Ana0002892 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 666

Evaluación de Recursos Hídricos en la

Cuenca Pampas

Informe Final

◼ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE GENERAL

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes
1.2. Objetivos
1.3. Disponibilidad hídrica superficial
1.4. Disponibilidad hídrica subterránea

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA


2.1. Ubicación, extensión, límites y vías de comunicación
2.1.1. Demarcación administrativa
2.1.2. Vías de comunicación
2.2. Delimitación y descripción de la cuenca
2.2.1. Red hidrológica
2.2.2. Delimitación y codificación hidrográfica
2.3. Características topográficas y fisIográficas
2.4. Aspectos físicos ambientales
2.4.1. Geomorfología
2.4.2. Clasificación de suelos
2.4.3. Capacidad de uso mayor del suelo
2.4.4. Usos del suelo
2.4.5. Geología
2.5. Aspectos Bióticos Ambientales
2.5.1. Cobertura vegetal
2.5.2. Ecología (zonas de vida)
2.5.3. Flora y fauna
2.5.4. Áreas naturales protegidas
2.6. Aspectos Socioeconómicos
2.6.1. Población
2.6.2. Aspectos sociales
2.6.3. Actividades productivas

3. RECURSOS HIDRICOS SUPERFICIALES


3.1. Definición de Subcuencas
3.2. Climatología
3.2.1. Red de estaciones climatológicas
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

3.2.2. Variables climáticas


3.2.3. Clasificación climática
3.3. Pluviometría
3.3.1. Red de estaciones pluviométricas
3.3.2. Análisis Exploratorio de Datos
3.3.2. Identificación de zonas homogéneas - pre regionalización
3.3.3. Análisis de consistencia
3.3.4. Completación y/o extensión de datos
3.3.5. Gradiente de precipitación
3.3.6. Precipitación areal de la cuenca
3.3.7. Precipitación por subcuencas
3.3.8. Variabilidad espacial de la precipitación
3.3.9. Análisis de años secos y húmedos
3.4. Inventario de Fuentes de agua
3.4.1. Inventario de agua superficial
3.4.2. Inventario de fuentes de agua subterráneas
3.5. Inventario de Infraestructura Hidráulica
3.5.1. Generalidades
3.5.2. Metodología
3.5.3. Descripción del sistema hidráulico común, sectores y subsectores hidráulicos
3.5.4. Conclusiones y recomendaciones
3.6. Hidrología Superficial
3.6.1. Red de estaciones hidrométricas
3.6.2. Naturalización de caudales
3.6.3. Análisis de consistencia
3.6.4. Completación y/o extensión de datos
3.6.5. Curva de Duración de Caudales (CDC) - caudales históricos
3.6.6. Análisis de persistencia de caudales históricos
3.6.7. Modelamiento y generación de caudales medios - Formulación del modelo
3.6.8. Análisis de persistencia de caudales generados
3.6.9. Curva de duración de caudales generados
3.7. Hidrología Subterránea
3.7.1. Geología del área de estudio
3.7.2. Prospección geofísica
3.7.3. Reservorio acuífero
3.7.4. Hidráulica subterránea
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

3.7.5. Hidrogeoquímica
3.7.6. Determinación de la recarga del acuífero
3.7.7. Modelación numérica del flujo subterráneo
3.7.8. Condiciones hidrogeologicas del acuifero
3.8. Oferta Hidrica por Subcuencas
3.8.1. Oferta hídrica superficial
3.8.2. Oferta hídrica subterránea
3.9. Eventos Hidrológicos Extremos
3.9.1. Máximas avenidas
3.9.2. Sequías
3.9.3. Conclusiones y recomendaciones

4. USOS Y DEMANDA DE AGUA


4.1. Fuentes de información
4.2. Demanda Hídrica de Uso Poblacional
4.2.1. Demandas mensualizadas
4.3. Demanda Hídrica de Uso Productivo
4.3.1. Uso agrícola
4.3.2. Uso acuícola
4.3.3. Uso industrial
4.3.4. Uso hidroenergético
4.3.5. Uso minero
4.3.6. Uso recreativo
4.3.7. Uso agropecuario
4.4. Caudal Ecológico
4.4.1. Normativa en Perú
4.4.2. Metodología
4.4.3. Identificación de tramos prioritarios
4.4.4. Resultados de caudales ecológicos
4.5. Reservas Otorgadas de Agua Superficial y Subterránea
4.6. Demanda Hídrica Total
4.6.1. Demanda hídrica a diciembre de 2016

5. BALANCE HÍDRICO
5.1. Introducción
5.2. Descripción del esquema hidráulico
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

5.3. Metodología
5.4. Componentes del balance hídrico
5.4.1. Oferta de agua
5.4.2. Demanda de agua
5.4.3. Infraestructura
5.4.4. Régimen de explotación
5.5. Balance hídrico a Diciembre 2016
5.5.1. Características del modelo de gestión de la Cuenca
5.5.2. Datos del Modelo
5.5.3. Resultados del Balance Hídrico a diciembre de 2016

6. CALIDAD DE LAS AGUAS


6.1. Identificación de Fuentes Contaminantes
6.1.1. Marco Legal Aplicable
6.1.2. Objetivo general
6.1.3. Información de partida
6.1.4. Metodología
6.1.5. Resultado de la Identificación de Fuentes Contaminantes
6.1.6. Origen de la contaminación
6.1.7. Conclusiones y recomendaciones
6.2. Monitoreo de Calidad de Agua Superficial
6.2.1. Marco Legal Aplicable
6.2.2. Información de partida
6.2.3. Determinación del Índice de Calidad en base a datos históricos
6.2.4. Identificación de las zonas de muestreo
6.2.5. Metodología de recolección de muestras de agua
6.2.6. Metodología de análisis de parámetros “in situ”
6.2.7. Conservación y transporte de las muestras
6.2.8. Metodología de análisis en laboratorio
6.2.9. Tratamiento de datos en función de la clasificación del cuerpo de agua
6.2.10. Interpretación de resultados en función a los Estándares de Calidad Ambiental
Agua
6.2.11. Determinación del Índice de Calidad de Aguas con datos del monitoreo realizado
6.3. Contraste de la Calidad del Agua obtenida con las presiones inventariadas
6.4. Descripción y Evaluación de los Planes de Monitoreo Actuales. Propuesta de Monitoreo
6.4.1. Identificación de los planes de monitoreo existentes
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

6.4.2. Propuesta de red de monitoreo


6.5. Conclusiones y Recomendaciones

7. VARIABILIDAD CLIMÁTICA
7.1. El clima
7.2. La variabilidad climática
7.2.1. Escalas de variabilidad climática
7.3. La variabilidad interanual de la precipitación y temperatura
7.3.1. Introducción
7.3.2. Índices de variabilidad interanual
7.3.3. Definición de índices y datos
7.3.4. Análisis de variabilidad interanual
7.4. Análisis de tendencias en precipitaciones y caudales
7.5. Escenarios climáticos
7.6. Impactos de la Variabilidad Climática sobre los Recursos Hídricos

8. ANÁLISIS DE LOS DERECHOS DE USO DE AGUA


8.1. Clases de Derechos de Uso de Agua
8.2. Clases de Uso de Agua
8.3. Derechos Otorgados por Clases de Uso de Agua
8.3.1. Derechos otorgados por tipo de uso poblacional
8.3.2. Derechos otorgados por clase de uso productivo
8.4. Derechos Otorgados por tipo de Uso Productivo
8.4.1. Uso agrícola
8.4.2. Uso acuícola
8.4.3. Uso industrial
8.4.4. Uso hidroenergético
8.4.5. Uso minero
8.4.6. Uso recreativo
8.4.7. Uso agropecuario

9. EROSION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS


9.1. Generalidades
9.1.1. Descripción de la Cuenca de Estudio
9.1.2. Revisión de Antecedentes y Estudios Específicos de Erosión
9.1.3. Campañas de campo
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

9.2. Erosión de Suelos


9.2.1. Cálculo del Factor R
9.2.2. Cálculo del Factor K
9.2.3. Cálculo del factor LS
9.2.4. Cálculo del factor C
9.2.5. Cálculo del factor P
9.2.6. Resultados
9.3. Transporte de Sedimentos en Suspensión
9.4. Transporte de Sedimentos de Fondo
9.5. Transporte Total de Sedimentos
9.5.1. Metodología de transporte de sedimentos
9.5.2. Transporte total de sedimentos

10. POTENCIAL HIDROENERGÉTICO


10.1. Generalidades
10.2. Centrales Hidroeléctricas Existentes
10.3. Estudios existentes sobre Potencial Hidroenergético

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

12. BIBLIOGRAFÍA
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ANEXOS

ANEXO 1.1 –VARIABLES CLIMÁTICAS, PLUVIOMÉTRICAS E HIDROMÉTRICAS


APÉNDICE 1 - TEMPERATURA MÍNIMA DEL AIRE
APÉNDICE 2 - TEMPERATURA MÁXIMA DEL AIRE
APÉNDICE 3 - HUMEDAD RELATIVA
APÉNDICE 4 - HORAS DE SOL
APÉNDICE 5 - VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DEL VIENTO
APÉNDICE 6 - EVAPORACIÓN
APÉNDICE 7 - EVAPOTRANSPIRACIÓN
APÉNDICE 8 - PLUVIOMETRÍA
APÉNDICE 9 - HIDROMETRÍA
APÉNDICE 10 – EVENTOS EXTREMOS
APÉNDICE 11 – CAUDALES GENERADOS
APÉNDICE 12 - DEMANDAS PARA EL MODELO DE GESTIÓN

ANEXO 1.2 CAMPAÑAS DE CAMPO


APÉNDICE 1 CAMPAÑA DE MUESTREO DE SEDIMENTOS

ANEXO 1.3 – INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUPERFICIALES E


INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
APÉNDICE 1 - INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUPERFICIALES
APÉNDICE 2 - INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

ANEXO 2.1 – PROSPECCIÓN GEOFÍSICA


APÉNDICE 1 – TABLA DE RESULTADOS DE SECCIONES GEOFÍSICAS
APÉNDICE 2 – SECCIONES GEOELÉCTRICAS
APÉNDICE 3 – CURVAS DE CAMPO
APÉNDICE 4 – PANEL FOTOGRÁFICO

ANEXO 2.2 – PRUEBAS DE INFILTRACIÓN


APÉNDICE 1 – REGISTRO DE PRUEBAS DE INFILTRACIÓN

ANEXO 3.1 – IDENTIFICACIÓN DE FUENTES CONTAMINANTES


APÉNDICE 1: CUADRO RESUMEN
APÉNDICE 2: FICHAS IFC
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ANEXO 3.2 – DATOS DE MONITOREO DE LA ANA


APÉNDICE 1: MONITOREO DE LA ANA
APÉNDICE 2: ICA DE LA ANA

ANEXO 3.3 – MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL


APÉNDICE 1: CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN DE LABORATORIO
APÉNDICE 2: FICHAS DE MONITOREO.
APÉNDICE 3: CADENA DE CUSTODIA
APÉNDICE 4: RESULTADOS DE LABORATORIO
APÉNDICE 5: CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS DE
MONITOREO
APÉNDICE 6: CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS DE
LABORATORIO
APÉNDICE 7: RESULTADOS ICA

ANEXO 4 - SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA

ANEXO 5 - MAPAS
ANEXO 5.1 – MAPAS GENERALES

ANEXO 5.2 – MAPAS HIDROLOGÍA

ANEXO 5.3 – MAPAS HIDROGEOLOGIA

ANEXO 5.4 – MAPAS CALIDAD DE AGUA


Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca
Pampas
Informe Final
Capítulo 1 – Introducción
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

◼ ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1-1
1.1. Antecedentes .................................................................................................................... 1-1
1.2. Objetivos ........................................................................................................................... 1-2
1.3. Disponibilidad hídrica superficial ....................................................................................... 1-2
1.4. Disponibilidad hídrica subterránea .................................................................................... 1-3

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP01-D01V01 i
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES
La Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, establece que la Autoridad Nacional del Agua es el ente
rector y la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos
Hídricos; así mismo, define principios fundamentales en la gestión, destacando entre estos el de
sostenibilidad, en el cual, establece que el Estado promueve y controla el aprovechamiento y
conservación de los recursos hídricos previniendo la afectación de su calidad ambiental y de las
condiciones naturales de su entorno, como parte del ecosistema en donde se encuentre. Además, indica
que el uso y gestión sostenible del agua implica la integración equilibrada de los aspectos socioculturales,
ambientales y económicos en el desarrollo nacional, así como la satisfacción de las necesidades de las
actuales y futuras generaciones.
Entre las principales funciones de la ANA, establecida en la Ley de Recursos Hídricos, destacan las
siguientes:
▪ Aprobar, previo estudio técnico, reservas de agua por un tiempo determinado cuando así lo requiera
el interés de la Nación y como último recurso, el trasvase de agua de cuencas vecinas.
▪ Declarar, previo estudio técnico, el agotamiento de las fuentes naturales de agua, zonas de veda y
protección, así como los estados de emergencia por escasez, superávit hídrico, contaminación de
las fuentes naturales de agua o cualquier conflicto relacionado con la gestión sostenible de los
recursos hídricos, dictando las medidas pertinentes;
▪ Otorgar, modificar y extinguir, previo estudio técnico, derechos de uso de agua, así como aprobar la
implementación, modificación y extinción de servidumbres de uso de agua, a través de los órganos
desconcentrados de la Autoridad Nacional del Agua.
▪ Emitir opinión técnica vinculante respecto a la disponibilidad de los recursos hídricos para la viabilidad
de proyectos de infraestructura hidráulica que involucren su utilización primaria, poblacional y
productiva en el desarrollo sostenible de la nación.
Así mismo, la ANA1 tiene la responsabilidad de liderar los procesos de elaboración, implementación,
monitoreo y evaluación de los principales instrumentos de planificación multisectorial del Sistema
Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, en el marco de las políticas públicas nacionales,
destacando entre éstas:
▪ La Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos
▪ El Plan Nacional de los Recursos Hídricos
▪ Los Planes de Gestión de Recursos Hídricos en las cuencas.
Este último instrumento, tiene por finalidad alcanzar el uso sostenible de los recursos hídricos, así como,
el incremento de las disponibilidades para lograr la satisfacción de las demandas de agua en cantidad,
calidad y oportunidad, en el corto, mediano largo plazo; en armonía con el desarrollo nacional, regional
y local, articulando y compatibilizado su gestión con las políticas económicas, sociales, y ambientales.
En este contexto, para alcanzar eficazmente el cumplimiento de sus funciones, la ANA requiere
capitalizar los datos registrados históricamente, mediante la evaluación sistemática y científica de la
información para oficializar parámetros tangibles que brinden soporte en la toma de decisiones que
implica la seguridad hídrica en la gestión integrada de los recursos hídricos.

1 Ley de RRHH, 29.03.2009, Reglamento de la Ley 29338, art. 99.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP01-D01V01 1-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

1.2. OBJETIVOS
La evaluación de recursos hídricos en la cuenca Pampas, tiene como objetivo cuantificar la oferta de
recursos hídricos superficiales y subterráneos; determinar la disponibilidad hídrica a la fecha y; conocer
el estado situacional de la calidad de los recursos hídricos, a fin de que se convierta en instrumento para
los decisores, en la implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos.
Esta situación ha sido generada por la necesidad de contar con información confiable a nivel de cuenca
hidrográfica, para que se constituya como punto de partida en el proceso de elaboración participativa de
los planes de gestión de recursos hídricos que establece la Ley 29338; instrumento de planificación en
el seno de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, en el cual, los actores del sector público y
privado asumen compromisos para la implementación de medidas orientadas a satisfacer las demandas
de agua en los diversos usos que señala la Ley.
El Artículo 193° del Reglamento de la Ley 29338 establece el objeto de la planificación de la gestión de
recursos hídricos; el cual, está orientada a promover su uso sostenible, equilibrar la oferta con la
demanda del agua, la conservación y la protección de la calidad de las fuentes naturales, en armonía
con el desarrollo nacional, regional y local, así como, la protección e incremento de la cantidad de la
disponibilidad de agua.
Al respecto, cabe precisar que la oferta hídrica se encuentra directamente relacionada con las fuentes
naturales de agua que tal y como se definen en la “Guía para realizar el inventario de fuentes de aguas
naturales de agua superficial” y la “Guía para la implementación de redes de control de acuíferos”,
aprobadas mediante RJ Nº 319-ANA-2015 y RJ Nº 290-2016-ANA respectivamente; corresponden al “…
sitio donde, sin la influencia o intervención del hombre, existe un almacenamiento o curso de agua”;
desdoblándose en fuentes naturales de aguas superficiales y fuentes naturales de aguas subterráneas.
Por otro lado, la demanda de agua se estima a partir de las necesidades sectoriales antrópicas que se
dan principalmente en las poblaciones concentradas (ciudades) o dispersas (rural) distribuidas
espacialmente en el ámbito territorial de la cuenca, atendida a través de la infraestructura hidráulica
constituida por trasvases, represamientos, derivaciones, bocatomas, canales, tuberías para el uso de las
aguas superficiales y pozos y el aprovechamiento de manantiales para el uso de las aguas subterráneas
contenidas en los acuíferos.
Con ambos parámetros en armonía con los esquemas topológicos y utilizando los modelos adecuados
se realiza el balance hídrico, a través del cual, se obtienen las disponibilidades hídricas que aseguran la
sostenibilidad del servicio de suministro de agua para el uso poblacional y productivo en su situación
actual; el cual servirá de base en el proceso participativo de elaboración de los planes de gestión de
recursos hídricos de cada cuenca orientado a satisfacer las demandas de agua requeridas en cada una
de las líneas de acción establecidas para alcanzar los objetivos de desarrollo contempladas en los planes
sectoriales, locales, regionales y nacionales.

1.3. DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL


La disponibilidad hídrica superficial en la cuenca del río Pampas se ha cuantificado usando la información
recopilación de climatológica e hidrológica de entidades gestoras de información como la ANA (Autoridad
Nacional del Agua) y el SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), con ellas se realizó
el análisis de consistencia de dicha información y se calculó los caudales mediante un modelo de
precipitación-escorrentía de la plataforma de Evaluación y Planeación del Agua denominada WEAP, para
el periodo de evaluación temporal correspondiente a 1964-2016. El modelo fue calibrado y validado
usando dos estaciones hidrométricas: Marcelino Serna y Huasapampa, que miden las descargas del río
Pampas y del río Sondondo, respectivamente. Como resultado, se obtuvo una descarga media multianual
en la salida de la cuenca de 257.7 m³/s. Variando entre 731 m³/s (1 786.1 Hm³/mes) en el mes de febrero
y de 43.6 m³/s (116.9 Hm³/mes) en el mes de julio.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP01-D01V01 1-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

1.4. DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUBTERRÁNEA


La disponibilidad hídrica subterránea estimada para el acuífero estudiado en la cuenca del río Pampas
se ha cuantificado a través de la ejecución de actividades orientadas, en primer lugar, a su
caracterización, tales como: la definición de la geometría del reservorio acuífero, por medio de
prospecciones geoeléctricas; la estimación de los parámetros hidrodinámicos del acuífero; entre otras.
Posteriormente, el conocimiento así logrado del sistema acuífero fue condensado en la construcción de
un modelo conceptual de funcionamiento de dicho sistema. Adicionalmente, se recopiló la información
disponible en la ANA y en sus órganos desconcentrados en el ámbito de la cuenca. Como resultado, se
estimó la existencia de reservas totales de entre 9.6 hm3.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP01-D01V01 1-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca
Pampas
Informe Final
Capítulo 2 - Descripción General de la Cuenca
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

◼ ÍNDICE
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA ........................................................................... 2-1
2.1. Ubicación, extensión, límites y vías de comunicación ...................................................... 2-1
2.1.1. Demarcación administrativa .................................................................................................. 2-1
2.1.2. Vías de comunicación ........................................................................................................... 2-2
2.2. Delimitación y descripción de la cuenca ........................................................................... 2-4
2.2.1. Red Hidrológica ..................................................................................................................... 2-4
2.2.2. Delimitación y codificación hidrográfica ................................................................................. 2-6
2.3. Características topográficas y fisIográficas ...................................................................... 2-7
2.4. Aspectos físicos ambientales .......................................................................................... 2-18
2.4.1. Geomorfología..................................................................................................................... 2-18
2.4.2. Clasificación de suelos ........................................................................................................ 2-19
2.4.3. Capacidad de Uso Mayor Del Suelo ................................................................................... 2-25
2.4.4. Usos del Suelo .................................................................................................................... 2-27
2.4.5. Geología .............................................................................................................................. 2-29
2.5. Aspectos Bióticos Ambientales ....................................................................................... 2-48
2.5.1. Cobertura vegetal ................................................................................................................ 2-48
2.5.2. Ecología (Zonas de vida) .................................................................................................... 2-58
2.5.3. Flora y Fauna ...................................................................................................................... 2-62
2.5.4. Áreas Naturales Protegidas................................................................................................. 2-64
2.6. Aspectos Socioeconómicos ............................................................................................ 2-67
2.6.1. Población............................................................................................................................. 2-67
2.6.2. Aspectos sociales................................................................................................................ 2-68
2.6.3. Actividades productivas ....................................................................................................... 2-73

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

◼ ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2-1. Laguna Choclococha. Fuente Andina........................................................................... 2-4
Figura 2-2. Río Chumbao a la altura del distrito de Andahuaylas, centro poblado de Andahuaylas.
Fuente Propia ........................................................................................................................ 2-5
Figura 2-3.. Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha. Fuente: E.Chávarri ....................................... 2-5
Figura 2-4. Unidades hidrográficas con codificación Pfaftetter. Fuente: Elaboración propia a partir de
la ANA (2012) ........................................................................................................................ 2-7
Figura 2-5. Pendientes de la cuenca. Fuente: DEM ASTERGDEM 30 m resolucion espacial ...... 2-8
Figura 2-6. Perfil longitudinal del cauce principal de la cuenca Pampas. Fuente: elaboración propia
a Modelo Digital de Elevaciones. ........................................................................................ 2-10
Figura 2-7. Perfil longitudinal del cauce principal de la Subcuenca Caracha. Fuente: elaboración
propia a partir de Modelo Digital de elevaciones. ............................................................... 2-11
Figura 2-8. Perfil longitudinal del cauce principal de la Subcuenca Sondondo. Fuente: elaboración
propia a partir de Modelo Digital de elevaciones. ............................................................... 2-12
Figura 2-9. Perfil longitudinal del cauce principal de la Subcuenca Chicha. Fuente: elaboración propia
a partir de Modelo Digital de elevaciones. .......................................................................... 2-13
Figura 2-10. Perfil longitudinal del cauce principal de la Subcuenca Torobamba. Fuente: elaboración
propia a partir de Modelo Digital de elevaciones. ............................................................... 2-14
Figura 2-11. Infiltrómetro de doble anillo. Fuente: (U.S. Geological Survey 1991) ...................... 2-23
Figura 2-12. Grupo Yura (JsKi-yu) del Mesozoico Superior. Altura del Km 10.0 a la salida del tramo
de la autopista Andahuaylas – Abancay. Fuente: Trabajos de campo (2018). .................. 2-30
Figura 2-13. Columna estratigráfica Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia, a partir de
información del INGEMMET. .............................................................................................. 2-31
Figura 2-14. Rocas intrusivas de la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia, a partir de
información del INGEMMET ............................................................................................... 2-47
Figura 2-15 Porcentaje de dominio del tipo de cobertura vegetal en el ámbito de la cuenca Pampas.
............................................................................................................................................ 2-49
Figura 2-16. Cobertura vegetal Agricultura andina en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Typsa,
Dic. 2018 a través de salida de campo ............................................................................... 2-50
Figura 2-17. Cobertura vegetal Agricultura andina en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Typsa,
Dic.2018 a través de salida de campo ................................................................................ 2-50
Figura 2-18. Cobertura vegetal Bosque de montaña basimontano en el ámbito de la cuenca Pampas,
Fuente: Mapa Nacional de Cobertura Vegetal, MINAM 2015 ............................................ 2-51
Figura 2-19. Cobertura vegetal Bosque de montaña basimontano en el ámbito de la cuenca Pampas,
Fuente: Typsa Dic.2018, salida de campo.......................................................................... 2-51
Figura 2-20. Cobertura vegetal tipo Bofedal en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Mapa
Nacional de Cobertura Vegetal, MINAM 2015 .................................................................... 2-52
Figura 2-21. Cobertura vegetal tipo Bosque de relicto Mesoandino en el ámbito de la cuenca Pampas,
Fuente: Mapa Nacional de Cobertura Vegetal, MINAM 2015 ............................................ 2-53
Figura 2-22. Cobertura vegetal tipo Bosque de relicto Mesoandino en el ámbito de la cuenca Pampas,
Fuente: Typsa, Dic.2018, A parir de la salida de campo. ................................................... 2-53
Figura 2-23. Cobertura vegetal tipo Plantación forestal en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente:
Typsa, Dic.2018, A parir de la salida de campo. ................................................................ 2-55
Figura 2-24. Cobertura vegetal tipo pajonal andino en el ámbito de la cuenca de Pampas, Fuente:
Typsa, Dic.2018, A parir de la salida de campo. ................................................................ 2-56
Figura 2-25. Cobertura vegetal tipo pajonal andino en el ámbito de la cuenca de Pampas, Fuente:
Typsa, Dic.2018, A parir de la salida de campo. ................................................................ 2-56

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

◼ ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2-26. Actualización de la capa de cobertura vegetal en zonas agrícolas del distrito de
Airabamba (Chincheros). .................................................................................................... 2-57
Figura 2-27. . Verificación en la cuenca de Pampas de las zonas de cobertura vegetal actualizada.
Fuente: Toma Fotográfica Cerca del Mirador de Andahuaylas .......................................... 2-57
Figura 2-28. Imagen Satelital de cobertura vegetal en Andahuaylas (Fuente: Google Earth, en
referencia al punto de toma fotográfica .............................................................................. 2-58
Figura 2-29. Porcentaje del dominio del tipo de Zona de Vida en el ámbito de la cuenca Pampas 2-
62
Figura 2-30. Fauna del ámbito de la cuenca Pampac : Ovino – vacuno ...................................... 2-63
Figura 2-31. Bosque de Tunas ...................................................................................................... 2-63
Figura 2-32. Bosque de puyas de Raimondi más extenso del Perú y del mundo ........................ 2-64
Figura 2-33. Bosque de Gramíneas conocidas como Ichu ........................................................... 2-64
Figura 2-34. Población de Puyas en Pampa Galeras ................................................................... 2-66
Figura 2-35. Población de Puyas en Pampas Galeras ................................................................. 2-66
Figura 2-36. Vista Panorámica del Centro Ceremonial Campanayuq Rumi ................................ 2-76
Figura 2-37. Vista lateral del Centro Ceremonial Campanayuq Rumi .......................................... 2-76
Figura 2-38. Hallazgo de restos arqueológicos ............................................................................. 2-77
Figura 2-39. Aguas del Río Huancaraylla ..................................................................................... 2-77

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

◼ ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2-1. Ubicación geográfica de la Cuenca del río Pampas. Fuente: Elaboración propia. ....... 2-1
Tabla 2-2 . Datos de la AAA y ALA en la Cuenca Pampas. Fuente: Autoridad Nacional del Agua 2-2
Tabla 2-3. Unidades hidrográficas en la cuenca. Fuente: Elaboración propia a partir de partir de ANA
(2008). ................................................................................................................................... 2-6
Tabla 2-4. Principales parámetros fisiográficos en la cuenca de Pampas a partir del ASTER GDEM
.............................................................................................................................................. 2-9
Tabla 2-5. Unidades fisiográficas. INRENA (2000). ...................................................................... 2-15
Tabla 2-6. Unidades geomorfológicas en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia (2019), a
partir de información del INGEMMET. ................................................................................ 2-18
Tabla 2-7. Tipología de los suelos en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboracion propia, a partir de
información del MINAM ....................................................................................................... 2-20
Tabla 2-8. Ubicación de los puntos de infiltración. Fuente: Elaboración propia (2019)................ 2-22
Tabla 2-9. Velocidad de Infiltración básica. Fuente: Elaboración propia (2018), a partir de información
de campo. ........................................................................................................................... 2-25
Tabla 2-10. Capacidad de uso mayor del suelo en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboracion propia a
partir de información de MINAGRI. ..................................................................................... 2-27
Tabla 2-11. Uso del suelo en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboracion propia a partir de la
información de Cobertura Vegetal de la ZEE Ayacucho y Huancavelica. .......................... 2-28
Tabla 2-12. Unidades estratigráficas de la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia (2019), a
partir de información del INGEMMET. ................................................................................ 2-34
Tabla 2-13. Unidades de Cobertura Vegetal de la cuenca Pampas. Fuente: ZEE Ayacucho, ZEE
Huancavelica e INRENA - ANA. 2012. ............................................................................... 2-48
Tabla 2-14. Sistemas ecológicos en la cuenca. Fuente: ZEE Ayacucho, ZEE Huancavelica e INRENA
- ANA. 2014. ........................................................................................................................ 2-59
Tabla 2-15. Departamentos, provincias y distritos pertenecientes a la cuenca Pampas. ............ 2-68
Tabla 2-16. Población en el departamento y provincias de la cuenca Pampas – Fuente INEI 2017.
............................................................................................................................................ 2-68
Tabla 2-17. Nivel Educativo alcanzado – Fuente INEI 2017. ...................................................... 2-69
Tabla 2-18. Nivel Educativo alcanzado – Fuente Dirección regional de Apurimac – Oficina de
Planificación y Estadística. ................................................................................................. 2-69
Tabla 2-19. Tasa de Analfabetismo – Fuente INEI 2017 ............................................................. 2-70
Tabla 2-20. Acceso a Seguro de vida – Fuente INEI 2017 ......................................................... 2-70
Tabla 2-21. Acceso a Seguro de vida – Fuente INEI 2017 .......................................................... 2-70
Tabla 2-22. Población en Edad de Trabajar – Fuente INEI 2017 ................................................. 2-71
Tabla 2-23. Población en Edad de Trabajar – Fuente INEI 2007 ................................................. 2-71
Tabla 2-24. Pobreza en las provincias ámbito de la cuenca – Fuente INEI 2013 ........................ 2-72
Tabla 2-25. Acceso al servicio del agua potable – Fuente INEI 2018 .......................................... 2-72
Tabla 2-26. Acceso al servicio del desagüe – Fuente INEI 2017 ................................................. 2-73
Tabla 2-27. Disponibilidad de alumbrado eléctrico – Fuente INEI 2007 ....................................... 2-73

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA

2.1. UBICACIÓN, EXTENSIÓN, LÍMITES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN


La cuenca del río Pampas (Unidad Hidrográfica 4998) tiene una extensión de 23 236.37 km2; se ubica
en la región andina del país (Sector centro-sur del territorio peruano), en la vertiente del Océano Atlántico,
entre las coordenadas geográficas que se indican en la Tabla 2-1:

Valor
Sistemas Datum Componentes
Mínimo Máximo

Coordenadas Longitud oeste 73°04'03.82" 75°13'44.97”


Horizontal WGS 84
Geográficas Latitud sur 12°48'13.42" 14°44'00.77"

Coordenadas UTM Metros este 475172.22 708965.61


Horizontal WGS 84
Zona 18 Metros norte 8370808.96 8584395.87
Vertical sobre el Nivel Medio del
Altitud msnm 1000 5250
Mar
Tabla 2-1. Ubicación geográfica de la Cuenca del río Pampas. Fuente: Elaboración propia.

Hidrográficamente, la cuenca del río Pampas limita al norte con las cuencas Mantaro (UH 4996) e
Intercuenca Bajo Apurímac (UH 4997), al sur con las cuencas Yauca (UH 1371), Ocoña (UH 136), e
Intercuenca Alto Apurímac (UH 499), al este con la Intercuenca Alto Apurímac (UH 499) e Intercuenca
Bajo Apurímac (UH 4997); al oeste con las cuencas Acarí (UH 1371), Pisco (UH 1375), Grande (UH
1372) e Ica (UH 1374), como se muestra en el Mapa PM-SIG-01 del Anexo 5.1.
Políticamente comprende parte de los territorios correspondientes a los departamentos de Ayacucho,
Huancavelica y Apurímac. En el departamento de Ayacucho se localizan las provincias de Cangallo,
Huamanga, Huancasancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Sucre, Víctor Fajardo y
Vilcashuamán. En el departamento de Huancavelica se encuentran las provincias de Castrovirreyna y
Huaytará. Finalmente en el departamento de Apurímac se encuentran las provincias de Chincheros,
Andahuaylas y Aymaraes ver mayores detalles en el Mapa PM-SIG-02 del Anexo 5.1.

2.1.1. Demarcación administrativa


La totalidad del ámbito de la cuenca Pampas se encuentra en la jurisdicción de la Administración Local
del Agua (ALA) Bajo Apurímac - Pampas, perteneciente a la Autoridad Administrativa del Agua (AAA)
Pampas Apurímac, tal como se detalla en la Tabla 2-2:

AAA / ALAs Director Dirección Teléfono Correo electrónico

AUTORIDAD
Ing. Julio
ADMINISTRATIVA
Humberto Jr. Junín 539 083- aaa-
DEL AGUA
Ignacio Cruz Abancay - Apurímac 502594 [email protected]
PAMPAS -
Delgado
APURÍMAC

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

AAA / ALAs Director Dirección Teléfono Correo electrónico

ADMINISTRACIÓN
Av. Leoncio Prado
LOCAL DEL AGUA Ing. Humberto
428-430 - San 083-
DE BAJO Condori [email protected]
Jerónimo, 205502
APURÍMAC - Flores
Andahuaylas
PAMPAS

Tabla 2-2 . Datos de la AAA y ALA en la Cuenca Pampas. Fuente: Autoridad Nacional del Agua

En el Mapa PM-SIG-03 del Anexo 5.1 se muestra la demarcación administrativa correspondiente a la


cuenca Pampas.

2.1.2. Vías de comunicación


Dentro del ámbito de la cuenca del río Pampas se encuentra vías terrestres y aéreas.
▪ Vía Terrestre. - La cuenca del río Pampas se interconecta principalmente con las vías de
comunicación entre Lima y Huamanga (Ayacucho), a través de la Vía Los Libertadores, asfaltada
y en buen estado de conservación.
Desde Huamanga, existen carreteras que la comunican con ciudades importantes como
Andahuaylas, Abancay, Chincheros, Cangallo, entre otros.
Las principales vías de comunicación terrestre de Lima hasta la cuenca del río Pampas son las
siguientes:
Ruta 1:
Lima - San Clemente (Pisco) - Huamanga - Andahuaylas: El tramo de Lima a San Clemente está
constituido por la Panamericana Sur, con una distancia de 260.4 km aproximadamente y un
tiempo estimado de 4 horas. Desde este punto se toma la vía Los Libertadores hasta Huamanga
(Ayacucho), con una distancia de 314.6 km y un tiempo estimado de 4 horas. Finalmente, desde
este punto se continúa hasta arribar a la localidad de Andahuaylas, con una distancia aproximada
de 237.3 km y un tiempo estimado de 5 horas. Esta alternativa de ruta tiene una duración total
aproximada de 13 horas, de Lima hasta Andahuaylas.

Ruta 2:
Lima – Ica – Nazca – Puquio – Challhuanca – Abancay – Andahuaylas: El primer tramo de Lima
a Ica está constituido por la Panamericana Sur, con una distancia de 304.6 km y un tiempo
estimado de 4 horas. Se continua la carretera Panamericana Sur hasta llegar a Nazca con una
distancia aproximada de 142.8 km y un tiempo estimado de 2 horas con 20 minutos. De Nazca
a Puquio se toma la carretera 30A con una distancia de 155.9 km y un tiempo estimado de 3
horas y 5 minutos. Desde este punto se continúa por la misma vía hasta llegar a la ciudad de
Abancay, pasando por la ciudad Challhuanca, con una distancia total de 305.7 km y un tiempo
estimado de 5 horas 15 minutos de viaje. Finalmente desde la ciudad de Abancay se toma la
carretera 3S hasta llegar a la ciudad de Andahuaylas, con una distancia aproximada de 149.1
km y un tiempo estimado de viaje de 3 horas. Esta alternativa de ruta tiene una duración total
aproximada de 22 horas, de Lima hasta Andahuaylas, siendo la ruta más larga para poder llegar
al destino.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

▪ Vía Aérea.-
Existe comunicación entre Lima y Andahuaylas vía aérea mediante el Aeropuerto de
Andahuaylas, pero está supeditado a las condiciones climatológicas de la zona.
Dicho aeropuerto, es el terminal aéreo más importante de Apurímac y el único que recibe vuelos
comerciales regularmente, siendo en la actualidad la aerolínea LC Perú, la única que realiza la
conexión entre Lima a Andahuaylas y viceversa.
Asimismo, se puede llegar a Andahuaylas mediante la conexión entre Lima y Huamanga
(Aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendivil Duarte), por vía aérea y proseguir por via terrerrestre
hasta la ciudad de Andahuaylas.
En el Mapa PM-SIG-04 del Anexo 5.1 se presenta las principales vías de comunicación que
interconectan a los diversos centros poblados del ámbito de estudio.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.2. DELIMITACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA


La cuenca del río Pampas se encuentra ubicada en la sierra central-sur del Perú, geográficamente entre
los 12°47'53.67" y 14°44'10.95" de Latitud sur, y 73°04'29.59" y 75°13'50.45” de Longitud oeste.
Pertenece al sistema hidrográfico de la vertiente del Océano Atlántico y drena una hoya hidrográfica total
de 23 236.37 km². Políticamente está ubicado en las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.
Limita al norte con la cuenca Mantaro y la intercuenca bajo Apurímac, al sur con las cuencas Acarí, Yauca
y Ocoña, al este con las cuencas Alto Apurímac y Bajo Apurímac y al oeste con las cuencas Pisco, Ica y
Grande.

2.2.1. Red Hidrológica


De acuerdo con la normativa vigente, la cuenca Pampas se encuentra en el ámbito de la Administración
Local de Agua (ALA) Bajo Apurímac - Pampas, la cual pertenece a la Autoridad Administrativa del Agua
(AAA) XI Pampas-Apurímac y depende funcional y administrativamente de la Autoridad Nacional del
Agua (ANA-MINAGRI).
El río Pampas recorre una longitud máxima de aproximadamente 419.19 km y presenta una pendiente
promedio de 0.9 %. La red hidrográfica discurre por pisos altitudinales que varían desde los 4 250 msnm
en la Laguna Choclococha hasta los 1 000 msnm en la confluencia con el río Apurímac.
El Río Pampas tiene su origen en la cordillera sur-occidental andina, en las lagunas de Orcococha,
Choclococha, Ccaracocha, Yanacocha, Lauracocha, Azulcocha, Patahuasi.
El río Pampas discurre inicialmente en dirección sur-este hasta la confluencia con el río Sondondo,
cambiando de dirección el norte hasta la confluencia con el río Torobamba donde nuevamente en
dirección sur-este hasta desembocar en el río Apurímac por la margen izquierda a la altura de la localidad
de Laguna.

Figura 2-1. Laguna Choclococha. Fuente Andina.

La concentración urbana de la cuenca se ubica en la ciudad de Andahuaylas, la cual se encuentra en la


subcuenca del rio Chumbao que se encuentra en la cuenca de Bajo Pampas, siendo este la principal
fuente hídrica para uso poblacional. La ciudad de Andahuaylas es la más importante de la región
Apurímac donde se concentran diversas instituciones públicas y privadas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 2-2. Río Chumbao a la altura del distrito de Andahuaylas, centro poblado de Andahuaylas. Fuente Propia

Las obras de transvase de la cuenca alta del río Pampas hacia el río Ica comprende el Sistema
Choclococha, el cual está constituido por un conjunto de embalses y obras hidráulicas (Laguna
Orccococha, embalses Choclococha y Ccaracocha), que permiten la derivación trasandina de los
recursos hídricos regulados y naturales de una parte de la cuenca alta del río Pampas, para incrementar
las disponibilidades del río Ica durante el estiaje.

Figura 2-3.. Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha (PETACC). Fuente: E.Chávarri

En el Mapa PM-HI-01 del Anexo 5.2 se muestra la red hidrográfica en la cuenca Pampas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.2.2. Delimitación y codificación hidrográfica


Durante el 2008 la ANA llevó a cabo la “Delimitación y Codificación de Cuencas Hidrográficas” aplicando
el sistema de codificación internacional Pfasfstetter y el Sistema de Información Geográfica. Este sistema
de codificación y delimitación de unidades hidrográficas, es un método jerárquico de codificación
hidrológica de cuencas, tiene carácter analítico, organizado y de aplicación global. Está diseñado de tal
manera que la información topológica se encuentra en el código, lo cual facilita identificar la unidad
hidrográfica y su relación con las unidades hidrográficas que contiene y con aquellas que limita.
Por ejemplo una cuenca de Nivel 0 corresponde a una de escala continental, es decir, una cuenca que
drena hacia el océano. Los niveles (números) de codificación más altos representan subdivisiones
progresivamente más pequeñas de la cuenca de Nivel 0. Teóricamente, el sistema no está limitado en el
número de niveles. En la práctica, sin embargo, los niveles entre n = 6 a n = 8 son usualmente suficientes.
En cada nivel, a cada cuenca se le asigna un número entero específico m, que varía de m = 0 a m = 9,
dependiendo de su ubicación y función en la red de drenaje. En cada nivel, las cuencas hidrográficas se
clasifican en tres tipos: (1) cuenca, (2) entrecuenca y (3) cuenca interna.
En la delimitación, el Sistema Pfafstetter, subdivide la cuenca hidrográfica en cuatro afluentes con mayor
área del rio principal. Las cuencas correspondientes a esos tributarios son codificadas con los números
pares 2, 4, 6 y 8, siguiendo la dirección que va de “aguas abajo” hacia “aguas arriba” del río principal.
Según la delimitación y codificación Pfafstetter de unidades hidrográficas del Perú, la cuenca Pampas
corresponde al nivel 4 (N4) y se compone de 9 subcuencas de nivel 5 (N5) tal y como se detallan en la
Tabla 2-3, ordenadas desde la descarga hasta la cabecera de cuenca. La subcuenca Caracha abarca el
mayor porcentaje de la superficie de cuenca con 18.45%, seguido por la subcuenca Alto Pampas con
16.07%.

Unidad Superficie
Subcuencas Código
Hidrográfica
km2 %

Bajo Pampas 49981 2727.12 11.74%

Cuenca Torobamba 49982 1039.97 4.48%

Medio Bajo Pampas 49983 2456.77 10.57%

Cuenca Soras 49984 2797.70 12.04%

Pampas Medio Pampas 49985 352.79 1.52%

Cuenca Sondondo 49986 3640.16 15.67%

Medio Alto Pampas 49987 2200.12 9.47%

Cuenca Alto Pampas 49988 3734.00 16.07%

Cuenca Caracha 49989 4287.72 18.45%

TOTAL 23 236.37 100

Tabla 2-3. Unidades hidrográficas en la cuenca. Fuente: Elaboración propia a partir de partir de ANA (2008).

Se debe tener presente que la delimitación de subcuencas mediante el Sistema Pfasfstetter es la utilizada
de manera oficial por todas las instituciones públicas y privadas en el territorio peruano y únicamente
responde a criterios topológicos.
A continuación se muestra Figura 2-4 con las unidades hidrográficas N4 y N5 de la cuenca Pampas, para
mayores detalles ver el Mapa PM-HI-02 del Anexo 5.2.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 2-4. Unidades hidrográficas con codificación Pfaftetter. Fuente: Elaboración propia a partir de la ANA (2012)

2.3. CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS Y FISIOGRÁFICAS


En este apartado se muestran los mapas de pendiente y de unidades fisiográficas de la cuenca Pampas.
El primero se ha obtenido a partir del procesamiento del modelo digital del relieve (MDT) o modelo digital
de elevaciones (MDE) ASTER GDEM de la NASA, de resolución 30m x 30m, con la herramienta Slope
(3D Analyst). Esta herramienta calcula la pendiente tomando en cuenta los valores de elevación de las
ocho celdas vecinas a la celda estudiada. El valor obtenido es asignado al punto central (Z) y los
resultados pueden ser expresados en porcentaje o en grados.
En un segundo paso se definen los valores para los intervalos de pendientes, en función de la
clasificación de pendientes cortas según el Reglamento de clasificación de tierras por su Capacidad de
Uso Mayor1 , se define los intervalos para la reclasificación del MDT, con lo que se obtiene un mapa de
intervalos de pendiente en grados como se muestra en el siguiente mapa.
Estos intervalos de pendiente representativos, están asociados a las geoformas principales y son:
▪ De 0% a 4%: Terrenos planos y ligeramente inclinados
▪ De 4% a 8%: Terrenos moderadamente inclinados.
▪ De 8% a 15%: Terrenos fuertemente inclinados.
▪ De 15% a 25%: Terrenos moderadamente empinados.
▪ De 25% a 50%: Terrenos empinados.

1 Decreto Supremo 017 2009-AG

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

▪ De 50% a 75%: Terrenos muy empinados.


▪ De >75%: Terrenos extremamente empinado.
En la cuenca del río Pampas, las pendientes máximas están localizadas alrededor de la red hidrográfica
de la cuenca con pendientes mayores a 25% discurriendo desde terrenos moderadamente empinados
hasta terrenos extremos extremadamente empinados, este tipo de terrenos son característicos de la
zona andina que se caracteriza por tener un clima variable frío, templado y húmedo. En la Figura 2-5 se
muestra el mapa de pendientes de la cuenca del río Pampas, para mayores detalles ver Mapa PM-HI-03
del Anexo 5.2.

Figura 2-5. Pendientes de la cuenca. Fuente: DEM ASTERGDEM 30 m resolucion espacial

La cuenca del río Pampas está dominada por unidades fisiográficas de tipo vertientes montañosas, con
predominancia de terrenos empinados, característico de la zona alto andina.
Los parámetros fisiográficos representativos muestran que la cuenca Pampas tiene forma medianamente
alargada por lo que las descargas son de menor volumen debido a que el cauce de agua principal es
más largo que los cauces secundarios. Presenta altitudes mínima de 1000 msnm, máxima 5250 msnm,
y media 4105.7 msnm, respectivamente y una pendiente media de 33%. La longitud del cauce más largo,
desde la naciente Orcococha, Choclococha, Caracocha, Yanacocha, Lauracocha, Azulcocha, Patahuasi
hasta la desembocadura en la margen izquierda del río Apurímac, es de 419.2 km. Los parámetros de
forma y relieve de la cuenca Pampas se detallan en la Tabla 2-4.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-8
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Parámetro Descripción Valor Unidad

Área del terreno comprendida entre la divisoria de aguas y


Área de la cuenca 23236.4 km2
la desembocadura del curso principal.

La longitud del contorno de la cuenca, con incidencia en la


Perímetro de la cuenca 1170.3 km
forma y el tiempo de concentración

Longitud del cauce


Corresponde a la longitud del río más largo de la cuenca 419.2 Km
principal

Pendiente media del Calculada a lo largo de toda la longitud del cauce principal,
0.9 %
cauce entre la naciente y el punto de desagüe

Altitud Máxima de la
Cota del terreno en el punto más alto de la cuenca 5250 msnm
cuenca

Altitud Mínima de la
Cota del terreno en el punto más bajo de la cuenca 1000 msnm
cuenca

Altitud media de la
Cota correspondiente al 50% de la curva hipsométrica 4105.7 msnm
Cuenca

Valor medio de todas las pendientes, de importancia en el


Pendiente media de la
estudio del escurrimiento superficial, infiltración y arrastre 33 %
cuenca
de materiales

También denominado coeficiente de compacidad o de


Índice de compacidad Gravelius, definida como la relación entre el perímetro de 2.15 -
la cuenca y el perímetro de un círculo de área equivalente

Es la relación entre la superficie de la cuenca y la longitud


Factor de forma 0.13 -
mayor de la cuenca al cuadrado.

Tabla 2-4. Principales parámetros fisiográficos en la cuenca de Pampas a partir del ASTER GDEM

En los perfiles longitudinales mostrados correspondientes a los principales cauces de la cuenca, se


distingue una alta variación de las pendientes típicas en ríos de gran dinámica fluvial. Notar que las
escalas horizontal y vertical no son las mismas, la escala vertical esta exagerada para una mejor
apreciación de la topografía del cauce. Además, los perfiles mostrados son representaciones
aproximadas en términos de la altitud del lecho, debido a la sinuosidad del río, el lecho móvil y la
resolución del DEM.
El río Pampas tiene pendiente de aproximadamente 1.39% en los primeros kilómetros de recorrido hasta
la confluencia con el río Caracha, se reduce a 0.46% hasta la confluencia con el río Sondondo y luego
desciende su pendiente a 0.45% hasta la confluencia con el río Chicha; en adelante aumenta su
pendiente a 0.58% hasta la confluencia con el río Torobamba y finalmente culmina su recorrido
incrementando su pendiente a 0.64% hasta la confluencia con el río Apurímac. Las pendientes medias
de los principales tributarios del río Pampas son los siguientes: río Caracha (0.78%), río Sondondo
(1.69%), río Chicha (1.92%) y el río Torobamba (3.96%).
A continuación se presenta en la Figura 2-6 el perfil longitudinal del río Pampas, en la Figura 2-7 el perfil
longitudinal del río Caracha, en la Figura 2-8 el perfil longitudinal del río Sondondo, en la Figura 2-9 el
perfil longitudinal del río Chicha y en la Figura 2-10 el perfil longitudinal del río Torobamba.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-9
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 2-6. Perfil longitudinal del cauce principal de la cuenca Pampas. Fuente: elaboración propia a Modelo Digital de Elevaciones.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-10
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 2-7. Perfil longitudinal del cauce principal de la Subcuenca Caracha. Fuente: elaboración propia a partir de Modelo Digital de elevaciones.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-11
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 2-8. Perfil longitudinal del cauce principal de la Subcuenca Sondondo. Fuente: elaboración propia a partir de Modelo Digital de elevaciones.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-12
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 2-9. Perfil longitudinal del cauce principal de la Subcuenca Chicha. Fuente: elaboración propia a partir de Modelo Digital de elevaciones.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-13
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 2-10. Perfil longitudinal del cauce principal de la Subcuenca Torobamba. Fuente: elaboración propia a partir de Modelo Digital de elevaciones.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-14
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Con relación a las formas del relieve o unidades fisiográficas, en el ámbito de la cuenca Pampas, se
presentan hasta 16 unidades definidas en función, principalmente, de la pendiente, la disección del
terreno y de la localización. La Tabla 2-5 presenta la distribución de estas unidades fisiográficas:

Área
Símbolo Unidades Fisiográficas Región
Km² % Total
A-a Altiplanicie 15.11 0.07

Ad-c Altiplanicie disectada 1601.7 6.89

Ao-b Altiplanicie ondulada 1244.72 5.36

Fv3-a Fondo de valle y llanura aluvial 97.28 0.42

Lag Lagunas 70.04 0.30

Nv Nevados 19.97 0.09

Pob Centros poblados 3.43 0.01

Vg-a Fondo de valle glacial 30.71 0.13 Zona andina /


Zona
Vs1-d Vertiente montañosa y colina moderadamente empinada 5846.29 25.16 mesoandina /
Zona
Vs1-e Vertiente montañosa y colina empinada escarpada 5780.37 24.88 bajoandia
Vs2-d Vertiente montañosa moderadamente empinada 279.14 1.20

Vs2-e Vertiente montañosa empinada a escarpada 5910.06 25.43

Vs3-d Vertiente montañosa moderadamente empinada 8.17 0.04

Vs3-e Vertiente montañosa empinada a escarpada 2101.71 9.04

Vsa-b Vertiente allanada 15.76 0.07

Vso-c Vertiente allanada a disectada 211.91 0.91

TOTAL 23 236.37 100

Tabla 2-5. Unidades fisiográficas. INRENA (2000).

Como puede observarse, las unidades predominantes en la cuenca de Pampas corresponden a


vertiente montañosa empinada a escarpada (25.43%), seguido por vertiente montañosa y colina
moderadamente empinada (25.16 %), vertiente montañosa y colina empinada escarpada (24.88%). A
continuación de describen las unidades fisiográficas según INRENA (2000):
▪ Altiplanicie (A-a)
Ocupa aproximadamente 15.11 km2 (0.07% del área total). Llanura de 0 a 4% de pendiente,
formada por acumulación lacustre, aluvial y fluvioglaciar. Frecuente acumulación arcillosa y
condiciones de mal drenaje.
▪ Altiplanicie disectada (Ad-c)
Ocupa aproximadamente 1601.70 km² (6.89% del área total). Llanura disecada de 15 a 25% de
pendiente predominante. Formada por acumulación morrénica dejada por glaciaciones
cuaternaria, con superficie de rosión y superficie estructural del substrato geológico rocoso.
▪ Altiplanicie ondulada (Ao-b)
Ocupa aproximadamente 1244.72 km2 (5.36% del área total). Llanura de 4 a 15% de pendiente,
con frecuente accidentes topográfico. Formada por acumulación fluvio-glaciar y morrénica de
glaciar de piedemonte. Frecuente acumulación arcillosa y condiciones de mal drenaje.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-15
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

▪ Fondo de valle y llanura aluvial (Fv3-a)


Ocupa aproximadamente 97.28 km2 (0.42% del área total). Acumulación fluvial y torrencial
reciente (holocénica y preholocénica), que forma planicie, de 0 a 4% de pendiente, con niveles
de terrazas y conos terrazas que tapizan el fondo de las depresiones internadina.
▪ Lagunas (Lag)
Ocupa aproximadamente 70.04 km2 (0.30% del área total).
▪ Nevados (Nv)
Ocupa aproximadamente 19.97 km2 (0.097% del área total).
▪ Centros poblados (Pob)
Ocupa aproximadamente 3.43 km2 (0.01% del área total).
▪ Fondo de valle glacial (Vg-a)
Ocupa aproximadamente 30.71 km² (0.13% del área total). Terreno plano de 0 a 4% de
pendiente, con accidentes topográficos local. Formado por morrena de fondo glaciar, con
frecuente acumulación arcillosa y condiciones de mal drenaje.
▪ Vertiente montañosa y colina moderadamente empinada (Vs1-d)
Ocupa aproximadamente 5846.29km2 (25.16% del área total). Elevación de 0 a 1000m de
altura y pendiente predominante de 25 a 50% que alterna superficie rocosa, con frecuente y
gruesa acumulación glaciar.
▪ Vertiente montañosa y colina empinada escarpada (Vs1-e)
Ocupa aproximadamente 5780.37 km2 (24.88% del área total). Elevación de 0 a 1000m de
altura y pendiente predominante mayor de 50%, con superficie mayormente rocosa y cubierta
discontinua de material glaciar.
▪ Vertiente montañosa moderadamente empinada (Vs2-d)
Ocupa aproximadamente 279.14 km2 (1.2% del área total). Elevaciones de 300 a 1000m de
altura y pendiente predominante de 25 a 50% que alterna superficie rocosa y cubierta
discontinua de material coluvial.
▪ Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vs2-e)
Elevación de 300m a más de 1000m de altura y pendiente mayor de 50% con numerosos
escarpes. Vertiente muy agreste que alterna superficie rocosa y cubierta discontinua de
material coluvial.
▪ Vertiente montañosa moderadamente empinada (Vs3-d)
Ocupa aproximadamente 8.17 km2 (0.04% del área total). Elevación de 300 a 1000m de altura
y pendiente predominante de 25 a 50% de vertiente semiárida a subdesértica con superficie
rocosa alternada de formación coluvial.
▪ Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vs3-e)
Ocupa aproximadamente 2101.73 km² (9.04% del área total). Elevación de 300 a 1000m de
altura y pendiente mayores de 50% con numerosos escarpes. Vertiente muy agreste semiárida
a subdesértica, con superficie generalmente rocosa y cubierta discontinua de origen coluvial.
▪ Vertiente allanada (Vsa-b)
Ocupa aproximadamente 15.76 km2 (0.07% del área total). Superficie de erosión local en fondo
de valle y vertiente montañosa, con pendiente predominante de 4-15%. Formada mayormente
por acumulación coluvio- aluvial.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-16
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

▪ Vertiente allanada a disectada (Vso-c)


Ocupa aproximadamente 211.91 km2 (0.91% del área total). Superficie de erosión local,
acumulación coluvial y relleno volcánico moderno afectado por intenso proceso de disección
reciente. Pendiente de 15 a 25%.
En el Mapa PM-HI-04 del Anexo 5.2 se muestran de las unidades fisiográficas de la cuenca Pampas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-17
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.4. ASPECTOS FÍSICOS AMBIENTALES

2.4.1. Geomorfología
El Mapa Geomorfológico de la cuenca ha sido realizado a partir del Mapa Geomorfológico Nacional
Integrado, a escala 1:250 000, elaborado por INGEMMET. (Ver Mapa PM-HG-01 – Anexo 5.3).

% de Área
Símbolo Unidad Área (Km2)
Total

RM Relieve Montañoso 11401.2 49.1


La Laderas 3906.4 16.8
RCL Colinas y Lomadas 3505.1 15.1
Zv Zona Volcánica 2497.7 10.7
Mo Morrenas 816.4 3.5
T Terrazas 624.4 2.7
Vll-gl Valle glaciar 275.0 1.2
M-vl Mesetas Volcánicas 157.8 0.7
Lg/ca Lagunas y Cuerpos de Agua 31.0 0.1
Río Cauce del Rio 21.4 0.1
TOTAL 23236.4 100.0
Tabla 2-6. Unidades geomorfológicas en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia (2019), a partir de información
del INGEMMET.

Esta región está conformada por unidades geomorfológicas que son resultado de los procesos
geodinámicos internos y externos existentes en la intercuenca. Estas son expuestas en cuanto a su
distribución en la Tabla 2-6.
Como se desprende de dicha tabla, las tres mayores distribuciones del ámbito de estudio la ocupan las
siguientes unidades: relieve montañoso (49.1 por ciento); laderas (16.8 por ciento), así como colinas y
lomadas (15.1 por ciento). En menor proporción encontramos a otras unidades, las que en conjunto
cubren el 19.0 por ciento de su área total. A continuación, se describe cada una de ellas.

2.4.1.1. Relieve Montañoso (RM)


Esta unidad geomorfológica abarca la mayor parte de la extensión de la cuenca (alrededor del 49 por
ciento del total). Su disposición sigue el rumbo andino, caracterizándose por presentar una morfología
bastante agreste, incidida por una red de drenaje detrítica con numerosas quebradas de corto recorrido.
Esta unidad la conforma una cadena de cerros escarpados cuyas cotas se encuentran generalmente
por sobre los 3000 m de altitud, llegando en algunos casos a más de 4500 m. Por otro lado, el grado
de erosión es marcado, siendo la acción pluvial y fluvial los principales activos.

2.4.1.2. Laderas (La)


De distribución irregular en la cuenca, es la segunda unidad geomorfológica en extensión,
representando casi el 17 por ciento del total de su superficie. Se emplea esta denominación para
referirse a terrenos que constituyen las pendientes de los valles o de la cordilleras, los cuales presentan
pendientes diversas, que generalmente oscilan entre 40 y 60 grados.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-18
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.4.1.3. Colinas y Lomadas (RCL)


Constituye la tercera unidad geomorfológica en extensión, representando alrededor del 15 por ciento
del total. Las lomadas se distribuyen a lo largo de toda la cuenca, principalmente en su sector oeste,
abarcando las provincias de Lucanas, Huanca Sancos y Víctor Fajardo. Presenta desarrollo regular
desarrollo de suelo, debido a la poca consolidación y a la naturaleza arcillosa de las rocas que las
conforman. Estas geoformas se hallan disectadas por quebradas de corto recorrido. Por otro lado, los
relieves colinosos se desarrollan en rocas de diversas litologías destacando las del paleozoico superior
e inferior, que ha dado lugar a que los procesos de profundización de valles por erosión fluvial sean los
preponderantes.

2.4.1.4. Zona Volcánica (Zv)


Por sobre los 4000 m.s.n.m., destacan una serie de zonas volcánicas que poseen flancos con
inclinaciones de 20 a 30 grados. La distribución de estas zonas siguen la dirección andina, lo que
sugiere que se han generado siguiendo fallas o zona de debilidad. En cuanto a su distribución en la
cuenca, se encuentra en mayor proporción en las provincias de Lucanas y Sucre.

2.4.1.5. Morrenas (Mo)


Se la encuentra distribuida de forma irregular en la cuenca, abarcando sectores de las provincias de
Huanca Sancos, Huaytará, Lucanas, Sucre y Andahuaylas, presentando altitudes por sobre los 4000
m.s.n.m. Esta geoforma se caracteriza, principalmente, por su forma en lomadas con cresta morrénicas
de fácil distinción. Litológicamente consta de una mezcla de limo y gravas.

2.4.1.6. Terrazas (T)


Esta unidad geomorfológica se produce debido al curso de los ríos sobre diferentes niveles de terreno
y cuando al disminuir las pendientes, el agua deja de transitar diferentes zonas, lo que ocasiona el
arrastre de sedimentos. Son áreas ligeramente planas a onduladas o disectadas, con sectores
inundados en épocas de crecidas, presentando suelos con drenaje moderado.

2.4.1.7. Valle Glaciar (Vll-gl)


Se distribuyen en las partes altas de la cuenca, abarcando alrededor del 1 por ciento de su extensión.
Esta unidad se presenta en las zonas nacientes de ríos, donde su morfología muestra perfiles típicos
en forma de “u”, ocasionados por la erosión glaciar alrededor de los picos altos.

2.4.1.8. Mesetas Volcánicas (M-vl)


Esta geoforma se distribuye en mayor proporción en las provincias de Huanca Sancos, Lucanas y
Sucre. Se caracteriza por presentar una superficie subhorizontal, debido a vastas coladas de lavas, con
una pendiente de 5 a 10 grados. Se encuentran cortadas por ríos y algunas quebradas, las cuales han
erosionado las plataformas creando escarpas verticales.

2.4.2. Clasificación de suelos


Dokuchaev2 (padre de la ciencia del suelo), considera al mismo como una entidad natural, es decir, un
cuerpo de la naturaleza, independiente y variante. Se le precisa como un ente complejo, estructurado
y dotado de regímenes cíclicos (diarios, mensuales y anuales), que evoluciona en el curso del tiempo
y cuyos caracteres están en relación con los factores de diferenciación: rocas, clima, topografía, seres
vivos y edad.

2 Memoria Descriptiva. Mapa de Suelos del Perú. MINAM 2011

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-19
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

La Taxonomía de Suelos, amplía el concepto y define al suelo como cuerpo natural que comprende
sólidos (minerales y materia orgánica), líquidos y gases que ocurren en la superficie de la tierra, que
ocupa un espacio, y que se caracteriza por uno o ambos de los siguientes horizontes o capas que se
distinguen del material inicial resultado de las adiciones, pérdidas, transferencias y transformaciones
de energía y materia o por la habilidad de soportar plantas enraizadas en un ambiente natural.
El estudio de suelos tiene como propósito identificar los tipos existentes en los diversos sistemas
naturales del país y representarlos en el Mapa de Suelos, con la finalidad de proporcionar información
básica para determinar áreas con diversos usos, tomando como base para el establecimiento de las
clases de suelos, de acuerdo con la Taxonomía de Suelos de los Estados Unidos de Norteamérica.
Los principios generales sobre los que se basa la Base Referencial Mundial del Recurso Suelo3 (WRB),
se establecieron durante las primeras reuniones en Sofía en 1980 y 1981, y luego elaborados por los
grupos de trabajo a los que se confió su desarrollo. Entre los principios generales, se puede resumir lo
siguiente:
▪ La clasificación de suelos se basa en propiedades del suelo definidas en términos de horizontes,
propiedades y materiales de diagnóstico, las que hasta el máximo posible deberían ser medibles y
observables en el campo.
▪ La selección de características de diagnóstico toma en cuenta sus relaciones con los procesos
formadores de suelos. Se reconoce que una comprensión de los procesos formadores de suelos
contribuye a una mejor caracterización de los suelos, pero ellos no deberían como tales, usarse
como criterios de diferenciación.
▪ Hasta donde sea posible, en un alto nivel de generalización, se seleccionan rasgos de diagnóstico
que son significativos para el manejo de los suelos.

En este apartado, se detallan los tipos de suelos identificados en la cuenca de Pampas. La tabla
siguiente define las distintas categorías de suelos y su extensión y representatividad en la cuenca. En
la Tabla 2-7 se definen las distintas categorías de suelos, su extensión y representatividad en la cuenca.

Símbolo Descripción Área (Km²) % Total

Leptosol districo - Andosol umbrico -


LPd-ANu-R 6411.0 27.6
Afloramiento litico

LPd-ANz Leptosol districo - Andosol vitrico 3790.6 16.3

Leptosol districo - Regosol districo -


LPd-RGd-R 23.5 0.1
Afloramiento litico

Leptosol eutrico - Kastanozem haplico -


LPe-KSh-R 8.8 0.04
Afloramiento litico

Leptosol eutrico - Regosol eutrico -


LPe-RGe-R 10586.3 45.6
Afloramiento litico

RGd-R Regosol districo - Aflorameinto litico 2416.3 10.4

TOTAL 23236.4 100.0

Tabla 2-7. Tipología de los suelos en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboracion propia, a partir de información del MINAM

3 Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. FAO 2006

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-20
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Se tiene, como resultado del cuadro anterior, que existe un 45.6 por ciento de Suelos Leptosoles
eutricos - Regosoles eutricos con afloramiento lítico, los cuales se caracterizan por ser terrenos
limitados debido a rocosidad somera además de ser jóvenes y sin desarrollo significativo de perfil. Estos
suelos abarcan la mayor parte de la cuenca hacia la zona central del curso del río Pampas, en la
confluencia de las localidades de Cangallo, Vilcas Huamán, Huancapi, Huanca Sancos, Querobamba,
San Miguel (tramo del río Torobamba), así como también hacia el norte de la ciudades de Chincheros
y Andahuaylas.
Existe un 27.6 por ciento de Suelos Leptosoles districos - Andosoles umbricos con afloramiento lítico,
se caracterizan por ser terrenos con enraizamiento limitados debido a presencia de rocosidad además
de ser suelos “regulados” por presencia de minerales tales como Fe/Al. Ocupa la zona SO de la
localidad de Huanca Sancos en parte de la confluencia de los ríos Urubamba y Angosturayoc, así como
también hacia el extremo sur de la ciudad de Querobamba en el límite con la cuenca Pampas (río
Mayobamba).
En menor proporción se tiene un 16.3 por ciento de Suelos Leptosoles districos - Andosoles vitricos, tal
como se ha descrito líneas arriba se caracterizan por ser terrenos limitados debido a permafrost o
presencia de rocosidad somera además de ser suelos “regulados” por presencia de minerales tales
como Fe/Al. Ocupa parte del territorio comprendido entre las ciudades de Chincheros y Andahuaylas
(parte del recorrido del río Chumbao), además de presentarse hacia el zona SE de la localidad de
Querobamba en las cercanías de los ríos Huancani, Pachachaca, Yanamayo y al sur de Andahuaylas
límite con la cuenca en parte del recorrido del rio Mojanza y centros poblados anexos.
Por último, se tiene solo un 0.04 por ciento de Suelos Leptosoles eutricos - Kastanozem haplico con
afloramiento lítico, que abarca la cuenca y caracteriza también a los terrenos con enraizamiento limitado
por presencia de rocosidad somera que presentan además acumulación de materia orgánica, alta
saturación con bases en una transición de clima seco. Solo se presenta hacia la zona norte de la
localidad de Cangallo en el límite con la cuenca.
En el Anexo 5.3 se muestra el Mapa PM-HG-02 con la distribución de suelos en la zona de estudio, la
cual fue elaborada en base a información del MINAM (Ministerio del Ambiente).

2.4.2.1. Pruebas de Infiltración básica del suelo

2.4.2.1.1. Introducción
La entrada del agua en el suelo se cuenta entre los procesos hidrológicos de superficie más
importantes, ya que controla la partición entre la escorrentía y el almacenamiento de agua en el suelo.
El agua infiltrada determina la disponibilidad hídrica de las plantas, la evapotranspiración y la recarga
subterránea; sin embargo, a pesar de su relevancia y del sólido conocimiento físico que se tiene de la
infiltración, generalmente existe gran dificultad para predecir sus valores en el campo, principalmente
porque la tasa de infiltración del suelo es variable en el tiempo y en el espacio. (Delleur 2007)
Podemos definir a la infiltración como la entrada del agua en el suelo, siendo la tasa de ingreso de tales
flujos inicialmente muy elevada, llegando a decaer hasta un valor cuasi estable luego de cierto período
de tiempo. Dicho valor se denomina infiltración básica, el cual se encuentra estrechamente relacionado
con la conductividad hidráulica saturada del suelo, y este a su vez con los volúmenes de recarga
superficial del acuífero que lo subyace. En tal sentido, la determinación de los valores de infiltración
básica en ciertas zonas de la cuenca será uno de los elementos fundamentales a considerar para la
estimación de la recarga de los acuíferos a estudiarse en cada cuenca. (Balek 1989)
Históricamente, se han presentado diversas soluciones que ayudaron en la comprensión y
modelamiento físico de los factores que controlan la infiltración del suelo. Por una parte, tenemos a las
soluciones analíticas que proveen valores de tasas de infiltración o de infiltración acumulada como una
función del tiempo, haciendo suposiciones simplificadas de las variaciones del contenido de humedad
en el perfil del suelo, antes y durante la infiltración. Por otra parte, las simulaciones numéricas del flujo
en medios no saturados han permitido incorporar complejas condiciones iniciales y de contorno, con el
fin de evaluar dicho flujo de agua en múltiples direcciones; aunque muchas veces esto no
necesariamente sirva para mejorar la predicción de las tasas de infiltración, debido a la gran
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-21
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

incertidumbre de las propiedades físicas del suelo y las condiciones iniciales que controlan el proceso
de infiltración. Adicionalmente, contamos con modelos empíricos de infiltración, los cuales se
emplean ajustando sus parámetros a la infiltración medida en campo, constituyéndose en herramientas
prácticas para abordar la problemática del cálculo de las tasas de infiltración del suelo.
Este documento compendia la ejecución de los trabajos de campos orientados a la determinación de
los valores de infiltración básica, a través de la aplicación del modelo empírico de Kostiakov sobre
registros de campo obtenidos a partir de un equipo infiltrómetro de doble anillo, como resultado de la
ejecución de 10 pruebas de infiltración distribuidas de forma espacialmente homogénea sobre el
acuífero en estudio.

2.4.2.1.2. Ubicación del área de estudio


Los puntos para la ejecución de las pruebas de infiltración, se han dispuesto sobre el área que
comprende los depósitos aluviales del acuífero de la ciudad de Andahuaylas, previamente delimitado,
en cercanía y a ambas márgenes del río Chumbao, así como en zonas cercanas a las quebradas que
discurren hacia él, principalmente sobre zonas agrícolas.
La Tabla 2-8 muestra las coordenadas de ubicación de los puntos en los que se ejecutaron las pruebas;
asimismo, el Mapa PM-HG-03 muestra su distribución en la zona de estudio.

Punto de Elevación
Este (m) Norte (m)
infiltración (m.s.n.m)

PI-01 667030 8491040 2822


PI-02 668466 8490389 2816
PI-03 670357 8489228 2825
PI-04 671048 8490353 2976
PI-05 671921 8489050 2846
PI-06 674100 8488716 2902
PI-07 675929 8489410 2938
PI-08 676576 8490506 2976
PI-09 678800 8489420 3027
PI-10 678812 8487516 3106
Tabla 2-8. Ubicación de los puntos de infiltración. Fuente: Elaboración propia (2019).

2.4.2.1.3. Metodología
La velocidad de infiltración es la velocidad con la cual el agua penetra en el suelo y generalmente se
mide con base en la profundidad (en mm) de la lámina de agua que logra penetrar en el suelo en una
hora; esto quiere decir que, para una velocidad de infiltración de 15 mm/hora, una lámina de agua de
15 mm que se agrega en la superficie del suelo tardará una hora en infiltrarse completamente (Bouwer
1986). Como se mencionó anteriormente, la infiltración es un proceso complejo que depende de las
propiedades físicas e hidráulicas del suelo, como el contenido de humedad, de la cantidad de agua que
ha recibido en el pasado, de los cambios estructurales en las capas de suelo y de cuánto aire se
encuentra atrapado en el suelo (Walker 1989). Por otro lado, es sabido que el agua se infiltra
inicialmente con rapidez en suelos secos, pero a medida que esta sustituye al aire que se encuentra
en los poros el agua de la superficie se infiltra a una velocidad cada vez menor y finalmente, cuando el
suelo se satura de agua, esta alcanza una velocidad constante, que se denomina velocidad de
infiltración básica (Bouwer 1986)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-22
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Las pruebas de infiltración se llevaron a cabo haciendo uso del denominado método del doble anillo, el
cual consiste en introducir dos cilindros abiertos, uno dentro del otro, en el suelo, llenándolos
parcialmente de agua, manteniendo dicho líquido a un nivel constante; siendo el volumen de agua
añadido al anillo interior (para mantener el nivel constante) la medida del volumen de agua que se
infiltra en el suelo. Así, el volumen infiltrado durante ciertos intervalos de tiempo ha sido convertido a
una velocidad gradual de infiltración y se ha expresado en cm/h o mm/h, graficándosela versus el
tiempo transcurrido. El máximo estado permanente que se alcanzó durante las pruebas fue la tasa de
infiltración básica que se buscaba obtener.

Método del infiltrómetro del doble anillo para la determinación de la velocidad de infiltración
Este método se basa en el empleo de los infiltrómetros de doble anillo, los cuales miden la tasa de
infiltración en el suelo, la cual es influenciada por la conductividad hidráulica saturada y los efectos de
capilaridad. El infiltrómetro de doble anillo emplea el uso de dos cilindros que se hunden en el suelo a
profundidades superficiales para evaluar el comportamiento del suelo, dónde los anillos son llenados
con agua y la tasa a la cual ésta se infiltra es medida. Dicha tasa de torna constante cuando la
conductividad hidráulica saturada para un suelo en particular ha sido alcanzada. (Chen 1999)
El infiltrómetro de doble anillo constituye una mejora respecto a las pruebas de campo en las que se
emplea equipo de un solo anillo, debido al hecho que el flujo de agua bajo el cilindro en estos últimos
no es puramente vertical y diverge lateralmente resultando en la sobreestimación de las tasas de
infiltración vertical. Esto último puede evitarse con las pruebas de doble anillo en las que los niveles de
agua en los anillos externos fuerzan al agua del anillo central a desplazarse verticalmente (ASTM 2003).

Figura 2-11. Infiltrómetro de doble anillo. Fuente: (U.S. Geological Survey 1991)

Materiales y equipos
Los equipos para realizar las pruebas consisten básicamente de dos anillos de acero de 12” y 24” de
1/8” de espesor y 20” de altura (anillos de Munz), así como otros elementos que ayuden a introducirlos
en el suelo, a medir las variaciones de las láminas de infiltración (U.S. Geological Survey 1991). La
ejecución de las pruebas se realizará tomando en cuenta las recomendaciones del estándar D 3385 –
9403 de la American Society for Testing and Materials (ASTM) para la medición de tasas de infiltración
en suelos usando el método del infiltrómetro de doble anillo. (ASTM 2003).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-23
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Modelo de infiltración de Kostiakov


Los modelos de infiltración pueden clasificarse en tres grupos: modelos de base física, semi-empíricos
y empíricos. Estos últimos son derivados de los datos tomados en el campo o en el laboratorio.
El modelo exponencial de Kostiakov (1932) para la determinación de los parámetros de infiltración del
suelo es del tipo empírico y ha sido usado en gran variedad de aplicaciones debido a su simplicidad y
a los resultados satisfactorios que se derivan de su aplicación (Adindu, Igbokwe y Chigbu 2014). La
ecuación de este modelo viene dada por:

𝐼 = 𝑎𝑇𝑜𝑏

Donde:
𝐼: Velocidad de infiltración
𝑇𝑜 : Tiempo de oportunidad (de contacto de agua con el suelo)
𝑎: Medida de la tasa inicial de infiltración y condición estructural del suelo (velocidad de infiltración para
𝑇𝑜 = 1)
𝑏: Índice de estabilidad estructural del suelo
Parámetros
▪ Velocidad de infiltración instantánea (I): Se define como la velocidad de entrada del agua en el
perfil del suelo, cuando la superficie del terreno se cubre con una lámina de agua. Él valor de este
parámetro está descrito por la ecuación de Kostiakov.

▪ Velocidad de infiltración básica (Ib): También llamada infiltración básica, es el valor instantáneo
cuando la velocidad de infiltración es menor o igual que el diez por ciento de su valor, es decir:

𝑑𝐼
= −0.1𝐼
𝑑𝑡

Suele reconocérsele de forma gráfica, pues su magnitud suele alcanzar un valor constante a través del
tiempo.

2.4.2.1.4. Resultados
Los datos obtenidos en campo se volcaron a las planillas de campo, registrándose los valores de las
láminas de agua infiltrada versus los tiempos correspondientes. De esta forma, y haciendo uso del
ajuste por mínimos cuadrados, se obtuvieron las funciones de Kostiakov de lámina acumulada y de
velocidad de infiltración instantánea; asimismo, se obtuvieron los valores de infiltración básica del suelo,
los cuales se muestran en la Tabla 2-9. Las fichas de campo y los gráficos de las funciones obtenidas
se muestran en el Anexo 2.2 – Apéndice 1.

Velocidad de
Punto de
Este (m) Norte (m) infiltración
infiltración
básica (cm/h)

PI-01 667030 8491040 22.89


PI-02 668466 8490389 21.97
PI-03 670357 8489228 16.02
PI-04 671048 8490353 10.25
PI-05 671921 8489050 18.74

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-24
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Velocidad de
Punto de
Este (m) Norte (m) infiltración
infiltración
básica (cm/h)

PI-06 674100 8488716 12.26


PI-07 675929 8489410 9.77
PI-08 676576 8490506 7.54
PI-09 678800 8489420 8.27
PI-10 678812 8487516 12.46

Tabla 2-9. Velocidad de Infiltración básica. Fuente: Elaboración propia (2018), a partir de información de campo.

Es importante tener en cuenta que los valores de infiltración base obtenidos tras la ejecución de las
labores de campo corresponden a medidas muy localizadas y bajo condiciones especiales, las cuales,
como se mencionó anteriormente, puede verse afectadas por la marcada heterogeneidad espacio-
temporal de las propiedades hidráulicas del suelo y que, por tanto, es de esperar que dichos valores
varíen de gran manera, incluso entre puntos vecinos.
Así, se encontró que la velocidad de infiltración básica en la zona de estudio varía entre los 22.89 cm/h
y 7.54 cm/h, correspondiendo los valores más elevados, aparentemente a suelos con gran capacidad
receptora de agua, o, en otras palabras, a suelos poseedores de grandes conductividades hidráulicas
saturadas. En el Mapa PM-HG-03 que se presenta en el Anexo 5.3 se encuentra que los mayores
valores se ubican en el sector Oeste y centro (Distrito de Talavera y Andahuaylas) del acuífero, mientras
que los valores menores se concentran en el sector Este (Distrito de San Jerónimo).

2.4.3. Capacidad de Uso Mayor Del Suelo


El Ministerio de Agricultura y Riego en el “Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de
Uso Mayor”, define la Capacidad de Uso Mayor de una superficie geográfica como su aptitud natural
para producir en forma constante, bajo tratamientos continuos y usos específicos. Es un sistema
eminentemente técnico-interpretativo cuyo único objetivo es asignar a cada unidad de suelo su uso y
manejo más apropiado.
La Capacidad de Uso Mayor (CUM) al ser de carácter interpretativo, traduce el lenguaje puramente
científico de los levantamientos (estudios) de suelos a un lenguaje de orden práctico, fácil de acceder
por el usuario del suelo. Dichas interpretaciones son predicciones sobre el comportamiento del suelo y
los resultados que se puede esperar, bajo determinadas condiciones de clima y de relieve, así como
de uso y manejo establecidas.
Para determinar los grupos, clases y subclases de CUM se consideran las siguientes características
edáficas y climáticas:
▪ Edáficas (Suelos): Pendiente, profundidad efectiva, textura, fragmentos gruesos, pedregosidad
superficial, drenaje interno, pH, erosión, salinidad, peligro de anegamiento y fertilidad natural
superficial.
▪ Climáticas: Precipitación, temperatura, evapotranspiración, todas influenciadas por la altitud y
latitud. Todas ellas son consideradas en las zonas de vida (Holdridge).
Las unidades de CUM de tierra clasificada para una aptitud determinada, debe ser para su uso
sostenible, es decir, para una productividad óptima y permanente bajo un sistema de manejo
establecido. Ello implica que el uso asignado deberá conducir a la no degradación del suelo, por
procesos tales como de erosión, salinización, hidromorfismo u otros.
En este apartado se clasifican los suelos (tierras) identificados en la cuenca del Pampas según su
capacidad de uso mayor. Esta clasificación expresa el uso adecuado de las tierras para fines agrícolas,

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-25
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

pecuarios, forestales o de protección. Se basa en el Reglamento de Clasificación de Tierras, ampliado


por ONERN. Este sistema comprende tres categorías de clasificación: grupo, clase y subclase.
▪ El grupo es la categoría que representa la más alta abstracción, agrupando los suelos de acuerdo
a su capacidad máxima de uso. Reúne suelos que presentan características y cualidades similares
en cuanto a su aptitud natural para la producción, ya sea de cultivos en limpio o intensivos, cultivos
permanentes, pastos o producción forestal, o su no aptitud (tierras de protección).
▪ La clase agrupa los suelos en base a su calidad agrológica, la cual es la síntesis que traduce la
fertilidad, condiciones físicas, relaciones suelo – agua y las características climáticas dominantes.
Resume la potencialidad del suelo, existiendo tres clases de calidad agrológica: Alta, Media y Baja.
▪ La subclase constituye una categoría establecida en función de los factores limitantes y de los
riesgos que restringen el uso del suelo. Se reconocen seis factores limitantes: suelo (s), clima (c),
topografía – erosión (e), drenaje (w), sales (l) e inundación (i).
Para el caso particular de la cuenca Pampas, se ha realizado el análisis y la interpretación, llegando a
la clasificación que se describe en la Tabla 2-10:

Área
Símbolo Suelo
Km² %

Cultivos en Limpio - Pastoreo - Protección. Calidad


A3se-P3se-Xse 221.6 1.0
agrologica Baja. Limitación por suelo y erosión.

Lag Laguna 74.2 0.3

Pastoreo de paramo, Calidad Agrológica Media. Protección.


P2sc-Xse 6693.6 28.8
Limitación por suelo, erosión y clima.

Pastoreo de paramo, Calidad Agrologica Media -


P2se-Xse 598.9 2.6
Protección. Limitación por suelo y erosión.

Pastoreo de paramo, Calidad Agrologica Baja - Protección.


P3sec-Xse 2028.2 8.7
Limitación por suelo y erosión

Xn Protección (Bosque nuboso) 96.8 0.4

Xse Protección (limitación por suelo y erosión) 171.4 0.7

Xse** Protección (formación de nivales) 509.4 2.2


Protección - Cultivos Permanentes - Cultivos en Limpio.
Xse-C3se(r)-A3se(r) Calidad Agrologica Baja, limitación por suelo, erosión, 2990.8 12.9
requieren riego.
Protección - Forestales, Calidad Agrologica Baja, limitación
Xse-F3se 170.6 0.7
por suelo y erosión.
Protección - Pastoreo de paramo, Calidad Agrologica Baja.
Xse-P2sc 762.0 3.3
Limitación por suelo, erosión y clima.
Protección - Pastoreo temporal - Cultivos Permanentes.
Xse-P3s( t )-C3se 361.7 1.6
Calidad Agrologica Baja, limitación por suelo y erosión.
Protección - Pastoreo, Calidad Agrologica. Limitación por
Xse-P3se 56.5 0.2
suelo y erosión.
Protección - Pastoreo, Calidad Agrologica Baja - Cultivos
Xse-P3se-A3se en Limpio, Calidad Agrologica Baja. Limitación por suelo y 1479.9 6.4
erosión.
Protección - Pastoreo - Cultivos en Limpio. Calidad
Xse-P3se-A3sec 2065.9 8.9
Agrologica Baja. Limitación por suelo, erosión y clima.
Protección - Pastoreo de paramo, Calidad Agrologica Baja,
Xse-P3sec 3385.8 14.6
limitación por suelo, erosión y clima.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-26
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Área
Símbolo Suelo
Km² %
Protección - Pastoreo - Cultivos en Limpio. Calidad
Xse-P3sec-A3sec 1569.0 6.8
Agrologica Baja, limitación por suelo, erosión y clima.
TOTAL 23236.4 100.0
Tabla 2-10. Capacidad de uso mayor del suelo en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboracion propia a partir de información de
MINAGRI.

Se desprende del cuadro anterior, que existe un 28.8 por ciento de Tierras Aptas para Pastoreo de
Paramo y de Protección. Posee una Calidad Agrológica Media con Limitaciones por el tipo de Suelo,
Clima y Topografía /Riesgo de Erosión. Estas representan el mayor porcentaje de tierras distribuidas
en toda la cuenca, se puede apreciar entre las localidades de Chincheros y al Sur de la ciudad de
Andahuaylas, otro sector con presencia de estas tierras se da hacia el lado SE de Querobamba, en la
confluencia de los ríos Huancani, Chulhua, Yanamayo y límite con la cuenca, hacia el lado SE y NO de
la localidad de Huancasancos.
Existe un 14.6 por ciento de Tierras Aptas de Protección y Pastoreo de Paramo. Posee una Calidad
Agrológica Baja con Limitaciones por el tipo de Suelo, Erosión y Clima. Se puede apreciar este tipo de
terrenos hacia el Sur de la ciudad de Querobamba, en las inmediaciones del río Mayobamba, otro
sector con presencia de estas tierras se da hacia el lado Sur y Oeste de la localidad de Huanca Sancos
cercano al río Urubamba y límite de la cuenca respectivamente; por último, se observa también entre
la confluencia del río Seco y Pampas hacia el lado este de la localidad de Huatara.
De manera similar, se observa un 12.9 por ciento de Tierras Aptas de Protección, para Cultivos
Permanentes y en Limpio. Posee una Calidad Agrológica Baja con Limitaciones por el tipo de Suelo y
Erosión y con Requerimiento de Riego. Se puede apreciar este tipo de terrenos de manera acentuada
a la largo del recorrido del río Pampas, parte del tramo del río Caracha entre las localidades de
Cangallo, Huancapi, Vilcas Huamán y Chinchero respectivamente, por otra parte, también se aprecia
este tipo de tierras en las cercanías de la localidad de San Miguel y en parte del tramo del río
Torobamba.
En menor proporción, se tiene solo un 0.2 por ciento de Tierras Aptas de Protección y Pastoreo que
cubren parte de la cuenca Bajo Apurímac – Pampas. Tiene una Calidad Agrológica Baja con
Limitaciones por Suelo y Erosión. Se observa este tipo de tierras solo en las inmediaciones de la
localidad de Soras y en parte de un tramo del río que lleva el mismo nombre (o Chicha).
En el Mapa PM-HG-04 del Anexo 5.3 se muestra la distribución de la capacidad de uso mayor del suelo
en la zona de estudio.

2.4.4. Usos del Suelo


El suelo4 es uno de los ecosistemas más complejos de la naturaleza y uno de los hábitats más diversos
de la tierra: alberga una infinidad de organismos diferentes que interactúan entre sí y contribuyen a los
ciclos globales que hacen posible la vida.
El uso del suelo5 se refiere a la ocupación de una superficie determinada en función de su capacidad
agrológica y por tanto de su potencial de desarrollo, se clasifica de acuerdo a su ubicación como urbano
o rural, representa un elemento fundamental para el desarrollo de la ciudad y sus habitantes ya que es
a partir de éstos que se conforma su estructura urbana y por tanto se define su funcionalidad. En la
Tabla 2-11 se recogen las superficies y porcentajes correspondientes a cada uso.

4 Suelos y biodiversidad. FAO 2015


5 Uso de Suelo. PAOT 2003

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-27
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Área
Uso de suelo
Km2 %
Áreas agrícolas 184.6 0.8

Lagunas y cuerpos de Agua 179.4 0.8

Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva 16405.9 70.6

Centros Mineros 6.1 0.03

Áreas húmedas continentales 691.8 3.0

Áreas industriales e infraestructura 0.3 <0.01

Áreas con o sin poca vegetación 1642.0 7.1

Área Urbana 22.2 0.1

Bosques 711.3 3.1

Bosques plantados 131.1 0.6

Cultivos permanentes 9.1 0.04

Cultivos transitorios 3252.7 14.0

TOTAL 23236.4 100.0

Tabla 2-11. Uso del suelo en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboracion propia a partir de la información de Cobertura Vegetal de
la ZEE Ayacucho y Huancavelica.

