Ica
de Sangayaico
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-61
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
geográficas
Estación Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
San Jose de
Huamani Ica Ica -75.59 -13.85 790 Ica
Los Molinos
Tambo Huancavelica Huaytara Tambo -75.27 -13.69 3138 Ica
Pedregal Ayacucho Lucanas Otoca -74.43 -14.42 4100 Grande
Palcachacra Ayacucho Lucanas Puquio -74.28 -14.53 3303 Acarí
Chaviña Ayacucho Lucanas Chaviña -73.83 -14.98 3207 Yauca
Incuyo Ayacucho Parinacochas Puyusca -73.57 -15.25 3296 Ocoña
La
Vilcabamba Cusco Vilcabamba -73.02 -13.12 4000 Urubamba
Convencion
Intercuenca
Abancay 605 Apurimac Abancay Tamburco -72.87 -13.61 2776 Alto
Apurímac
Intercuenca
Antabamba Apurimac Antabamba Antabamba -72.88 -14.37 3817 Alto
Apurímac
Intercuenca
Chalhuanca Apurimac Aymaraes Cotaruse -73.18 -14.39 3358 Alto
Apurímac
Intercuenca
Chalhuanca II Apurimac Aymaraes Chalhuanca -73.17 -14.33 3548 Alto
Apurímac
Tabla 3 - 20. Estaciones con registro de dirección de vientos. Periodo 1964-2016.
En la Figura 3 - 30 se observa los registros de dirección del viento en el periodo de estudio 1964-2016
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-62
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-63
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 30. Estaciones con registros históricos de dirección del viento: Cuenca Pampas. Fuente: ANA – SENAMHI
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-64
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Los resultados obtenidos por estación climatológica estudiada se representan en la Tabla 3 - 21:
Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Moda
Acnococha NE SO NE N N N N N NE SO SO SO N
Andahuaylas E E E E E E E E E E E E E
Chilcayoc SE SE SE SE SE SE SE SE NE SE SE SE SE
Chincheros E E E E E E E E E E E E E
Choclococha SO SO SO SO SO SO NO NO NE SO SO SO SO
Huancapi SO SO SO SE N SE SO SE SO SE SO N SO
Pampachiri S S S S S S S S S S S S S
Pampas NE NE NE SE SE SE NE SE SE SE SE SE SE
Paucaray NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE
Querobamba N O O N O O N N N S S S N
San miguel N N N N N N N N N N N N N
Tunel cero O SO NE NE O O NE NE NE O SO SO NE
Uripa_668 E E E E E E E E E E E E E
Vilcashuamán NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE
Acobamba SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO
Acostambo S O S E N N O O E E O N O
Allpachaca 113158 S S S E N N O O E E O N S
Colcabamba NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE
Hacienda Tocaz N N N N N S S N N N N N N
Huamanga 661 NE NE N N NE N N N N NE NE N N
Huancalpi O O O O O E E E E E O O O
Huancavelica E E E O E E E E SE E E E E
Huanta NE O NE O O NE NE O NO NE NE O NE
Huanta gore S S N N N N N N S S N N N
La quinua N O O O N O O O N N N N N
Lircay N N N N N N N N N N N N N
Pampas NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE
Paucarbamba NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
Pilchaca E E E E E E E E E E E E E
Wayllapampa N SO N N SO SO SO SO N N SO SO SO
Cocas N N S N S N N O N N N N N
Cusicancha O O O O O O O O O O O O O
Sinto NO NO NO N NO NO NO NO NO NO NO NO NO
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-65
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Moda
Acora NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
Challaca-co O O O O O O O O O O O O O
Huamani SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO
Tambo NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
Pedregal NE NE NO NO SO NE NE SO NO NE NE NE NE
Palcachacra SE SO SO SO SSO SO SO SO SO SE SE SE SO
Chaviña S S S S S S S S S S S S S
Incuyo S S S S S S S S S S N N S
Vilcabamba N O O O O O O O O O O O O
Abancay 605 NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE
Antabamba NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
Chalhuanca N N N N N N N N N N N N N
Chalhuanca II O O O O O O O O O O O O O
Tabla 3 - 21. Registros de dirección del viento mensual en las estaciones analizadas, Periodo 1964-2016
3.2.2.5. Evaporación
Para el análisis de la evaporación se dispone de pocas estaciones y con pocos años de datos completos.
Concretamente se tuvo, para un total de 20 estaciones, de información diaria facilitada por ANA –
SENAMHI, de la cuenca Pampas y cuencas vecinas. Los periodos de observación son variables entre los
años 1964 y 2016, tal y como se aprecia en la Tabla 3 - 22:
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Estación geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
Andahuaylas Apurimac Andahuaylas Andahuaylas -73.37 -13.66 2865 Pampas
Carmen
Andamarca Ayacucho Lucanas -73.97 -14.38 3509 Pampas
Salcedo
Chincheros Apurimac Chincheros Chincheros -73.72 -13.52 2862 Pampas
Huancapi Ayacucho Victor Fajardo Huancapi -74.07 -13.75 3120 Pampas
Huanca
Paucaray Ayacucho Sancos -73.64 -14.04 3238 Pampas
Sancos
Querobamba Ayacucho Sucre Querobamba -73.83 -14.02 3502 Pampas
San Miguel Ayacucho La Mar San Miguel -73.98 -13.02 2720 Pampas
Túnel cero Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.09 -13.26 4498 Pampas
Uripa 668 Apurimac Chincheros Anco Huallo -73.68 -13.53 3190 Pampas
Intercuenca
La
Pichari Cusco Pichari -73.87 -12.47 540 Bajo
Convencion
Apurímac
Acobamba Huancavelica Acobamba Acobamba -74.57 -12.84 3236 Mantaro
Hacienda
Huancavelica Churcampa Chinchihuasi -74.61 -12.50 3096 Mantaro
Tocaz
Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica -75.01 -12.78 3860 Mantaro
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-66
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Estación geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
Paucarbamba Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.61 -12.45 3000 Mantaro
Pilchaca Huancavelica Tayacaja Acostambo -75.08 -12.35 3880 Mantaro
Cocas Huancavelica Castrovirreyna Cocas -75.37 -13.27 3461 Pisco
Sinto Huancavelica Castrovirreyna Castrovirreyna -75.33 -13.33 4039 Pisco
San Francisco
Acora Huancavelica Huaytara -75.37 -13.78 2114 Ica
de Sangayaico
San Jose de
Huamani Ica Ica -75.59 -13.85 790 Ica
Los Molinos
Intercuenca
Chalhuanca II Apurimac Aymaraes Chalhuanca -73.17 -14.33 3548 Alto
Apurímac
Tabla 3 - 22. Estaciones con registro de evaporación. Cuenca Pampas. Periodo 1964-2016.
Figura 3 - 31. Estaciones climáticas con información disponible, variable: Evaporación. Fuente: Elaboración propia.
En el Anexo 1.1, Apéndice 6 se incluyen los datos históricos de las medias mensuales de velocidad del
viento en las estaciones nombradas. En la Figura 3 - 32 se observa la disponibilidad de registros en el
periodo de estudio 1964-2016.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-67
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 32. Estaciones con registros históricos de evaporación diaria (mm): Cuenca Pampas. FUENTE: ANA – SENAMHI
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-68
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Altitud
Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Media
(msnm)
Andahuaylas 2865 61.9 53.9 53.5 58.4 61.3 66.8 70.9 75.8 75.2 87.5 84.9 80.1 830.2
Chincheros 2862 88.4 69.4 49.9 83.0 116.1 131.5 144.5 147.4 133.8 151.3 143.1 111.0 1369.4
Huancapi 3120 83.7 62.9 66.7 89.3 133.8 142.0 142.0 151.9 142.1 145.1 140.2 116.3 1416.0
Paucaray 3238 59.6 43.7 42.9 52.0 98.4 104.5 104.6 105.3 100.5 108.9 101.1 71.9 993.3
Querobamba 3502 65.5 62.1 66.2 91.6 79.6 97.4 100.8 105.1 82.6 92.7 93.7 78.2 1015.4
San Miguel 2720 65.5 62.1 66.2 91.6 79.6 97.4 100.8 105.1 82.6 92.7 93.7 78.2 1015.4
Acobamba 3236 83.4 67.9 70.8 85.4 111.6 113.2 112.0 119.6 115.5 119.6 118.8 95.3 1213.1
Hacienda Tocaz 3096 47.1 39.0 43.8 54.2 74.0 72.9 84.4 77.5 69.7 68.3 62.9 57.6 751.3
Huancavelica 3860 50.4 42.2 42.1 53.5 68.7 72.6 71.9 78.1 64.0 67.4 76.6 57.0 744.4
Paucarbamba 3000 42.9 33.7 36.8 51.1 74.5 79.5 81.4 89.0 83.6 77.7 73.4 55.5 779.1
Pilchaca 3880 59.6 51.8 54.3 68.2 93.3 93.8 112.9 116.0 98.0 100.5 96.7 81.7 1026.8
Cocas 3461 60.9 46.1 48.8 58.7 78.2 89.0 96.3 97.7 86.3 79.6 79.4 71.2 892.1
Sinto 4039 49.0 37.1 43.5 36.1 41.8 46.9 45.3 52.0 56.8 54.0 58.4 51.7 572.7
Acora 2114 93.7 72.5 74.1 98.4 143.0 161.9 182.1 185.3 171.1 168.2 147.4 120.9 1618.6
Chalhuanca II 3548 72.3 58.1 54.3 72.2 96.3 94.4 105.8 116.6 109.3 116.8 113.1 98.9 1108.0
Tabla 3 - 23. Variación mensual de la evaporación mensual en estaciones (mm). Periodo 1964-2016.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-69
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 33. Curva de variación mensual de la evaporación mensual promedio multianual en estaciones. Cuenca Pampas.
Periodo 1964-2016. Fuente: Elaboración propia
Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Prom
Acnococha 4520 7.1 7.2 7.1 7.5 7.6 7.7 7.7 8.0 8.1 8.7 8.8 7.9 7.8
Andahuaylas 2865 19.9 19.6 19.4 20.1 20.2 19.8 19.3 19.8 20.4 21.3 21.9 21.0 20.2
Temperatura
máxima media Andamarca 3509 18.4 18.3 17.6 18.6 18.6 18.2 17.7 18.8 19.4 20.2 20.8 20.3 18.9
anual (°C)
Chincheros 2862 22.1 21.9 21.2 22.1 21.9 21.4 21.1 22.3 22.9 23.8 24.5 23.1 22.4
Choclococha 4547 11.3 10.9 11.0 11.2 11.2 11.1 11.1 11.7 11.8 12.4 13.2 11.4 11.5
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-70
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Prom
Huancapi 3120 20.7 19.9 19.8 20.8 21.7 21.7 21.5 22.0 22.3 23.3 23.8 22.3 21.6
Paucaray 3238 19.9 19.3 19.0 19.7 20.4 20.3 19.9 20.6 21.3 22.0 22.8 21.2 20.5
Querobamba 3502 16.7 16.5 16.3 17.2 17.2 16.6 16.4 17.2 17.7 18.3 18.8 17.8 17.2
San miguel 2720 22.6 22.2 21.7 22.4 23.2 22.7 22.6 22.8 23.0 24.1 24.7 23.9 23.0
Tunel cero 4498 9.3 9.1 9.1 9.4 9.7 9.5 9.4 9.8 10.0 10.4 10.6 9.8 9.7
Vilcashuaman 3656 17.4 17.5 17.2 17.3 17.5 17.1 16.8 17.4 17.7 18.6 19.3 18.2 17.7
Acobamba 3236 18.2 18.0 18.1 18.6 19.0 18.6 18.6 19.0 19.0 19.6 19.8 19.0 18.8
Allpachaca 662 3600 18.0 17.6 17.6 18.0 18.7 18.2 17.9 18.4 19.0 19.5 20.3 19.1 18.5
Ayacucho 2445 23.7 23.7 23.2 23.9 24.1 23.4 22.9 23.7 24.0 24.8 25.2 24.6 23.9
Colcabamba 2760 18.3 17.6 17.5 18.4 19.1 18.8 18.4 19.2 19.2 19.8 20.2 18.1 18.7
Hacienda
3096 18.3 17.5 17.1 18.5 19.1 19.4 19.2 19.5 19.4 19.7 19.8 18.9 18.9
Tocaz
Huancalpi 3450 16.0 15.9 15.6 16.0 16.7 16.4 16.5 16.9 16.5 16.8 17.7 17.2 16.5
Huancavelica 3860 16.7 16.4 16.3 16.8 17.3 17.3 17.0 17.2 17.1 17.3 18.2 17.1 17.1
Huanta gore 2735 24.6 24.0 23.8 24.1 25.0 24.4 24.2 24.7 25.3 26.4 26.9 25.2 24.9
La quinua 3240 18.2 18.0 17.6 18.3 18.6 18.0 17.7 18.4 18.9 19.4 20.0 19.0 18.5
Lircay 3360 19.2 18.9 19.0 20.0 20.6 20.4 20.2 20.6 20.7 21.0 21.4 20.2 20.2
Paucarbamba 3000 15.8 15.6 15.5 16.5 17.0 16.8 16.6 16.8 17.1 17.3 17.6 16.5 16.6
Pilchaca 3880 17.1 16.9 16.9 17.7 18.4 18.0 17.8 18.0 17.8 18.1 18.5 17.8 17.7
San Lorenzo 3320 21.7 21.3 21.3 23.1 23.6 23.5 23.2 23.9 24.2 24.6 24.5 23.2 23.2
San pedro de
2990 20.2 19.8 19.8 20.9 21.7 21.5 21.1 22.2 22.0 22.5 22.9 20.8 21.3
cachi 6205
Wayllapampa 2470 25.8 25.5 25.4 26.0 26.3 25.9 25.5 26.1 26.4 27.0 27.5 26.5 26.2
Cocas 3461 16.9 16.9 16.3 16.8 17.3 17.3 17.4 17.8 18.1 18.2 18.0 17.8 17.4
Abancay 605 2776 20.9 20.5 20.1 21.0 21.4 20.8 20.5 21.3 22.2 23.0 23.4 22.1 21.4
Antabamba 3817 20.0 19.5 19.7 20.0 20.5 20.3 20.5 20.4 21.1 22.1 22.9 21.7 20.7
Chalhuanca II 3548 22.8 22.7 22.3 23.1 23.5 23.2 23.0 23.9 24.1 25.5 25.5 24.9 23.7
Cirialo 1150 30.6 30.6 31.2 31.6 31.3 31.1 31.1 31.8 32.2 32.2 31.9 30.8 31.4
Cotahuasi 2683 22.6 22.0 22.2 22.7 22.6 22.1 22.1 22.7 23.2 23.6 23.6 23.3 22.7
Incuyo 3296 17.8 17.3 17.7 18.4 18.8 18.3 18.5 19.1 19.8 20.1 20.0 19.9 18.8
Pauza 2477 22.7 21.9 22.3 22.8 22.8 22.6 22.6 22.9 23.1 23.3 23.5 23.2 22.8
Acora 2114 22.6 22.7 22.8 23.3 23.6 23.8 24.0 24.0 24.0 23.9 23.9 23.3 23.5
Challaca-co 1800 23.8 23.7 24.2 24.3 24.7 24.7 24.8 25.1 25.2 24.9 24.7 24.2 24.5
Huamani 790 28.4 29.2 29.4 28.4 26.3 24.0 23.2 24.3 25.9 27.0 27.7 28.2 26.8
Santiago de
2700 19.8 19.0 19.4 20.7 21.5 21.5 21.5 21.8 21.7 21.2 20.7 20.0 20.7
Chocorvos
Tambo 3138 16.0 15.6 15.8 16.5 16.8 16.9 16.9 17.3 17.4 17.4 16.9 15.8 16.6
Huac-Huas 3180 15.6 15.1 15.8 16.6 18.8 19.3 19.5 19.5 19.7 19.3 19.0 17.5 18.0
Pampas
3998 12.4 12.3 12.5 12.9 13.2 12.7 12.8 13.2 13.4 14.0 14.0 13.6 13.1
Galeras
Pampa blanca 1020 29.6 29.6 29.9 29.1 27.2 25.8 25.5 26.1 27.4 28.2 28.8 28.9 28.0
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-71
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Prom
Puquio 3168 16.5 16.1 16.2 17.0 17.5 17.3 17.4 17.7 18.0 17.9 17.6 17.0 17.2
Palcachacra 3303 15.3 14.9 14.8 16.2 16.4 16.3 16.3 16.7 16.9 17.0 17.1 16.7 16.2
Coracora 3156 17.7 17.2 17.2 18.0 18.3 18.3 18.2 18.7 18.9 19.2 18.9 18.5 18.3
Chaviña 3207 18.5 18.0 17.8 18.3 18.5 18.5 18.5 18.7 19.1 19.2 19.3 18.8 18.6
Acnococha 4520 -1.0 -0.9 -0.7 -1.4 -2.7 -3.8 -4.2 -4.3 -3.4 -2.6 -2.2 -1.6 -2.4
Andahuaylas 2865 9.2 9.3 9.2 7.5 5.0 3.8 3.5 4.9 6.8 7.8 8.1 8.8 7.0
Andamarca 3509 5.3 5.3 5.0 4.1 2.7 1.8 1.5 2.3 3.5 4.2 4.6 4.7 3.8
Chincheros 2862 10.1 10.1 9.8 9.3 8.0 7.0 6.6 7.9 9.3 10.1 10.4 10.1 9.0
Choclococha 4547 0.4 1.0 1.2 0.0 -1.5 -3.4 -3.4 -3.5 -2.1 -0.8 -0.7 0.3 -1.0
Huancapi 3120 8.7 8.9 8.8 7.6 5.6 4.4 4.3 5.4 6.7 7.4 7.6 8.7 7.0
Paucaray 3238 7.7 8.0 7.9 7.2 5.6 4.7 4.2 4.9 6.1 6.8 6.9 7.6 6.5
Querobamba 3502 5.4 5.1 5.5 3.9 2.7 2.8 2.1 2.6 3.1 3.5 3.6 4.5 3.7
San miguel 2720 10.6 10.6 10.5 9.9 9.1 8.0 7.5 7.9 8.7 9.7 9.9 10.2 9.4
Tunel cero 4498 -0.2 0.2 0.2 -0.5 -2.6 -4.1 -5.2 -4.8 -3.6 -2.6 -2.0 -0.9 -2.2
Vilcashuaman 3656 5.5 5.6 5.5 4.5 1.6 0.6 0.3 1.2 2.9 3.5 3.8 5.3 3.4
Acobamba 3236 6.8 6.5 6.4 5.7 4.6 3.3 2.9 3.4 5.1 6.2 6.2 6.4 5.3
Allpachaca 662 3600 4.3 4.6 4.7 2.7 -0.2 -1.5 -1.9 -0.7 1.3 2.3 2.4 3.3 1.8
Ayacucho 2445 10.4 10.3 10.2 9.9 8.5 7.3 6.6 7.4 9.1 10.0 10.4 10.5 9.2
Colcabamba 2760 9.2 9.5 9.5 8.7 7.8 7.0 6.5 7.2 8.3 9.0 9.3 9.5 8.5
Hacienda
3096 8.1 8.0 7.9 7.5 6.2 4.7 4.5 5.5 6.9 7.4 7.3 7.6 6.8
Tocaz
Temperatura
mínima media Huancalpi 3450 4.7 4.9 4.7 4.2 2.3 -0.1 -0.6 0.9 2.8 3.8 4.2 4.8 3.0
anual (°C)
Huancavelica 3860 3.9 4.1 4.0 2.9 1.0 0.1 0.1 1.0 2.1 3.0 3.2 3.8 2.4
Huanta gore 2735 6.3 6.3 6.2 5.0 3.6 2.7 2.5 3.0 4.3 5.3 5.5 6.0 4.7
La quinua 3240 7.3 7.1 7.0 6.6 5.6 4.5 4.0 4.6 6.0 6.7 7.0 7.1 6.1
Lircay 3360 6.9 7.0 7.1 5.8 3.2 2.1 1.4 2.4 3.9 5.3 5.4 6.3 4.7
Paucarbamba 3000 7.6 7.5 7.5 7.1 6.4 5.4 4.8 5.8 6.3 7.1 7.4 7.4 6.7
Pilchaca 3880 5.5 5.5 5.6 5.1 3.6 2.4 1.9 2.7 3.9 4.7 4.9 5.1 4.2
San Lorenzo 3320 11.3 11.4 11.3 11.0 10.3 9.8 9.2 9.8 10.5 11.1 11.3 11.3 10.7
San pedro de
2990 9.3 9.4 9.1 8.0 6.8 5.8 5.3 6.2 7.8 8.9 9.2 9.4 7.9
cachi 6205
Wayllapampa 2470 10.5 11.0 10.4 8.3 4.9 3.1 2.9 4.1 6.8 8.6 9.0 9.8 7.5
Cocas 3461 6.3 6.2 6.1 5.8 5.6 4.6 4.2 4.8 5.1 5.5 5.0 5.7 5.4
Abancay 605 2776 11.2 11.2 11.2 10.8 9.8 8.8 8.4 9.4 10.5 11.2 11.3 11.2 10.4
Antabamba 3817 5.4 5.4 5.2 4.3 2.5 1.6 2.0 3.0 4.3 4.9 5.2 5.4 4.1
Chalhuanca II 3548 9.1 9.3 8.9 7.6 5.0 3.6 3.7 5.4 7.0 7.6 8.3 9.0 7.0
Cirialo 1150 20.2 20.2 20.3 20.1 19.6 18.7 17.9 18.2 18.8 20.0 20.3 20.3 19.5
Cotahuasi 2683 10.0 10.1 10.0 9.4 8.9 8.7 8.6 8.6 8.9 8.9 9.0 9.5 9.2
Incuyo 3296 2.1 2.6 3.1 0.2 -5.4 -5.3 -5.3 -4.6 -3.4 -2.0 -1.1 -0.2 -1.6
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-72
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Prom
Pauza 2477 10.1 10.1 9.7 8.9 7.3 6.5 6.5 6.9 7.5 8.0 8.3 9.1 8.2
Acora 2114 12.7 13.0 13.0 11.7 10.3 9.3 9.3 9.5 10.2 11.2 11.3 12.1 11.1
Challaca-co 1800 13.5 13.9 13.8 12.7 11.0 10.4 10.4 10.7 11.4 11.9 11.9 12.8 12.0
Huamani 790 16.9 17.8 17.9 16.4 13.5 11.0 9.7 10.1 11.2 12.4 13.5 15.3 13.8
Santiago de
2700 10.2 10.2 10.4 10.0 9.9 10.1 9.9 10.1 10.3 10.2 9.8 10.2 10.1
Chocorvos
Tambo 3138 7.2 7.2 7.3 7.7 6.6 6.4 6.4 6.3 6.5 6.3 6.8 6.8 6.8
Huac-Huas 3180 7.5 7.8 7.7 7.8 7.4 7.5 7.2 7.6 7.7 7.4 7.2 7.4 7.5
Pampas
3998 0.9 1.2 1.6 -0.2 -3.6 -6.0 -6.7 -5.8 -4.1 -3.9 -2.8 -1.0 -2.5
Galeras
Pampa blanca 1020 16.9 17.5 17.4 15.9 13.2 11.4 10.3 11.0 12.0 13.2 13.9 15.5 14.0
Puquio 3168 6.6 6.7 6.7 5.5 3.7 3.0 2.8 3.4 4.3 4.7 5.0 5.9 4.8
Palcachacra 3303 4.4 4.6 4.8 3.2 0.8 -0.8 -0.6 0.0 1.6 2.0 2.4 3.6 2.2
Coracora 3156 6.6 6.8 6.5 5.7 4.5 3.8 3.7 4.0 4.5 5.0 5.0 5.9 5.2
Chaviña 3207 6.3 6.2 6.4 5.9 5.2 4.7 4.7 4.8 5.2 5.2 5.2 5.7 5.5
Tabla 3 - 24. Información climatológica de temperaturas máximas y mínimas – Estación. Periodo 1964-2016.
Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Suma
Acnococha 4520 69.8 62.2 64.1 59.1 56.1 52.0 55.2 62.9 68.1 78.0 78.8 75.7 782.2
Andahuaylas 2865 125.0 108.5 112.2 105.7 102.0 91.1 94.7 106.0 115.1 132.6 137.5 135.2 1365.5
Andamarca 3509 127.2 111.6 112.4 103.8 96.5 85.3 88.7 103.8 115.3 133.9 138.5 141.9 1358.9
Chincheros 2862 139.0 121.8 123.0 113.2 105.4 93.4 98.5 113.5 124.5 143.9 149.2 146.1 1471.6
Choclococha 4547 92.1 77.9 81.6 74.2 69.8 63.9 67.6 78.1 84.2 95.7 100.9 92.7 978.6
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-73
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Suma
Huancapi 3120 133.1 112.1 116.4 109.4 108.3 98.6 103.5 116.4 126.4 147.3 151.9 144.9 1468.4
Paucaray 3238 131.1 110.8 113.6 103.6 101.6 91.2 95.9 109.6 121.9 140.0 146.8 140.4 1406.6
Querobamba 3502 115.2 100.9 103.1 97.3 90.1 78.0 82.9 95.9 106.7 123.5 127.6 124.7 1245.8
San miguel 2720 139.9 121.7 123.8 114.0 110.9 98.8 105.0 117.4 126.8 146.7 151.9 151.0 1507.8
Tunel cero 4498 81.1 70.0 72.9 66.4 64.7 58.7 62.5 70.9 76.9 87.5 88.0 85.3 884.9
Vilcashuaman 3656 119.1 105.9 109.0 96.7 93.7 83.2 87.3 99.2 107.5 125.2 130.1 125.0 1282.0
Acobamba 3236 120.4 106.1 112.5 102.2 97.7 87.9 93.5 104.9 110.9 125.4 127.8 127.2 1316.4
Allpachaca 662 3600 126.1 109.0 113.7 104.3 101.5 89.9 94.2 105.9 117.0 132.6 138.7 135.8 1368.9
Ayacucho 2445 149.8 133.0 136.0 123.0 116.6 103.2 108.1 122.7 131.8 150.8 153.8 155.6 1584.5
Colcabamba 2760 111.4 92.7 96.9 93.5 91.7 83.1 87.0 99.0 104.3 117.6 120.3 108.8 1206.4
Hacienda Tocaz 3096 116.5 98.1 101.1 97.5 95.5 89.6 94.3 104.4 109.6 122.5 124.0 122.2 1275.3
Huancalpi 3450 111.0 97.5 100.9 91.5 90.8 82.4 88.5 98.4 101.6 113.2 118.3 118.7 1212.9
Huancavelica 3860 117.9 103.0 107.0 98.3 94.6 85.7 89.8 99.7 106.0 118.2 123.5 121.0 1264.6
Huanta gore 2735 167.2 144.8 150.2 134.3 129.1 113.6 119.6 135.2 149.1 172.4 176.6 171.8 1763.9
La quinua 3240 119.2 104.8 107.2 98.3 93.5 82.8 87.5 99.5 108.3 123.0 126.9 125.0 1276.0
Lircay 3360 127.1 110.9 116.7 109.5 107.5 96.7 102.2 114.2 123.2 137.1 140.4 135.7 1421.3
Paucarbamba 3000 98.8 86.7 90.4 86.6 84.2 76.9 81.5 88.7 96.7 106.9 108.8 105.0 1111.2
Pilchaca 3880 116.4 101.9 107.0 98.9 97.0 87.0 91.6 101.4 107.0 119.6 121.9 121.5 1271.0
San Lorenzo 3320 130.0 111.8 118.6 116.1 111.4 100.8 106.0 120.3 130.3 146.4 145.6 141.4 1478.7
San pedro de cachi 6205 2990 126.9 109.0 115.1 110.0 107.1 96.9 101.5 117.3 122.8 138.0 141.2 130.6 1416.3
Wayllapampa 2470 165.9 143.4 151.6 139.5 133.9 119.9 125.3 141.3 151.8 170.6 174.6 172.2 1789.9
Cocas 3461 113.2 100.2 101.4 91.3 86.6 79.4 85.0 95.5 105.4 118.2 119.0 121.2 1216.5
Abancay 605 2776 124.0 106.8 108.9 101.5 97.9 86.8 91.6 103.7 115.9 133.8 137.7 134.3 1342.8
Antabamba 3817 138.3 118.6 125.4 111.4 105.9 94.2 100.6 110.8 123.8 145.1 151.4 150.2 1476.0
Chalhuanca II 3548 148.5 129.7 133.4 122.5 117.3 104.8 110.2 125.5 136.7 162.2 163.0 164.4 1618.1
Cirialo 1150 163.2 145.0 157.6 141.4 129.0 117.7 127.4 144.8 158.1 170.9 167.6 164.5 1787.3
Cotahuasi 2683 144.5 122.4 128.5 115.0 104.5 91.0 96.6 112.0 126.0 145.9 148.2 151.6 1486.3
Incuyo 3296 131.0 111.8 116.7 107.5 101.4 88.1 94.2 108.8 123.3 141.1 141.9 147.8 1413.4
Pauza 2477 144.7 121.3 130.3 116.4 108.4 96.8 102.9 116.5 128.2 146.4 149.0 152.2 1513.1
Acora 2114 131.7 116.5 122.3 113.4 108.6 100.1 107.5 119.4 128.6 140.7 141.5 140.4 1470.8
Challaca-co 1800 138.5 119.8 129.5 116.7 113.1 102.6 109.5 122.8 133.2 146.1 145.5 144.2 1521.4
Huamani 790 162.6 145.6 153.7 131.4 115.6 97.4 102.2 119.5 138.1 159.8 162.7 167.5 1656.2
Santiago de Chocorvos 2700 119.7 100.9 107.4 101.7 98.0 87.0 92.9 104.7 113.2 124.0 122.9 121.4 1293.8
Tambo 3138 102.8 88.7 93.6 83.5 81.2 73.4 77.6 89.3 97.4 110.4 106.2 103.2 1107.2
Huac-Huas 3180 99.2 82.8 91.9 83.5 88.8 81.8 88.4 97.7 108.4 120.1 119.7 113.7 1175.9
Pampas Galeras 3998 98.8 85.6 89.4 81.5 78.4 69.2 73.7 84.1 92.9 107.7 108.8 109.6 1079.7
Pampa blanca 1020 173.3 151.0 159.3 137.5 121.2 105.2 112.3 127.6 145.5 166.2 170.5 173.5 1743.3
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-74
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Suma
Puquio 3168 109.8 93.8 97.8 92.2 89.2 79.6 85.4 96.0 105.5 117.8 117.1 116.0 1200.3
Palcachacra 3303 108.2 92.5 94.8 92.6 88.7 79.9 84.9 96.0 104.3 117.8 119.3 120.0 1198.7
Coracora 3156 118.4 100.5 105.2 97.0 91.7 82.6 87.4 99.6 110.3 125.5 126.1 127.1 1271.2
Chaviña 3207 125.7 107.5 110.1 98.3 91.3 81.9 87.0 98.6 110.1 125.5 128.1 129.6 1293.7
Tabla 3 - 25. Evapotranspiración potencial – método Hargreaves (mm/mes) – Fuente: Elaboración propia
Figura 3 - 34. Curva de variación mensual de la evapotranspiración mensual promedio multianual en estaciones. Calculado por el
método Hargreaves
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-75
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 35. Correlación de la evapotranspiración promedio multianual y la altitud en estaciones. Calculado por el método
Hargreaves
𝐼 = ∑ 𝑖𝑗 ; 𝑗 = 1, … , 12.
Que se calcula a partir del índice de calor mensual, i, como suma de los doce índices de calor mensuales.
𝑡𝑚𝑗 1,514
𝑖𝑗 = ( )
5
a : parámetro que se calcula, en función de I según la expresión:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-76
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Para el cálculo de la ETP de un mes determinado será preciso corregir la ETP sin ajustar “e” mediante un
coeficiente que tenga en cuenta el número de día del mes y horas de luz de cada día, en función de la
latitud. Para los cual se introduce el índice de iluminación mensual en unidades de 12 horas, que deberá
multiplicar a la ETP sin ajustar para obtener la ETP según Thornthwaite (mm/mes).
𝐸𝑇𝑃𝑇ℎ𝑜 = 𝑒. 𝐿
e : evapotranspiración mensual sin ajustar en mm
L: factor de corrección del número de días del mes (𝑁𝑑𝑖 ) y la duración astronómica del 𝑁𝑖 – horas de sol -
:
𝑁𝑑𝑖 𝑁𝑖
𝐿= .
30 12
En el anexo 1.1, Apéndice 7 se presenta los cálculos de evapotrasnpiración por el método de Thornthwaite.
A continuación se presenta en la Tabla 3 - 26 los resultados del cálculo de la evapotranspiración por el
método de Thornthwaite:
Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Suma
Acnococha 4520 51.3 46.4 49.9 46.0 40.4 34.3 33.3 35.2 40.2 49.3 51.9 52.6 530.8
Andahuaylas 2865 66.5 58.1 61.5 54.9 49.0 42.5 42.4 48.3 54.8 63.8 66.4 69.0 677.2
Andamarca 3509 59.2 52.1 53.3 50.0 46.9 41.4 41.0 46.8 51.4 59.3 61.6 63.8 626.9
Chincheros 2862 68.2 59.8 61.2 58.2 54.4 47.8 47.8 56.1 61.8 71.3 74.2 72.2 733.1
Choclococha 4547 51.7 46.2 50.6 44.7 40.3 32.8 33.9 36.5 41.1 49.6 52.2 51.8 531.3
Huancapi 3120 64.6 55.6 58.9 54.6 51.8 46.5 47.5 53.0 57.3 66.2 68.2 70.1 694.3
Paucaray 3238 62.4 54.2 57.1 53.5 51.4 46.3 45.9 50.9 55.7 63.6 66.0 66.6 673.6
Querobamba 3502 58.2 50.1 54.2 49.2 46.3 42.8 42.5 46.9 49.2 55.2 56.7 58.9 610.3
San miguel 2720 69.7 60.6 63.1 59.7 59.9 52.6 52.8 56.1 58.8 69.1 71.5 73.1 747.0
Tunel cero 4498 53.0 47.6 51.3 46.6 40.7 32.7 29.3 33.1 38.5 46.8 49.3 52.6 521.2
Vilcashuaman 3656 60.2 53.7 56.5 50.6 44.2 38.8 38.8 43.7 48.6 55.7 58.3 61.9 611.1
Acobamba 3236 60.0 51.7 55.6 51.9 50.3 44.1 44.7 47.8 52.1 60.1 60.6 61.8 640.7
Allpachaca 662 3600 59.5 52.7 56.9 49.4 43.9 37.8 37.4 42.4 49.0 56.3 58.2 60.6 604.1
Ayacucho 2445 71.5 62.8 65.5 62.5 59.4 51.4 50.0 55.6 61.3 71.2 73.6 75.1 760.0
Colcabamba 2760 61.4 53.3 56.9 54.0 53.9 48.7 48.1 53.0 55.7 63.1 64.7 62.0 674.7
Hacienda Tocaz 3096 61.0 51.7 54.2 53.8 52.1 46.8 47.6 52.2 55.2 60.9 60.3 61.8 657.5
Huancalpi 3450 56.6 50.3 52.9 49.4 46.8 38.1 38.6 44.2 48.0 54.5 57.4 60.4 597.3
Huancavelica 3860 56.4 49.8 53.0 48.4 45.1 40.9 41.8 45.4 47.9 54.0 56.4 57.7 596.8
Huanta gore 2735 67.1 57.9 61.2 55.2 54.0 47.7 48.5 52.4 57.5 67.4 69.4 68.5 706.7
La quinua 3240 60.5 52.6 55.1 52.5 50.8 44.2 44.2 48.5 53.1 60.3 62.5 62.4 646.7
Lircay 3360 61.5 54.3 58.7 54.2 49.4 43.9 43.4 47.9 52.1 60.3 61.2 63.2 650.1
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-77
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Suma
Paucarbamba 3000 57.0 49.6 53.2 51.6 51.4 46.2 45.8 49.8 51.6 57.8 59.1 58.9 632.1
Pilchaca 3880 57.1 50.1 54.3 51.5 50.0 44.1 43.9 47.4 49.8 55.8 57.2 58.2 619.4
San Lorenzo 3320 65.9 57.6 61.5 62.5 62.5 57.9 57.5 62.5 65.3 73.1 72.7 71.5 770.6
San pedro de cachi
2990 63.8 55.4 58.7 55.4 54.4 48.8 48.5 54.9 58.6 67.2 69.1 66.1 700.8
6205
Wayllapampa 2470 78.4 70.1 72.7 63.6 54.1 45.7 46.1 52.2 61.1 73.1 75.9 78.6 771.5
Cocas 3461 57.5 50.5 52.5 49.6 50.8 46.0 47.0 50.6 52.1 57.1 54.9 58.7 627.2
Abancay 605 2776 67.1 58.3 61.2 58.7 57.5 50.5 50.4 56.6 62.4 71.5 73.1 71.5 738.7
Antabamba 3817 60.1 51.7 55.6 50.4 47.3 42.3 45.6 49.1 54.3 62.6 65.2 65.8 649.9
Chalhuanca II 3548 69.0 61.1 63.0 57.3 51.4 44.5 46.2 54.2 59.7 69.9 72.2 75.8 724.4
Cirialo 1150 128.3 114.2 129.0 122.2 117.2 103.6 101.6 110.9 118.2 136.7 135.3 131.4 1448.6
Cotahuasi 2683 69.1 59.6 63.9 59.5 57.9 53.0 54.7 58.3 60.4 66.0 66.3 70.5 739.2
Incuyo 3296 59.7 52.7 58.8 49.5 36.3 33.5 35.3 39.9 44.6 52.6 54.3 59.4 576.6
Pauza 2477 71.6 60.8 65.0 59.5 55.3 49.8 52.0 55.2 57.6 63.9 65.4 70.3 726.4
Acora 2114 72.8 66.0 71.3 64.2 60.5 55.6 58.3 60.2 62.6 69.9 69.7 73.7 784.8
Challaca-co 1800 77.0 69.1 75.8 67.2 63.2 58.6 61.0 64.6 67.0 72.3 71.2 76.2 823.3
Huamani 790 106.0 101.2 110.2 91.9 70.8 50.8 46.3 52.0 61.3 75.0 82.3 97.0 944.7
Santiago de
2700 62.3 53.0 58.5 57.4 60.0 57.4 59.1 61.8 62.2 64.5 61.2 63.3 720.8
Chocorvos
Tambo 3138 56.4 49.0 53.3 52.6 51.1 48.5 50.0 52.1 52.9 55.7 55.5 54.9 632.1
Huac-Huas 3180 52.2 45.7 50.6 49.5 54.5 53.4 55.2 57.6 58.4 60.3 58.5 57.8 653.6
Pampas Galeras 3998 56.6 50.3 55.8 48.2 39.5 29.1 28.1 33.4 39.3 44.3 47.9 54.9 527.4
Pampa blanca 1020 110.8 100.8 109.1 90.7 71.0 55.7 52.9 59.1 67.9 81.3 87.0 100.3 986.6
Puquio 3168 59.0 51.5 55.3 50.9 47.4 42.9 44.6 48.1 51.0 55.2 55.2 58.8 619.9
Palcachacra 3303 56.6 49.7 53.4 49.2 44.1 38.0 40.0 43.5 47.8 52.5 53.6 58.8 587.2
Coracora 3156 59.9 52.0 54.8 51.1 49.2 45.1 46.4 49.5 51.7 57.1 56.4 60.5 633.8
Chaviña 3207 60.2 51.5 55.1 51.4 50.5 46.5 48.4 50.6 52.9 56.5 57.0 59.7 640.1
Tabla 3 - 26. Evapotranspiración potencial – método Thornthwaite (mm/mes) – Fuente: Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-78
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 36. Curva de variación mensual de la evapotranspiración mensual promedio multianual en estaciones. Calculado por el
método Thornthwaite
Figura 3 - 37. Correlación de la evapotranspiración promedio multianual y la altitud en estaciones. Calculado por el método
Thornthwaite
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-79
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Suma
Acnococha 4520 60.6 54.3 57.0 52.6 48.3 43.2 44.2 49.1 54.2 63.7 65.4 64.2 656.5
Andahuaylas 2865 95.8 83.3 86.8 80.3 75.5 66.8 68.6 77.1 84.9 98.2 101.9 102.1 1021.4
Andamarca 3509 93.2 81.8 82.9 76.9 71.7 63.4 64.9 75.3 83.3 96.6 100.1 102.9 992.9
Chincheros 2862 103.6 90.8 92.1 85.7 79.9 70.6 73.1 84.8 93.2 107.6 111.7 109.2 1102.4
Choclococha 4547 71.9 62.1 66.1 59.5 55.1 48.3 50.7 57.3 62.6 72.6 76.5 72.3 755.0
Huancapi 3120 98.9 83.8 87.6 82.0 80.1 72.6 75.5 84.7 91.9 106.8 110.1 107.5 1081.4
Paucaray 3238 96.7 82.5 85.3 78.6 76.5 68.7 70.9 80.2 88.8 101.8 106.4 103.5 1040.1
Querobamba 3502 86.7 75.5 78.6 73.3 68.2 60.4 62.7 71.4 77.9 89.4 92.2 91.8 928.1
San miguel 2720 104.8 91.2 93.4 86.8 85.4 75.7 78.9 86.7 92.8 107.9 111.7 112.1 1127.4
Tunel cero 4498 67.1 58.8 62.1 56.5 52.7 45.7 45.9 52.0 57.7 67.1 68.6 68.9 703.1
Vilcashuaman 3656 89.6 79.8 82.7 73.7 69.0 61.0 63.1 71.5 78.1 90.4 94.2 93.5 946.6
Acobamba 3236 90.2 78.9 84.1 77.0 74.0 66.0 69.1 76.4 81.5 92.8 94.2 94.5 978.6
Allpachaca 662 3600 92.8 80.9 85.3 76.9 72.7 63.8 65.8 74.2 83.0 94.5 98.5 98.2 986.5
Ayacucho 2445 110.7 97.9 100.7 92.8 88.0 77.3 79.1 89.2 96.6 111.0 113.7 115.4 1172.2
Colcabamba 2760 86.4 73.0 76.9 73.7 72.8 65.9 67.6 76.0 80.0 90.4 92.5 85.4 940.6
Hacienda Tocaz 3096 88.8 74.9 77.6 75.6 73.8 68.2 71.0 78.3 82.4 91.7 92.1 92.0 966.4
Huancalpi 3450 83.8 73.9 76.9 70.5 68.8 60.3 63.6 71.3 74.8 83.8 87.8 89.6 905.1
Huancavelica 3860 87.1 76.4 80.0 73.3 69.8 63.3 65.8 72.5 77.0 86.1 90.0 89.3 930.7
Huanta gore 2735 117.1 101.4 105.7 94.7 91.6 80.7 84.0 93.8 103.3 119.9 123.0 120.1 1235.3
La quinua 3240 89.9 78.7 81.2 75.4 72.1 63.5 65.9 74.0 80.7 91.7 94.7 93.7 961.4
Lircay 3360 94.3 82.6 87.7 81.9 78.4 70.3 72.8 81.1 87.7 98.7 100.8 99.5 1035.7
Paucarbamba 3000 77.9 68.2 71.8 69.1 67.8 61.6 63.7 69.2 74.1 82.3 84.0 82.0 871.6
Pilchaca 3880 86.7 76.0 80.7 75.2 73.5 65.5 67.7 74.4 78.4 87.7 89.5 89.8 945.2
San Lorenzo 3320 98.0 84.7 90.1 89.3 86.9 79.3 81.8 91.4 97.8 109.7 109.1 106.5 1124.7
San pedro de cachi 6205 2990 95.4 82.2 86.9 82.7 80.8 72.8 75.0 86.1 90.7 102.6 105.1 98.3 1058.6
Wayllapampa 2470 122.1 106.7 112.2 101.5 94.0 82.8 85.7 96.8 106.4 121.9 125.3 125.4 1280.7
Cocas 3461 85.4 75.3 77.0 70.4 68.7 62.7 66.0 73.1 78.8 87.6 86.9 90.0 921.8
Abancay 605 2776 95.6 82.5 85.1 80.1 77.7 68.7 71.0 80.2 89.1 102.6 105.4 102.9 1040.8
Antabamba 3817 99.2 85.2 90.5 80.9 76.6 68.3 73.1 79.9 89.1 103.9 108.3 108.0 1062.9
Chalhuanca II 3548 108.7 95.4 98.2 89.9 84.4 74.6 78.2 89.9 98.2 116.0 117.6 120.1 1171.2
Cirialo 1150 145.8 129.6 143.3 131.8 123.1 110.7 114.5 127.9 138.2 153.8 151.5 148.0 1618.0
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-80
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Suma
Cotahuasi 2683 106.8 91.0 96.2 87.2 81.2 72.0 75.7 85.2 93.2 106.0 107.3 111.0 1112.8
Incuyo 3296 95.3 82.2 87.7 78.5 68.9 60.8 64.8 74.3 83.9 96.8 98.1 103.6 995.0
Pauza 2477 108.2 91.0 97.6 87.9 81.9 73.3 77.5 85.8 92.9 105.1 107.2 111.2 1119.8
Acora 2114 102.2 91.3 96.8 88.8 84.6 77.9 82.9 89.8 95.6 105.3 105.6 107.1 1127.8
Challaca-co 1800 107.7 94.5 102.7 92.0 88.2 80.6 85.2 93.7 100.1 109.2 108.3 110.2 1172.4
Huamani 790 134.3 123.4 131.9 111.6 93.2 74.1 74.2 85.7 99.7 117.4 122.5 132.2 1300.4
Santiago de Chocorvos 2700 91.0 76.9 82.9 79.6 79.0 72.2 76.0 83.3 87.7 94.3 92.0 92.3 1007.3
Tambo 3138 79.6 68.8 73.5 68.1 66.1 60.9 63.8 70.7 75.2 83.1 80.8 79.0 869.7
Huac-Huas 3180 75.7 64.2 71.2 66.5 71.6 67.6 71.8 77.6 83.4 90.2 89.1 85.8 914.8
Pampas Galeras 3998 77.7 67.9 72.6 64.9 59.0 49.2 50.9 58.8 66.1 76.0 78.3 82.2 803.6
Pampa blanca 1020 142.1 125.9 134.2 114.1 96.1 80.4 82.6 93.4 106.7 123.8 128.8 136.9 1364.9
Puquio 3168 84.4 72.6 76.6 71.5 68.3 61.3 65.0 72.0 78.3 86.5 86.2 87.4 910.1
Palcachacra 3303 82.4 71.1 74.1 70.9 66.4 58.9 62.4 69.7 76.1 85.1 86.5 89.4 893.0
Coracora 3156 89.1 76.2 80.0 74.1 70.4 63.9 66.9 74.6 81.0 91.3 91.2 93.8 952.5
Chaviña 3207 93.0 79.5 82.6 74.8 70.9 64.2 67.7 74.6 81.5 91.0 92.5 94.6 966.9
Figura 3 - 38. Curva de variación mensual de la evapotranspiración mensual promedio multianual en estaciones.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-81
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-82
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 41. Clasificación climática. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Mapa de Clasificación Climática del Perú
(SENAMHI, 2011).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-83
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Tipos de Área
Clima km2 %
A(r) B'2 H3 8998.27 38.72%
N 17.14 0.07%
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-84
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
3.3. PLUVIOMETRÍA
3.3.1. Red de estaciones pluviométricas
Para el análisis de la precipitación se dispuso de un total de 113 estaciones de información diaria facilitada
por ANA – SENAMHI, 38 de la cuenca Pampas, 22 de la cuenca Mantaro, 10 de la cuenca Ica, 9 de la
cuenca Acarí, 9 de la cuenca Grande, 6 de la cuenca Pisco, 5 de la cuenca Ocoña, 4 de la Intercuenca
Alto Apurímac, 4 de la intercuenca Bajo Apurímac, 3 de la cuenca Yauca, 2 de la cuenca Urubamba y 1
de la cuenca San Juan. Tal como se observa en la Tabla 3 - 29:
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Nombre geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
Pampa Blanca Ica Palpa Rio Grande -75.10 -14.24 1020 Grande
San Francisco De
Acora Huancavelica Huaytara -75.37 -13.78 2114 Ica
Sangayaico
Ayavi Huancavelica Huaytara Ayavi -75.35 -13.68 3638 Ica
Santiago De
Challaca-9 Huancavelica Huaytara -75.39 -13.79 1880 Ica
Chocorvos
San Francisco De
Challaca-6640 Huancavelica Huaytara -75.38 -13.78 1800 Ica
Sangayaico
Malluchimpana Ica Ica Yauca Del Rosario -75.28 -14.10 2525 Ica
San Juan de
Huancavelica Huaytara San Isidro -75.23 -13.95 3650 Ica
Huirpacancha
Santiago De
Santa Rosa Llihua Huancavelica Huaytara -74.98 -13.75 4267 Ica
Chocorvos
Tambo Huancavelica Huaytara Tambo -75.27 -13.69 3138 Ica
San Miguel Ayacucho La Mar San Miguel -73.98 -13.02 3323 Pampas
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-85
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Nombre geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
San Pedro de cachi Ayacucho Huamanga Santiago De Pischa -74.39 -13.08 2990 Mantaro
Hacienda Cochas Ayacucho La Mar San Miguel -73.88 -13.03 3323 Pampas
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-86
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Nombre geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
Vilcashuamán Ayacucho Vilcas Huaman Vilcas Huaman -73.95 -13.66 3656 Pampas
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-87
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Nombre geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
En función de la información disponible se ha elegido 1964 – 2016 como periodo de análisis, cubriendo un
periodo de 53 años continuos, considerados como suficientes para la caracterización meteorológica.
En primer lugar se llevó a cabo la incorporación de las series de datos diarios de las estaciones
pluviométricas originales a las correspondientes bases de datos, para su posterior cambio de periodicidad
(paso de datos diarios a mensuales). Se dispone de datos con lecturas a las 7 y 19 horas procediéndose
a agregar los datos de las dos lecturas. En el Anexo 1.1, Apéndice 8 se presentan los registros históricos
de las precipitaciones totales mensuales de las estaciones de la tabla anterior.
A continuación en la Figura 3 - 42 se incluye el listado de registros en el que se puede ver la información
disponible, identificándose los años con información completa (sombreado oscuro) o incompleta
(sombreado claro con falta de 1 a 365 días).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-88
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-89
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-90
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-91
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 42. Estaciones de registro pluviométrico diario histórico: Cuenca Pampas y cuencas vecinas; periodo de análisis: 1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-92
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Apréciese la no coincidencia, en el tiempo, de los registros en algunas de las estaciones en cuanto a los
años completos con dato. Nótese igualmente los años incompletos puede que lo sean por faltar alguno o
la mayoría de los datos.
En los meses en los que falta algún dato diario, se realizó un completado a nivel diario del mes, antes de
proceder al análisis de consistencia y relleno mensual de la temperatura media diaria, con el fin no perder
la información de aquellos meses en los que se tiene la información casi completa. El agregado mensual
respectivo se realizó de la siguiente manera:
▪ De faltar datos diarios de hasta 5 por mes (como máximo alrededor del 20% de los datos de cada
mes, porcentaje referencial de la OMM, hasta 10%), la completación se hizo en base al promedio
aritmético de los datos diarios inmediatamente localizados antes o después en el mismo mes, o
de los meses anterior o posterior, o del dato anterior o posterior;
▪ De faltar más de 5 datos hasta 31, no se consideró la data diaria existente, optando por la
completación mensual.
En la Figura 3 - 43 y en el mapa PM-HI-11 del Anexo 5.2 se presentan las estaciones de la cuenca Pampas
y cuencas vecinas de las que se dispone información.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-93
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 43. Estaciones con datos disponibles de precipitación sobre la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-94
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-95
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 44. Box plot de la serie histórica anual de las estaciones de la cuenca Pampas; periodo de análisis: 1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-96
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 45. Box plot de la serie histórica anual de las estaciones de la cuenca Mantaro; periodo de análisis: 1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-97
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 46. Box plot de la serie histórica anual de las estaciones de las cuencas Ica. Acarí y Grande; periodo de análisis: 1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-98
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 47. Box plot de la serie histórica anual de las estaciones de las cuencas San Juan, Pisco, Ocoña, Intercuenca Alto Apurímac, Intercuenca Bajo Apurímac, Yauca, Urubamba;
periodo de análisis: 1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-99
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
3.3.3.2. Dendrograma
Representación gráfica en forma de árbol que resume el proceso de agrupación en un análisis de clusters.
Los objetos similares se conectan mediante enlaces cuya posición en el diagrama está determinada por el
nivel de similitud/disimilitud entre los objetos. Del dendrograma obtenido se ha seleccionado 5 grupos,
cada uno de ellos representa una región homogénea:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-100
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 48. Dendrograma de las estaciones pluviométricas de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-101
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Del análisis Cluster se obtuvieron 5 Grupos de estaciones las cuales se muestran en la Tabla 3 - 30:
Código Código Código Código
Estación Grupo Estación Grupo Estación Grupo Estación Grupo
Dendrograma Dendrograma Dendrograma Dendrograma
Cordova 48 1 Lircay 95 2 Andarapa 4 4 Chalhuanca II 113 4
Huac-Huas 49 1 Lauricocha 96 2 Carhuanca 6 4 Andamarca 3 5
Laramarca 50 1 Paucarbamba 99 2 Chilcayoc 7 4 Aucara 5 5
Llauta 51 1 Wayllapampa 103 2 Chincheros 8 4 Chipao 9 5
Ocaña 52 1 San Pedro de cachi 104 2 Chungui 11 4 Huacaña 14 5
Hacienda
Otoca 53 1 Chuschi 12 2 13 4 Huancasancos 18 5
Cochas
Pampa Blanca 54 1 Paras 25 2 Huancabamba 15 4 Pampamarca 23 5
Acora 57 1 San Miguel 32 2 Huancapi 16 4 Patahuasi 26 5
Ayavi 58 1 Acobamba 83 2 Huancaray 17 4 Putaccasa 29 5
Challaca-9 59 1 Allpachaca_662 86 2 Paico 21 4 Rayusca 31 5
Challaca-6640 60 1 Colcabamba 87 2 Pampachiri 22 4 Urubamba 36 5
Pampas
Malluchimpana 61 1 Hacienda Tocaz 88 2 24 4 Cceccaña 39 5
(interna)
San Juan de Huirpacancha 63 1 Huamanga 661 89 2 Paucaray 27 4 Cecchapampa 40 5
Santa Rosa Llihua 64 1 Acnococha 1 3 Pecope 28 4 Cerro Condorillo 41 5
Tambo 65 1 Choclococha 10 3 Querobamba 30 4 Lucanas 42 5
Cocas 67 1 Los Libertadores 706 19 3 Talavera 33 4 Palcachacra 43 5
Los Libertadores
Cusicancha 68 1 20 3 Uripa 35 4 Pampahuasi 44 5
156139
Ticrapo 71 1 Túnel Cero 34 3 Vilcashuaman 37 4 Paucacorral 45 5
San Juan de Castrovirreyna 73 1 Acobambilla 84 3 Vischongo 38 4 Puquio 46 5
San Pedro de
Pampas Galeras 55 1 Acostambo 85 3 Cirialo 74 4 47 5
Ceccha
Pariona 62 1 Huancalpi 90 3 Vilcabamba 75 4 Pedregal 56 5
Yacuncho 66 1 Huancavelica 91 3 Anco 79 4 Carhuanillas 76 5
Hornada 69 1 Manta 97 3 Machente 80 4 Chaviña 77 5
Sinto 70 1 Pampas (externa) 98 3 Pichari 81 4 CoraCora 78 5
Totora 72 1 Pilchaca 100 3 Teresita 82 4 Cotahuasi 105 5
Huanta 92 2 San lorenzo 101 3 Abancay_605 110 4 Incuyo 106 5
Huanta Gore 93 2 Telepaccha 102 3 Antabamba 111 4 Lampa 107 5
La quinua 94 2 Andahuaylas 2 4 Chalhuanca 112 4 Pauza 108 5
Urayhuma 109 5
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-102
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Grupo 1
Inicialmente en el análisis visual de la precipitación histórica se retiraron las estaciones Pampas Galeras,
Challaca-09, Challaca-6640, Santa Rosa de Llihua, Ayaví, Yacuncho, Acora, Malluchipana debido a:
presentan precipitaciones muy bajas respecto a las demás del grupo, corto periodo de registro de datos e
información inconsistente.
Luego se eliminaron las estaciones Otaca, Ticrapo y Cusicancha por presentar un comportamiento distinto
al vector regional. Se realizó la corrección de los datos de las estaciones: Huac-Huas, Tambo, San Juan
de Castrovirreyna, Cordova, por presentar saltos en la media.
Se eliminaron los años 1975 y 1978 de la estación Córdova, 1986,1987 y 1970 de la estación Huaca-Huas,
el año 1968 de la estación LLauta, 1982 de la estación Pampa Blanca y los años 1966,1968, 1969,1978 y
1976 de la estación San Juan de Castrovirreyna por presentar una variación precipitación (aumento o
descenso) con respecto a sus registros históricos y el vector regional también indicaba ese efecto para los
años eliminados.
En la Figura 3 - 49 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
sin consistenciar) y en la Figura 3 - 50 se muestra los índices anuales del vector y las estaciones analizadas
(Datos sin consistenciar).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-103
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 49. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 – Datos sin consistenciar. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
Figura 3 - 50. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 - Datos sin consistenciar. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-104
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 51. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 – Datos consistenciados. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
Figura 3 - 52. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 - Datos consistenciados. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-105
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
El análisis de doble masa del vector o suma de índice del vector regional no muestra la existencia de
quiebres en todas las estaciones, lo cual es indicativo de que el análisis de consistencia de precipitación
en el Grupo 1 se realizó correctamente. Finalmente los análisis de Desviación estándar de los Desvíos y
la correlación entre la estación y el Vector muestran que las estaciones pertenecen a un mismo grupo, tal
como se muestra en la Tabla 3 - 31:
Tabla 3 - 31. Índices anuales del vector Regional – Grupo 1. Fuente: Elaboración propia.
Grupo 2
Se realizó la corrección de los datos de las estaciones: Paras, Huamanga, La Quinua, Cordova, Acobamba,
Wayllapampa, Hacienda Tocaz, Paucarbamba y San Pedro de Cachi por presentar saltos en la media.
Se eliminaron los años 1967 y 1974 de la estación Chuschi, 1966,1974 y 1979 de la estación San Miguel,
el año 1979 de la estación Paucarbamba y los años 1973,1988 y 1995 de la estación San Pedro de Cachi
por presentar una variación precipitación (aumento o descenso) con respecto a sus registros históricos y
el vector regional también indicaba ese efecto para los años eliminados.
En la Figura 3 - 53 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
sin consistenciar) y en la Figura 3 - 54 se muestra los índices anuales del vector y las estaciones
analizadas (Datos sin consistenciar).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-106
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 53. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos sin consistenciar. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
Figura 3 - 54. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos sin consistenciar. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
De las 16 estaciones utilizadas inicialmente en el Grupo 2 no se ninguna estación, siendo las mismas 16
estaciones consistentes que pertenecen a una misma región climática y estas permitirán autocompletarse
entre sí.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-107
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
En la Figura 3 - 55 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
consistenciados) y en la Figura 3 - 56 se muestra los índices anuales del vector y las estaciones analizadas
(Datos consistenciados).
Figura 3 - 55. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos consistenciados. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
Figura 3 - 56. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos consistenciados. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-108
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
El análisis de doble masa del vector o suma de índice del vector regional no muestra la existencia de
quiebres en todas las estaciones, lo cual es indicativo de que el análisis de consistencia de precipitación
en el Grupo 2 se realizó correctamente. Finalmente los análisis de Desviación estándar de los Desvíos y
la correlación entre la estación y el Vector muestran que las estaciones pertenecen a un mismo grupo, tal
como se muestra en la Tabla 3 - 32:
Tabla 3 - 32. Índices anuales del vector Regional – Grupo 2. Fuente: Elaboración propia.
Grupo 3
Se realizó la corrección de los datos de las estaciones: Túnel Cero, Huancavelica, Huancalpi y
Choclococha por presentar saltos en la media. Se eliminó la estación Manta y Acobambilla por tener un
coeficiente de correlación negativo con el vector regional.
En la Figura 3 - 57 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
sin consistenciar) y en la Figura 3 - 58 se muestra los índices anuales del vector y las estaciones
analizadas (Datos sin consistenciar).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-109
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 57. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos sin consistenciar. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
Figura 3 - 58. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos sin consistenciar. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-110
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 59. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos consistenciados. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
Figura 3 - 60. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos consistenciados. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-111
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
El análisis de doble masa del vector o suma de índice del vector regional no muestra la existencia de
quiebres en todas las estaciones, lo cual es indicativo de que el análisis de consistencia de precipitación
en el Grupo 3 se realizó correctamente. Finalmente los análisis de Desviación estándar de los Desvíos y
la correlación entre la estación y el Vector muestran que las estaciones pertenecen a un mismo grupo, tal
como se muestra en la Tabla 3 - 33:
Tabla 3 - 33. Índices anuales del vector Regional – Grupo 3. Fuente: Elaboración propia.
Grupo 4
Se realizó la corrección de los datos de las estaciones: Pampas, Huancapi, Andarapa, Querobamba,
Pampachiri, Paico, Chilcayoc, Vilcashumán y Paucaray por presentar saltos en la media.
Mediante el análisis de inspección visual se pudo apreciar que las estaciones Cirialo, Hacienda Cochas,
Machente y Paico, presentan precipitaciones muy elevadas respecto a las otras estaciones que conforman
el grupo por lo que se decidió retirar del grupo.
Así mismo el vector eliminó del grupo a las estaciones de Pecope. Picharia, Talvera y Teresita por tener
datos insuficientes, por otra parte se eliminó las estaciones de Pampachiri, Querobamba y Vicabamba por
presentar coeficientes de correlación negativos en relación el vector regional.
Se eliminó el año 1978 de la estación Andahuaylas, el año 1979 de la estación Carhuanca, los años 1965
y 1997 de la estación Chilcayoc y el año 1979 de la estación Anco por presentar una variación precipitación
(aumento o descenso) con respecto a sus registros históricos y el vector regional también indicaba ese
efecto para los años eliminados.
En la Figura 3 - 61 se muestra la suma de los índices anuales del vector y de las estaciones analizadas
(Datos sin consistenciar) y en la Figura 3 - 62 se muestra los índices anuales del vector y las estaciones
analizadas (Datos sin consistenciar).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-112
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 61. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos sin consistenciar. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
Figura 3 - 62. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos sin consistenciar. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-113
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 63. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos consistenciados. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
Figura 3 - 64. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos consistenciados. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-114
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
El análisis de doble masa del vector o suma de índice del vector regional no muestra la existencia de
quiebres en todas las estaciones, lo cual es indicativo de que el análisis de consistencia de precipitación
en el Grupo 4 se realizó correctamente. Finalmente los análisis de Desviación estándar de los Desvíos y
la correlación entre la estación y el Vector muestran que las estaciones pertenecen a un mismo grupo, tal
como se muestra en la Tabla 3 - 34:
Tabla 3 - 34. Índices anuales del vector Regional – Grupo 4. Fuente: Elaboración propia.
Grupo 5
Se realizó la corrección de los datos de las estaciones: Putaccasa, Puquip, Pampamarca, San Pedro de
Ceccha, Paucacorral, Cerro Condorrillo, Rayusca, Ceccaña, Lucanas, Cora Cora y Chipao por presentar
saltos en la media.
Así mismo el vector eliminó del grupo a las estaciones de Pedregal, Patahuasi y Urubamba por tener datos
insuficientes, por otra parte se eliminó las estaciones de Carhuanillas, Cecchaña, Chipao, Cotahuasi,
Incuyo, Lampa, Pauza y Urayhuma por presentar coeficientes de correlación negativos en relación el
vector regional (comportamiento distinto al vector).
Se eliminó el año 1974 de la estación Andamarca, el año 1972 de la estación Huacaña, los años 1972 y
1975 de la estación Putaccasa, los años 1978, 1981 y 1996 de la estación Cerro Condorrillo y el año 1991
de la estación San Pedro de Ceccha por presentar una variación precipitación (aumento o descenso) con
respecto a sus registros históricos y el vector regional también indicaba ese efecto para los años
eliminados.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-115
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
En la Figura 3 - 65 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
sin consistenciar) y en la Figura 3 - 66 se muestra los índices anuales del vector y las estaciones analizadas
(Datos sin consistenciar).
Figura 3 - 65. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos sin consistenciar. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
Figura 3 - 66. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos sin consistenciar. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-116
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 67. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos consistenciados. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
Figura 3 - 68. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos consistenciados. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-117
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
El análisis de doble masa del vector o suma de índice del vector regional no muestra la existencia de
quiebres en todas las estaciones, lo cual es indicativo de que el análisis de consistencia de precipitación
en el Grupo 5 se realizó correctamente. Finalmente los análisis de Desviación estándar de los Desvíos y
la correlación entre la estación y el Vector muestran que las estaciones pertenecen a un mismo grupo, tal
como se muestra en la Tabla 3 - 35:
Tabla 3 - 35. Índices anuales del vector Regional – Grupo 5. Fuente: Elaboración propia.
Tras el análisis realizado, en este caso, para cada uno de los grupos, se procede a realizar un análisis
estadístico de las series, eligiéndose periodos confiables y dudosos de cada estación, en base a los
posibles quiebres identificados. Para ello se efectuaron las pruebas estadísticas de "t" de Student y "F" de
Fisher. De evidenciarse, estadísticamente, la no homegeneidad en la media y/o la desviación estándar se
efectuaron las correspondientes correcciones. A continuación se repitieron las pruebas de la "t" de Student
y "F" de Fisher, para verificar la corrección. El Anexo 1.1, Apéndice 8 recoge el análisis de consistencia
realizado para los Grupos 1, 2, 3, 4 y 5.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-118
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Grupo 1
Figura 3 - 69. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-119
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 70. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 - Datos completos y consistenciados. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
Grupo 2
Figura 3 - 71. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-120
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 72. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos completos y consistenciados. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
Grupo 3
Figura 3 - 73. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-121
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 74. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos completos y consistenciados. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
Grupo 4
Figura 3 - 75. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-122
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 76. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos completos y consistenciados. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
Grupo 5
Figura 3 - 77. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-123
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 78. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos completos y consistenciados. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
Cordova 93.8 131.0 116.9 19.9 0.7 0.1 0.1 0.0 0.1 1.1 2.1 28.6 394.3 3225
Huac-Huas 138.2 202.5 170.9 28.1 0.8 0.1 0.1 0.1 0.5 1.9 7.2 42.2 592.4 3180
Llauta 51.8 76.7 66.7 10.3 0.4 0.0 0.2 0.4 0.2 2.5 3.6 17.6 230.4 2445
Ocaña 54.6 67.9 66.8 6.8 0.0 0.2 0.2 0.3 0.3 0.8 2.7 14.2 214.7 2760
Pampa Blanca 116.3 118.4 119.5 46.8 3.7 1.6 1.4 0.9 6.1 8.8 12.1 48.6 484.2 1020
San Juan de
86.3 109.1 94.2 23.9 1.4 0.0 0.2 1.5 0.5 9.1 10.5 39.5 376.3 3650
Huirpacancha
Grupo
Tambo 79.3 115.3 119.2 27.0 1.3 0.0 0.1 0.2 0.1 2.1 4.4 38.3 387.3 3138
1
Cocas 94.7 109.1 131.1 35.0 2.4 0.1 0.1 1.1 7.8 5.0 7.2 83.4 477.0 3461
San Juan de
45.6 50.4 45.7 9.7 0.7 0.1 0.0 0.2 0.2 1.1 2.1 17.6 173.4 1856
Castrovirreyna
Pariona 159.9 150.8 122.0 67.7 12.6 0.6 0.7 3.3 15.3 28.1 52.7 90.4 704.1 4425
Hornada 137.1 153.5 122.0 40.8 10.6 2.5 2.1 7.8 16.3 44.2 56.5 84.0 677.4 4530
Sinto 121.9 144.6 136.7 35.4 2.2 0.4 0.1 0.7 4.6 4.4 8.3 83.5 542.8 4039
Totora 125.0 131.4 105.2 44.0 16.3 0.8 1.2 6.4 21.8 28.2 35.7 82.8 598.7 3966
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-124
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Altitud
Grupo Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Total
(msnm)
Chuschi 179.1 184.1 136.6 55.8 33.0 4.9 8.0 15.7 24.9 50.5 55.4 114.7 862.7 3160
Paras 159.3 157.4 129.5 39.2 3.6 0.8 4.6 11.6 44.4 48.6 58.9 95.9 753.8 3330
San Miguel 96.7 73.6 72.7 15.8 8.3 5.2 5.3 3.3 20.5 30.8 40.2 60.8 433.2 3323
Acobamba 118.4 132.4 111.8 46.1 24.6 13.4 13.0 21.0 34.4 67.0 64.1 100.6 746.6 3236
Allpachaca 662 137.1 147.0 158.4 47.7 14.4 4.0 5.2 20.7 33.0 55.1 71.4 113.8 807.9 3600
Colcabamba 179.8 172.1 153.0 60.6 23.2 18.9 22.6 15.5 35.7 82.9 81.1 134.0 979.3 2760
Hacienda Tocaz 177.2 169.1 168.9 85.6 22.5 12.1 2.8 30.3 38.2 98.6 91.2 123.9 1020.3 3096
Huamanga 661 121.3 105.2 97.8 43.0 9.8 6.5 8.4 11.9 30.3 37.6 55.5 77.2 604.5 2761
Grupo
2 Huanta 102.8 97.4 85.3 28.5 10.5 2.8 7.5 13.2 14.3 38.0 40.6 84.9 525.8 2610
Huanta GORE 157.4 159.8 132.9 46.0 9.8 7.1 7.6 15.6 28.2 58.8 70.5 89.8 783.5 2735
La Quinua 131.8 140.0 124.4 44.7 21.7 5.5 8.6 12.3 38.8 51.7 65.6 112.9 758.0 3240
Lircay 137.4 141.4 120.0 60.2 25.7 12.6 14.0 20.0 43.4 58.5 60.9 104.9 799.1 3360
Lauricocha 92.8 71.8 67.3 32.4 10.2 5.6 3.5 6.1 21.1 28.5 38.1 56.9 434.4 3790
Paucarbamba 120.7 130.8 127.4 52.6 18.9 7.5 12.2 23.4 29.8 60.5 54.0 92.1 730.1 3000
Wayllapampa 101.9 111.4 98.3 26.1 16.7 4.3 6.5 10.1 27.0 36.9 59.7 84.4 583.2 2470
San Pedro de
128.9 129.3 115.6 41.7 16.0 10.3 14.5 18.1 26.3 49.3 64.6 100.7 715.2 2990
Cachi
Acnococha 137.2 147.6 129.2 53.7 21.8 5.8 5.5 10.4 20.8 37.4 51.0 84.2 704.5 4520
Choclococha 209.9 210.4 206.0 115.4 40.4 17.8 12.9 24.7 51.9 82.1 97.2 166.7 1235.4 4547
Los Libertadores
183.8 173.2 172.9 95.6 17.3 6.2 3.6 5.4 25.8 71.3 64.9 101.2 921.4 4200
706
Los Libertadores
165.1 187.2 151.3 70.8 6.9 4.5 1.5 14.7 32.4 41.9 70.2 114.5 861.1 4024
156139
Túnel Cero 162.6 169.1 151.0 69.1 22.5 4.7 4.0 11.1 27.4 56.4 67.1 125.3 870.2 4498
Grupo Acostambo 119.0 135.4 110.6 47.6 18.5 13.0 13.0 19.5 43.9 65.8 73.3 98.7 758.1 3675
3
Huancalpi 122.0 125.9 111.3 54.8 23.4 11.7 16.6 28.0 42.1 65.9 68.7 109.9 780.3 3450
Huancavelica 158.1 157.3 165.3 75.7 20.6 11.4 19.0 25.5 58.3 66.4 70.1 125.2 952.8 3860
Pampas 91.8 101.4 81.8 33.7 15.6 9.2 14.0 17.8 29.0 44.6 48.8 82.2 569.9 3240
Pilchaca 122.8 129.2 105.7 42.7 16.3 12.0 10.0 21.6 41.6 61.7 64.2 94.8 722.6 3880
San Lorenzo 84.2 98.2 95.9 30.3 9.5 3.0 6.3 9.4 24.3 32.5 43.7 69.6 507.0 3320
Telepaccha 110.8 126.0 98.9 37.5 10.0 2.4 3.9 6.5 19.6 43.6 50.9 83.0 593.2 4367
Andahuaylas 131.5 125.4 111.1 38.6 17.5 7.6 10.9 17.1 33.5 47.8 50.4 83.8 675.4 2865
Andarapa 111.2 111.2 130.6 35.9 14.6 7.3 5.5 21.8 29.9 45.6 61.0 81.1 655.7 2819
Carhuanca 133.9 130.6 118.7 47.2 8.8 2.8 6.6 17.8 26.7 50.2 62.8 72.6 678.7 3278
Grupo Chilcayoc 156.2 175.5 132.9 66.2 20.5 15.4 13.7 19.1 38.7 67.6 61.2 92.0 859.0 3400
4 Chincheros 120.9 154.2 153.6 58.3 10.9 3.0 3.2 11.2 30.0 64.8 75.3 124.2 809.6 2862
Chungui 165.8 148.5 149.8 72.4 35.3 6.5 16.8 32.3 44.3 69.3 112.8 119.5 973.4 3645
Huancabamba 117.1 119.2 106.2 38.2 15.5 4.0 8.0 23.9 38.6 43.3 54.8 66.8 635.5 3925
Huancapi 138.9 144.2 132.3 44.9 13.3 4.8 7.0 17.8 30.1 38.6 46.9 92.6 711.4 3120
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-125
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Altitud
Grupo Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Total
(msnm)
Huancaray 187.7 191.2 146.6 56.2 20.2 9.4 1.5 25.7 38.1 66.5 69.2 100.2 912.5 2959
Pampas 168.1 156.5 132.6 50.6 5.0 0.5 3.2 7.4 18.0 42.8 67.2 146.1 797.9 2031
Paucaray 150.2 154.8 158.3 65.2 12.8 6.3 6.6 14.3 28.2 39.6 45.6 90.8 772.9 3238
Vilcashuamán 158.8 171.9 137.2 37.1 12.2 3.9 5.7 13.1 31.7 42.6 52.9 101.5 768.6 3656
Vischongo 156.6 163.9 126.8 34.6 11.0 4.9 6.3 14.4 30.8 41.3 55.4 99.4 745.4 3278
Uripa 165.0 173.8 176.5 45.6 14.1 4.6 3.7 23.2 35.2 47.2 49.2 119.3 857.5 3190
Anco 158.7 151.5 121.5 66.2 8.8 9.0 6.2 17.7 35.7 57.8 89.1 107.7 829.8 1379
Abancay 605 117.7 118.2 95.8 37.9 10.3 6.9 7.7 12.6 15.9 41.9 52.4 75.4 592.7 2776
Antabamba 194.9 207.7 151.7 51.5 11.6 3.8 3.1 17.6 30.8 45.0 44.7 98.2 860.8 3817
Chalhuanca 171.8 183.1 155.3 47.8 5.9 2.5 8.1 14.4 16.2 36.6 40.1 94.9 776.6 3358
Chalhuanca II 164.5 156.5 138.3 49.1 12.2 4.6 8.7 21.8 31.6 41.2 49.4 86.9 764.9 3548
Andamarca 85.9 101.4 99.7 23.5 3.1 0.3 1.1 5.6 14.5 19.4 18.7 57.9 431.2 3509
Aucara 100.9 142.3 96.1 43.2 11.5 2.5 9.6 20.6 29.9 20.8 32.4 74.8 584.7 3157
Huacaña 114.3 133.2 129.7 35.6 18.4 5.5 12.2 15.2 30.3 32.8 37.5 55.7 620.5 3120
Huancasancos 137.1 140.3 122.6 46.3 9.8 3.2 3.3 9.7 17.3 35.4 33.9 116.6 675.5 3440
Pampamarca 92.3 98.3 72.8 30.2 5.7 2.8 2.9 6.3 9.3 20.9 21.9 50.5 413.8 4222
Putaccasa 117.6 90.6 110.4 20.0 2.5 0.5 0.6 1.1 14.4 30.2 35.1 37.6 460.6 4100
Cecchapampa 135.4 176.0 182.7 51.5 1.6 0.3 1.2 2.2 11.3 8.4 16.4 43.3 630.2 3900
Cerro Condorillo 157.2 129.1 161.4 39.4 4.2 0.4 0.0 1.0 10.3 6.8 9.0 49.0 567.8 3256
Grupo
5 Lucanas 125.7 159.6 144.1 37.4 4.5 0.6 1.0 2.8 4.7 7.8 16.4 58.1 562.6 3354
Palcachacra 137.8 119.5 141.2 39.0 2.2 0.7 1.1 4.3 17.4 19.5 20.5 54.8 558.0 3303
Pampahuasi 152.2 119.3 147.1 27.9 4.5 0.5 0.2 0.5 6.2 16.0 19.8 47.9 541.9 3722
Paucacorral 122.7 138.8 150.7 26.1 3.6 0.3 0.2 0.6 4.1 8.8 13.8 51.2 520.8 3398
Puquio 84.2 97.9 90.5 18.8 3.7 0.8 1.0 1.6 4.7 4.7 8.3 35.3 351.5 3168
San Pedro de
77.6 100.0 100.2 41.3 29.6 4.8 0.5 7.3 13.1 13.5 27.5 54.6 470.0 3100
Ceccha
Chaviña 119.8 138.5 154.4 28.3 3.2 0.4 0.6 1.8 5.4 5.7 7.7 42.4 508.2 3207
CoraCora 118.9 114.3 116.2 24.3 0.7 0.4 1.9 1.2 3.2 5.1 9.0 34.7 430.1 3156
Tabla 3 - 36. Resumen de precipitación total mensual histórica consistenciada, completada y extendida (HEC4). Cuenca
Pampas Periodo: 1964 - 2016.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-126
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
En la Figura 3 - 79 se muestra la variación estacional de las estaciones del Grupo 1, como se puede
observar los meses de lluvia son van de diciembre a marzo y los meses de ausencia de lluvia van de junio
a agosto.