Se puede observar del cuadro anterior, que existe un 70.6 por ciento de terrenos con Áreas para
Vegetación Herbácea y/o Arbustiva. Estas tierras representan el mayor porcentaje de uso en toda la
cuenca entre las localidades de Pilpichaca (sector SE), buena parte del recorrido del ámbito del río
Pampas en los cuadrángulos de Huancapi, Chincheros, Querobamba y Chaviña, hacia el Sur del centro
poblado Huanca Sancos, así como también en buena parte del cuadrángulo de San Miguel y parte del
recorrido del río Torobamba. La cobertura de estos suelos está constituida principalmente por
comunidad vegetal dominada por elementos típicamente herbáceos desarrollados en forma natural en
diferentes densidades y sustratos, los cuales forman una cobertura escasa debido a la presencia de
afloramiento rocoso. La presencia de matorrales en general, constituye una fuente energética (leña)
para los pobladores del campo y al mismo tiempo, un refugio para la fauna silvestre. Asimismo, el
estrato herbáceo que forma parte de esta cobertura arbustiva, representa una fuente de forraje para el
ganado.
Se incluyen los bosques relictos altoandinos que constituye una de las principales fuentes energéticas
del poblador rural, siendo aprovechado de manera irracional bajo la forma de leña y carbón, este último
producto tiene una excelente aceptación en el mercado local. También se hace presente el bosque
caducifolio ubicado en el valle interandino del río Pampas por ejemplo. Este bosque encierra potencial
en cuanto a la producción de lana vegetal y madera para la fabricación de cajones para envase de
frutas.
Se aprecia además un 14.0 por ciento de suelos para los Cultivos Transitorios. Se puede apreciar este
tipo de terrenos principalmente en las localidades de Cangallo y Andahuaylas, en menor proporción
hacia el Sur de Querobamba, localidades de Chinchero, Huancapi, Vilcas Huamán y en parte en el
cuadrángulo de San Miguel. Comprende las áreas ocupadas con cultivos cuyo ciclo vegetativo es
menor a un año, llegando incluso a ser de sólo unos pocos meses, como por ejemplo los cereales
(maíz, trigo, cebada), los tubérculos (papa), la mayor parte de las hortalizas y algunas especies de
flores a cielo abierto. Es característico que el tamaño de las parcelas sea muy pequeño y
fundamentalmente que la mezcla de parcelas de cultivos ninguno represente más de 70 por ciento del
área total sembrada.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-28
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

En menor proporción y con solo un 0.0012 por ciento se tiene a suelos con capacidad para Áreas
Industriales e Infraestructura, y se observa solo en las inmediaciones de la ciudad de Andahuaylas.
Estas áreas están siendo incorporadas a las zonas urbanas mediante un proceso gradual de
urbanización o de cambio del uso del suelo hacia fines comerciales, industriales, de servicios y
recreativos. La principal característica de estas áreas son las principales ciudades por departamento,
alberga mayor número de población, y son los principales centros de desarrollo económico social y
ambiental de la zona. Incluye entre tantos a edificaciones de servicios públicos (escuelas, hospitales),
mercados o industrias, con sus infraestructuras asociadas (parqueaderos, infraestructuras de
comunicación, áreas asfaltadas y verdes).
En el Mapa PM-HG-05 del Anexo 5.3 se muestra la distribución de los usos del suelo en la zona de
estudio.

2.4.5. Geología
La definición de las principales formaciones litoestratigráficas, se ha realizado en base a la cartografía
digital geológica 1:100 000 de INGEMMET.
La documentación de referencia para este diagnóstico ha sido:
▪ INGEMMET (1975). Geología de los Cuadrángulos de Andahuaylas, Abancay y Cotabambas (28-
p, 28-q, 28-r). Boletín N° 27.
▪ INGEMMET (1979). Estudio Geológico de los Andes del Perú Central. Boletín N° 8.
▪ INGEMMET (1981). Geología de los Cuadrángulos de Chalhuanca, Antabamba y Santo Tomas
(29-p, 29-q, 29-r). Boletín N° 35.
▪ INGEMMET (1993). Geología de los Cuadrángulos de Mala, Lunahuana, Tupe, Conayca, Chincha,
Tantara y Castrovirreyna (26-j, 26-k, 26-l, 26-m, 27-k, 27-i, 27-m). Boletin N° 44.
▪ INGEMMET (1993). Carta Geológica Nacional. Geología de los Cuadrángulos de Laramate y
Santa Ana (29-n, 29-ñ). Boletín N° 45.
▪ INGEMMET (1994). Geología de los Cuadrángulos de Santiago de Chocorvos y Paras (28-m, 28-
n). Boletín N° 49.
▪ INGEMMET (1995).Geología del Cuadrángulo de Ayacucho (27-ñ). Boletín N° 61.
▪ INGEMMET (1996).Geología del Cuadrángulo de Huachocolpa (27-n). Boletín N° 63.
▪ INGEMMET (1996). Geología de los Cuadrángulos de Huancapi, Chincheros, Querobamba y
Chaviña (28-ñ, 28-o, 29-o, 30-o). Boletín N° 70.
▪ INGEMMET (1996). Geología del Cuadrángulo de San Miguel (27-o). Boletín N° 83.
▪ INGEMMET (1997). Geología de los Cuadrángulos de Chuanquiri y Pacaypata (26-p, 27-p).
Boletín N° 89.
▪ INGEMMET (1998). Geología de los Cuadrángulos de Llochegua, Rio Picha y San Francisco (25-
o, 25-p, 26-o). Boletín N° 120.
▪ INGEMMET: Mapas Geológicos que componen la Cuenca.
En la cuenca del Pampas se identifican diversas unidades litológicas, cuyas edades varían desde el
Paleozoico y Precámbrico hasta el Cuaternario Reciente.
Existe una predominancia de materiales volcánico sedimentarios constituido por tobas brechoides,
areno tobáceas intercaladas con limolitas y presencia de calizas del Cenozoico (Fm. Castrovirreyna –
8.3 por ciento), estos depósitos se encuentran en los cuadrángulos de Laramate - Santa Ana (hacia el
Norte y Oeste de Huanca Sancos), Paras y Huachocolpa en el ámbito de confluencia de río Seco y
Pampas (al Sur de la localidad de Pilpichaca), seguido por un conjunto de rocas volcánicas y en menor
proporción por sedimentarias abigarradas del Grupo Mitu (Paleozoico Superior – 6.8 por ciento), éstas
se aprecian hacia la zona NE de la cuenca en el ámbito de confluencia de río Torobamba (cuadrángulo
de San Miguel), en las proximidades de la localidad de Chincheros (río Caracha), Cangallo (río Pampas)
y en el ámbito de los ríos Mojanza y Soras al Este de la localidad de Querobamba. Finalmente, se
aprecian depósitos de calizas intercaladas con proporciones subordinadas de arenisca y lutitas del

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-29
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Grupo Pucará (Mesozoico Inferior – 6.1 por ciento) en los cuadrángulos de Huancapi y Chincheros
(buen tramo a lo largo del río Pampas), ámbito de las localidades de Pomabamba, Vilcas Huamán y en
las proximidades al río Chumbao (zona Oeste de Andahuaylas).
La Figura 2-12 muestra una vista panorámica de la Laguna Pacucha, la cual está rodeada por una
secuencia de lutitas calcáreas y margas con areniscas calcáreas, areniscas cuarzosas, limolitas y
calizas en menor proporción. Estos depósitos están conformados por rocas sedimentarias que
pertenecen al Grupo Yura del Mesozoico Superior.

Figura 2-12. Grupo Yura (JsKi-yu) del Mesozoico Superior. Altura del Km 10.0 a la salida del
tramo de la autopista Andahuaylas – Abancay. Fuente: Trabajos de campo (2018).

El Mapa PM-HG-06 del Anexo 5.3 muestra la distribución de las formaciones geológicas en la cuenca.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-30
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA - CUENCA PAMPAS

UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS ROCAS INTRUSIVAS


ERA SISTEMA SERIE
UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS SÍMBOLO SÍMBOLO DENOMINACIÓN
Depósitos Aluviales Qh-al
Depósitos Aluviales 1 Qh-al1
Depósitos Aluviales 2 Qh-al2
Depósitos de bofedal Qh-bo
HOLOCENO
Depósitos Coluviales Qh-co
CUATERNARIO

Depósitos Eluviales Qh-el


Depósitos Fluvioglaciares Qh-fg
Depósitos Fluviales Qh-fl
Depósitos de bofedal Qpl-bo
Depósitos de deslizamiento Qpl-de
Depósitos Fluvioglaciares Qfl-fg
PLEISTOCENO
Complejo Volc. Sillapaca, Huancayoc,
Depósitos Morrenicos Qpl-mo NQ-si-hu-or Orcochante
Formación Yacotinco Qpl-ya NQ-so-co Complejo Volc. Sotaya-Condorillo
Formación Pampamarca NQ-pa Np-pm/an Complejo Volc. Puca Machay
Grupo Barroso

Formación Huari Np-hu Np-aj Centro Volc. Ancaray

Volc. Paucaray Np-pau Np-je Centro Volc. Jello Jasa


CENOZOICO

Volc. Antacillo Np-ant Np-ca Centro Volc. Carhuarazo


PLIOCENO Formación Sachabamba Np-sa Centro Volc. Huantica
Np-hta
Estrato Volcán Lucho Jahuana Pampa, lavas Np-lj Np-pa Centro Volc. Palla Palla Np-e Escoria

Estrato Volcán Tutayac Orcco, lavas andesíticas Np-to Np-si-hu/or Centro Volc. Sillajasa, Huanchayoc,
NEÓGENO

Orcochante
Formación Andamarca Np-an Np-ya/an Centro Volc. Yanamachay, andesitas
Formación Astobamba N-as
Formación Portugueza Nm-po Nm-da Dacita
Formación Apacheta Nm-ap Nm-di Diorita Ccasccabamba
Formación Auquivilca Nm-au N-mt Neógeno, microtonalita
Formación Chahuarma Nm-ch
MIOCENO Formación Castrovirreyna Ts-c
Formación Caudalosa Ts-ca
Formación Puquio Nm-pu
Unidad Saycata PN-sa PN-pa Unidad Parco
Grupo Tacaza PN-ta PN-oc Unidad Ocobamba
Grupo Puno P-pu
PALEÓGENO

OLIGOCENO Formación Sacsaquero P-sa


Formación Tantara P-tt
EOCENO Conglomerados Polimícticos Peo-so_i
Formación Ticllas, areniscas Ppe-ti
PALEOCENO
Formación Arcuquina - Murco Kp-ar-mu
Formación Auzangate KsP-au
Formación Casapalca, conglomerados KsP-ca/co
CRETÁCEO

Formación Casapalca, sedimentario KsP-ca/sed


SUPERIOR
Formación Muñani Ks-mu
Formación Vilquechico Ks-vi
Formación Arcurquina Kis-ar
Formación Hualhuani Ki-hu
INFERIOR
Formación Murco Ki-mu
MESOZOICO

Grupo Yura

Formación Gramadal Js-gr


SUPERIOR
Formación Labra Js-la

Formación Cachios Jm-ca


JURÁSICO

Formación Puente Jm-pu


MEDIO Formación Chunumayo Jm-ch
Formación Socosani Jm-so
Formación Cercapuqio Jm-ce
Formación Condorsinga Ji-co
INFERIOR Formación Aramachay Ji-ar
Grupo Pucara TrJi-pu
Formación Paire Ps-q
SUPERIOR
PALEOZOICO

PÉRMICO Grupo Mitu Ps-mi


INFERIOR Grupo Copacabana Pi-c Pi-gr Complejo Querobamba
Grupo Tarma Cs-t
CARBONÍFERO SUPERIOR
Grupo Tarma, Copacabana CP-ta,co
DEVONIANO Grupo Excelsior D-e
Figura 2-13. Columna estratigráfica Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia, a partir de información del INGEMMET.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-31
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

La secuencia estratigráfica ha sido establecida por la similitud litológica y posición estratigráfica


equivalente con otras zonas del país.
En la Tabla 2-12 que puede relacionar directamente con las formaciones en la columna estratigráfica
de la Figura 2-13, priorizándose la edad y naturaleza de las diferentes agrupadas en una única
simbología.
% de Área
Símbolo Unidad Área (Km²)
Total
Qh-al Depósitos Aluviales - Holoceno del Cenozoico 280.3 1.2
Qh-al1 Depósitos Aluviales 1 342.9 1.5
Qh-al2 Depósitos Aluviales 2 274.5 1.2
Qh-bo Depósitos de bofedal 176.9 0.8
Qh-co Depósitos Coluviales 35.9 0.2
Qh-el Depósitos Eluviales 70.2 0.3
Qh-fg Depósitos Fluvioglaciares 524.2 2.3
Qh-fl Depósitos Fluviales 8.2 0.04
Qpl-bo Depósitos de bofedal 7.6 0.03
Qpl-de Depósitos de deslizamiento 31.7 0.1
Qpl-fg Depósitos Fluvioglaciares 1067.0 4.6
Qpl-mo Depósitos Morrenicos 666.3 2.9
Qpl-ya Formación Yacotinco 421.6 1.8
NQ-pa Formación Pampamarca 12.3 0.1
Np-hu Grupo Barroso, Fm. Huari 21.9 0.1
Np-pau Grupo Barroso, Volc. Paucaray 25.0 0.1
Np-ant Grupo Barroso, Volc. Antacillo 75.8 0.3
Np-sa Formación Sachabamba 216.3 0.9
Np-lj Estrato Volcán Lucho Jahuana Pampa, lavas 93.7 0.4
Np-to Estrato Volcán Tutayac Orcco, lavas andesíticas 163.6 0.7
Np-an Formación Andamarca 936.8 4.0
N-as Formación Astobamba 248.9 1.1
Nm-po Formación Portugueza 35.8 0.2
Nm-ap Formación Apacheta 137.4 0.6
Nm-au Formación Auquivilca 198.2 0.9
Nm-ch Formación Chahuarma 132.2 0.6
Ts-c Formación Castrovirreyna 1926.3 8.3
Ts-ca Formación Caudalosa 1077.1 4.6
Nm-pu Formación Puquio 7.7 0.03
PN-sa Unidad Saycata 38.9 0.2
PN-ta Grupo Tacaza 181.9 0.8
P-pu Grupo Puno 14.9 0.1
P-sa Formación Sacsaquero 125.4 0.5
P-tt Formación Tantara 115.2 0.5
Peo-so_i Conglomerados Polimícticos 37.0 0.2
Ppe-ti Formación Ticllas, areniscas 144.5 0.6
Kp-ar-mu Formación Arcuquina - Murco 17.2 0.1
KsP-au Formación Auzangate 83.1 0.4
KsP-ca/co Formación Casapalca, conglomerados 27.9 0.1

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-33
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

% de Área
Símbolo Unidad Área (Km²)
Total
Ksp-ca/sed Formación Casapalca, sedimentario 270.9 1.2
Ks-mu Formación Muñani 117.0 0.5
Ks-vi Formación Vilquechico 136.0 0.6
Kis-ar Formación Arcurquina 769.5 3.3
Ki-hu Formación Hualhuani 548.5 2.4
Ki-mu Formación Murco 182.9 0.8
Js-gr Grupo Yura, Formación Gramadal 359.3 1.5
Js-la Grupo Yura, Formación Labra 506.4 2.2
Jm-ca Grupo Yura, Formación Cachios 285.4 1.2
Jm-pu Formación Puente 28.3 0.1
Jm-ch Formación Chunumayo 31.7 0.1
Jm-so Formación Socosani 189.0 0.8
Jm-ce Formación Cercapuqio 37.5 0.2
Ji-co Formación Condorsinga 4.6 0.02
Ji-ar Formación Aramachay 61.4 0.3
TrJi-pu Grupo Pucara 1421.1 6.1
Ps-q Formación Paire 199.6 0.9
Ps-mi Grupo Mitu 1567.1 6.7
Pi-c Grupo Copacabana 909.0 3.9
Cs-t Grupo Tarma 357.5 1.5
CP-ta,co Grupo Tarma, Copacabana 327.4 1.4
D-e Grupo Excelsior 83.3 0.4
NQ-si-hu-or Complejo Volc. Sillapaca, Huancayoc, Orcochante 49.7 0.2
NQ-so-co Complejo Volc. Sotaya-Condorillo 144.6 0.6
Np-pm/an Complejo Volc. Puca Machay 123.1 0.5
Np-aj Centro Volc. Ancaray 272.5 1.2
Np-je Centro Volc. Jello Jasa 775.4 3.3
Np-ca Centro Volc. Carhuarazo 468.0 2.0
Np-hta Centro Volc. Huantica 394.3 1.7
Np-pa Centro Volc. Palla Palla 48.8 0.2
Np-si-hu/ur Centro Volc. Sillajasa, Huanchayoc, Orcochante 331.1 1.4
Np-ya/an Centro Volc. Yanamachay, andesitas 36.7 0.2
Np-e Escoria 26.5 0.1
Nm-da Dacita 38.1 0.2
Nm-di Diorita Ccasccabamba 14.9 0.1
N-mt Neógeno, microtonalita 4.9 0.02
PN-pa Unidad Parco 288.6 1.2
PN-oc Unidad Ocobamba 380.8 1.6
Pi-gr Complejo Querobamba 1323.0 5.7
lg Laguna 119.0 0.5
TOTALES 23236.4 100.0
Tabla 2-12. Unidades estratigráficas de la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia (2019), a partir de información
del INGEMMET.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-34
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Las unidades estratigráficas del sustrato agrupadas según su edad, desde las más antiguas a las más
modernas, se describen a continuación:
Las unidades estratigráficas del sustrato agrupadas según su edad, desde las más antiguas a las más
modernas, se describen a continuación:

2.4.5.1. Grupo Excelsior, Devoniano (D-e)


Conformado por una secuencia de rocas metamórficas, las que por el grado de tectonismo sufrido, se
les relaciona con el nivel profundo donde la presión y temperatura es muy considerable y donde aparece
el nivel de la esquistosidad, es decir, el tope del nivel estructural. Litológicamente, está constituido por
esquistos areno arcillosos cuarzosos y micáceos de color gris verdoso, a veces pardo rojizo y en capas
que tienen fuerte inclinación.

2.4.5.2. Grupo Tarma - Copacabana, Carbonífero Superior (CP-ta, co)


Está conformado por secuencias de roca sedimentarias de 100 a 200 metros de potencia, cuyas dos
terceras partes inferiores corresponden a lutitas y el tercio superior a calizas. Son secuencias de estrato
crecientes y grano crecientes. Las calizas se presentan generalmente en bancos pequeños, muy
oscuras y con alteración gris oscuro a gris claro.
Las lutitas son negras y de alteración gris claro a gris oscuro, siendo muy duras debido a su intensa
litificación y la que localmente presentan una silicificación por metamorfismo de contacto. Son de
ambiente sedimentario de más profundidad que las calizas, posiblemente de plataforma marina y de
mediana profundidad (algunas decenas de metros como máximo).

2.4.5.3. Grupo Tarma, Carbonífero Superior (Cs-t)


En la zona de estudio presenta intercalaciones de areniscas verdes con cemento calcáreo con flaser
bedding, ripples y calizas pero sobre todo lutitas negras; aflora en la parte SO del cuadrángulo de
Pacaypata, y lo hace a lo largo de la franja NO-SE, paralela a la falla del río Apurímac. La base se ha
depositado en un ambiente litoral, influenciado por las olas y mares, que evolucionó en una plataforma
carbonatada, influenciada por mareas.

2.4.5.4. Grupo Copacabana, Pérmico Inferior (Pi-c)


Aflora en el extremo suroeste del cuadrángulo de Pacaypata y se halla controlada por las fallas del río
Apurímac y la falla Ninabamba. Este grupo se encuentra en aparente concordancia estratigráfica sobre
las secuencias del grupo Tarma. Las calizas Copacabana afloran también en el extremo noroeste del
mismo cuadrángulo; este grupo infrayace en concordancia estructural o débil discordancia angular al
Grupo Mitu. Está compuesto principalmente por calizas y lutitas marinas. Las primeras son de varios
tipos, de grano fino, oolíticas, de color gris blanquecino a negro. Éstas se caracterizan por presentar
fósiles silificados de fusilinas, braquiópodos, briozoarios, crinoideos, corales, etc. Las lutitas son negras
y carbonosas, conteniendo tallos y semillas de plantas.

2.4.5.5. Grupo Mitu, Pérmico Superior (Ps-mi)


Está representado por un conjunto de rocas volcánicas y en menor proporción por sedimentarias
abigarradas. Las rocas volcánicas son de color rojizo, gris y negro en el cuadrángulo del boletín de San
Miguel (27-o), en donde en algunos sectores al sur del mismo, no se pueden reconocer buzamientos
debido a que se trata de derrames volcánicos masivos, pudiendo ser también intrusiones
hipovolcánicas correspondientes a las zonas profundas de los centros de emisión del grupo volcánico
Mitu. Por otro lado, las rocas sedimentarias están constituidas por fluviales típicos. Por lo general se
trata de secuencias características de ríos entrenzados proximales, con una gran proporción de
conglomerados. En el caso del cuadrángulo de Huancapi (28-ñ), Chincheros (28-o), Querobamba (29-
o) y Chaviña (30-o), la litología del grupo está constituida principalmente por areniscas de color rojizo,
de grano fino a medio, intercaladas con conglomerados rojo amarillento, con clastos de granito rosado
a veces gneisoidal, calizas y cuarcitas, englobados dentro de una matriz areniscosa de color gris

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-35
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

rojizo.En algunas localidades se encuentran niveles de lutitas y arcillas rojas, estratos delgados de
calizas lacustrinas de color amarillento y esporádicos niveles de tubas rosadas y andesitas de tonos
rosado y rojizo, muy alterados.

Las lutitas y arcillas rojas son muy características dentro de la secuencia, y se presentan en
proporciones menores que las areniscas y conglomerados, por lo general constituyen estratos delgados
a medianos laminados. La secuencia elástica de areniscas y conglomerados presenta una
sedimentación rítmica, y sus granos y clastos muestran patinas ferruginosas. Los elementos de los
conglomerados y areniscas con matriz arenosa y tobácea provienen de las formaciones pre-Mitu:
Granito Querobamba, Grupo Excelsior, y en algunos casos, de los productos del volcanismo activo
Mitu.

2.4.5.6. Formación Paire, Pérmico Superior (Ps-q)


Toma el nombre del pueblo de Paire, reposa sobre la Formación Huacaña y se encuentra debajo de la
Formación Soraya. En el área de estudio, esta formación aflora en el sector noreste del cuadrángulo
de Paras, con estructuras que tienen un rumbo NNO-SSE cortadas por el río Pampas. En esta
formación, específicamente en el cerro Ojollo que se ubica entre el paraje de Buenos Aires y Espite, se
puede observar una secuencia constituida por calizas afaníticas de color gris plomizo a azulino en
bancos medianos. Estas calizas yacen debajo de las cuarcitas forman un sinclinal, el mismo que se
continúa por la parte alta del valle de San Jacinto, donde se observa en la base brechas calcáreas que
contienen fragmentos de caliza subredondeadas de variado tamaño dentro de una matriz gris clara, y
que continúan hasta cerca de Vilcanchos; aunque en el valle de Uchupamayo (afluente del río Pampas)
dichas calizas son arcillosas de color gris amarillento pasando a margas, donde se intercalan horizontes
de arcillas rojas con plegamiento disarmónico.

2.4.5.7. Grupo Pucará, Jurásico Inferior (TrJi-pu)


Está representada por calizas intercaladas con proporciones subordinadas de arenisca y lutitas;
ocasionalmente se encuentran lentes de evaporitas y horizontes de conglomerados, en su base inferior.
Las calizas se presentan masivas o en bancos gruesos bien estratificados, son generalmente detríticas
con contenido de numerosos fragmentos de fósiles: lamelibranquios y crinoideos en pobre estado de
conservación. Las lutitas son mayormente gris oscuras, laminadas y endurecidas. Las areniscas son
grises blanquecinos y amarillentos, de grano medio a grueso, a menudo calcáreas, están generalmente
asociadas con calizas arenosas, cineritas y conglomerados. Los conglomerados de colores rojo y verde
característicos, están compuestos por cantos heterométricos de rocas volcánicas englobados en matriz
fina.
En la parte superior de la serie carbonatada se presentan calizas brechoides con matriz y elementos
de la misma naturaleza, tal como se observa en la localidad de Mutuynioc, al Sureste de Uripa, en la
carretera Chincheros-Uripa-Andahuaylas; donde en calcáreos oolíticos se presentan horizontes de
calcáreos brechados y fuertemente lixiviados; esta peculiaridad indica desmoronamiento o
resbalamiento de lodos calcáreos, aún no litificados, en la cuenca de sedimentación, debido
probablemente a temblores submarinos ligados a movimientos de fallas. Los afloramientos más
importantes del Grupo Pucará se han localizado en los cuadrángulos de Huancapi, Chincheros y
Querobamba.

2.4.5.8. Formación Aramachay, Jurásico Inferior (Ji-ar)


Litológicamente, está constituida, principalmente, por una intercalación de lutitas calcáreas, margas y
areniscas calcáreas y proporciones subordinadas de areniscas cuarzosas, limolitas y calizas. Las lutitas
calcáreas son de color gris y de laminación fina; las margas son de color gris oscuro y adoptan
estructuras lenticulares dentro de los niveles de lutitas; las areniscas calcáreas son de grano fino y de
color blanco grisáceo; las areniscas cuarzosas adoptan tonalidades similares a las areniscas calcáreas;
las calizas se presentan en estratos delgados y son de color gris, al estado fresco; y pardo, por
intemperismo.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-36
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Sus afloramientos son bastante conspicuos en el sector Noroeste del cuadrángulo de Querobamba,
entre la quebrada Lema Huallo al Noroeste y río Pampas (cerro Yamayano) al Suroeste, pasando por
la localidad de Huacaña. En ésta área, las sedimentitas de Paccha se presentan replegadas, dando
lugar a dos estructuras: Anticlinal y Sinclinal, convergentes hacia el Noroeste. El flanco Suroeste del
pliegue anticlinal, se encuentra afectado por una falla inversa, que incrementa su resalto en dirección
Noroeste, poniendo en contacto anormal primero, a los miembros Paccha - Sayhua y luego al Paccha
con la Formación Paire, siguiendo el rumbo de la falla.

2.4.5.9. Formación Condorsinga, Jurásico Inferior (Ji-co)


Está constituida por calizas grises oscuras en bancos medianos y calizas claras con nódulos de cherts.
Se le asocia al grupo Pucará, unidad litoestratigráfica superior al que se le asigna una edad Liásico
Superior. Hacia el sector de Totos, entrando por la quebrada de Pallca, la secuencia presenta calizas
brechoides de color gris claro intemperizando a un gris blanquecino con un rumbo N75°O y buzamiento
de entre 80 y 90 grados al este; los estratos se encuentran bastante replegados como respuesta a la
plasticidad de la caliza. Esta roca por disolución presenta capas de travertinos como costras que se
aprecian en la Qebrada Totos.

2.4.5.10. Formación Cercapuquio, Jurásico Medio (Jm-ce)


Litológicamente, está representada por calizas intercaladas con proporciones subordinadas de
areniscas y lutitas, ocasionalmente se encuentran lentes de evaporitas y horizontes de conglomerados.
Las calizas son detríticas con contenido de numerosos fragmentos de fósiles: lamelibranquios y
crinoideos en mala conservación. Las lutitas son gris oscuras, laminadas y endurecidas. Las areniscas
son gris blanquecino y amarillento, de grano medio a grueso, a menudo calcáreas. Los conglomerados
de colores rojo y verde característico, compuesto por cantos de rocas volcánicas. Los horizontes de
evaporitas están constituidos por yeso y anhidrita, asociadas a sal común.

2.4.5.11. Formación Socosani, Jurásico Medio (Jm-so)


Esta secuencia se le correlaciona en base a su contenido faunístico y similares características
litológicas con la formación Chunumayo (descrito líneas abajo con más detalle), a la cual se le asigna
una edad correspondiente al intervalo Aeleniano superior-Bajociano superior, probablemente
Batoniano.

2.4.5.12. Formación Chunumayo, Jurásico Medio (Jm-ch)


Corresponde a una secuencia de calizas criptocristalinas, grises en corte fresco y marrón claro a beige
en superficie intemperizada. Se presentan estratificadas en capas y bancos medianos, intercalados con
niveles delgados de margas y calizas areno arcillosas de color gris oscuro, a menudo lajosas. El
afloramiento conforma una estructura anticlinal con eje de rumbo NO-SE a la altura del paraje del cerro
Sayae en el cuadrángulo de Querobamba. Es afectado por una falla de tipo inverso que enfrenta a la
formación Chunumayo con el Pucará, cuyo sector está caracterizado por presentar numerosos
pliegues, paralelos a la estructura principal.
En base a su contenido faunístico y similares características litológicas, se le considera correlacionable
con la Formación Socosani (Jm-ch) del área de Arequipa.

2.4.5.13. Formación Puente, Jurásico Medio (Jm-pu)


Es una secuencia sedimentaria constituida principalmente por areniscas, y tienen su mejor expresión
en el cerro Minaschayoc (cuadrángulo Santa Ana). Aquí, la secuencia consiste en una alternancia de
areniscas cuarzosas y calcáreas, intercaladas con lutitas y margas en menor proporción.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-37
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.4.5.14. Grupo Yura, Jurásico Medio - Superior (Jm-ca, Js-la, Js-gr)

2.4.5.14.1. Formación Cachios (Jm-ca)


Secuencia constituida por lutitas calcáreas y margas con areniscas calcáreas, areniscas cuarzosas,
limolitas y calizas en menor proporción, expuesta en el cerro del mismo nombre (cuadrángulo de
Querobamba). Las lutitas son de color gris en fractura fresca y gris amarillenta a plomizas por
intemperismo, presentan laminación fina. Las margas son de color gris oscuro en fractura fresca
variando a gris claro por intemperismo, fractura astillosa. Las areniscas tienen color blanco grisáceo en
superficies frescas y marrón claro por meteorización, grano fino y se presentan en estratos de espesor
medio. Las areniscas son de color blanco grisáceo en fractura fresca y marrón verdoso por
meteorización, de grano fino y se presenta en estratos de espesores medios. Las calizas tienen color
gris con tonalidades parduzcas por meteorización.

2.4.5.14.2. Formación Labra (Js-la)


Está constituida en su base por una parte inferior predominantemente lutácea, con algunas
intercalaciones de areniscas cuarzosas y calcáreas en estratos delgados, que pasa hacia arriba a una
secuencia consistente de areniscas calcáreas, margas y lutitas calcáreas. Hacia la parte alta
predominan areniscas cuarcíticas dentro de las que se intercalan niveles delgados subordinados de
lutitas y areniscas calcáreas. Los afloramientos más conspicuos del Huacaña indiviso, han sido
identificados en los cuadrángulos de Huancapi, Chincheros y Querobamba.

2.4.5.14.3. Formación Gramadal (Js-gr)


Constituye una unidad calcárea que descansa concordantemente sobre la Formación Huacaña, y
debajo de la Formación Soraya. Litológicamente, esta formación está representada por un conjunto
calcáreo constituido por calizas arenáceas en sus niveles inferiores y calizas arcillosas, con algunos
horizontes de margas en su parte superior.
Las calizas arenáceas son de color gris a gris azulinas, en estratos delgados a medianos. Contienen
abundante macrofauna, principalmente corales mal conservados. Las calizas arcillosas son de color
gris amarillentas estratificadas en capas y bancos delgados, caracterizados por presentar fracturas
rellenadas por calcita.

2.4.5.15. Formación Murco, Cretáceo Inferior (Ki-mu)


Constituida por una alternancia de lutitas, limolitas y areniscas que adoptan un color rojo oscuro con
tonalidades verdosas y blanquecinas. La litología expuesta sugiere que dichos sedimentos fueron
depositados en un mar transgresivo donde predominaba un ambiente fuerte de oxidación: zona de
hidróxido y óxido férrico. El predominio de las lutitas y limolitas sobre las areniscas hace que exista en
el terreno un relieve gradado por erosión diferencial y se hace más patente cuando aparecen las calizas
y cuarcitas de formación supra e infrayacentes cuya morfología del terreno se caracteriza por su
irregularidad.

2.4.5.16. Formación Hualhuani, Cretáceo Inferior (Ki-hu)


Presenta una litología mayormente cuarcítica constituida por areniscas cuarcíticas y cuarcitas macizas
que forman cerros prominentes y barrancos muy abruptos.
Las cuarcitas son de grano fino a medio, estratificadas en capas con frecuente estratificación cruzada.
A menudo presentan intercalaciones de areniscas cuarcíticas blancas, de estructura sacaroidea, con
manchas de oxidación rosadas, estratificadas en bancos gruesos y ocasionalmente, horizontes muy
delgados de lutitas negras y margas gris claras.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-38
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.4.5.17. Formación Arcurquina, Cretáceo Inferior - Superior (Kis-ar)


Compuesta por una potente serie de calizas, frecuentemente fosilíferas, que descansan
concordantemente sobre el grupo Yura.
La parte basal de la formación Ferrobamba está compuesta de areniscas y arcillas rojas continentales.
Encima de las arcillas y areniscas rojas viene una potente serie monótona de calizas con pátina gris
blanquecina y; en corte fresco, son grises, negros y pardas o amarillas. Estas calizas se presentan bien
estratificadas. Su estratificación muy nítida es un buen criterio de diferenciación con el grupo Pucará,
cuyas calizas generalmente son macizas. Las calizas Ferrobamba (denominación anterior), son
detríticas y contienen numerosos granos de cuarzo redondeados y abundantes fragmentos de fósiles.

2.4.5.18. Formación Vilquechico, Cretáceo Superior (Ks-vi)


Compuesta por lutitas negras, rojas, verdes y moradas intercaladas con areniscas cuarzosas, calizas
y calcarenitas. Aflora en el sector NO del cuadrángulo de Pacaypata.

2.4.5.19. Formación Muñani, Cretáceo Superior (Ks-mu)


Se describe a una serie de sedimentos fluviales rojos conglomerádicos y arenosos que aflora desde
San Miguel hasta Ocobamba. Su parte inferior es conglomerádica y muestra discontinuidad basal
erosiva. Los conglomerados son sub-redondeados a redondeados, muestran a veces una pátina de
tipo desértico, indicando que reinaba un clima semiárido a árido durante el periodo de sedimentación.
La parte superior de la secuencia está constituida por sedimentos finos (areniscas de grano grueso a
fino, arcillas), que corresponden a las llanuras de inundaciones de los ríos proximales.

2.4.5.20. Formación Casapalca Sedimentario, Cretáceo Superior - Paleógeno (KsP-ca/sed)


Conformada por una secuencia de lutitas rojas con intercalaciones de conglomerados, areniscas rojas
y subordinadamente de arcillas, yeso, carbonatos, del límite Cretáceo- Paleógeno, en consecuencia
son productos de la erosión posterior a la fase tectónica Peruana. Están asociados a ambientes
fluviales-lagunares evidenciados por las estructuras sedimentarias.
Presentan algunas variaciones en litología y espesor, debido a las características paleogeográficas
habidas al fin del Mesozoico y a las características litológicas del substrato rocoso que sirvió como
fuente de alimentación.

2.4.5.21. Formación Casapalca Conglomerados, Crétaceo Superior – Paleógeno (KsP-ca/co)


De manera similar, esta secuencia se conforma de lutitas rojas con intercalaciones de conglomerados
principalmente, donde las mejores exposiciones se presentan entre el caserío Huacuya y río Pampas.
Aquí los clastos son sub-redondeados de tamaños decimétricos, moderadamente seleccionados en
estratos medianos, interestratificados con otros conglomerados también de clastos sub-redondeados
pero de tamaño centimétricos, estos clastos están dentro de una matriz arenosa-arcillosa, siendo ellos
compuestos de areniscas cuarcíferas y calizas.

2.4.5.22. Formación Auzangate, Cretáceo Superior - Paleógeno (KsP-au)


Corresponde a una serie azoica de arcillitas rojas con niveles verduscos e intercalados con bancos de
areniscas rojas y cuarcitas blancas. Esta formación descansa en discordancia paralela sobre el grupo
Mitu y está cubierta en discordancia angular con capas rojas conglomerádicas. Aflora en las cercanías
de Huajana y Ongoy y en el flanco norte del Cerro San Francisco (cuadrángulo de San Miguel).

2.4.5.23. Formación Arcurquina – Murco, Cretáceo Paleoceno (Kp-ar-mu)


Corresponde a la secuencia cuarcítica que forma la parte superior del grupo Yura. Se observa en el
cuadrángulo de Paras, la estratificación en bancos gruesos, duros y masivos. Las rocas son cuarcitas
blanquecinas, de textura granular media a fina, constituida por un 95 por ciento de cuarzo redondeado
a subredondeado dentro de una matriz silícea; estas rocas presentan un aspecto moteado trasmitido
por la oxidación de los minerales ferruginosos.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-39
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.4.5.24. Formación Ticllas, areniscas (Ppe-ti)


Se le da esta denominación a una secuencia de más o menos 500 m de tobas, lavas y brechas de
composición andesítica hasta riolítica. Sus afloramientos forman las cumbres entre Ticllas y Socos,
extendiéndose sobre la Formación Socos y el Granito de Querobamba y presentando un relieve suave.
Las rocas son de color gris azulado y rosado, se presentan en capas delgadas y gruesas y también
masivas. Las tobas son de colores claros, presentan clastos de cristales fragmentados de cuarzo y
plagioclasa levemente albitizada que destacan dentro de una· matriz vítrea recristalizada, y fragmentos
volcánicos. Las lavas son de color gris con tonalidades azuladas y rosadas, y muestran textura
porfirítica, con fenocristales de plagioclasa y escasas de biotitas.

2.4.5.25. Formación Tantará, (P-tt)


Corresponde a una secuencia volcánica y se extiende al cuadrángulo de Castrovirreyna y continúa
hacia el sector NO de la hoja de Huachocolpa. Consiste en una secuencia de lavas y brechas gris
verdosas estratificada y con buzamiento de 40 a 70 grados. Aflora en forma paralela y
pseudoconcordante a la formación Casapalca, desde el Oeste de Pucapampa, abra de Chonta, Cerros
Yarhuarcocha hasta unos 6 Km al Oeste de Carchuancho. El otro afloramiento, se encuentra al Oeste
de Licarpa, cortado por la carretera Los Libertadores; allí las series brechoides y piroclásticas
sobreyacen a calizas plegadas del grupo Pucará. Muestra estructuras aparentemente estratificadas
con superficies meteorizadas de color negro grisáceo a gris blanquecino y a veces amarillento rojizo,
en estratos medianos a gruesos.

2.4.5.26. Formación Sacsaquero (P-sa)


Referido a una secuencia volcano-sedimentaria que tiene su mejor exposición en el área de
Sacsaquero-Quishuarpampa en el cuadrángulo de Castrovirreyna. También aflora en el cuadrángulo
de Huachocolpa en el lado occidental. Sus afloramientos presentan un relieve plegado y escarpado en
los niveles volcánicos.
La litología de la base al techo está determinada por un facie sedimentaria predominantemente
piroclástica. Hacia el techo, la facie volcánica consiste de piroclásticos brechoides que se
interestratifican con bancos andesíticos.

2.4.5.27. Grupo Puno (P-pu)


Se describe como una potente secuencia clástica con niveles volcánicos. La base formada por lutitas
estratificadas con areniscas abigarradas de grano medio, en capas delgadas y poco compactas. La
parte media consiste de areniscas arcósicas, de color gris claro y marrón rojizo, de grano medio a
grueso. El tercio superior, presenta areniscas marrones y gris claras y potentes bancos de
conglomerados. Aflora en el cuadrángulo de Chalhuanca de manera reducida.

2.4.5.28. Grupo Tacaza, Paleógeno Neógeno (PN-ta)


Presenta buenas exposiciones en los cuadrángulos de Querobamba y Chaviña. En este último se
diferencian dos unidades distintas litológicamente: inferior volcánico-sedimentario y otro superior
volcánico.
La inferior consiste de areniscas de grano medio a grueso, con matriz tobácea gris con tonalidades
verdosas, que intercalan con capas delgadas de lutitas de tonalidad rojiza y capas de aglomerados y
brechas. La unidad superior está representada por derrames andesíticos y riolíticos gris a gris violáceo
y beige oscuro, en los que se intercalan brechas y conglomerados volcánicos con matriz tobácea. Las
andesitas son de textura porfirítica con fenos de plagioclasas alteradas, tienen baja porosidad y buena
cohesión. Las rocas tobáceas son porosas, presentan plagioclasas sericitizadas, partículas de limolitas
y fragmentos líticos de color gris verdoso a blanco pálido.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-40
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.4.5.29. Unidad Saycata, Paleógeno Neógeno (PN-sa)


Macroscópicamente, esta unidad presenta casi las mismas características que las tonalitas.
Mineralógicamente son casi uniformes, aunque, en ciertas áreas donde se han hecho estudios
microscópicos hay variación en el feldespato potásico, en algunos casos pasan a adamelitas, por lo
que es sumamente difícil poner un límite entre ellas. Son faneríticas de grano medio a grueso, varían
de leucócratas a mesócratas aunque predominan las de color gris claro. Aflora en el cuadrángulo de
Chalhuanca.

2.4.5.30. Formación Puquio, Neógeno Mioceno (Nm-pu)


Compuesto por rocas volcánicas con niveles de conglomerado, capas yesíferas y calizas de color
amarillento, con intercalaciones de arcillas blanquecinas. Se encuentran con buena exposición en el
cuadrángulo de Santa Ana (sector central inferior). Estructuralmente las rocas están plegadas
configurando dos anticlinales: el de Pampa Yanacocha ubicado en el sector sur y el de Ccachayoc
ubicado a 6 Km al norte del primero; ambas son simétricas, ejes más o menos paralelos y orientación
SE-NO, indicando que corresponden a la estructura regional andina.

2.4.5.31. Formación Caudalosa, (Ts-ca)


Descansa sobre el Grupo Castrovirreyna, constituida de tufos y brechas tobáceas en bancos gruesos,
teniendo ocasionalmente encima o debajo derrames que se combinan con flujos de brecha y bancos
de riodacita-andesita correspondientes a centros volcánicos.
En el cuadrángulo de Paras cubriendo a las estructuras del Grupo Castrovirreyna se extiende
ampliamente una facie piroclástica lávica, constituida de tufos brechoides en bancos gruesos, teniendo
encima brechas y derrames vinculados a aparatos volcánicos que pertenecen al Volcánico Astobamba.
El Volcánico Caudalosa que se ha depositado con discordancia angular sobre el Grupo Castrovirreyna
corresponde al vulcanismo post-tectónico miocénico, y que cubrió casi todos los Andes Centrales,
habiendo sufrido los efectos de un menor plegamiento y combamiento en el Plioceno.

2.4.5.32. Formación Castrovirreyna, (Ts-c)


Corresponde al paquete volcánico sedimentario que se extiende al este del Cuadrángulo de
Castrovirreyna discordante sobre el Grupo Sacsaquero, reconociendo en dicha unidad, una secuencia
constituida por tobas brechoides, areno tobáceas intercalados con limolitas y ocasionalmente calizas.
Aflora ampliamente en el cuadrángulo de Paras y se extiende por el norte a los cuadrángulos de
Castrovirreyna y Huachocolpa. Hacia el sur se pierde debajo de las tobas Caudalosa constituyendo la
cúspide de la Cordillera Occidental, sus plegamientos son bien conspicuos con estructuras apretadas
que dan la evidencia de una tectónica de compresión bastante intensa.

2.4.5.33. Formación Chahuarma, Neógeno Mioceno (Nm-chu)


Se describe como un complejo de centros volcánicos, su base está constituido por lavas columnares
andesíticas basálticas. Estas son lenticulares porque lateralmente se hacen más delgadas. Las facies
laterales constituyen extensas mesetas volcánicas, protegiendo a las tobas inferiores de los procesos
de meteorización. Aflora en el cuadrángulo de Huachocolpa.

2.4.5.34. Formación Auquivilca, Neógeno Mioceno (Nm-au)


Formación constituida de gruesas secuencias de piroclastos lacustres. Se encuentran en el extremo
oeste del cuadrángulo de Huachocolpa y se expande hacia la hoja de Castrovirreyna. La litología
consiste de arcillas rojas, interestratificada con piroclastos de matriz arcillosa rojiza, seguido de capas
verdosas, alternando con horizontes compactos con aspecto conglomerádico.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-41
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.4.5.35. Formación Apacheta, Neógeno Mioceno (Nm-ap)


Se encuentra formando cadenas de centros volcánicos orientados en una franja NO-SE en el
cuadrángulo de Huachocolpa. Los volcánicos se encuentran en posición casi normal cubriendo el
bloque mesozoico plegado y fallado al este del sistema de fallas Chonta. Sobreyacen discordantemente
a las calizas Pucará y al grupo Mitu, mientras que al este de Pilpichaca sobreyacen a las capas rojas
de la formación Casapalca.

2.4.5.36. Formación Portugueza, Neógeno Mioceno (Nm-po)


Se caracteriza por su litología constituida por derrames de lava y brechas andesíticas y dacíticas en las
unidades inferiores y domos riodacíticos con deposiciones de tobas riodacíticas (ignimbritas) en las
unidades superiores, de coloración variable gris verdosa, gris blanquecina a gris violácea. Aflora en el
cuadrángulo de Huachocolpa.

2.4.5.37. Formación Astobamba, Neógeno Plioceno (N-as)


Se refiere a un conjunto de derrames andesíticos, basálticos y brechas de flujo de similar composición,
con ocasionales horizontes tobáceos y piroclásticos, relacionados a centros volcánicos de tipo estrato
volcán y explosivo; interpretación basada en la disposición groseramente periclinal que muestran los
derrames. Esta formación volcánica se encuentra bien expuesto en los alrededores de la localidad de
Astobamba.

2.4.5.38. Formación Andamarca, Neógeno Mioceno (Np-an)


Está compuesta por rocas de facies piroclásticas tales como tobas porfiríiticas y microconglomerádicas
débilmente consolidadas con feldespatos, clastos volcánicos subangulosos a subredondeados y
cuarzo. Son de poco peso y de color claro amarillento, a veces con tonalidades verdosas; su
composición varía entre riolítica y riodacítica. Morfológicamente, los afloramientos, por su poca
inclinación de los estratos, constituyen mesetas suavemente onduladas, exhondadas por valles de
fondo plano y flancos de paredes escarpadas. Las superficies expuestas, como consecuencia del
lavado que efectúan las aguas de escorrentía provenientes de las precipitaciones, son mayormente
duras. En forma excepcional, la erosión modela superficies ruiniformes.

2.4.5.39. Estrato Volcán Tutayac Orcco, lavas andesíticas, Neógeno Plioceno (Np-to)
Se distingue una potente estructura de un volcán central (Tutayacc Orcco, al norte del cuadrángulo de
Huancapi) y varios centros laterales, alineados paralelo al rumbo andino del flanco occidental de la
cuenca de Ayacucho y probablemente, controlado por esta estructura tectónica.
Consiste de lavas provenientes de los cerros Tutayacc Orcco, Despecsayocc, Yanapiruru,
Uchcumachay Orcco, cuyas morfologías son de inclinaciones suaves y con formas tabulares
características de derrames con poca viscosidad.

2.4.5.40. Estrato Volcán Lucho Jahuana Pampa, lavas Neógeno Plioceno (Np-lj)
Esta unidad está constituida por lavas andesíticas y traquíticas que constituyen la planicie de la esquina
suroeste de la hoja de San Miguel. También está compuesta por brechas producto de explosiones. El
volcánico Lucho Jahuana Pampa hacia el Oeste descansa en discordancia angular hacia el Oeste sobre
la Formación Ayacucho y el Granito de Querobamba (hoja de Ayacucho) y hacia el Este sobre el Granito
de Querobamba, la serie del Paleozoico superior o del Mesozoico.
Las rocas volcánicas se emplazaron sobre un subestrato muy erosionado y de topografía muy irregular:
en la hoja de Ayacucho y en el extremo Suroeste de la hoja de San Miguel donde el contacto entre el
volcánico Lucho Jahuana Pampa y el Granito de Querobamba se ubica a 4000 m de altura.

2.4.5.41. Formación Sachabamba, Neógeno Plioceno (Np-sa)


Está compuesta por rocas de facies piroclásticas: tobas porfiríticas y microconglomerádicas débilmente
consolidadas con feldespatos epidotizados y caolinizados, clastos volcánicos subangulosos a

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-42
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

subredondeados y cuarzo. En la esquina Noreste del cuadrángulo de Huancapi, se ha reconocido un


afloramiento que se distribuye al este de la Pampa Cangallo; en forma de una faja estrecha orientada
entre Runmi Collpa y la falda sur del cerro Amaroccasa; en ese lugar los volcánicos se exponen en la
margen oeste de la laguna y río Vischongo y en ambas márgenes del río Pallca Mayo. Las volcanitas
se depositaron sobre una superficie peneplanizada que biseló los afloramientos del Granito
Querobamba.

2.4.5.42. Grupo Barroso, Neógeno Plioceno (Np-ant, Np-pau)

2.4.5.42.1. Volcánico Antacillo (Np-ant)


En el cuadrángulo de Laramate, se ha reconocido la parte media del grupo, o sea el Volcánico Barroso,
el mismo que se encuentra cubriendo amplias extensiones peneplanizadas de la Formación Sencca o
directamente sobre los volcánicos de la Formación Castrovirreyna; por lo común, encima de los 4000
m, con inclinaciones suaves en las partes alejadas de los conos volcánicos. Está representado en un
85 por ciento, por derrames lávicos y el resto por brechas de flujo y aglomerados volcánicos.

2.4.5.42.2. Formación Huari (Np-hu)


Esta formación aflora derrames de lavas oscuras que sobreyacen a las diatomitas, es decir, a las
últimas unidades de la Formación Ayacucho. Forman un campo volcánico en la zona de la ciudad de
Ayacucho y constituyen centros monogénicos (conos de tufos y escorias, con efusiones de lavas) en
ambientes lagunares. Se puede asegurar que hay varios ciclos de erupciones empezando con
explosiones freatomagmáticas (ondas basales) que resultan en depósitos de cenizas y lapilli, que se
presentan con buena estratificación paralela o cruzada, con abundancia de lapilli acrecionarios,
alternando con depósitos de caídas de cenizas, e impactos balísticos de lapilli y bombas volcánicas.

2.4.5.43. Cuaternario Pleistoceno

2.4.5.43.1. Formación Yacotinco (Qpl-ya)


Aflora en el cuadrángulo de Querobamba. El Grupo Barroso comprende las rocas volcánicas
posteriores a la Formación Capillune y anteriores a la glaciación pleistocénica.
Litológicamente, está representado por una secuencia de rocas piroclásticas cuya sección inferior está
constituida por intercalaciones de bancos gruesos de tobas soldadas de aspecto masivo y cavidades
vacuolares con pómez, granos angulares de cuarzo, biotita, plagioclasas y vidrio volcánico; en conjunto
presentan marcada disyunción esferoidal. La roca presenta coloración gris violácea en superficie
fresca, variando a gris claro por intemperismo.

2.4.5.43.2. Depósitos Morrénicos (Qpl-mo)


Los depósitos morrénicos están constituidos por acumulaciones de arcillas y arenas que engloban
elementos de tamaño heterogéneo, que en el fondo de las quebradas forman superficies planas y
facilitan el desarrollo de los pastos naturales. Estos depósitos se encuentran a partir de los 3500
m.s.n.m. en los sectores laterales y frontales de los valles glaciares, se expone en el cuadrángulo de
Querobamba entre los 3500 y 4600 m.s.n.m., observándose un avance pretérito de la glaciación
pleistocénica de Sur-Norte; el retroceso de las lenguas glaciares esta evidenciado por numerosas
lagunas, lomadas y mesetas alto andinas en proceso actual de biselamiento.

2.4.5.43.3. Depósitos Fluvioglaciares (Qpl-fg)


Estos depósitos se encuentran ocupando el fondo de los valles glaciares, que en algunos casos
alcanzan 2 a 3 Km de ancho, como se observa en pampa Quilcata, Huanacopampa, Ñaupalacpampa,
pampa Ajocancha, etc. Están conformados por la acumulación de gravas, arenas gruesas, muchas
veces tobáceas y proporciones subordinadas de limo y se caracterizan en general, por la mala selección
de los elementos que los constituyen.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-43
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.4.5.43.4. Depósitos de Deslizamiento (Qpl-de)


Durante el Cuaternario reciente, la región estuvo sometida a intensos fenómenos de degradación y
agradación, actuando como agentes modificadores de la superficie el intemperismo, este se manifiesta
principalmente por la temperatura del medio ambiente y sus cambios generalmente abruptos entre el
calor y el frío que da lugar a la ruptura de la roca y la consiguiente formación de detritus, el proceso de
oxidación de determinados componentes de las rocas, contribuyen a su desagregación. Estos
fenómenos se apreciaron en algunos sectores en el cuadrángulo de Huancapi.

2.4.5.43.5. Depósitos de bofedal (Qh-bo)


Son superficies planas a moderadamente onduladas ubicadas en las inmediaciones de los ríos, lagunas
y lagos a una altitud aproximada de 4500 m.s.n.m. Aflora en el cuadrángulo de Huachocolpa. Se ubican
en las inmediaciones de aparatos volcánicos y muchas de ellas coinciden con zonas hidrotermales.

2.4.5.44. Cuaternario Holoceno

2.4.5.44.1. Depósitos Fluvioglaciares (Qh-fg)


Son depósitos constituidos por material acarreado por los hielos en movimiento en parte fluviales, los
que han sido acumulados como morrenas laterales o frontales. Se ubican en los fondos de las
quebradas y flancos de los valles. Presenta una litología de constitución polimíctica y mal seleccionados
con clastos y guijarros angulosos, sub-redondeados en una matriz arcillosa.
Se distribuyen en diferentes sectores de los cuadrángulos de Huancapi, Chincheros, Querobamba y
Chaviña; donde constituyen penillanuras formadas por acumulación de derrubios producto de la
destrucción de las morrenas terminales; estos depósitos se caracterizan por una estratificación muy
pobre de guijarros, gravas y arenas gruesas.

2.4.5.44.2. Depósitos Eluviales (Qh-el)


Los depósitos eluviales cubren grandes extensiones en los flancos de los valles principales por ejemplo:
cercanías de la ciudad de Abancay, flancos del río Apurímac, etc. Bajo la acción del agua, se pueden
movilizar y formar “Huaycos”, tal como se puede apreciar en el corte de la carretera Abancay-
Andahuaylas al pie del nevado Ampay donde se presenta una sucesión de varias etapas de huaycos,
cuyos flujos de barro (cantos angulosos de tamaño muy variable, envuelto en una matriz areno arcillosa)
muestran en su parte superior un paleosuelo de 20 a 50 cm. de espesor y de color rojizo. Estos
depósitos son bastante antiguos, ya que en ciertos lugares constituyen la parte inferior de los valles
(incluimos dentro de los depósitos eluviales los conos de escombros).

2.4.5.44.3. Depósitos Coluviales (Qh-co)


Se depositan en las laderas de los valles y quebradas, como producto de meteorización, erosión y
mínimo transporte hacia los canales principales. Constituyen depósitos inclinados y lenticulares, con
sus mayores grosores al pie de las pendientes. Están compuestos por arenas, guijarros y cantos; los
materiales están sueltos o pobremente aglutinados por matriz arenosa, limosa o limoarcillosa, se le
ubica en los cuadrángulos de Querobamba.

2.4.5.44.4. Depósitos aluviales 2 (Qh-al2)


Están constituidos por los materiales arrastrados por los ríos y depositados en su trayecto formando
los lechos, terrazas y llanuras de inundación. En el cuadrángulo de Paras son importantes los depósitos
formados por el río Pampas en los sectores de Viscapalca, Espite y principalmente Vilcanchos donde
el río ha dejado amplias terrazas que son aprovechadas por la agricultura. El material que constituyen
estos depósitos es un conglomerado que contiene cantos, cascajo, arena y arcillas formando llanuras
de inundación con capas delgadas allí donde el río a revasado su cauce en época creciente.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-44
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.4.5.44.5. Depósitos aluviales 1 (Qh-al1)


Constituyen depósitos transportados por la corriente de los ríos, flujos de agua y corrientes laminares
producto de las precipitaciones pluviales. Litológicamente, están compuestas por niveles intercalados
de arenas, limos, arcillas y conglomerados polimícticos y heteromícticos, que presentan
lenticularidades y entrecruzamientos. Sus mejores exposiciones se muestran en las terrazas fluviales
localizadas en los flancos de los valles con grosores de 40 a 60 m o rellenando el lecho de los diferentes
ríos y quebradas. Se les reconoce mayormente en los cuadrángulos de Huancapi y Chincheros, a lo
largo de la red de drenaje de la cuenca del río Pampas.

2.4.5.44.6. Depósitos Aluviales (Qh-al)


Están constituidos por los materiales arrastrados por los ríos y depositados a lo largo de su trayecto
formando lechos, terrazas y llanuras de inundación. En el área de estudio se encuentran cubriendo
gran parte de los afloramientos rocosos con espesores variables, concentrándose mayormente en los
flancos y valles glaciares lo que algunas veces alcanzan varios metros de grosor. Por erosión forman
pequeñas terrazas, y se caracterizan por la uniformidad litológica siendo en la mayoría de las veces
limos y arcillas. Los aluviales recientes que se encuentran generalmente en los cauces de los ríos,
están constituidos por arenas. En el cuadrángulo de Huachocolpa, son importantes los depósitos
formados por los ríos Pampas, Apacheta, Huacoya, Jarimayo, Carhuancho, Tambomachay,
Pallccapampa, Carhuapata, Pircamayo y Ajohuarma habiendo dejado amplias terrazas que son
aprovechados por la actividad agrícola. En general, el material que constituye estos depósitos es un
conglomerado constituido por cantos, cascajos, arenas y arcillas provenientes de las rocas aflorantes.
Los suelos son por lo tanto, arenosos y de composición feldespática cuarzosa. En el cuadrángulo de
Paras son importantes los depósitos formados por el río Pampas en los sectores de Viscapalca, Espite
y principalmente Vilcanchos donde el río ha dejado amplias terrazas que son aprovechadas por la
agricultura. El material que constituyen estos depósitos es un conglomerado que contiene cantos,
cascajo, arena y arcillas formando llanuras de inundación con capas delgadas allí donde el río ha
revasado su cauce en época creciente.

2.4.5.45. Rocas intrusivas


Las rocas plutónicas cubren aproximadamente el 15 por ciento de la superficie total del área estudiada,
son de varios tipos y de edades Paleozoicas y Cretácicas-Terciarias. La orientación general de los
afloramientos es según Noroeste-Sureste coincidente con el alineamiento general de los Andes, y sus
afloramientos varían desde pequeñas apófisis hasta stocks de dimensiones considerables. El macizo
intrusivo granítico de edad Paleozoica, denominada Granito Querobamba es la unidad de mayor
exposición dentro de los cuadrángulos de Huancapi, Chincheros y Querobamba, y se encuentran
brechas y/o conglomerados con clastos provenientes de la roca subyacente.

2.4.5.45.1. Complejo Querobamba, Pérmico Inferior (Pi-gr)


Constituye un macizo plutónico de gran extensión que abarca principalmente los cuadrángulos de
Huancapi, Chincheros y Querobamba, así como también en el cuadrángulo de San Miguel.
Macroscópicamente, la roca tiene colores gris blanquecino, crema, rosado pálido, amarillento y rojo
salmón, en menor proporción es rojo oscura.
Estas propiedades varían en los afloramientos que presentan fracturamiento y de acuerdo al mayor o
menor grado de alteración. En el primer caso, la rotura y porosidad son altos, disminuyendo su grado
de cohesión; en el segundo, el grado de rotura y su porosidad son menores. Asimismo, en el primer
caso la roca presenta fracturas con intensa laminación fina y seudo estratificación, debido a esfuerzos
compresivos posiblemente ligados a la tectónica herciniana, posteriormente acentuada por la
tectogénesis y epirogénesis más jóvenes, que afectaron las rocas del macizo andino hasta el Plioceno.
Los dos estados de alteración: fracturas con laminación y meteorización, confieren a la roca un alto
grado de permeabilidad secundaria.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-45
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.4.5.45.2. Unidad Ocobamba, Paleógeno Neógeno (PN-oc)


Los productos plutónicos post-tectónicos constituyen un gran batolito alargado en una dirección Este-
Oeste. Su afloramiento es continuo desde el borde Este del cuadrángulo de Cotabambas hasta la
ciudad de Andahuaylas. Macroscópicamente, la roca se presenta bastante leucócrata, debido a la gran
proporción de minerales blancos (plagioclasas, ortoclasas y cuarzo en menor proporción). Numerosas
manchas negras (hornblenda y algunas biotitas) destacan sobre el aspecto blanco de la roca. El estudio
microscópico indica que la facie más común corresponde a una granodiorita leucócrata de grano grueso
a mediano, con hornblenda y biotita.

2.4.5.45.3. Neógeno microtonalita, Neógeno (N-mt)


Al sur de la hoja, se hallan emplazados en la Formación Casapalca, alterando levemente a la roca
encajonante; el cuerpo que se ubica más al Sur intruye también a los volcánicos de la Formación
Apacheta en cuyo contacto se observa una aureola de metamorfismo. Su morfología es conspicua,
presenta poco suelo y pendientes abruptas. La roca presenta tonalidades oscuras meso a
melanócratas, con textura holocristalina de grano fino, constituida por plagioclasas, cuarzo, hornblenda
y zircón, que correspondería a una microtonalita. Estas cuerpos plutónicos (subvolcánicos), muestran
las mismas características y composiciones petrográficas en los cuadrángulos de Castrovirreyna y
Paras, están orientados según los ejes tectónicos (NNO - SSE). De acuerdo a su relación de contacto
con la Formación Apacheta, se han emplazado probablemente durante el Mioceno superior.

2.4.5.45.4. Diorita Ccasccabamba, Neógeno Mioceno (Nm-di)


Su mayor exposición se encuentra en el cuadrángulo de Chincheros donde constituye un batolito con
una longitud aproximada de 37 Km y un ancho de 13 Km se le reconoce desde las proximidades de la
localidad de Huancaray hasta Alpapampa en el río Pampas, se encuentra cortando a rocas del Grupo
Pucará, Formación Socosani, Grupo Yura, formaciones Ferrobamba y Huancaray.
La roca en fractura fresca es de color gris oscuro, a veces negro verdoso, bolocristalina, con textura
equigranular y ocasionalmente porfirítica, entre cuyos componentes se reconocen plagioclasas gris
blanquecinas, hornblenda y biotita. La roca en afloramiento presenta fuerte diaclasamiento y se puede
apreciar variaciones de color, textura, granularidad y proporciones de minerales máficos.

2.4.5.45.5. Dacita, Neógeno Mioceno (Nm-da)


Se expone en los cuadrángulos de Querobamba y Chaviña, de forma reducida. La roca es color gris
salmón, y contiene minerales de ortoza, cuarzo y biotita, con porcentajes menores de plagioclasas y
máficos.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-46
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA - CUENCA PAMPAS

ROCAS INTRUSIVAS
ERA SISTEMA SERIE
SÍMBOLO DENOMINACIÓN

CUATERNARIO
HOLOCENO

PLEISTOCENO
CENOZOICO

PLIOCENO
Np-e
Np-e Escoria
NEÓGENO

Nm-da
Nm-da Dacita
Nm-di
Nm-di Diorita Ccasccabamba
N-mt
N-mt Neógeno, microtonalita

MIOCENO

PN-pa Unidad Parco


PN-oc
PN-oc Unidad Ocobamba
PALEÓGENO

OLIGOCENO

EOCENO
PALEOCENO
CRETÁCEO

SUPERIOR
MESOZOICO

INFERIOR

SUPERIOR
JURÁSICO

MEDIO

INFERIOR
PALEOZOICO

SUPERIOR
PÉRMICO
INFERIOR Pi-gr
Pi-gr Complejo Querobamba

CARBONÍFERO SUPERIOR

DEVONIANO

Figura 2-14. Rocas intrusivas de la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia, a partir de información del INGEMMET

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-47
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.5. ASPECTOS BIÓTICOS AMBIENTALES

2.5.1. Cobertura vegetal


La caracterización de la cobertura vegetal del ámbito de la Cuenca Pampas se presenta de manera
integral para todas sus provincias y distritos por donde discurren sus aguas y los ríos tributarios para
una mejor explicación.
En el Mapa PM-CA-01 en el anexo 5.4 y el siguiente cuadro se identificó un total de 15 tipos de unidades
de cobertura vegetal de la cuenca Pampas, las que se presentan en la Tabla 2-13:

Símbolo Suelo Área (km2) % total

Agri Agricultura costera y andina 3072.22 13.22


Ano-ba Áreas de no bosque amazónico 0.70 0.003

Bm-ba Bosque de montaña basimontano 0.06 0.0002

Bo Bofedal 520.04 2.24


Br-al Bosque relicto altoandino 27.19 0.12
Br-me Bosque relicto mesoandino 50.67 0.22
Bxe-in Bosque xérico interandino 844.32 3.63
Área altoandina con escasa y sin
Esv 249.89 1.08
vegetación
Gla Glaciar 9.20 0.04
L/Co Lagunas, lagos y cochas 102.55 0.44
Ma Matorral arbustivo 4474.57 19.26
PF Plantación Forestal 121.64 0.52
Pj Pajonal andino 13718.52 59.04
R Río 32.85 0.14
U Área urbana 11.97 0.05
TOTAL 23236.37 100.00

Tabla 2-13. Unidades de Cobertura Vegetal de la cuenca Pampas. Fuente: ZEE Ayacucho, ZEE Huancavelica e INRENA -
ANA. 2012.

Para lograr la caracterización de la cobertura vegetal, se empleó de las capas de cobertura vegetal
proporcionadas del MINAM (2015), la Zonificación Ecológica de Huancavelica en cobertura vegetal del
año 2012 y la Zonificación Ecológica de Ayacucho en cobertura vegetal del año 2012 (GORE -
Ayacucho 2012) emitido por el Gobierno Regional de Ayacucho – Dirección de Gerencia de Recursos
Naturales. Estas capas han sido verificadas en dos etapas:
▪ Uso de los límites con la ayuda del mapa nacional de cobertura vegetal del MINAM – 2015,
para la comparación se han utilizado el mapa del ámbito de la cuenca Pampas y el mapa de la
ZEE de cobertura vegetal del Departamento de Ayacucho del año 2012. Adicionalmente se han
usado las imágenes de Google Earth, donde se ha comprobado principalmente la ubicación de
nuevas áreas agrícolas.
▪ Verificación en campo de aquellos puntos que se consideren de interés o que se considere han
sido modificados. Con el mapa inicial de cobertura vegetal y los sitios propuestos se realizó el
trabajo de campo validando información secundaria seleccionada. En campo se generó

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-48
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

información sobre caracterización de tipos de bosques y otras formaciones vegetales, su


correspondiente Georefenciación en coordenadas UTM WGS 84.
Por tanto, la capa de cobertura vegetal se ha actualizado a partir del mapa de cobertura vegetal de la
ZEE de Ayacucho del año 2012 e imágenes del Google Earth, y posteriormente verificadas a partir del
trabajo de campo.
La cobertura vegetal de mayor predominancia en el ámbito de la cuenca Pampas es el Pajonal Andino
con 59.039% (13 7183.52 Km²), seguido del matorral arbustivo con 19.257% (4454.77 Km²).
Los bosques naturales se presentan en un 3.969%, preocupante por la mínima cobertura que
representa en el territorio, siendo mínima y de necesaria para tomar acciones pertinentes para su
conservación y recuperación.
En la Figura 2-15 se aprecia el porcentaje de dominio del tipo cobertura vegetal en el ámbito de la
cuenca Pampas.

Figura 2-15 Porcentaje de dominio del tipo de cobertura vegetal en el ámbito de la cuenca Pampas.

A continuación se describen las formaciones vegetativas del ámbito de la cuenca Pampas:

2.5.1.1. Agricultura costera y andina (Agri)


Esta cobertura corresponde a todas las áreas donde se realiza actividad agropecuaria, actualmente
activas y en descanso, ubicadas en todos los valles que atraviesan al extenso desierto costero y los
que ascienden a la vertiente occidental andina hasta el límite con el pajonal altoandino. Asimismo, los
fondos y laderas de los valles interandinos hasta el límite del pajonal altoandino. Para el ámbito de la
cuenca Pampas, ocupa un área de 3073.22 Km², que representa el 13.22% de la superficie.
Comprenden los cultivos bajo riego y en secano, tanto anuales como permanentes. Asimismo, se
incluye en esta cobertura la vegetación natural ribereña que se extienden como angostas e
interrumpidas franjas a lo largo de los cauces de los ríos y quebradas, como por ejemplo en la zona
costera y las porciones inferiores andinas donde es frecuente las especies Salix humboldtiana “sauce”,
Acacia macracantha “huarango” y Shinus molle “molle”.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-49
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 2-16. Cobertura vegetal Agricultura andina en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Typsa, Dic. 2018 a través de
salida de campo

Figura 2-17. Cobertura vegetal Agricultura andina en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Typsa, Dic.2018 a través de
salida de campo

2.5.1.2. Área de no bosque amazónico (ANO-BA)


Esta unidad de cobertura se encuentra ubicada en la región Amazónica y comprende las áreas que
fueron desboscadas y hoy convertidas en áreas agropecuarias, es decir, actualmente con cultivos
agrícolas y pastos cultivados; asimismo, comprenden todas las áreas cubiertas actualmente con
vegetación secundaria (“purma”) y que están en descaso por un determinado número de años hasta
que retorne la fertilidad natural del suelo, para ser nuevamente integradas a la actividad agropecuaria.
Para el ámbito de la cuenca Pampas, ocupa un área de 0.70 Km², que representa el 0.03% de la
superficie.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-50
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.5.1.3. Bosque de montaña basimontano (bm-ba)


El bosque de montaña basimontano se extiende a través de todo el flanco oriental del macizo andino,
ocupando la porción inferior de la Yunga, desde aproximadamente los 800 m. s. n. m. (pie de monte)
hasta los 2000 m. s. n. m. Para el ámbito de la cuenca Pampas, ocupa un área muy pequeña de 0.06
Km², que representa el 0.0002% de la superficie.
Este bosque ocupa laderas cubiertas de material coluvial, con pendiente desde 25 % hasta más de 50
% y en donde se origina producto de la erosión ocasionada por la alta precipitación pluvial, una red de
quebradas que forman muchos valles estrechos en los niveles inferiores.
Las comunidades de árboles alcanzan alturas máximas de hasta 30 m de altura en el límite altitudinal
inferior, decreciendo su altura al ascender al límite superior. Aquí aparecen las epífitas de las familias
Bromeliaceae y Orchidaceae, sobre el tronco y copa de los árboles.

Figura 2-18. Cobertura vegetal Bosque de montaña basimontano en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Mapa Nacional
de Cobertura Vegetal, MINAM 2015

Figura 2-19. Cobertura vegetal Bosque de montaña basimontano en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Typsa Dic.2018,
salida de campo

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-51
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.5.1.4. Bofedal (Bo)


El bofedal llamados también “oconal” o “turbera” (del quechua oqo que significa mojado), constituye un
ecosistema hidromórfico distribuido en la región altoandina, a partir de los 3800 hasta los 4900 msnm,
principalmente en las zonas sur y central del país y específicamente en áreas con mal drenaje, ubicadas
en las hondonadas, planicies y alrededores de lagunas, riachuelos y filtraciones de glaciares y/o
puquiales. Para el ámbito de la cuenca Pampas, ocupa un área de 520.04 Km², que representa el
2.238% de la superficie.
En esta unidad se incluyen pequeños espejos de agua que forman parte de estos humedales, en donde
se observan comunidades de especies vasculares acuáticas sumergidas, parcialmente sumergidas o
flotantes.
Los bofedales están conformados por hierbas pulviniformes planas o convexas muy compactas, de
porte almohadillado. La especie predominante que tipifica a esta vegetación es la juncácea conocida
como "champa" Distichia muscoides, quien forma densos y compactos cojines ("turberas de Distichia")
con una cobertura de más del 90%. Con menos representatibidad están las especies Calamagrostis
curvula, C. rigescens, C. crysantha, C. jamesoni, Werneria pilosa, Alchemilla pinnata y Muhlembergia
fastigia. Se estima una cobertura entre 50-100%.
En cuanto a las plantas acuáticas vasculares, estas fueron registradas en un cuerpo de aguas no muy
profundo, lénticos, registrándose especies sumergidas (como Elodea potamogeton y Myriophyllum
quitense), mientras que otras tenían partes sumergidas y partes aéreas como Ranunculus flagelliformis
y Lilaeopsis macloviana.

Figura 2-20. Cobertura vegetal tipo Bofedal en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Mapa Nacional de Cobertura Vegetal,
MINAM 2015

2.5.1.5. Bosque relicto altoandino (Br-al)


Este bosque se encuentra distribuido a manera de pequeños parches en la región altoandina sobre
terrenos montañosos con pendientes empinadas hasta escarpadas, casi inaccesibles y
excepcionalmente formado parte de la vegetación ribereña de ciertos ríos y quebradas de la cuenca
Pampas, aproximadamente entre 3500 y 4900 msnm.
Para el ámbito de la cuenca Pampas, ocupa un área de 27.19 Km², que representa el 0.117% de la
superficie. En los bosques relictos vienen siendo aprovechados por la población rural principalmente
como leña, carbón, cercos y también en trabajos de artesanía. Debido a su reducida superficie, a su
ubicación en sitios con fuerte pendiente, suelos superficiales y rocosos, se recomienda deben ser
conservados y protegidos.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-52
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.5.1.6. Bosque relicto mesoandino (Br-me)


Este bosque se encuentra distribuido de manera fraccionada en algunas zonas puntuales y distantes
de la región mesoandina, es decir, en las laderas montañosas casi inaccesibles comprendidas entre
3000 y 3800 m. s. n. m., a manera de pequeños parches. Para el ámbito de la cuenca Pampas, ocupa
un área de 50.67 Km², que representa el 0.218% de la superficie. El bosque se caracteriza por su porte
bajo o achaparrado, con árboles dispersos y con alturas máximas que oscilan entre 3 y 9 m.

Figura 2-21. Cobertura vegetal tipo Bosque de relicto Mesoandino en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Mapa Nacional
de Cobertura Vegetal, MINAM 2015

Figura 2-22. Cobertura vegetal tipo Bosque de relicto Mesoandino en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Typsa, Dic.2018,
A parir de la salida de campo.

2.5.1.7. Bosque xérico interandino (Bxe-in)


Este tipo de cobertura vegetal se ubica en la porción inferior de los profundos valles interandinos de los
ríos Marañón, Huancabamba, Pampas, Pachachaca y Apurímac, dominado por laderas escarpadas de
difícil acceso, con afloramientos rocosos, desde aproximadamente 500 a 2400 m. s. n. m. En el ámbito
de la cuenca Pampas, se extiende en una superficie de 844.32 Km², que representa el 3.634 % del total
de la superficie de la cuenca Pampas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-53
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Los árboles en general son de porte bajo (< 8 m de alto) y de follaje caducifolio durante el largo periodo
seco del año, siendo característico la presencia de abundantes epífitas como la Tillandsia usneoides
(“salvajina”), una Bromeliaceae las que cuelga como largas barbas sobre sus ramas. La especie
dominante en este bosque es Eriotheca sp. (Familia Malvaceae).

2.5.1.8. Área altoandina con escasa y sin vegetación (Esv)


Dentro del ámbito de la cuenca Pampas, se cuenta con una superficie de escasa vegetación de 249.89
Km² que representa el 1.075% de la superficie.

2.5.1.9. Glacial (Gla)


Dentro del ámbito de la cuenca Pampas, se cuenta con una superficie escasa de formación de
glaciares, siendo su extensión de 9.20 Km² que representa el 0.040% de la superficie.

2.5.1.10. Lagunas, lagos y cochas (L/Co)


Esta unidad se encuentra constituida por lagunas que en su gran mayoría ubican en la parte sur del
ámbito de la cuenca Pampas en el departamento de Ayacucho, ocupando una superficie de 102.55
Km², que representa el 0.441% de la superficie. Todas ellas son de gran importancia por cuanto
constituyen el potencial hídrico del departamento, pues albergan una alta Biodiversidad en flora y fauna
silvestre.

2.5.1.10.1. Laguna de Yaurihuiri


Ubicada en el distrito de Puquio, Provincia de Lucanas, con vaso natural que recibe las aguas que se
derivan de las lagunas de Pucaccocha, Islaccocha, Apinaccocha, Orconccocha, Tipiccocha,
Parccoccocha; son derivadas para el riego en el distrito de Puquio.

2.5.1.10.2. Sistema de Lagunas que Integran el Proyecto Razuhuillca


Ubicado en el distrito de Huanta, conformado por las lagunas de Jarjarcocha, Chacacocha, San
Antonio, Yanacocha, Pampacocha y Morococha. Derivan sus aguas para el riego en la campiña de
Huanta.

2.5.1.10.3. Laguna de Yanacocha


Para regar en el distrito de Huamanguilla, de la Provincia de Huanta.

2.5.1.10.4. Represa de Mesaccocha


Para regar en el distrito de Morcolla, provincia de Sucre.

2.5.1.11. Matorral arbustivo (Ma)


Este tipo de cobertura vegetal se encuentra distribuido ampliamente en la región andina, desde
aproximadamente 1500 hasta 3800 m. s. n. m. en la zona sur y centro del país, hasta el límite de los
pajonales naturales. Para el ámbito de la cuenca Pampas, ocupa una superficie de 4474.57 Km², que
representa el 19.257 % de la superficie.
En el subtipo matorral del piso medio y alto, es comprendido en los rangos altitudinales de
aproximadamente 2500-3800 m. s. n. m., dominado por las condiciones subhúmedas. La vegetación
está conformada por comunidades arbustivas tanto de carácter caducifolio como de carácter
perennifolio, mostrando una mayor diversidad florística que el subtipo descrito anteriormente.
Entre las especies más frecuentes se mencionan a las siguientes: Dodonea viscosa (“chamana”),
Kageneckia lenceolata (“lloque”), Mutisia acuminata (“chinchilcuma”), entre otras.
En el matorral húmedo comprendido entre 3600 y 3800 m. s. n. m., con follaje siempre verde durante
todo el año, registró un total de 18 especies arbustivas, siendo las más abundantes las siguientes:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-54
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Chuquiraga spinosa (“huamanpinta”) de la familia Asteraceae, Bidens andicola (familia Asteraceae),


Baccharis tricuneata (“tayanco”) de la familia Asteraceae, Astragalus garbancillo, Lupinus balianus
(“tarwi”), Calceolaria sp. (“botita del diablo”) y Senecio collinus (familia Asteraceae).
Este tipo de cobertura constituye un recurso importante para la población rural, tanto como provisión
de leña como el uso como plantas medicinales. Asimismo, se ubica en tierras con aptitud forestal y en
tierras de protección, presentando las primeras un buen potencial para el desarrollo de proyectos de
reforestación con fines comerciales y de conservación y protección de la cuenca Pampas.

2.5.1.12. Plantación forestal (PF)


Las plantaciones forestales están representadas por la especie Eucalyptus globulus que se encuentran
ubicadas entre 3000 y 3800 msnm; dentro del ámbito de la cuenca Pampas ocupa una superficie de
121.64 Km², el cual representa un 0.524% pequeña respecto de la superficie del ámbito la cuenca
Pampas.
En esta superficie se han establecido árboles que conforman una masa boscosa y que tiene un diseño,
tamaño y especies definidas para cumplir objetivos específicos como plantación productiva, fuente
energética, protección de zonas agrícolas, protección de laderas, protección de espejos de agua,
detener la erosión del suelo y regular el agua de escorrentía.
Esta plantación forestal se desarrolla muy bien en climas desde subhúmedo hasta húmedo, es decir,
arriba de los 500 mm/año.

Figura 2-23. Cobertura vegetal tipo Plantación forestal en el ámbito de la cuenca Pampas, Fuente: Typsa, Dic.2018, A parir de
la salida de campo.

2.5.1.13. Pajonal andino (Pj)


Este tipo de cobertura vegetal está conformado mayormente por herbazales ubicado en la porción
superior de la cordillera de los andes, aproximadamente entre 3800 y 4800 msnm. Se desarrolla sobre
terrenos que van desde casi planos como en las altiplanicies hasta empinados o escarpado, en las
depresiones y fondo de valles glaciares.
En esta gran unidad de cobertura vegetal se ha integrado por efectos de la escala de mapeo, en tres
(3) subunidades, fisonómicamente y florísticamente diferentes, tales como: pajonal (hierbas en forma
de manojos de hasta 80 cm de alto), césped (hierbas de porte bajo hasta de 15 cm de alto) y tolar
(arbustos de hasta 1.20 m de alto).
Dentro del ámbito de la cuenca Pampas ocupa una superficie de 13.718 Km², el cual representa un
59.039% de la superficie mayor de la cuenca Pampas.
El PRODERN (2012a y 2012b), en el denominado subtipo “pajonal” (departamento de Ayacucho), con
alturas de hasta 60 cm de alto, identificó las siguientes asociaciones: Asociación Calamagrostis - Stipa

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-55
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

(predominan las especies Calamagrostis rigida, Stipa hans-meyeri, seguido de Pycnophyllum molle,
Parastrephia phylicaeformis, Loricaria graveolens, entre otras; en la Asociación Festuca - Stipa,
predominan las especies Festuca weberbaueri, Stipa inconspicua, Calamagrostis amoena, entre otras;
y en la Asociación Stipa - Margiricarpus, predominan las especies Stipa ichu, Margyricarpus strictus
seguidas de Aciachne pulvinata. En el tipo “césped”, predominan las familias Poaceae, Asteraceae,
Fabaceae, Cyperaceae, Umbelliferae, entre otras, siendo las especies más abundantes: Festuca
rigescens, Pycnophyllum molle, Calamagrostis vicunarum, Scirpus rigidus, Aciachne pulvinata, Stipa
conspicua, entre otras.
De manera general se afirma que el pajonal andino, constituye una fuente de forraje importante para la
actividad ganadera, principalmente a base de camélidos sudamericanos y ganado ovino. Sin embargo,
muchas áreas se encuentran en proceso de degradación debido al sobrepastoreo y la quema periódica;
asimismo, la ampliación de la frontera agrícola está restando áreas de pastizales.

Figura 2-24. Cobertura vegetal tipo pajonal andino en el ámbito de la cuenca de Pampas, Fuente: Typsa, Dic.2018, A parir de
la salida de campo.

Figura 2-25. Cobertura vegetal tipo pajonal andino en el ámbito de la cuenca de Pampas, Fuente: Typsa, Dic.2018, A parir de
la salida de campo.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-56
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.5.1.14. Área Urbana (U)


Las áreas urbanas ocupan una superficie de 11.97 Km², que representan el 0.052% de la superficie del
ámbito de la cuenca Pampas.
En las siguientes figuras se muestra algunos ejemplos de las correcciones realizadas en la capa de
cobertura vegetal. En rojo, los límites de la zona de agricultura, tal y como está definida en el shapefile
de cobertura vegetal proporcionado por MINAM (línea roja) y en amarillo, los límites que corresponden
a las zonas agrícolas actualizadas de la comparación del shapefile del MINAM con la foto y con las
imágenes satelitales.

Figura 2-26. Actualización de la capa de cobertura vegetal en zonas agrícolas del distrito de Airabamba (Chincheros).

Figura 2-27. . Verificación en la cuenca de Pampas de las zonas de cobertura vegetal actualizada. Fuente: Toma Fotográfica
Cerca del Mirador de Andahuaylas

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-57
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 2-28. Imagen Satelital de cobertura vegetal en Andahuaylas (Fuente: Google Earth, en referencia al punto de toma
fotográfica

Cabe resaltar que los ríos ocupan una superficie de 32.85 Km², que representan el 0.141% de la
superficie del ámbito de la cuenca Pampas.

2.5.2. Ecología (Zonas de vida)


Una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división natural del clima, las
cuales tomando en cuenta las condiciones edáficas y las etapas de sucesión, tienen una fisonomía
similar en cualquier parte del mundo. El objetivo de dicha zonificación es el de determinar áreas donde
las condiciones ambientales sean similares, con el fin de agrupar y analizar las diferentes poblaciones
y comunidades bióticas.
Ante la creciente demanda y considerando el valor e importancia del documento en la orientación del
desarrollo del país, el Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA, realiza la reimpresión de la
segunda versión del Mapa Ecológico, con la finalidad de poner al alcance de los usuarios un
instrumento técnico para lograr el desarrollo sustentable del país.
Para la elaboración del mapa de Zona de Vida del ámbito de la cuenca Pampas, se tomó la información
del mapa de Zona de Vida del Departamento de Ayacucho realizado por la Dirección de Recursos
Naturales del Departamento de Ayacucho de la ZEE de Ayacucho (GORE - Ayacucho 2012) (Sus
fuentes bibliográficas: INRENA. 1995. Mapa Ecológico del Perú - Guía Explicativa. Ministerio de
Agricultura. Lima - Perú y HOLDRIDGE, L. 2000. Ecología Basada en Zonas de Vida. Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (HCA). Quinta Reimpresión. San José - Costa Rica.
Mayo 2000); la información del mapa de Zona de vida del departamento de Huancavelica y la
información del mapa de Zona de vida del Perú que es la 2da versión reimpresa por el INRENA.
La Zona de Vida de mayor extensión en la cuenca Pampas corresponde al páramo muy húmedo - SUB
ALPINO SUBTROPICAL (pmh-SaS), ocupando una superficie de 10244.15 Km² (44.09%) del ámbito
de la cuenca Pampas y la Zona de Vida de menor área es Nival Subtropical (NS), con una superficie
de 77.02 Km² (0.33%) del ámbito de la cuenca Pampas.
La configuración geomorfológica, climática y cobertura vegetal del ámbito de incidencia de la cuenca
Pampas permite distinguir 13 zonas de vida correspondientes a los siguientes 13 sistemas ecológicos.
La tabla siguiente presenta los sistemas ecológicos de la cuenca Pampas, los cuales son descritos más
adelante. La Tabla 2-14 muestra las zonas de vida de la cuenca de Mantaro. Además en el Mapa PM-
CA-02 en el anexo 5.4 también se muestran las zonas de vida de dicha cuenca.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-58
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Símbolo Suelo Área (km2) % total

ph-SaS Páramo húmedo - Subalpino Subtropical 82.26 0.35


pp-SaS Páramo pluvial - Subalpino Subtropical 185.20 0.80
bh - MS Bosque húmedo - Montano Subtropical 7917.60 34.07
bh-MBS Bosque húmedo - Montano Bajo Subtropical 180.56 0.78
bs-MBS Bosque seco - Montano Bajo Subtropical 817.44 3.52
bs-S Bosque seco - Subtropical 320.29 1.38
ee - MBS Estepa espinosa - Montano Bajo Subtropical 1278.02 5.50
e-MS Estepa - Montano Subtropical 102.09 0.44
mte - S Monte espinoso - Subtropical 178.66 0.77
NS Nival Subtropical 77.02 0.33
pmh-SaS Páramo muy húmedo - Subalpino Subtropical 10244.15 44.09
tmh-AS Tundra muy húmeda - Alpino Subtropical 78.66 0.34
tp-AS Tundra pluvial - Alpino Subtropical 1774.42 7.64
TOTAL 23236.37 100

Tabla 2-14. Sistemas ecológicos en la cuenca. Fuente: ZEE Ayacucho, ZEE Huancavelica e INRENA - ANA. 2014.

2.5.2.1. Páramo húmedo - Subalpino Subtropical (ph-SaS)


Para el ámbito de la cuenca Pampas, se encuentra ubicado en la región latitudinal Subtropical con una
superficie total de 82.26 Ha, que representa el 0.35% del área de la cuenca Pampas y está situado en
las provincias de Huanca Sancos, Lucanas y Parinacochas.
Según el diagrama Bioclimático de Holdridge, la biotemperatura media anual mínima es de 3ºC y la
máxima es de 6ºC. El volumen de precipitación anual se encuentra entre los 250 y 500mm y el promedio
de evapotranspiración potencial varía entre 0.5 y 1 ves el valor de precipitación, ubicándose en la
provincia de humedad de: HÚMEDO.

2.5.2.2. Páramo pluvial - Subalpino Subtropical (pp-SaS)


Para el ámbito de la cuenca Pampas, se encuentra ubicado en la región latitudinal Subtropical con una
superficie total de 185,20 Km², que representa el 0.80 % del área de la cuenca Pampas y está situado
en las provincias de Huanta y La Mar.
Según el diagrama Bioclimático de Holdridge, la biotemperatura media anual mínima es de 3ºC y la
máxima es de 6ºC el volumen de precipitación anual se encuentra entre los 1,000 y 2,000mm y el
promedio de evapotranspiración potencial varía entre 0.125 y 0.25 veces valor de precipitación,
ubicándose en la provincia de humedad de: SUPERHÚMEDO.

2.5.2.3. Bosque húmedo - Montano Subtropical (bh - MS)


Para el ámbito de la cuenca Pampas, se encuentra ubicado en la región latitudinal Subtropical con una
superficie mayor total de 7919.60 Km², el cual representa el 34.07% del ámbito de la cuenca Pampas
y está situado en las provincias de Cangallo, Huamanga, Huancasancos, Huanta, La Mar, Lucanas,
Sucre, Víctor Fajardo y Vilcashuamán.
Según el diagrama Bioclimático de Holdridge, la biotemperatura media anual mínima es de 6ºC y la
máxima es de 12ºC el volumen de precipitación anual se encuentra entre los 500 y 1,000mm y el
promedio de evapotranspiración potencial varía entre 0.5 y 1 ves el valor de precipitación, ubicándose
en la provincia de humedad de: HÚMEDO.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-59
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.5.2.4. Bosque húmedo - MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bh-MBS)


Dentro del ámbito de la cuenca Pampas, se encuentra ubicado en la región latitudinal Subtropical con
una superficie total de 180.56 Km², que representa el 0.78% del área del ámbito de la cuenca Pampas
y está situado al norte del departamento en las provincias de Huanta y La Mar.
Según el diagrama Bioclimático de Holdridge, la biotemperatura media anual mínima es de 12ºC y la
máxima es de 17ºC el volumen de precipitación anual se encuentra entre los 1 000 y 2 000mm y el
promedio de evapotranspiración potencial varía entre 0.5 y 1 ves el valor de precipitación, ubicándose
en la provincia de humedad de: HÚMEDO.

2.5.2.5. Bosque seco - Montano Bajo Subtropical (bs-MBS)


Dentro del ámbito de la cuenca Pampas, se encuentra ubicado en la región latitudinal Subtropical con
una superficie total de 817.56 Km², el cual representa el 3.52% del área del ámbito de la cuenca Pampas
y está situado en las provincias de Huamanga, Huancasancos, Huanta y Lucanas.
Según el diagrama Bioclimático de Holdridge, la biotemperatura media anual mínima es de 12ºC y la
máxima es de 17ºC el volumen de precipitación anual se encuentra entre los 500 y 1 000mm y el
promedio de evapotranspiración potencial varía entre 1 y 2 veces el valor de precipitación, ubicándose
en la provincia de humedad de: SUBHÚMEDO.