Figura 3 - 79. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 1. Cuenca Pampas. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
En la Figura 3 - 80 se muestra la variación estacional de las estaciones del Grupo 2, como se puede
observar los meses de lluvia son van de diciembre a marzo y los meses de ausencia de lluvia van de junio
a agosto.
Figura 3 - 80. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 2. Cuenca Pampas. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-127
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
En la Figura 3 - 81 se muestra la variación estacional de las estaciones del Grupo 3, como se puede
observar los meses de lluvia son van de diciembre a marzo y los meses de ausencia de lluvia van de junio
a agosto.
Figura 3 - 81. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 3. Cuenca Pampas. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
En la Figura 3 - 82 se muestra la variación estacional de las estaciones del Grupo 4, como se puede
observar los meses de lluvia son van de diciembre a marzo y los meses de ausencia de lluvia van de junio
a agosto.
Figura 3 - 82. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 4. Cuenca Pampas. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-128
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
En la Figura 3 - 83 se muestra la variación estacional de las estaciones del Grupo 2, como se puede
observar los meses de lluvia son van de diciembre a marzo y los meses de ausencia de lluvia van de junio
a agosto.
Figura 3 - 83. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 5. Cuenca Pampas. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.
El Anexo 1.1, Apéndice 8 recoge las series de precipitación total mensual completada, consistenciada y
extendida en las estaciones utilizadas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-129
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Grupo 1
Altitud
Grupo Estación Total
(msnm)
Cordova 394.3 3225
Tabla 3 - 37. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 1. Fuente: Elaboración propia
Figura 3 - 84. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 1. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-130
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Grupo 2
Altitud
Grupo Estación Total
(msnm)
Chuschi 862.7 3160
Tabla 3 - 38. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 2. Fuente: Elaboración propia.
Figura 3 - 85. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 2. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-131
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Grupo 3
Altitud
Grupo Estación Total
(msnm)
Acnococha 704.5 4520
Tabla 3 - 39. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 3. Fuente: Elaboración propia.
Figura 3 - 86. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 3. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-132
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Grupo 4
Altitud
Grupo Estación Total
(msnm)
Andahuaylas 675.4 2865
Tabla 3 - 40. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 4. Fuente: Elaboración propia.
Figura 3 - 87. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 4. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-133
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Grupo 5
Altitud
Grupo Estación Total
(msnm)
Andamarca 431.2 3509
Tabla 3 - 41. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 5. Fuente: Elaboración propia.
Figura 3 - 88. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-134
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
En las Figuras anteriores se observa la relación entre la Precipitación multianual y la altitud para cada
estación donde:
Y = Precipitación total multianual (mm);
X = Altitud media del punto de interés (m.s.n.m.);
R = Coeficiente de regresión.
Del análisis de las gráficas de correlación entre precipitación y altitud se concluye que en la cuenca
Pampas no existe una marcada relación entre la precipitación y altitud.
En la Figura 3 - 89 se muestran las 76 estaciones y agrupadas sobre la cuenca Pampas y cuencas vecinas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-135
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-136
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 90. Isoyetas de año medio en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-137
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Ésta interpolación espacial se puede realizar tanto en formato vector como en formato raster. De ambos
formatos se puede obtener grillas, con un valor alfanumérico de la precipitación que permite la construcción
de isoyetas.
La metodología de cálculo utilizada para la obtención de la precipitación areal es la siguiente:
▪ Se usa el mapa de subcuencas con la matriz de datos de precipitación mensual histórica de las
estaciones pluviométricas, que contiene los valores de precipitación para cada uno de los meses
de los 53 años de periodo en estudio (enero de 1964 hasta diciembre del 2016).
▪ La matriz contiene la precipitación completada y consistenciada, con ella se procede a construir
las isoyetas con la aplicación de uno de los varios métodos de interpolación (Kriging, IDW, etc.).
La selección del método anterior, dependerá de la densidad de estaciones utilizadas y de las
características de la cuenca.
▪ Luego se extrae el raster de precipitación media para cada subcuenca.
A modo de ejemplo: Se presenta la interpolación de la precipitación media (isoyeta) sobre la
cuenca principal (ver lado izquierdo de la figura) y sobre la subcuenca Pacchanja (ver lado derecho
de la figura).
(a) (b)
Figura 3 - 91. Interpolacion espacial de la precipitación sobre la cuenca Pampas y subcuencas internas
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-138
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Altitud
Nombre Área Total
media Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
subcuenca (km²) anual
(msnm)
Allpacancha 1495.2 4124.4 161.8 164.5 135.0 48.1 11.7 2.2 4.8 10.7 32.4 45.4 52.5 97.9 767.1
Alto Chumbao 72.4 4364.3 121.8 122.2 108.3 39.6 14.2 4.9 7.9 21.1 33.8 42.5 52.7 70.0 639.1
Alto Huancaray 389.8 3952.4 139.5 141.2 120.3 45.9 16.2 5.8 6.6 23.1 36.9 48.5 56.7 77.3 718.1
Alto
525.7 3765.2 109.6 92.9 85.0 28.2 10.0 5.7 5.2 6.4 24.4 37.0 48.4 70.0 522.8
Torobamba
Alto Vischongo 481.9 3707.6 150.3 154.3 136.8 43.0 14.1 4.2 5.8 15.6 29.5 46.0 61.5 109.7 770.8
Bajo Chumbao 584.2 3377.0 149.2 149.9 143.2 45.3 17.6 6.9 6.0 22.9 35.1 52.7 60.3 98.1 787.1
Bajo
420.6 3537.4 171.0 175.7 144.3 54.5 17.8 8.6 4.2 23.5 36.3 61.2 63.8 96.6 857.5
Huancaray
Bajo
514.2 3320.7 123.6 104.5 97.4 36.0 12.8 5.3 7.1 10.0 26.6 41.8 61.9 86.8 613.9
Torobamba
Bajo Vischongo 251.0 3639.2 154.9 163.2 131.6 38.0 11.1 4.1 5.9 13.8 30.2 42.7 55.5 101.5 752.4
Caracha 1366.6 4234.0 118.7 139.3 118.7 29.6 4.3 1.2 1.6 4.3 11.0 20.2 22.8 67.0 538.7
Carhuancho 402.3 4507.3 169.9 180.8 157.7 77.1 17.2 7.0 4.7 14.4 33.2 54.5 71.7 118.8 906.9
Ccuenhuamayo 911.8 3679.1 150.0 155.4 133.7 45.3 17.6 4.7 6.9 16.0 28.0 42.8 50.8 98.9 750.2
Cellomayo 688.6 3970.5 145.6 146.3 127.5 44.7 15.5 3.9 5.5 12.5 23.4 39.6 42.9 98.5 705.9
Chacabamba 954.3 2989.3 153.7 145.9 146.6 58.9 22.9 5.5 10.2 24.0 35.9 58.5 87.3 117.5 866.8
Chalhuamayo 1446.7 4314.2 164.4 163.5 145.6 69.2 12.0 3.6 3.3 7.2 26.2 48.3 57.2 93.9 794.4
Chicha 1377.8 3760.6 153.1 159.7 143.7 59.5 15.5 7.9 7.7 18.3 32.7 48.8 52.6 87.4 787.0
Cullay 702.7 3072.6 153.5 142.8 127.9 48.4 11.9 2.9 6.3 12.1 25.7 46.5 71.1 124.3 773.4
Kaquiabamba 1009.0 3169.0 117.4 115.8 117.6 38.4 15.0 6.7 7.7 20.3 30.3 45.3 58.8 79.1 652.4
Larcay 915.6 4059.4 137.4 147.8 144.2 49.4 11.1 4.2 7.3 14.3 25.5 33.0 38.2 78.3 690.8
Llusita 109.3 4163.1 144.4 147.1 130.3 45.4 15.5 4.4 6.2 14.8 25.6 39.3 44.5 98.1 715.7
Marcelino
943.7 3197.5 150.0 157.7 140.7 48.0 10.4 3.6 4.5 15.2 28.8 51.2 62.3 108.7 781.0
Serna
Mayo Negro 1132.2 4148.4 103.7 122.3 113.7 33.3 5.2 1.3 3.2 8.1 16.9 18.9 21.9 60.4 508.8
Medio
107.2 3619.4 121.6 119.3 108.9 37.7 15.9 6.0 9.3 19.9 34.3 44.8 52.5 75.2 645.4
Chumbao
Medio Pampas 352.8 3277.4 142.7 151.0 128.0 52.1 14.2 7.8 9.6 17.1 31.8 53.2 57.5 81.3 746.2
Pacchanja 1501.1 3854.8 116.8 128.9 117.4 38.8 12.7 4.7 8.6 13.3 26.1 32.7 37.6 62.2 599.9
PETACC-
36.1 4592.3 145.0 160.7 133.2 49.9 12.1 2.8 2.1 8.5 19.2 43.9 56.8 97.1 731.3
Ccaracocha-C
PETACC-
Ccaracocha- 90.4 4615.8 153.1 164.8 142.4 60.0 17.2 3.9 3.1 10.0 23.5 47.8 60.5 110.2 796.6
NC
PETACC-
145.2 4701.1 181.9 186.2 175.7 91.3 32.1 12.8 10.0 19.3 41.1 65.4 79.5 136.6 1031.9
Choclococha
PETACC-
98.0 4734.0 149.7 158.4 144.4 62.2 21.6 5.7 4.8 10.6 25.1 42.9 53.0 108.1 786.6
Orcococha
PETACC-
20.1 4522.6 149.8 156.6 127.6 54.9 11.5 2.2 1.7 6.6 17.6 41.8 57.4 89.3 717.0
Supaymayo
Quiscaytambo 1057.0 4122.6 144.4 147.6 125.7 42.6 11.2 2.6 3.8 9.1 20.9 36.2 38.2 98.8 681.0
Sondondo 1006.9 4413.3 122.7 137.1 137.6 38.7 4.8 1.6 3.9 8.2 17.7 22.2 24.9 63.5 582.9
Taca 446.1 3404.8 138.3 145.3 129.0 44.6 13.2 6.0 8.5 15.5 30.4 44.1 50.2 80.9 706.0
Urubamba 1175.6 4181.5 101.8 106.6 96.3 26.4 4.3 1.6 1.4 3.4 8.1 19.3 21.7 52.5 443.3
Yanamayo 504.3 4147.0 149.7 156.5 146.8 47.4 8.2 3.2 6.8 14.0 21.1 32.4 37.6 81.9 705.6
Tabla 3 - 42. Variación mensual de la precipitación areal a nivel de subcuenca; periodo de análisis: 1964 -2016. Fuente:
Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-139
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
En la Figura 3 - 92 se muestra la variación estacional de las cada subcuenca, como se puede observar
los meses de lluvia son van de diciembre a marzo y los meses de ausencia de lluvia van de junio a agosto.
Figura 3 - 92. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en las subcuencas. Período de análisis 1964 – 2016.
Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-140
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-141
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-142
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 3 - 43. Valores en estaciones para las isoyetas máxima y mínima. Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia.
A continuación se presenta las isoyetas del año seco. Para mayores detalles, ver mapa PM-HI-13 del
Anexo 5.2.
Figura 3 - 93. Isoyetas del año seco en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-143
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Asimismo se presenta las isoyetas del año húmedo. Para mayores detalles, ver mapa PM-HI-14 del Anexo
5.2.
Figura 3 - 94. Isoyetas del año húmedo en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-144
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
3.4.1.1. Generalidades
El agua superficial es aquel procede directamente de las lluvias, afloramientos del subsuelo, del deshielo
o derretimiento de nieve, estas discurren en ríos, lagos, reservorios, manantiales, nieve, hielo y humedales.
El objetivo de estos inventarios es la sistematización, ordenamiento y almacenamiento de las
características básicas de las fuentes de agua. Y además que constituye una herramienta referencial para
la construcción del modelo de gestión de los recursos hídricos de la cuenca. Por tanto, las imágenes y
tablas del informe constituyen las principales fuentes de agua superficial. Este punto es complementado
en el Anexo 1.3, Apéndice 1 donde se ha incluido:
▪ La información recopilada a partir de las visitas de campo en modo fichas, tomando como
referencia el contenido de la guía del ANA del inventario de fuentes de agua superficiales.
▪ Tablas elaboradas a partir de toda la información referente a recursos de agua e infraestructura
identificada y recopilada a través de todos los organismos e instituciones.
Además toda la información relativa al inventario se puede encontrar de forma digital en la geobase de
datos adjunta a este informe.
En todos los casos se han utilizado coordenadas proyectadas siendo la proyección de trabajo la WGS 84
Huso 18 Sur.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-145
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
El uso productivo del agua consiste en la utilización con carácter exclusivo de los recursos hídricos, como
insumo para el desarrollo de una actividad económica. Para ejercer este uso se requiere de licencia,
permiso o autorización de uso de agua otorgado por la Autoridad Nacional del Agua.
El artículo 43° de la Ley de Recursos Hídrico define los siguientes tipos de uso:
▪ Agrario (pecuario y agrícola),
▪ Acuícola y Pesquero
▪ Energético
▪ Industrial
▪ Medicinal
▪ Minero
▪ Recreativo
▪ Turístico
▪ Transporte
Durante la realización del inventario se ha identificado la clase y el tipo de uso por referencia documental,
por referencia de los pobladores y/o beneficiarios.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-146
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
▪ Uso de combinación de bandas para generar un mosaico de imágenes satelitales base donde se
resalten los cuerpos de agua.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-147
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
▪ Uso del mosaico de imágenes base y comparación con las fuentes de agua obtenida por el índice
MNDWI e información preliminar (GORE Apurímac, GORE Ayacucho, Gore Huancavelica, AAA-
Pampas Apurímac y ALA-Bajo Pampas). Ello permitirá la identificación y determinación de cuerpos
de agua.
Tabla 3 - 44. Clasificación de las lagunas por superficie libre de agua. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo y de
información recopilada.
De la anterior, se puede apreciar que la mayoría de las lagunas son medianas y representan el 59.18%,
estas se encuentran ubicadas en la parte media y baja de la cuenca. Asimismo, las lagunas pequeñas
representan el 31.32% y se ubican en la parte media y baja de la cuenca, finalmente se han identificado
107 lagunas grandes que representan un 9.49% del total de presas, ubicadas en la parte alta y baja de
cuenca en las cabeceras de estas cuencas, algunas de éstas lagunas son las nacientes de los ríos.
En el Anexo 1.3, Apéndice 1 se presenta una tabla de todas las lagunas con sus principales características
y en el mapa PM-HI-15 del Anexo 5.2 se presenta la ubicación de las mismas. Durante la fase de campo
se han localizado las lagunas y se han elaborado unas fichas de inventario, donde se muestran las
principales características. Estas fichas también se encuentran en el Anexo 1.3, Apéndice 1.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-148
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 95. Vista de la laguna Choclococha en la subcuenca Alto Pampas. Fuente: Elaboración propia (Drone)
TOTAL 30 100
Tabla 3 - 45. Clasificación de las lagunas represadas por superficie libre de agua. Fuente Elaboración propia a partir de trabajo de
campo y de información recopilada.
En la tabla anterior se muestra que de las 30 lagunas represadas, 26 son grandes que representa el 86.67
%, estas se encuentran distribuidas en la parte baja y alta de la cuenca, las lagunas represadas medianas
son 4, estas representan el 13.33%, el fin de estas estructuras es solucionar los problemas de escasez de
agua para uso agrícola, poblacional y otros usos.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-149
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 96. Vista de la laguna Represada Caracocha en la sub cuenca Alto Pampas. Fuente: Elaboración propia (Drone)
En la fotografía se tiene una vista panorámica de la Laguna represada Ccaracocha, se ubica en la cabecera
de Subcuenca Alto Pampas en las nacientes de la quebrada Ccaracocha, afluente del Rio Pampas, en los
distritos de Santa Ana y Pilpichaca.
En el Anexo 1.3, Apéndice 1 se presenta una tabla de todas las lagunas represadas con sus principales
características. Durante la fase de campo se han localizado las lagunas represadas y se han elaborado
unas fichas de inventario, donde se muestran las principales características. Estas fichas también se
encuentran en el Anexo 1.3, Apéndice 1
Tabla 3 - 46. Clasificación de los ríos según longitud. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo y de información
recopilada.
De la Tabla 3 - 46 se puede apreciar que en esta Cuenca el 82.21% de los cursos de agua son ríos y
quebradas pequeñas entre estacionales y permanentes, tienen una longitud de hasta 10 Km, mientras que
los ríos y quebradas medianas están entre 10 y 100 Km que representan el 17.46% de cursos de agua
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-150
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
total, mientras que los ríos importantes representan el 0.33% y son mayores a 100 Km, entre los que se
destacan el río Pampas propiamente, río Chicha, rio Caracha, rio Sondondo.
Se ha inventariado la totalidad de los ríos asociados a las subcuencas definidas por Pfastetter (Por
ejemplo: Pampas, Chicha, Caracha, Sondondo, Soras y Torobamba). En cuanto a los ríos y quebradas
afluentes a estos ríos y a los afluentes de estos afluentes, han sido inventariados casi en su totalidad,
dependiendo de la accesibilidad y otros factores. De esta forma se ha cubierto de manera uniforme y
representativa la totalidad de la cuenca.
El número Horton - Strahler fue desarrollado por primera vez en hidrología por Robert E. Horton y por
Arthur Newell Strahler; se conoce como el orden de secuencia de Strahler y se usa para definir el tamaño
de una corriente, basándose en la jerarquía de los afluentes. Siendo el orden menor (1) correspondiente
a una corriente que se inicia en cabecera de cuenca.
A continuación en la Tabla 3 - 47 se muestra con una clasificación de ríos y quebradas inventariadas de
la Cuenca Pampas según su orden de corriente (Horton – Strahler).
Tabla 3 - 47. Clasificación de los ríos según orden. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo y de información
recopilada.
De la Tabla 3 - 47 se puede apreciar que el mayor porcentaje corresponde a ríos y quebradas de orden 1
que representa 67.05% del total, mientras que los cursos de agua de orden 2 corresponden al 25.90%, los
de orden 3 y 4 son quebradas medianas y representan el 6.80%, mientras que los de orden 5 y 6
corresponden a los ríos grandes.
En el mapa PM-HI-15 del Anexo 5.2 se presenta la ubicación de los ríos principales y secundarios de la
Cuenca Pampas. Del mismo modo se elaboró fichas de campo de inventario, donde se muestran las
principales características de cada una de ellas. Estas fichas también se encuentran en el Anexo 1.3,
Apéndice 1.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-151
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 97. Vista del rio Pampas en la sub cuenca Medio Bajo Pampas. Fuente: Elaboración propia.
En la fotografía se tiene una vista panorámica del rio Pampas. Este río es un afluente del río Apurímac que
discurre de norte a sur desde el departamento de Huancavelica hasta el departamento de Apurímac. La
longitud del río Pampas es de 424,07 kilómetros. Las aguas de este río tienen su origen en la laguna
Choclococha y tiene como afluente los ríos Torobamba, Sondondo, Caracha y Soras.
3.4.1.5.4 Manantiales
En la Cuenca, los manantiales son la principal fuente de abastecimiento de recurso hídrico para uso
poblacional, el caudal de estas varia de 0.5 a 280 l/s, las ciudades principales cuentan con derecho de uso
de agua de esta fuente, la ciudad principal de la Cuenca Andahuaylas, cuenta con 26 manantiales que
cubren la necesidad de abastecimiento de los pobladores del valle Chumbao; estas influyen en la
disponibilidad hídrica de la cuenca, la gran mayoría cuenta con estructura de captación tanto para uso
poblacional como agrario.
Los manantiales se puede clasificar según su caudal (<10 l/s), medianos (>10 y < 100 l/s) y grandes (>100
l/s). A continuación se presenta en la tabla una clasificación manantiales de la Cuenca Pampas según su
caudal.
A continuación se presenta la Tabla 3 - 48 con de los manantiales clasificados información secundaria
obtenida a partir de la ANA:
Porcentaje
Manantiales según caudal Número
%
Sin informacion de caudales 2644 78.71
Pequeñas (<10 l/s) 673 20.04
Medianas (>10 y < 100 l/s) 36 1.07
Grandes (>100 l/s) 6 0.18
TOTAL 3359 100.00
Tabla 3 - 48. Clasificación de manantiales según caudal. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo y de información
recopilada.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-152
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Se destaca la presencia de cuatro (04) manantiales por la importancia que estas tienen como fuente de
disponibilidad hídrica. Estos cuentan con licencia de Uso de Agua con fines Agrarios, el caudal de estos
manantiales varía entre 120 – 240 l/s.
Porcentaje
Manantiales según Clase de uso Número
%
Poblacional 663 19.74
Agrario 1983 59.04
Productivo 713 21.23
TOTAL 3359 100.00
Tabla 3 - 49. Clasificación de manantiales según clase de uso. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo y de
información recopilada.
De la Tabla 3 - 49 se puede apreciar que el mayor porcentaje de esta fuente de agua cuentan con derecho
de uso con fines agrarios, representan el 59.04% del total, mientras que los manantiales con fines de uso
poblacional representa el 19.74 %, y el uso productivo representa el 21.23%.
Figura 3 - 98. Vista del Manantial Atari en la sub cuenca Caracha. Fuente: Elaboración propia.
En la fotografía se tiene una vista panorámica del manantial Atari. El manantial Atari es una fuente de agua
importante para la ciudad principal de la subcuenca Caracha en la provincia de Huanca Sancos puesto
que abastece de recurso hídrico con fines energéticos y agrarios, de acuerdo versión recogida de los
pobladores, esta fuente era empleada con fines poblacionales sin embargo ellos manifiestan que esta
fuente tiene presencia de Cal por lo que se cambió el uso.
En el Anexo 1.3, Apéndice 1 se presenta una tabla de todos los manantiales con sus principales
características y además, en el mapa PM-HI-15 del Anexo 5.2 se presenta la ubicación de los mismos.
Durante la fase de campo se han elaborado unas fichas de inventario, donde se muestran las principales
características de los manantiales encontrados. Estas fichas también se encuentran en el Anexo 1.3,
Apéndice 1.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-153
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
3.4.1.5.5 Bofedales
Los bofedales son de mucha importancia en la cuenca puesto que almacenan aguas provenientes de
precipitaciones pluviales, las descargas de estas aguas son utilizadas con fines agrícolas y pecuarios.
Hidrográficamente se ubican en las nacientes de las quebradas y ríos. Hábitat con predominancia de
vegetación natural, típica de bofedal (Distichia spp., Plantago spp., principalmente).
Los bofedales se pueden clasificar según su tamaño, en bofedales pequeños (<10 000 m2), medianos (>10
000 y < 100 000 m2) y grandes (>100000 m2). A continuación se presenta la Tabla 3 - 50 de clasificación
de bofedales inventariados de la Cuenca Pampas según su área.
Tabla 3 - 50. Clasificación de bofedales según área. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo y de información
recopilada.
De la Tabla 3 - 50 se puede apreciar que el mayor porcentaje corresponde a bofedales son medianos
estas representan el 80.74% del total, mientras que los grandes corresponden al 17,52%, y 12 bofedales
como pequeños que representan el 1,78%.
Figura 3 - 99. Vista de bofedal en Cuenca Alto Pampas. Fuente: Elaboración propia.
En la fotografía se tiene una vista panorámica de un bofedal tipo de zona altoandina, con presencia de
vegetación natural típica (Distichia spp.). Se puede observar el almacenamiento de agua de las lluvias este
cuerpo de agua aporta a la laguna Taccracocha.
Cabe destacar que durante la realización de la fase de campo, se observó que la mayoría de estas fuentes
están siendo deterioradas por efecto del sobrepastoreo.
En el Anexo 1.3, Apéndice 1 se presenta una tabla con todos los bofedales presentes en la cuenca y sus
principales características. Además, en el mapa PM-HI-15 del Anexo 5.2 se presenta la ubicación de los
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-154
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
mismos. Durante la fase de campo se han localizado las bofedales y se han elaborado unas fichas de
inventario, donde se muestran las principales características. Estas fichas también se encuentran en el
Anexo 1.3, Apéndice 1.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-155
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
3.5.2. Metodología
La metodología empleada para el inventariado es la recomendada por el ANA en la RJ N°030-2013-ANA.
A continuación se detalla la metodología:
3.5.2.1. Etapa 1: trabajos preliminares
3RJ N°030-2013-ANA – Formulación y actualización del inventario de la infraestructura hidráulica pública y privada.
Fecha de publicación: 31 de Enero de 2013
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-156
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-157
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-158
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-159
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
DIAMAGRA TOPOLÓGICO
CUENCA PAMPAS
Rio Chicchilla
Laguna Represada Upamayo - Starcraf
IMAGEN 1 DE 11
Minera Qda.Millupata
Rio Huaychauhuayjo Laguna
Coorporacion Laguna S/N Laguna
Rio Millupata Lomacoch
Minera Lomacocha
Castrovirreyna
Laguna
Embalse Lago Lomacocha
Minera ORCCOCOCHA Rio Moradospata
LEYENDA c Laguna
Chulluncocha
Embalse Lago
Laguna CHOCLOCOCHA
Río / quebrada ……………………… Embalse Lago
Patacocha C.H. CIA Rio Ranrahuayjo Laguna
CARACOCHA Cochacucho
Canal de riego, CH, etc …….……
Canal Choclococha
Transvase ..…. ……………………… Comision de Regantes
Iglesiamachay
Paras, total de usuarios
Agrícola 11.09 m³/s
Bocatoma ………………………….. Vista Alegre CcamaRio Huancaracra
Cuenca Ica
Cuenca Pampas
Ccocco 546( Usuarios)
Qda.
Rio Carhuaccacca
Laguna ………………………………. L.aguna
Rio Checya Yanacocha
o
Manantial ………………………….. c
Laguna
Agrícola
Comision de Hutoycocha
Rio Achaccmarca
Central Hidroeléctrica ………… Regantes
c
Paras, total
de usuarios Acuícola
Presa y Lagunas represadas … Comision de 546 Agrícola
Qda. Jairo
Regantes Paras,
total de usuarios
Demanda poblacional …..…….. Poblacional Rio Totos
RIO PAMPAS
JAS
Agrícola JAS
JAS
Línea Divisoria
Rio Tucumayo
Quebrada Vilcanchos
m
Demanda minero ……………….. Minero
Agrícola
JAS
JAS
Bofedales …………………………… Agrícola JAS
Rio Chuschi
JAS
JAS JAS
Qda Tincocc
Medio Alto Pampas (A)
o
c
Rio Chaupicancha
Laguna. Tijacocha
Ujujunioc
Huanzo IMAGEN 3 DE 11
Laguna
Agrícola Laguna
Rio Tullu Tullo
o
c
IMAGEN 2 de 11
m³/s Agrícola
o
c
m JAS
Rio Pacuachaca Comunidad
Caracha
Comite de Usuarios
o
c
JAS
Agrí
Muncha Suyaya m m
Rio rupacpampa
JAS
JAS Qda. Tarhuimayo
Rio Azufre
Laguna
c
Agrícola
JAS Agrí JAS CCOCAC Comite de
Agrícola
Qda. Chuilla
Rio Soca
Agrícola
JAS
JAS Agrícola
m
Qda Ranra
RIO PAMPAS
Rio Chumi
JAS
Qda Ayhuintoi
JAS
Rio Ingahuasi
Qda. Yanamachan
Qda Challhuapata
Qda Challhuapata
Qda. calvario
Agrícola
Qda. Collpacha
Qda.Ccatun Pallca
Qda. Chupas Orcco
c c JAS
JAS
Rio Pallca
o o JAS
Agrícola
Agrícola
o
c
Agrícola
Usuarios de Agrí
Tumacucho JAS o Qda. S/N
Rio Sorahuayjo
o
c
o
c
c JAS
Qda Incacanchi Agrí
Turpococha
Qda
m
Qda
Agrícola
Laguna
Rio Pampahuasi
Rio Tirani
Agrícola
Qda Mojce
JAS
Qda. S/N
Rio Corredor Machay
Qda Huacunioj
Parinacocha
c Rio Corredor Machay
c
Turpococha
Laguna
Laguna
Rio Tirani
Tirani
o JAS
Laguna
o
c
Rio Yamojasa
Qda Inquihuayoc
o
c
Qda Parjotasa
Agrícola
m
Agrícola
Rio Turpomayo
o
c
Rio Tarhuimayo
Huachoajasa
o
c
o
c
m m Agrícola
o
Agrícola
c
Laguna
o
m m
1/4
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-160
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Qda. Pumarahuayqo
IMAGEN 4 de 11 JAS
JAS JAS
JAS
Laguna
Agrícola
JAS JAS POMACOCHA
JAS
Rio Acchihuachanan
Qda. Tambo Agrí
JAS JAS
JAS
Rio Chirccmayo
Agrícola
JAS
Qda.Cuchihuasi
JAS JAS Agrí
Rio Huancapi
Agrícola
Qda. Huaycco Huasi
Qda. Urpahuayco
JAS
Qda. Velacoto
JAS
Qda. Toñihuayco
Agrí JAS
Rio Ccuenhuamayo
Qda. Ayamay Llanca JAS
Qda. Cachipata
JAS
JAS JAS JAS Rio JAS JAS
Agrí
Agrí
Qda. JAS
Qda. Cceullacocha
JAS JAS
Qda. Ccochayocc
Rio Pallcamayo
Agrícola
Qda.
Qda. Ccallan
Rio Carobamba
Qda. Tasta JAS
Qda. Putaca
Qda.
Qda. Remilla
RIO PAMPAS
Patacorral JAS Qda. Puro Puro
Comite de JAS
Qda.Ticllo
Usuarios Laguna Agrí
Ceverepampa S/N JAS
Qda. Pocso
Rio Sachabamba
JAS
Agrí Agrícola
Qda.s/n JAS JAS JAS
Agrícola
Qda. Pucayacu
Laguna Qda. Ccenhuaylla
Qda. Yana
CHINACOCHA
Qda. Illahuasi
Agrí JAS Agrí
Laguna Qda. Sayac
Qda. Pallcahuayjo ORCOCCOCHA
Laguna
Qda.Chaupih S/N
Rio. Chancaillo
JAS
Agrícola 0.093
Rio. Tojiasca
m3/s
Qda. Ramos
Rio Amarujoc
Agrícola
Qda. Anacota
Qda. Ccolchani
Qda. Chocco
Agrícola
Rio Taca
Sondondo m
Agrí
Lliuyllista
Laguna
Deposito Dique de
IMAGEN 5 DE 11
Minera
relaves inferior
Qda Cullcamayo
Agrícola
m
superior
m
Agrí
Agrí
Agrí
Qda
Laguna
o
Agrí
c
Tunco
Qda Pacarume
Parjajocha
Laguna
Agrícola
Agrí
c
Qda Miojalpo
c o
c
Agrí
o
c
Huanahuire
Milagro
Laguna
Agrí
Presa
o
c
Qda Muchapampa
LEYENDA
o
Laguna
o
c
Qda Pallcomayoc
Laguna
Tajata
Ramahuayco
Laguna
Qda Jantulla
o
c
L.aguna
s/n
JAS Qda
o
c
o
c
Agrí c
Rio Shara
RIO PAMPAS
o
Machacuyac JAS
Qda Antamojo
o
o
c
o
c
c
Agrí Agrí Canal de riego, CH, etc …….……
Agrí
m Qda Yanojallpa
Rio Mayo Negro
Agrí
Huanzo
o
c
Laguna
Rio Pichjane
Rio Pancoy
Rio Mishca
Agrícola
Rio Jello
o
c Agrí Agrí
Pachapucuna
Sahuaccocha
Laguna
Laguna ……………………………….
Chaquecocha
Rio Huancamayo
Qda Surasamana
Rio PalJacha
Qda. Chuspimarca
Rio Mayobamba
Laguna
Rio Chont a
Qda Ocstambo Agrí
Agrícola
Agrí
Agrícola
Presa Duraznochayocc
o
Qda Sintiyachanan
o
c
Qda Alpasanto
Antacocha
o
Agrí
c
Laguna
Rio Huaccolla
o
c
JAS
Rio Pochillane
Qda Collahuaycco
Laguna
c
Suytucocha
Tinyaccocha
Agrí
Tipicocha
Duraznochayocc
Laguna
Laguna
Laguna
Laguna
Chullos
Demanda agrícola..………………
Laguna
Allpacocha
Agrícola
s/n
Laguna
Qda. Secsejayoc
Huajanacocha
Acuícola
L.aguna
L.aguna
Huaytajocha
o
c
Laguna
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-161
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Qda. Runcua
Medio Pampas
IMAGEN 6 DE 11
Qda. Rayusca
Qda. Tuma
RIO PAMPAS
Qda. Chalco
Qda. Sajaua
Qda. Sutocc
Qda. Molina
Qda. Secsejayoc
Soras
Qda. Llullucha
YANACA
IMAGEN 7 DE 11
Laguna
Qda. Caldera
Qda. Chullhua
Agrícola
Qda. Chaupihuasi
Qda. Huiccocho
Qda. Pallca
Qda. Totume
Qda. Pucatoratora huayo
Rio Llacsi Qda. Mullaca
Qda. Tollotallucha
Rio Huancanicha
Qda. Jallojahuna
Rio Pachachaca
RIO PAMPAS
Rio Millpo
Rio Collpa
Qda. Omalacha
Qda. Itaniso
Qda. Oncalla Qda. Paccha
Rio Ccorimayo
Laguna
Rio Larcay
s/n Rio Aycoccalla
Pumapuqui
Qda.
Qda. Huachilhuatana Rio Soras
Rio Yanamayo
Rio Pauche
Qda. Chungarara
Rio HuayoHuasi
Rio Ocharan
Laguna
s/n
Qda. Huasani
YANAYACU
YANAYACU
Rio Collpa
Laguna
Laguna
Qda.Churchurumi
Qda. Milpo
Rio
Rio Huayllaripa Rio Pucacorral
Rio Chalhuayo Rio Cellcala
Qda.Maranniyoc
Huaycocc
Rio Yanapusa
Laguna
Qda. Esquina
RUNTUC
Laguna
HUANCAJOCHA
LEYENDA
Pichihua
IMAGEN 8 DE 11
Qda.
Qda.
Chullizana
S/N
Agrí Agrí JAS JAS Agrí
Qda.
RIO PAMPAS
Qda. Quishuar
JAS JAS
Qda. Mozo Huacto
Agrí
JAS
JAS Agrí
JAS
Demanda poblacional …..…….. Poblacional
Laguna JAS
Suytucocha
Qda. Yanacollpa
Qda. Yanacocha
Agrícola 0.709 m³/s
Bofedales ……………………………
3/4
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-162
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Agrícola 0.073m3/s
IMAGEN 9 DE 11
Qda. Chaccobamba
RIO PAMPAS
Qda. Suyroruyoc
Rio Jajamarca
Central Hidroeléctrica ………… JAS JAS
Poblacional
Agrí
Agrícola
Presa y Lagunas represadas … JAS JAS
Rio Chullana
Agrí Rio Chullana
Qda. Huaytapallana
Qda. Tincohuayjo
Qda. Collesnioc
Demanda minero ……………….. Minero Agrí Agrí
JAS
Laguna Laguna
Bofedales …………………………… Yanacocha Nario Cocha Agrí
JAS
JAS
Bajo Pampas
IMAGEN 10 DE 11 Agrí Agrí
IMAGEN 11 DE 11
Qda. Vargas
Qda. Sara
Agrícola 0.059 Qda. Sacsamarca
m³/s
Qda. Socos
Rio Huinton
Qda. Cocha
Rio Chumbao
Laguna
C.H. CHUMBAO ( 0.400
Poblaciona
S/N
l-EMSAP
RIO PAMPAS
Laguna
S/N
Chaqicancha
Limacpampa
Qda. Ampi
Qda.
Qda. Parcamayo
Qda.
Laguna
Laguna Qda. Argama Rio Tocsana
Pacucha
Parcamayo
RIO APURÍMAC
4/4
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-163
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-164
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
UTM NORTE
PRESAS Y LAGUNAS REPRESADAS CUENCA UTM ESTE (m) TIPOLOGÍA
(m)
Choclococha Pampas 8535745 492036 Gravedad
Huanahuiri / huanahuire Pampas 8413278 602837 Gravedad
Turiana Pampas 8395517 611877 Gravedad
Pomaccocha Pampas 8495822 606952 Gravedad
Dep. de relaves pacuni (dique inferior) Pampas 8451161 610581 Gravedad
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-165
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
UTM NORTE
PRESAS Y LAGUNAS REPRESADAS CUENCA UTM ESTE (m) TIPOLOGÍA
(m)
Calvario Pampas 8477307 700109 Gravedad
Chinkillay Pampas 8483275 691435 Gravedad
Pacucha Pampas 8495686 681162 Gravedad
Kelluay Pampas 8483165 693535 Gravedad
Peruanoccocha Pampas 8482878 689590 Gravedad
Tabla 3 - 51. Lagunas represadas consideradas en el modelo. Fuente: elaboración propia a partir de SNIRH-ANA (2014), ATDR Bajo
Pampas (2002) y visitas de campo 2018
Las presas que presenta la cuenca Pampas son de materiales sueltos construidas con gravas, rocas y tierras
naturales. Se observa que son homogéneas por lo que están constituidas por un material único que forma el
cuerpo de la presa y es impermeable (arcillas, limos, arenas gravas); este tipo de presas concuerda con las
presas observadas ya que son presas de baja o moderada altura (20m. o menos). Para el control de las
filtraciones se disponen de distintos tipos de drenes en distintas posiciones.
Cabe mencionar que del total de las 55 presas identificadas, 10 de ellas corresponden a presas de relave
minero.
En el Anexo 1.3, Apéndice 2 se presenta una tabla y las fichas de todas las presas con sus principales
características y además, en el mapa PM-HI-16 del Anexo 5.2 se presenta la ubicación de las mismas. Durante
la fase de campo se han localizado las presas y se han elaborado unas fichas de inventario, donde se
muestran las principales características. Estas fichas también se encuentran en el Anexo 1.3, Apéndice 2.
3.5.3.2.2 Bocatomas
Se han inventariado 24 bocatomas principales en la Cuenca Pampas, cuyas fichas de campo se incluyen en
el Anexo 1.3, Apéndice 2. Sus principales características se presentan en la Tabla 3 - 52:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-166
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 3 - 52. Principales bocatomas en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia - trabajos de campo 2018 - 2019.
En el Anexo 1.3, Apéndice 2 se incluye un listado de características principales de las bocatomas identificadas
en la Cuenca Pampas, que suman un total de 24.
3.5.3.2.3 Canales
Se han identificado un total de 02 canales principales. En el Anexo 1.3, Apéndice 2 se muestra una tabla con
los canales identificados con sus principales características.En el Anexo 5.2 se ubica un mapa con la
ubicación de las mismas.
Las principales características de cada uno de ellos vienen recogidas en las fichas de campo del Anexo 1.3,
Apéndice 2 del presente informe. La Tabla 3 - 53 muestra las principales características de algunos de ellos:
Tabla 3 - 53. Principales canales en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración propia a partir de SNIRH-ANA, 2014, ATDR Bajo
Pampas (2009) Gobierno Regional Ayacucho (2010) y trabajos de campo 2018.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-167
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-168
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
La ubicación de estaciones hidrométricas se presenta en la Figura 3 - 101. Para mayores detalles ver mapa
PM-HI-17 del Anexo 5.2.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-169
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
De la información proporcionada por la ANA, se pudo identificar dos fuentes de datos hidrométricos: la primera
referido a los registros de caudales medios diarios en la estación Huasapampa (ANA-2018) y la segunda
referido al estudio “Evaluación de los Recursos Hídricos Superficiales en la cuenca del río Pampas (ANA-
2010), que contiene registro de caudales medios mensuales en las estaciones hidrométricas Huasapampa y
Marcelino Serna.
Efectuada la evaluación de ambas fuentes se encontró diferencias significativas en los registros historicos,
comparando los valores de caudales medios mensuales de la estación Huasapampa, tenemos que la primera
fuente arroja un caudal medio de 52.5 m³/s mientras que con la segunda fuente se obtiene 15.4 m³/s. Por ello
y para elegir el registro apropiado se optó por realizar un análisis de rendimientos hídricos o caudales
especificos, tomando como estación de comparacion, la estación hidrométrica Marcelino Serna.
Rendimiento
Estación Hidrométrica Área (km²) Q (m³/s)
(L/s/Km²)
Tabla 3 - 55. Rendimiento hídrico de cuencas con puntos de control en las estaciones hidrométricas. Fuente: Elaboración propia.
Como se puede apreciar en la Tabla 3 - 55, existe una incongruencia con el rendimiento obtenido a partir de
la primera fuente de información (ANA-2018) siendo superior al rendimiento hídrico la cuenca, razón por la
cual se decidió utilizar los datos de caudales medios mensuales de la segunda fuente de información (ANA-
2010) por tener rendimientos dentro del rango esperado. Las series históricas de caudales se encuentran
adjuntas en el Anexo 1.1, Apéndice 9.
En la Figura 3 - 102 se muestran las estaciones hidrométricas con registro de caudal disponible. Es importante
destacar que se trata de una enumeración de estaciones de las que se dispone información. Su uso y
aplicación en los trabajos de modelización que se desarrollarán en la siguiente fase de los trabajos, calibración
y validación, se explicará de forma detallada en los apartados correspondientes, ya que no toda la información
va a ser susceptible de ser posteriormente aprovechada.
Figura 3 - 102. Listado de existencias de las series de caudal en la cuenca. Fuente: Elaboración propia
Para una mejor caracterización hidrológica se estimó precipitación areal de las cuencas aportantes con cierre
en las estaciones hidrométricas mencionadas, con la finalidad de obtener un análisis visual y poder establecer
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-170
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 103. Correspondencia pluviométrica e hidrológica, estación hidrométrica: Marcelino Serna. Fuente: Elaboración propia
Así mismo se evaluó la correspondencia mes a mes de información disponible de los caudales históricos y la
precipitación área para la estación Marcelino Serna, obteniendo como resultado un coeficiente de
determinación de 0.60.
Figura 3 - 104. Comparación de caudales históricos y precipitación areal, estación hidrométrica: Marcelino Serna. Fuente: Elaboración
propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-171
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Del mismo modo se obtuvo la correspondencia del régimen pluvial y el régimen hidrológico para la estación
Huasapampa:
Figura 3 - 105. Correspondencia pluviométrica e hidrológica, estación hidrométrica: Huasapampa. Fuente: Elaboración propia
Finalmente se evaluó la correspondencia mes a mes de información disponible de los caudales históricos y
la precipitación área para la estación Huasapampa, obteniendo como resultado un coeficiente de
determinación de 0.60.
Figura 3 - 106. Comparación de caudales históricos y precipitación areal, estación hidrométrica: Marcelino Serna. Fuente: Elaboración
propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-172
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Finalmente, cada uno de los datos ordenados (𝑖) es graficado en pareja con su correspondiente valor de
probabilidad de excedencia 𝑝𝑖, obteniendo la curva de duración de caudales CDC.
Previo a la construcción de la curva de duración de caudales fue necesario hacer un análisis de estadístico
de las series históricas de caudales medios mensuales (acumulados de caudales medios diarios), orientado
a la identificación de datos anómalos (outliers) que pueden sesgar el análisis de los valores hidrológicos.
Posteriormente se construyó la curva de duración de caudales en cada una de las 2 estaciones hidrológicas
de la cuenca.
En las Figura 3 - 107 y Figura 3 - 108 se muestran las curvas de duración para cada una de las estaciones
hidrométricas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-173
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 107. Curva de duración de caudales en la estación hidrométrica Marcelino Serna. Elaboración propia
Figura 3 - 108. Curva de duración de caudales en la estación hidrométrica Huasapampa. Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-174
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Año Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Promedio
50% 296.70 415.20 531.15 192.80 110.40 65.35 51.05 41.30 40.30 42.90 46.00 72.70 158.82
75% 148.00 219.90 378.10 140.90 69.10 49.68 41.90 36.20 32.80 36.40 39.20 59.45 104.30
95% 91.18 167.07 330.45 96.92 57.65 41.76 37.32 27.92 27.96 32.52 32.70 50.85 82.86
Tabla 3 - 56. Caudales mensuales para diferentes persistencias en la estación hidrométrica Marcelino Serna – (m3/s). Elaboración
propia
En la Figura 3 - 109 se muestra el hidrograma de caudales a diferentes niveles de persistencia de los caudales
históricos del río Pampas (Estación Hidrométrica Marcelino Serna) durante el año hidrológico.
Figura 3 - 109. Persistencia de caudales en la estación hidrométrica Marcelino Serna en el año hidrológico. Fuente: Elaboración propia
En la Tabla 3 - 57 se muestra el resultado del análisis de persistencia de las descargas medias de del río
Sondondo (Estación Hidrométrica Huasapampa)
Año Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Promedio
50% 23.30 44.06 53.37 15.82 4.55 3.10 2.92 2.82 2.51 2.71 2.69 4.29 13.51
75% 5.93 22.07 26.47 9.31 3.38 2.40 2.20 1.96 2.12 2.10 2.21 3.79 6.99
95% 3.08 8.17 5.78 4.96 2.86 2.01 1.56 1.44 1.38 1.60 1.38 2.14 3.03
Tabla 3 - 57. Caudales mensuales para diferentes persistencias en la estación hidrométrica Huasapampa – (m3/s). Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-175
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
En la Figura 3 - 110 se muestra el hidrograma de caudales a diferentes niveles de persistencia de los caudales
históricos del río Sondondo (Estación Hidrométrica Huasapampa) durante el año hidrológico.
Figura 3 - 110. Persistencia de caudales en la estación hidrométrica Huasapampa en el año hidrológico. Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-176
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-177
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
humedad del suelo. Este método permite la caracterización de los usos del suelo y/o el tipo de suelo a los
efectos de estos procesos. El caudal base para el río y los cambios de humedad del suelo son simulados en
la capa de suelo más bajo (Zona profunda). En consecuencia, este método requiere unos parámetros del
suelo más detallados y una caracterización del clima para simular estos procesos.
La Figura 3 - 111 se muestra el modelo conceptual y las principales ecuaciones matemáticas para el cálculo
del balance.
Figura 3 - 111. Modelo conceptual del Soil Moisture Nethod. Fuente: WEAP User guide.
La cuenca puede ser dividida en N áreas fraccionales representando distintos usos y tipos de suelo. Un
balance de agua se calcula para cada área, j de los N considerados. El clima se asume uniforme sobre cada
área discretizada y el balance de agua viene dado por la siguiente expresión:
2
𝑑𝑧1,𝑗 5𝑧1,𝑗 − 2𝑧1,𝑗 𝑅𝑅𝐹𝑗 2 2
𝑅𝑑𝑗 = 𝑃𝑒 (𝑡) − 𝑃𝐸𝑇(𝑡)𝑘𝑐,𝑗 (𝑗) ( ) − 𝑃𝑒 (𝑡)𝑧1,𝑗 − 𝑓𝑗 𝑘𝑧,𝑗 𝑧1,𝑗 − (1 − 𝑓𝑗 )𝑘𝑧,𝑗 𝑧1,𝑗 … … … . (𝐸𝑞1)
𝑑𝑡 3
Donde:
𝑑𝑧1,𝑗 =[1,0] : Es el almacenamiento relativo dado como una fracción del almacenamiento total efectivo en la
zona de raíces.
𝑅𝑑𝑗 (mm): Capacidad de almacenamiento efectivo en la zona de raíces para la fracción j de cobertura de uso
de suelo.
Pe: Precipitación efectiva incluyendo el derretimiento de nieve en la subcuenca, calculada como 𝑃𝑒 = 𝑃𝑖(𝑡) 𝑚𝑐 +
𝑚𝑟 , siendo:
mc : coeficiente de derretimiento definido en función de las temperaturas de derretimiento y
congelación.
mr : tasa de derretimiento calculada como 𝑚𝑟 = 𝐴𝑐𝑖 𝑚𝑐 , donde Aci,es la acumulación de nieve
calculada con la siguiente expresión: Aci = 𝐴𝑐𝑖−1 + (1 − 𝑚𝑐 )𝑃𝑖
PET. Evapotranspiración potencial calculada según Penman-Monteith, donde kc,j es el coeficiente de cultivo
para cada fracción de cobertura de suelo.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-178
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
𝑅𝑅𝐹
𝑃𝑒 (𝑡)𝑧1,𝑗 𝑖 . Este término representa la escorrentía superificial, donde RRF j es el Factor de Resistencia a la
Escorrentía de la cobertura del suelo. Valores elevados de este parámetro implican menor escorrentía
superficial.
2
𝑓𝑗 𝑘𝑠,𝑗 𝑧1,𝑗 Representa el flujo interno.
2
1 − 𝑓𝑗 𝑘𝑠,𝑗 𝑧1,𝑗 Representa la percolación.
𝑘𝑠,𝑗 Conductividad en zona de raíces (mm/tiempo).
𝑓𝑗 Dirección de flujo preferente. Coeficiente de reparto relacionado con el tipo de suelo, la cobertura y la
topografía que divide el agua horizontal y verticalmente.
De esta manera la escorrentía superficial y el flujo interno es (RT) para cada subcuenca y en el tiempo t viene
dado por la siguiente expresión:
𝑁
𝑅𝑅𝐹𝑗 2
𝑅𝑇(𝑡) = ∑ 𝐴𝑗 (𝑃𝑒 (𝑡)𝑧1,𝑗 + 𝑓𝑗 𝑘𝑧,𝑗 𝑧1,𝑗 ) … … … . (𝐸𝑞 2)
𝑗=1
El flujo base procedente de la segunda capa, en los casos en los que no exista un nodo de agua subterránea,
se calcula con la siguiente expresión:
𝑁
𝑑𝑧2 2
𝑆𝑚𝑎𝑥 = ∑(1 − 𝑓𝑗 )𝑘𝑧,𝑗 𝑧1,𝑗 ) − 𝑘𝑧2 𝑍22 … … … . (𝐸𝑞 3)
𝑑𝑡
𝑗=1
Donde:
𝑆𝑚𝑎𝑥 : Percolación profunda procedente del almacenamiento superior dado en la Eq1
𝑘𝑧2 : Conductividad en la zona profunda (mm/tiempo), que es dada como un único valor para la subcuenca.
Las ecuaciones 1 y 3 se resuelven usando un algoritmo de predicción - corrección.
Cuando se introduce un acuífero en el modelo y se establece una relación entre la unidad de la cuenca y el
nodo de agua subterránea, el término de almacenamiento definido en la ecuación 3 se ignora y se define la
recarga del acuífero R (volumen/tiempo) con la siguiente expresión:
𝑁
2
𝑅 = ∑ 𝐴𝑗 (1 − 𝑓𝑗 )𝑘𝑧,𝑗 𝑧1,𝑗 ) … … … . (𝐸𝑞 4)
𝑗=1
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-179
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-180
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Código
Código Nombre Fuente Hídrica principal
WEAP
22 Mayo Negro PM_022 Rio Sondondo
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-181
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
▪ Nodos de Demanda (Demand Site): Representan la toma de agua para uso minero, industrial, agrícola
y poblacional.
▪ Centrales hidroeléctricas (Run of river hydro): Lo constituyen las centrales de generación
hidroeléctrica ubicadas en el ámbito de la cuenca. En el presente modelo se ha considerado incluir
las las centrales Chubao, Huancaray y Llusita.
▪ Manantiales (Other supply): Son elementos que representan la oferta de agua proveniente de fuentes
superficiales, usado mayormente para abastecimiento poblacional.
A continuación, en la Figura 3 - 112 y Figura 3 - 113 se muestra el esquema del modelo WEAP para la
cuenca Pampas. Para mayores detalles ver mapa PM-HI-18 del Anexo 5.2.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-182
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 112. Detalle del esquema del modelo calibrado WEAP de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-183
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 113. Detalle de la parte alta de la cuenca Pampas – PETACC – Modelo calibrado. Fuente: Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-184
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-185
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Año de puesta en
Laguna/Represa Volumen útil (MMC)
marcha
Choclococha 150 1960
Orcococha 50 1960
Ccaracocha 40 2000
Tabla 3 - 59. Volumen útil y año de puesta en marcha de las represas y lagunas del modelo calibrado
Es necesario dar a conocer que para una adecuada modelación de la operación de las presas es
imprescindible contar con información de las descargas históricas o demandas, características
topográficas del vaso de la presa y características geométricas de la presas. Tomando en cuenca las
asunciones descritas, en el modelo de calibración para la cuenca Pampas solo se ha considerado la
modelación de la presa Choclococha. Para esta presa se ha recopilado información de altura-volumen y
condicionada a los requerimientos del transvase, según indica la “Propuesta de Asignación de Agua
Superficial, Valle de ICA, Versión 2”. (Pag 20), propuesta elaborada en el Marco de Formalización de
Derechos de Uso de Agua (PROFODUA). Se sugiere que para futuros estudios se actualice el modelo
propuesto de la cuenca Pampas, integrado con la cuenca del río Ica y así caracterizar mejor el
funcionamiento de los embalses del sistema Choclococha.
c) Manantiales
La cuenca del río Pampas presenta, al igual que todas las cuencas altandinas, una serie de manantiales
dentro de su ámbito, los cuales aportan un flujo pequeño aprovechado en algunos casos para uso
poblacional, agrícola e industrial.
Hay que considerar que estos elementos no presentan siempre a efectos de consideración dentro del
balance hídrico una naturaleza natural (no intervenida), por lo cuanto pueden responder a una actuación
antrópica, como por ejemplo la realización de galerías filtrantes, zanjas drenantes, etc. Por esta razón, y
con objeto de incluir la necesaria cuantificación de estos aspectos, los manantiales se incluyen en el
modelo WEAP como Other Supply, incluyéndose aquellos manantiales que están inventariados, asociados
a una demanda y de los que se conoce su caudal.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-186
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Agrupación de coberturas
Cobertura vegetal en la cuenca Pampas Área (km2) % total
modelo WEAP
(*) El área ocupadas por los glaciares corresponde a 9.2 km² equivalene a un 0.04% de toda la cuenca con siderandose
como un área muy peuqeña, por lo que el criterio para agruparla con la cobertura de pajonal andino fue por cobertura
vecina, al igual que el pajonal son considerados como tierras altoandinas.
Tabla 3 - 60. Agrupación de coberturas con fines de modelación hidrológica. Fuente: Elaboración propia
El área de cada subcuenca aguas arriba de los puntos de manejo se intercepto con las capas de cobertura
vegetal. Cada subcuenca fue representada en WEAP como un objeto hidrológico denominado catchment.
Cada catchment se representa con su área distribuida en porcentajes de cobertura vegetal, los cuales
pueden ser variables temporalmente, y con condiciones climáticas homogéneas dentro de su extensión,
las cuales son impuestos sobre el modelo en cada paso de tiempo.
A partir de la intersección mediante herramientas SIG de dicho mapa con el shapefile de subcuencas del
modelo se obtienen los porcentajes presentes de cada tipo de cobertura en cada uno de los catchements.
La Tabla 3 - 61 muestra los porcentajes de cobertura en cada subcuenca.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-187
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-188
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
A cada tipo de cobertura se le asignan unos valores de los parámetros para el modelo del doble reservorio
de precipitación escorrentía de WEAP. El ajuste de los valores de dichos parámetros es el principal objeto
durante el proceso de calibración del modelo hidrológico.
A continuación se menciona las consideraciones utilizadas para obtener los parámetros iniciales de cada
parámetro:
▪ Kc (Coeficiente de cultivo): en base a los tipos de coberturas agrupados los Kc se obtuvieron a
partir del Manual de la FAO 56 y de la guía metodológica para la elaboración de balances
hidrológicos superficiales del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia.
▪ RRF (Factor de resistencia al flujo): se han obtenido a partir de los mapas del LAI (índice de área
foliar) construidas de imágenes Landsat 8.
▪ Z1 (contenido de humedad del suelo en la zona radicular) y Z2 (contenido de humedad en la zona
profunda): son valores estimados de acuerdo al momento de inicio de la simulación (época de
lluvia o estiaje).
▪ SWC (capacidad de almacenamiento de zona radicular - profundidad máxima de raices) y DWC
(capacidad de almacenamiento de zona profunda): fueron estimados en función de la cobertura
de suelos y con apoyo de estudios similares, manuales, y otros.
▪ PFD (Dirección preferencial del flujo): este parámetro varia desde 1 para un flujo 100% horizontal
y 0 para 100% vertical, se asumió como valor inicial 0.5 lo que indica que hay una preferencia de
flujo de 50% para el flujo en la horizontal y vertical.
▪ DC (conductividad en la zona profunda) y RZC (Conductividad en la zona radicular): se obtuvieron
a partir del mapa de suelo y geológico.
Los rangos de valores inicales de cada parámetro se muestran en la Tabla 3 - 62:
Kc Sw RRF Z1 Z2 PFD
Unidad - mm - % % mm
A partir de estos mismos estudios se fijan los rangos de parámetros iniciales relacionados con el
movimiento del agua en el acuífero (DC) a partir de la información de la Tabla 3 - 63:
Conductividad del acuífero mm/mes
Muy Alta > 30 000 000
Alta 300 000 - 30 000 000
Moderada 300 – 300 000
Baja 3 – 300
Muy baja <3
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-189
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
La conductividad en la zona donde alcanzan las raíces (RZC), predomina la conductividad vertical que
suele ser del orden de 10 a 20 veces inferior a la conductividad horizontal en una zona saturada, a
continuación e la Tabla 3 - 64 se presenta algunos valores referenciales para RZC:
Conductividad en zona de raíces mm/mes
Muy Alta > 1 500 000
Alta 15 000 – 1 500 000
Moderada 15 - 15 000
Baja 0,15 - 15
Muy baja < 0,15
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-190
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Al contrario de lo que ocurría con el índice Nash-Sutcliffe, el índice BIAS representa una buena simulación
cuando sus valores son cercanos a cero. Pueden ser positivos o negativos si se está sobreestimando o
subestimando el caudal simulado.
Los valores de referencia (en valor absoluto) empleados para la toma de decisiones se resumen a
continuación:
▪ < 5% Excelente
▪ 5% - 10% Muy bueno
▪ 10% – 15% Bueno
▪ 15% – 25% Satisfactorio
▪ > 25% No Satisfactorio
Tabla 3 - 66. Valores de parámetros de calibración clasificados por agrupacion de cobertura vegetal
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-191
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 114. Comparación entre los caudales simulados y observados. Estación Marcelino Serna
A continuación, en la Figura 3 - 115 y Figura 3 - 116 se presentan los gráficos resultantes del proceso de
calibración en la estación seleccionadas, estos gráficos permiten comparar los caudales simulados con los
caudales medidos, también los valores medios.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-192
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 115. Serie de caudales históricos simulados en la estacion Marcelino Serna. Periodo de calibración:
1965-1973.
Figura 3 - 116. Serie de caudales medios simulados en la estacion Marcelino Serna. Periodo de calibración: 1965-
1973.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-193
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 117. Comparación entre los caudales simulados y observados. Estación Huasapampa
A continuación en las Figura 3 - 118 y Figura 3 - 119 se presentan los gráficos resultantes del proceso de
calibración en la estación seleccionadas, estos gráficos permiten comparar los caudales simulados con los
caudales medidos, también los valores medios.
Figura 3 - 118. Serie de caudales históricos simulados en la estacion Huasapampa. Periodo de calibración: 1965-
1980.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-194
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 119. Serie de caudales medios simulados en la estacion Huasapampa. Periodo de calibración: 1965-
1980.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-195
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
De los resultados obtenidos se puede inferir que el ajuste de la validación según el indicador de Nash es
muy bueno para la estación de Marcelino Serna; mientras que para la estación Huasapampa es bueno.
Figura 3 - 120. Comparación entre los caudales simulados y observados. Estación Marcelino Serna
A continuación se presentan la Figura 3 - 121 y Figura 3 - 122 que corresponde a las gráficas en el periodo
de validación de los caudales históricos y de los caudales medios.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-196
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 121. Serie de caudales históricos simulados y observados en la estación de Marcelino Serna. Periodo de
validación: 1974 - 1978.
Figura 3 - 122. Serie de caudales medios simulados y observados en la estación de Marcelino Serna. Periodo de
validación: 1974 - 1978.
b) Validación: Huasapampa
Como complemento del método utilizado para evaluar la bondad de ajuste del modelo de calibración, en
la Figura 3 - 123 se presenta la correlación lineal entre los valores medidos y simulados:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-197
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 123. Comparación entre los caudales simulados y observados. Estación Huasapampa
En las Figura 3 - 124 y Figura 3 - 125 se presentan asimismo las gráficas en el periodo de validación de
los caudales históricos y de los caudales medios.
Figura 3 - 124. Serie de caudales históricos simulados y observados en la estación de Huasapampa. Periodo de
validación: 1981-1988.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-198
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 125. Serie de caudales medios simulados y observados en la estación de Huasapampa. Periodo de
validación: 1981 – 1988.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-199
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Promedio
Subcuenca Nombre subcuenca Área (km²) Qesp (L/s/km²)
(m³/s)
SC-12 Ccuenhuamayo 911.8 11.8 12.9
Tabla 3 - 69. Comprobación de caudales específicos en subcuencas en regimen natural. Elaboración propia
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Promedio
Cuenca Pampas 590.8 731.0 666.9 243.5 81.2 46.7 43.6 61.5 92.5 128.2 161.4 245.6 257.7
Allpacancha 40.5 50.8 42.5 15.1 4.9 3.0 2.8 3.2 5.5 6.9 8.7 13.4 16.4
Alto_Chumbao 1.4 1.7 1.5 0.6 0.2 0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 0.4 0.4 0.6
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-200
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Promedio
Alto_Huancaray 13.1 15.2 12.3 4.8 1.8 0.9 0.8 1.9 3.0 3.8 4.5 5.8 5.7
Alto_Torobamba 9.5 9.2 8.3 2.8 1.1 0.7 0.7 0.7 1.7 2.5 3.3 4.5 3.7
Alto_Vischongo 18.5 21.4 18.1 6.0 2.1 1.0 1.0 1.9 3.3 4.8 6.7 11.4 8.0
Bajo_Chumbao 22.4 25.4 23.4 7.8 3.1 1.5 1.3 3.3 5.0 7.1 8.4 12.9 10.1
Bajo_Huancaray 17.8 21.0 16.7 6.4 2.3 1.3 0.8 2.3 3.5 5.4 5.9 8.4 7.6
Bajo_Torobamba 10.4 10.1 9.5 3.8 1.5 0.8 0.8 1.0 1.9 2.7 4.2 5.6 4.4
Bajo_Vischongo 7.9 9.8 7.9 2.5 0.9 0.5 0.5 0.8 1.3 1.7 2.2 3.8 3.3
Caracha 23.5 37.0 32.9 9.0 2.7 1.9 1.8 1.8 2.2 2.5 2.9 5.6 10.3
Carhuancho 13.6 16.6 14.5 6.7 2.0 1.2 1.0 1.1 1.5 2.4 3.4 4.7 5.7
Ccuenhuamayo 27.4 33.5 28.8 10.4 4.2 2.1 2.0 2.9 4.4 5.9 7.1 12.8 11.8
Cellomayo 16.8 20.3 18.3 6.8 2.6 1.5 1.3 1.5 1.9 2.6 2.9 5.6 6.8
Chacabamba 28.5 30.8 31.4 13.4 5.4 2.4 2.6 4.1 5.8 8.5 12.9 16.7 13.5
Chalhuamayo 41.6 51.0 45.4 20.5 5.7 3.4 2.9 3.0 4.0 6.4 8.6 11.1 17.0
Chicha 40.1 50.4 45.7 19.2 6.0 3.7 3.2 4.6 6.9 9.5 10.5 15.4 17.9
Cullay 23.3 24.3 21.5 8.5 2.7 1.3 1.5 2.0 3.5 5.6 8.7 14.8 9.8
Kaquiabamba 28.5 31.9 31.6 11.2 4.5 2.4 2.4 4.9 7.2 10.1 13.5 17.3 13.8
Larcay 19.0 26.0 27.0 9.4 2.9 1.8 1.7 1.9 2.5 2.9 3.4 5.1 8.6
Llusita 2.4 3.0 2.7 0.9 0.3 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.4 0.7 1.0
Marcelino_Serna 32.4 39.0 34.4 12.4 3.4 1.8 1.8 3.5 5.9 9.4 11.9 19.5 14.6
Mayo_Negro 17.4 25.9 25.5 7.6 2.0 1.3 1.3 1.6 2.3 2.5 2.7 5.7 8.0
Medio_Chumbao 4.3 4.6 3.9 1.4 0.6 0.3 0.4 0.7 1.2 1.5 1.8 2.5 1.9
Medio_Pampas 10.1 12.6 10.8 4.6 1.5 0.9 0.9 1.3 2.1 3.1 3.5 4.7 4.7
PETACC_Ccaracocha_C 1.0 1.4 1.1 0.4 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.4 0.4
PETACC_Ccaracocha_NC 2.5 3.2 2.8 1.2 0.4 0.2 0.2 0.2 0.2 0.4 0.5 0.9 1.1
PETACC_Choclococha 6.0 6.8 6.4 3.2 1.1 0.6 0.5 0.5 0.8 1.4 1.7 2.7 2.6
PETACC_Orcococha 2.9 3.5 3.2 1.3 0.5 0.2 0.2 0.2 0.3 0.5 0.6 1.1 1.2
PETACC_Supaymayo_NC 0.5 0.7 0.5 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.2
Pacchanja 25.4 35.4 34.3 11.8 4.2 2.4 2.5 3.0 4.5 5.4 6.1 8.7 12.0
Quiscaytambo 27.0 32.8 28.4 10.0 3.4 2.1 1.9 2.0 2.7 3.7 4.2 8.8 10.6
Sondondo 18.1 26.3 28.2 8.1 2.2 1.5 1.4 1.5 1.9 2.1 2.3 3.8 8.1
Taca 11.8 14.7 13.3 5.0 1.7 1.0 1.0 1.4 2.3 3.1 3.6 5.4 5.4
Urubamba 13.9 19.6 19.2 5.7 1.8 1.3 1.2 1.2 1.3 1.6 1.9 2.9 6.0
Yanamayo 11.2 15.2 15.0 4.9 1.5 1.0 0.9 1.0 1.1 1.3 1.6 2.3 4.8
Tabla 3 - 70. Caudales medios mensuales generados en la cuenca Pampas y en las subcuencas (m³/s). Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-201
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
Cuenca Pampas 1582.4 1768.4 1786.1 631.2 217.4 121.0 116.9 164.8 239.8 343.2 418.4 657.8 8047.5
Allpacancha 108.4 122.8 113.8 39.2 13.2 7.6 7.5 8.5 14.2 18.4 22.6 36.0 512.4
Alto_Chumbao 3.6 4.1 4.1 1.5 0.6 0.3 0.3 0.5 0.6 0.8 0.9 1.1 18.3
Alto_Huancaray 35.0 36.7 33.1 12.4 4.7 2.3 2.3 5.2 7.8 10.1 11.7 15.4 176.6
Alto_Torobamba 25.5 22.3 22.3 7.3 2.8 1.9 1.8 1.9 4.4 6.6 8.5 12.0 117.4
Alto_Vischongo 49.6 51.8 48.6 15.5 5.6 2.5 2.8 5.2 8.7 12.8 17.2 30.4 250.8
Bajo_Chumbao 60.0 61.5 62.7 20.2 8.2 4.0 3.4 9.0 13.0 19.1 21.7 34.6 317.5
Bajo_Huancaray 47.7 50.7 44.6 16.7 6.1 3.4 2.2 6.2 8.9 14.6 15.2 22.6 238.9
Bajo_Torobamba 28.0 24.4 25.4 9.7 3.9 2.2 2.3 2.6 4.9 7.4 10.8 14.9 136.5
Bajo_Vischongo 21.0 23.6 21.1 6.5 2.4 1.4 1.4 2.0 3.4 4.5 5.7 10.1 103.3
Caracha 63.0 89.4 88.1 23.3 7.2 5.0 4.7 4.9 5.6 6.8 7.5 15.0 320.7
Carhuancho 36.5 40.1 38.9 17.3 5.4 3.1 2.7 2.9 3.9 6.3 8.8 12.7 178.5
Ccuenhuamayo 73.3 81.0 77.0 26.9 11.2 5.3 5.3 7.7 11.3 15.8 18.5 34.2 367.6
Cellomayo 45.0 49.1 48.9 17.7 7.0 3.9 3.5 4.0 5.0 6.9 7.6 15.1 213.7
Chacabamba 76.4 74.6 84.1 34.6 14.5 6.3 7.0 11.0 15.0 22.8 33.4 44.6 424.2
Chalhuamayo 111.4 123.4 121.6 53.0 15.2 8.8 7.8 7.9 10.5 17.0 22.3 29.7 528.6
Chicha 107.4 121.8 122.4 49.7 16.2 9.6 8.5 12.3 17.8 25.3 27.2 41.4 559.7
Cullay 62.5 58.8 57.5 22.1 7.2 3.4 4.0 5.5 9.1 15.1 22.7 39.5 307.3
Kaquiabamba 76.3 77.2 84.6 29.0 12.1 6.3 6.5 13.2 18.6 27.1 35.0 46.3 432.0
Larcay 50.9 63.0 72.2 24.3 7.9 4.7 4.5 5.1 6.4 7.9 8.8 13.6 269.3
Llusita 6.6 7.2 7.2 2.4 0.9 0.5 0.5 0.5 0.7 0.8 0.9 1.8 30.0
Marcelino_Serna 86.8 94.4 92.1 32.1 9.2 4.8 4.7 9.3 15.2 25.2 30.7 52.4 456.9
Mayo_Negro 46.7 62.7 68.3 19.7 5.4 3.4 3.5 4.3 6.0 6.7 7.1 15.3 249.0
Medio_Chumbao 11.5 11.2 10.4 3.6 1.6 0.7 0.9 1.9 3.1 4.1 4.8 6.8 60.6
Medio_Pampas 27.0 30.4 28.9 12.0 3.9 2.4 2.4 3.4 5.4 8.4 9.2 12.5 145.8
PETACC_Ccaracocha_C 2.7 3.3 3.0 1.0 0.3 0.2 0.2 0.2 0.3 0.5 0.6 1.0 13.3
PETACC_Ccaracocha_NC 6.8 7.8 7.6 3.0 1.1 0.6 0.5 0.5 0.6 1.0 1.4 2.3 33.3
PETACC_Choclococha 16.0 16.4 17.1 8.2 3.0 1.5 1.2 1.4 2.2 3.6 4.4 7.4 82.5
PETACC_Orcococha 7.8 8.5 8.7 3.5 1.3 0.6 0.5 0.6 0.8 1.3 1.6 3.0 38.3
PETACC_Supaymayo_NC 1.3 1.6 1.4 0.6 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 6.3
Pacchanja 67.9 85.7 91.9 30.6 11.3 6.3 6.8 8.0 11.8 14.4 15.9 23.4 374.1
Quiscaytambo 72.4 79.3 76.0 26.0 9.1 5.4 5.0 5.5 7.1 9.9 10.9 23.6 330.1
Sondondo 48.5 63.6 75.6 21.0 5.8 3.9 3.8 4.0 4.9 5.7 6.0 10.2 252.9
Taca 31.6 35.6 35.6 12.9 4.5 2.6 2.7 3.8 6.1 8.3 9.3 14.4 167.3
Urubamba 37.2 47.4 51.3 14.8 4.7 3.3 3.1 3.1 3.4 4.4 4.9 7.8 185.5
Yanamayo 30.1 36.9 40.2 12.7 4.0 2.6 2.4 2.6 2.9 3.6 4.1 6.2 148.2
Tabla 3 - 71. Volumentes medios mensuales generados en la cuenca Pampas y en las subcuencas (Hm3)
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-202
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Año Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Promedio
50% 555.12 733.25 670.81 250.70 78.26 45.75 43.82 55.81 87.57 118.64 141.72 240.45 251.82
75% 434.73 556.93 588.46 195.05 66.38 41.51 35.54 43.96 73.56 103.25 110.21 207.14 204.73
95% 259.92 371.56 462.54 155.42 58.16 36.51 30.66 35.88 56.78 80.48 91.07 160.85 149.99
Tabla 3 - 72. Caudales mensuales para diferentes persistencias en la salida de la cuenca Pampas – (m3/s). Elaboración propia
Figura 3 - 126. Persistencia de caudales en la salida de la cuenca Pampas durante el año hidrológico. Fuente: Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-203
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 127. Curva de duración de caudales a la salida de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-204
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-205
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-206
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
3.7.2.1. Intraducción
Una prospección geofísica consiste en la ejecución de una serie de medidas sobre la superficie del terreno,
las cuales, en esencia, consisten en determinar las variaciones, en el espacio o en el tiempo, de uno o
varios campos de fuerzas. El valor de estos campos se encuentra determinado, entre otros factores, por
la naturaleza de las estructuras del subsuelo y por el hecho de que las propiedades físicas, o al menos
una de ellas, varía ampliamente de unas zonas a otras. Frecuentemente, las discontinuidades físicas
corresponden a límites litológicos, por lo que numerosos problemas estructurales se reducen a la
interpretación de los campos medidos en superficie, en función de las formas de estas discontinuidades.