2.5.2.6. Bosque seco - Subtropical (bs-s)


Dentro del ámbito de la cuenca Pampas, se encuentra ubicado en la región latitudinal Tropical con una
superficie total de 320.29 Km², el cual representa el 1.38% del ámbito de la cuenca Pampas y está
situado en las provincias de Huanta y La Mar.
Según el diagrama Bioclimático de Holdridge, la biotemperatura media anual mínima es de 24ºC el
volumen de precipitación anual se encuentra arriba de los 800 mm y el promedio de evapotranspiración
potencial varía entre 1 y 2 veces el valor de precipitación, ubicándose en la provincia de humedad de:
SUBHÚMEDO.

2.5.2.7. Estepa espinosa - Montano Bajo Subtropical (ee-MBS)


Dentro del ámbito de la cuenca Pampas, se encuentra ubicado en la región latitudinal Subtropical con
una superficie total de 1278.02 Km², el cual representa el 5.50% del ámbito de la cuenca Pampas y
está situado en las provincias de Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas,
Parinacochas, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcashuamán.
Según el diagrama Bioclimático de Holdridge, la biotemperatura media anual mínima es de 12ºC y la
máxima es de 17ºC el volumen de precipitación anual se encuentra entre los 250 y 500 mm y el
promedio de evapotranspiración potencial varía entre 2 y 4 veces el valor de precipitación, ubicándose
en la provincia de humedad de: SEMIÁRIDO.

2.5.2.8. Estepa - Montano Subtropical (e-MS)


Dentro del ámbito de la cuenca Pampas, se encuentra ubicado en la región latitudinal Subtropical con
una superficie total de 102.09 Km², el cual representa un 0.44% del ámbito de la cuenca Pampas y está
situado en las provincias de Huamanga, Huanta, Lucanas, Parinacochas y Víctor Fajardo.
Según el diagrama Bioclimático de Holdridge, la biotemperatura media anual mínima es de 6ºC y la
máxima es de 12ºC el volumen de precipitación anual se encuentra entre los 250 y 500 mm y el
promedio de evapotranspiración potencial varía entre 1 y 2 veces el valor de precipitación, ubicándose
en la provincia de humedad de: SUBHÚMEDO.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-60
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.5.2.9. Monte espinoso - Subtropical (mte - S)


Dentro del ámbito de la cuenca Pampas, se encuentra ubicado en la región latitudinal Subtropical con
una superficie total de 178.66 Km², el cual representa un 0.77% del ámbito de la cuenca Pampas y está
situado en las provincias de Huamanga, Huanta, La Mar y Vilcashuamán.
Según el diagrama Bioclimático de Holdridge, la biotemperatura media anual mínima es de 24ºC el
volumen de precipitación anual se encuentra entre los 250 y 500mm y el promedio de
evapotranspiración potencial varía entre 4 y 8 veces el valor de precipitación, ubicándose en la provincia
de humedad de: ÁRIDO.

2.5.2.10. Nival Subtropical (NS)


Dentro del ámbito de la cuenca Pampas, se encuentra ubicado en la región latitudinal Subtropical con
una superficie total de 77.02 Km², el cual representa el 0.33% del ámbito de la cuenca Pampas y está
situado en las provincias de Cangallo, Huamanga, Lucanas, Parinacochas y Sucre.
Según el diagrama Bioclimático de Holdridge, la biotemperatura media anual es inferior a los 1.5ºC el
volumen de precipitación anual se estima entre los 600 y 800mm.

2.5.2.11. Páramo muy húmedo - Subalpino Subtropical (pmh-SaS)


Dentro del ámbito de la cuenca Pampas, se encuentra Ubicado en la región latitudinal Subtropical con
una superficie total de 10244,15 Km², ocupando el 44.92% lo cual representa la mayor área dentro del
ámbito de la cuenca Pampas y está situado en provincias de Cangallo, Huamanga, Huancasancos,
Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán.
Según el diagrama Bioclimático de Holdridge, la biotemperatura media anual mínima es de 3ºC y la
máxima es de 6ºC el volumen de precipitación anual se encuentra entre los 500 y 1000mm y el
promedio de evapotranspiración potencial varía entre 0.25 y 0.50 veces valor de precipitación,
ubicándose en la provincia de humedad de: PERHÚMEDO.

2.5.2.12. Tundra muy húmeda - Alpino Subtropical (tmh-AS)


Dentro del ámbito de la cuenca Pampas, se encuentra ubicado en la región latitudinal Subtropical con
una superficie total de 78.66 Km² el cual representa el 0.34% del ámbito de la cuenca Pampas y está
situado en las provincias de Lucanas, Parinacochas.
Según el diagrama Bioclimático de Holdridge, la biotemperatura media anual mínima es de 1.5ºC y la
máxima es de 3ºC el volumen de precipitación anual se encuentra entre los 250 y 500mm y el promedio
de evapotranspiración potencial varía entre 0.25 y 0.5 veces valor de precipitación, ubicándose en la
provincia de humedad de: PERHÚMEDO.

2.5.2.13. Tundra pluvial - Alpino Subtropical (tp-AS)


Dentro del ámbito de la cuenca Pampas, se encuentra ubicado en la región latitudinal Subtropical con
una superficie total de 1774.42 Km², el cual representa el 7.64% del ámbito de la cuenca Pampas y
está situado en las provincias de Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas,
Parinacochas, Sucre, Víctor Fajardo.
Según el diagrama Bioclimático de Holdridge, la biotemperatura media anual mínima es de 1.5ºC y la
máxima es de 3ºC el volumen de precipitación anual se encuentra entre los 500 y 1,000mm y el
promedio de evapotranspiración potencial varía entre 0.125 y 0.25 veces valor de precipitación,
ubicándose en la provincia de humedad de: SUPERHÚMEDO.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-61
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 2-29. Porcentaje del dominio del tipo de Zona de Vida en el ámbito de la cuenca Pampas

2.5.3. Flora y Fauna


La Flora y Fauna dentro del ámbito de la cuenca Pampas es variada ya que los ecosistemas del
departamento de Ayacucho varían con el clima y el relieve, los cuales a su vez son determinados en
buena parte por la Cordillera de los Andes. Ésta atraviesa la región en dirección noroeste-sudeste,
creando pisos ecológicos diversos, cada uno con flora y fauna características. En los límites
occidentales del departamento, la región yunga, calurosa y desértica, está poblada por plantas y
animales adaptados a estas condiciones de vida. Así, predominan las cactáceas y árboles bien
adaptados a las escasas precipitaciones.
A mayor altura, la región quechua, de valles interandinos, permite una vegetación más variada, gracias
a mayores precipitaciones y al clima templado. Sobre ésta, la puna, de relieve plano y bajas
temperaturas, cuenta con grandes extensiones de pastos naturales, propicios para camélidos como
llamas y vicuñas.
El mapa ecológico del Perú, basado en el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge,
permite clasificar las diferentes áreas del país, tomando en cuenta las regiones latitudinales y los pisos
altitudinales. La unidad central de clasificación es la zona de vida, la cual comprende temperatura,
precipitación y evapotranspiración. Una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de
una división natural del clima, las cuales tomando en cuenta las condiciones edáficas y las etapas de
sucesión, tienen una fisonomía similar en cualquier parte del mundo. El objetivo de dicha zonificación
es el de determinar áreas donde las condiciones ambientales sean similares, con el fin de agrupar y
analizar las diferentes poblaciones y comunidades bióticas 6.
El sistema se basa en los tres parámetros principales siguientes:
▪ La biotemperatura media anual;
▪ La precipitación anual;
▪ La evapotranspiración potencial (EPT)

6 (GORE - Ayacucho, 2012)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-62
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

En el ámbito de la cuenca Pampas encontramos a aquellas especies de la familia Camelidae: Lama


pacos “alpaca”, Lama glama “llama”, Lama guanicoe “guanaco” y Vicugna vicugna “vicuña” especies
de mucha importancia no sólo económica por su lana, carne y/o tracción, también tiene un gran valor
desde el punto de vista biológico por ser fuente genética para la diversidad de la fibra (color), son unas
de las pocas especies de mamíferos que habitan las regiones altoandinas (arriba de 3500 msnm)
sometidos a ambientes extremos (sequías, heladas, friajes) para lo cual su evolución los ha adaptado
perfectamente a estos habitad y además de ser las únicas especies de camélidos sudamericanos.
También encontramos ganado vacuno, ganado caprino, crianza de cerdos, caballos y crianza de cuyes.

Figura 2-30. Fauna del ámbito de la cuenca Pampac : Ovino – vacuno

La vegetación es escasa en la vertiente occidental, por el clima desértico característico de esta región.
En las punas crecen diversas variedades de gramíneas, conocidas de manera genérica como ichu. Los
bosques nubosos de la cuenca Pampas tienen una flora característica de la ceja de selva, surgiendo
especies de árboles tales como la caoba y el cedro. Estos bosques poseen una gran diversidad de
especies vegetales, muchas de las cuales pueden resultar útiles por sus propiedades medicinales,
siempre y cuando sean salvadas de la deforestación.
La estación experimental agraria Canaán - Ayacucho del Instituto Nacional de Investigación Agraria
(INIA) está a cargo del banco nacional de germoplasma de Tuna. El banco está ubicado en el sector
Vizcachayocc, en la provincia de Huamanga, a 2,750 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con 179
plantas ingresadas o accesiones, y se están tomando los mejores biotipos para el análisis e
investigación, tanto en temas de rendimiento como tolerancia a plagas y enfermedades.
Se tiene más de 30,000 hectáreas de tuna silvestre, de las cuales sólo se cultivan 3,000, principalmente
en las provincias de Huanta, Huamanga, La Mar y en menor medida en Cangallo, dentro del ámbito de
la cuenca Pampas. (Fuente: ANDINA - Agencia Peruana de Noticias).

Figura 2-31. Bosque de Tunas

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-63
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

.
Figura 2-32. Bosque de puyas de Raimondi más extenso del Perú y del mundo

Figura 2-33. Bosque de Gramíneas conocidas como Ichu

2.5.4. Áreas Naturales Protegidas


En el Perú, la Ley Nº 26 864, Ley de Áreas Naturales Protegidas (4 de julio 1997), las define como los
espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados
como tales por conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural,
paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Estas áreas
constituyen patrimonio de la nación y su condición natural debe ser mantenida a perpetuidad (a
excepción de las privadas), pudiendo permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento de los
recursos naturales, o determinarse la restricción de los usos directos.
Los objetivos que cumplen las ANP son:
▪ Conservar la diversidad natural o biológica en sus tres niveles: paisajes, especies, genes y los
procesos ecológicos asociados.
▪ Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas, controlar y evitar
la erosión y sedimentación.
▪ Proteger recursos culturales, arqueológicos e históricos en su entorno natural.
▪ Asegurar los usos tradicionales de las poblaciones humanas originarias.
▪ Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas, la investigación científica y
el monitoreo del estado del medio ambiente.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-64
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

▪ Proporcionar oportunidades para un desarrollo turístico basado en las características naturales


y culturales del país.
▪ Contribuir al desarrollo y al uso sostenible de los recursos de la diversidad biológica.

En el Mapa PM-CA-03 en el anexo 5.4 se muestra el mapa de Áreas Naturales Protegidas en la cuenca
Pampas.
En la cuenca del río Pampas se ubican dos áreas naturales protegidas (ANP).
De uso indirecto: Se permite la investigación científica, la recreación, el turismo, la educación
ambiental. No se permite la extracción de recursos naturales, así como modificaciones y
transformaciones del ambiente natural.
▪ Los santuarios nacionales son de menor tamaño que los Parques Nacionales. Protegen
ecosistemas o formaciones geológicas o naturales únicas (interés científico o paisajístico).
Están muy poco intervenidos. En el ámbito de la cuenca del Pampas no se tiene Santuarios.
Cabe resaltar que Ayacucho tiene el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho.
▪ Los santuarios históricos presentan una o varias comunidades bióticas, conservan bienes
monumentales, con valor arqueológico o histórico en donde se haya desarrollado
acontecimientos históricos relevantes. En el ámbito de la cuenca Pampas no se tiene Santuario
Histórico.
De uso directo: Se permite el aprovechamiento o extracción de recursos, prioritariamente por las
poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para aquellos recursos, definidos por el plan de
manejo del área. Otros usos y actividades que se desarrollen deberán ser compatibles con los objetivos
del área.
▪ Las Reservas Nacionales representan varios ecosistemas con una diversidad biológica
relevante. Se permiten prácticas de manejo y alternativas de uso sostenible de los recursos
renovables y no renovables. No se permite el aprovechamiento forestal maderable.
▪ Las Reservas Paisajísticas presentan una o más comunidades bióticas con características
paisajísticas sobresalientes. De uso directo, se permiten los usos tradicionales armoniosos con
el entorno (p.e. agricultura). En el ámbito de la cuenca Pampas está Bosque de Puya Raimondi
- Titankayocc.
Cada una de estas áreas naturales protegidas descritas, presentan una zona de amortiguamiento, las
cuales que requieren un tratamiento especial para garantizar la conservación de la diversidad biológica
que ellas sustentan. Son reconocidas mediante Resolución Jefatural a través de una directiva de
INRENA o través de la aprobación del Plan Maestro. En estas zonas, todas las actividades con
impactos significativos requieren presentar un EIA que tenga la opinión favorable del INRENA.

2.5.4.1. Bosque de Puya Raimondi “Titankayocc”


De reciente creación (2010) y administrada por el Gobierno Regional de Ayacucho, se localiza en el
distrito de Vischongo y es el bosque de Puya Raimondi Harns “puya” más extenso y denso registrado
en el país. Tiene una extensión de 6372.83 Ha. que representa el 0.15% del territorio de la región.
Constituye un ecosistema único que alberga gran diversidad de aves; muchas de las cuales encuentran
en las puyas un lugar de anidación. Asimismo, este bosque alberga especies de fauna típica de la
región andina tales como la Vicugna vicugna “vicuña”, el Puma concolor “puma” y el Leopardus colocolo
“gato de pajonal”.
Además, la importancia de la conservación de esta área se debe a que la zona y su área de influencia
presenta un gran valor cultural por la presencia de complejos arqueológicos como el Intihuatana, Wari
y Vilcashuamán, que aseguran el desarrollo sostenible de las comunidades habitantes del lugar a través
del turismo.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-65
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 2-34. Población de Puyas en Pampa Galeras

Figura 2-35. Población de Puyas en Pampas Galeras

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-66
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.6. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

2.6.1. Población
El ámbito de la cuenca del río Pampas se encuentra comprendido principalmente en los departamentos
de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. El departamento de Huancavelica posee 02 provincias que
reúnen 2 distritos pertenecientes al ámbito de la cuenca; el departamento de Ayacucho con 9 provincias
que reúnen 61 distritos; el Departamento de Apurímac con 03 provincias que reúnen 28 distritos, En el
cuadro 12 se aprecian las provincias y distritos de cada uno de los 3 departamentos que conforman el
ámbito de la cuenca Pampas:

Departamento Provincia Distritos

Castrovirreyna • Santa Ana


Huancavelica
Huaytara • Pilpichaca
• Cangallo • Maria Parado de Bellido
Cangallo • Chuschi • Paras
• Los morochucos • Totos
Huamanga • Chiara • Ocros
• Carapo • Sancos
Huanca Sancos • Sacsamarca • Santiago de Lucanamarca

Huanta • Huamanguilla • Santillana


• Anco • Luis Carranza
La Mar • Chilcas • San Miguel
• Chungui • Tambo
• Aucara • Laramate
• Cabana • Llauta
Lucanas • Carmen Salcedo • San pedro de palco
• Chipao • Santa Ana de Huaycahuacho
Ayacucho • Belén • Querobamba
• Chalcos • San Pedro de Larcay
• Chilcayoc • San Salvador de Quije
Sucre • Huacaña • Santiago de Paucaray
• Morcolla • Soras
• Paico •
• Alcamenca • Huamanquiquia
• Apongo • Huancapi
• Asquipata • Huancaraylla
Víctor Fajardo • Canaria • Huaya
• Cayara • Sarhua
• Colca • Vilcanchos
• Accomarca • Independencia
• Carhuanca • Saurama
Vilcas Huaman • Concepcion • Vilcas Huaman
• Huambalpa • Vischongo
• Andahuaylas • Pampachiri
• Andarapa • Pomacocha
• Chiara • San Antonio de Cachi
• Huancarama • San Jeronimo
Apurímac Andahuaylas • Huancaray • San Miguel de Chaccrampa
• Huayana • Santa Maria de Chicmo
• Kaquiabamba • Talavera
• Kishuara • Tumay huaraca
• Pacobamba • Turpo

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-67
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Departamento Provincia Distritos

• Pacucha
Aymaraes • Sañayca
• Anco_Huallo • Ocobamba
• Chincheros • Ongoy
Chincheros • Cocharcas • Ranracancha
• Huaccana • Uranmarca
Tabla 2-15. Departamentos, provincias y distritos pertenecientes a la cuenca Pampas.

La variación intercensal 2007-20177 de la población total departamental y provincial que involucra el


ámbito de la cuenca, se muestra en la tabla 13, en la cual se aprecia una tendencia al decrecimiento
en el departamento de Huancavelica, mientras que en Ayacucho y Apurímac se mantiene estacionaria
sin mayor variación.
2007 2017 Variación intercensal
Departamento Provincia Total Total 2007-2017
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 454 797 100 347 639 100 - 107 158 -23.6
Huancavelica Castrovirreyna 55 704 12.2 49 207 14.2 - 6 497 -11.7
Huaytará 19 500 4.3 13 982 4 - 5 518 -28.3
Total 612 489 100 616 176 100 3 687 0.6
Huamanga 221 390 36.1 282 194 45.8 60 804 27.5
Cangallo 34 902 5.7 30 443 4.9 -4 459 -12.8
Huanca Sancos 10 620 1.7 8 409 1.4 -2 211 -20.8
Huanta 93 360 15.2 89 466 14.5 -3 894 -4.2
Ayacucho
La Mar 84 177 13.8 70 653 11.5 13 524 16.1
Lucanas 65 414 10.7 51 328 8.3 14 086 -21.5
Sucre 12 595 2.1 9 445 1.5 -3 150 -25
Víctor Fajardo 25 412 4.1 20 109 3.3 -5 303 -20.9
Vilcas Huamán 23 600 3.9 16 861 2.7 -6 739 -28.6
Total 404 190 100 406 791 100 2 601 0.6
Andahuaylas 143 846 35.6 170 725 42.0 26 879 15.7
Apurimac
Aymaraes 29 569 7.3 33 147 8.1 3 578 10.8
Chincheros 51 583 12.8 59 246 14.6 7 663 12.9

Tabla 2-16. Población en el departamento y provincias de la cuenca Pampas – Fuente INEI 2017.

2.6.2. Aspectos sociales

2.6.2.1. Educación
Las características de la educación en la cuenca del río Pampas no son ajenas a la problemática
existente en todo el país. Existen numerosos problemas comunes como el bajo nivel de enseñanza,
horas de clase perdidas por huelgas del magisterio, ausentismo escolar, y falta de infraestructura básica
educativa (Instituto Nacional de Estadística, 2017).

7 INEI, Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017, Primeros Resultados Lima, junio 2018

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-68
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

A continuación se presenta el nivel educativo alcanzado en el ámbito de la cuenca del Río Pampas:
2017 Nivel educativo alcanzado (%)
Departamento Provincia Sin Maestría/
Absoluto % Inicial Primaria Secundaria Superior
nivel Doctorado
Total 242 210 100 16 0.3 27.7 37 18.3 0.7
Angares 33 163 100 18.8 0.5 27.9 37 15.2 0.6
Huancavelica
Castrovirreyna 9 871 100 10.5 0.1 29.7 40.1 19 0.6
Huaytará 12 731 100 11.4 0.2 33.2 41.1 13.5 0.6
Total 440 149 100 11.8 0.3 24.1 38.5 24.2 1.1
Huamanga 203 033 100 8.5 0.3 18.6 36.8 34 1.8
Cangallo 21 646 100 19.3 0.2 32.4 37.2 10.5 0.4
Huanca Sancos 6 051 100 14.2 0.2 33.1 34.7 17 0.8
Huanta 61 614 100 13.3 0.2 27 42 16.9 0.6
Ayacucho La Mar 48 554 100 16.1 0.2 32.4 40.6 10.3 0.4
Lucanas 37 899 100 12.5 0.3 25.7 39.7 21.3 0.5
Parinacochas 19 782 100 10.9 0.3 22.8 41.8 23.2 1
Sucre 6 917 100 13.8 0.4 28.5 38.3 18.6 0.4
Víctor Fajardo 15 131 100 17.2 0.3 32.8 35.4 13.9 0.4
Vilcas Huamán 12 395 100 20.9 0.3 34.6 35.3 8.5 0.4

Tabla 2-17. Nivel Educativo alcanzado – Fuente INEI 2017.

2016 Nivel educativo alcanzado


Departamento Provincia
Absoluto Inicial Primaria Secundaria Superior

Total 131527 25368 54458 47859 3842

Andahuaylas 46213 9003 19111 16477 1622


Apurímac
Aymaraes 6794 1146 2977 2566 105

Chincheros 16038 3104 6727 5915 292

Tabla 2-18. Nivel Educativo alcanzado – Fuente Dirección regional de Apurimac – Oficina de Planificación y Estadística.

• Analfabetismo:
La tasa promedio de analfabetismo en la cuenca de Pampas es de 17.7%, en Huancavelica, 13.4% en
Ayacucho y en Apurímac el 21.7%, en las provincias correspondientes al ámbito de la cuenca Pampas.
A continuación se presentan las tasas de analfabetismo para la cuenca Pampas a nivel de
departamentos y provincias que la conforman:
2017
Departamento Provincia
Absoluto %
Total 42 930 17.7
Angares 6 991 21.1
Huancavelica
Castrovirreyna 1 154 11.7
Huaytará 1 621 12.7
Total 59 129 13.4
Huamanga 19 864 9.8
Cangallo 4 630 21.4
Ayacucho Huanca Sancos 1 083 17.9
Huanta 9 354 15.2
La Mar 8 652 17.8
Lucanas 5 191 13.7

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-69
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2017
Departamento Provincia
Absoluto %
Parinacochas 2 489 12.6
Sucre 1 104 16
Víctor Fajardo 3 053 20.2
Vilcas Huamán 2 901 23.4
Total 54 734 21.7
Apurímac Andahuaylas 20 231 22.5
(2007) Aymaraes 4 473 23.1
Chincheros 7 477 23.9

Tabla 2-19. Tasa de Analfabetismo – Fuente INEI 2017

2.6.2.2. Salud
En el sector Salud, el 8% de la población del departamento de Huancavelica y el 14% de Ayacucho
carecen de un seguro de salud; en la tabla 17, se presenta los porcentajes de la población censada en
el 2017 con algún tipo de seguro de salud (Seguro Integral de Salud SIS, ESSALUD y Otro Seguro de
Salud y/o Seguro Privado). Para el caso de Apurímac, la información obtenida corresponde al censo
del año 2007 y se muestra en la Tabla 2-20.
Afiliado a Algún Tipo de Seguro de Salud
Departamento Provincia Total SEG
Seguro Otro
SIS ESSALUD Fuerzas Ninguno
Privado Seguro
Armadas
Total 347 639 274 782 42 967 1 839 935 896 26 837
Angares 49 207 37 111 8 580 96 89 143 3 253
Huancavelica
Castrovirreyna 13 982 11 017 1 737 113 69 31 1 042
Huaytará 17 247 13 412 1 583 70 51 46 2 117
Total 616 176 435 177 87 744 4 783 3 408 3 216 83 289
Huamanga 282 194 172 717 51 696 2 892 2 268 2 188 51 333
Cangallo 30 443 26 679 2 280 71 58 60 1 321
Huanca Sancos 8 409 6 894 1 097 19 17 31 361
Huanta 89 466 69 980 7 771 922 234 249 10 453
Ayacucho La Mar 70 653 59 363 3 926 507 163 158 6 699
Lucanas 51 328 36 246 8 031 211 215 178 6 520
Parinacochas 27 659 19 605 4 725 41 169 63 3 073
Sucre 9 445 7 324 1 555 26 27 15 510
Víctor Fajardo 20 109 15 241 3 575 39 82 55 1 152
Vilcas Huamán 16 861 14 369 1 335 29 30 147 965

Tabla 2-20. Acceso a Seguro de vida – Fuente INEI 2017

Con SIS,
SEG ESSALUD y
ESSALUD y Sin
Provincia Total % SIS ESSALUD Fuerzas Otro Seguro
Otro Seguro Seguro
Armadas Salud
Salud
Total 38 767 35.1 17.1 14.9 2.6 0.4 0.4 64.9
Andahuaylas 12 384 34.2 20.1 11.9 2 0.1 0.1 65.8
Aymaraes 3 257 35.6 15.2 13 4.2 3.1 0.1 64.4
Chincheros 2 899 24.7 11.5 10.9 2.1 0.1 0.1 75.3

Tabla 2-21. Acceso a Seguro de vida – Fuente INEI 2017

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-70
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.6.2.3. Fuerza laboral


La demarcación política que inscribe el ámbito territorial de la cuenca del río Pampas, se caracteriza
por tener una población económicamente activa (PEA) en Huancavelica del 72% con respecto a la
población total censada, en Ayacucho es el 73.5% de la población censada (ver Tabla 2-22).
Población 2017 PEA - 2017
Departamento Provincia
Absoluto % Absoluto %
Total 347 639 100 250 451 72
Angares 49 207 14.2 34 475 70.1
Huancavelica
Castrovirreyna 13 982 4 10 165 72.7
Huaytará 17 247 5 13 029 75.5
Total 616 176 100 452 875 73.5
Huamanga 282 194 45.8 208 616 73.9
Cangallo 30 443 4.9 22 317 73.3
Huanca Sancos 8 409 1.4 6 233 74.1
Huanta 89 466 14.5 63 708 71.2
Ayacucho La Mar 70 653 11.5 50 162 71
Lucanas 51 328 8.3 38 835 75.7
Parinacochas 27 659 4.5 20 357 73.6
Sucre 9 445 1.5 7 125 75.4
Víctor Fajardo 20 109 3.3 15 463 76.9
Vilcas Huamán 16 861 2.7 12 750 75.6

Tabla 2-22. Población en Edad de Trabajar – Fuente INEI 2017

Para las provincias del departamento de Apurímac, el INEI aún no publica los resultados del censo
del 2017, por lo que se ha tomado el informe de censo del año 2007 y se muesra en la Tabla 2-23.
PEA ocupada PEA desocupada
Tasa de Tasa de
Provincia Total PEA Total PEA
Ocupación Desempleo
Ocupada Tasa Hombre Mujer Ocupada Tasa Hombre Mujer

Total 110 437 95.1 94.7 96.2 5 648 4.9 5.3 3.8

Andahuaylas 41 295 95.4 94.9 96.6 1 971 4.6 5.1 3.4

Aymaraes 9 159 97.3 97.3 97.4 252 2.7 2.7 2.6

Tabla 2-23. Población en Edad de Trabajar – Fuente INEI 2007

2.6.2.4. Pobreza
La población en condición de pobreza por intervalo de confianza calculada por INEI 8 a nivel de provincia
incluida total o parcialmente en el ámbito de la cuenca se presenta en la Tabla 2-24.

Departamento Provincia

8 INEI, Mapa de pobreza provincial y distrital 2013 Lima, 2015

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-71
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

I ntervalo de Confianza al 95% de la


Proyección Pobreza Total
de Pobreza
Inferior Superior
Castrovirreyna 19 169 41 48.6
Huancavelica
Huaytará 23 021 50.3 56.7
Huamanga 277 224 33.6 38.1
Cangallo 33 786 67.2 73
Huanca Sancos 10 339 54.9 65.5
Huanta 108 553 59.3 64.4
Ayacucho La Mar 87 932 62.2 69.3
Lucanas 68 003 47.4 54.8
Sucre 11 993 61.4 72.1
Victor Fajardo 23 383 68.6 76.4
Vilcas Huamán 23 213 64.6 71.3
Andahuaylas 168 056 42.4 47.7
Apurímac Aymaraes 32 995 44 53.4
Chincheros 58 682 57.6 63.8

Tabla 2-24. Pobreza en las provincias ámbito de la cuenca – Fuente INEI 2013

2.6.2.5. Servicios básicos


El acceso a los servicios básicos de agua, desagüe y energía eléctrica es un indicador fundamental de
la calidad de vida de la población. Su carencia tiene un impacto indirecto en las condiciones de
mortalidad y desnutrición infantil y marcan la brecha existente entre las zonas urbana y rural es muy
grande.

2.6.2.5.1. Agua Potable:


A continuación en la Tabla 2-25 se presenta la población que tiene accesibilidad al agua potable.

Ayacucho 2017 Huancavelica 2017


Tipo de abastecimiento de agua
Absoluto % Absoluto %

Total 173 344 100 102 996 100

Red pública dentro de la vivienda 116 120 67 55 771 54.2

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación 28 839 16.6 19 697 19.1

Pilón o pileta de uso público 7 247 4.2 6 734 6.5

Camión-cisterna u otro similar 2 120 1.2 210 0.2

Pozo 9 204 5.3 11 928 11.6

Río, acequia, manantial o similar 8 496 4.9 8 075 7.8

Otros 1 318 0.8 581 0.6

Tabla 2-25. Acceso al servicio del agua potable – Fuente INEI 2018

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-72
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

2.6.2.5.2. Servicio de Desagüe


En la Tabla 2-26 se presenta la población que cuenta con el servicio de desagüe:

Disponibilidad de Servicio Higiénico Ayacucho 2017 Huancavelica 2017


(Desagüe) Absoluto % Absoluto %

Total 173 344 100 102 996 100

Red pública de desagüe dentro de la vivienda 78 606 45.3 30 110 29.3


Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de
15 774 9.1 9 201 8.9
la edificación
Pozo séptico 6 330 3.7 3 736 3.6

Letrina (con tratamiento) 21 033 12.1 17 204 16.7

Pozo ciego o negro 32 381 18.7 21 059 20.5

Río, acequia o canal 732 0.4 420 0.4

Otro 18 488 10.7 21 266 20.6

Tabla 2-26. Acceso al servicio del desagüe – Fuente INEI 2017

2.6.2.5.3. Servicio de alumbrado


En la Tabla 2-27 se presenta la población que cuenta con el servicio de alumbrado:
Disponibilidad de
Ayacucho 2017 Huancavelica 2017 Apurímac 2008*
alumbrado
eléctrico por red pública Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 173 344 100 102 996 100,0 66 320 100


Dispone 140 310 80.9 79 777 77,5 60 754 91.6
No Dispone 33 034 19.1 23 219 22,5 5 566 8.4
Tabla 2-27. Disponibilidad de alumbrado eléctrico – Fuente INEI 2007

Para la zona de Apurímac, no se encontró data en el INEI para los servicios básicos.

2.6.3. Actividades productivas

2.6.3.1. Sector agrícola


La actividad agrícola es una de las actividades más importantes, generalmente esta se desarrolla en la
parte baja de la cuenca del río Pampas, es decir, a nivel de pequeños valles diversificados, como riego
complementario, el tipo de riego es por gravedad principalmente en el ámbito de las organizaciones de
usuarios.
Los principales cultivos instalados son: papa, cebada, maíz, haba grano seco, trigo, quinua, arveja,
olluco, haba grano verde, maíz choclo; siendo la papa, cebada y el maíz, los cultivos predominantes y
representan el mayor porcentaje del área sembrada en la cuenca.
En los distritos de Huamanga, Cangallo y Vilcas Huamán son las zonas donde más se cultiva la tuna
en sus variedades: la tuna amarilla, morada y blanca; y la importancia de promover la crianza de la
cochinilla, un insecto parásito de esta fruta, que constituye materia prima para la obtención de
colorantes naturales: el carmín de cochinilla.
La agricultura está caracterizada por una alta fragmentación de las parcelas en una topografía
accidentada, por ser eminentemente de secano, con uso simultáneo de varias zonas ecológicas, con

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-73
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

poca presencia de insumos externos (fertilizantes, pesticidas y semillas mejoradas) y acompañada por
una ganadería predominantemente de tipo extensivo.
En las decisiones de producción de las familias campesinas influye, en diferente proporción, la
organización comunal (echaderos, moyas) y la organización de regantes (riego).
En el ámbito de la cuenca Pampas, lo más característico es que los productores conduzcan menos de
3 ha, y que la actividad agropecuaria no reporte suficientes ingresos ingresos para la satisfacción de
las necesidades básicas de la familia.
Las aguas del Río Ccochahuaycco, que nace en el puquial Pumapuquio, a unos 3100 msnm. con una
longitud de 4.5 Km aproximadamente, recibe el aporte de las quebradas lLahuani y Ancahuachana.
Sus aguas son usadas en su totalidad para la agricultura que cuenta con una infraestructura de riego
tipo rustico y 10 canales de derivación (Fuente: Evaluación de los Recursos Hídricos en Cabecera de
las Subcuencas de las Provincias de Andahuaylas y Chincheros – 2013 – RD-001-ANA-2015 DCPRH).
Cabe recalcar que la agricultura regional Ayacuchana genera el 20% del PBI y da ocupación a más del
40% del empleo regional (Fuente: Minagri – Julio del 2018).

2.6.3.2. Ganadería
La ganadería es la actividad que se presenta en la parte media y alta de la cuenca, y constituyen fuente
de ocupación e ingreso para el productor alto andino, siendo las especies de mayor representatividad:
ganado vacuno, ovino, porcino y auquénidos.
La existencia de pastos naturales, cultivos de forrajes y pastos cultivados favorecen la crianza del
ganado, siendo los vacunos de doble propósito (carne y leche), los ovinos, alpacas y porcinos son para
carne.
Se cuenta con un el Centro Alpaquero de la Sierra Central, ubicado en el distrito de Chuschi, en
Ayacucho, y que es utilizado para implementar el mecanismo de reposición por pérdidas de camélidos
ante eventos climáticos.
Los centros albergan a animales que son reproductores hembras y machos, en buenas condiciones
sanitarias, en edad reproductiva, entre 2 a 3 años, libres de taras y defectos congénitos, color blanco
de la raza Huacaya.

El centro, que es administrado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Dirección
General de Negocios Agrarios (DIGNA), permitirá atender a los productores que hayan sufrido la
pérdida de sus camélidos (alpacas, vicuñas y otros) por acción de fenómenos naturales.

2.6.3.3. Piscicultura y pesquería


La producción truchícola en el ámbito de la cuenca Pampas para la Región Ayacucho va en aumento
a la fecha donde se registra 350 toneladas de producción al año que en términos económicos significa
3 millones 850 mil nuevos soles. (Año 2014 Info Agro).
Se concentra la mayor producción de Truchas es en Lucanas y en el distrito de Vínchos, provincia de
Huamanga, se registran 5 asociaciones.

2.6.3.4. Actividad energética


Dentro del ámbito de la cuenca Pampas, se hallan asentadas 04 centrales Hidroeléctricas las cuales
son: CH Chumbao, CH Huancaray, CH Santa Inés y la CH Llusita, las cuales producen energía eléctrica
para los distritos del ámbito de la cuenca Pampas.

2.6.3.5. Actividad Minera


El potencial minero del departamento se concentra en la provincia de Lucanas y Parinacochas con el
casi 40 % aproximadamente del total departamental. La explotación se realiza sobre la base de la
HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-74
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

pequeña y mediana minería. En la actualidad, la pequeña minería no solamente explota yacimientos


filonianos de oro (vetas) y placeres auríferos, también está incursionando en yacimientos epitermales
de oro.
Dentro del ámbito de la cuenca Pampas, se reportó mayor producción por influencia de la minería en
el departamento de Ayacucho y Apurímac. En el cuarto trimestre del 2017, la producción creció en
16.9% y 10.4%, respectivamente, debido a la predominancia del sector minero.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la actividad minera se ubicó en primer
lugar con una expansión del 29.2%, en Ayacucho, y 21.6%, en Apurímac.
Según el cuadro de concesiones por provincias, Lucanas tiene un total de 1.418 concesiones y
petitorios, comprometiendo más de 431 mil hectáreas de sus terrenos para las exploraciones mineras;
y la provincia de Víctor Fajardo registra un total de 176 concesiones mineras, que comprende más de
77 mil hectáreas de terreno, que son destinados para los trabajos de exploración minera. Los minerales
extraídos son Oro, Cobre, Plata, Fierro, Zinc y Plomo. (Fuente: Dirección Regional de Energía y Minas)
En el departamento de Huancavelica, dentro del ámbito de la cuenca Pampas, se tiene grandes
reservas de minerales debido a su estructura geológica. En efecto, coexisten en su territorio: extensas
formaciones volcánicas y áreas con rocas sedimentarias de naturaleza calcárea, que se levantaron
desde los fondos marinos. En ambas clases de rocas se encuentran las vetas o filones de plata, oro,
mercurio, cobre, cadmio, bismuto, plomo, zinc, sal y yeso. (INGEMMET, Boletín Serie E: Minería N° 11
Lima, Perú 2017 Actividad Minera Artesanal en las Regiones de Ayacucho y Huánuco)

2.6.3.6. Sector Industrial


Dentro del ámbito de la cuenca Pampas, tanto Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, no cuentan con el
espacio ni la infraestructura necesaria para la edificación de un Parque Industrial, pues desde el año
2015 se continúa con la misma dificultad, que es la falta de terrenos adecuados. Para Ayacucho ya se
tiene el proyecto de construcción del parque industrial en sobre un terreno de 18 has que está ubicado
en centro poblado menor de Manallasaq, y en donde se impulsará el desarrollo económico de esta
región andina, se anunció.
La actividad manufacturera que actualmente predomina es la producción de alimentos (Gaseosa Kola
Real, Queso, helados artesanales, entre otros) y textil.

2.6.3.7. Sector Construcción


La construcción ha tenido un importante desarrollo en los últimos años, siendo la actividad más
dinámica con un crecimiento de 17.7 % anual. A ello han contribuido la realización de importantes obras
como los nuevos centros comerciales, puentes, así como complejos de viviendas y obras de
infraestructura, destacándose las obras para las centrales hidroeléctricas, edificaciones de las
municipalidades y mercados principales en los distritos.

2.6.3.8. Turismo
Entre los principales atractivos turísticos en el ámbito de la cuenca Pampas se tienen:

2.6.3.8.1. Centro Ceremonial Campanayuq Rumi


El Centro tiene más de 3 000 años de antigüedad (1,300 años antes de Cristo), el cual ha sido
descubierto en el distrito de Vilcashuamán, Ayacucho, por arqueólogos peruanos y extranjeros. Se trata
de uno los más grandes e importantes centros del inicio de la civilización en la sierra centro y sur del
Perú.
Los especialistas hallaron en el sitio una plaza circular de 14 metros de diámetro y un metro y medio
de profundidad. Esta cuenta con dos escalinatas opuestas que se conectan con plataformas bajas
cuidadosamente empedradas y decoradas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-75
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

En el medio de la plaza se tenía erguida una huanca sagrada, considerada un objeto de veneración,
por la que se efectuaron diversos sacrificios y banquetes. También se cree que es un elemento
relacionado a la astronomía.
Yuri Cavero, arqueólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y director nacional del
Proyecto de Investigaciones Arqueológicas Campanayuq Rumi, explicó que la plaza es la única con
ese tipo de arquitectura ceremonial en toda la sierra centro y sur, y solo se compara con las de Chavín
de Huántar, Pallka y Huaricoto, en Áncash; y Kuntur Wasi, en Cajamarca.
El centro ceremonial demuestra, además, que hace 3,000 años, Campanayuq Rumi y la zona de
Vilcashuamán mantenían contactos importantes con los centros ceremoniales del norte,
específicamente con Chavín de Huántar.
Funcionaba, además, como un nodo importante de interacción interregional (intercambio de productos
y conocimientos) con Cusco y la costa. Durante las excavaciones, también se hallaron cerámicas de
diversas culturas. (Fuente: Internet Diario – Perú 21 – Descubren Centro Ceremonial en Ayacucho –
27-10-18).

Figura 2-36. Vista Panorámica del Centro Ceremonial Campanayuq Rumi

Figura 2-37. Vista lateral del Centro Ceremonial Campanayuq Rumi

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-76
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 2-38. Hallazgo de restos arqueológicos

2.6.3.8.2. Huancaraylla, el rincón mágico de Ayacucho


Una de las maravillas ocultas del bello Ayacucho es un rio de aguas transparentes y forma caprichosa:
el Huancaraylla. Éste es un rio muy particular, no solo porque sus aguas se tornan de color verde o
turqueza en ciertos periodos del año; sino también por su forma, una especie de unión de pequeñas
lagunas hasta formar el rio por completo.
Como parte de la experiencia turística, se camina 30 minutos desde Cincamarca, un centro poblado
que cuenta con una central hidroeléctrica, dos lagunas y una piscigranja para poder disfrutar de frescas
truchas a la parrilla.

Figura 2-39. Aguas del Río Huancaraylla

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP02-D01V01 2-77
2

Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca


Pampas
Informe Final
Capítulo 3 – Recursos Hídricos
◼ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE

3. RECURSOS HIDRICOS ......................................................................................................................... 3-1


3.1. DEFINICIÓN DE SUBCUENCAS ......................................................................................................................... 3-1
3.2. CLIMATOLOGÍA ............................................................................................................................................... 3-4
3.2.1. Red de estaciones climatológicas ...................................................................................................... 3-4
3.2.2. Variables climáticas ......................................................................................................................... 3-8
3.2.3. Clasificación climática ....................................................................................................................3-83
3.3. PLUVIOMETRÍA .............................................................................................................................................3-85
3.3.1. Red de estaciones pluviométricas ...................................................................................................3-85
3.3.2. Análisis Exploratorio de Datos ........................................................................................................3-95
3.3.3. Identificación de zonas homogéneas .............................................................................................3-100
3.3.4. Análisis de Consistencia ...............................................................................................................3-103
3.3.5. Completación de datos .................................................................................................................3-119
3.3.6. Gradiente de precipitación ...........................................................................................................3-129
3.3.7. Precipitación areal de la cuenca ....................................................................................................3-137
3.3.8. Precipitación por subcuenca .........................................................................................................3-137
3.3.9. Variabilidad espacial de la precipitación .......................................................................................3-140
3.3.10. Análisis de años secos y húmedos .................................................................................................3-141
3.4. INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA ............................................................................................................3-145
3.4.1. Inventario de agua superficial ......................................................................................................3-145
3.4.2. Inventario de fuentes de agua subterránea (HG) ...........................................................................3-155
3.5. INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA .....................................................................................3-156
3.5.1. Generalidades ..............................................................................................................................3-156
3.5.2. Metodología .................................................................................................................................3-156
3.5.3. Descripción del sistema hidráulico común, sectores y subsectores ................................................3-158
3.5.4. Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................3-168
3.6. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL ..........................................................................................................................3-169
3.6.1. Red de estaciones hidrométricas ..................................................................................................3-169
3.6.2. Naturalización de caudales ...........................................................................................................3-170
3.6.3. Análisis de consistencia ................................................................................................................3-170
3.6.4. Completación y/o extensión de datos ...........................................................................................3-173
3.6.5. Curva de Duración de Caudales (CDC) de caudales históricos ........................................................3-173
3.6.6. Análisis de persistencia de caudales históricos. .............................................................................3-175
3.6.7. Modelamiento y generación de caudales medios - Formulación del modelo ...................................3-177
3.6.8. Análisis de persistencia de caudales generados .............................................................................3-203
3.6.9. Curva de duración de caudales generados .....................................................................................3-203
3.7. HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA.......................................................................................................................3-205
3.7.1. Geología del área de estudio .........................................................................................................3-205
3.7.2. Prospección geofísica ...................................................................................................................3-207
3.7.3. Reservorio acuífero ......................................................................................................................3-217
3.7.4. Hidráulica subterránea.................................................................................................................3-224
3.7.5. Hidrogeoquimica .........................................................................................................................3-224
3.7.6. Determinación de la recarga del acuifero ......................................................................................3-224
3.7.7. Modelación numérica del flujo subterráneo ..................................................................................3-229
3.7.8. Condiciones hidrogeologicas del acuifero .....................................................................................3-230
3.8. OFERTA HÍDRICA POR SUBCUENCAS ...........................................................................................................3-245

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE

3.8.1. Oferta hídrica superficial ............................................................................................................. 3-245


3.8.2. Oferta hídrica subterránea ........................................................................................................... 3-246
3.9. EVENTOS HIDROLÓGICOS EXTREMOS ......................................................................................................... 3-247
3.9.1. Máximas avenidas ....................................................................................................................... 3-247
3.9.2. Sequías ....................................................................................................................................... 3-272
3.9.3. Conclusiones y recomendaciones ................................................................................................. 3-296

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3 - 1. División de subcuencas con fines de modelación hidrológica. Fuente: Elaboración propia. ....... 3-1
Figura 3 - 2. Estaciones con registro climático sobre la cuenca del río Pampas y cuencas vecinas. Fuente:
Elaboración propia. ..................................................................................................................................... 3-7
Figura 3 - 3. Análisis de estaciones con registro históricos de temperatura máxima y mínima diaria (°C).
Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia ANA – SENAMHI. .................................................................. 3-17
Figura 3 - 4. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Temperatura mínima mensual de las estaciones
en la cuenca Pampas y cuencas vecinas (Datos sin consistenciar). Período de análisis 1964 – 2016. Fuente:
Elaboración propia. ................................................................................................................................... 3-19
Figura 3 - 5. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Temperatura mínima mensual de las estaciones
en la cuenca Pampas y cuencas vecinas (Datos consistentes). Período de análisis 1964 – 2016. Fuente:
Elaboración propia. ................................................................................................................................... 3-19
Figura 3 - 6. Variabilidad mensual de la temperatura mínima (ºC) en estaciones de la cuenca Pampas y
cuencas vecinas. Periodo 1964-2016. Fuente: Elaboración propia. ........................................................... 3-21
Figura 3 - 7. Relación de Temperatura mínima – Altitud. Cuenca Pampas. Período de análisis 1964 – 2016.
Fuente: Elaboración propia. ...................................................................................................................... 3-24
Figura 3 - 8. Isotermas mínimas. Fuente: Elaboración propia. .................................................................... 3-25
Figura 3 - 9. Variación mensual de la temperatura mínima a nivel de subcuenca (ºC). Cuenca Pampas. Periodo
1964-2016. ............................................................................................................................................... 3-27
Figura 3 - 10. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Temperatura máxima mensual de las
estaciones en la cuenca Pampas y cuencas vecinas (Datos sin consistenciar). Período de análisis 1964 – 2016.
Fuente: Elaboración propia. ...................................................................................................................... 3-28
Figura 3 - 11. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Temperatura máxima mensual de las
estaciones en la cuenca Pampas y cuencas vecinas (Datos consistentes). Período de análisis 1964 – 2016.
Fuente: Elaboración propia. ...................................................................................................................... 3-28
Figura 3 - 12. Variabilidad mensual de la temperatura máxima en las estaciones seleccionadas (ºC). Periodo
1964-2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................................................... 3-31
Figura 3 - 13. Relación de Temperatura máxima anual – Altitud. Cuenca Pampas. Período de análisis 1964 –
2016. Fuente: Elaboración propia. ............................................................................................................. 3-33
Figura 3 - 14. Isotermas máximas. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-34
Figura 3 - 15. Variación mensual de la temperatura máxima a nivel de subcuenca (ºC). Cuenca Pampas.
Periodo 1964-2016. .................................................................................................................................. 3-36
Figura 3 - 16. Relación de Temperatura media anual – Altitud. Cuenca Pampas. Período de análisis 1964 –
2016. Fuente: Elaboración propia. ............................................................................................................. 3-38
Figura 3 - 17. Variabilidad mensual de la temperatura media en las estaciones seleccionadas (ºC). Periodo
1964-2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................................................... 3-42
Figura 3 - 18. Isotermas medias. Fuente: Elaboración propia. .................................................................... 3-43
Figura 3 - 19. Variación mensual de la temperatura media a nivel de subcuenca (ºC). Cuenca Pampas. Periodo
1964-2016. ............................................................................................................................................... 3-45
Figura 3 - 20. Estaciones climáticas con información disponible, variable: Humedad relativa. Fuente:
Elaboración propia. ................................................................................................................................... 3-46
Figura 3 - 21. Estaciones con registros históricos de humedad relativa diaria (%) en la Cuenca Pampas.
Fuente: ANA - SENAMHI ........................................................................................................................... 3-47
Figura 3 - 22. Humedad relativa media mensual multianual en estaciones. Cuenca Pampas. Periodo 1964-
2016. Fuente: Elaboración propia. ............................................................................................................. 3-48
Figura 3 - 23. Estaciones climáticas con información disponible, variable: Horas sol. Fuente: Elaboración
propia. ...................................................................................................................................................... 3-50
Figura 3 - 24. Estaciones con registros históricos de horas de sol en la Cuenca Pampas Fuente: SENAMHI, ANA
................................................................................................................................................................. 3-51
Figura 3 - 25. Horas de Sol Promedio Mensual (Hs) – Promedio Multianual. Cuenca Pampas. Periodo 1964-
2016. Fuente: Elaboración propia. ............................................................................................................. 3-52
Figura 3 - 26. Estaciones climáticas con información disponible, variable: Velocidad y Dirección de viento.
Fuente: Elaboración propia. ...................................................................................................................... 3-55

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3 - 27. Estaciones con registros históricos de velocidad del viento (m/s): Cuenca Pampas. FUENTE:
ANA – SENAMHI ....................................................................................................................................... 3-57
Figura 3 - 28. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Velocidad de Viento mensual de las estaciones
en la cuenca Pampas y cuencas vecinas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ..... 3-58
Figura 3 - 29. Velocidad del viento media mensual multianual en las estaciones de la cuenca Pampas. Periodo
1964 -2016. Fuente: Elaboración propia. .................................................................................................. 3-60
Figura 3 - 30. Estaciones con registros históricos de dirección del viento: Cuenca Pampas. Fuente: ANA –
SENAMHI.................................................................................................................................................. 3-64
Figura 3 - 31. Estaciones climáticas con información disponible, variable: Evaporación. Fuente: Elaboración
propia. ...................................................................................................................................................... 3-67
Figura 3 - 32. Estaciones con registros históricos de evaporación diaria (mm): Cuenca Pampas. FUENTE: ANA
– SENAMHI ............................................................................................................................................... 3-68
Figura 3 - 33. Curva de variación mensual de la evaporación mensual promedio multianual en estaciones.
Cuenca Pampas. Periodo 1964-2016. Fuente: Elaboración propia ............................................................. 3-70
Figura 3 - 34. Curva de variación mensual de la evapotranspiración mensual promedio multianual en
estaciones. Calculado por el método Hargreaves ....................................................................................... 3-75
Figura 3 - 35. Correlación de la evapotranspiración promedio multianual y la altitud en estaciones. Calculado
por el método Hargreaves ......................................................................................................................... 3-76
Figura 3 - 36. Curva de variación mensual de la evapotranspiración mensual promedio multianual en
estaciones. Calculado por el método Thornthwaite ................................................................................... 3-79
Figura 3 - 37. Correlación de la evapotranspiración promedio multianual y la altitud en estaciones. Calculado
por el método Thornthwaite ..................................................................................................................... 3-79
Figura 3 - 38. Curva de variación mensual de la evapotranspiración mensual promedio multianual en
estaciones. ................................................................................................................................................ 3-81
Figura 3 - 39. Comparación de métodos de cálculo de evapotranspiración. Fuente: Elaboración propia ..... 3-82
Figura 3 - 40. Correlación de la evapotranspiración mensual promedio multianual y la altitud en estaciones. 3-
82
Figura 3 - 41. Clasificación climática. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Mapa de Clasificación
Climática del Perú (SENAMHI, 2011). ....................................................................................................... 3-83
Figura 3 - 42. Estaciones de registro pluviométrico diario histórico: Cuenca Pampas y cuencas vecinas;
periodo de análisis: 1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI ..................................................................... 3-92
Figura 3 - 43. Estaciones con datos disponibles de precipitación sobre la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración
propia ....................................................................................................................................................... 3-94
Figura 3 - 44. Box plot de la serie histórica anual de las estaciones de la cuenca Pampas; periodo de análisis:
1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI .................................................................................................... 3-96
Figura 3 - 45. Box plot de la serie histórica anual de las estaciones de la cuenca Mantaro; periodo de análisis:
1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI .................................................................................................... 3-97
Figura 3 - 46. Box plot de la serie histórica anual de las estaciones de las cuencas Ica. Acarí y Grande; periodo
de análisis: 1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI .................................................................................. 3-98
Figura 3 - 47. Box plot de la serie histórica anual de las estaciones de las cuencas San Juan, Pisco, Ocoña,
Intercuenca Alto Apurímac, Intercuenca Bajo Apurímac, Yauca, Urubamba; periodo de análisis: 1964 - 2016.
FUENTE: ANA – SENAMHI ........................................................................................................................ 3-99
Figura 3 - 48. Dendrograma de las estaciones pluviométricas de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia
............................................................................................................................................................... 3-101
Figura 3 - 49. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 – Datos sin
consistenciar. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .......................................... 3-104
Figura 3 - 50. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 - Datos sin consistenciar.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-104
Figura 3 - 51. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 – Datos
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-105
Figura 3 - 52. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 - Datos consistenciados.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-105

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3 - 53. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos sin
consistenciar. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .......................................... 3-107
Figura 3 - 54. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos sin consistenciar.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-107
Figura 3 - 55. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-108
Figura 3 - 56. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos consistenciados.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-108
Figura 3 - 57. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos sin
consistenciar. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .......................................... 3-110
Figura 3 - 58. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos sin consistenciar.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-110
Figura 3 - 59. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-111
Figura 3 - 60. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos consistenciados.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-111
Figura 3 - 61. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos sin
consistenciar. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .......................................... 3-113
Figura 3 - 62. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos sin consistenciar.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-113
Figura 3 - 63. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-114
Figura 3 - 64. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos consistenciados.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-114
Figura 3 - 65. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos sin
consistenciar. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .......................................... 3-116
Figura 3 - 66. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos sin consistenciar.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-116
Figura 3 - 67. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-117
Figura 3 - 68. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos consistenciados.
Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 3-117
Figura 3 - 69. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 - Datos
completos y consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................... 3-119
Figura 3 - 70. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ....................................... 3-120
Figura 3 - 71. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos
completos y consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................... 3-120
Figura 3 - 72. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-121
Figura 3 - 73. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos
completos y consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................... 3-121
Figura 3 - 74. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-122
Figura 3 - 75. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos
completos y consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................... 3-122
Figura 3 - 76. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-123
Figura 3 - 77. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos
completos y consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ................... 3-123
Figura 3 - 78. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. ...................................... 3-124

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3 - 79. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 1. Cuenca
Pampas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .................................................. 3-127
Figura 3 - 80. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 2. Cuenca
Pampas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .................................................. 3-127
Figura 3 - 81. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 3. Cuenca
Pampas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .................................................. 3-128
Figura 3 - 82. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 4. Cuenca
Pampas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .................................................. 3-128
Figura 3 - 83. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 5. Cuenca
Pampas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia. .................................................. 3-129
Figura 3 - 84. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 1. Fuente: Elaboración propia. 3-130
Figura 3 - 85. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 2. Fuente: Elaboración propia. 3-131
Figura 3 - 86. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 3. Fuente: Elaboración propia. 3-132
Figura 3 - 87. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 4. Fuente: Elaboración propia. 3-133
Figura 3 - 88. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo. Fuente: Elaboración propia. .. 3-134
Figura 3 - 89. Estaciones agrupadas sobre la cuenca Pampas y cuencas vecinas ...................................... 3-136
Figura 3 - 90. Isoyetas de año medio en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia ........................... 3-137
Figura 3 - 91. Interpolacion espacial de la precipitación sobre la cuenca Pampas y subcuencas internas . 3-138
Figura 3 - 92. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en las subcuencas. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.................................................................................... 3-140
Figura 3 - 93. Isoyetas del año seco en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia ............................. 3-143
Figura 3 - 94. Isoyetas del año húmedo en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia ....................... 3-144
Figura 3 - 95. Vista de la laguna Choclococha en la subcuenca Alto Pampas. Fuente: Elaboración propia
(Drone) .................................................................................................................................................. 3-149
Figura 3 - 96. Vista de la laguna Represada Caracocha en la sub cuenca Alto Pampas. Fuente: Elaboración
propia (Drone) ....................................................................................................................................... 3-150
Figura 3 - 97. Vista del rio Pampas en la sub cuenca Medio Bajo Pampas. Fuente: Elaboración propia. .... 3-152
Figura 3 - 98. Vista del Manantial Atari en la sub cuenca Caracha. Fuente: Elaboración propia. ................ 3-153
Figura 3 - 99. Vista de bofedal en Cuenca Alto Pampas. Fuente: Elaboración propia. ................................ 3-154
Figura 3 - 100. Diagrama topológico Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia. .................................. 3-163
Figura 3 - 101. Estaciones hidrométricas Fuente: Elaboración propia, a partir de ANA-SENAMHI ............ 3-169
Figura 3 - 102. Listado de existencias de las series de caudal en la cuenca. Fuente: Elaboración propia ... 3-170
Figura 3 - 103. Correspondencia pluviométrica e hidrológica, estación hidrométrica: Marcelino Serna. Fuente:
Elaboración propia ................................................................................................................................. 3-171
Figura 3 - 104. Comparación de caudales históricos y precipitación areal, estación hidrométrica: Marcelino
Serna. Fuente: Elaboración propia .......................................................................................................... 3-171
Figura 3 - 105. Correspondencia pluviométrica e hidrológica, estación hidrométrica: Huasapampa. Fuente:
Elaboración propia ................................................................................................................................. 3-172
Figura 3 - 106. Comparación de caudales históricos y precipitación areal, estación hidrométrica: Marcelino
Serna. Fuente: Elaboración propia .......................................................................................................... 3-172
Figura 3 - 107. Curva de duración de caudales en la estación hidrométrica Marcelino Serna. Elaboración
propia..................................................................................................................................................... 3-174
Figura 3 - 108. Curva de duración de caudales en la estación hidrométrica Huasapampa. Elaboración propia 3-
174
Figura 3 - 109. Persistencia de caudales en la estación hidrométrica Marcelino Serna en el año hidrológico.
Fuente: Elaboración propia ..................................................................................................................... 3-175
Figura 3 - 110. Persistencia de caudales en la estación hidrométrica Huasapampa en el año hidrológico.
Elaboración propia ................................................................................................................................. 3-176
Figura 3 - 111. Modelo conceptual del Soil Moisture Nethod. Fuente: WEAP User guide. .......................... 3-178
Figura 3 - 112. Detalle del esquema del modelo calibrado WEAP de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración
propia ..................................................................................................................................................... 3-183

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3 - 113. Detalle de la parte alta de la cuenca Pampas – PETACC – Modelo calibrado. Fuente: Elaboración
propia ..................................................................................................................................................... 3-184
Figura 3 - 114. Comparación entre los caudales simulados y observados. Estación Marcelino Serna ........ 3-192
Figura 3 - 115. Serie de caudales históricos simulados en la estacion Marcelino Serna. Periodo de calibración:
1965-1973. ............................................................................................................................................. 3-193
Figura 3 - 116. Serie de caudales medios simulados en la estacion Marcelino Serna. Periodo de calibración:
1965-1973. ............................................................................................................................................. 3-193
Figura 3 - 117. Comparación entre los caudales simulados y observados. Estación Huasapampa ............. 3-194
Figura 3 - 118. Serie de caudales históricos simulados en la estacion Huasapampa. Periodo de calibración:
1965-1980. ............................................................................................................................................. 3-194
Figura 3 - 119. Serie de caudales medios simulados en la estacion Huasapampa. Periodo de calibración: 1965-
1980. ...................................................................................................................................................... 3-195
Figura 3 - 120. Comparación entre los caudales simulados y observados. Estación Marcelino Serna ........ 3-196
Figura 3 - 121. Serie de caudales históricos simulados y observados en la estación de Marcelino Serna. Periodo
de validación: 1974 - 1978. ..................................................................................................................... 3-197
Figura 3 - 122. Serie de caudales medios simulados y observados en la estación de Marcelino Serna. Periodo
de validación: 1974 - 1978. ..................................................................................................................... 3-197
Figura 3 - 123. Comparación entre los caudales simulados y observados. Estación Huasapampa ............. 3-198
Figura 3 - 124. Serie de caudales históricos simulados y observados en la estación de Huasapampa. Periodo de
validación: 1981-1988. ........................................................................................................................... 3-198
Figura 3 - 125. Serie de caudales medios simulados y observados en la estación de Huasapampa. Periodo de
validación: 1981 – 1988. ......................................................................................................................... 3-199
Figura 3 - 126. Persistencia de caudales en la salida de la cuenca Pampas durante el año hidrológico. Fuente:
Elaboración propia ................................................................................................................................. 3-203
Figura 3 - 127. Curva de duración de caudales a la salida de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia .. 3-
204
Figura 3 - 128. Rangos de resistividad eléctrica de las rocas. Fuente: Griffiths y King (1972) ................... 3-208
Figura 3 - 129. Líneas de corriente y equipotenciales en un suelo homogéneo. Fuente: Kirsch (2009) ..... 3-208
Figura 3 - 130. Distribución de electrodos en el arreglo tetraelectródico Schlumberger. Fuente: USGS (1974)3-
209
Figura 3 - 131. Columna prismática usada para la definición de parámetros geoeléctricos de una sección.
Fuente: USGS (1974) .............................................................................................................................. 3-210
Figura 3 - 132. Curvas típicas de sondeos eléctricos sobre medios horizontalmente estratificados. Fuente:
USGS (1966) ........................................................................................................................................... 3-211
Figura 3 - 133. División hidrogeológica de la litósfera. Fuente: Zekai (1995) ........................................... 3-218
Figura 3 - 134. Principales formaciones de medios porosos. Fuente: Zekai (1995) .................................. 3-220
Figura 3 - 135. Diagrama del modelo de balance hídrico Fuente: (USGS 2007) ........................................ 3-225
Figura 3 - 136. Oferta natural anual de la cuenca Pampas para el periodo 1964-2016.............................. 3-246
Figura 3 - 137. Oferta natural mensual de la cuenca Pampas para el periodo 1964-2016 ......................... 3-246
Figura 3 - 138. Concentración de desastres de avenidas y huaycos por distritos. Elaboración propia a partir de
https://online.desinventar.org. ............................................................................................................... 3-251
Figura 3 - 139. Ubicación de puntos de control con fines de modelamiento hidrológico. Fuente: elaboración
propia a partir de datos del SENAMHI ..................................................................................................... 3-253
Figura 3 - 140. Ajuste de funciones de distribución de los datos de la estación de Marcelino Serna .......... 3-254
Figura 3 - 141. Regionalización de las Avenidas del Perú. Fuente: Análisis regional de las avenidas en los ríos
del Perú (Trau W. y Gutiérrez R. 1979) ................................................................................................... 3-257
Figura 3 - 142. Principales características del hidrograma unitario del SCS (fuente: National Engineering
Handbook, Part 630, Hydrology. NRCS) ................................................................................................... 3-260
Figura 3 - 143. Topología de la cuenca. Esquema de trabajo en HEC-HMS. Fuente: elaboración propia ..... 3-261
Figura 3 - 144. Modelo Digital del Terreno empleado para la extracción de datos de las subcuencas. Fuente:
elaboración propia .................................................................................................................................. 3-262
Figura 3 - 145. Distribución del valor del número de curva (CN) en la cuenca a estudio. Fuente: ANA ...... 3-263

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3 - 146. Distribución estándar de lluvia en 24 horas Tipo III. Datos en tanto por uno. Fuente: NRCS. ... 3-
266
Figura 3 - 147. Ejemplo de resultados de ajustes estadísticos a la estación climatológica Andahuaylas .... 3-267
Figura 3 - 148. Riesgo de sequías a nivel distrital para el sur del Perú. Fuente: elaboración propia a partir del
anexo de riesgo de sequías a nivel distrital incluido en el "Análisis del Riesgo de sequías en el Sur del Perú"
(SENAMHI, 2016). .................................................................................................................................. 3-273
Figura 3 - 149. Selección de subcuencas para análisis de sequía. Fuente: elaboración propia ................... 3-274
Figura 3 - 150. Evolución de la precipitación anual en la cuenca del río Pampas (en mm/año). Fuente:
elaboración propia. ................................................................................................................................. 3-276
Figura 3 - 151. Evolución de la precipitación anual en la subcuenca Carchuancho-cuenca Alto Pampas (en
mm/año). Fuente: elaboración propia. ................................................................................................... 3-277
Figura 3 - 152. Evolución de la precipitación anual en la subcuenca Mayo Negro - cuenca Sondondo (en
mm/año). Fuente: elaboración propia. ................................................................................................... 3-277
Figura 3 - 153. Evolución de la precipitación anual en la subcuenca Marcelino Serna - cuenca Medio Bajo
Pampas (en mm/año). Fuente: elaboración propia. ................................................................................ 3-278
Figura 3 - 154. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la cuenca del río Pampas.
Fuente: elaboración propia. .................................................................................................................... 3-280
Figura 3 - 155. SPI Acumulado de la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia. ........................ 3-280
Figura 3 - 156. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la Subcuenca Carchuancho
(cuenca Alto Pampas). Fuente: elaboración propia. ................................................................................ 3-282
Figura 3 - 157. SPI Acumulado de la Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas). Fuente: elaboración
propia. .................................................................................................................................................... 3-282
Figura 3 - 158. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la Subcuenca Mayo Negro
(Cuenca Sondondo). Fuente: elaboración propia. ................................................................................... 3-284
Figura 3 - 159. SPI Acumulado de la Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo). Fuente: elaboración propia.
............................................................................................................................................................... 3-284
Figura 3 - 160. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la Marcelino Serna (Cuenca
Medio Bajo Pampas). Fuente: elaboración propia. .................................................................................. 3-286
Figura 3 - 161. SPI Acumulado de la Subcuenca Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas). Fuente:
elaboración propia. ................................................................................................................................. 3-286
Figura 3 - 162. SPI estimado para 3-6-9 meses en la Cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia. 3-288
Figura 3 - 163. SPI estimado para 3-6-9 meses en la Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas). Fuente:
elaboración propia. ................................................................................................................................. 3-289
Figura 3 - 164. SPI estimado para 3-6-9 meses en la Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo). Fuente:
elaboración propia. ................................................................................................................................. 3-290
Figura 3 - 165. SPI estimado para 3-6-9 meses en la subcuenca Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas).
Fuente: elaboración propia. .................................................................................................................... 3-291
Figura 3 - 166. Evolución del caudal anual en la cuenca del río Pampas (en m3/s). Fuente: elaboración propia.
............................................................................................................................................................... 3-293
Figura 3 - 167. Evolución temporal del Índice de sequia de caudales (SDI) de la cuenca del río Pampas.
Fuente: elaboración propia. .................................................................................................................... 3-295
Figura 3 - 168. SDI Acumulado de la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia. ........................ 3-295

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 3 - 1. Subcuencas de estudio en la cuenca del río Pampas. Fuente: Elaboración propia. .................... 3-3
Tabla 3 - 2. Estaciones climáticas utilizadas. Fuente: Elaboración propia. .................................................. 3-6
Tabla 3 - 3. Estaciones con datos de temperatura máxima y mínima. Fuente: Elaboración propia. ........... 3-10
Tabla 3 - 4. Resumen de temperatura mínima mensual de las estaciones de la cuenca Pampas y cuencas
vecinas; Periodo de análisis: 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-
SENAMHI ................................................................................................................................................ 3-21
Tabla 3 - 5. Altitud y Temperatura mínima anual (1964 – 2016). Fuente: Elaboración propia a partir de
información ANA-SENAMHI .................................................................................................................... 3-23
Tabla 3 - 6. Temperaturas mínimas mensuales en las Subcuencas de interés; periodo de análisis: 1964 -
2016. Fuente: Elaboración propia. ........................................................................................................... 3-26
Tabla 3 - 7. Resumen de temperatura máxima mensual de las estaciones de la cuenca Pampas y cuencas
vecinas; Periodo de análisis: 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-
SENAMHI ................................................................................................................................................ 3-30
Tabla 3 - 8. Altitud y Temperatura máxima media anual (1964 – 2016). Fuente: Elaboración propia a partir
de información ANA-SENAMHI ............................................................................................................... 3-32
Tabla 3 - 9. Temperaturas máximas mensuales en las Subcuencas de interés; periodo de análisis: 1964 -
2016. Fuente: Elaboración propia. ........................................................................................................... 3-35
Tabla 3 - 10. Altitud y Temperatura media anual (1964 – 2016). Fuente: Elaboración propia a partir de
información ANA-SENAMHI .................................................................................................................... 3-38
Tabla 3 - 11. Estadísticos del modelo de regresión lineal. Fuente: Elaboración propia ............................ 3-39
Tabla 3 - 12. Resumen de temperatura media mensual de las estaciones de la cuenca Pampas y cuencas
vecinas; Periodo de análisis: 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-
SENAMHI ................................................................................................................................................ 3-41
Tabla 3 - 13. Temperaturas medias mensuales en las Subcuencas de interés; periodo de análisis: 1964 -
2016. Fuente: Elaboración propia. ........................................................................................................... 3-44
Tabla 3 - 14. Estaciones con registro de humedad relativa. Periodo 1964-2016. Fuente: Elaboración propia.
............................................................................................................................................................... 3-45
Tabla 3 - 15. Variación mensual de la humedad relativa media mensual en estaciones (%). Periodo 1964-
2016. Fuente: Elaboración propia. ........................................................................................................... 3-48
Tabla 3 - 16. Estaciones con registro de horas de sol. Periodo 1964-2016. Fuente: Elaboración propia. .. 3-49
Tabla 3 - 17. Horas de Sol Promedio Mensual (Hs) – Promedio Multianual. Periodo 1965-2016. Fuente:
Elaboración propia. ................................................................................................................................. 3-52
Tabla 3 - 18. Estaciones con registro de módulo de velocidad del viento (m/s). Periodo 1964-2016. ...... 3-55
Tabla 3 - 19. Variación mensual de la velocidad del viento media mensual en estaciones (m/s). Periodo
1964-2016. ............................................................................................................................................. 3-59
Tabla 3 - 20. Estaciones con registro de dirección de vientos. Periodo 1964-2016. ................................. 3-62
Tabla 3 - 21. Registros de dirección del viento mensual en las estaciones analizadas, Periodo 1964-2016 3-66
Tabla 3 - 22. Estaciones con registro de evaporación. Cuenca Pampas. Periodo 1964-2016. .................... 3-67
Tabla 3 - 23. Variación mensual de la evaporación mensual en estaciones (mm). Periodo 1964-2016. .... 3-69
Tabla 3 - 24. Información climatológica de temperaturas máximas y mínimas – Estación. Periodo 1964-
2016. ...................................................................................................................................................... 3-73
Tabla 3 - 25. Evapotranspiración potencial – método Hargreaves (mm/mes) – Fuente: Elaboración propia 3-
75
Tabla 3 - 26. Evapotranspiración potencial – método Thornthwaite (mm/mes) – Fuente: Elaboración propia
............................................................................................................................................................... 3-78
Tabla 3 - 27. Evapotranspiración potencial promedio– Fuente: Elaboración propia ................................. 3-81
Tabla 3 - 28. Tipos de Clima en la cuenca Pampas. Fuente: SENAMHI 2011. ............................................ 3-84
Tabla 3 - 29. Estaciones pluviométricas. Fuente: Elaboración propia....................................................... 3-88
Tabla 3 - 30. Agrupación de estaciones pluviométricas. Fuente Elaboración propia............................... 3-102
Tabla 3 - 31. Índices anuales del vector Regional – Grupo 1. Fuente: Elaboración propia. ...................... 3-106
Tabla 3 - 32. Índices anuales del vector Regional – Grupo 2. Fuente: Elaboración propia. ...................... 3-109
Tabla 3 - 33. Índices anuales del vector Regional – Grupo 3. Fuente: Elaboración propia. ...................... 3-112

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3 - 34. Índices anuales del vector Regional – Grupo 4. Fuente: Elaboración propia. ...................... 3-115
Tabla 3 - 35. Índices anuales del vector Regional – Grupo 5. Fuente: Elaboración propia. ...................... 3-118
Tabla 3 - 36. Resumen de precipitación total mensual histórica consistenciada, completada y extendida
(HEC4). Cuenca Pampas Periodo: 1964 - 2016. ..................................................................................... 3-126
Tabla 3 - 37. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 1. Fuente: Elaboración propia 3-130
Tabla 3 - 38. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 2. Fuente: Elaboración propia. .....3-
131
Tabla 3 - 39. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 3. Fuente: Elaboración propia. .....3-
132
Tabla 3 - 40. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 4. Fuente: Elaboración propia. .....3-
133
Tabla 3 - 41. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 5. Fuente: Elaboración propia. .....3-
134
Tabla 3 - 42. Variación mensual de la precipitación areal a nivel de subcuenca; periodo de análisis: 1964 -
2016. Fuente: Elaboración propia. ........................................................................................................ 3-139
Tabla 3 - 43. Valores en estaciones para las isoyetas máxima y mínima. Cuenca Pampas. Fuente:
Elaboración propia. .............................................................................................................................. 3-143
Tabla 3 - 44. Clasificación de las lagunas por superficie libre de agua. Fuente: Elaboración propia a partir de
trabajo de campo y de información recopilada. ..................................................................................... 3-148
Tabla 3 - 45. Clasificación de las lagunas represadas por superficie libre de agua. Fuente Elaboración propia
a partir de trabajo de campo y de información recopilada. .................................................................... 3-149
Tabla 3 - 46. Clasificación de los ríos según longitud. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de
campo y de información recopilada. ...................................................................................................... 3-150
Tabla 3 - 47. Clasificación de los ríos según orden. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo y
de información recopilada. ................................................................................................................... 3-151
Tabla 3 - 48. Clasificación de manantiales según caudal. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de
campo y de información recopilada. ...................................................................................................... 3-152
Tabla 3 - 49. Clasificación de manantiales según clase de uso. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo
de campo y de información recopilada. ................................................................................................. 3-153
Tabla 3 - 50. Clasificación de bofedales según área. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo
y de información recopilada. ................................................................................................................. 3-154
Tabla 3 - 51. Lagunas represadas consideradas en el modelo. Fuente: elaboración propia a partir de SNIRH-
ANA (2014), ATDR Bajo Pampas (2002) y visitas de campo 2018 ......................................................... 3-166
Tabla 3 - 52. Principales bocatomas en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia - trabajos de campo
2018 - 2019. ......................................................................................................................................... 3-167
Tabla 3 - 53. Principales canales en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración propia a partir de SNIRH-ANA,
2014, ATDR Bajo Pampas (2009) Gobierno Regional Ayacucho (2010) y trabajos de campo 2018. ....... 3-167
Tabla 3 - 54. Estaciones hidrométricas disponibles con datos de caudal. Fuente: Elaboración propia. .... 3-169
Tabla 3 - 55. Rendimiento hídrico de cuencas con puntos de control en las estaciones hidrométricas. Fuente:
Elaboración propia. .............................................................................................................................. 3-170
Tabla 3 - 56. Caudales mensuales para diferentes persistencias en la estación hidrométrica Marcelino Serna
– (m3/s). Elaboración propia ................................................................................................................ 3-175
Tabla 3 - 57. Caudales mensuales para diferentes persistencias en la estación hidrométrica Huasapampa –
(m3/s). Elaboración propia ................................................................................................................... 3-175
Tabla 3 - 58. Subcuencas para modelación en WEAP. Fuente: Elaboración propia. ................................. 3-181
Tabla 3 - 59. Volumen útil y año de puesta en marcha de las represas y lagunas del modelo calibrado ... 3-186
Tabla 3 - 60. Agrupación de coberturas con fines de modelación hidrológica. Fuente: Elaboración propia ....3-
187
Tabla 3 - 61. Porcentajes de agrupación de coberturas de suelos en cada subcuenca o catchment. ......... 3-188
Tabla 3 - 62. Valores iniciales de los parámetros del modelo WEAP ....................................................... 3-189
Tabla 3 - 63. Rangos de aplicación para para DC . .................................................................................. 3-189
Tabla 3 - 64. Rangos de aplicación para RZC .......................................................................................... 3-190
Tabla 3 - 65. Periodo de calibración y validación ................................................................................... 3-190

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3 - 66. Valores de parámetros de calibración clasificados por agrupacion de cobertura vegetal ... 3-191
Tabla 3 - 67. Estadisticos de eficiencia para el periodo de calibración. ................................................... 3-192
Tabla 3 - 68. Estadisticos de eficiencia para el periodo de validación. .................................................... 3-196
Tabla 3 - 69. Comprobación de caudales específicos en subcuencas en regimen natural. Elaboración propia 3-
200
Tabla 3 - 70. Caudales medios mensuales generados en la cuenca Pampas y en las subcuencas (m³/s).
Elaboración propia. ............................................................................................................................... 3-201
Tabla 3 - 71. Volumentes medios mensuales generados en la cuenca Pampas y en las subcuencas (Hm 3) .... 3-
202
Tabla 3 - 72. Caudales mensuales para diferentes persistencias en la salida de la cuenca Pampas – (m3/s).
Elaboración propia ............................................................................................................................... 3-203
Tabla 3 - 73. Valores de precipitación mensual promedio sobre el acuífero de la cuenca Pampas. Fuente:
Elaboración Propia ............................................................................................................................... 3-226
Tabla 3 - 74. Valores de temperatura mensual promedio sobre el acuífero de la de la cuenca Pampas. Fuente:
Elaboración Propia ............................................................................................................................... 3-226
Tabla 3 - 75. Valores de evapotranspiración promedio sobre el acuífero de la cuenca Pampas. Fuente:
Elaboración Propia ............................................................................................................................... 3-226
Tabla 3 - 76. Capacidad disponible de agua en el suelo, de acuerdo a su tipo. Fuente: Thornthwaite y Matter
(1957) .................................................................................................................................................. 3-227
Tabla 3 - 77. Resultados del balance hídrico del suelo en la zona de estudio. Fuente: Elaboración Propia ..... 3-
228
Tabla 3 - 78. Valores medios mensuales de recarga, precipitación y evapotranspiración potencial. Fuente:
Elaboración Propia ............................................................................................................................... 3-229
Tabla 3 - 79. Reservas totales y reservas explotables del acuífero de la cuenca de Pampas. Fuente:
Elaboración Propia ............................................................................................................................... 3-238
Tabla 3 - 80. Unidades hidrogeológicas de la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia, a partir de
información del INGEMMET. ................................................................................................................. 3-244
Tabla 3 - 81. Oferta media anual de agua para el periodo 1964-2016 de la cuenca Pampas a nivel de
subcuenca ............................................................................................................................................. 3-245
Tabla 3 - 82. Registro histórico de avalanchas y aluviones en la cuenca. Fuente:
https://online.desinventar.org. ............................................................................................................. 3-250
Tabla 3 - 83. Métodos para la obtención de caudales extremos .............................................................. 3-252
Tabla 3 - 84. Datos de caudales máximos mensuales en la estación de Marcelino Serna. Fuente: SENAMHI .. 3-
254
Tabla 3 - 85. Resultados del ajuste extremal en la estación de Marcelino Serna. Fuente: elaboración propia 3-
255
Tabla 3 - 86. Constantes regionales del Perú para el método Creager. Fuente: Análisis regional de las
avenidas en los ríos del Perú (Trau W. y Gutiérrez R, 1979) .................................................................. 3-256
Tabla 3 - 87. Método de las envolventes de Creager. Resultados ............................................................ 3-258
Tabla 3 - 88 CN por subcuencas. Fuente: Elaboración Propia. ................................................................ 3-263
Tabla 3 - 89 Caudales en época húmeda. Estación Marelino Serna. Fuente: SENAMHI.. .......................... 3-264
Tabla 3 - 90 Caudal base en subcuencas de Pampas. Fuente: Elaboración Propia. .................................. 3-265
Tabla 3 - 91 Cálculo del Tc y Tlag. Fuente: Elaboración Propia. .............................................................. 3-265
Tabla 3 - 92. Valor de Variación Máxima Admisible (Delta máximo) del estadístico de Smirnov-Kolmogorov.
Fuente: Elaboración propia. .................................................................................................................. 3-269
Tabla 3 - 93. Análisis de bondad de ajuste (Smirnov-Kolmogorov). Fuente: Elaboración Propia. ............ 3-270
Tabla 3 - 94. Resumen de precipitaciones máximas en 24 h ponderadas por subcuencas. Resultados de ajuste
de Gumbel. Fuente: elaboración propia ................................................................................................. 3-270
Tabla 3 - 95. Simulación HEC-HMS. Resultados...................................................................................... 3-271
Tabla 3 - 96. Eventos de sequía registrados en la cuenca del río Pampas. Fuente: Desinventar. ............. 3-272
Tabla 3 - 97. Clasificación de valores del índice de precipitación estandarizada. Fuente: McKee et al., 1993. 3-
276
Tabla 3 - 98. Índice de precipitación estándar en cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia. ... 3-279

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3 - 99. Clasificación periodos secos en la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia ...... 3-280
Tabla 3 - 100. SPI en Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas). Fuente: elaboración propia......... 3-281
Tabla 3 - 101. Clasificación periodos secos en la Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas). Fuente:
elaboración propia. ............................................................................................................................... 3-282
Tabla 3 - 102. Índice de precipitación estándar en Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo). Fuente:
elaboración propia................................................................................................................................ 3-283
Tabla 3 - 103. Clasificación periodos secos en la Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo). Fuente:
elaboración propia. ............................................................................................................................... 3-284
Tabla 3 - 104. SPI en Subcuenca Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas). Fuente: elaboración propia
............................................................................................................................................................. 3-285
Tabla 3 - 105. Clasificación periodos secos en la Subcuenca Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas).
Fuente: elaboración propia. .................................................................................................................. 3-286
Tabla 3 - 106. Definición de estados de sequía hidrológica según el SDI.Fuente: Nalbantis y Tsakiris et al.,
2009. .................................................................................................................................................... 3-292
Tabla 3 - 107. Índice de sequia de caudales en cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia. ...... 3-294
Tabla 3 - 108. Clasificación periodos secos en la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia. .... 3-296
Tabla 3 - 109. Avenidas esperables en la cuenca. Valores referenciales.................................................. 3-296

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3. RECURSOS HIDRICOS
3.1. DEFINICIÓN DE SUBCUENCAS
Para la elaboración del modelo, la cuenca del río Pampas ha sido dividida en 35 subcuencas, las cuales
corresponden a los ríos tributarios, y a los puntos de interés hídrico tales como: centros poblados,
confluencia de ríos, ubicación de estaciones hidrométricas y sectores hídricos importantes en la zona de
estudio.
Como punto de partida del estudio, se ha tomado la delimitación inicial realizada por el método Otto
Pfafstetter el cual determinó 9 unidades hidrográficas (UH), estas subcuencas fueron subdivididas de
acorde a los puntos donde interesa conocer la disponibilidad del recurso hídrico. Así como pequeñas
subcuencas colectoras de lagunas con y sin represamiento, cuencas colectoras con fines hidroeléctricos
y con fines de irrigación y trasvase como el Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha (PETACC).
Una vez localizados los puntos de interés, se empieza a delimitar sus correspondientes cuencas
aportadoras a partir un Modelo Digital de Elevaciones (MDE). Para la obtención de este MDE se ha
recurrido al modelo ASTER GDEM de 30 m x 30 m, obtenido del geoservidor del Ministerio del Ambiente
(MINAM). Las 35 subcuencas generadas han adoptado el nombre del rio o quebrada principal de cada
subcuencas.
Las subcuencas generadas quedan representadas en la Figura 3 - 1. Para mayor detalle es posible ver
en el mapa PM-HI-05 en el Anexo 5.2.

Figura 3 - 1. División de subcuencas con fines de modelación hidrológica. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

A continuación en la Tabla 3 - 1 se presentan las cuencas o unidades de estudio (35 en total) generadas
en función de los puntos donde interesa conocer la disponibilidad hídrica que representarán los nudos de
entrada de agua en el modelo de gestión.

Área Cota media


Código Nombre subcuenca Justificación
(km²) (m.s.n.m.)
Parte baja de la subcuenca Alto Pampas
PM_001 Allpacancha 1495.2 4124
(49988)

PM_002 Alto Chumbao 72.4 4364 Parte alta de la subcuenca del río Chumbao

PM_003 Alto Huancaray 389.8 3952 Parte alta de la subcuenca del río Huancaray

PM_004 Alto Torobamba 525.7 3765 Parte alta de la subcuenca Torobamba (49982)

PM_005 Alto Vischongo 481.9 3708 Parte alta de la subcuenca del río Vischongo

PM_006 Bajo Chumbao 584.2 3377 Parte baja de la subcuenca del río Chumbao

PM_007 Bajo Huancaray 420.6 3537 Parte baja de la subcuenca del río Huancaray

PM_008 Bajo Torobamba 514.2 3321 Parte baja de la subcuenca Torobamba (49982)

PM_009 Bajo Vischongo 251.0 3639 Parte baja de la subcuenca del río Vischongo

PM_010 Caracha 1366.6 4234 Parte alta de la subcuenca Caracha (49989)

Parte alta de la subcuenca Alto Pampas


PM_011 Carhuancho 402.3 4507
(49988)
Parte alta de la subcuenca Medio Alto Pampa
PM_012 Ccuenhuamayo 911.8 3679
(49987)

PM_013 Cellomayo 688.6 3971 Parte baja de la subcuenca Caracha (49989)

Parte alta de la subcuenca Bajo Pampas


PM_014 Chacabamba 954.3 2989
(49981)
Parte media de la subcuenca Alto Pampas
PM_015 Chalhuamayo 1446.7 4314
(49988)

PM_016 Chicha 1377.8 3761 Parte baja de la subcuenca Chicha (49984)

Parte baja de la subcuenca Medio Bajo Pampa


PM_017 Cullay 702.7 3073
(49983)
Parte baja de la subcuenca Bajo Pampas
PM_018 Kaquiabamba 1009.0 3169
(49981)

PM_019 Larcay 915.6 4059 Parte media de la subcuenca Chicha (49984)

Subcuenca definida en función a la captación


PM_020 Llusita 109.3 4163
de la CH. Llusita
Subcuenca con punto de cierre en la estación
PM_021 Marcelino Serna 943.7 3197
hidrométrica Marcelino Serna
Parte media de la subcuenca Sondondo
PM_022 Mayo Negro 1132.2 4148 (49986), tiene como punto de cierre la estación
Hidrométrica Huasapampa
PM_023 Medio Chumbao 107.2 3619 Parte media de la subcuenca del río Chumbao

Unidad Hidrográfica de nivel 5 con código


PM_024 Medio Pampas 352.8 3277
Pfafstetter 49985

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Área Cota media


Código Nombre subcuenca Justificación
(km²) (m.s.n.m.)

PM_025 Pacchanja 1501.1 3855 Parte baja de la subcuenca Sondondo (49986)

PM_026 PETACC-Ccaracocha-C 36.1 4592 Cuenca colectora de la laguna Ccaracocha

PETACC-Ccaracocha- Cuenca colectora de la subcuenca no


PM_027 90.4 4616
NC controlada Ccaracocha

PM_028 PETACC-Choclococha 145.2 4701 Cuenca colectora de la laguna Choclococha

PM_029 PETACC-Orcococha 98.0 4734 Cuenca colectora de la laguna Orcococha

Cuenca colectora de la subcuenca no


PM_030 PETACC-Supaymayo 20.1 4523
controlada Supaymayo

PM_031 Quiscaytambo 1057.0 4123 Parte media de la subcuenca Caracha (49989)

PM_032 Sondondo 1006.9 4413 Parte alta de la subcuenca Sondondo (49986)

PM_033 Taca 446.1 3405 Subcuenca del río Taca

PM_034 Urubamba 1175.6 4182 Parte alta de la subcuenca Caracha (49989)

PM_035 Yanamayo 504.3 4147 Parte alta de la subcuenca Chicha (49984)

Tabla 3 - 1. Subcuencas de estudio en la cuenca del río Pampas. Fuente: Elaboración propia.

La cuenca del río Pampas se corresponde con la cuenca 4998 de nivel 4 de Pfafstetter, por lo que para
definir las subcuencas se ha partido de las cuencas de nivel 5. Debido a la complejidad y extensión de la
cuenca, se han realizado subdivisiones en las cuencas de nivel 5. Concretamente, las cuencas de nivel 5
que han sufrido una mayor división son:
▪ La Intercuenca 49981 (Bajo Pampas) se ha dividido en 5 unidades hidrográficas:
Kaquiabamba, Chacabamba, Alto Chumbao, Medio Chumbao y Bajo Chumbao.

▪ La Intercuenca 49982 (Torobamba) se ha dividido en 2 unidades hidrográficas: Alto


Torobamba y Bajo Torobamba.

▪ La Intercuenca 49983 (Medio Bajo Pampas) se ha dividido en 4 unidades hidrográficas:


Marcelino Serna (punto de control: estación hidrométrica Marcelino Serna), Cullay, Alto
Huancaray y Bajo Huancaray.

▪ La Intercuenca 49984 (Cuenca Soras) se ha dividido en 3 unidades hidrográficas: Larcay,


Chicha y Yanamayo.

▪ La Intercuenca 49985 (Cuenca Medio Pampas se mantiene con el mismo nombre, sin división
alguna.

▪ La Intercuenca 49986 (Cuenca Sondondo) se ha dividido en 3 unidades hidrográficas: Mayo


Negro (punto de control: estación hidrométrica Huasapampa), Pacchanja y Sondondo.

▪ La Intercuenca 49987 (Medio Alto Pampas) se ha dividido en 5 unidades hidrográficas: Alto


Vischongo, Bajo Vischongo, Llusita, Ccuenhuamayo y Taca.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

▪ La Intercuenca 49988 (Cuenca Alto Pampas) se ha dividido en 8 unidades hidrográficas:


Allpacancha, Carhuancho, Chalhuamayo, PETACC-Ccaracocha-C, PETACC-Ccaracocha-
NC, PETACC-Choclococha y PETACC-Orcococha.