Es evidente que la mayor o menor facilidad de efectuar esta interpretación dependerá, de forma
considerable, del grado de contraste de las propiedades físicas de las rocas presentes en la estructura
que se investiga, mientras que la elección del método se hará en función de cuál sea la propiedad física
que, dentro de la estructura, ofrezca los mayores contrastes. Las principales propiedades petrofísicas de
las que se hace mayor uso en prospección geofísica son: densidad, susceptibilidad magnética, elasticidad
y resistividad eléctrica.
En tal sentido, los métodos geoeléctricos, de aplicación frecuente en investigaciones hidrogeológicas, son
empleados para mapear la estructura resistiva del subsuelo, lo cual básicamente consiste en la
introducción de corriente al terreno por medio de electrodos, a fin de que la forma e intensidad del campo
de flujo de corriente en la superficie sea determinado. Esto último depende, entre otras variables, de la
distribución de las rocas del subsuelo. La investigación geofísica en la cuenca, cuyo desarrollo y resultados
se explican a continuación, se realizó bajo la aplicación de este método.
3.7.2.2. Fundamentos de los métodos geofísicos empleados
Los métodos eléctricos, en los que la corriente se aplica al suelo conductivamente por medio de electrodos,
tiene su fundamento en el hecho de que las variaciones en la conductividad del subsuelo alteran el flujo
de corriente en el interior de la Tierra, lo cual se traduce en una variación de la distribución del potencial
eléctrico. El mayor o menor grado de alteración del potencial eléctrico en la superficie del terreno depende
del tamaño, forma, localización y resistividad eléctrica de los cuerpos del subsuelo. Por consiguiente, es
posible obtener una información acerca de la distribución de estos cuerpos en el subsuelo, a partir de
mediciones de potencial en la superficie del terreno.Es necesario señalar que la resistividad de cualquier
formación varía entre amplios límites, no solo de una zona a otra, sino incluso dentro de ella misma, lo
cual se hace particularmente cierto cuando se trata de formaciones superficiales no consolidadas. En
consecuencia, no existe una ley general que correlacione litología con resistividad, aunque pueden
establecerse criterios de tipo general, tales como aquel que señala que la resistividad de las formaciones
crece en el orden siguiente: arcilla, arena, grava y caliza, sin mencionar a las rocas cristalinas que
presentan resistividades aún mayores.
Entre los métodos de resolución de problemas geoeléctricos, es posible distinguir entre la resolución
directa del problema (método directo) y su resolución inversa (método inverso). La resolución del primer
problema consiste en estudiar el campo eléctrico correspondiente a cortes geoeléctricos predefinidos o a
modelos teóricos; mientras que el segundo, consiste en encontrar parámetros geoeléctricos a partir de
datos experimentales, es decir, el problema inverso es la confrontación del modelo teórico con aquel
correspondiente al modelo experimental. La resolución de este último problema es el que atañe la
realización del presente estudio. En la Figura 3 - 128 se muestra los rangos de resistividad eléctrica de las
rocas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-207
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 128. Rangos de resistividad eléctrica de las rocas. Fuente: Griffiths y King (1972)
Figura 3 - 129. Líneas de corriente y equipotenciales en un suelo homogéneo. Fuente: Kirsch (2009)
a) El arreglo Schlumberger
La configuración electródica Schlumberger consiste en dos electrodos de corriente, A y B, y dos electrodos
de potencial, M y N, dispuestos a lo largo de una línea recta. Los electrodos de potencial son dispuestos
simétricamente respecto al punto medio entre A y B, mantenidos los suficientemente cerca de forma que
el campo eléctrico entre ellos pueda ser considerado constante. En la práctica se tiene que 𝐴𝐵 ≥ 5. 𝑀𝑁
(USGS 1966). Un esquema de esta configuración se muestra en la siguiente figura:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-208
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 130. Distribución de electrodos en el arreglo tetraelectródico Schlumberger. Fuente: USGS (1974)
El concepto fundamental sobre el que reposa la ejecución de los sondeos mediante este arreglo, se
sustenta en el hecho de que un incremento continuo del espaciamiento de los electrodos 𝐴𝐵 conlleva a un
incremento en la penetración de las líneas de corriente y, de esta manera, al incremento de la influencia
de las capas más profundas en los valores de resistividad aparente obtenidos.
Dentro de un suelo homogéneo, la resistividad ρ (Ω.m), como parámetro petrofísico relevante, puede ser
calculada a partir de la corriente 𝐼 y de la diferencia de potencial 𝑈, mediante la siguiente expresión:
(𝐴𝐵 ⁄2)2 − (𝑀𝑁⁄2)2 𝑈
𝜌 = 𝜋( )
𝑀𝑁 𝐼
Cuando las capas se comportan como conductores asociados en serie, la corriente encontrará una
resistencia total que será la suma de las resistencias parciales de cada capa. Si dentro de una de estas
capas idealizamos un prisma recto de base cuadrada, de arista unitaria y perpendicular a la estratificación,
su resistencia será 𝑇𝑖 = 𝜌𝑖 . ℎ𝑖 ; y por tratarse de conductores en serie la resistencia total de las n primeras
capas será, 𝑇 = ∑ 𝜌𝑖 . ℎ𝑖 . Sus unidades son 𝛺. 𝑚2
b) Conductancia longitudinal (L)
Análogamente, para la componente de la corriente según la estratificación, las capas se comportarán como
conductores en paralelo, por lo que la conductancia del corte será la suma de las conductancias de las
capas que lo forman. Si dentro de estas capas consideramos el mismo prisma citado en dirección normal
a la anterior, su conductancia será:𝑆𝑖 = ℎ𝑖 ⁄𝜌𝑖 = 𝜎𝑖. 𝜌𝑖 ; y por tratarse de conductores en paralelo, la
resistencia total de las n primeras capas será 𝑆 = ∑ ℎ𝑖 ⁄𝜌𝑖 . Sus unidades son, indistintamente, Ω −1 , mhos
o Siemens; donde 𝜎𝑖. representa a la conductividad.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-209
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 131. Columna prismática usada para la definición de parámetros geoeléctricos de una sección. Fuente: USGS (1974)
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-210
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 132. Curvas típicas de sondeos eléctricos sobre medios horizontalmente estratificados. Fuente: USGS (1966)
• Medio multi-capas
Si el suelo se compone de más de tres capas horizontales de resistividades 𝜌1 , 𝜌2 , 𝜌3 …. 𝜌𝑛 y espesores
ℎ1 , ℎ2 , ℎ3 … ℎ𝑛 = ∞, la sección geoeléctrica es descrita de acuerdo a la relación entre las resistividades
de las capas y las letras H, A, K y Q son empleadas en combinación, para indicar la variación de la
resistividad con la profundidad. En secciones geoeléctricas de cuatro capas, existen ocho relaciones
posibles entre 𝜌1 , 𝜌2 , 𝜌3 y 𝜌4 :
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-211
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-212
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-213
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-214
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
saturación de agua; su espesor oscila entre 5.00 m y 45.00 m. El tercer horizonte presenta valores
resistivos que se relacionan al basamento rocoso.
3.7.2.6.2 Mapas geofísicos
Los mapas geofísicos distinguen diferentes cualidades de los horizontes subterráneos, como la
resistividad, espesor, calidad de las aguas subterráneas y permeabilidad de los acuíferos, además de
permitir conocer en planta las profundidades del basamento rocoso. En base a la información recolectada
en campo se ha podido elaborar los siguientes mapas, que se muestran en el Anexo 5.3:
3.7.2.7.1 Resistividades electricas del horizonte permeable saturado y/o horizontes que conforman los
depositos sueltos cuaternarios
En la zona de estudio se identificó aguas subterráneas en el horizonte H2, representado por las iso-curvas
de resistividad entre 10 ohm- y 150 ohm-m que caracterizan a materiales permeables de grano medio y
grueso. Este mapa se muestra en el Anexo 5.3, Mapa PM-HG-09.
3.7.2.7.2 Espesores del horizonte permeable saturado
En la zona de estudio los espesores del horizonte permeable oscilan entre 5.00 m y 110.00 m. El mapa se
muestra en el Anexo 5.3, Mapa PM-HG-10.
3.7.2.7.3 Espesores totales de los depositos cuaternarios sueltos y/o horizonte permeable saturado
Este mapa permite conocer los espesores de los depósitos con materiales sueltos secos y saturados, o lo
que es similar, la profundidad al basamento rocoso.
En la cuenca Pampas estos depósitos tienen espesores totales entre 15.00 m y 120.00 m, que indican que
el basamento rocoso se encuentra de poca a mediana profundidad de la superficie. El mapa se muestra
en el Anexo 5.3, Mapa PM-HG-11.
3.7.2.7.4 Resistencias transversales en el area estudiada
El mapa de resistencias transversales resulta de relación siguiente:
RT: PxE
Donde:
RT: resistencia transversal expresado en ohmio.m2
P: resistividad en ohmio-metro
E: espesor en metros.
Los valores de resistencia transversal guardan relación directa con la permeabilidad de los materiales de
cualquier horizonte geoeléctrico seleccionado. En este caso se ha graficado el mapa con los valores del
horizonte acuífero. El mapa se muestra en el Anexo 5.3, Mapa PM-HG-12.
En el mapa se observa que las iso-curvas de resistencia transversal oscilan entre 500 ohm.m 2 y 8,000
ohm.m2; siendo las zonas con valores mayores las que indican que el acuífero está constituido con
materiales de mayor permeabilidad.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-215
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
En la zona investigada de la cuenca de Pampas, el tipo de curvas de campo son principalmente de forma
ascendente (tipo A), que corresponde a materiales de menor a mayor resistividad.
3.7.2.8. Condiciones geoeléctricas del área de estudio
H1: corresponden a la capa que va casi desde la superficie del suelo, con resistividad variable que se
relaciona a materiales de origen aluvial. Su espesor varía entre 3.00 m y 5.00 m.
H2: subyaciendo al horizonte superficial se ubica el horizonte H2 con valores de resistividad entre 40 ohm-
m y 200 ohm-m, correspondiendo los valores entre 40 ohm-m y 120 ohm-m a materiales de grano medio
a grueso y con saturación de agua, los valores más altos representan a materiales semi-consolidados en
estado seco.
H3: representado con valores altos de resistividad correspondientes al substrato impermeable de
naturaleza rocosa.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-216
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
la parte central del área de estudio las resistividades varían entre 40 y 180 ohm-m, correspondiendo las
zonas con curvas entre 40 ohm-m y 120 ohm-m a materiales de grano medio a grueso. Hacia el Este, los
valores varían entre 30 ohm-m y 150 ohm-m se relacionan a características litológicas similares a zonas
con esos valores.
El espesor del relleno acuífero varía entre 5.00 m y 160.00 m tal como se observa en el mapa PM-HG-10.
En el sector comprendido por los sondajes N°01, N°03, N°08 y N°11, se observa que el acuífero tendría
un espesor entre 10.00 y 60.00 m. En la parte central, entre los sondajes N°17 y N°29, su espesor oscila
entre 5.00 m y 80.00 m. Hacia el extremo derecho del área de estudio, los espesores varían entre 10.00
m y 110.00 m. A La altura de los sondajes N°42 y N°43, no se identificó acuífero alguno.
La profundidad del basamento rocoso se identificó a diferentes niveles, reflejando una geo-forma irregular
del paleo-relieve del techo del basamento, su profundidad varía entre 15.00 m y 135.00 m tal como se
observa en el mapa PM-HG-11. En el sector comprendido por los sondajes N°01, N°02, N°03, N°08, N°09
y N°13, la estructura rocosa se encontraría entre 30.00 m y 75.00 m, siendo mayor en los sondajes N°08
y N°09. En la parte central, entre los sondajes N°27 y N°32, la profundidad de la roca oscila entre 15.00 m
y 80.00 m; mientras que hacia el extremo derecho oscila entre 45.00 m y 120.00 m, con tendencia mayor
hacia el sondaje N°44.
De acuerdo al mapa (PM-HG-12), de resistencia transversal del acuífero prospectado, las iso-curvas varían
entre 100 ohm-m2 y 8000 ohm-m2, que denotan una tendencia mayor de permeabilidad de los materiales
hacia los sectores de mayor resistencia. En el extremo izquierdo, las iso-curvas oscilan entre 1000 ohm-
m2 y 5000 ohm-m2 asociados a materiales in-consolidados de buena permeabilidad. En la parte central,
los valores oscilan entre 1000 ohm-m2 y 2000 ohm-m2 que se relacionan a materiales de mediana
permeabilidad; y hacia el otro extremo, los valores varían entre 500 ohm-m 2 y 3,000 ohm-m2 relacionados
a una tendencia de media a buena permeabilidad de los materiales.
De acuerdo al mapa (PM-HG-13) de conductancias longitudinales y que presenta valores con curvas entre
0.1 mhos y 0.5 mhos, en líneas generales, se asocian a aguas subterráneas con bajo contenido de sales
calificándolas como de buena calidad.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-217
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Litósfera
Reservorio No Reservorio
Permeable Impermeable
Poroso
Fracturado
Kárstico
Los reservorios silicoclásticos, cuya explotación potencial suele revestir relevancia económica, son
aquellos cuerpos acuíferos de los que con frecuencia se ocupan las investigaciones hidrogeológicas. Estos
se encuentran compuestos de sedimentos y rocas en los que predominan los silicatos, particularmente el
cuarzo, feldespato y arcillas.
La porosidad y permeabilidad de estos acuíferos es una función de cuatro factores principales: su textura
deposicional primaria; su compactación; su cementación; y la disolución de fases minerales inestables.
Así, por ejemplo, la arena bien gradada y de facies gravosas, depositadas por flujos de agua y aire, tiende
a tener las conductividades hidráulicas más elevadas y formar acuíferos de elevada conductividad
hidráulica; mientras que las facies ricas en arcillas y de baja energía, forman estratos confinados y
semiconfinados.
3.7.3.1.1 Textura primaria deposicional
Se refiere al tamaño de grano, a su clasificación y al contenido de matriz del sedimento (arcilla y limo). En
general, las permeabilidades más altas ocurren en granos relativamente gruesos, sedimentos bien
clasificados, con poca o ninguna matriz; por otro lado, los sedimentos de grano fino, con bajos contenidos
de matriz tienen permeabilidades intermedias, mientras que las permeabilidades más bajas ocurren en
rocas con alto contenido de esta, las cuales incluyen arcillas, lutitas o arenas, en las cuales el espacio
intergranular es rellenado con matriz o cemento
3.7.3.1.2 Compactación
Esta resulta de un reacomodo de los granos, lo que viene asociado a una reducción en la porosidad y
permeabilidad del acuífero. La compactación puede ocurrir por la reorganización de granos en una
configuración más ajustada, la cual se denomina consolidación. Algunos fragmentos de rocas, pueden
llegar ser deformados plásticamente y, en casos extremos, formar una seudomatriz.
3.7.3.1.3 Cementación
La precipitación de cementos resulta en la reducción de la porosidad, pudiendo, a su vez, tener efecto
desproporcionado en la reducción de la permeabilidad si este, en las fases iniciales de precipitación, rellena
los poros.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-218
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-219
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Reservorios
Porosos
Aluviales Depósitos
Abanicos Deltas
Rellenos Costeros
El reservorio poroso de estudio está conformado por depósitos eluviales y aluviales característicos de un
valle intermontano, como aquel sobre el que se emplaza la ciudad de Andahuaylas. Sobre dicho relleno
discurre el río Chumbao, así como otros cursos fluviales menores. Estos depósitos se encuentran
conformando conos aluviales y terrazas.
3.7.3.3.1 Litología
La información geológica señala una litología conformada por material de origen aluvial, que se encuentra
compuesta por guijarros subrendondeados, envueltos en una matriz areno limosa.
Este marco geológico es coherente con los resultados de interpretación de las prospecciones geofísicas
efectuadas en la zona de estudio, a partir de lo cual se construyeron las secciones geoeléctricas que se
muestran en el Anexo 2.1, Apéndice 2. Dichas secciones permiten dilucidar la probable composición y
distribución de las hidrofacies que conforman el medio poroso. En las líneas siguientes se ahonda en su
descripción:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-220
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
resistividades medidas del orden de 340 (Ω.m) y 420 (Ω.m), respectivamente y, un espesor hasta
profundidades considerables.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-221
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-222
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-223
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
del acuífero de Andahuaylas de transmitir los flujos de las aguas subterráneas, con un valor medido de
resistividad del orden de 320 (Ω.m) y, un espesor estimados de 11 m, respectivamente. Por último, se
observa el basamento impermeable del acuífero de Andahuaylas, formado por substrato rocoso con unas
resistividades medidas del orden de 424 (Ω.m), 824 (Ω.m), 340 (Ω.m), 950 (Ω.m), 208 (Ω.m), 1,152 (Ω.m),
3,830 (Ω.m), 995 (Ω.m), 682 (Ω.m), 800 (Ω.m), 362 (Ω.m), y 710 (Ω.m), respectivamente para los SEV-02,
SEV-05, SEV-07, SEV-10, SEV-11, SEV-12, SEV-13, SEV-17, SEV-18, SEV-21, SEV-22 y SEV-27 y, un
espesor hasta profundidades considerables.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-224
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Los modelos de balance climático de agua fueron desarrollados por Thonthwaite (1948) y revisados más
tarde por Thornthwaite y Matter (1955, 1957). Estos modelos son, esencialmente, procedimientos
orientados a la estimación del balance entre la entrada de agua proveniente de la precipitación y el
derretimiento de la nieve, y la salida de agua por evapotranspiración, escorrentía y recarga subterránea
(Alley 1984). El método de Thornthwaite solo exige el ingreso de datos de temperatura media mensual,
precipitación y latitud, así como una estimación de la capacidad de almacenamiento del suelo. Este método
ha sido empleado exitosamente en el balance hídrico de cuencas enteras y en el cálculo de la recarga del
agua subterránea. (Steenhuis y Van Der Molen 1986)
La recarga del acuífero de estudio fue calculada haciendo uso del modelo de balance hídrico mensual de
Thornthwaite-Matter, implementado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas
en inglés) en un algoritmo ejecutado a través de una interfaz gráfica (USGS 2007).
Figura 3 - 135. Diagrama del modelo de balance hídrico Fuente: (USGS 2007)
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-225
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom.
131.5 125.4 111.1 38.6 17.5 7.6 10.9 17.1 33.5 47.8 50.4 83.8 56.3
Tabla 3 - 73. Valores de precipitación mensual promedio sobre el acuífero de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia
El modelo de balance, el cual se esquematiza en la Figura 3 - 135, considera dos formas de precipitación:
pluvial y nival. La existencia de esto último depende de ciertos umbrales de temperatura (USGS 2007), los
cuales no tienen lugar en la cuenca, por lo que el modelo solo incluye a la primera forma.
𝑃𝐸𝑇 = 13.97. 𝑑. 𝐷2 . 𝑊𝑡
Donde PET se da en milímetros por mes, d es el número de días en un mes, D es el número promedio
mensual de horas de sol en unidades de 12 horas y 𝑊𝑡 es una expresión de la densidad de vapor saturado
de agua, en gramos por metro cúbico, calculado por la siguiente expresión:
4.95. 𝑒 0.062.𝑇
𝑊𝑡 =
100
Donde T es la temperatura promedio mensual en grados Celsius. Estos valores, que se muestran en la
Figura 3 - 74, se obtuvieron a partir de las isotermas medias anuales y de las series de temperatura
mensual promedio por subcuencas.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom.
14.6 14.4 14.3 13.8 12.6 11.8 11.4 12.4 13.6 14.5 15 14.9 13.6
Tabla 3 - 74. Valores de temperatura mensual promedio sobre el acuífero de la de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom.
59.1 50.6 52.7 46.4 42.2 37.9 38.7 43.1 47.8 55.4 58.1 61 49.4
Tabla 3 - 75. Valores de evapotranspiración promedio sobre el acuífero de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-226
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 3 - 76. Capacidad disponible de agua en el suelo, de acuerdo a su tipo. Fuente: Thornthwaite y Matter (1957)
Por otra parte, la cantidad de agua que se incorpora al suelo se encuentra relacionada a las condiciones
climáticas (PET y P). Así, cuando la precipitación (P) por un mes dado es menor al PET, entonces la
evapotranspiración efectiva (AET) es igual a P más la cantidad de humedad del suelo que puede ser
extraída desde su almacenamiento. Dicha extracción disminuye en relación lineal al decremento del
almacenamiento de humedad en el suelo (ST), de forma que mientras el suelo se torne cada vez más seco
se hará más difícil remover la humedad remanente desde el suelo, lo que la hace menos disponible para
la AET.
La extracción del almacenamiento de humedad del suelo (STW), viene dado por la siguiente expresión:
𝑆𝑇𝑖−1
𝑆𝑇𝑊 = 𝑆𝑇𝑖−1 − [𝑎𝑏𝑠(𝑃 − 𝑃𝐸𝑇). ( )]
𝑆𝑇𝐶
Donde 𝑆𝑇𝑖−1 es el almacenamiento de humedad del suelo en el mes precedente, STC es la capacidad de
almacenamiento de humedad del suelo.
De otra forma, si la precipitación (P) excede al PET, entonces AET es igual al PET y el exceso de agua
reabastece el suelo, es decir, se da paso al drenaje de agua superficial.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-227
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Excedente de
Escorrentía
PET humedad del
Mes P (mm) Total
(mm) suelo
(mm)
(mm)
Tabla 3 - 77. Resultados del balance hídrico del suelo en la zona de estudio. Fuente: Elaboración Propia
3.7.6.8. Recarga
Gee y Hillel (1988), afirman que, en regiones con escasa precipitación, no existe un proceso de recarga
continuo, debido a que la PET excede a la precipitación la mayor parte del tiempo. Asimismo, es posible
afirmar que la duración e intensidad de eventos individuales de precipitación pueden tener gran influencia
en los procesos de recarga; así, la recarga puede ocurrir en cualquier momento del año en respuesta a
precipitaciones intensas, cuando la precipitación total diaria excede a la tasa de evapotranspiración en el
mismo período (Healy, 2010).
La Figura 3 - 78 muestra que, de acuerdo al modelo de balance mensual para el cálculo de la recarga
potencial del reservorio acuífero que alberga la sub cuenca del Bajo Chumbao, los flujos de recarga se
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-228
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
concentran entre los meses de enero y marzo. Por otra parte, puede observarse que la evapotranspiración
excede a la precipitación en la mayor parte de los meses, período en el cual la recarga resulta ser nula.
140
120
Flujo Mensual (mm/mes)
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Mes
PET P Recarga
Tabla 3 - 78. Valores medios mensuales de recarga, precipitación y evapotranspiración potencial. Fuente: Elaboración Propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-229
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Los materiales geológicos que constituyen la zona de estudio del acuífero detrítico de Andahuaylas
presentan una permeabilidad medio a alta, típico de un acuífero libre y/o semiconfinado, compuesto de
una alta porosidad primaria. Por otro lado, en las zonas superficiales la permeabilidad de las rocas se
encuentra en un rango de valores de permeabilidad media, probablemente debido a concentraciones
significativas de limos y arcillas. Se estima que la existencia de un estrato saturado en profundidad, que
favorece la circulación y almacenamiento de las aguas subterráneas en materiales aluviales del tipo gravas
y arenas, así como en las intercalaciones de arcillas y limos. El macizo rocoso, correspondiente al
basamento en estos primeros metros, presenta un grado alto de meteorización y fisuración. Se le asocia
una primera superficie, por medio de la cual el agua puede circular en flujos subsuperficiales, con menores
tiempos de tránsito. El flujo de las aguas subterráneas, en medios con presencia de sedimentos no
consolidados, ocurre a través de los poros interconectados producto de una porosidad primaria elevada.
Dichos flujos se producen por diferencia de potencial hidráulico, es decir los flujos de las aguas
subterráneas en acuífero detríticos se produce desde las zonas de elevado potencial hidráulico hacia las
zonas con bajo potencial hidráulico. También, se pueden producir flujos de aguas subterráneas profundos
y con mayores tiempos de tránsito, dependiendo de la entidad de las fracturas conductivas por las que
circulan, la cantidad y tipología del relleno. Por otro lado, el hecho de que las fracturas no sean las
principales vías para el movimiento del agua no conlleva que el agua no circule a través de las rocas,
aunque si en menos proporción en comparativa con los sedimentos no consolidados que rellenan el valle
de Chumbao y conforman el acuífero de Andahuaylas. Asimismo, la descripción de las características del
reservorio acuífero se realiza en el ítem 3.7.3.
3.7.7.1.2 Selección de codigo de modelamiento
Actualmente, no existe información hidrogeológica para realizar el diseño del modelo de acuífero.
3.7.7.1.4 Pozos
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-230
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
▪ Geología de los Cuadrángulos de Andahuaylas (28-p), Abancay (28-q) y Cotabambas (28-r) - Boletín
N°27. A escala 1:200,000 del Instituto de Geología y Minería del Perú en el año 1975.
▪ Memoria descriptiva de la revisión y actualización del cuadrángulo de Andahuaylas (28-p) Escala
1:50,000 Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) en el año 2003.
▪ Mapa geológico del cuadrángulo de Andahuaylas (28-p), escala 1:100,000 del Instituto de Geología
y Minería en el año 1976.
A continuación, en primer lugar, se realiza una descripción general de la geología regional, la geología
estructural y la geología local en la zona donde se ubica el acuífero de Andahuaylas.
Posteriormente, en segundo lugar, se describe según información bibliográfica las posibles propiedades
hidrogeológicas según semejantes ambientes y condiciones.
3.7.8.1.1 Geología
La zona del proyecto de manera general se encuentra ubicada en la región sur del territorio peruano, que
incluye parte del flanco occidental de la Cordillera de los Andes, conformada básicamente en un sector
con amplio dominio de rocas del periodo Pérmico al Cuaternario Pleistoceno, Ver Mapa PM-HG-06.
Regionalmente, el área se ubica en la región meridional del territorio peruano, en el extremo occidental de
la meseta altiplánica, donde se destacan unidades geomorfológicas relevantes que determinan un relieve
variado, reconociéndose superficies onduladas, zonas agrestes con cerros escarpados y bisecados por
quebradas profundas.
a) Unidades Litoestratigráficas
Las unidades estratigráficas regionales han sido basadas a partir de la publicación de INGEMMET 2003,
Mapa Geológico de Andahuaylas (28-p) escala 1:50,000, cuya descripción es como sigue:
▪ Paleozoico
Grupo Copacabana (Ps-co)
El Grupo Copacabana se compone de dos unidades: inferior y superior. Las rocas atribuidas a la unidad
inferior son bien reconocidas al norte de la hoja de Andahuaylas, en el cerro Hatunorcco, carretera de la
localidad de Vischingay a Huascatay, en donde se observa una potente secuencia calcáreas que forma
parte de una estructura anticlinal. Otros afloramientos han sido observados en el cerro Campanayocc,
donde se observa un fuerte buzamiento al SO, infrayaciendo a una secuencia lutácea que pertenece a la
unidad superior. Los afloramientos de la unidad superior están conformados por una secuencia de lutitas
y calizas, reconocidas en la margen izquierda de la quebrada Querobamba, donde se observan reducidos
afloramientos de esta secuencia, debido a que se encuentran controlados por una falla, que sobreyace a
las capas rojas del Cretáceo superior sobre la secuencia calcárea. También han sido reconocidas en la
intersección de la quebrada Sillapata y el río Pachachaca, en este sector se observa una secuencia
lutáceas predominante sobre las calizas.
Esta unidad ha sido reconocida ampliamente en dos sectores, al SO de la hoja, afloran en el cerro Huampo,
constan de una gruesa secuencia de brechas volcánicas con clastos de rocas intrusivas, volcánicos y
derrames lávicos de tipo andesita. En este sector y hacia la hoja de Chincheros su grosor es considerable,
pudiendo alcanzar varios cientos de metros. Al norte de la hoja de Andahuaylas, en las proximidades a
Talavera, afloran secuencias de conglomerados con clastos de volcánicos, intrusivos y areniscas de
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-231
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
dimensiones variables, también son evidenciadas al NE de Pacobamba, en el cerro llamado Huaman Apka.
Otros afloramientos reducidos son también diferenciados al norte de la hacienda Palmira, en la margen
derecha de la quebrada Ausampara, su exposición es controlada por una falla, que pone en contacto al
Grupo Mitu con capas rojas cenozoicas. Por su posición estratigráfica, esta unidad es considerada del
Pérmico superior, debido a que suprayace a las calizas del Grupo Copacabana (Pérmico inferior) y
subyace al Grupo Pucará del Triásico superior-Jurásico inferior.
▪ Mesozoico
Grupo Pucará (JR-p)
En la hoja de Andahuaylas se ha reconocido una gruesa secuencia de calizas masivas grises que varían
de sur a norte. Las calizas diferenciadas al SO del área constan de calizas con fósiles mal conservados,
al tope se alternan calizas arenosas.
Al NO de la laguna Pacucha afloran una gruesa secuencia de calizas masivas replegadas, siendo
controlada su exposición por dos fallas regionales. Los afloramientos reconocidos al SO del área
corresponden al anticlinal de la laguna Runtoccocha, con secuencias de calizas grises replegadas e
instruidas por apófisis de composición cuarzodioríticos y algunos diques. Otros afloramientos reconocidos
en el cerro Sascamaya Grande, al NE de la laguna Runtococha, presentan hacia la base secuencias de
calizas grises blanquecinas en estratos delgados, eventualmente alternados con areniscas grises y
ocasionalmente sills. Hacia el tope gradan a areniscas grises, calizas arenosas, con concreciones
calcáreas y lutitas en la parte superior. Los afloramientos al N y NE de la ciudad de Andahuaylas, a lo largo
del río Chumbao, entre las localidades de la hacienda Bellavista y proximidades a Huaytará son los más
extensos en el área de estudio. Los gruesos depósitos se asumen como parte de un grupo Pucará, indiviso
que tienen mejores exposiciones hacia el cuadrángulo de Chincheros. Sus afloramientos hacia el norte
estarían controlados por una falla normal que lo pone en contacto con los afloramientos de la Formación
Socosani. En base a su posición estratigráfica infrayaciendo a la Formación Puente, se le atribuye una
edad Triásico superior-Jurásico inferior.
Sus afloramientos en el área de interés son reducidos, encontrándose limitados al SO y al este de la laguna
Pacucha. Las rocas que conforman este grupo consisten en cuarzoarenitas, areniscas, lutitas y calizas.
En base a sus características litológicas y algunas evidencias fósiles se ha diferenciado 5 unidades
geológicas, que son las formaciones Puente, Cachíos, Labra, Gramadal y Hualhuani.
Se han reconocido aproximadamente 150 m que corresponde a la parte superior de esta unidad, se
componen de cuarzorenitas y areniscas grises claras, intercaladas con delgados niveles centimétricas de
lutitas negras. Sus afloramientos han sido reconocidos en los flancos del anticlinal de la laguna
Runtococha; aquí se observa una secuencia de cuarzoarenitas grises, areniscas y limolitas grises
intercaladas por escasos niveles de lutitas negras, encima yacen una secuencia lutácea correspondiente
a la Formación Cachíos.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-232
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Esta formación está constituida de aproximadamente 150 m de lutitas negras oscuras, alternadas
esporádicamente con delgadas capas de areniscas grises con predominancia hacia el tope. Se le ha
reconocido en el cerro Pucara; en este sector sus afloramientos consisten en una secuencia lutácea de
color gris, laminadas y fracturadas, que se alternan con delgados niveles de areniscas y limolitas grises.
Está conformada por aproximadamente 200 m de cuarzoarenitas gris blanquecinas con tonos verde
amarillentos, alternadas por niveles lutáceos. Sus afloramientos han sido reconocidos en el anticlinal de la
laguna Runtococha (cerro Saccra Orco); en este sector se observan secuencias de cuarzoarenitas
blanquecinas, areniscas y eventualmente lutitas que se alternan. En otros lugares, como por ejemplo al
norte de Pacucha, se pueden reconocer areniscas verde grises, con intercalaciones de lutitas grises, sus
afloramientos están controlados por dos fallas que limitan su exposición.
Las rocas de esta formación consisten en una secuencia de calizas grises fosilíferas, calizas marrón gris,
intercaladas con areniscas y limolitas; estas características litológicas no son iguales para todos los lugares
donde afloran. Sus afloramientos reconocidos en el anticlinal de la laguna de Runtococha, consisten en
secuencias de areniscas grises blanquecinas, alternadas con areniscas calcáreas marrones; encima
sobreyace una gruesa secuencia de cuarzoarenitas blanquecinas correspondientes a la Formación
Hualhuani.
Esta formación comprende de aproximadamente en 100 a 200 m de cuarcitas blancas con laminación
oblicua y paralela, eventualmente presentan horizontes lutáceos. Sus mejores exposiciones han sido
reconocidas al SO de la hoja de Andahuaylas, en los cerros Tororumi y Quichque; en este sector es posible
observar la secuencia litoestratigráfica de las formaciones Hualhuani, Murco y Arcunquina. Otro lugar
donde también está ampliamente expuesto es en el anticlinal de la laguna Runtococha, más precisamente
en los cerros Yayau, Ccapaioc, Yanaorcco y Saccra Orcco, aquí se observa una gruesa secuencia de
cuarzoarenitas blanquecinas.
La formación Ferrobamba se describe como una potente serie de 600 a 700 metros de calizas,
frecuentemente fosilíferas, que descansan concordantemente sobre el grupo Yura. La parte basal de la
formación Ferrobamba está compuesta de 20 a 100 metros de areniscas y arcillas rojas continentales,
correspondientes a una emersión de la región después del Neocomiano. Este nivel continental varía de
espesor del Oeste (20-30 metros) al Este (80-100 metros) del área estudiada. Fuera de los límites Este y
Sur del cuadrángulo de Cotabambas, estos depósitos pueden alcanzar varios centenares de metros de
espesor. Las calizas Ferrobamba son detríticas y contienen numerosos granos de cuarzo redondeados y
abundantes fragmentos de fósiles. En ciertos niveles se observan alternancias irregulares de caliza y
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-233
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
dolomitas. La dolomita constituye zonas deprimidas por haber sido atacada más intensamente por la
alteración meteórica.
Grupo Puno
Grupo Barroso
La roca corresponde a una andesita de color gris violáceo, con presencia de fenocristales de plagioclasas
englobados en una matriz vítrea. En la hoja de Andahuaylas sus afloramientos son reducidos,
encontrándose al NO de la localidad de Ichu Orjo, en la quebrada verdepuquio. La mejor exposición de
este complejo volcánico está en la hoja de Chincheros, al norte de Pampahuasi.
▪ Depósitos Cuaternarios
Depósitos Morrénicos (Qpl-mo)
Son acumulaciones que han sido diferenciados en diversos sectores del área estudiada; estando
compuestas por clastos heterogéneos y matriz compuesta por arena, limos y arcillas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-234
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Consisten en depósitos de gravas y arenas gruesas, depositadas en quebradas, ríos y otros sistemas de
drenaje. En el área están localizados en los cauces antiguos y recientes, laderas de los valles y quebradas,
formando terrazas y conos aluviales.
Son depósitos consistentes en material fragmentario heterogéneo, transportado y acumulado, han sido
reconocidos en pendientes o taludes.
Consisten en depósitos compuestos por material clásticos como las arenas y limos transportados por los
ríos y quebradas activos.
b) Geología Local
Los acuíferos detríticos corresponden con formaciones geológicas conformados por sedimentos no
consolidados dominados por arenas, gravas, limos y arcillas, principalmente. Presentan un grado elevado
de permeabilidad fundamental debida a la porosidad primaria intergranular. Los acuíferos en sedimentos
no consolidados se desarrollan en formaciones geológicas de edad reciente, pertenecientes al cuaternario
e incluso al terciario, se encuentran exentos de procesos de compactación y/o procesos diagenéticos
importantes.
Específicamente el área de estudio se encuentra ubicada en la cordillera sur de los Andes del Perú, con
altitudes comprendidas entre 2,000 y 4,400 m.s.n.m. El rio Chumbao nace sobre los 4,400 m.s.n.m., recibe
los aportes de las lagunas Huachacocha, Pacococha, Antacocha y Pampahuasi y, los arroyos y
manantiales a lo largo de su cauce, hasta su desembocadura en el rio Pampas. El valle que conforma el
rio Chumbao, a la altura de la ciudad de Andahuaylas, se encuentra litológicamente constituida por el
relleno que constituyen los sedimentos no consolidados de los depósitos cuaternarios. La erosión
meteórica e hídrica a lo largo de los tiempos geológicos, sobre la geología predominante, ha provocado la
erosión sobre los materiales geológicos provenientes de los cuerpos intrusivos de origen granodiorítico,
los depósitos volcánicos aflorantes y las calizas de la formación Ferrobamba.
▪ Depósitos de cobertura
Depósitos aluviales (Qh-al)
Se desarrollan en los fondos de quebradas y ríos; conformada por gravas y bolones subredondeados a
subangulosos, matriz arenosa, medianamente densa; se presenta en lo largo del curso del río Chumbao
a la altura de la ciudad de Andahuaylas.
c) Geología Estructural
Los principales rasgos estructurales son consecuencia de los efectos de la tectónica andina. Las
estructuras formadas, mantienen una tendencia estructural andina, de dirección E-O, ONO-ESE y NO-
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-235
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
SE; existen otras estructuras que adoptan direcciones NE-SO, las que están formadas generalmente por
calizas de la Formación Arcurquina.
Al NE de Andahuaylas se encuentran afloramientos de los grupos Yura y la Formación Arcurquina, los
que se encuentran formando un pliegue anticlinal tumbado de dirección E-O, así como sinclinales;
afectados por numerosas fallas transversales a su elongación principal.
▪ Fallas
En la hoja de Andahuaylas existen numerosas fallas regionales, de tendencia predominante E-O, NO-
SE, las cuales están relacionadas a la tectónica andina y a reactivaciones de antiguas fallas.
La falla Querobamba, mantiene un rumbo NO-SE, cambiando a una orientación E-O, se le encuentra
ubicada al norte de la hoja de Andahuaylas. Esta falla inversa ha puesto en contacto a las capas rojas
del Cretáceo superior-Paleógeno sobre las calizas y conglomerados de los Grupos Copacabana y Mitu,
su extensión es de amplitud regional, llegando incluso a ser descrita en la hoja de Abancay.
La falla Matapuquio mantiene un rumbo NO-SE, es considerada como una de las de mayor amplitud,
llegando a pasar a la hoja de Abancay, donde también ha sido reconocida; debido a su movimiento
inverso pone en contacto a las calizas Pucará sobre la secuencia detrítica de las capas rojas del
Cretáceo superior-Paleógeno.
La falla Pacucha, de rumbo predominante E-O; presenta movimientos inversos, poniendo en contacto
fallado a secuencias de los grupos Mitu, Yura y la Formación Arcurquina sobre las calizas del Grupo
Pucará. Su extensión es afectada por algunas fallas transversales de corto recorrido, tal como se observa
en la localidad de Tamboraque.
b) Parámetros Hidrogeológicos
No se dispone de información generada de haber realizado ensayos de bombeos y/o pruebas de
permeabilidad en pozos y/o piezómetros de investigación hidrogeológicos existentes sobre el acuífero de
Andahuaylas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-236
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
No obstante, según la bibliografía (Custodio y Llamas, 1983) se pueden estimar los parámetros
hidrogeológicos, en acuífero detríticos con sedimentos no consolidados:
- Los valores de porosidad total entre 40 a 20 por ciento.
- Los valores de porosidad eficaz entre 10 a 8 por ciento.
- Los valores de permeabilidad entre 104 a 10-1 m/día.
- El valor del coeficiente de almacenamiento entre 10-2 a 10-5.
3.7.8.2. Reservas
Se llaman reservas, en el sentido amplio, a la totalidad de agua movilizable existente en un acuífero o
sistema acuífero (Custodio y Llamas, 1983). A la hora de determinar las reservas de un acuífero, en
primer lugar, se deben de definir la profundidad del cálculo de reservas, basándose el criterio
estratigráfico (existencia de un nivel de base impermeable), de permeabilidad y porosidad (por debajo
de cierta profundidad en que la roca es impermeable y/o compacta), técnico y económico (según la
profundidad técnica o económica alcanzable en las captaciones), etc. Otra imprecisión a tener en cuenta
es definir el límite superior, el cual se puede considerar como la superficie del terreno, en cuyo caso en
la reserva se incluye el agua contenida en la zona saturada. Aunque normalmente, se considera el límite
superior como el nivel freático o límite superior de la zona saturada. En el primer caso, el contenido de
agua es variable de una época a otra, y en el segundo caso ese límite se saturación cambia según varíen
las condiciones de recarga y descarga. A la hora de definir las reservas se deben de especificar las
condiciones del límite superior, o dar los valores máximos y mínimos.
La cantidad de agua contenida es el producto del volumen considerado por la porosidad media (de poros
y/o fisuras) o mejor por la suma de productos de los diferentes volúmenes de características más o
menos homogéneas en que se puede descomponer el volumen total, por la porosidad media que
caracteriza a cada uno, teniendo en cuenta el factor tiempo de drenaje.
𝑉 = ∑ 𝐴. 𝐸𝑖 . 𝑆(𝑖)
Donde:
Ei : Espesor del estrato hidrogeológico saturado i
S(i) : Coeficiente de almacenamiento estimado para el estrato hidrogeológico i
Ei : Espesor del estrato hidrogeológico saturado i
A: Área total del acuífero estudiado
𝑉: 𝑉olumen de las reservas máximas de agua subterránea
El acuífero de estudio tiene un área investigada de 15.89 km2, habiéndose considerado, para fines del
cálculo de reservas, un nivel freático medio de 3 metros. Tomando en cuenta lo m encionado
anteriormente, se ha estimado las reservas totales en 9,692,900 m³, tal como se muestra en la siguiente
tabla:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-237
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
RESERVAS TOTALES
Coeficiente de
Profundidad Espesor Área del acuífero
Nivel Material Almacenamiento Reservas Totales (m3)
(m) (m) (Km2)
(S)
1 0 a 10 7 Gravas y Arénas con algunas 15.89 0.03 3,336,900
Arcillas
2 10 a 40 30 Limos con Arenas muy finos 15.89 0.01 4,767,000
3 40 a 50 10 Cantos Rodados con limos 15.89 0.01 1,589,000
Arenosos
Total (m3) 9,692,900
Total (hm3) 9.6
RESERVAS EXPLOTABLES
Profundidad
Coeficiente de
Máxima de Espesor Área del acuífero Reservas Explotables
Nivel Material Almacenamiento
Explotación (m) (Km2) (m3)
(S)
(m)
1 0 a 10 7 Gravas y Arénas con algunas 15.89 0.03 3,336,900
Arcillas
2 10 a 20 10 Limos con Arenas muy finos 15.89 0.01 1,589,000
Total (m3) 4,925,900
Tabla 3 - 79. Reservas totales y reservas explotables del acuífero de la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración Propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-238
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
En tal sentido, se denomina acuífero (del latín aqua = agua y fero = llevar) a aquel estrato o formación
geológica que permitiendo la circulación del agua por sus poros o grietas, hace que el hombre pueda
aprovecharla en cantidades económicamente apreciables para atender a sus necesidades Por el
contrario, el comportamiento hidráulico de un acuícludo (del latín aqua = agua y claudere = encerrar o
cerrar) es bien diferente, y se define como aquella formación geológica que conteniendo agua en su
interior, incluso hasta la saturación no la transmite y por lo tanto no es posible su explotación. Asimismo,
el comportamiento hidráulico de un acuitardo (del latín aqua = agua y tardare = retardar) hace referencia
a la existencia de numerosas formaciones geológicas que conteniendo apreciables cantidades de agua la
transmiten muy lentamente por lo que tampoco son aptos para el emplazamiento de captaciones. Un
comportamiento hidráulico extremo es el del denominado acuífugo (del latín aqua = agua y fugere = huir),
o sea aquellas formaciones geológicas que no contienen agua ni la pueden transmitir (Custodio y Llamas,
1983).
Los parámetros que gobiernan el comportamiento hidráulico del suelo y el subsuelo son la porosidad y la
conductividad hidráulica. En primer lugar, podemos definir a la porosidad (%) como una medida de la
capacidad acuífera de un medio, condición que está fundamentalmente relacionada con la textura-
estructura del material. En depósitos no consolidados, la porosidad, que es función del grado de
compactación, forma, tamaño y distribución de los granos, se denomina porosidad primaria; mientras que
en macizos rocosos, la porosidad que es producida por fenómenos como la disolución del cemento o la
matriz, la disolución a gran escala en poros o fisuras en rocas solubles (calcáreas o salinas), o por
condiciones estructurales (fracturas rellenas de material alterado poroso, o bien fracturas y fisuras
abiertas), se denomina porosidad secundaria. Por otra parte, la conductividad hidráulica expresa la
facilidad con la que el agua circule a través de un material. Las formaciones geológicas del suelo y del
macizo rocoso son por lo general, respecto a las propiedades hidráulicas, medios heterogéneos y
anisótropos, impuestos por la estratificación o bien por la fracturación o por la karstificación.
Una vez generada la cobertura geológica, geomorfológica y estructural específica de la cuenca a escala
1:100 000, se ha elaborado la sistematización de la información cartográfica y tabular en un Sistema de
Información Geográfica (SIG), asociado a la cuenca hidrográfica. A partir de la reinterpretación de estas
coberturas, se genera el Mapa Hidrogeológico (PM-HG-15) que se muestra en el Anexo 5.3.
a) Estructura hidrogeológica
La caracterización geológica y geomorfológica realizada en la cuenca de estudio, así como la
determinación de la estratigrafía, litología, estructuras y diferentes geoformas, permiten orientar la
definición de las principales unidades hidrogeológicas. Así, la subdivisión considerada para la clasificación
de unidades hidrogeológicas en función de la naturaleza de los materiales y su capacidad para almacenar
y/o transmitir agua es:
▪ Acuífero detrítico no consolidados, son depósitos aluviales y fluviales, depósitos morrénicos, fluvio-
glaciales, glaciofluviales, eólicos y coluviales o de vertiente, holocénicos.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-239
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
▪ Acuicludos, materiales con capacidad de almacenar aguas subterráneas hasta el punto de saturación
pero que no la transmiten, fundamentalmente macizos rocosos de naturaleza sedimentaria (argilitas,
lutitas, margas) y metamórfica alteradas (esquistos, gneis, filitas).
▪ Acuífugos, aquellas formaciones geológicas que no contienen agua ni la pueden transmitir como por
ejemplo, macizos graníticos no alterados, o rocas metamórficas sin meteorización ni fracturación.
b) Síntesis hidrogeológica
Se han agrupado las diferentes formaciones, obteniéndose la siguiente subdivisión para la cuenca:
▪ Acuíferos fisurados
Conforma la mayor extensión de potenciales reservorios acuíferos de la cuenca. Estos han sido
catalogados como: acuíferos fisurados sedimentarios, acuíferos fisurados sedimentarios kársticos,
acuíferos fisurados volcánicos, acuífero fisurados volcánico sedimentarios.
Los acuíferos fisurados sedimentarios se encuentran compuestos por depósitos sedimentarios de las
Formaciones Murco, Casapalca, Muñani, Vilquechico, Hualhuani, Puente y Aramachay, así como aquellos
correspondientes a los Grupos Puno, Yura, Tarma y Tarma – Copacabana; por otro lado, los acuíferos
fisurados sedimentarios kársticos se encuentran compuestos por las calizas de la Formaciones Arcurquina,
Condorsinga y Paire, junto a los potenciales reservorios que conforman los Grupos Copacabana y Pucará;
asimismo, los acuíferos fisurados volcánicos están conformados por las Formaciones Yacotinco,
Sachabamba, Andamarca, Astobamba, Portugueza, Apacheta, Chahuarma, Saycata, Tantara y Ticllas,
así como por los Complejos y Centros Volcánicos Sillapaca, Huancayoc, Orcochante, Sotaya-Condorillo,
estratos volcánicos Lucho Jahuana Pampa, Tutayac Orcco, Puca Machay, Ancaray, Jello Jasa,
Carhuarazo, Huantica, Palla Palla, Sillapaca, Yanamachay. Finalmente, los acuíferos fisurados volcánico
sedimentarios están conformados por las Formaciones Pampamarca, Auquivilca, Castrovirreyna, Puquio,
Sacsaquero, así como los Grupos Barroso, Tacaza y Mitu. Es necesario acotar que estas formaciones no
necesariamente son productoras de agua subterránea, pudiendo constituir reservorios vacíos o con
almacenamiento y producción dependiente de sus condiciones locales, no descartándose la existencia de
acuíferos subyacentes a estos (cautivos), más productivos.
▪ Acuitardos
Se han agrupado en acuitardos sedimentarios y volcánicos. Los primeros están constituidos por las
Formaciones Auzangate, Chunumayo, Socosani y Cercapuquio; mientras que los segundos por los tufos
y brechas tobáceas de la Formación Caudalosa. Se considera que estas rocas no presentan mayor aptitud
para transmitir agua subterránea para su explotación, a menos de que se produzcan alteraciones
localizadas, producto de su fracturación o fisuración.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-240
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
▪ Acuícludo
Está conformado por las rocas metamórficas del grupo Excelsior, cuya capacidad de transmitir agua
subterránea es considerada restringida.
▪ Acuífugos
Está conformado por los diversos cuerpos intrusivos que afloran en la zona de estudio y que carecen de
capacidad para almacenar o transmitir agua subterránea.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-241
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Depósitos aluviales, coluviales, eluviales, Bloques angulosos de naturaleza heterogénea de diversos tamaños en una matriz areno arcillosa (morrénicos); clastos
Cuaternario Holoceno -
fluviales, fluvioglaciares, morrénicos, de heterogéneos y matriz compuesta por arena, limos y arcillas (glacio fluviales); depósitos de gravas y arenas gruesas (aluviales); Acuífero Detrítico no consolidado
Pleistoceno
bofedal y de deslizamiento material fragmentario, arenas y limos (fluvial); arenas, guijarros y cantos en matriz arenosa, limosa o limorarcillosa (coluvial)
Formación Yacotinco Tobas dacíticas y tobas ignimbríticas gris blanquecinas que sobreyacen a lavas andesíticas
Complejo Volcánico Sotaya-Condorillo Su base está compuesta por tobas grises, seguidas de andesitas porfiríticas gris oscuras.
Litológicamente está constituída por areniscas tobáceas gris, gris verdosas a rojizas
Formación Pampamarca
con estratificación laminar y sesgada Acuífero Fisurado Volcánico
Sedimentario
Grupo Barroso (Fm. Huari, Volc. Pucaray,
Unidades vulcano sedimentarias de naturaleza piroclástica.
Antacillo)
Compuesta por rocas de facies piroclásticas: tobas porfiríticas y microconglomerádicas débilmente consolidadas con feldespatos
Formación Sachabamba
epidotizados y caolinizados, clastos volcánicos subangulosos a subredondeados y cuarzo
Formación Astobamba Derrames andesíticos, basálticos y brechas de flujo de similar composición, con ocasionales horizontes tobáceos y piroclásticos
Neógeno Plioceno
Complejo Volcánico Puca Machay Tobas
Acuífero Fisurado Volcánico
Centro Volc. Ancaray Lavas andesíticas afíricas, con flujos lávicos andesíticos porfiríticos, en bancos masivos de estratificación laminada.
Centro Volc. Carhuarazo Tobas dacíticas y tobas ignimbríticas gris blanquecinas que sobreyacen a lavas andesíticas
Neógeno Mioceno Constituida por derrames de lava y brechas andesíticas y dacíticas en las unidades inferiores y domos riodacíticos con deposiciones de
Formación Portugueza
tobas riodacíticas (ignimbritas) en las unidades superiores
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-242
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Constituida de gruesas secuencias de piroclastos lacustres. Litológicamente, consiste de arcillas rojas, interestratificadas con piroclastos Acuífero Fisurado Volcánico
Formación Auquivilca
de matriz arcillosa Sedimentario
Está constituida por una secuencia de tobas lapillíticas (ignimbritas) de color rosado
Formación Chahuarma Acuífero Fisurado Volcánico
amarillento a blanquecino, alternando con pequeños flujos piroclásticos y estratos de cenizas
Neógeno Mioceno Constituida de tufos y brechas tobáceas en bancos gruesos, teniendo ocasionalmente encima o debajo derrames que se combinan con
Formación Caudalosa Acuitardo Volcánico
flujos de brecha y bancos de riodacita-andesita
Rocas volcánicas con niveles de conglomerado, capas yesíferas y calizas de color amarillento, con intercalaciones de arcillas Acuífero Fisurado Volcánico
Formación Puquio
blanquecinas Sedimentario
Se diferencian dos unidades distintas litológicamente: inferior volcánico-sedimentario (areniscas de grano medio a grueso, con matriz
tobácea que intercalan con capas delgadas de lutitas de tonalidad rojiza y capas de aglomerados y brechas) y otro superior volcánico Acuífero Fisurado Volcánico
Grupo Tacaza
(derrames andesíticos y riolíticos gris a gris violáceo y beige oscuro, en los que se intercalan brechas y conglomerados volcánicos con Sedimentario
matriz tobácea).
Secuencia clástica con niveles volcánicos. La base formada por lutitas estratificadas con areniscas abigarradas de grano medio, en
Grupo Puno capas delgadas y poco compactas. La parte media consiste de areniscas arcósicas, de color gris claro y marrón rojizo, de grano medio a Acuífero Fisurado Sedimentario
grueso. El tercio superior, presenta areniscas marrones y gris claras y potentes bancos de conglomerados
Paleógeno Oligoceno Secuencia volcano-sedimentaria. La litología de la base al techo está determinada por un facie sedimentaria predominantemente
Acuífero Fisurado Volcánico
Formación Sacsaquero piroclástica, mientras que hacia el techo, la facie volcánica consiste de piroclásticos brechoides interestratificados con bancos
Sedimentario
andesíticos.
Formación Auzangate Arcillitas rojas con niveles verduscos e intercalados con bancos de areniscas rojas y cuarcitas blanca Acuitardo Sedimentario
Formación Casapalca Lutitas rojas con intercalaciones de conglomerados, areniscas rojas y subordinadamente de arcillas, yeso, carbonatos
Cretáceo Superior Formación Muñani Compuesta por sedimentos fluviales rojos conglomerádicos y arenosos. Areniscas de grano grueso a fino y arcillas Acuífero Fisurado Sedimentario
Formación Vilquechico Compuesta por lutitas negras, rojas, verdes y moradas intercaladas con areniscas cuarzosas, calizas y calcarenitas
Formación Arcurquina Calizas de color gris en estratos gruesos y delgados, estratificados Acuífero Fisurado Sedimentario Kárstico
Litología mayormente cuarcítica constituida por areniscas cuarcíticas y cuarcitas macizas que forman cerros prominentes y barrancos
Formación Hualhuani
muy abruptos
Cretáceo Inferior Acuífero Fisurado Sedimentario
Formación Murco Alternancia de lutitas, limolitas y areniscas que adoptan un color rojo oscuro con tonalidades verdosas y blanquecinas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-243
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Calizas arcillosas son de color gris amarillentas estratificadas en capas y bancos delgados (Js-gr); areniscas calcáreas, margas y lutitas
Grupo Yura (Fm. Gramadal, Fm. Labra, Fm.
Jurásico Superior- Medio calcáreas (Js-la); lutitas calcáreas y margas con areniscas calcáreas, areniscas cuarzosas, limolitas y calizas en menor proporción (Jm-
Cachios)
ca)
Secuencia sedimentaria compuesta por una alternancia de areniscas cuarzosas y calcáreas, intercaladas con lutitas y margas en menor
Formación Puente
proporción
Secuencia de calizas criptocristalinas, grises en corte fresco y marrón claro a beige en superficie intemperizada. Se presentan
Jurásico Medio Formación Chunumayo y Socosani
estratificadas en capas y bancos medianos, intercalados con niveles delgados de margas y calizas areno arcillosas de color gris oscuro
Acuitardo Sedimentario
Está representada por calizas intercaladas con proporciones subordinadas de areniscas y lutitas, ocasionalmente se encuentran lentes
Formación Cercapuquio
de evaporitas y horizontes de conglomerados
Formación Condorsinga Constituida por calizas grises oscuras en bancos medianos y calizas claras con nódulos de cherts Acuífero Fisurado Sedimentario Kárstico
Constituida por una intercalación de lutitas calcáreas, margas y areniscas calcáreas y proporciones subordinadas de areniscas
Formación Aramachay Acuífero Fisurado Sedimentario
Jurásico Inferior cuarzosas, limolitas y calizas
Calizas intercaladas con proporciones subordinadas de arenisca y lutitas; ocasionalmente albergan lentes de evaporitas y horizontes de
Grupo Pucará
conglomerados, en su base inferior
Acuífero Fisurado Sedimentario Kárstico
Formación Paire Secuencia constituida por calizas afaníticas de color gris plomizo a azulino
Pérmico Superior
Conformado por rocas volcánicas y en menor proporción por rocas sedimentarias. Litología constituida por areniscas de color rojizo, de
Grupo Mitu Acuífero fisurado volcánico sedimentario
grano fino a medio, intercaladas con conglomerados, englobados dentro de una matriz areniscosa.
Pérmico Inferior Grupo Copacabana Compuesto principalmente por calizas y lutitas marinas Acuífero Fisurado Sedimentario Kárstico
Grupo Tarma Conformado por intercalaciones de areniscas verdes con cemento calcáreo y calizas, sobre lutitas negras
Carbonífero Superior Acuífero Fisurado Sedimentario
Conformado por secuencias de roca sedimentarias cuyas dos terceras partes inferiores corresponden a lutitas y el tercio superior a
Grupo Tarma - Copacabana
calizas
Devoniano Grupo Excelsior Rocas metamórficas constituidas por esquistos areno arcillosos cuarzosos y micáceos de color gris verdoso y pardo rojizo Acuícludo Metamórfico
Tabla 3 - 80. Unidades hidrogeológicas de la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia, a partir de información del INGEMMET.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-244
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 3 - 81. Oferta media anual de agua para el periodo 1964-2016 de la cuenca Pampas a nivel de subcuenca
En la Figura 3 - 136 se presenta la variación temporal de los volúmenes anuales de la cuenca del rio
Pampas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-245
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 136. Oferta natural anual de la cuenca Pampas para el periodo 1964-2016
En la Figura 3 - 137 se presenta la variación temporal de los volúmenes mensuales de la cuenca del rio
Pampas:
Figura 3 - 137. Oferta natural mensual de la cuenca Pampas para el periodo 1964-2016
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-246
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
3.9.1.1. Introducción
El análisis de máximas avenidas es determinante a la hora de estudiar los efectos producidos por una
inundación. Se define a la inundación como el volumen de agua que se vierte fuera del cauce normal de
un curso de agua establecido, sucediendo este fenómeno a causa de las llamadas crecientes (caudales
máximos instantáneos anuales).
Para analizar las inundaciones en la zona de estudio, se han considerado las inundaciones repentinas,
causadas por precipitaciones fuertes que se presentan en períodos cortos, como son avenidas, huaycos
y aluviones.
◼ Avenidas: Las dimensiones de la cuenca de captación determinan el carácter de la crecida o
avenida, y por consiguiente, el tipo y magnitud de crecidas extremas. La escorrentía es modificada
por la vegetación y por las características del suelo y roca superficial en la cual la precipitación
pluvial tiene lugar. La erosión de la superficie del terreno, la naturaleza y cantidad de materiales
transportados, son determinadas por las propiedades físicas del suelo y por la vegetación.
◼ Huaycos: Son inundaciones que se producen súbitamente en zonas montañosas, como resultado
de lluvias torrenciales cuyas precipitaciones son captadas por cuencas relativamente pequeñas
que, por su forma y suelos en condiciones de estabilidad precaria, concentran el agua en su curso
de evacuación. La denominación de huayco en el Perú se refiere a un fenómeno consistente en
una mezcla de agua, lodo, malezas, arena y bloques de piedra que se desplazan a gran velocidad.
Walqu era la palabra que los quechuas utilizaban para nombrar esos súbitos deslizamientos,
terminología derivada del quechua que significa quebrada.
◼ Aluvión: Es el desplazamiento violento de una gran masa de agua con mezcla de sedimentos de
variada granulometría y bloques de roca de grandes dimensiones que se movilizan a gran velocidad
a través de quebradas o valles, debido a la ruptura de diques naturales y/o artificiales o al
desembalse súbito por represamiento de un río. Podría denominarse como un huayco de gran
magnitud, generalmente ocasionado como consecuencia de otro fenómeno.
◼ Análisis de eventos extremos seleccionados y su relación con aspectos climáticos en las regiones
de Apurímac y Cusco. Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC – Perú. Mayo 2012.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-247
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
◼ La Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú. Documento País Perú 2012. Octubre de 2012.
◼ Informe de análisis nacional de la base de datos de desastres en Perú. PREDECAN, Mayo de 2008.
Fecha de
Departamento Provincia Distrito/Zona Descripción del suceso y daños
ocurrencia
Inundación por crecida del río Huallapallana,
provoca decenas de hectáreas de cultivos
malogradas, muerte de animales domésticos,
APURÍMAC CHINCHEROS OCOBAMBA Feb/1970 puente arrasado, temor que epidemia se
desencadene, interrupción de las vías de
comunicación generado el aislamiento de
Acobamba.
Inundación por crecida del río Chupao debido a
lluvias caídas durante 3 días consecutivos,
provocando que viviendas rústicas situadas en las
APURÍMAC ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS Mar/1970 riberas del río tuvieran riesgo de ser arrasadas,
calles inundadas, servicio de luz eléctrica
paralizado. Se realizan trabajos de defensa (muros
de contención).
Inundación por crecidas del río Apurímac provoca
APURÍMAC ANDAHUAYLAS ANDARAPA Abr/1973
que población quede aislada.
Las lluvias causan la volcadura de un camión en la
APURÍMAC ANDAHUAYLAS KISHUARA Mar/1981
ruta de Andahuaylas, con 4 víctimas mortales.
Por huaicos e inundaciones, 450 personas
APURÍMAC ANDAHUAYLAS TALAVERA Ene/1994
afectadas, se estiman 90 viviendas destruidas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-248
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Fecha de
Departamento Provincia Distrito/Zona Descripción del suceso y daños
ocurrencia
Coñecpuquio unidad vecinal de Antón Spinoy
también afectó a las Av. Los nogales Sauces
Lázaro Carrillo Sesquicentenario de Andahuaylas
urbanización Magisterial y Salinas.
SAN Las lluvias torrenciales por más de 2 horas,
APURÍMAC ANDAHUAYLAS JERONIMO; Oct/2000 destruyeron 30 viviendas y quedaron afectadas
TALAVERA otras 100.
APURÍMAC CHINCHEROS OCOBAMBA Ene/2001 Por lluvias, 108 personas y 18 viviendas afectadas.
SAN ANTONIO
APURÍMAC ANDAHUAYLAS Ene/2001 Por lluvias, 48 personas y 8 viviendas afectadas.
DE CACHI
Por lluvias, 90 personas y 30 viviendas y 3 puentes
APURÍMAC CHINCHEROS ANCO_HUALLO Mar/2001
afectadas.
Por lluvias, 18 personas, una vivienda destruida y
APURÍMAC ANDAHUAYLAS TALAVERA Mar/2001
4 afectadas.
Huayco provoca 4 víctimas mortales y 2 viviendas
APURÍMAC CHINCHEROS HUACCANA Mar/2001
destruidas.
Por huayco, vehículos varados en la carretera, 4
APURÍMAC ANDAHUAYLAS PAMPACHIRI Feb/2002
viviendas afectadas.
ANDAHUAYLAS; Por lluvias, desborde de laguna Paccojoco,
SAN aumentando el caudal del Río Chumbao afectando
APURÍMAC ANDAHUAYLAS Dec/2002
JERONIMO; a 50 caseríos, 20 ha de cultivos y 5 puentes
TALAVERA peatonales destruidos en Apurímac - Andahuaylas
Por intensas lluvias, vía Huancapi-Huancarylla
AYACUCHO N/D N/D Dec/1972
interrumpida
Huaico sepultó a un tractor y a un camión que
realizaban trabajos de limpieza de un huaico.
HUANCAVELICA N/D N/D Mar/1974
Vehículos fueron arrastrados más de 100 m,
provocando 2 muertes.
Fuertes lluvias que afectaron a las carreteras:
HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA N/D Feb/1982
Arma-Aurahua.
Desbordes y huaycos afectan a las rutas entre:
CASTROVIRREYNA; Palca-Arma-Arahuá entre Palca y Tantará entre
HUANCAVELICA N/D Ene/1983
HUAYTARA Córdova-Laramarca y entre Palpa-Ocaña y
Laramante.
Por lluvias, interrupción de paso en los km. 31 y 40
APURÍMAC AYMARAES N/D Mar/1984
de la carretera Chashuanca - Abancay.
Por lluvias, problemas en vías interprovinciales.
HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA N/D Ene/1985 Perjudica la actividad comercial (transporte de
alimentos agrícolas y de pasajeros).
Por huayco, que se precipitó en la vías Los
CASTROVIRREYNA; Libertadores, tránsito paralizado, aislamiento de
HUANCAVELICA N/D Mar/1986
HUAYTARA poblaciones escasez de artículos de primera
necesidad y aumento de precios (especulación).
Inundación por incremento de caudal del río
HUANCAVELICA HUAYTARA N/D Feb/1988 Huaytara. Tramo Pampano-Rumicocha afectado.
Se suspendió tránsito por el puente Huaytara.
Por fuertes lluvias, 385 campesinos afectados.
AYACUCHO HUANTA N/D Feb/1993 Cruz Roja les entregó donaciones de ropa, carpas
y medicamentos y frazadas.
Inundación por desborde del río Sanguinhuato y
AYACUCHO LA MAR N/D Ene/1994 Limonchigua, destruyendo 5 ha de cultivo y
afectando a un centro educativo.
Por huayco, derrumbe e inundación de viviendas,
APURÍMAC ANDAHUAYLAS N/D Ene/1994
pérdida de sembríos e interrupción de carretera.
Por huaycos y aluviones, un pueblo
completamente destruido y otro a medio destruir. 8
HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA N/D Ene/1998
distritos aislados, campos de cultivos y medios de
comunicación afectados.
Las fuertes lluvias provocan la muerte de 2000
AYACUCHO HUANCA SANCOS N/D Mar/1999
crías de camélidos domésticos.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-249
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Fecha de
Departamento Provincia Distrito/Zona Descripción del suceso y daños
ocurrencia
Desborde de río Yucaes por fuerte lluvias de 12
AYACUCHO HUAMANGA N/D Feb/2000 horas, afectando a 200 familias (1000 personas).
150 ha de cultivos arrasados.
Por fuertes lluvias, una persona fallecida y 61
APURÍMAC CHINCHEROS OCOBAMBA Abr/2011
damnificados en Chincheros.
En Apurímac al menos 300 escuelas sufrieron
daños por precipitaciones en Andahuaylas,
APURÍMAC ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS Ago/2011 Cotabambas, Grau, Antabamba y Abancay. Las
clases comenzaran cuando se rehabiliten los
caminos que conducen a los planteles afectados.
Por huayco, 69 viviendas destruidas y 50
APURÍMAC CHINCHEROS OCOBAMBA Mar/2012
afectadas.
Por Huayco, el mayor incidente sucedió en la
intersección de las Av. 28 de Julio y San Martín, a
AYACUCHO HUAMANGA N/D Dec/2009
pocas cuadras de la plaza de armas. 6 personas
fallecidas
Por huayco, en Huancavelica, alrededor de 80
HUANCAVELICA HUAYTARA N/D Feb/2011 viviendas afectadas dejo la caída de varios
huaycos en la provincia de Huytara.
En Ayacucho, un huayco bloqueó la carretera Los
Libertadores en el km 85 y causó que decenas de
vehículos quedaran varados. Los ríos Pongora,
AYACUCHO HUAMANGA N/D Feb/2011 Huantatas, Mullurina y Compañía destrozaron
cientos de cultivos y mataron animales, por lo que
la Municipalidad de Huamanga declaró en
emergencia cinco distritos.
Se observa como los desastres se distribuyen por toda la cuenca, destacando los distritos de Andahuaylas
y Ocobamba.
También se pone de manifiesto la recurrencia de los desastres en los meses de enero, febrero y marzo.
Según los eventos históricos registrados y la zonificación explicada en el apartado anterior, se presenta a
continuación la Figura 3 - 138 con los distritos en los que se concentran los eventos de inundaciones y
huaycos. Se numeran de igual forma los puntos de cálculo de caudal empleados en la cuantificación de
avenidas, cuantificación que se presenta en los siguientes apartados. Para mayores detalles ver mapa
PM-HI-20 del Anexo 5.2.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-250
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 138. Concentración de desastres de avenidas y huaycos por distritos. Elaboración propia a partir de
https://online.desinventar.org.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-251
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Es importante reseñar las fortalezas y debilidades de cada uno de estos métodos, de manera que pueda
otorgarse a cada uno el peso adecuado a la hora de acometer la revisión crítica de los resultados obtenidos
tras la aplicación de cada uno de ellos. La Tabla 3 - 83 muestra las fortalezas y debilidades de los métodos
planteados:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-252
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Los Libertadores y Marcelino Serna, únicas presentes en la cuenca de Pampas. En la Figura 3 - 139 los
puntos de control donde se estimarán los caudales producto del análisis de eventos extremos:
Figura 3 - 139. Ubicación de puntos de control con fines de modelamiento hidrológico. Fuente: elaboración propia a partir de datos
del SENAMHI
La estación de Laguna Choclococha se localiza en la cabecera del río Pampas, aforando una cuenca
aportante de unos 120 km² (lo que representa apenas el 0,5% del total de la cuenca de Pampas). Los
datos disponibles incluyen mediciones para los meses de enero, febrero y marzo de 1981, así como alguna
otra medición puntual posterior. Por ambas razones: poca representatividad en el conjunto de la cuenca y
escasez de datos como para acometer un estudio estadístico, se considera esta estación como no válida
para el estudio que nos ocupa.
Algo similar ocurre en la estación de Los Libertadores. En efecto, la cuenta aportante a esta estación
limnimétrica (no se ha hallado una curva de gasto asociada a los valores de niveles medidos) alcanza una
extensión de unos 772 km² (el 3,3% del total de la cuenca de Pampas) y los datos disponibles se limitan a
mediciones (4 datos diarios) para 4 años (de septiembre de 1987 a septiembre de 1991). Por lo tanto, no
es viable el tratamiento de los datos para la realización de un estudio extremal de caudales, que, por otro
lado, tendría poca significación en el conjunto de la cuenca.
Otro caso parecido más es el de la estación de Huasapampa. Esta estación, ubicada en la cabecera de la
subcuenca PM06, afora una extensión de unos 2 139.1 km² (aproximadamente el 9.2% con respecto al
total de la cuenca de Pampas). En este caso, la serie de datos (los proporcionados por el SENAMHI
incluyen valores de caudal) se extiende a lo largo de varios años (primero entre 1966 y 1970 y luego entre
1996 y 2010, con mediciones aisladas en 1982, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2018). Sin embargo, pese a la
aparente abundancia de datos, son numerosos los casos de años incompletos y, sobre todo, meses en los
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-253
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
cuales no se cuenta con dato más que para el 30% o menos de los días. Así, solo se cuenta con datos
completos para unos 35 meses. Es por esta razón que se considera que esta estación solo podría ser
válida para la estimación de caudales medios y nunca para acometer un estudio extremal de caudales
destinado a la determinación de los caudales máximos esperables por medios estadísticos.
Por último, el caso de la estación de Marcelino Serna es diferente. Por un lado, esta estación se ubica en
el tramo medio de la cuenca de Pampas, recibiendo aportación de unos 18 766.57 km² (lo que representa
el 80.76% del total de la cuenca). Además, se cuenta con datos procedentes del SENAMHI de caudales
máximos mensuales, tal y como se muestra a continuación en la Tabla 3 - 84:
AÑO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
1964- 1965 --- --- --- --- 112 248 720 126 90 58.2 48.9 46.8
1965- 1966 56.6 56.6 48.2 101 290 662 788 160 136 48.7 34 31
1966- 1967 31 138 182 402 573 969 1.053 474 --- 127 97.1 61.7
1967 - 1968 67.3 133 58.4 83.4 404 293 708 203 96.4 77.6 58 50.6
1968- 1969 41.5 58 178 195 220 362 523 257 87.4 47.5 46 35.2
1969 - 1970 36.6 62.5 87 166 1495 1.285 1.061 288 207 66.8 50.6 42.4
1970-1971 59.9 42.9 54.9 167 444 833 906 470 162 86 56.3 43.6
1971- 1972 36.1 33.1 30.1 118 525 831 1.078 520 173 79.4 71.5 50.6
1972 - 1973 59.6 80.7 52.4 215 629 635 942 640 370 139 100 93
1973 - 1974 144 78.6 132 405 1.151 986 699 396 243 204 81.6 186
1974 - 1975 97.4 53.3 66.6 84.9 --- --- --- --- --- --- --- ---
Tabla 3 - 84. Datos de caudales máximos mensuales en la estación de Marcelino Serna. Fuente: SENAMHI
Así pues, se considera factible, pese a que el número de años de la serie no es muy elevado (10 años), la
realización de un ajuste extremal de estos datos por medio de métodos estadísticos. En concreto, se ha
realizado el ajuste según las distribuciones de Gumbel, Normal, Lognormal, Gamma, Pearson III y
Logpearson III, tal y como se muestra en la Figura 3 - 140:
Figura 3 - 140. Ajuste de funciones de distribución de los datos de la estación de Marcelino Serna
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-254
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
2 0.5000 909.5
5 0.8000 1 157.2
10 0.9000 1 302.7
25 0.9600 1 470.3
50 0.9800 1 585.7
Tabla 3 - 85. Resultados del ajuste extremal en la estación de Marcelino Serna. Fuente: elaboración propia
A la hora de emplear estos datos, resulta fundamental tener en cuenta las complicaciones intrínsecas en
la medida de los caudales durante los momentos de crecida. Estas complicaciones pueden ser debidas a
que la curva de gasto de la sección (curva H/Q) no se ajuste a valores extremos, pues al producirse un
desbordamiento del rio, la estación de aforo no registra el caudal real que está circulando. Además, las
escalas limnimétricas suelen no tener el tamaño que se alcanza durante la crecida. También es común
que, durante esta situación extrema, no sea posible llegar a la estación hidrométrica debido a las malas
condiciones de los accesos, lo que conlleva no poder registrar el caudal en dicho momento. Incluso, las
operaciones de medición durante eventos extremos pueden llegar a comprometer la seguridad del
operario, por lo que no se llevan a cabo. Por último, en muchas ocasiones los valores disponibles son de
caudal promedio, siendo muy complicada la obtención de valores instantáneos de caudal durante las
crecientes.
Por todo esto, en muchos casos, la falta de aforos para aguas altas no permite estar seguro de que las
curvas de calibración para caudales de crecidas estén bien ajustadas. Esto hace que los caudales dato
(observados) presenten un elevado grado de incertidumbre.
Así pues, existen altas posibilidades de que los resultados obtenidos sean inferiores a los que realmente
circularían por el punto de aforo para una determinada avenida, por lo que deben ser considerados de
forma puramente referencial.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-255
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Región C1 C2 m n
Tabla 3 - 86. Constantes regionales del Perú para el método Creager. Fuente: Análisis regional de las avenidas en los ríos del Perú
(Trau W. y Gutiérrez R, 1979)
En la Figura 3 - 141 podemos observar la clasificación de regionalización de las Avenidas del Perú
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-256
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 141. Regionalización de las Avenidas del Perú. Fuente: Análisis regional de las avenidas en los ríos del Perú (Trau W. y
Gutiérrez R. 1979)
Teniendo en cuenta que la cuenca de estudio se encuentra en la región 6, los caudales obtenidos se
muestran en la Tabla 3 - 87:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-257
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
PC_PM01 8 022 353 820 1 173 1 639 1 993 2 346 2 699 3 165 3 518 4 691
PC_PM02 13 862 474 1 101 1 575 2 202 2 676 3 150 3 624 4 250 4 724 6 299
PC_PM03 17 013 527 1 224 1 751 2 448 2 975 3 502 4 029 4 726 5 253 7 005
PC_PM04 20 509 580 1 346 1 925 2 692 3 271 3 851 4 430 5 197 5 776 7 702
PC_PM05 23 236 617 1 432 2 049 2 865 3 482 4 098 4 715 5 531 6 148 8 197
◼ S es la retención potencial máxima, que se relaciona con el número de curva (CN) a través de la
ecuación:
1.000
𝑆= − 10
𝐶𝑁
El número de curva (CN) es un parámetro adimensional que se encuentra tabulado según tipos de suelos
y usos del terreno en tablas que el SCS creó específicamente para ello.
En cuanto al cálculo del hidrograma de avenida a partir del exceso de precipitación, se ha aplicado el
método del hidrograma unitario del SCS. Se trata de un hidrograma unitario sintético en el que el caudal
se expresa por la relación del caudal q con respecto al caudal pico q p y el tiempo por la relación del tiempo
t con respecto al tiempo de ocurrencia del pico en el hidrograma unitario Tp. Dados el caudal pico y el
tiempo de retardo para la duración del exceso de precipitación, el hidrograma unitario puede estimarse a
partir del hidrograma sintético adimensional. Los valores de q p y Tp pueden estimarse utilizando un modelo
simplificado de un hidrograma unitario triangular. El propio SCS, en base a la revisión de un gran número
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-258
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
de cuencas, propone un tiempo de recesión del hidrograma de 1,67 T p. Como el área bajo el hidrograma
unitario debería ser igual a una escorrentía directa de 1 cm, se demuestra que:
𝐴
𝑞𝑝 = 2,08
𝑇𝑝
Donde:
◼ qp es el caudal pico
Además, el SCS, mediante el estudio de un gran número de cuencas indica para el uso de su método un
tiempo de retardo (lag, L) que se calcula como:
𝑡𝑝 = 0,6𝑇𝑐
◼ LFP es la mayor longitud que el flujo puede recorrer por la cuenca (Longest Flow Path, en pies).
En Figura 3 - 142 se muestran las relaciones entre los parámetros básicos del hidrograma unitario:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-259
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 142. Principales características del hidrograma unitario del SCS (fuente: National Engineering Handbook, Part 630,
Hydrology. NRCS)
A través del uso del modelo HEC-HMS es posible compilar toda esta metodología para las diferentes
subcuencas que conforman la cuenca a estudio y realizar el tránsito y adición de caudales para obtener
los hidrogramas de diseño en los diferentes puntos de interés.
Para la aplicación de un modelo matemático complejo como el que permite la obtención de caudales a
partir de precipitación es necesario contar con una serie de datos fundamentales. En el caso que nos
ocupa, se han introducido en el programa HEC-HMS los inputs que se describen en los siguientes
apartados.
◼ Topología de la cuenca
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-260
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 143. Topología de la cuenca. Esquema de trabajo en HEC-HMS. Fuente: elaboración propia
Se trata de una serie de datos sencillos, pero que, debido al gran volumen de información que es
necesario manejar para su obtención, requieren de la aplicación de Sistemas de Información
Geográfica. Una fuente de datos fundamental para ello es el modelo digital del terreno (DEM),
obtenido en formato ASCII a partir de los datos ASTER de 30 x 30 m (The Advanced Spaceborne
Thermal Emission and Reflection Radiometer, ASTER). A continuación en la Figura 3 - 144 se
muestra una imagen de este modelo digital de terreno:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-261
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 144. Modelo Digital del Terreno empleado para la extracción de datos de las subcuencas. Fuente: elaboración propia
Algunos de los datos obtenidos trabajando sobre este modelo del terreno han sido:
▪ Superficie de las subcuencas.
▪ Número de curva de las subcuencas. Se han empleado datos facilitados por la Autoridad
Nacional del Agua (ANA).
▪ Lag. Se trata del tiempo de retardo, que se define de forma teórica como el tiempo transcurrido
entre el centro de gravedad de la lluvia efectiva y el pico del hidrograma de escurrimiento
directo. Se calcula a partir del tiempo de concentración, mediante la fórmula propuesta por el
SCS.
El CN en cada subcuenca se ha obtenido a partir de la información facilitada por la ANA (en formato
*.shp), cruzando la información del CN con las subcuencas definidas y ponderando el CN en cada
subcuenca en función del área.
En la Figura 3 - 145 se muestran los valores referenciales de número de curva en la cuenca:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-262
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 145. Distribución del valor del número de curva (CN) en la cuenca a estudio. Fuente: ANA
Los resultados de los números de curva obtenidos para cada subcuenca se resumen a
continuación:
Código CN ponderado
PM01 68,2
PM02 72,9
PM03 70,0
PM04 78,4
PM05 67,9
PM06 78,0
PM07 75,6
PM08 79,0
PM09 80,1
Tabla 3 - 88 CN por subcuencas. Fuente: Elaboración Propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-263
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
número de curva (CN). El número de curva varía en el rango de 0 a 100 y depende de factores que
influyen en la generación de escorrentía en la cuenca: tipo hidrológico del suelo, uso y manera del
terreno, condición superficial del suelo y condición de humedad antecedente.
Esta metodología establece que la escorrentía superficial directa comienza después de que se
alcance un cierto valor de lluvia acumulada, Ia, denominada pérdida (o abstracción) inicial. En base
a datos de numerosas cuencas pequeñas experimentales instaladas a lo largo de EEUU, se llegó
a la expresión Ia = 0,2S, donde el coeficiente 0,2 es el valor de un parámetro de ajuste,
recomendado por el SCS como estándar del coeficiente de pérdidas iniciales en base a ese gran
número de datos experimentales. Los estudios realizados por el SCS permitieron relacionar la
retención máxima potencial, S, con un parámetro de referencia empírico y adimensional que se
denomina número de curva.
El programa HEC-HMS calcula el incremento de precipitación durante una tormenta recalculando
el volumen de infiltración al final de cada intervalo. La infiltración durante cada paso de tiempo es
la diferencia de volumen al final de dos intervalos de tiempo consecutivos. Se puede incluir el valor
de abstracción inicial de forma opcional, no es un parámetro necesario, ya que en caso de no
asignar valor en el modelo se adopta automáticamente el coeficiente 0,2 resultado de los
experimentos realizados por el SCS. Por lo tanto, el valor de la abstración inicial se ha tenido en
cuenta según lo recomendado por el SCS como 0,2 S, calculandóse el valor de S a partir de los
valores de CN obtenidos para cada subcuenca y relacionados con la siguiente expresión:
1.000
𝑆= − 10
𝐶𝑁
◼ Datos geométricos de los cauces
A la hora de llevar a cabo el cálculo del tránsito de los hidrogramas a lo largo de las diferentes
subcuencas, el programa HEC-HMS necesita conocer las características de los cauces principales
y el método de routing que el usuario desea aplicar. En el caso que nos ocupa, se ha utilizado el
método de Muskingum-Cunge. Este método simula el proceso distribuido (caudal, velocidad y
profundidad varían en el espacio y en el tiempo) por el cual el flujo se mueve a través de los cauces
de una cuenca, para lo que se requieren los siguientes datos:
▪ Longitud y pendiente media del cauce se obtuvieron del Modelo Digital del Terreno con que
se cuenta.
▪ Rugosidad de Manning del canal.
▪ Sección típica del cauce. Se introduce en el modelo a partir de la definición de 8 puntos típicos
de la sección, obtenida a través de la comparación de varias secciones del río.
◼ Caudal base
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-264
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
PM01 96 58 3470
PM02 22 13 777
PM03 93 56 3362
PM04 45 27 1610
PM05 41 25 1484
PM06 51 31 1847
PM07 72 43 2603
PM08 61 37 2209
PM09 56 34 2016
Tabla 3 - 91 Cálculo del Tc y Tlag. Fuente: Elaboración Propia.
◼ Datos de precipitación
Se trata de dos tipos de datos, que caracterizan la tormenta que se va a simular: la precipitación
máxima y el hietograma.
Precipitación asociada a un determinado periodo de retorno (precipitación máxima): resultado
de un análisis extremal de tormentas distribuido espacialmente en la cuenca para diferentes
periodos de retorno. Los datos empleados son los facilitados por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-265
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
1,00
0,90
0,80
cumulative rainfall amount
0,70
0,60
0,50
0,40
0,30
0,20
0,10
0,00
0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0 18,0 20,0 22,0 24,0
time (hours)
Figura 3 - 146. Distribución estándar de lluvia en 24 horas Tipo III. Datos en tanto por uno. Fuente: NRCS.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-266
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
conjunto de puntos de control, de manera que el perímetro de los polígonos generados sea
equidistante a los puntos vecinos y designan su área de influencia.
Los ajustes estadísticos a las series de precipitaciones máximas disponibles de cada una de las
estaciones seleccionadas para la distribución espacial con Thiessen, se realizan mediante el
programa Retorno 2.0. Éste es un programa del instituto Flumen de la Universidad Politécnica de
Cataluña que calcula para diferentes períodos de retorno, la lluvia o el caudal correspondiente a
partir de una serie de máximos anuales. Los ajustes estadísticos que emplea Retorno 2.0 son los
de Gumbel, Log-Pearson III y SQRT-ETmax, para los cálculos se emplea el ajuste de Gumbel ya
que se considera el más apropiado para los cálculos realizados.
A modo de ejemplo se muestra a continuación se muestra la Figura 3 - 147 con los resultados de
los cálculos de Retorno 2.0 para la estación de Andahuaylas. En el Apéndice 10 – Anexo 1.1 se
presenta las diferentes distribuciones realizadas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-267
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Así pues, D es la mayor diferencia absoluta observada entre la frecuencia acumulada observada
Pn (x) y la frecuencia acumulada teórica Po(x), obtenida a partir de la distribución de probabilidad
que se especifica como hipótesis nula.
Si los valores observados Pn (x) son similares a los esperados Po(x), el valor de D ser pequeño.
Cuanto mayor sea la discrepancia entre la distribución empírica Po(x) y la distribución teórica,
mayor será el valor de D.
Por tanto, el criterio para la toma de la decisión entre las dos hipótesis será de la forma:
Si D≤Dα Aceptar Ho
Si D>Dα Rechazar Ho
𝑖 𝑖−1
D+=max1≤i≤n ( − 𝑃𝑜(𝑋𝑖 )) ; D-=max1≤i≤n (𝑃𝑜(𝑋𝑖 ) − )
𝑛 𝑛
Donde Cα y k(n):
alfa
n
0,2 0,1 0,05 0,01
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-268
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
alfa
n
0,2 0,1 0,05 0,01
Tabla 3 - 92. Valor de Variación Máxima Admisible (Delta máximo) del estadístico de Smirnov-Kolmogorov. Fuente: Elaboración
propia.
Distribución teórica:
n = datos de precipitación
alfa = 1,281/Sy
Sy = desviación estándar de la serie
En la siguiente tabla se muestran los resultados de la prueba de ajuste de la función de distribución
de precipitación, en cada una de las estaciones, comprobándose el cumplimiento del test de
bondad.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-269
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Se muestra a continuación el resumen de los resultados del ajuste de Gumbel para los periodos de
retorno de cálculo. Estos resultados se muestran ponderados para cada una de las subcuencas
empleadas en la distribución espacial mediante los polígonos de Thiessen.
PM01 32.25 41.15 47.05 54.49 60.03 65.51 70.97 78.18 83.63 102.88
PM02 34.78 45.20 52.10 60.82 67.29 73.71 80.11 88.55 94.92 117.46
PM03 31.37 39.98 45.67 52.87 58.21 63.51 68.79 75.76 81.02 99.63
PM04 31.79 40.23 45.80 52.86 58.09 63.29 68.46 75.29 80.45 100.09
PM05 32.19 41.41 47.51 55.22 60.94 66.62 72.27 79.74 85.37 105.30
PM06 29.23 38.74 45.04 52.99 58.90 64.76 70.59 78.29 84.12 104.68
PM07 32.33 41.51 47.59 55.27 60.97 66.62 72.26 79.69 85.31 105.16
PM08 29.35 38.98 45.36 53.41 59.39 65.32 71.23 79.03 84.92 105.74
PM09 24.57 32.79 38.24 45.12 50.22 55.29 60.34 67.00 72.03 89.82
Tabla 3 - 94. Resumen de precipitaciones máximas en 24 h ponderadas por subcuencas. Resultados de ajuste de Gumbel. Fuente:
elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-270
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
◼ Resultados de la simulación
Una vez finalizada la simulación, los resultados son los que se muestran en la Tabla 3 - 95:
PC_PM01 8 022 237 396 529 719 874 1 038 1 210 1 448 1 634 2 333
PC_PM02 13 862 408 680 906 1 233 1 499 1 782 2 077 2 487 2 810 4 018
PC_PM03 17 013 511 846 1 124 1 526 1 855 2 203 2 567 3 073 3 471 4 985
PC_PM04 20 509 573 925 1 218 1 644 1 992 2 362 2 749 3 288 3 712 5 327
PC_PM05 23 236 621 987 1 294 1 740 2 106 2 493 2 901 3 467 3 914 5 613
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-271
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
3.9.2. Sequías
Tabla 3 - 96. Eventos de sequía registrados en la cuenca del río Pampas. Fuente: Desinventar.
En 2016 el SENAMHI publicó el estudio de "Análisis del Riesgo de sequías en el Sur del Perú", donde se
obtuvo un mapa de riesgos de sequías a nivel distrital para la zona de estudio, como resultado del producto
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-272
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
de los mapas de peligro y vulnerabilidad, el cual se muestra en la Figura 3 - 148. Para la cuenca de estudio,
se puede observar que la mayoría de los distritos presentan un riesgo bajo a moderado de sequía, a
excepción de algunos distritos localizados en la zona centro-norte, con un riesgo alto, según dicho estudio.
Figura 3 - 148. Riesgo de sequías a nivel distrital para el sur del Perú. Fuente: elaboración propia a partir del anexo de riesgo de
sequías a nivel distrital incluido en el "Análisis del Riesgo de sequías en el Sur del Perú" (SENAMHI, 2016).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-273
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
A continuación en la Figura 3 - 149 se muestra las cuencas representativas para el cálculo de sequías:
Figura 3 - 149. Selección de subcuencas para análisis de sequía. Fuente: elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-274
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-275
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 3 - 97. Clasificación de valores del índice de precipitación estandarizada. Fuente: McKee et al., 1993.
Figura 3 - 150. Evolución de la precipitación anual en la cuenca del río Pampas (en mm/año). Fuente: elaboración propia.
La evolución de la precipitación anual en el periodo 1964 – 2016 (figura anterior) muestra que se tienen
27 años con precipitaciones superiores a la media, observando alternancia de periodos con precipitación
inferior a la media y periodos con precipitación superior a la media, siendo:
− La precipitación media de 719.9 mm/año.
− La precipitación mínima de 465.6 mm/año en el año 1992.
− La precipitación máxima de 908.5 mm/año en el año 1993.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-276
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 151. Evolución de la precipitación anual en la subcuenca Carchuancho-cuenca Alto Pampas (en mm/año). Fuente:
elaboración propia.
La evolución de la precipitación anual en el periodo 1964 – 2016 (figura anterior) muestra que se tienen
30 años con precipitaciones superiores a la media, observando alternancia de periodos con precipitación
inferior a la media y periodos con precipitación superior a la media, siendo:
− La precipitación media de 873.4 mm/año.
− La precipitación mínima de 667.2 mm/año en el año 2016.
− La precipitación máxima de 1.085.2 mm/año en el año 1994.
Figura 3 - 152. Evolución de la precipitación anual en la subcuenca Mayo Negro - cuenca Sondondo (en mm/año). Fuente:
elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-277
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
La evolución de la precipitación anual en el periodo 1964 – 2016 (figura anterior) muestra que se tienen
30 años con precipitaciones superiores a la media, observando alternancia de periodos con precipitación
inferior a la media y periodos con precipitación superior a la media, siendo:
− La precipitación media de 746.1 mm/año.
− La precipitación mínima de 309.1 mm/año en el año 1983.
− La precipitación máxima de 1132.1 mm/año en el año 1993.
Figura 3 - 153. Evolución de la precipitación anual en la subcuenca Marcelino Serna - cuenca Medio Bajo Pampas (en mm/año).
Fuente: elaboración propia.
La evolución de la precipitación anual en el periodo 1964 – 2016 (figura anterior) muestra que se tienen
28 años con precipitaciones superiores a la media, observando alternancia de periodos con precipitación
inferior a la media y periodos con precipitación superior a la media, siendo:
− La precipitación media de 781.1 mm/año.
− La precipitación mínima de 541.8 mm/año en el año 1983.
− La precipitación máxima de 959.6 mm/año en el año 1993.
Para determinar los períodos de sequía se ha partido de los datos de precipitaciones anuales de la cuenca
en el periodo de estudio. A partir del SPI calculado para cada año se han obtenido los periodos de sequía
crítica. En la Tabla 3 - 98 se presenta los resultados SPI a nivel anual para la cuenca. Los valores negativos
del SPI indican los años de déficit de precipitación. En base a esta tabla de valores se ha realizado el
análisis de sequía histórica en la cuenca.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-278
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
ANÁLISIS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS - PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL DE LA CUENCA DEL RÍO PAMPAS
PERIODO DE ANÁLISIS 1964 - 2016
Intensidad de la Sequía
Valor del SPI
Precipitación total anual Xi Índice Prec. Anual SPI
Año -0,99 a -1,00 a -1,50 a menor-
(mm) SPI Año Acumulado
0,99 1,49 1,99 2,00
Normal Seco Severo Extremo Seco
1 1964 635.7 -0.9 1 -0.88
2 1965 610.8 -1.2 1 1 -2.03
3 1966 710.6 -0.1 1 -2.10
4 1967 855.0 1.5 0.00
5 1968 722.8 0.1 0.00
6 1969 673.3 -0.5 1 -0.47
7 1970 773.0 0.6 0.00
8 1971 644.4 -0.8 1 -0.79
9 1972 766.2 0.5 0.00
10 1973 826.8 1.2 0.00
11 1974 784.2 0.7 0.00
12 1975 717.1 0.0 0.00
13 1976 742.5 0.3 0.00
14 1977 630.1 -0.9 1 -0.94
15 1978 631.8 -0.9 1 -1.86
16 1979 593.0 -1.3 1 1 -3.21
17 1980 604.5 -1.2 1 1 -4.43
18 1981 875.1 1.7 0.00
19 1982 762.7 0.5 0.00
20 1983 518.4 -2.2 1 1 -2.15
21 1984 837.0 1.3 0.00
22 1985 706.6 -0.1 1 -0.11
23 1986 824.4 1.2 0.00
24 1987 626.3 -1.0 1 -0.98
25 1988 725.0 0.1 0.00
26 1989 803.6 0.9 0.00
27 1990 656.4 -0.7 1 -0.66
28 1991 661.9 -0.6 1 -1.25
29 1992 465.6 -2.7 1 1 -3.98
30 1993 908.5 2.1 0.00
31 1994 740.5 0.3 0.00
32 1995 629.6 -0.9 1 -0.95
33 1996 770.5 0.6 0.00
34 1997 711.1 -0.1 1 -0.06
35 1998 695.3 -0.2 1 -0.30
36 1999 715.7 0.0 1 -0.31
37 2000 815.1 1.1 0.00
38 2001 759.3 0.5 0.00
39 2002 791.0 0.8 0.00
40 2003 694.5 -0.2 1 -0.24
41 2004 681.4 -0.4 1 -0.63
42 2005 618.1 -1.1 1 -1.70
43 2006 828.6 1.2 0.00
44 2007 717.3 0.0 0.00
45 2008 672.9 -0.5 1 -0.48
46 2009 779.9 0.7 0.00
47 2010 693.0 -0.3 1 -0.26
48 2011 863.4 1.6 0.00
49 2012 819.6 1.1 0.00
50 2013 702.9 -0.2 1 -0.15
51 2014 727.3 0.1 0.00
52 2015 724.5 0.1 0.00
53 2016 553.5 -1.8 1 1 -1.77
MEDIA 716.9 0.0
TOTALES
MÍNIMA 465.6 -2.7
MÁXIMA 908.5 2.1 19 4 1 2 7
DESV.EST. 92.3 1.0 36% 8% 2% 4% 13%
Tabla 3 - 98. Índice de precipitación estándar en cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-279
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 154. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración
propia.
Figura 3 - 155. SPI Acumulado de la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia.
Analizando gráficamente este índice, se detectan las sequías anuales más severas y los periodos de varios
años consecutivos en los que el SPI es negativo. De este modo, encontramos 3 periodos secos de duración
igual a 2 o 3 años.
SPI Precipitación mínima
Período
acumulado mm
1965-1966 (2 años) -2.10 610,8 mm (1965)
1978-1980 (3 años) -4.43 593,0 mm (1979)
1991-1992 (2 años) -3.98 465,6 mm (1992)
Tabla 3 - 99. Clasificación periodos secos en la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-280
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
ANÁLISIS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS - PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL DE LA SUBCUENCA CARCHUANCHO (CUENCA ALTO PAMPAS)
PERIODO DE ANÁLISIS 1964 - 2016
Intensidad de la Sequía
Valor del SPI
Precipitación total anual Xi Índice Prec. Anual SPI
Año -0,99 a -1,00 a -1,50 a menor-
(mm) SPI Año Acumulado
0,99 1,49 1,99 2,00
Normal Seco Severo Extremo Seco
1 1964 762.9 -1.1 1 1 -1.13
2 1965 707.4 -1.7 1 1 -2.83
3 1966 978.7 1.1 0.00
4 1967 1.046.2 1.8 0.00
5 1968 875.6 0.0 0.00
6 1969 742.9 -1.3 1 1 -1.33
7 1970 850.3 -0.2 1 -1.57
8 1971 793.9 -0.8 1 -2.38
9 1972 905.9 0.3 0.00
10 1973 993.8 1.2 0.00
11 1974 885.3 0.1 0.00
12 1975 968.9 1.0 0.00
13 1976 926.0 0.5 0.00
14 1977 830.0 -0.4 1 -0.44
15 1978 867.6 -0.1 1 -0.50
16 1979 728.9 -1.5 1 1 -1.98
17 1980 842.1 -0.3 1 -2.30
18 1981 900.5 0.3 0.00
19 1982 953.8 0.8 0.00
20 1983 703.5 -1.7 1 1 -1.74
21 1984 1.048.0 1.8 0.00
22 1985 840.8 -0.3 1 -0.33
23 1986 1.061.2 1.9 0.00
24 1987 825.2 -0.5 1 -0.49
25 1988 892.1 0.2 0.00
26 1989 872.3 0.0 1 -0.01
27 1990 933.0 0.6 0.00
28 1991 714.4 -1.6 1 1 -1.63
29 1992 703.3 -1.7 1 1 -3.37
30 1993 1.085.2 2.2 0.00
31 1994 964.5 0.9 0.00
32 1995 778.7 -1.0 1 -0.97
33 1996 847.5 -0.3 1 -1.23
34 1997 841.5 -0.3 1 -1.56
35 1998 847.5 -0.3 1 -1.82
36 1999 911.9 0.4 0.00
37 2000 1.026.5 1.6 0.00
38 2001 870.6 0.0 1 -0.03
39 2002 883.8 0.1 0.00
40 2003 836.4 -0.4 1 -0.38
41 2004 840.7 -0.3 1 -0.71
42 2005 753.9 -1.2 1 1 -1.93
43 2006 917.5 0.5 0.00
44 2007 821.4 -0.5 1 -0.53
45 2008 865.1 -0.1 1 -0.62
46 2009 971.2 1.0 0.00
47 2010 828.5 -0.5 1 -0.46
48 2011 943.7 0.7 0.00
49 2012 944.1 0.7 0.00
50 2013 906.2 0.3 0.00
51 2014 910.9 0.4 0.00
52 2015 869.2 0.0 1 -0.04
53 2016 667.2 -2.1 1 1 -2.15
MEDIA 873.4 0.0
TOTALES
MÍNIMA 667.2 -2.1
MÁXIMA 1085.2 2.2 19 4 4 1 9
DESV.EST. 97.7 1.0 36% 8% 8% 2% 17%
Tabla 3 - 100. SPI en Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas). Fuente: elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-281
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 156. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas).
Fuente: elaboración propia.
Figura 3 - 157. SPI Acumulado de la Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas). Fuente: elaboración propia.
Analizando gráficamente este índice, se detectan las sequías anuales más severas y los periodos de varios
años consecutivos en los que el SPI es negativo. De este modo, encontramos 5 periodos secos de duración
de 2 o 3 años.
SPI Precipitación mínima
Período
acumulado mm
1964-1965 (2 años) -2.83 762.9 mm (1964)
1969-1971 (3 años) -2.38 742.9 mm (1969)
1979-1980 (2 años) -2.30 728.9 mm (1979)
1991-1992 (2 años) -3.37 703.3 mm (1992)
1996-1998 (3 años) -1.82 841.5mm (1997)
Tabla 3 - 101. Clasificación periodos secos en la Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas). Fuente: elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-282
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
ANÁLISIS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS - PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL DE LA SUBCUENCA MAYO NEGRO (CUENCA SONDONDO)
PERIODO DE ANÁLISIS 1964 - 2016
Intensidad de la Sequía
Valor del SPI
Precipitación total anual Xi Índice Prec. Anual SPI
Año -0.99 a -1.00 a -1.50 a menor-
(mm) SPI Año Acumulado
0.99 1.49 1.99 2.00
Normal Seco Severo Extremo Seco
1 1964 596.9 -0.9 1 -0.92
2 1965 497.8 -1.5 1 1 -2.46
3 1966 864.5 0.7 0.00
4 1967 933.6 1.2 0.00
5 1968 723.3 -0.1 1 -0.14
6 1969 712.8 -0.2 1 -0.35
7 1970 721.6 -0.2 1 -0.50
8 1971 714.3 -0.2 1 -0.69
9 1972 798.3 0.3 0.00
10 1973 927.3 1.1 0.00
11 1974 837.3 0.6 0.00
12 1975 624.1 -0.8 1 -0.75
13 1976 788.3 0.3 0.00
14 1977 618.9 -0.8 1 -0.79
15 1978 569.0 -1.1 1 1 -1.88
16 1979 497.9 -1.5 1 1 -3.42
17 1980 556.5 -1.2 1 1 -4.59
18 1981 785.2 0.2 0.00
19 1982 787.3 0.3 0.00
20 1983 309.1 -2.7 1 1 -2.70
21 1984 915.8 1.1 0.00
22 1985 860.8 0.7 0.00
23 1986 984.6 1.5 0.00
24 1987 618.2 -0.8 1 -0.79
25 1988 759.9 0.1 0.00
26 1989 965.1 1.4 0.00
27 1990 503.0 -1.5 1 1 -1.50
28 1991 811.8 0.4 0.00
29 1992 339.8 -2.5 1 1 -2.51
30 1993 1.132.1 2.4 0.00
31 1994 783.2 0.2 0.00
32 1995 658.3 -0.5 1 -0.54
33 1996 944.1 1.2 0.00
34 1997 662.0 -0.5 1 -0.52
35 1998 681.8 -0.4 1 -0.92
36 1999 764.0 0.1 0.00
37 2000 789.7 0.3 0.00
38 2001 794.0 0.3 0.00
39 2002 836.7 0.6 0.00
40 2003 785.4 0.2 0.00
41 2004 650.1 -0.6 1 -0.59
42 2005 637.2 -0.7 1 -1.27
43 2006 945.9 1.2 0.00
44 2007 841.0 0.6 0.00
45 2008 671.6 -0.5 1 -0.46
46 2009 853.4 0.7 0.00
47 2010 781.6 0.2 0.00
48 2011 922.8 1.1 0.00
49 2012 933.6 1.2 0.00
50 2013 749.0 0.0 0.00
51 2014 793.4 0.3 0.00
52 2015 783.3 0.2 0.00
53 2016 524.9 -1.4 1 1 -1.37
MEDIA 746.1 0.0
TOTALES
MÍNIMA 309.1 -2.7
MÁXIMA 1.132.1 2.4 14 3 3 2 8
DESV.EST. 161.6 1.0 26% 6% 6% 4% 15%
Tabla 3 - 102. Índice de precipitación estándar en Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo). Fuente: elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-283
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 158. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo).
Fuente: elaboración propia.
Figura 3 - 159. SPI Acumulado de la Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo). Fuente: elaboración propia.
Analizando gráficamente este índice se detectan las sequías anuales más severas y los periodos de varios
años consecutivos en los que el SPI es negativo. De este modo encontramos un único periodo seco de 3
años de duración.
SPI Precipitación mínima
Período
acumulado mm
1978-1980 (3 años) -4.59 497.9 mm (1979)
Tabla 3 - 103. Clasificación periodos secos en la Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo). Fuente: elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-284
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
ANÁLISIS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS - PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL DE LA SUBCUENCA MARCELINO SERNA (CUENCA MEDIO BAJO PAMPAS)
PERIODO DE ANÁLISIS 1964 - 2016
Intensidad de la Sequía
Valor del SPI
Precipitación total anual Xi Índice Prec. Anual SPI
Año -0.99 a -1.00 a -1.50 a menor-
(mm) SPI Año Acumulado
0.99 1.49 1.99 2.00
Normal Seco Severo Extremo Seco
1 1964 728.3 -0.6 1 -0.57
2 1965 676.0 -1.1 1 1 -1.69
3 1966 825.7 0.5 0.00
4 1967 854.9 0.8 0.00
5 1968 823.5 0.5 0.00
6 1969 732.8 -0.5 1 -0.52
7 1970 880.2 1.1 0.00
8 1971 782.1 0.0 0.00
9 1972 791.8 0.1 0.00
10 1973 911.6 1.4 0.00
11 1974 879.8 1.1 0.00
12 1975 817.8 0.4 0.00
13 1976 807.0 0.3 0.00
14 1977 732.2 -0.5 1 -0.52
15 1978 695.4 -0.9 1 -1.44
16 1979 629.7 -1.6 1 1 -3.07
17 1980 668.0 -1.2 1 1 -4.28
18 1981 931.7 1.6 0.00
19 1982 768.9 -0.1 1 -0.13
20 1983 541.8 -2.6 1 1 -2.70
21 1984 873.2 1.0 0.00
22 1985 817.5 0.4 0.00
23 1986 884.0 1.1 0.00
24 1987 663.0 -1.3 1 1 -1.27
25 1988 778.5 0.0 1 -1.29
26 1989 892.5 1.2 0.00
27 1990 708.9 -0.8 1 -0.77
28 1991 740.6 -0.4 1 -1.21
29 1992 549.1 -2.5 1 1 -3.69
30 1993 959.6 1.9 0.00
31 1994 757.5 -0.3 1 -0.25
32 1995 738.3 -0.5 1 -0.71
33 1996 867.0 0.9 0.00
34 1997 797.0 0.2 0.00
35 1998 747.3 -0.4 1 -0.36
36 1999 681.8 -1.1 1 1 -1.43
37 2000 783.1 0.0 0.00
38 2001 783.7 0.0 0.00
39 2002 865.8 0.9 0.00
40 2003 752.5 -0.3 1 -0.31
41 2004 767.9 -0.1 1 -0.45
42 2005 682.9 -1.1 1 1 -1.50
43 2006 874.1 1.0 0.00
44 2007 824.5 0.5 0.00
45 2008 675.0 -1.1 1 1 -1.14
46 2009 771.8 -0.1 1 -1.24
47 2010 806.0 0.3 0.00
48 2011 888.4 1.1 0.00
49 2012 919.4 1.5 0.00
50 2013 758.6 -0.2 1 -0.24
51 2014 832.4 0.5 0.00
52 2015 852.2 0.8 0.00
53 2016 626.6 -1.7 1 1 -1.66
MEDIA 781.1 0.0
TOTALES
MÍNIMA 541.8 -2.6
MÁXIMA 959.6 1.9 15 6 2 2 10
DESV.EST. 93.3 1.0 28% 1% 4% 4% 19%
Tabla 3 - 104. SPI en Subcuenca Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas). Fuente: elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-285
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 160. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas).
Fuente: elaboración propia.
Figura 3 - 161. SPI Acumulado de la Subcuenca Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas). Fuente: elaboración propia.
Analizando gráficamente este índice se detectan las sequías anuales más severas y los periodos de varios
años consecutivos en los que el SPI es negativo. De este modo encontramos 4 periodos secos de duración
de 2 o 3 años.
SPI Precipitación mínima
Período
acumulado mm
1978-1980 (3 años) -4.28 629.7 mm (1979)
1987-1988 (2 años) -1.29 663.0 mm (1988)
1991-1992 (2 años) -3.69 549.1 mm (1992)
2008-2009 (2 años) -1.24 675.0 mm (2008)
Tabla 3 - 105. Clasificación periodos secos en la Subcuenca Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas). Fuente: elaboración
propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-286
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-287
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
1
SPI
-1
-2
-3
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA
Años
1
SPI
-1
-2
-3
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA
Años
Extrema Severa Periodo Seco Periodo Normal SPI-9 meses
4
1
SPI
-1
-2
-3
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
Años
Figura 3 - 162. SPI estimado para 3-6-9 meses en la Cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-288
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
1
SPI
-1
-2
-3
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA
Años
1
SPI
-1
-2
-3
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA
Años
Extrema Severa Periodo Seco Periodo Normal SPI-9 meses
4
1
SPI
-1
-2
-3
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
Años
Figura 3 - 163. SPI estimado para 3-6-9 meses en la Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas). Fuente: elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-289
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
1
SPI
-1
-2
-3
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA
Años
1
SPI
-1
-2
-3
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA
Años
1
SPI
-1
-2
-3
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
Años
Figura 3 - 164. SPI estimado para 3-6-9 meses en la Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo). Fuente: elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-290
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
1
SPI
-1
-2
-3
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)
Años
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA
1
SPI
-1
-2
-3
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA
Años
Extrema Severa Periodo Seco Periodo Normal SPI-9 meses
4
1
SPI
-1
-2
-3
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
Años
Figura 3 - 165. SPI estimado para 3-6-9 meses en la subcuenca Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas). Fuente:
elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-291
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
3.9.2.4.1 Introducción
Las sequias hidrológicas resultan de condiciones hídricas en las que prevalece la escasez de agua como
resultados de precipitación insuficientes en una serie de meses o años sucesivos.
La caracterización hidrológica de las sequías históricas se ha realizado a partir del análisis de la serie de
caudales anuales (1964 – 2016) a través del índice de sequía de caudales (SDI) desarrollado por Nalbantis
y Tsakiris (2008), el cual analiza de forma simple el estado de la sequía en una determinada cuenca
hidrográfica.
El Índice de caudal estandarizado para el año i en una determinada estación, SDI, viene definido por la
siguiente expresión:
𝑦𝑖.𝑘 − 𝑦̅𝑘
𝑆𝐷𝐼𝑖,𝑘 = 𝑖 = 1,2, … . , 𝑘 = 1,2,3,4
𝑆𝑦.𝑘
Donde:
𝑦𝑖,𝑘 = 𝑉𝑖,𝑘 , 𝑖 = 1,2, … . . 𝑘 = 1,2,3,4
Son los volúmenes anuales con la media 𝑦̅𝑘 y la desviación estándar Sy,k como estas estadísticas son
estimados durante un largo período de tiempo.
Los valores SDI positivos reflejan condiciones de no sequía mientras que los valores negativos indican
sequía hidrológica. En base al SDI, se definen en cinco estados de sequía hidrológica indicados por un
número entero que va de 0 (No sequía) a 4 (sequía extrema):
Tabla 3 - 106. Definición de estados de sequía hidrológica según el SDI.Fuente: Nalbantis y Tsakiris et al., 2009.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-292
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Figura 3 - 166. Evolución del caudal anual en la cuenca del río Pampas (en m3/s). Fuente: elaboración propia.
La evolución del caudal anual en el periodo 1964 – 2016 (figura anterior) muestra que se tienen 25 años
con caudales superiores a la media, observando alternancia de periodos con caudal inferior a la media y
periodos con caudal superior a la media, siendo:
− El caudal medio de 258 m3/s.
− El caudal mínimo de 131 m3/s en el año 1964.
− El caudal máximo de 343 m3/s en el año 2011.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-293
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 3 - 107. Índice de sequia de caudales en cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-294
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
La evolución temporal del SDI para la cuenca Pampas se representa en la Figura 3 - 167.
Figura 3 - 167. Evolución temporal del Índice de sequia de caudales (SDI) de la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración
propia.
Figura 3 - 168. SDI Acumulado de la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-295
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
Analizando gráficamente este índice, se detectan las sequías anuales más severas y los periodos de varios
años consecutivos en los que el SDI es negativo. De este modo, encontramos hasta 3 periodos secos de
duración igual a 2 a 4 años.
Caudal mínimo
Período SDI Acumulado
MMC
1964 1966 3 años -4.56 4126 (1964)
1978 1980 3 años -3.57 6404 (1980)
1991 1992 2 años -3.88 4932 (1992)
Tabla 3 - 108. Clasificación periodos secos en la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia.
◼ Se han encontrado enormes limitaciones a la hora de tratar de determinar las avenidas máximas
esperables a lo largo de la cuenca. Por ello. es importante recoger las siguientes recomendaciones:
PC_PM01 8 022 353 820 1 173 1 639 1 993 2 346 2 699 3 165 3 518 4 691
PC_PM02 13 862 474 1 101 1 575 2 202 2 676 3 150 3 624 4 250 4 724 6 299
PC_PM03 17 013 527 1 224 1 751 2 448 2 975 3 502 4 029 4 726 5 253 7 005
PC_PM04 20 509 580 1 346 1 925 2 692 3 271 3 851 4 430 5 197 5 776 7 702
PC_PM05 23 236 617 1 432 2 049 2 865 3 482 4 098 4 715 5 531 6 148 8 197
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-296
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final
◼ En cuanto a las sequías. atendiendo al “Análisis del Riesgo de sequías en el Sur del Perú” realizado
por el SENAMHI en 2016. los distritos incluidos en la cuenca del Pampas presentan un riesgo de
bajo a moderado de sequía. a excepción de algunos distritos localizados en la zona centro-norte.
con un riesgo alto. según dicho estudio.
◼ En base al análisis de las fuentes consultadas. se han recogido 8 episodios de sequía para la
cuenca de estudio con efectos más o menos graves para los cultivos. ganado y abastecimiento.
◼ A nivel de cuenca se comprueba que los periodos secos no son demasiado prolongados entre 2 y
3 años de duración. El periodo de sequía más intenso se ha registrado para las 3 zonas
representativas en las que se ha subdividido la cuenca entre los años 1977 y 1980 alcanzándose
un SPI acumulado de -4.59.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-297
Evaluación de Recursos Hídricos en la
Cuenca Pampas
Informe Final
Capítulo 4 – Uso y demanda de agua
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
ÍNDICE
4. USOS Y DEMANDA DE AGUA ............................................................................................................ 4-1
4.1. Fuentes de información................................................................................................................................... 4-1
4.2. Demanda Hídrica de Uso Poblacional ............................................................................................................. 4-1
4.2.1. Demandas mensualizadas ............................................................................................................... 4-1
4.3. Demanda Hídrica de Uso Productivo .............................................................................................................. 4-4
4.3.1. Uso agrícola .................................................................................................................................... 4-4
4.3.2. Uso acuícola .................................................................................................................................... 4-4
4.3.3. Uso industrial .................................................................................................................................. 4-5
4.3.4. Uso hidroenergético ........................................................................................................................ 4-5
4.3.5. Uso minero ...................................................................................................................................... 4-5
4.3.6. Uso recreativo .................................................................................................................................4-6
4.3.7. Uso agropecuario ............................................................................................................................ 4-6
4.4. Caudal Ecológico............................................................................................................................................. 4-7
4.4.1. Normativa en Perú .......................................................................................................................... 4-7
4.4.2. Metodología ................................................................................................................................... 4-8
4.4.3. Identificación de tramos prioritarios. ............................................................................................... 4-9
4.4.4. Resultados de caudales ecológicos................................................................................................4-12
4.5. Reservas Otorgadas de Agua Superficial y Subterránea ................................................................................4-19
4.6. Demanda Hídrica Total .................................................................................................................................4-19
4.6.1. Demanda hídrica a diciembre de 2016 ..........................................................................................4-19
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 4-1.Ubicación de los tramos prioritarios identificados para el estudio de caudales ecológicos . 4-10
Figura 4-2. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 01 - Río Pampas
(Alto Pampas) ......................................................................................................................................... 4-12
Figura 4-3. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 02 - Río Caracha 4-13
Figura 4-4. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 03 - Río Sondondo 4-
13
Figura 4-5. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 04 - Río Cachimayo
............................................................................................................................................................... 4-14
Figura 4-6. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 05 - Río Pampas 4-14
Figura 4-7. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 06 - Río Vischongo 4-
15
Figura 4-8. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 07 - Río Huancaray 4-
15
Figura 4-9. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 08- Río Huancaray 4-
16
Figura 4-10. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 09- Río Chumbao 4-
16
Figura 4-11. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 10- Río Chumbao 4-
17
Figura 4-12. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 11- Río Chumbao 4-
17
Figura 4-13. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 12 Río Torobamba
............................................................................................................................................................... 4-18
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 4-1. Demandas de uso poblacional otorgados para cada subcuenca de estudio .......................... 4-2
Tabla 4-2. Demandas poblacional la subcuencas de estudio. E laboración propia .................................. 4-3
Tabla 4-3. Demandas de uso agrario de las subcuencas de estudio. Elaboración propia. ....................... 4-4
Tabla 4-4. Demandas de uso acuicola de las subcuencas de estudio– (m3/mes) ..................................... 4-5
Tabla 4-5. Demandas de uso industrial de las subcuencas de estudio– (m3/mes) ................................... 4-5
Tabla 4-6. Demandas de uso hidroenergético de las subcuencas de estudio– (m3/mes) ........................ 4-5
Tabla 4-7. Demandas de uso minero de las subcuencas de estudio– (m3/mes) ...................................... 4-6
Tabla 4-8. Demandas de uso recreativo de las subcuencas de estudio– (m3/mes) .................................. 4-6
Tabla 4-9. Demandas de uso agropecuario de las subcuencas de estudio– (m3/mes) ............................ 4-6
Tabla 4-10. Plantilla de calulo para el caudal ecologico (Fuente : Resolución Jefatural Nº 154-2016-ANA )
................................................................................................................................................................. 4-8
Tabla 4-11. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m3/s, en el
tramo 01- Río Pampas (Alto Pampas) .................................................................................................... 4-12
Tabla 4-12. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m3/s, en el
tramo 02- Río Caracha ........................................................................................................................... 4-13
Tabla 4-13. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m3/s, en el
tramo 03- Río Sondondo ....................................................................................................................... 4-13
Tabla 4-14. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m3/s, en el
tramo 04- Río Cachimayo ...................................................................................................................... 4-14
Tabla 4-15. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m3/s, en el
tramo 05- Río Pampas ........................................................................................................................... 4-14
Tabla 4-16. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m3/s, en el
tramo 06- Río Vischongo ....................................................................................................................... 4-15
Tabla 4-17. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m3/s, en el
tramo 07- Río Huancaray ....................................................................................................................... 4-15
Tabla 4-18. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el
tramo 08- Río Huancaray ....................................................................................................................... 4-16
Tabla 4-19. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el
tramo 09- Río Chumbao ........................................................................................................................ 4-16
Tabla 4-20. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el
tramo 10- Río Chumbao ........................................................................................................................ 4-17
Tabla 4-21. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el
tramo 11- Río Chumbao ........................................................................................................................ 4-17
Tabla 4-22. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el
tramo 12 Río Torobamba ....................................................................................................................... 4-18
Tabla 4-23. Demanda hidrica otorgada en la cuenca Pampas a diciembre de 2016. Elaboración propia .. 4-
19
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
Allpacancha 19343 17471 19343 18719 19343 18719 19343 19343 18719 19343 18719 19343 227753
Alto_Huancaray 34557 31213 34557 33443 34557 33443 34557 34557 33443 34557 33443 34557 406886
Alto_Torobamba 44044 39782 44044 42623 44044 42623 44044 44044 42623 44044 42623 44044 518583
Alto_Vischongo 27510 31502 31503 22509 20230 15967 14702 15097 13866 14051 15282 20401 242620
Bajo_Chumbao 441433 398714 441477 427236 441477 427236 441477 441477 427236 441477 427236 441477 5197958
Bajo_Huancaray 25685 23200 25685 24857 25685 24857 25685 25685 24857 25685 24857 25685 302422
Bajo_Torobamba 20894 18872 20894 20220 20894 20220 20894 20894 20220 20894 20220 20894 246007
Ccuenhuamayo 43370 39172 43390 41971 43369 41724 42562 42448 41233 42914 41906 43368 507427
Cellomayo 5836 5248 5810 5622 5809 5622 5799 5809 5622 5810 5622 5810 68423
Chacabamba 11796 10655 11796 10588 11796 11417 11374 11177 11163 11833 11452 11796 136843
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
Chicha 2947 2662 2947 2852 2947 2852 2947 2947 2852 2947 2852 2947 34698
Cullay 3107 2806 3107 3007 3107 3007 3107 3107 3007 3107 3007 3107 36582
Kaquiabamba 43972 39717 43972 42553 43972 42553 43972 43972 42553 43972 42553 43972 517734
Marcelino_Serna 174508 157621 174508 168879 174508 168879 174508 174508 168879 174508 168879 174508 2054696
Medio_Chumbao 775329 700297 775329 750318 775329 750318 775329 775329 750318 775329 750318 775329 9128870
Pacchanja 40417 36506 40417 39113 40417 39113 40417 40417 39113 40417 39113 40417 475876
PETACC_Orcococha 698 630 698 675 698 675 698 698 675 698 675 698 8213
Quiscaytambo 13615 12298 13616 13176 13615 13176 13617 13616 13176 13615 13177 13616 160315
Taca 12856 11612 12856 12442 12856 12442 12837 12803 12390 12803 12442 12856 151193
Urubamba 321 290 321 311 321 311 321 321 311 321 311 321 3784
Total 1742240 1580266 1746272 1681115 1734976 1675154 1728191 1728250 1672256 1728327 1674687 1735148 20426882
Total (Hm³) 1.74 1.58 1.75 1.68 1.73 1.68 1.73 1.73 1.67 1.73 1.67 1.74 20.43
Tabla 4-1. Demandas de uso poblacional otorgados para cada subcuenca de estudio
En el Anexo 1.1, Apéndice 12 se encuentra el detalle de las demandas asociadas al uso poblacional.
La determinación de la demanda en aquellos centros poblados que no tienen licencia, se estimó con
información procedente de organismos gestores, por otro lado se ha tomado la población a nivel de centro
poblado del INEI y en base a sus estadísticas publicadas en la página
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/ se ha obtenido la tasa promedio de
crecimiento poblacional a nivel de distrito, las mismas que se utilizaron para proyectar la población al 2016 en
cada centro poblado, finalmente para obtener el volumen de demanda poblacional se le aplicado una dotación
de 150 l/hab/día para población, según lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Edificaciones (Decreto
Supremo N°011-2006-VIVIENDA).
Utilizando la proyección de crecimiento de la población del INEI, en la cuenca Pampas se estima que para el
2016 se contó con una población de 386 070 de habitantes. Esta población generó una demanda anual de
21.14 Hm3.
La demanda poblacional para la cuenca Pampas resulta de la integración de las demandas otorgadas por
derechos de uso poblacional y las estimadas en aquellos centros poblados que no tienen licencia y que se
ubican alejadas de las ciudades importantes que cuentan o no con sistema de abastecimiento.
En la Tabla 4-2 siguiente se muestra la demanda poblacional a nivel de subcuenca donde se observa una
demanda anual de 30.52 Hm3.
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
Allpacancha 81938 74008 81938 79295 81938 79295 81938 81938 79295 81938 79295 81938 964750
Alto Chumbao 177 160 177 171 177 171 177 177 171 177 171 177 2081
Alto Huancaray 50806 45889 50806 49167 50806 49167 50806 50806 49167 50806 49167 50806 598199
Alto Torobamba 131395 118679 131395 127157 131395 127157 131395 131395 127157 131395 127157 131395 1547071
Alto Vischongo 29528 26670 29528 28575 29528 28575 29528 29528 28575 29528 28575 29528 347663
Bajo Chumbao 441433 398714 441477 427236 441477 427236 441477 441477 427236 441477 427236 441477 5197958
Bajo Huancaray 62603 56545 62603 60584 62603 60584 62603 62603 60584 62603 60584 62603 737099
Bajo Torobamba 41139 37157 41139 39812 41139 39812 41139 41139 39812 41139 39812 41139 484373
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
Bajo Vischongo 43250 39064 43250 41855 43250 41855 43250 43250 41855 43250 41855 43250 509230
Caracha 2144 1936 2144 2075 2144 2075 2144 2144 2075 2144 2075 2144 25240
Carhuancho 4999 4515 4999 4838 4999 4838 4999 4999 4838 4999 4838 4999 58856
Ccuenhuamayo 106559 96247 106559 103122 106559 103122 106559 106559 103122 106559 103122 106559 1254651
Cellomayo 27100 24478 27100 26226 27100 26226 27100 27100 26226 27100 26226 27100 319083
Chacabamba 88462 79901 88462 85608 88462 85608 88462 88462 85608 88462 85608 88462 1041564
Chalhuamayo 12722 11491 12722 12312 12722 12312 12722 12722 12312 12722 12312 12722 149796
Chicha 70499 63676 70499 68225 70499 68225 70499 70499 68225 70499 68225 70499 830065
Cullay 48472 43781 48472 46908 48472 46908 48472 48472 46908 48472 46908 48472 570714
Kaquiabamba 145838 131725 145838 141134 145838 141134 145838 145838 141134 145838 141134 145838 1717124
Larcay 11964 10807 11964 11579 11964 11579 11964 11964 11579 11964 11579 11964 140872
Llusita 153 139 153 149 153 149 153 153 149 153 149 153 1807
Marcelino Serna 174508 157621 174508 168879 174508 168879 174508 174508 168879 174508 168879 174508 2054696
Mayo Negro 54596 49312 54596 52835 54596 52835 54596 54596 52835 54596 52835 54596 642820
Medio Chumbao 775329 700297 775329 750318 775329 750318 775329 775329 750318 775329 750318 775329 9128870
Medio Pampas 16787 15162 16787 16245 16787 16245 16787 16787 16245 16787 16245 16787 197648
Pacchanja 62719 56650 62719 60696 62719 60696 62719 62719 60696 62719 60696 62719 738468
PETACC-Ccaracocha-C 23 21 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 274
PETACC-Ccaracocha-NC 981 886 981 950 981 950 981 981 950 981 950 981 11552
PETACC-Choclococha 1618 1462 1618 1566 1618 1566 1618 1618 1566 1618 1566 1618 19053
PETACC-Orcococha 6910 6241 6910 6687 6910 6687 6910 6910 6687 6910 6687 6910 81359
PETACC-Supaymayo 28 25 28 27 28 27 28 28 27 28 27 28 329
Quiscaytambo 32592 29438 32592 31541 32592 31541 32592 32592 31541 32592 31541 32592 383743
Sondondo 6538 5905 6538 6327 6538 6327 6538 6538 6327 6538 6327 6538 76979
Taca 53238 48086 53238 51521 53238 51521 53238 53238 51521 53238 51521 53238 626833
Urubamba 2167 1957 2167 2097 2167 2097 2167 2167 2097 2167 2097 2167 25514
Yanamayo 3404 3074 3404 3294 3404 3294 3404 3404 3294 3404 3294 3404 40077
Total (m³) 2592617 2341718 2592661 2509027 2592661 2509027 2592661 2592661 2509027 2592661 2509027 2592661 30526405
Total (Hm³) 2.59 2.34 2.59 2.51 2.59 2.51 2.59 2.59 2.51 2.59 2.51 2.59 30.53
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
Allpacancha 535 483 1129 126604 290576 386629 1016842 960422 673346 675344 193299 535 4325745
Alto_Huancaray 1646545 1487202 1646545 1836327 2352634 2279874 2455912 2451940 2311836 2344115 2274904 2119523 25207355
Alto_Torobamba 262403 237009 262403 253938 262403 253938 262403 262403 253938 262403 253938 262403 3089582
Alto_Vischongo 213281 59440 0 1183025 1416397 945010 909657 972257 908757 882325 1000875 382476 8873498
Bajo_Chumbao 663412 468760 422717 1820476 2132841 2465507 3016942 3171299 2572260 2301236 2578433 1483527 23097411
Bajo_Huancaray 225831 203977 225831 589111 1088086 1211791 1330749 1336072 1234229 949451 1172898 771866 10339892
Bajo_Torobamba 148249 133903 148249 831220 655426 524060 492182 512365 539227 614085 213680 148249 4960897
Ccuenhuamayo 0 0 0 1109234 1069173 846867 936074 993528 906443 920564 841414 0 7623296
Cellomayo 53568 48384 53568 51840 53568 51840 53568 53568 51840 53568 51840 53568 630720
Chacabamba 0 0 0 493159 544522 655062 954447 1052017 681858 578447 443162 0 5402675
Chicha 0 0 0 13010 13538 19256 37419 30960 17794 15923 6888 0 154788
Cullay 0 0 0 378062 438032 436983 560616 561409 359242 347065 339112 29475 3449996
Kaquiabamba 507129 461223 549924 1276751 1763329 1800980 1947876 2003417 1843429 1771921 1844261 1490592 17260832
Larcay 0 0 0 244 253 244 253 253 244 253 244 253 2241
Marcelino_Serna 0 1736 67658 1342151 1327884 1518346 1701745 1662817 1367617 1413884 1379888 1066536 12850261
Medio_Chumbao 1732 1565 21725 768516 513159 553095 880992 853161 628427 516609 558411 1732 5299123
Pacchanja 0 0 0 247250 214978 181707 279374 370226 244211 164297 151311 0 1853353
Quiscaytambo 0 0 0 798376 702649 584974 543007 464757 543094 537727 460630 0 4635214
Urubamba 0 0 0 6225 8851 9701 13065 13947 11649 10260 8131 0 81829
Total (m³) 3722686 3103681 3399751 13125518 14848298 14730934 17408550 17749766 15171640 14382202 13792806 7810735 139246568
Total (Hm³) 3.72 3.10 3.40 13.13 14.85 14.73 17.41 17.75 15.17 14.38 13.79 7.81 139.25
Tabla 4-3. Demandas de uso agrario de las subcuencas de estudio. Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
Alto_Huancaray 539 487 539 522 539 522 539 539 522 539 522 539 6347
Ccuenhuamayo 58705 53024 58705 56811 58705 56811 58705 58705 56811 58705 56811 58705 691200
Kaquiabamba 457161 412920 457161 442414 457161 442414 457161 457161 442414 457161 442414 457161 5382701
Urubamba 16070 14515 16070 15552 16070 15552 16070 16070 15552 16070 15552 16070 189216
Total 532475 480945 532475 515298 532475 515298 532475 532475 515298 532475 515298 532475 6269463
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
Alto_Torobamba 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 2400
Bajo_Chumbao 8383 7572 8383 8113 8383 8113 8383 8383 8113 8383 8113 8383 98708
Bajo_Torobamba 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 8400
Ccuenhuamayo 107 97 107 104 107 104 107 107 104 107 104 107 1261
Kaquiabamba 893 806 893 864 893 864 893 893 864 893 864 893 10512
Total 10283 9375 10283 9981 10283 9981 10283 10283 9981 10283 9981 10283 121281
Alto_Huancaray 2142720 1935360 2142720 2073600 2142720 2073600 2142720 2142720 2073600 2142720 2073600 2142720 25228800
Total 2142720 1935360 2142720 2073600 2142720 2073600 2142720 2142720 2073600 2142720 2073600 2142720 25228800
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
Alto_Huancaray 2866 2589 2866 2773 2866 2773 2866 2866 2773 2866 2773 2866 33744
Medio_Pampas 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24
Pacchanja 4125 3726 4125 3992 4125 3992 4125 4125 3992 4125 3992 4125 48565
PETACC_Orcococha 44764 40432 44764 43320 44764 43320 44764 44764 43320 44764 43320 44764 527060
Taca 11142 10064 11142 10783 11142 10783 11142 11142 10783 11142 10783 11142 131190
Total 62899 56812 62899 60870 62899 60870 62899 62899 60870 62899 60870 62899 740582
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
Bajo_Chumbao 804 726 804 778 804 778 804 804 778 804 778 804 9461
Total 804 726 804 778 804 778 804 804 778 804 778 804 9461
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
Kaquiabamba 42854 38707 42854 41472 42854 41472 42854 42854 41472 42854 41472 42854 504576
Total 42854 38707 42854 41472 42854 41472 42854 42854 41472 42854 41472 42854 504576
En el Anexo 1.1, Apéndice 12 se encuentra el detalle de las demandas asociadas al uso agrícola, acuícola,
hidroenergético, industrial y minero.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
Artículo 153.5: Los caudales ecológicos se fijarán en los planes de gestión de los recursos hídricos en la
cuenca. Para su establecimiento, se realizarán estudios específicos para cada tramo del río.
Artículo 154: Los caudales ecológicos pueden presentar variaciones a lo largo del año, en cuanto a su
cantidad, para reproducir las condiciones naturales necesarias para el mantenimiento de los ecosistemas
acuáticos y conservación de los cauces de los ríos.
Artículo155: Las metodologías para la determinación del caudal ecológico, serán establecidas por la
Autoridad Nacional del Agua, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, con la participación de las
autoridades sectoriales competentes, en función a las particularidades de cada curso o cuerpo de agua y
los objetivos específicos a ser alcanzados
La Resolución Jefatural Nº 154-2016-ANA de fecha 15 de junio de 2016, presenta los lineamientos para
determinar el caudal ecológico, en el Anexo 1 de dicha resolución el presente estudio se ha utilizado la
metodología para el caudal ecológico referencial.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
4.4.2. Metodología
El caudal ecológico referencial se define como el caudal al 95% de persistencia; este se obtiene a partir de
las curvas de duración para cada serie de datos medios mensuales, de una serie histórica de por lo menos
20 años. El procedimiento de cálculo se detalla a continuación.
▪ Ordenar la serie de datos de caudales medios en columnas, donde cada columna, representa los
datos correspondientes a un mes específico.
▪ En una columna a la izquierda de las series de datos, se coloca el número de orden de cada dato
(m), empezando desde 1 hasta N, donde N es el número de datos de caudales medios.
▪ En la otra columna a la derecha de la columna con el orden de cada dato, calcular la probabilidad
p=m/N*100.
▪ Ordenar cada columna con fatos de caudales medios de mayor a menor.
▪ Calcular los datos que corresponden a p = 95%. Si en la columna de probabilidades, no se encuentra
un valor exacto de p = 95%, de deberá los valores adyacentes (interpolación lineal) para calcular el
valor.
En la Tabla 4-10 se presenta la planilla de cálculo para el caudal ecológico:
m P (%) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1 1.96 48.01 88.46 96.97 64.31 37.19 15.52 8.21 7.33 9.02 15.31 11.38 8.48
2 3.92 25.05 33.45 64.20 43.59 31.07 10.85 8.18 5.14 7.67 10.42 9.95 8.11
3 5.88 19.71 27.07 48.13 41.43 19.55 9.75 8.13 4.62 5.56 7.41 8.35 7.77
••• ••• ••• ••• ••• ••• ••• ••• ••• ••• ••• ••• ••• •••
38 93.65 2.17 6.2 9.03 4.4 1.47 0.86 0.5 0.4 0.7 1.00 1.21 1.34
39 95.24 1.99 5.21 8.09 3.33 1.31 0.77 0.51 0.37 0.65 0.90 1.17 1.31
N-1 (N-1 )/N*100 1.46 1.41 3.69 3.54 2.40 2.12 1.48 0.89 0.81 1.25 1.34 1.43
N N/N*100 1.25 1.32 2.51 3.43 1.70 1.39 1.42 0.85 0.70 1.22 1.12 1.07
Tabla 4-10. Plantilla de calulo para el caudal ecologico (Fuente : Resolución Jefatural Nº 154-2016-ANA )
En el presente estudio se han estimado los regímenes de caudales ecológicos en 12 Tramos ubicados en los
lugares más importantes dentro de la cuenca Pampas.
Con respecto a las especies piscícolas que sería necesaria para la aplicación de los métodos hidrobiológicos,
conviene destacar que actualmente la única información corresponde a la Lista Anotada de los Peces de
Aguas Continentales del Perú del Ministerio del Ambiente (Ortega et. al., 2011), donde se listan todas las
especies encontradas en Perú, pero únicamente las clasifica en cuencas del Pacífico, Andes, Cuenca del
Lago Titicaca y la Cuenca Amazónica, sin llegar a hacer un desglose de todas las especies encontradas en
cada una de las unidades hidrológicas. Sin embargo, consultando bibliografía adicional se ha podido
complementar esta información:
En el río se encuentran peces de la familia Characidae, familia Astroblepidae, especie Ancitrus sp., familia
Astroblepidae, especie Astrobiepus sp.
▪ Ancitrus sp. Este singular pez, habita generalmente en zonas de corrientes rápidas, con densa
vegetación y un sustrato blando y suave. De movimientos lentos, cuerpo aplanado casi triangular
longitudinalmente, se encuentra adaptado para soportar corrientes rápidas por su capacidad de
aferrarse a superficies con su boca y sus ganchos bajo su papada.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-8
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
▪ Tilapia (Oreochromis niloticus). Especie introducida en el Perú en la década de los 60. Utilizada para
consumo y exportación.
▪ (Astrobiepus sp.), son bagres pequeños con boca succionadora distribuidos desde Panamá,
Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. Las especies de Astroblepidae ésta restringida a
cursos de agua de la cordillera de los Andes y sus estribaciones, entre los 100 y 4,600 metros de
altitud, con mayor frecuencia entre los 500 -2000 m, con un margen de temperatura promedio de 15
-24 °C.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos, los tramos prioritarios para la estimación de los caudales
ecológicos se detalla en la Figura 4-1:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-9
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
Figura 4-1.Ubicación de los tramos prioritarios identificados para el estudio de caudales ecológicos
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-10
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-11
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 7.15 13.9 20.8 7.25 1.48 0.76 0.7 0.85 0.96 1.25 1.47 2.38 4.9
Q promedio 21.8 30.4 29 12.4 3.06 1.76 1.45 1.62 2.24 3.32 4.24 6.67 9.8
Q mínimo 4.63 11 16.6 4.48 1.37 0.5 0.38 0.54 0.79 0.8 0.71 1.83 3.6
Tabla 4-11. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m3/s, en el tramo 01- Río Pampas (Alto
Pampas)
Figura 4-2. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 01 - Río Pampas (Alto Pampas)
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-12
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 26.6 43.1 55.4 12.6 5.52 3.8 3.65 3.8 4.48 5.66 5.35 10.1 15.0
Q promedio 64.4 89.3 80.4 24.7 7.83 5.29 4.79 5.06 6.2 7.86 9.01 17.4 26.9
Q mínimo 14.8 37.9 36.6 11.3 5.04 3.49 3.07 3 3.11 5.28 4.87 8.35 11.4
3
Tabla 4-12. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m /s, en el tramo 02- Río Caracha
Figura 4-3. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 02 - Río Caracha
DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 13.5 25.4 42.3 15.2 5.38 4.14 3.45 3.85 5.17 5.39 5.17 9.86 11.6
Q promedio 60.9 87.7 88 27.5 8.39 5.23 5.25 6.12 8.74 9.99 11.2 18.3 28.1
Q mínimo 8.98 21.8 37.5 12.4 4.64 3.32 3.29 3.03 4.17 3.74 4.65 8 9.6
Tabla 4-13. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el tramo 03- Río Sondondo
Figura 4-4. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 03 - Río Sondondo
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-13
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 0.77 1.2 1.74 0.39 0.18 0.13 0.11 0.12 0.16 0.19 0.21 0.29 0.5
Q promedio 2.45 2.97 2.7 0.93 0.33 0.2 0.18 0.2 0.26 0.32 0.35 0.66 1.0
Q mínimo 0.6 0.98 1.43 0.34 0.15 0.1 0.09 0.09 0.1 0.16 0.18 0.24 0.4
3
Tabla 4-14. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m /s, en el tramo 04- Río Cachimayo
Figura 4-5. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 04 - Río Cachimayo
DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 95.4 152 174 56.3 20 12 10.8 11 16.7 20.3 19.8 39.9 52.4
Q promedio 212 275 244 90 28.3 17 15.2 17.2 24.3 32.9 40.6 66.9 88.7
Q mínimo 58.3 134 142 46.4 19.1 10.2 8.79 8.68 9.1 16.3 16 32.8 41.8
Tabla 4-15. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el tramo 05- Río Pampas
Figura 4-6. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 05 - Río Pampas
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-14
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 9.72 9.89 10 2.98 0.79 0.55 0.49 0.47 1.23 2.49 2.97 5.47 3.9
Q promedio 18.5 21.4 18.1 5.97 2.11 0.98 1.04 1.93 3.35 4.79 6.65 11.4 8.0
Q mínimo 2.58 7.25 7.5 1.65 0.68 0.54 0.47 0.45 0.88 1.05 1.54 1.6 2.2
3
Tabla 4-16. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m /s, en el tramo 06- Río Vischongo
Figura 4-7. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 06 - Río Vischongo
DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 5.33 8.01 8.29 2.45 0.83 0.49 0.41 0.55 0.96 1.77 2.1 3.59 2.9
Q promedio 13.1 15.2 12.3 4.8 1.76 0.87 0.84 1.93 3.02 3.78 4.5 5.75 5.7
Q mínimo 1.98 4.45 6.53 2.06 0.61 0.44 0.4 0.4 0.67 0.96 0.98 1.06 1.7
Tabla 4-17. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el tramo 07- Río Huancaray
Figura 4-8. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 07 - Río Huancaray
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-15
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 12.3 19.5 17.7 5.7 1.99 1.29 0.89 1.22 2.31 4.22 5.52 8.03 6.7
Q promedio 30.9 36.2 29 11.2 4.02 2.17 1.66 4.24 6.47 9.22 10.4 14.2 13.3
Q mínimo 5.55 12.3 15.1 4.29 1.74 1.03 0.88 0.91 1.65 2.08 2.14 2.43 4.2
3
Tabla 4-18. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m /s, en el tramo 08- Río Huancaray
Figura 4-9. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 08- Río Huancaray
DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 0.47 0.73 0.87 0.29 0.13 0.1 0.08 0.08 0.12 0.17 0.17 0.27 0.3
Q promedio 1.35 1.69 1.52 0.56 0.21 0.13 0.12 0.17 0.24 0.29 0.35 0.4 0.6
Q mínimo 0.25 0.59 0.79 0.25 0.13 0.07 0.06 0.07 0.09 0.15 0.13 0.19 0.2
Tabla 4-19. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el tramo 09- Río Chumbao
Figura 4-10. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 09- Río Chumbao
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-16
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 2.18 3.27 3.34 1.08 0.28 0.17 0.2 0.24 0.43 0.85 0.97 1.88 1.2
Q promedio 5.63 6.32 5.41 1.96 0.8 0.39 0.47 0.88 1.45 1.81 2.2 2.94 2.5
Q mínimo 0.75 1.11 1.85 0.66 0.2 0.16 0.15 0.15 0.21 0.42 0.39 0.41 0.5
3
Tabla 4-20. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m /s, en el tramo 10- Río Chumbao
Figura 4-11. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 10- Río Chumbao
DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 12.5 18.2 18 5.64 1.95 1 0.82 1.39 2.56 4.2 6.15 10.8 6.9
Q promedio 28 31.8 28.8 9.77 3.88 1.92 1.75 4.22 6.46 8.93 10.6 15.9 12.7
Q mínimo 3.62 6.78 11.3 4.04 1.47 0.83 0.68 1.05 1.23 1.92 1.97 2.22 3.1
Tabla 4-21. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el tramo 11- Río Chumbao
Figura 4-12. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 11- Río Chumbao
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-17
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 4.01 3.76 3.74 1.62 0.6 0.46 0.38 0.4 0.81 1.1 1.63 1.91 1.7
Q promedio 9.52 9.21 8.32 2.83 1.06 0.73 0.66 0.71 1.71 2.45 3.3 4.49 3.7
Q mínimo 1.85 2.29 3.11 1.45 0.37 0.39 0.36 0.37 0.64 0.73 1.02 1.12 1.1
3
Tabla 4-22. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m /s, en el tramo 12 Río Torobamba
Figura 4-13. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 12 Río Torobamba
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-18
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
Poblacional 30.53
Agrícola 139.25
Agropecuario 0.50
Minero 0.74
Hidroenergético 25.23
Uso no
consuntivo
Recreativo 0.01
Acuícola 6.27
Total 202.65
Tabla 4-23. Demanda hidrica otorgada en la cuenca Pampas a diciembre de 2016. Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-19
Evaluación de Recursos Hídricos en la
Cuenca Pampas
Informe Final
Capítulo 5- Balance Hídrico
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE
5. BALANCE HÍDRICO ............................................................................................................................ 5-1
5.1. Introducción .................................................................................................................................................... 5-1
5.2. Descripción del esquema hidráulico ................................................................................................................ 5-1
5.3. Metodología ................................................................................................................................................... 5-6
5.4. Componentes del balance hídrico ................................................................................................................... 5-7
5.4.1. Oferta de agua ................................................................................................................................ 5-7
5.4.2. Demanda de agua ........................................................................................................................... 5-7
5.4.3. Infraestructura .................................................................................................................................5-8
5.4.4. Régimen de explotación .................................................................................................................. 5-8
5.5. Balance hídrico a Diciembre 2016 ................................................................................................................... 5-9
5.5.1. Características del modelo de gestión de la Cuenca ........................................................................ 5-9
5.5.2. Datos del Modelo ..........................................................................................................................5-14
5.5.3. Resultados del Balance Hídrico a diciembre de 2016 ....................................................................5-18
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 5-1. Modelo topolgico para el modelo de gestion de la cuenca Pampas ..................................... 5-2
Figura 5-2. Modelo topolgico para el modelo de gestion de la cuenca Pampas. Detalle 1. Elaboración:
Propia ....................................................................................................................................................... 5-3
Figura 5-3. Modelo topolgico para el modelo de gestion de la cuenca Pampas. Detalle 3. Elaboración:
Propia ....................................................................................................................................................... 5-4
Figura 5-4. Modelo topolgico para el modelo de gestion de la cuenca Pampas. Detalle 3. Elaboración:
Propia ....................................................................................................................................................... 5-5
Figura 5-5. Esquema del modelo de gestion de la cuenca Pampas: Vista General .................................. 5-9
Figura 5-6. Esquema topologico del modelo WEAP - (Detalle 1) ........................................................... 5-10
Figura 5-7. Esquema topologico del modelo WEAP - (Detalle 2) ........................................................... 5-11
Figura 5-8. Esquema topologico del modelo WEAP - (Detalle 3) ........................................................... 5-12
Figura 5-9. Esquema topologico del modelo WEAP - (Detalle 4) ........................................................... 5-13
Figura 5-10. Oferta natural anual de la cuenca Pampas para el periodo 1964-2016 ............................. 5-15
Figura 5-11. Oferta natural mensual de la cuenca Pampas para el periodo 1964-2016 ........................ 5-15
Figura 5-12. Balance bruto entre la oferta y la demanda en la cuenca Pampas ..................................... 5-18
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 5-1.Oferta media anual de agua para el periodo 1964-2016 de la cuenca Pampas a nivel de
subcuenca .............................................................................................................................................. 5-14
Tabla 5-2. Resumen de las demandas mensuales aplicadas al modelo – (m3/mes) ............................... 5-16
Tabla 5-3. Resumen de las demandas aplicadas al modelo – (Hm3) ...................................................... 5-17
Tabla 5-4. Valores de consumo y retornos de las demandas en la cuenca Pampas .............................. 5-17
Tabla 5-5. Confiabilidad de servicio de las demandas por subcuencas según uso poblacional- Situacion
Actual ..................................................................................................................................................... 5-19
Tabla 5-6. Confiabilidad de servicio de las demandas por subcuencas según uso agrícola- Situacion
Actual ..................................................................................................................................................... 5-20
Tabla 5-7. Confiabilidad de servicio de las demandas por subcuencas según uso insdustrial y minero-
Situacion Actual ..................................................................................................................................... 5-21
Tabla 5-8. Balance medio anual de la cuenca Pampas y de las subucencas. Modelo de Gestion – (MMC) 5-
22
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
5. BALANCE HÍDRICO
5.1. INTRODUCCIÓN
A partir de la caracterización de la cuenca realizada y la recopilación de información tanto de distintas fuentes
como de los gestores de las cuencas (ALA y AAA) se ha construido un modelo matemático en WEAP con el
objeto de obtener los balances entre oferta y demanda, y de esta forma representar la realidad de la gestión
de la cuenca de Pampas. Es importante destacar desde el primer momento que el modelo no persigue la
reproducción exacta de los procesos físicos que constituyen un sistema tan altamente dinámico e
interrelacionado como es una cuenca hidrográfica, sino que supone una simplificación aceptable de los
mismos con objeto de posibilitar unos resultados válidos desde el punto de vista de ofrecer un balance de
masas global plausible en cuanto a la cuantificación del recurso hídrico. La bondad de las simplificaciones
está por tanto avalada por la bondad del resultado global, que es el objetivo buscado, y no la caracterización
particular de cada uno de los procesos intervinientes (la mayoría sumamente complejos).