▪ La Intercuenca 49989 (Cuenca Caracha) se ha dividido en 4 unidades hidrográficas:


Quiscaytambo, Caracha, Urubamba y Cellomayo.

3.2. CLIMATOLOGÍA
En el presente apartado se analizan las variables de temperatura máxima, mínima y media del aire,
humedad relativa, horas de sol, velocidad del viento, dirección del viento, evaporación y
evapotranspiración.
3.2.1. Red de estaciones climatológicas
Para fines del presente estudio se utilizó la información diaria de estas variables meteorológicas, las
mismas que fueron proporcionadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). De un total de 74 estaciones
climáticas, 18 de ellas se ubican dentro del ámbito de la cuenca del río Pampas y las 56 restantes son
estaciones de estaciones vecinas ubicadas en las cuencas Acarí (3), Grande (4), Ica (8), Mantaro (24),
Ocoña (3), Pisco (3), Urubamba (2), Yauca (2), Intercuenca Alto Apurímac (5) e intercuenca Bajo Apurímac
(2).
En la Tabla 3 - 2 se muestra un listado de las estaciones climáticas de la cuenca Pampas y en las cuencas
vecinas, consideradas para el análisis climatológico:

N Cuenca Código Estación DVD EVA HRD HSD TBH TBS TMND TMXD VVD

1 Pampas 646 Acnococha SI SI SI SI SI SI SI SI SI

2 Pampas 669 Andahuaylas SI SI SI SI SI SI SI SI

3 Pampas 737 Andamarca SI SI SI SI SI

4 Pampas 156212 Chilcayoc SI SI SI SI SI SI SI

5 Pampas 670 Chincheros SI SI SI SI SI SI SI

6 Pampas 156130 Choclococha SI SI SI SI SI SI

7 Pampas 665 Huancapi SI SI SI SI SI SI SI SI SI

8 Pampas 156218 Huancasancos SI SI SI SI SI SI

9 Pampas 706 Los libertadores 706 SI SI SI SI SI SI

10 Pampas 113171 Pampa Cangallo SI SI SI SI SI SI

11 Pampas 728 Pampachiri SI SI SI SI SI SI SI

12 Pampas 156217 Pampas SI SI SI SI SI SI

13 Pampas 792 Paucaray SI SI SI SI SI SI SI

14 Pampas 667 Querobamba SI SI SI SI SI SI SI SI SI

15 Pampas 666 San Miguel SI SI SI SI SI SI SI SI

16 Pampas 647 Tunel Cero SI SI SI SI SI SI SI SI SI

17 Pampas 668 Uripa 668 SI SI SI SI SI SI SI

18 Pampas 156211 Vilcashuaman SI SI SI SI SI SI


Intercuenca Bajo
19 771 Pichari SI SI SI SI SI SI SI SI
Apurímac

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

N Cuenca Código Estación DVD EVA HRD HSD TBH TBS TMND TMXD VVD
Intercuenca Bajo
20 653 Sivia SI SI SI
Apurímac
21 Mantaro 659 Acobamba SI SI SI SI SI SI SI SI

22 Mantaro 625 Acostambo SI SI SI SI SI SI

23 Mantaro 662 Allpachaca 662 SI SI SI SI SI SI

24 Mantaro 113158 Allpachaca 113158 SI SI SI SI SI SI

25 Mantaro 140654 Ayacucho SI SI SI SI

26 Mantaro 6620 Colcabamba SI SI SI SI SI SI

27 Mantaro 656 Hacienda tocaz SI SI SI SI SI SI SI SI SI

28 Mantaro 661 Huamanga 661 SI SI SI SI SI SI SI

29 Mantaro 113157 Huamanga 113157 SI SI SI SI SI SI

30 Mantaro 156126 Huancalpi SI SI SI SI SI SI

31 Mantaro 649 Huancavelica SI SI SI SI SI SI SI SI SI

32 Mantaro 660 Huanta SI SI SI SI SI SI

33 Mantaro 112190 Huanta gore SI SI SI SI SI SI

34 Mantaro 663 La quinua SI SI SI SI SI SI

35 Mantaro 657 Lircay SI SI SI SI SI SI SI

36 Mantaro 508 Pampas SI SI SI SI SI SI

37 Mantaro 658 Paucarbamba SI SI SI SI SI SI SI

38 Mantaro 648 Pilchaca SI SI SI SI SI SI SI

39 Mantaro 655 San lorenzo SI SI SI SI SI SI SI


San pedro de cachi
40 Mantaro 6205 SI SI SI SI SI SI SI
6205
San pedro de cachi
41 Mantaro 156205 SI SI SI SI SI
156205
San Pedro de Cachi
42 Mantaro 156205 SI SI SI SI
(Co)
San Pedro de Cachi
43 Mantaro 6205 SI SI
(Plu)
44 Mantaro 664 Wayllapampa SI SI SI SI SI SI

45 Pisco 643 Cocas SI SI SI SI SI SI

46 Pisco 156121 Cusicancha SI SI SI SI SI SI SI

47 Pisco 645 Sinto SI SI SI SI SI SI SI SI

48 Ica 644 Acora SI SI SI SI SI SI

49 Ica 9 Challaca 9 SI SI SI SI SI

50 Ica 6640 Challaca-co SI SI SI SI SI

51 Ica 640 Huamani SI SI SI SI SI SI SI

52 Ica 725 Nuevo Lanchas SI SI

53 Ica 156131 Pariona SI SI SI

54 Ica 156123 Santiago de Chocorvos SI SI SI SI SI SI

55 Ica 156122 Tambo SI SI SI SI SI SI SI

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

N Cuenca Código Estación DVD EVA HRD HSD TBH TBS TMND TMXD VVD

56 Grande 151602 Huac-Huas SI SI SI SI SI

57 Grande 714 Pedregal SI SI SI SI SI SI SI

58 Grande 739 Pampas Galeras SI SI SI SI SI

59 Grande 157102 Pampa Blanca SI SI

60 Acarí 738 Cecchapampa SI SI

61 Acarí 736 Puquio SI SI

62 Acarí 735 Palcachacra SI SI SI SI SI SI

63 Yauca 743 Coracora SI SI

64 Yauca 742 Chaviña SI SI SI SI SI SI

65 Ocoña 749 Cotahuasi SI SI

66 Ocoña 744 Incuyo SI SI SI SI SI SI

67 Ocoña 745 Pauza SI SI

68 Urubamba 675 Cirialo SI SI

69 Urubamba 772 Vilcabamba SI SI SI SI SI SI


Intercuenca Alto
70 605 Abancay 605 SI SI SI SI SI SI
Apurímac
Intercuenca Alto
71 748 Antabamba SI SI SI SI SI SI
Apurímac
Intercuenca Alto
72 747 Chalhuanca SI SI SI SI SI SI
Apurímac
Intercuenca Alto
73 7747 Chalhuanca II SI SI SI SI SI SI SI
Apurímac
Intercuenca Alto
74 156243 Huancarama SI SI SI SI
Apurímac

Tabla 3 - 2. Estaciones climáticas utilizadas. Fuente: Elaboración propia.

Dónde:
DVD: Dirección del viento diario.
EVA: Evaporación (mm)
HRD: Humedad relativa diaria (%)
HSD: Horas de sol diaria (hr)
TBH: Temperatura bulbo húmedo (°C)
TBS: Temperatura bulbo seco (°C)
TMND: Temperatura mínima diaria (°C)
TMXD: Temperatura máxima diaria (°C)
VVD: Velocidad del Viento diaria (m/s)

En la Figura 3 - 2 se muestra la ubicación de las estaciones climáticas, donde se identifican las estaciones
que han sido utilizadas para el cálculo de los parámetros climatológicos estudiados en este apartado. Para
mayor detalle ver mapa PM-HI-06 en el Anexo 5.2.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 2. Estaciones con registro climático sobre la cuenca del río Pampas y cuencas vecinas. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.2.2. Variables climáticas

3.2.2.1. Temperatura del aire (máxima y mínima)

3.2.2.1.1 Análisis de la información termométrica


Para el análisis de la temperatura se dispuso un total de 72 estaciones, con información diaria de
temperaturas mínima y máxima facilitadas por la ANA. El rango de temporal de estudio corresponde a los
años 1964 a 2016. A continuación en la Tabla 3 - 3 se presenta la lista de estaciones con registro de
temperaturas:
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Código Nombre geográficas Cuenca
(m.s.n.m.)
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud

646 Acnococha Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.08 -13.22 4520 Pampas

669 Andahuaylas Apurimac Andahuaylas Andahuaylas -73.37 -13.66 2865 Pampas


Carmen
737 Andamarca Ayacucho Lucanas -73.97 -14.38 3509 Pampas
Salcedo
156212 Chilcayoc Ayacucho Sucre Chilcayoc -73.73 -13.88 3400 Pampas

670 Chincheros Apurimac Chincheros Chincheros -73.72 -13.52 2862 Pampas

156130 Choclococha Huancavelica Castrovirreyna Santa Ana -75.07 -13.16 4547 Pampas

665 Huancapi Ayacucho Victor Fajardo Huancapi -74.07 -13.75 3120 Pampas
Huanca
156218 Huancasancos Ayacucho Sancos -74.34 -13.93 3440 Pampas
Sancos
Los Libertadores
706 Huancavelica Huaytara Pilpichaca -74.92 -13.40 4200 Pampas
706
Los
113171 Pampa Cangallo Ayacucho Cangallo -74.20 -13.56 3315 Pampas
Morochucos
728 Pampachiri Apurimac Andahuaylas Pampachiri -73.55 -14.18 3364 Pampas

156217 Pampas (interna) Apurímac Chincheros Huaccana -73.81 -13.43 2031 Pampas
Huanca
792 Paucaray Ayacucho Sancos -73.64 -14.04 3238 Pampas
Sancos
667 Querobamba Ayacucho Sucre Querobamba -73.83 -14.02 3502 Pampas

666 San Miguel Ayacucho La Mar San Miguel -73.98 -13.02 2720 Pampas

647 Túnel Cero Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.09 -13.26 4498 Pampas

668 Uripa 668 Apurimac Chincheros Anco Huallo -73.68 -13.53 3190 Pampas
Vilcas
156211 Vilcashuamán Ayacucho Vilcas Huaman -73.95 -13.66 3656 Pampas
Huaman
Intercuenca
La
771 Pichari Cusco Pichari -73.87 -12.47 540 Bajo
Convencion
Apurímac
Intercuenca
653 Sivia Ayacucho Huanta Sivia -73.87 -12.50 3398 Bajo
Apurímac
659 Acobamba Huancavelica Acobamba Acobamba -74.57 -12.84 3236 Mantaro

625 Acostambo Huancavelica Tayacaja Acostambo -75.04 -12.34 3675 Mantaro

662 Allpachaca 662 Ayacucho Huamanga Chiara -74.27 -13.38 3600 Mantaro

113158 Allpachaca 113158 Ayacucho Huamanga Chiara -74.27 -13.39 3550 Mantaro

140654 Ayacucho Ayacucho Huamanga Ayacucho -74.20 -13.15 2445 Mantaro

6620 Colcabamba Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.68 -12.41 2760 Mantaro

656 Hacienda tocaz Huancavelica Churcampa Chinchihuasi -74.61 -12.50 3096 Mantaro

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-8
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Código Nombre geográficas Cuenca
(m.s.n.m.)
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud

661 Huamanga 661 Ayacucho Huamanga Ayacucho -74.24 -13.15 2761 Mantaro
Jesus
113157 Huamanga 113157 Ayacucho Huamanga -74.22 -13.15 3998 Mantaro
Nazareno
156126 Huancalpi Huancavelica Huancavelica Vilca -75.24 -12.58 3450 Mantaro

649 Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica -75.01 -12.78 3860 Mantaro

660 Huanta Ayacucho Huanta Huanta -74.24 -12.95 2610 Mantaro

112190 Huanta gore Ayacucho Huanta Huanta -74.23 -12.95 2735 Mantaro

663 La quinua Ayacucho Huamanga Quinua -74.14 -13.06 3240 Mantaro

657 Lircay Huancavelica Angaraes Lircay -74.72 -12.98 3360 Mantaro

508 Pampas (externa) Huancavelica Tayacaja Pampas -74.89 -12.30 3240 Mantaro

658 Paucarbamba Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.61 -12.45 3000 Mantaro

648 Pilchaca Huancavelica Tayacaja Acostambo -75.08 -12.35 3880 Mantaro

655 San lorenzo Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.77 -12.31 3320 Mantaro
San Pedro de Cachi Santiago de
6205 Ayacucho Huamanga -74.39 -13.08 2990 Mantaro
6205 Pischa
San Pedro de Cachi Santiago de
156205 Ayacucho Huamanga -74.40 -13.09 2990 Mantaro
156205 Pischa
664 Wayllapampa Ayacucho Huamanga Pacaycasa -74.22 -13.08 2470 Mantaro

643 Cocas Huancavelica Castrovirreyna Cocas -75.37 -13.27 3461 Pisco


San Antonio de
156121 Cusicancha Huancavelica Huaytara -75.31 -13.49 3253 Pisco
Cusicancha
645 Sinto Huancavelica Castrovirreyna Castrovirreyna -75.33 -13.33 4039 Pisco
San Francisco
644 Acora Huancavelica Huaytara -75.37 -13.78 2114 Ica
de Sangayaico
Santiago de
9 Challaca-9 Huancavelica Huaytara -75.39 -13.79 1880 Ica
Chocorvos
San Francisco
6640 Challaca-co Huancavelica Huaytara -75.38 -13.78 1800 Ica
de Sangayaico
San Jose de
640 Huamani Ica Ica -75.59 -13.85 790 Ica
Los Molinos
Santiago de
725 Nuevo Lanchas Huancavelica Huaytara -75.18 -13.82 3477 Ica
Chocorvos
Santo
156131 Pariona Huancavelica Huaytara Domingo de -75.07 -13.53 4425 Ica
Capillas
Santiago de Santiago de
156123 Huancavelica Huaytara -75.25 -13.83 2700 Ica
Chocorvos Chocorvos
156122 Tambo Huancavelica Huaytara Tambo -75.27 -13.69 3138 Ica

151602 Huac-Huas Ayacucho Lucanas Huac-Huas -74.94 -14.13 3180 Grande

714 Pedregal Ayacucho Lucanas Otoca -74.43 -14.42 4100 Grande

739 Pampas Galeras Ayacucho Lucanas Lucanas -74.40 -14.67 3998 Grande

157102 Pampa Blanca Ica Palpa Rio Grande -75.10 -14.24 1020 Grande

738 Cecchapampa Ayacucho Lucanas San Pedro -74.00 -14.83 3900 Acarí

736 Puquio Ayacucho Lucanas Lucanas -74.14 -14.71 3168 Acarí

735 Palcachacra Ayacucho Lucanas Puquio -74.28 -14.53 3303 Acarí

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-9
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Código Nombre geográficas Cuenca
(m.s.n.m.)
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud

743 Coracora Ayacucho Parinacochas Coracora -73.78 -15.02 3156 Yauca

742 Chaviña Ayacucho Lucanas Chaviña -73.83 -14.98 3207 Yauca

749 Cotahuasi Arequipa La Union Cotahuasi -72.89 -15.21 2683 Ocoña

744 Incuyo Ayacucho Parinacochas Puyusca -73.57 -15.25 3296 Ocoña


Paucar del
745 Pauza Ayacucho Pausa -73.36 -15.29 2477 Ocoña
Sara Sara
La
675 Cirialo Cusco Echarate -73.18 -12.72 1150 Urubamba
Convencion
La
772 Vilcabamba Cusco Vilcabamba -73.02 -13.12 4000 Urubamba
Convencion
Intercuenca
605 Abancay 605 Apurimac Abancay Tamburco -72.87 -13.61 2776 Alto
Apurímac
Intercuenca
748 Antabamba Apurimac Antabamba Antabamba -72.88 -14.37 3817 Alto
Apurímac
Intercuenca
747 Chalhuanca Apurimac Aymaraes Cotaruse -73.18 -14.39 3358 Alto
Apurímac
Intercuenca
7747 Chalhuanca II Apurimac Aymaraes Chalhuanca -73.17 -14.33 3548 Alto
Apurímac
Intercuenca
156243 Huancarama Apurimac Andahuaylas Huancarama -73.08 -13.65 2765 Alto
Apurímac

Tabla 3 - 3. Estaciones con datos de temperatura máxima y mínima. Fuente: Elaboración propia.

En primer lugar, se lleva a cabo la incorporación de las series de datos diarios de las estaciones climáticas
originales a las correspondientes bases de datos, para su posterior cambio de periodicidad (paso de datos
diarios a mensuales).
Luego se obtiene la temperatura mensual histórica, a partir de los respectivos registros de mínimos y
máximos de las estaciones seleccionadas. Estos datos históricos de temperatura mínima y máxima
mensual, de las estaciones se incluyen en el Anexo 1.1, Apéndice 1 y Apéndice 2, respectivamente,
identificándose con “s/i” la carencia de datos.
En la Figura 3 - 3 se presenta el listado de registros de información disponible, identificándose los años
con información completa (sombreado oscuro) o incompleta (sombreado claro con falta de 1 a 365 días).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-10
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-11
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-12
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-13
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-14
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-15
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-16
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 3. Análisis de estaciones con registro históricos de temperatura máxima y mínima diaria (°C). Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia ANA – SENAMHI.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-17
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Apréciese la no coincidencia, en el tiempo, de los registros en la mayoría de estaciones en cuanto a los


años completos con datos. Nótese igualmente los años incompletos puede que lo sean por faltar alguno o
la mayoría de los datos.
En los meses en los que falta algún dato diario, se realizó un completado a nivel diario del mes, antes de
proceder al análisis de consistencia y relleno mensual de la temperatura media diaria, con el fin no perder
la información de aquellos meses en los que se tiene la información casi completa. El agregado mensual
respectivo se realizó de la siguiente manera:
▪ De faltar datos diarios de hasta 5 por mes (como máximo alrededor del 20% de los datos de cada
mes, porcentaje referencial de la OMM, hasta 10%), la completación se hizo en base al promedio
aritmético de los datos diarios inmediatamente localizados antes o después en el mismo mes, o
de los meses anterior o posterior, o del dato anterior o posterior;
▪ De faltar más de 5 datos hasta 31, no se consideró la data diaria existente, optando por la
completación mensual.

3.2.2.1.2 Análisis de consistencia


Una vez seleccionadas las estaciones con las que se va a trabajar, se efectuó el análisis de consistencia
de la temperatura media mensual histórica durante el periodo de análisis 1964-2016.
En primer lugar, se realizó el análisis exploratorio de datos (AED): un análisis visual de los regímenes de
temperatura media mensual histórica, para ello se utilizó los histogramas con la información histórica total,
anual, y multimensual además se utilizó los gráficos boxplot para identificar los outlier y eliminarlos de los
registros.
El análisis de consistencia, se ha realizado mediante el Método del Vector Regional MVR mediante el
Análisis de Doble Índice de la temperatura histórica mensual trabajando por separado con la temperatura
máxima y mínima histórica disponible en cada estación. El MVR es un método de cálculo orientado a dos
tareas definidas: El análisis de la consistencia de los datos y la homogenización. .
El análisis de consistencia incluye en primer lugar la eliminación de los datos outlier de la información
histórica, luego en caso de ser necesario, se realizara la corrección de los meses no homogéneos (que
deben coincidir con los quiebres en el análisis del Doble índice del vector regional) en media y/o en
desviación típica, con el objetivo de obtener la mejor correlación mensual posible entre las estaciones del
grupo. Para ello, en base a los posibles “quiebres”, se eligen los periodos “confiables” y dudosos” de cada
estación, efectuándose las pruebas estadísticas de “t” de Student y “F” de Fisher, respectivamente. De
evidenciarse –estadísticamente- la “no homogeneidad” en la media y/o la desviación estándar se efectúan
las correspondientes correcciones; a continuación se repiten las pruebas de “t” y “F” para verificar la
corrección y finalmente se obtiene la información histórica consistenciada.

3.2.2.1.3 Temperatura mínima


De las 72 estaciones utilizadas inicialmente se eliminaron las estaciones que presentaban menos de 3
años completos de información, además se corrigió o elimino los periodos de registros atípicos en las
estaciones restantes, realizando los respectivos test estadísticos a cada periodo de registro, finalmente,
los datos promedios anuales de las estaciones resultantes se ingresaron al Vector Regional para analizar
gráficamente la consistencia de todas las estaciones resultantes, quedando finalmente 50 estaciones
consistentes.En la Figura 3 - 4 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones
analizadas (Datos sin consistenciar).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-18
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 4. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Temperatura mínima mensual de las estaciones en la cuenca
Pampas y cuencas vecinas (Datos sin consistenciar). Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

En la Figura 3 - 5 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
consistenciados).

Figura 3 - 5. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Temperatura mínima mensual de las estaciones en la cuenca
Pampas y cuencas vecinas (Datos consistentes). Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-19
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

El análisis de doble masa del vector o suma de índice del vector regional no muestra la existencia de
quiebres en todas las estaciones, lo cual es indicativo de que el análisis de consistencia se realizó
correctamente. En el Anexo 1.1, Apéndice 1, se muestra los test de consistencia realizada a las estaciones
de Temperatura mínima.
Finalmente luego del análisis de consistencia de obtuvo el promedio de los valores históricos, estos
resultados se muestran en la Tabla 3 - 4:

Estación Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media

Acnococha 4520 -1.0 -0.9 -0.7 -1.4 -2.7 -3.8 -4.2 -4.3 -3.4 -2.6 -2.2 -1.6 -2.4

Andahuaylas 2865 9.2 9.3 9.2 7.5 5.0 3.8 3.5 4.9 6.8 7.8 8.1 8.8 7.0

Andamarca 3509 5.3 5.3 5.0 4.1 2.7 1.8 1.5 2.3 3.5 4.2 4.6 4.7 3.8

Chilcayoc 3400 6.6 6.4 6.1 5.5 3.9 3.1 2.8 3.9 5.7 6.3 6.3 6.8 5.3

Chincheros 2862 10.1 10.1 9.8 9.3 8.0 7.0 6.6 7.9 9.3 10.1 10.4 10.1 9.0

Choclococha 4547 0.4 1.0 1.2 0.0 -1.5 -3.4 -3.4 -3.5 -2.1 -0.8 -0.7 0.3 -1.0

Huancapi 3120 8.7 8.9 8.8 7.6 5.6 4.4 4.3 5.4 6.7 7.4 7.6 8.7 7.0

Pampachiri 3364 5.9 5.8 5.7 4.6 2.3 1.1 0.6 1.2 2.9 3.5 4.7 4.9 3.6

Pampas (interna) 2031 13.4 13.6 13.9 13.8 12.4 11.4 11.4 12.6 13.8 14.1 14.1 13.6 13.2

Paucaray 3238 7.7 8.0 7.9 7.2 5.6 4.7 4.2 4.9 6.1 6.8 6.9 7.6 6.5

Querobamba 3502 5.4 5.1 5.5 3.9 2.7 2.8 2.1 2.6 3.1 3.5 3.6 4.5 3.7

San miguel 2720 10.6 10.6 10.5 9.9 9.1 8.0 7.5 7.9 8.7 9.7 9.9 10.2 9.4

Túnel cero 4498 -0.2 0.2 0.2 -0.5 -2.6 -4.1 -5.2 -4.8 -3.6 -2.6 -2.0 -0.9 -2.2

Vilcashuamán 3656 5.5 5.6 5.5 4.5 1.6 0.6 0.3 1.2 2.9 3.5 3.8 5.3 3.4

Acobamba 3236 6.8 6.5 6.4 5.7 4.6 3.3 2.9 3.4 5.1 6.2 6.2 6.4 5.3

Allpachaca 662 3600 4.3 4.6 4.7 2.7 -0.2 -1.5 -1.9 -0.7 1.3 2.3 2.4 3.3 1.8

Ayacucho 2445 10.4 10.3 10.2 9.9 8.5 7.3 6.6 7.4 9.1 10.0 10.4 10.5 9.2

Colcabamba 2760 9.2 9.5 9.5 8.7 7.8 7.0 6.5 7.2 8.3 9.0 9.3 9.5 8.5

Hacienda Tocaz 3096 8.1 8.0 7.9 7.5 6.2 4.7 4.5 5.5 6.9 7.4 7.3 7.6 6.8

Huamanga 661 2761 10.5 10.4 10.0 8.9 6.7 5.5 5.2 6.5 8.4 9.5 9.7 10.3 8.5

Huancalpi 3450 4.7 4.9 4.7 4.2 2.3 -0.1 -0.6 0.9 2.8 3.8 4.2 4.8 3.0

Huancavelica 3860 3.9 4.1 4.0 2.9 1.0 0.1 0.1 1.0 2.1 3.0 3.2 3.8 2.4

Huanta gore 2735 6.3 6.3 6.2 5.0 3.6 2.7 2.5 3.0 4.3 5.3 5.5 6.0 4.7

La quinua 3240 7.3 7.1 7.0 6.6 5.6 4.5 4.0 4.6 6.0 6.7 7.0 7.1 6.1

Lircay 3360 6.9 7.0 7.1 5.8 3.2 2.1 1.4 2.4 3.9 5.3 5.4 6.3 4.7

Paucarbamba 3000 7.6 7.5 7.5 7.1 6.4 5.4 4.8 5.8 6.3 7.1 7.4 7.4 6.7

Pilchaca 3880 5.5 5.5 5.6 5.1 3.6 2.4 1.9 2.7 3.9 4.7 4.9 5.1 4.2

San Lorenzo 3320 11.3 11.4 11.3 11.0 10.3 9.8 9.2 9.8 10.5 11.1 11.3 11.3 10.7

San pedro de cachi 6205 2990 9.3 9.4 9.1 8.0 6.8 5.8 5.3 6.2 7.8 8.9 9.2 9.4 7.9

Wayllapampa 2470 10.5 11.0 10.4 8.3 4.9 3.1 2.9 4.1 6.8 8.6 9.0 9.8 7.5

Cocas 3461 6.3 6.2 6.1 5.8 5.6 4.6 4.2 4.8 5.1 5.5 5.0 5.7 5.4

Abancay 605 2776 11.2 11.2 11.2 10.8 9.8 8.8 8.4 9.4 10.5 11.2 11.3 11.2 10.4

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-20
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Estación Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media

Antabamba 3817 5.4 5.4 5.2 4.3 2.5 1.6 2.0 3.0 4.3 4.9 5.2 5.4 4.1

Chalhuanca II 3548 9.1 9.3 8.9 7.6 5.0 3.6 3.7 5.4 7.0 7.6 8.3 9.0 7.0

Cirialo 1150 20.2 20.2 20.3 20.1 19.6 18.7 17.9 18.2 18.8 20.0 20.3 20.3 19.5

Cotahuasi 2683 10.0 10.1 10.0 9.4 8.9 8.7 8.6 8.6 8.9 8.9 9.0 9.5 9.2

Incuyo 3296 2.1 2.6 3.1 0.2 -5.4 -5.3 -5.3 -4.6 -3.4 -2.0 -1.1 -0.2 -1.6

Pauza 2477 10.1 10.1 9.7 8.9 7.3 6.5 6.5 6.9 7.5 8.0 8.3 9.1 8.2

Acora 2114 12.7 13.0 13.0 11.7 10.3 9.3 9.3 9.5 10.2 11.2 11.3 12.1 11.1

Challaca-co 1800 13.5 13.9 13.8 12.7 11.0 10.4 10.4 10.7 11.4 11.9 11.9 12.8 12.0

Huamani 790 16.9 17.8 17.9 16.4 13.5 11.0 9.7 10.1 11.2 12.4 13.5 15.3 13.8

Santiago de Chocorvos 2700 10.2 10.2 10.4 10.0 9.9 10.1 9.9 10.1 10.3 10.2 9.8 10.2 10.1

Tambo 3138 7.2 7.2 7.3 7.7 6.6 6.4 6.4 6.3 6.5 6.3 6.8 6.8 6.8

Huac-Huas 3180 7.5 7.8 7.7 7.8 7.4 7.5 7.2 7.6 7.7 7.4 7.2 7.4 7.5

Pampas Galeras 3998 0.9 1.2 1.6 -0.2 -3.6 -6.0 -6.7 -5.8 -4.1 -3.9 -2.8 -1.0 -2.5

Pampa blanca 1020 16.9 17.5 17.4 15.9 13.2 11.4 10.3 11.0 12.0 13.2 13.9 15.5 14.0

Puquio 3168 6.6 6.7 6.7 5.5 3.7 3.0 2.8 3.4 4.3 4.7 5.0 5.9 4.8

Palcachacra 3303 4.4 4.6 4.8 3.2 0.8 -0.8 -0.6 0.0 1.6 2.0 2.4 3.6 2.2

Coracora 3156 6.6 6.8 6.5 5.7 4.5 3.8 3.7 4.0 4.5 5.0 5.0 5.9 5.2

Chaviña 3207 6.3 6.2 6.4 5.9 5.2 4.7 4.7 4.8 5.2 5.2 5.2 5.7 5.5

Tabla 3 - 4. Resumen de temperatura mínima mensual de las estaciones de la cuenca Pampas y cuencas vecinas; Periodo de
análisis: 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-SENAMHI

Figura 3 - 6. Variabilidad mensual de la temperatura mínima (ºC) en estaciones de la cuenca Pampas y cuencas vecinas. Periodo
1964-2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-21
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

De la Figura 3 - 6 se deduce que en general las estaciones con registro de temperatura alta son las
estaciones de menor altitud, como Huamaní, Pampa Blanca, Cirialo y Challaca-co siendo además en este
caso las temperaturas inferiores que en las estaciones situadas en cotas altas. Así mismo se puede
apreciar que en los meses de junio, julio y agosto se presenta un descenso de temperatura estacional
común para todas las estaciones analizadas.

Con la temperatura mínima anual de las 50 estaciones seleccionadas, se obtuvo la siguiente relación
Temperatura mínima– Altitud para la cuenca Pampas:

T = 21.589 – 0.005 H
Dónde:
T = Temperatura mínima anual (°C);
H = Altitud (m.s.n.m.);
Así mismo cabe mencionar que se obtuvo un alto coeficiente de determinación R² de 0.8.

A continuación en la Tabla 3 - 5 se presenta el listado de estaciones con sus elevaciones y temperatura


mínima multianual.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-22
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

N Estación Altitud Media N Estación Altitud Media

1 Acnococha 4520 -2.4 26 Paucarbamba 3000 6.7

2 Andahuaylas 2865 7.0 27 Pilchaca 3880 4.2

3 Andamarca 3509 3.8 28 San Lorenzo 3320 10.7

4 Chilcayoc 3400 5.3 29 San pedro de cachi_6205 2990 7.9

5 Chincheros 2862 9.0 30 Wayllapampa 2470 7.5

6 Choclococha 4547 -1.0 31 Cocas 3461 5.4

7 Huancapi 3120 7.0 32 Abancay_605 2776 10.4

8 Pampachiri 3364 3.6 33 Antabamba 3817 4.1

9 Pampas 2031 13.2 34 Chalhuanca II 3548 7.0

10 Paucaray 3238 6.5 35 Cirialo 1150 19.5

11 Querobamba 3502 3.7 36 Cotahuasi 2683 9.2

12 San miguel 3323 9.4 37 Incuyo 3296 -1.6

13 Tunel cero 4498 -2.2 38 Pauza 2477 8.2

14 Vilcashuamán 3656 3.4 39 Acora 2114 11.1

15 Acobamba 3236 5.3 40 Challaca-co 1800 12.0

16 Allpachaca_662 3600 1.8 41 Huamani 790 13.8

17 Ayacucho 2445 9.2 42 Santiago de Chocorvos 2700 10.1

18 Colcabamba 2760 8.5 43 Tambo 3138 6.8

19 Hacienda Tocaz 3096 6.8 44 Huac-Huas 3180 7.5

20 Huamanga_661 2761 8.5 45 Pampas Galeras 3998 -2.5

21 Huancalpi 3450 3.0 46 Pampa blanca 1020 14.0

22 Huancavelica 3860 2.4 47 Puquio 3168 4.8

23 Huanta gore 2735 4.7 48 Palcachacra 3303 2.2

24 La quinua 3240 6.1 49 Coracora 3156 5.2

25 Lircay 3360 4.7 50 Chaviña 3207 5.5

Tabla 3 - 5. Altitud y Temperatura mínima anual (1964 – 2016). Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-SENAMHI

De la relación temperatura mínima – altitud para la cuenca Pampas se estima que el gradiente térmico –
cada 100 m- sería del orden de -0.5 °C.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-23
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 7. Relación de Temperatura mínima – Altitud. Cuenca Pampas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración
propia.

Temperatura areal mínima en la cuenca


La temperatura mínima areal de la cuenca se ha determinado a partir del mapa de puntos temperatura
mínima obtenido con la información consistenciada en la estaciones seleccionadas para caracterizar el
parámetro temperatura tanto de las estaciones disponibles en la Pampas como en la cuencas vecinas, de
tal forma que se tenga una mejor representación regional del parámetro, en el periodo de análisis 1964-
2016.
Para la obtención de las isotermas mínimas a partir de las estaciones climáticas se pueden emplear
distintos métodos de interpolación, tales como: triangulación, inverso del cuadrado de la distancia, método
de los vecinos, Kriging, polígonos de Thiessen. Todos los métodos presentan una gran similitud en cuanto
a resultados sin haberse decantado la comunidad científica por uno u otro, por lo que en cada cuenca se
elige aquel que genera una isoyeta o isoterma más adecuada a la topografía de la cuenca.
En el caso de la cuenca Pampas se realizó la interpolación empleando herramientas GIS. En la Figura 3 -
8 se presentan las isotermas mínimas obtenidas. Para mayores detalles ver el mapa PM-HI-07 en el anexo
5.2.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-24
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 8. Isotermas mínimas. Fuente: Elaboración propia.

Temperatura mínima por subcuencas


La metodología de cálculo utilizada para la obtención de la temperatura areal por subcuenca es la
siguiente:

▪ Se usa el mapa de subcuencas con la matriz de datos de temperatura mínima mensual histórica
de las estaciones climáticas, que contiene los valores de temperatura mínima para cada uno de
los meses de los 53 años de periodo en estudio (enero de 1964 hasta diciembre del 2016).
▪ La matriz contiene la temperatura mínima completada y consistenciada, con ella se procede a
construir las isotermas con la aplicación de uno de los varios métodos de interpolación (Kriging,
IDW, etc.). El método de interpolación que se utilizó fue el método Kriging.
▪ Luego se extrae el raster de temperatura mínima para cada subcuenca.

En la Tabla 3 - 6 se presenta la temperatura mínima mensual en cada subcuenca de estudio.


Altitud Tmin
ID Subcuenca media Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic multianual
msnm (°C)
1 Allpacancha 4124 5.0 5.1 5.4 4.4 2.5 1.6 1.3 1.9 3.1 3.7 3.8 4.7 3.5

2 Alto Chumbao 4364 9.1 9.1 9.0 7.8 5.6 4.5 4.2 5.5 7.1 8.0 8.4 8.8 7.3

3 Alto Huancaray 3952 8.6 8.6 8.6 7.3 5.1 4.0 3.7 4.9 6.6 7.6 7.9 8.4 6.8

4 Alto Torobamba 3765 9.0 9.6 9.6 9.3 8.7 7.9 7.1 6.8 7.5 7.6 8.0 8.4 8.3

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-25
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Altitud Tmin
ID Subcuenca media Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic multianual
msnm (°C)
5 Alto Vischongo 3708 6.0 6.2 6.5 5.3 2.7 1.5 1.1 2.0 3.8 4.5 4.8 5.9 4.2

6 Bajo Chumbao 3377 9.6 9.7 9.6 8.5 6.6 5.4 5.1 6.4 8.0 8.9 9.2 9.5 8.0

7 Bajo Huancaray 3537 8.3 8.1 8.1 7.2 5.2 4.1 3.8 5.1 6.9 7.7 7.9 8.3 6.7

8 Bajo Torobamba 3321 10.5 11.2 11.2 11.0 10.4 9.5 8.6 8.4 9.1 9.2 9.6 9.9 9.9

9 Bajo Vischongo 3639 6.2 6.1 6.2 5.4 2.8 1.8 1.4 2.3 4.0 4.6 5.0 6.3 4.4

10 Caracha 4234 6.0 6.1 6.1 5.4 4.5 3.6 3.7 4.0 4.5 4.7 4.8 5.5 4.9

11 Carhuancho 4507 1.1 1.4 1.6 0.7 -1.1 -2.5 -3.2 -2.9 -1.6 -0.7 -0.2 0.6 -0.6

12 Ccuenhuamayo 3679 6.7 6.7 7.0 5.5 3.2 2.2 2.0 2.9 4.3 5.1 5.4 6.5 4.8

13 Cellomayo 3971 6.9 6.9 7.1 5.7 3.9 3.0 2.9 3.6 4.7 5.4 5.5 6.6 5.2

14 Chacabamba 2989 11.2 11.5 11.5 10.9 9.7 8.7 8.1 8.9 10.0 10.7 11.0 11.1 10.3

15 Chalhuamayo 4314 3.3 3.5 3.7 3.1 1.6 0.7 0.3 0.6 1.6 2.0 2.3 2.9 2.1

16 Chicha 3761 7.1 7.1 7.2 6.3 4.4 3.6 3.2 4.1 5.5 6.3 6.5 7.1 5.7

17 Cullay 3073 9.2 9.5 9.5 9.0 7.6 6.6 6.0 6.6 7.9 8.3 8.7 9.1 8.2

18 Kaquiabamba 3169 10.5 10.6 10.5 9.4 7.5 6.4 6.0 7.2 8.7 9.6 10.0 10.2 8.9

19 Larcay 4059 5.8 5.9 6.1 5.1 3.1 2.3 2.1 2.8 3.7 4.4 5.0 5.5 4.3

20 Llusita 4163 7.5 7.5 7.7 6.2 4.2 3.3 3.1 3.9 5.2 6.0 6.2 7.3 5.7

21 Marcelino Serna 3197 8.1 8.1 8.0 7.4 5.5 4.4 4.1 5.2 6.8 7.5 7.8 8.3 6.8

22 Mayo Negro 4148 5.4 5.7 5.6 4.4 2.9 2.1 1.8 2.4 3.6 4.2 4.5 4.9 4.0

23 Medio Chumbao 3619 9.3 9.4 9.3 7.8 5.5 4.3 3.9 5.3 7.0 8.0 8.4 8.9 7.3

24 Medio Pampas 3277 6.5 6.2 6.3 5.4 3.5 2.8 2.5 3.4 5.0 5.6 5.7 6.5 4.9

25 Pacchanja 3855 5.6 5.8 5.8 4.4 3.0 2.5 2.1 2.6 3.5 4.1 4.3 5.0 4.1

26 PETACC-Ccaracocha-C 4592 1.9 2.1 2.3 1.8 0.2 -1.0 -1.7 -1.4 -0.4 0.1 0.5 1.3 0.5

27 PETACC-Ccaracocha-NC 4616 0.7 0.9 1.0 0.4 -1.4 -2.7 -3.5 -3.2 -2.2 -1.3 -0.9 0.0 -1.0

28 PETACC-Choclococha 4701 0.3 0.6 1.0 -0.2 -1.5 -3.2 -3.6 -3.3 -2.2 -1.1 -0.6 0.0 -1.1

29 PETACC-Orcococha 4734 1.2 1.3 1.5 0.8 -0.3 -1.7 -2.2 -2.0 -1.1 -0.2 0.0 0.7 -0.2

30 PETACC-Supaymayo 4523 2.6 2.7 2.9 2.6 1.2 0.2 -0.3 -0.1 0.8 1.1 1.5 2.1 1.4

31 Quiscaytambo 4123 6.1 6.2 6.3 5.2 3.7 2.9 2.8 3.4 4.3 4.8 4.8 5.7 4.7

32 Sondondo 4413 6.2 6.4 6.3 5.4 3.8 3.1 3.0 3.6 4.5 5.0 5.5 5.8 4.9

33 Taca 3405 6.6 6.5 6.7 5.4 3.5 2.9 2.5 3.4 4.6 5.2 5.4 6.5 4.9

34 Urubamba 4182 5.5 5.7 5.7 4.4 2.9 1.7 1.6 2.1 3.2 3.6 3.9 4.8 3.8

35 Yanamayo 4147 6.9 7.0 7.0 5.9 3.6 2.7 2.7 3.6 4.7 5.4 6.1 6.6 5.2

Tabla 3 - 6. Temperaturas mínimas mensuales en las Subcuencas de interés; periodo de análisis: 1964 -2016. Fuente: Elaboración
propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-26
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 9. Variación mensual de la temperatura mínima a nivel de subcuenca (ºC). Cuenca Pampas. Periodo 1964-2016.

De la Figura 3 - 9 se puede apreciar que las subcuencas con menor altitud presentan temperaturas más
elevadas, mientras que en las cuencas de mayor altitud ocurre lo inverso, así mismo se puede apreciar
que en los meses de junio, julio y agosto presentan un descenso de temperatura estacional común para
todas las cuencas analizadas.

3.2.2.1.4 Temperatura máxima


De las 72 estaciones utilizadas inicialmente se eliminaron las estaciones que presentaban menos de 3
años completos de información, además se corrigió o eliminó los periodos de registros atípicos en las
estaciones restantes, realizando los respectivos test estadísticos a cada periodo de registro, finalmente,
los datos promedios anuales de las estaciones resultantes se ingresaron al Vector Regional para analizar
gráficamente la consistencia de todas las estaciones resultantes, quedando finalmente 55 estaciones
consistentes. En la Figura 3 - 10 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones
analizadas (Datos sin consistenciar).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-27
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 10. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Temperatura máxima mensual de las estaciones en la cuenca
Pampas y cuencas vecinas (Datos sin consistenciar). Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

En la Figura 3 - 11 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
consistenciados).

Figura 3 - 11. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Temperatura máxima mensual de las estaciones en la cuenca
Pampas y cuencas vecinas (Datos consistentes). Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-28
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Para el análisis de la temperatura máxima mensual se han tomado los datos diarios de temperatura
máxima en cada estación, estableciendo para cada mes de cada año la temperatura máxima como el
promedio de temperaturas máximas diarias.
En la Tabla 3 - 7 se presenta el resumen 1964 – 2016 de la temperatura máxima mensual de estas
estaciones, presentándose los registros históricos mensuales en el Anexo 1.1, Apéndice 2.

Estación Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media

Acnococha 4520 7.1 7.2 7.1 7.5 7.6 7.7 7.7 8.0 8.1 8.7 8.8 7.9 7.8

Andahuaylas 2865 19.9 19.6 19.4 20.1 20.2 19.8 19.3 19.8 20.4 21.3 21.9 21.0 20.2

Andamarca 3509 18.4 18.3 17.6 18.6 18.6 18.2 17.7 18.8 19.4 20.2 20.8 20.3 18.9

Chincheros 2862 22.1 21.9 21.2 22.1 21.9 21.4 21.1 22.3 22.9 23.8 24.5 23.1 22.4

Choclococha 4547 11.3 10.9 11.0 11.2 11.2 11.1 11.1 11.7 11.8 12.4 13.2 11.4 11.5

Huancapi 3120 20.7 19.9 19.8 20.8 21.7 21.7 21.5 22.0 22.3 23.3 23.8 22.3 21.6

Los Libertadores 706 4200 15.0 14.4 14.9 15.0 15.4 15.7 15.3 15.8 16.2 16.7 16.3 16.2 15.6

Paucaray 3238 19.9 19.3 19.0 19.7 20.4 20.3 19.9 20.6 21.3 22.0 22.8 21.2 20.5

Querobamba 3502 16.7 16.5 16.3 17.2 17.2 16.6 16.4 17.2 17.7 18.3 18.8 17.8 17.2

San miguel 2720 22.6 22.2 21.7 22.4 23.2 22.7 22.6 22.8 23.0 24.1 24.7 23.9 23.0

Túnel cero 4498 9.3 9.1 9.1 9.4 9.7 9.5 9.4 9.8 10.0 10.4 10.6 9.8 9.7

Vilcashuamán 3656 17.4 17.5 17.2 17.3 17.5 17.1 16.8 17.4 17.7 18.6 19.3 18.2 17.7

Acobamba 3236 18.2 18.0 18.1 18.6 19.0 18.6 18.6 19.0 19.0 19.6 19.8 19.0 18.8

Acostambo 3675 16.1 15.9 15.7 16.1 16.3 16.3 16.1 16.3 16.5 16.8 17.1 16.8 16.3

Allpachaca 662 3600 18.0 17.6 17.6 18.0 18.7 18.2 17.9 18.4 19.0 19.5 20.3 19.1 18.5

Ayacucho 2445 23.7 23.7 23.2 23.9 24.1 23.4 22.9 23.7 24.0 24.8 25.2 24.6 23.9

Colcabamba 2760 18.3 17.6 17.5 18.4 19.1 18.8 18.4 19.2 19.2 19.8 20.2 18.1 18.7

Hacienda Tocaz 3096 18.3 17.5 17.1 18.5 19.1 19.4 19.2 19.5 19.4 19.7 19.8 18.9 18.9

Huancalpi 3450 16.0 15.9 15.6 16.0 16.7 16.4 16.5 16.9 16.5 16.8 17.7 17.2 16.5

Huancavelica 3860 16.7 16.4 16.3 16.8 17.3 17.3 17.0 17.2 17.1 17.3 18.2 17.1 17.1

Huanta 2610 24.3 23.8 23.4 24.1 24.3 24.0 23.9 24.5 25.0 25.4 26.0 24.9 24.5

Huanta gore 2735 24.6 24.0 23.8 24.1 25.0 24.4 24.2 24.7 25.3 26.4 26.9 25.2 24.9

La quinua 3240 18.2 18.0 17.6 18.3 18.6 18.0 17.7 18.4 18.9 19.4 20.0 19.0 18.5

Lircay 3360 19.2 18.9 19.0 20.0 20.6 20.4 20.2 20.6 20.7 21.0 21.4 20.2 20.2

Pampas (externa) 3240 17.1 16.9 16.8 17.3 17.6 17.3 17.1 17.4 17.5 18.0 18.3 17.6 17.4

Paucarbamba 3000 15.8 15.6 15.5 16.5 17.0 16.8 16.6 16.8 17.1 17.3 17.6 16.5 16.6

Pilchaca 3880 17.1 16.9 16.9 17.7 18.4 18.0 17.8 18.0 17.8 18.1 18.5 17.8 17.7

San Lorenzo 3320 21.7 21.3 21.3 23.1 23.6 23.5 23.2 23.9 24.2 24.6 24.5 23.2 23.2

San pedro de cachi 6205 2990 20.2 19.8 19.8 20.9 21.7 21.5 21.1 22.2 22.0 22.5 22.9 20.8 21.3

Wayllapampa 2470 25.8 25.5 25.4 26.0 26.3 25.9 25.5 26.1 26.4 27.0 27.5 26.5 26.2

Cocas 3461 16.9 16.9 16.3 16.8 17.3 17.3 17.4 17.8 18.1 18.2 18.0 17.8 17.4

Sinto 4039 14.8 14.6 14.4 14.9 15.1 15.2 15.2 15.5 15.8 15.8 15.7 15.2 15.2

Abancay 605 2776 20.9 20.5 20.1 21.0 21.4 20.8 20.5 21.3 22.2 23.0 23.4 22.1 21.4

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-29
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Estación Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media

Antabamba 3817 20.0 19.5 19.7 20.0 20.5 20.3 20.5 20.4 21.1 22.1 22.9 21.7 20.7

Chalhuanca 3358 21.1 20.9 21.5 22.4 22.5 22.4 23.1 22.9 23.2 23.0 22.7 21.6 22.3

Chalhuanca II 3548 22.8 22.7 22.3 23.1 23.5 23.2 23.0 23.9 24.1 25.5 25.5 24.9 23.7

Cirialo 1150 30.6 30.6 31.2 31.6 31.3 31.1 31.1 31.8 32.2 32.2 31.9 30.8 31.4

Cotahuasi 2683 22.6 22.0 22.2 22.7 22.6 22.1 22.1 22.7 23.2 23.6 23.6 23.3 22.7

Incuyo 3296 17.8 17.3 17.7 18.4 18.8 18.3 18.5 19.1 19.8 20.1 20.0 19.9 18.8

Pauza 2477 22.7 21.9 22.3 22.8 22.8 22.6 22.6 22.9 23.1 23.3 23.5 23.2 22.8

Acora 2114 22.6 22.7 22.8 23.3 23.6 23.8 24.0 24.0 24.0 23.9 23.9 23.3 23.5

Challaca-co 1800 23.8 23.7 24.2 24.3 24.7 24.7 24.8 25.1 25.2 24.9 24.7 24.2 24.5

Huamani 790 28.4 29.2 29.4 28.4 26.3 24.0 23.2 24.3 25.9 27.0 27.7 28.2 26.8

Nuevo lanchas 3477 30.2 31.4 31.6 29.8 26.6 22.9 21.7 21.7 23.3 24.6 25.6 27.6 26.4

Santiago de Chocorvos 2700 19.8 19.0 19.4 20.7 21.5 21.5 21.5 21.8 21.7 21.2 20.7 20.0 20.7

Tambo 3138 16.0 15.6 15.8 16.5 16.8 16.9 16.9 17.3 17.4 17.4 16.9 15.8 16.6

Huac-Huas 3180 15.6 15.1 15.8 16.6 18.8 19.3 19.5 19.5 19.7 19.3 19.0 17.5 18.0

Pedregal 4100 13.4 13.9 14.2 14.5 14.3 14.3 13.9 13.8 14.3 13.6 14.5 13.9 14.1

Pampas Galeras 3998 12.4 12.3 12.5 12.9 13.2 12.7 12.8 13.2 13.4 14.0 14.0 13.6 13.1

Pampa blanca 1020 29.6 29.6 29.9 29.1 27.2 25.8 25.5 26.1 27.4 28.2 28.8 28.9 28.0

Cecchapampa 3900 15.1 14.7 14.6 15.5 15.8 15.9 15.7 15.7 16.1 16.3 16.5 16.4 15.7

Puquio 3168 16.5 16.1 16.2 17.0 17.5 17.3 17.4 17.7 18.0 17.9 17.6 17.0 17.2

Palcachacra 3303 15.3 14.9 14.8 16.2 16.4 16.3 16.3 16.7 16.9 17.0 17.1 16.7 16.2

Coracora 3156 17.7 17.2 17.2 18.0 18.3 18.3 18.2 18.7 18.9 19.2 18.9 18.5 18.3

Chaviña 3207 18.5 18.0 17.8 18.3 18.5 18.5 18.5 18.7 19.1 19.2 19.3 18.8 18.6

Tabla 3 - 7. Resumen de temperatura máxima mensual de las estaciones de la cuenca Pampas y cuencas vecinas; Periodo de
análisis: 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-SENAMHI

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-30
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 12. Variabilidad mensual de la temperatura máxima en las estaciones seleccionadas (ºC). Periodo 1964-2016. Fuente:
Elaboración propia.

De la Figura 3 - 12 se deduce que en general la variabilidad térmica anual es menor en la mayoría de las
estaciones, excepto las estaciones de Huamaní y Nuevo Lanchas que tienen la particularidad de tener una
variabilidad térmica estacional, esto es explicada debido a que estas estaciones son del Pacífico Sur
(Cuenca Ica).
Con la temperatura máxima anual de las 55 estaciones seleccionadas se obtuvo la siguiente relación
Temperatura máxima– Altitud para la Cuenca Pampa.
T = 34.564 – 0.0047 H
Dónde:
T = Temperatura máxima media anual (°C);
H = Altitud (m.s.n.m.);
Así mismo cabe mencionar que se obtuvo un alto coeficiente de determinación R² de 0.7.
A continuación en la Tabla 3 - 8 se presenta el listado de estaciones con sus elevaciones y temperatura
máxima anual:

N Estación Altitud Media N Estación Altitud Media

1 Acnococha 4520 7.8 29 San pedro de cachi 6205 2990 21.3

2 Andahuaylas 2865 20.2 30 Wayllapampa 2470 26.2

3 Andamarca 3509 18.9 31 Cocas 3461 17.4

4 Chincheros 2862 22.4 32 Sinto 4039 15.2

5 Choclococha 4547 11.5 33 Abancay 605 2776 21.4

6 Huancapi 3120 21.6 34 Antabamba 3817 20.7

7 Los libertadores 706 4200 15.6 35 Chalhuanca 3358 22.3

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-31
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

N Estación Altitud Media N Estación Altitud Media

8 Paucaray 3238 20.5 36 Chalhuanca II 3548 23.7

9 Querobamba 3502 17.2 37 Cirialo 1150 31.4

10 San miguel 2720 23.0 38 Cotahuasi 2683 22.7

11 Túnel cero 4498 9.7 39 Incuyo 3296 18.8

12 Vilcashuamán 3656 17.7 40 Pauza 2477 22.8

13 Acobamba 3236 18.8 41 Acora 2114 23.5

14 Acostambo 3675 16.3 42 Challaca-co 1800 24.5

15 Allpachaca 662 3600 18.5 43 Huamani 790 26.8

16 Ayacucho 2445 23.9 44 Nuevo lanchas 3477 26.4

17 Colcabamba 2760 18.7 45 Santiago de Chocorvos 2700 20.7

18 Hacienda Tocaz 3096 18.9 46 Tambo 3138 16.6

19 Huancalpi 3450 16.5 47 Huac-Huas 3180 18.0

20 Huancavelica 3860 17.1 48 Pedregal 4100 14.1

21 Huanta 2610 24.5 49 Pampas Galeras 3998 13.1

22 Huanta gore 2735 24.9 50 Pampa blanca 1020 28.0

23 La quinua 3240 18.5 51 Cecchapampa 3900 15.7

24 Lircay 3360 20.2 52 Puquio 3168 17.2

25 Pampas (externa) 3240 17.4 53 Palcachacra 3303 16.2

26 Paucarbamba 3000 16.6 54 Coracora 3156 18.3

27 Pilchaca 3880 17.7 55 Chaviña 3207 18.6

28 San Lorenzo 3320 23.2

Tabla 3 - 8. Altitud y Temperatura máxima media anual (1964 – 2016). Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-
SENAMHI

De la relación temperatura máxima anual – altitud para la cuenca Pampas se estima que el gradiente
térmico – cada 100 m sería del orden de -0.5 °C.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-32
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 13. Relación de Temperatura máxima anual – Altitud. Cuenca Pampas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente:
Elaboración propia.

Temperatura areal máxima en la cuenca


La temperatura máxima areal de la cuenca se ha determinado a partir del mapa de puntos temperatura
máxima obtenida con la información consistenciada en la estaciones seleccionadas para caracterizar el
parámetro temperatura tanto de las estaciones disponibles en la Pampas como en las cuencas vecinas,
de tal forma que se tenga una mejor representación regional del parámetro, en el periodo de análisis 1964-
2016.
Para la obtención de las isotermas máximas a partir de las estaciones climáticas se pueden emplear
distintos métodos de interpolación, tales como: triangulación, inverso del cuadrado de la distancia, método
de los vecinos, Kriging, polígonos de Thiessen. Todos los métodos presentan una gran similitud en cuanto
a resultados sin haberse decantado la comunidad científica por uno u otro, por lo que en cada cuenca se
elige aquel que genera una isoyeta o isoterma más adecuada a la topografía de la cuenca.
En el caso de la cuenca Pampas se realizó la interpolación empleando herramientas GIS. En la Figura 3 -
14 se presentan las isotermas máximas, para mayores detalles ver el mapa PM-HI-08 en el anexo 5.2.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-33
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 14. Isotermas máximas. Fuente: Elaboración propia.

Temperatura máxima por subcuencas


La metodología de cálculo utilizada para la obtención de la temperatura areal por subcuenca es la
siguiente:

▪ Se usa el mapa de subcuencas con la matriz de datos de temperatura máxima mensual histórica
de las estaciones climáticas, que contiene los valores de temperatura máxima para cada uno de
los meses de los 53 años de periodo en estudio (enero de 1964 hasta diciembre del 2016).
▪ La matriz contiene la temperatura máxima completada y consistenciada, con ella se procede a
construir las isotermas con la aplicación de uno de los varios métodos de interpolación (Kriging,
IDW, etc.). El método de interpolación que se utilizó fue el método Kriging.
▪ Luego se extrae el raster de temperatura máxima para cada subcuenca.

En la Tabla 3 - 9 se presenta la temperatura máxima mensual en cada subcuenca de estudio.

Altitud Tmax
ID Subcuenca media Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic multianual
msnm (°C)
1 Allpacancha 4124 18.2 17.9 18.1 18.4 18.6 18.5 18.2 18.6 19.2 19.6 19.8 19.0 18.7

2 Alto Chumbao 4364 20.3 20.0 19.7 20.4 20.8 20.4 20.0 20.6 21.2 22.1 22.6 21.6 20.8

3 Alto Huancaray 3952 20.2 19.9 19.7 20.3 20.6 20.3 19.9 20.5 21.1 22.0 22.5 21.5 20.7

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-34
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Altitud Tmax
ID Subcuenca media Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic multianual
msnm (°C)
4 Alto Torobamba 3765 22.5 22.0 21.5 22.2 22.9 22.3 22.3 22.6 23.0 23.8 24.5 23.4 22.8

5 Alto Vischongo 3708 18.9 18.8 18.5 19.0 19.4 18.8 18.7 19.3 19.8 20.3 21.2 20.1 19.4

6 Bajo Chumbao 3377 21.0 20.7 20.4 21.0 21.1 20.7 20.3 21.1 21.8 22.4 23.1 22.1 21.3

7 Bajo Huancaray 3537 20.1 19.8 19.5 20.1 20.3 20.0 19.6 20.4 21.0 21.7 22.3 21.2 20.5

8 Bajo Torobamba 3321 22.9 22.4 21.9 22.7 23.2 22.5 22.5 23.0 23.3 24.1 24.9 23.9 23.1

9 Bajo Vischongo 3639 18.4 18.3 18.1 18.3 18.6 18.1 18.0 18.7 19.0 19.8 20.5 19.3 18.7

10 Caracha 4234 16.5 16.6 16.8 17.2 17.9 17.9 17.9 17.7 18.2 18.4 18.5 17.8 17.6

11 Carhuancho 4507 12.1 11.7 11.9 12.2 12.3 12.6 12.4 12.9 13.1 13.5 13.6 12.7 12.6

12 Ccuenhuamayo 3679 18.9 18.5 18.3 19.0 19.6 19.5 19.3 19.8 20.2 20.9 21.4 20.2 19.6

13 Cellomayo 3971 18.2 17.9 17.7 18.5 19.2 19.2 19.1 19.4 19.8 20.3 20.8 19.6 19.1

14 Chacabamba 2989 23.0 22.7 22.3 23.0 23.1 22.5 22.3 23.1 23.7 24.4 25.1 24.0 23.3

15 Chalhuamayo 4314 16.7 16.5 16.8 16.8 16.6 16.5 16.1 16.5 17.1 17.5 17.4 17.0 16.8

16 Chicha 3761 19.8 19.5 19.1 19.8 20.3 20.1 19.8 20.5 21.0 21.8 22.4 21.1 20.4

17 Cullay 3073 21.5 21.2 20.8 21.4 21.6 20.9 20.8 21.6 22.1 22.8 23.6 22.6 21.8

18 Kaquiabamba 3169 21.2 20.8 20.7 21.3 21.5 21.1 20.7 21.3 22.0 22.7 23.3 22.3 21.6

19 Larcay 4059 19.7 19.3 18.9 19.7 20.1 19.9 19.7 20.4 20.8 21.7 22.3 21.2 20.3

20 Llusita 4163 19.3 18.7 18.6 19.4 20.2 20.2 20.1 20.5 20.8 21.5 22.0 20.7 20.2

21 Marcelino Serna 3197 20.3 20.0 19.6 20.1 20.3 19.7 19.4 20.4 20.9 21.6 22.4 21.2 20.5

22 Mayo Negro 4148 17.9 17.7 17.1 18.0 18.3 17.9 17.6 18.6 18.8 19.5 20.0 19.4 18.4

23 Medio Chumbao 3619 20.2 19.8 19.7 20.3 20.5 20.1 19.7 20.2 20.9 21.7 22.2 21.4 20.6

24 Medio Pampas 3277 18.4 18.2 17.9 18.4 18.7 18.3 18.1 18.8 19.2 20.0 20.5 19.3 18.8

25 Pacchanja 3855 17.6 17.5 17.0 17.8 18.2 17.8 17.5 18.3 18.6 19.4 19.8 18.8 18.2

26 PETACC-Ccaracocha-C 4592 12.4 12.1 12.2 12.5 12.6 12.7 12.5 12.9 13.1 13.4 13.3 12.7 12.7

27 PETACC-Ccaracocha-NC 4616 10.5 10.3 10.3 10.6 10.8 10.8 10.7 11.1 11.2 11.6 11.7 11.0 10.9

28 PETACC-Choclococha 4701 10.5 10.2 10.2 10.5 10.6 10.6 10.5 11.0 11.3 11.7 12.2 10.9 10.9

29 PETACC-Orcococha 4734 10.8 10.7 10.4 10.8 11.0 11.0 11.0 11.4 11.6 11.9 12.2 11.3 11.2

30 PETACC-Supaymayo 4523 14.3 14.1 14.3 14.5 14.4 14.4 14.1 14.5 14.8 15.2 15.0 14.6 14.5

31 Quiscaytambo 4123 17.3 17.1 17.2 17.7 18.4 18.4 18.3 18.4 18.9 19.2 19.6 18.6 18.3

32 Sondondo 4413 18.8 18.4 18.0 18.8 19.1 18.9 18.8 19.4 19.8 20.5 21.0 20.2 19.3

33 Taca 3405 18.4 18.2 17.9 18.5 19.0 18.7 18.5 19.1 19.4 20.3 20.8 19.5 19.0

34 Urubamba 4182 15.6 15.7 15.9 16.3 16.8 16.7 16.7 16.7 17.0 17.2 17.6 17.0 16.6

35 Yanamayo 4147 20.4 19.9 19.7 20.4 20.7 20.6 20.7 21.0 21.5 22.5 23.1 22.0 21.0

Tabla 3 - 9. Temperaturas máximas mensuales en las Subcuencas de interés; periodo de análisis: 1964 -2016. Fuente:
Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-35
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 15. Variación mensual de la temperatura máxima a nivel de subcuenca (ºC). Cuenca Pampas. Periodo 1964-2016.

Se puede observar en general que las cuencas presentan una menor variación estacional a lo largo del
año.

3.2.2.1.5 Temperatura media estimada


Para la estimación de la temperatura media se procedió a realizar el cruce de información de las 55
estaciones consistenciada de temperatura máxima y las 50 estaciones consistenciada de temperatura
mínima, obteniéndose en común un total de 46 estaciones con datos de temperatura máxima y mínima a
la vez, seleccionadas estas 46 estaciones se procedió a calcular el valor de la temperatura media
promediando los valores de temperatura máxima y mínima.
Para involucrar el efecto orográfico con la variación espacial de la temperatura, se consideró pertinente la
utilidad de la creación de estaciones ficticias, para tal efecto se considerar utilizar un total de 33 estaciones
ficticias las mismas que principalmente se ubicaron en las cumbres y en los valles.
Para el cálculo de la temperatura media anual de cada estación ficticia se utilizó un modelo de regresión
lineal de las 46 estaciones con temperatura media estimada, a escala mensual se procedió de modo similar
utilizando un modelo de regresión lineal mes a mes.
Con la temperatura media anual de las 46 estaciones seleccionadas se obtuvo la siguiente relación
Temperatura media – Altitud para la Cuenca Pampa.
T = 28.004 – 0.0049 H
Dónde:
T = Temperatura media anual (°C);
H = Altitud (m.s.n.m.);
Así mismo cabe mencionar que se obtuvo un alto coeficiente de determinación R² de 0.8.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-36
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

A continuación se presentan los resultados de las temperaturas medias anuales de las estaciones
climáticas seleccionadas (46) y de las estaciones ficticias (33).
A continuación en la Tabla 3 - 10 se presenta el listado de estaciones con sus elevaciones y temperatura
media multianual.

N Estación Altitud Media N Estación Altitud Media

1 Acnococha 4520 2.7 41 Pampas Galeras 3998 5.3

2 Andahuaylas 2865 13.6 42 Pampa blanca 1020 21.0

3 Andamarca 3509 11.3 43 Puquio 3168 11.0

4 Chincheros 2862 15.7 44 Palcachacra 3303 9.2

5 Choclococha 4547 5.2 45 Coracora 3156 11.7

6 Huancapi 3120 14.3 46 Chaviña 3207 12.0

7 Paucaray 3238 13.5 47 Ficticia_1 4059 8.5

8 Querobamba 3502 10.5 48 Ficticia_2 4501 6.6

9 San miguel 2720 16.2 49 Ficticia_3 4347 7.2

10 Túnel cero 4498 3.7 50 Ficticia_4 4084 8.4

11 Vilcashuamán 3656 10.5 51 Ficticia_5 4429 6.9

12 Acobamba 3236 12.0 52 Ficticia_6 4409 7.0

13 Allpachaca 662 3600 10.1 53 Ficticia_7 4513 6.5

14 Ayacucho 2445 16.6 54 Ficticia_8 4384 7.1

15 Colcabamba 2760 13.6 55 Ficticia_9 4276 7.6

16 Hacienda Tocaz 3096 12.8 56 Ficticia_10 4256 7.7

17 Huancalpi 3450 9.8 57 Ficticia_11 3905 9.2

18 Huancavelica 3860 9.8 58 Ficticia_12 4277 7.6

19 Huanta gore 2735 14.8 59 Ficticia_13 4529 6.4

20 La quinua 3240 12.3 60 Ficticia_14 4072 8.5

21 Lircay 3360 12.5 61 Ficticia_15 4038 8.6

22 Paucarbamba 3000 11.6 62 Ficticia_16 4326 7.3

23 Pilchaca 3880 11.0 63 Ficticia_17 4383 7.1

24 San Lorenzo 3320 16.9 64 Ficticia_18 2423 15.9

25 San pedro de cachi 6205 2990 14.6 65 Ficticia_19 2562 15.2

26 Wayllapampa 2470 16.8 66 Ficticia_20 4182 8.0

27 Cocas 3461 11.4 67 Ficticia_21 4351 7.2

28 Abancay 605 2776 15.9 68 Ficticia_22 4190 8.0

29 Antabamba 3817 12.4 69 Ficticia_23 4048 8.6

30 Chalhuanca II 3548 15.4 70 Ficticia_24 4144 8.2

31 Cirialo 1150 25.5 71 Ficticia_25 4135 8.2

32 Cotahuasi 2683 16.0 72 Ficticia_26 4449 6.8

33 Incuyo 3296 8.6 73 Ficticia_27 4117 8.3

34 Pauza 2477 15.5 74 Ficticia_28 4350 7.2

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-37
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

N Estación Altitud Media N Estación Altitud Media

35 Acora 2114 17.3 75 Ficticia_29 4071 8.5

36 Challaca-co 1800 18.3 76 Ficticia_30 4088 8.4

37 Huamani 790 20.3 77 Ficticia_31 2459 15.7

38 Santiago de Chocorvos 2700 15.4 78 Ficticia_32 2293 16.5

39 Tambo 3138 11.7 79 Ficticia_33 3133 12.7

Tabla 3 - 10. Altitud y Temperatura media anual (1964 – 2016). Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-SENAMHI

De la relación temperatura media – altitud para la cuenca Pampas se estima que el gradiente térmico –
cada 100 m sería del orden de -0.5 °C.

Figura 3 - 16. Relación de Temperatura media anual – Altitud. Cuenca Pampas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente:
Elaboración propia.

Con la temperatura media mensual de las 46 estaciones seleccionadas se obtuvo la siguiente relación
Temperatura media – Altitud mes a mes con la finalidad de obtener los valores te temperatura mensual
para la estaciones ficticias, a continuación se presenta los estadísticos de los modelos de regresión simple
para cada mes.
El modelo de regresión lineal corresponde a la siguiente ecuación:
T=a+bH
Dónde:
T = Temperatura media anual (°C);
H = Altitud (m.s.n.m.);

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-38
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Estadístico Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

a 28.9197 29.1028 29.1752 28.6600 27.4252 26.3084 25.7756 26.4305 27.2967 27.9878 28.2140 28.4537

b -0.0050 -0.0051 -0.0051 -0.0050 -0.0048 -0.0047 -0.0046 -0.0046 -0.0046 -0.0047 -0.0047 -0.0048

R² 0.83 0.84 0.86 0.83 0.77 0.73 0.71 0.71 0.73 0.73 0.73 0.78

Tabla 3 - 11. Estadísticos del modelo de regresión lineal. Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 3 - 12 se presenta el resumen multianual 1964 – 2016 de la temperatura media mensual de


estas estaciones climáticas y las estaciones ficticias.

Estación Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media

Acnococha 4520 3.0 3.2 3.2 3.1 2.4 2.0 1.8 1.9 2.4 3.0 3.3 3.2 2.7

Andahuaylas 2865 14.6 14.4 14.3 13.8 12.6 11.8 11.4 12.4 13.6 14.5 15.0 14.9 13.6

Andamarca 3509 11.8 11.8 11.3 11.3 10.7 10.0 9.6 10.5 11.4 12.2 12.7 12.5 11.3

Chincheros 2862 16.1 16.0 15.5 15.7 15.0 14.2 13.8 15.1 16.1 16.9 17.4 16.6 15.7

Choclococha 4547 5.8 5.9 6.1 5.6 4.8 3.8 3.8 4.1 4.9 5.8 6.3 5.8 5.2

Huancapi 3120 14.7 14.4 14.3 14.2 13.6 13.0 12.9 13.7 14.5 15.3 15.7 15.5 14.3

Paucaray 3238 13.8 13.6 13.4 13.4 13.0 12.5 12.0 12.8 13.7 14.4 14.8 14.4 13.5

Querobamba 3502 11.1 10.8 10.9 10.6 9.9 9.7 9.3 9.9 10.4 10.9 11.2 11.1 10.5

San miguel 2720 16.6 16.4 16.1 16.2 16.1 15.3 15.0 15.4 15.9 16.9 17.3 17.0 16.2

Túnel cero 4498 4.5 4.6 4.7 4.4 3.5 2.7 2.1 2.5 3.2 3.9 4.3 4.4 3.7

Vilcashuamán 3656 11.5 11.5 11.3 10.9 9.6 8.9 8.6 9.3 10.3 11.0 11.6 11.7 10.5

Acobamba 3236 12.5 12.2 12.2 12.1 11.8 11.0 10.7 11.2 12.0 12.9 13.0 12.7 12.0

Allpachaca 662 3600 11.1 11.1 11.2 10.4 9.2 8.4 8.0 8.8 10.1 10.9 11.3 11.2 10.1

Ayacucho 2445 17.1 17.0 16.7 16.9 16.3 15.3 14.8 15.5 16.5 17.4 17.8 17.5 16.6

Colcabamba 2760 13.8 13.6 13.5 13.6 13.5 12.9 12.5 13.2 13.7 14.4 14.7 13.8 13.6

Hacienda Tocaz 3096 13.2 12.8 12.5 13.0 12.6 12.0 11.9 12.5 13.1 13.5 13.5 13.3 12.8

Huancalpi 3450 10.4 10.4 10.2 10.1 9.5 8.1 8.0 8.9 9.7 10.3 10.9 11.0 9.8

Huancavelica 3860 10.3 10.3 10.1 9.9 9.1 8.7 8.6 9.1 9.6 10.2 10.7 10.4 9.8

Huanta gore 2735 15.4 15.2 15.0 14.6 14.3 13.6 13.4 13.9 14.8 15.8 16.2 15.6 14.8

La quinua 3240 12.7 12.6 12.3 12.5 12.1 11.2 10.9 11.5 12.4 13.1 13.5 13.0 12.3

Lircay 3360 13.0 13.0 13.1 12.9 11.9 11.2 10.8 11.5 12.3 13.2 13.4 13.3 12.5

Paucarbamba 3000 11.7 11.5 11.5 11.8 11.7 11.1 10.7 11.3 11.7 12.2 12.5 12.0 11.6

Pilchaca 3880 11.3 11.2 11.3 11.4 11.0 10.2 9.8 10.4 10.9 11.4 11.7 11.4 11.0

San Lorenzo 3320 16.5 16.4 16.3 17.1 17.0 16.7 16.2 16.8 17.3 17.9 17.9 17.3 16.9

San pedro de cachi 6205 2990 14.8 14.6 14.4 14.5 14.2 13.6 13.2 14.2 14.9 15.7 16.0 15.1 14.6

Wayllapampa 2470 18.2 18.3 17.9 17.2 15.6 14.5 14.2 15.1 16.6 17.8 18.3 18.1 16.8

Cocas 3461 11.6 11.5 11.2 11.3 11.4 10.9 10.8 11.3 11.6 11.9 11.5 11.8 11.4

Abancay 605 2776 16.0 15.9 15.6 15.9 15.6 14.8 14.4 15.3 16.3 17.1 17.4 16.6 15.9

Antabamba 3817 12.7 12.4 12.5 12.2 11.5 11.0 11.3 11.7 12.7 13.5 14.0 13.6 12.4

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-39
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Estación Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media

Chalhuanca II 3548 16.0 16.0 15.6 15.3 14.2 13.4 13.4 14.6 15.6 16.5 16.9 16.9 15.4

Cirialo 1150 25.4 25.4 25.8 25.8 25.5 24.9 24.5 25.0 25.5 26.1 26.1 25.5 25.5

Cotahuasi 2683 16.3 16.1 16.1 16.1 15.8 15.4 15.3 15.7 16.0 16.3 16.3 16.4 16.0

Incuyo 3296 9.9 9.9 10.4 9.3 6.7 6.5 6.6 7.3 8.2 9.1 9.4 9.8 8.6

Pauza 2477 16.4 16.0 16.0 15.8 15.1 14.5 14.6 14.9 15.3 15.6 15.9 16.1 15.5

Acora 2114 17.6 17.9 17.9 17.5 16.9 16.6 16.6 16.7 17.1 17.6 17.6 17.7 17.3

Challaca-co 1800 18.7 18.8 19.0 18.5 17.8 17.6 17.6 17.9 18.3 18.4 18.3 18.5 18.3

Huamani 790 22.7 23.5 23.6 22.4 19.9 17.5 16.5 17.2 18.5 19.7 20.6 21.7 20.3

Santiago de Chocorvos 2700 15.0 14.6 14.9 15.3 15.7 15.8 15.7 15.9 16.0 15.7 15.2 15.1 15.4

Tambo 3138 11.6 11.4 11.6 12.1 11.7 11.7 11.6 11.8 12.0 11.8 11.8 11.3 11.7

Huac-Huas 3180 11.6 11.5 11.8 12.2 13.1 13.4 13.3 13.5 13.7 13.4 13.1 12.5 12.8

Pampas Galeras 3998 6.7 6.7 7.1 6.3 4.8 3.4 3.0 3.7 4.7 5.0 5.6 6.3 5.3

Pampa blanca 1020 23.3 23.6 23.7 22.5 20.2 18.6 17.9 18.6 19.7 20.7 21.3 22.2 21.0

Puquio 3168 11.5 11.4 11.4 11.3 10.6 10.1 10.1 10.6 11.1 11.3 11.3 11.4 11.0

Palcachacra 3303 9.8 9.8 9.8 9.7 8.6 7.8 7.9 8.4 9.2 9.5 9.7 10.2 9.2

Coracora 3156 12.2 12.0 11.8 11.8 11.4 11.1 11.0 11.3 11.7 12.1 12.0 12.2 11.7

Chaviña 3207 12.4 12.1 12.1 12.1 11.9 11.6 11.6 11.8 12.2 12.2 12.3 12.3 12.0

Ficticia_1 4059 8.7 8.5 8.4 8.4 7.9 7.4 7.2 7.8 8.5 9.0 9.3 9.1 8.4

Ficticia_2 4501 6.5 6.3 6.2 6.2 5.8 5.3 5.2 5.8 6.4 7.0 7.3 7.0 6.2

Ficticia_3 4347 7.2 7.1 7.0 7.0 6.5 6.0 5.9 6.5 7.1 7.7 8.0 7.7 7.0

Ficticia_4 4084 8.6 8.4 8.3 8.3 7.8 7.3 7.1 7.7 8.4 8.9 9.2 8.9 8.2

Ficticia_5 4429 6.8 6.6 6.5 6.6 6.1 5.7 5.5 6.1 6.8 7.3 7.6 7.3 6.6

Ficticia_6 4409 6.9 6.7 6.6 6.7 6.2 5.8 5.6 6.2 6.8 7.4 7.7 7.4 6.7

Ficticia_7 4513 6.4 6.2 6.1 6.1 5.7 5.3 5.2 5.7 6.4 6.9 7.2 6.9 6.2

Ficticia_8 4384 7.1 6.9 6.8 6.8 6.3 5.9 5.7 6.3 7.0 7.5 7.8 7.5 6.8

Ficticia_9 4276 7.6 7.4 7.3 7.3 6.9 6.4 6.2 6.8 7.5 8.0 8.3 8.0 7.3

Ficticia_10 4256 7.7 7.5 7.4 7.4 7.0 6.5 6.3 6.9 7.6 8.1 8.4 8.1 7.4

Ficticia_11 3905 9.4 9.3 9.2 9.2 8.6 8.1 7.9 8.5 9.2 9.8 10.0 9.8 9.1

Ficticia_12 4277 7.6 7.4 7.3 7.3 6.9 6.4 6.2 6.8 7.5 8.0 8.3 8.0 7.3

Ficticia_13 4529 6.3 6.1 6.0 6.1 5.6 5.2 5.1 5.6 6.3 6.8 7.1 6.8 6.1

Ficticia_14 4072 8.6 8.4 8.4 8.3 7.8 7.3 7.2 7.7 8.4 9.0 9.3 9.0 8.3

Ficticia_15 4038 8.8 8.6 8.5 8.5 8.0 7.5 7.3 7.9 8.6 9.1 9.4 9.2 8.5

Ficticia_16 4326 7.3 7.2 7.1 7.1 6.6 6.1 6.0 6.6 7.2 7.8 8.1 7.8 7.1

Ficticia_17 4383 7.1 6.9 6.8 6.8 6.3 5.9 5.7 6.3 7.0 7.5 7.8 7.5 6.8

Ficticia_18 2423 16.8 16.8 16.8 16.6 15.8 15.0 14.7 15.3 16.1 16.7 16.9 16.9 16.2

Ficticia_19 2562 16.1 16.1 16.1 15.9 15.1 14.4 14.1 14.7 15.4 16.0 16.3 16.2 15.5

Ficticia_20 4182 8.1 7.9 7.8 7.8 7.3 6.8 6.7 7.2 7.9 8.5 8.8 8.5 7.8

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-40
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Estación Altitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media

Ficticia_21 4351 7.2 7.0 6.9 6.9 6.5 6.0 5.9 6.5 7.1 7.7 8.0 7.7 7.0

Ficticia_22 4190 8.0 7.9 7.8 7.8 7.3 6.8 6.6 7.2 7.9 8.4 8.7 8.4 7.7

Ficticia_23 4048 8.7 8.6 8.5 8.5 8.0 7.4 7.3 7.9 8.5 9.1 9.4 9.1 8.4

Ficticia_24 4144 8.3 8.1 8.0 8.0 7.5 7.0 6.8 7.4 8.1 8.6 8.9 8.7 7.9

Ficticia_25 4135 8.3 8.1 8.0 8.0 7.5 7.0 6.9 7.5 8.1 8.7 9.0 8.7 8.0

Ficticia_26 4449 6.7 6.5 6.4 6.5 6.0 5.6 5.4 6.0 6.7 7.2 7.5 7.2 6.5

Ficticia_27 4117 8.4 8.2 8.1 8.1 7.6 7.1 7.0 7.5 8.2 8.8 9.1 8.8 8.1

Ficticia_28 4350 7.2 7.0 6.9 7.0 6.5 6.0 5.9 6.5 7.1 7.7 8.0 7.7 7.0

Ficticia_29 4071 8.6 8.5 8.4 8.3 7.8 7.3 7.2 7.7 8.4 9.0 9.3 9.0 8.3

Ficticia_30 4088 8.5 8.4 8.3 8.3 7.8 7.2 7.1 7.7 8.3 8.9 9.2 8.9 8.2

Ficticia_31 2459 16.7 16.6 16.6 16.4 15.6 14.8 14.5 15.1 15.9 16.5 16.8 16.7 16.0

Ficticia_32 2293 17.5 17.5 17.5 17.2 16.4 15.6 15.3 15.9 16.7 17.3 17.5 17.5 16.8

Ficticia_33 3133 13.3 13.2 13.2 13.0 12.4 11.7 11.5 12.1 12.8 13.4 13.6 13.5 12.8

Tabla 3 - 12. Resumen de temperatura media mensual de las estaciones de la cuenca Pampas y cuencas vecinas; Periodo de
análisis: 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia a partir de información ANA-SENAMHI

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-41
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 17. Variabilidad mensual de la temperatura media en las estaciones seleccionadas (ºC). Periodo 1964-2016. Fuente:
Elaboración propia.

De la Figura 3 - 17 de puede observar que por efectos de la estacionalidad de la temperatura mínima las
temperaturas medias también suelen ser estacionales, siendo los meses de junio, julio y agosto los meses
de descenso de temperatura media.

Temperatura areal media en la cuenca


La temperatura media areal de la cuenca se ha determinado a partir del mapa de puntos temperatura
media obtenido con la información consistenciada de las temperaturas máximas y mínimas en la
estaciones seleccionadas para caracterizar el parámetro temperatura tanto de las estaciones disponibles
en la Pampas como en la cuencas vecinas, de tal forma que se tenga una mejor representación regional
del parámetro, en el periodo de análisis 1964-2016.
Para la obtención de las isotermas medias a partir de las estaciones climáticas se pueden emplear distintos
métodos de interpolación, tales como: triangulación, inverso del cuadrado de la distancia, método de los
vecinos, Kriging, polígonos de Thiessen. Todos los métodos presentan una gran similitud en cuanto a

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-42
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

resultados sin haberse decantado la comunidad científica por uno u otro, por lo que en cada cuenca se
elige aquel que genera una isoyeta o isoterma más adecuada a la topografía de la cuenca.
En el caso de la cuenca Pampas se realizó la interpolación empleando herramientas GIS. En la Figura 3 -
18 se presentan las isotermas obtenidas. Para mayores detalles ver el mapa PM-HI-09 en el anexo 5.2.

Figura 3 - 18. Isotermas medias. Fuente: Elaboración propia.

Temperatura media por subcuencas


La metodología de cálculo utilizada para la obtención de la temperatura areal por subcuenca es la
siguiente:

▪ Se usa el mapa de subcuencas con la matriz de datos de temperatura media histórica de las
estaciones climáticas, que contiene los valores de temperatura media para cada uno de los meses
de los 53 años de periodo en estudio (enero de 1964 hasta diciembre del 2016).
▪ La matriz contiene la temperatura media completada y consistenciada, con ella se procede a
construir las isotermas con la aplicación de uno de los varios métodos de interpolación (Kriging,
IDW, etc.). El método de interpolación que se utilizó fue el método Kriging.
▪ Luego se extrae el raster de temperatura media para cada subcuenca.

En la Tabla 3 - 13 se presenta la temperatura media mensual en cada subcuenca de estudio.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-43
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Altitud Tprom
ID Subcuenca media Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic multianual
msnm (°C)
1 Allpacancha 4124 10.7 10.7 10.5 10.4 9.9 9.3 9.0 9.7 10.4 11.0 11.4 11.1 10.4

2 Alto Chumbao 4364 7.7 7.5 7.4 7.4 7.0 6.4 6.3 6.9 7.6 8.1 8.4 8.1 7.4

3 Alto Huancaray 3952 9.3 9.2 9.1 9.0 8.3 7.7 7.5 8.2 9.0 9.6 9.9 9.7 8.9

4 Alto Torobamba 3765 15.8 15.9 15.6 15.8 15.9 15.1 14.8 14.8 15.3 15.8 16.4 15.9 15.6

5 Alto Vischongo 3708 12.1 12.1 12.2 11.8 10.7 9.9 9.6 10.4 11.5 12.1 12.7 12.7 11.5

6 Bajo Chumbao 3377 15.4 15.3 15.1 14.8 13.9 13.1 12.8 13.8 14.9 15.6 16.1 15.8 14.7

7 Bajo Huancaray 3537 13.9 13.8 13.7 13.5 12.8 12.1 11.8 12.5 13.3 14.0 14.3 14.1 13.3

8 Bajo Torobamba 3321 16.6 16.7 16.5 16.7 16.7 15.9 15.4 15.6 16.1 16.6 17.1 16.8 16.4

9 Bajo Vischongo 3639 12.4 12.4 12.3 12.0 10.9 10.1 9.8 10.6 11.6 12.3 12.9 12.9 11.7

10 Caracha 4234 6.8 6.6 6.5 6.5 6.1 5.6 5.4 6.1 6.7 7.3 7.6 7.2 6.5

11 Carhuancho 4507 6.2 6.2 6.2 6.0 5.2 4.5 4.2 4.7 5.4 6.1 6.5 6.3 5.6

12 Ccuenhuamayo 3679 11.3 11.2 11.2 10.9 10.2 9.6 9.4 10.1 11.0 11.6 12.0 11.9 10.9

13 Cellomayo 3971 8.4 8.2 8.1 8.1 7.6 7.1 7.0 7.6 8.3 8.9 9.2 8.9 8.1

14 Chacabamba 2989 16.8 16.7 16.5 16.5 16.0 15.2 14.8 15.6 16.5 17.1 17.7 17.2 16.4

15 Chalhuamayo 4314 7.5 7.4 7.3 7.2 6.7 6.2 6.0 6.6 7.3 7.9 8.2 7.9 7.2

16 Chicha 3761 11.1 11.0 10.9 10.8 10.4 9.8 9.5 10.2 10.9 11.5 11.8 11.5 10.8

17 Cullay 3073 15.2 15.2 15.0 15.0 14.4 13.6 13.2 13.9 14.8 15.5 16.0 15.7 14.8

18 Kaquiabamba 3169 13.8 13.7 13.6 13.4 12.6 11.9 11.5 12.4 13.5 14.2 14.6 14.3 13.3

19 Larcay 4059 9.3 9.2 9.1 9.0 8.6 8.0 7.8 8.4 9.1 9.6 9.9 9.6 9.0

20 Llusita 4163 10.6 10.3 10.3 10.1 9.7 9.2 9.1 9.7 10.5 11.2 11.5 11.2 10.3

21 Marcelino Serna 3197 15.3 15.2 15.0 14.9 14.0 13.2 12.9 13.8 14.8 15.4 15.9 15.7 14.7

22 Mayo Negro 4148 10.1 10.0 9.8 9.7 9.2 8.6 8.3 9.1 9.8 10.4 10.8 10.5 9.7

23 Medio Chumbao 3619 12.3 12.2 12.0 11.7 10.8 10.1 9.8 10.6 11.7 12.4 12.9 12.7 11.6

24 Medio Pampas 3277 15.0 14.9 14.9 14.6 13.8 13.2 12.8 13.5 14.2 14.9 15.2 15.2 14.3

25 Pacchanja 3855 12.5 12.5 12.4 12.2 11.7 11.0 10.8 11.4 12.1 12.7 13.0 12.8 12.1

26 PETACC-Ccaracocha-C 4592 6.1 6.0 5.9 5.9 5.3 4.7 4.4 4.9 5.5 6.1 6.4 6.3 5.6

27 PETACC-Ccaracocha-NC 4616 5.2 5.2 5.2 5.0 4.3 3.6 3.2 3.6 4.3 4.9 5.2 5.2 4.6

28 PETACC-Choclococha 4701 5.4 5.5 5.6 5.2 4.6 3.7 3.5 3.9 4.6 5.4 5.9 5.4 4.9

29 PETACC-Orcococha 4734 6.1 6.1 6.0 5.8 5.4 4.7 4.4 4.8 5.3 5.9 6.2 6.1 5.6

30 PETACC-Supaymayo 4523 6.3 6.1 6.0 6.0 5.6 5.1 4.9 5.5 6.1 6.7 7.0 6.7 6.0

31 Quiscaytambo 4123 7.1 7.0 6.9 6.8 6.5 5.9 5.8 6.4 7.1 7.6 7.9 7.5 6.9

32 Sondondo 4413 7.4 7.3 7.1 7.1 6.7 6.2 6.1 6.7 7.4 7.9 8.2 7.8 7.2

33 Taca 3405 14.0 13.9 13.8 13.6 12.9 12.2 11.9 12.6 13.3 14.0 14.4 14.3 13.4

34 Urubamba 4182 8.4 8.3 8.1 8.1 7.6 7.1 6.9 7.6 8.2 8.7 9.0 8.8 8.1

35 Yanamayo 4147 8.7 8.6 8.5 8.4 8.0 7.4 7.3 7.9 8.6 9.1 9.4 9.1 8.4

Tabla 3 - 13. Temperaturas medias mensuales en las Subcuencas de interés; periodo de análisis: 1964 - 2016. Fuente: Elaboración
propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-44
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 19. Variación mensual de la temperatura media a nivel de subcuenca (ºC). Cuenca Pampas. Periodo 1964-2016.

De la Figura 3 - 19 observar que por efectos de la estacionalidad de la temperatura mínima las


temperaturas medias en las subcuencas también suelen ser estacionales, siendo los meses de junio, julio
y agosto los meses de descenso de temperatura media.