Este capítulo describe el balance hídrico mensualizado de la Cuenca Pampas, que se ha realizado mediante
el modelo de simulación de la gestión de la oferta y la demanda. Más concretamente, se detalla el proceso
de recopilación, síntesis y selección de datos, el montaje del modelo, los ajustes realizados y los resultados
obtenidos, a partir de los cuales se ha realizado el diagnóstico de la situación de la cuenca desde el punto de
vista de la gestión.
Se ha realizado un modelo único de toda la cuenca, que permite analizar diversas hipótesis de oferta,
demanda e infraestructura.
El planteamiento parte de una oferta natural mensualizada de agua que se distribuye entre las demandas
mensuales mediante una infraestructura de almacenamiento ―reservorios, que pueden ser embalses,
lagunas o acuíferos― y transporte ―ríos y canales―, siguiendo una norma o régimen de explotación que
establece las prioridades en el servicio de las demandas y en el manejo de los reservorios superficiales y
subterráneos.
Los balances realizados son los siguientes:
▪ Situación actual. Análisis del funcionamiento del sistema con las demandas actuales y la oferta de la
serie histórica en régimen natural.
Todas las figuras y tablas de este capítulo son producto de una elaboración propia a partir de los datos
proporcionados en los estudios sectoriales del proyecto y de los resultados del modelo de gestión
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Detalle 1
Detalle 2
Detalle 3
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Detalle 1
Figura 5-2. Modelo topolgico para el modelo de gestion de la cuenca Pampas. Detalle 1. Elaboración: Propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Detalle 2
Figura 5-3. Modelo topolgico para el modelo de gestion de la cuenca Pampas. Detalle 3. Elaboración: Propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Detalle 3
Figura 5-4. Modelo topolgico para el modelo de gestion de la cuenca Pampas. Detalle 3. Elaboración: Propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
5.3. METODOLOGÍA
Los datos requeridos por un modelo de gestión para analizar el funcionamiento de un sistema de recursos
hídricos y realizar su balance son de cuatro tipos: oferta de agua, definida mediante series mensuales de las
aportaciones hipotéticas en régimen natural en las subcuencas necesarias, demandas o usos de agua –
incluidos los caudales ecológicos -, con sus correspondientes modulaciones mensuales, infraestructura y
régimen de explotación del sistema.
Con estos datos el modelo realiza un conjunto de balances en cada nudo y arco para cada paso mensual,
conceptualmente sencillos, pero que requieren un método potente capaz de resolver los conflictos producidos
por la aplicación del régimen de explotación. En efecto, en esencia el modelo se limita a realizar una
contabilidad del agua: los recursos entrantes en un mes (oferta de agua) más las reservas almacenadas
menos la evaporación y el desembalse equivalen al volumen embalsado a final de mes. El problema estriba
en estimar el desembalse en función de las distintas demandas atendidas aguas abajo y sus prioridades
relativas.
El modelo se ha resuelto numéricamente mediante el software WEAP del Stockholm Environment Institute
(2019), utilizado como soporte tanto para el modelo hidrológico como para el de gestión utilizada en la
realización de estos balances hídricos.
El programa WEAP es capaz de simular todos los problemas de un sistema hidráulico real. Se trata
conceptualmente de un programa para la simulación de la explotación mensual de un sistema de recursos
hidráulicos. Por tanto, dado un conjunto de nodos que representan elementos del sistema físico (reservorios,
acuíferos, demandas, centrales hidroeléctricas…) y arcos (ríos, canales, tuberías, flujos de retorno, vínculos
de transmisión…) que representan esquemáticamente el sistema real, asigna mensualmente los recursos
disponibles a las demandas deseadas, respetando los condicionantes físicos impuestos por la infraestructura
y los legales u operativos derivados del régimen de explotación deseado.
Con el modelo se obtienen las series mensuales de volúmenes embalsados en reservorios, caudales
circulantes por ríos y canales, demandas servidas y déficits de demanda para cada mes de la serie simulada.
Su análisis permite juzgar si en una hipótesis determinada la alternativa simulada es correcta comprobando
si el nivel de servicio de las demandas y, en general, el funcionamiento del sistema analizado, es adecuado.
Hay que resaltar que el uso de series históricas de aportaciones para definir los recursos naturales
disponibles, como se hace habitualmente, supone la aceptación implícita de la hipótesis estadística de
estacionariedad, es decir, que las características hidrológicas de la cuenca no van a cambiar en el futuro. En
el momento actual esta hipótesis se encuentra en entredicho ante la presencia del cambio climático, por lo
que, en su momento, sería conveniente analizar algún escenario que considere las variaciones previsibles de
la oferta.
Con este planteamiento, la respuesta que ofrece el modelo con cada serie de aportaciones es la demanda
servida en cada punto para una determinada hipótesis de demanda, infraestructura y régimen de explotación,
si se presentaran secuencias de años secos y húmedos similares a las que se dieron en el pasado.
Por lo tanto, no pretende predecir lo que ocurrirá un cierto número de años a partir del momento actual, sino
analizar determinada situación considerada como estática —demanda e infraestructura invariables― bajo
diversas situaciones hidrológicas representativas. De este modo se puede estimar la frecuencia y magnitud
de los déficits de servicio previsibles y valorar si son aceptables.
El análisis de resultados se realiza a través de los instrumentos siguientes:
▪ Tablas de confiabilidad de las demandas de la cuenca y sus subsistemas de gestión, separadas por
tipo de uso, poblacional, agrícola e industrial, minera, energética y recreativa.
▪ Confiabilidad del servicio de las demandas en el tiempo:
Demandas agrícolas:
o Confiabilidad anual: es el porcentaje de años sin fallo con respecto al número total de años
simulados. Se considera fallo si el déficit anual es superior al 20% de la demanda anual. La
confiabilidad anual es aceptable si es superior al 75%.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
o Confiabilidad mensual: es el porcentaje de meses sin fallo con respecto al número total de
meses con demanda mensual no nula en todo el periodo simulado. El umbral de fallo es el déficit
mensual superior al 20% de la demanda mensual. La confiabilidad mensual es aceptable si es
superior al 90%.
Demandas poblacionales, industriales, mineras, energéticas y recreativas: la confiabilidad se
valora con criterio mensual, con umbral del 10% para considerar mes fallado. El límite de
aceptabilidad de la confiabilidad es del 100%.
▪ Confiabilidad Volumétrica: volumen servido / volumen demandado. El nivel exigible para las
demandas agrícolas es del 90% y para las poblacionales e industriales es del 95%
▪ Balances medios anuales de la cuenca y sus subsistemas de gestión.
▪ Gráficos que representen adecuadamente los resultados de las simulaciones mensuales: se
seleccionarán los más ilustrativos entre las distintas posibilidades de gráficos mensuales, anuales,
medios mensuales u otros de demandas, reservorios, caudales de ríos y trasvases etc.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
años sino hacer una especie de estudio estadístico para analizar si con la infraestructura y demanda actual
los sistemas serían capaces de servir las demandas bajo situaciones hidrológicas similares a las que se dieron
entre los años 1964 y 2016 reflejadas en las series de oferta naturalizada de agua que incluyen ciclos secos
y húmedos parecidos a los que podrían esperarse en el futuro.
Las demandas hídricas utilizadas en el modelo de gestión fueron configuradas de acuerdo a la distribución
espacial (ubicación obtenida a partir de las resoluciones de asignación de derechos) y su cercanía a la fuente
hídrica. Para el caso de la cuenca del río Pampas se consideró la infraestructura hidráulica mayor
correspondiente al Proyecto Especial Tambo Ccaracocha y las centrales hidroeléctricas existentes.
Es necesario dar a conocer que para el caso de la demanda poblacional, se estimó la demanda proyectada a
2016 basada en las estadísticas de población del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) aunado
a las demandas ya estimadas mediante asignación de derecho, atendiendo así la demanda poblacional de
toda la cuenca en el marco temporal solicitado.
5.4.3. Infraestructura
El modelo puede simular la infraestructura de almacenamiento ―que permite guardar el agua de los meses
o años húmedos para usarla en los secos― y la de transporte de agua que la lleva desde donde existe oferta
adonde se necesita.
La de almacenamiento está constituida genéricamente por los reservorios, las lagunas reguladas y los
acuíferos y, la de transporte, por los ríos de la red de drenaje y los canales y conducciones de trasvase o
captación.
En principio, los datos que requiere el modelo de gestión son sencillos. Para la de almacenamiento basta
conocer su capacidad máxima y su volumen muerto y para los canales su capacidad máxima. Estos datos se
han obtenido en el inventario de infraestructura mayor y de las reuniones mantenidas con las juntas de
usuarios de las diferentes comisiones de riego. Incluso, para el diagnóstico de la situación actual no es preciso
conocer la capacidad máxima de los canales, porque las demandas se están sirviendo actualmente, por lo
cual los canales no deben suponer una limitación.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-8
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 5-5. Esquema del modelo de gestion de la cuenca Pampas: Vista General
En la Figura 5-5 se aprecia la distribución de las 35 subcuencas que conforman la cuenca del río Pampas, en
la mayoría de estas se han identificado demandas de tipo poblacional, agrario, industrial y/o energética y
agrícola, como el programa WEAP no permite distinguir la simbología para distintos tipos de demanda, se ha
optado por nombrarlas de acuerdo a su procedencia para poder distinguirlas en el modelo.
En las figuras (Figura 5-6, Figura 5-7, Figura 5-8 y Figura 5-9) que se muestran a continuación se presenta el
esquema del modelo por partes, para una mejor visualización del mismo.
En las demandas se ha aplicado un flujo de retorno a los puntos aguas abajo donde se supone que se puede
reutilizar (flechas en rojo). Como es habitual, no se ha encontrado información fiable sobre el porcentaje de
retorno de cada demanda o tipo de demanda.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-9
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-10
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-11
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-12
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-13
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 5-1.Oferta media anual de agua para el periodo 1964-2016 de la cuenca Pampas a nivel de subcuenca
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-14
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
En la Figura 5-10 se presenta la variación temporal de los volúmenes anuales de la cuenca del rio Pampas.
Figura 5-10. Oferta natural anual de la cuenca Pampas para el periodo 1964-2016
En la Figura 5-11 se presenta la variación temporal de los volúmenes anuales de la cuenca del rio Pampas:
Figura 5-11. Oferta natural mensual de la cuenca Pampas para el periodo 1964-2016
Además de la oferta natural existen manantiales, galerías filtrantes y bofedales que alimentan a las demandas
Dentro del proceso de desarrollo del modelo de la cuenca Pampas, el concepto de manantial que se maneja
no puede reducirse a la imagen de una fuente de agua permanente que fluye de forma constante a la red de
drenaje superficial, constituyendo de esta forma una aportación adicional a la totalidad del recurso del sistema,
sino que el concepto de manantial incorpora a todo el recurso que no circula por los cauces definidos, esto
es: manantiales o surgencias, galerías filtrantes, zanjas drenantes y pozos subsuperficiales. Esto explica que
el funcionamiento del manantial, con concepto adoptado en esta cuenca, no forme parte de los algoritmos de
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-15
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
cálculo de escorrentía del modelo, sino que se considere una fuente de agua externa caracterizada por los
valores de caudal obtenidos a partir de la información recopilada como parte del trabajo de este proyecto.
Hay que considerar que estos elementos referidos de forma conjunta como manantiales en el modelo, no
presentan siempre a efectos de consideración dentro del balance hídrico una naturaleza natural (no
intervenida), por cuanto pueden responder a una actuación antrópica, como por ejemplo la realización de
galerías filtrantes, zanjas drenantes, etc. Por esta razón, y con objeto de incluir la necesaria cuantificación de
estos aspectos, los manantiales se incluyen en el modelo WEAP como Other Supply, incluyendose aquellos
manantiales que están inventariados, asociados a una demanda y de los que se conoce su caudal. Estos
manantiales no están asociados a un acuífero delimitado por lo que se han incluido en el modelo como una
fuente de agua a la que se asigna el valor inventariado, siendo este dato disponible el que más se aproxima
a la realidad del sistema.
En la concepción global del modelo de la cuenca de Pampas, los elementos considerados como manantiales
no tienen un papel preponderante a la hora de cerrar el balance de la oferta de agua, sin embargo, son
considerados en la modelización hidrológica de gestión.
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
Poblacional 2592617 2341718 2592661 2509027 2592661 2509027 2592661 2592661 2509027 2592661 2509027 2592661 30526405
Agrícola 3722686 3103681 3399751 13125518 14848298 14730934 17408550 17749766 15171640 14382202 13792806 7810735 139246568
Acuicola 532475 480945 532475 515298 532475 515298 532475 532475 515298 532475 515298 532475 6269463
Industrial 10283 9375 10283 9981 10283 9981 10283 10283 9981 10283 9981 10283 121281
Hidroenergético 2142720 1935360 2142720 2073600 2142720 2073600 2142720 2142720 2073600 2142720 2073600 2142720 25228800
Minero 62899 56812 62899 60870 62899 60870 62899 62899 60870 62899 60870 62899 740582
Recreativo 804 726 804 778 804 778 804 804 778 804 778 804 9461
Agropecuario 42854 38707 42854 41472 42854 41472 42854 42854 41472 42854 41472 42854 504576
Total 9107338 7967324 8784446 18336543 20232993 19941959 22793246 23134462 20382665 19766898 19003831 13195431 202647137
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-16
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Demanda de
Uso Total (Hm³) Total (%)
agua
Poblacional 30.53 15.06
Todas las demandas introducidas en el modelo son demandas brutas. No obstante, se han asignado para
cada una de ellas un coeficiente de consumo -que engloba las eficiencias y las pérdidas totales- y un retorno
hacia el cauce el cual es aprovechable hacia aguas abajo. Como es habitual no se ha encontrado información
fiable sobre los porcentajes de retorno o eficiencias de cada demanda o tipo de demanda, por ello en la Tabla
5-4 se presenta los porcentajes de consumos y retornos utilizados para las demandas dentro de la cuenca
del río Pampas.
Demanda de Porcentaje de Porcentaje de
agua consumo (%) retorno (%)
Poblacional 20.00 80.00
La Figura 5-12 compara la oferta de recurso superficial mensual del río Pampas para el año promedio del
periodo de estudio 1964 – 2016 y la demanda mensual de la cuenca del río Pampas.
De acuerdo a la comparación entre la oferta y la demanda medias mensuales en la cuenca Pampas, se
observa que la oferta supera por mucho la demanda incluso en los meses de estiaje, en ese sentido se espera
que no se produzcan déficits de servicio en la simulación de modelo de gestión, tal como se observa a
continuación:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-17
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Las demandas agrícolas irrigadas se encuentran generalmente o en su mayoría en la parte baja de las
subcuencas establecidas, de hecho muchas subcuencas se definieron expresamente por las demandas
existentes. Algunas demandas puntuales de las partes altas, especialmente poblacionales toman agua de
manantiales, ellas fueron representadas con manantiales que abastecen agua hasta el tamaño de la
demanda, esto debido a la limitada información existente.
Según el balance hídrico a nivel de subcuencas, esta muestra un marcado superávit para las demandas
poblacionales e industriales.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-18
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 5-5. Confiabilidad de servicio de las demandas por subcuencas según uso poblacional- Situacion Actual
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-19
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 5-6. Confiabilidad de servicio de las demandas por subcuencas según uso agrícola- Situacion Actual
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-20
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 5-7. Confiabilidad de servicio de las demandas por subcuencas según uso insdustrial y minero- Situacion Actual
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-21
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 5-8. Balance medio anual de la cuenca Pampas y de las subucencas. Modelo de Gestion – (MMC)
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-22
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
El análisis de las tablas anteriores indica que la demanda en la cuenca Pampas es muy pequeña en comparación con la
oferta de la cuenca, en ese sentido se cumplen con los criterios de confiabilidad establecidos para cada subcuenca en
estudio.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-23
Evaluación de Recursos Hídricos en la
Cuenca Pampas
Informe Final
Capítulo 6 – Calidad de Aguas
▪ Agosto de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE
6. CALIDAD DE LAS AGUAS ................................................................................................................ 6-1
6.1. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES CONTAMINANTES ........................................................................................ 6-1
6.1.1. Marco Legal Aplicable ................................................................................................................ 6-1
6.1.2. Objetivo general .......................................................................................................................... 6-2
6.1.3. Información de partida ............................................................................................................... 6-2
6.1.4. Metodología ............................................................................................................................... 6-10
6.1.5. Resultado de la Identificación de Fuentes Contaminantes .................................................. 6-13
6.1.6. Origen de la contaminación .................................................................................................... 6-17
6.1.7. Conclusiones y Recomendaciones ......................................................................................... 6-25
6.2. MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL .................................................................................. 6-26
6.2.1. Marco Legal Aplicable .............................................................................................................. 6-26
6.2.2. Información de partida ............................................................................................................. 6-27
6.2.3. Determinación del Índice de Calidad en base a datos históricos....................................... 6-32
6.2.4. Identificación de las zonas de muestreo ................................................................................ 6-39
6.2.5. Metodología de recolección de muestras de agua ............................................................. 6-49
6.2.6. Metodología de análisis de parámetros “in situ” ................................................................... 6-49
6.2.7. Conservación y transporte de las muestras ............................................................................ 6-49
6.2.8. Metodología de análisis en laboratorio .................................................................................. 6-50
6.2.9. Tratamiento de datos en función de la clasificación del cuerpo de agua ........................ 6-51
6.2.10. Interpretación de resultados en función a los Estándares de Calidad Ambiental Agua .. 6-56
6.2.11. Determinación del Índice de Calidad de Aguas con datos del monitoreo realizado ...... 6-65
6.3. CONTRASTE DE LA CALIDAD DEL AGUA OBTENIDA CON LAS PRESIONES INVENTARIADAS ................ 6-67
6.4. DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE MONITOREO ACTUALES. PROPUESTA DE
MONITOREO .......................................................................................................................................... 6-69
6.4.1. Identificación de los planes de monitoreo existentes............................................................ 6-69
6.4.2. Propuesta de red de monitoreo ............................................................................................... 6-73
6.5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................................. 6-81
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ANEXOS
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 6-1 Clasificación de las fuentes contaminantes. Fuente: R.J. N° 136-2018-ANA ............... 6-11
Figura 6-2. Esquema de presiones sobre los cuerpos de agua. Fuente TYPSA ............................ 6-18
Figura 6-3. Efectos de la contaminación del agua sobre la salud. Fuente Bacteriologia y
Potabilidad del agua, Fuente: José Catalán La Fuente, 1972........................................................ 6-19
Figura 6-4. Esquema del ciclo hidrológico y su relación con la contaminación. Fuente:
Elaboración propia a partir del Libro Fuentes contaminantes en la cuenca del Lago Titicaca.
Un aporte al conocimiento de las causas que amenazan la calidad del agua del maravilloso
lago Titicaca. Publicado por ANA, 2017 ............................................................................................ 6-19
Figura 6-5. Criadero de Truchas en Huamanga - Ayacucho. ........................................................ 6-23
Figura 6-6. Minería Informal en Lucanas. .......................................................................................... 6-24
Figura 6-7. Porcentaje preliminar de estaciones en cada rango de clasificaión del ICA .......... 6-38
Figura 6-8. Ejemplo de proceso de codificación para los puntos de monitoreo de aguas
superficiales ........................................................................................................................................... 6-41
Figura 6-9. Evolución de los valores de pH a lo largo de los puntos de la red.............................. 6-57
Figura 6-10. Evolución de los valores de DQO a lo largo de los puntos de la red........................ 6-58
Figura 6-11. Evolución de los valores de alumino total a lo largo de los puntos de la red ......... 6-59
Figura 6-12. Evolución de los valores de arsénico a lo largo de los puntos de la red ................. 6-59
Figura 6-13. Evolución de los valores de boro total a lo largo de los puntos de la red ............... 6-60
Figura 6-14. Evolución de los valores de manganeso total a lo largo de los puntos de la red .. 6-61
Figura 6-15. Evolución de los valores de plomo total a lo largo de los puntos de la red ............ 6-62
Figura 6-16. Evolución de los valores de coliformes termotolerantes a lo largo de los puntos de
la red ....................................................................................................................................................... 6-62
Figura 6-17. Evolución de los valores de Escherichia coli a lo largo de los puntos de la red...... 6-63
Figura 6-18. Porcentaje de estaciones en cada rango de clasificaión preliminar del Indice de
Calidad del Agua cuenca Pampas ................................................................................................... 6-66
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 6-1.Información de partida de Vertimientos de aguas residuales domésticas en la
cuenca Pampas. Fuente: ANA, RUPAP ................................................................................................ 6-7
Tabla 6-2 Vertimientos Mineros identificadas por la Autoridad Nacional del Agua, ..................... 6-7
Tabla 6-3. Información de partida de las Zonas de Residuos Sólidos identificadas por la
Autoridad Nacional del Agua ............................................................................................................... 6-8
Tabla 6-4. Información de partida de las Canteras identificadas por la Autoridad Nacional del
Agua ......................................................................................................................................................... 6-8
Tabla 6-5. Información de partida de las Aguas Residuales Termales identificadas por la
Autoridad Nacional del Agua, .............................................................................................................. 6-8
Tabla 6-6. Información de partida de Pasivos Ambientales Mineros. Fuente: SINIA - 2010 ......... 6-10
Tabla 6-7. Autorización de vertidos en la cuenca Pampas. Fuente: ANA .................................... 6-10
Tabla 6-8. Naturaleza y Tipo de Fuentes Contaminantes. Fuente: Elaboración propia a partir de
la R.J. N° 136-2018-ANA, Ley 28271, Ley de Pasivos Ambientales ................................................... 6-12
Tabla 6-9. Fuentes contaminantes identificadas según su origen. Fuente: Elaboración propia 6-13
Tabla 6-10. Aguas residuales identificadas. Fuente: Elaboración propia ...................................... 6-15
Tabla 6-11. Residuos Sólidos identificados. Fuente: Elaboración propia ....................................... 6-16
Tabla 6-12. Puntos In-situs identificados. Fuente: Elaboración propia ............................................ 6-16
Tabla 6-13. Agua Natural identificadas. Fuente: Elaboración propia ........................................... 6-16
Tabla 6-14. Depósitos Naturales identificados. Fuente: Elaboración propia ................................. 6-17
Tabla 6-15. Parametros Microbiologicos en 1 ml de agua doméstica. Fuente: “Investigación
sobre las aguas residuales y su reutilización en el riego de los Parques de Madrid y Láminas de
Agua”. Dr.Ing° Aurelio Hernández Muñoz, María Luisa Montes de Oca Rivera, Natiq Yaseen
Kassab Ba. Universidad Politécnica de Madrid, España. 1991 ........................................................ 6-20
Tabla 6-16. Carga Contaminante de las Aguas residuales. Fuente Libro Depuración y
Desifección de aguas residuales. Dr.Ingº Aurelio Hernández Muñoz. Editorial:Colegio de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 5 ta.Edic.2001 .............................................................. 6-20
Tabla 6-17. Composición de lixiviados. Fuente: Investigación Influencia del material de cubierta
en la composición de lixiviados de un relleno sanitario. Roger Méndez y colab. Rev. Química
(6-2) 2002. Univesidad Autónoma de Yucatán. Mérida. México. ................................................... 6-21
Tabla 6-18. Normatividad Vigente. ..................................................................................................... 6-27
Tabla 6-19. Documentación consultada de calidad de aguas . ................................................... 6-28
Tabla 6-20. Puntos de monitoreo Histórico de Calidad de Aguas (Informes emitidos por el ANA
2012-2017) .............................................................................................................................................. 6-29
Tabla 6-21. Interpretación de calificación del Indice de Calidad del agua (IQSA) de Canadá6-32
Tabla 6-22. Resultados prelimiares ICA por punto de monitoreo según ECA categoría ECA 3- D1
y D2 y 4 E1. Fuente: Elaboracíon propia. .......................................................................................... 6-38
Tabla 6-23. Puntos de monitoreo......................................................................................................... 6-48
Tabla 6-24. Normas de Referencia de las determinaciones “in situ” ............................................. 6-49
Tabla 6-25. Condiciones de conservación de muestras .................................................................. 6-50
Tabla 6-26. Métodos de Ensayo. ......................................................................................................... 6-51
Tabla 6-27. Resultados parámetros analizados frente a ECA.......................................................... 6-55
Tabla 6-28. Resumen de la interpretación de ECA 3 D1 y D2 y 4 E 2 en la cuenca Pampas. .... 6-56
Tabla 6-29. Interpretación de calificación del Indice de Calidad del agua (IQSA) .................... 6-65
Tabla 6-30. Resultados preliminares del ICA por subcuenca según ECA categoria 3 riego de
vegetales y bebida de animales y ECA 4 E1 Lagos y lagunas. Fuente: Elaboración propia. .... 6-66
Tabla 6-31. Fuentes contaminantes identificadas según su origen en cada subcuenca. Fuente:
Elaboración propia ............................................................................................................................... 6-67
Tabla 6-32. Ubicación de los Puntos de Monitoreo de Calidad de Aguas (Informes emitidos por
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE TABLAS
el ANA) ................................................................................................................................................... 6-73
Tabla 6-33. Puntos propuestos para formar parte de la red de monitoreo .................................. 6-79
Tabla 6-34. Puntos de la red ANA que se propone eliminar ........................................................... 6-80
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altura
Receptor
Este Norte
Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes 1ra Etapa de la cuenca del Río Pampas (IT N° 0015-
2013-ANA-DGCRH-EMR)
Aguas residuales de la
VSplp-1 -- Río Pampas 503297 8526067 --
localidad de Pilpichaca.
Aguas residuales de la
VSpara-1 -- Río Pampas 540176 8501253 --
localidad de Paras
Aguas residuales de la
VScang-1 -- Río Pampas 593395 8492409 --
localidad de Cangallo
Aguas residuales de la
1 PAEP-01 Poza de filtración. 550861 8495350 --
localidad de Vilcanchos
Aguas residuales CP -
1 PAEP-02 Poza de filtración. 573826 8495543 --
CANCHA CANCHA.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altura
Receptor
Este Norte
Aguas residuales de la
1 PAEP-03 Poza de filtración. 593550 8491695 --
localidad de Alcamenca
Aguas residuales de la
VShuanc-1 -- Río Huancapi 601146 8480101 --
localidad Huancapi.
Aguas residuales de la
VStoto-1 -- Río Totos Veracruz 551941 8499381 --
localidad Totos
Aguas residuales de la
VSvisc-1 -- Río Vischongo 608637 8496754 --
localidad Vischongo
Aguas residuales de la
VSvilc-1 -- Río Vischongo 610320 8492708 --
localidad Vilcashuamán
Aguas residuales de la
VSsanc-1 -- Río Caracha 572525 8462079 --
localidad Sancos
Aguas residuales de la
VSsacs-1 -- Río Caracha 573554 8458250 --
localidad Sacsamarca
En construcción la PTAR
Aguas residuales de la
VSsarh-1 -- Quebrada Seca SN - Tributa 573672 8487866 --
localidad Sarhua
Río Caracha
Aguas residuales de la Quebrada Santa Lucía y
VSsncr-1 -- 569617 8474023 --
localidad CP Porta Cruz tributa al Río Caracha.
Aguas residuales de la Río Ccuellumayo y tributa al
1 PAEP-05 572963 8470433 --
localidad Carapo. Río Carapo
Aguas residuales de la
VScarh-1 -- Quebrada Tapillo 631816 8479675 --
localidad Carhuanca
Río Armamayo
Aguas residuales de la
VSpcan-1 -- Tributa al Río Macro y luego 587710 8499629 --
localidad Pampa Cangallo
al Pampas.
Aguas residuales de la Quebrada Unlla y luego al
VSpoma-1 -- 582547 8495040 --
localidad Pomabamba Río Pampas.
Aguas residuales de la Río Chuschi y luego al Río
VSchus-1 -- 569860 8497859 --
localidad Chuschi Pampas.
Río chulcupampa
Aguas residuales de la
VShuac-1 -- tributa al Río Huyllcamayo y 596681 8483908 --
localidad Huancaraylla
luego al Río Pampas.
Quebrada Ccorillarja, tributa
al Río Querobamba, luego al
Aguas residuales de la
VSquer-1 -- Río Chonta, luego al Río 625166 8451420 --
localidad Querobamba
Sondondo y finalmente al Río
Pampas.
Aguas residuales de la
VScana-1 -- Río Taca 618569 8459483 --
localidad Canaria
Aguas residuales de la
VStaca-1 -- Quebrada Pomachaca 617090 8456987 --
localidad Taca
Aguas residuales de la Río Mishca, luego Río
VSracc-1 -- 611438 8450697 --
localidad CP - Raccaya Sondondo y al Río Pampas
Aguas residuales de la
VSchal-1 -- Quebrada Oshcopuquio 634446 8468492 --
localidad de Chalcos
Aguas residuales de la
VSbele-1 -- Poza de filtración. 638845 8466970 --
localidad Belén
Aguas residuales de la
Tributa al Río Chincha y
VSplar-1 -- localidad San Pedro de 654156 8433211 --
luego al Río Pampas.
Larcay
Aguas residuales de la
1 PAEP-06 Poza de filtración. 650308 8439812 --
localidad de Soras
Aguas residuales de la
1 PAEP-07 Poza de filtración. 656461 8431062 --
localidad de Pampachiri
Aguas residuales de la
VShuan-1 -- Río Chicha (Soras) 677699 8481317 --
localidad de Huancabamba
Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del Río Pampas 2da etapa (IT N°016-
2013-ANA-DGCRH-EMR)
Aguas residuales de la
VSanda-1 -- Quebrada Yacuhuaycco 612668 8410702 --
localidad de Andamarca.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altura
Receptor
Este Norte
Río Mollobamba, tributa al río
Aguas residuales de la
VSchia-1 -- sondondo y finalmente al río 619368 8411196 --
localidad de Chiapo
Pampas.
Aguas residuales de la
VSmayo-1 -- localidad Campesina de Río Moyobamba 619185 8411733 --
Moyobamba
Aguas residuales de la
VScaba-1 -- Quebrada Chaupi Urcco 611810 8420726 --
localidad Cabana
Aguas residuales de la
VSauca-1 -- Quebrada Huaccrase . 610906 8420906 --
localidad Aucará
Aguas residuales de la
VShuac-1 -- Río Paljacha 620507 8432561 --
localidad Huacaña
Aguas residuales de la
VStamb-1 -- Río Torobamba 606794 8569353 --
localidad Tambo
Aguas residuales de la
VSsanm-1 -- Río Torobamba 611809 8558814 --
localidad San Miguel
Aguas residuales de la
1 PAEP-08 Poza de filtración. 614594 8556225 --
localidad Patibamba
VSchim-1 -- Localidad de Chincheros Río Chincheros 636821 8504355 --
VSuRip-1 -- Localidad de Uripa Río Chincheros 642703 8504146 --
VSuRip-2 -- Localidad de Uripa Río Chincheros 639971 8505502 --
VSuRip-3 -- Localidad de Uripa Río Chincheros 640447 8505217 --
VShuac-1 -- Localidad de Huaccana Quebrada Patapata 642636 8519469 --
VSanda-1 (1) -- Localidad de Andahuaylas Río Chumbao 672403 8489261 --
VSanda-2 (2) -- Localidad de Andahuaylas Río Chumbao 667894 8490494 --
VStala-1 -- Localidad de Talavera Río Chumbao 669806 8489579 --
VStala-2 -- Localidad de Talavera Río Chumbao 669760 8489579 --
VSsjer-2 -- Localidad de San Jerónimo Río Chumbao 676166 8489677 --
Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del Río Pampas (Nº 004- 2014- ANA-
DGCRH- GOCRH)
1 PAEP-10 Localidad de Accomarca Poza de filtración. 617879 8473717 --
1 PAEP-11 Localidad Colca Poza de filtración. 604935 8483993 --
Aguas residuales de la
1 PAEP-12 Poza de filtración. 610180 8493246 --
localidad CP Pomacocha
Aguas residuales de la
VSchac-1 -- Quebrada Allccamaya 650020 8456724 --
localidad Chaccrapampa
Aguas residuales de la
VSspau-1 -- localidad Santiago de Quebrada Siccuepucro 647015 8447230 --
Paucaray
Aguas residuales de la
1 PAEP-14 localidad San Antonio de Poza de filtración. 650847 8477021 --
Cachi
Aguas residuales de la
1 PAEP-15 Poza de filtración. 648690 8472785 --
localidad Chillisana
Aguas residuales de la
1 PAEP-16 Poza de filtración. 643886 8466726 --
localidad Chiara
1 PAEP-17 Centro Poblado Anco Poza de filtración 641633 8549314 --
VSchil-1 -- Chilcas Quebrada Manzana Pata 618455 8544455 --
1 PAEP-18 Localidad de Tancayllo Poza de filtración 642099 8493965 --
VSranr-1 -- Localidad de Ranracancha Río Ranracancha 652054 8503537 --
VSpisc-1 -- Localidad de Piscobamba Río Chumbao 667966 8491126 --
Río Huaytapallana y tributa al
VSocob-1 -- Localidad de Ocobamba 664401 8501178 --
Río Chumbao
VSmoya-1 -- Localidad CP Moyabamba. Río Ccochahuaycco 657728 8489996 --
Localidad CP Santa María
VSsmar-1 -- Río Ccochahuaycco 662855 8490086 --
Chicmo
VSsach-1 -- Localidad CP Sacharaccay Quebrada Sacharaccay 624469 8552944 --
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altura
Receptor
Este Norte
VSlcar-1 -- Localidad Luis Carranza Quebrada Machacclivayccata 621042 8536788 --
VSocro-1 -- Localidad de Ocros Río Ocros 621075 8536765 --
1 PAEP-19 Localidad de Chumbes Poza de filtración 618168 8519617 --
VSsach-1 -- Localidad de CP Rocchacc Quebrada Menbrillo Huaycco 649795 8514515 --
VShuam-1 -- Localidad de Huambalpa Quebada Ayahuaycco 615054 8479768 --
VSconc-1 -- Localidad de Concepción Río Concepción 621564 8503290 --
Localidad de CP
VSmuña-1 -- Río Llamara 642523 8519447 --
Muñapucro
Quebrada Pomacconga y
VScaya-1 -- Localidad de Cayara luego a la Quebrada 609539 8475194 --
Misquimayo
Quebrada Cuso Huayco y
VSchun-1 -- Localidad de Chungui 649286 8537701 --
luego tributa al Río Chungui
VSpacu-1 -- Localidad de Pacucha Río Pukullo Ccocha 703443 8485648 --
VSpacu-2 -- Localidad de Pacucha Río Pukullo Ccocha 677729 8497734 --
1 PAEP-20 Localidad de Andarapa Poza de filtración 675948 8504681 --
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altura
Receptor
Este Norte
Punto a 500 metros aprox.
PVsor-1 -- De la plaza del distrito de Río Chicha 650302 8439797 --
Soras
I.T. 051s-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP-PCRH-YCHZ - Sondondo
A 200 m del cementerio de
PVqu-1 -- Río Chuyama 625129 8451203 --
Sondondo
A 500 m aprox., de la plaza
PVauc-1 -- Río Pichccana 610808 8421023 --
del distrito de Aucará
A 500 m aprox., de la plaza
PVhua-1 -- Río Pallccacha 620432 8432753 --
del distrito de Huacaña
Quebrada Seca
A 500 m aprox., de la plaza
PVmor-1 -- (Socuchay/Santa Ana), 621390 8440350 --
del distrito de Morcolla
tributa al río Huararía.
A 1 km aprox., del distrito
PVcab-1 -- Quebrada seca 611585 8420479 --
de Cabana Sur.
A 500 m aprox., de la plaza Quebrada seca – Tributa al
PVchi-1 -- 612261 8423501 --
del distrito de Chipao. Río Sondondo
I.T N° 052s-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP_Cuenca Caraccha
En el barrio de Habas
PVsan-1 -- Río Caracha 572246 8462378 --
Pampa
Cerca a la carretera Río Rosasniyocc, tributa Río
PVpcr-1 -- 569585 8474012 --
Pomabamba Caracha
A 200 m aprox. Del puente
Psac-1 -- Río Caracha 573644 8458206 --
caracha
Lagunas de oxidación de Río Layhua y tributa al río
PVsar-1 -- 573610 8487986 --
sarhua Caracha
PVman-1 -- A 10 m del río Caracha Río Caracha 573093 8476839 --
A 500 m del distrito de
PVcar-1 -- 573346 8470409 --
Carapo
I.T N° 070-2016-ANA.AAA.XI-PA-ALA-BAP Cuenca Torobamba
PTAR de la municipalidad
PVsm-01 -- Río Torobamba 611871 8559262 --
de San Miguel
PVpat-02 -- Sector San Juan Pampa Río Torobamba 614586 8556210 --
Centro poblado de
PVnin-03 -- Río Torobamba 618348 8552670 --
Ninabamba
Pozos sépticos de la
PVchil-04 -- Río Torobamba 618580 8544580 --
Municipalidad de Chilcas
Pozos sépticos de la
PVcat-05 -- Municipalidad de Luis Río Torobamba 621047 8536827 --
Carranza
Pozos sépticos de la
PVtam-06 -- Río Torobamba 606751 8569548 --
Municipalidad de Tambo
I.T. N° 114-2017-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT-YCZ (IFC-Andahuaylas y Chincheros)
VANDR-01 -- PTAR de Andarapa Poza de filtración 675964 8504663 --
Final de la red de
VOCOB-01 -- Río Ccarhuayacu 662608 8507257 --
alcantarillado
VPIS-01 -- Quebrada Piscobamba Poza de filtración 664849 8500809 --
VRANR-01 -- PTAR -1 Ranracacancha Río Ranracacancha 651686 8503335 --
VRANR-02 -- PTAR -2 Ranracacancha Río Ranracacancha 652003 8503486 --
PTAR -De Santa María de
VSMC-01 -- Río Orcconmayo 662526 8490104 --
Chicmo
Final de la red de
VJMA-01 -- Riachuelo Huancabamba 677709 8481308 --
alcantarillado
VKIS-01 -- PTAR KISUARA Río Chacahuayco 703633 8486437 --
Registro Único de Proceso de Adecuación Progresiva (RUPAP) Ministerio, Vivienda, Construcción y Saneamiento
V-PY-562-4 (2) Chumbibamba Río Chumbao 667887 8490481 --
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altura
Receptor
Este Norte
V-PY-562-3 Accosca Grande Río Chumbao 670780 8489257 --
V-PY-562-2 (1) Barrio Magisterial Río Chumbao 672428 8489260 --
(1), (2), Se trata de los mismos vertidos pero identificados por dos instituciones diferentes con sus respectivas codificaciones. Las
coordenadas de ubicación de dichos vertidos tienen una pequeña variación.
Tabla 6-1.Información de partida de Vertimientos de aguas residuales domésticas en la cuenca Pampas. Fuente:
ANA, RUPAP
Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altura
Receptor
Este Norte
Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del Río Pampas (IT N° 0015-2013-ANA-
DGCRH-EMR)
Unidado Operativa Minera Beatricita
VIbeat-1 -- de la corporación minera Laguna Orcococha 481526 8540996 --
Castrovirreyna.
Unidado Operativa Minera San
VIsgen-1 -- Genraro de la corporación minera Laguna Orcococha 486518 8540116 --
Castrovirreyna.
Unidado Operativa Minera
Viasto-1 -- Astohuaraca de la corporación Laguna Choclococha 491464 8544306 --
minera Castrovirreyna.
Minera Peruvian Andean Trout SAC.
Vspand-1 -- Laguna Choclococha 493036 8544369 --
(Crianza de Truchas)
Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del Río Pampas (IT N° 0015-2013-ANA-
DGCRH-EMR)
Río Mishca, luego
Aguas residuales de la EMPRESA
VIcata-1 -- Río Sondondo y al 610995 8450771 --
MINERA CATALINA HUANCA SAC
Río Pampas
Quebrada Saccllani.
Aguas residuales de la EMPRESA Luego al Río Mishca,
VScata-1 -- 616106 8453165 --
MINERA CATALINA HUANCA SAC luego Río Sondondo
y al Río Pampas
Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del Río Pampas (Nº 004- 2014- ANA-
DGCRH- GOCRH)
PAEP- Aguas residuales de la EMPRESA
1 Poza de filtración. 610995 8450771 --
13 MINERA CATALINA HUANCA SAC
Tabla 6-2 Vertimientos Mineros identificadas por la Autoridad Nacional del Agua,
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altura
Receptor
Este Norte
Tabla 6-3. Información de partida de las Zonas de Residuos Sólidos identificadas por la Autoridad Nacional del Agua
Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altitud
Receptor
Este Norte
Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del Río Pampas (IT N° 0015-2013-ANA-
DGCRH-EMR)
Extracción de agregados
1 PAEP-04 Río Pampas 596568 8490066 --
(Cantera)
Extracción de agregados
1 PAEP-09 Río Torobamba 610478 8563605 --
(Cantera)
Tabla 6-4. Información de partida de las Canteras identificadas por la Autoridad Nacional del Agua
Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Origen
Receptor
Este Norte
Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del Río Pampas (IT N° 0015-2013-ANA-
DGCRH-EMR)
Aguas residuales de baños
VIplar-1 -- termales de la localidad San Río Chicha (Soras) 654607 8434047 INDUSTRIAL
Pedro de Larcay
Aguas residuales de baños
VIplar-2 -- termales de la localidad San Río Chicha (Soras) 654608 8434051 INDUSTRIAL
Pedro de Larcay
Tabla 6-5. Información de partida de las Aguas Residuales Termales identificadas por la Autoridad Nacional del Agua,
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-8
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-9
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 6-6. Información de partida de Pasivos Ambientales Mineros. Fuente: SINIA - 2010
Coordenadas
De la descarga
Cuerpo de UTM WGS84
N° Vertimientos Provincia Distrito
Agua Receptor Caudal
Este Norte Origen
(L/s)
Efluente de la PTAR de la Río
PV 625112 8451471 2.25 DOMÉSTICO SUCRE Querobamba
Municipalidad de Querococha Cabracancha
RD_0267_2015_ANA_DGCRH
- Efluente de CATALINA
Quebrada Víctor
E-02 HUANCA SOCIEDAD MINERA 616186 8453161 32 MINERO Canaria,
Sacllani Fajardo
S.A.C·. (PTAM - Bocamina
Bolívar},
RD_0270_2016_ANA_DGCRH
V-1 - Aguas residuales de la PTAR Río Pumasca 606730 8569559 6.06 DOMÉSTICO La Mar Tambo
de la ciudad de Tambo
RD_0294_2016_ANA_DGCRH
- Vertimiento del efluente
industrial tratado ubicado entre
Víctor
E-1 los depósitos de relaves Nº 6 Río Mishca 611007 8450743 4.164 MINERO Canaria
Fajardo
Nº 7 de la empresa minera
CATALINA HUANCA
SOCIEDAD MINERA S.A.C.
RD_0107_2018_ANA_DCERH
Quebrada
Efluente de PTAR del Centro
V-01 Antayacu 569595 8496824 2.56 DOMÉSTICO CANGALLA Chuschi
Poblado de Quispillacta y
Huaycco
Chuschi
RD_022_2018_ ANA_DCERH Canal
VERT-
Efluente de Gran Tierra Energy Painahua - Río 574334 8420467 0.32 DOMESTICO Requena Puinahua,
01
Peru S.R.L. Ucayali
En el mapa PM-CA-04 incluido en el Anexo 5.4 se representa la ubicación de las fuentes contaminantes
identificadas por la ANA es sus respectivos informes.
6.1.4. Metodología
Para la identificación de fuentes contaminantes, se ha seguido lo establecido en los “Lineamientos para
la identificación de fuentes contaminantes relacionadas a los recursos hídricos", aprobada mediante R.J.
N° 136-2018-ANA.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-10
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Agroindustrial, Agropecuaria,
Doméstica, Energética, Hospitalaria,
Industrial, Minero-Metalúrgica,
Aguas residuales
Municipal, de Rechazo (salmuera),
de limpieza y mixta
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-11
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
c) Tipo de fuente contaminante: Se ha identificado con dos (02) letras, según el tipo de fuente
contaminante, según lo presentado en la Tabla 6-8.
Naturaleza de la FC Tipo de FC
Tabla 6-8. Naturaleza y Tipo de Fuentes Contaminantes. Fuente: Elaboración propia a partir de la R.J. N° 136-2018-
ANA, Ley 28271, Ley de Pasivos Ambientales
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-12
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Ejemplo:
4998 AR MU 12
Pasivo Minero 2
Pasivos Ambientales
3
Mineros Depósitos de minas
1
abandonadas
Municipal, Domésticas.
Aguas Residuales (1) 67 67
Minerometalúrgicas
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-13
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Minero-Metalúrgica
Agroindustrial
Agropecuaria
Hospitalaria
Energética
Doméstica
Artesanal
Municipal
Industrial
Departamento Provincia Distrito
Mixta
Huancavelica Castrovirreyna Santa ana – – – – – – – 8 – –
Huancavelica Huancavelica Santa ana – – – – – – – – – –
Huancavelica Huaytara Pilpichaca – – – – – – – – 1 –
Ayacucho Cangallo Los morochucos – – – – – – – – 2 –
Ayacucho Cangallo Alcamenca – – – – – – – – 2 –
Ayacucho Cangallo Cangallo – – – – – – – – 3 –
Ayacucho Cangallo Chuschi – – – – – – – – 4 –
Ayacucho Cangallo Maria parado de bellido – – – – – – – – 2 –
Ayacucho Huamanga Ocros – – – – – – – – 4 –
Ayacucho Huanca Sancos Carapo – – – – – – – – 3 –
Ayacucho Huanta Uchuraccay – – – – – – – – – –
Ayacucho La mar San miguel – – – – – – – – 1 –
Ayacucho La mar Anco – – – – – – – – – –
Ayacucho Lucanas Carmen salcedo – – – – – – – – 1 –
Ayacucho Lucanas Chipao – – – – – – – – 2 –
Ayacucho Lucanas Cabana – – – – – – – – – –
Ayacucho Sucre Querobamba – – – – – – – – 1 –
Ayacucho Sucre Morcolla – – – – – – – – 2 –
Ayacucho Sucre Huacaña – – – – – – – – 1 –
Ayacucho Sucre Soras – – – – – – – – 2 –
Ayacucho Sucre San Pedro de Parcay – – – 2 – – – – 1 –
Ayacucho Víctor Fajardo Sarhua – – – – – – – – 2 –
Ayacucho Víctor Fajardo Huamanquiquia – – – – – – – – 2 –
Ayacucho Víctor Fajardo Cangallo – – – – – – – – – –
Ayacucho Víctor Fajardo Alcamenca – – – – – – – – – –
Ayacucho Víctor Fajardo Colca – – – – – – – – – –
Ayacucho Víctor Fajardo Huancapi – – – – – – – – 1 –
Ayacucho Víctor Fajardo Huaya – – – – – – – – 1 –
Ayacucho Víctor Fajardo Canaria – – – – – – – 1 3 –
Ayacucho Vilcas Huaman Concepcion – – – – – – – – – –
Ayacucho Vilcas Huaman Vilcas huaman – – – – – – – – – –
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-14
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Minero-Metalúrgica
Agroindustrial
Agropecuaria
Hospitalaria
Energética
Doméstica
Artesanal
Municipal
Industrial
Departamento Provincia Distrito
Mixta
Apurímac Andahuaylas Pampachiri – – – – – – – – 1 –
Apurímac Andahuaylas Tumay huaraca – – – – – – – – – –
Apurímac Andahuaylas Jose maria arguedas – – – – – – – – 1 –
Apurímac Andahuaylas San jeronimo – – – – – – – – – –
Apurímac Andahuaylas Andahuaylas – – – – – – – – 3 –
Apurímac Andahuaylas Santa maria de chicmo – – – – – – – – 3 –
Apurímac Andahuaylas Talavera – – – 2 – – – – 4 –
Apurímac Chincheros Chincheros – – – – – – – – 2 –
Apurímac Chincheros Anco-Huallo – – – – – – – – 1 –
TOTAL 4 9 54 –
A continuación se presentan las demás fuentes contaminantes identificadas para el caso de los Residuos
Sólidos en la Tabla 6-11, in-situ en la Tabla 6-12, Agua Natural en la Tabla 6-14, y depósito natural en la
Tabla 6-15.
Residuos Sólidos
Departamento Provincia Distrito Gestión No Gestión No
Gestión
Municipal Municipal No
Municipal
Peligroso Peligroso
Huancavelica Huaytará Pilpichaca 1 -- --
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-15
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Residuos Sólidos
Departamento Provincia Distrito Gestión No Gestión No
Gestión
Municipal Municipal No
Municipal
Peligroso Peligroso
Apurímac Andahuaylas Pampachiri 1 -- --
In-situ
Departamento Provincia Distrito Crianza de Crianza de Lavado de
Cantera
Ganado Truchas Vehículos
Huancavelica Huancavelica Santa Ana 1
Huancavelica Huaytará Pilpichaca 2 3
Ayacucho Cangallo Alcamenca 1
Ayacucho Cangallo Cangallo 2
Ayacucho Huanca Sancos Carapo 1
Ayacucho Huanta Uchuraccay 1
Ayacucho Lucanas Chipao 1 1
Ayacucho Lucanas Cabana 1
Ayacucho Víctor Fajardo Colca 1
Ayacucho Víctor Fajardo Cabnaria
Ayacucho Vilcas Huamán Vilcas huaman 1
Apurimac Andahuaylas Pampachiri 1 1
Apurimac Andahuaylas Tumay huaraca 1
Apurimac Andahuaylas Andahuaylas 1
Apurimac Andahuaylas Talavera 1 1
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-16
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Depósito Natural
Depósito no
Departamento Provincia Distrito Metálicos Depósitos
(Ladera Metálicos
Erosionable)
Huancavelica Huaytará Pilpichaca - 01
Ayacucho Huamanga Ocros 01 -
Ayacucho Cangallo Chuschi 01 -
Ayacucho Cangallo Cangallo 01 -
Ayacucho Huanca Sancos Carapo 01 -
Ayacucho La Mar San Miguel 03 -
Ayacucho Víctor Fajardo Alcamenca 01 -
Ayacucho Víctor Fajardo Huancapi 01 -
Ayacucho Vilcas Huamán Concepción 01 -
Apurimac Andahuaylas Pampachiri 02 -
Apurimac Chincheros Los Chankas 02 -
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-17
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
está contaminada por elevada presencia de Coliformes en las ciudades de Talavera, Andahuaylas y San
Jerónimo, debido a los efluentes domésticos que derivan directamente al Río Chao. Los ríos tienen
poder de autodepuración pero esta puede disminuir considerablemente cuando la carga contaminante es
muy alta.
Fuentes Puntuales
(Materia orgánica,
Fuentes Difusas nutrientes, metales,
(nutrientes, tóxicos, etc.)
agroquímicos, metales
pesados, etc.) - Vertidos poblaciones Cobertura forestal
- Agricultura - Vertidos industriales (arrastre sedimentos)
- Vertidos Mineros - Tala de arboles
- Ganadería
- Zonas Mineras
- Pasivos
ambientales
- Botaderos
- Rellenos Sanitarios
PRESIÓN
CUERPO DE
AGUA (Río)
Figura 6-2. Esquema de presiones sobre los cuerpos de agua. Fuente TYPSA
Las características de las aguas superficiales cambian también en el tiempo al estar condicionadas por
multitud de factores, tales como son: el clima, los caudales circulantes, detracciones y vertidos.
Entre los efectos nocivos que la contaminación de las aguas produce, merece destacar las siguientes:
▪ Propagación de enfermedades transmisibles
▪ Acción tóxica y carcinognética
▪ Incidencia sobre la producción de productos alimentarios
▪ Limitación del uso del agua con fines recreativos
▪ Reducción de las posibilidades para el uso industrial y agropecuario.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-18
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 6-3. Efectos de la contaminación del agua sobre la salud. Fuente Bacteriologia y Potabilidad del agua, Fuente: José Catalán
La Fuente, 1972
Existe una relación directa entre el ciclo hidrológico y la contaminación, que generalmente en épocas de
avenida (precipitación pluvial) la carga contaminante se incrementa toda vez que los ríos arrastran todo
tipo de materiales que encuentra a su paso (laderas de los ríos), destruyendo las infraestructuras
sanitarias, actividades económicas cercanas (canteras, aguas termales, agrícola, ganadera, industrial
minera) y por tanto se incrementan los vertidos de aguas residuales; además de llevar los residuos
sólidos, el lavado de suelos de las áreas agrícolas, áreas ganaderas, industrias legales o ilegales, que
arrojan sus residuos sólidos y líquidos.
El país tiene un déficit elevado de implementar proyectos de plantas de tratamiento de aguas residuales,
en la mayoría de las ciudades del país el tratamiento se realiza por medio de lagunas de bio-
estabilización cuyos vertidos finalmente van hacia a los ríos, pero al no existir cultura de mantenimiento
de las infraestructuras las aguas residuales; es decir no tienen el tratamiento apropiado, se convierten en
focos de contaminación no sólo para las aguas superficiales sino también para las aguas subterráneas
por la infiltración de parte de estas aguas, como es el caso de los distritos y centros poblados del ámbito
de la cuenca Pampas.
En la siguiente gráfica se aprecia la estrecha relación entre el ciclo hidrológico y las fuentes de
contaminación.
Figura 6-4. Esquema del ciclo hidrológico y su relación con la contaminación. Fuente: Elaboración propia a partir del Libro Fuentes
contaminantes en la cuenca del Lago Titicaca. Un aporte al conocimiento de las causas que amenazan la calidad del agua del
maravilloso lago Titicaca. Publicado por ANA, 2017
Nunca debemos olvidar la carga microbiana que contiene 1 ml de agua residual, la cual se presenta en la
siguiente Tabla 6-15.
PARAMETROS
Concentraciones (N°/mL.)
MICROBIOLOGICOS
Coliformes totales 0.5 - 1.0 x 106 - 109
Coliformes termotolerantes 105 - 108
Estreptococos fecales 5 - 20 x 106
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-19
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
PARAMETROS
Concentraciones (N°/mL.)
MICROBIOLOGICOS
Pseudomonas aeruginosa 102
Clostridium perfringes 507
Shigella Presencia
Salmonella 4-12
Mycobacterium tuberculosis Presencia
Quistes de protozoos 100
Huevos de helmintos 1
Virus entéricos 1 - 402
Tabla 6-15. Parametros Microbiologicos en 1 ml de agua doméstica. Fuente: “Investigación sobre las aguas residuales y su
reutilización en el riego de los Parques de Madrid y Láminas de Agua”. Dr.Ing° Aurelio Hernández Muñoz, María Luisa Montes de
Oca Rivera, Natiq Yaseen Kassab Ba. Universidad Politécnica de Madrid, España. 1991
También es importante conocer la carga contaminante que tienen las aguas residuales y que son estas
las que justamente están afectando la calidad del agua de los ríos, falta tratamiento de las aguas
residuales.
CONCENTRACION
PARAMETROS
Fuerte Media Débil
Sólidos en total 1200 700 350
Disueltos en total 850 500 250
Fijos 525 300 145
Volátiles 325 200 105
Suspendidos en total 350 200 100
Fijos 75 50 30
Volátiles 275 150 70
Sólidos Sedimentales (mg/l) 20 10 5
Tabla 6-16. Carga Contaminante de las Aguas residuales. Fuente Libro Depuración y Desifección de aguas residuales. Dr.Ingº
Aurelio Hernández Muñoz. Editorial:Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 5 ta.Edic.2001
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-20
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
También es importante conocer la carga contaminante de los lixiviados que se generan a partir de los
residuos sólidos, en la selva se generan mucho más rápido porque las lluvias son frecuentes en dicha
zona, además de no tener rellenos sanitarios apropiados, en general son botaderos y cuando las
personas no son atendidas por los responsables de brindar estos servicios lo que hacen es arrojar los
residuos a los ríos o enterrarlos en zonas de las fajas marginales. Generando problemas ambientales
tanto para el suelo como para el agua de los ríos.
Los lixiviados se generan por la liberación del exceso de agua de los residuos sólidos y por la
percolación de agua pluvial a través de los estratos de residuos sólidos que se encuentran en las fases
de composición (Cruz et. al., 2001). El lixiviado es considerado como el principal contaminante de un
relleno generalmente posee elevadas concentraciones de sales inorgánicas (cloruro de sodio y
carbonatos) y de metales pesados tales como Arsénico, Cromo, Cadmio, Mercurio, Zinc, cobre. Se
presenta la Tabla 6-17 sobre la composición del lixiviado.
Parámetro Parámetro
Media Rango Media Rango
(unidad) (unidad)
Sulfuros
pH 8,4 8.34 -8.50 405 30 - 705
(mg/l)
Turbiedad
108 95 - 130 O2 (mg/l) 0,91 0.15 - 1.30
(UNT)
*Alcalinidad
6857 5340 -11107 SST (mg/l) 73 42 - 88
(mg/l)
*Dureza
964 720 - 1196 SSV (mg/l) 51 38 - 64
Total (mg/l)
Cloruros
2804 2489 - 3332 ST (mg/l) 12810 10064 - 16214
(mg/l)
Sulfatos
0 0–0 STV (mg/l) 3839 2546 - 5260
(mg/l)
DBO5 (mg/l) 1652 920 – 2580 Redox 67 30 - 123
DQO Total
5764 4460 - 7610 Fe (mg/l) 102,9 76.7 - 164.4
(mg/l)
DQO
Soluble 5532 4410 - 7490 Mn (mg/l) 1,28 1.08 - 1.49
(mg/l)
COT (mg/l) 2857 2283 - 4380 Zn (mg/l) 5,02 3.60 - 5.80
Grasas y ac.
27 abr-62 Na (mg/l) 20145 15540 - 28180
(mg/l)
SAAM (mg/l) 6,74 0.88 - 13.80 K (mg/l) 16139 3711 - 23100
N-NH3 (mg/l) 1481 1120 - 2303 Cd (mg/l) 0,0107 0.086 - 0.158
N-org (mg/l) 176 82 - 298 Pb (mg/l) 0,384 0.265 - 0.900
NKT (mg/l) 1659 1232 - 2515 Cr (mg/l) 6,98 4.74 - 14.35
P Total
24,74 7.04 - 45.54 Cu (mg/l) 0,32 0.290 - 0.388
(mg/l)
* como CaCO3
Tabla 6-17. Composición de lixiviados. Fuente: Investigación Influencia del material de cubierta en la composición de lixiviados de
un relleno sanitario. Roger Méndez y colab. Rev. Química (6-2) 2002. Univesidad Autónoma de Yucatán. Mérida. México.
▪ La Agricultura:
La agricultura es una de las actividades más importantes a nivel mundial y en el Perú, que generalmente
esta se desarrolla en mayor porcentaje entre la parte baja y media de la cuenca del río Pampas como se
puede apreciar en el mapa de cobertura vegetal (Un 13,22% del ámbito de la cuenca pampas según la
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-21
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
tabla 2-13 del ítem de cobertura vegetal), es decir, a nivel de pequeños valles diversificados, como riego
complementario, el tipo de riego es por gravedad principalmente en el ámbito de las organizaciones de
usuarios. Esta actividad emplea una gran cantidad de productos agroquímicos (fertilizantes, pesticidas)
cuyos residuos drenan hacia los cursos de aguas superficiales, en parte se infiltra y podría alterar la
calidad de las aguas subterráneas.
En general los pobladores de las riberas del ámbito de la cuenca Pampas, practican la siembra de
alimentos muy característicos de la región, siendo los principales cultivos instalados son: papa, cebada,
maíz, haba grano seco, trigo, quinua, arveja, olluco, haba grano verde, maíz choclo; siendo la papa,
cebada y el maíz, los cultivos predominantes y representan el mayor porcentaje del área sembrada en la
cuenca.
Esta actividad económica genera impactos negativos al medio ambiente por la generación de residuos
sólidos de envases de fertilizantes y pesticidas; y por el uso indiscriminado de estos o inadecuado de
fertilizantes de reacción ácida, como los amoniacales; la aplicación de una agricultura intensiva muy
extractiva y sin reposición de las bases intercambiables (Rodríguez, 1993; Suárez, 1994), ocasionan que
en un suelo con pH menor de 5 se tenga la presencia de aluminio y ésta sea soluble, legando a los
cuerpo de aguas superficiales y/o subterráneas cercanas. (FAO 2009)
▪ La Ganadería
El agua constituye al menos el 50 por ciento de la mayoría de los organismos vivos y tiene un papel
fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas. Es un recurso natural fundamental que se emplea
en casi todas las actividades humanas. La recarga hídrica se produce a través del ciclo natural del agua.
Los recursos de agua dulce suministran una amplia gama de bienes, tales como agua potable y agua
para la irrigación o para propósitos industriales, y de servicios como la energía para la generación
hidroeléctrica. Los recursos de agua dulce son además la base para realizar actividades recreativas
destinadas a un número muy diverso de grupos de usuarios, sostener el desarrollo, mantener la
seguridad alimentaria, los medios de vida, el crecimiento industrial, y la sostenibilidad ambiental en todo
el mundo (Turner et al., 2004).
Las excretas del ganado contienen cantidades considerables de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio),
residuos de medicamentos, metales pesados y patógenos. Si estos llegan al agua o se acumulan en el
suelo pueden constituir una grave amenaza para el medio ambiente (Gerber y Menzi, 2005) y (FAO
2009)
▪ Acuicultura
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-22
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
La alteración de la calidad del agua por la actividad minera es ocasionada en mayor proporción por la
minería ilegal, el cual, la contaminación de los cuerpos de agua se da por la presencia de mercurio y
otros metales pesados utilizados en el proceso ilegal de extracción de oro. Se les conoce como
actividades mineras artesanales o pequeña minería.
Debemos tomar en cuenta que el mercurio utilizado para la amalgamación del oro por los mineros es
evaporado arrastrado tanto al suelo como a los cuerpos de agua por las lluvias. Luego de este proceso
de arrastre, el mercurio se transforma en metilmercurio que es una forma de mercurio mucho más tóxica
y daña los cuerpos de agua y la calidad del suelo.
A través de los procesos biológicos el metilmercurio ingresa a los organismos vivos, donde se elimina
muy difícilmente. Entre los efectos de este contaminante en los seres humanos se incluyen daños
severos e irremediables al sistema nervioso central, malformaciones congénitas la posterior muerte de
quienes fueron dañados por este contaminante. En los animales vertebrados el metilmercurio es
sumamente tóxico, ya que ataca el sistema nervioso aún a concentraciones muy bajas.
Otro de los efectos negativos de la minería aurífera ilegal es la destrucción irremediable del paisaje y la
destrucción de la flora y fauna.
En el Sur de Ayacucho, se tiene problemas de contaminación por la minería ilegal, afectando dentro del
ámbito de la cuenca la localidad de Lucanas2.
Se ha formalizado Hasta el 31 de diciembre de 2017 en Ayacucho a 1,549 mineros 3, de 5000 mineros a
nivel nacional.
Respecto del ámbito de la cuenca Pampas, El Gobierno Regional de Ayacucho, a través de la Dirección
Regional de Energía y Minas, afianzará en el presente año el proceso de formalización de los 11 mil
mineros ilegales, los cuales parte de ellos se encuentran ubicados principalmente en la provincias de
Lucanas.
Dentro de la minería formal se encuentran tres empresas medianas (Catalina Huanca en Víctor Fajardo),
9 empresas pequeñas y 20 artesanales, las cuales cumplen con los compromisos ambientales y las que
aportan con regalías y canon”, informó a INFOREGIÓN el director regional de Energía y Minas,
Clodoaldo Zaga Méndez.
2 Fuente: https://www.jornada.com.pe/regional/12446-la-mineria-ilegal-sigue-proliferando-en-el-sur-de-ayacucho.
3 Fuente: https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/ayacucho-gobierno-formalizo-5000-mineros-lo-que-va-
gestion-n306869.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-23
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Las poblaciones sufren problemas de salud al consumir o estar expuestos al agua y el aire contaminados
con relaves y residuos de minerales altamente tóxicos, que producen además desequilibrios ecológicos
que afectan a los seres vivos. Otro de los perjuicios que ocasionan es que no tributan con ningún
impuesto y mantienen a sus trabajadores sin seguros de vida y de salud”, sostuvo el funcionario.
Para revertir esta situación se han firmado con 11,200 mineros informales, declaraciones de
compromisos para iniciar con el proceso de formalización en las provincias de Lucanas, Sucre,
Vilcashuamán y La Mar. (Fuente: http://www.inforegion.pe/149483/gobierno-regional-de-
ayacucho-afianzara-formalizacion-de-mineros-ilegales/).
De los informes dados por ANA al momento del inicio del estudio se sabe que en la mayoría de distritos
no se tiene tratamiento de los efluentes domésticos, así como residuos sólidos urbanos afectando la
calidad del agua y el cauce del río.
Las descargas domésticas alteran la calidad del agua por la presencia de sustancias minerales y
orgánicas suspendidas en estas aguas, arenas, aceites, grasas y sólidos de variada procedencia,
interfieren con los sistemas de recolección y transporte de estas aguas que los contienen, además de la
apariencia de los sitios de descarga. La materia orgánica será descompuesta por la acción bacteriana,
dando esta descomposición origen a continuos cambios en las características del agua. Entre las
sustancias biodegradables presentes en las aguas residuales se encuentran los compuestos
nitrogenados tales como proteínas, urea, aminoácidos, aminas en un 40%; compuestos no nitrogenados
como grasas y jabones en un 10%, y carbohidratos en un 50%. Las proteínas son extremadamente
complejas y se encuentran en toda materia viviente animal o vegetal, los hidratos de carbono se
encuentran formando azúcar, almidón, algodón, celulosas y fibras vegetales; los hidratos de carbono en
el papel higiénico y el algodón son altamente resistentes a la descomposición, las grasas también son
difícil de descomponer.
La presencia de organismos patógenos, provenientes en su mayoría del tracto intestinal, hace que estas
aguas sean consideradas como extremadamente peligrosas, por la presencia de bacterias que causan
diversas enfermedades.
▪ Canteras
La actividad de extracción de material de piedras del río para el proceso de chancado de los mismos en
máquina trituradora y obtener piedras empleado para la construcción, genera alteración de la calidad del
agua por el aumento de los sólidos ocasionado por la remoción del suelo de la laderas de los ríos, por el
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-24
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
arrojo de residuos sólidos y por posibles derrames de hidrocarburos de las maquinarias. En al ámbito de
la cuenca Pampas, se ubicaron 02 canteras de acuerdo a lo reportado por el ANA.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-25
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
En cuanto a las aguas naturales, se han hallado entre los más importantes, agua natural mineral
medicinal (con olor azufre), en la localidad de Comun Pallca del distrito de Sarhua, en el Río Caracha y
aguas termales en la localidad de San Pedro de Larcay en el Río Chicha, siendo este último un potencial
turístico y que aún no cuenta con un tratamiento adecuado del efluente de los servicios higiénicos por
identificarse dos pozas artesanales ubicadas a 2.5 metros del río.
Con respecto a los vertimientos inventariados del distrito de Andahuaylas en el Registro Único de
Proceso de Adecuación Progresiva (RUPAP) / Ministerio, Vivienda, Construcción y Saneamiento
(RUPAP) y los del Informe N° 1504-2017-VIVIENDA/VMCS-DGAA-DEIA, que corresponde a la empresa
EMSAP CHANKA S.C.R.L., se lograron identificar los 03 puntos de vertido, los cuales proceden
directamente del sistema de alcantarillado. Actualmente no tienen planta de tratamiento para las aguas
residuales.
En el mapa PM-CA-06 Presiones sobre Recursos Hídricos incluido en el Anexo 5.4 puede consultarse la
ubicación de estas presiones y en el apéndice 2 del Anexo 3.1 se incluyen las fichas identificativas de
cada una de ellas.
6.2. MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL
En los siguientes apartados se recogen los aspectos relacionados con la ejecución del Monitoreo de
Calidad de Agua en el área influenciada de la CUENCA PAMPAS, ubicada en la sierra central sur del
Perú, en el ámbito de los departamentos de Apurímac, Huancavelica y Ayacucho, se ha realizado de
acuerdo a los criterios recogidos en el apartado 5.1 “Actividades a realizar” del documento de TdR.
Dicho monitoreo se realizó del 03 al 15 de Enero de 2019, y fue desarrollado de acuerdo a los
procedimientos establecidos en el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos
Hídricos Superficiales, aprobada mediante R.J. N° 010-2016-ANA.
En los apéndices 1, 2, 3 y 4 del Anexo 3.3 se incluyen respectivamente: certificado de acreditación del
laboratorio de INACAL, fichas de identificación de puntos de monitoreo de calidad del agua, cadena de
custodia y resultados de análisis de muestras de agua del laboratorio.
6.2.1. Marco Legal Aplicable
Las normas aplicable vigentes, las cuales sustentan el monitoreo ambiental realizado en el área de la
CUENCA PAMPAS son las siguientes.
Fecha de
Norma Legal Titulo
Publicación
Código Penal, Titulo XIII – Delitos Contra la Ecología,
D.L. Nº 635 08/04/1991
Delitos Contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente.
D.L. Nº 757 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada. 13/11/1991
R.D. Nº 004-94- Aprueban Protocolos de Monitoreo de Calidad de Agua y
28/02/1994
EM/DGAA Calidad de Aire.
D.L. Nº 28611 Ley General del Ambiente. 15/10/2005
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-26
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Fecha de
Norma Legal Titulo
Publicación
D.S. Nº 004-2017- Aprueban Estándares de Calidad Ambiental para Agua y
07/06/2017
MINAM establecen Disposiciones Complementarias.
R.J. N° 056-2018- Aprueban la Clasificación de los Cuerpos de Agua
13/02/2018
ANA, Continentales Superficiales
Tabla 6-18. Normatividad Vigente.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-27
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Informe de
Interpretación del Municipal
análisis
Informe 024-2018 EPA-DEPASO/DESA-DISURS idad de
04 Bacteriológico de 18-09-2018
CHANKA ANDAHUAYLAS. Andahua
las aguas
ylas
superficiales del río
Chumbao
Evaluación de los
Recursos
Hídricos en
05 Cabecera de las RD – 001 – 2015 – ANA – DCPRH - ALA Bajo
Noviembre 2013 ANA
Subcuencas de las Apurímac Pampas Andahuaylas, Apurímac, Perú
Provincias
de Andahuaylas y
Chincheros
Dado que para poder evaluar la calidad de los cuerpos de agua es necesario contar como mínimo con
resultados de ensayos de parámetros físico-químicos, se identificaron y consultaron las redes de control
definidas por diferentes organismos en la cuenca del río Pampas y se recopilaron los resultados
obtenidos en su explotación.
La Autoridad Nacional del Agua a través de la Dirección de Calidad de aguas y Evaluación de Recursos
Hídricos, con el transcurrir de los años del 2012 al 2017, ha ido aumentado los puntos de monitoreo en
esta cuenca, teniéndose 20 y 22 puntos de monitoreo de calidad de aguas para los años 2012 y 2013
respectivamente; para el año 2014, se incrementó a 34 puntos; para el año 2015 se disminuyó a 22
puntos de monitoreo de calidad de aguas; y para los años 2016 y 2017, se ha incrementado en 63
puntos de monitoreo para la cuenca de Pampas. Cuya relación se presenta en la Tabla 6-20.
PUNTOS DE AÑO
UNIDAD
CUENCA MONITOREO
HIDROGRÁFICA 2012 2013 2014 2015 2016 2017
(CA)
LYana1 -- -- X -- X X
LOrco1 -- -- X -- X X
PAMPAS RÍO PAMPAS LChoc1 -- -- X -- X X
RPamp1 -- -- X -- X X
RPamp2 -- -- X -- X X
RCara1 -- -- X -- X X
RCara2 -- -- X -- X X
CARACHA RÍO CARACHA RCara3 -- -- -- -- X X
RCara4 -- -- -- -- X X
RCara5 -- -- -- -- X X
RMacr1 -- -- -- -- X X
RÍO MACRO
RMacr2 -- -- -- -- X X
RÍO RACCON RRacc1 -- -- -- -- X X
RÍO HUYLCAMAYO RHuyl1 -- -- -- -- X X
RHuac1 -- -- X -- X X
RÍO HUANCAPI
RHuac2 -- -- -- -- X X
MEDIO ALTO -- -- --
RVisc1 X X X
PAMPAS
RÍO VISCHONGO RVisc2 -- -- -- -- X X
RVisc3 -- -- -- -- X X
QDA. TACA QTaca1 -- -- -- -- X X
RPamp3 -- -- X -- X X
RÍO PAMPAS RPamp4 -- -- X -- X X
RPamp5 -- -- X -- X X
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-28
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
PUNTOS DE AÑO
UNIDAD
CUENCA MONITOREO
HIDROGRÁFICA 2012 2013 2014 2015 2016 2017
(CA)
RÍO MOYOBAMBA RMoyo1 -- -- X -- X X
RÍO NEGROMAYO RMneg1 -- -- -- -- X X
QDA. PAMPANA QPamp1 -- -- -- -- X X
QDA. RACAYA QRaca1 -- -- -- -- X X
RMish1 -- -- -- -- X X
RÍO MISHCA
RMish2 -- -- -- -- X X
SONDONDO
QSacc1 -- -- X -- X X
QDA. SACCLLANI
QSacc2 -- -- X -- X X
RSond1 -- -- X -- X X
RSond2 -- -- X -- X X
RÍO SONDONDO
RSond3 -- -- -- -- -- --
RSond4 -- -- -- -- X X
RChic1 -- -- X -- X X
CHICHA (SORAS) RÍO CHICHA RChic2 -- -- X -- X X
RChic3 -- -- -- -- X X
LSuyt1 X X -- X X X
RHuan1 X X -- X X X
RÍO HUANCARAY RHuan2 X X -- X -- --
RHuan3 X X X X -- --
RHuan4 -- -- -- -- X X
RSant1 X X -- X -- --
MEDIO BAJO -- -- --
RSant2 X X X
PAMPAS
RÍO CHINCHEROS RSant3 X X -- X X X
RChin1 X X X X X X
RChin2 X X X X X X
RPamp6 -- -- X -- X X
RÍO PAMPAS RPamp7 -- -- X -- X X
RPamp8 -- -- -- -- X X
RToro1 -- -- X -- X X
TOROBAMBA RÍO TOROBAMBA RToro2 -- -- X -- X X
RToro3 -- -- -- -- X X
QUchu1 X X X X X X
QAnta1 X X -- X -- --
LPacc1 X X -- X X X
RÍO CHUMBAO LHuac1 X X -- X X X
RChum1 X X X X X X
RChum2 X X X X X X
RChum3 X X X X X X
QArga1 X X X X X X
BAJO PAMPAS
QParc1 -- X -- X X X
RÍO COCAS
QTocs1 -- X -- X X X
RCoca1 -- -- X -- X X
RPinc1 X X X X X X
RÍO PINCOS QSocc-1 X X -- X -- --
QCcot1 X X -- X X X
RPamp9 -- -- -- -- X X
RÍO PAMPAS
RPamp-10 -- -- -- -- X X
TOTAL DE PUNTOS DE MONITOREO 20 22 34 22 63 63
Tabla 6-20. Puntos de monitoreo Histórico de Calidad de Aguas (Informes emitidos por el ANA 2012-2017)
La localización de los puntos de monitoreo puede consultarse en el mapa PM-CA-08 Redes de control
existentes, incluido en el Anexo 5.4.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-29
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
El tratamiento de los resultados obtenidos en estas estaciones (en total 70) se realizó en base a la
aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aguas definidos en el Decreto Supremo
Nº 04-2017-MINAM.
Mediante la Resolución Jefatural N° 056-2018-ANA, se clasifican los cuerpos de agua continentales en la
Cuenca Pampas. En el ámbito de estudio se encuentra dos categorías diferentes de recursos hídricos:
▪ Aguas de Categoría 3 – Riego de vegetales y bebida de animales
▪ Aguas de Categoría 4 E1 – Conservación del ambiente acuático para lagunas y lagos
Para mayor detalle consultar mapa PM-CA-07 Clasificación de los cuerpos de agua continentales,
incluido en el Anexo 5.4.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-30
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
monitoreados en calidad de aguas, dieron por debajo del ECA categoría 3establecido tanto para
bebida de animales como para regadío de vegetales.
▪ Hierro. Se han obtenido valores de hierro superiores a los ECA categoría 3 en las siguiente
zonas:
- En la cuenca alta en el cauce del río Pampas en los puntos RPamp1 y RPamp2
- En el medio alto Pampas en el río Vischongo (RVisc3)
- En el río Chincheros
- En la cuenca del río Torobamba
- En la cuenca baja: Qda. Uchuuran, río Chumbao, Qda. Argama, Qda. Ccotaquilla, río
Pincos y Quebrada Socco,
▪ Litio: Únicamente se sobrepasa el valor límite en la quebrada Saccllani
▪ Manganeso:
- Los puntos de monitoreo de calidad RPamp1 y RPamp2 en el río Pampas, y el RVisc3,
del río Vischongo en la parte alta de la cuenca Pampas, pasaron el valor límite ECA
establecido en los todos los años monitoreo.a
- Para la cuenca media del Pampas, solo la Quebrada de Sacclliani, en sus pintos
QSacc1 y QSacc2, pasaron el valor límite ECA establecido para los años 2016 y 2017.
Cabe resaltar que en los años anteriores al 2015, el punto RChic2, RHuan3 y RChin2,
pasaron el ECA establecido.
- En la cuenca parte baja del Pampas, en el año 2017 se superó el valor establecido por el
ECA en el rio Pincos.
▪ Mercurio: En 2015 se obtuvieron valores elevados en la parte media y baja de la cuenca. No así
en el resto de monitoreos.
▪ Plomo: Como en el caso de litio, solo se observa incidencia de este metal en la quebrada
Saccllani.
▪ Selenio: Únicamente en el río Chincheros (RChin2) se obtuvo una concentración superior al valor
límite ECA.
Respecto al análisis microbiológico se tienen en cuentan aquellos con un valor estándar, de acuerdo a
lo establecido en el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM y son: Coliformes Termotolerantes,
Escherichia coli y Huevos de larvas de helmintos.
▪ No se ha detectado presencia alguna de Huevos de larvas de helmintos, en los puntos de
calidad de agua monitoreados
▪ Los Coliformes Termotolerantes presentaron resultados elevados en los puntos de control de los
ríos Vischongo, Negromayo, Chincheros, Huancaray, Chumbao, quebrada Argama y la parte
baja del río Pampas (RPamp-10).
▪ Los resultados de Escherichia coli tienen incidencia similar en los mismos cauces que los
coliformes termotolerantes. Esto es en los ríos Vischongo, Negromayo, Chincheros, Santa Rosa,
Chumbao y quebrada Argama.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-31
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
La calidad del agua está protegida con ausencia de amenazas o daños. Las condiciones son muy
90-100 Excelente
cercanas a niveles naturales o deseados.
La calidad del agua se aleja un poco de la calidad natural del agua. Sin embargo las condiciones
75-89 Bueno
deseables pueden estar con algunas amenazas o daños de época magnitud.
La calidad del agua natural ocasionalmente es amenazada o dañada. La calidad del agua a
45-74 Regular
menudo se aleja de los valores deseables. Muchos de los usos necesitan tratamiento.
La calidad no cumple con los objetivos de calidad, frecuentemente las condiciones deseables están
30-44 Malo
amenazadas o dañadas. Muchos de los usos necesitan tratamiento
La calidad del agua no cumple con los objetivos de calidad, casi siempre está amenazada o
0-29 Pésimo
dañada. Todos los usos necesitan previo tratamiento.
Tabla 6-21. Interpretación de calificación del Indice de Calidad del agua (IQSA) de Canadá
No obstante, la presente evaluación tiene como factor limitante, la escasa información confiable con la
que se cuenta; la misma que debería basarse en un registro histórico de monitoreos participativos en una
red claramente definida, cuyas muestras corresponden a períodos estacionales claramente establecidos.
Más por el contrario, la información obtenida, se constituye, en el primer monitoreo realizado en la red
establecida, cuyos resultados pueden interpretarse erróneamente cuando se busque identificar la causa
del problema que genera el estado real de la calidad de las aguas en las fuentes estudiadas.
Aunque la metodología recomienda una data mínima de 4 parámetros (variables) para 4 monitoreos
mínimo por punto de monitoreo y en algunos puntos no se cumple con este requisito, se ha considerado
interesante la determinación del Índice de Calidad de Agua ya que constituye un indicador para la
valoración simplificada de la calidad del agua, facilitando el manejo de resultados, su interpretación y
comparación.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-32
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
En la Tabla 6-22 se muestran los resultados preliminares de ICA obtenidos en la cuenca del río Pampas,
a partir de los datos de calidad de agua disponibles, los cuales se incluyen el Apéndice 1 del Anexo 3.2.
Categoría 3 Categoría 4
UNIDAD PUNTOS DE
D1: Riego de D2 Bebida E1 Lagos y
HIDROGR CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN
vegetales Animales lagunas
ÁFICA (CA)
ICA Calificación ICA Calificación ICA Calificación
Laguna Yanacocha.
LYana1 A la descarga de la -- -- -- -- 71 Regular
laguna.
Laguna Orccococha.
LOrco1 A la descarga de la -- -- -- -- 56 Regular
laguna.
Laguna
Choclococha. A la
LChoc1 -- -- -- -- 92 Excelente
descarga de la
RÍO
PAMPAS laguna.
PAMPAS
Río Pampas. Aguas
arriba de la
RPamp1 confluencia con 80 Bueno 81 Bueno -- --
efluente de la laguna
Patahuasi.
Río Pampas. Aguas
abajo de la
RPamp2 81 Bueno 81 Bueno -- --
confluencia con río
Ccollpamachay.
Río Caracha. Aguas
arriba de la
RCara1 confluencia con la 77 Bueno 79 Bueno -- --
quebrada
Llehuecclla.
Río Caracha. Aguas
abajo de las lagunas
RCara2 de oxidación de la 83 Bueno 86 Bueno -- --
localidad de Huanca
Sancos.
Río Caracha. Aguas
RÍO
CARACHA abajo de la
CARACHA
RCara3 confluencia de los 86 Bueno 88 Bueno -- --
ríos Caracha y
Ccuellumayo.
Río Caracha. Aguas
abajo de la
RCara4 87 Bueno 88 Bueno -- --
confluencia del río
Uchu al Caracha.
Río Caracha. Aguas
arriba antes de la
RCara5 91 Excelente 95 Excelente -- --
confluencia con el río
Pampas.
Río Macro. Aguas
RMacr1 abajo de la localidad 96 Excelente 91 Excelente -- --
de Pampa Cangallo.
RÍO MACRO
Río Macro. Aguas
RMacr2 arriba de la localidad 95 Excelente 94 Excelente -- --
de Cangallo.
MEDIO
Río Raccon. Aguas
ALTO
RÍO abajo de la
PAMPAS RRacc1 95 Excelente 90 Excelente -- --
RACCON hidroeléctrica de
Huancaraylla.
Río Huyllcamayo.
RÍO
Aguas arriba antes
HUYLCAMA RHuyl1 96 Excelente 94 Excelente -- --
de la confluencia con
YO
el río Pampas
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-33
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Categoría 3 Categoría 4
UNIDAD PUNTOS DE
D1: Riego de D2 Bebida E1 Lagos y
HIDROGR CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN
vegetales Animales lagunas
ÁFICA (CA)
ICA Calificación ICA Calificación ICA Calificación
Río Huancapi. Aguas
RHuac1 arriba de la localidad 95 Excelente 92 Excelente -- --
de Huancapi.
RÍO
Río Huancapi. Aguas
HUANCAPI
arriba de la
RHuac2 90 Excelente 88 Bueno -- --
confluencia con el río
Pampas
Río Vischongo.
Aguas arriba de la
RVisc1 89 Bueno 85 Bueno -- --
localidad de
Sachabamba.
Río Vischongo.
RÍO Aguas abajo de la
RVisc2 91 Excelente 85 Bueno -- --
VISCHONGO localidad de
Vischongo.
Río Vischongo.
Aguas arriba de la
RVisc3 79 Bueno 75 Bueno -- --
confluencia al río
Pampas.
Qda. Taca. Aguas
QDA. TACA QTaca1 arriba de la localidad 92 Excelente 88 Bueno -- --
de Taca.
Río Pampas. Aguas
abajo de la
RPamp3 94 Excelente 100 Excelente -- --
confluencia con el río
Caracha.
Río Pampas. Aguas
RPamp4 abajo de la localidad 94 Excelente 92 Excelente -- --
RÍO
de Cangallo.
PAMPAS
Río Pampas. Aguas
arriba de la
confluencia con la
RPamp5 93 Excelente 95 Excelente -- --
Qda. Don Juan,
altura de la localidad
de Tiquihua.
RÍO Río Moyobamba.
MOYOBAMB RMoyo1 Aguas arriba de la 86 Bueno 89 Bueno -- --
A localidad de Chipao.
Río Negromayo.
RÍO
Aguas arriba de la
NEGROMAY RMneg1 73 Regular 80 Bueno -- --
localidad de
O
Andamarca.
Qda. Pampana.
Aguas arriba de la
QDA.
QPamp1 carretera hacia 81 Bueno 85 Bueno -- --
PAMPANA
Apongo, tributario
del río Mishca.
SONDOND Qda. Racaya. Aguas
O QDA. arriba de la planta de
QRaca1 65 Regular 78 Bueno -- --
RACAYA Catalina Huanca en
el Túnel Sur.
Río Mishca. Aguas
RMish1 arriba de la carretera 89 Bueno 90 Bueno -- --
a Raccaya.
RÍO MISHCA
Río Mishca. Aguas
RMish2 abajo de la localidad 92 Excelente 90 Bueno -- --
de Apongo.
Qda. Saccllani.
QDA. Aguas arriba de la
QSacc1 92 Excelente 89 Bueno -- --
SACCLLANI minera Catalina
Huanca.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-34
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Categoría 3 Categoría 4
UNIDAD PUNTOS DE
D1: Riego de D2 Bebida E1 Lagos y
HIDROGR CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN
vegetales Animales lagunas
ÁFICA (CA)
ICA Calificación ICA Calificación ICA Calificación
Qda. Saccllani.
Aguas abajo de la
QSacc2 minera Catalina 66 Regular 84 Bueno -- --
Huanca, antes de
tributar al río Mishca.
Río Sondondo.
Aguas abajo de la
RSond1 confluencia de los 89 Bueno 87 Bueno -- --
ríos Moyobamba y
Negromayo.
Río Sondondo.
Aguas abajo del
RSond2 puente camino a 43 Malo 46 Bueno -- --
RÍO
Santa Ana de
SONDONDO
Huaycahuacho.
Río Sondondo.
Aguas abajo de la
confluencia del río
RSond4 Chonta al Sondondo, 80 Bueno 84 Bueno -- --
por la vía
Querobamba a
Canaria.
Río Chicha. Aguas
debajo de la
confluencia del río
Yanamayo al río
RChic1 Chicha en 96 Excelente 95 Excelente -- --
Pampachiri,
accediendo por la
localidad de
Chalhuanca.
Río Chicha. Aguas
abajo de la
CHICHA
RÍO CHICHA confluencia del río
(SORAS)
RChic2 Jatunchayoc al rio 96 Excelente 91 Excelente -- --
Chicha, por la
localidad de
Pampachiri.
Río Chicha. Aguas
abajo de la
confluencia del río
RChic3 Pauche al rio 95 Excelente 94 Excelente -- --
Chicha, por la
localidad de
Pomacocha.
Laguna Suytococha.
LSuyt1 A la descarga de la -- -- -- -- 90 Excelente
laguna.
Río Huancaray.
Aguas abajo de la
RHuan1 confluencia de la 96 Excelente 91 Excelente -- --
MEDIO RÍO
qda. Ceñahuaran y
BAJO HUANCARA
río Huancaray.
PAMPAS Y
Río Huancaray ,
aproximadamente
150m aguas abajo
RHuan2 96 Excelente 96 Excelente -- --
de las lagunas de
estabilización del
distrito de Turpo
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-35
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Categoría 3 Categoría 4
UNIDAD PUNTOS DE
D1: Riego de D2 Bebida E1 Lagos y
HIDROGR CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN
vegetales Animales lagunas
ÁFICA (CA)
ICA Calificación ICA Calificación ICA Calificación
Aproximadamente a
100 m aguas abajo
del puente lloccllaca
RHuan3 81 Bueno 82 Bueno -- --
(margen izquierda) -
distrito de
Chincheros
Río Huancaray.
Aguas arriba de la
RHuan4 96 Excelente 94 Excelente -- --
confluencia al río
Pampas.
Río Santa Rosa
(quebrada
Misquimayo),
RSant1 aproximadamente a 93 Excelente 91 Excelente -- --
1m del puente de la
Av. Cesar Vallejo de
la localidad de Uripa
Río Santa Rosa
(quebrada Santa
Rosa),
aproximadamente a
RSant2 5m después de la 92 Excelente 90 Excelente -- --
RÍO confluencia de las
CHINCHERO quebradas Santa
S Rosa e lchuculpa de
la localidad de Uripa
Río Sana Rosa.
RSant3 Aguas debajo de la 42 Malo 40 Malo -- --
localidad de Uripa.
Río Chincheros.
RChin1 Altura de la localidad 49 Regular 47 Regular -- --
de Chincheros.
Río Chincheros.
Aguas arriba de la
RChin2 80 Bueno 80 Bueno -- --
confluencia al río
Pampas.
Río Pampas. Aguas
debajo de puente
RPamp6 96 Excelente 100 Excelente -- --
nuevo camino a
Huancané.
Río Pampas. Aguas
debajo de la
RPamp7 confluencia del río 95 Excelente 96 Excelente -- --
RÍO
Chincheros al río
PAMPAS
Pampas.
Río Pampas. Aguas
arriba de la
confluencia del río
RPamp8 89 Bueno 91 Excelente -- --
Curay al río Pampas,
altura de la localidad
de Rosaspampa.
Río Torobamba.
Aguas arriba de la
RToro1 vía Tambo – San 96 Excelente 91 Excelente -- --
Francisco, en la
localidad de Tambo.
RÍO
TOROBAM Río Torobamba.
TOROBAMB
BA Aguas abajo de la
A
confluencia de la
RToro2 qda. Uscumayo al río 85 Bueno 85 Bueno -- --
Torobamba, en la
localidad de San
Miguel.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-36
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Categoría 3 Categoría 4
UNIDAD PUNTOS DE
D1: Riego de D2 Bebida E1 Lagos y
HIDROGR CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN
vegetales Animales lagunas
ÁFICA (CA)
ICA Calificación ICA Calificación ICA Calificación
Río Torobamba.
Aguas abajo de la
RToro3 confluencia de la 92 Excelente 89 Bueno -- --
qda. Molinohuayjo al
río Torobamba.
Qda. Uchuuran.
Aguas arriba del
puente artesanal en
QUchu1 88 Bueno 83 Bueno -- --
la localidad de San
Jerónimo –
Andahuaylas.
Quebrada
Antaccocha
aproximadamente a
QAnta1 85 Bueno 83 Bueno -- --
200m aguas arriba
de la Laguna
Antaccocha
Laguna Pacoccocha.
LPacc1 A la descarga de la -- -- -- -- 84 Bueno
laguna.
Laguna
RÍO
Huacoccocha. A la
CHUMBAO LHuac1 -- -- -- -- 92 Excelente
descarga de la
laguna.
Río Chumbao.
Confluencia de las
RChum1 lagunas Antaccocha, 86 Bueno 87 Bueno -- --
Pacoccocha y
Huacoccocha.
Río Chumbao. Altura
del distrito de San
RChum2 43 Malo 60 Regular -- --
Jerónimo –
Andahuaylas.
BAJO Río Chumbao.
PAMPAS Aguas abajo del
RChum3 puente Orccomayo, 37 Malo 36 Malo -- --
por la localidad de
Chihuampata.
Qda. Argama. Aguas
arriba del puente
QArga1 San Juan, tributario 71 Regular 67 Regular -- --
de la laguna
Pacucha.
Qda. Parccomayo.
Aguas debajo de la
confluencia de las
QParc1 93 Excelente 87 Bueno -- --
descargas de los
ríos Parccomayo y
RÍO COCAS Chinquillay.
Qda. Tocsama.
Descarga de la
QTocs1 89 Bueno 91 Excelente -- --
laguna
Pucuyccocha.
Río Cocas. Aguas
arriba de su
confluencia al río
RCoca1 93 Excelente 91 Excelente -- --
Pampas, por el
campo ferial camino
a Llocalla.
Río Pincos. Aguas
arriba del puente
RÍO PINCOS RPinc1 80 Bueno 85 Bueno -- --
vehicular de
Socctomayo.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-37
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Categoría 3 Categoría 4
UNIDAD PUNTOS DE
D1: Riego de D2 Bebida E1 Lagos y
HIDROGR CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN
vegetales Animales lagunas
ÁFICA (CA)
ICA Calificación ICA Calificación ICA Calificación
Quebrada Socco,
aproximadamente
QSocc-1 50m aguas arriba del 75 Bueno 80 Bueno -- --
puente Socctomayo -
distrito Kishuara
Qda. Ccotaquilla.
Aguas arriba de la
QCcot1 vía asfaltada 93 Excelente 91 Excelente -- --
Andahuaylas –
Abancay
Río Pampas. Aguas
debajo de la
confluencia del río
RPamp9 Chungui al río 95 Excelente 95 Excelente -- --
Pampas, camino de
Andahuaylas a
RÍO Qanchi y Chungui.
PAMPAS Río Pampas. Aguas
arriba de la
confluencia del río
RPamp-10 Cocas al río 86 Bueno 87 Bueno -- --
Pampas, por el
campo ferial camino
a Llocalla.
Tabla 6-22. Resultados prelimiares ICA por punto de monitoreo según ECA categoría ECA 3- D1 y D2 y 4 E1. Fuente: Elaboracíon
propia.
36% 49%
Figura 6-7. Porcentaje preliminar de estaciones en cada rango de clasificaión del ICA
El resultado de ICA en cada punto de monitoreo depende de la ubicación del mismo, ya que a lo largo de
la cuenca existen diferentes factores que alteran la calidad del agua.
Como puede observarse en los las figuras anteriores y en los mapas PA-CA-09 Resultados Índice
Calidad Agua (ICA) Categoría 3 D1 y Categoría 4 E1 y PA-CA-09 Resultados Índice Calidad Agua (ICA)
Categoría 3 D2 y Categoría 4 E1 incluidos en el Anexo 5.4, en gran parte de los puntos de monitoreo,
tanto si se consideran los valores límite ECA para el riego de vegetales, como para la bebida de
animales, la calidad preliminar indicada por el ICA es excelente o buena.
Los valores ICA más bajos, indicadores de mala calidad, corresponden a puntos localizados en zonas
con mayor presión urbana, caracterizados por la existencia de vertidos de aguas residuales domésticas.
(Ríos Santa Rosa y Río Chumbao)
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-38
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-39
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
A continuación se describen los criterios específicos por los que se han seleccionado las nuevas
estaciones de monitoreo:
Establecer las condiciones de referencia del cauce
Siempre que ha sido accesible y el número de puntos establecido en los Términos de Referencia
lo ha permitido, en la parte más alta de los principales cauces y quebradas se ha establecido un
punto de muestreo para definir las condiciones de referencia, es decir, naturales del río. Para
que esta muestra sea representativa debe tomarse en un punto suficientemente alejado de
fuentes de contaminación antrópica que puedan ejercer un efecto significativo sobre estas
condiciones naturales.
Controlar la influencia del terreno y la afección de los cauces secundarios sobre los ríos
principales
A lo largo del recorrido hacia su desembocadura, los ríos reciben aportes del terreno sobre el
que discurre la cuenca y de los cauces secundarios que drenan en el mismo. Para controlar la
evolución de las características del agua del río a lo largo de dicho recorrido, así como la
influencia que tienen estos aportes sobre el mismo, es necesario establecer una serie de puntos
de control intermedios.
Para ello se ha dividido el cauce (en principio zona alta, media y baja), dónde se han situado
puntos de monitoreo, con el fin de asegurar el correcto seguimiento del cambio en las
condiciones del agua.
En el caso concreto de la confluencia entre ríos, de forma general y siempre que ha sido posible,
se han establecido tres puntos de muestreo: uno en el cauce del río principal, aguas arriba de la
confluencia de la desembocadura del río considerado como secundario, cuyo objeto es definir las
condiciones del agua del río principal antes de recibir los aportes del segundo, otro, en el río
considerado como secundario, aguas arriba de la confluencia para definir las características del
aporte, y finalmente un tercero, en el cauce del río principal, aguas abajo de la desembocadura
del río secundario para controlar su influencia.
En líneas generales, el último punto de monitoreo de cada río corresponderá al de su
desembocadura (bien sea en el océano o en un cauce de mayor entidad); este punto servirá
como referencia de sus condiciones de salida y por tanto (junto con el de su parte más alta) de
control del río en su conjunto.
Controlar la influencia de vertimientos de aguas residuales domésticas, industriales, agrícolas,
botaderos operativos o clausurados, zonas de explotación minera y pasivos ambientales
Una de las principales presiones sobre la calidad del agua de los ríos está asociada a los
vertidos de efluentes de aguas residuales domésticas crudas o provenientes de plantas de
tratamiento de aguas residuales urbanas, además, también está asociada a la presencia de
actividades agrícolas, industriales y mineras. Éstas actividades provocan contaminación tanto de
origen puntual (vertidos) como difusa (escorrentía asociados a agricultura, botaderos y pasivos
ambientales, que acaban, tarde o temprano, alcanzando los cauces).
Con el fin de controlar la influencia real que generan sobre la calidad del agua de los ríos, se han
establecido una serie de puntos de control aguas abajo de las principales fuentes de
contaminación identificados.
Controlar la calidad del agua de lagunas, lagos, cuerpos de agua artificiales (reservorios) y zonas
de especial protección ambiental
También se han establecido una serie de estaciones de monitoreo para controlar las
características de la calidad de agua de lagos y lagunas presentes en las diferentes cuencas
hidrográficas. En el caso de que estas lagunas estén conectadas hidrológicamente con algún
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-40
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
cauce (bien sea principal o secundario) estos puntos servirán además para controlar su
influencia en el mismo.
En el caso de cuerpos de agua artificiales (reservorios) se han establecido además puntos de
control aguas arriba, en el cauce principal de entrada, y aguas abajo, en el cauce de salida, para
controlar la evolución de la calidad del agua como consecuencia de su paso por el embalse.
Evaluar la calidad del agua superficial a nivel de subcuenca.
Se ha localizado, al menos, un punto de monitoreo en cada una de las subcuencas que
conforman la cuenca Pampas
Codificación de nuevos puntos de control
Para codificar los nuevos puntos de control se ha seguido el sistema de codificación de las estaciones
de muestreo de aguas superficiales adoptado por la Dirección de Gestión de la Calidad de los Recursos
Hídricos de la ANA (Autoridad Nacional del Agua). Dicha codificación se basa en la siguiente estructura:
[Sigla del tipo de cuerpo de agua] [Sigla del nombre del cuerpo de agua (04 primeras letras)]
[Numeración continua]
Las siglas correspondientes al tipo de cuerpo de agua son establecidas por la ANA de la siguiente
manera
(R) – Río
(Q) – Quebrada
(L) – Laguna, Lago o Laguna artificial
(E) – Embalse
(H)—Humedal, bofedal
(P) – Pantano
La numeración de las estaciones de monitoreo en un cuerpo de agua, es continua desde el número uno
(01), asignando los números a las estaciones en orden cronológico desde la parte más alta de los ríos
hasta su desembocadura. En la Figura 6-8 se propone un ejemplo:
R Pamp 1
Figura 6-8. Ejemplo de proceso de codificación para los puntos de monitoreo de aguas superficiales
A continuación, en la Tabla 6-23 se indica la selección de los puntos de control, la categoría de los
cuerpos de aguas en los que se sitúan según la RJ Nº 056-2018-ANA, así como la fecha y hora de
recolección de las muestras.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-41
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-42
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-43
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-44
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-45
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-46
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-47
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Río Pampas, a 2700 Evaluar cómo está la calidad del agua del río
09/01/2019 metros después del Pampas luego del tributo de los ríos Chumbao y
RPamp8 672949 8513225 1260 18 3 Bajo Pampas
12:20 tributo del río Cocas, considerando el tramo del río Pampas
Chumbao. desde el punto de calidad 16.
En el mapa PM-CA-11 incluido en el Anexo 5.4 puede consultarse la ubicación de los puntos de control
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-48
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
SIGLAS: "SMEWW": Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater APHA, AWWA, WEF 23rd
Ed. 2017.
Tabla 6-24. Normas de Referencia de las determinaciones “in situ”
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-49
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Demanda Bioquímica
P, V 1000 Refrigerar a ≤ 6 ºC y > 0°C 48 horas
de Oxígeno (DBO)(2)
Refrigerar a ≤ 6 ºC y > 0°C,
Fenoles P, V 1000 28 días
añadir H2SO4 a pH<2
Analizar tan pronto como sea
Nitrato P, V 200 posible o Refrigerar a ≤ 6 ºC y 48 horas
> 0°C
Añadir H2SO4 a pH<2,
Fósforo total P, V 100 28 días
refrigerar
Añadir H2SO4 a pH<2,
Amoniaco total P, V 500 28 días
Refrigerar a ≤ 6 ºC y > 0°C
Sólidos Totales en
P, V 1 000 Refrigerar a ≤6°C y >0ºC 7 días
Suspensión (TSS)
Refrigerar a ≤ 6 ºC y > 0°C;
añadir 4 gotas de 2 N acetato
Sulfuros(3) P, V 100 28 días
de zinc/100 mL ; añadir NaOH
hasta pH>9
Totales: añadir HNO3 a pH<2
Metales Totales y Disueltos: filtrar
P (A) 500 6 meses
Disueltos inmediatamente y añadir HNO3
a pH<2.
Refrigerar a ≤ 6 ºC y > 0°C;
Cromo VI P(A) 500 9,3 < pH < 9,7; con buffer de 28 días
(NH4)2(SO4)
Numeración de
Coliformes Fecales o V (E) 500 Refrigerar a <8ºC 24 horas
Termotolerantes
P = Plástico; V = Vidrio; V (A) o P (A) = se recomienda que las botellas sean lavadas con HNO 3 1+1; V (E) = Vidrio estéril.
(1) Tomar 3 L para Aseguramiento y Control de Calidad en un punto por muestreo.
(2) Tomar 2 L para Aseguramiento y Control de Calidad en un punto por muestreo
(3) Tomar 3 frascos de 100ml para Aseguramiento y Control de Calidad en un punto por muestreo
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-50
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-51
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
en el Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM, y se resaltan los valores que superan los límites
permitidos.
Según la Resolución Jefatural Nº 056-2018-ANA, Clasificación de los cuerpos de agua continental
superficial, en el ámbito de estudio se encuentra dos categorías diferentes de recursos hídricos:
▪ Aguas de Categoría 3 – Riego de vegetales y bebida de animales (Todos los puntos
localizados en río)
▪ Aguas de Categoría 4 E1 – Conservación del ambiente acuático para lagunas y lagos
(Laguna Choclococha).
En el mapa PM-CA-07 incluido en el Anexo 5.4 se representa la Clasificación de los cuerpos de agua
continentales.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-52
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Estaciones de monitoreo
ECA (1) ECA (1) ECA (1)
Medio
Parámetro Unidad Alto Pampas Caracha Medio Alto Pampas Sondondo Soras Medio Bajo Pampas Torobamba Bajo Pampas Cat 3 Cat 3 Cat 4
Pampas
D1 D2 E1
LChol1 RPamp1 RPamp2 RCara4 RCara5 RPamp4 RPamp5 RVisc3 RHuar1 RPamp6 RChic1 RHuanc1 RSant3 RChin3 RToro1 RPamp7 RChum3 RChum4 RPamp8 RPamp9
In situ
pH Ud. pH - 7,22 6,92 8,11 7,42 6,93 7,08 6,89 6,91 6,44 7,74 7,76 7,68 9 8,18 7,99 7,58 8,06 7,84 7,49 6,5-8,5 6,5-8,4
Temperatura °C 11,8 21,2 17,5 22,1 24,1 21,9 24,1 17,9 19,1 22,3 26 23,4 15,9 21,1 23,7 20,3 17,6 22,1 25,3 21,6 ∆3 ∆3 ∆3
Conductividad µS/cm - 492 976 594 865 1078 1062 174 628 684 430 554 233 902 586 521 553 705 713 439 2500 5000
Conductividad
µS/cm 275 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1000
(E1)
Oxígeno
mg/L - 5,74 6,31 6,2 7,31 6,61 6,66 6,66 7,2 6,39 5,82 6,27 6,33 7,16 6,77 7,05 5,58 5,9 6,92 7,7 ≥4 ≥5
disuelto
Oxígeno
mg/L 6,21 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ≥5
disuelto (E1)
Físico-químicos
Aceites y
mg /L < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 5 10 5
grasas
mg
Bicarbonato - 92,78 78,3 102,47 190,1 192,47 183,84 60,06 133,93 141,68 93,29 100,4 68,55 99,16 102,45 103,99 203,02 218,12 130,82 77,41 518
CaCO3/L
Cianuro libre
mg CN/L < 0,001 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,0052
(E1)
Cianuro wad mg CN/L - < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 0,001 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 0,1 0,1
Cloruro mg Cl/L - 69.898 91.359 85.456 98.208 114.656 113,34 6.951 86.669 88.492 0,86 8.671 1.563 15.044 37.350 37.050 8.471 22.880 50.912 54.699 500
Color CU - 3,9 < 0,4 5,88 4,5 4,75 3,21 17,16 6,59 8,76 3,57 1,15 16,92 6,59 10,19 11,07 13,46 15,3 3,43 14,83 100 100
Demanda
bioquímica de mg O2/L - 1,7 1,7 1,7 1,9 1,7 1,7 1,7 2,1 1,7 1,7 9,3 1,7 1,7 4,5 1,7 7,4 14,3 1,7 2,6 15 15
oxígeno
Demanda
bioquímica de mg O2/L 5 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5
oxígeno (E1)
Demanda
química de mg O2/L - 6,7 < 2,2 < 2,2 < 2,2 < 2,2 9,7 6,7 < 2,2 6,7 < 2,2 39,69 < 2,2 < 2,2 11,4 7,7 39,1 66,04 < 2,2 9 40 40
oxígeno
Detergentes mg MBAS/L - < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 0,07 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 0,2 0,5
Fenoles mg /L - < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 0,002 0,002
Fluoruros mg F/L - 0,111 0,35 0,15 0,205 0,216 0,219 0,173 0,213 0,231 0,127 0,11 0,435 0,401 0,243 0,252 0,12 0,135 0,393 0,108 1
Fósforo total
mg P/L 0,202 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,035
(E1)
Nitrato mg NO3/L - < 0,1679 0,5036 < 0,1679 0,5036 0,5036 < 0,1679 < 0,1679 < 0,1679 < 0,1679 0,5036 < 0,1679 0,717 2.907 0,5036 0,5036 < 0,1679 1.790 0,5036 0,5036 100 100
Nitrito mg NO2/L - 0,3948 < 0,1316 0,3948 < 0,1316 < 0,1316 < 0,1316 < 0,1316 < 0,1316 < 0,1316 < 0,1316 < 0,1316 0,3948 0,3948 < 0,1316 < 0,1316 < 0,1316 2.261 < 0,1316 < 0,1316 10 10
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-53
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Estaciones de monitoreo
ECA (1) ECA (1) ECA (1)
Medio
Parámetro Unidad Alto Pampas Caracha Medio Alto Pampas Sondondo Soras Medio Bajo Pampas Torobamba Bajo Pampas Cat 3 Cat 3 Cat 4
Pampas
D1 D2 E1
LChol1 RPamp1 RPamp2 RCara4 RCara5 RPamp4 RPamp5 RVisc3 RHuar1 RPamp6 RChic1 RHuanc1 RSant3 RChin3 RToro1 RPamp7 RChum3 RChum4 RPamp8 RPamp9
Amoniaco total
mg NH3/L < 0,02 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3,26*
(E1)
Sólidos totales
en suspensión mg TSS/L 35,4 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ≤ 25
(E1)
Sulfato mg SO4/L - 37,49 259,6 63,24 137,6 204,1 221,9 20,74 65,98 66,6 120,2 180,9 47,2 384,4 127 127,4 70,13 132,8 163 62,6 1000 1000
Metales totales
Aluminio total mg/L - 0,05994 6.399 0,04031 0,05533 0,65414 0,57346 1.524 0,07706 0,18907 0,0496 0,12984 0,21005 0,18943 0,03431 0,0317 3.136 0,51425 0,60015 0,11839 5 5
Antimonio total
mg/L 0,00078 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,64
(E1)
Arsénico total mg/L - 0,07245 0,00607 0,08869 0,08878 0,08901 0,07911 0,01421 0,19702 0,20597 0,00139 0,00518 0,00089 0,00112 0,01768 0,01705 0,01723 0,01443 0,03617 0,00816 0,1 0,2
Arsénico total
mg/L 0,00362 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,15
(E1)
Bario total mg/L 0,03131 0,08802 0,07328 0,08367 0,08891 0,12138 0,11825 0,2415 0,05146 0,0568 0,04435 0,04665 0,03082 0,02698 0,07358 0,07254 0,06474 0,06072 0,08006 0,04806 0,7 0,7
Berilio total mg/L - <0,00005 0,00031 <0,00005 <0,00005 0,00016 0,00015 0,001 <0,00005 <0,00005 <0,00005 <0,00005 <0,00005 0,00015 <0,00005 <0,00005 0,00015 <0,00005 0,00015 <0,00005 0,1 0,1
Boro total mg/L - 1.369 3.368 3.893 3.920 2.260 2.032 0,068 4.757 4.910 0,01757 0,03886 0,01335 0,09351 0,8654 0,85391 0,05182 0,20433 0,96185 0,1765 1 5
Cadmio total mg/L - <0,00006 0,00037 <0,00006 0,00018 0,00018 <0,00006 0,00155 <0,00006 0,00026 <0,00006 <0,00006 0,00018 <0,00006 <0,00006 <0,00006 0,00018 0,00018 0,00018 <0,00006 0,01 0,05
Cobalto total mg/L - 0,00015 0,01076 0,00017 0,00021 0,00128 0,00106 0,0038 0,00016 0,00036 0,00015 0,00015 0,00025 0,00023 0,00015 0,00015 0,00301 0,00118 0,00084 <0,00005 0,05 1
Cobre total mg/L - 0,00053 0,0018 <0,00005 <0,00005 0,0015 0,00116 0,00828 <0,00005 0,00044 <0,00005 0,00051 <0,00005 <0,00005 <0,00005 <0,00005 0,02046 0,00457 0,00542 <0,00005 0,2 0,5
Cobre total
mg/L <0,00005 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,1
(E1)
Cromo total mg/L - 0,00034 0,00346 0,00021 0,00023 0,00081 0,00067 0,00096 0,00038 0,0008 0,00091 0,00105 0,00151 0,00059 0,00019 0,00022 0,00259 0,00063 0,0024 0,00021 0,1 1
Hierro total mg/L - 0,1068 2.315 0,0592 0,0791 0,7009 0,5675 1.573 0,1024 0,3209 0,0289 0,0143 0,398 0,2189 0,01 0,1811 3.709 0,3966 0,7495 0,0331 5
Litio total mg/L - 0,27873 0,68513 0,34391 0,39295 0,28828 0,2642 0,01466 0,33337 0,34185 0,00321 0,00351 0,00161 0,01278 0,10124 0,10056 0,00887 0,05884 0,11674 0,04769 2,5 2,5
Manganeso
mg/L - 0,01697 0,17079 0,01893 0,02233 0,12153 0,09182 1.372 0,02714 0,10113 0,00322 0,00085 0,05048 0,02446 0,00056 0,00124 0,18082 0,12748 0,07092 0,00066 0,2 0,2
total
Mercurio total mg/L - <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 0,001 0,01
Mercurio total
mg/L <0,00007 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,0001
(E1)
Níquel total mg/L - <0,00007 0,02416 <0,00007 <0,00007 0,00118 0,00135 0,00295 0,0002 0,0003 <0,00007 0,00068 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 0,00319 0,00031 0,00256 <0,00007 0,2 1
Níquel total
mg/L <0,00007 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,052
(E1)
Plomo total mg/L - 0,00045 0,00213 <0,00005 0,00014 0,00127 0,00078 0,05138 0,00042 0,00536 <0,00005 0,00049 0,00254 0,00046 <0,00005 <0,00005 0,00504 0,00165 0,00244 <0,00005 0,05 0,05
Plomo total
mg/L <0,00005 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,0025
(E1)
Selenio total mg/L - < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 0,02 0,05
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-54
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Estaciones de monitoreo
ECA (1) ECA (1) ECA (1)
Medio
Parámetro Unidad Alto Pampas Caracha Medio Alto Pampas Sondondo Soras Medio Bajo Pampas Torobamba Bajo Pampas Cat 3 Cat 3 Cat 4
Pampas
D1 D2 E1
LChol1 RPamp1 RPamp2 RCara4 RCara5 RPamp4 RPamp5 RVisc3 RHuar1 RPamp6 RChic1 RHuanc1 RSant3 RChin3 RToro1 RPamp7 RChum3 RChum4 RPamp8 RPamp9
Selenio total
mg/L < 0,0021 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,005
(E1)
Zinc total mg/L - 0,221 0,0728 0,0045 0,0114 0,0126 0,0168 0,0897 0,0069 0,0197 0,0115 0,0116 0,0187 0,0081 < 0,0015 < 0,0015 0,0428 0,0187 0,0412 < 0,0015 2 24
Metales disueltos
Cadmio
mg/L 0,00018 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,00025
disuelto (E1)
Microbiológicos
Numeración de
Coliformes
NMP/100ml 2 < 1,8 11 4,5 4,5 7,8 4 2400 4 7,8 540 70 5400 460 9200 7000 92000 92000 240 9200 1000 1000 1000
fecales o
termotolerantes
Escherichia coli NMP/100ml - < 1,8 4,5 < 1,8 < 1,8 < 1,8 2 790 < 1,8 4,5 170 13 2400 240 2400 3500 35000 24000 49 2400 1000
Huevos de
Huevos/1L - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
Helminto
(1) DS Nº 004-2017-MINAM.- Aprueban Estándares de Calidad Ambiental para Agua y establecen Disposiciones Complementarias. Categoría 3, Sub Categoría D1: Riego de Vegetales Sub Categoría D2: Bebida de animales y Categoría 4, Sub Categorías E1: Lagos y lagunas
(*) El estándar de calidad se encuentra de acuerdo a la Tabla N° 1 de la Cat. 2, en función del pH y temperatura para la protección de la vida acuática en agua dulce.
Δ3: Variación de 3 grados Celsius respecto al promedio mensual multianual del área evaluada.
Tabla 6-27. Resultados parámetros analizados frente a ECA
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-55
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Nº Estaciones
Nº Estaciones con resultados
Subcuenca Estaciones evaluadas ECA aplicables
evaluadas fuera de los
ECA
Categoría 3 D1 y D2 (dos
Alto Pampas 3 LChor1, RPamp1 y estaciones) y 4 E1 (una 3
RPamp2 estación)
Caracha 2 RCara4 y RCara5 Categoría 3 D1 y D2 2
EChum3, RChum4,
Bajo Pampas 5 RPamp7, RPamp8 y Categoría 3 D1 y D2 5
RPamp9
En el análisis de parámetros “in situ” se puede observar que la oxigenación de los cuerpos de agua es
buena, con valores superiores a 6 mg/L excepto en el punto RPamp1 situado en cabecera (debido a que
existen vertidos de aguas residuales muy cerca) y en los ríos Chica y Chumbao, localizados en las
subcuencas de Soras y Bajo Pampas, respectivamente, en los que la concentración de oxígeno es
moderada, aunque siempre superior al límite de 5 mg/L establecido por el ECA categoría 3 para bebida
de animales, debido probablemente a la presencia de mayor cantidad de población y vertidos de aguas
residuales, residuos sólidos de gestión municipal.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-56
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
El pH en las subcuencas de Medio Alto Pampas, Sondondo y Medio Pampas es ácido, situándose por
debajo del valor límite mínimo del ECA categoría 3 (6,5 unidades de pH) en el punto RPamp6. En el
resto de subcuencas el pH es básico. El valor más elevado, superior al ECA categoría 3 se ha registrado
en el río Chincheros en el Medio Bajo Pampas.
pH
10
8
Unidadadesde pH
4
RVisc3
RPamp1
RPamp2
RPamp4
RPamp5
RPamp6
RPamp7
RChum3
RPamp8
RChic1
RChum4
RPamp9
RSant3
RChin3
RHuanc1
RHuar1
RCara4
RCara5
Lchor1
RToro1
Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas
La conductividad media en el cauce del río Pampas es de 750 µS/cm, con resultados máximos, por
encima de 1.000 µS/cm, en los puntos situados en la subCuenca Medio Alto Pampas (RPamp4 y
RPamp5). En los tributarios la conductividad varía entre valores mínimos de 174 µS/cm y 233 µS/cm en
los ríos Vischongo y Santa Rosa, respectivamente y un máximo de 902 en el río Chinchero.
En cuanto a parámetros físico-químicos, únicamente se superan el valor límite ECA categoría 3 para la
DQO en el punto RChum4 (presencia de vertidos de aguas residuales) y el valor límite ECA categoría 4
para fósforo total en el LChol1.
Como puede observarse en la Figura 6-10, en el punto RHuanc1 aunque no se supera, el resultado de
DQO (39,1 mg/L) se sitúa muy próximo al valor límite ECA fijado para este parámetro.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-57
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
DQO
70
60
50
40
mg/ L
30
20
10
0
RVisc3
RPamp1
RPamp2
RPamp4
RPamp5
RPamp6
RPamp7
RChum3
RChum4
RPamp8
RPamp9
RChic1
RChin3
RSant3
RHuanc1
RHuar1
RCara4
RCara5
Lchor1
RToro1
Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas
Figura 6-10. Evolución de los valores de DQO a lo largo de los puntos de la red
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-58
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Aluminio total
7
4
mg/ L
0
RVisc3
RPamp1
RPamp2
RPamp4
RPamp5
RPamp6
RPamp7
RChum3
RChum4
RPamp8
RPamp9
RChic1
RSant3
RChin3
RHuanc1
RHuar1
RCara4
RCara5
RToro1
Lchor1
Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas
Figura 6-11. Evolución de los valores de alumino total a lo largo de los puntos de la red
En las subcuencas de Sondondo y Medio Pampas, los valores de arsénico total en los puntos RHuar1 y
RPamp6 los resultados están por encima del valor límite ECA categoría 3.
Arsénico total
0,25
0,2
0,15
mg/ L
0,1
0,05
0
RVisc3
RPamp1
RPamp2
RPamp4
RPamp5
RPamp6
RPamp7
RChum3
RChum4
RPamp8
RPamp9
RChic1
RSant3
RChin3
RHuanc1
RHuar1
RCara4
RCara5
RToro1
Lchor1
Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas
Figura 6-12. Evolución de los valores de arsénico a lo largo de los puntos de la red
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-59
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
El boro total presenta resultados elevados y superiores al valor límite ECA categoría 3 para el riego de
vegetales en todas la subcuencas desde cabecera hasta Medio Pampas (incluido) a excepción de en el
punto RVisc03, situado en el río Vischongo, en el que este parámetro ha presentado un resultado de
0,068 mg/L muy alejado del valor límite. Sin embargo si se considera el valor límite ECA categoría 3 para
bebida de animales los resultados en todas las cuencas son conformes. En esta cuenca abunda el Boro
y este se incorpora fácilmente en época de lluvia, por arrastre hacia los ríos, quebradas, se va
incorporando.
Boro total
6
3
mg/ L
0
RVisc3
RPamp1
RPamp2
RPamp4
RPamp5
RPamp6
RPamp7
RChum4
RChum3
RPamp8
RPamp9
RChic1
RSant3
RChin3
RHuanc1
RHuar1
RCara4
RCara5
RToro1
Lchor1
Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas
Boro total ECA Cat 3 (Riego vegetales) ECA Cat 3 (Bebida animales)
Figura 6-13. Evolución de los valores de boro total a lo largo de los puntos de la red
Después del máximo de manganeso correspondiente al punto RVisc03 los valores más elevados, y
cercanos, aunque inferiores al valor límite ECA, se han obtenido en el punto RPamp2 en el Alto Pampas
y en el río Chumbao en el bajo pampas. Zona de alta mineralización natural.
El resto de valores de plomo total obtenidos son muy inferiores al valor límite ECA categoría 3.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-60
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Manganeso total
1,6
1,4
1,2
0,8
mg/ L
0,6
0,4
0,2
0
RVisc3
RPamp1
RPamp2
RPamp4
RPamp5
RPamp6
RPamp7
RChum3
RChum4
RPamp8
RPamp9
RChic1
RSant3
RChin3
RHuanc1
RHuar1
RCara4
RCara5
RToro1
Lchor1
Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas
Figura 6-14. Evolución de los valores de manganeso total a lo largo de los puntos de la red
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-61
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Plomo total
0,06
0,05
0,04
0,03
mg/ L
0,02
0,01
0
RVisc3
RPamp1
RPamp2
RPamp4
RPamp5
RPamp6
RPamp7
RPamp9
RChum3
RChum4
RPamp8
RChic1
RSant3
RChin3
RHuanc1
RHuar1
RCara4
RCara5
RToro1
Lchor1
Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas
Figura 6-15. Evolución de los valores de plomo total a lo largo de los puntos de la red
Coliformes termotolerantes
100000
10000
1000
100
N M P/ 100mL
10
0,1
RVisc3
RChum3
RChum4
RPamp1
RPamp2
RPamp4
RPamp5
RPamp6
RChic1
RPamp7
RPamp8
RPamp9
RSant3
RChin3
RHuanc1
RHuar1
RCara4
RCara5
Lchor1
RToro1
Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas
Figura 6-16. Evolución de los valores de coliformes termotolerantes a lo largo de los puntos de la red
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-62
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Escherichia coli
100000
10000
1000
N M P/ 100mL
100
10
0,1
RVisc3
RPamp1
RPamp2
RPamp4
RPamp5
RPamp6
RPamp7
RChum4
RChum3
RPamp8
RPamp9
RChic1
RSant3
RChin3
RHuanc1
RHuar1
RCara4
RCara5
RToro1
Lchor1
Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas
Figura 6-17. Evolución de los valores de Escherichia coli a lo largo de los puntos de la red
Como puede observarse en las gráficas anteriores la evolución de los parámetros Escherichia coli y
coliformes termotolerantes presenta un comportamiento similar:
▪ Baja contaminación de este tipo en las subcuencas Alto Pampas, Caracha y Medio Alto Pampas,
a excepción de en el punto RVisc3 en el que el resultado de coliformes termotolerantes supera el
valor límite ECA categoría 3 y el de Escherichia coli también es elevado aunque no supera el
límite.
▪ Aumento de los resultados a partir del Medio Pampas
▪ Resultados máximos en los puntos situados en el cauce del río Chumbao en el bajo Pampas.
Es resaltable el hecho de que en la parte baja de la cuenca, los resultados en el punto RPamp8 tras la
incorporación del tributo del río Chumbao, que como se ha comentado presenta una importante carga
microbiológica, sean inferiores a los valores límite ECA categoría 3.
Una vez obtenida una visión global de la cuenca, a continuación para cada subcuenca se realiza
una interpretación de los resultados obtenidos en función los Estándares de Calidad Ambiental
de agua aplicables.
Subcuenca Alto Pampas
En esta subcuenca se localizan tres estaciones: una en la Laguna Choclococha (LChol1) y dos en el río
Pampas (RPamp1 y RPamp2).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-63
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-64
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
▪ En las estaciones RPamp7, RChum3, RPamp8 y RPamp9 los resultados de coliformes fecales y
Escherichia Coli son superiores a los respectivos valores límite ECA 3 D1 y D2 para riego de
vegetales y bebida de animales.
▪ En la estación RChum4 el valor de DQO es superior al límite ECA 3 D1 y D2.
Como resumen de lo comentado en párrafos anteriores Anexo 5.4 se incluyen los mapas PM-CA-12
Evaluación Estándar Calidad Ambiental Categoría 3 D1 y Categoría 4 E1 y PM-CA-13 Evaluación
Estándar Calidad Ambiental Categoría 3 D2 y Categoría 4 E1.
6.2.11. Determinación del Índice de Calidad de Aguas con datos del monitoreo realizado
Se aplicó el Indice de Calidad del agua pues es factible, siempre y cuando se presente preliminarmente
como un indicador puntual, tanto en espacio y tiempo. En otros países utilizan el Índice de Calidad del
Agua para dos monitoreos uno en época seca y uno para época húmeda, en esta oportunidad sólo se
evaluó en época húmeda por tener que cumplir con el cronograma de ejecución de la Consultoría.
De este modo, a partir de los resultados obtenidos en la campaña de monitoreo y recogidos en la Tabla
6-27, se ha llevado a cabo la determinación preliminar del Índice de Calidad de Agua (ICA) siguiendo la
calificación propia del apartado 6.2.3. de este informe:
La calidad del agua está protegida con ausencia de amenazas o daños. Las condiciones son muy
90-100 Excelente
cercanas a niveles naturales o deseados.
La calidad del agua se aleja un poco de la calidad natural del agua. Sin embargo las condiciones
75-89 Bueno
deseables pueden estar con algunas amenazas o daños de época magnitud.
La calidad del agua natural ocasionalmente es amenazada o dañada. La calidad del agua a
45-74 Regular
menudo se aleja de los valores deseables. Muchos de los usos necesitan tratamiento.
La calidad no cumple con los objetivos de calidad, frecuentemente las condiciones deseables están
30-44 Malo
amenazadas o dañadas. Muchos de los usos necesitan tratamiento
La calidad del agua no cumple con los objetivos de calidad, casi siempre está amenazada o
0-29 Pésimo
dañada. Todos los usos necesitan previo tratamiento.
Tabla 6-29. Interpretación de calificación del Indice de Calidad del agua (IQSA)
A continuación, se muestran los resultados preliminares del Índice de Calidad del Agua, obtenidos en la
cuenca Pampas, a partir de los datos de calidad de la campaña de monitoreo, y el apéndice 7 del Anexo
3.3 se incluyen los archivos Excel utilizados para su cálculo.
Categoría 3 Categoría 3 Categoría 4
Riego vegetales Bebida Animales E1 Lagos y lagunas
Subcuenca Punto ICA ICA ICA
(Enero Calidad (Enero Calidad (Enero Calidad
2019) 2019) 2019)
LChol1 -- -- -- -- 83 Bueno
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-65
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 6-30. Resultados preliminares del ICA por subcuenca según ECA categoria 3 riego de vegetales y bebida de animales y
ECA 4 E1 Lagos y lagunas. Fuente: Elaboración propia.
Como puede comprobarse, en las subcuencas de cabecera (hasta Medio Pampas) los resultados del
preliminares del índice ICA considerando los valores límite ECA para riesgo de vegetales ofrecen una
visión más negativa de la calidad de las aguas que si se tienen en cuenta los valores límite ECA
categoría 3 para bebida de animales. Esto es debido a que las concentraciones de Boro en dichas
cuencas son superiores al valor límite ECA para riesgo de vegetales pero inferiores al límite establecido
para bebida de animales.
55%
45%
35%
45%
Figura 6-18. Porcentaje de estaciones en cada rango de clasificaión preliminar del Indice de Calidad del Agua cuenca Pampas
Para los puntos coincidentes con la red de la ANA, si se comparan estos resultados con los valores de
ICA recogidos en el apartado 6.2.3. de este informe, la calificación de la calidad resulta similar:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-66
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
▪ En la subcuencas Alto Pampas, Caracha y Medio Pampas la calidad varía entre excelente y
buena
▪ En los ríos Chica y Huancaray la calidad es excelente
▪ En el río Santa la contaminación microbiológica ha disminuido notablemente entre los monitoreos
realizados por la ANA y el realizado en enero de 2019, lo que da como resultado un aumento del
ICA de un valor indicador de estado malo a uno correspondiente a buen estado.
▪ En la subcuenca bajo Pampas la calidad del río Chumbao es regular o mala como consecuencia
de la contaminación orgánica y microbiológica de este cauce.
En el Anexo 5.4 se incluyen los mapas PM-CA-06 Resultados Índice Calidad Agua (ICA) Categoría 3 D1
y Categoría 4 E1 y PM-CA-07 Resultados Índice Calidad Agua (ICA) Categoría 3 D2 y Categoría 4 E1.
6.3. CONTRASTE DE LA CALIDAD DEL AGUA OBTENIDA CON LAS PRESIONES
INVENTARIADAS
Tal y como ha quedado reflejado en el apartado 6.2.10. el principal problema de la cuenca del río
Pampas es la contaminación microbiológica, de la parte media y baja, aunque también se han
identificado problemas puntuales de contaminación por metales, metaloidos y nutrientes en algunos
cuerpos de agua.
En el Anexo 5.4 se incluyen mapas con la representación de los parámetros que han sobrepasado los
ECA, los cuales se han agrupado en base a las posibles fuentes de contaminación que son susceptibles
de generarlos, que en este caso son:
1) Vertimientos de Aguas Residuales Domésticas, distribuidos por toda la cuenca
2) Residuos sólidos, que se concentran en las subcuencas de Medio Alto Pampas, Sondondo,
Soras, Medio Bajo Pampas y Bajo Pampas.
Y en menor medida:
3) Vertimientos Mineros, inventariados únicamente en la cabecera del Alto Pampas y en la parte
baja de la subcuenca Sondondo.
4) Origen natural debido litología de la cuenca de la cuenca. Altamente mineralizada
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-67
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-68
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Subcuenca Sora
Las fuentes de contaminación inventariadas en la cuenca de Soras, que son fundamentalmente vertidos
de aguas residuales y depósitos de residuos, no suponen una presión significativa en la calidad de las
aguas. En el punto de control RChic1 no se supera ningún valor límite ECA para la categoría 3 y el ICA
indica una calidad excelente.
Subcuenca Medio Bajo Pampas
En el río Huancaray el resultado de DQO supera el ECA para la categoría 3.
De acuerdo al Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del río Pampas
(Nº04- 2014- ANA- DGCRH- GOCRH) aguas arriba del punto de control RHuanc1, en cauces
secundarios, se producen los vertidos de las aguas residuales domésticas de las localidades de San
Antonio de Cachi y Chillisana, que podrían explicar el dato de DQO a pesar de encontrarse alejados. Sin
embargo, los bajos resultados de coliformes termotolerantes y Escherichia coli, indican que los vertidos
indicados no presentan influencia en la calidad del río.
En el río Santa Rosa, existe una presión significativa por la existencia de acumulaciones de residuos
sólidos y por el vertimiento de las aguas residuales domésticas de la localidad de Uripa, que dan lugar a
una elevada contaminación microbiológica.
Mientras que en el río Chicheros, a pesar de que recibe, entre otros, los vertimientos de las localidades
de Chinchero y de la Quebrada Paccayhuaycco – Tejahuasila, la calidad en el punto RChin3 es
excelente según el ICA, debido probablemente a la capacidad de autodepuración de las aguas ya que el
muestreo se realizó en época de avenidas, con mayor cantidad de agua en el río.
Subcuenca Toramba
Las fuentes de contaminación catalogadas en la cuenca (aguas residuales, depósito natural, pasivos
ambientales mineros y residuos sólidos) se encuentran muy alejados del punto RToro1 como para ser
causa directa de la elevada contaminación microbiológica obtenida en este punto. Sin embargo en época
de avenida las lluvias arrastran las excretas de los animales y otras fuentes de contaminación.
Subcuenca Bajo Pampas
Se han identificado numerosos vertidos de aguas residuales en el cauce del río Chumbao, así como la
existencia de residuos sólidos en sus orillas, lo que provoca unos resultados elevados de Coliformes
termotolerantes y Esceheria coli en el punto RChum3. Valores que se mantienen altos en el punto
RChum4.
En el cauce principal del río Pampas, la contaminación microbiológica en el punto Pamp7, antes del
tributo de la quebrada Colpahuayjo es elevada, aunque no se identifican presiones con las que relacionar
estos valores.
Aguas abajo, y tras la incorporación del río Chumbao, con importante carga microbiológica, este tipo de
contaminación disminuye en el punto RPamp8, lo que pudiera deberse a la incorporación del río Cocas,
con mayor calidad que el Chumbao.
Por último, en el punto RPamp9 tras el tributo del río Pincos, los niveles de Coliformes termotolerantes y
Escherichia coli aumentan, pero no se han inventariado vertimientos que pudieran ser el origen de esta
contaminación.
6.4. DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE MONITOREO ACTUALES.
PROPUESTA DE MONITOREO
6.4.1. Identificación de los planes de monitoreo existentes
Como se ha comentado en el apartado 6.2.2. la Autoridad Nacional del Agua a través de la Dirección de
Calidad de aguas y Evaluación de Recursos Hídricos tiene establecidos unos puntos de monitoreo, cuyo
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-69
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
número y ubicación se ha ido modificando a lo largo de los años. Entre 2012 y 2017 el número de puntos
se ha aumentado de 20 a 63.
La relación de los 70 puntos definidos por la ANA es la que se muestra en la Tabla 6-32, cuya
representación gráfica puede consultarse en el mapa PM-CA-08 Redes de Control Existentes incluido en
el Anexo 5.4
COORDENADAS
PUNTOS DE UTM (WGS 84)
UNIDAD
CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN ALTURA
HIDROGRÁFICA
(CA)
NORTE ESTE
Laguna Yanacocha. A la
LYana1 4699 484001 8540183
descarga de la laguna.
Laguna Orccococha. A la
LOrco1 4636 487902 8539276
descarga de la laguna.
Laguna Choclococha. A la
LChoc1 4519 491940 8535602
descarga de la laguna.
PAMPAS RÍO PAMPAS
Río Pampas. Aguas arriba de
RPamp1 la confluencia con efluente de 4359 493274 8531409
la laguna Patahuasi.
Río Pampas. Aguas abajo de
RPamp2 la confluencia con río 3108 540693 8500871
Ccollpamachay.
Río Caracha. Aguas arriba de
RCara1 la confluencia con la quebrada 3871 560165 8450290
Llehuecclla.
Río Caracha. Aguas abajo de
RCara2 las lagunas de oxidación de la 3172 572367 8462851
localidad de Huanca Sancos.
Río Caracha. Aguas abajo de
CARACHA RÍO CARACHA RCara3 la confluencia de los ríos 3088 572643 8471063
Caracha y Ccuellumayo.
Río Caracha. Aguas abajo de
RCara4 la confluencia del río Uchu al 2791 574100 8483546
Caracha.
Río Caracha. Aguas arriba
RCara5 antes de la confluencia con el 2636 576750 8492555
río Pampas.
Río Macro. Aguas abajo de la
RMacr1 3149 590120 8498503
localidad de Pampa Cangallo.
RÍO MACRO
Río Macro. Aguas arriba de la
RMacr2 2727 592090 8494961
localidad de Cangallo.
Río Raccon. Aguas abajo de
RÍO RACCON RRacc1 la hidroeléctrica de 3232 595325 8481994
Huancaraylla.
Río Huyllcamayo. Aguas
RÍO HUYLCAMAYO RHuyl1 arriba antes de la confluencia 2536 596946 8489219
con el río Pampas
Río Huancapi. Aguas arriba
RHuac1 3339 602940 8476405
de la localidad de Huancapi.
RÍO HUANCAPI Río Huancapi. Aguas arriba
MEDIO ALTO RHuac2 de la confluencia con el río 2544 599287 8487149
PAMPAS Pampas
Río Vischongo. Aguas arriba
RVisc1 de la localidad de 3593 597760 8516209
Sachabamba.
Río Vischongo. Aguas abajo
RÍO VISCHONGO RVisc2 2913 609223 8495329
de la localidad de Vischongo.
Río Vischongo. Aguas arriba
RVisc3 de la confluencia al río 2517 607157 8486426
Pampas.
Qda. Taca. Aguas arriba de la
QDA. TACA QTaca1 3244 613489 8456285
localidad de Taca.
Río Pampas. Aguas abajo de
RÍO PAMPAS RPamp3 la confluencia con el río 2634 576913 8492703
Caracha.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-70
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
COORDENADAS
PUNTOS DE UTM (WGS 84)
UNIDAD
CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN ALTURA
HIDROGRÁFICA
(CA)
NORTE ESTE
Río Pampas. Aguas abajo de
RPamp4 2543 593708 8492104
la localidad de Cangallo.
Río Pampas. Aguas arriba de
la confluencia con la Qda.
RPamp5 2409 613397 8474759
Don Juan, altura de la
localidad de Tiquihua.
Río Moyobamba. Aguas arriba
RÍO MOYOBAMBA RMoyo1 3216 620008 8410137
de la localidad de Chipao.
Río Negromayo. Aguas arriba
RÍO NEGROMAYO RMneg1 3481 612618 8406716
de la localidad de Andamarca.
Qda. Pampana. Aguas arriba
QDA. PAMPANA QPamp1 de la carretera hacia Apongo, 3026 612272 8448916
tributario del río Mishca.
Qda. Racaya. Aguas arriba de
QDA. RACAYA QRaca1 la planta de Catalina Huanca 3239 610414 8451409
en el Túnel Sur.
Río Mishca. Aguas arriba de
RMish1 3272 610145 8450452
la carretera a Raccaya.
RÍO MISHCA
Río Mishca. Aguas abajo de la
RMish2 2692 615931 8450864
localidad de Apongo.
Qda. Saccllani. Aguas arriba
SONDONDO QSacc1 3420 615024 8453877
de la minera Catalina Huanca.
QDA. SACCLLANI Qda. Saccllani. Aguas abajo
QSacc2 de la minera Catalina Huanca, 3140 616167 8453124
antes de tributar al río Mishca.
Río Sondondo. Aguas abajo
RSond1 de la confluencia de los ríos 2993 614403 8418711
Moyobamba y Negromayo.
Río Sondondo. Aguas abajo
RSond2 del puente camino a Santa 2688 610738 8428231
RÍO SONDONDO Ana de Huaycahuacho.
RSond3 -- -- -- --
Río Sondondo. Aguas abajo
de la confluencia del río
RSond4 2386 620137 8457159
Chonta al Sondondo, por la
vía Querobamba a Canaria.
Río Chicha. Aguas debajo de
la confluencia del río
RChic1 Yanamayo al río Chicha en 3489 662252 8425110
Pampachiri, accediendo por la
localidad de Chalhuanca.
Río Chicha. Aguas abajo de la
CHICHA
RÍO CHICHA confluencia del río
(SORAS) RChic2 3216 656139 8430759
Jatunchayoc al rio Chicha, por
la localidad de Pampachiri.
Río Chicha. Aguas abajo de la
confluencia del río Pauche al
RChic3 2680 649234 8444804
rio Chicha, por la localidad de
Pomacocha.
Laguna Suytococha. A la
LSuyt1 4247 685236 8470819
descarga de la laguna.
Río Huancaray. Aguas abajo
RHuan1 de la confluencia de la qda. 3543 675566 8473238
Ceñahuaran y río Huancaray.
Río Huancaray ,
MEDIO BAJO aproximadamente 150m
RÍO HUANCARAY
PAMPAS RHuan2 aguas abajo de las lagunas de 3554 664561 8476133
estabilización del distrito de
Turpo
Aproximadamente a 100 m
aguas abajo del puente
RHuan3 2875 8479203 654410
lloccllaca (margen izquierda) -
distrito de Chincheros
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-71
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
COORDENADAS
PUNTOS DE UTM (WGS 84)
UNIDAD
CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN ALTURA
HIDROGRÁFICA
(CA)
NORTE ESTE
Río Huancaray. Aguas arriba
RHuan4 de la confluencia al río 2121 643689 8481674
Pampas.
Río Santa Rosa (quebrada
Misquimayo),
RSant1 aproximadamente a 1m del 3233 643459 8504089
puente de la Av. César Vallejo
de la localidad de Uripa
Río Santa Rosa (quebrada
Santa Rosa),
aproximadamente a 5m
RSant2 después de la confluencia de 3235 643710 8503635
RÍO CHINCHEROS las quebradas Santa Rosa e
lchuculpa de la localidad de
Uripa
Río Sana Rosa. Aguas debajo
RSant3 3139 642254 8504135
de la localidad de Uripa.
Río Chincheros. Altura de la
RChin1 2782 638449 8505129
localidad de Chincheros.
Río Chincheros. Aguas arriba
RChin2 de la confluencia al río 2052 630300 8504262
Pampas.
Río Pampas. Aguas debajo de
RPamp6 puente nuevo camino a 2077 639012 8484478
Huancané.
Río Pampas. Aguas debajo de
RPamp7 la confluencia del río 2002 628474 8504343
RÍO PAMPAS
Chincheros al río Pampas.
Río Pampas. Aguas arriba de
la confluencia del río Curay al
RPamp8 1708 627645 8531575
río Pampas, altura de la
localidad de Rosaspampa.
Río Torobamba. Aguas arriba
de la vía Tambo – San
RToro1 3119 605365 8570562
Francisco, en la localidad de
Tambo.
Río Torobamba. Aguas abajo
de la confluencia de la qda.
TOROBAMBA RÍO TOROBAMBA RToro2 2533 611664 8560136
Uscumayo al río Torobamba,
en la localidad de San Miguel.
Río Torobamba. Aguas abajo
de la confluencia de la qda.
RToro3 2185 618997 8551260
Molinohuayjo al río
Torobamba.
Qda. Uchuuran. Aguas arriba
del puente artesanal en la
QUchu1 3032 678689 8489515
localidad de San Jerónimo –
Andahuaylas.
Quebrada Antaccocha
aproximadamente a 200m
QAnta1 4413 693076 8477475
aguas arriba de la Laguna
Antaccocha
Laguna Pacoccocha. A la
BAJO PAMPAS RÍO CHUMBAO LPacc1 4262 691161 8475751
descarga de la laguna.