3.2.2.2. Humedad Relativa


Para el análisis de la humedad relativa se dispone de un total de 9 estaciones climáticas; sin embargo, el
periodo de registro es muy limitado. A continuación se presenta en la Tabla 3 - 14 se presenta las
estaciones con información disponible en la cuenca Pampas y las cuencas vecinas.
En el Anexo 1.1, Apéndice 3 se incluyen los datos históricos de las medias mensuales de humedad relativa
en las estaciones disponibles.
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Estación geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
Acnococha Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.08 -13.22 4520 Pampas
Huancapi Ayacucho Victor Fajardo Huancapi -74.07 -13.75 3120 Pampas
Querobamba Ayacucho Sucre Querobamba -73.83 -14.02 3502 Pampas
San miguel Ayacucho La Mar San Miguel -73.98 -13.02 2720 Pampas
Túnel cero Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.09 -13.26 4498 Pampas
La Intercuenca Bajo
Pichari Cusco Pichari -73.87 -12.47 540
Convencion Apurímac
Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica -75.01 -12.78 3860 Mantaro
San lorenzo Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.77 -12.31 3320 Mantaro
Sinto Huancavelica Castrovirreyna Castrovirreyna -75.33 -13.33 4039 Pisco

Tabla 3 - 14. Estaciones con registro de humedad relativa. Periodo 1964-2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-45
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

A continuación se presenta la ubicación de las estaciones climáticas con registro de humedad relativa:

Figura 3 - 20. Estaciones climáticas con información disponible, variable: Humedad relativa. Fuente: Elaboración propia.

Dada la escasez de los datos disponibles y al no tener este parámetro especial relevancia en la modelación
hidrológica y de recursos hídricos a escala mensual, se ha calculado la estadística básica de la humedad
relativa media mensual sin realizar ningún completado. Para ello se han constituido las series de humedad
media mensual con meses completos para un mismo mes del año, con el fin de poder generar una curva
de variación mensual multianual o “año promedio”.
En la Figura 3 - 21 se observa la disponibilidad de registros en el periodo de estudio 1964-2016.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-46
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 21. Estaciones con registros históricos de humedad relativa diaria (%) en la Cuenca Pampas. Fuente: ANA - SENAMHI

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-47
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

En el modelo hidrológico se incluye como un promedio mensual aproximado, por lo tanto, dada la escasez
de los datos disponibles se ha calculado la estadística básica de la humedad relativa media mensual sin
realizar ningún completado. Para ello se han constituido las series de humedad media mensual con meses
completos para un mismo mes del año, con el fin de poder generar una curva de variación mensual
multianual o “año promedio”. De las 9 estaciones con información disponible solo 3 presentan años
consecutivos completos: Acnococha (1970-1972), Huancapi (1997-1999) y Túnel cero (1970-1972). La
variabilidad mensual se presenta de la humedad relativa se presenta en la Tabla 3 - 15

Altitud
Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Media
(msnm)

Acnococha 4520 76.78 80.45 74.61 70.50 56.90 54.31 47.97 50.32 55.13 61.68 59.94 68.46 63.09

Huancapi 3120 78.91 82.31 80.09 78.45 73.05 65.90 67.51 67.21 67.23 70.04 70.79 75.69 73.10

Túnel cero 4498 66.12 67.49 68.00 63.15 50.60 49.33 45.75 45.27 54.14 59.75 55.72 62.80 57.34

Tabla 3 - 15. Variación mensual de la humedad relativa media mensual en estaciones (%). Periodo 1964-2016. Fuente: Elaboración
propia.

Figura 3 - 22. Humedad relativa media mensual multianual en estaciones. Cuenca Pampas. Periodo 1964-2016. Fuente:
Elaboración propia.

Como se puede apreciar en la Figura 3 - 22 se muestra las curvas de variación mensual de la humedad
relativa media para cada una de las estaciones estudiadas, tanto la estación de Acnococha como las
estación Túnel cero poseen similar comportamiento y valores medios anuales 63.09% y 57.34%
respectivamente, debido a su cercanía, elevación y ubicación espacial en la parte alta de la cuenca, en
tanto que la estación Huancapi que se ubica a una elevación menor y ubicada espacialmente en la parte
media de la cuenca posee una humedad media anual de 73.10%, por lo que se concluye que existe una
correlación de la Humedad relativa con la elevación, en el caso particular de las estaciones analizadas a
existe la relación inversa de la humedad con la elevación, a menor elevación mayor porcentaje de humedad
relativa, y viceversa.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-48
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.2.2.3. Horas de sol


Para el análisis de las horas de sol se dispone de un total de 16 estaciones climáticas; sin embargo, el
periodo de registro es muy limitado. A continuación se presenta en Tabla 3 - 16 se presenta las estaciones
con información disponible en la cuenca Pampas y las cuencas vecinas.
En el Anexo 1.1, Apéndice 4 se incluyen los datos históricos de las medias mensuales de horas de sol en
las estaciones disponibles.
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Estación geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
Acnococha Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.08 -13.22 4520 Pampas
Andahuaylas Apurimac Andahuaylas Andahuaylas -73.37 -13.66 2865 Pampas
Huancapi Ayacucho Victor Fajardo Huancapi -74.07 -13.75 3120 Pampas
Pampachiri Apurimac Andahuaylas Pampachiri -73.55 -14.18 3364 Pampas
Querobamba Ayacucho Sucre Querobamba -73.83 -14.02 3502 Pampas
Túnel cero Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.09 -13.26 4498 Pampas
Acobamba Huancavelica Acobamba Acobamba -74.57 -12.84 3236 Mantaro
Hacienda Tocaz Huancavelica Churcampa Chinchihuasi -74.61 -12.50 3096 Mantaro
Huamanga 661 Ayacucho Huamanga Ayacucho -74.24 -13.15 2761 Mantaro
San Pedro de Santiago de
Ayacucho Huamanga -74.39 -13.08 2990 Mantaro
Cachi 6205 Pischa
San Pedro de Santiago de
Ayacucho Huamanga -74.40 -13.09 2990 Mantaro
Cachi 156205 Pischa
Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica -75.01 -12.78 3860 Mantaro
San Antonio de
Cusicancha Huancavelica Huaytara -75.31 -13.49 3253 Pisco
Cusicancha
Sinto Huancavelica Castrovirreyna Castrovirreyna -75.33 -13.33 4039 Pisco
San Jose de Los
Huamani Ica Ica -75.59 -13.85 790 Ica
Molinos
Tambo Huancavelica Huaytara Tambo -75.27 -13.69 3138 Ica

Tabla 3 - 16. Estaciones con registro de horas de sol. Periodo 1964-2016. Fuente: Elaboración propia.

En la Figura 3 - 23 se presenta la ubicación de las estaciones climáticas con registro de horas sol:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-49
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 23. Estaciones climáticas con información disponible, variable: Horas sol. Fuente: Elaboración propia.

Dada la escasez de los datos disponibles y al no tener este parámetro especial relevancia en la modelación
hidrológica y de recursos hídricos a escala mensual, se ha calculado la estadística básica de la horas de
sol media mensual sin realizar ningún completado. Para ello se han constituido las series de horas de sol
media mensual con meses completos para un mismo mes del año, con el fin de poder generar una curva
de variación mensual multianual o “año promedio”.
En la Figura 3 - 24 se observa la disponibilidad de registros en el periodo de estudio 1964-2016

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-50
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 24. Estaciones con registros históricos de horas de sol en la Cuenca Pampas Fuente: SENAMHI, ANA

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-51
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

En el modelo hidrológico se incluye como un promedio mensual aproximado, por lo tanto, dada la escasez
de los datos disponibles se ha calculado la estadística básica de la horas sol media mensual sin realizar
ningún completado. Para ello se han constituido las series de horas sol media mensual con meses
completos para un mismo mes del año, con el fin de poder generar una curva de variación mensual
multianual o “año promedio”. De las 16 estaciones con información disponible solo 9 presentan años
consecutivos completos: Acnococha (1964-1970), Andahuaylas (2004-2009), Huancapi (1994-2008),
Túnel cero (1964-1970), Huamanga 661 (1968-1973 / 1986-1987 / 1999 / 2003 / 2008), San Pedro de
Cachi 6205 (2005-2013), San Pedro de Cachi 156205 (2002-2003), Huancavelica (2013) y Cusicancha
(2004-2009) .La variabilidad mensual se presenta de las horas de sol se presenta en Tabla 3 - 17:

Altitud
Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Media
(msnm)

Acnococha 4520 4.57 4.30 4.37 5.97 7.61 8.91 8.42 7.94 6.86 6.22 6.70 5.06 6.41
Andahuaylas 2865 4.65 4.41 4.67 5.77 7.35 7.42 6.93 7.08 6.43 6.80 6.85 5.50 6.15

Huancapi 3120 5.11 4.62 4.58 5.89 7.40 7.42 7.41 7.40 6.67 6.61 7.13 5.54 6.31
Túnel cero 4498 5.05 4.82 5.02 6.34 7.07 8.87 8.50 8.29 7.09 7.02 7.05 5.74 6.74
Huamanga 661 2761 5.66 5.72 5.64 6.65 8.05 7.90 8.07 7.86 7.21 7.44 7.45 6.21 6.99

San Pedro de Cachi 6205 2990 4.77 4.80 4.61 5.82 7.63 8.11 8.04 7.90 6.67 6.67 6.31 4.68 6.33
San Pedro de Cachi 156205 2990 5.81 4.44 4.56 6.03 7.72 7.96 7.68 7.47 6.44 6.68 6.70 5.46 6.41
Huancavelica 3860 4.15 2.91 3.30 5.16 5.33 5.52 5.73 6.58 5.84 5.56 5.45 3.61 4.93

Cusicancha 3253 5.06 4.40 4.47 5.99 7.38 6.63 7.67 8.07 8.03 7.31 7.17 4.98 6.43

Tabla 3 - 17. Horas de Sol Promedio Mensual (Hs) – Promedio Multianual. Periodo 1965-2016. Fuente: Elaboración propia.

La Figura 3 - 25 muestra las curvas de variación anual de horas sol media mensual para cada una de las
estaciones estudiadas.

Figura 3 - 25. Horas de Sol Promedio Mensual (Hs) – Promedio Multianual. Cuenca Pampas. Periodo 1964-2016. Fuente:
Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-52
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

En la Figura 3 - 25 se muestra las curvas de variación mensual de las horas sol para cada una de las
estaciones estudiadas, como se puede apreciar existe una marcada estacionalidad de la variable
estudiada siendo los meses de mayo, junio, julio y agosto los meses donde existe una variación elevada
de horas de sol.

3.2.2.4. Velocidad y dirección del viento

3.2.2.4.1 Velocidad de viento


Para el análisis de la velocidad del viento se dispone de muy pocas estaciones y, en general, con pocos
años de datos completos. Concretamente se dispuso, para un total de 56 estaciones, de información diaria
facilitadas por la ANA – SENAMHI, de la Cuenca Pampas. Se dispone de periodos variables de
observación entre los años 1964 y 2016, tal y como se aprecia en la Tabla 3 - 18:
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Estación geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
Acnococha Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.08 -13.22 4520 Pampas
Andahuaylas Apurimac Andahuaylas Andahuaylas -73.37 -13.66 2865 Pampas
Chilcayoc Ayacucho Sucre Chilcayoc -73.73 -13.88 3400 Pampas
Chincheros Apurimac Chincheros Chincheros -73.72 -13.52 2862 Pampas
Choclococha Huancavelica Castrovirreyna Santa Ana -75.07 -13.16 4547 Pampas
Huancapi Ayacucho Victor Fajardo Huancapi -74.07 -13.75 3120 Pampas
Los Libertadores
Huancavelica Huaytara Pilpichaca -74.92 -13.40 4200 Pampas
706
Los
Pampa cangallo Ayacucho Cangallo -74.20 -13.56 3315 Pampas
Morochucos
Pampachiri Apurimac Andahuaylas Pampachiri -73.55 -14.18 3364 Pampas
Pampas (interna) Apurímac Chincheros Huaccana -73.81 -13.43 2031 Pampas
Huanca
Paucaray Ayacucho Sancos -73.64 -14.04 3238 Pampas
Sancos
Querobamba Ayacucho Sucre Querobamba -73.83 -14.02 3502 Pampas
San miguel Ayacucho La Mar San Miguel -73.98 -13.02 2720 Pampas
Túnel cero Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.09 -13.26 4498 Pampas
Uripa 668 Apurimac Chincheros Anco Huallo -73.68 -13.53 3190 Pampas
Vilcas Vilcas
Vilcashuamán Ayacucho -73.95 -13.66 3656 Pampas
Huaman Huaman
Acobamba Huancavelica Acobamba Acobamba -74.57 -12.84 3236 Mantaro
Acostambo Huancavelica Tayacaja Acostambo -75.04 -12.34 3675 Mantaro
Allpachaca 662 Ayacucho Huamanga Chiara -74.27 -13.38 3600 Mantaro
Allpachaca
Ayacucho Huamanga Chiara -74.27 -13.39 3550 Mantaro
113158
Colcabamba Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.68 -12.41 2760 Mantaro
Hacienda Tocaz Huancavelica Churcampa Chinchihuasi -74.61 -12.50 3096 Mantaro
Huamanga 661 Ayacucho Huamanga Ayacucho -74.24 -13.15 2761 Mantaro
Huamanga Jesus
Ayacucho Huamanga -74.22 -13.15 3998 Mantaro
113157 Nazareno

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-53
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Estación geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
Huancalpi Huancavelica Huancavelica Vilca -75.24 -12.58 3450 Mantaro
Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica -75.01 -12.78 3860 Mantaro
Huanta Ayacucho Huanta Huanta -74.24 -12.95 2610 Mantaro
Huanta gore Ayacucho Huanta Huanta -74.23 -12.95 2735 Mantaro
La quinua Ayacucho Huamanga Quinua -74.14 -13.06 3240 Mantaro
Lircay Huancavelica Angaraes Lircay -74.72 -12.98 3360 Mantaro
Pampas (externa) Huancavelica Tayacaja Pampas -74.89 -12.30 3240 Mantaro
Paucarbamba Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.61 -12.45 3000 Mantaro
Pilchaca Huancavelica Tayacaja Acostambo -75.08 -12.35 3880 Mantaro
San pedro de Santiago de
Ayacucho Huamanga -74.39 -13.08 2990 Mantaro
cachi 6205 Pischa
San pedro de Santiago de
Ayacucho Huamanga -74.40 -13.09 2990 Mantaro
cachi 156205 Pischa
Wayllapampa Ayacucho Huamanga Pacaycasa -74.22 -13.08 2470 Mantaro
Cocas Huancavelica Castrovirreyna Cocas -75.37 -13.27 3461 Pisco
San Antonio
Cusicancha Huancavelica Huaytara de -75.31 -13.49 3253 Pisco
Cusicancha
Sinto Huancavelica Castrovirreyna Castrovirreyna -75.33 -13.33 4039 Pisco
San Francisco
Acora Huancavelica Huaytara de -75.37 -13.78 2114 Ica
Sangayaico
Santiago de
Challaca-9 Huancavelica Huaytara -75.39 -13.79 1880 Ica
Chocorvos
San Francisco
Challaca-co Huancavelica Huaytara de -75.38 -13.78 1800 Ica
Sangayaico
San Jose de
Huamani Ica Ica -75.59 -13.85 790 Ica
Los Molinos
Santiago de Santiago de
Huancavelica Huaytara -75.25 -13.83 2700 Ica
Chocorvos Chocorvos
Tambo Huancavelica Huaytara Tambo -75.27 -13.69 3138 Ica
Huac-Huas Ayacucho Lucanas Huac-Huas -74.94 -14.13 3180 Grande
Pedregal Ayacucho Lucanas Otoca -74.43 -14.42 4100 Grande
Pampas Galeras Ayacucho Lucanas Lucanas -74.40 -14.67 3998 Grande
Palcachacra Ayacucho Lucanas Puquio -74.28 -14.53 3303 Acarí
Chaviña Ayacucho Lucanas Chaviña -73.83 -14.98 3207 Yauca
Incuyo Ayacucho Parinacochas Puyusca -73.57 -15.25 3296 Ocoña
La
Vilcabamba Cusco Vilcabamba -73.02 -13.12 4000 Urubamba
Convencion
Intercuenca
Abancay 605 Apurimac Abancay Tamburco -72.87 -13.61 2776 Alto
Apurímac
Intercuenca
Antabamba Apurimac Antabamba Antabamba -72.88 -14.37 3817 Alto
Apurímac

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-54
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Estación geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
Intercuenca
Chalhuanca Apurimac Aymaraes Cotaruse -73.18 -14.39 3358 Alto
Apurímac
Intercuenca
Chalhuanca II Apurimac Aymaraes Chalhuanca -73.17 -14.33 3548 Alto
Apurímac
Tabla 3 - 18. Estaciones con registro de módulo de velocidad del viento (m/s). Periodo 1964-2016.

En la Figura 3 - 26 se presenta la ubicación de las estaciones climáticas con registro de dirección y


velocidad de viento:

Figura 3 - 26. Estaciones climáticas con información disponible, variable: Velocidad y Dirección de viento. Fuente: Elaboración
propia.

En el Anexo 1.1, Apéndice 5 se incluyen los datos históricos de las medias mensuales de velocidad del
viento en las estaciones nombradas.
En la Figura 3 - 27 se observa la disponibilidad de registros en el periodo de estudio 1964-2016.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-55
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-56
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 27. Estaciones con registros históricos de velocidad del viento (m/s): Cuenca Pampas. FUENTE: ANA – SENAMHI

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-57
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

De las 56 estaciones utilizadas inicialmente se eliminaron las estaciones que presentaban menos de 3
años completos de información, además se corrigió o elimino los periodos de registros atípicos en las
estaciones restantes, realizando los respectivos test estadísticos a cada periodo de registro, finalmente,
los datos promedios anuales de las estaciones resultantes se ingresaron al Vector Regional para analizar
gráficamente la consistencia de todas las estaciones resultantes, quedando finalmente 34 estaciones
consistentes que permitirán realizar un análisis de la velocidad de viento en la cuenca Pampas.
En la Figura 3 - 28 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas.

Figura 3 - 28. Suma de los Índices anuales del Vector regional y Velocidad de Viento mensual de las estaciones en la cuenca
Pampas y cuencas vecinas. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

El análisis de doble masa del vector o suma de índice del vector regional no muestra la existencia de
quiebres en todas las estaciones, lo cual es indicativo de que el análisis de consistencia se realizó
correctamente.
Al igual que en el caso de la humedad relativa y las horas sol, en el modelo hidrológico la velocidad del
viento e incluye como un promedio mensual aproximado, así que dada la cantidad de datos, se ha
calculado la estadística básica del módulo de la velocidad del viento medio mensual sin realizar ningún
completado. Para ello se han constituido las series de velocidad del viento media mensual tomando todos
los meses completos para un mismo mes del año, con el fin de poder generar una curva de variación
mensual multianual.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-58
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Los resultados obtenidos por estación climatológica estudiada se representan en la Tabla 3 - 19:

Altitud
Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Media
(msnm)

Acnococha 4520 3.54 3.49 3.56 3.67 3.64 3.75 4.21 4.02 4.02 3.94 3.84 3.83 3.79
Andahuaylas 2865 4.30 4.22 4.09 3.99 4.07 4.00 4.03 4.17 4.43 4.40 4.49 4.18 4.20
Huancapi 3120 3.32 3.08 3.15 3.21 3.53 3.55 3.62 3.67 3.74 3.91 3.93 3.69 3.53
Los Libertadores 706 4200 3.64 4.03 4.05 3.60 3.66 3.78 4.37 4.05 4.22 4.34 4.38 4.32 4.04
Pampachiri 3364 4.92 4.77 5.85 5.40 4.56 4.46 5.48 4.77 4.56 6.31 8.11 5.31 5.37

Paucaray 3238 2.13 2.20 2.19 2.15 2.34 2.21 2.31 2.55 2.37 2.31 2.27 2.19 2.27

Querobamba 3502 4.38 4.38 4.28 4.37 4.16 4.20 4.38 4.56 4.38 4.48 4.56 4.28 4.37

San miguel 2720 0.44 0.33 0.16 0.22 0.37 0.37 0.51 0.77 0.60 0.73 0.61 0.36 0.46

Túnel cero 4498 2.95 2.92 2.88 2.95 3.09 3.27 3.43 3.38 3.39 3.27 3.22 3.03 3.15

Uripa 668 3190 3.02 3.03 2.77 2.86 3.61 3.51 4.21 4.05 4.08 4.04 3.62 4.03 3.57

Acobamba 3236 3.33 3.28 3.23 3.23 3.35 3.37 3.32 3.55 3.44 3.41 3.54 3.34 3.37

Acostambo 3675 4.08 4.10 4.00 4.01 3.99 4.20 4.42 4.72 4.76 4.72 4.53 4.40 4.33

Allpachaca 662 3600 1.73 1.69 1.53 1.35 1.24 1.35 1.45 1.61 1.61 1.60 1.52 1.66 1.53

Colcabamba 2760 2.54 2.42 2.38 2.99 3.20 3.42 3.42 3.47 3.14 2.99 3.04 2.54 2.96

Huanta 2610 1.21 1.04 0.96 1.13 1.16 1.30 1.22 1.36 1.25 1.40 1.37 0.95 1.19

Huanta gore 2735 1.87 2.01 2.05 1.96 2.41 2.48 2.64 2.68 2.61 2.21 2.26 1.77 2.25

La quinua 3240 0.72 0.60 0.53 0.57 0.81 1.02 1.13 1.38 1.20 1.05 0.97 0.81 0.90

Lircay 3360 1.17 1.04 0.82 1.01 0.91 0.94 1.15 1.55 1.54 1.32 1.19 1.17 1.15

Pampas (externa) 3240 3.36 3.07 2.90 2.96 3.12 3.21 3.66 3.82 3.41 3.69 3.61 3.46 3.36

Paucarbamba 3000 2.25 2.40 2.55 2.77 3.02 3.18 3.07 3.43 3.44 3.18 3.09 2.81 2.93

Pilchaca 3880 2.74 2.67 2.54 2.53 2.53 2.67 2.84 2.98 3.03 2.88 2.85 2.75 2.75

Wayllapampa 2470 1.59 1.48 1.52 1.47 1.44 1.53 1.54 1.69 1.78 1.70 1.71 1.68 1.59

Cocas 3461 2.28 1.96 2.01 2.47 2.80 2.98 3.02 3.10 2.87 2.73 2.73 2.39 2.61

Sinto 4039 3.37 2.81 2.66 2.93 3.14 3.00 3.26 3.73 4.15 3.81 3.18 2.83 3.24

Acora 2114 1.81 1.83 1.69 1.71 1.72 1.75 1.70 1.74 1.70 1.75 1.76 1.71 1.74

Challaca-co 1800 3.58 3.09 2.73 3.25 3.17 2.89 3.00 3.43 3.80 3.95 4.06 3.82 3.40

Huac-Huas 3180 2.76 2.59 2.54 2.77 2.87 2.91 3.06 2.91 2.96 2.98 3.04 2.78 2.85

Palcachacra 3303 7.99 7.98 7.41 8.04 7.65 8.10 8.28 8.82 8.65 8.31 8.70 8.24 8.18

Chaviña 3207 5.07 4.93 4.95 4.72 4.99 5.19 4.98 5.22 5.48 5.57 5.25 5.28 5.14

Incuyo 3296 4.34 3.59 3.51 3.58 3.96 4.21 4.34 4.36 4.77 4.95 5.10 4.68 4.28

Vilcabamba 4000 5.56 5.09 5.36 5.91 4.95 5.50 4.89 5.45 5.72 5.94 5.88 5.54 5.48

Abancay 605 2776 3.23 2.79 2.67 2.74 2.78 2.96 2.73 3.09 3.48 3.63 3.87 3.46 3.12

Antabamba 3817 5.88 6.07 4.80 4.71 8.20 7.58 8.11 7.80 6.51 8.39 7.56 6.12 6.81

Chalhuanca 3358 3.36 3.22 3.05 3.18 3.21 3.22 3.32 3.33 3.32 3.36 3.21 3.37 3.26

Tabla 3 - 19. Variación mensual de la velocidad del viento media mensual en estaciones (m/s). Periodo 1964-2016.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-59
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

De los datos de la velocidad de viento se observa que existe una relación directa entre la velocidad de
viento y la altitud, a mayor altitud mayor velocidad de viento. La Figura 3 - 29 muestra la variabilidad anual
de la velocidad del viento media mensual para cada una de las estaciones estudiadas.

Figura 3 - 29. Velocidad del viento media mensual multianual en las estaciones de la cuenca Pampas. Periodo 1964 -2016. Fuente:
Elaboración propia.

3.2.2.4.2 Dirección de viento


Para el análisis de la dirección del viento se dispone de 48 estaciones con información diaria facilitada por
la ANA correspondientes a la cuenca del río Pampas y cuencas vecinas. Con los datos de dirección de
viento diarios, se realizó el análisis mediante la conversión de la información histórica de rumbos cardinales
a grados sexagesimales con el fin de determinar la moda de la dirección del viento a nivel mensual,
posterior al cálculo de la moda, se volvió a convertir la información de grados sexagesimales a rumbos
cardinales para su presentación a escala mensual. En el Anexo 1-1, Apéndice 5 se incluyen los datos
históricos de las medias mensuales de dirección del viento en las estaciones nombradas.
Se dispone de periodos variables de observación entre los años 1964 y 2016, tal y como se aprecia en la
Tabla 3 - 20:
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
geográficas
Estación Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)

Acnococha Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.08 -13.22 4520 Pampas


Andahuaylas Apurimac Andahuaylas Andahuaylas -73.37 -13.66 2865 Pampas
Chilcayoc Ayacucho Sucre Chilcayoc -73.73 -13.88 3400 Pampas
Chincheros Apurimac Chincheros Chincheros -73.72 -13.52 2862 Pampas
Choclococha Huancavelica Castrovirreyna Santa Ana -75.07 -13.16 4547 Pampas
Huancapi Ayacucho Victor Fajardo Huancapi -74.07 -13.75 3120 Pampas

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-60
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas
Ubicación Política Altitud
geográficas
Estación Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
Los
Libertadores Huancavelica Huaytara Pilpichaca -74.92 -13.40 4200 Pampas
706
Pampachiri Apurimac Andahuaylas Pampachiri -73.55 -14.18 3364 Pampas
Pampas
Apurímac Chincheros Huaccana -73.81 -13.43 2031 Pampas
(interna)
Huanca
Paucaray Ayacucho Sancos -73.64 -14.04 3238 Pampas
Sancos
Querobamba Ayacucho Sucre Querobamba -73.83 -14.02 3502 Pampas
San miguel Ayacucho La Mar San Miguel -73.98 -13.02 2720 Pampas
Túnel cero Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.09 -13.26 4498 Pampas
Uripa 668 Apurimac Chincheros Anco Huallo -73.68 -13.53 3190 Pampas
Vilcas
Vilcashuamán Ayacucho Vilcas Huaman -73.95 -13.66 3656 Pampas
Huaman
Acobamba Huancavelica Acobamba Acobamba -74.57 -12.84 3236 Mantaro
Acostambo Huancavelica Tayacaja Acostambo -75.04 -12.34 3675 Mantaro
Allpachaca
Ayacucho Huamanga Chiara -74.27 -13.39 3550 Mantaro
113158
Colcabamba Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.68 -12.41 2760 Mantaro
Hacienda
Huancavelica Churcampa Chinchihuasi -74.61 -12.50 3096 Mantaro
Tocaz
Huamanga 661 Ayacucho Huamanga Ayacucho -74.24 -13.15 2761 Mantaro
Huancalpi Huancavelica Huancavelica Vilca -75.24 -12.58 3450 Mantaro
Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica -75.01 -12.78 3860 Mantaro
Huanta Ayacucho Huanta Huanta -74.24 -12.95 2610 Mantaro
Huanta gore Ayacucho Huanta Huanta -74.23 -12.95 2735 Mantaro
La quinua Ayacucho Huamanga Quinua -74.14 -13.06 3240 Mantaro
Lircay Huancavelica Angaraes Lircay -74.72 -12.98 3360 Mantaro
Pampas
Huancavelica Tayacaja Pampas -74.89 -12.30 3240 Mantaro
(externa)
Paucarbamba Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.61 -12.45 3000 Mantaro
Pilchaca Huancavelica Tayacaja Acostambo -75.08 -12.35 3880 Mantaro
San pedro de Santiago de
Ayacucho Huamanga -74.39 -13.08 2990 Mantaro
cachi 6205 Pischa
Wayllapampa Ayacucho Huamanga Pacaycasa -74.22 -13.08 2470 Mantaro
Cocas Huancavelica Castrovirreyna Cocas -75.37 -13.27 3461 Pisco
San Antonio de
Cusicancha Huancavelica Huaytara -75.31 -13.49 3253 Pisco
Cusicancha
Sinto Huancavelica Castrovirreyna Castrovirreyna -75.33 -13.33 4039 Pisco
San Francisco
Acora Huancavelica Huaytara -75.37 -13.78 2114 Ica
de Sangayaico
San Francisco
Challaca-co Huancavelica Huaytara -75.38 -13.78 1800 Ica
de Sangayaico

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-61
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas
Ubicación Política Altitud
geográficas
Estación Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
San Jose de
Huamani Ica Ica -75.59 -13.85 790 Ica
Los Molinos
Tambo Huancavelica Huaytara Tambo -75.27 -13.69 3138 Ica
Pedregal Ayacucho Lucanas Otoca -74.43 -14.42 4100 Grande
Palcachacra Ayacucho Lucanas Puquio -74.28 -14.53 3303 Acarí
Chaviña Ayacucho Lucanas Chaviña -73.83 -14.98 3207 Yauca
Incuyo Ayacucho Parinacochas Puyusca -73.57 -15.25 3296 Ocoña
La
Vilcabamba Cusco Vilcabamba -73.02 -13.12 4000 Urubamba
Convencion
Intercuenca
Abancay 605 Apurimac Abancay Tamburco -72.87 -13.61 2776 Alto
Apurímac
Intercuenca
Antabamba Apurimac Antabamba Antabamba -72.88 -14.37 3817 Alto
Apurímac
Intercuenca
Chalhuanca Apurimac Aymaraes Cotaruse -73.18 -14.39 3358 Alto
Apurímac
Intercuenca
Chalhuanca II Apurimac Aymaraes Chalhuanca -73.17 -14.33 3548 Alto
Apurímac
Tabla 3 - 20. Estaciones con registro de dirección de vientos. Periodo 1964-2016.

En la Figura 3 - 30 se observa los registros de dirección del viento en el periodo de estudio 1964-2016

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-62
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-63
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 30. Estaciones con registros históricos de dirección del viento: Cuenca Pampas. Fuente: ANA – SENAMHI

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-64
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Los resultados obtenidos por estación climatológica estudiada se representan en la Tabla 3 - 21:

Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Moda

Acnococha NE SO NE N N N N N NE SO SO SO N

Andahuaylas E E E E E E E E E E E E E

Chilcayoc SE SE SE SE SE SE SE SE NE SE SE SE SE

Chincheros E E E E E E E E E E E E E

Choclococha SO SO SO SO SO SO NO NO NE SO SO SO SO

Huancapi SO SO SO SE N SE SO SE SO SE SO N SO

Los Libertadores 706 SE SE SE SE SE SE SE SO SE SE SE SE SE

Pampachiri S S S S S S S S S S S S S

Pampas NE NE NE SE SE SE NE SE SE SE SE SE SE

Paucaray NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE

Querobamba N O O N O O N N N S S S N

San miguel N N N N N N N N N N N N N

Tunel cero O SO NE NE O O NE NE NE O SO SO NE

Uripa_668 E E E E E E E E E E E E E

Vilcashuamán NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE

Acobamba SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO

Acostambo S O S E N N O O E E O N O

Allpachaca 113158 S S S E N N O O E E O N S

Colcabamba NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE

Hacienda Tocaz N N N N N S S N N N N N N

Huamanga 661 NE NE N N NE N N N N NE NE N N

Huancalpi O O O O O E E E E E O O O

Huancavelica E E E O E E E E SE E E E E

Huanta NE O NE O O NE NE O NO NE NE O NE

Huanta gore S S N N N N N N S S N N N

La quinua N O O O N O O O N N N N N

Lircay N N N N N N N N N N N N N

Pampas NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE

Paucarbamba NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

Pilchaca E E E E E E E E E E E E E

San pedro de cachi 6205 SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO

Wayllapampa N SO N N SO SO SO SO N N SO SO SO

Cocas N N S N S N N O N N N N N

Cusicancha O O O O O O O O O O O O O

Sinto NO NO NO N NO NO NO NO NO NO NO NO NO

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-65
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Moda

Acora NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

Challaca-co O O O O O O O O O O O O O

Huamani SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO SO

Tambo NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

Pedregal NE NE NO NO SO NE NE SO NO NE NE NE NE

Palcachacra SE SO SO SO SSO SO SO SO SO SE SE SE SO

Chaviña S S S S S S S S S S S S S

Incuyo S S S S S S S S S S N N S

Vilcabamba N O O O O O O O O O O O O

Abancay 605 NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE

Antabamba NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

Chalhuanca N N N N N N N N N N N N N

Chalhuanca II O O O O O O O O O O O O O

Tabla 3 - 21. Registros de dirección del viento mensual en las estaciones analizadas, Periodo 1964-2016

3.2.2.5. Evaporación
Para el análisis de la evaporación se dispone de pocas estaciones y con pocos años de datos completos.
Concretamente se tuvo, para un total de 20 estaciones, de información diaria facilitada por ANA –
SENAMHI, de la cuenca Pampas y cuencas vecinas. Los periodos de observación son variables entre los
años 1964 y 2016, tal y como se aprecia en la Tabla 3 - 22:
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Estación geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
Andahuaylas Apurimac Andahuaylas Andahuaylas -73.37 -13.66 2865 Pampas
Carmen
Andamarca Ayacucho Lucanas -73.97 -14.38 3509 Pampas
Salcedo
Chincheros Apurimac Chincheros Chincheros -73.72 -13.52 2862 Pampas
Huancapi Ayacucho Victor Fajardo Huancapi -74.07 -13.75 3120 Pampas
Huanca
Paucaray Ayacucho Sancos -73.64 -14.04 3238 Pampas
Sancos
Querobamba Ayacucho Sucre Querobamba -73.83 -14.02 3502 Pampas
San Miguel Ayacucho La Mar San Miguel -73.98 -13.02 2720 Pampas
Túnel cero Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.09 -13.26 4498 Pampas
Uripa 668 Apurimac Chincheros Anco Huallo -73.68 -13.53 3190 Pampas
Intercuenca
La
Pichari Cusco Pichari -73.87 -12.47 540 Bajo
Convencion
Apurímac
Acobamba Huancavelica Acobamba Acobamba -74.57 -12.84 3236 Mantaro
Hacienda
Huancavelica Churcampa Chinchihuasi -74.61 -12.50 3096 Mantaro
Tocaz
Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica -75.01 -12.78 3860 Mantaro

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-66
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Estación geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)
Paucarbamba Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.61 -12.45 3000 Mantaro
Pilchaca Huancavelica Tayacaja Acostambo -75.08 -12.35 3880 Mantaro
Cocas Huancavelica Castrovirreyna Cocas -75.37 -13.27 3461 Pisco
Sinto Huancavelica Castrovirreyna Castrovirreyna -75.33 -13.33 4039 Pisco
San Francisco
Acora Huancavelica Huaytara -75.37 -13.78 2114 Ica
de Sangayaico
San Jose de
Huamani Ica Ica -75.59 -13.85 790 Ica
Los Molinos
Intercuenca
Chalhuanca II Apurimac Aymaraes Chalhuanca -73.17 -14.33 3548 Alto
Apurímac
Tabla 3 - 22. Estaciones con registro de evaporación. Cuenca Pampas. Periodo 1964-2016.

En la Figura 3 - 31 se presenta las estaciones climáticas con registro de Evaporación:

Figura 3 - 31. Estaciones climáticas con información disponible, variable: Evaporación. Fuente: Elaboración propia.

En el Anexo 1.1, Apéndice 6 se incluyen los datos históricos de las medias mensuales de velocidad del
viento en las estaciones nombradas. En la Figura 3 - 32 se observa la disponibilidad de registros en el
periodo de estudio 1964-2016.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-67
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 32. Estaciones con registros históricos de evaporación diaria (mm): Cuenca Pampas. FUENTE: ANA – SENAMHI

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-68
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Dada la escasez de los datos disponibles se ha calculado la estadística básica de la evaporación


acumulada mensual a partir de los registros diarios en mm sin realizar ningún completado. Además, este
dato no representa un input ni para el modelo hidrológico ni para el de recursos, sino que servirá para la
comprobación de la evaporación calculada por el propio modelo.
Para ello se han constituido las series tomando los meses con datos diarios completos y para un mismo
mes del año y se ha realizado la consistencia de la información de las estaciones que presenten más de
tres años de registros con el fin de generar una curva de variación mensual multianual. De las 20
estaciones climáticas solo 15 fueron las estaciones seleccionadas luego del análisis exploratorio y del
análisis de consistencias de datos. Los resultados obtenidos por estación climatológica estudiada se
representan en la Tabla 3 - 23:

Altitud
Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Media
(msnm)

Andahuaylas 2865 61.9 53.9 53.5 58.4 61.3 66.8 70.9 75.8 75.2 87.5 84.9 80.1 830.2
Chincheros 2862 88.4 69.4 49.9 83.0 116.1 131.5 144.5 147.4 133.8 151.3 143.1 111.0 1369.4
Huancapi 3120 83.7 62.9 66.7 89.3 133.8 142.0 142.0 151.9 142.1 145.1 140.2 116.3 1416.0

Paucaray 3238 59.6 43.7 42.9 52.0 98.4 104.5 104.6 105.3 100.5 108.9 101.1 71.9 993.3
Querobamba 3502 65.5 62.1 66.2 91.6 79.6 97.4 100.8 105.1 82.6 92.7 93.7 78.2 1015.4
San Miguel 2720 65.5 62.1 66.2 91.6 79.6 97.4 100.8 105.1 82.6 92.7 93.7 78.2 1015.4

Acobamba 3236 83.4 67.9 70.8 85.4 111.6 113.2 112.0 119.6 115.5 119.6 118.8 95.3 1213.1

Hacienda Tocaz 3096 47.1 39.0 43.8 54.2 74.0 72.9 84.4 77.5 69.7 68.3 62.9 57.6 751.3

Huancavelica 3860 50.4 42.2 42.1 53.5 68.7 72.6 71.9 78.1 64.0 67.4 76.6 57.0 744.4

Paucarbamba 3000 42.9 33.7 36.8 51.1 74.5 79.5 81.4 89.0 83.6 77.7 73.4 55.5 779.1

Pilchaca 3880 59.6 51.8 54.3 68.2 93.3 93.8 112.9 116.0 98.0 100.5 96.7 81.7 1026.8

Cocas 3461 60.9 46.1 48.8 58.7 78.2 89.0 96.3 97.7 86.3 79.6 79.4 71.2 892.1

Sinto 4039 49.0 37.1 43.5 36.1 41.8 46.9 45.3 52.0 56.8 54.0 58.4 51.7 572.7

Acora 2114 93.7 72.5 74.1 98.4 143.0 161.9 182.1 185.3 171.1 168.2 147.4 120.9 1618.6

Chalhuanca II 3548 72.3 58.1 54.3 72.2 96.3 94.4 105.8 116.6 109.3 116.8 113.1 98.9 1108.0

Tabla 3 - 23. Variación mensual de la evaporación mensual en estaciones (mm). Periodo 1964-2016.

La Figura 3 - 33 muestra la curva de variabilidad mensual de la evaporación acumulada mensual para


cada una de las estaciones estudiadas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-69
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 33. Curva de variación mensual de la evaporación mensual promedio multianual en estaciones. Cuenca Pampas.
Periodo 1964-2016. Fuente: Elaboración propia

3.2.2.6. Cálculo de la Evapotranspiración potencial


La evapotranspiración potencial [ETP] es la pérdida de agua de una superficie cubierta completamente de
vegetación. La evapotranspiración [ET] de un cultivo es determinada por los procesos meteorológicos. El
cierre de las estomas y la reducción en transpiración usualmente son importantes sólo bajo condiciones
de escasez de agua o condiciones de estrés de la planta. La evapotranspiración dependerá de tres
factores: [1] vegetación, [2] disponibilidad de agua en el suelo y [3] comportamiento de las estomas.
Los métodos indirectos de estimación de la ETP, se basan principalmente en la aplicación de ecuaciones
matemáticas, las cuales emplean datos de entrada como la temperatura, la radiación, la humedad relativa,
y otros elementos climáticos que le permiten a las ecuaciones ciertos grados de ajuste y exactitud. Se
recomienda emplear la que mayor número de elementos climáticos incluya para su cálculo, pero existe
zonas donde no se cuenta con dicha información, entonces se trabaja con la que se ajuste a las
condiciones, o la cantidad de información disponible
En el presente estudio, se ha evaluado dos métodos para estimar la evapotranspiración potencial (ETP)
en función de la información climatológica disponible, las fórmulas de Hargreaves y Thornthwaite, métodos
usados a cuencas con escasa información.
La información de temperatura máxima y mínimas empleada para el cálculo de la evapotranspiración
potencial se presenta la Tabla 3 - 24:

Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Prom

Acnococha 4520 7.1 7.2 7.1 7.5 7.6 7.7 7.7 8.0 8.1 8.7 8.8 7.9 7.8

Andahuaylas 2865 19.9 19.6 19.4 20.1 20.2 19.8 19.3 19.8 20.4 21.3 21.9 21.0 20.2
Temperatura
máxima media Andamarca 3509 18.4 18.3 17.6 18.6 18.6 18.2 17.7 18.8 19.4 20.2 20.8 20.3 18.9
anual (°C)
Chincheros 2862 22.1 21.9 21.2 22.1 21.9 21.4 21.1 22.3 22.9 23.8 24.5 23.1 22.4

Choclococha 4547 11.3 10.9 11.0 11.2 11.2 11.1 11.1 11.7 11.8 12.4 13.2 11.4 11.5

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-70
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Prom

Huancapi 3120 20.7 19.9 19.8 20.8 21.7 21.7 21.5 22.0 22.3 23.3 23.8 22.3 21.6

Paucaray 3238 19.9 19.3 19.0 19.7 20.4 20.3 19.9 20.6 21.3 22.0 22.8 21.2 20.5

Querobamba 3502 16.7 16.5 16.3 17.2 17.2 16.6 16.4 17.2 17.7 18.3 18.8 17.8 17.2

San miguel 2720 22.6 22.2 21.7 22.4 23.2 22.7 22.6 22.8 23.0 24.1 24.7 23.9 23.0

Tunel cero 4498 9.3 9.1 9.1 9.4 9.7 9.5 9.4 9.8 10.0 10.4 10.6 9.8 9.7

Vilcashuaman 3656 17.4 17.5 17.2 17.3 17.5 17.1 16.8 17.4 17.7 18.6 19.3 18.2 17.7

Acobamba 3236 18.2 18.0 18.1 18.6 19.0 18.6 18.6 19.0 19.0 19.6 19.8 19.0 18.8

Allpachaca 662 3600 18.0 17.6 17.6 18.0 18.7 18.2 17.9 18.4 19.0 19.5 20.3 19.1 18.5

Ayacucho 2445 23.7 23.7 23.2 23.9 24.1 23.4 22.9 23.7 24.0 24.8 25.2 24.6 23.9

Colcabamba 2760 18.3 17.6 17.5 18.4 19.1 18.8 18.4 19.2 19.2 19.8 20.2 18.1 18.7
Hacienda
3096 18.3 17.5 17.1 18.5 19.1 19.4 19.2 19.5 19.4 19.7 19.8 18.9 18.9
Tocaz
Huancalpi 3450 16.0 15.9 15.6 16.0 16.7 16.4 16.5 16.9 16.5 16.8 17.7 17.2 16.5

Huancavelica 3860 16.7 16.4 16.3 16.8 17.3 17.3 17.0 17.2 17.1 17.3 18.2 17.1 17.1

Huanta gore 2735 24.6 24.0 23.8 24.1 25.0 24.4 24.2 24.7 25.3 26.4 26.9 25.2 24.9

La quinua 3240 18.2 18.0 17.6 18.3 18.6 18.0 17.7 18.4 18.9 19.4 20.0 19.0 18.5

Lircay 3360 19.2 18.9 19.0 20.0 20.6 20.4 20.2 20.6 20.7 21.0 21.4 20.2 20.2

Paucarbamba 3000 15.8 15.6 15.5 16.5 17.0 16.8 16.6 16.8 17.1 17.3 17.6 16.5 16.6

Pilchaca 3880 17.1 16.9 16.9 17.7 18.4 18.0 17.8 18.0 17.8 18.1 18.5 17.8 17.7

San Lorenzo 3320 21.7 21.3 21.3 23.1 23.6 23.5 23.2 23.9 24.2 24.6 24.5 23.2 23.2
San pedro de
2990 20.2 19.8 19.8 20.9 21.7 21.5 21.1 22.2 22.0 22.5 22.9 20.8 21.3
cachi 6205
Wayllapampa 2470 25.8 25.5 25.4 26.0 26.3 25.9 25.5 26.1 26.4 27.0 27.5 26.5 26.2

Cocas 3461 16.9 16.9 16.3 16.8 17.3 17.3 17.4 17.8 18.1 18.2 18.0 17.8 17.4

Abancay 605 2776 20.9 20.5 20.1 21.0 21.4 20.8 20.5 21.3 22.2 23.0 23.4 22.1 21.4

Antabamba 3817 20.0 19.5 19.7 20.0 20.5 20.3 20.5 20.4 21.1 22.1 22.9 21.7 20.7

Chalhuanca II 3548 22.8 22.7 22.3 23.1 23.5 23.2 23.0 23.9 24.1 25.5 25.5 24.9 23.7

Cirialo 1150 30.6 30.6 31.2 31.6 31.3 31.1 31.1 31.8 32.2 32.2 31.9 30.8 31.4

Cotahuasi 2683 22.6 22.0 22.2 22.7 22.6 22.1 22.1 22.7 23.2 23.6 23.6 23.3 22.7

Incuyo 3296 17.8 17.3 17.7 18.4 18.8 18.3 18.5 19.1 19.8 20.1 20.0 19.9 18.8

Pauza 2477 22.7 21.9 22.3 22.8 22.8 22.6 22.6 22.9 23.1 23.3 23.5 23.2 22.8

Acora 2114 22.6 22.7 22.8 23.3 23.6 23.8 24.0 24.0 24.0 23.9 23.9 23.3 23.5

Challaca-co 1800 23.8 23.7 24.2 24.3 24.7 24.7 24.8 25.1 25.2 24.9 24.7 24.2 24.5

Huamani 790 28.4 29.2 29.4 28.4 26.3 24.0 23.2 24.3 25.9 27.0 27.7 28.2 26.8
Santiago de
2700 19.8 19.0 19.4 20.7 21.5 21.5 21.5 21.8 21.7 21.2 20.7 20.0 20.7
Chocorvos
Tambo 3138 16.0 15.6 15.8 16.5 16.8 16.9 16.9 17.3 17.4 17.4 16.9 15.8 16.6

Huac-Huas 3180 15.6 15.1 15.8 16.6 18.8 19.3 19.5 19.5 19.7 19.3 19.0 17.5 18.0
Pampas
3998 12.4 12.3 12.5 12.9 13.2 12.7 12.8 13.2 13.4 14.0 14.0 13.6 13.1
Galeras
Pampa blanca 1020 29.6 29.6 29.9 29.1 27.2 25.8 25.5 26.1 27.4 28.2 28.8 28.9 28.0

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-71
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Prom

Puquio 3168 16.5 16.1 16.2 17.0 17.5 17.3 17.4 17.7 18.0 17.9 17.6 17.0 17.2

Palcachacra 3303 15.3 14.9 14.8 16.2 16.4 16.3 16.3 16.7 16.9 17.0 17.1 16.7 16.2

Coracora 3156 17.7 17.2 17.2 18.0 18.3 18.3 18.2 18.7 18.9 19.2 18.9 18.5 18.3

Chaviña 3207 18.5 18.0 17.8 18.3 18.5 18.5 18.5 18.7 19.1 19.2 19.3 18.8 18.6

Acnococha 4520 -1.0 -0.9 -0.7 -1.4 -2.7 -3.8 -4.2 -4.3 -3.4 -2.6 -2.2 -1.6 -2.4

Andahuaylas 2865 9.2 9.3 9.2 7.5 5.0 3.8 3.5 4.9 6.8 7.8 8.1 8.8 7.0

Andamarca 3509 5.3 5.3 5.0 4.1 2.7 1.8 1.5 2.3 3.5 4.2 4.6 4.7 3.8

Chincheros 2862 10.1 10.1 9.8 9.3 8.0 7.0 6.6 7.9 9.3 10.1 10.4 10.1 9.0

Choclococha 4547 0.4 1.0 1.2 0.0 -1.5 -3.4 -3.4 -3.5 -2.1 -0.8 -0.7 0.3 -1.0

Huancapi 3120 8.7 8.9 8.8 7.6 5.6 4.4 4.3 5.4 6.7 7.4 7.6 8.7 7.0

Paucaray 3238 7.7 8.0 7.9 7.2 5.6 4.7 4.2 4.9 6.1 6.8 6.9 7.6 6.5

Querobamba 3502 5.4 5.1 5.5 3.9 2.7 2.8 2.1 2.6 3.1 3.5 3.6 4.5 3.7

San miguel 2720 10.6 10.6 10.5 9.9 9.1 8.0 7.5 7.9 8.7 9.7 9.9 10.2 9.4

Tunel cero 4498 -0.2 0.2 0.2 -0.5 -2.6 -4.1 -5.2 -4.8 -3.6 -2.6 -2.0 -0.9 -2.2

Vilcashuaman 3656 5.5 5.6 5.5 4.5 1.6 0.6 0.3 1.2 2.9 3.5 3.8 5.3 3.4

Acobamba 3236 6.8 6.5 6.4 5.7 4.6 3.3 2.9 3.4 5.1 6.2 6.2 6.4 5.3

Allpachaca 662 3600 4.3 4.6 4.7 2.7 -0.2 -1.5 -1.9 -0.7 1.3 2.3 2.4 3.3 1.8

Ayacucho 2445 10.4 10.3 10.2 9.9 8.5 7.3 6.6 7.4 9.1 10.0 10.4 10.5 9.2

Colcabamba 2760 9.2 9.5 9.5 8.7 7.8 7.0 6.5 7.2 8.3 9.0 9.3 9.5 8.5
Hacienda
3096 8.1 8.0 7.9 7.5 6.2 4.7 4.5 5.5 6.9 7.4 7.3 7.6 6.8
Tocaz
Temperatura
mínima media Huancalpi 3450 4.7 4.9 4.7 4.2 2.3 -0.1 -0.6 0.9 2.8 3.8 4.2 4.8 3.0
anual (°C)
Huancavelica 3860 3.9 4.1 4.0 2.9 1.0 0.1 0.1 1.0 2.1 3.0 3.2 3.8 2.4

Huanta gore 2735 6.3 6.3 6.2 5.0 3.6 2.7 2.5 3.0 4.3 5.3 5.5 6.0 4.7

La quinua 3240 7.3 7.1 7.0 6.6 5.6 4.5 4.0 4.6 6.0 6.7 7.0 7.1 6.1

Lircay 3360 6.9 7.0 7.1 5.8 3.2 2.1 1.4 2.4 3.9 5.3 5.4 6.3 4.7

Paucarbamba 3000 7.6 7.5 7.5 7.1 6.4 5.4 4.8 5.8 6.3 7.1 7.4 7.4 6.7

Pilchaca 3880 5.5 5.5 5.6 5.1 3.6 2.4 1.9 2.7 3.9 4.7 4.9 5.1 4.2

San Lorenzo 3320 11.3 11.4 11.3 11.0 10.3 9.8 9.2 9.8 10.5 11.1 11.3 11.3 10.7
San pedro de
2990 9.3 9.4 9.1 8.0 6.8 5.8 5.3 6.2 7.8 8.9 9.2 9.4 7.9
cachi 6205
Wayllapampa 2470 10.5 11.0 10.4 8.3 4.9 3.1 2.9 4.1 6.8 8.6 9.0 9.8 7.5

Cocas 3461 6.3 6.2 6.1 5.8 5.6 4.6 4.2 4.8 5.1 5.5 5.0 5.7 5.4

Abancay 605 2776 11.2 11.2 11.2 10.8 9.8 8.8 8.4 9.4 10.5 11.2 11.3 11.2 10.4

Antabamba 3817 5.4 5.4 5.2 4.3 2.5 1.6 2.0 3.0 4.3 4.9 5.2 5.4 4.1

Chalhuanca II 3548 9.1 9.3 8.9 7.6 5.0 3.6 3.7 5.4 7.0 7.6 8.3 9.0 7.0

Cirialo 1150 20.2 20.2 20.3 20.1 19.6 18.7 17.9 18.2 18.8 20.0 20.3 20.3 19.5

Cotahuasi 2683 10.0 10.1 10.0 9.4 8.9 8.7 8.6 8.6 8.9 8.9 9.0 9.5 9.2

Incuyo 3296 2.1 2.6 3.1 0.2 -5.4 -5.3 -5.3 -4.6 -3.4 -2.0 -1.1 -0.2 -1.6

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-72
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Prom

Pauza 2477 10.1 10.1 9.7 8.9 7.3 6.5 6.5 6.9 7.5 8.0 8.3 9.1 8.2

Acora 2114 12.7 13.0 13.0 11.7 10.3 9.3 9.3 9.5 10.2 11.2 11.3 12.1 11.1

Challaca-co 1800 13.5 13.9 13.8 12.7 11.0 10.4 10.4 10.7 11.4 11.9 11.9 12.8 12.0

Huamani 790 16.9 17.8 17.9 16.4 13.5 11.0 9.7 10.1 11.2 12.4 13.5 15.3 13.8
Santiago de
2700 10.2 10.2 10.4 10.0 9.9 10.1 9.9 10.1 10.3 10.2 9.8 10.2 10.1
Chocorvos
Tambo 3138 7.2 7.2 7.3 7.7 6.6 6.4 6.4 6.3 6.5 6.3 6.8 6.8 6.8

Huac-Huas 3180 7.5 7.8 7.7 7.8 7.4 7.5 7.2 7.6 7.7 7.4 7.2 7.4 7.5
Pampas
3998 0.9 1.2 1.6 -0.2 -3.6 -6.0 -6.7 -5.8 -4.1 -3.9 -2.8 -1.0 -2.5
Galeras
Pampa blanca 1020 16.9 17.5 17.4 15.9 13.2 11.4 10.3 11.0 12.0 13.2 13.9 15.5 14.0

Puquio 3168 6.6 6.7 6.7 5.5 3.7 3.0 2.8 3.4 4.3 4.7 5.0 5.9 4.8

Palcachacra 3303 4.4 4.6 4.8 3.2 0.8 -0.8 -0.6 0.0 1.6 2.0 2.4 3.6 2.2

Coracora 3156 6.6 6.8 6.5 5.7 4.5 3.8 3.7 4.0 4.5 5.0 5.0 5.9 5.2

Chaviña 3207 6.3 6.2 6.4 5.9 5.2 4.7 4.7 4.8 5.2 5.2 5.2 5.7 5.5

Tabla 3 - 24. Información climatológica de temperaturas máximas y mínimas – Estación. Periodo 1964-2016.

3.2.2.6.1 Método de Hargreaves


El método de Hargreaves (Hargreaves y Samani, 1985) utiliza parámetros térmicos y radiación solar, que
estima a partir de la radiación solar extraterrestre (datos disponibles en cualquier observatorio
termométrico). El método presenta la ventaja que se puede aplicar en cualquier observatorio con datos de
temperatura y que el método da resultados muy correlacionados con los obtenidos con el método de
Penman. (FAO 56)
𝐸𝑇𝑟 = 0,0023. 𝑅𝑎. (𝑇 − 𝑡)0.5 . (𝑡𝑚 + 17,8) 𝑚𝑚/𝑑í𝑎
Donde:
ETr: evapotranspiración del cultivo de referencia (césped) en mm/día
Ra: radiación solar extraterrestre expresada en equivalente de agua (mm/día)
T-t: diferencia entre la media mensual de temperaturas máximas y la de mínimas (°C)
tm: temperatura media del aire (°C)
Esta ecuación sólo requiere datos de temperatura máxima y mínima, los cuales suelen estar generalmente
disponibles. La radiación extraterrestre se ha obtenido de tablas pre establecidas en función a la ubicación
geográfica. En la Tabla 3 - 25 se muestra la Evapotranspiración potencial mediante el método Hargreaves.
En el anexo 1.1, Apéndice 7 se presenta los cálculos de evapotrasnpiración por el métododo de
Hargreaves.

Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Suma

Acnococha 4520 69.8 62.2 64.1 59.1 56.1 52.0 55.2 62.9 68.1 78.0 78.8 75.7 782.2

Andahuaylas 2865 125.0 108.5 112.2 105.7 102.0 91.1 94.7 106.0 115.1 132.6 137.5 135.2 1365.5

Andamarca 3509 127.2 111.6 112.4 103.8 96.5 85.3 88.7 103.8 115.3 133.9 138.5 141.9 1358.9

Chincheros 2862 139.0 121.8 123.0 113.2 105.4 93.4 98.5 113.5 124.5 143.9 149.2 146.1 1471.6

Choclococha 4547 92.1 77.9 81.6 74.2 69.8 63.9 67.6 78.1 84.2 95.7 100.9 92.7 978.6

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-73
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Suma

Huancapi 3120 133.1 112.1 116.4 109.4 108.3 98.6 103.5 116.4 126.4 147.3 151.9 144.9 1468.4

Paucaray 3238 131.1 110.8 113.6 103.6 101.6 91.2 95.9 109.6 121.9 140.0 146.8 140.4 1406.6

Querobamba 3502 115.2 100.9 103.1 97.3 90.1 78.0 82.9 95.9 106.7 123.5 127.6 124.7 1245.8

San miguel 2720 139.9 121.7 123.8 114.0 110.9 98.8 105.0 117.4 126.8 146.7 151.9 151.0 1507.8

Tunel cero 4498 81.1 70.0 72.9 66.4 64.7 58.7 62.5 70.9 76.9 87.5 88.0 85.3 884.9

Vilcashuaman 3656 119.1 105.9 109.0 96.7 93.7 83.2 87.3 99.2 107.5 125.2 130.1 125.0 1282.0

Acobamba 3236 120.4 106.1 112.5 102.2 97.7 87.9 93.5 104.9 110.9 125.4 127.8 127.2 1316.4

Allpachaca 662 3600 126.1 109.0 113.7 104.3 101.5 89.9 94.2 105.9 117.0 132.6 138.7 135.8 1368.9

Ayacucho 2445 149.8 133.0 136.0 123.0 116.6 103.2 108.1 122.7 131.8 150.8 153.8 155.6 1584.5

Colcabamba 2760 111.4 92.7 96.9 93.5 91.7 83.1 87.0 99.0 104.3 117.6 120.3 108.8 1206.4

Hacienda Tocaz 3096 116.5 98.1 101.1 97.5 95.5 89.6 94.3 104.4 109.6 122.5 124.0 122.2 1275.3

Huancalpi 3450 111.0 97.5 100.9 91.5 90.8 82.4 88.5 98.4 101.6 113.2 118.3 118.7 1212.9

Huancavelica 3860 117.9 103.0 107.0 98.3 94.6 85.7 89.8 99.7 106.0 118.2 123.5 121.0 1264.6

Huanta gore 2735 167.2 144.8 150.2 134.3 129.1 113.6 119.6 135.2 149.1 172.4 176.6 171.8 1763.9

La quinua 3240 119.2 104.8 107.2 98.3 93.5 82.8 87.5 99.5 108.3 123.0 126.9 125.0 1276.0

Lircay 3360 127.1 110.9 116.7 109.5 107.5 96.7 102.2 114.2 123.2 137.1 140.4 135.7 1421.3

Paucarbamba 3000 98.8 86.7 90.4 86.6 84.2 76.9 81.5 88.7 96.7 106.9 108.8 105.0 1111.2

Pilchaca 3880 116.4 101.9 107.0 98.9 97.0 87.0 91.6 101.4 107.0 119.6 121.9 121.5 1271.0

San Lorenzo 3320 130.0 111.8 118.6 116.1 111.4 100.8 106.0 120.3 130.3 146.4 145.6 141.4 1478.7

San pedro de cachi 6205 2990 126.9 109.0 115.1 110.0 107.1 96.9 101.5 117.3 122.8 138.0 141.2 130.6 1416.3

Wayllapampa 2470 165.9 143.4 151.6 139.5 133.9 119.9 125.3 141.3 151.8 170.6 174.6 172.2 1789.9

Cocas 3461 113.2 100.2 101.4 91.3 86.6 79.4 85.0 95.5 105.4 118.2 119.0 121.2 1216.5

Abancay 605 2776 124.0 106.8 108.9 101.5 97.9 86.8 91.6 103.7 115.9 133.8 137.7 134.3 1342.8

Antabamba 3817 138.3 118.6 125.4 111.4 105.9 94.2 100.6 110.8 123.8 145.1 151.4 150.2 1476.0

Chalhuanca II 3548 148.5 129.7 133.4 122.5 117.3 104.8 110.2 125.5 136.7 162.2 163.0 164.4 1618.1

Cirialo 1150 163.2 145.0 157.6 141.4 129.0 117.7 127.4 144.8 158.1 170.9 167.6 164.5 1787.3

Cotahuasi 2683 144.5 122.4 128.5 115.0 104.5 91.0 96.6 112.0 126.0 145.9 148.2 151.6 1486.3

Incuyo 3296 131.0 111.8 116.7 107.5 101.4 88.1 94.2 108.8 123.3 141.1 141.9 147.8 1413.4

Pauza 2477 144.7 121.3 130.3 116.4 108.4 96.8 102.9 116.5 128.2 146.4 149.0 152.2 1513.1

Acora 2114 131.7 116.5 122.3 113.4 108.6 100.1 107.5 119.4 128.6 140.7 141.5 140.4 1470.8

Challaca-co 1800 138.5 119.8 129.5 116.7 113.1 102.6 109.5 122.8 133.2 146.1 145.5 144.2 1521.4

Huamani 790 162.6 145.6 153.7 131.4 115.6 97.4 102.2 119.5 138.1 159.8 162.7 167.5 1656.2

Santiago de Chocorvos 2700 119.7 100.9 107.4 101.7 98.0 87.0 92.9 104.7 113.2 124.0 122.9 121.4 1293.8

Tambo 3138 102.8 88.7 93.6 83.5 81.2 73.4 77.6 89.3 97.4 110.4 106.2 103.2 1107.2

Huac-Huas 3180 99.2 82.8 91.9 83.5 88.8 81.8 88.4 97.7 108.4 120.1 119.7 113.7 1175.9

Pampas Galeras 3998 98.8 85.6 89.4 81.5 78.4 69.2 73.7 84.1 92.9 107.7 108.8 109.6 1079.7

Pampa blanca 1020 173.3 151.0 159.3 137.5 121.2 105.2 112.3 127.6 145.5 166.2 170.5 173.5 1743.3

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-74
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Suma

Puquio 3168 109.8 93.8 97.8 92.2 89.2 79.6 85.4 96.0 105.5 117.8 117.1 116.0 1200.3

Palcachacra 3303 108.2 92.5 94.8 92.6 88.7 79.9 84.9 96.0 104.3 117.8 119.3 120.0 1198.7

Coracora 3156 118.4 100.5 105.2 97.0 91.7 82.6 87.4 99.6 110.3 125.5 126.1 127.1 1271.2

Chaviña 3207 125.7 107.5 110.1 98.3 91.3 81.9 87.0 98.6 110.1 125.5 128.1 129.6 1293.7

Tabla 3 - 25. Evapotranspiración potencial – método Hargreaves (mm/mes) – Fuente: Elaboración propia

Figura 3 - 34. Curva de variación mensual de la evapotranspiración mensual promedio multianual en estaciones. Calculado por el
método Hargreaves

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-75
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 35. Correlación de la evapotranspiración promedio multianual y la altitud en estaciones. Calculado por el método
Hargreaves

3.2.2.6.2 Método de Thornthwaite


Thornthwaite comprobó que la evapotranspiración era proporcional a la temperatura media afectada de un
coeficiente exponencial, a. se propone la fórmula:
𝑡𝑚 𝑎
𝑒 = 16 . (10. )
𝐼
Donde:
𝑒 : Evapotranspiración mensual sin ajustar en mm (mm/mes)
𝑡𝑚 : Temperatura media mensual en °C
𝐼 : Índice de calor anual

𝐼 = ∑ 𝑖𝑗 ; 𝑗 = 1, … , 12.

Que se calcula a partir del índice de calor mensual, i, como suma de los doce índices de calor mensuales.
𝑡𝑚𝑗 1,514
𝑖𝑗 = ( )
5
a : parámetro que se calcula, en función de I según la expresión:

𝑎 = 0,000000675. 𝐼 3 − 0,0000771. 𝐼 2 + 0, 01792. 𝐼 + 0.49239

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-76
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Para el cálculo de la ETP de un mes determinado será preciso corregir la ETP sin ajustar “e” mediante un
coeficiente que tenga en cuenta el número de día del mes y horas de luz de cada día, en función de la
latitud. Para los cual se introduce el índice de iluminación mensual en unidades de 12 horas, que deberá
multiplicar a la ETP sin ajustar para obtener la ETP según Thornthwaite (mm/mes).

𝐸𝑇𝑃𝑇ℎ𝑜 = 𝑒. 𝐿
e : evapotranspiración mensual sin ajustar en mm
L: factor de corrección del número de días del mes (𝑁𝑑𝑖 ) y la duración astronómica del 𝑁𝑖 – horas de sol -
:
𝑁𝑑𝑖 𝑁𝑖
𝐿= .
30 12

En el anexo 1.1, Apéndice 7 se presenta los cálculos de evapotrasnpiración por el método de Thornthwaite.
A continuación se presenta en la Tabla 3 - 26 los resultados del cálculo de la evapotranspiración por el
método de Thornthwaite:

Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Suma

Acnococha 4520 51.3 46.4 49.9 46.0 40.4 34.3 33.3 35.2 40.2 49.3 51.9 52.6 530.8

Andahuaylas 2865 66.5 58.1 61.5 54.9 49.0 42.5 42.4 48.3 54.8 63.8 66.4 69.0 677.2

Andamarca 3509 59.2 52.1 53.3 50.0 46.9 41.4 41.0 46.8 51.4 59.3 61.6 63.8 626.9

Chincheros 2862 68.2 59.8 61.2 58.2 54.4 47.8 47.8 56.1 61.8 71.3 74.2 72.2 733.1

Choclococha 4547 51.7 46.2 50.6 44.7 40.3 32.8 33.9 36.5 41.1 49.6 52.2 51.8 531.3

Huancapi 3120 64.6 55.6 58.9 54.6 51.8 46.5 47.5 53.0 57.3 66.2 68.2 70.1 694.3

Paucaray 3238 62.4 54.2 57.1 53.5 51.4 46.3 45.9 50.9 55.7 63.6 66.0 66.6 673.6

Querobamba 3502 58.2 50.1 54.2 49.2 46.3 42.8 42.5 46.9 49.2 55.2 56.7 58.9 610.3

San miguel 2720 69.7 60.6 63.1 59.7 59.9 52.6 52.8 56.1 58.8 69.1 71.5 73.1 747.0

Tunel cero 4498 53.0 47.6 51.3 46.6 40.7 32.7 29.3 33.1 38.5 46.8 49.3 52.6 521.2

Vilcashuaman 3656 60.2 53.7 56.5 50.6 44.2 38.8 38.8 43.7 48.6 55.7 58.3 61.9 611.1

Acobamba 3236 60.0 51.7 55.6 51.9 50.3 44.1 44.7 47.8 52.1 60.1 60.6 61.8 640.7

Allpachaca 662 3600 59.5 52.7 56.9 49.4 43.9 37.8 37.4 42.4 49.0 56.3 58.2 60.6 604.1

Ayacucho 2445 71.5 62.8 65.5 62.5 59.4 51.4 50.0 55.6 61.3 71.2 73.6 75.1 760.0

Colcabamba 2760 61.4 53.3 56.9 54.0 53.9 48.7 48.1 53.0 55.7 63.1 64.7 62.0 674.7

Hacienda Tocaz 3096 61.0 51.7 54.2 53.8 52.1 46.8 47.6 52.2 55.2 60.9 60.3 61.8 657.5

Huancalpi 3450 56.6 50.3 52.9 49.4 46.8 38.1 38.6 44.2 48.0 54.5 57.4 60.4 597.3

Huancavelica 3860 56.4 49.8 53.0 48.4 45.1 40.9 41.8 45.4 47.9 54.0 56.4 57.7 596.8

Huanta gore 2735 67.1 57.9 61.2 55.2 54.0 47.7 48.5 52.4 57.5 67.4 69.4 68.5 706.7

La quinua 3240 60.5 52.6 55.1 52.5 50.8 44.2 44.2 48.5 53.1 60.3 62.5 62.4 646.7

Lircay 3360 61.5 54.3 58.7 54.2 49.4 43.9 43.4 47.9 52.1 60.3 61.2 63.2 650.1

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-77
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Suma

Paucarbamba 3000 57.0 49.6 53.2 51.6 51.4 46.2 45.8 49.8 51.6 57.8 59.1 58.9 632.1

Pilchaca 3880 57.1 50.1 54.3 51.5 50.0 44.1 43.9 47.4 49.8 55.8 57.2 58.2 619.4

San Lorenzo 3320 65.9 57.6 61.5 62.5 62.5 57.9 57.5 62.5 65.3 73.1 72.7 71.5 770.6
San pedro de cachi
2990 63.8 55.4 58.7 55.4 54.4 48.8 48.5 54.9 58.6 67.2 69.1 66.1 700.8
6205
Wayllapampa 2470 78.4 70.1 72.7 63.6 54.1 45.7 46.1 52.2 61.1 73.1 75.9 78.6 771.5

Cocas 3461 57.5 50.5 52.5 49.6 50.8 46.0 47.0 50.6 52.1 57.1 54.9 58.7 627.2

Abancay 605 2776 67.1 58.3 61.2 58.7 57.5 50.5 50.4 56.6 62.4 71.5 73.1 71.5 738.7

Antabamba 3817 60.1 51.7 55.6 50.4 47.3 42.3 45.6 49.1 54.3 62.6 65.2 65.8 649.9

Chalhuanca II 3548 69.0 61.1 63.0 57.3 51.4 44.5 46.2 54.2 59.7 69.9 72.2 75.8 724.4

Cirialo 1150 128.3 114.2 129.0 122.2 117.2 103.6 101.6 110.9 118.2 136.7 135.3 131.4 1448.6

Cotahuasi 2683 69.1 59.6 63.9 59.5 57.9 53.0 54.7 58.3 60.4 66.0 66.3 70.5 739.2

Incuyo 3296 59.7 52.7 58.8 49.5 36.3 33.5 35.3 39.9 44.6 52.6 54.3 59.4 576.6

Pauza 2477 71.6 60.8 65.0 59.5 55.3 49.8 52.0 55.2 57.6 63.9 65.4 70.3 726.4

Acora 2114 72.8 66.0 71.3 64.2 60.5 55.6 58.3 60.2 62.6 69.9 69.7 73.7 784.8

Challaca-co 1800 77.0 69.1 75.8 67.2 63.2 58.6 61.0 64.6 67.0 72.3 71.2 76.2 823.3

Huamani 790 106.0 101.2 110.2 91.9 70.8 50.8 46.3 52.0 61.3 75.0 82.3 97.0 944.7
Santiago de
2700 62.3 53.0 58.5 57.4 60.0 57.4 59.1 61.8 62.2 64.5 61.2 63.3 720.8
Chocorvos
Tambo 3138 56.4 49.0 53.3 52.6 51.1 48.5 50.0 52.1 52.9 55.7 55.5 54.9 632.1

Huac-Huas 3180 52.2 45.7 50.6 49.5 54.5 53.4 55.2 57.6 58.4 60.3 58.5 57.8 653.6

Pampas Galeras 3998 56.6 50.3 55.8 48.2 39.5 29.1 28.1 33.4 39.3 44.3 47.9 54.9 527.4

Pampa blanca 1020 110.8 100.8 109.1 90.7 71.0 55.7 52.9 59.1 67.9 81.3 87.0 100.3 986.6

Puquio 3168 59.0 51.5 55.3 50.9 47.4 42.9 44.6 48.1 51.0 55.2 55.2 58.8 619.9

Palcachacra 3303 56.6 49.7 53.4 49.2 44.1 38.0 40.0 43.5 47.8 52.5 53.6 58.8 587.2

Coracora 3156 59.9 52.0 54.8 51.1 49.2 45.1 46.4 49.5 51.7 57.1 56.4 60.5 633.8

Chaviña 3207 60.2 51.5 55.1 51.4 50.5 46.5 48.4 50.6 52.9 56.5 57.0 59.7 640.1

Tabla 3 - 26. Evapotranspiración potencial – método Thornthwaite (mm/mes) – Fuente: Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-78
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 36. Curva de variación mensual de la evapotranspiración mensual promedio multianual en estaciones. Calculado por el
método Thornthwaite

Figura 3 - 37. Correlación de la evapotranspiración promedio multianual y la altitud en estaciones. Calculado por el método
Thornthwaite

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-79
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.2.2.6.3 Evapotranspiración potencial promedio


Para el cálculo de la ETP final y el cálculo de las demandas hídricas agrícolas se toma el promedio de
ambas fórmulas, en razón a que los valores obtenidos sea lo más representativo posibles e incluyan las
correcciones de horas de luminosidad y nivel de radiación por latitud, y al mismo tiempo corrijan el
sobreestimado y subestimado de las ecuaciones. Los valores promedio de la evapotranspiración se
muestran en la Tabla 3 - 27 y Figura 3 - 38. Por otro lado, en la Figura 3 - 39 se muestra una comparación
de los valores de las dos fórmulas y el promedio.

Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Suma

Acnococha 4520 60.6 54.3 57.0 52.6 48.3 43.2 44.2 49.1 54.2 63.7 65.4 64.2 656.5

Andahuaylas 2865 95.8 83.3 86.8 80.3 75.5 66.8 68.6 77.1 84.9 98.2 101.9 102.1 1021.4

Andamarca 3509 93.2 81.8 82.9 76.9 71.7 63.4 64.9 75.3 83.3 96.6 100.1 102.9 992.9

Chincheros 2862 103.6 90.8 92.1 85.7 79.9 70.6 73.1 84.8 93.2 107.6 111.7 109.2 1102.4

Choclococha 4547 71.9 62.1 66.1 59.5 55.1 48.3 50.7 57.3 62.6 72.6 76.5 72.3 755.0

Huancapi 3120 98.9 83.8 87.6 82.0 80.1 72.6 75.5 84.7 91.9 106.8 110.1 107.5 1081.4

Paucaray 3238 96.7 82.5 85.3 78.6 76.5 68.7 70.9 80.2 88.8 101.8 106.4 103.5 1040.1

Querobamba 3502 86.7 75.5 78.6 73.3 68.2 60.4 62.7 71.4 77.9 89.4 92.2 91.8 928.1

San miguel 2720 104.8 91.2 93.4 86.8 85.4 75.7 78.9 86.7 92.8 107.9 111.7 112.1 1127.4

Tunel cero 4498 67.1 58.8 62.1 56.5 52.7 45.7 45.9 52.0 57.7 67.1 68.6 68.9 703.1

Vilcashuaman 3656 89.6 79.8 82.7 73.7 69.0 61.0 63.1 71.5 78.1 90.4 94.2 93.5 946.6

Acobamba 3236 90.2 78.9 84.1 77.0 74.0 66.0 69.1 76.4 81.5 92.8 94.2 94.5 978.6

Allpachaca 662 3600 92.8 80.9 85.3 76.9 72.7 63.8 65.8 74.2 83.0 94.5 98.5 98.2 986.5

Ayacucho 2445 110.7 97.9 100.7 92.8 88.0 77.3 79.1 89.2 96.6 111.0 113.7 115.4 1172.2

Colcabamba 2760 86.4 73.0 76.9 73.7 72.8 65.9 67.6 76.0 80.0 90.4 92.5 85.4 940.6

Hacienda Tocaz 3096 88.8 74.9 77.6 75.6 73.8 68.2 71.0 78.3 82.4 91.7 92.1 92.0 966.4

Huancalpi 3450 83.8 73.9 76.9 70.5 68.8 60.3 63.6 71.3 74.8 83.8 87.8 89.6 905.1

Huancavelica 3860 87.1 76.4 80.0 73.3 69.8 63.3 65.8 72.5 77.0 86.1 90.0 89.3 930.7

Huanta gore 2735 117.1 101.4 105.7 94.7 91.6 80.7 84.0 93.8 103.3 119.9 123.0 120.1 1235.3

La quinua 3240 89.9 78.7 81.2 75.4 72.1 63.5 65.9 74.0 80.7 91.7 94.7 93.7 961.4

Lircay 3360 94.3 82.6 87.7 81.9 78.4 70.3 72.8 81.1 87.7 98.7 100.8 99.5 1035.7

Paucarbamba 3000 77.9 68.2 71.8 69.1 67.8 61.6 63.7 69.2 74.1 82.3 84.0 82.0 871.6

Pilchaca 3880 86.7 76.0 80.7 75.2 73.5 65.5 67.7 74.4 78.4 87.7 89.5 89.8 945.2

San Lorenzo 3320 98.0 84.7 90.1 89.3 86.9 79.3 81.8 91.4 97.8 109.7 109.1 106.5 1124.7

San pedro de cachi 6205 2990 95.4 82.2 86.9 82.7 80.8 72.8 75.0 86.1 90.7 102.6 105.1 98.3 1058.6

Wayllapampa 2470 122.1 106.7 112.2 101.5 94.0 82.8 85.7 96.8 106.4 121.9 125.3 125.4 1280.7

Cocas 3461 85.4 75.3 77.0 70.4 68.7 62.7 66.0 73.1 78.8 87.6 86.9 90.0 921.8

Abancay 605 2776 95.6 82.5 85.1 80.1 77.7 68.7 71.0 80.2 89.1 102.6 105.4 102.9 1040.8

Antabamba 3817 99.2 85.2 90.5 80.9 76.6 68.3 73.1 79.9 89.1 103.9 108.3 108.0 1062.9

Chalhuanca II 3548 108.7 95.4 98.2 89.9 84.4 74.6 78.2 89.9 98.2 116.0 117.6 120.1 1171.2

Cirialo 1150 145.8 129.6 143.3 131.8 123.1 110.7 114.5 127.9 138.2 153.8 151.5 148.0 1618.0

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-80
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Estaciones Altitud Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Suma

Cotahuasi 2683 106.8 91.0 96.2 87.2 81.2 72.0 75.7 85.2 93.2 106.0 107.3 111.0 1112.8

Incuyo 3296 95.3 82.2 87.7 78.5 68.9 60.8 64.8 74.3 83.9 96.8 98.1 103.6 995.0

Pauza 2477 108.2 91.0 97.6 87.9 81.9 73.3 77.5 85.8 92.9 105.1 107.2 111.2 1119.8

Acora 2114 102.2 91.3 96.8 88.8 84.6 77.9 82.9 89.8 95.6 105.3 105.6 107.1 1127.8

Challaca-co 1800 107.7 94.5 102.7 92.0 88.2 80.6 85.2 93.7 100.1 109.2 108.3 110.2 1172.4

Huamani 790 134.3 123.4 131.9 111.6 93.2 74.1 74.2 85.7 99.7 117.4 122.5 132.2 1300.4

Santiago de Chocorvos 2700 91.0 76.9 82.9 79.6 79.0 72.2 76.0 83.3 87.7 94.3 92.0 92.3 1007.3

Tambo 3138 79.6 68.8 73.5 68.1 66.1 60.9 63.8 70.7 75.2 83.1 80.8 79.0 869.7

Huac-Huas 3180 75.7 64.2 71.2 66.5 71.6 67.6 71.8 77.6 83.4 90.2 89.1 85.8 914.8

Pampas Galeras 3998 77.7 67.9 72.6 64.9 59.0 49.2 50.9 58.8 66.1 76.0 78.3 82.2 803.6

Pampa blanca 1020 142.1 125.9 134.2 114.1 96.1 80.4 82.6 93.4 106.7 123.8 128.8 136.9 1364.9

Puquio 3168 84.4 72.6 76.6 71.5 68.3 61.3 65.0 72.0 78.3 86.5 86.2 87.4 910.1

Palcachacra 3303 82.4 71.1 74.1 70.9 66.4 58.9 62.4 69.7 76.1 85.1 86.5 89.4 893.0

Coracora 3156 89.1 76.2 80.0 74.1 70.4 63.9 66.9 74.6 81.0 91.3 91.2 93.8 952.5

Chaviña 3207 93.0 79.5 82.6 74.8 70.9 64.2 67.7 74.6 81.5 91.0 92.5 94.6 966.9

Tabla 3 - 27. Evapotranspiración potencial promedio– Fuente: Elaboración propia

Figura 3 - 38. Curva de variación mensual de la evapotranspiración mensual promedio multianual en estaciones.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-81
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 39. Comparación de métodos de cálculo de evapotranspiración. Fuente: Elaboración propia

Figura 3 - 40. Correlación de la evapotranspiración mensual promedio multianual y la altitud en estaciones.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-82
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.2.3. Clasificación climática


Para la clasificación climática de la cuenca se ha considerado el Mapa de Clasificación Climática del Perú,
(SENAMHI, 2011), el cual ha sido elaborado considerando factores que condicionan de modo
preponderante el clima, como la latitud, la altitud, la Cordillera de los Andes, la Corriente Costera Peruana
(de aguas frías), el Anticiclón del Pacífico Sur y la continentalidad. La información base de esta clasificación
se sustenta en datos meteorológicos de veinte años (1965-1984), a partir de la cual se formularon los
índices climáticos de acuerdo con el Sistema de Clasificación de Climas de Werren Thorrnthwaite, basado
en la clasificación de Werren Thornthwaithe.
Tal y como se observa en la Figura 3 - 41 y en el mapa PM-HI-10 del Anexo 5.2 la cuenca está
caracterizada por hasta 5 tipos climáticos. No obstante, todos se caracterizan por tener déficit de lluvias
en otoño y/o invierno y humedad relativa calificada como húmeda. A continuación se describen brevemente
los tipos climáticos:
▪ (B(i)D'H3) Localizado al noroeste de la cuenca, en la zona de mayor cota, clima semifrígido, lluvioso,
con deficiencia de lluvia en invierno con humedad relativa calificada como húmeda.
▪ (B(o,i)C'H3) Localizado mayoritariamente al sur y oeste de la cuenca, zona clima frío, lluvioso, con
deficiencia de lluvias en otoño e invierno, con humedad relativa calificada como húmeda.
▪ (B(o,i)D'H3) Localizado mayoritariamente en el centro y noreste de la cuenca, zona de clima
semifrígido lluvioso, con deficiente lluvias en otoño e invierno, con humedad relativa calificada
como húmeda.
▪ (C(o,i)B'2H) Localizado en las zonas más bajas junto a los cauces, zona simiesca, templada, con
deficiencia de lluvias en otoño e invierno, con humedad relativa calificada como húmeda.
▪ N zona de nieve perpetua

Figura 3 - 41. Clasificación climática. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Mapa de Clasificación Climática del Perú
(SENAMHI, 2011).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-83
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

La Tabla 3 - 28 presenta los tipos de climas de la cuenca Pampas:

Tipos de Área
Clima km2 %
A(r) B'2 H3 8998.27 38.72%

B(i) D' H3 2152.09 9.26%

B(o,i) D' H3 1547.39 6.66%

C(o,i) B'2 H3 2726.53 11.73%

C(o,i) C' H2 7794.94 33.55%

N 17.14 0.07%

TOTAL 23236.37 100.00%

Tabla 3 - 28. Tipos de Clima en la cuenca Pampas. Fuente: SENAMHI 2011.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-84
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.3. PLUVIOMETRÍA
3.3.1. Red de estaciones pluviométricas
Para el análisis de la precipitación se dispuso de un total de 113 estaciones de información diaria facilitada
por ANA – SENAMHI, 38 de la cuenca Pampas, 22 de la cuenca Mantaro, 10 de la cuenca Ica, 9 de la
cuenca Acarí, 9 de la cuenca Grande, 6 de la cuenca Pisco, 5 de la cuenca Ocoña, 4 de la Intercuenca
Alto Apurímac, 4 de la intercuenca Bajo Apurímac, 3 de la cuenca Yauca, 2 de la cuenca Urubamba y 1
de la cuenca San Juan. Tal como se observa en la Tabla 3 - 29:
Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Nombre geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)

Cordova Huancavelica Huaytara Córdova -75.17 -14.03 3225 Grande

Huac-Huas Ayacucho Lucanas Huac-Huas -74.94 -14.13 3180 Grande

Laramarca Huancavelica Huaytara Laramarca -75.03 -13.95 3350 Grande

Llauta Ayacucho Lucanas Llauta -74.92 -14.23 2445 Grande

Ocaña Ayacucho Lucanas Ocaña -74.82 -14.40 2760 Grande

Otoca Ayacucho Lucanas Otoca -74.68 -14.48 2055 Grande

Pampa Blanca Ica Palpa Rio Grande -75.10 -14.24 1020 Grande
San Francisco De
Acora Huancavelica Huaytara -75.37 -13.78 2114 Ica
Sangayaico
Ayavi Huancavelica Huaytara Ayavi -75.35 -13.68 3638 Ica
Santiago De
Challaca-9 Huancavelica Huaytara -75.39 -13.79 1880 Ica
Chocorvos
San Francisco De
Challaca-6640 Huancavelica Huaytara -75.38 -13.78 1800 Ica
Sangayaico
Malluchimpana Ica Ica Yauca Del Rosario -75.28 -14.10 2525 Ica
San Juan de
Huancavelica Huaytara San Isidro -75.23 -13.95 3650 Ica
Huirpacancha
Santiago De
Santa Rosa Llihua Huancavelica Huaytara -74.98 -13.75 4267 Ica
Chocorvos
Tambo Huancavelica Huaytara Tambo -75.27 -13.69 3138 Ica

Cocas Huancavelica Castrovirreyna Cocas -75.37 -13.27 3461 Pisco


San Antonio De
Cusicancha Huancavelica Huaytara -75.31 -13.49 3253 Pisco
Cusicancha
Ticrapo Huancavelica Castrovirreyna Ticrapo -75.43 -13.38 2174 Pisco
San Juan de
Huancavelica Castrovirreyna San Juan -75.63 -13.21 1856 San Juan
Castrovirreyna
Pampas Galeras Ayacucho Lucanas Lucanas -74.40 -14.67 3998 Grande

Chuschi Ayacucho Cangallo Chuschi -74.35 -13.58 3160 Pampas

Paras Ayacucho Cangallo Paras -74.63 -13.55 3330 Pampas

San Miguel Ayacucho La Mar San Miguel -73.98 -13.02 3323 Pampas

Acobamba Huancavelica Acobamba Acobamba -74.57 -12.84 3236 Mantaro

Allpachaca_662 Ayacucho Huamanga Chiara -74.27 -13.38 3600 Mantaro

Colcabamba Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.68 -12.41 2760 Mantaro

Hacienda Tocaz Huancavelica Churcampa Chinchihuasi -74.61 -12.50 3096 Mantaro

Huamanga 661 Ayacucho Huamanga Ayacucho -74.24 -13.15 2761 Mantaro

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-85
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Nombre geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)

Huanta Ayacucho Huanta Huanta -74.24 -12.95 2610 Mantaro

Huanta Gore Ayacucho Huanta Huanta -74.23 -12.95 2735 Mantaro

La quinua Ayacucho Huamanga Quinua -74.14 -13.06 3240 Mantaro

Lircay Huancavelica Angaraes Lircay -74.72 -12.98 3360 Mantaro

Lauricocha Ayacucho Huanta Luricocha -74.23 -12.82 3790 Mantaro

Paucarbamba Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.61 -12.45 3000 Mantaro

Wayllapampa Ayacucho Huamanga Pacaycasa -74.22 -13.08 2470 Mantaro

San Pedro de cachi Ayacucho Huamanga Santiago De Pischa -74.39 -13.08 2990 Mantaro

Acnococha Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.08 -13.22 4520 Pampas

Choclococha Huancavelica Castrovirreyna Santa Ana -75.07 -13.16 4547 Pampas


Los Libertadores
Huancavelica Huaytara Pilpichaca -74.92 -13.40 4200 Pampas
706
Los Libertadores
Huancavelica Huaytara Pilpichaca -74.97 -13.33 4024 Pampas
156139
Túnel Cero Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.09 -13.26 4498 Pampas
Santo Domingo De
Pariona Huancavelica Huaytara -75.07 -13.53 4425 Ica
Capillas
Santo Domingo De
Yacuncho Huancavelica Huaytara -75.12 -13.65 4256 Ica
Capillas
Hornada Huancavelica Huaytara Pilpichaca -75.10 -13.43 4530 Pisco

Sinto Huancavelica Castrovirreyna Castrovirreyna -75.33 -13.33 4039 Pisco

Totora Huancavelica Castrovirreyna Castrovirreyna -75.32 -13.12 3966 Pisco

Acobambilla Huancavelica Huancavelica Acobambilla -75.32 -12.67 3935 Mantaro

Acostambo Huancavelica Tayacaja Acostambo -75.04 -12.34 3675 Mantaro

Huancalpi Huancavelica Huancavelica Vilca -75.24 -12.58 3450 Mantaro

Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica -75.01 -12.78 3860 Mantaro

Manta Huancavelica Huancavelica Manta -75.20 -12.62 4050 Mantaro

Pampas (externa) Huancavelica Tayacaja Pampas -74.89 -12.30 3240 Mantaro

Pilchaca Huancavelica Tayacaja Acostambo -75.08 -12.35 3880 Mantaro

San lorenzo Huancavelica Tayacaja Colcabamba -74.77 -12.31 3320 Mantaro

Telepaccha Huancavelica Huancavelica Acobambilla -75.30 -12.75 4367 Mantaro

Andahuaylas Apurimac Andahuaylas Andahuaylas -73.37 -13.66 2865 Pampas

Andarapa Apurimac Andahuaylas Andarapa -73.37 -13.52 2819 Pampas

Carhuanca Ayacucho Vilcas Huaman Carhuanca -73.78 -13.73 3278 Pampas

Chilcayoc Ayacucho Sucre Chilcayoc -73.73 -13.88 3400 Pampas

Chincheros Apurimac Chincheros Chincheros -73.72 -13.52 2862 Pampas

Chungui Ayacucho La Mar Chungui -73.62 -13.22 3645 Pampas

Hacienda Cochas Ayacucho La Mar San Miguel -73.88 -13.03 3323 Pampas

Huancabamba Apurimac Andahuaylas Andahuaylas -73.35 -13.73 3925 Pampas

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-86
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Nombre geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)

Huancapi Ayacucho Victor Fajardo Huancapi -74.07 -13.75 3120 Pampas

Huancaray Apurimac Andahuaylas Huancaray -73.53 -13.75 2959 Pampas

Paico Ayacucho Sucre Paico -73.63 -14.02 3589 Pampas

Pampachiri Apurimac Andahuaylas Pampachiri -73.55 -14.18 3364 Pampas

Pampas (interna) Apurimac Chincheros Huaccana -73.81 -13.43 2031 Pampas


Santiago De
Paucaray Ayacucho Sucre -73.64 -14.04 3238 Pampas
Paucaray
Pecope Apurimac Andahuaylas Tumay Huaraca -73.45 -14.07 4188 Pampas

Querobamba Ayacucho Sucre Querobamba -73.83 -14.02 3502 Pampas

Talavera Apurimac Andahuaylas Talavera -73.43 -13.66 2803 Pampas

Uripa Apurimac Chincheros Anco_Huallo -73.68 -13.53 3190 Pampas

Vilcashuamán Ayacucho Vilcas Huaman Vilcas Huaman -73.95 -13.66 3656 Pampas

Vischongo Ayacucho Vilcas Huaman Vischongo -74.00 -13.58 3278 Pampas

Cirialo Cusco La Convencion Echarate -73.18 -12.72 1150 Urubamba

Vilcabamba Cusco La Convencion Vilcabamba -73.02 -13.12 4000 Urubamba


Bajo
Anco Ayacucho La Mar Anco -73.57 -12.97 1379
Apurímac
Bajo
Machente Ayacucho La Mar Ayna -73.87 -12.68 1080
Apurímac
Bajo
Pichari Cusco La Convencion Pichari -73.87 -12.47 540
Apurímac
Bajo
Teresita Cusco La Convencion Pichari -73.80 -12.55 648
Apurímac
Abancay_605 Apurimac Abancay Tamburco -72.87 -13.61 2776 AAP

Antabamba Apurimac Antabamba Antabamba -72.88 -14.37 3817 AAP

Chalhuanca Apurimac Aymaraes Cotaruse -73.18 -14.39 3358 AAP

Chalhuanca II Apurimac Aymaraes Chalhuanca -73.17 -14.33 3548 AAP

Andamarca Ayacucho Lucanas Carmen Salcedo -73.97 -14.38 3509 Pampas

Aucara Ayacucho Lucanas Aucara -73.97 -14.27 3157 Pampas

Chipao Ayacucho Lucanas Chipao -73.88 -14.37 3342 Pampas

Huacaña Ayacucho Sucre Huacaña -73.88 -14.17 3120 Pampas

Huancasancos Ayacucho Huanca Sancos Sancos -74.34 -13.93 3440 Pampas

Pampamarca Ayacucho Lucanas Aucara -74.20 -14.23 4222 Pampas

Patahuasi Ayacucho Huanca Sancos Sancos -74.40 -14.13 3955 Pampas

Putaccasa Ayacucho Huanca Sancos Sacsamarca -74.21 -14.11 4100 Pampas

Rayusca Ayacucho Huanca Sancos Sancos -74.35 -13.98 3924 Pampas

Urubamba Ayacucho Huanca Sancos Sacsamarca -74.31 -14.10 4028 Pampas

Cceccaña Ayacucho Lucanas Puquio -74.00 -14.60 4406 Acarí

Cecchapampa Ayacucho Lucanas San Pedro -74.00 -14.83 3900 Acarí

Cerro Condorillo Ayacucho Lucanas Lucanas -74.27 -14.60 3256 Acarí

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-87
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas
Ubicación Política Altitud
Nombre geográficas Cuenca
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud (m.s.n.m.)