Laguna Huacoccocha. A la
LHuac1 4295 691274 8473319
descarga de la laguna.
Río Chumbao. Confluencia de
RChum1 las lagunas Antaccocha, 4100 688348 8476128
Pacoccocha y Huacoccocha.
Río Chumbao. Altura del
RChum2 distrito de San Jerónimo – 2959 676642 8489947
Andahuaylas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-72
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
COORDENADAS
PUNTOS DE UTM (WGS 84)
UNIDAD
CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN ALTURA
HIDROGRÁFICA
(CA)
NORTE ESTE
Tabla 6-32. Ubicación de los Puntos de Monitoreo de Calidad de Aguas (Informes emitidos por el ANA)
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-73
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
▪ Que en un futuro sea capaz de evaluar la efectividad de las posibles medidas adoptadas para el
control y la reducción de la contaminación
De forma general, la revisión de la ubicación de las estaciones de control de aguas superficiales se ha
realizado en base a los siguientes criterios generales:
▪ Se han ubicado estaciones de control en la parte más alta de los principales ríos y quebradas
para conocer las condiciones de referencia
▪ En aquellos cuerpos en los que se han identificado presiones importantes de fuentes puntuales,
se ha valorado si hay suficientes puntos como para evaluarla tanto la magnitud y el impacto de
las más importantes como del conjunto de todas ellas
▪ Para masas de agua que presentan presiones importantes de fuentes difusas se ha evaluado si
el número de puntos y la ubicación de los mismos son los adecuados para evaluar el impacto
que generan
▪ Se han ubicado nuevos puntos de control en aquellos cuerpos de agua en los que se han
identificado presiones destacables y no tienen datos de calidad
▪ Se ha dado prioridad a las zonas de especial relevancia medioambiental, situadas en el ámbito
geográfico de la zona de estudio
▪ Se ha priorizado también la presencia de bocatomas de agua destinada a riego y consumo
humano (condiciones prepotables).
▪ Se han colocado puntos de monitoreo en todas la subcuencas
▪ Se ha planteado la posibilidad de eliminar algunos puntos de monitoreo de acuerdo a las
siguientes premisas, siempre y cuando los cuerpos de agua queden contralados con otros
puntos ubicados aguas arriba o abajo de los mismos:
- Puntos localizados en quebradas o ríos de escasa entidad respecto del cauce principal.
- Puntos situados en lugares en los que no se han identificado fuentes contaminantes ni
problemas de calidad de agua.
▪ Por otra parte, si se da el caso de que algún cuerpo de agua presenta datos de mala calidad y
no se tiene información sobre fuentes de contaminación que la afecten, será necesario reforzar
la recopilación de información para poder identificarlas.
En las Tabla 6-33 y Tabla 6-34 se relacionan los puntos de monitoreo propuestos, indicando el motivo de
su elección, así como aquellos que no se considera necesario mantener.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-74
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
COORDENADAS UTM
Punto de DATUM WGS 84
Descripción Subcuenca Acción Observaciones
Muestreo
Este Norte
LYana1 Laguna Yanacocha. A la descarga de la laguna 484001 8540183 Alto Pampas Se Control de la influencia de vertimientos y pasivos mineros
mantiene
LOrco1 Laguna Orcococha. A la descarga de la laguna 487902 8539276 Alto Pampas Se Control de la influencia de vertimientos y pasivos mineros
mantiene
LChoc1 Laguna Choclococha. A la descarga de la 491940 8535602 Alto Pampas Se Control de la influencia de vertimientos y pasivos mineros
laguna mantiene
Se modifica la ubicación a la muestreada por TYPSA para evaluar
Río Pampas, a 200 metros antes del cruce con Nueva
RPamp1 506403 8521663 Alto Pampas la calidad del agua que sale de la laguna Caracocha y controlar el
la carretera Libertadores Wari ubicación
vertimiento de Pilpichaca y actividad minera cercana al río Pampas
Río Pampas. Aguas abajo de la confluencia con Se
RPamp2 540693 8500871 Alto Pampas Evaluar la influencia de los pasivos mineros
río Collpamachay mantiene
Río Caracha. Aguas arriba de la confluencia con Se
RCara1 560165 8450290 Caracha Control de la calidad en cabecera
la quebrada Lehuecclla mantiene
Río Caracha. Aguas abajo de las lagunas de Se
RCara2 572367 8462851 Caracha Control de los vertidos residuales domésticos
oxidación de la localidad de Huanca Sancos mantiene
Río Caracha. Aguas abajo de la confluencia de Se Control de aguas residuales de la localidad Carapo y residuos
RCara3 572643 8471063 Caracha
los ríos Caracha y Cuellumayo mantiene sólidos
Río Caracha. Aguas abajo de la confluencia del Se
RCara4 574100 8483546 Caracha Control de aguas residuales domésticas y residuos sólidos
río Uchu al río Caracha mantiene
Río Caracha. Aguas arriba antes de la Se
RCara5 576750 8492555 Caracha Controlar la calidad del cauce antes de incorporarse al río Pampas
confluencia con el río Pampas mantiene
Río Macro. Aguas abajo de la localidad de Medio Alto Se Control del vertimiento de las aguas residuales de la localidad
RMacr1 590120 8498503
Pampa Cangallo Pampas mantiene Pampa Cangallo
Río Macro antes de su tributo al río Pampas y Medio Alto Nueva Controlar la influencia del río Macro aguas arriba de la confluencia
RMacr3 592110 8492709
después de la localidad de Cangallo Pampas ubicación con el río Pampas
Río Raccon. Aguas abajo de la hidroeléctrica de Medio Alto Se
RRacc1 595325 8481994 Control de la calidad en cabecera
Huancaraylla Pampas mantiene
Río Huyllcamayo. Aguas arriba antes de la Medio Alto Se Control de la calidad aguas arriba de la confluencia con el río
RHuyl1 596946 8489219
confluencia con el río Pampas Pampas mantiene Pampas
Río Huancapi. Aguas arriba de la localidad de Medio Alto Se
RHuac1 602940 8476405 Control de la calidad en cabecera
Huancapi Pampas mantiene
Río Huancapi. Aguas arriba de la confluencia Medio Alto Se
RHuac2 599287 8487149 Control de vertimientos y pasivos mineros
con el río Pampas Pampas mantiene
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-75
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
COORDENADAS UTM
Punto de DATUM WGS 84
Descripción Subcuenca Acción Observaciones
Muestreo
Este Norte
Río Vischongo. Aguas arriba de la localidad de Medio Alto Nueva Se desplaza R Visc 2 aguas arribas de los vertimientos para actuar
RVisc4 607220 8498077
Vischonga Pampas ubicación de control de cabecera del cauce
Control del río Vischongo antes de la confluencia con el río
Río Vischongo. Aguas arriba de la confluencia al Medio Alto Se
RVisc3 607157 8486426 Pampas para ver la influencia de los vertimientos que se producen
río Pampas Pampas mantiene
aguas arriba de este punto en el cauce del río Vischongo
Quebrada Taca. Aguas abajo de la localidad de Medio Alto Nueva Se modifica la ubicación de QTaca 1 para controlar los
QTaca2 619352 8459542
Taca Pampas ubicación vertimientos de aguas residuales de las localidad Taca y Canaria
Río Pampas. Aguas abajo de la confluencia con Medio Alto Se Valorar la influencia de la incorporación del río Caracha en el río
RPamp3 576913 8492703
el río Caracha Pampas mantiene Pampas
Río Pampas. Aguas abajo de la localidad de Medio Alto Se Control de vertimientos de la localidad de Cangallo y la
RPamp4 593708 8492104
Cangallo Pampas mantiene incorporación del río Macro en el río Pampas
Río Moyobamba. Aguas arriba de la localidad de Nueva Se modifica la ubicación de Q Moyo 1 para el Control de la calidad
RMoyo1 627834 8406560 Sondondo
Chico ubicación en cabecera del río Moyobamba
Río Negromayo. Aguas arriba de la localidad de Se
RMneg1 612618 8406716 Sondondo Control de la calidad en cabecera del río Negromayo
Andamarca mantiene
Qda. Racaya. Aguas arriba de la planta de Se Control de la calidad antes de la influencia de la Planta de Catalina
QRaca1 610414 8451409 Sondondo
Catalina Huanca en el Túnel Sur mantiene Huanca
Río Mishca. Aguas abajo del vertido de Catalina Nueva Se desplaza R Mish 1 para el Control de la influencia de la
RMish3 612479 8450634 Sondondo
Huanca ubicación EMPRESA MINERA CATALINA HUANCA SAC
Río Mishca aguas debajo de la confluencia con Nueva Se desplaza R Mish 2 para el Control de la calidad del río Mishca
RMish4 619391 8451979 Sondondo
el río Sondondo ubicación aguas debajo de la influencia del río Sondondo
Qda. Saccllani. Aguas arriba de la minera Se Control de la calidad antes del vertido de la minera Catalina
QSacc1 615024 8453877 Sondondo
Catalina Huanca mantiene Huanca
Qda. Saccllani. Aguas abajo de la minera Se Control de la calidad después del vertido de la minera Catalina
QSacc2 616167 8453124 Sondondo
Catalina Huanca, antes de tributar al río Mishca mantiene Huanca
Río Sondondo. Aguas abajo de la confluencia de Se
RSond1 614403 8418711 Sondondo Control de la influencia del río Negromayo sobre el río Sondondo
los ríos Moyobamba y Negromayo mantiene
Río Sondondo. Aguas abajo del puente camino Se Control del tramo medio en el que existen vertimientos de aguas
RSond2 610738 8428231 Sondondo
a Santa Ana de Huaycahuacho mantiene residuales
Río Sondondo. Aguas abajo de la confluencia
Se
RSond4 del río Chonta al Sondondo, por la vía 620137 8457159 Sondondo Control de la influencia del río Sondondo sobre el río Pampas
mantiene
Querobamba a Canaria
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-76
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
COORDENADAS UTM
Punto de DATUM WGS 84
Descripción Subcuenca Acción Observaciones
Muestreo
Este Norte
Río Chicha. Aguas debajo de la confluencia del
Se
RChic1 río Yanamayo al río Chicha en Pampachiri, 662252 8425110 Soras Control de la calidad en cabecera del río Chicha
mantiene
accediendo por la localidad de Chalhuanca
Río Chicha. Aguas abajo de la confluencia del
Se
RChic3 río Pauche al río Chicha, por la localidad de 649234 8444804 Soras Control de vertidos domésticos sobre el río Chicha
mantiene
Pomacocha
Medio Bajo Se
LSuyt1 Laguna Suytococha. A la descarga de la laguna 685236 8470819 Control de la laguna Suytococha
Pampas mantiene
Río Huancaray. Aguas abajo de la confluencia Medio Bajo Se
RHuan1 675566 8473238 Control de la calidad cabecera del río Huancaray
de la Qda. Ceñahuaran y río Huancaray Pampas mantiene
Control del río Huancaray antes de la confluencia con el río
Río Huancaray. Aguas arriba de la confluencia Medio Bajo Se
RHuan4 643689 8481674 Pampas para ver la influencia de los vertimientos de aguas
al río Pampas Pampas mantiene
domésticas
Río Sana Rosa. Aguas abajo de la localidad de Medio Bajo Se
RSant3 642254 8504135 Control de la influencia de residuos sólidos en las orillas del cauce
Uripa Pampas mantiene
Río Chincheros. A la altura de la localidad de Medio Bajo Se
RChin1 638449 8505129 Control de la influencia de vertidos de aguas residuales
Chincheros Pampas mantiene
Río Chincheros. Aguas arriba de la confluencia Medio Bajo Se Evaluar la calidad del río Chincheros antes de incorporarse al río
RChin2 630300 8504262
al río Pampas Pampas mantiene Pampas
Río Pampas. Aguas debajo de puente nuevo Medio Bajo Se
RPamp6 639012 8484478 Control de la influencia del río Huancaray sobre el río Pampas
camino a Huancané Pampas mantiene
Río Pampas. Aguas debajo de la confluencia del Medio Bajo Se Control de la calidad del río Pampas tras la incorporación del río
RPamp7 628474 8504343
río Chincheros al río Pampas Pampas mantiene Chincheros
Río Pampas. Aguas arriba de la confluencia del
Medio Bajo Se Control de la influencia de vertimientos aguas abajo del punto
RPamp8 río Curay al río Pampas, altura de la localidad de 627645 8531575
Pampas mantiene RPamp07
Rosaspampa
Río Torobamba. Aguas arriba de la vía Tambo – Se
RToro1 605365 8570562 Torobamba Control de la calidad en cabecera
San Francisco, en la localidad de Tambo mantiene
Río Torobamba. Aguas abajo de la confluencia Se Evaluar la calidad tras las intervenciones en el cuerpo de agua y
RToro3 618997 8551260 Torobamba
de la qda. Molinohuayjo al río Torobamba mantiene antes de su incorporación al río Pampas
Se
LPaco1 Laguna Pacoccocha. A la descarga de la laguna 691161 8475751 Bajo Pampas Control de la calidad de la laguna Pacoccocha
mantiene
Laguna Huacoccocha. A la descarga de la Se
LHuac1 691274 8473319 Bajo Pampas Control de la calidad de la laguna Huacoccocha
laguna mantiene
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-77
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
COORDENADAS UTM
Punto de DATUM WGS 84
Descripción Subcuenca Acción Observaciones
Muestreo
Este Norte
Control de la calidad del río Chumbao entre las lagunas
Río Chumbao. Altura del distrito de San Se
RChum2 676642 8489947 Bajo Pampas Pacoccocha, Antaccocha y Huacoccocha y la localidad de San
Jerónimo – Andahuaylas mantiene
Jerónimo
Río Chumbao. Aguas abajo del puente Se Control de los vertimientos de las localidades de San Jerónimo,
RChum3 667311 8491795 Bajo Pampas
Orccomayo, por la localidad de Chihuampata mantiene Andahuaylas y Talavera
Se cambia ubicación QTocs 1, aguas arriba de la población de
Qda. Tocsama. Descarga de la laguna Nueva
QTocs2 677978 8497588 Bajo Pampas Pacucha para conocer la calidad de la salida de la laguna
Pucuyccocha ubicación
Pucuyccocha
Río Cocas. Aguas arriba de su confluencia al río Se Control de la calidad del río Caca antes de su incorporación al río
RCoca1 670167 8513785 Bajo Pampas
Pampas, por el campo ferial camino a Llocalla mantiene Pampas
Puntos coincidente con el muestreado por TYPSA para el control
Río Pampas, a 130 metros antes del tributo de Nueva de la calidad del agua del río Pampas tras la existencia de
RPamp7 637831 8541074 Bajo Pampas
la quebrada Colpahuayjo ubicación actividades y/o pasivos mineros y vertimientos domésticos de
centros poblados como Ocros, Luis Carranza y Chumbes
Río Pampas. Aguas arriba de la confluencia del
Se Controlar la calidad antes de la influencia de la incorporación del
RPamp10 río Cocas al río Pampas, por el campo ferial 670009 8513904 Bajo Pampas
mantiene río Coca
camino a Llocalla
Qda. Cotaquilla. Aguas arriba de la vía asfaltada Se
QCcot1 697670 8482654 Bajo Pampas Control de la calidad en cabecera de la quebrada Cotaquilla
Andahuaylas – Abancay mantiene
Río Pincos. Aguas arriba del puente vehicular de Se Control de la influencia de pasivos mineros y de los vertimientos de
RPinc1 697248 8492348 Bajo Pampas
Socctomayo mantiene aguas residuales de la localidad de Pacucha
Río Pampas antes de la confluencia con el río Se Control de la influencia de vertimientos domésticos que se realizan
RPamp3 576515 8492649 Alto Pampas
Caracha mantiene entre los puntos RPamp2 y RPamp3
Río Pampas antes de la confluencia con el Río Medio Alto Se
RPamp5 597231 8489639 Control de la influencia de aguas residuales y residuos sólidos
Huyllcamayo Pampas mantiene
Coincide con el punto muestreado por TYPSA. Evaluar la calidad
Río Pampas, a 550 metros después del tributo Medio Alto Nuevo
RPamp14 599735 8487783 del agua ya que se tiene actividad minera cerca, centros poblados
del río Huancapi Pampas punto
cercanos y tierras agrícolas
Río Pampas aguas abajo de la confluencia con Medio Alto Nuevo Control de la calidad en el río Pampas para conocer la influencia
RPamp13 608266 8484207
el río Vischongo Pampas punto del río Vischongo
Río Pampas aguas arriba de la confluencia con Medio Alto Nuevo
RPamp12 619821 8463275 Control de la calidad aguas arriba de la Qda. Taca
la Qda. Taca Pampas punto
Río Moyobamba. Aguas arriba de las
Nuevo Control de vertimientos de aguas residuales de las localidades de
RMoyo3 localidades de Chiapo y Campesina de 619127 8412668 Sondondo
punto Chiapo y Campesina de Moyobamba
Moyobamba
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-78
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
COORDENADAS UTM
Punto de DATUM WGS 84
Descripción Subcuenca Acción Observaciones
Muestreo
Este Norte
Coincide con el punto muestreado por TYPSA .Evaluar la calidad
Río Huararí a 580 metros de la quebrada Chuchi Nuevo
RHuar1 618296 8442548 Sondondo del agua que llega de la parte alta del río Sondondo, debido a la
Huaijo que tributa al río Huararí punto
existencia de diferentes intervenciones inventariadas
Río Chicha, a 550 metros antes de tributar al río Nuevo Coincide con el punto muestreado por TYPSA. Evaluar cómo llega
RChic1 635674 8477714 Soras
Pampas punto la calidad del agua del río Chicha al río Pampas
Río Pampas, a 50 metros después del tributo de Medio Se Evaluar la calidad del agua del río Pampas luego del tributo del río
RPamp6 623949 8459656
la quebrada Cruz Huaycco Pampas Mantiene Sondondo
Punto coincidente con el muestreado por TYPSA. Evaluar cómo
Río Chumbao, a 150 metros antes de tributar al Nuevo
RChum4 668246 8514624 Bajo Pampas llega la calidad del agua del río Chumbao antes de tributar al río
río Pampas punto
Pampas
Punto coincidente con el muestreado por TYPSA. Evaluar cómo
Río Pampas, a 2700 metros después del tributo Nuevo
RPamp8 672949 8513225 Bajo Pampas está la calidad del agua del río Pampas luego del tributo de los ríos
del río Chumbao punto
Chumbao y Cocas
Punto coincidente con el muestreado por TYPSA. Evaluar cómo
Río Pampas, a 200 metros después del tributo Nuevo
RPamp9 691111 8509418 Bajo Pampas llega la calidad del agua del río Pampasantes de tributar al río
del río Pincos punto
Ucayali
Tabla 6-33. Puntos propuestos para formar parte de la red de monitoreo
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-79
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Coordenadas
Punto de UTM
Descripción Subcuenca Observaciones
Muestreo DATUM WGS 84
Este Norte
Río Vischongo. Aguas arriba de la localidad de Medio Alto Se localiza en un cauce secundario y sin intervenciones
RVisc1 597760 8516209
Sachabamba. Pampas identificadas.
Qda. Pampana. Aguas arriba de la carretera
QPamp1 612272 8448916 Sondondo Es un cauce secundario y no se han identificado presiones.
hacia Apongo, tributario del río Mishca.
Río Chicha. Aguas abajo de la confluencia del río
Con el punto RChic3 se recoge la influencia de la totalidad de las
RChic2 Jatunchayoc al río Chicha, por la localidad de 656139 8430759 Soras
intervenciones en el cauce
Pampachiri.
Río Torobamba. Aguas abajo de la confluencia
Se puede eliminar ya que el punto Rtoro3 recoge todas las
RToro2 de la qda. Uscumayo al río Torobamba, en la 611664 8560136 Torobamba
intervenciones de la zona
localidad de San Miguel.
Río Chumbao. Confluencia de las lagunas Con el punto Rchum2 se controla la calidad del río ya que no se han
RChum1 688348 8476128 Bajo Pampas
Antaccocha, Pacoccocha y Huacoccocha. identificado intervenciones
Qda. Uchuuran. Aguas arriba del puente Al no identificarse intervenciones en el tramo y ser un cauce
QUchu1 artesanal en la localidad de San Jerónimo – 678689 8489515 Bajo Pampas secundario se puede eliminar, ya que aguas abajo se localiza el
Andahuaylas. punto Rchum2
Qda. Parccomayo. Aguas debajo de la
QParc1 confluencia de las descargas de los ríos 690103 8484543 Bajo Pampas No se identifican intervenciones y es un cauce secundario
Parccomayo y Chinquillay.
Qda. Argama. Aguas arriba del puente San Juan,
QArga1 688033 8494649 Bajo Pampas No se identifican intervenciones y es un cauce secundario
tributario de la laguna Pacucha.
En el mapa PM-CA-18 Propuesta de Red de Control incluido Anexo 5.4 puede consultarse la localización de los puntos propuestos.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-80
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-81
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-82
Evaluación de Recursos Hídricos en la
Cuenca Pampas
Informe Final
Capítulo 7 – Variabilidad Climática
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE
7. VARIABILIDAD CLIMÁTICA ................................................................................................................. 7-1
7.1. El clima............................................................................................................................................................ 7-1
7.2. La variabilidad climática .................................................................................................................................. 7-1
7.2.1. Escalas de variabilidad climática ...................................................................................................... 7-1
7.3. La variabilidad interanual de la precipitación y temperatura ........................................................................... 7-2
7.3.1. Introducción .................................................................................................................................... 7-2
7.3.2. Índices de variabilidad interanual ..................................................................................................7-11
7.3.3. Definición de índices y datos .........................................................................................................7-14
7.3.4. Análisis de variabilidad interanual .................................................................................................7-23
7.4. Análisis de tendencias en precipitaciones y caudales ....................................................................................7-25
7.5. Escenarios climáticos.....................................................................................................................................7-35
7.6. Impactos de la variabilidad climática sobre los recursos hídricos ..................................................................7-38
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 7-1. Zonas significativas El Niño. Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)
.................................................................................................................................................................... 7-3
Figura 7-2. Escenarios representativos de las condiciones de temperatura (grados Celsius) del océano
Pacífico tropical. Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Meteorológico
Nacional de Costa Rica. http://www.imn.ac.cr/educacion/enos.html .......................................................... 7-4
Figura 7-3. Comportamiento de algunas variables oceánico-atmosféricas en condiciones El Niño,
condiciones normales y condiciones La Niña. Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration
(NOAA) ........................................................................................................................................................ 7-4
Figura 7-4. Evolución temporal del índice ONI. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del NOAA.
.................................................................................................................................................................. 7-10
Figura 7-5. Evolución temporal del índice MEI. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del NOAA.
.................................................................................................................................................................. 7-16
Figura 7-6. Ubicación de las localidades en las que se mide la presión atmosférica. Fuente: National
Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). .................................................................................. 7-16
Figura 7-7. Evolución temporal del índice SOI. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Bureau
of Meteorology. Australian Government................................................................................................... 7-18
Figura 7-8. Evolución temporal del índice AMO. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del NOAA.
.................................................................................................................................................................. 7-20
Figura 7-9. Fases positiva y negativa del PDO. Fuente: Universidad de Washington ................................ 7-21
Figura 7-10. Evolución temporal del índice PDO. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del NOAA
.................................................................................................................................................................. 7-23
Figura 7-11. Variabilidad del índice de precipitación frente cada uno de los índices climáticos. Fuente:
Elaboración Propia. ................................................................................................................................... 7-24
Figura 7-12. Variabilidad del índice de precipitación acumulado en la cuenca de Pampas. Fuente:
Elaboración Propia. ................................................................................................................................... 7-25
Figura 7-13. Variación anual de la precipitación en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración Propia. ... 7-26
Figura 7-14. Media móvil de la precipitación en 5 años en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración
Propia. ....................................................................................................................................................... 7-26
Figura 7-15. Media móvil de la precipitación en 10 años en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración
Propia. ....................................................................................................................................................... 7-27
Figura 7-16. Variación anual del caudal medio de la cuenca de Pampas. Fuente: elaboración propia. .... 7-31
Figura 7-17. Media móvil del caudal medio anual en 5 años en la cuenca de Pampas. Fuente: elaboración
propia. ....................................................................................................................................................... 7-31
Figura 7-18. Media móvil del caudal medio anual en 10 años en la cuenca de Pampas. Fuente: elaboración
propia........................................................................................................................................................ 7-32
Figura 7-19. Proyecciones de la precipitación al año 2036-2065 a escala nacional .................................. 7-35
Figura 7-20. Proyecciones de la precipitación según estaciones al año 2036-2065.................................. 7-36
Figura 7-21. Proyecciones de la temperatura al año 2036-2065 a escala nacional ................................... 7-36
Figura 7-22. Proyecciones de la temperatura según estaciones al año 2036-2065 .................................. 7-37
Figura 7-23. Cambios en los caudales del rio Pampas en escenarios de cambio climático. Fuente:
Elaboración propia. ................................................................................................................................... 7-38
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 7-1.Categorías del ICEN. Fuente: ENFEN ........................................................................................ 7-6
Tabla 7-2. Eventos El Niño en la costa peruana. Fuente: ENFEN ............................................................. 7-6
Tabla 7-3. Eventos La Niña en la costa peruana. Fuente: ENFEN. ............................................................. 7-7
Tabla 7-4. Categorías delONI. Fuente: NOAA .......................................................................................... 7-8
Tabla 7-5. Variación histórica del índice ONI identificando eventos El Niño y La Niña en la zona 3.4.
Fuente: NOAA .......................................................................................................................................... 7-9
Tabla 7-6. Eventos El Niño en la zona 3.4. Fuente: Elaboración Propia a partir de información NOAA 7-10
Tabla 7-7 Eventos La Niña en la zona 3.4. Fuente: Elaboración Propia a partir de información NOAA.. 7-11
Tabla 7-8. SAI para la precipitación en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia. ........................ 7-12
Tabla 7-9. SAI para la temperatura en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia .......................... 7-13
Tabla 7-10. Índices de variabilidad climática seleccionados para el estudio. Fuente: Elaboración propia . 7-
14
Tabla 7-11. Evolución temporal del índice MEI en el periodo de 1964-2016. Fuente: National Oceanic and
Atmospheric Administration (NOAA) ..................................................................................................... 7-15
Tabla 7-12. Evolución temporal del índice SOI en el periodo de 1964-2016. Fuente: Bureau of
Meteorology. Australian Government. ................................................................................................... 7-18
Tabla 7-13. Evolución temporal del índice AMO en el periodo de 1964-2016. Fuente: National Oceanic
and Atmospheric Administration (NOAA). ............................................................................................. 7-20
Tabla 7-14. Evolución temporal del índice PDO en el periodo de 1964-2016. Fuente: National Oceanic
and Atmospheric Administration (NOAA). ............................................................................................. 7-22
Tabla 7-15. Matriz de correlaciones entre los Índices Climáticos y la Variación Interanual de Precipitación.
Fuente: elaboración propia. ................................................................................................................... 7-23
Tabla 7-16. Matriz de correlaciones entre los Índices Climáticos y la Variación Interanual de Precipitación
acumulada. Fuente: elaboración propia. ............................................................................................... 7-24
Tabla 7-17. Análisis de estadísticos y tendencias de los valores de precipitación por subcuenca. Fuente:
Elaboración Propia. ................................................................................................................................ 7-28
Tabla 7-18. Resultados test Mann-Kendall para la precipitación. Fuente: Elaboración Propia. ............. 7-30
Tabla 7-19. Análisis de estadísticos y tendencias de los valores de caudal medio por subcuenca. Fuente:
Elaboración Propia. ................................................................................................................................ 7-33
Tabla 7-20. Resultados test Mann-Kendall para el caudal. Fuente: Elaboración Propia. ....................... 7-34
Tabla 7-21. variaciones de temperatura y precipitación al 2036-2065 y formulación de escenarios ..... 7-37
Tabla 7-22. Caudales medios mensuales en la cuenca Pampas (m³/s). Fuente: Elaboración propia. ..... 7-38
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
7. VARIABILIDAD CLIMÁTICA
7.1. EL CLIMA
El clima se suele definir en sentido restringido como el estado promedio del tiempo y, más rigurosamente,
como una descripción estadística del tiempo atmosférico en términos de los valores medios y de la variabilidad
de las magnitudes correspondientes durante períodos que pueden abarcar desde meses hasta miles o
millones de años (IPCC,2007). Las magnitudes son casi siempre variables de superficie (por ejemplo,
temperatura, precipitación o viento). En un sentido más amplio, el clima es el estado del sistema climático en
términos tanto clásicos como estadísticos. El período de promedio habitual es de 30 años, según la definición
de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El clima es consecuencia del vínculo que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielos
(criósfera), los organismos vivientes (biósfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geósfera). Sólo si se
considera al sistema climático bajo esta visión holística, es posible entender los flujos de materia y energía
en la atmósfera y finalmente comprender las causas del cambio global (GCCIP, 1997). El clima de la Tierra
depende del equilibrio radiactivo que está controlado por factores radiactivos forzantes, por factores
determinantes y por la interacción entre los diferentes componentes del sistema climático. La radiación solar
es el combustible que pone en movimiento la máquina atmosférica y junto con el efecto de invernadero, son
los factores forzantes del clima de mayor trascendencia.
Los factores determinantes del clima se refieren a las condiciones físicas y geográficas, que son relativamente
constantes en el tiempo y en el espacio y que influyen en el clima en aspectos relacionados con la
transferencia de energía y calor. Los de mayor importancia son la latitud, la elevación y la distancia al mar.
El clima varía en escalas de tiempo y espacio. A través de los años se han presentado fluctuaciones del clima
en diversas escalas de tiempo. Tales fluctuaciones se originan, generalmente, por modificaciones en la forma
de interacción entre los distintos componentes del sistema climático y por cambios en los factores radiactivos
forzantes. (Pabón, 2000).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 7-1. Zonas significativas El Niño. Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)
Para comprender el fenómeno ENOS es fundamental tener un panorama general del comportamiento
temporal y espacial de las temperaturas superficiales y subsuperficiales (alrededor de 250 m bajo la superficie)
de las aguas ecuatoriales del océano Pacífico. Dichas temperaturas modifican constantemente sus valores,
tanto espacial como temporalmente.
Los tres escenarios representativos de las condiciones en las que se pueden encontrar el océano Pacífico
tropical, desde el punto de vista de sus temperaturas, se muestra en la figura adjunta.
Los escenarios son:
• El océano más frío de lo normal (promedio de largo plazo), como en 1998.
• Condiciones normales, como en 1993.
• El océano más cálido de lo normal (promedio de largo plazo), como en 1997.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
La Figura 7-3 muestra la profundidad de la termoclina en (metros). La termoclina tiende a subir, acercándose
a la superficie del mar y a adentrarse en el occidente, cuando el fenómeno de La Niña está activo. Lo contrario
sucede con el fenómeno de El Niño.
Figura 7-3. Comportamiento de algunas variables oceánico-atmosféricas en condiciones El Niño, condiciones normales
y condiciones La Niña. Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Durante un episodio El Niño, el borde oriental de la reserva de aguas calientes, situado normalmente a un
promedio de 180º de longitud al nivel del ecuador, avanza alrededor de 3000 Km. con dirección al este. La
reserva se desplaza más fácilmente, bajo el efecto de las variaciones de vientos y de corrientes, debido que
estas aguas calientes, poco saladas, y de poca densidad, flotan literalmente por encima de las aguas
subyacentes, frías y saladas, por lo tanto, más densas.
De acuerdo al modelo elaborado por los oceanógrafos de IRD, este desplazamiento del oeste hacia el este
de la reserva de aguas calientes nace a consecuencia de cortes de vientos del oeste en el Pacífico oeste y
del debilitamiento de los alisios. Estos vientos del oeste provocan la formación de corrientes de superficie que
arrastran el borde oriental de la reserva hacia el este, extendiéndose tanto en superficie como en profundidad.
El fenómeno de convección atmosférica se refuerza entonces y por continuidad los vientos del oeste se
amplifican. Por eso, las corrientes de superficie aumentan y la reserva de aguas calientes progresa todavía
más hacia el este.
Simultáneamente, los vientos del oeste generan en la interfase de las aguas calientes de superficie y de las
aguas frías profundas (50 a 150 metros de profundidad), una serie de ondas ecuatoriales que se propagan
hacia el este a una velocidad de 250 Km/día (ondas “Kelvin”). Estas ondas llegan a las inmediaciones de las
costas occidentales de América latina al cabo de dos a tres meses, deteniendo la subida de aguas frías
profundas (upwelling) que vuelven a enfriar esta región costera y contribuyen así al recalentamiento de la
parte este de la cuenca este del Pacífico. El Niño está entonces en su fase de pleno desarrollo.
Por otro lado, la llegada de ondas ecuatoriales sobre las costas latino-americanas ayuda a detener la
progresión del borde oriental de la reserva de aguas calientes hacia el este.
Estas ondas rebotan contra las costas que forman un verdadero muro (ondas “Rossby”) y, simultáneamente
con corrientes que les son asociadas, retornan nuevamente a una velocidad de propagación más baja de 100
Km/día hacia el centro del Pacífico. Posteriormente, se detienen al cabo de un año aproximadamente y luego
rechazan progresivamente el borde este de la reserva de aguas calientes hasta su punto de partida (180º de
longitud) y finalmente más al oeste todavía.
El drenaje resultante de este retorno de la masa de aguas calientes hacia el oeste, permite la subida de aguas
frías profundas para efectuarse de nuevo a lo largo de las costas occidentales de América latina. Nuevamente
las temperaturas de la parte este de la cuenca del Pacífico están frías. De uno a dos años después de su
partida, El Niño da lugar a La Niña, fase fría de ENSO.
Con este sistema, los vientos, las corrientes y las ondas ecuatoriales y sus reflexiones continúan, pero con
variaciones de vientos (reforzamientos de los alisios, vientos del oeste débiles o inexistentes) y de corrientes
de un sentido opuesto al observado durante El Niño.
La Niña será seguida, siempre bajo el efecto de rebotes sucesivos de las ondas ecuatoriales sobre las costas
de América latina, de corrientes asociadas y de nuevos vientos del oeste, por otro episodio caliente de ENSO.
Según este modelo, las fases calientes y frías de ENSO se suceden globalmente con un intervalo de cuarenta
meses. Pero, entre las fases calientes (El Niño) y frías (La Niña) se pueden también destacar periodos
“normales” (es decir “ni El Niño” y “ni La Niña”) donde los vientos y las corrientes están también “normales”.
El Comité Multisectorial encargado del estudio nacional del fenómeno El Niño (ENFEN), constituido por el
IMARPE (El Instituto del Mar del Perú), el SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología de Perú), el IGP
(Instituto Geofísico del Perú), la DHN (Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del
Perú), INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil ) y la ANA (Autoridad Nacional del Agua del Perú), definen
el Índice Costero El Niño (ICEN) como la media corrida de tres meses de las anomalías mensuales de la
temperatura superficial del mar (TSM) en la región 1+2. Estas anomalías se calculan usando la climatología
mensual calculada para el periodo base 1981-2010.
La fuente de datos utilizada para este índice son las TSM absolutas calculadas por el NOAA (EEUU) para la
región El Niño 1+2.
El ENFEN asigna a cada mes las categorías presentadas en la Tabla 7-1:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Categorías ICEN
Fría Fuerte Menor que-1,4
Fría Moderada Mayor o igual que -1,4 y menor que 1,2
Fría Débil Mayor o igual que -1,2 y menor que 1,0
Neutras Mayor o igual que -1,0 y menor o igual que 0,4
Cálida Débil Mayor que 0,4 y menor o igual que 1,0
Cálida Moderada Mayor que 1,0 y menor o igual que 1,7
Cálida Fuerte Mayor que 1,7 y menor o igual que 3,0
Cálida Extraordinaria Mayor que 3,0
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Duración
Año inicial Mes inicial Año final Mes final Magnitud
(meses)
1950 2 1950 12 11 Fuerte
1952 8 1952 10 3 Débil
1954 1 1956 2 26 Fuerte
1956 9 1956 12 4 Moderado
1960 5 1960 7 3 Débil
1961 7 1961 10 4 Débil
1962 2 1962 8 7 Fuerte
1964 3 1964 11 9 Fuerte
1966 4 1966 7 4 Moderado
1967 7 1968 6 12 Fuerte
1970 4 1971 11 20 Fuerte
1973 5 1974 2 10 Moderado
1974 10 1975 1 4 Moderado
1975 7 1976 1 7 Fuerte
1978 4 1978 9 5 Débil
1985 2 1985 9 8 Moderado
1988 5 1988 10 6 Fuerte
1996 4 1996 7 4 Débil
2001 9 2001 12 4 Débil
2007 5 2007 12 8 Fuerte
2010 8 2010 11 4 Moderado
2013 4 2013 8 5 Fuerte
2017 10 2018 4 7 Fuerte
El índice ICEN analizado es representativo del cuadrante Niño 1+2, situado en las cercanías de la costa
peruana, no obstante, el impacto de las anomalías océano -atmosféricas en la zona del pacífico ecuatorial
central (zona Niño 3.4) tiene repercusiones en otras regiones, por lo que se presenta a continuación el análisis
de los eventos de los fenómenos El Niño y La Niña en la citada zona Niño 3.4.
Para realizar dicho análisis se considera el Índice Oceánico El Niño (ONI) utilizado por la Administración
Nacional para el Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos de Norteamérica (NOAA) para la identificación
de El Niño y La Niña. Este índice se calcula como la media de 3 meses consecutivos de las anomalías de la
temperatura superficial del mar medidas por el sensor ERSST.v3 en la región 3.4 del Niño (5ºN - 5ºS, 120º -
170ºW).
Se consideran episodios cálidos y fríos cuando las anomalías superan el umbral de + / - 0.5 ºC. Cuando dicho
umbral es cubierto durante un mínimo de 5 meses consecutivos se definen como episodios del Niño (+) o de
la Niña (-).
La NOAA define los siguientes umbrales para identificar la magnitud de El Niño/La Niña, en la región del
Pacífico tropical Niño 3.4:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Categorías ONI
Cálido fuerte Mayor o igual a +1,4
Cálido moderado Mayor que +1 y menor que +1,4
Cálido débil Mayor que +0,5 y menor que +0,9
Neutro Mayor que -0,5 y menor que +0,5
Frío débil Menor que -0,5 y menor que -0,9
Frío moderado Menor que -1,0 y menor que -1,5
Frío fuerte Menor o igual que -1,5
Tabla 7-4. Categorías delONI. Fuente: NOAA
En la Tabla 7-5 se representan los valores históricos del índice ONI señalando rojo los periodos cálidos (El
Niño) en azul los periodos fríos (La Niña).
Año DJF JFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND NDJ
1950 -1,5 -1,3 -1,2 -1,2 -1,1 -0,9 -0,5 -0,4 -0,4 -0,4 -0,6 -0,8
1951 -0,8 -0,5 -0,2 0,2 0,4 0,6 0,7 0,9 1 1,2 1 0,8
1952 0,5 0,4 0,3 0,3 0,2 0 -0,1 0 0,2 0,1 0 0,1
1953 0,4 0,6 0,6 0,7 0,8 0,8 0,7 0,7 0,8 0,8 0,8 0,8
1954 0,8 0,5 0 -0,4 -0,5 -0,5 -0,6 -0,8 -0,9 -0,8 -0,7 -0,7
1955 -0,7 -0,6 -0,7 -0,8 -0,8 -0,7 -0,7 -0,7 -1,1 -1,4 -1,7 -1,5
1956 -1,1 -0,8 -0,6 -0,5 -0,5 -0,5 -0,6 -0,6 -0,5 -0,4 -0,4 -0,4
1957 -0,2 0,1 0,4 0,7 0,9 1,1 1,3 1,3 1,3 1,4 1,5 1,7
1958 1,8 1,7 1,3 0,9 0,7 0,6 0,6 0,4 0,4 0,4 0,5 0,6
1959 0,6 0,6 0,5 0,3 0,2 -0,1 -0,2 -0,3 -0,1 0 0 0
1960 -0,1 -0,1 -0,1 0 0 0 0,1 0,2 0,3 0,2 0,1 0,1
1961 0 0 0 0,1 0,2 0,3 0,1 -0,1 -0,3 -0,3 -0,2 -0,2
1962 -0,2 -0,2 -0,2 -0,3 -0,3 -0,2 0 -0,1 -0,1 -0,2 -0,3 -0,4
1963 -0,4 -0,2 0,2 0,3 0,3 0,5 0,9 1,1 1,2 1,3 1,4 1,3
1964 1,1 0,6 0,1 -0,3 -0,6 -0,6 -0,6 -0,7 -0,8 -0,8 -0,8 -0,8
1965 -0,6 -0,3 -0,1 0,2 0,5 0,8 1,2 1,5 1,9 2 2 1,7
1966 1,4 1,2 1 0,7 0,4 0,2 0,2 0,1 -0,1 -0,1 -0,2 -0,3
1967 -0,4 -0,5 -0,5 -0,4 -0,2 0 0 -0,2 -0,3 -0,4 -0,3 -0,4
1968 -0,6 -0,7 -0,6 -0,4 0 0,3 0,6 0,5 0,4 0,5 0,7 1
1969 1,1 1,1 0,9 0,8 0,6 0,4 0,4 0,5 0,8 0,9 0,8 0,6
1970 0,5 0,3 0,3 0,2 0 -0,3 -0,6 -0,8 -0,8 -0,7 -0,9 -1,1
1971 -1,4 -1,4 -1,1 -0,8 -0,7 -0,7 -0,8 -0,8 -0,8 -0,9 -1 -0,9
1972 -0,7 -0,4 0,1 0,4 0,7 0,9 1,1 1,4 1,6 1,8 2,1 2,1
1973 1,8 1,2 0,5 -0,1 -0,5 -0,9 -1,1 -1,3 -1,5 -1,7 -1,9 -2
1974 -1,8 -1,6 -1,2 -1 -0,9 -0,8 -0,5 -0,4 -0,4 -0,6 -0,8 -0,6
1975 -0,5 -0,6 -0,7 -0,7 -0,8 -1 -1,1 -1,2 -1,4 -1,4 -1,6 -1,7
1976 -1,6 -1,2 -0,7 -0,5 -0,3 0 0,2 0,4 0,6 0,8 0,9 0,8
1977 0,7 0,6 0,3 0,2 0,2 0,3 0,4 0,4 0,6 0,7 0,8 0,8
1978 0,7 0,4 0,1 -0,2 -0,3 -0,3 -0,4 -0,4 -0,4 -0,3 -0,1 0
1979 0 0,1 0,2 0,3 0,2 0 0 0,2 0,3 0,5 0,5 0,6
1980 0,6 0,5 0,3 0,4 0,5 0,5 0,3 0 -0,1 0 0,1 0
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-8
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Año DJF JFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND NDJ
1981 -0,3 -0,5 -0,5 -0,4 -0,3 -0,3 -0,3 -0,2 -0,2 -0,1 -0,2 -0,1
1982 0 0,1 0,2 0,5 0,7 0,7 0,8 1,1 1,6 2 2,2 2,2
1983 2,2 1,9 1,5 1,3 1,1 0,7 0,3 -0,1 -0,5 -0,8 -1 -0,9
1984 -0,6 -0,4 -0,3 -0,4 -0,5 -0,4 -0,3 -0,2 -0,2 -0,6 -0,9 -1,1
1985 -1 -0,8 -0,8 -0,8 -0,8 -0,6 -0,5 -0,5 -0,4 -0,3 -0,3 -0,4
1986 -0,5 -0,5 -0,3 -0,2 -0,1 0 0,2 0,4 0,7 0,9 1,1 1,2
1987 1,2 1,2 1,1 0,9 1 1,2 1,5 1,7 1,6 1,5 1,3 1,1
1988 0,8 0,5 0,1 -0,3 -0,9 -1,3 -1,3 -1,1 -1,2 -1,5 -1,8 -1,8
1989 -1,7 -1,4 -1,1 -0,8 -0,6 -0,4 -0,3 -0,3 -0,2 -0,2 -0,2 -0,1
1990 0,1 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,3 0,4 0,4
1991 0,4 0,3 0,2 0,3 0,5 0,6 0,7 0,6 0,6 0,8 1,2 1,5
1992 1,7 1,6 1,5 1,3 1,1 0,7 0,4 0,1 -0,1 -0,2 -0,3 -0,1
1993 0,1 0,3 0,5 0,7 0,7 0,6 0,3 0,3 0,2 0,1 0 0,1
1994 0,1 0,1 0,2 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,6 0,7 1 1,1
1995 1 0,7 0,5 0,3 0,1 0 -0,2 -0,5 -0,8 -1 -1 -1
1996 -0,9 -0,8 -0,6 -0,4 -0,3 -0,3 -0,3 -0,3 -0,4 -0,4 -0,4 -0,5
1997 -0,5 -0,4 -0,1 0,3 0,8 1,2 1,6 1,9 2,1 2,3 2,4 2,4
1998 2,2 1,9 1,4 1 0,5 -0,1 -0,8 -1,1 -1,3 -1,4 -1,5 -1,6
1999 -1,5 -1,3 -1,1 -1 -1 -1 -1,1 -1,1 -1,2 -1,3 -1,5 -1,7
2000 -1,7 -1,4 -1,1 -0,8 -0,7 -0,6 -0,6 -0,5 -0,5 -0,6 -0,7 -0,7
2001 -0,7 -0,5 -0,4 -0,3 -0,3 -0,1 -0,1 -0,1 -0,2 -0,3 -0,3 -0,3
2002 -0,1 0 0,1 0,2 0,4 0,7 0,8 0,9 1 1,2 1,3 1,1
2003 0,9 0,6 0,4 0 -0,3 -0,2 0,1 0,2 0,3 0,3 0,4 0,4
2004 0,4 0,3 0,2 0,2 0,2 0,3 0,5 0,6 0,7 0,7 0,7 0,7
2005 0,6 0,6 0,4 0,4 0,3 0,1 -0,1 -0,1 -0,1 -0,3 -0,6 -0,8
2006 -0,8 -0,7 -0,5 -0,3 0 0 0,1 0,3 0,5 0,7 0,9 0,9
2007 0,7 0,3 0 -0,2 -0,3 -0,4 -0,5 -0,8 -1,1 -1,4 -1,5 -1,6
2008 -1,6 -1,4 -1,2 -0,9 -0,8 -0,5 -0,4 -0,3 -0,3 -0,4 -0,6 -0,7
2009 -0,8 -0,7 -0,5 -0,2 0,1 0,4 0,5 0,5 0,7 1 1,3 1,6
2010 1,5 1,3 0,9 0,4 -0,1 -0,6 -1 -1,4 -1,6 -1,7 -1,7 -1,6
2011 -1,4 -1,1 -0,8 -0,6 -0,5 -0,4 -0,5 -0,7 -0,9 -1,1 -1,1 -1
2012 -0,8 -0,6 -0,5 -0,4 -0,2 0,1 0,3 0,3 0,3 0,2 0 -0,2
2013 -0,4 -0,3 -0,2 -0,2 -0,3 -0,3 -0,4 -0,4 -0,3 -0,2 -0,2 -0,3
2014 -0,4 -0,4 -0,2 0,1 0,3 0,2 0,1 0 0,2 0,4 0,6 0,7
2015 0,6 0,6 0,6 0,8 1 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,5 2,6
2016 2,5 2,2 1,7 1 0,5 0 -0,3 -0,6 -0,7 -0,7 -0,7 -0,6
2017 -0,3 -0,1 0,1 0,3 0,4 0,4 0,2 -0,1 -0,4 -0,7 -0,9 -1
2018 -0,9 -0,8 -0,6 -0,4 -0,1 0,1 0,1 0,2 0,4 0,7 0,9 0,8
Tabla 7-5. Variación histórica del índice ONI identificando eventos El Niño y La Niña en la zona 3.4. Fuente: NOAA
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-9
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
EL NIÑO
2
-1
-2
LA NIÑA
-3
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Figura 7-4. Evolución temporal del índice ONI. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del NOAA.
En la Tabla 7-6 y Tabla 7-7 se resumen los eventos El Niño y La Niña, respectivamente, en la zona 3.4 para
el periodo 1950-2018.
Año inicial Mes inicial Año final Mes final Duración (meses) Magnitud
1951 6 1952 1 8 Débil
1953 2 1954 2 13 Débil
1957 4 1958 7 16 Moderado
1958 11 1959 3 5 Débil
1963 6 1964 2 9 Moderado
1965 5 1966 4 12 Moderado
1968 10 1969 5 8 Débil
1969 8 1970 1 6 Débil
1972 5 1973 3 11 Fuerte
1976 9 1977 2 6 Débil
1977 9 1978 1 5 Débil
1979 10 1980 2 5 Débil
1982 4 1983 6 15 Fuerte
1986 9 1988 2 18 Moderado
1991 5 1992 6 14 Moderado
1994 9 1995 3 7 Débil
1997 5 1998 5 13 Fuerte
2002 2 2003 2 9 Moderado
2004 7 2005 2 8 Débil
2006 9 2007 1 5 Débil
2009 7 2010 3 9 Moderado
2014 11 2016 5 19 Fuerte
Tabla 7-6. Eventos El Niño en la zona 3.4. Fuente: Elaboración Propia a partir de información NOAA
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-10
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Duración
Año inicial Mes inicial Año final Mes final Magnitud
(meses)
1950 1 1950 7 7 Moderado
1954 5 1956 9 29 Débil
1964 5 1965 1 9 Débil
1970 7 1972 1 19 Moderado
1973 5 1974 7 15 Moderado/Fuerte
1974 10 1976 4 19 Moderado
1983 9 1984 1 5 Débil
1984 10 1985 8 11 Débil
1988 5 1989 5 13 Moderado
1995 8 1996 3 8 Débil
1998 7 2001 2 32 Moderado
2005 11 2006 3 5 Débil
2007 7 2008 6 12 Moderado
2008 11 2009 3 5 Débil
2010 6 2011 3 12 Moderado/Fuerte
2016 8 2016 12 5 Débil
2017 10 2018 3 6 Débil
Tabla 7-7 Eventos La Niña en la zona 3.4. Fuente: Elaboración Propia a partir de información NOAA..
La variabilidad climática tiene como objetivo estudiar la variación espacio-temporal de la precipitación, así
como su relación con otros índices climáticos vinculados a procesos meteorológicos de mayora ámbito, tales
como el ENSO, la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO) y la Oscilación Multidecadal del Pacífico (PDO).
A partir del análisis de las series de precipitación obtenidas en la cuenca se puede obtener la Variabilidad
Interanual, así como su relación con los procesos meteorológicos antes mencionados.
Para la elaboración del estudio de Variabilidad climática, se ha calculado el índice de precipitación a partir de
cada valor mensual entre el valor medio de la serie de ese mes y se han establecido correlaciones con los
cuatro índices climáticos analizados (MEI, SOI, PDO y AMO) descritos en un apartado posterior.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-11
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
En la siguiente Tabla 7-8 se resume el valor del SAI para la precipitación, de tal forma que cuando dominan
los periodos con valores por debajo de la media se considera un periodo seco y por encima de la misma un
periodo húmedo.
Año SAI Año SAI Año SAI
1964 -0,91 1982 0,55 2000 1,35
1965 -1,04 1983 -2,02 2001 0,60
1966 -0,21 1984 1,31 2002 0,84
1967 1,52 1985 -0,32 2003 -0,38
1968 0,14 1986 0,99 2004 -0,44
1969 -0,49 1987 -1,02 2005 -1,13
1970 0,86 1988 0,06 2006 1,19
1971 -0,77 1989 0,72 2007 -0,08
1972 0,60 1990 -0,52 2008 -0,41
1973 1,10 1991 -0,89 2009 0,73
1974 0,62 1992 -2,60 2010 -0,36
1975 0,14 1993 1,92 2011 1,66
1976 0,38 1994 0,19 2012 1,04
1977 -0,91 1995 -1,01 2013 -0,25
1978 -0,87 1996 0,38 2014 0,06
1979 -1,30 1997 0,05 2015 0,07
1980 -1,12 1998 -0,12 2016 -1,86
1981 1,96 1999 0,02
Tabla 7-8. SAI para la precipitación en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia.
Para analizar la variabilidad interanual en la temperatura en la cuenca se analizan las series de datos más
completas correspondientes a las estaciones de Andahualylas, Huancapi, Túnel Cero y Puquio, de tal forma
que se cubre la caracterización de la cuenca alta, media y baja.
Los resultados del SAI calculado para la temperatura se resumen en la Tabla 7-9 donde valores por debajo
de la media del periodo indican periodos fríos, mientras que los valores por encima se consideran indicativos
de periodos cálidos.
Andahualylas Huancapi Túnel Cero Puquio
Año SAI Año SAI Año SAI Año SAI
1964 -0,78 1964 1,15 1964 -1,32 1964 0,48
1965 -1,08 1965 -1,31 1965 -1,56 1965 -0,05
1966 -0,52 1966 -1,24 1966 0,24 1966 0,49
1967 -0,95 1967 -2,36 1967 -0,79 1967 0,06
1968 -0,73 1968 -2,76 1968 -1,17 1968 -0,45
1969 0,35 1969 -0,57 1969 -0,36 1969 0,20
1970 -0,26 1970 -1,28 1970 -0,82 1970 -0,28
1971 -0,89 1971 -1,51 1971 -1,50 1971 -1,47
1972 -0,31 1972 -1,44 1972 -0,98 1972 -0,65
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-12
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 7-9. SAI para la temperatura en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-13
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Oscilación Multidecadal del Atlántico Atlantic Multidecadal Oscillation Index (AMO) 1964-2016
Tabla 7-10. Índices de variabilidad climática seleccionados para el estudio. Fuente: Elaboración propia
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1964 -1,03 -1,13 -1,28 -1,07 -1,43 -1,41 -1,27 -1,04 -0,63 -0,44 -1,15 -1,24
1965 -1,05 -1,15 -1,18 -0,51 -0,37 0,29 0,68 0,82 0,73 0,72 0,69 0,50
1966 0,43 0,14 0,07 0,22 -0,31 -0,76 -0,31 -0,37 0,31 0,27 -0,35 -0,10
1967 0,04 0,40 0,28 0,69 0,76 0,19 0,38 0,21 0,48 0,09 0,08 0,35
1968 -0,04 -0,03 0,15 -0,62 -1,47 -1,56 -1,36 -1,46 -1,16 -1,34 -1,12 -1,09
1969 -0,74 -0,67 -1,12 -1,62 -1,65 -2,25 -1,98 -2,05 -1,83 -1,74 -1,82 -1,85
1970 -1,41 -1,28 -1,37 -1,22 -1,30 -1,52 -1,24 -1,12 -1,35 -1,48 -1,02 -0,99
1971 -0,92 -0,35 0,11 0,38 0,81 0,73 0,93 1,13 1,12 1,07 1,14 1,27
1972 1,47 1,45 1,31 0,99 0,67 0,81 0,70 0,42 0,17 0,20 0,48 0,69
1973 0,55 0,81 0,50 0,20 -0,03 -0,06 -0,11 0,11 0,09 -0,07 -0,17 -0,25
1974 -0,29 -0,25 -0,08 0,01 -0,32 -0,29 -0,32 -0,25 -0,47 -0,36 -0,33 -0,39
1975 -0,15 -0,24 -0,07 0,02 -0,30 -0,19 -0,21 -0,30 -0,30 -0,54 -0,43 -0,61
1976 -1,07 -0,96 -0,69 -1,04 -0,89 -0,87 -0,68 -0,54 -0,56 -0,67 -0,62 -0,48
1977 -0,72 -0,84 -0,68 -0,76 -0,47 -0,14 0,40 0,59 0,73 0,81 0,84 0,77
1978 0,88 0,48 -0,26 -0,55 -1,23 -1,15 -1,38 -1,49 -1,31 -1,22 -1,23 -0,91
1979 -0,54 -0,33 -0,26 0,09 0,46 0,87 1,37 1,43 1,38 1,20 1,34 1,27
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-14
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1980 1,31 1,19 0,69 0,52 -0,18 -0,19 -0,12 0,15 -0,09 -0,05 0,00 -0,18
1981 -0,46 -0,90 -1,05 -1,03 -0,45 -0,24 -0,49 -0,39 -0,63 -0,68 -0,42 -0,36
1982 -0,60 -0,73 -0,64 -0,94 -1,09 -0,81 -0,50 -0,10 0,21 0,42 0,58 0,37
1983 0,67 0,85 0,46 0,62 0,67 0,80 0,49 0,21 0,16 0,50 0,66 0,42
1984 0,38 0,43 0,23 0,01 -0,10 -0,64 -1,06 -1,01 -1,25 -1,09 -1,07 -1,20
1985 -1,20 -1,51 -1,79 -1,84 -1,43 -1,42 -1,21 -1,21 -1,47 -1,42 -1,31 -0,97
1986 -0,58 -0,40 -0,26 -0,17 0,42 0,97 1,83 1,80 1,52 1,62 1,70 1,79
1987 1,72 1,52 0,87 0,49 -0,10 -0,76 -1,06 -1,33 -1,73 -1,66 -1,49 -1,83
1988 -1,91 -1,77 -1,74 -1,62 -1,05 -0,69 -0,75 -0,66 -0,63 -1,05 -1,24 -0,89
1989 -0,52 -0,58 -0,85 -0,93 -0,84 -1,15 -1,50 -1,71 -1,88 -1,98 -1,76 -1,73
1990 -1,59 -1,37 -1,21 -1,16 -0,48 0,28 0,63 0,65 1,02 0,93 0,49 0,57
1991 0,53 0,29 0,15 0,55 0,31 0,41 0,89 0,68 0,78 0,97 0,96 0,88
1992 0,78 0,91 0,94 0,20 -0,38 -0,61 -0,42 -0,20 -0,39 -0,03 0,18 0,41
1993 0,61 0,38 0,00 0,30 0,37 0,43 0,40 0,62 0,76 0,66 0,73 1,00
1994 0,68 0,60 0,68 0,91 0,96 0,91 0,77 0,33 0,26 0,19 0,25 0,11
1995 -0,25 -0,14 0,46 0,67 0,19 -0,02 -0,03 -0,09 0,17 0,10 -0,04 -0,13
1996 -0,26 -0,13 0,10 0,01 0,44 0,93 1,61 1,78 1,78 2,00 2,39 2,43
1997 2,68 2,93 3,01 2,81 2,50 2,24 1,79 1,16 0,46 0,02 -0,13 -0,17
1998 -0,31 -0,51 0,15 0,39 0,18 -0,05 -0,05 -0,16 -0,12 -0,01 -0,35 -0,59
1999 -0,55 -0,58 -0,70 -0,47 -0,71 -0,17 -0,13 -0,37 -0,54 -0,15 -0,06 -0,28
2000 -0,29 -0,18 0,03 -0,11 0,35 0,28 0,40 0,77 1,08 0,96 0,87 1,20
2001 1,25 1,22 1,72 1,86 2,11 1,96 1,88 1,97 1,85 1,62 1,26 1,29
2002 1,12 0,72 0,50 0,39 0,19 -0,58 -1,11 -1,30 -1,53 -1,33 -1,45 -1,31
2003 -1,10 -1,24 -1,04 -0,76 -0,39 -0,24 -0,43 -0,49 -0,32 -0,34 -0,07 0,13
2004 0,24 0,57 0,95 0,46 0,65 0,51 0,15 0,13 0,37 0,27 0,38 0,36
2005 0,32 0,32 0,40 0,45 0,74 1,05 1,04 1,01 0,74 0,99 1,17 1,34
2006 1,75 1,89 1,99 2,25 2,09 1,74 1,05 0,56 0,49 0,62 0,57 0,66
2007 0,69 0,99 0,99 1,41 1,99 1,62 1,20 1,03 0,97 1,05 0,82 0,60
2008 0,35 0,19 0,16 0,47 0,58 0,80 0,90 0,76 0,89 1,39 1,28 1,25
2009 1,22 0,96 0,85 0,45 0,57 0,51 0,23 -0,15 -0,45 -0,48 -0,47 -0,54
2010 -0,60 -0,57 -0,24 -0,39 -0,04 0,09 -0,17 -0,37 -0,46 -0,36 -0,15 -0,33
2011 -0,48 -0,61 -0,25 0,53 1,13 2,28 2,83 3,00 2,99 2,36 2,52 2,34
2012 2,46 2,78 2,75 2,66 2,21 1,34 0,39 -0,34 -0,64 -0,81 -1,07 -0,91
2013 -1,04 -1,12 -0,95 -0,88 -0,60 -0,34 -0,48 -0,74 -0,97 -0,97 -1,04 -1,14
2014 -1,12 -1,19 -1,09 -0,40 0,25 0,00 -0,16 -0,15 -0,24 -0,39 -0,71 -0,55
2015 -0,50 -0,65 -0,55 -0,05 0,28 0,05 0,30 0,33 -0,17 -0,28 -0,15 0,03
2016 0,02 -0,16 -0,12 0,40 0,89 0,93 0,71 1,00 0,88 0,98 1,08 1,16
Tabla 7-11. Evolución temporal del índice MEI en el periodo de 1964-2016. Fuente: National Oceanic and Atmospheric
Administration (NOAA)
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-15
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
-1
-2
-3
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Figura 7-5. Evolución temporal del índice MEI. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del NOAA.
Figura 7-6. Ubicación de las localidades en las que se mide la presión atmosférica. Fuente: National Oceanic and
Atmospheric Administration (NOAA).
Las anomalías negativas del SOI están asociadas a los eventos cálidos sobre el océano (El Niño), y las
anomalías positivas están asociadas con los eventos fríos (La Niña).
La clasificación de los eventos según el valor del SOI según el criterio del National Oceanic and Atmospheric
Administration (NOAA de Estado Unidos) es la siguiente:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-16
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-17
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2000 5,10 12,90 9,40 16,80 3,60 -5,50 -3,70 5,30 9,90 9,70 22,40 7,70
2001 8,40 11,90 6,70 0,30 -9,00 1,80 -3,70 -8,20 1,40 -1,90 7,20 -9,10
2002 2,70 7,70 -5,20 -3,80 -14,50 -6,30 -7,60 -14,60 -8,20 -7,40 -6,00 -10,60
2003 -2,00 -7,40 -6,80 -5,50 -7,40 -12,00 2,90 -1,80 -2,20 -1,90 -3,40 9,30
2004 -11,60 9,10 0,20 -15,40 13,10 -15,20 -6,90 -7,60 -2,80 -3,70 -8,60 -8,00
2005 1,80 -28,60 0,20 -11,20 -14,50 2,60 0,90 -6,90 3,90 10,90 -2,00 0,10
2006 12,70 0,10 13,80 14,40 -9,80 -6,30 -7,60 -15,90 -5,80 -16,00 -1,40 -3,50
2007 -7,80 -2,70 -1,40 -3,00 -2,70 5,00 -5,00 2,70 1,40 5,40 9,20 14,40
2008 14,10 21,30 12,20 4,50 -3,50 4,20 2,20 9,10 13,50 13,40 17,10 13,30
2009 9,40 14,80 0,20 8,60 -7,40 -2,30 1,60 -5,00 3,90 -14,70 -6,00 -7,00
2010 -10,10 -14,50 -10,60 15,20 10,00 1,80 20,50 18,80 24,90 18,30 16,40 27,10
2011 19,90 22,30 21,40 25,10 2,10 0,20 10,70 2,10 11,70 7,30 13,80 23,00
2012 9,40 2,50 2,90 -7,10 -2,70 -10,40 -1,70 -5,00 2,60 2,40 3,90 -6,00
2013 -1,10 -3,60 10,50 0,30 8,40 13,90 8,10 -0,50 3,90 -1,90 9,20 0,60
2014 12,20 -1,30 -13,30 8,60 4,40 -1,50 -3,00 -11,40 -7,60 -8,00 -10,00 -5,50
2015 -7,80 0,60 -11,20 -3,80 -13,70 -12,00 -14,70 -19,80 -17,80 -20,20 -5,30 -9,10
2016 -19,70 -19,70 -4,70 -22,00 2,80 5,80 4,20 5,30 13,50 -4,30 -0,70 2,60
Tabla 7-12. Evolución temporal del índice SOI en el periodo de 1964-2016. Fuente: Bureau of Meteorology. Australian
Government.
30
20
10
-10
-20
-30
-40
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Figura 7-7. Evolución temporal del índice SOI. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Bureau of
Meteorology. Australian Government
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-18
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-19
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1993 -0,24 -0,19 -0,24 -0,17 -0,16 -0,18 -0,28 -0,23 -0,16 -0,24 -0,32 -0,29
1994 -0,30 -0,31 -0,28 -0,20 -0,21 -0,22 -0,23 -0,24 -0,15 -0,06 -0,02 -0,09
1995 -0,06 -0,04 0,02 0,08 0,27 0,36 0,31 0,18 0,05 0,10 0,13 0,04
1996 -0,01 -0,03 -0,06 0,01 -0,07 -0,12 -0,11 -0,01 0,00 -0,15 -0,17 -0,16
1997 -0,09 -0,04 0,01 0,01 0,04 0,01 0,06 0,02 0,11 0,15 0,05 0,13
1998 0,13 0,29 0,32 0,29 0,38 0,49 0,49 0,51 0,41 0,38 0,32 0,28
1999 0,05 0,06 0,07 0,05 0,16 0,18 0,20 0,31 0,18 0,02 -0,05 0,01
2000 -0,08 -0,04 0,10 0,04 0,11 -0,02 0,07 0,10 0,10 -0,04 -0,05 -0,13
2001 -0,13 -0,03 0,01 -0,01 -0,01 0,20 0,14 0,18 0,29 0,25 0,16 0,21
2002 0,18 0,17 0,14 0,03 -0,05 -0,12 -0,07 0,11 0,08 0,11 0,02 0,00
2003 0,05 -0,01 0,11 0,08 0,15 0,21 0,28 0,42 0,45 0,43 0,22 0,22
2004 0,21 0,21 0,16 0,11 0,01 0,18 0,23 0,32 0,24 0,24 0,22 0,19
2005 0,11 0,13 0,28 0,29 0,29 0,33 0,45 0,44 0,42 0,24 0,14 0,22
2006 0,12 0,08 0,06 0,20 0,31 0,33 0,37 0,40 0,36 0,33 0,29 0,17
2007 0,17 0,22 0,13 0,16 0,11 0,09 0,13 0,06 0,10 0,16 0,18 0,11
2008 0,03 0,13 0,16 0,04 0,17 0,26 0,21 0,18 0,20 0,10 0,00 0,02
2009 -0,06 -0,16 -0,16 -0,13 -0,06 0,12 0,23 0,15 0,06 0,16 0,07 0,08
2010 0,04 0,18 0,29 0,43 0,46 0,45 0,45 0,53 0,45 0,32 0,24 0,21
2011 0,14 0,11 0,06 0,09 0,15 0,18 0,09 0,15 0,14 0,06 -0,07 -0,05
2012 -0,07 0,00 0,03 0,08 0,16 0,30 0,38 0,43 0,45 0,33 0,17 0,14
2013 0,13 0,12 0,16 0,14 0,10 0,05 0,19 0,19 0,26 0,35 0,13 0,04
2014 -0,06 -0,04 -0,08 -0,09 0,00 0,06 0,22 0,34 0,31 0,29 0,07 0,06
2015 -0,01 0,00 -0,13 -0,07 0,04 0,03 0,13 0,18 0,30 0,32 0,19 0,23
2016 0,23 0,16 0,19 0,18 0,34 0,41 0,43 0,46 0,46 0,38 0,39 0,34
Tabla 7-13. Evolución temporal del índice AMO en el periodo de 1964-2016. Fuente: National Oceanic and Atmospheric
Administration (NOAA).
0,4
0,2
-0,2
-0,4
-0,6
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Figura 7-8. Evolución temporal del índice AMO. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del NOAA.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-20
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 7-9. Fases positiva y negativa del PDO. Fuente: Universidad de Washington
En la Tabla 7-14 y gráfica se reflejan los valores de este índice en el periodo 1964-2016 (NOAA) disponibles
en http://jisao.washington.edu/pdo/PDO.latest
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1964 0,01 -0,21 -0,87 -1,03 -1,91 -0,32 -0,51 -1,03 -0,68 -0,37 -0,80 -1,52
1965 -1,24 -1,16 0,04 0,62 -0,66 -0,80 -0,47 0,20 0,59 -0,36 -0,59 0,06
1966 -0,82 -0,03 -1,29 0,06 -0,53 0,16 0,26 -0,35 -0,33 -1,17 -1,15 -0,32
1967 -0,20 -0,18 -1,20 -0,89 -1,24 -1,16 -0,89 -1,24 -0,72 -0,64 -0,05 -0,40
1968 -0,95 -0,40 -0,31 -1,03 -0,53 -0,35 0,53 0,19 0,06 -0,34 -0,44 -1,27
1969 -1,26 -0,95 -0,50 -0,44 -0,20 0,89 0,10 -0,81 -0,66 1,12 0,15 1,38
1970 0,61 0,43 1,33 0,43 -0,49 0,06 -0,68 -1,63 -1,67 -1,39 -0,80 -0,97
1971 -1,90 -1,74 -1,68 -1,59 -1,55 -1,55 -2,20 -0,15 0,21 -0,22 -1,25 -1,87
1972 -1,99 -1,83 -2,09 -1,65 -1,57 -1,87 -0,83 0,25 0,17 0,11 0,57 -0,33
1973 -0,46 -0,61 -0,50 -0,69 -0,76 -0,97 -0,57 -1,14 -0,51 -0,87 -1,81 -0,76
1974 -1,22 -1,65 -0,90 -0,52 -0,28 -0,31 -0,08 0,27 0,44 -0,10 0,43 -0,12
1975 -0,84 -0,71 -0,51 -1,30 -1,02 -1,16 -0,40 -1,07 -1,23 -1,29 -2,08 -1,61
1976 -1,14 -1,85 -0,96 -0,89 -0,68 -0,67 0,61 1,28 0,82 1,11 1,25 1,22
1977 1,65 1,11 0,72 0,30 0,31 0,42 0,19 0,64 -0,55 -0,61 -0,72 -0,69
1978 0,34 1,45 1,34 1,29 0,90 0,15 -1,24 -0,56 -0,44 0,10 -0,07 -0,43
1979 -0,58 -1,33 0,30 0,89 1,09 0,17 0,84 0,52 1,00 1,06 0,48 -0,42
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-21
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1980 -0,11 1,32 1,09 1,49 1,20 -0,22 0,23 0,51 0,10 1,35 0,37 -0,10
1981 0,59 1,46 0,99 1,45 1,75 1,69 0,84 0,18 0,42 0,18 0,80 0,67
1982 0,34 0,20 0,19 -0,19 -0,58 -0,78 0,58 0,39 0,84 0,37 -0,25 0,26
1983 0,56 1,14 2,11 1,87 1,80 2,36 3,51 1,85 0,91 0,96 1,02 1,69
1984 1,50 1,21 1,77 1,52 1,30 0,18 -0,18 -0,03 0,67 0,58 0,71 0,82
1985 1,27 0,94 0,57 0,19 0,00 0,18 1,07 0,81 0,44 0,29 -0,75 0,38
1986 1,12 1,61 2,18 1,55 1,16 0,89 1,38 0,22 0,22 1,00 1,77 1,77
1987 1,88 1,75 2,10 2,16 1,85 0,73 2,01 2,83 2,44 1,36 1,47 1,27
1988 0,93 1,24 1,42 0,94 1,20 0,74 0,64 0,19 -0,37 -0,10 -0,02 -0,43
1989 -0,95 -1,02 -0,83 -0,32 0,47 0,36 0,83 0,09 0,05 -0,12 -0,50 -0,21
1990 -0,30 -0,65 -0,62 0,27 0,44 0,44 0,27 0,11 0,38 -0,69 -1,69 -2,23
1991 -2,02 -1,19 -0,74 -1,01 -0,51 -1,47 -0,10 0,36 0,65 0,49 0,42 0,09
1992 0,05 0,31 0,67 0,75 1,54 1,26 1,90 1,44 0,83 0,93 0,93 0,53
1993 0,05 0,19 0,76 1,21 2,13 2,34 2,35 2,69 1,56 1,41 1,24 1,07
1994 1,21 0,59 0,80 1,05 1,23 0,46 0,06 -0,79 -1,36 -1,32 -1,96 -1,79
1995 -0,49 0,46 0,75 0,83 1,46 1,27 1,71 0,21 1,16 0,47 -0,28 0,16
1996 0,59 0,75 1,01 1,46 2,18 1,10 0,77 -0,14 0,24 -0,33 0,09 -0,03
1997 0,23 0,28 0,65 1,05 1,83 2,76 2,35 2,79 2,19 1,61 1,12 0,67
1998 0,83 1,56 2,01 1,27 0,70 0,40 -0,04 -0,22 -1,21 -1,39 -0,52 -0,44
1999 -0,32 -0,66 -0,33 -0,41 -0,68 -1,30 -0,66 -0,96 -1,53 -2,23 -2,05 -1,63
2000 -2,00 -0,83 0,29 0,35 -0,05 -0,44 -0,66 -1,19 -1,24 -1,30 -0,53 0,52
2001 0,60 0,29 0,45 -0,31 -0,30 -0,47 -1,31 -0,77 -1,37 -1,37 -1,26 -0,93
2002 0,27 -0,64 -0,43 -0,32 -0,63 -0,35 -0,31 0,60 0,43 0,42 1,51 2,10
2003 2,09 1,75 1,51 1,18 0,89 0,68 0,96 0,88 0,01 0,83 0,52 0,33
2004 0,43 0,48 0,61 0,57 0,88 0,04 0,44 0,85 0,75 -0,11 -0,63 -0,17
2005 0,44 0,81 1,36 1,03 1,86 1,17 0,66 0,25 -0,46 -1,32 -1,50 0,20
2006 1,03 0,66 0,05 0,40 0,48 1,04 0,35 -0,65 -0,94 -0,05 -0,22 0,14
2007 0,01 0,04 -0,36 0,16 -0,10 0,09 0,78 0,50 -0,36 -1,45 -1,08 -0,58
2008 -1,00 -0,77 -0,71 -1,52 -1,37 -1,34 -1,67 -1,70 -1,55 -1,76 -1,25 -0,87
2009 -1,40 -1,55 -1,59 -1,65 -0,88 -0,31 -0,53 0,09 0,52 0,27 -0,40 0,08
2010 0,83 0,82 0,44 0,78 0,62 -0,22 -1,05 -1,27 -1,61 -1,06 -0,82 -1,21
2011 -0,92 -0,83 -0,69 -0,42 -0,37 -0,69 -1,86 -1,74 -1,79 -1,34 -2,33 -1,79
2012 -1,38 -0,85 -1,05 -0,27 -1,26 -0,87 -1,52 -1,93 -2,21 -0,79 -0,59 -0,48
2013 -0,13 -0,43 -0,63 -0,16 0,08 -0,78 -1,25 -1,04 -0,48 -0,87 -0,11 -0,41
2014 0,30 0,38 0,97 1,13 1,80 0,82 0,70 0,67 1,08 1,49 1,72 2,51
2015 2,45 2,30 2,00 1,44 1,20 1,54 1,84 1,56 1,94 1,47 0,86 1,01
2016 1,53 1,75 2,40 2,62 2,35 2,03 1,25 0,52 0,45 0,56 1,88 1,17
Tabla 7-14. Evolución temporal del índice PDO en el periodo de 1964-2016. Fuente: National Oceanic and Atmospheric
Administration (NOAA).