Lucanas Ayacucho Lucanas Lucanas -74.24 -14.63 3354 Acarí

Palcachacra Ayacucho Lucanas Lucanas -74.28 -14.53 3303 Acarí

Pampahuasi Ayacucho Lucanas Lucanas -74.25 -14.48 3722 Acarí

Paucacorral Ayacucho Lucanas Puquio -74.10 -14.67 3398 Acarí

Puquio Ayacucho Lucanas Puquio -74.14 -14.71 3168 Acarí


San Pedro de
Ayacucho Lucanas San Pedro -74.10 -14.77 3100 Acarí
Ceccha
Pedregal Ayacucho Lucanas Otoca -74.43 -14.42 4100 Grande

Carhuanillas Ayacucho Parinacochas Chumpi -73.73 -15.13 3479 Yauca

Chaviña Ayacucho Lucanas Chaviña -73.83 -14.98 3207 Yauca

CoraCora Ayacucho Parinacochas Coracora -73.78 -15.02 3156 Yauca

Cotahuasi Arequipa La Union Cotahuasi -72.89 -15.21 2683 Ocoña

Incuyo Ayacucho Parinacochas Puyusca -73.57 -15.25 3296 Ocoña


Paucar Del Sara
Lampa Ayacucho Lampa -73.36 -15.19 2790 Ocoña
Sara
Paucar Del Sara
Pauza Ayacucho Pausa -73.36 -15.29 2477 Ocoña
Sara
Urayhuma Ayacucho Parinacochas Coracora -73.57 -14.60 4267 Ocoña

Tabla 3 - 29. Estaciones pluviométricas. Fuente: Elaboración propia.

En función de la información disponible se ha elegido 1964 – 2016 como periodo de análisis, cubriendo un
periodo de 53 años continuos, considerados como suficientes para la caracterización meteorológica.
En primer lugar se llevó a cabo la incorporación de las series de datos diarios de las estaciones
pluviométricas originales a las correspondientes bases de datos, para su posterior cambio de periodicidad
(paso de datos diarios a mensuales). Se dispone de datos con lecturas a las 7 y 19 horas procediéndose
a agregar los datos de las dos lecturas. En el Anexo 1.1, Apéndice 8 se presentan los registros históricos
de las precipitaciones totales mensuales de las estaciones de la tabla anterior.
A continuación en la Figura 3 - 42 se incluye el listado de registros en el que se puede ver la información
disponible, identificándose los años con información completa (sombreado oscuro) o incompleta
(sombreado claro con falta de 1 a 365 días).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-88
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-89
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-90
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-91
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 42. Estaciones de registro pluviométrico diario histórico: Cuenca Pampas y cuencas vecinas; periodo de análisis: 1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-92
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Apréciese la no coincidencia, en el tiempo, de los registros en algunas de las estaciones en cuanto a los
años completos con dato. Nótese igualmente los años incompletos puede que lo sean por faltar alguno o
la mayoría de los datos.
En los meses en los que falta algún dato diario, se realizó un completado a nivel diario del mes, antes de
proceder al análisis de consistencia y relleno mensual de la temperatura media diaria, con el fin no perder
la información de aquellos meses en los que se tiene la información casi completa. El agregado mensual
respectivo se realizó de la siguiente manera:
▪ De faltar datos diarios de hasta 5 por mes (como máximo alrededor del 20% de los datos de cada
mes, porcentaje referencial de la OMM, hasta 10%), la completación se hizo en base al promedio
aritmético de los datos diarios inmediatamente localizados antes o después en el mismo mes, o
de los meses anterior o posterior, o del dato anterior o posterior;
▪ De faltar más de 5 datos hasta 31, no se consideró la data diaria existente, optando por la
completación mensual.
En la Figura 3 - 43 y en el mapa PM-HI-11 del Anexo 5.2 se presentan las estaciones de la cuenca Pampas
y cuencas vecinas de las que se dispone información.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-93
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 43. Estaciones con datos disponibles de precipitación sobre la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-94
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.3.2. Análisis Exploratorio de Datos


El Análisis exploratorio de datos (AED) surge de los trabajos realizados por Tukey (1977), desde entonces
su uso se ha venido incrementando, debido a que se ha comprobado que el examen previo de los datos
es un paso necesario. Este análisis toma su tiempo y habitualmente se descuida por parte de los analistas
de datos. Muchas veces las tareas implícitas en dicho examen pueden parecer insignificantes y sin
consecuencias a primera vista, pero son una parte esencial de cualquier análisis estadístico. El uso directo
de la data sin evaluar su estructura, consistencia, presencia de valores atípicos y relaciones entre
variables, entre otros, constituye un enfoque de caja negra que incrementa el grado de incertidumbre sobre
la validez de los resultados obtenidos.
La finalidad del AED, es examinar los datos previamente a la aplicación de cualquier técnica estadística.
De esta forma el analista consigue un entendimiento básico de sus datos y de las relaciones existentes
entre las variables analizadas, además el AED proporciona métodos sencillos para organizar y preparar
los datos, detectar fallos en la recogida de datos, identificación de casos atípicos y comprobación de los
supuestos subyacentes en la mayor parte de las técnicas multivariadas.

3.3.2.1. Diagrama de Cajas (Box Plot)


Utilizado para obtener información relativa a la concentración, localización y variación de los datos. Las
series de precipitaciones anuales han sido sometidas a este proceso para tener una primera aproximación
de la calidad de los datos, los patrones de su comportamiento y la posible presencia de datos atípicos
(outliers); así como identificar valores que son numéricamente distantes del resto de los datos.
Para realizar el diagrama de cajas, es necesaria la determinación de los cuartiles Q1, Q2, Q3, que son el
25, 50 y 75% de la muestra de datos, el rango intercuartil (RIQ) y los limites superior (Ls) e inferior (Li),
denominados también bigotes y se obtienen a partir de la (Ec.1 – Ver apartado de Valores atípicos), los
cuales son los límites internos del diagrama de cajas. El RIQ, se obtiene a partir de una resta que sería el
Q3 menos el Q1.
En las siguientes figuras se muestran el diagrama de cajas de las precipitaciones totales anuales del
periodo 1964 - 2016, donde se visualiza de una forma clara la existencia de valores atípicos leves y
extremos, representados por un asterisco o doble asterisco respectivamente, los cuales están fuera de los
intervalos Ls y Li, estos valores de precipitación serán analizados posteriormente en el análisis de saltos
y así verificar si su existencia se debe a un fenómeno natural o es la presencia de un valor erróneo.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-95
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 44. Box plot de la serie histórica anual de las estaciones de la cuenca Pampas; periodo de análisis: 1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-96
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 45. Box plot de la serie histórica anual de las estaciones de la cuenca Mantaro; periodo de análisis: 1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-97
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 46. Box plot de la serie histórica anual de las estaciones de las cuencas Ica. Acarí y Grande; periodo de análisis: 1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-98
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 47. Box plot de la serie histórica anual de las estaciones de las cuencas San Juan, Pisco, Ocoña, Intercuenca Alto Apurímac, Intercuenca Bajo Apurímac, Yauca, Urubamba;
periodo de análisis: 1964 - 2016. FUENTE: ANA – SENAMHI

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-99
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.3.2.2. Valores Atípicos


En las estadísticas, tales como muestras estratificadas, un valor atípico es una observación que es
numéricamente distante del resto de los datos. Las estadísticas derivadas de los conjuntos de datos que
incluyen valores atípicos serán frecuentemente engañosas.
Tomando como referencia la diferencia entre el primer cuartil (Q1) y el tercer cuartil Q3, o valor intercuartil,
en un diagrama de caja se considera un valor atípico el que se encuentra 1,5 veces esa distancia de uno
de esos cuartiles (atípico leve) o a 3 veces esa distancia (atípico extremo).
▪ Valor atípico leve:
Aquellos valores que se encuentran más allá de los límites internos:

< 𝑄1 − 1.5 ∗ 𝑅𝐼𝑄 𝑜 > 𝑄3 + 1.5 ∗ 𝑅𝐼𝑄 ……. (Ec.1)


▪ Valor atípico extremo:
Son observaciones que se encuentran más allá de los límites externos:

< 𝑄1 − 3 ∗ 𝑅𝐼𝑄 𝑜 > 𝑄3 + 3 ∗ 𝑅𝐼𝑄

3.3.3. Identificación de zonas homogéneas


El pre-agrupamiento de estaciones se realizó primeramente en base a técnicas multivariadas como es el
Análisis de Conglomerados (AC) o Cluster. El AC consiste en el agrupamiento de objetos (en este caso
estaciones meteorológicas) con base a medidas de similaridad que están en función de variables
preconcebidas como aquellas que mejor caracterizan a la población en estudio. Para la regionalización
definitiva de utilizó el Método del Vector Regional (MVR), desarrollado por el Instituto de Investigación para
el Desarrollo (IRD) en los años 70 con el objetivo de homogenizar los datos pluviométricos.

3.3.3.1. Agrupamiento por análisis de conglomerado (AC)


El análisis de Cluster es un método que permite descubrir asociaciones y estructuras en los datos que no
son evidentes a priori pero que pueden ser útiles una vez que se han encontrado.
Para realizar el análisis de conglomerados se utilizó el software PAleontological STatistics (PAST) V3.22
(software libre para el análisis de datos científicos, con funciones para la manipulación de datos, gráficos,
estadísticas univariadas y multivariadas, análisis ecológicos, series temporales y análisis espacial,
morfometría y estratigrafía). PAST tiene la opción de realizar en forma rápida utilizando el agrupamiento
jerárquico a través del método de Ward con la medición de la distancia de correlación.

3.3.3.2. Dendrograma
Representación gráfica en forma de árbol que resume el proceso de agrupación en un análisis de clusters.
Los objetos similares se conectan mediante enlaces cuya posición en el diagrama está determinada por el
nivel de similitud/disimilitud entre los objetos. Del dendrograma obtenido se ha seleccionado 5 grupos,
cada uno de ellos representa una región homogénea:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-100
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 48. Dendrograma de las estaciones pluviométricas de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-101
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Del análisis Cluster se obtuvieron 5 Grupos de estaciones las cuales se muestran en la Tabla 3 - 30:
Código Código Código Código
Estación Grupo Estación Grupo Estación Grupo Estación Grupo
Dendrograma Dendrograma Dendrograma Dendrograma
Cordova 48 1 Lircay 95 2 Andarapa 4 4 Chalhuanca II 113 4
Huac-Huas 49 1 Lauricocha 96 2 Carhuanca 6 4 Andamarca 3 5
Laramarca 50 1 Paucarbamba 99 2 Chilcayoc 7 4 Aucara 5 5
Llauta 51 1 Wayllapampa 103 2 Chincheros 8 4 Chipao 9 5
Ocaña 52 1 San Pedro de cachi 104 2 Chungui 11 4 Huacaña 14 5
Hacienda
Otoca 53 1 Chuschi 12 2 13 4 Huancasancos 18 5
Cochas
Pampa Blanca 54 1 Paras 25 2 Huancabamba 15 4 Pampamarca 23 5
Acora 57 1 San Miguel 32 2 Huancapi 16 4 Patahuasi 26 5
Ayavi 58 1 Acobamba 83 2 Huancaray 17 4 Putaccasa 29 5
Challaca-9 59 1 Allpachaca_662 86 2 Paico 21 4 Rayusca 31 5
Challaca-6640 60 1 Colcabamba 87 2 Pampachiri 22 4 Urubamba 36 5
Pampas
Malluchimpana 61 1 Hacienda Tocaz 88 2 24 4 Cceccaña 39 5
(interna)
San Juan de Huirpacancha 63 1 Huamanga 661 89 2 Paucaray 27 4 Cecchapampa 40 5
Santa Rosa Llihua 64 1 Acnococha 1 3 Pecope 28 4 Cerro Condorillo 41 5
Tambo 65 1 Choclococha 10 3 Querobamba 30 4 Lucanas 42 5
Cocas 67 1 Los Libertadores 706 19 3 Talavera 33 4 Palcachacra 43 5
Los Libertadores
Cusicancha 68 1 20 3 Uripa 35 4 Pampahuasi 44 5
156139
Ticrapo 71 1 Túnel Cero 34 3 Vilcashuaman 37 4 Paucacorral 45 5
San Juan de Castrovirreyna 73 1 Acobambilla 84 3 Vischongo 38 4 Puquio 46 5
San Pedro de
Pampas Galeras 55 1 Acostambo 85 3 Cirialo 74 4 47 5
Ceccha
Pariona 62 1 Huancalpi 90 3 Vilcabamba 75 4 Pedregal 56 5
Yacuncho 66 1 Huancavelica 91 3 Anco 79 4 Carhuanillas 76 5
Hornada 69 1 Manta 97 3 Machente 80 4 Chaviña 77 5
Sinto 70 1 Pampas (externa) 98 3 Pichari 81 4 CoraCora 78 5
Totora 72 1 Pilchaca 100 3 Teresita 82 4 Cotahuasi 105 5
Huanta 92 2 San lorenzo 101 3 Abancay_605 110 4 Incuyo 106 5
Huanta Gore 93 2 Telepaccha 102 3 Antabamba 111 4 Lampa 107 5
La quinua 94 2 Andahuaylas 2 4 Chalhuanca 112 4 Pauza 108 5
Urayhuma 109 5

Tabla 3 - 30. Agrupación de estaciones pluviométricas. Fuente Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-102
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.3.4. Análisis de Consistencia


Las series hidrológicas están generalmente sujetas a cambios debido a la no homogeneidad y la
inconsistencia. La falta de homogeneidad en las series temporales hidrológicas es común; están inducidas
por factores humanos o por perturbadores naturales significativos, evolutivos o repentinos (como desastres
naturales). Los errores sistemáticos significativos producen series inconsistentes, que han podido ocurrir,
sea por causas naturales u ocasionados por el operador. La identificación o detección, descripción y
eliminación de no homogeneidad e inconsistencia son aspectos importantes del análisis de series de
tiempo. Son más confiables si los cambios están respaldados por pruebas estadísticas y por evidencia y
justificación física o histórica.
El análisis de consistencia incluye la corrección, en caso de ser necesario, de los meses inconsistentes
(que deben coincidir con los quiebres en el análisis del Doble índice del vector regional) en media y/o en
desviación típica, con el objetivo de obtener la mejor correlación mensual posible entre las estaciones del
grupo. Para ello, se aplica métodos estadísticos que permitan identificar, evaluar y eliminar los posibles
errores sistemáticos, en base a los posibles “quiebres”, se eligen los periodos “confiables” y dudosos” de
cada estación, efectuándose las pruebas estadísticas de “t” de Student y “F” de Fisher, respectivamente.
De evidenciarse estadísticamente la “no homogeneidad” en la media y/o la desviación estándar se
efectúan las correspondientes correcciones. A continuación, se describe el procedimiento seguido en cada
grupo de evaluación:

Grupo 1
Inicialmente en el análisis visual de la precipitación histórica se retiraron las estaciones Pampas Galeras,
Challaca-09, Challaca-6640, Santa Rosa de Llihua, Ayaví, Yacuncho, Acora, Malluchipana debido a:
presentan precipitaciones muy bajas respecto a las demás del grupo, corto periodo de registro de datos e
información inconsistente.
Luego se eliminaron las estaciones Otaca, Ticrapo y Cusicancha por presentar un comportamiento distinto
al vector regional. Se realizó la corrección de los datos de las estaciones: Huac-Huas, Tambo, San Juan
de Castrovirreyna, Cordova, por presentar saltos en la media.
Se eliminaron los años 1975 y 1978 de la estación Córdova, 1986,1987 y 1970 de la estación Huaca-Huas,
el año 1968 de la estación LLauta, 1982 de la estación Pampa Blanca y los años 1966,1968, 1969,1978 y
1976 de la estación San Juan de Castrovirreyna por presentar una variación precipitación (aumento o
descenso) con respecto a sus registros históricos y el vector regional también indicaba ese efecto para los
años eliminados.
En la Figura 3 - 49 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
sin consistenciar) y en la Figura 3 - 50 se muestra los índices anuales del vector y las estaciones analizadas
(Datos sin consistenciar).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-103
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 49. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 – Datos sin consistenciar. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3 - 50. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 - Datos sin consistenciar. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-104
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

De las 25 estaciones utilizadas inicialmente en el Grupo 1 se eliminaron 11 estaciones, quedando


finalmente 14 estaciones consistentes que pertenecen a una misma región climática y estas permitirán
autocompletarse entre sí.
En la Figura 3 - 51 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
consistenciados) y en la Figura 3 - 52 se muestra los índices anuales del vector y las estaciones analizadas
(Datos consistenciados).

Figura 3 - 51. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 – Datos consistenciados. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3 - 52. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 - Datos consistenciados. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-105
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

El análisis de doble masa del vector o suma de índice del vector regional no muestra la existencia de
quiebres en todas las estaciones, lo cual es indicativo de que el análisis de consistencia de precipitación
en el Grupo 1 se realizó correctamente. Finalmente los análisis de Desviación estándar de los Desvíos y
la correlación entre la estación y el Vector muestran que las estaciones pertenecen a un mismo grupo, tal
como se muestra en la Tabla 3 - 31:

Desv. .Estand. Correlación


Estación N° Años
Desvíos Estación/Vector
San Juan de Castrovirreyna 22 0.22 0.75
Cocas 12 0.08 0.95
Cordova 24 0.20 0.79
Hornada 10 0.17 0.66
Huac-Huas 18 0.19 0.80
Laramarca 22 0.18 0.93
Llauta 37 0.18 0.89
Ocaña 8 0.19 0.90
Pampa Blanca 10 0.25 0.72
Pariona 9 0.16 0.80
San Juan Huipacancha 17 0.10 0.95
Sinto 9 0.15 0.93
Tambo 24 0.18 0.82
Totora 21 0.17 0.83

Tabla 3 - 31. Índices anuales del vector Regional – Grupo 1. Fuente: Elaboración propia.

Grupo 2
Se realizó la corrección de los datos de las estaciones: Paras, Huamanga, La Quinua, Cordova, Acobamba,
Wayllapampa, Hacienda Tocaz, Paucarbamba y San Pedro de Cachi por presentar saltos en la media.
Se eliminaron los años 1967 y 1974 de la estación Chuschi, 1966,1974 y 1979 de la estación San Miguel,
el año 1979 de la estación Paucarbamba y los años 1973,1988 y 1995 de la estación San Pedro de Cachi
por presentar una variación precipitación (aumento o descenso) con respecto a sus registros históricos y
el vector regional también indicaba ese efecto para los años eliminados.
En la Figura 3 - 53 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
sin consistenciar) y en la Figura 3 - 54 se muestra los índices anuales del vector y las estaciones
analizadas (Datos sin consistenciar).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-106
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 53. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos sin consistenciar. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3 - 54. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos sin consistenciar. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

De las 16 estaciones utilizadas inicialmente en el Grupo 2 no se ninguna estación, siendo las mismas 16
estaciones consistentes que pertenecen a una misma región climática y estas permitirán autocompletarse
entre sí.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-107
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

En la Figura 3 - 55 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
consistenciados) y en la Figura 3 - 56 se muestra los índices anuales del vector y las estaciones analizadas
(Datos consistenciados).

Figura 3 - 55. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos consistenciados. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3 - 56. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos consistenciados. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-108
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

El análisis de doble masa del vector o suma de índice del vector regional no muestra la existencia de
quiebres en todas las estaciones, lo cual es indicativo de que el análisis de consistencia de precipitación
en el Grupo 2 se realizó correctamente. Finalmente los análisis de Desviación estándar de los Desvíos y
la correlación entre la estación y el Vector muestran que las estaciones pertenecen a un mismo grupo, tal
como se muestra en la Tabla 3 - 32:

Desv. .Estand. Correlación


Estación N° Años
Desvíos Estación/Vector
Acobamba 27 0.08 0.83
Allpachaca_662 12 0.06 0.89
Chuschi 10 0.13 0.47
Colcabamba 11 0.08 0.88
Hacienda Tocaz 5 0.07 0.80
Huamanga 661 14 0.09 0.71
Huanta 18 0.14 0.71
Huanta GORE 9 0.11 0.77
La Quinua 26 0.09 0.72
Lauricocha 8 0.18 0.78
Lircay 36 0.08 0.88
Paras 6 0.18 0.35
Paucarbamba 26 0.16 0.39
San Miguel 8 0.16 0.29
San Pedro de Cachi 31 0.11 0.73
Wayllapampa 18 0.10 0.89

Tabla 3 - 32. Índices anuales del vector Regional – Grupo 2. Fuente: Elaboración propia.

Grupo 3
Se realizó la corrección de los datos de las estaciones: Túnel Cero, Huancavelica, Huancalpi y
Choclococha por presentar saltos en la media. Se eliminó la estación Manta y Acobambilla por tener un
coeficiente de correlación negativo con el vector regional.
En la Figura 3 - 57 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
sin consistenciar) y en la Figura 3 - 58 se muestra los índices anuales del vector y las estaciones
analizadas (Datos sin consistenciar).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-109
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 57. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos sin consistenciar. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3 - 58. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos sin consistenciar. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-110
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

De las 14 estaciones utilizadas inicialmente en el Grupo 3 se eliminaron 2 estaciones, quedando finalmente


12 estaciones consistentes que pertenecen a una misma región climática y estas permitirán
autocompletarse entre sí.
En la Figura 3 - 59 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
consistenciados) y en la Figura 3 - 60 se muestra los índices anuales del vector y las estaciones analizadas
(Datos consistenciados).

Figura 3 - 59. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos consistenciados. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3 - 60. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos consistenciados. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-111
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

El análisis de doble masa del vector o suma de índice del vector regional no muestra la existencia de
quiebres en todas las estaciones, lo cual es indicativo de que el análisis de consistencia de precipitación
en el Grupo 3 se realizó correctamente. Finalmente los análisis de Desviación estándar de los Desvíos y
la correlación entre la estación y el Vector muestran que las estaciones pertenecen a un mismo grupo, tal
como se muestra en la Tabla 3 - 33:

Desv. .Estand. Correlación


Estación N° Años
Desvíos Estación/Vector
Acnococha 18 0.10 0.89
Acostambo 23 0.08 0.89
Choclococha 21 0.19 0.27
Hualcapi 40 0.16 0.58
Huancavelica 27 0.13 0.59
Los Libertadores 156139 8 0.10 0.77
Los Libertadores 706 6 0.11 0.90
Pampas 23 0.09 0.73
Pilchaca 41 0.09 0.83
San Lorenzo 20 0.12 0.72
Telepaccha 10 0.16 0.82
Túnel Cero 30 0.10 0.72

Tabla 3 - 33. Índices anuales del vector Regional – Grupo 3. Fuente: Elaboración propia.

Grupo 4
Se realizó la corrección de los datos de las estaciones: Pampas, Huancapi, Andarapa, Querobamba,
Pampachiri, Paico, Chilcayoc, Vilcashumán y Paucaray por presentar saltos en la media.
Mediante el análisis de inspección visual se pudo apreciar que las estaciones Cirialo, Hacienda Cochas,
Machente y Paico, presentan precipitaciones muy elevadas respecto a las otras estaciones que conforman
el grupo por lo que se decidió retirar del grupo.
Así mismo el vector eliminó del grupo a las estaciones de Pecope. Picharia, Talvera y Teresita por tener
datos insuficientes, por otra parte se eliminó las estaciones de Pampachiri, Querobamba y Vicabamba por
presentar coeficientes de correlación negativos en relación el vector regional.
Se eliminó el año 1978 de la estación Andahuaylas, el año 1979 de la estación Carhuanca, los años 1965
y 1997 de la estación Chilcayoc y el año 1979 de la estación Anco por presentar una variación precipitación
(aumento o descenso) con respecto a sus registros históricos y el vector regional también indicaba ese
efecto para los años eliminados.
En la Figura 3 - 61 se muestra la suma de los índices anuales del vector y de las estaciones analizadas
(Datos sin consistenciar) y en la Figura 3 - 62 se muestra los índices anuales del vector y las estaciones
analizadas (Datos sin consistenciar).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-112
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 61. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos sin consistenciar. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3 - 62. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos sin consistenciar. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-113
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

De las 30 estaciones utilizadas inicialmente en el Grupo 4 se eliminaron 11 estaciones, quedando


finalmente 19 estaciones consistentes que pertenecen a una misma región climática y estas permitirán
autocompletarse entre sí.
En la Figura 3 - 63 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
consistenciados) y en la Figura 3 - 64 se muestra los índices anuales del vector y las estaciones analizadas
(Dattos consistenciado).

Figura 3 - 63. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos consistenciados. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3 - 64. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos consistenciados. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-114
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

El análisis de doble masa del vector o suma de índice del vector regional no muestra la existencia de
quiebres en todas las estaciones, lo cual es indicativo de que el análisis de consistencia de precipitación
en el Grupo 4 se realizó correctamente. Finalmente los análisis de Desviación estándar de los Desvíos y
la correlación entre la estación y el Vector muestran que las estaciones pertenecen a un mismo grupo, tal
como se muestra en la Tabla 3 - 34:

Desv. .Estand. Correlación


Estación N° Años
Desvíos Estación/Vector
Abancay_605 19 0.17 0.73
Anco 8 0.11 0.95
Andahuaylas 28 0.10 0.72
Andarapa 12 0.16 0.81
Antabamba 6 0.11 0.75
Carhuanca 13 0.17 0.51
Chalhuanca 10 0.12 0.79
Chalhuanca II 13 0.13 0.78
Chilcayoc 21 0.16 0.61
Chincheros 3 0.04 0.83
Chungui 6 0.07 0.91
Huancabamba 14 0.09 0.91
Huancapi 32 0.11 0.71
Huancaray 12 0.13 0.72
Pampas 7 0.12 0.35
Paucaray 26 0.15 0.59
Uripa 5 0.05 0.88
Vilcashuamán 33 0.11 0.82
Vischongo 3 0.11 0.85

Tabla 3 - 34. Índices anuales del vector Regional – Grupo 4. Fuente: Elaboración propia.

Grupo 5
Se realizó la corrección de los datos de las estaciones: Putaccasa, Puquip, Pampamarca, San Pedro de
Ceccha, Paucacorral, Cerro Condorrillo, Rayusca, Ceccaña, Lucanas, Cora Cora y Chipao por presentar
saltos en la media.
Así mismo el vector eliminó del grupo a las estaciones de Pedregal, Patahuasi y Urubamba por tener datos
insuficientes, por otra parte se eliminó las estaciones de Carhuanillas, Cecchaña, Chipao, Cotahuasi,
Incuyo, Lampa, Pauza y Urayhuma por presentar coeficientes de correlación negativos en relación el
vector regional (comportamiento distinto al vector).
Se eliminó el año 1974 de la estación Andamarca, el año 1972 de la estación Huacaña, los años 1972 y
1975 de la estación Putaccasa, los años 1978, 1981 y 1996 de la estación Cerro Condorrillo y el año 1991
de la estación San Pedro de Ceccha por presentar una variación precipitación (aumento o descenso) con
respecto a sus registros históricos y el vector regional también indicaba ese efecto para los años
eliminados.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-115
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

En la Figura 3 - 65 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
sin consistenciar) y en la Figura 3 - 66 se muestra los índices anuales del vector y las estaciones analizadas
(Datos sin consistenciar).

Figura 3 - 65. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos sin consistenciar. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3 - 66. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos sin consistenciar. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-116
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

De las 28 estaciones utilizadas inicialmente en el Grupo 5 se eliminaron 11 estaciones, quedando


finalmente 17 estaciones consistentes que pertenecen a una misma región climática y estas permitirán
autocompletarse entre sí.
En la Figura 3 - 67 se muestra la suma de los índices anuales del vector y las estaciones analizadas (Datos
consistenciado) y en la Figura 3 - 68 se muestra los índices anuales del vector y las estaciones analizadas
(Datos consistenciados).

Figura 3 - 67. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos consistenciados. Período
de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3 - 68. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos consistenciados. Período de análisis
1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-117
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

El análisis de doble masa del vector o suma de índice del vector regional no muestra la existencia de
quiebres en todas las estaciones, lo cual es indicativo de que el análisis de consistencia de precipitación
en el Grupo 5 se realizó correctamente. Finalmente los análisis de Desviación estándar de los Desvíos y
la correlación entre la estación y el Vector muestran que las estaciones pertenecen a un mismo grupo, tal
como se muestra en la Tabla 3 - 35:

Desv. .Estand. Correlación


Estación N° Años
Desvíos Estación/Vector
Andamarca 9 0.04 0.99
Aucara 16 0.18 0.85
Cecchapampa 7 0.21 0.79
Cerro Condorillo 14 0.12 0.88
Chaviña 13 0.13 0.94
CoraCora 18 0.12 0.92
Huacaña 15 0.12 0.86
Huancasancos 9 0.09 0.80
Lucanas 23 0.15 0.59
Palcachacra 6 0.06 0.98
Pampahuasi 11 0.09 0.92
Pampamarca 23 0.15 0.78
Paucorral 12 0.14 0.65
Puquio 19 0.13 0.83
Putaccasa 3 0.24 0.83
Rayusca 15 0.16 0.85
San Pedro Ceccha 10 0.13 0.84

Tabla 3 - 35. Índices anuales del vector Regional – Grupo 5. Fuente: Elaboración propia.

Tras el análisis realizado, en este caso, para cada uno de los grupos, se procede a realizar un análisis
estadístico de las series, eligiéndose periodos confiables y dudosos de cada estación, en base a los
posibles quiebres identificados. Para ello se efectuaron las pruebas estadísticas de "t" de Student y "F" de
Fisher. De evidenciarse, estadísticamente, la no homegeneidad en la media y/o la desviación estándar se
efectuaron las correspondientes correcciones. A continuación se repitieron las pruebas de la "t" de Student
y "F" de Fisher, para verificar la corrección. El Anexo 1.1, Apéndice 8 recoge el análisis de consistencia
realizado para los Grupos 1, 2, 3, 4 y 5.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-118
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.3.5. Completación de datos


La completación de datos se ha realizado mediante el uso del programa HEC4, desarrollado por el Cuerpo
de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos. El programa en su aplicación se encuentra en una
versión de D.O.S. y aun no se tiene en una versión más amigable, este programa realiza una correlación
cruzada entre todas las estaciones de cada mes en común del grupo o región homogénea y utiliza para la
completación de datos faltantes la que tiene mejor correlación. Una de sus limitaciones del programa es
que solo puede realizar el análisis para un grupo conformado de 10 estaciones.
Luego de la completación de datos se volvió a realizar el análisis de consistencia mediante el vector
regional, a continuación se presentan las figuras donde se muestra la “Suma de los Índices anuales del
Vector regional y de las estaciones” y los “Índices anuales del Vector regional y de las estaciones” por
cada grupo:

Grupo 1

Figura 3 - 69. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-119
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 70. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 1 - Datos completos y consistenciados. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

Grupo 2

Figura 3 - 71. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-120
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 72. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 2 - Datos completos y consistenciados. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

Grupo 3

Figura 3 - 73. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-121
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 74. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 3 - Datos completos y consistenciados. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

Grupo 4

Figura 3 - 75. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-122
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 76. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 4 - Datos completos y consistenciados. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

Grupo 5

Figura 3 - 77. Suma de los Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos completos y
consistenciados. Período de análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-123
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 78. Índices anuales del Vector regional y de las estaciones del Grupo 5 - Datos completos y consistenciados. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla 3 - 36 se presenta el resumen multianual 1964 – 2016 de la precipitación histórica mensual


completada, consistenciada y extendida de estas 76 estaciones.
Altitud
Grupo Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Total
(msnm)

Cordova 93.8 131.0 116.9 19.9 0.7 0.1 0.1 0.0 0.1 1.1 2.1 28.6 394.3 3225

Huac-Huas 138.2 202.5 170.9 28.1 0.8 0.1 0.1 0.1 0.5 1.9 7.2 42.2 592.4 3180

Llauta 51.8 76.7 66.7 10.3 0.4 0.0 0.2 0.4 0.2 2.5 3.6 17.6 230.4 2445

Ocaña 54.6 67.9 66.8 6.8 0.0 0.2 0.2 0.3 0.3 0.8 2.7 14.2 214.7 2760

Pampa Blanca 116.3 118.4 119.5 46.8 3.7 1.6 1.4 0.9 6.1 8.8 12.1 48.6 484.2 1020
San Juan de
86.3 109.1 94.2 23.9 1.4 0.0 0.2 1.5 0.5 9.1 10.5 39.5 376.3 3650
Huirpacancha
Grupo
Tambo 79.3 115.3 119.2 27.0 1.3 0.0 0.1 0.2 0.1 2.1 4.4 38.3 387.3 3138
1
Cocas 94.7 109.1 131.1 35.0 2.4 0.1 0.1 1.1 7.8 5.0 7.2 83.4 477.0 3461
San Juan de
45.6 50.4 45.7 9.7 0.7 0.1 0.0 0.2 0.2 1.1 2.1 17.6 173.4 1856
Castrovirreyna
Pariona 159.9 150.8 122.0 67.7 12.6 0.6 0.7 3.3 15.3 28.1 52.7 90.4 704.1 4425

Hornada 137.1 153.5 122.0 40.8 10.6 2.5 2.1 7.8 16.3 44.2 56.5 84.0 677.4 4530

Sinto 121.9 144.6 136.7 35.4 2.2 0.4 0.1 0.7 4.6 4.4 8.3 83.5 542.8 4039

Totora 125.0 131.4 105.2 44.0 16.3 0.8 1.2 6.4 21.8 28.2 35.7 82.8 598.7 3966

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-124
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Altitud
Grupo Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Total
(msnm)
Chuschi 179.1 184.1 136.6 55.8 33.0 4.9 8.0 15.7 24.9 50.5 55.4 114.7 862.7 3160

Paras 159.3 157.4 129.5 39.2 3.6 0.8 4.6 11.6 44.4 48.6 58.9 95.9 753.8 3330

San Miguel 96.7 73.6 72.7 15.8 8.3 5.2 5.3 3.3 20.5 30.8 40.2 60.8 433.2 3323

Acobamba 118.4 132.4 111.8 46.1 24.6 13.4 13.0 21.0 34.4 67.0 64.1 100.6 746.6 3236

Allpachaca 662 137.1 147.0 158.4 47.7 14.4 4.0 5.2 20.7 33.0 55.1 71.4 113.8 807.9 3600

Colcabamba 179.8 172.1 153.0 60.6 23.2 18.9 22.6 15.5 35.7 82.9 81.1 134.0 979.3 2760

Hacienda Tocaz 177.2 169.1 168.9 85.6 22.5 12.1 2.8 30.3 38.2 98.6 91.2 123.9 1020.3 3096

Huamanga 661 121.3 105.2 97.8 43.0 9.8 6.5 8.4 11.9 30.3 37.6 55.5 77.2 604.5 2761
Grupo
2 Huanta 102.8 97.4 85.3 28.5 10.5 2.8 7.5 13.2 14.3 38.0 40.6 84.9 525.8 2610

Huanta GORE 157.4 159.8 132.9 46.0 9.8 7.1 7.6 15.6 28.2 58.8 70.5 89.8 783.5 2735

La Quinua 131.8 140.0 124.4 44.7 21.7 5.5 8.6 12.3 38.8 51.7 65.6 112.9 758.0 3240

Lircay 137.4 141.4 120.0 60.2 25.7 12.6 14.0 20.0 43.4 58.5 60.9 104.9 799.1 3360

Lauricocha 92.8 71.8 67.3 32.4 10.2 5.6 3.5 6.1 21.1 28.5 38.1 56.9 434.4 3790

Paucarbamba 120.7 130.8 127.4 52.6 18.9 7.5 12.2 23.4 29.8 60.5 54.0 92.1 730.1 3000

Wayllapampa 101.9 111.4 98.3 26.1 16.7 4.3 6.5 10.1 27.0 36.9 59.7 84.4 583.2 2470
San Pedro de
128.9 129.3 115.6 41.7 16.0 10.3 14.5 18.1 26.3 49.3 64.6 100.7 715.2 2990
Cachi
Acnococha 137.2 147.6 129.2 53.7 21.8 5.8 5.5 10.4 20.8 37.4 51.0 84.2 704.5 4520

Choclococha 209.9 210.4 206.0 115.4 40.4 17.8 12.9 24.7 51.9 82.1 97.2 166.7 1235.4 4547
Los Libertadores
183.8 173.2 172.9 95.6 17.3 6.2 3.6 5.4 25.8 71.3 64.9 101.2 921.4 4200
706
Los Libertadores
165.1 187.2 151.3 70.8 6.9 4.5 1.5 14.7 32.4 41.9 70.2 114.5 861.1 4024
156139
Túnel Cero 162.6 169.1 151.0 69.1 22.5 4.7 4.0 11.1 27.4 56.4 67.1 125.3 870.2 4498

Grupo Acostambo 119.0 135.4 110.6 47.6 18.5 13.0 13.0 19.5 43.9 65.8 73.3 98.7 758.1 3675
3
Huancalpi 122.0 125.9 111.3 54.8 23.4 11.7 16.6 28.0 42.1 65.9 68.7 109.9 780.3 3450

Huancavelica 158.1 157.3 165.3 75.7 20.6 11.4 19.0 25.5 58.3 66.4 70.1 125.2 952.8 3860

Pampas 91.8 101.4 81.8 33.7 15.6 9.2 14.0 17.8 29.0 44.6 48.8 82.2 569.9 3240

Pilchaca 122.8 129.2 105.7 42.7 16.3 12.0 10.0 21.6 41.6 61.7 64.2 94.8 722.6 3880

San Lorenzo 84.2 98.2 95.9 30.3 9.5 3.0 6.3 9.4 24.3 32.5 43.7 69.6 507.0 3320

Telepaccha 110.8 126.0 98.9 37.5 10.0 2.4 3.9 6.5 19.6 43.6 50.9 83.0 593.2 4367

Andahuaylas 131.5 125.4 111.1 38.6 17.5 7.6 10.9 17.1 33.5 47.8 50.4 83.8 675.4 2865

Andarapa 111.2 111.2 130.6 35.9 14.6 7.3 5.5 21.8 29.9 45.6 61.0 81.1 655.7 2819

Carhuanca 133.9 130.6 118.7 47.2 8.8 2.8 6.6 17.8 26.7 50.2 62.8 72.6 678.7 3278

Grupo Chilcayoc 156.2 175.5 132.9 66.2 20.5 15.4 13.7 19.1 38.7 67.6 61.2 92.0 859.0 3400
4 Chincheros 120.9 154.2 153.6 58.3 10.9 3.0 3.2 11.2 30.0 64.8 75.3 124.2 809.6 2862

Chungui 165.8 148.5 149.8 72.4 35.3 6.5 16.8 32.3 44.3 69.3 112.8 119.5 973.4 3645

Huancabamba 117.1 119.2 106.2 38.2 15.5 4.0 8.0 23.9 38.6 43.3 54.8 66.8 635.5 3925

Huancapi 138.9 144.2 132.3 44.9 13.3 4.8 7.0 17.8 30.1 38.6 46.9 92.6 711.4 3120

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-125
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Altitud
Grupo Estación Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Total
(msnm)
Huancaray 187.7 191.2 146.6 56.2 20.2 9.4 1.5 25.7 38.1 66.5 69.2 100.2 912.5 2959

Pampas 168.1 156.5 132.6 50.6 5.0 0.5 3.2 7.4 18.0 42.8 67.2 146.1 797.9 2031

Paucaray 150.2 154.8 158.3 65.2 12.8 6.3 6.6 14.3 28.2 39.6 45.6 90.8 772.9 3238

Vilcashuamán 158.8 171.9 137.2 37.1 12.2 3.9 5.7 13.1 31.7 42.6 52.9 101.5 768.6 3656

Vischongo 156.6 163.9 126.8 34.6 11.0 4.9 6.3 14.4 30.8 41.3 55.4 99.4 745.4 3278

Uripa 165.0 173.8 176.5 45.6 14.1 4.6 3.7 23.2 35.2 47.2 49.2 119.3 857.5 3190

Anco 158.7 151.5 121.5 66.2 8.8 9.0 6.2 17.7 35.7 57.8 89.1 107.7 829.8 1379

Abancay 605 117.7 118.2 95.8 37.9 10.3 6.9 7.7 12.6 15.9 41.9 52.4 75.4 592.7 2776

Antabamba 194.9 207.7 151.7 51.5 11.6 3.8 3.1 17.6 30.8 45.0 44.7 98.2 860.8 3817

Chalhuanca 171.8 183.1 155.3 47.8 5.9 2.5 8.1 14.4 16.2 36.6 40.1 94.9 776.6 3358

Chalhuanca II 164.5 156.5 138.3 49.1 12.2 4.6 8.7 21.8 31.6 41.2 49.4 86.9 764.9 3548

Andamarca 85.9 101.4 99.7 23.5 3.1 0.3 1.1 5.6 14.5 19.4 18.7 57.9 431.2 3509

Aucara 100.9 142.3 96.1 43.2 11.5 2.5 9.6 20.6 29.9 20.8 32.4 74.8 584.7 3157

Huacaña 114.3 133.2 129.7 35.6 18.4 5.5 12.2 15.2 30.3 32.8 37.5 55.7 620.5 3120

Huancasancos 137.1 140.3 122.6 46.3 9.8 3.2 3.3 9.7 17.3 35.4 33.9 116.6 675.5 3440

Pampamarca 92.3 98.3 72.8 30.2 5.7 2.8 2.9 6.3 9.3 20.9 21.9 50.5 413.8 4222

Putaccasa 117.6 90.6 110.4 20.0 2.5 0.5 0.6 1.1 14.4 30.2 35.1 37.6 460.6 4100

Cecchapampa 135.4 176.0 182.7 51.5 1.6 0.3 1.2 2.2 11.3 8.4 16.4 43.3 630.2 3900

Cerro Condorillo 157.2 129.1 161.4 39.4 4.2 0.4 0.0 1.0 10.3 6.8 9.0 49.0 567.8 3256
Grupo
5 Lucanas 125.7 159.6 144.1 37.4 4.5 0.6 1.0 2.8 4.7 7.8 16.4 58.1 562.6 3354

Palcachacra 137.8 119.5 141.2 39.0 2.2 0.7 1.1 4.3 17.4 19.5 20.5 54.8 558.0 3303

Pampahuasi 152.2 119.3 147.1 27.9 4.5 0.5 0.2 0.5 6.2 16.0 19.8 47.9 541.9 3722

Paucacorral 122.7 138.8 150.7 26.1 3.6 0.3 0.2 0.6 4.1 8.8 13.8 51.2 520.8 3398

Puquio 84.2 97.9 90.5 18.8 3.7 0.8 1.0 1.6 4.7 4.7 8.3 35.3 351.5 3168
San Pedro de
77.6 100.0 100.2 41.3 29.6 4.8 0.5 7.3 13.1 13.5 27.5 54.6 470.0 3100
Ceccha
Chaviña 119.8 138.5 154.4 28.3 3.2 0.4 0.6 1.8 5.4 5.7 7.7 42.4 508.2 3207

CoraCora 118.9 114.3 116.2 24.3 0.7 0.4 1.9 1.2 3.2 5.1 9.0 34.7 430.1 3156

Tabla 3 - 36. Resumen de precipitación total mensual histórica consistenciada, completada y extendida (HEC4). Cuenca
Pampas Periodo: 1964 - 2016.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-126
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

En la Figura 3 - 79 se muestra la variación estacional de las estaciones del Grupo 1, como se puede
observar los meses de lluvia son van de diciembre a marzo y los meses de ausencia de lluvia van de junio
a agosto.

Figura 3 - 79. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 1. Cuenca Pampas. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

En la Figura 3 - 80 se muestra la variación estacional de las estaciones del Grupo 2, como se puede
observar los meses de lluvia son van de diciembre a marzo y los meses de ausencia de lluvia van de junio
a agosto.

Figura 3 - 80. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 2. Cuenca Pampas. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-127
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

En la Figura 3 - 81 se muestra la variación estacional de las estaciones del Grupo 3, como se puede
observar los meses de lluvia son van de diciembre a marzo y los meses de ausencia de lluvia van de junio
a agosto.

Figura 3 - 81. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 3. Cuenca Pampas. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

En la Figura 3 - 82 se muestra la variación estacional de las estaciones del Grupo 4, como se puede
observar los meses de lluvia son van de diciembre a marzo y los meses de ausencia de lluvia van de junio
a agosto.

Figura 3 - 82. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 4. Cuenca Pampas. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-128
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

En la Figura 3 - 83 se muestra la variación estacional de las estaciones del Grupo 2, como se puede
observar los meses de lluvia son van de diciembre a marzo y los meses de ausencia de lluvia van de junio
a agosto.

Figura 3 - 83. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en estaciones – Grupo 5. Cuenca Pampas. Período de
análisis 1964 – 2016. Fuente: Elaboración propia.

El Anexo 1.1, Apéndice 8 recoge las series de precipitación total mensual completada, consistenciada y
extendida en las estaciones utilizadas.

3.3.6. Gradiente de precipitación


Con la precipitación total anual, consistenciada, completada y extendida de las 76 estaciones se ha
procedido al estudio de la relación altitud – precipitación que permita obtener alguna relación entre altitud
y precipitación dentro de la cuenca Pampas.
En las siguientes figuras se muestra la relación entre precipitación total vs altitud para los cuatro Grupo de
análisis.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-129
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Grupo 1
Altitud
Grupo Estación Total
(msnm)
Cordova 394.3 3225

Huac-Huas 592.4 3180

Llauta 230.4 2445

Ocaña 214.7 2760

Pampa Blanca 484.2 1020


San Juan de
376.3 3650
Huirpacancha
Grupo 1 Tambo 387.3 3138

Cocas 477.0 3461


San Juan de
173.4 1856
Castrovirreyna
Pariona 704.1 4425

Hornada 677.4 4530

Sinto 542.8 4039

Totora 598.7 3966

Tabla 3 - 37. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 1. Fuente: Elaboración propia

Figura 3 - 84. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 1. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-130
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Grupo 2
Altitud
Grupo Estación Total
(msnm)
Chuschi 862.7 3160

Paras 753.8 3330

San Miguel 433.2 3323

Acobamba 746.6 3236


Allpachaca
807.9 3600
662
Colcabamba 979.3 3055
Hacienda
1020.3 3096
Tocaz
Huamanga
604.5 2761
Grupo 2 661
Huanta 525.8 2610

Huanta GORE 783.5 2610

La Quinua 758.0 3240

Lircay 799.1 3360

Lauricocha 434.4 3790

Paucarbamba 730.1 3000

Wayllapampa 583.2 2470


San Pedro de
715.2 2990
Cachi

Tabla 3 - 38. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 2. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3 - 85. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 2. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-131
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Grupo 3
Altitud
Grupo Estación Total
(msnm)
Acnococha 704.5 4520

Choclococha 1235.4 4547


Los
Libertadores 921.4 4200
706
Los
Libertadores 861.1 4024
156139
Túnel Cero 870.2 4498
Grupo 3 Acostambo 758.1 3675

Huancalpi 780.3 3450

Huancavelica 952.8 3860

Pampas 569.9 3240

Pilchaca 722.6 3880

San Lorenzo 507.0 3320

Telepaccha 593.2 4367

Tabla 3 - 39. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 3. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3 - 86. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 3. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-132
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Grupo 4
Altitud
Grupo Estación Total
(msnm)
Andahuaylas 675.4 2865

Andarapa 655.7 2819

Carhuanca 678.7 3278

Chilcayoc 859.0 3400

Chincheros 809.6 2862

Chungui 973.4 3645

Huancabamba 635.5 3925

Huancapi 711.4 3120

Huancaray 912.5 2959

Grupo 4 Pampas 797.9 2031

Paucaray 772.9 3238

Vilcashuamán 768.6 3656

Vischongo 745.4 3278

Uripa 857.5 3190

Anco 829.8 1379

Abancay 605 592.7 2776

Antabamba 860.8 3817

Chalhuanca 776.6 3358

Chalhuanca II 764.9 3548

Tabla 3 - 40. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 4. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3 - 87. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 4. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-133
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Grupo 5
Altitud
Grupo Estación Total
(msnm)
Andamarca 431.2 3509

Aucara 584.7 3157

Huacaña 620.5 3120

Huancasancos 675.5 3440

Pampamarca 413.8 4222

Putaccasa 460.6 4100

Cecchapampa 630.2 3900


Cerro
567.8 3256
Condorillo
Grupo 5
Lucanas 562.6 3354

Palcachacra 558.0 3303

Pampahuasi 541.9 3722

Paucacorral 520.8 3398

Puquio 351.5 3168


San Pedro de
450.0 3100
Ceccha
Chaviña 508.2 3207

CoraCora 430.1 3156

Tabla 3 - 41. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo 5. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3 - 88. Relación Precipitación – Altitud de las estaciones del Grupo. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-134
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

En las Figuras anteriores se observa la relación entre la Precipitación multianual y la altitud para cada
estación donde:
Y = Precipitación total multianual (mm);
X = Altitud media del punto de interés (m.s.n.m.);
R = Coeficiente de regresión.
Del análisis de las gráficas de correlación entre precipitación y altitud se concluye que en la cuenca
Pampas no existe una marcada relación entre la precipitación y altitud.
En la Figura 3 - 89 se muestran las 76 estaciones y agrupadas sobre la cuenca Pampas y cuencas vecinas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-135
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 89. Estaciones agrupadas sobre la cuenca Pampas y cuencas vecinas

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-136
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.3.7. Precipitación areal de la cuenca


La precipitación areal de la cuenca se ha definido con el método de las isoyetas. La interpolación espacial
de valores de precipitación se ha realizado empleando herramientas GIS, a partir del mapa de puntos de
precipitación obtenido de la información consistenciada y completada en las estaciones. .
Para la obtención de la isoyetas a partir de las estaciones climáticas rellenas se pueden emplear distintos
métodos de interpolación, tales como: triangulación, inverso del cuadrado de la distancia, método de los
vecinos, Kriging, polígonos de Thiessen, Topo to Raster, entre otros. Todos los métodos presentan una
gran similitud en cuanto a resultados sin haberse decantado la comunidad científica por uno u otro, por lo
que en cada cuenca se elige aquel que genera una isoyeta o isoterma más adecuada a la topografía de la
cuenca. En el caso de la cuenca Pampas se realizó la interpolación empleando herramientas GIS
En la Figura 3 - 90 se muestra las Isoyetas en la cuenca Pampas. Para mayores detalles, ver mapa PM-
HI-12 del Anexo 5.2.

Figura 3 - 90. Isoyetas de año medio en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia

3.3.8. Precipitación por subcuenca


La precipitación representativa de una subcuenca es generada a través de la interpolación de datos
puntuales de precipitación de las estaciones pluviométricas, estos datos puntuales son las precipitaciones
mensuales obtenidas para cada año del periodo de estudio. El resultado de la interpolación puede ser
obtenido en formato raster (mapa de pixeles con información) o en formato vectorial (isolíneas), de ambos
formatos se puede obtener el resultado de precipitación media a través de su procesamiento en un SIG.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-137
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Ésta interpolación espacial se puede realizar tanto en formato vector como en formato raster. De ambos
formatos se puede obtener grillas, con un valor alfanumérico de la precipitación que permite la construcción
de isoyetas.
La metodología de cálculo utilizada para la obtención de la precipitación areal es la siguiente:

▪ Se usa el mapa de subcuencas con la matriz de datos de precipitación mensual histórica de las
estaciones pluviométricas, que contiene los valores de precipitación para cada uno de los meses
de los 53 años de periodo en estudio (enero de 1964 hasta diciembre del 2016).
▪ La matriz contiene la precipitación completada y consistenciada, con ella se procede a construir
las isoyetas con la aplicación de uno de los varios métodos de interpolación (Kriging, IDW, etc.).
La selección del método anterior, dependerá de la densidad de estaciones utilizadas y de las
características de la cuenca.
▪ Luego se extrae el raster de precipitación media para cada subcuenca.
A modo de ejemplo: Se presenta la interpolación de la precipitación media (isoyeta) sobre la
cuenca principal (ver lado izquierdo de la figura) y sobre la subcuenca Pacchanja (ver lado derecho
de la figura).

(a) (b)
Figura 3 - 91. Interpolacion espacial de la precipitación sobre la cuenca Pampas y subcuencas internas

En la Figura 3 - 91 (a) se muestra la interpolación de la precipitación (isoyeta) realizado para la cuenca y


en la Figura 3 - 91 (b) la interpolación de la precipitación (isoyeta) para la subcuenca Pacchanja en el mes
de noviembre de 1983, donde se obtiene una precipitación media de 10.6 mm.
Este procedimiento se realizó 636 veces (53 años x 12 meses) para cada subcuenca. Los resultados
obtenidos se presentan en el Anexo 1-1, Apéndice 8.

En la Tabla 3 - 42 se presenta la precipitación media mensual en cada subcuenca de estudio.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-138
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Altitud
Nombre Área Total
media Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
subcuenca (km²) anual
(msnm)
Allpacancha 1495.2 4124.4 161.8 164.5 135.0 48.1 11.7 2.2 4.8 10.7 32.4 45.4 52.5 97.9 767.1

Alto Chumbao 72.4 4364.3 121.8 122.2 108.3 39.6 14.2 4.9 7.9 21.1 33.8 42.5 52.7 70.0 639.1

Alto Huancaray 389.8 3952.4 139.5 141.2 120.3 45.9 16.2 5.8 6.6 23.1 36.9 48.5 56.7 77.3 718.1
Alto
525.7 3765.2 109.6 92.9 85.0 28.2 10.0 5.7 5.2 6.4 24.4 37.0 48.4 70.0 522.8
Torobamba
Alto Vischongo 481.9 3707.6 150.3 154.3 136.8 43.0 14.1 4.2 5.8 15.6 29.5 46.0 61.5 109.7 770.8

Bajo Chumbao 584.2 3377.0 149.2 149.9 143.2 45.3 17.6 6.9 6.0 22.9 35.1 52.7 60.3 98.1 787.1
Bajo
420.6 3537.4 171.0 175.7 144.3 54.5 17.8 8.6 4.2 23.5 36.3 61.2 63.8 96.6 857.5
Huancaray
Bajo
514.2 3320.7 123.6 104.5 97.4 36.0 12.8 5.3 7.1 10.0 26.6 41.8 61.9 86.8 613.9
Torobamba
Bajo Vischongo 251.0 3639.2 154.9 163.2 131.6 38.0 11.1 4.1 5.9 13.8 30.2 42.7 55.5 101.5 752.4

Caracha 1366.6 4234.0 118.7 139.3 118.7 29.6 4.3 1.2 1.6 4.3 11.0 20.2 22.8 67.0 538.7

Carhuancho 402.3 4507.3 169.9 180.8 157.7 77.1 17.2 7.0 4.7 14.4 33.2 54.5 71.7 118.8 906.9

Ccuenhuamayo 911.8 3679.1 150.0 155.4 133.7 45.3 17.6 4.7 6.9 16.0 28.0 42.8 50.8 98.9 750.2

Cellomayo 688.6 3970.5 145.6 146.3 127.5 44.7 15.5 3.9 5.5 12.5 23.4 39.6 42.9 98.5 705.9

Chacabamba 954.3 2989.3 153.7 145.9 146.6 58.9 22.9 5.5 10.2 24.0 35.9 58.5 87.3 117.5 866.8

Chalhuamayo 1446.7 4314.2 164.4 163.5 145.6 69.2 12.0 3.6 3.3 7.2 26.2 48.3 57.2 93.9 794.4

Chicha 1377.8 3760.6 153.1 159.7 143.7 59.5 15.5 7.9 7.7 18.3 32.7 48.8 52.6 87.4 787.0

Cullay 702.7 3072.6 153.5 142.8 127.9 48.4 11.9 2.9 6.3 12.1 25.7 46.5 71.1 124.3 773.4

Kaquiabamba 1009.0 3169.0 117.4 115.8 117.6 38.4 15.0 6.7 7.7 20.3 30.3 45.3 58.8 79.1 652.4

Larcay 915.6 4059.4 137.4 147.8 144.2 49.4 11.1 4.2 7.3 14.3 25.5 33.0 38.2 78.3 690.8

Llusita 109.3 4163.1 144.4 147.1 130.3 45.4 15.5 4.4 6.2 14.8 25.6 39.3 44.5 98.1 715.7
Marcelino
943.7 3197.5 150.0 157.7 140.7 48.0 10.4 3.6 4.5 15.2 28.8 51.2 62.3 108.7 781.0
Serna
Mayo Negro 1132.2 4148.4 103.7 122.3 113.7 33.3 5.2 1.3 3.2 8.1 16.9 18.9 21.9 60.4 508.8
Medio
107.2 3619.4 121.6 119.3 108.9 37.7 15.9 6.0 9.3 19.9 34.3 44.8 52.5 75.2 645.4
Chumbao
Medio Pampas 352.8 3277.4 142.7 151.0 128.0 52.1 14.2 7.8 9.6 17.1 31.8 53.2 57.5 81.3 746.2

Pacchanja 1501.1 3854.8 116.8 128.9 117.4 38.8 12.7 4.7 8.6 13.3 26.1 32.7 37.6 62.2 599.9
PETACC-
36.1 4592.3 145.0 160.7 133.2 49.9 12.1 2.8 2.1 8.5 19.2 43.9 56.8 97.1 731.3
Ccaracocha-C
PETACC-
Ccaracocha- 90.4 4615.8 153.1 164.8 142.4 60.0 17.2 3.9 3.1 10.0 23.5 47.8 60.5 110.2 796.6
NC
PETACC-
145.2 4701.1 181.9 186.2 175.7 91.3 32.1 12.8 10.0 19.3 41.1 65.4 79.5 136.6 1031.9
Choclococha
PETACC-
98.0 4734.0 149.7 158.4 144.4 62.2 21.6 5.7 4.8 10.6 25.1 42.9 53.0 108.1 786.6
Orcococha
PETACC-
20.1 4522.6 149.8 156.6 127.6 54.9 11.5 2.2 1.7 6.6 17.6 41.8 57.4 89.3 717.0
Supaymayo
Quiscaytambo 1057.0 4122.6 144.4 147.6 125.7 42.6 11.2 2.6 3.8 9.1 20.9 36.2 38.2 98.8 681.0

Sondondo 1006.9 4413.3 122.7 137.1 137.6 38.7 4.8 1.6 3.9 8.2 17.7 22.2 24.9 63.5 582.9

Taca 446.1 3404.8 138.3 145.3 129.0 44.6 13.2 6.0 8.5 15.5 30.4 44.1 50.2 80.9 706.0

Urubamba 1175.6 4181.5 101.8 106.6 96.3 26.4 4.3 1.6 1.4 3.4 8.1 19.3 21.7 52.5 443.3

Yanamayo 504.3 4147.0 149.7 156.5 146.8 47.4 8.2 3.2 6.8 14.0 21.1 32.4 37.6 81.9 705.6

Tabla 3 - 42. Variación mensual de la precipitación areal a nivel de subcuenca; periodo de análisis: 1964 -2016. Fuente:
Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-139
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

En la Figura 3 - 92 se muestra la variación estacional de las cada subcuenca, como se puede observar
los meses de lluvia son van de diciembre a marzo y los meses de ausencia de lluvia van de junio a agosto.

Figura 3 - 92. Variación de la precipitación mensual promedio multianual en las subcuencas. Período de análisis 1964 – 2016.
Fuente: Elaboración propia.

3.3.9. Variabilidad espacial de la precipitación


La variación espacial de la precipitación según la Figura 3 - 90 no es uniforme, presenta un nucleo de
precipitación en la parte baja de la cuenca que varia ente los 800 mm y 900 mm en este sector se emplaza
la ciudad de Chincheros. Los valores máximos de precipitación se encuentran en la parte nor-oeste de la
cuenca variando de 800 mm a 1200 mm (Subcuencas PETACC y Carhuancho) y los valores mínimos se
encuentran en la parte sur de la cuenca variando de 400 mm a 600 mm (Subcuencas Caracha, Urubamba
y Sondondo) y en la parte extrema norte (Subcuencas AltoTorobamba y Bajo Torobamba).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-140
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.3.10. Análisis de años secos y húmedos


El periodo analizado (1964 - 2016) es suficientemente extenso para la identificación de la ocurrencia de
paquetes o “ciclos” de años secos y húmedos, totalmente aleatorios, en tiempo y en su extensión,
alrededor de la media. Los paquetes o ciclos de años húmedos y secos, serían el valor medio acumulado,
superior o inferior a la media (HERAS [1983], p. 2).
A partir del análisis de años húmedos y secos para cada estación se ha seleccionado el año 1992 como
representativo de un año seco y el año 1993 como representativo de un año húmedo dentro de la Cuenca
Pampas, para la elaboración de isoyetas máxima y mínima correspondientes a partir de los datos
analizados en las estaciones. En la Tabla 3 - 43 se recogen los valores seleccionados en las estaciones
para la elaboración de los mapas. No se trata de los valores máximo y mínimo en cada estación
respectivamente, sino de los valores correspondientes a los años seleccionados como representativos, y
que coinciden con el máximo y mínimo de precipitación global en la cuenca.

Precipitación Total (mm)


Grupo Estación
Año Seco Año Normal Año Húmedo
Cordova 16 394 534
Huac-Huas 167 592 607
Llauta 22 230 298
Ocaña 37 215 278
Pampa Blanca 206 484 506
San Juan de
70 376 394
Huirpacancha
Grupo 1 Tambo 101 387 442
Cocas 194 477 540
San Juan de
81 173 223
Castrovirreyna
Pariona 338 704 730
Hornada 237 677 921
Sinto 211 543 605
Totora 292 599 699
Chuschi 637 863 1080
Paras 566 754 873
San Miguel 273 433 574
Acobamba 396 747 874
Allpachaca 662 642 808 893
Colcabamba 788 979 1040
Hacienda Tocaz 879 1020 1202
Huamanga 661 530 605 601
Grupo 2
Huanta 461 526 600
Huanta GORE 534 783 798
La Quinua 671 758 873
Lircay 493 799 1016
Lauricocha 304 434 616
Paucarbamba 673 730 849
Wayllapampa 427 583 622
San Pedro de Cachi 515 715 637

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-141
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Precipitación Total (mm)


Grupo Estación
Año Seco Año Normal Año Húmedo
Acnococha 649 704 879
Choclococha 851 1235 1378
Los Libertadores 706 744 921 809
Los Libertadores
760 861 957
156139
Túnel Cero 772 870 1393
Acostambo 519 758 952
Grupo 3
Huancalpi 462 780 1209
Huancavelica 801 953 1046
Pampas 533 570 585
Pilchaca 617 723 665
San Lorenzo 459 507 642
Telepaccha 387 593 641
Andahuaylas 476 675 777
Andarapa 438 656 909
Carhuanca 473 679 861
Chilcayoc 196 859 1565
Chincheros 723 810 972
Chungui 773 973 1139
Huancabamba 428 636 754
Huancapi 470 711 932
Huancaray 593 913 976
Grupo 4 Pampas 643 798 904
Paucaray 632 773 1161
Vilcashuaman 390 769 976
Vischongo 396 745 1032
Uripa 584 857 1026
Anco 493 830 977
Abancay 605 348 593 535
Antabamba 692 861 1178
Chalhuanca 663 777 818
Chalhuanca II 534 765 905
Andamarca 236 431 512

Aucara 284 585 901

Huacaña 314 620 816

Grupo 5 Huancasancos 602 675 877

Pampamarca 266 414 532

Putaccasa 318 461 480

Cecchapampa 214 630 733

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-142
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Precipitación Total (mm)


Grupo Estación
Año Seco Año Normal Año Húmedo

Cerro Condorillo 276 567 781

Lucanas 356 563 562

Palcachacra 226 558 625

Pampahuasi 229 542 690

Paucacorral 174 521 602

Puquio 117 351 560

San Pedro de Ceccha 256 410 406

Chaviña 174 508 562

CoraCora 228 430 518

Tabla 3 - 43. Valores en estaciones para las isoyetas máxima y mínima. Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia.

A continuación se presenta las isoyetas del año seco. Para mayores detalles, ver mapa PM-HI-13 del
Anexo 5.2.

Figura 3 - 93. Isoyetas del año seco en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-143
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Asimismo se presenta las isoyetas del año húmedo. Para mayores detalles, ver mapa PM-HI-14 del Anexo
5.2.

Figura 3 - 94. Isoyetas del año húmedo en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-144
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.4. INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


3.4.1. Inventario de agua superficial

3.4.1.1. Generalidades
El agua superficial es aquel procede directamente de las lluvias, afloramientos del subsuelo, del deshielo
o derretimiento de nieve, estas discurren en ríos, lagos, reservorios, manantiales, nieve, hielo y humedales.
El objetivo de estos inventarios es la sistematización, ordenamiento y almacenamiento de las
características básicas de las fuentes de agua. Y además que constituye una herramienta referencial para
la construcción del modelo de gestión de los recursos hídricos de la cuenca. Por tanto, las imágenes y
tablas del informe constituyen las principales fuentes de agua superficial. Este punto es complementado
en el Anexo 1.3, Apéndice 1 donde se ha incluido:
▪ La información recopilada a partir de las visitas de campo en modo fichas, tomando como
referencia el contenido de la guía del ANA del inventario de fuentes de agua superficiales.
▪ Tablas elaboradas a partir de toda la información referente a recursos de agua e infraestructura
identificada y recopilada a través de todos los organismos e instituciones.
Además toda la información relativa al inventario se puede encontrar de forma digital en la geobase de
datos adjunta a este informe.
En todos los casos se han utilizado coordenadas proyectadas siendo la proyección de trabajo la WGS 84
Huso 18 Sur.

3.4.1.2. Clases y tipos de uso de las fuentes de agua


Según la información proveniente de R.J. 319-2015 – ANA1, la fuente hídrica puede tener un uso
consuntivo (primario, poblacional, pecuario, piscícola, agrícola, industrial, minero u otro) o no consuntivo
(energético u otro).
El artículo 35° de la Ley de Recursos Hídrico2 define tres clases de uso:
▪ Primario
▪ Poblacional
▪ Productivo
El uso primario a que se refiere la Ley es libre y gratuito; no requiere de licencia, permiso o autorización
de uso de agua. Se limita a la utilización manual de las aguas superficiales y subterráneas que afloren
naturalmente, mientras se encuentren en sus fuentes naturales o artificiales, con el fin exclusivo de
satisfacer las necesidades humanas primarias siguientes: preparación de alimentos, consumo directo,
aseo personal, así como usos en ceremonias culturales, religiosas y rituales.
El uso primario debe efectuarse de manera que no produzca alteración de la calidad y cantidad de las
aguas ni a sus bienes asociados y sin emplear equipos o ejecutar obras que las desvíen de sus cauces.
El uso poblacional consiste en la extracción del agua de una fuente a través de un sistema de captación,
tratamiento y distribución, con el fin de satisfacer las necesidades humanas básicas: preparación de
alimentos y hábitos de aseo personal.

1 Resolución Jefatural - 319-2015 – ANA – Fecha de publicación: 11 de Diciembre de 2015-


2 Ley de Recursos Hídrico (Ley N°29338) – Gobierno de Perú - Fecha de publicación: 30 de Marzo de 2015

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-145
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

El uso productivo del agua consiste en la utilización con carácter exclusivo de los recursos hídricos, como
insumo para el desarrollo de una actividad económica. Para ejercer este uso se requiere de licencia,
permiso o autorización de uso de agua otorgado por la Autoridad Nacional del Agua.
El artículo 43° de la Ley de Recursos Hídrico define los siguientes tipos de uso:
▪ Agrario (pecuario y agrícola),
▪ Acuícola y Pesquero
▪ Energético
▪ Industrial
▪ Medicinal
▪ Minero
▪ Recreativo
▪ Turístico
▪ Transporte
Durante la realización del inventario se ha identificado la clase y el tipo de uso por referencia documental,
por referencia de los pobladores y/o beneficiarios.

3.4.1.3. Tipo de fuentes de agua


Los tipos de fuentes de agua superficial es una fuente natural de agua son sitios donde, sin intervención
humana, existe un almacenamiento o cuerpo de agua. Este informe corresponde a los definidos por la
ANA.
▪ Almacenamientos naturales o lagunas
▪ Embalses (ríos/lagunas represadas)
▪ Ríos y quebradas
▪ Manantiales
▪ Bofedales
Las lagunas naturales son espacios naturales cuya característica principal es que contienen agua
embalsada, ya sea de carácter temporal o permanente. En la Cuenca Pampas el mayor porcentaje de
lagunas son permanentes; estas conservan su volumen de agua en periodo de estiaje, y se aprovechan
para uso primario y productivo de los pobladores de la zona.
Los ríos son las corrientes de agua que fluyen sobre sus cauces. Pueden ser de dos tipos, según su
estacionalidad: perennes, con agua durante todo el año, e intermitentes, con agua sólo en alguna parte
del año, por lo general la época de lluvias. En el ámbito de estudio, existen cuatro (4) afluentes principales:
Caracha, Sondondo, Soras (Chicha) y Torobamba que descargan sus aguas en el rio Pampas
Las quebradas son pequeños cursos de agua que tienen diversos tipos de originen; del producto de la
escorrentía, del rebose de lagunas y otras tienen sus nacientes en manantiales o puquios. Se localizan
por lo general en la parte alta y dan origen a los ríos, en otros casos son laterales. La mayoría de las
quebradas son temporales ya que en periodo de estiaje no discurre agua en su cauce.
Los manantiales son afloramientos naturales y se les conoce localmente como ojos de agua o puquios son
zonas de descarga natural de los acuíferos, y constituyen elementos estratégicos para el desarrollo en
zonas de escasa pluviometría, donde condicionan en muchos casos la aparición de núcleos poblacionales,
proporcionan bebida, recreo y medicina y posibilitan la implantación de actividades agrícolas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-146
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.4.1.4. Metodología de Inventario


En la etapa preliminar ha contemplado la realización de las siguientes acciones:
▪ Coordinación con la Administración Local de Agua Bajo Pampas, para la recopilación de
información básica como son: estudios, inventarios, cartografía general, situación del tipo de
derecho otorgado y tipo de uso de las fuentes de agua superficial.
▪ Preparación de materiales y equipos para trabajo de campo como son:
• Fichas de recolección de datos según lo formato ANA.
• Mapa de la Cuenca Pampas, a nivel de 9 subcuencas hidrográficas, según Pfastetter, que
permitan en una escala adecuada identificar los cuerpos de agua, servirán como guía para la
ubicación de las fuentes de agua superficiales como ríos, quebradas, lagunas y bofedales
• Adquisición y preparación de equipos y elementos necesarios para la realización del inventario
(Unidad móvil (camionetas), correntómetro, GPS, cámara fotográfica, winchas, etc.).
▪ Se definió una ruta de trabajo para poder cubrir el área a inventariar. Las consideraciones para la
delimitación de ésta área fueron las siguientes:
• Contiene la mayor concentración del área agrícola productiva y urbana (poblacional) de la
cuenca las que están ubicadas en las capitales de provincia y distrito, siendo las más
importantes la ciudad de San Miguel ciudad principal de la subcuenca Torobamba, Huanca
Sancos ciudad principal de la subcuenca Caracha, Sondondo localidad principal de la
subcuenca Sondondo, Pampachiri ciudad principal de la subcuenca Soras, Chincheros ciudad
principal de la subcuenca Medio Bajo Pampas y Andahuaylas ciudad principal de la
subcuenca Bajo Pampas. La ciudad principal de la cuenca Pampas es Andahuaylas, esta
posee la mayor población y mayor área agrícola.
• Que cuente con accesibilidad verificando tanto vías principales como secundarias.
La etapa de campo contemplo las siguientes acciones:
▪ Visitas de campo a aquellos elementos seleccionados. En cada sitio inventariado se ha llenado
una ficha con información pertinente (ubicación, coordenadas, caracterización de la fuente, etc.),
registro fotográfico, se elabora croquis de ubicación. Estas fichas se incluyen en el Anexo 1.3,
Apéndice 1 Inventario del presente documento.
▪ Completado y consolidado de todos los registros existentes y obtenidos en campo.
▪ Adecuación de fichas con incorporación de campos adicionales a aquellos que han sido definidos
en la Guía de la ANA para inventario de fuentes de agua por considerarse relevantes (tales como:
identificación de la fotografía asociada a la fuente, códigos y fecha de inventario, etc.
Como apoyo al trabajo de campo, se han identificado fuentes a través del uso de imágenes satelitales.
Para lo anterior, se ha utilizado la siguiente metodología:
Cálculo del índice MNDWI (Índice Diferencial de Agua Normalizado Modificado) y obtención del mapa de
fuentes de agua superficial. Para ello se hará uso de la banda verde o Green y la banda de onda infrarroja
corta (SWIR). El índice MNDWI se calcula a partir de la Reflectancia en el Techo de la Atmósfera (TOA),
denominada por el símbolo ρ. La reflectancia es la relación entre la energía incidente y reflejada en un
cuerpo. Un MNDWI positivo es característico de agua, mientras que un valor negativo o igual a cero es
indicativo de vegetación terrestre y/o suelo. El índice MNDWI se calcula mediante la siguiente expresión:

▪ Uso de combinación de bandas para generar un mosaico de imágenes satelitales base donde se
resalten los cuerpos de agua.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-147
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

▪ Uso del mosaico de imágenes base y comparación con las fuentes de agua obtenida por el índice
MNDWI e información preliminar (GORE Apurímac, GORE Ayacucho, Gore Huancavelica, AAA-
Pampas Apurímac y ALA-Bajo Pampas). Ello permitirá la identificación y determinación de cuerpos
de agua.

3.4.1.5. Fuentes de agua inventariadas


El Inventario de las Fuentes de Aguas Superficiales en esta cuenca, es un componente importante
para el Estudio Hidrológico, ya que se ha definido la distribución del agua y permite conocer
desde el punto de vista cuantitativo los caudales y volúmenes que pueden ser aprovechados para
los usos consuntivos (agrícola y poblacional) y no consuntivos (piscícola e hidroeléctrico) y otros que
hubiesen.
El trabajo de campo comprendió la evaluación, inventario y recolección in -situ de información de todas
las fuentes de agua en el área de estudio (ríos, lagunas, manantiales, bofedales, quebradas), para
lo cual se empleó formatos preestablecidos de consignación de datos propuestos por la Autoridad
Nacional del Agua, estos datos comprenden básicamente la ubicación de la fuente, la cantidad de
agua, y el tipo de uso de ésta.

3.4.1.5.1 Almacenamientos naturales o lagunas


En la cuenca Pampas se ha identificado un total de 1127 lagunas. En la Tabla 3 - 44 estas lagunas han
sido clasificadas según la superficie del espejo de agua en virtud de ello las lagunas se pueden clasificar
según su tamaño en lagunas pequeñas (<10 000 m2), medianos (>10 000 y < 100 000 m2) y grandes (>100
000 m2). A continuación se presenta la Tabla 3 - 44 la clasificación de lagunas inventariadas de la Cuenca
Pampas siguiendo estos criterios.

Tamaño de lagunas Nº Lagunas %


Pequeñas (<10 000m2) 353 31.32

Medianas (>10 000 y < 100 000 m2) 667 59.19

Grandes (>100 000 m2) 107 9.49

TOTAL 1127 100

Tabla 3 - 44. Clasificación de las lagunas por superficie libre de agua. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo y de
información recopilada.

De la anterior, se puede apreciar que la mayoría de las lagunas son medianas y representan el 59.18%,
estas se encuentran ubicadas en la parte media y baja de la cuenca. Asimismo, las lagunas pequeñas
representan el 31.32% y se ubican en la parte media y baja de la cuenca, finalmente se han identificado
107 lagunas grandes que representan un 9.49% del total de presas, ubicadas en la parte alta y baja de
cuenca en las cabeceras de estas cuencas, algunas de éstas lagunas son las nacientes de los ríos.
En el Anexo 1.3, Apéndice 1 se presenta una tabla de todas las lagunas con sus principales características
y en el mapa PM-HI-15 del Anexo 5.2 se presenta la ubicación de las mismas. Durante la fase de campo
se han localizado las lagunas y se han elaborado unas fichas de inventario, donde se muestran las
principales características. Estas fichas también se encuentran en el Anexo 1.3, Apéndice 1.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-148
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 95. Vista de la laguna Choclococha en la subcuenca Alto Pampas. Fuente: Elaboración propia (Drone)

En la fotografía se tiene una vista panorámica de la Laguna Choclococha, Se ubica en la cabecera de


Subcuenca Alto Pampas, en los distritos de Santa Ana y Pilpichaca en la provincia de Huaytara
departamento de Huancavelica 4605 metros sobre el nivel del mar. La laguna de Choclococha presenta
una superficie total (en promedio) de 15,45 Km2, y un capacidad para almacenar 150 millones de metros
cúbicos por lo que es considerada la de mayor tamaño de la cuenca.

3.4.1.5.2 Lagunas represadas


En esta cuenca existen lagunas que se encuentran represadas, permitiendo almacenar parte del recurso
hídrico. Sus principales características se resumen en las tablas de lagunas represadas del Anexo 1.3,
Apéndice 1, así mismo en el mapa PM-HI-15 del Anexo 5.2 se presenta la ubicación de las mismas.
El total de lagunas represadas comprendidas dentro del ámbito de la cuenca Pampas es de 30. La lagunas
represadas se pueden clasificar según su tamaño en lagunas pequeñas (<10 000 m2), medianos (>10 000
y < 100 000 m2) y grandes (>100000 m2). A continuación se presenta en la Tabla 3 - 45 la clasificación de
lagunas represadas inventariadas de la Cuenca Pampas según su área.

Tamaño Lagunas Represadas Nº Lagunas %


Pequeñas (<10 000m2) 0 0

Medianas (>10 000 y < 100 000 m2) 4 13.33


Lagunas
Represadas
Grandes (>100 000 m2) 26 86.67

TOTAL 30 100

Tabla 3 - 45. Clasificación de las lagunas represadas por superficie libre de agua. Fuente Elaboración propia a partir de trabajo de
campo y de información recopilada.

En la tabla anterior se muestra que de las 30 lagunas represadas, 26 son grandes que representa el 86.67
%, estas se encuentran distribuidas en la parte baja y alta de la cuenca, las lagunas represadas medianas
son 4, estas representan el 13.33%, el fin de estas estructuras es solucionar los problemas de escasez de
agua para uso agrícola, poblacional y otros usos.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-149
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 96. Vista de la laguna Represada Caracocha en la sub cuenca Alto Pampas. Fuente: Elaboración propia (Drone)

En la fotografía se tiene una vista panorámica de la Laguna represada Ccaracocha, se ubica en la cabecera
de Subcuenca Alto Pampas en las nacientes de la quebrada Ccaracocha, afluente del Rio Pampas, en los
distritos de Santa Ana y Pilpichaca.
En el Anexo 1.3, Apéndice 1 se presenta una tabla de todas las lagunas represadas con sus principales
características. Durante la fase de campo se han localizado las lagunas represadas y se han elaborado
unas fichas de inventario, donde se muestran las principales características. Estas fichas también se
encuentran en el Anexo 1.3, Apéndice 1

3.4.1.5.3 Ríos y quebradas


La red hidrográfica de la cuenca Pampas está constituida por el río Pampas como río principal, cuenta con
04 afluentes principales. En el Anexo 1.3, Apéndice 1 del presente documento se incluye un listado con
los ríos y quebradas secundarios de la cuenca. A continuación se adjunta una tabla con una clarificación
de ríos y quebradas inventariadas de la cuenca de Pampas.
La red hídrica se puede clasificar según su tamaño en ríos pequeños (<10 Km), medianos (>10 Km y <
100 Km) y grandes (>100 Km). A continuación se presenta en la Tabla 3 - 46 una clasificación de ríos y
quebradas inventariadas de la Cuenca Pampas según su longitud.

Longitud de Rio o Quebrada Número Porcentaje %

Pequeñas (<10 Km) 1003 82.21

Medianas (>10 Km y < 100 Km) 213 17.46

Grandes (>100 Km) 4 0.33

TOTAL 1220 100

Tabla 3 - 46. Clasificación de los ríos según longitud. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo y de información
recopilada.

De la Tabla 3 - 46 se puede apreciar que en esta Cuenca el 82.21% de los cursos de agua son ríos y
quebradas pequeñas entre estacionales y permanentes, tienen una longitud de hasta 10 Km, mientras que
los ríos y quebradas medianas están entre 10 y 100 Km que representan el 17.46% de cursos de agua

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-150
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

total, mientras que los ríos importantes representan el 0.33% y son mayores a 100 Km, entre los que se
destacan el río Pampas propiamente, río Chicha, rio Caracha, rio Sondondo.
Se ha inventariado la totalidad de los ríos asociados a las subcuencas definidas por Pfastetter (Por
ejemplo: Pampas, Chicha, Caracha, Sondondo, Soras y Torobamba). En cuanto a los ríos y quebradas
afluentes a estos ríos y a los afluentes de estos afluentes, han sido inventariados casi en su totalidad,
dependiendo de la accesibilidad y otros factores. De esta forma se ha cubierto de manera uniforme y
representativa la totalidad de la cuenca.
El número Horton - Strahler fue desarrollado por primera vez en hidrología por Robert E. Horton y por
Arthur Newell Strahler; se conoce como el orden de secuencia de Strahler y se usa para definir el tamaño
de una corriente, basándose en la jerarquía de los afluentes. Siendo el orden menor (1) correspondiente
a una corriente que se inicia en cabecera de cuenca.
A continuación en la Tabla 3 - 47 se muestra con una clasificación de ríos y quebradas inventariadas de
la Cuenca Pampas según su orden de corriente (Horton – Strahler).

Orden de Rio Número Porcentaje %


Orden 1 818 67.05
Orden 2 316 25.90
Orden 3 67 5.49
Orden 4 16 1.31
Orden 5 2 0.16
Orden 6 1 0.08
TOTAL 1220 100

Tabla 3 - 47. Clasificación de los ríos según orden. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo y de información
recopilada.

De la Tabla 3 - 47 se puede apreciar que el mayor porcentaje corresponde a ríos y quebradas de orden 1
que representa 67.05% del total, mientras que los cursos de agua de orden 2 corresponden al 25.90%, los
de orden 3 y 4 son quebradas medianas y representan el 6.80%, mientras que los de orden 5 y 6
corresponden a los ríos grandes.
En el mapa PM-HI-15 del Anexo 5.2 se presenta la ubicación de los ríos principales y secundarios de la
Cuenca Pampas. Del mismo modo se elaboró fichas de campo de inventario, donde se muestran las
principales características de cada una de ellas. Estas fichas también se encuentran en el Anexo 1.3,
Apéndice 1.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-151
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 97. Vista del rio Pampas en la sub cuenca Medio Bajo Pampas. Fuente: Elaboración propia.

En la fotografía se tiene una vista panorámica del rio Pampas. Este río es un afluente del río Apurímac que
discurre de norte a sur desde el departamento de Huancavelica hasta el departamento de Apurímac. La
longitud del río Pampas es de 424,07 kilómetros. Las aguas de este río tienen su origen en la laguna
Choclococha y tiene como afluente los ríos Torobamba, Sondondo, Caracha y Soras.

3.4.1.5.4 Manantiales
En la Cuenca, los manantiales son la principal fuente de abastecimiento de recurso hídrico para uso
poblacional, el caudal de estas varia de 0.5 a 280 l/s, las ciudades principales cuentan con derecho de uso
de agua de esta fuente, la ciudad principal de la Cuenca Andahuaylas, cuenta con 26 manantiales que
cubren la necesidad de abastecimiento de los pobladores del valle Chumbao; estas influyen en la
disponibilidad hídrica de la cuenca, la gran mayoría cuenta con estructura de captación tanto para uso
poblacional como agrario.
Los manantiales se puede clasificar según su caudal (<10 l/s), medianos (>10 y < 100 l/s) y grandes (>100
l/s). A continuación se presenta en la tabla una clasificación manantiales de la Cuenca Pampas según su
caudal.
A continuación se presenta la Tabla 3 - 48 con de los manantiales clasificados información secundaria
obtenida a partir de la ANA:

Porcentaje
Manantiales según caudal Número
%
Sin informacion de caudales 2644 78.71
Pequeñas (<10 l/s) 673 20.04
Medianas (>10 y < 100 l/s) 36 1.07
Grandes (>100 l/s) 6 0.18
TOTAL 3359 100.00

Tabla 3 - 48. Clasificación de manantiales según caudal. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo y de información
recopilada.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-152
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Se destaca la presencia de cuatro (04) manantiales por la importancia que estas tienen como fuente de
disponibilidad hídrica. Estos cuentan con licencia de Uso de Agua con fines Agrarios, el caudal de estos
manantiales varía entre 120 – 240 l/s.

Porcentaje
Manantiales según Clase de uso Número
%
Poblacional 663 19.74
Agrario 1983 59.04
Productivo 713 21.23
TOTAL 3359 100.00

Tabla 3 - 49. Clasificación de manantiales según clase de uso. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo y de
información recopilada.

De la Tabla 3 - 49 se puede apreciar que el mayor porcentaje de esta fuente de agua cuentan con derecho
de uso con fines agrarios, representan el 59.04% del total, mientras que los manantiales con fines de uso
poblacional representa el 19.74 %, y el uso productivo representa el 21.23%.

Figura 3 - 98. Vista del Manantial Atari en la sub cuenca Caracha. Fuente: Elaboración propia.

En la fotografía se tiene una vista panorámica del manantial Atari. El manantial Atari es una fuente de agua
importante para la ciudad principal de la subcuenca Caracha en la provincia de Huanca Sancos puesto
que abastece de recurso hídrico con fines energéticos y agrarios, de acuerdo versión recogida de los
pobladores, esta fuente era empleada con fines poblacionales sin embargo ellos manifiestan que esta
fuente tiene presencia de Cal por lo que se cambió el uso.
En el Anexo 1.3, Apéndice 1 se presenta una tabla de todos los manantiales con sus principales
características y además, en el mapa PM-HI-15 del Anexo 5.2 se presenta la ubicación de los mismos.
Durante la fase de campo se han elaborado unas fichas de inventario, donde se muestran las principales
características de los manantiales encontrados. Estas fichas también se encuentran en el Anexo 1.3,
Apéndice 1.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-153
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.4.1.5.5 Bofedales
Los bofedales son de mucha importancia en la cuenca puesto que almacenan aguas provenientes de
precipitaciones pluviales, las descargas de estas aguas son utilizadas con fines agrícolas y pecuarios.
Hidrográficamente se ubican en las nacientes de las quebradas y ríos. Hábitat con predominancia de
vegetación natural, típica de bofedal (Distichia spp., Plantago spp., principalmente).
Los bofedales se pueden clasificar según su tamaño, en bofedales pequeños (<10 000 m2), medianos (>10
000 y < 100 000 m2) y grandes (>100000 m2). A continuación se presenta la Tabla 3 - 50 de clasificación
de bofedales inventariados de la Cuenca Pampas según su área.

Bofedales Número Porcentaje %

Pequeñas (<10 000 m2 ) 12 1,78

Medianas (>10 000 y < 100 000 m2) 544 80.74

Grandes (>100 000 m2) 118 17,52

TOTAL 674 100,00

Tabla 3 - 50. Clasificación de bofedales según área. Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo y de información
recopilada.

De la Tabla 3 - 50 se puede apreciar que el mayor porcentaje corresponde a bofedales son medianos
estas representan el 80.74% del total, mientras que los grandes corresponden al 17,52%, y 12 bofedales
como pequeños que representan el 1,78%.

Figura 3 - 99. Vista de bofedal en Cuenca Alto Pampas. Fuente: Elaboración propia.

En la fotografía se tiene una vista panorámica de un bofedal tipo de zona altoandina, con presencia de
vegetación natural típica (Distichia spp.). Se puede observar el almacenamiento de agua de las lluvias este
cuerpo de agua aporta a la laguna Taccracocha.
Cabe destacar que durante la realización de la fase de campo, se observó que la mayoría de estas fuentes
están siendo deterioradas por efecto del sobrepastoreo.
En el Anexo 1.3, Apéndice 1 se presenta una tabla con todos los bofedales presentes en la cuenca y sus
principales características. Además, en el mapa PM-HI-15 del Anexo 5.2 se presenta la ubicación de los

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-154
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

mismos. Durante la fase de campo se han localizado las bofedales y se han elaborado unas fichas de
inventario, donde se muestran las principales características. Estas fichas también se encuentran en el
Anexo 1.3, Apéndice 1.

3.4.1.5.6 Otras fuentes hídricas (Glaciares)


En el desarrollo de este informe no se han encontrado e inventariado otras fuentes hídricas distintas a las
anteriormente mencionadas.
Sin embargo, se ha tomado conocimiento, a través de estudios de cobertura vegetal, de la existencia de
formaciones de glaciares en la cuenca Pampas. Pero se cuenta con una superficie escasa, siendo su
extensión tan solo de 9.20 Km² que representa el 0.040% de la superficie

3.4.1.6. Descripción de agua superficial por unidades hidrográficas


Las características de las fuentes de aguas superficiales identificadas, se encuentran clasificadas por
unidades hidrográficas según Pfafstetter y pueden ser vistas en el Anexo 1.3, Apéndice 1.

3.4.2. Inventario de fuentes de agua subterránea (HG)

3.4.2.1. Inventario de pozos


Durante el proceso de recopilación de información hidrogeológica se solicitó información a diversas
entidades, incluida a la Autoridad Nacional del Agua a través de la Autoridad Administrativa del Agua
Pampas – Apurímac (AAA.XI Pampas-Apurímac) y a la Autoridad Local del Agua Bajo Pampas – Apurímac;
sin embargo, esta búsqueda fue infructuosa. Adicionalmente, se realizaron gestiones ante las siguientes
instituciones: Municipalidad Provincial de Andahuaylas; Gerencia Sub-Regional de Andahuaylas y
Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS), sin resultado alguno.
Naturalmente, ante la inexistencia de fuentes de información que permitiese identificar la presencia de
pozos en la cuenca, no ha sido posible realizar labores de inventario de pozos.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-155
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.5. INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA


3.5.1. Generalidades
El presente estudio tiene como base la RJ N°030-2013-ANA3, en donde se describe los procedimientos
para la formulación y actualización del inventario de la infraestructura hidráulica, a cargo de los operadores
de la infraestructura hidráulica y usuarios de agua con propio sistema de abastecimiento.
A continuación se describen algunos conceptos definidos por el ANA considerados en el presente
inventario:
▪ Infraestructura Hidráulica Mayor: la cual está referida a las obras de gran envergadura (Presa de
embalses, bocatomas, túneles de derivación, canales de derivación, obras de arte conexa).
▪ Infraestructura Hidráulica Menor: principalmente cita la red de canales laterales de todos los órdenes
existentes, así como las obras de arte construidas a lo largo de ellos (tomas y aforadores de agua,
sifones, alcantarillas, disipadores de energía, partidores, entre otros).
Este estudio se limita a la realización de un inventario de infraestructura hidráulica mayor, la que será
descrita en apartados posteriores de este mismo informe. Una vez inventariadas dichas infraestructuras,
se podrá delimitar de manera eficiente los sectores hidráulicos mayores de la cuenca.
En la Cuenca Pampas se tiene un Sector Hidráulico Mayor denominado “Sistema Choclococha – Clase A”

3.5.2. Metodología
La metodología empleada para el inventariado es la recomendada por el ANA en la RJ N°030-2013-ANA.
A continuación se detalla la metodología:
3.5.2.1. Etapa 1: trabajos preliminares

3.5.2.1.1 Recopilación de información existente:


Se solicitó información a las diferentes entidades como: AAA-Pampas Apurímac, ALA-Bajo Pampas
Apurímac, GORE Ayacucho, GORE Apurímac, GORE Huancavelica, Proyectos Especiales con PECS,
PLAN MERISS Inka, sobre infraestructura hidráulica mayor (presas, bocatomas, canales principales), en
el ámbito se encontró infraestructura mayor clase A, mediana y pequeña clase C.
De la recopilación de información en las diferentes entidades se obtuvo:
▪ Registros donde se muestran inventarios de estructuras menores en el ámbito de las subcuencas
Bajo y Medio Pampas principalmente.

3.5.2.1.2 Análisis de la información:


Luego de ordenar y clasificar la información recopilada desde las diferentes entidades que cuentan con
infraestructura hidráulica y operan sistemas hidráulicos públicos o privados, se ha concluido que en la
cuenca existe un “Sector Hidráulico Mayor denominado Sistema Choclococha – Clase A”.
En base a la información recopilada, se ha preparado un mapa base donde se ha ubicado el sistema
Hidráulico Mayo, infraestructura mediana y menor con fines agrarios, poblacionales y otros.

3RJ N°030-2013-ANA – Formulación y actualización del inventario de la infraestructura hidráulica pública y privada.
Fecha de publicación: 31 de Enero de 2013

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-156
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.5.2.1.3 Equipos y software:


En la etapa preliminar se ha contado con equipos en gabinete, como apoyo al trabajo de campo. Estos
equipos los siguientes: PC portátil para procesar la información y elaboración de mapas, impresoras para
la impresión de los mapas, útiles de oficina y otros.
Para la etapa de campo se ha contado con los siguientes equipos y materiales: GPS para
georeferenciación de estructuras, cámara fotográfica, winchas para medición y verificación de estructuras,
flotadores para el caso de medición de velocidades de flujo en canales, cronómetro para toma de tiempo
del recorrido de flotadores, etc.
Asimismo, para la fase de gabinete se han empleado el siguiente software:
▪ Software de Sistema de Información Geográfica, para la ubicación y georeferenciación de las
estructuras y los sistemas hidráulicos. Delimitar e identificar las áreas agrícolas de riego o sectores
donde abastece dicha estructura.
▪ Software de diseño asistido por computador (CAD), para recopilar mapas de las estructuras
hidráulicas, y se pueda obtener las características geométricas de éstas estructuras para verificarlas
en campo.
▪ GoogleEarth, para localización y verificación rápida la ubicación de las estructuras a inventariar.
▪ Imágenes satelitales, para a través de su interpretación identificar estructuras hidráulicas
▪ Software de ofimática, para la redacción de informes y fichas de inventario.

3.5.2.1.4 Elaboración del plan de trabajo:


Una vez definido las estructuras o sistemas hidráulicos mayores a inventariar, se ha procedido a elaborar
la lista de materiales y equipos asignados a cada ruta planificada (camioneta, ayudantes y equipos
adquiridos en la etapa previa). Luego se procedió a trazar la ruta vial apropiada para el inventario, se ha
evaluado accesibilidad y alternativas para poder llegar a los lugares seleccionados.

3.5.2.2. Etapa 2: trabajos de campo

3.5.2.2.1 Registro técnico.


Una vez ubicado el sistema o infraestructura hidráulica, se ha procedido a solicitar in-situ al operador o
titular del sistema hidráulico brinde las características técnicas y de operación del sistema o infraestructura
hidráulica mayor, a fin de ser verificadas en campo, en algunos casos se tuvo respuesta a lo solicitado en
otros casos no fue posible, sin embargo se han tomado mediciones y vistas fotográficas de los principales
componentes del sistema hidráulico inventariado.
En esta etapa se realizaron las siguientes actividades:
▪ Identificar en mapas las fuentes de agua, las diferentes obras de infraestructura hidráulica y
obras conexas, así como las vías y medios de comunicación.
▪ Registro de la información en fichas de campo elaboradas según los formatos definidos por
ANA en la RJ N°030-2013-ANA, Anexo C. En la cual se identifican parámetros tales como:
ubicación, dimensiones, capacidad, tipo de uso y estado de conservación, entre otros.
▪ Georeferenciar las obras hidráulicas en coordenadas y determinar la altitud de las obras
hidráulicas, y se han tomado vistas para anexarlas a la ficha de inventario.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-157
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.5.2.3. Etapa 3: Trabajos de gabinete.


En la etapa de gabinete se dieron las pautas para la tabulación digital, las cuales fueron de diseñar un
sistema de información geográfica estructurando una base de datos cartográfico y se tabuló de acorde a
la RJ N°030-2013-ANA, esta estructura es conocido como una Geo Data Base (GDB).
La simbología empleada para el inventario digital está acorde a lo dispuesto en la RJ N°030-3012-ANA.
La metodología de ingreso de datos al GDB fue se la siguiente manera:
▪ Se tabuló la data recopilada en la ficha de campo en una hoja de cálculo Excel, el cual
contenía los mismos campos asignados para la GDB.
▪ Se seleccionó y codificó una fotografía de la infraestructura hidráulica para ser ingresado
a la GDB.
▪ Se verificó con ayuda de imágenes satelitales la ubicación de la infraestructura hidráulica
mayor inventariada para su validación.
▪ Finalmente se elaboraron los mapas de ubicación y temáticos respectivos, empelando la
simbología dispuesta por el ANA en la RJ N°030-3012-ANA.

3.5.2.3.1 Tabulación de información recopilada.


Según la R.J.N°892-2011-ANA4 un Sistema Hidráulico Común es el conjunto de obras hidráulicas conexas
entre sí, empleadas para brindar el servicio de suministro de agua a un conjunto de usuarios. Está a cargo
de uno o más operadores.
Un Sistema Hidráulico Común comprende uno o más sectores hidráulicos. Cada uno de los cuales está a
cargo de un único y exclusivo operador.
Los sectores hidráulicos se clasifican en:
▪ Sector Hidráulico Mayor
▪ Sector Hidráulico Menor
▪ Sector Hidráulico de Aguas Subterráneas
El Sector Hidráulico Mayor es el ámbito geográfico que recibe los servicios de suministro de agua a través
de la infraestructura hidráulica mayor; el sistema Hidráulico Choclococha – Clase A.
3.5.3. Descripción del sistema hidráulico común, sectores y subsectores

3.5.3.1. Sistema Hidráulico Choclococha


El sistema Hidráulico Choclococha – Clase A esta ubicado en la parte alta de la Cuenca en la naciente del
rio Pampas, afluente por margen derecha del rio Apurimac el sistema está constituido de la siguiente forma:

3.5.3.1.1 Laguna Orcococha


Se halla ubicada en las nacientes del río Pampas, afluente por la margen derecha del río Apurímac,
desaguando en forma directa hacia la Laguna Choclococha; servía básicamente con fines de generación
de energía para uso minero de la central hidroeléctrica de Santa Inés, en la actualidad tiene un uso
destinado al afianzamiento hídrico del valle de Ica.

4 R.J.N°892-2011-ANA_(Reglamento de operadores de infraestructura hidráulica)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-158
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.5.3.1.2 Reservorio Choclococha


Se encuentra localizado en las nacientes del río Pampas, ligeramente aguas abajo de la laguna Orcococha,
desaguando en forma directamente en el río Pampas. La obra de cierre está constituida por una presa de
tierra clasificada de 12.00 m de altura y 6.50 m de ancho en la coronación; represa los recursos
provenientes de una cuenca colectora total de 141 Km 2 de extensión.
El sistema de descarga está constituido por una torre de válvulas, ubicada en el lago, sobre la margen
derecha, con dos compuertas y un túnel de descarga revestido de 1 320 m de longitud denominado Túnel
"Cero".

3.5.3.1.3 El Reservorio Caracocha


El reservorio se halla localizado en las nacientes de la quebrada Caracocha, afluente por la margen
derecha del río Pampas, desagua en el Canal de Derivación Choclococha.

3.5.3.1.4 El Colector Caracocha


El canal Colector Caracocha, es un canal revestido de concreto armado de 8.98 Km de longitud, presenta
dos tipos de secciones transversales; la primera sección para una capacidad de conducción, Q = 0.50
m3/s, en una longitud de 3.322 km, y la segunda sección, para Q = 0.90 m 3/s, con una longitud de 5.878
Km.
Las obras de arte del Canal Colector Caracocha, son 4 captaciones de concreto armado, comprendidas
en las siguientes progresivas: 0+000, 3+295, 6+972 y 8+360 Km, así como una rápida de ingreso al
embalse, que está constituida por una estructura de concreto armado que se inicia en la progresiva
8+980.50 Km del Canal, y termina en la progresiva 9+164.50 km.

3.5.3.1.5 El Canal Colector Choclococha


El Canal Colector o de Derivación Choclococha, nace al concluir el Túnel "Cero", y tiene por función
conducir las aguas reguladas de Choclococha hacia la laguna Parlona.
Tiene una longitud de 53 Km, de los cuales 10 Km se encuentran en túnel, siendo el más importante el de
Supaymayo (5 740 m de longitud); Su capacidad teórica de diseño es de 15 m 3/s, aunque tanto las
secciones en canal como en túnel permiten conducir un caudal máximo de 20 m3/s; se encuentra
totalmente revestido (concreto y albañilería de piedra). El canal de derivación, en su recorrido, incorpora
la escorrentía de aproximadamente 105 Km2 de cuenca no regulada, captando seis pequeñas quebradas,
de las cuales la más importante es la de Caracocha.
A continuación, la Figura 3 - 100 muestra el diagrama topológico detallado de la Cuenca Pampas elaborada
en base a la campaña de campo para la realización del inventario de fuentes superficiales e infraestructura
hidráulica, es necesario recalcar que este esquema topológico ha sido simplificado con fines de
modelamiento hidrológico, ello debido a que se ha incluido en la modelación la infraestructura mayor
correspondiente a las obras hidráulicas del Proyecto Especial Tambo – Caraccocha.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-159
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

DIAMAGRA TOPOLÓGICO
CUENCA PAMPAS

Cuenca Alto Pampas

Rio Chicchilla
Laguna Represada Upamayo - Starcraf
IMAGEN 1 DE 11
Minera Qda.Millupata
Rio Huaychauhuayjo Laguna
Coorporacion Laguna S/N Laguna
Rio Millupata Lomacoch
Minera Lomacocha
Castrovirreyna
Laguna
Embalse Lago Lomacocha
Minera ORCCOCOCHA Rio Moradospata
LEYENDA c Laguna
Chulluncocha
Embalse Lago
Laguna CHOCLOCOCHA
Río / quebrada ……………………… Embalse Lago
Patacocha C.H. CIA Rio Ranrahuayjo Laguna
CARACOCHA Cochacucho
Canal de riego, CH, etc …….……
Canal Choclococha
Transvase ..…. ……………………… Comision de Regantes

Iglesiamachay
Paras, total de usuarios
Agrícola 11.09 m³/s
Bocatoma ………………………….. Vista Alegre CcamaRio Huancaracra

Cuenca Ica

Cuenca Pampas
Ccocco 546( Usuarios)

Qda.
Rio Carhuaccacca
Laguna ………………………………. L.aguna
Rio Checya Yanacocha
o
Manantial ………………………….. c
Laguna
Agrícola
Comision de Hutoycocha
Rio Achaccmarca
Central Hidroeléctrica ………… Regantes
c
Paras, total
de usuarios Acuícola
Presa y Lagunas represadas … Comision de 546 Agrícola

Qda. Jairo
Regantes Paras,
total de usuarios
Demanda poblacional …..…….. Poblacional Rio Totos

Demanda agrícola..……………… Agrícola

RIO PAMPAS
JAS
Agrícola JAS
JAS

Demanda acuícola ….…….……… Acuícola

Línea Divisoria
Rio Tucumayo
Quebrada Vilcanchos

m
Demanda minero ……………….. Minero
Agrícola
JAS
JAS
Bofedales …………………………… Agrícola JAS
Rio Chuschi

JAS
JAS JAS

Qda Tincocc
Medio Alto Pampas (A)

o
c
Rio Chaupicancha

Laguna. Tijacocha
Ujujunioc

Huanzo IMAGEN 3 DE 11
Laguna

Agrícola Laguna
Rio Tullu Tullo

o
c
IMAGEN 2 de 11

C.H. ATARI 0.32 Agrícola


Agrícola

m³/s Agrícola
o
c

m JAS
Rio Pacuachaca Comunidad
Caracha

Comite de Usuarios
o
c

JAS
Agrí
Muncha Suyaya m m
Rio rupacpampa

JAS
JAS Qda. Tarhuimayo
Rio Azufre

Laguna
c

Agrícola
JAS Agrí JAS CCOCAC Comite de

Qda. Huaya Orcco


JAS Usuarios Batán
JAS
Rio s/n

Agrícola

Qda. Chuilla

Rio Soca
Agrícola
JAS
JAS Agrícola
m

Rio Macro Rio. Chacamayo Acuí


Rio. Pilpicancha Qda. Huamani
Rio
Río Urubamba

Qda Ranra

RIO PAMPAS
Rio Chumi
JAS
Qda Ayhuintoi

JAS
Rio Ingahuasi

Qda. Yanamachan
Qda Challhuapata
Qda Challhuapata

Agrí JAS Qda. S/N

Qda. calvario
Agrícola

Qda. Collpacha

Qda.Ccatun Pallca
Qda. Chupas Orcco
c c JAS
JAS

Rio Pallca
o o JAS
Agrícola

Qda s/n Comite de JAS


Ccuenhuayco o
c

Agrícola
o
c

Agrícola
Usuarios de Agrí
Tumacucho JAS o Qda. S/N
Rio Sorahuayjo
o
c

o
c

c JAS
Qda Incacanchi Agrí
Turpococha

Qda
m

Qda

Agrícola
Laguna
Rio Pampahuasi

Qda. Uchuy Pallca


o
c

Rio Tirani

Agrícola
Qda Mojce

JAS

Qda. S/N
Rio Corredor Machay

Qda Huacunioj

Parinacocha
c Rio Corredor Machay

c
Turpococha

Laguna
Laguna

Rio Tirani
Tirani

o JAS
Laguna

o
c

Rio Yamojasa
Qda Inquihuayoc

o
c
Qda Parjotasa

Agrícola
m

Agrícola
Rio Turpomayo
o
c

Rio Tarhuimayo
Huachoajasa
o
c

o
c

m m Agrícola
o

Agrícola
c

Laguna
o

m m
1/4

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-160
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Medio Alto Pampas (B)

usuario Canal San Luis


Agrícola comision de
JAS
JAS

Qda. Pumarahuayqo
IMAGEN 4 de 11 JAS
JAS JAS
JAS
Laguna

Agrícola
JAS JAS POMACOCHA
JAS

Rio Acchihuachanan
Qda. Tambo Agrí
JAS JAS
JAS
Rio Chirccmayo

Qda. Cruz Ccasa


Agrí

Agrícola
JAS

Qda.Cuchihuasi
JAS JAS Agrí
Rio Huancapi

Agrícola
Qda. Huaycco Huasi

Qda. Urpahuayco
JAS

Qda. Velacoto
JAS

Qda. Toñihuayco
Agrí JAS

Rio Ccuenhuamayo
Qda. Ayamay Llanca JAS

Qda. Cachipata
JAS
JAS JAS JAS Rio JAS JAS
Agrí
Agrí
Qda. JAS

Qda. Cceullacocha
JAS JAS

Qda. Ccochayocc

Rio Pallcamayo

Qda. Santa Rosa


Qda. Sallalle
JAS JAS

Agrícola
Qda.

Qda. Ccallan

Rio Carobamba
Qda. Tasta JAS

Qda. Putaca
Qda.

Qda. Remilla
RIO PAMPAS
Patacorral JAS Qda. Puro Puro
Comite de JAS

Qda.Ticllo
Usuarios Laguna Agrí
Ceverepampa S/N JAS

Qda. Pocso

Rio Sachabamba
JAS
Agrí Agrícola
Qda.s/n JAS JAS JAS

Agrícola

Qda. Pucayacu
Laguna Qda. Ccenhuaylla

Qda. Yana
CHINACOCHA
Qda. Illahuasi
Agrí JAS Agrí
Laguna Qda. Sayac
Qda. Pallcahuayjo ORCOCCOCHA
Laguna
Qda.Chaupih S/N

Rio. Chancaillo
JAS

Qda. Chaupi Orcco


Qda. Añaycancha

Agrícola 0.093

Rio. Tojiasca
m3/s
Qda. Ramos

Rio Amarujoc

Agrícola
Qda. Anacota

Qda. Ccolchani
Qda. Chocco
Agrícola
Rio Taca

Sondondo m

Agrí
Lliuyllista
Laguna

Deposito Dique de
IMAGEN 5 DE 11

Minera
relaves inferior
Qda Cullcamayo

Agrícola
m

superior
m

Agrí
Agrí

Agrí
Qda
Laguna

o
Agrí

c
Tunco

Qda Pacarume
Parjajocha
Laguna

Agrícola

Agrí
c
Qda Miojalpo
c o
c

Agrí
o
c

Huanahuire
Milagro
Laguna

Agrí

Presa
o
c

Qda Muchapampa
LEYENDA
o

Laguna

o
c
Qda Pallcomayoc

Laguna
Tajata

Ramahuayco
Laguna

Qda Jantulla

o
c

L.aguna
s/n

JAS Qda
o
c

Río / quebrada ………………………


Turiana
Laguna

o
c
Agrí c

Rio Shara

RIO PAMPAS
o
Machacuyac JAS
Qda Antamojo

Qda occocata c Rio Amayo

o
o

c
o
c

c
Agrí Agrí Canal de riego, CH, etc …….……

Agrí
m Qda Yanojallpa
Rio Mayo Negro

Qda Leruyoc Agrí


o
Qda Tacsa c

Agrí
Huanzo

o
c
Laguna

Rio Pichjane

Rio Pancoy

Transvase ..…. ………………………


o
c

Rio Mishca
Agrícola

Rio Jello
o
c Agrí Agrí
Pachapucuna

Sahuaccocha

Agrí Rio Sondondo Bocatoma …………………………..


Laguna

Laguna

Laguna ……………………………….
Chaquecocha

Rio Huancamayo
Qda Surasamana

Rio PalJacha
Qda. Chuspimarca

Rio Mayobamba

Laguna

Rio Chont a
Qda Ocstambo Agrí
Agrícola

Agrí
Agrícola

Presa Duraznochayocc
o
Qda Sintiyachanan

JAS c Manantial …………………………..


o

o
c
Qda Alpasanto
Antacocha
o

Agrí
c

Laguna

Central Hidroeléctrica …………


o
c
Rio Negromayo
Orcconcocha

Rio Huaccolla

o
c

JAS

Rio Pochillane
Qda Collahuaycco
Laguna

Presa y Lagunas represadas …

c
Suytucocha

Tinyaccocha

Agrí
Tipicocha

Duraznochayocc
Laguna
Laguna

Laguna
Laguna
Chullos

Rio Sora Sora


L.aguna

m Demanda poblacional …..…….. Poblacional


JAS

Demanda agrícola..………………
Laguna

Allpacocha

Agrícola
s/n

Laguna

Qda. Secsejayoc

Huajanacocha

Demanda acuícola ….…….………


Panulcocha

Acuícola
L.aguna
L.aguna
Huaytajocha

o
c
Laguna

Demanda minero ……………….. Minero

Bofedales …………………………… 2/4

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-161
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Qda. Runcua
Medio Pampas
IMAGEN 6 DE 11

Qda. Rayusca
Qda. Tuma

Qda. Yaraj Yanta

RIO PAMPAS
Qda. Chalco
Qda. Sajaua

Qda. Sutocc

Qda. Jatun Huayjo

Qda. Molina
Qda. Secsejayoc

Qda. Uma Runco


Qda. Paucara Huaycco

Qda. Ancasccaran Qda. Chancapuquio

Soras

Qda. Llullucha
YANACA
IMAGEN 7 DE 11

Laguna
Qda. Caldera

Qda. Chullhua
Agrícola

Qda. Chaupihuasi

Qda. Huiccocho
Qda. Pallca

Qda. Totume
Qda. Pucatoratora huayo
Rio Llacsi Qda. Mullaca

Qda. Tollotallucha
Rio Huancanicha

Qda. Jallojahuna
Rio Pachachaca

RIO PAMPAS
Rio Millpo
Rio Collpa
Qda. Omalacha
Qda. Itaniso
Qda. Oncalla Qda. Paccha

Rio Ccorimayo
Laguna

Rio Larcay
s/n Rio Aycoccalla

Pumapuqui
Qda.
Qda. Huachilhuatana Rio Soras
Rio Yanamayo

Rio Pauche

Qda. Chungarara
Rio HuayoHuasi

Rio Ocharan
Laguna
s/n
Qda. Huasani
YANAYACU
YANAYACU

Rio Collpa
Laguna
Laguna

Qda.Churchurumi

Qda. Milpo
Rio
Rio Huayllaripa Rio Pucacorral
Rio Chalhuayo Rio Cellcala

Rio Lahuajota JAS Qda. Monterayoc


RONCO
Laguna
Qda. Tuñisja
Agrícola

Qda.Maranniyoc

Qda. Chaupiorcco JAS


Rio Coriminas

Huaycocc

Rio Yanapusa

Laguna
Qda. Esquina
RUNTUC
Laguna

HUANCAJOCHA

Medio Bajo Pampas (A)


Huayccocc

LEYENDA
Pichihua

IMAGEN 8 DE 11
Qda.

Río / quebrada ………………………


Agrí Canal de riego, CH, etc …….……
Agrí JAS JAS
Qda. Lamarhuayccoc

Qda.

Laguna Agrí JAS


Qda. Tupahuayjo
Transvase ..…. ………………………
S/N JAS
Qda. Antaracra

Laguna Bocatoma …………………………..


Agrícola

Chullizana

S/N
Agrí Agrí JAS JAS Agrí
Qda.

JAS JAS Laguna ……………………………….


Agrí
Rio Cceñahguaran Rio Huancaray
Laguna Laguna
S/N S/N Manantial …………………………..

RIO PAMPAS
Qda. Quishuar

Qda. C.H. HUANCARAY ( Agrícola0.155 m³/s Central Hidroeléctrica …………


Agrí
0.800 m³/s)
Qda. Rangracocha

JAS JAS
Qda. Mozo Huacto

Qda. Paycho Huayjo


Presa y Lagunas represadas …
Qda.

Agrí
JAS
JAS Agrí
JAS
Demanda poblacional …..…….. Poblacional
Laguna JAS
Suytucocha
Qda. Yanacollpa

Agrí Agrí Demanda agrícola..……………… Agrícola


Agrí Agrí
Agrí
Agrí
JAS Demanda acuícola ….…….……… Acuícola
Qda. Huancabamba Agrí
Laguna Laguna Laguna Demanda minero ……………….. Minero
Laguna Qda. Chalhuapuquio S/N S/N S/N
S/N

Qda. Yanacocha
Agrícola 0.709 m³/s
Bofedales ……………………………

3/4

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-162
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Medio Bajo Pampas (B) Qda. Canlli

Agrícola 0.073m3/s
IMAGEN 9 DE 11
Qda. Chaccobamba

Qda. Ccatun Huaycco


Qda. Lambayo
LEYENDA
Agrícola 0.371 m³/s
Río / quebrada ………………………
Rio Chincheros
Qda. Santa Rosa
Canal de riego, CH, etc …….……

Transvase ..…. ………………………


Agrícola 0.143 m³/s
Bocatoma ………………………….. Qda. Cabrituyoc

Laguna ………………………………. JAS


Agrícola Agrícola
Agrí JAS
Manantial …………………………..

RIO PAMPAS
Qda. Suyroruyoc
Rio Jajamarca
Central Hidroeléctrica ………… JAS JAS
Poblacional
Agrí
Agrícola
Presa y Lagunas represadas … JAS JAS
Rio Chullana
Agrí Rio Chullana

Demanda poblacional …..…….. Poblacional Qda. Ocros


JAS Agrícol
JAS
Agrícola
Demanda agrícola..……………… Agrícola Agrí
RioPulcay
Rio Pulcay JAS JAS
Rio Pampa Chico Minera
Demanda acuícola ….…….……… Acuícola

Qda. Huaytapallana

Qda. Tincohuayjo

Qda. Collesnioc
Demanda minero ……………….. Minero Agrí Agrí

JAS
Laguna Laguna
Bofedales …………………………… Yanacocha Nario Cocha Agrí

JAS
JAS

Bajo Pampas
IMAGEN 10 DE 11 Agrí Agrí

Qda. Piscobamba JAS


Minera
Qda. Rangramojo
JAS
Qda. Jellojocha
JAS

Qda. Jechua Rajra


Laguna
Agrícola 0.060 m³/s
Uripa

Qda. Mito Huillca


Torobamba

Qda. Huari Huari


Qda. Yahuari

IMAGEN 11 DE 11
Qda. Vargas
Qda. Sara
Agrícola 0.059 Qda. Sacsamarca
m³/s

Qda. Macho Rumi

Qda. Socos
Rio Huinton

Qda. Cocha

Rio Chumbao

Laguna
C.H. CHUMBAO ( 0.400
Poblaciona
S/N
l-EMSAP

RIO PAMPAS
Laguna
S/N
Chaqicancha

Limacpampa
Qda. Ampi
Qda.

Qda. Parcamayo
Qda.

Laguna
Laguna Qda. Argama Rio Tocsana
Pacucha
Parcamayo

Acuícola Qda. Layampampa


Qda. Collca
Qda. Parobamba

Qda. Collpa Huayco

RIO APURÍMAC
4/4

Figura 3 - 100. Diagrama topológico Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-163
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

3.5.3.2. Infraestructura Hidráulica


El objetivo de este inventario ha sido describir la infraestructura hidráulica del ámbito de estudio principalmente
la relacionada a los sectores hidráulicos mayores.
La infraestructura hidráulica mayor comprende las estructuras que por sus características de construcción,
operación y mantenimiento resultan de mayor magnitud, complejidad e importancia en el Sistema Hidráulico
Común. Es empleada para realizar algunas o todas las actividades siguientes:
▪ Trasvase. Derivar del agua de una unidad hidrográfica a otra contigua.
▪ Regulación. Almacenar y entregar gradualmente el agua.
▪ Medición. Determinar volúmenes o caudales de agua en un punto determinado.
▪ Captación. Derivar el agua de su curso natural o artificial a una estructura de derivación.
▪ Derivación. Conducir las aguas desde la captación hasta su entrega en la infraestructura hidráulica
menor o usuarios que no forman parte de un sector hidráulico menor.
▪ Drenaje principal. Evacuar los excedentes de agua desde los drenes secundarios hacia una fuente
natural.
Como se ha mencionado anteriormente, el sistema Hidráulico Choclococha – Clase A es el único sistema
hidráulico mayor de la cuenca Pampas, y está compuesto por las siguientes estructuras
▪ 02 Presas
▪ 02 Canales Colectores
▪ 04 Captaciones
▪ 01 Canal de derivación
▪ 01 Tunel
A continuación se describen la infraestructura hidráulica inventariada en la cuenca Pampas:

3.5.3.2.1 Estructuras de Regulación (Presas)


Se han identificado un total de 55 presas en la cuenca del Pampas. Las características de las presas se
describen en la Tabla 3 - 51:
UTM NORTE
PRESAS Y LAGUNAS REPRESADAS CUENCA UTM ESTE (m) TIPOLOGÍA
(m)
Ticclacocha (jatunticlla) Pampas 8579891 593322 Gravedad
Toctococha Pampas 8566553 597918 Gravedad
Huachhuacocha Pampas 8473279 691325 Gravedad
Paccoccocha Pampas 8475903 691881 Gravedad
Pampahuasi Pampas 8479164 689999 Gravedad
Antaccocha Pampas 8476469 691087 Gravedad
Suytuccocha Pampas 8470860 685274 Gravedad
Anori Pampas 8521063 639525 Gravedad
Uripa Pampas 8505745 648443 Gravedad
Orcococha 2 Pampas 8539266 487832 Gravedad
Orcococha 1 Pampas 8539015 487846 Gravedad
Presa 48 Pampas 8537060 484943 Gravedad
Ccaracocha Pampas 8524224 490845 Gravedad

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-164
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

UTM NORTE
PRESAS Y LAGUNAS REPRESADAS CUENCA UTM ESTE (m) TIPOLOGÍA
(m)
Choclococha Pampas 8535745 492036 Gravedad
Huanahuiri / huanahuire Pampas 8413278 602837 Gravedad
Turiana Pampas 8395517 611877 Gravedad
Pomaccocha Pampas 8495822 606952 Gravedad
Dep. de relaves pacuni (dique inferior) Pampas 8451161 610581 Gravedad

Dep. de relaves pacuni (dique superior) Pampas 8451200 610545 Gravedad

Huanso Pampas 8419257 612349 Gravedad


Presa 51 Pampas 8437260 624879 Gravedad
Yanayacu 1 Pampas 8442385 671817 Gravedad
Yanayacu Pampas 8442977 670814 Gravedad
Taccata/tajata Pampas 8445975 597590 Gravedad
Ramahuayco (relaves) Pampas 8453808 615204 Gravedad
Soctaccocha/suqtaqucha Pampas 8480417 702721 Gravedad
Presa 53 Pampas 8481216 703704 Gravedad
Chumbao alto Pampas 8483720 691893 Gravedad
Presa 50 Pampas 8511401 597151 Gravedad
Aucceccocha Pampas 8512135 494100 Gravedad
Tagracocha Pampas 8515325 502365 Gravedad
Patahuasi Pampas 8530810 489430 Gravedad
Yanaccocha (machaypata) Pampas 8537281 615805 Gravedad
Tarucabanana Pampas 8537453 652538 Gravedad
Presa 49 (relaves) Pampas 8540248 483848 Gravedad
San genaro (relaves) Pampas 8541280 483660 Gravedad
Presa 52 Pampas 8541916 489168 Gravedad
Ticclacocha (jatunticlla) - dique cierre Pampas 8580141 593146 Gravedad
Torococha Pampas 8440467 670823 Gravedad
Ronco Pampas 8445597 674329 Gravedad
Carococha Pampas 8475271 693187 Gravedad
Cooriccocha Pampas 8472746 690803 Gravedad
Soraccocha Pampas 8493976 656890 Gravedad
Huaytapallana Pampas 8505952 646873 Gravedad
Sacacocha I Pampas 8480547 694121 Gravedad
Azulcocha II Pampas 8481579 705906 Gravedad
Azulcocha I Pampas 8481418 705974 Gravedad
Huincoccocha II Pampas 8483389 694353 Gravedad
Moroccocha Pampas 8483263 694136 Gravedad
Pucutaylla Pampas 8477737 701647 Gravedad

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-165
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

UTM NORTE
PRESAS Y LAGUNAS REPRESADAS CUENCA UTM ESTE (m) TIPOLOGÍA
(m)
Calvario Pampas 8477307 700109 Gravedad
Chinkillay Pampas 8483275 691435 Gravedad
Pacucha Pampas 8495686 681162 Gravedad
Kelluay Pampas 8483165 693535 Gravedad
Peruanoccocha Pampas 8482878 689590 Gravedad

Tabla 3 - 51. Lagunas represadas consideradas en el modelo. Fuente: elaboración propia a partir de SNIRH-ANA (2014), ATDR Bajo
Pampas (2002) y visitas de campo 2018

Las presas que presenta la cuenca Pampas son de materiales sueltos construidas con gravas, rocas y tierras
naturales. Se observa que son homogéneas por lo que están constituidas por un material único que forma el
cuerpo de la presa y es impermeable (arcillas, limos, arenas gravas); este tipo de presas concuerda con las
presas observadas ya que son presas de baja o moderada altura (20m. o menos). Para el control de las
filtraciones se disponen de distintos tipos de drenes en distintas posiciones.
Cabe mencionar que del total de las 55 presas identificadas, 10 de ellas corresponden a presas de relave
minero.
En el Anexo 1.3, Apéndice 2 se presenta una tabla y las fichas de todas las presas con sus principales
características y además, en el mapa PM-HI-16 del Anexo 5.2 se presenta la ubicación de las mismas. Durante
la fase de campo se han localizado las presas y se han elaborado unas fichas de inventario, donde se
muestran las principales características. Estas fichas también se encuentran en el Anexo 1.3, Apéndice 2.

3.5.3.2.2 Bocatomas
Se han inventariado 24 bocatomas principales en la Cuenca Pampas, cuyas fichas de campo se incluyen en
el Anexo 1.3, Apéndice 2. Sus principales características se presentan en la Tabla 3 - 52:

TIPO DE UTM NORTE ALTITUD


BOCATOMAS UTM ESTE (m) TIPO USO
FUENTE (m) (msnm)
MASINGA-TICLLACOCHA RIO 8580958 593787 4068 AGRARIO
UCHURACAY RIO 8581830 599043 3776 AGRARIO

MISQUEBAMBA RIO 8557710 613035 2451 AGRARIO


UNION CHUMBAO RIO 8486348 680174 3210 AGRARIO
CENTRAL HUANCARAY RIO 8476166 664072 3076 AGRARIO

HUANCABAMBA RIO 8479961 675609 3503 AGRARIO


YANAYUYO MANANTIAL 8478123 677162 3586 AGRARIO
SUYTUCCOCHA RIO 8469349 679678 3872 AGRARIO

CHUMBAO BAJO RIO 8489326 673124 2869 AGRARIO


CHUMBAO BAJO RIO 8489206 672550 2849 AGRARIO
COLECTOR CARACOCHA RIO 8528475 492713 4553 AGRARIO

CHALIACC RIO 8455172 569405 3871 AGRARIO


ATARI MANANTIAL 8459545 570862 3578 AGRARIO
RANRA RIO 8482863 577313 3072 AGRARIO

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-166
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

TIPO DE UTM NORTE ALTITUD


BOCATOMAS UTM ESTE (m) TIPO USO
FUENTE (m) (msnm)
HUACAÑA RIO 8432512 620523 3103 AGRARIO
CHIRIBAMBA RIO 8500242 604994 3267 AGRARIO
CHANQUIL RIO 8512582 585714 3556 AGRARIO
QUICHCAPATA RIO 8502963 585793 3414 AGRARIO
CHORO PALLANA RIO 8499392 586536 3273 AGRARIO
LLEHUACUCHA RIO 8498770 584206 3329 AGRARIO
MARCAYA CHICO RIO 8498945 583954 338 AGRARIO
CACHIMAYO RIO 8481733 594840 3337 AGRARIO

CENTRAL LLUSITA RIO 8480071 594331 3639 AGRARIO


MILLPO RIO 8479957 594138 3696 AGRARIO

Tabla 3 - 52. Principales bocatomas en la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia - trabajos de campo 2018 - 2019.

En el Anexo 1.3, Apéndice 2 se incluye un listado de características principales de las bocatomas identificadas
en la Cuenca Pampas, que suman un total de 24.

3.5.3.2.3 Canales
Se han identificado un total de 02 canales principales. En el Anexo 1.3, Apéndice 2 se muestra una tabla con
los canales identificados con sus principales características.En el Anexo 5.2 se ubica un mapa con la
ubicación de las mismas.
Las principales características de cada uno de ellos vienen recogidas en las fichas de campo del Anexo 1.3,
Apéndice 2 del presente informe. La Tabla 3 - 53 muestra las principales características de algunos de ellos:

CANALES ALA DISTRITO LONGITUD (Km)

Canal Colector Chocloccocha Bajo Pampas Pilchaca 53


Colector Caracocha Bajo Pampas Pilchaca 9.2

Tabla 3 - 53. Principales canales en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración propia a partir de SNIRH-ANA, 2014, ATDR Bajo
Pampas (2009) Gobierno Regional Ayacucho (2010) y trabajos de campo 2018.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-167
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

3.5.4. Conclusiones y recomendaciones


Luego de realizar la fase de inventario de infraestructura hidráulica mayor, se puede concluir lo siguiente:
▪ El Sistema Choclococha actual está referido a un conjunto de embalses y obras hidráulicas (Laguna
Orcococha, embalses Choclococha y Ccaracocha y Canal Colector Choclococha), que permiten la
derivación trasandina de los recursos hídricos regulados y naturales de una parte de la cuenca alta
del río Pampas, para incrementar las disponibilidades del río Ica en estiaje, las obras permiten derivar
los recursos de aproximadamente 392 Km2 de la cuenca del Pampas, mediante un sistema constituido
por tres embalses de regulación, un canal de derivación y un túnel trasandino, los cuales conducen
el agua hasta la laguna Pariona, punto de origen del río Ica (Vertiente del Pacífico). De los 392 Km 2,
sólo se regula la escorrentía de 287 Km2 (Orcococha, Choclococha y Ccaracocha), discurriendo bajo
régimen natural hacia el río Ica los rendimientos hídricos de 105 Km 2. Este sistema opera desde hace
cincuenta años y ha demostrado su eficiencia en la gestión de su infrestructura (tanto en operación
como en mantenimiento) beneficiando a los usuarios del sistema.
▪ Se observa que en las cuencas Bajo Pampas y Medio Baja Pampas es el área donde se ha instalado
mayor infraestructura, esto debido a que este ámbito cuenta con el mayor potencial de producción
agrícola.
En base a lo observado, se puede recomendar lo siguiente:
▪ Es necesario mejorar el nivel organizativo de las juntas de usuarios de agua en algunas cuencas que
no cuentan con la infraestructura adecuada. De esta manera, se podrá activar un mejor control y
administración del recurso hídrico a nivel global de cuenca.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-168
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

3.6. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL


3.6.1. Red de estaciones hidrométricas
En la cuenca del río Pampas se dispone de la información hidrométrica de la estación Marcelino Serna
(Pampas) y de la estación Hidrométrica Huasapampa.
La estación Marcelino Serna (Pampas), está ubicada en la margen derecha del rio Pampas, el Limnímetro
junto al estribo del puente, que comunica la región Ayacucho, con el distrito de Huaccana, Centro Poblado de
Ahuayro, región Apurímac. La estación Huasapampa mide las descargas del rio Sondondo y está ubicada en
el Puente Colonial que da acceso al Distrito de Aucará.
En la Tabla 3 - 54 se muestra la ubicación correspondiente a cada una de las estaciones:
Coordenadas Periodo
Altitud Ubicación Política
Código Nombre geográficas Río de
Longitud Latitud (m.s.n.m.) Departamento Provincia Distrito registro
Marcelino 1965 -
251001 -73.828 -13.434 1982 Apurímac Chincheros Huaccana Pampas
Serna 1978
1965 -
230705 Huasapampa -14.267 -73.950 2900 Ayacucho Lucanas Aucará Sondondo
1988
Tabla 3 - 54. Estaciones hidrométricas disponibles con datos de caudal. Fuente: Elaboración propia.

La ubicación de estaciones hidrométricas se presenta en la Figura 3 - 101. Para mayores detalles ver mapa
PM-HI-17 del Anexo 5.2.

Figura 3 - 101. Estaciones hidrométricas Fuente: Elaboración propia, a partir de ANA-SENAMHI

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-169
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

3.6.2. Naturalización de caudales


Debido a la escasa información del Sistema Hidráulico Choclococha (Descargas de los embalses
Choclococha, Caracocha y Orcococha) no se pudo realizar la naturalización de caudales, por lo que el proceso
de calibración y validación del modelo se realizó con las estaciónes hidrométricas en régimen alterado y/o
intervenido.

3.6.3. Análisis de consistencia

De la información proporcionada por la ANA, se pudo identificar dos fuentes de datos hidrométricos: la primera
referido a los registros de caudales medios diarios en la estación Huasapampa (ANA-2018) y la segunda
referido al estudio “Evaluación de los Recursos Hídricos Superficiales en la cuenca del río Pampas (ANA-
2010), que contiene registro de caudales medios mensuales en las estaciones hidrométricas Huasapampa y
Marcelino Serna.

Efectuada la evaluación de ambas fuentes se encontró diferencias significativas en los registros historicos,
comparando los valores de caudales medios mensuales de la estación Huasapampa, tenemos que la primera
fuente arroja un caudal medio de 52.5 m³/s mientras que con la segunda fuente se obtiene 15.4 m³/s. Por ello
y para elegir el registro apropiado se optó por realizar un análisis de rendimientos hídricos o caudales
especificos, tomando como estación de comparacion, la estación hidrométrica Marcelino Serna.

Rendimiento
Estación Hidrométrica Área (km²) Q (m³/s)
(L/s/Km²)

Marcelino Serna (ANA 2010) 18766.6 156.7 8.4


Huasapampa (ANA 2018) 2139.1 52.5 24.6
Huasapampa (ANA 2010) 2139.1 15.4 7.2

Tabla 3 - 55. Rendimiento hídrico de cuencas con puntos de control en las estaciones hidrométricas. Fuente: Elaboración propia.

Como se puede apreciar en la Tabla 3 - 55, existe una incongruencia con el rendimiento obtenido a partir de
la primera fuente de información (ANA-2018) siendo superior al rendimiento hídrico la cuenca, razón por la
cual se decidió utilizar los datos de caudales medios mensuales de la segunda fuente de información (ANA-
2010) por tener rendimientos dentro del rango esperado. Las series históricas de caudales se encuentran
adjuntas en el Anexo 1.1, Apéndice 9.
En la Figura 3 - 102 se muestran las estaciones hidrométricas con registro de caudal disponible. Es importante
destacar que se trata de una enumeración de estaciones de las que se dispone información. Su uso y
aplicación en los trabajos de modelización que se desarrollarán en la siguiente fase de los trabajos, calibración
y validación, se explicará de forma detallada en los apartados correspondientes, ya que no toda la información
va a ser susceptible de ser posteriormente aprovechada.

Figura 3 - 102. Listado de existencias de las series de caudal en la cuenca. Fuente: Elaboración propia

Para una mejor caracterización hidrológica se estimó precipitación areal de las cuencas aportantes con cierre
en las estaciones hidrométricas mencionadas, con la finalidad de obtener un análisis visual y poder establecer

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-170
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

la correspondencia del régimen pluviométrico y el régimen hidrológico. En la Figura 3 - 103 presenta la


correspondencia del régimen pluviométrico y el régimen hidrológico de la estación Marcelino Serna.

Figura 3 - 103. Correspondencia pluviométrica e hidrológica, estación hidrométrica: Marcelino Serna. Fuente: Elaboración propia

Así mismo se evaluó la correspondencia mes a mes de información disponible de los caudales históricos y la
precipitación área para la estación Marcelino Serna, obteniendo como resultado un coeficiente de
determinación de 0.60.

Figura 3 - 104. Comparación de caudales históricos y precipitación areal, estación hidrométrica: Marcelino Serna. Fuente: Elaboración
propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-171
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Del mismo modo se obtuvo la correspondencia del régimen pluvial y el régimen hidrológico para la estación
Huasapampa:

Figura 3 - 105. Correspondencia pluviométrica e hidrológica, estación hidrométrica: Huasapampa. Fuente: Elaboración propia

Finalmente se evaluó la correspondencia mes a mes de información disponible de los caudales históricos y
la precipitación área para la estación Huasapampa, obteniendo como resultado un coeficiente de
determinación de 0.60.

Figura 3 - 106. Comparación de caudales históricos y precipitación areal, estación hidrométrica: Marcelino Serna. Fuente: Elaboración
propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-172
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

3.6.4. Completación y/o extensión de datos


En el caso de los caudales históricos no se realizó la completación y/o extensión de los mismos debido a que
estos valores históricos tienen la finalidad de evaluar la eficiencia de los caudales generados, comparando
los caudales históricos y generados en el periodo común.
3.6.5. Curva de Duración de Caudales (CDC) de caudales históricos
La curva de duración de caudales (CDC) se puede construir con caudales medios diarios, mensuales o
anuales. Es una gráfica que tiene en las ordenadas el caudal (m³/s) y en las abscisas el tiempo de excedencia
del caudal en porcentaje (%).
Es posible emplear la curva para estimar el porcentaje de tiempo que un determinado valor de caudal será
igualado o excedido en el futuro y cuanto mayor sea la longitud de los registros mayor será la confiabilidad de
la estimación siempre que las condiciones de la cuenca se mantengan sin cambios considerables.
Las CDC describen las características del flujo en un rio y pueden ser usadas en estudios de similitud
hidrológica entre ríos. La forma de la CDC es un indicativo del proceso de drenaje en la cuenca; una CDC
que presenta una pendiente pronunciada (entre el percentil del 20% y el 70% de excedencia) representa una
corriente con gran variabilidad entre los caudales transportados lo que significa que su caudal proviene
principalmente de la escorrentía superficial; una CDC con poca variabilidad en el rango de caudales
representa una cuenca con procesos de almacenamiento subterráneo que dominan el flujo de la corriente y
mantienen un caudal más estable en el tiempo.
Generalmente, se asume que la CDC representa el comportamiento del flujo en un año típico, por lo que el
área bajo la CDC representa el volumen promedio de agua transportado en un año y este valor dividido en
365 días representa el caudal medio diario. El valor que se obtiene para el 50% del tiempo igualado o excedido
es el caudal mediano de la serie.
3.6.5.1. Construcción de la CDC
Se propone construir una sola curva de duración de caudales empleando todo el registro de datos disponible
en los sitios de interés. Los años con registros completos no deben ser estrictamente consecutivos pero las
condiciones de la cuenca para el periodo de registro deben ser similares, es decir las alteraciones inducidas
por el hombre como derivaciones y cambios en el uso del suelo, por mencionar algunas, deben ser las mismas
o haberse mantenido durante el tiempo de análisis (Searcy, 1963). A los caudales observados 𝑞𝑖, 𝑖 = 1, 2, …,
𝑁, se les asigna un número de orden para establecer una serie ordenada 𝑞(𝑖) , 𝑖 = 1, 2, … , 𝑁, en donde 𝑁 es
el número de datos y 𝑞(1) y 𝑞(𝑁) son el caudal mayor y el caudal menor de la serie, respectivamente.
Posteriormente se calcula la probabilidad de excedencia de los caudales ordenados 𝑝𝑖. Si se emplea la
distribución de probabilidad de Weibull (comúnmente empleada) se obtiene la probabilidad de excedencia o
probabilidad de ser igualado o excedido, mediante la siguiente expresión:

Finalmente, cada uno de los datos ordenados (𝑖) es graficado en pareja con su correspondiente valor de
probabilidad de excedencia 𝑝𝑖, obteniendo la curva de duración de caudales CDC.
Previo a la construcción de la curva de duración de caudales fue necesario hacer un análisis de estadístico
de las series históricas de caudales medios mensuales (acumulados de caudales medios diarios), orientado
a la identificación de datos anómalos (outliers) que pueden sesgar el análisis de los valores hidrológicos.
Posteriormente se construyó la curva de duración de caudales en cada una de las 2 estaciones hidrológicas
de la cuenca.

En las Figura 3 - 107 y Figura 3 - 108 se muestran las curvas de duración para cada una de las estaciones
hidrométricas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-173
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 107. Curva de duración de caudales en la estación hidrométrica Marcelino Serna. Elaboración propia

Figura 3 - 108. Curva de duración de caudales en la estación hidrométrica Huasapampa. Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-174
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

3.6.6. Análisis de persistencia de caudales históricos.


El análisis de persistencia nos permite conocer la disponibilidad de agua de la cuenca, para atender, por
ejemplo, las demandas de riego al cual se debe atender con un nivel de persistencia del 75% de probabilidad
y para abastecimiento de agua de consumo humano con una persistencia del 90%. En el presente estudio se
ha estimado los caudales a una persistencia del 50%, 75% y 95% de las estaciones Marcelino Serna (1965-
1978 / Rio Pampas) y la estación Huasapampa (1965-1988 / Rio Sondondo).
En la Tabla 3 - 56 se muestra el resultado del análisis de persistencia de las descargas medias de del río
Pampas (Estación Hidrométrica Marcelino Serna).

Año Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Promedio

50% 296.70 415.20 531.15 192.80 110.40 65.35 51.05 41.30 40.30 42.90 46.00 72.70 158.82

75% 148.00 219.90 378.10 140.90 69.10 49.68 41.90 36.20 32.80 36.40 39.20 59.45 104.30

95% 91.18 167.07 330.45 96.92 57.65 41.76 37.32 27.92 27.96 32.52 32.70 50.85 82.86

Tabla 3 - 56. Caudales mensuales para diferentes persistencias en la estación hidrométrica Marcelino Serna – (m3/s). Elaboración
propia

En la Figura 3 - 109 se muestra el hidrograma de caudales a diferentes niveles de persistencia de los caudales
históricos del río Pampas (Estación Hidrométrica Marcelino Serna) durante el año hidrológico.

Figura 3 - 109. Persistencia de caudales en la estación hidrométrica Marcelino Serna en el año hidrológico. Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 3 - 57 se muestra el resultado del análisis de persistencia de las descargas medias de del río
Sondondo (Estación Hidrométrica Huasapampa)

Año Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Promedio

50% 23.30 44.06 53.37 15.82 4.55 3.10 2.92 2.82 2.51 2.71 2.69 4.29 13.51

75% 5.93 22.07 26.47 9.31 3.38 2.40 2.20 1.96 2.12 2.10 2.21 3.79 6.99

95% 3.08 8.17 5.78 4.96 2.86 2.01 1.56 1.44 1.38 1.60 1.38 2.14 3.03

Tabla 3 - 57. Caudales mensuales para diferentes persistencias en la estación hidrométrica Huasapampa – (m3/s). Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-175
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

En la Figura 3 - 110 se muestra el hidrograma de caudales a diferentes niveles de persistencia de los caudales
históricos del río Sondondo (Estación Hidrométrica Huasapampa) durante el año hidrológico.

Figura 3 - 110. Persistencia de caudales en la estación hidrométrica Huasapampa en el año hidrológico. Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-176
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

3.6.7. Modelamiento y generación de caudales medios - Formulación del modelo

3.6.7.1. Modelo WEAP


El modelo WEAP (Water Evaluation And Planning System) desarrollado por Stockholm Environment Institute
es un sistema de apoyo a la planificación de los recursos hídricos que realiza el balance entre la oferta de
agua (generada a través del módulo hidrológico a escala semidistribuida) y la demanda de agua
(caracterizada por un sistema de distribución de variabilidad espacial y temporal, con diferencias en las
prioridades de atención de la demanda y el uso preferente de la oferta). WEAP emplea un conjunto de
diferentes objetos y módulos accesibles a través de una interfaz gráfica que puede ser usada para analizar
un amplio rango de temas e incertidumbres a las que se ven enfrentados los planificadores de recursos
hídricos, incluyendo aquellos relacionados con el clima, condiciones de la cuenca, proyecciones de demanda,
condiciones regulatorias, objetivos de operación e infraestructura disponible.
A diferencia de otros modelos de recursos hídricos típicos basados en modelación hidrológica externa, WEAP
es un modelo que utiliza variables climáticas. Por otra parte, y de manera similar a estos modelos de recursos
hídricos, WEAP incluye rutinas diseñadas para distribuir el agua entre diferentes tipos de usuarios desde una
perspectiva humana y ecosistémica.
El modelo hidrológico integrado en el WEAP es espacialmente continuo con un área de estudio configurada
como un conjunto de subcuencas contiguas que cubren toda la extensión de la cuenca de análisis, es decir,
un modelo semidistribuido. Los datos climáticos (precipitación, temperatura, humedad relativa y velocidad del
viento) de cada una de estas subcuencas son introducidos en el modelo. A su vez, las subcuencas se
encuentran divididas en diferentes tipos de cobertura/uso de suelo. Un modelo cuasi físico unidimensional,
con dos reservorios de balance de agua para cada tipo de cobertura/uso de suelo, reparte el agua entre
escorrentía superficial, infiltración, evaporación, flujo base y percolación. Los valores de cada una de estas
áreas se suman para obtener los valores agregados en una subcuenca. En cada tiempo de pasada del
modelo, WEAP calcula primero los caudales hidrológicos, que son traspasados a los ríos y acuíferos
asociados. La distribución de agua se realiza para el mismo tiempo de pasada, donde las restricciones
relacionadas con las características de los embalses y la red de distribución, las regulaciones ambientales y
a la vez las prioridades y preferencias asignadas a diferentes puntos de demanda, son usadas como
condiciones de operación de un algoritmo de programación lineal que maximiza la satisfacción de demanda
hasta el mayor valor posible.

3.6.7.2. Modelo precipitación - escorrentía


El volumen de escurrimiento de la cuenca propia es el parámetro que caracteriza el potencial de los recursos
hídricos superficiales de una cuenca hidrográfica.
El estudio de aportaciones se realiza mediante el análisis lluvia - escorrentía modelizándolo con el propio
modelo WEAP, ya que este permite introducir datos climáticos para estimar la escorrentía sobre los cauces.
Para esta modelación, es necesario el empleo de catchments o elementos de precipitación–escorrentía–
evapotranspiración. Estos catchments pueden funcionar como elementos de lluvia escorrentía directa, en
suelos poco retentivos o teniendo en cuenta la parte de flujo subterráneo en suelos con mayor capacidad de
retención.
En las siguientes líneas se explica el método utilizado por WEAP y los datos necesarios para la generación
de la escorrentía. Esta información puede consultarse en la Guía de Usuario de WEAP.
(http://www.weap21.org/downloads/WEAP_User_Guide.pdf).
El método empleado para la estimación de la escorrentía y flujo subterráneo ha sido Rainfall Runoff Method
(Soil Moisture Method). Este método es el más complejo de los que incluye el WEAP, ya que representa la
captación, con dos capas de suelo, así como el potencial de acumulación de nieve.
En la capa superior del suelo (zona radicular) se calcula la evapotranspiración considerando que simula la
lluvia y el riego en tierras agrícolas y no agrícolas, escorrentía superficial y subsuperficial, y los cambios en la

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-177
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

humedad del suelo. Este método permite la caracterización de los usos del suelo y/o el tipo de suelo a los
efectos de estos procesos. El caudal base para el río y los cambios de humedad del suelo son simulados en
la capa de suelo más bajo (Zona profunda). En consecuencia, este método requiere unos parámetros del
suelo más detallados y una caracterización del clima para simular estos procesos.
La Figura 3 - 111 se muestra el modelo conceptual y las principales ecuaciones matemáticas para el cálculo
del balance.

Figura 3 - 111. Modelo conceptual del Soil Moisture Nethod. Fuente: WEAP User guide.

La cuenca puede ser dividida en N áreas fraccionales representando distintos usos y tipos de suelo. Un
balance de agua se calcula para cada área, j de los N considerados. El clima se asume uniforme sobre cada
área discretizada y el balance de agua viene dado por la siguiente expresión:

2
𝑑𝑧1,𝑗 5𝑧1,𝑗 − 2𝑧1,𝑗 𝑅𝑅𝐹𝑗 2 2
𝑅𝑑𝑗 = 𝑃𝑒 (𝑡) − 𝑃𝐸𝑇(𝑡)𝑘𝑐,𝑗 (𝑗) ( ) − 𝑃𝑒 (𝑡)𝑧1,𝑗 − 𝑓𝑗 𝑘𝑧,𝑗 𝑧1,𝑗 − (1 − 𝑓𝑗 )𝑘𝑧,𝑗 𝑧1,𝑗 … … … . (𝐸𝑞1)
𝑑𝑡 3
Donde:
𝑑𝑧1,𝑗 =[1,0] : Es el almacenamiento relativo dado como una fracción del almacenamiento total efectivo en la
zona de raíces.
𝑅𝑑𝑗 (mm): Capacidad de almacenamiento efectivo en la zona de raíces para la fracción j de cobertura de uso
de suelo.
Pe: Precipitación efectiva incluyendo el derretimiento de nieve en la subcuenca, calculada como 𝑃𝑒 = 𝑃𝑖(𝑡) 𝑚𝑐 +
𝑚𝑟 , siendo:
mc : coeficiente de derretimiento definido en función de las temperaturas de derretimiento y
congelación.
mr : tasa de derretimiento calculada como 𝑚𝑟 = 𝐴𝑐𝑖 𝑚𝑐 , donde Aci,es la acumulación de nieve
calculada con la siguiente expresión: Aci = 𝐴𝑐𝑖−1 + (1 − 𝑚𝑐 )𝑃𝑖
PET. Evapotranspiración potencial calculada según Penman-Monteith, donde kc,j es el coeficiente de cultivo
para cada fracción de cobertura de suelo.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-178
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

𝑅𝑅𝐹
𝑃𝑒 (𝑡)𝑧1,𝑗 𝑖 . Este término representa la escorrentía superificial, donde RRF j es el Factor de Resistencia a la
Escorrentía de la cobertura del suelo. Valores elevados de este parámetro implican menor escorrentía
superficial.
2
𝑓𝑗 𝑘𝑠,𝑗 𝑧1,𝑗 Representa el flujo interno.
2
1 − 𝑓𝑗 𝑘𝑠,𝑗 𝑧1,𝑗 Representa la percolación.
𝑘𝑠,𝑗 Conductividad en zona de raíces (mm/tiempo).
𝑓𝑗 Dirección de flujo preferente. Coeficiente de reparto relacionado con el tipo de suelo, la cobertura y la
topografía que divide el agua horizontal y verticalmente.
De esta manera la escorrentía superficial y el flujo interno es (RT) para cada subcuenca y en el tiempo t viene
dado por la siguiente expresión:
𝑁
𝑅𝑅𝐹𝑗 2
𝑅𝑇(𝑡) = ∑ 𝐴𝑗 (𝑃𝑒 (𝑡)𝑧1,𝑗 + 𝑓𝑗 𝑘𝑧,𝑗 𝑧1,𝑗 ) … … … . (𝐸𝑞 2)
𝑗=1

El flujo base procedente de la segunda capa, en los casos en los que no exista un nodo de agua subterránea,
se calcula con la siguiente expresión:
𝑁
𝑑𝑧2 2
𝑆𝑚𝑎𝑥 = ∑(1 − 𝑓𝑗 )𝑘𝑧,𝑗 𝑧1,𝑗 ) − 𝑘𝑧2 𝑍22 … … … . (𝐸𝑞 3)
𝑑𝑡
𝑗=1

Donde:
𝑆𝑚𝑎𝑥 : Percolación profunda procedente del almacenamiento superior dado en la Eq1
𝑘𝑧2 : Conductividad en la zona profunda (mm/tiempo), que es dada como un único valor para la subcuenca.
Las ecuaciones 1 y 3 se resuelven usando un algoritmo de predicción - corrección.
Cuando se introduce un acuífero en el modelo y se establece una relación entre la unidad de la cuenca y el
nodo de agua subterránea, el término de almacenamiento definido en la ecuación 3 se ignora y se define la
recarga del acuífero R (volumen/tiempo) con la siguiente expresión:
𝑁
2
𝑅 = ∑ 𝐴𝑗 (1 − 𝑓𝑗 )𝑘𝑧,𝑗 𝑧1,𝑗 ) … … … . (𝐸𝑞 4)
𝑗=1

Donde A, es el área de contribución en la unidad de cuenca.

3.6.7.3. Construcción del modelo


La construcción del modelo hidrológico se realizó siguiendo las etapas de recolección de datos,
caracterización de la cuenca, procesamiento de datos climáticos, estimación de demandas, calibración y
validación del modelo. El modelo se construyó para un periodo de tiempo en el que los datos climáticos
(precipitación, temperaturas, humedad relativa, etc.) coinciden con los datos hidrométricos, lo cual permite
realizar los procesos de calibración y validación. El marco temporal del modelo abarca 53 años desde 1964
hasta 2016.
El modelo de la cuenca Pampas cuenta con información de la estación Marcelino Serna (Pampas), está
ubicada en la margen derecha del río Pampas, el limnímetro junto al estribo del puente, que comunica la
región Ayacucho, con el distrito de Huaccana, Centro Poblado de Ahuayro, región Apurímac cuenta con un
periodo de registro de 1965 a 1978 (14 años), así mismo se cuenta con la estación Huasapampa mide las
descargas del rio Sondondo y está ubicada en el Puente Colonial que da acceso al Distrito de Aucará con un
periodo de registro de 1965 – 1988 (24 años).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-179
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

3.6.7.4. Datos de partida


En primer lugar, se construirá el modelo calibrado con el que se generará una serie de caudales en régimen
alterado, utilizando el módulo de precipitación escorrentía de WEAP, puesto que los datos disponibles en las
estaciones hidrométricas usadas para calibrar registran series de caudales reales, es decir, alterados por la
gestión del sistema. A continuación se describen los datos que se han empleado en la construcción del modelo
calibrado.
3.6.7.4.1 Subcuencas de estudio
El espacio geográfico corresponde a la extensión de la cuenca Pampas. El marco temporal del modelo, abarca
el periodo 1964-2016. Esta cuenca tiene la particularidad de tener un sistema de trasvase hacia la cuenca del
río Ica.
El modelo de la cuenca del río Pampas es un modelo integrado (componentes naturales y componentes de
aprovechamiento hídrico) y está construido en WEAP. La cuenca ha sido dividida en 35 subcuencas, previo
análisis de las características topográficas, ecológicas, hidrológicas, y en función del uso para poder analizar
cada una de ellas de forma particular. El modelo hidrológico describe el comportamiento de la cuenca de
manera semidistribuida, tomando como unidades de análisis hidrológico el espacio definido por cada
subcuenca, a las que se denominan “catchments”. En el Anexo 5.2 se encuentra el mapa de las subcuencas
del modelo.
En la Tabla 3 - 58 se presenta la lista de los 35 catchments definidos para estructurar el modelo hidrológico,
cabe recalcar que el sustento de la división de subcuencas se encuentra en la Tabla 3 -1:
Código
Código Nombre Fuente Hídrica principal
WEAP
1 Allpacancha PM_001 Rio Pampas

2 Alto Chumbao PM_002 Rio Chumbao

3 Alto Huancaray PM_003 Rio Huancaray

4 Alto Torobamba PM_004 Rio Torobamba

5 Alto Vischongo PM_005 Rio Vischongo

6 Bajo Chumbao PM_006 Rio Chumbao

7 Bajo Huancaray PM_007 Rio Huancaray

8 Bajo Torobamba PM_008 Rio Torobamba

9 Bajo Vischongo PM_009 Rio Vischongo

10 Caracha PM_010 Rio Caracha

11 Carhuancho PM_011 Rio Pampas

12 Ccuenhuamayo PM_012 Rio Pampas

13 Cellomayo PM_013 Rio Caracha

14 Chacabamba PM_014 Rio Pampas

15 Chalhuamayo PM_015 Rio Pampas

16 Chicha PM_016 Rio Chicha

17 Cullay PM_017 Rio Pampas

18 Kaquiabamba PM_018 Rio Pincos

19 Larcay PM_019 Rio Chicha

20 Llusita PM_020 Rio Cachicmayo

21 Marcelino Serna PM_021 Rio Pampas

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-180
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Código
Código Nombre Fuente Hídrica principal
WEAP
22 Mayo Negro PM_022 Rio Sondondo

23 Medio Chumbao PM_023 Rio Pampas

24 Medio Pampas PM_024 Rio Pampas

25 Pacchanja PM_025 Rio Sondondo

26 PETACC-Ccaracocha-C PM_026 Laguna Ccaracocha


PETACC-Ccaracocha-
27 PM_027 Quebradas S/N
NC
28 PETACC-Choclococha PM_028 Laguna Choclococha

29 PETACC-Orcococha PM_029 Laguna Orcococha

30 PETACC-Supaymayo PM_030 Quebradas S/N

31 Quiscaytambo PM_031 Rio Caracha

32 Sondondo PM_032 Rio Sondondo

33 Taca PM_033 Rio Pampas

34 Urubamba PM_034 Rio Urubamba

35 Yanamayo PM_035 Rio Chicha

Tabla 3 - 58. Subcuencas para modelación en WEAP. Fuente: Elaboración propia.

3.6.7.4.2 Esquema del modelo


Definidos los límites temporales y espaciales, se procedió a crear el esquema del modelo que definiera el
proceso de distribución de agua. Los elementos que forman parte del esquema son los siguientes:
▪ Captaciones (Catchment): Representan el área colectora de la precipitación, el cual genera una
escorrentía superficial producto de la precipitación y/o fusión de hielo y nieve, el cual adiciona un
caudal determinado hacia los ríos. Para la cuenca Pampas se ha discretizado la cuenca en 35
subcuencas.
▪ Rio (River): Lo constituyen el río Pampas como río principal y los ríos principales secundarios:
Caracha, Sondondo, Chicha, Torobamba.
▪ Aforos (Streamflow gauge): Lo constituyen las estaciones de aforo presentes en la cuenca, y son
utilizados para la calibración del modelo. En la cuenca Pampas se tiene 2 estaciones de aforos
correspondientes a las estaciones de Marcelino Serna y la estación Huasapampa. En relación a la
estación Marcelino Serna es una estación que mide caudales regulados debido al sistema de trasvase
ubicado en la parte alta de la cuenca, mientras que la estación Huasapampa mide caudales
naturalizados.
▪ Trasvases (Diversión): En el esquema del modelo de gestión de recursos del sistema si cuenta con
un trasvase el correspondiente al Proyecto especial Tambo-Ccaracocha (PETACC)
▪ Reservorios (Reservoir): Estos elementos lo constituyen las lagunas represadas, reservorios horarios
para regulación hidroenergética, grandes represas, entre otros. Para el caso de la cuenca Pampas
los principales reservorios son Choclococha, Orcococha y Ccaracocha los mismos que corresponde
al PETACC; sin embargo, por carencia de información en el modelo solo será incluído el reservorio
de Choclococha.
▪ Requisitos de flujo (FlowRequierement): En el esquema del modelo se han incluido los caudales
trasvasados como caudal de requerimiento, se ha obtenido la serie de caudales trasvasados a partir
de la “Propuesta de asignación de agua superficial en bloques de riego – volúmenes anuales y
mensuales para la formación de los derechos de uso de agua en el valle de Ica” (Junio 2006)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-181
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

▪ Nodos de Demanda (Demand Site): Representan la toma de agua para uso minero, industrial, agrícola
y poblacional.
▪ Centrales hidroeléctricas (Run of river hydro): Lo constituyen las centrales de generación
hidroeléctrica ubicadas en el ámbito de la cuenca. En el presente modelo se ha considerado incluir
las las centrales Chubao, Huancaray y Llusita.
▪ Manantiales (Other supply): Son elementos que representan la oferta de agua proveniente de fuentes
superficiales, usado mayormente para abastecimiento poblacional.

A continuación, en la Figura 3 - 112 y Figura 3 - 113 se muestra el esquema del modelo WEAP para la
cuenca Pampas. Para mayores detalles ver mapa PM-HI-18 del Anexo 5.2.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-182
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 112. Detalle del esquema del modelo calibrado WEAP de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-183
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 113. Detalle de la parte alta de la cuenca Pampas – PETACC – Modelo calibrado. Fuente: Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-184
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.6.7.4.3 Oferta Hídrica


a) Datos Climáticos
En el modelo WEAP se introducen los datos climáticos de temperatura media mensual y precipitación
acumulada mensual en el periodo de estudio de 1964 - 2016 y para cada subcuenca modelada. Estos
datos se han presentado en el informe N°02.
Las otras variables climáticas introducidas en el modelo hidrológico son la humedad relativa y el módulo
de la velocidad del viento. Esta información ha sido obtenida de las estaciones cercanas evaluadas en el
Informe N° 02, la información histórica de estas variables es escasa debido a la baja densidad de
estaciones climatológicas en la cuenca, por otra parte la implementación reciente de este tipo de
estaciones no permite obtener largos periodos de registro, es por ello que esta información se introduce al
modelo como un promedio mensual que se repite cíclicamente a lo largo del periodo de estudio.
b) Reservorio, represas y lagunas
La infraestructura hidráulica mayor en la cuenca Pampas corresponde a las que conforman el Proyecto
especial Tambo-Ccaracocha (PETACC), las mismas que se describen a continuación:
▪ Presa Orcococha
Se encuentra en las nacientes del río Pampas, regula las aguas provenientes de una cuenca
colectora de 98.02 km², dichas aguas son conducidas en forma directa hacia la laguna
Choclococha. En sus inicios la regulación era destinada a fines energéticos para uso minero de la
central hidroeléctrica Santa Inés, actualmente tiene un uso destinado al afianzamiento hídricos de
la cuenca Ica. Tiene una altura de 6.50 m, 16.00 m de longitud y 9.50 m de ancho de corona. Así
mismo tiene un volumen de almacenamiento de 50 MMC.
▪ Presa Choclococha
Al igual que la Presa Orcococha, también se ubica en la naciente del río Pampas, la regulación de
esta presa está destinado al afianzamiento hídrico de la Cuenca del río Ica.
El sistema de descarga está constituido por una torre de válvula ubicada en la laguna, sobre la
margen derecha, con dos compuertas y un túnel de descarga revestido de 1320 m de longitud
denominado “Túnel Cero”. La presa tiene una altura de 12.00 m y 6.50 m de ancho de corona,
represa los recursos hídricos provenientes de una cuenca colectora de 145.22 km². Así mismo
tiene un volumen de almacenamiento de 150 MMC.
▪ Presa Ccaracocha
La presa se encuentra ubicada en las nacientes de la quebrada Ccaracocha, afluente por la
margen derecha del río Pampas, desagua en el canal de derivación Choclococha. En el año 200
se construyó la presa y el canal colector Ccaracocha, asegurando un volumen de almacenamiento
de 40 MMC.
▪ Canal de derivación Choclococha
El canal colector o derivación Choclococha, nace al concluir el “Túnel Cero” y tiene la función de
conducir las aguas reguladas de la laguna Choclococha hacia la laguna Pariona. Tiene una
longitud de 53 km, de los cuales 10 km se encuentran en túnel, siendo el más importante el de
Supaymayo. El canal tiene una capacidad de diseño de 15 m³/s y una capacidad máxima de 20
m³/s. En su recorrido el canal incorpora la escorrentía de una cuenca no controlada de 110.51 km².
En la Tabla 3 - 59 se muestra el resumen de las presas con sus respectivos volúmenes de
almacenamiento y años de inicios de operación.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-185
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Año de puesta en
Laguna/Represa Volumen útil (MMC)
marcha
Choclococha 150 1960

Orcococha 50 1960

Ccaracocha 40 2000

Tabla 3 - 59. Volumen útil y año de puesta en marcha de las represas y lagunas del modelo calibrado
Es necesario dar a conocer que para una adecuada modelación de la operación de las presas es
imprescindible contar con información de las descargas históricas o demandas, características
topográficas del vaso de la presa y características geométricas de la presas. Tomando en cuenca las
asunciones descritas, en el modelo de calibración para la cuenca Pampas solo se ha considerado la
modelación de la presa Choclococha. Para esta presa se ha recopilado información de altura-volumen y
condicionada a los requerimientos del transvase, según indica la “Propuesta de Asignación de Agua
Superficial, Valle de ICA, Versión 2”. (Pag 20), propuesta elaborada en el Marco de Formalización de
Derechos de Uso de Agua (PROFODUA). Se sugiere que para futuros estudios se actualice el modelo
propuesto de la cuenca Pampas, integrado con la cuenca del río Ica y así caracterizar mejor el
funcionamiento de los embalses del sistema Choclococha.

c) Manantiales
La cuenca del río Pampas presenta, al igual que todas las cuencas altandinas, una serie de manantiales
dentro de su ámbito, los cuales aportan un flujo pequeño aprovechado en algunos casos para uso
poblacional, agrícola e industrial.
Hay que considerar que estos elementos no presentan siempre a efectos de consideración dentro del
balance hídrico una naturaleza natural (no intervenida), por lo cuanto pueden responder a una actuación
antrópica, como por ejemplo la realización de galerías filtrantes, zanjas drenantes, etc. Por esta razón, y
con objeto de incluir la necesaria cuantificación de estos aspectos, los manantiales se incluyen en el
modelo WEAP como Other Supply, incluyéndose aquellos manantiales que están inventariados, asociados
a una demanda y de los que se conoce su caudal.

3.6.7.4.4 Demandas de agua


En la cuenca del río Pampas se ubican varios centros poblados y ciudades, todas ellas con requerimientos
de agua para su desarrollo; asimismo en las zonas más alejadas se ubican campamentos para el desarrollo
de la minería a pequeña y mediana escala, los cuales también realizan un consumo de este recurso. Se
ha recopilado información de campo y de otras fuentes información de demanda, las cuales han sido
divididas en dos grupos: Consuntivas y No Consuntivas.
Las demandas de uso consuntivo son todas aquellas que realizan un consumo del agua y por ende
disminuyen la oferta hídrica hacia aguas abajo de su captación, para el presente modelo se han agrupado
dos tipos de usos: poblacional y productiva.
Todas las demandas agrarias introducidas en el modelo son demandas agrarias extraídas de la resolución.
No obstante, se han asignado para cada una de ellas un coeficiente de consumo que engloba las
eficiencias y las pérdidas totales y un retorno hacia el cauce el cual es aprovechable hacia aguas abajo.
Los coeficientes de retorno considerados para las demandas agrícolas se han asignado un 50%.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-186
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.6.7.4.5 Parámetros del modelo


La cobertura vegetal (MINAM 2015) de la cuenca del río Pampas que inicialmente presentaba 15 tipos
fue reclasificada para representar los tipos cobertura más representativos de la cuenca las cuales fueron
identificadas tal como se presenta en laTabla 3 - 60. Asi mismo se elaboró el mapa de cobertura vegetal
agrupada denominado PM-HI-19 del Anexo 5.2.

Agrupación de coberturas
Cobertura vegetal en la cuenca Pampas Área (km2) % total
modelo WEAP

Área altoandina con escasa y sin vegetación


Pajonal andino Pajonal andino 13977.60 60.15
Glaciar (*)
Áreas de no bosque amazónico
Matorral arbustivo 4475.27 19.26
Matorral arbustivo
Agricultura costera y andina
Agricultura andina 3084.19 13.27
Área urbana
Bosque de montaña basimontano
Bosque relicto altoandino
Bosque relicto mesoandino Bosque andino 1043.87 4.49
Bosque xérico interandino
Plantación Forestal
Bofedal Bofedal 520.04 2.24
Lagunas, lagos y cochas
Cuerpos de agua 135.40 0.58
Río
TOTAL 23 236.37 100.00

(*) El área ocupadas por los glaciares corresponde a 9.2 km² equivalene a un 0.04% de toda la cuenca con siderandose
como un área muy peuqeña, por lo que el criterio para agruparla con la cobertura de pajonal andino fue por cobertura
vecina, al igual que el pajonal son considerados como tierras altoandinas.
Tabla 3 - 60. Agrupación de coberturas con fines de modelación hidrológica. Fuente: Elaboración propia

El área de cada subcuenca aguas arriba de los puntos de manejo se intercepto con las capas de cobertura
vegetal. Cada subcuenca fue representada en WEAP como un objeto hidrológico denominado catchment.
Cada catchment se representa con su área distribuida en porcentajes de cobertura vegetal, los cuales
pueden ser variables temporalmente, y con condiciones climáticas homogéneas dentro de su extensión,
las cuales son impuestos sobre el modelo en cada paso de tiempo.
A partir de la intersección mediante herramientas SIG de dicho mapa con el shapefile de subcuencas del
modelo se obtienen los porcentajes presentes de cada tipo de cobertura en cada uno de los catchements.
La Tabla 3 - 61 muestra los porcentajes de cobertura en cada subcuenca.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-187
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Agricultura Bosque Cuerpos de Matorral Pajonal


Subcuencas del modelo Bofedal
andina andino agua arbustivo andino
WEAP
Allpacancha 8.75 1.09 0.47 0.24 20.25 69.19

Alto Chumbao - 4.50 - 3.79 - 91.72

Alto Huancaray 37.35 3.63 0.62 0.56 1.63 56.20

Alto Torobamba 21.02 3.17 1.22 0.16 11.58 62.86

Alto Vischongo 48.72 0.72 0.13 0.10 15.04 35.30

Bajo Chumbao 49.43 0.54 5.63 0.00 24.29 20.13

Bajo Huancaray 41.74 0.33 6.17 0.01 25.57 26.18

Bajo Torobamba 15.00 0.09 10.70 0.09 44.51 29.61

Bajo Vischongo 28.85 - 1.07 0.11 40.00 29.97

Caracha 0.03 5.01 - 0.08 0.29 94.59

Carhuancho - 2.97 0.57 0.22 - 96.25

Ccuenhuamayo 25.35 1.32 0.97 0.49 31.63 40.24

Cellomayo 5.26 2.94 0.09 0.61 23.79 67.31

Chacabamba 10.65 0.14 19.32 0.69 52.74 16.46

Chalhuamayo - 2.36 1.88 0.06 5.98 89.72

Chicha 11.08 5.92 5.68 0.31 25.40 51.61

Cullay 13.73 0.04 22.91 0.58 43.77 18.97

Kaquiabamba 38.06 1.21 12.81 1.30 31.22 15.40

Larcay 2.20 4.47 0.03 0.13 17.10 76.07

Llusita 0.01 1.72 - 0.26 0.28 97.73

Marcelino Serna 23.71 0.00 20.34 0.85 36.91 18.18

Mayo Negro 11.88 1.52 0.02 0.40 5.18 81.00

Medio Chumbao 77.92 1.16 3.05 0.01 - 17.85

Medio Pampas 14.56 - 19.84 0.84 39.17 25.59

Pacchanja 11.00 2.42 2.46 0.16 26.49 57.47

PETACC-Ccaracocha-C - - - 18.52 - 81.48

PETACC-Ccaracocha-NC - - - 0.80 - 99.20

PETACC-Choclococha - 2.87 - 12.03 - 85.10

PETACC-Orcococha - - - 16.11 - 83.89

PETACC-Supaymayo - - - 0.39 - 99.61

Quiscaytambo 3.99 3.91 0.08 0.16 6.99 84.86

Sondondo 0.14 3.55 - 1.34 - 94.97

Taca 27.78 0.02 3.45 0.81 42.20 25.73

Urubamba 0.00 2.79 - 0.17 0.08 96.95

Yanamayo 0.01 1.43 - 0.84 14.39 83.33

Tabla 3 - 61. Porcentajes de agrupación de coberturas de suelos en cada subcuenca o catchment.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-188
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

A cada tipo de cobertura se le asignan unos valores de los parámetros para el modelo del doble reservorio
de precipitación escorrentía de WEAP. El ajuste de los valores de dichos parámetros es el principal objeto
durante el proceso de calibración del modelo hidrológico.
A continuación se menciona las consideraciones utilizadas para obtener los parámetros iniciales de cada
parámetro:
▪ Kc (Coeficiente de cultivo): en base a los tipos de coberturas agrupados los Kc se obtuvieron a
partir del Manual de la FAO 56 y de la guía metodológica para la elaboración de balances
hidrológicos superficiales del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia.
▪ RRF (Factor de resistencia al flujo): se han obtenido a partir de los mapas del LAI (índice de área
foliar) construidas de imágenes Landsat 8.
▪ Z1 (contenido de humedad del suelo en la zona radicular) y Z2 (contenido de humedad en la zona
profunda): son valores estimados de acuerdo al momento de inicio de la simulación (época de
lluvia o estiaje).
▪ SWC (capacidad de almacenamiento de zona radicular - profundidad máxima de raices) y DWC
(capacidad de almacenamiento de zona profunda): fueron estimados en función de la cobertura
de suelos y con apoyo de estudios similares, manuales, y otros.
▪ PFD (Dirección preferencial del flujo): este parámetro varia desde 1 para un flujo 100% horizontal
y 0 para 100% vertical, se asumió como valor inicial 0.5 lo que indica que hay una preferencia de
flujo de 50% para el flujo en la horizontal y vertical.
▪ DC (conductividad en la zona profunda) y RZC (Conductividad en la zona radicular): se obtuvieron
a partir del mapa de suelo y geológico.
Los rangos de valores inicales de cada parámetro se muestran en la Tabla 3 - 62:

Kc Sw RRF Z1 Z2 PFD

Tipo de cobertura (Runoff (Prefered


(Crop (Soil Water
Resistance (Initial Z1) (Initial Z2) Flow
Coefficicent) Capacity)
Factor) Direction)

Unidad - mm - % % mm

Agricultura andina 0.55-1.1 400 - 1500 5.0 - 6.0 30 20 0.5

Bofedal 0.70 - 1.15 100-400 0.8 - 1.0 30 20 0.5

Bosque andino 0.9 - 1.1 1000-2000 7.0 - 9.0 30 20 0.5

Cuerpos de agua 0.9-1.05 50-100 0.1 - 1.0 100 20 0.5

Matorral arbustivo 0.8-1 200-300 0.1 - 0.5 30 20 0.5

Pajonal andino 0.8-1 100-150 0.5 - 1 30 20 0.5

Tabla 3 - 62. Valores iniciales de los parámetros del modelo WEAP

A partir de estos mismos estudios se fijan los rangos de parámetros iniciales relacionados con el
movimiento del agua en el acuífero (DC) a partir de la información de la Tabla 3 - 63:
Conductividad del acuífero mm/mes
Muy Alta > 30 000 000
Alta 300 000 - 30 000 000
Moderada 300 – 300 000
Baja 3 – 300
Muy baja <3

Tabla 3 - 63. Rangos de aplicación para para DC .

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-189
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

La conductividad en la zona donde alcanzan las raíces (RZC), predomina la conductividad vertical que
suele ser del orden de 10 a 20 veces inferior a la conductividad horizontal en una zona saturada, a
continuación e la Tabla 3 - 64 se presenta algunos valores referenciales para RZC:
Conductividad en zona de raíces mm/mes
Muy Alta > 1 500 000
Alta 15 000 – 1 500 000
Moderada 15 - 15 000
Baja 0,15 - 15
Muy baja < 0,15

Tabla 3 - 64. Rangos de aplicación para RZC


3.6.7.5. Calibración y validación del modelo

3.6.7.5.1 Periodo de análisis


El marco temporal de simulación corresponde al periodo de 1964 a 2016, sin embargo en función de la
disponibilidad de datos de las estaciones hidrométricas Marcelino Serna (1965-1978) y Huasapampa
(1965-1988) se ha definido los periodos de calibración y validación, tomando como periodo de calibración
2/3 del periodo de registro y como periodo de validación 1/3 del periodo de registro, así se tiene que el
periodo de calibración para la cuenca es de 9 años y el periodo de validación es de 5 años; mientras que
para la estación Huasapampa el periodo de calibración es de 16 años y el periodo de validación es de 8
años, a continuación en la Tabla 3 - 65 se presenta los registros seleccionados para la validación y
calibración de cada estación hidrométrica.
Periodo Periodo
Estaciones
Calibración Validación

Marcelino Serna 1965 - 1973 1974 - 1978

Huasapampa 1965 - 1980 1981 - 1988

Tabla 3 - 65. Periodo de calibración y validación

3.6.7.5.2 Estadísticos de eficiencia


La precisión de los modelos es analizada con los índices de Nash-Sutcliffe, BIAS y el coeficiente de
determinación:
La eficiencia de Nash-Sutcliffe (E) se define como:
∑𝑛𝑖=1(𝑄𝑠𝑖𝑚,𝑖 − 𝑄𝑖 )2
𝐸 = 1−
∑𝑛𝑖=1(𝑄𝑖 − 𝑄̅)2
Donde Qsim,i es el caudal simulado en el evento i, Qi es el caudal observado en el evento i, n es el número
de eventos.
Mide cuánto de la variabilidad de las observaciones es explicada por la simulación. Si la simulación es
perfecta, E=1; si se intentase ajustar las observaciones con el valor promedio, entonces E=0. Los valores
de referencia empleados para la toma de decisiones se resumen a continuación:
▪ < 0,2 Insuficiente
▪ 0,2 – 0,4 Satisfactorio
▪ 0,4 – 0,6 Bueno
▪ 0,6 – 0,8 Muy bueno
▪ > 0,8 Excelente

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-190
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Valores de Nash-Sutcliffe cercanos a la unidad representan una excelente simulación.


El índice BIAS se define como:
∑𝑛𝑖=1(𝑄𝑖𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜 − 𝑄𝑖𝑠𝑖𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 )
𝑃𝐵𝐼𝐴𝑆 = [ ] ∗ 100
∑𝑛𝑖=1 𝑄𝑖𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜

Al contrario de lo que ocurría con el índice Nash-Sutcliffe, el índice BIAS representa una buena simulación
cuando sus valores son cercanos a cero. Pueden ser positivos o negativos si se está sobreestimando o
subestimando el caudal simulado.
Los valores de referencia (en valor absoluto) empleados para la toma de decisiones se resumen a
continuación:
▪ < 5% Excelente
▪ 5% - 10% Muy bueno
▪ 10% – 15% Bueno
▪ 15% – 25% Satisfactorio
▪ > 25% No Satisfactorio

El coeficiente de determinación, se define como la proporción de la varianza total de la variable explicada


por la regresión. El coeficiente de determinación, también llamado R cuadrado, refleja la bondad del ajuste
de un modelo a la variable que pretender explicar.
∑𝑛𝑖=1(𝑦 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜 − 𝑦̅)2
𝑅2 =
∑𝑛𝑖=1(𝑦 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜 − 𝑦̅)2
Valores de 𝑅2 cercano a 1 indica que los datos simulados tienen alta capacidad de explicación de los datos
observados.