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-22
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
-1
-2
-3
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Figura 7-10. Evolución temporal del índice PDO. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del NOAA
VARIABILIDAD
SOI AMO PDO MEI
INTERANUAL
Tabla 7-15. Matriz de correlaciones entre los Índices Climáticos y la Variación Interanual de Precipitación. Fuente:
elaboración propia.
De forma gráfica, la evolución temporal de la variabilidad del índice de precipitación y cada uno de los índices
climáticos se muestra a continuación en la Figura 7-11.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-23
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
0,15 1,5
0,1 1
0,05 0,5
0 0
-0,05 -0,5
-0,1 -1
-0,15 -1,5
-0,2 1964 -2
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
PA MEI
Figura 7-11. Variabilidad del índice de precipitación frente cada uno de los índices climáticos. Fuente: Elaboración
Propia.
Las correlaciones obtenidas entre el índice de precipitación de la cuenca de Pampas y los índices
macroclimáticos son bajas en general, presentando los índices SOI y MEI la mejor correlación. La relación
con los índices AMO, PDO y MEI es inversa mientras que la relación con el índice SOI es directa.
A la vista de los resultados del Índice de Precipitación obtenidos y los periodos de sequía detectados en la
cuenca, comparándolos con los índices SOI y MEI se concluye que el fenómeno El Niño en la cuenca de
Pampas se encuentra asociado fundamentalmente a descenso en las precipitaciones, como se puede
comprobar en el periodo de sequía de los años 1965-66, 1978-80 y 1991-92, donde unos valores negativos
del Índice de Precipitación coinciden con valores positivos del MEI y negativos del SOI. Así mismo estos
periodos de sequía están relacionados con el índice PDO que refleja de una forma más marcada la ausencia
de lluvia.
Los índices SOI, MEI y PDO también indica el acontecimiento de La Niña, como se puede comprobar al
comparar los eventos La Niña definidos por ENFEN y el Índice de Precipitación. En los años 1967, 1970 y
1975 el EFEN define eventos fuertes de La Niña, que coinciden con un aumento de precipitación en la cuenca
y valores negativos del MEI y PDO junto con valores positivos del SOI. Esto es indicativo de que los vientos
del Pacífico son los que trasportan las lluvias que precipitan sobre la cuenca y las alteraciones climáticas más
importantes suceden cuando la PDO y el ENOS estén en fase.
Habitualmente, este tipo de índices se analizan con los valores acumulados de la serie para detectar los
grandes ciclos climáticos y la tendencia optimista o pesimista de la serie de precipitaciones respecto de la
media.
Variabilidad interanual SOI AMO PDO MEI
Tabla 7-16. Matriz de correlaciones entre los Índices Climáticos y la Variación Interanual de Precipitación acumulada.
Fuente: elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-24
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Las correlaciones obtenidas entre el índice de precipitación normalizada acumulada de la cuenca y los índices
macroclimáticos son bajas. La relación con los índices SOI y AMO es directa mientras que para los índices
PDO y MEI es inversa.
De forma gráfica, la evolución temporal de la variación del índice de precipitación acumulado y cada uno de
los índices climáticos se muestra en la Figura 7-12:
Figura 7-12. Variabilidad del índice de precipitación acumulado en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración Propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-25
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 7-13. Variación anual de la precipitación en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración Propia.
Figura 7-14. Media móvil de la precipitación en 5 años en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración Propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-26
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 7-15. Media móvil de la precipitación en 10 años en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración Propia.
En la Tabla 7-17 se presenta análisis estadístico de las tendencias en precipitación por subcuencas,
observándose una tendencia general creciente, detectándose tendencias negativas en las cabeceras de los
ríos Sondondo y Pampas.
Desviación
Nombre subcuenca Promedio Máximo Mínimo Tendencia
Estándar
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-27
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Desviación
Nombre subcuenca Promedio Máximo Mínimo Tendencia
Estándar
Para calcular la significancia de tendencias de la serie se ha utilizado el test estadístico no paramétrico Mann-
Kendall. Este test es indicado para distribuciones que no presentan normalidad estadística, como
frecuentemente sucede con las series hidroclimatológicas.
La prueba tiene como objetivo detectar una tendencia al incremento o al decrecimiento en la serie de datos.
La prueba de Mann - Kendall está basada en la estadistica S. Cada par de valores observados yi, yj (i> j) de
la variable aleatoria es inspeccionado para encontrar cuando yi > yj o yi < yj.
Para la serie de n datos el test usa el siguiente estadístico:
Donde:
𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑥𝑗 − 𝑥𝑖 ) = 1 si (𝑥𝑗 − 𝑥𝑖 ) > 0
𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑥𝑗 − 𝑥𝑖 ) = 0 si (𝑥𝑗 − 𝑥𝑖 ) = 0
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-28
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Donde:
n: número de datos
g: número de grupos con el mismo valor
tp: número de datos en el grupo.
Se define una estadística Z que sigue la distribución estándar normal donde.
𝑆−1
𝑍= si S>0
[𝑉𝐴𝑅(𝑆)1/2 ]
Z= 0 si S=0
𝑆+1
𝑍= si S>0
[𝑉𝐴𝑅(𝑆)1/2 ]
Por último, se calcula la probabilidad asociada con este test estadístico normalizado (p(z)) y se considera un
nivel de significancia del 95%.
La tendencia se dice que es decreciente si Z es negativo y la probabilidad calculada es mayor que la del nivel
de significancia. Si la probabilidad calculada es menor que el nivel de significancia entonces no se aprecia
tendencia.
En la Tabla 7-18 se presentan los resultados del test de Mann- Kendall para la cuenca total y las subcuencas
estudiadas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-29
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 7-18. Resultados test Mann-Kendall para la precipitación. Fuente: Elaboración Propia.
Por lo tanto se puede concluir que para el nivel de significancia del 95% la cuenca de Pampas no presente
una tendencia en la precipitación excepto en las subcuenca Llusita.
El mismo análisis de tendencias se aplica a los caudales obtenidos en la cuenca. Igual que en el caso de la
precipitación se observa una ligera tendencia ascendente en la serie de datos analizada tal como se aprecia
en la Figura 7-16, Figura 7-17 y Figura 7-18:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-30
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 7-16. Variación anual del caudal medio de la cuenca de Pampas. Fuente: elaboración propia.
Figura 7-17. Media móvil del caudal medio anual en 5 años en la cuenca de Pampas. Fuente: elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-31
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 7-18. Media móvil del caudal medio anual en 10 años en la cuenca de Pampas. Fuente: elaboración propia
En la Tabla 7-19 se presenta análisis estadístico de las tendencias en caudales por subcuencas.
Desviación
Nombre subcuenca Promedio Máximo Mínimo Tendencia
Estándar
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-32
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Desviación
Nombre subcuenca Promedio Máximo Mínimo Tendencia
Estándar
En la Tabla 7-20 se presentan los resultados del test de Mann – Kendall aplicado a la serie de caudales:
Nombre subcuenca S Z p(Z) Tendencia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-33
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Igual que en el caso de la precipitación no se aprecia una tendencia en general en la cuenca en el caudal
para el nivel de significancia del 95%, excepto en las suncuecas. Ccuenhuamayo y Llusita.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-34
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
1
Evaluación de los impactos del cambio climático y mapeo de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria bajo el cambio
climático para reforzar la seguridad alimentaria familiar con enfoques de adaptación de los medios de subsistencia
(AMICAF, siglas en inglés)
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-35
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-36
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Formulación de escenarios
Escenario: RCP 4.5 1.0°C 5%
Escenario: RCP 8.5 2°C 10%
2
RCP - Rutas de Concentración Representativas
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-37
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Mes Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Prom
Qpromedio 586.7 730.2 668.3 242.9 79.9 45.9 42.8 60.6 91.5 126.5 159.1 242.7 256.4
RCP 4.5 620.9 771.2 702.7 252.7 82.1 47 44 62.8 95.4 132.3 166.5 254.9 269.4
RCP 8.5 655.01 812.07 736.91 262.39 84.15 47.98 45.12 65.01 99.18 138.08 173.95 267.01 282.2
Tabla 7-22. Caudales medios mensuales en la cuenca Pampas (m³/s). Fuente: Elaboración propia.
Figura 7-23. Cambios en los caudales del rio Pampas en escenarios de cambio climático. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-38
Evaluación de Recursos Hídricos en la
Cuenca Pampas
Informe Final
Capítulo 8 - Análisis de los derechos de uso de agua
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE
8. ANÁLISIS DE LOS DERECHOS DE USO DE AGUA ............................................................................... 8-1
8.1. Clases de derechos de uso de agua. ............................................................................................................... 8-1
8.2. Clases de uso de agua. .................................................................................................................................... 8-2
8.3. Derechos otorgados por clases de uso de agua. ............................................................................................. 8-2
8.3.1. Derechos otorgados por tipo de uso poblacional............................................................................ 8-2
8.3.2. Derechos otorgados por clase de uso productivo. .......................................................................... 8-3
8.4. Derechos otorgados por tipo de uso productivo. ........................................................................................... 8-4
8.4.1. Uso agrícola .................................................................................................................................... 8-4
8.4.2. Uso acuícola .................................................................................................................................... 8-5
8.4.3. Uso industrial .................................................................................................................................. 8-5
8.4.4. Uso hidroenergético ........................................................................................................................ 8-6
8.4.5. Uso minería ..................................................................................................................................... 8-6
8.4.6. Uso recreativo .................................................................................................................................8-7
8.4.7. Uso agropecuario ............................................................................................................................ 8-7
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 8-1. Clases de derechos de agua otorgados .................................................................................. 8-2
Tabla 8-2. Clases de derechos para uso poblacional ............................................................................... 8-3
Tabla 8-3. Derechos de agua para uso poblacional tipo de fuente ......................................................... 8-3
Tabla 8-4. Clases de derechos de agua para uso productivo ................................................................... 8-3
Tabla 8-5. Derechos de agua para uso productivo tipo de fuente ........................................................... 8-4
Tabla 8-6. Clases de derechos de agua para uso agrícola ....................................................................... 8-4
Tabla 8-7. Derechos de agua para uso agrícola según tipo de fuente ..................................................... 8-4
Tabla 8-8. Clases de derechos de agua para uso acuícola ....................................................................... 8-5
Tabla 8-9. Derechos de agua para uso acuícola según tipo de fuente .................................................... 8-5
Tabla 8-10. Clases de derechos de agua para uso industrial ................................................................... 8-5
Tabla 8-11. Derechos de agua para uso industrial según tipo de fuente ................................................. 8-6
Tabla 8-12. Clases de derechos de agua para uso hidroenergetico ......................................................... 8-6
Tabla 8-13. Derechos de agua para uso hidroenergetico según tipo de fuente ...................................... 8-6
Tabla 8-14. Clases de derechos de agua para uso minero ....................................................................... 8-6
Tabla 8-15. Derechos de agua para uso minero según tipo de fuente .................................................... 8-7
Tabla 8-16. Clases de derechos de agua para uso recreativo................................................................... 8-7
Tabla 8-17. Derechos de agua para uso recreativo según tipo de fuente ................................................ 8-7
Tabla 8-18. Clases de derechos de agua para uso agropcecuario. .......................................................... 8-8
Tabla 8-19. Derechos de agua para uso agropecuario según tipo de fuente .......................................... 8-8
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01 8-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Permiso 13 5.21
Prácticamente en la totalidad del volumen otorgado para esta cuenca, lo es bajo licencia. El volumen otorgado
en forma de permiso y autorización es mínimo.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01 8-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Permiso 4 0.33
Prácticamente en la totalidad del volumen otorgado para uso poblacional en esta cuenca es bajo licencia. El
volumen otorgado para uso poblacional en forma de autorización y permiso es ínfimo respecto al total.
Subterránea - -
De acuerdo a la fuente de agua, los volúmenes de recurso bajo derecho de uso, tienen como principal fuente
natural las aguas superficiales que representan el 100% del volumen total bajo derecho de uso.
Permiso 9 4.88
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01 8-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Subterránea - -
De acuerdo a la fuente de agua, los volúmenes de recurso bajo derecho de uso, tienen como principal fuente
natural las aguas superficiales que representan el 100% del volumen total bajo derecho de uso.
Permiso 6 4.84
Subterránea - -
Tabla 8-7. Derechos de agua para uso agrícola según tipo de fuente
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01 8-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Licencia 6 6.27
Permiso - -
Total 6 6.27
Subterránea - -
Total 6 6.27
Tabla 8-9. Derechos de agua para uso acuícola según tipo de fuente
Licencia 5 0.07
Permiso 3 0.05
Total 8 0.12
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01 8-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Subterránea - -
Total 8 0.12
Tabla 8-11. Derechos de agua para uso industrial según tipo de fuente
Licencia 1 25.23
Permiso - -
Total 1 25.23
Subterránea - -
Total 1 25.23
Tabla 8-13. Derechos de agua para uso hidroenergetico según tipo de fuente
Licencia 4 0.69
Permiso - -
Total 5 0.74
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01 8-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Subterránea - -
Total 5 0.74
Tabla 8-15. Derechos de agua para uso minero según tipo de fuente
Licencia 1 0.01
Permiso - -
Total 1 0.01
Subterránea - -
Total 1 0.01
Tabla 8-17. Derechos de agua para uso recreativo según tipo de fuente
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01 8-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Licencia 1 0.50
Permiso - -
Total 1 0.50
Subterránea - -
Total 1 0.50
Tabla 8-19. Derechos de agua para uso agropecuario según tipo de fuente
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01 8-8
Evaluación de Recursos Hídricos en la
Cuenca Pampas
Informe Final
Capítulo 9 – Erosión y transporte de sedimentos
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE
9. EROSION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS ...................................................................................... 9-1
9.1. Generalidades ................................................................................................................................................. 9-1
9.1.1. Descripción de la Cuenca de Estudio ............................................................................................... 9-2
9.1.2. Revisión de Antecedentes y Estudios Específicos de Erosión ........................................................... 9-3
9.1.3. Datos de Sedimentos ....................................................................................................................9-10
9.2. Erosión de suelos ..........................................................................................................................................9-11
9.2.1. Cálculo del Factor R .......................................................................................................................9-12
9.2.2. Cálculo del Factor K .......................................................................................................................9-13
9.2.3. Cálculo del factor LS ......................................................................................................................9-17
9.2.4. Cálculo del factor C .......................................................................................................................9-19
9.2.5. Cálculo del factor P .......................................................................................................................9-21
9.2.6. Resultados .....................................................................................................................................9-21
9.3. Transporte de sedimentos en suspensión .....................................................................................................9-23
9.4. Transporte de sedimentos de fondo .............................................................................................................9-24
9.5. Transporte total de sedimentos ....................................................................................................................9-25
9.1.4. Metodología de Transporte de sedimentos...................................................................................9-25
9.1.5. Transporte total de sedimentos.....................................................................................................9-26
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 9-1.Analogía de la balanza de Lane en la que se describe los factores que controlan los principales
procesos relacionados dinámica fluvial. Fuente Martin Vide 2006........................................................... 9-1
Figura 9-2. Red Fluvial de la Cuenca del Alto Pampas. Fuente: Elaboración propia ................................. 9-2
Figura 9-3. Pendientes. Fuente: Elaboración propia con varias fuentes ................................................... 9-3
Figura 9-4. Regiones Hidrológicas del Perú. Fuente Atlas de Erosión de Suelos por Regiones
Hidrogeológicas del Perú ......................................................................................................................... 9-4
Figura 9-5. Ubicación y Unidades Hidrogeológicas de la Región "Atlántico 13". Fuente: Atlas de Erosión
de Suelos por Regiones Hidrogeológicas del Perú .................................................................................. 9-5
Figura 9-6. Resultados de erosión hídrica anual para la región Hidrogeológica "Atlántico 13". Fuente:
Atlas de Erosión de Suelos por Regiones Hidrogeológicas del Perú ....................................................... 9-6
Figura 9-7. Atlas de Erosión de suelo del Perú (1981-2014). Fuente: Atlas de Erosión de Suelos por
Regiones Hidrogeológicas del Perú ......................................................................................................... 9-7
Figura 9-8. Evolución del porcentaje de área afectada por diferentes grados de erosión en la región
hidrogeológica "Atlántico 13". Fuente: Atlas de Erosión de Suelos por Regiones Hidrogeológicas del Perú
................................................................................................................................................................. 9-8
Figura 9-9. Intensidad de erosión de suelos del Perú. Fuente: IGN-INRENA ........................................... 9-9
Figura 9-10. Puntos de aforo y muestreo de sdimentos. Fuente: Elaboración propia ............................ 9-10
Figura 9-11. Distribución del factor R. Fuente: Elaboración propia ........................................................ 9-13
Figura 9-12. Diagrama triangular de las clases texturales básicas del suelo. Fuente: USDA .................. 9-14
Figura 9-13. Distribución de suelos y textura superficial. Fuente: Elaboración propia ........................... 9-16
Figura 9-14. Distribución del factor K . Fuente: Elaboración propia ....................................................... 9-17
Figura 9-15. Distribución del factor LS . Fuente: Elaboración propia...................................................... 9-18
Figura 9-16. Uso actual del suelo. Fuente: Elaboración propia con varias fuentes ................................. 9-19
Figura 9-17. Cobertura vegetal. Fuente: Elaboración propia con varias fuentes .................................... 9-20
Figura 9-18. Distribución del factor C . Fuente: Elaboración propia ....................................................... 9-21
Figura 9-19. Distribución de las pérdidas potenciales de suelo anual promedio (1964-2016) (RUSLE) .
Fuente: Elaboración propia .................................................................................................................... 9-23
Figura 9-20. Índice de Strahler. Fuente: Elaboración propia ................................................................... 9-27
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 9-1.Porcentaje de área afectada por diferentes grados de erosión en regiones. Fuente: Atlas de
Erosión de Suelos por Regiones Hidrogeológicas del Perú ..................................................................... 9-8
Tabla 9-2. Resultados de rendimiento de cada cuenca aforada. Fuente: Elaboración propia ................ 9-10
Tabla 9-3. Resultados granulométricos (sedimento de fondo). Fuente: Elaboración propia .................. 9-11
Tabla 9-4. Resultados Sólidos Totales en Suspensión (TSS). Fuente: Elaboración propia ...................... 9-11
Tabla 9-5. Clasificación textural de suelos. Fuente: Atlas de Erosión SENAMHI ..................................... 9-14
Tabla 9-6. Valores del factor K de acuerdo a la taxonomía y la textura del suelo. Fuente: Atlas de Erosión
SENAMHI ............................................................................................................................................... 9-15
Tabla 9-7. Valores del factor de cobertura vegetal (C). Fuente: Gloval Land Cover ............................... 9-20
Tabla 9-8. Clasificación de las pérdidas de suelo. Fuente: FAO .............................................................. 9-21
Tabla 9-9. Tasas brutas de erosión por subcuenca según método RUSLE. Fuente: Elaboración propia 9-22
Tabla 9-10. Resultados de caudal sólido en suspensión. Fuente: Elaboración propia ............................ 9-24
Tabla 9-11. Resultados de arrastre de fondo. Fuente: Elaboración propia ............................................ 9-25
Tabla 9-12. Datos de partida para el CES. Fuente: Elaboración propia .................................................. 9-27
Tabla 9-13. Cálculo del coeficiente de bifurcación. Fuente: Elaboración propia .................................... 9-28
Tabla 9-14. Resumen de los mecanismos de transporte. Fuente: Elaboración propia ........................... 9-28
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
9.1. GENERALIDADES
Los ríos son sistemas naturales enormemente dinámicos y complejos cuya principal función es el transporte
de agua, sedimentos, nutrientes y seres vivos, constituyendo elementos clave en la dinámica ambiental.
Cuentan con mecanismos de autorregulación de sus escorrentías extremas y con sistemas de
autodepuración, que sólo pueden desarrollarse en aquellos ríos que conservan una dinámica activa con
procesos naturales de erosión, transporte y sedimentación (Ollero, 2007). Así, la movilidad geomorfológica
lateral y vertical constituye el mecanismo de regulación de las fluctuaciones de los caudales líquidos y sólidos
(Werritty, 1997). El cauce fluvial es un elemento geomorfológico construido por el propio río cuyas
características (sección, profundidad, morfología de lecho y orillas, etc.) han sido conformados como
respuesta de la interacción entre las condiciones geomorfológicas del terreno concreto por el que circula
(litología, pendiente, etc.) y las características del flujo (cantidad, variación, régimen, procesos externos,
caudal sólido, etc.) (Ollero, 2007).
Una primera aproximación mediante métodos directos de observación de las formas fluviales facilita
información sobre la dinámica fluvial, el movimiento de los cursos está estrechamente relacionado con el
transporte de sedimentos, ya que el equilibrio existente entre la capacidad de transporte y la disponibilidad de
material controla el proceso de cambio de la morfología fluvial, tal y como se describe perfectamente mediante
la analogía de la balanza de Lane (Figura 9-1). Además, la dinámica está controlada por factores tales como
el clima, relieve, geología, hidrología entre otros (Martín Vide, 2006).
Figura 9-1.Analogía de la balanza de Lane en la que se describe los factores que controlan los principales procesos
relacionados dinámica fluvial. Fuente Martin Vide 2006
La observación directa de las principales formas fluviales ayuda a entender los procesos que en los cursos
se están produciendo y anticipar, dado el caso, algún proceso grave de desequilibrio en la morfología en
planta de los ríos que nos muestra la integración de los factores anteriormente descritos y caracteriza los
aspectos físicos que rigen su comportamiento. El transporte de sedimentos integra estos factores ya que en
función de la pendiente de la cuenca y de los cursos fluviales, marcados por el relieve y la hidrología de la
zona, se define la capacidad de transporte de material. Por otro lado, la litología, ligada a la climatología que
controla su grado de meteorización, define la disponibilidad de material susceptible de ser transportado. El
equilibrio entre disponibilidad y capacidad de transporte define por último la aportación de sedimentos en una
cuenca hidrográfica.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 9-2. Red Fluvial de la Cuenca del Alto Pampas. Fuente: Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Hidroeléctrico del Perú, proponiendo así la delimitación de 14 Regiones Hidrológicas a partir de las 159
unidades hidrográficas (MINEM, 2011).
Figura 9-4. Regiones Hidrológicas del Perú. Fuente Atlas de Erosión de Suelos por Regiones Hidrogeológicas del Perú
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Para la Región Atlántico 13, se identificaron 14 unidades hidrográficas entre cuencas e intercuencas, que
en conjunto suman un área de 190 705.15 km². En la Figura 9-5 se presenta la de ubicación de la Región
"Atlántico 13" con sus Unidades hidrográficas, y la tabla con el nombre y código nacional de las mismas.
Figura 9-5. Ubicación y Unidades Hidrogeológicas de la Región "Atlántico 13". Fuente: Atlas de Erosión de Suelos por
Regiones Hidrogeológicas del Perú
Sobre toda esta región se ha estimado la tasa de erosión promedio anual para el período de 1981 al 2014, tal
como se ilustra en la Figura 9-6, que representa los niveles de erosión anual para esta región, siendo la tasa
promedio multianual de 58.2 t/ha/año, valor que califica con grado de erosión Alta, según clasificación FAO.
Los valores extremos de erosión hídrica se presentaron en los años de 1992 y 2012, con tasas erosivas
mínima y máxima de 15.0 y 95.0 t/ha/año, respectivamente. En el 2012 se presentaron inundaciones históricas
en la cuenca amazónica.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 9-6. Resultados de erosión hídrica anual para la región Hidrogeológica "Atlántico 13". Fuente: Atlas de Erosión de
Suelos por Regiones Hidrogeológicas del Perú
En la Figura 9-7 se ilustra los niveles de erosión hídrica a nivel nacional; adicionalmente a dicha figura se ha
insertado la magnitud promedio de la tasa de erosión por región hidrológica. Como se puede observar, la
Región Atlántico 13, presenta unos niveles de erosión medio-alto respecto al resto de regiones.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 9-7. Atlas de Erosión de suelo del Perú (1981-2014). Fuente: Atlas de Erosión de Suelos por Regiones
Hidrogeológicas del Perú
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
erosión/regiones 7 8 9 10 11 12 13
Tabla 9-1.Porcentaje de área afectada por diferentes grados de erosión en regiones. Fuente: Atlas de Erosión de Suelos por Regiones
Hidrogeológicas del Perú
En el análisis temporal de la erosión por año, desde 1981 al 2014, que se presenta en la Figura 9-8, se ha
determinado la variabilidad de la superficie afectada, manteniéndose bastante uniforme a lo largo de la seria,
si bien, los años 1982 y 1992 son los que menor nivel de erosión presentan.
Figura 9-8. Evolución del porcentaje de área afectada por diferentes grados de erosión en la región hidrogeológica
"Atlántico 13". Fuente: Atlas de Erosión de Suelos por Regiones Hidrogeológicas del Perú
Por otra parte, se incluye a continuación en la Figura 9-9 se presenta de intensidad de erosión de suelos del
Perú (https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/840) en dónde se puede apreciar que la mayor parte
de la superficie de la cuenca tendría una intensidad de erosión de ligera a moderada, siendo severa en ambas
márgenes del río Pampas, que transcurre por laderas escarpadas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-8
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-9
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Tabla 9-2. Resultados de rendimiento de cada cuenca aforada. Fuente: Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-10
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Distribución Granulométrica
Fecha/hora
Referencia % Grava % Arena % Finos
muestreo
GG% GF% AG% AM% AF% F%
SA-PAN 1
23/12/2018; 16:00 0,00 98,44 1,37 0,05 0,02 0,12
(Ninabamba)
SA-PAN 2
22/12/2018; 17:00 0,00 91,74 4,16 2,81 1,14 0,16
(Cabana Sur)
SA-PAN 3
24/12/2018; 14:00 0,00 93,28 4,32 2,03 0,18 0,18
(Pilpichaca)
En cuanto a los Sólidos Totales en Suspensión (TSS), los resultados del informe de laboratorio proporcionaron
los resultados mostrados en la Tabla 9-4.
Fecha/hora Resultado
Referencia
muestreo (mg TSS/l)
MI-PAN-1 (Ninabamba) 23/12/2018; 15:30 185.6
ME-PAN-1 (Ninabamba) 23/12/2018; 15:35 187,6
MD-PAN-1 (Ninabamba) 23/12/2018; 15:40 179,2
MI-PAN-2 (Cabana Sur) 22/12/2018; 16:00 5.1
ME-PAN-2 (Cabana Sur) 22/12/2018; 16:00 3.9
MD-PAN-2 (Cabana Sur) 22/12/2018; 16:00 2.5
MI-PAN-3 (Pilpichaca) 24/12/2018; 13:35 34.0
ME-PAN-3 (Pilpichaca) 24/12/2018; 13:25 24.4
MD-PAN-3 (Pilpichaca) 24/12/2018; 13:20 16.9
Tabla 9-4. Resultados Sólidos Totales en Suspensión (TSS). Fuente: Elaboración propia
Es necesario realizar diferentes campañas de muestreo de sedimentos y caudales con el fin de conocer las
diferentes cargas de sedimentos y su relación con los caudales a lo largo del tiempo. En el Mapa PM-HI-25
del anexo 5.2 se muestra la propuesta de una red especifica de monitoreo de caudales y sedimentos ubicados
en la parte alta, media y baja de la cuenca Pampas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-11
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
La RUSLE permite predecir la pérdida media de suelo a largo plazo en un área determinada en base a un
patrón de lluvia, el tipo de suelo, la topografía, el uso del suelo y las prácticas de gestión del suelo. La ecuación
predice únicamente la pérdida en lámina o cauce en una pendiente pseudouniforme, no siendo de aplicación
para reproducir el resto de mecanismos erosivos. El ámbito de aplicación de la RUSLE es principalmente en
terrenos cultivados. No obstante, la gran experiencia acumulada en su uso y su simplicidad de aplicación ha
permitido extender esta metodología a terrenos no cultivados, siendo en la actualidad empleada en casi todo
tipo de terreno de práctica o uso conocido.
La RUSLE es un modelo empírico que se traduce en una ecuación de regresión múltiple, que tiene en
consideración los parámetros que influyen en la erosión. La forma de la RUSLE es la siguiente:
𝐴 = 𝑅 ∗ 𝐾 ∗ 𝐿𝑆 ∗ 𝐶 ∗ 𝑃
La ecuación se considera universal porque considera los cuatro factores principales que intervienen en la
pérdida de suelo (Morris, 2010):
▪ A, pérdida media de suelo (t/ha y año)
▪ R, índice de erosión pluvial (MJ*mm ha-1 h-1 año-1)
▪ K, factor de erosionabilidad del terreno (erodabilidad)
▪ LS, factor de gradiente por longitud de pendiente.
▪ C y P, factores de cobertura adimensionales (cultivo y vegetación).
Para la RUSLE, el factor de erosión de la lluvia viene dado como el potencial de erosión medio calculado
como el producto de la energía cinética de la precipitación para un máximo de 30 min de intensidad,
considerando todas las precipitaciones significativas (mayores de 12.7 mm) durante un período medio anual.
El factor de erosionabilidad K indica la susceptibilidad de las partículas del suelo a ser desprendidas, y su
valor se mide experimentalmente. El valor de K depende de la textura del suelo y se modifica teniendo en
consideración la estructura, la materia orgánica y la permeabilidad.
El factor de longitud y pendiente (LS) muestra el efecto de la longitud y la pendiente, tomando el valor igual a
uno en parcelas experimentales de 22.1 m de longitud y 9% de pendiente.
El factor de cobertura de vegetación C representa el porcentaje de pérdida de suelo bajo determinadas
condiciones de suelo labrado, y sus valores se sitúan generalmente en el rango 0.01 a 1.
El parámetro P incluye en la formulación las prácticas de control de la erosión, comparando las técnicas de
control contra el valor P=1. Dependiendo de las técnicas utilizadas, el factor disminuye.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-12
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Donde R, el factor erosividad de lluvia está en MJ mm ha-1 h-1 año-1; pi es la precipitación mensual en mm y p
la precipitación anual en mm.
Los valores de precipitación mensual y anual se obtienen de los resultados para cada una de la subcuencas
consideradas, obtenidas en el Informe 2 del presente estudio a partir del análisis de la precipitación de las
estaciones disponibles, con información diaria de precipitación, facilitada por la ANA.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-13
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 9-12. Diagrama triangular de las clases texturales básicas del suelo. Fuente: USDA
Nombres de los suelos (textura general) Arena (%) Limo (%) Arcilla (%) Clase textural N° Textura
Suelos francos (textura moderadamente fina) 0-20 40-60 40-60 Arcilloso limoso 2
Suelos arcillosos (textura fina) 45-80 0-28 20-35 Franco arenoso arcilloso 5
Suelos francos (textura mediana) 20-50 74-88 0-27 Franco limoso 8 Media
Suelos francos (textura moderadamente gruesa) 70-86 0-30 0-15 arenoso Franco 12
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-14
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Muy ácido. Suelos fuertemente meteorizados con baja saturación con bases en
AC ACRISOLES 0.026 0.04 0.013
alguna profundidad.
AL ALISOLES Suelo con baja saturación con bases en alguna profundidad. 0.026 0.04 0.013
Tabla 9-6. Valores del factor K de acuerdo a la taxonomía y la textura del suelo. Fuente: Atlas de Erosión SENAMHI
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-15
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Para la obtención de porcentajes de arena-limo-arcilla de los suelos se ha utilizado la información provista por
el SoilGrids1km esta es una colección de mapas sobre propiedades y clase de suelos actualizable del mundo
con una resolución de ~ 1 km y 250 m (este último incorporado recientemente en el 2016) de resolución
espacial, producida utilizando la cartografía automatizada del suelo basada en algoritmos de inteligencia
artificial. Los datos WorlSoil1km pueden obtenerse en el siguiente enlace http://soilgrids.org.
La Figura 9-13 y Figura 9-14 muestran la distribución de tipos de suelos y texturas respectivamente, de
acuerdo a la clasificación de FAO-UNESCO, así como los resultados de distribución del factor K.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-16
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
1
m según Foster et ál. (1977), β de McCool et ál. (1989), S de McCool et ál. (1987). Tomados del AH-703
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-17
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Donde:
λ(m) es la proyección horizontal de la longitud del declive (no la distancia paralela a la
superficie)
θ es el ángulo de la pendiente, en grados o radianes
s es el ángulo de la pendiente, en %
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-18
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 9-16. Uso actual del suelo. Fuente: Elaboración propia con varias fuentes
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-19
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 9-17. Cobertura vegetal. Fuente: Elaboración propia con varias fuentes
Tabla 9-7. Valores del factor de cobertura vegetal (C). Fuente: Gloval Land Cover
Como resultado, se presenta el resultado de la distribución del factor "C" en la Figura 9-18.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-20
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
9.2.6. Resultados
Las pérdidas de suelo según FAO pueden ser clasificadas tal como se muestra en la Tabla 9-8:
10 - - 50 Moderada
50 -- 200 Alta
>200 Muy alta
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-21
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Aplicando el método RUSLE a los factores desarrollados en los epígrafes precedentes, se obtuvo el siguiente
resultado de valores medios brutos por subcuenca y para la totalidad de la cuenca de estudio:
% Área afectada según Grado de Erosión Tasa
Modelo Ninguna o Bruta
Moderada Alta Muy Alta (t/ha/año)
ligera
Allpacancha 24.1 61.74 14.08 0.08 27.99
Alto Chumbao 37.18 62.68 0.14 0 15.29
Alto Huancaray 27.02 63 9.98 0 23.54
Alto Torobamba 39.56 58.04 2.4 0 14.07
Alto Vischongo 32.15 63.03 4.82 0 18.34
Bajo Chumbao 21.82 61.78 16.39 0 28.27
Bajo Huancaray 25.44 63.82 10.74 0 24.06
Bajo Torobamba 53.96 44.59 1.45 0 11.93
Bajo Vischongo 30.9 64.1 5.01 0 19.25
Caracha 61.95 38.03 0.03 0 9.1
Carhuancho 21.29 56.9 21.25 0.56 34.27
Ccuenhuamayo 31.78 62.28 5.94 0 20.09
Cellomayo 38.75 58.76 2.49 0 16.93
Chacabamba 31.54 64.14 4.32 0 19.86
Chalhuamayo 20.13 59.46 20.29 0.11 31.88
Chicha 47.45 49.1 3.45 0 14.55
Cullay 38.01 56.01 5.98 0 19.21
Kaquiabamba 42.17 51.61 6.22 0 17.1
Larcay 62.25 36.27 1.48 0 10.53
Llusita 42.56 57.39 0.05 0 12.77
Marcelino Serna 36.78 55.27 7.95 0 20.17
Mayo Negro 57.86 36.66 5.48 0 13.76
Medio Chumbao 20.59 57.4 22.01 0 32.52
Medio Pampas 48.37 46.06 5.57 0 15.44
Pacchanja 49.78 47.04 3.19 0 14.03
PETACC
51.16 45.37 3.48 0 14.43
Ccaracocha C
PETACC
33.81 58.8 7.3 0.09 21.11
Ccaracocha NC
PETACC
36.16 42.08 20.77 0.98 33.14
Choclococha
PETACC
39.91 39.84 19.68 0.57 30.61
Orcococha
PETACC
64.96 33.37 1.67 0 10.57
Supaymayo
Quiscaytambo 47.4 50.53 2.06 0 14.02
Sondondo 68.54 29.94 1.52 0 9.6
Taca 30.19 60 9.81 0 22.38
Urubamba 84.89 15.11 0 0 5.17
Yanamayo 50.69 48.34 0.97 0 12.57
TOTAL 43.74 49.88 6.35 0.03 17.69
Tabla 9-9. Tasas brutas de erosión por subcuenca según método RUSLE. Fuente: Elaboración propia
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-22
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Figura 9-19. Distribución de las pérdidas potenciales de suelo anual promedio (1964-2016) (RUSLE) . Fuente:
Elaboración propia
En un sentido cualitativo, a partir de estos resultados se detecta una erosividad moderada en términos
absolutos, identificándose una mayor susceptibilidad a la erosión en las subcuencas de Choclococha,
Chalhuamayo y Carhuancho. Para mayores detalles ver mapa HI-PM-26 ubicado en el anexo 5.2.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-23
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Caudal Caudal
Resultado Promedio
Referencia líquido sólido
(mg TSS/l) (mg TSS/l) (m³/s) (kg/s)
MI-PAN-3 (Pilpichaca) 34
ME-PAN-3 (Pilpichaca) 24,4 25,1 0,27 0,007
MD-PAN-3 (Pilpichaca) 16,9
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-24
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
De donde se tomaron un D50=62,8 mm y D90=116,1 mm. Por tanto, aplicando la formulación de Meyer-Peter
y Müller, resulta un arrastre de fondo de:
Este resultado indica que, debido a la baja velocidad del agua, la capacidad de transporte de la corriente es
igualmente reducida. Como la disponibilidad de materiales en el lecho es de granulometría gruesa, la débil
corriente no es capaz de movilizar dichas partículas de gran tamaño, dando una nula capacidad de transporte
por arrastre.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-25
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
erosión bruta
CES = SDR =
producción neta
Avendaño presentó la siguiente formulación para el método del Coeficiente de Entrega de Sedimentos (CES):
2
𝐶𝐸𝑆 (%) = 36 · 𝐴−0,2 − + log 𝐵𝑅
log 𝑃
Donde:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-26
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-27
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-28
Evaluación de Recursos Hídricos en la
Cuenca Pampas
Informe Final
Capítulo 10 – Potencial Hidroenergético
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
ÍNDICE
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP10-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 10-1. Tabla de datos de las cuatro Centrales Hidroeléctricas existentes en la cuenca Pampas ........10-3
Tabla 10-2. Proyectos y alternativas del potencial hidroeléctrico en la cuenca Pampas. Fuente: Evaluación
del Potencial Hidroeléctrico Nacional ........................................................................................................10-4
Tabla 10-3. Componente hidroeléctrica del proyecto Pampas Verdes. Fuente: Sitio web del megaproyecto
http://www.pampasverdes.com .................................................................................................................10-5
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP10-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP10-D01V01 10-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
▪ Central Hidroeléctrica de Chumbao: Conforma parte de la concesionaria Electro Sur Este S.A.A, la
cual se localiza en la región de Apurímac, provincia de Andahuaylas y distrito de San Jerónimo.
Cuenta con una altura neta de 378 m, caudal de diseño de 0.6 m 3/s, su fuente de captación es el rio
Chumbao, con lo cual genera una potencia efectiva de 1.8 MW.
▪ Central Hidroeléctrica de Huancaray: Conforma parte de la concesionaria Electro Sur Este S.A.A,
la cual se localiza en la región de Apurímac, provincia de Andahuaylas y distrito de Turpo. Cuenta
con una altura neta de 93.4 m, caudal de diseño de 0.7 m 3/s, su fuente de captación es el rio
Huancaray, con lo cual genera una potencia efectiva de 0.5 MW.
▪ Central Hidroeléctrica de Llusita: Conforma parte de la concesionaria ElectroCentro, la cual se
localiza en la región de Ayacucho, provincia de Víctor Fajardo y distrito de Huancaraylla. Cuenta con
una altura neta de 302.5 m, caudal de diseño de 0.75 m 3/s, su fuente de captación es el rio Cachimayo,
con lo cual genera una potencia efectiva de 1.5 MW.
▪ Central Hidroeléctrica de Santa Inés: Conforma parte de la concesionaria CIA Minera
CastroVirreyna S.A, la cual se localiza en la región de Huancavelica, provincia de Castrovirreyna,
distrito de Santa Ana. Cuenta con una altura neta de 50 m y una potencia instalada de 0.83 MW.
En el Anexo 5.2 se encuentra el mapa PM-HI-27 de ubicación de éstas Centrales Hidroeléctricas.
A continuación, en la Tabla 10-1 se muestra las cuatro centrales hidroeléctricas existentes dentro de la cuenca
Pampas.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP10-D01V01 10-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
Micro
Llusita ElectroCentro 1996 Ayacucho Víctor Fajardo Huancaraylla 8481743 594882 18 S De paso Alta 302.5 0.75 1.82 1.5 Pelton 2
central
CIA Minera
De Micro
Santa Inés CastroVirreyna S.I Huancavelica CastroVirreyna Santa Ana 8539143 490239 18 S Media 50 1.6 0.83 S.I S.I S.I
Embalse central
S.A
Tabla 10-1. Tabla de datos de las cuatro Centrales Hidroeléctricas existentes en la cuenca Pampas
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP10-D01V01 10-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
Pampas 32 195
Caracha 4 19
Sondondo 7 21
Chicha 6 35
Total 49 270
Tabla 10-2. Proyectos y alternativas del potencial hidroeléctrico en la cuenca Pampas. Fuente: Evaluación del
Potencial Hidroeléctrico Nacional
Así mismo es necesario dar a conocer que existe un proyecto en proceso de aprobación con inversión privada
denominado “Proyecto Hidroenergético de Pampas Verdes”. El Proyecto Pampas Verdes contempla represar
los ríos Caracha y Urubamba en Ayacucho, en la vertiente Atlántica de la Cordillera de los Andes,
almacenando un volumen útil total de 5,477 millones de metros cúbicos, y una serie de reservorios y
captaciones secundarias para afianzar el sistema, el trasvase de 65m³/s de agua a la vertiente del Pacífico
mediante 2 túneles paralelos de 31 km cada uno y la construcción de 4 centrales hidroeléctricas con una
capacidad instalada de 2,524 MW, generando un promedio anual de 15,066 GWh de energía eléctrica. Luego
las aguas serán derivadas para irrigar 218,015 ha de tierras eriazas en las pampas de Nasca y Caravelí. Esta
parte incluye un túnel de 5.5 km, 135 km de tuberías primarias y 200 km de tuberías secundarias.
El presupuesto del Proyecto, incluyendo la infraestructura mayor de riego asciende a US$ 5,013 millones (con
contingencias, sin costo financiero). El cronograma de implementación prevé una fase pre-constructiva de 2
años para terminar los estudios de ingeniería, construcción de caminos de acceso, campamentos y para
realizar el estudio de impacto ambiental. La fase de construcción será de 5 a 6 años.
El componente hidroeléctrico de este megaproyecto consiste en 4 centrales hidroeléctricas en cascada que
aprovechan el fuerte desnivel en el lado pacífico de la cordillera de los Andes entre las cotas 3,993 m.s.n.m.
y 753 m.s.n.m. Cada central utiliza las aguas turbinadas de la central aguas arriba, sin embargo, cada central
también dispone de completas obras de cabecera, incluyendo toma derivadora y desarenador para no perder
su producción en caso de mantenimiento o falla en la central aguas arriba.
El caudal de diseño de las centrales ha sido fijado en 92 m³/s que corresponde a un factor de utilización de
aproximadamente 70% con la finalidad de generar más energía en las horas punta del sistema interconectado
y también para poder aprovechar la mayor cantidad de agua comparado con el promedio a largo plazo en
caso que la tendencia de las mayores precipitaciones en la zona del Proyecto continúe.
La Tabla 10-3 resume los datos técnicos de las 4 centrales, llamados Tinyapay, Jarhuac, Pirca y La Capilla:
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP10-D01V01 10-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final
Central Hidroeléctrica
Datos técnicos Unidad Total
Tinyapay Jartiuac Pirca La Capilla
Nivel aguas abajo - Rodete turbina msnm 3190 2407 1438 753
Tabla 10-3. Componente hidroeléctrica del proyecto Pampas Verdes. Fuente: Sitio web del megaproyecto
http://www.pampasverdes.com
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP10-D01V01 10-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca
Pampas
Informe Final
Capítulo 11 – Conclusiones y Recomendaciones
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
◼ ÍNDICE
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 11-1
11.1. Conclusiones ................................................................................................................... 11-1
11.2. Recomendaciones .......................................................................................................... 11-6
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP11-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
De las premisas desarrolladas en el proceso de elaboración del presente estudio, cuyos objetivos son la
determinación de las disponibilidades hídricas y la implementación de un modelo de gestión en la cuenca
hidrográfica del río Pampas, se han definido conclusiones y recomendaciones que servirán de base para:
i) la planificación de los recursos hídricos en el seno del Consejo de Recursos Hídricos que se
conformará a iniciativa del Gobierno Regional de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.
ii) la toma de decisiones de la Autoridad Nacional del Agua en el otorgamiento de derechos y en
el manejo de conflictos. Todas estas acciones se encuentran circunscritas dentro del marco de
las funciones de la ANA de acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos.
11.1. CONCLUSIONES
▪ El modelo de gestión aplicado sobre la cuenca permite calcular el grado de satisfacción de las
necesidades hídricas actuales, teniendo en cuenta la infraestructura existente y sus reglas de
operación.
▪ El modelo considera el recurso hídrico superficial, así como las demandas y también la
infraestructura involucrada en la gestión de la cuenca (básicamente canales de trasvase). Lo anterior
complementado con el modelo de aguas subterráneas.
▪ Se han obtenido resultados del balance hídrico particularizados para cada subcuenca hidrológica
definida.
▪ Los resultados del estudio hidrológico permitirán obtener la disponibilidad hídrica a nivel de
subcuenca hidrológica y junto con el estudio de demanda, se dispondrá de una información valiosa
para eventuales inversiones públicas o privadas y, de ser el caso, el respectivo otorgamiento de
derechos de agua.
▪ El cálculo de la gestión de los recursos hídricos se ha realizado en cada subcuenca a partir de las
series de oferta para un periodo temporal de 53 años y demandas brutas definidas a Diciembre 2016
obtenidas en este estudio.
▪ Los resultados del modelo proporcionan información consistente, en relación a los efectos de la
variabilidad climática y sobre la satisfacción de las demandas. Asimismo, los resultados arrojan
información inédita hasta 2016 sobre los efectos de la regulación sobre la confiabilidad de la cuenca
Pampas. Estas mejoras suponen un avance evidente respecto a los balances tradicionales sólo de
agua superficial que arrojan resultados medios mensuales de un año promedio considerando la
cuenca entera como una única entidad de estudio.
▪ Las conclusiones del análisis de los balances hídricos realizados indican que la situación actual de
la cuenca del Pampas, no es deficitaria en casi la totalidad de sus subcuencas, con confiabilidades
por sobre de los límites aceptables y donde la oferta media de toda la cuenca es superior a la
demanda media.
▪ Los resultados señalados han sido obtenidos aplicando las metodologías aprobadas y utilizadas en
el cálculo de la oferta, la demanda y la aplicación del modelo de gestión; los cuales garantizan la
optimización del uso de la información de base y la confiabilidad de los resultados obtenidos en
función de la calidad de los datos de partida.
▪ En la cuenca Pampas se han obtenido las series de disponibilidad de recurso hídrico superficial,
discretizadas temporalmente (datos mensuales en una serie de 53 años) y espacialmente (en las
35 subcuencas de estudio).
▪ La oferta de agua de la cuenca, ha sido estimada discretizando su cálculo por subcuencas, aplicando
el método Precipitación-Escorrentía Rainfall-Runoff Method (Soil Moisture Method) desarrollado en
el programa comercial WEAP, con cálculo a escala mensual durante un período temporal de 53
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP11-D01V01 11-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
años (desde el año 1964 hasta el año 2016), partiendo de datos locales hidrometeorológicos. La
calibración del modelo se logró con la aplicación de un régimen alterado sobre la oferta estimada
natural, comparando sus resultados con datos reales medidos en las estaciones hidrométricas
existentes.
▪ En las cuencas de Pampas se han generado 35 subcuencas para el cálculo hidrológico y se ha
procedido a la calibración del modelo precipitación-escorrentía en las 2 estaciones hidrométricas
disponibles (Marcelino Serna y Huasapampa).
▪ La cuenca de Pampas genera anualmente un volumen de recurso hídrico bruto total de 8 128.1
hm³/año. Los resultados de oferta naturalizada detallados para cada subcuenca se incluyen en la
tabla siguiente:
Promedio
Subcuenca Nombre subcuenca Área (km²) Qesp (L/s/km²)
(m³/s)
EH Estación Marcelino Serna 18766.6 156.7 8.4
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP11-D01V01 11-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Promedio
Subcuenca Nombre subcuenca Área (km²) Qesp (L/s/km²)
(m³/s)
SC-28 PETACC-Choclococha 145.2 2.6 18.2
Tabla 1. Resumen de caudales generados por subcuenca. Modelo hidrológico de Pampas. Fuente: Elaboración propia.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP11-D01V01 11-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Poblacional 2592617 2341718 2592661 2509027 2592661 2509027 2592661 2592661 2509027 2592661 2509027 2592661 30526405
Agrícola 3722686 3103681 3399751 13125518 14848298 14730934 17408550 17749766 15171640 14382202 13792806 7810735 139246568
Acuicola 532475 480945 532475 515298 532475 515298 532475 532475 515298 532475 515298 532475 6269463
Industrial 10283 9375 10283 9981 10283 9981 10283 10283 9981 10283 9981 10283 121281
Hidroenergético 2142720 1935360 2142720 2073600 2142720 2073600 2142720 2142720 2073600 2142720 2073600 2142720 25228800
Minero 62899 56812 62899 60870 62899 60870 62899 62899 60870 62899 60870 62899 740582
Recreativo 804 726 804 778 804 778 804 804 778 804 778 804 9461
Agropecuario 42854 38707 42854 41472 42854 41472 42854 42854 41472 42854 41472 42854 504576
Total (m³/mes) 9107338 7967324 8784446 18336543 20232993 19941959 22793246 23134462 20382665 19766898 19003831 13195431 202647137
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP11-D01V01 11-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
3 D1 Riego de vegetales, cifra que disminuye al 63% si se consideran los valores límite ECA
categoría 3 D2 para bebida de animales. También se sobrepasan los valore límite ECA Categoría 4
E1 – Conservación del ambiente acuático para lagunas y lagos en la Laguna Choclococha.
▪ El principal problema de la cuenca del río Pampas es la contaminación microbiológica, que afecta
fundamentalmente a la parte media y baja, aunque también al río Vischongo, y que está provocada
por la existencia de numerosos vertimientos de aguas residuales domésticas.
▪ A continuación se enumeran los cuerpos de agua afectadas por este tipo de contaminación en los
que se han encontrado intervenciones que presumiblemente lo provocan:
o Río Vischongo: los vertidos de las aguas residuales de las localidades Vischongo,
Pomachocha y Vilcashuamán
o Río Santa Rosa: el vertimiento de las aguas residuales domésticas de la localidad de Uripa
o Río Chumbao: vertidos de aguas residuales y existencia de residuos sólidos en sus orillas
▪ Hay que destacar que en otros puntos localizados en el cauce principal del río Pampas (RPamp7 y
RPamp9) se han obtenido valores elevados de Coliformes termotolerantes y Esceheria coli aunque
no se han identificado intervenciones con las que relacionarlos. Mientras que en otras zonas como
la cuenca Sora o el río Chincheros a pesar de recibir vertimientos de aguas residuales urbanas la
calidad es buena, debido probablemente a la capacidad de autodepuración de las aguas.
▪ Por otro lado, al tratarse de cuenca con una alta mineralización, muchas personas se dedican a
realizar labor minera informal dejando expuesto el suelo y con las lluvias continuas e intensas todo
este material está siendo arrastrado hacia los recursos hídricos, de ahí la presencia la existencia de
problemas puntuales por el alto contenido en inorgánicos o metales.
▪ Destacan las elevadas concentraciones de boro en las cuencas Alto Pampas, Caracha, Medio Alto,
Sodondo y Medio Pampas, cuyo origen puede relacionarse con el hecho de que la Cuenca de
Pampas sea una zona altamente tectónica y volcánica.
▪ La litología de la cuenca también parece ser la responsable de las elevadas concentraciones de
metales en los casos que se citan a continuación:
o Alto Pampas: aluminio
o Río Vischongo: manganeso y plomo total
o Río Huancaray: arsénico total
▪ Sin embargo en la subcuenca Medio Pampas el origen de los metales en el punto RPamp6, puede
estar relacionado con los vertidos de aguas mineras de la empresa CATALINA HUANCA SAC,
▪ Respecto Laguna Choclococha, la elevada concentración de fósforo total, propia de sistemas
hipereutróficos (OCDE,1982) puede relacionarse con el vertido de la empresa Peruvian Andean
Trout SAC dedicada a la Crianza de Truchas y con el vertido In situ con código 4998ISCG020.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP11-D01V01 11-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
11.2. RECOMENDACIONES
▪ Al término del estudio, se recomienda iniciar el uso del modelo de gestión para la cuenca Pampas,
con el personal capacitado para permanentemente actualizar los componentes del modelo, oferta,
demanda, infraestructura y reglas de operación, para darle la aplicación que corresponde al modelo,
otorgándole sostenibilidad en el tiempo.
▪ Se recomienda el incremento de la regulación mediante reservorios y la reducción de la demanda a
través de la modernización de las irrigaciones. Por otra parte, hay que recordar que el modelo puede
y debe actualizarse y mejorarse a lo largo del tiempo para corregir los eventuales errores que se
pudieran detectar y para añadir o mejorar componentes del modelo de los que se disponga de nueva
información. Las demandas poblacionales, industrial y minera se sirven cumplen los criterios de
confiabilidad establecidos en situación actual.
▪ Continuar con la permanente actualización del modelo de gestión, con los eventuales nodos de
demanda multisectorial, lo que permitirá a la ANA, disponer de información real respecto a la
disponibilidad hídrica a nivel de subcuenca hidrológica.
▪ Continuar con la implementación del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos, con
énfasis en los nodos de gestión de la información de las cuencas, a fin de constituir una red de
integración tecnológica e institucional para facilitar la sistematización, acceso, distribución, uso e
intercambio de la información necesaria para la gestión de los recursos hídricos.
▪ Implementar los mecanismos y protocolos seleccionados para la integración y difusión de la
información referente a los recursos hídricos.
▪ Establecer estándares de control de calidad en la generación y administración de la información,
para mejorar la confiabilidad y consistencia.
▪ Se hace necesario sensibilizar a los usuarios para uso agrícola través de enseñanzas a niños y
jóvenes (futuros agricultores) de las buenas prácticas culturales, respetando los derechos de los
demás usuarios y cumpliendo estrictamente las recomendaciones dictadas por sus representantes
y técnicos especializados en el manejo de su cuenca les, donde se pueda ejercer el control y
mensura del agua de riego.
▪ Consideramos de suma importancia la instalación de nuevas estaciones de medición y registro de
caudales, de forma que se pueda contar con información actualizada, tanto para las estimaciones
proyectadas como para la aplicación de modelos matemáticos, que permiten a priori resultados
seguros de la disponibilidad inmediata, para un uso multisectorial del agua.
▪ Mejorar la red de estaciones hidrometeorológicas y mejorar la red de estaciones de medición de
agua subterránea, lagunas, represas, medidores de control de los recursos hídricos, entre otros.
▪ Promover la inversión privada en la mejora de los servicios multisectoriales de suministro de agua
con la implementación de infraestructura hidráulica suficiente que contribuya con la mejora de la
distribución espacial y temporal de los recursos hídricos producidos en la cuenca.
▪ Promover la mejora de eficiencias en el uso de los recursos hídricos en función de la calidad de los
servicios de suministro brindados por los operadores con tarifas justas.
▪ Es necesario declarar el hecho de que un pozo de explotación no es la infraestructura más adecuada
para llevar a cabo el registro de niveles freáticos o el muestreo hidrogeoquímico, ya que realizar
dicho control, muchas veces y por diversos motivos, se encuentra fuera del alcance de las
autoridades nacionales. En tal sentido, apremia la necesidad de instaurar redes de control
complementario confiables y automatizadas, compuestas por piezómetros perforados en el ámbito
de estudio; de esta manera, la información generada será de mayor utilidad para ahondar en la
comprensión del comportamiento de los flujos de agua subterránea, así como su interacción con los
cuerpos de agua superficial, tales como ríos, lagos y lagunas, junto los ecosistemas asociados a
estos. Por otra parte, un control piezométrico e hidrogeoquímico regular servirá para la concepción
de un modelo conceptual del acuífero más robusto, así como para la formulación de un modelo de
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP11-D01V01 11-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
simulación que refleje su comportamiento y que sirva para tomar las decisiones más acertadas en
la gestión de los recursos hídricos subterráneos.
▪ Se recomienda la instalación de piezómetros y su control periódico de acuerdo a lo recomendado
por documentos guías, como los que ofrece la serie de documentos técnicos publicados al respecto
por la U.S. Geological Survey del Servicio Geológico de los Estados Unidos.
▪ Es importante reconocer que la posibilidad de construcción de un modelo numérico del acuífero
reposa íntegramente sobre la base teórica determinada en el modelo conceptual del acuífero, y por
lo tanto los esfuerzos para desarrollar una correcta modelación numérica no pueden ser
independientes de lo establecido en el modelo conceptual, sino que, por el contrario, sólo cobran
sentido una vez que este ha sido considerado satisfactorio para cumplir con los objetivos
previamente definidos. Dicho de otra manera, una modelación numérica solo puede ser realizable,
representativa y confiable en la medida en que la modelación conceptual que subyace detrás lo sea.
Por lo tanto, es posible afirmar que la precisión y capacidad predictiva del modelo numérico de la
cuenca dependerá de la solidez de la formulación del modelamiento conceptual del sistema
hidrogeológico que se pretende simular, lo cual se basa en la cantidad y calidad de la información
que se tenga del acuífero, la cual, en estos momentos, es escasa. En tal sentido, se recomienda
empezarla a acumular a través de investigaciones hidrogeológicas adicionales del ámbito de
estudio.
▪ En los centros poblados que no cuenten con plantas de tratamiento de sus aguas residuales
poblacionales y que se disponen a cuerpos naturales de agua, exigir a sus titulares que implementen
los sistemas más adecuados para no alterar la calidad de los mismos.
▪ Continuar con la realización de Monitoreos Participativos anuales, según la Red propuesta, como
mínimo en época de avenidas y estiaje. Ejecutar el diagnóstico de la calidad del agua así como
evaluar tendencias de contaminación, establecer medidas necesarias para recuperar la calidad de
los cauces y valorar la efectividad de las medidas correctoras adoptadas.
▪ Mantener actualizado el inventario de fuentes contaminantes en la cuenca.
▪ Profundizar en el estudio del posible origen natural de determinados contaminantes localizados en
la cuenca.
▪ En los centros poblados que no cuenten con plantas de tratamiento de sus aguas residuales
poblacionales y que se disponen a cuerpos naturales de agua, exigir a sus titulares que implementen
los sistemas más adecuados para no alterar la calidad de los mismos.
▪ Promover el control de vertimientos industriales y mineros.
▪ Promover el desarrollo y difusión de un Manual de Buenas Prácticas Agrícolas.
▪ Coordinación con los gobiernos locales y empresas privadas para la ejecución de talleres de
sensibilización a las autoridades y pobladores sobre el impacto ambiental, social y económico de la
contaminación de los cuerpos de agua.
▪ Remitir el presente informe a las correspondientes AAA y ALA con la finalidad de lograr sinergias
con las autoridades competentes para implementar medidas de control y recuperación de cauces
en función a sus competencias.
▪ Seguir con los monitoreos participativos a fin de ir obteniendo mayor cantidad de resultados y de
esta forma ir incrementando la data histórica de los resultados de los monitoreos.
▪ Con un total de 4 monitoreos en cada punto de muestreo, se podrá obtener ICA definitivos, lo cual
permitirá tener la calificación respecto a la calidad del agua de los recursos hídricos, lo que servirá
para la toma de decisiones en lo que respecta a mejorar la infraestructura sanitaria que es una
necesidad para evitar los vertidos de aguas residuales sin tratar, al igual que la disposición final de
los residuos sólidos.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP11-D01V01 11-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca
Pampas
Informe Final
Capítulo 12 – Bibliografía
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
◼ ÍNDICE
12. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 12-1
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP12-D01V01_
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
12. BIBLIOGRAFIA
HIDROLOGÍA
Autoridad Nacional del Agua (ANA). «Evaluación de los Recursos Hídricos en Cabecera de las
Subcuencas de las Provincias de Andahuaylas y Chinchero.» Estudio Hidrológico, Andahuaylas, 2013.
Autoridad Nacional del Agua (ANA). «Plan Nacional de Recursos Hídricos.» Estudio Técnico, Lima, 2013.
Autoridad Nacional del Agua (ANA); Ministerio de Agricualtura (MINAGRI). «Compendio de los Recursos
Hídricos Superficiales de Apurímac.» Compendio, Lima, 2012.
Autoridad Nacional del Agua (ANA); Ministerio de Agricualtura (MINAGRI). «Delimitación de los Ámbitos
Territoriales de las Administraciones Locales de Agua.» Compendio, Lima, 2017.
Gerencia Sub Regional Chanka. «Proyecto de Inversión Publica Irrigación Chumbao.» Estudio Técnico,
Apurímac, 2009.
Ministerio de Agricualtura (MINAGRI); Administración Local del Agua Ayacucho. «Evaluación de
Recursos Hídricos Superficiales en la Cuenca del Río Pampas.» Estudio Técnico, Lima, 2010.
Ministerio de Energía y Minas. «Atlas del Potencial Hidroeléctrico del Perú.» Estudio técnico, Lima, 2011.
Ministerio del Ambiente (MINAM); Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
«Caracterización de la Oferta Hídrica de las Cuencas Pampas, Apurímac y Urubamba.» Estudio Técnico,
Lima, 2012.
Plan MERISS. «Factibilidad-Proyecto Irrigación Chumbao.» Estudio técnico, Apurímac, 2005.
Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC); Centro Bartolomé de las Casas (CDC). «Gestión
del Agua y los Conflictos en su Interrelación con el Cambio Climático en la Región Apurímac, Programa
de Adaptación al Cambio Climático.» Informe Técnico, Lima, 2012.
Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC); Instituto de Manejo y Medio Ambiente (IMA).
«Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Apurímac.» Informe Técnico, Lima, 2012.
Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC); Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENMAHI). «Caracterización Agroclimática de la Región de Apurímac.» Informe Técnico, Lima, 2012.
Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC); Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENMAHI). «Caracterización Climática de las regiones.» Informe Técnico, Lima, 2012.
Autoridad Nacional del Agua (ANA). «Guía para realizar inventarios de fuentes superficiales” Resolución
Jefatural - 319-2015 – ANA“. Lima, 2015-
Comunidad Andina - Comisión Europea. «Pérdidas por Desastres en Perú entre 1970 - 2006». Lima 2008
José Sato y otros. INDECI «La Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú» Lima 2012
Jack Sieber, M.S «WEAP - Water Evaluation And Planning System – User Guide».Somerville, MA 02144
USA 2016
Centro de Cambio Global-Universidad Católica de Chile, Stockholm Environment Institute,
«GuíaMetodológica – Modelación Hidrológica y de Recursos Hídricos con el Modelo WEAP». Santiago,
Boston, 2009
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP12-D01V01_ 12-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HIDROGEOLOGÍA
Adindu, Ruth, Kelechi Igbokwe, y Timothy Chigbu. «Application of Kostiakov's Infiltration Model on the
Soils of Umudike, Abia State - Nigeria.» American Journal of Environmental Engineering, 2014: 1- 6.
Alley, M. William. «On the Treatment of Evapotranspiration, Soil Moisture Accounting, and Aquifer
Recharge in Monthly Water Balance Models.» Water Resources Research, 1984: 1137-1149.
ASTM. Standard Test Method for Infiltration Rate of Soils in Field Using Double-Ring Infiltrometer (ASTM
- D 3385). Pennsylvania, 2003.
Balek, Jaroslav. Groundwater Resources Assessment. Tokyo: Elsevier, 1989.
Bouwer, H. Intake rate: Cylinder infi ltrometer. USA, 1986.
Chen, Fu Hua. Soil Engineering. Testing, Design and Remediation. New York: CRC Press, 1999.
Compagnie Génerale de Géophysique. Master curves for electrical sounding. Leiden: European Assoc.
Explor. Geophysicists, 1963.
Cooper, H. H., y C. E. Jacob. «A Generalized Graphical Method for Evaluating Formation Constants and
Sumarizing Well-Field History.» Transactions, American Geophysical Union, 1946: Volume 27, Number
IV.
Custodio, E., y M.R. Llamas. Hidrología Subterránea. Barcelona: Omega, 1983.
De Vries, JJ, ET Selalolo, y HE Beekman. «Groundwater recharge in the Kalahari, with reference to paleo-
hydrologic conditions.» Journal of Hydrology, 2000: 110-123.
Delleur, Jacques W. The Handbook of Groundwater Engineering. Segunda. Nueva York: Taylor &
Francias Group, 2007.
Edmunds, Mike, y Paul Shand. Natural Groundwater Quality. New Jersey: Wiley-Blackwell, 2008.
Griffiths, D.H., y R.F. King. Applied Geophysics for Engineers and Geologists. Oxford: Pergamon Press,
1972.
Hamon, W.R. «Estimating potential evapotranspiration.» Journal of the Hydraulics Division, Proceedings
of the American Society of Civil Engineers, 1961: 107-120.
Healy, Richard W., y Peter G. Cook. «Using groundwaters levels to estimate recharge.» Hydrogeology
Journal , 2002: 91-109.
Holting, Bernard. Hydrogeology. Berlín: Springer, 2018.
INGEMMET. Estudio de Riesgos Geológicos del Perú Franja N° 2. Lima, 2002.
—. Estudio de Riesgos Geológicos del Perú Franja N° 3. Lima, 2003.
—. Estudio Geológico de los Andes del Perú Central. Lima, 1979.
—. Geologia de los Cuadrangulos de Andahuaylas, Abancay y Cotabambas. Lima, 1975.
—. Geología de los Cuadrángulos de Chalhuanca, Antabamba y Santo Tomas. Lima, 1981.
—. Geología de los Cuadrángulos de Chaunquiri y Pacaypata. Lima, 1997.
—. Geología de los Cuadrángulos de Huancapi, Chincheros, Querobamba y Chaviña. Lima, 1996.
—. Geología de los Cuadrángulos de Laramete y Santa Ana. Lima, 1993.
—. Geología de los Cuadrángulos de Llochegua, Rio Picha y San Francisco. Lima, 1998.
—. Geología de los Cuadrángulos de Mala, Lunahuana, Tupe, Conayca, Chincha, Tantara y
Castrovirreyna. Lima, 1993.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP12-D01V01_ 12-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP12-D01V01_ 12-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
CALIDAD DE AGUAS
ANA. « I.T N° 050s-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP Cuenca Soras.» Informe Técnico, 2016.
ANA. « I.T N° 052s-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP_Cuenca Caracha.» Informe Técnico, 2016.
ANA. « Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua de la Cuenca Del Río Pampas –Apurímac.»
Informe Técnico, 2016.
ANA. « RD – 0270 – 2016 – ANA – DCPRH – Municipalidad Distrital del Tambo – Río Pumasca.»
Resolución, 2016.
ANA. « clasificación de cuerpos de agua superficiales y marino-costeros.» Resolución, 2018.
ANA. « Evaluación del estado de la Calidad del Agua de la Cuenca del Río Pampas – Apurímac.» Informe
Técnico, 2014.
ANA. « Fuentes contaminantes en la cuenca del Lago Titicaca.» Informe técnico, Lima, 2017.
ANA. « I.T N° 036-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP-Cuenca Cangallo.» Informe Técnico, 2016.
ANA. « I.T N° 070-2016-ANA.AAA.XI-PA-ALA-BAP Cuenca Torobamba.» Informe Técnico, 2016.
ANA. « I.T. 011-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP-PCRH-YCHZ (IFC Chincheros).» Informe Técnico,
2016.
ANA. « I.T. N° 114-2017-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT-YCZ (IFC-Andahuaylas y Chincheros).» Informe
Técnico, 2017.
ANA. « I.T. Nº 004- 2014- ANA- DGCRH- GOCRH.» Informe Técnico, 2014.
ANA. « IT N° 0015-2013-ANA-DGCRH-EMR.» Informe Técnico, 2013.
ANA. « IT N°016-2013-ANA-DGCRH-EMR.» Informe Técnico, 2013.
ANA. « Lineamientos para la identificación y seguimiento de fuentes contaminantes relacionadas con los
recursos hídricos.» Resolución, 2018.
ANA. « Modificación del artículo 25° y del numeral 27.5 del artículo 27° del Reglamento para el
Otorgamiento de Autorizaciones de Vertimiento y Reuso de Aguas Residuales Tratadas.» Resolución,
2016.
Americatv. s.f. https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/ayacucho-gobierno-formalizo-5000-
mineros-lo-que-va-gestion-n306869 (último acceso: 11 de 2018).
ANA. « Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua de la Cuenca del Río Pampas (Chumbao).»
Informe Técnico, 2016.
ANA. « Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua de la Cuenca Del Río Pampas –Apurímac.»
Informe Técnico, 2016.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP12-D01V01_ 12-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
ANA. « Protocolo Nacional para el Monitoreo de calidad de los recursos hídricos superficiales.»
Resolución, 2016.
ANA. « RD - 0048 -2014 – ANA – DGCRH – Municipalidad Provincial de Sucre – Querobamba – Río
Cabracancha.» Resolución, 2014.
ANA. « RD - 0107 -2018 – ANA – DGCRH – Municipalidad Distrital de Chuschi - Quebrada Antayacu
Huaycco.» Resolución, 2018.
ANA. « RD - 0267 -2015 – ANA – DGCRH – Catalina Huanca Sociedad Minera SAC – Quebrada
Sacllani.» Resolución, 2015.
ANA. « RD – 0294 – 2016 – ANA – DCPRH - Catalina Huanca Sociedad Minera SAC – Río Mishca.»
Resolución, 2016.
ANA. «Disposiciones para la implementación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
agua.» Decreto, 2017.
ANA. «Evaluación del estado de la Calidad del Agua de la Cuenca del Río Pampas – Huancavelica –
Ayacuchi.» Informe Técnico, 2014.
ANA. «RD – 001 – 2015 – ANA – DCPRH - ALA Bajo Apurímac Pampas Andahuaylas.» Resolución,
2015.
ANA. «Resultados del Primer Monitoreo de la Calidad del Agua en las cuencas Chumbao, Pincos, Cocas
y Huancaray Cuencas de Andahuaylas y la Cuenca Chincheros.» Informe Técnico, Chincheros, 2013.
ANA. «Resultados del Primer Monitoreo de la Calidad del Agua en las cuencas Chumbao, Pincos, Cocas
y Huancaray Cuencas de Andahuaylas y la Cuenca Chincheros.» Informe Técnico, Apurimac, 2013.
Catalan de la Fuente, José. «Efectos de la contaminación del agua sobre la salud. Fuente Bacteriologia
y Potabilidad del agua.» Informe Técnico, 1972.
Colab R. M. « Investigación de Influencia del materal en la composición de lixiviados de un Relleno
Sanitario.» Investigación científica, Merida, 2002.
Dirección Regional de Educación de Apurímac. «Escuelas de Apurimac.» Informe Técnico, 2015.
EPA. « informe 024-2018 EPA-DEPASO/DESA-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS.» Informe Técnico,
2018.
FAO. « Contaminación por la Ganadería.» Informe Técnico, Navarrete, 2016.
FAO. « Larga Sombra al Ganado, problemas ambientales y opciones.» Informe Técnico, Roma, 2009.
Fernandez Estela, Amarildo. « Gestión de la Calidad del Agua en el Marco de la Ley de los Recursos
Hídricos.» Informe Técnico, Lima, s.f.
Gobierno Regional de Ayacucho. « Desarrollo de Capacidades en Zonificación Ecológica Económica y
ordenamiento territorial en la Región Ayacucho.» Informe Técnico, Ayacucho, 2013.
GORE - Ayacucho. Fauna Silvestre. Ayacucho, 2012.
GORE. « Fauna Silvestre.» Informe Técnico, Ayacucho, 2012.
GORE. « Zonas de Cobertura Vegetal.» Informe Técnico, Ayacucho, 2012.
GORE. « Zonas de Vida.» Informe Técnico, Ayacucho, 2012.
Hernandez. « Depuración y Desinfección de las aguas Residuales.» Informe Técnico, 2001.
INEI. « Compendio Estadístico.» Informe Técnico, Lima, 2017.
INEI. « Compendio Estadístico de la Región Apurímac.» Informe Técnico, Apurimac, 2017.
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP12-D01V01_ 12-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP12-D01V01_ 12-6