3.6.7.5.3 Parámetros finales de calibración


A continuación en la Tabla 3 - 66, se presentan los parámetros finales utilizados para la calibración del
modelo.

Kc Sw RRF Z1 RZC Z2 DWC DC PFD


Tipo de (Soil (Runoff (Deep (Prefered
cobertura (Crop (Initial (Root Zone (Initial (Deep
Water Resistance Water Flow
Coefficicent) Z1) Conductivity) Z2) Conductivity)
Capacity) Factor) Capacity) Direction)

Unidad - mm - % mm/mes % mm mm/mes mm


Agricultura
0.8 1000 4.6 30 120 20 2500 50 0.65
andina
Bofedal 1.2 250 1.1 30 120 20 2500 50 0.5
Bosque
0.9 1500 10.3 30 120 20 2500 50 0.7
andino
Cuerpos de
1.1 50 0.1 100 120 20 2500 50 0.9
agua
Matorral
0.9 250 2.3 30 120 20 2500 50 0.55
arbustivo
Pajonal
0.9 120 1.7 30 120 20 2500 50 0.55
andino

Tabla 3 - 66. Valores de parámetros de calibración clasificados por agrupacion de cobertura vegetal

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-191
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.6.7.5.4 Resultados de la calibración del modelo


La Tabla 3 - 67 muestra los estadísticos obtenidos para el periodo de calibración:

Periodo de calibración Nash BIAS R2

Marcelino Serna 0.7 -12.9% 0.8

Huasapampa 0.7 -16.1% 0.8

Tabla 3 - 67. Estadisticos de eficiencia para el periodo de calibración.


De los resultados obtenidos se puede inferir que el ajuste de la validación según el indicador de Nash es
muy bueno para ambas estaciones.

a) Calibración: Marcelino Serna


Como complemento del método utilizado para evaluar la bondad de ajuste del modelo de calibración, en
la Figura 3 - 114 se presenta la correlación lineal entre los valores medidos y simulados.

Figura 3 - 114. Comparación entre los caudales simulados y observados. Estación Marcelino Serna

A continuación, en la Figura 3 - 115 y Figura 3 - 116 se presentan los gráficos resultantes del proceso de
calibración en la estación seleccionadas, estos gráficos permiten comparar los caudales simulados con los
caudales medidos, también los valores medios.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-192
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 115. Serie de caudales históricos simulados en la estacion Marcelino Serna. Periodo de calibración:
1965-1973.

Figura 3 - 116. Serie de caudales medios simulados en la estacion Marcelino Serna. Periodo de calibración: 1965-
1973.

b) Calibración: Estación Huasapampa


Como complemento del método utilizado para evaluar la bondad de ajuste del modelo de calibración, en
la Figura 3 - 117 se presenta la correlación lineal entre los valores medidos y simulados.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-193
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 117. Comparación entre los caudales simulados y observados. Estación Huasapampa
A continuación en las Figura 3 - 118 y Figura 3 - 119 se presentan los gráficos resultantes del proceso de
calibración en la estación seleccionadas, estos gráficos permiten comparar los caudales simulados con los
caudales medidos, también los valores medios.

Figura 3 - 118. Serie de caudales históricos simulados en la estacion Huasapampa. Periodo de calibración: 1965-
1980.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-194
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 119. Serie de caudales medios simulados en la estacion Huasapampa. Periodo de calibración: 1965-
1980.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-195
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.6.7.5.5 Resultados de la validación del modelo


La Tabla 3 - 68 muestra los estadísticos obtenidos para el periodo de validación:

Periodo de validación Nash BIAS R2

Marcelino Serna 0.7 -8.7% 0.8

Huasapampa 0.5 0.02% 0.5

Tabla 3 - 68. Estadisticos de eficiencia para el periodo de validación.

De los resultados obtenidos se puede inferir que el ajuste de la validación según el indicador de Nash es
muy bueno para la estación de Marcelino Serna; mientras que para la estación Huasapampa es bueno.

a) Validación: Estación Marcelino Serna


Como complemento del método utilizado para evaluar la bondad de ajuste del modelo de calibración, en
la Figura 3 - 120 se presenta la correlación lineal entre los valores medidos y simulados:

Figura 3 - 120. Comparación entre los caudales simulados y observados. Estación Marcelino Serna

A continuación se presentan la Figura 3 - 121 y Figura 3 - 122 que corresponde a las gráficas en el periodo
de validación de los caudales históricos y de los caudales medios.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-196
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 121. Serie de caudales históricos simulados y observados en la estación de Marcelino Serna. Periodo de
validación: 1974 - 1978.

Figura 3 - 122. Serie de caudales medios simulados y observados en la estación de Marcelino Serna. Periodo de
validación: 1974 - 1978.

b) Validación: Huasapampa
Como complemento del método utilizado para evaluar la bondad de ajuste del modelo de calibración, en
la Figura 3 - 123 se presenta la correlación lineal entre los valores medidos y simulados:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-197
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 123. Comparación entre los caudales simulados y observados. Estación Huasapampa

En las Figura 3 - 124 y Figura 3 - 125 se presentan asimismo las gráficas en el periodo de validación de
los caudales históricos y de los caudales medios.

Figura 3 - 124. Serie de caudales históricos simulados y observados en la estación de Huasapampa. Periodo de
validación: 1981-1988.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-198
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 125. Serie de caudales medios simulados y observados en la estación de Huasapampa. Periodo de
validación: 1981 – 1988.

3.6.7.6. Modelo en régimen natural y comprobación de los caudales específicos en subcuencas no


calibradas
Una vez obtenidos los parámetros que permiten disponer de una escorrentía que en régimen alterado se
ajusta a lo medido en la realidad se generará un modelo en régimen natural. Este modelo hidrológico
dispone de los mismos datos climáticos y los parámetros obtenidos en la calibración pero sin elementos
que alteren el flujo artificialmente Es por ello que se eliminan las demandas y sus retornos, los trasvases
y los embalses. Como referencia es necesario dar a conocer que los rendimientos calculados hasta el
punto de cierre las estaciones hidrométricas tanto de Huasapampa (7.2 L/s/Km²) y la estación Marcelino
Serna (8.4 L/s/Km²) se encuentran un rango similar a los caudales estimados. En la Tabla 3 - 69 se
presenta los caudales específicos por subcuencas.
Promedio
Subcuenca Nombre subcuenca Área (km²) Qesp (L/s/km²)
(m³/s)
EH Estación Marcelino Serna 18766.6 156.7 8.4

EH Estación Huasapampa 2139.1 15.4 7.2

SC-01 Allpacancha 1495.2 16.4 11.0

SC-02 Alto Chumbao 72.4 0.6 8.1

SC-03 Alto Huancaray 389.8 5.7 14.5

SC-04 Alto Torobamba 525.7 3.7 7.1

SC-05 Alto Vischongo 481.9 8.0 16.6

SC-06 Bajo Chumbao 584.2 10.1 17.4

SC-07 Bajo Huancaray 420.6 7.6 18.2

SC-08 Bajo Torobamba 514.2 4.4 8.5

SC-09 Bajo Vischongo 251.0 3.3 13.2

SC-10 Caracha 1366.6 10.3 7.6

SC-11 Carhuancho 402.3 5.7 14.2

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-199
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Promedio
Subcuenca Nombre subcuenca Área (km²) Qesp (L/s/km²)
(m³/s)
SC-12 Ccuenhuamayo 911.8 11.8 12.9

SC-13 Cellomayo 688.6 6.8 9.9

SC-14 Chacabamba 954.3 13.5 14.2

SC-15 Chalhuamayo 1446.7 17.0 11.7

SC-16 Chicha 1377.8 17.9 13.0

SC-17 Cullay 702.7 9.8 14.0

SC-18 Kaquiabamba 1009.0 13.8 13.7

SC-19 Larcay 915.6 8.6 9.4

SC-20 Llusita 109.3 1.0 8.8

SC-21 Marcelino Serna 943.7 14.6 15.5

SC-22 Mayo Negro 1132.2 8.0 7.1

SC-23 Medio Chumbao 107.2 1.9 18.0

SC-24 Medio Pampas 352.8 4.7 13.2

SC-25 Pacchanja 1501.1 12.0 8.0

SC-26 PETACC-Ccaracocha-C 36.1 0.4 11.8

SC-27 PETACC-Ccaracocha-NC 90.4 1.1 11.8

SC-28 PETACC-Choclococha 145.2 2.6 18.2

SC-29 PETACC-Orcococha 98.0 1.2 12.5

SC-30 PETACC-Supaymayo 20.1 0.2 10.0

SC-31 Quiscaytambo 1057.0 10.6 10.0

SC-32 Sondondo 1006.9 8.1 8.1

SC-33 Taca 446.1 5.4 12.0

SC-34 Urubamba 1175.6 6.0 5.1

SC-35 Yanamayo 504.3 4.8 9.4

Tabla 3 - 69. Comprobación de caudales específicos en subcuencas en regimen natural. Elaboración propia

3.6.7.7. Caudales medios generados


Una vez calibrado y validado el modelo en situación de cuenca intervenida, se procedió a generar
descargas para el periodo del 1964 al 2016, correspondientes al marco temporal del modelo. Los caudales
generados representan la oferta de agua en la cuenca, y para una mejor caracterización se presenta a
nivel de ríos que conforman las subcuencas, estos han sido agrupados siguiendo los criterios de estación
de registro, punto de manejo de agua o punto de posible aprovechamiento del agua.
Los resultados de la simulación del modelo hidrológico, los caudales generados, se muestran en la Tabla
3 - 70, así como sus respectivas gráficas se presentan en el Anexo 1.1, Apéndice 11.

Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Promedio

Cuenca Pampas 590.8 731.0 666.9 243.5 81.2 46.7 43.6 61.5 92.5 128.2 161.4 245.6 257.7

Allpacancha 40.5 50.8 42.5 15.1 4.9 3.0 2.8 3.2 5.5 6.9 8.7 13.4 16.4

Alto_Chumbao 1.4 1.7 1.5 0.6 0.2 0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 0.4 0.4 0.6

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-200
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Promedio

Alto_Huancaray 13.1 15.2 12.3 4.8 1.8 0.9 0.8 1.9 3.0 3.8 4.5 5.8 5.7

Alto_Torobamba 9.5 9.2 8.3 2.8 1.1 0.7 0.7 0.7 1.7 2.5 3.3 4.5 3.7

Alto_Vischongo 18.5 21.4 18.1 6.0 2.1 1.0 1.0 1.9 3.3 4.8 6.7 11.4 8.0

Bajo_Chumbao 22.4 25.4 23.4 7.8 3.1 1.5 1.3 3.3 5.0 7.1 8.4 12.9 10.1

Bajo_Huancaray 17.8 21.0 16.7 6.4 2.3 1.3 0.8 2.3 3.5 5.4 5.9 8.4 7.6

Bajo_Torobamba 10.4 10.1 9.5 3.8 1.5 0.8 0.8 1.0 1.9 2.7 4.2 5.6 4.4

Bajo_Vischongo 7.9 9.8 7.9 2.5 0.9 0.5 0.5 0.8 1.3 1.7 2.2 3.8 3.3

Caracha 23.5 37.0 32.9 9.0 2.7 1.9 1.8 1.8 2.2 2.5 2.9 5.6 10.3

Carhuancho 13.6 16.6 14.5 6.7 2.0 1.2 1.0 1.1 1.5 2.4 3.4 4.7 5.7

Ccuenhuamayo 27.4 33.5 28.8 10.4 4.2 2.1 2.0 2.9 4.4 5.9 7.1 12.8 11.8

Cellomayo 16.8 20.3 18.3 6.8 2.6 1.5 1.3 1.5 1.9 2.6 2.9 5.6 6.8

Chacabamba 28.5 30.8 31.4 13.4 5.4 2.4 2.6 4.1 5.8 8.5 12.9 16.7 13.5

Chalhuamayo 41.6 51.0 45.4 20.5 5.7 3.4 2.9 3.0 4.0 6.4 8.6 11.1 17.0

Chicha 40.1 50.4 45.7 19.2 6.0 3.7 3.2 4.6 6.9 9.5 10.5 15.4 17.9

Cullay 23.3 24.3 21.5 8.5 2.7 1.3 1.5 2.0 3.5 5.6 8.7 14.8 9.8

Kaquiabamba 28.5 31.9 31.6 11.2 4.5 2.4 2.4 4.9 7.2 10.1 13.5 17.3 13.8

Larcay 19.0 26.0 27.0 9.4 2.9 1.8 1.7 1.9 2.5 2.9 3.4 5.1 8.6

Llusita 2.4 3.0 2.7 0.9 0.3 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.4 0.7 1.0

Marcelino_Serna 32.4 39.0 34.4 12.4 3.4 1.8 1.8 3.5 5.9 9.4 11.9 19.5 14.6

Mayo_Negro 17.4 25.9 25.5 7.6 2.0 1.3 1.3 1.6 2.3 2.5 2.7 5.7 8.0

Medio_Chumbao 4.3 4.6 3.9 1.4 0.6 0.3 0.4 0.7 1.2 1.5 1.8 2.5 1.9

Medio_Pampas 10.1 12.6 10.8 4.6 1.5 0.9 0.9 1.3 2.1 3.1 3.5 4.7 4.7

PETACC_Ccaracocha_C 1.0 1.4 1.1 0.4 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.4 0.4

PETACC_Ccaracocha_NC 2.5 3.2 2.8 1.2 0.4 0.2 0.2 0.2 0.2 0.4 0.5 0.9 1.1

PETACC_Choclococha 6.0 6.8 6.4 3.2 1.1 0.6 0.5 0.5 0.8 1.4 1.7 2.7 2.6

PETACC_Orcococha 2.9 3.5 3.2 1.3 0.5 0.2 0.2 0.2 0.3 0.5 0.6 1.1 1.2

PETACC_Supaymayo_NC 0.5 0.7 0.5 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.2

Pacchanja 25.4 35.4 34.3 11.8 4.2 2.4 2.5 3.0 4.5 5.4 6.1 8.7 12.0

Quiscaytambo 27.0 32.8 28.4 10.0 3.4 2.1 1.9 2.0 2.7 3.7 4.2 8.8 10.6

Sondondo 18.1 26.3 28.2 8.1 2.2 1.5 1.4 1.5 1.9 2.1 2.3 3.8 8.1

Taca 11.8 14.7 13.3 5.0 1.7 1.0 1.0 1.4 2.3 3.1 3.6 5.4 5.4

Urubamba 13.9 19.6 19.2 5.7 1.8 1.3 1.2 1.2 1.3 1.6 1.9 2.9 6.0

Yanamayo 11.2 15.2 15.0 4.9 1.5 1.0 0.9 1.0 1.1 1.3 1.6 2.3 4.8

Tabla 3 - 70. Caudales medios mensuales generados en la cuenca Pampas y en las subcuencas (m³/s). Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-201
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Cuenca Pampas 1582.4 1768.4 1786.1 631.2 217.4 121.0 116.9 164.8 239.8 343.2 418.4 657.8 8047.5

Allpacancha 108.4 122.8 113.8 39.2 13.2 7.6 7.5 8.5 14.2 18.4 22.6 36.0 512.4

Alto_Chumbao 3.6 4.1 4.1 1.5 0.6 0.3 0.3 0.5 0.6 0.8 0.9 1.1 18.3

Alto_Huancaray 35.0 36.7 33.1 12.4 4.7 2.3 2.3 5.2 7.8 10.1 11.7 15.4 176.6

Alto_Torobamba 25.5 22.3 22.3 7.3 2.8 1.9 1.8 1.9 4.4 6.6 8.5 12.0 117.4

Alto_Vischongo 49.6 51.8 48.6 15.5 5.6 2.5 2.8 5.2 8.7 12.8 17.2 30.4 250.8

Bajo_Chumbao 60.0 61.5 62.7 20.2 8.2 4.0 3.4 9.0 13.0 19.1 21.7 34.6 317.5

Bajo_Huancaray 47.7 50.7 44.6 16.7 6.1 3.4 2.2 6.2 8.9 14.6 15.2 22.6 238.9

Bajo_Torobamba 28.0 24.4 25.4 9.7 3.9 2.2 2.3 2.6 4.9 7.4 10.8 14.9 136.5

Bajo_Vischongo 21.0 23.6 21.1 6.5 2.4 1.4 1.4 2.0 3.4 4.5 5.7 10.1 103.3

Caracha 63.0 89.4 88.1 23.3 7.2 5.0 4.7 4.9 5.6 6.8 7.5 15.0 320.7

Carhuancho 36.5 40.1 38.9 17.3 5.4 3.1 2.7 2.9 3.9 6.3 8.8 12.7 178.5

Ccuenhuamayo 73.3 81.0 77.0 26.9 11.2 5.3 5.3 7.7 11.3 15.8 18.5 34.2 367.6

Cellomayo 45.0 49.1 48.9 17.7 7.0 3.9 3.5 4.0 5.0 6.9 7.6 15.1 213.7

Chacabamba 76.4 74.6 84.1 34.6 14.5 6.3 7.0 11.0 15.0 22.8 33.4 44.6 424.2

Chalhuamayo 111.4 123.4 121.6 53.0 15.2 8.8 7.8 7.9 10.5 17.0 22.3 29.7 528.6

Chicha 107.4 121.8 122.4 49.7 16.2 9.6 8.5 12.3 17.8 25.3 27.2 41.4 559.7

Cullay 62.5 58.8 57.5 22.1 7.2 3.4 4.0 5.5 9.1 15.1 22.7 39.5 307.3

Kaquiabamba 76.3 77.2 84.6 29.0 12.1 6.3 6.5 13.2 18.6 27.1 35.0 46.3 432.0

Larcay 50.9 63.0 72.2 24.3 7.9 4.7 4.5 5.1 6.4 7.9 8.8 13.6 269.3

Llusita 6.6 7.2 7.2 2.4 0.9 0.5 0.5 0.5 0.7 0.8 0.9 1.8 30.0

Marcelino_Serna 86.8 94.4 92.1 32.1 9.2 4.8 4.7 9.3 15.2 25.2 30.7 52.4 456.9

Mayo_Negro 46.7 62.7 68.3 19.7 5.4 3.4 3.5 4.3 6.0 6.7 7.1 15.3 249.0

Medio_Chumbao 11.5 11.2 10.4 3.6 1.6 0.7 0.9 1.9 3.1 4.1 4.8 6.8 60.6

Medio_Pampas 27.0 30.4 28.9 12.0 3.9 2.4 2.4 3.4 5.4 8.4 9.2 12.5 145.8

PETACC_Ccaracocha_C 2.7 3.3 3.0 1.0 0.3 0.2 0.2 0.2 0.3 0.5 0.6 1.0 13.3

PETACC_Ccaracocha_NC 6.8 7.8 7.6 3.0 1.1 0.6 0.5 0.5 0.6 1.0 1.4 2.3 33.3

PETACC_Choclococha 16.0 16.4 17.1 8.2 3.0 1.5 1.2 1.4 2.2 3.6 4.4 7.4 82.5

PETACC_Orcococha 7.8 8.5 8.7 3.5 1.3 0.6 0.5 0.6 0.8 1.3 1.6 3.0 38.3

PETACC_Supaymayo_NC 1.3 1.6 1.4 0.6 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 6.3

Pacchanja 67.9 85.7 91.9 30.6 11.3 6.3 6.8 8.0 11.8 14.4 15.9 23.4 374.1

Quiscaytambo 72.4 79.3 76.0 26.0 9.1 5.4 5.0 5.5 7.1 9.9 10.9 23.6 330.1

Sondondo 48.5 63.6 75.6 21.0 5.8 3.9 3.8 4.0 4.9 5.7 6.0 10.2 252.9

Taca 31.6 35.6 35.6 12.9 4.5 2.6 2.7 3.8 6.1 8.3 9.3 14.4 167.3

Urubamba 37.2 47.4 51.3 14.8 4.7 3.3 3.1 3.1 3.4 4.4 4.9 7.8 185.5

Yanamayo 30.1 36.9 40.2 12.7 4.0 2.6 2.4 2.6 2.9 3.6 4.1 6.2 148.2

Tabla 3 - 71. Volumentes medios mensuales generados en la cuenca Pampas y en las subcuencas (Hm3)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-202
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.6.8. Análisis de persistencia de caudales generados


De manera similar que se realizó la persistencia de los caudales históricos en de los caudales registrados
por las estaciones hidrométricas, se realizó el análisis de persistencia de los caudales generados a la
salida de la cuenca cuyos resultados se muestra a continuación:

Año Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Promedio

50% 555.12 733.25 670.81 250.70 78.26 45.75 43.82 55.81 87.57 118.64 141.72 240.45 251.82

75% 434.73 556.93 588.46 195.05 66.38 41.51 35.54 43.96 73.56 103.25 110.21 207.14 204.73

95% 259.92 371.56 462.54 155.42 58.16 36.51 30.66 35.88 56.78 80.48 91.07 160.85 149.99

Tabla 3 - 72. Caudales mensuales para diferentes persistencias en la salida de la cuenca Pampas – (m3/s). Elaboración propia

En la siguiente figura se muestra el hidrograma de caudales a diferentes niveles de persistencia de los


caudales generados a la salida de la cuenca Pampas durante el año hidrológico.

Figura 3 - 126. Persistencia de caudales en la salida de la cuenca Pampas durante el año hidrológico. Fuente: Elaboración propia

3.6.9. Curva de duración de caudales generados


Similar a la metodología presentada para la construcción de la curva de duración de los caudales (CDC)
de los registros de las estaciones hidrométricas se elaboró la CDC para los caudales generados en la
salida de la cuenca.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-203
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 127. Curva de duración de caudales a la salida de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-204
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.7. HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA


3.7.1. Geología del área de estudio
La geología del cuadrángulo de Andahuaylas es descrita de acuerdo a las investigaciones efectuadas por
René Marocco en 1975, y publicada en el Boletín Nro. 27 del Instituto de Geología y Minería (INGEMMET
1975), así como a lo señalado en el estudio de la cuenca del río Chumbao (ANA 1980). La zona de estudio
se extiende sobre el valle de la ciudad de Andahuaylas.
En la zona de estudio existe una secuencia estratigráfica comprendida entre el Paleozoico Superior hasta
el Cuaternario Reciente, así como también extensos afloramientos de rocas intrusivas de naturaleza
granodiorítica de edad correspondiente al Terciario Superior, así como a rocas volcánicas del tipo tufáceo
perteneciente al Cuaternario. Las formaciones identificadas en el ámbito de estudio se describen a
continuación.
3.7.1.1. Era Paleozoica

3.7.1.1.1 Pérmico inferior: Grupo Copacabana


Este grupo se formó en un ambiente marino nerítico de aguas calientes, localizado al este de la reciente
orogenia Eoherciana (Cordillerana Oriental). La litología esencialmente está dada por calizas color azul o
crema, casi siempre muy silificadas y dolomitizadas, formando bancos gruesos, los cuales se encuentran
groseramente estratificados. Este grupo aflora al nor este de la cuenca del río Chumbao.
3.7.1.1.2 Pérmico medio y superior: Grupo Mitu
Este grupo se caracteriza por presentar, en conjunto, un color rojo ladrillo. Está constituido por areniscas,
lutitas rojas y conglomerados. Las areniscas con frecuencia presentan estratificación cruzada, en bancos
de 0.5 a 5 m, con granos que varían de fino a grueso. Las lutitas se intercalan con bancos de arenisca y
no se encuentran completamente diagenizadas, transformándose en arcilla bajo la acción del agua. Los
conglomerados son abundantes y contienen clastos bien redondeados compuestos por areniscas, rocas
volcánicas y lutitas. Este grupo es de naturaleza continental, siendo importante mencionar la presencia de
evaporitas lenticulares hacia la base del grupo, consistente en yeso y anhidrita; asimismo, se observan
brechas volcánicas en algunas áreas.
3.7.1.1.3 Pérmico superior: Grupo Pucará
Es un grupo de transición entre el Paleozoico Superior y el Mesozoico Inferior (Jurásico). Sobreyace
concordantemente al grupo Mitu, siendo esencialmente calcáreo con intercalaciones de evaporitas, las
cuales se hacen más abundantes hacia el este. La secuencia desaparece completamente en las
inmediaciones del Cusco. En Andahuaylas se observa mayor exposición hacia el nor este de la zona de
estudio. Las calizas se presentan macizas y en algunos casos viene estratificadas con espesores que
varían de 0.5 m a 1 m. En corte fresco son de color oscuro (gris-negro) y la pátina es gris-blanquecino.
Otras veces se presentan detríticas y coquinosas. En los bancos de calizas se intercalan delgadas capas
de lutitas oscuras laminadas, generalmente endurecidas. Las evaporitas están constituidas principalmente
por yeso y anhidritas, asociadas a la sal común.
3.7.1.2. Era Mesozoica

3.7.1.2.1 Jurásico superior – Cretácico Inferior: Grupo Yura


Compuesto principalmente por lutitas, frecuentemente carbonosas, bien estratificadas, con contenido de
restos vegetales, los cuales ocupan la parte inferior de la secuencia, con un espesor de 15 m,
aproximadamente. Se observan intercalaciones de areniscas en bancos menores a 1 m de espesor. La
parte superior, con color de alteración de rojo a gris y con corte fresco de rosado a gris claro, es cuarcítica
y forma barrancos muy abruptos; en toda la secuencia se observan algunas intercalaciones calcáreas de
0.5 a 1 m.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-205
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.7.1.2.2 Cretácico Superior: Formación Ferrobamba


Sobreyace concordantemente al Grupo Yura y se caracteriza por mostrar una secuencia basal constituida
por areniscas y lutitas rojas continentales, cuyo espesor aumenta de este a oeste, llegando a alcanzar
hasta 100 m de espesor. Sobre esta se encuentra una serie de calizas muy potentes de color gris, en corte
fresco, y gris blanquecino cuando se encuentran alteradas. La estratificación es bien clara por lo que se
le diferencia del grupo Pucará, que generalmente es maciza. Las calizas de Ferrobamba a veces son
detríticas y contienen numerosos granos de cuarzo y restos fósiles. En algunos lugares se observan
intercalaciones dolomíticas, las que constituyen zonas deprimidas por efecto de la meteorización. Estas
calizas se intercalan a veces con lutitas negras o grises en capas muy delgadas.
3.7.1.3. Era Cenozoica

3.7.1.3.1 Cuaternario reciente


Se encuentra constituido por material no consolidado y se presenta como:
a) Depósitos aluviales
Se encuentran en grandes cantidades a lo largo del río Chumbao, manifestándose en terrazas que se
ubican en las márgenes del río Chumbao, manifestándose en terrazas que se ubican en las márgenes del
río y en algunos afluentes; asimismo, se observan conos aluviales en las desembocaduras de pequeños
cursos de agua que alimentan el Chumbao. Este material se caracteriza por presentar guijarros
subredondeados que pueden llegar a 2 m de diámetro, cuya redondez y tamaño depende de la distancia
del transporte. La matriz es de arena y limo.
b) Depósitos coluviales
Se observan a lo largo del río Chumbao, así como en las lagunas, formando conos de escombros algunas
veces muy antiguos cubiertos por vegetación natural y están conformados por clastos de tamaños
variables y en algunos casos con una matriz de material fino que por acción del agua puede movilizarse y
formar huaycos; asimismo, se observan depósitos eluviales en zonas de ladera de fuertes pendientes.
c) Depósitos fluvio glaciares
Constituyen sedimentos transportados por glaciares, para luego ser retransportados y depositados por
agentes fluviales. Se caracterizan por mostrar cierto grado de estratificación y un trabajo abrasivo
manifestado por los distintos grados de redondez y tamaño que muestran los clastos. La matriz está
formada por arena, limo y arcilla. Este tipo de depósitos se observan en la parte alta de la cuenca del
Chumbao.
d) Depósitos glaciales
Las partes altas de la cuenca del Chumbao muestran huellas del último proceso de deglaciación producido
durante el Cuaternario reciente y se manifiesta en depósitos morrénicos.
Las morrenas laterales se encuentran bordeando los valles glaciares; mientras que las morrenas de fondo
ocupan la parte inferior de los valles y tienen una proporción alta de material fino, constituyendo el material
impermeable del vaso de las lagunas.
3.7.1.4. Rocas Ígneas

3.7.1.4.1 Rocas volcánicas


Se manifiestan en tufos rosados o blancos con frecuente disyunción columnar, aflorando en los
alrededores de la ciudad de Andahuaylas. Consiste en ignimbritas con espesores no mayores a 20 m.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-206
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.7.1.4.2 Rocas intrusivas


Son de naturaleza granodiorítica, la cual se presenta en la parte media y alta de la cuenca del Chumbao,
caracterizándose por ser compacta y maciza e intensamente diaclasada. Probablemente, pertenece al
batolito del Eoceno Superior.
3.7.2. Prospección geofísica

3.7.2.1. Intraducción
Una prospección geofísica consiste en la ejecución de una serie de medidas sobre la superficie del terreno,
las cuales, en esencia, consisten en determinar las variaciones, en el espacio o en el tiempo, de uno o
varios campos de fuerzas. El valor de estos campos se encuentra determinado, entre otros factores, por
la naturaleza de las estructuras del subsuelo y por el hecho de que las propiedades físicas, o al menos
una de ellas, varía ampliamente de unas zonas a otras. Frecuentemente, las discontinuidades físicas
corresponden a límites litológicos, por lo que numerosos problemas estructurales se reducen a la
interpretación de los campos medidos en superficie, en función de las formas de estas discontinuidades.
Es evidente que la mayor o menor facilidad de efectuar esta interpretación dependerá, de forma
considerable, del grado de contraste de las propiedades físicas de las rocas presentes en la estructura
que se investiga, mientras que la elección del método se hará en función de cuál sea la propiedad física
que, dentro de la estructura, ofrezca los mayores contrastes. Las principales propiedades petrofísicas de
las que se hace mayor uso en prospección geofísica son: densidad, susceptibilidad magnética, elasticidad
y resistividad eléctrica.

En tal sentido, los métodos geoeléctricos, de aplicación frecuente en investigaciones hidrogeológicas, son
empleados para mapear la estructura resistiva del subsuelo, lo cual básicamente consiste en la
introducción de corriente al terreno por medio de electrodos, a fin de que la forma e intensidad del campo
de flujo de corriente en la superficie sea determinado. Esto último depende, entre otras variables, de la
distribución de las rocas del subsuelo. La investigación geofísica en la cuenca, cuyo desarrollo y resultados
se explican a continuación, se realizó bajo la aplicación de este método.
3.7.2.2. Fundamentos de los métodos geofísicos empleados
Los métodos eléctricos, en los que la corriente se aplica al suelo conductivamente por medio de electrodos,
tiene su fundamento en el hecho de que las variaciones en la conductividad del subsuelo alteran el flujo
de corriente en el interior de la Tierra, lo cual se traduce en una variación de la distribución del potencial
eléctrico. El mayor o menor grado de alteración del potencial eléctrico en la superficie del terreno depende
del tamaño, forma, localización y resistividad eléctrica de los cuerpos del subsuelo. Por consiguiente, es
posible obtener una información acerca de la distribución de estos cuerpos en el subsuelo, a partir de
mediciones de potencial en la superficie del terreno.Es necesario señalar que la resistividad de cualquier
formación varía entre amplios límites, no solo de una zona a otra, sino incluso dentro de ella misma, lo
cual se hace particularmente cierto cuando se trata de formaciones superficiales no consolidadas. En
consecuencia, no existe una ley general que correlacione litología con resistividad, aunque pueden
establecerse criterios de tipo general, tales como aquel que señala que la resistividad de las formaciones
crece en el orden siguiente: arcilla, arena, grava y caliza, sin mencionar a las rocas cristalinas que
presentan resistividades aún mayores.
Entre los métodos de resolución de problemas geoeléctricos, es posible distinguir entre la resolución
directa del problema (método directo) y su resolución inversa (método inverso). La resolución del primer
problema consiste en estudiar el campo eléctrico correspondiente a cortes geoeléctricos predefinidos o a
modelos teóricos; mientras que el segundo, consiste en encontrar parámetros geoeléctricos a partir de
datos experimentales, es decir, el problema inverso es la confrontación del modelo teórico con aquel
correspondiente al modelo experimental. La resolución de este último problema es el que atañe la
realización del presente estudio. En la Figura 3 - 128 se muestra los rangos de resistividad eléctrica de las
rocas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-207
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 128. Rangos de resistividad eléctrica de las rocas. Fuente: Griffiths y King (1972)

3.7.2.2.1 Sondeos Eléctricos Verticales (SEV)


En la mayor parte de las rocas, la electricidad es conducida electrolíticamente a través del fluido intersticial,
mientras que la resistividad es controlada en mayor medida por la porosidad, el contenido y calidad de
agua, más que por las resistividades propias de la roca matriz.
La ejecución de los SEV permite la medición indirecta de la resistividad aparente del suelo, a través de la
inyección de corrientes eléctricas y de las diferencias de potencial producidas en la superficie, tal como se
muestra en la Figura 3 - 129, donde las líneas de corriente y las equipotenciales para un terreno
homogéneo, son representadas.

Figura 3 - 129. Líneas de corriente y equipotenciales en un suelo homogéneo. Fuente: Kirsch (2009)

a) El arreglo Schlumberger
La configuración electródica Schlumberger consiste en dos electrodos de corriente, A y B, y dos electrodos
de potencial, M y N, dispuestos a lo largo de una línea recta. Los electrodos de potencial son dispuestos
simétricamente respecto al punto medio entre A y B, mantenidos los suficientemente cerca de forma que
el campo eléctrico entre ellos pueda ser considerado constante. En la práctica se tiene que 𝐴𝐵 ≥ 5. 𝑀𝑁
(USGS 1966). Un esquema de esta configuración se muestra en la siguiente figura:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-208
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 130. Distribución de electrodos en el arreglo tetraelectródico Schlumberger. Fuente: USGS (1974)

El concepto fundamental sobre el que reposa la ejecución de los sondeos mediante este arreglo, se
sustenta en el hecho de que un incremento continuo del espaciamiento de los electrodos 𝐴𝐵 conlleva a un
incremento en la penetración de las líneas de corriente y, de esta manera, al incremento de la influencia
de las capas más profundas en los valores de resistividad aparente obtenidos.
Dentro de un suelo homogéneo, la resistividad ρ (Ω.m), como parámetro petrofísico relevante, puede ser
calculada a partir de la corriente 𝐼 y de la diferencia de potencial 𝑈, mediante la siguiente expresión:
(𝐴𝐵 ⁄2)2 − (𝑀𝑁⁄2)2 𝑈
𝜌 = 𝜋( )
𝑀𝑁 𝐼

3.7.2.2.2 Parámetros de Dar Zarrouk


Una capa geoeléctrica es descrita por dos parámetros fundamentales: su resistividad 𝜌𝑖 y su espesor ℎ𝑖 ,
donde el subíndice 𝑖 indica la posición de la capa en la sección. Dichos parámetros son resultado de la
interpretación de las curvas de resistividad aparente obtenidas a través de los trabajos de campo; sin
embargo, la forma de dichas curvas no depende de cada una de estas variables directamente, sino que lo
hace a través de las funciones denominadas 𝑇 y 𝑆, a las que Maillet (1947) denominó parámetros de Dar
Zarrouk, y cuya definición, suponiéndose un perfil del subsuelo compuesto por capas homogéneas e
isótropas, se da en las siguientes líneas.
En un corte geoeléctrico, la corriente fluye en cierta dirección que, dada la naturaleza vectorial de la
intensidad de corriente, podemos descomponer según la dirección de la estratificación y la normal a ella.
El primero de estos componentes está relacionado con la conductividad longitudinal (S) de dicho corte,
mientras que el segundo lo está con su resistividad transversal (𝑇). El estudio de estos parámetros es la
base de importantes procedimientos gráficos (por ejemplo, el método del punto auxiliar) para la
interpretación de las curvas eléctricas de sondeo (Orellana y Mooney (1966) y Zohdy (1965)).
a) Resistividad transversal (T)

Cuando las capas se comportan como conductores asociados en serie, la corriente encontrará una
resistencia total que será la suma de las resistencias parciales de cada capa. Si dentro de una de estas
capas idealizamos un prisma recto de base cuadrada, de arista unitaria y perpendicular a la estratificación,
su resistencia será 𝑇𝑖 = 𝜌𝑖 . ℎ𝑖 ; y por tratarse de conductores en serie la resistencia total de las n primeras
capas será, 𝑇 = ∑ 𝜌𝑖 . ℎ𝑖 . Sus unidades son 𝛺. 𝑚2
b) Conductancia longitudinal (L)
Análogamente, para la componente de la corriente según la estratificación, las capas se comportarán como
conductores en paralelo, por lo que la conductancia del corte será la suma de las conductancias de las
capas que lo forman. Si dentro de estas capas consideramos el mismo prisma citado en dirección normal
a la anterior, su conductancia será:𝑆𝑖 = ℎ𝑖 ⁄𝜌𝑖 = 𝜎𝑖. 𝜌𝑖 ; y por tratarse de conductores en paralelo, la
resistencia total de las n primeras capas será 𝑆 = ∑ ℎ𝑖 ⁄𝜌𝑖 . Sus unidades son, indistintamente, Ω −1 , mhos
o Siemens; donde 𝜎𝑖. representa a la conductividad.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-209
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 131. Columna prismática usada para la definición de parámetros geoeléctricos de una sección. Fuente: USGS (1974)

3.7.2.2.3 Cortes geoeléctricos


Una sección geológica difiere de una sección geoeléctrica cuando los límites entre las capas geológicas
no coinciden con los límites entre las capas caracterizadas a través de diferentes resistividades. Así, los
límites eléctricos, que separan las capas de diferente resistividad pueden o no coincidir con los límites
geológicos de diferentes eras o diferente composición litológica. Por ejemplo, cuando la salinidad del agua
subterránea en un tipo de roca varía con la profundidad, muchas capas eléctricas pueden distinguirse
dentro de una roca litológicamente homogénea. Contrariamente, capas de diferentes litologías o edades
pueden tener la misma resistividad y así formar una sola capa geoeléctrica.
Desde el punto de vista de la prospección eléctrica, una estructura tabular compuesta de medios parciales
homogéneos e isótropos, queda determinada por los espesores y resistividades verdaderas de los distintos
medios parciales que las componen. Cada uno de estos medios se conoce como capa geoeléctrica y el
conjunto de todos ellos como corte geoeléctrico (Griffiths y King 1972). Para mayor facilidad del estudio,
se acostumbra a sistematizar los tipos posibles de distribución vertical de resistividades considerando el
número de capas del corte y el valor de resistividades que aparecen bajo las sucesivas interfaces. Esta
sistematización da lugar a la clasificación de dichos cortes de acuerdo a diversos tipos de curvas, los
cuales se detallan, a continuación.
a) Tipos de curvas de sondeos eléctricos sobre medios horizontalmente estratificados
La forma de las curvas obtenidas mediante el sondeo de un medio horizontalmente estratificado es una
función de las resistividades y espesores de las capas, así como de la configuración electródica empleada.

• Medio homogéneo e isotrópico


Si el suelo está compuesto de una sola capa homogénea e isotrópica de espesor infinito y resistividad
finita, independientemente de la configuración electródica usada, la curva de resistividad aparente será
una línea recta horizontal, cuya ordenada es igual a la verdadera resistividad del medio semi infinito.

• Medio de dos capas


Si el suelo se encuentra compuesto de dos capas, una primera capa homogénea e isotrópica de espesor
ℎ1 y resistividad 𝜌1 suprayace a un substrato de espesor infinito (ℎ2 = ∞) y resistividad 𝜌2 , entonces, para
pequeños espaciamientos de los electrodos, la resistividad aparente tiende a 𝜌1 y a medida que el
espaciamiento entre electrodos aumenta, la curva crece o decae dependiendo de si 𝜌2 > 𝜌1 o 𝜌2 < 𝜌1 , y
en la configuración electródica empleada. El espaciamiento electródico al cual la resistividad aparente se
aproxima asintóticamente al valor de 𝜌2 , dependerá de tres factores: el espesor de la primera capa; el valor
del radio 𝜌2 /𝜌1 y del arreglo electródico empleado.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-210
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 132. Curvas típicas de sondeos eléctricos sobre medios horizontalmente estratificados. Fuente: USGS (1966)

• Medio de tres capas


Si el suelo se compone de tres capas de resistividades 𝜌1 , 𝜌2 y 𝜌3 y espesores ℎ1 , ℎ2 y ℎ3 = ∞), la sección
geoeléctrica es descrita de acuerdo a la relación entre los valores de dichas resistividades, de la siguiente
manera:

𝜌1 > 𝜌2 < 𝜌3 , curva tipo H


𝜌1 < 𝜌2 < 𝜌3 , curva tipo A
𝜌1 < 𝜌2 > 𝜌3 , curva tipo K
𝜌1 > 𝜌2 > 𝜌3 , curva tipo Q

• Medio multi-capas
Si el suelo se compone de más de tres capas horizontales de resistividades 𝜌1 , 𝜌2 , 𝜌3 …. 𝜌𝑛 y espesores
ℎ1 , ℎ2 , ℎ3 … ℎ𝑛 = ∞, la sección geoeléctrica es descrita de acuerdo a la relación entre las resistividades
de las capas y las letras H, A, K y Q son empleadas en combinación, para indicar la variación de la
resistividad con la profundidad. En secciones geoeléctricas de cuatro capas, existen ocho relaciones
posibles entre 𝜌1 , 𝜌2 , 𝜌3 y 𝜌4 :

𝜌1 > 𝜌2 < 𝜌3 < 𝜌4 , curva tipo HA


𝜌1 > 𝜌2 < 𝜌3 > 𝜌4 , curva tipo HK
𝜌1 < 𝜌2 < 𝜌3 < 𝜌4 , curva tipo AA
𝜌1 < 𝜌2 < 𝜌3 > 𝜌4 , curva tipo AK

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-211
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

𝜌1 < 𝜌2 > 𝜌3 < 𝜌4 , curva tipo KH


𝜌1 < 𝜌2 > 𝜌3 > 𝜌4 , curva tipo KQ
𝜌1 > 𝜌2 > 𝜌3 < 𝜌4 , curva tipo QH
𝜌1 > 𝜌2 > 𝜌3 > 𝜌4 , curva tipo QQ
3.7.2.2.4 Limitaciones del método eléctrico resistivo
Es necesario declarar que la interpretación de una curva de sondeo multicapa generalmente no es única.
Esto quiere decir que esta curva puede corresponder a una variedad de distribuciones subsuperficiales de
espesores de capas y resistividades. Por tanto, resulta conveniente establecer los principios que gobiernan
estas interpretaciones.
a) Principio de Equivalencia
Este principio tiene su origen en el hecho ya aludido de que las curvas de resistividad aparente no
dependen directamente de los parámetros ℎ𝑖 y 𝜌𝑖 del corte, sino que lo hacen a través de la resistencia
transversal (T) y la conductancia longitudinal (S). Por este motivo, es posible que cortes geoeléctricos
notablemente diferentes entre sí, expresados en términos de espesores y resistividades, den lugar a
curvas de resistividad aparente que difieran entre sí en menos del error experimental, debido a que tiene
una misma T o S. El fenómeno de equivalencia aparece cuando una capa tiene grandes magnitudes de T
o S y la otra pequeña, respecto a los mismos parámetros de las capas precedentes.
b) Principio de Supresión
Este principio alude al hecho de que, en ciertas condiciones, una capa pase inadvertida en la curva de
resistividad aparente del corte correspondiente. Según Maillet, este fenómeno tiene lugar cuando existe
una capa de pequeño espesor y resistividad comprendida entre las de las capas adyacentes.
De ambos principios se deduce que, si bien cada corte da lugar a una única curva de resistividad aparente,
lo contrario no necesariamente es cierto, y una misma curva puede deberse a cortes geo eléctricos muy
dispares. Además, no existe total correspondencia entre las capas geoeléctricas y los estratos geológicos
ya que, con frecuencia, un mismo estrato aparece representado por varias capas geoeléctricas y viceversa.
3.7.2.3. Trabajo de campo
El área en la que se realizaron las prospecciones geofísicas se encuentra dispuesta sobre el relleno fluvio
aluvial en el que se asienta la ciudad de Andahuaylas. La geología de esta zona está constituida
principalmente por materiales arrastrados por los ríos y quebradas a lo largo de su trayecto, los cuales se
encuentran conformados por cantos rodados, gravas, arenas y arcillas. Ésta zona se encuentra surcada
por el curso del río Chumbao, así como por otros cursos fluviales menores, los cuales, sumados a los
aportes de varias quebradas, a la infiltración de los terrenos de cultivo que circundan la ciudad y a la
precipitación, constituyen fuentes importantes de recarga del potencial acuífero.
El trabajo de campo se realizó entre los meses de diciembre del 2018 a enero del 2019, lo que comprendió
la ejecución de cincuenta (50) SEV. Previamente se hizo un reconocimiento de campo para ubicar y
orientar los sondajes eléctricos. En el Anexo 5.3, Mapa PM-HG-07 se muestra la ubicación y distribución
de dichos sondajes.
Cabe mencionar que durante la fase de adquisición de datos se revisaron cuidadosamente los registros
de campo, con el fin de corregir y evitar algún problema causado por corrientes telúricas, heterogeneidad
del terreno, variaciones laterales, anisotropía del medio y polarización de los electrodos, de modo que una
adecuada adquisición de datos quede garantizada.
3.7.2.4. Equipos utilizados
Para la ejecución de los Sondajes Eléctricos Verticales, se ha empleado un equipo denominado Mili
voltímetro electrónico de corriente continua, cuyas características técnicas son las siguientes:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-212
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

▪ Equipo modelo DDC – 2B.


▪ De 8 escalas para la medición de potencial e intensidad de corriente: 1-3-10-30-100-300-1000-3000.
▪ Precisión de medidas de 0 a 3 mV, no mayor de +/- 3 % y de 0 a 10 mV, no mayor de +/-1,5 %
▪ La corriente máxima permisible del interruptor de control de suministro está limitada a 3,000 mA.
▪ La impedancia de entrada no es menor a 8 MΩ para todos los
rangos de medición.
▪ El instrumento está equipado con un compensador de polarización continua, de 03 grados, grueso,
mediano y fino. El rango de compensación máxima es de más menos 450 mV.
▪ Un interruptor de control de suministro de corriente, con una capacidad
de 1,2 KW (3 A- 400 V).
▪ Equipado con un regulador cero para facilitar el ajuste cero en la medición.
▪ Fuente de alimentación de energía eléctrica que va en el interior del equipo compuesto por 11 pilas
secas de 1.5 V y de tamaño mediano.
▪ Accesorios complementarios: Carretes con cable eléctrico de 500 m; 02 Juegos de electrodos de
cobre y acero; cables eléctricos de 7 m, 15 m, 50 m, 150 m, etc.; multitester digital; enchufes; gps;
combas, etc.

3.7.2.5. Trabajo de gabinete

3.7.2.5.1 Interpretación de las curvas de campo


La información de campo se procesó de acuerdo a las técnicas establecidas para la exploración eléctrica.
Dicha información ha permitido interpretar los sondajes en términos de resistividad y espesores, a partir
de los cuales se elaboraron los cortes geoeléctricos correspondientes.
La interpretación de las curvas de los SEV, se realizó a través del método de superposición, haciendo uso
del conjunto de curvas maestras de dos, tres y cuatro capas (Compagnie Générale de Géophysique (1963),
Orellana y Mooney (1966) y Rijkswaterstaat (1969)). Adicionalmente, se empleó el método del punto
auxiliar, propuesto por Zohdy (1965).
3.7.2.6. Resultados
Los resultados de la presente prospección son producto del análisis, así como de la interpretación
cualitativa y cuantitativa de las curvas SEV obtenidas en el campo, en términos de resistividad y espesor
de las diferentes capas geoeléctricas.
3.7.2.6.1 Secciones geoeléctricas
Con los resultados producto de la interpretación de los sondajes eléctricos se ha construido siete (07)
secciones geoeléctricas. Las secciones A, B, C, D, E y F en sentido transversal a la cuenca y la sección G
en sentido longitudinal, las cuales se explican a continuación. Estas secciones se presentan en el Anexo
2.1, Apéndice 2. Asimismo, en el Anexo 5.3 se presenta el Mapa PM-HG-08 que muestra la ubicación de
dichas secciones.

▪ Sección Geoeléctrica A-A’


Compuesta por los sondajes SEV-07 y SEV-08. Tiene una longitud de 332 m. En la sección se observa
que se identificó tres horizontes geoeléctricos: El horizonte H1 compuesto con materiales de cobertura
aluvial, en estado seco; su espesor promedio sería de 9.00 m. El horizonte H2 presenta resistividades de
132 ohm-m y 182 ohm-m relacionados a materiales no consolidados de grano grueso a medio y con
saturación de agua. Su espesor promedio sería de 50.00 m. El horizonte H3 presenta valores resistivos de
340 ohm-m y 420 ohm-m que se asocian a materiales de naturaleza rocosa. Su espesor no ha sido
determinado por tratarse de la última capa de la columna prospectada.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-213
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

▪ Sección Geoeléctrica B-B’


Compuesta por los sondajes SEV-12, SEV-14 y SEV-15, tiene una longitud de 679 m. En la sección se
observa tres horizontes geoeléctricos, donde a la altura del sondaje N° 15, a 7.00 m de profundidad
aproximadamente, se identificó una capa de 10.00 m de espesor y con saturación de agua subterránea.
La base impermeable de los materiales in-consolidados estaría compuesta de roca, debiendo encontrarse
en el SEV-12 a 24.00 m de profundidad, mientras que en los SEV-14 y SEV-15 a 26.00 m y 17.00 m
respectivamente.

▪ Sección Geoeléctrica C-C’


Compuesta por los sondajes SEV-22, SEV-23 y SEV-24, tiene una longitud de 996 m. Está constituida de
tres horizontes geoeléctricos, donde el segundo horizonte presenta resistividades de 22 ohm-m (SEV-22),
42 ohm-m (SEV-23) y 45 ohm-m (SEV-24), que caracterizan a materiales de grano medio y fino con
saturación de agua. Su espesor oscila entre 5.00m y 11.00 m. El tercer horizonte constituiría la base
impermeable compuesto por roca.

▪ Sección Geoeléctrica D-D’


Compuesta por los sondajes SEV-26, y SEV-27, tiene una longitud de 319 m. Geoeléctricamente, está
compuesto de 2 horizontes. El primer horizonte, que corresponde a la capa superficial, presenta
resistividades de 70 ohm-m y 125 ohm-m que se asocian a materiales de cobertura aluvial en estado seco.
Su espesor promedio es de 7.50 m. El segundo horizonte presenta valores resistivos de 246 ohm-m y 710
ohm-m relacionados a una estructura resistiva compuesto de roca.

▪ Sección Geoeléctrica E-E’


Compuesta por con los sondajes SEV-37, SEV-39, SEV-47 y SEV-48, tiene una longitud de 862 m. La
sección presenta cuatro horizontes geoeléctricos, donde el segundo horizonte presenta resistividades de
112 ohm-m, 132 ohm-m, 138 ohm-m y 165 ohm-m asociados a materiales no-consolidados saturados de
agua; litológicamente, está compuesto de grava, arena, canto rodado con limo. Su espesor oscila entre
9.00 m y 30.00 m. El tercer horizonte identificado a la altura de los sondajes N° 39, N° 47 y N° 48 presentan
valores resistivos de 385 ohm-m, 360 ohm-m y 220 ohm-m que se relacionan a un depósito compuesto de
clastos de roca mal clasificada con matriz limo-areno-arcilloso, sin saturación de agua. Su espesor
promedio es de 47.33 m. El cuarto horizonte estaría compuesto de roca constituyendo el substrato
impermeable.

▪ Sección Geoeléctrica F-F’


Compuesta con los sondajes SEV-40 y SEV-41 y con una longitud de 357 m. En la sección se observa
que a la altura del sondaje N° 40, el segundo horizonte presenta resistividad de 95 ohm-m, valor que
caracteriza a materiales constituidos de arena, grava, gravilla y limo, con saturación de agua. Su espesor
sería de 33.00 m aproximadamente. A la altura del sondaje N° 41, el mismo horizonte presenta un valor
resistivo (235 ohm-m) relacionado a canto rodado y clastos de roca con matriz limo-arenosa en estado
seco. Por debajo del segundo horizonte, se observa valores de resistividad de 422 ohm-m y 1220 ohm-m
que se asocian al substrato de naturaleza rocosa.

▪ Sección Geoeléctrica G-G’


Compuesta con los sondajes SEV-02, SEV-05, SEV-07, SEV-10, SEV-11, SEV-12, SEV-13, SEV-17, SEV-
18, SEV-21, SEV-22 y SEV-27. Construida en sentido longitudinal a la cuenca Pampas. Tiene longitud de
5,710 m.
Está compuesta principalmente de tres horizontes geoeléctricos. El segundo horizonte que presenta
resistividades entre 38 ohm-m y 182 ohm-m caracterizan a materiales de grano medio y grueso con

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-214
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

saturación de agua; su espesor oscila entre 5.00 m y 45.00 m. El tercer horizonte presenta valores
resistivos que se relacionan al basamento rocoso.
3.7.2.6.2 Mapas geofísicos
Los mapas geofísicos distinguen diferentes cualidades de los horizontes subterráneos, como la
resistividad, espesor, calidad de las aguas subterráneas y permeabilidad de los acuíferos, además de
permitir conocer en planta las profundidades del basamento rocoso. En base a la información recolectada
en campo se ha podido elaborar los siguientes mapas, que se muestran en el Anexo 5.3:

Mapa de Isoresistividad del Horizonte Permeable Saturado (Ver Mapa PM-HG-09)


Mapa de Isoespesores del Horizonte Permeable Saturado (Ver Mapa PM-HG-10)
Mapa de Isoprofundidad del Basamento (Ver Mapa PM-HG-11)
Mapa de Isolíneas de Resistencia Transversal (Ver Mapa PM -HG-12)
Mapa de Isolíneas de Conductancia Longitudinal (Ver Mapa PM-HG-13)
3.7.2.7. Caracterización geofisica del area de estudio

3.7.2.7.1 Resistividades electricas del horizonte permeable saturado y/o horizontes que conforman los
depositos sueltos cuaternarios
En la zona de estudio se identificó aguas subterráneas en el horizonte H2, representado por las iso-curvas
de resistividad entre 10 ohm- y 150 ohm-m que caracterizan a materiales permeables de grano medio y
grueso. Este mapa se muestra en el Anexo 5.3, Mapa PM-HG-09.
3.7.2.7.2 Espesores del horizonte permeable saturado
En la zona de estudio los espesores del horizonte permeable oscilan entre 5.00 m y 110.00 m. El mapa se
muestra en el Anexo 5.3, Mapa PM-HG-10.
3.7.2.7.3 Espesores totales de los depositos cuaternarios sueltos y/o horizonte permeable saturado
Este mapa permite conocer los espesores de los depósitos con materiales sueltos secos y saturados, o lo
que es similar, la profundidad al basamento rocoso.
En la cuenca Pampas estos depósitos tienen espesores totales entre 15.00 m y 120.00 m, que indican que
el basamento rocoso se encuentra de poca a mediana profundidad de la superficie. El mapa se muestra
en el Anexo 5.3, Mapa PM-HG-11.
3.7.2.7.4 Resistencias transversales en el area estudiada
El mapa de resistencias transversales resulta de relación siguiente:
RT: PxE
Donde:
RT: resistencia transversal expresado en ohmio.m2
P: resistividad en ohmio-metro
E: espesor en metros.

Los valores de resistencia transversal guardan relación directa con la permeabilidad de los materiales de
cualquier horizonte geoeléctrico seleccionado. En este caso se ha graficado el mapa con los valores del
horizonte acuífero. El mapa se muestra en el Anexo 5.3, Mapa PM-HG-12.
En el mapa se observa que las iso-curvas de resistencia transversal oscilan entre 500 ohm.m 2 y 8,000
ohm.m2; siendo las zonas con valores mayores las que indican que el acuífero está constituido con
materiales de mayor permeabilidad.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-215
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.7.2.7.5 Conductancias longuitudinales en el area de estudio


El mapa de conductancias longitudinales resulta de relación siguiente:
CL: P/E
Donde:
CL: Conductancia longitudinal expresado en mhos
P: resistividad en ohmio-metro
E: espesor en metros.
El mapa de conductancias guarda relación inversa con la calidad de aguas subterráneas. En este caso se
ha graficado el mapa con los valores iso-conductancia del depósito acuífero, donde se observa que las
curvas oscilan entre 0.1 mhos y 1.0 mho correspondientes a aguas dulces. El mapa se muestra en el
Anexo 5.3, Mapa PM-HG-13.
3.7.2.7.6 Tipo de curvas de los sondeos realizados
De acuerdo a la clasificación de Orellana y Mooney son cuatro los tipos de curvas para la interpretación
de sondeos eléctricos estratificados y son el tipo H, K, A y Q.
Tipo H: fondo de barco
Tipo K: forma de campana
Tipo A: de forma ascendente
Tipo Q: de forma descendente.

En la zona investigada de la cuenca de Pampas, el tipo de curvas de campo son principalmente de forma
ascendente (tipo A), que corresponde a materiales de menor a mayor resistividad.
3.7.2.8. Condiciones geoeléctricas del área de estudio

3.7.2.8.1 Sección del subsuelo


El subsuelo investigado está constituido principalmente de tres horizontes geoeléctricos, donde:

H1: corresponden a la capa que va casi desde la superficie del suelo, con resistividad variable que se
relaciona a materiales de origen aluvial. Su espesor varía entre 3.00 m y 5.00 m.
H2: subyaciendo al horizonte superficial se ubica el horizonte H2 con valores de resistividad entre 40 ohm-
m y 200 ohm-m, correspondiendo los valores entre 40 ohm-m y 120 ohm-m a materiales de grano medio
a grueso y con saturación de agua, los valores más altos representan a materiales semi-consolidados en
estado seco.
H3: representado con valores altos de resistividad correspondientes al substrato impermeable de
naturaleza rocosa.

3.7.2.8.2 Condiciones geoeléctricas


El análisis e interpretación de los sondajes realizados en la cuenca Pampas ha permitido identificar áreas
con buenas, regulares y malas condiciones geoeléctricas como: resistividad, espesor y calidad de aguas
subterráneas.
En la zona de estudio se ha identificado resistividades variables entre 40 ohm-m y 200 ohm-m, tal como
se muestra en el mapa PM-HG-09. Hacia el Nor-Oeste del área prospectada, entre los sondajes N°01,
N°02, N°03 y N°14; las resistividades varían entre 90 ohm-m y 200 ohm-m, las curvas entre 90 ohm-m y
120 ohm-m asocian a materiales permeables de grano medio y grueso; mientra, que la curva de 200 ohm-
m representa a materiales semi-consolidados. Entre los sondajes 11 y 15, los valores varían entre 40 ohm-
m y 60 ohm-m que se asocian a materiales medianamente permeables como arena y gravilla con limo. En

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-216
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

la parte central del área de estudio las resistividades varían entre 40 y 180 ohm-m, correspondiendo las
zonas con curvas entre 40 ohm-m y 120 ohm-m a materiales de grano medio a grueso. Hacia el Este, los
valores varían entre 30 ohm-m y 150 ohm-m se relacionan a características litológicas similares a zonas
con esos valores.
El espesor del relleno acuífero varía entre 5.00 m y 160.00 m tal como se observa en el mapa PM-HG-10.
En el sector comprendido por los sondajes N°01, N°03, N°08 y N°11, se observa que el acuífero tendría
un espesor entre 10.00 y 60.00 m. En la parte central, entre los sondajes N°17 y N°29, su espesor oscila
entre 5.00 m y 80.00 m. Hacia el extremo derecho del área de estudio, los espesores varían entre 10.00
m y 110.00 m. A La altura de los sondajes N°42 y N°43, no se identificó acuífero alguno.
La profundidad del basamento rocoso se identificó a diferentes niveles, reflejando una geo-forma irregular
del paleo-relieve del techo del basamento, su profundidad varía entre 15.00 m y 135.00 m tal como se
observa en el mapa PM-HG-11. En el sector comprendido por los sondajes N°01, N°02, N°03, N°08, N°09
y N°13, la estructura rocosa se encontraría entre 30.00 m y 75.00 m, siendo mayor en los sondajes N°08
y N°09. En la parte central, entre los sondajes N°27 y N°32, la profundidad de la roca oscila entre 15.00 m
y 80.00 m; mientras que hacia el extremo derecho oscila entre 45.00 m y 120.00 m, con tendencia mayor
hacia el sondaje N°44.
De acuerdo al mapa (PM-HG-12), de resistencia transversal del acuífero prospectado, las iso-curvas varían
entre 100 ohm-m2 y 8000 ohm-m2, que denotan una tendencia mayor de permeabilidad de los materiales
hacia los sectores de mayor resistencia. En el extremo izquierdo, las iso-curvas oscilan entre 1000 ohm-
m2 y 5000 ohm-m2 asociados a materiales in-consolidados de buena permeabilidad. En la parte central,
los valores oscilan entre 1000 ohm-m2 y 2000 ohm-m2 que se relacionan a materiales de mediana
permeabilidad; y hacia el otro extremo, los valores varían entre 500 ohm-m 2 y 3,000 ohm-m2 relacionados
a una tendencia de media a buena permeabilidad de los materiales.
De acuerdo al mapa (PM-HG-13) de conductancias longitudinales y que presenta valores con curvas entre
0.1 mhos y 0.5 mhos, en líneas generales, se asocian a aguas subterráneas con bajo contenido de sales
calificándolas como de buena calidad.

3.7.3. Reservorio acuífero

3.7.3.1. El reservorio acuífero


La litósfera es una composición continua de diferentes masas rocosas, algunas de las cuales albergan
espacios vacíos, así como material sólido, mientras que otras solo lo último. El espacio vacío provee un
lugar donde el agua subterránea puede ser almacenada y mantenida bajo condiciones apropiadas, de
forma que esta pueda ser utilizada de acuerdo a su demanda. En tal sentido, es posible considerar a la
litósfera bajo dos muy amplias y mutuamente excluyentes categorías: reservorios y no reservorios.
Aunque un reservorio se caracterice por contener vacíos, permitiendo el ingreso del líquido en su cuerpo
principal, es necesario declarar que ello no significa necesariamente que la roca pueda proveer agua
fácilmente. En tal situación, es posible denominarlo reservorio impermeable, resultando ser, de otro modo,
uno permeable. En otras palabras, la mera existencia de un reservorio implica la disponibilidad del agua,
pero no consecuentemente la de una fuente apta para su extracción, lo cual es propiedad solamente de
los reservorios permeables.
La mencionada división se sintetiza en la Figura 3 - 133, la cual muestra que, dependiendo de la evolución
geológica de los espacios vacíos, los reservorios permeables pueden ser divididos en tres grupos
mayores: poroso, fracturado y kárstico.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-217
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Litósfera

Reservorio No Reservorio

Permeable Impermeable

Poroso

Fracturado

Kárstico

Figura 3 - 133. División hidrogeológica de la litósfera. Fuente: Zekai (1995)

Los reservorios silicoclásticos, cuya explotación potencial suele revestir relevancia económica, son
aquellos cuerpos acuíferos de los que con frecuencia se ocupan las investigaciones hidrogeológicas. Estos
se encuentran compuestos de sedimentos y rocas en los que predominan los silicatos, particularmente el
cuarzo, feldespato y arcillas.
La porosidad y permeabilidad de estos acuíferos es una función de cuatro factores principales: su textura
deposicional primaria; su compactación; su cementación; y la disolución de fases minerales inestables.
Así, por ejemplo, la arena bien gradada y de facies gravosas, depositadas por flujos de agua y aire, tiende
a tener las conductividades hidráulicas más elevadas y formar acuíferos de elevada conductividad
hidráulica; mientras que las facies ricas en arcillas y de baja energía, forman estratos confinados y
semiconfinados.
3.7.3.1.1 Textura primaria deposicional
Se refiere al tamaño de grano, a su clasificación y al contenido de matriz del sedimento (arcilla y limo). En
general, las permeabilidades más altas ocurren en granos relativamente gruesos, sedimentos bien
clasificados, con poca o ninguna matriz; por otro lado, los sedimentos de grano fino, con bajos contenidos
de matriz tienen permeabilidades intermedias, mientras que las permeabilidades más bajas ocurren en
rocas con alto contenido de esta, las cuales incluyen arcillas, lutitas o arenas, en las cuales el espacio
intergranular es rellenado con matriz o cemento
3.7.3.1.2 Compactación
Esta resulta de un reacomodo de los granos, lo que viene asociado a una reducción en la porosidad y
permeabilidad del acuífero. La compactación puede ocurrir por la reorganización de granos en una
configuración más ajustada, la cual se denomina consolidación. Algunos fragmentos de rocas, pueden
llegar ser deformados plásticamente y, en casos extremos, formar una seudomatriz.
3.7.3.1.3 Cementación
La precipitación de cementos resulta en la reducción de la porosidad, pudiendo, a su vez, tener efecto
desproporcionado en la reducción de la permeabilidad si este, en las fases iniciales de precipitación, rellena
los poros.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-218
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.7.3.1.4 Disolución de fases minerales inestables


Los minerales que componen acuíferos silicoclásticos generalmente son poco reactivos, en el sentido de
que su tasa de reacción es extremadamente lenta bajo temperaturas, presiones y condiciones químicas
propias de zonas cercanas a la superficie. Por lo tanto, la mejora de la porosidad y permeabilidad por
disolución es generalmente poco importante bajo las condiciones químicas que típicamente ocurren en
acuíferos de este tipo.
El reservorio acuífero que alberga la cuenca Pampas, cuya evaluación es objeto del presente estudio, se
emplaza sobre rellenos aluviales del Cuaternario, lo cual se encuentran ampliamente reseñado en los
estudios realizados por INGEMMET (1975). Adicionalmente, el análisis interpretativo de los diferentes
cortes geoeléctricos, producto de las prospecciones geofísicas efectuadas en la zona, ha permitido
conocer el arreglo de las diferentes hidrofacies que lo conforman. Sus características se describen a
continuación.
3.7.3.2. Geometría del reservorio
La geometría del reservorio puede explicarse mediante el establecimiento de la distribución tridimensional
de los cuerpos sedimentarios y de roca, poseedores de diferentes propiedades sedimentológicas e
hidráulicas asociadas. Estas son controladas, en diversos grados, por la historia deposicional de los
estratos de interés.
3.7.3.2.1 Formas y límites
El acuífero de estudio tiene forma alargada, el cual abarca sectores de los distritos de Talavera,
Andahuaylas y San Gerónimo. El relleno de material aluvial que lo compone se encuentra limitado
lateralmente por diversos afloramientos litológicos, a saber: el Grupo Mitu, Unidad Ocobamba, Formación
Cachíos, Formación Labra, Formación Yacotino, Formación Arcuquinca y Formación Ocobamba.
3.7.3.2.2 Dimensiones
El sector más ancho se localiza a la altura del límite distrital entre Talavera y Andahuaylas, con una longitud
aproximada de 2.5 Km, disminuyendo en dirección al distrito de San Jerónimo, donde alcanza un ancho
de 0.2 Km. Posee una longitud de alrededor de 15 Km.
3.7.3.3. El medio poroso
Los reservorios compuestos de materiales granulares incluyen incontables vacíos irregulares de diversos
tamaños y formas, comprendiendo espacios porosos o intersticios entre las partículas individuales sólidas.
Cada poro es conectado con los adyacentes a través de canales estrechos de diferentes tamaños.
Colectivamente, los poros y canales pueden formar una red completamente interconectada de vacíos, a
través de la cual el agua puede desplazarse en diferentes direcciones: tal configuración en los cuerpos
rocosos es denominada medio poroso. Cabe destacar que mientras más pequeños sean los tamaños de
grano de las partículas sólidas, más regular será la línea de flujo y, por lo tanto, mayor la resistencia de los
cuerpos sólidos al pasaje del agua; por otro lado, en medios de grano grueso, el agua encontrará menor
resistencia a su paso de parte de las partículas que constituyen el reservorio, pero la línea de flujo será
más irregular y los caudales tendrán mayores amplitudes de fluctuación, o, dicho de otra forma, el agua
se moverá con mayor facilidad en medios de grano grueso, en relación a medios de grano fino, los cuales
resisten más al movimiento del agua. En general, solo las rocas sedimentarias o sedimentos no
consolidados de diferentes orígenes es capaz de proveer medios porosos significativos para la ocurrencia
y movimiento del agua subterránea. La Figura 3 - 134 muestra la división de los principales medios
porosos.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-219
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Reservorios
Porosos

Fluviales Dunas Glaciales Sedimentarios

Aluviales Depósitos

Abanicos Deltas

Rellenos Costeros

Figura 3 - 134. Principales formaciones de medios porosos. Fuente: Zekai (1995)

El reservorio poroso de estudio está conformado por depósitos eluviales y aluviales característicos de un
valle intermontano, como aquel sobre el que se emplaza la ciudad de Andahuaylas. Sobre dicho relleno
discurre el río Chumbao, así como otros cursos fluviales menores. Estos depósitos se encuentran
conformando conos aluviales y terrazas.
3.7.3.3.1 Litología
La información geológica señala una litología conformada por material de origen aluvial, que se encuentra
compuesta por guijarros subrendondeados, envueltos en una matriz areno limosa.
Este marco geológico es coherente con los resultados de interpretación de las prospecciones geofísicas
efectuadas en la zona de estudio, a partir de lo cual se construyeron las secciones geoeléctricas que se
muestran en el Anexo 2.1, Apéndice 2. Dichas secciones permiten dilucidar la probable composición y
distribución de las hidrofacies que conforman el medio poroso. En las líneas siguientes se ahonda en su
descripción:

▪ Sección Geoeléctrica A-A’


Se muestra el esquema conceptual del acuífero de Andahuaylas en la zona más occidental del área de
estudio a una cota de 2,790 m.s.n.m. Corresponde con los Sondeos Eléctricos Verticales (SEV)
identificados como SEV-07 y SEV-08, separados entre sí a una distancia de 332 m. La sección geoeléctrica
A-Á corresponde a un corte transversal al acuífero de Andahuaylas, en el cual se ilustran los materiales
que potencialmente originan la zona saturada, es decir con capacidad de almacenar y transmitir flujos de
aguas subterráneas a través de materiales detríticos no consolidados.
Con respecto al SEV-07 y el SEV-08, se puede observar que existe una primera capa de material y/o suelo
de cobertura aluvial que presenta un valor de resistividad de 63 (Ω.m) y 5 (Ω.m), respectivamente. El
espesor estimado de la cobertura aluvial en los citados SEVs corresponde a 11 m y 7 m, respectivamente.
A continuación, se observa una segunda capa de material y/o el material propiamente que conforma el
acuífero de Andahuaylas compuesto de canto rodado, con matriz limo-arenosa con unos valores de
resistividades del orden de 182 (Ω.m) y 132 (Ω.m), respectivamente. El espesor estimado de la zona
saturada del acuífero de Andahuaylas es de 45 m y 55 m, respectivamente. Por último, se observa el
basamento impermeable del acuífero de Andahuaylas, formado por substrato rocoso con unas

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-220
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

resistividades medidas del orden de 340 (Ω.m) y 420 (Ω.m), respectivamente y, un espesor hasta
profundidades considerables.

▪ Sección Geoeléctrica B-B’


Se muestra el esquema conceptual del acuífero de Andahuaylas en la zona occidental y cercanías al
poblado de Talavera dentro área de estudio a una cota de 2,800 a 2,450 m.s.n.m. Corresponde con los
Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) identificados como SEV-12, SEV-14 y SEV-15, separados entre el
primero y el último a una distancia de 679 m. La sección geoeléctrica B-B´ corresponde a un corte
transversal al acuífero de Andahuaylas, en el cual se ilustran los materiales que potencialmente originan
la zona saturada, es decir con capacidad de almacenar y transmitir flujos de aguas subterráneas a través
de materiales detríticos no consolidados.
Con respecto a los SEV-12, SEV-14 y SEV-15, se puede observar que existe una primera capa de material
y/o suelo de cobertura aluvial que presenta un valor de resistividad de 77 (Ω.m), 95 (Ω.m) y 90 (Ω.m),
respectivamente. El espesor estimado de la cobertura aluvial en los citados SEVs corresponde a 7 m, 10
m y 7 m, respectivamente. A continuación, se observa una segunda capa de material y/o el material
propiamente que conforma el acuífero de Andahuaylas compuesto de canto rodado, con matriz limo-
arenosa con unos valores de resistividades del orden de 321 (Ω.m) y 224 (Ω.m) y, material arenoso –
arcilloso (saturado) con una resistividad de 132 (Ω.m), respectivamente. El espesor estimado de la zona
saturada del acuífero de Andahuaylas es de 17 m, 16 m y 10 m, respectivamente. Por último, se observa
el basamento impermeable del acuífero de Andahuaylas, formado por substrato rocoso con unas
resistividades medidas del orden de 1,050 (Ω.m), 789 (Ω.m) y 100 (Ω.m), respectivamente y, un espesor
hasta profundidades considerables.

▪ Sección Geoeléctrica C-C’


Se muestra el esquema conceptual del acuífero de Andahuaylas en la zona central del área de estudio a
una cota de 2,875 a 2,850 m.s.n.m. Corresponde con los Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) identificados
como SEV-22, SEV-23 y SEV-24, separados entre el primer SEV y el último SEV por una distancia de 996
m. La sección geoeléctrica C-C´ corresponde a un corte transversal al acuífero de Andahuaylas, en el cual
se ilustran los materiales que potencialmente originan la zona saturada, es decir con capacidad de
almacenar y transmitir flujos de aguas subterráneas a través de materiales detríticos no consolidados.
Con respecto a los SEV-22, SEV-23 y SEV-24, se puede observar que existe una primera capa de material
y/o suelo de cobertura aluvial que presenta un valor de resistividad de 70 (Ω.m) y 55 (Ω.m),
respectivamente. El espesor estimado de la cobertura aluvial en los citados SEVs corresponde a 3 m,
respectivamente. A continuación, se observa una segunda capa de material y/o el material propiamente
que conforma el acuífero de Andahuaylas compuesto de canto rodado, con matriz limo-arenosa con unos
valores de resistividades del orden de 42 (Ω.m), 45 (Ω.m) y 22 (Ω.m), respectivamente. El espesor
estimado de la zona saturada del acuífero de Andahuaylas es de 10 m, 11 m y 5 m, respectivamente. Por
último, se observa el basamento impermeable del acuífero de Andahuaylas, formado por substrato rocoso
con unas resistividades medidas del orden de 620 (Ω.m), 500 (Ω.m) y 362 (Ω.m), respectivamente y, un
espesor hasta profundidades considerables.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-221
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

▪ Sección Geoeléctrica D-D’


Se muestra el esquema conceptual del acuífero de Andahuaylas en la zona central del área de estudio a
una cota de 2,845 m.s.n.m. Corresponde con los Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) identificados como
SEV-26 y SEV-27, separados entre sí a una distancia de 319 m. La sección geoeléctrica D-D´ corresponde
a un corte transversal al acuífero de Andahuaylas, en el cual se ilustran los materiales que potencialmente
podrían originar la zona saturada, es decir con capacidad de almacenar y transmitir flujos de aguas
subterráneas a través de materiales detríticos no consolidados.
Con respecto al SEV-26 y SEV-27, se puede observar que existe una primera capa de material y/o suelo
de cobertura aluvial que presenta un valor de resistividad de 70 (Ω.m) y 125 (Ω.m), respectivamente. El
espesor estimado de la cobertura aluvial en los citados SEVs corresponde a 7 m y 8 m, respectivamente.
Es probable que la cobertura aluvial presente un alto grado y/o potencial de transmitir flujos de aguas
subterráneas debido a la composición general de gravas, arenas y limos, así como a la cercanía del Rio
Chumbao que realiza las funciones de rio influyente en los estratos no consolidados e interconectados.
Por último, se observa el basamento impermeable, formado por substrato rocoso con unas resistividades
medidas del orden de 710 (Ω.m) y 246 (Ω.m), respectivamente y, un espesor hasta profundidades
considerables.

▪ Sección Geoeléctrica E-E’


Se muestra el esquema conceptual del acuífero de Andahuaylas en la zona oriental del área de estudio a
una cota de 2,980 a 3,000 m.s.n.m. Corresponde con los Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) identificados
como SEV-37, SEV-39, SEV-47 y SEV-48, separados entre el primer SEV y el último SEV por una distancia
de 862 m. La sección geoeléctrica E-E´ corresponde a un corte transversal al acuífero de Andahuaylas, en
el cual se ilustran los materiales que potencialmente originan la zona saturada, es decir con capacidad de
almacenar y transmitir flujos de aguas subterráneas a través de materiales detríticos no consolidados.
Con respecto a los SEV-37, SEV-39, SEV-47 y SEV-48, se puede observar que existe una primera capa
de material y/o suelo de cobertura aluvial que presenta un valor de resistividad de 65 (Ω.m), 68 (Ω.m), 80
(Ω.m) y 68 (Ω.m), respectivamente. El espesor estimado de la cobertura aluvial en los citados SEVs
corresponde a 3 m, 5 m, 5 m y 5 m, respectivamente. En el SEV-37 se observa una capa de canto rodado
con matriz limo-arenoso con una resistividad de 37 (Ω.m) y un espesor estimado de 4 m. A continuación,
se observa una capa de material y/o el material propiamente que conforma el acuífero de Andahuaylas
compuesto de canto rodado, con matriz limo-arenosa con unos valores de resistividades del orden de 112
(Ω.m), 132 (Ω.m), 165 (Ω.m) y 138 (Ω.m), respectivamente. El espesor estimado de la zona saturada del
acuífero de Andahuaylas es de 29 m, 30 m, 9 m y 12 m, respectivamente. Posteriormente, se observa una
capa productiva del acuífero de Andahuaylas de transmitir los flujos de las aguas subterráneas compuesta
de arena y gravilla con intercalaciones de arcillas para los SEV-39, SEV-47 y SEV-48 con unos valores de
resistividades del orden de 385 (Ω.m), 360 (Ω.m) y 220 (Ω.m), respectivamente. Donde el espesor
estimado de la zona saturada del acuífero de Andahuaylas aumenta con 50 m, 40 m y 52 m,
respectivamente. Por último, se observa el basamento impermeable del acuífero de Andahuaylas, formado
por substrato rocoso con unas resistividades medidas del orden de 158 (Ω.m), 140 (Ω.m), 185 (Ω.m) y 220
(Ω.m), respectivamente y, un espesor hasta profundidades considerables.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-222
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

▪ Sección Geoeléctrica F-F’


Se muestra el esquema conceptual del acuífero de Andahuaylas en la zona más oriental del área de
estudio a una cota de 3,115 m.s.n.m. Corresponde con los Sondeos Eléctricos Verticales (SEV)
identificados como SEV-40 y SEV-41, separados entre sí a una distancia de 357 m. La sección geoeléctrica
F-F´ corresponde a un corte transversal al acuífero de Andahuaylas, en el cual se ilustran los materiales
que potencialmente podrían originar la zona saturada, es decir con capacidad de almacenar y transmitir
flujos de aguas subterráneas a través de materiales detríticos no consolidados.
Con respecto al SEV-40 y SEV-41, se puede observar que existe una primera capa de material y/o suelo
de cobertura aluvial que presenta un valor de resistividad de 67 (Ω.m) y 120 (Ω.m), respectivamente. El
espesor estimado de la cobertura aluvial en los citados SEVs corresponde a 12 m y 7 m, respectivamente.
A continuación, en el SEV-40 se observa una capa de material y/o el material propiamente que conforma
el acuífero de Andahuaylas compuesto de canto rodado, con matriz limo-arenosa con unos valores de
resistividades del orden de 95 (Ω.m) y un espesor estimado de la zona saturada del acuífero de
Andahuaylas es de 33 m. En el SEV-41, se observa el acuífero de Andahuaylas conformado por un material
compuesto por arenas y gravillas e intercalaciones de arcillas, material con potencial para almacenar y
transmitir los flujos de las aguas subterráneas, unos valores de resistividades de 235 (Ω.m) y un espesor
de 32 m. Por último, se observa el basamento impermeable, formado por substrato rocoso con unas
resistividades medidas del orden de 422 (Ω.m) y 1,220 (Ω.m), respectivamente y, un espesor hasta
profundidades considerables.

▪ Sección Geoeléctrica G-G’


Se muestra el esquema conceptual del acuífero de Andahuaylas en la zona comprendida occidental y
central del área de estudio a una cota de 2,800 y los 2,870 m.s.n.m. Corresponde con los Sondeos
Eléctricos Verticales (SEV) identificados como SEV-02, SEV-05, SEV-07, SEV-10, SEV-11, SEV-12, SEV-
13, SEV-17, SEV-18, SEV-21, SEV-22 y SEV-27, separados entre el primer SEV y el último SEV por una
distancia de 5,710 m. La sección geoeléctrica G-G´ corresponde a un corte longitudinal al acuífero de
Andahuaylas, en el cual se ilustran los materiales que potencialmente originan la zona saturada, es decir
con capacidad de almacenar y transmitir flujos de aguas subterráneas a través de materiales detríticos no
consolidados y en las proximidades del río Chumbao.
Con respecto a los SEV-02, SEV-05, SEV-07, SEV-10, SEV-13, SEV-12, SEV-11, SEV-17, SEV-18, SEV-
21, SEV-22 y SEV-27, se puede observar que existe una primera capa de material y/o suelo de cobertura
aluvial que presenta un valor de resistividad de 38 (Ω.m), 23 (Ω.m), 63 (Ω.m), 70 (Ω.m), 100 (Ω.m), 77
(Ω.m), 57 (Ω.m), 50 (Ω.m), 56 (Ω.m), 46 (Ω.m), 55 (Ω.m), y 70 (Ω.m), respectivamente. El espesor estimado
de la cobertura aluvial en los citados SEVs corresponde a 7 m, 7 m, 11 m, 5 m, 3 m, 7 m, 3 m, 3 m, 6 m, 5
m, 3 m y 3 m, respectivamente.
A continuación, se observa una capa de material y/o el material propiamente que conforma el acuífero de
Andahuaylas compuesto de canto rodado, con matriz limo-arenosa con unos valores de resistividades del
orden de 82 (Ω.m), 145 (Ω.m), 182 (Ω.m), 38 (Ω.m), 28 (Ω.m), 110 (Ω.m), 42 (Ω.m), 108 (Ω.m), 68 (Ω.m) y
22 (Ω.m), respectivamente. El espesor estimado de la zona saturada del acuífero de Andahuaylas es de
19 m, 10 m, 45 m, 15 m, 24 m, 10 m, 13 m, 20 m, 8 m, 5 m y 3 m, respectivamente. También, se interpreta
y se observa de los resultados obtenidos en el SEV identificados como SEV-12 un estrato conformado por
cantos rodados con matriz limo arenoso, que probablemente realice la función confinante sobre un área

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-223
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

del acuífero de Andahuaylas de transmitir los flujos de las aguas subterráneas, con un valor medido de
resistividad del orden de 320 (Ω.m) y, un espesor estimados de 11 m, respectivamente. Por último, se
observa el basamento impermeable del acuífero de Andahuaylas, formado por substrato rocoso con unas
resistividades medidas del orden de 424 (Ω.m), 824 (Ω.m), 340 (Ω.m), 950 (Ω.m), 208 (Ω.m), 1,152 (Ω.m),
3,830 (Ω.m), 995 (Ω.m), 682 (Ω.m), 800 (Ω.m), 362 (Ω.m), y 710 (Ω.m), respectivamente para los SEV-02,
SEV-05, SEV-07, SEV-10, SEV-11, SEV-12, SEV-13, SEV-17, SEV-18, SEV-21, SEV-22 y SEV-27 y, un
espesor hasta profundidades considerables.

3.7.3.4. La napa freática


Por los motivos que se sustentan en el ítem 3.4.2.1. Inventario de Fuentes de Agua Subterráneas, no ha
sido posible realizar muestreos orientados al estudio de la morfología de la napa freática en la zona de
estudio.
3.7.4. Hidráulica subterránea
Por los motivos que se sustentan en el ítem 3.4.2.1. Inventario de Fuentes de Agua Subterráneas, no ha
sido posible realizar muestreos orientados al estudio de la hidráulica subterránea en la zona de estudio.
3.7.5. Hidrogeoquimica
Por los motivos que se sustentan en el ítem 3.4.2.1. Inventario de Fuentes de Agua Subterráneas, no ha
sido posible realizar muestreos orientados al análisis de la hidrogeoquímica en la zona de estudio.
3.7.6. Determinación de la recarga del acuifero
La cantidad de agua que puede ser extraída de un acuífero sin causar el agotamiento del recurso depende
de la recarga del agua subterránea; por tanto, su evaluación constituye un pre requisito para el manejo
óptimo de los recursos de agua subterránea (Kumar 2003).
Rushton y Ward (1979) definen la recarga del agua subterránea como la cantidad de agua superficial que
alcanza la napa freática, producto del contacto directo con cuerpos de agua superficial o mediante la
percolación vertical a través de la zona vadosa, llegando a formar parte del almacenamiento subterráneo.
Esto último puede no realizarse necesariamente, ya que, aunque la infiltración pueda ser vista como la
entrada del agua al interior del suelo, esta puede ser retornada a la atmósfera en forma de
evapotranspiración, redirigida como flujo superficial o simplemente permanecer como almacenamiento en
la zona no saturada por cierto período de tiempo.
Los mecanismos de la recarga del agua subterránea se encuentran clasificados, de acuerdo a su origen,
en tres tipos: recarga directa difusa, recarga indirecta no difusa y recarga localizada (De Vries, Selalolo y
Beekman 2000). La primera se refiere al agua que es añadida al reservorio acuífero a partir de la
precipitación mediante percolación directa a través de la zona vadosa que exceda los déficits de humedad
existentes en el suelo, la intercepción, la escorrentía superficial y la evapotranspiración. La segunda se
refiere a al agua que percola hacia el agua subterránea a través de los lechos de cursos de agua superficial.
Por último, la recarga localizada, se refiere a una forma intermedia de recarga producto de la concentración
o estancamiento de una superficie cuasi horizontal de agua, en la ausencia de canales bien definidos.
Es importante señalar que la recarga no puede ser medida directamente, por lo que deben concebirse
métodos de medición. Existen una multitud de métodos para estimar la recarga, los cuales producen
estimaciones sobre diferentes escalas espacio temporales y entrañan un amplio rango en cuanto a su
complejidad y coste de recursos; desafortunadamente, dado el estado actual del conocimiento científico,
es extremadamente difícil evaluar la precisión de cada uno de ellos (Healy y Cook 2002). En otras palabras,
aunque la precisión de las estimaciones de la recarga sea siempre el objetivo buscado, no es posible
determinar, con cierto grado de confianza, la incertidumbre asociada con alguna de dichas estimaciones y
mucho menos afirmar que alguno de los métodos empleados para ello sea el más preciso. No obstante,
estas circunstancias no deben ser impedimento para la aplicación de una metodología razonable (Healy,
2010).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-224
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Los modelos de balance climático de agua fueron desarrollados por Thonthwaite (1948) y revisados más
tarde por Thornthwaite y Matter (1955, 1957). Estos modelos son, esencialmente, procedimientos
orientados a la estimación del balance entre la entrada de agua proveniente de la precipitación y el
derretimiento de la nieve, y la salida de agua por evapotranspiración, escorrentía y recarga subterránea
(Alley 1984). El método de Thornthwaite solo exige el ingreso de datos de temperatura media mensual,
precipitación y latitud, así como una estimación de la capacidad de almacenamiento del suelo. Este método
ha sido empleado exitosamente en el balance hídrico de cuencas enteras y en el cálculo de la recarga del
agua subterránea. (Steenhuis y Van Der Molen 1986)
La recarga del acuífero de estudio fue calculada haciendo uso del modelo de balance hídrico mensual de
Thornthwaite-Matter, implementado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas
en inglés) en un algoritmo ejecutado a través de una interfaz gráfica (USGS 2007).

Figura 3 - 135. Diagrama del modelo de balance hídrico Fuente: (USGS 2007)

A continuación, se discuten los componentes individuales del modelo.


3.7.6.1. Datos climaticos
Los datos climáticos de entrada al modelo son la precipitación y la temperatura media mensual. De este
último parámetro, así como de la latitud del lugar de interés, se deriva la evapotranspiración potencial o
PET. Esta información se obtuvo a partir de los resultados del análisis hidrológico realizado en la cuenca,
mostrado en capítulos precedentes.
3.7.6.2. Datos sobre precipitaciones
Haciendo uso de las isoyetas de año medio, se obtuvo el valor de la precipitación media anual sobre la
zona de estudio. Posteriormente, a partir de este valor y de las series de datos mensuales para cada
subcuenca, se obtuvo la siguiente serie de precipitación mensual promedio:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-225
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom.

131.5 125.4 111.1 38.6 17.5 7.6 10.9 17.1 33.5 47.8 50.4 83.8 56.3

Tabla 3 - 73. Valores de precipitación mensual promedio sobre el acuífero de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia

El modelo de balance, el cual se esquematiza en la Figura 3 - 135, considera dos formas de precipitación:
pluvial y nival. La existencia de esto último depende de ciertos umbrales de temperatura (USGS 2007), los
cuales no tienen lugar en la cuenca, por lo que el modelo solo incluye a la primera forma.

3.7.6.3. Datos sobre evapotranspiración


El modelo de Thornthwaite-Matter emplea los valores mensuales de evapotranspiración potencial (PET),
los cuales son estimados a partir de la temperatura media mensual (T) y de la latitud de la zona de estudio,
lo cual se define como la pérdida de agua de una cobertura vegetal abundante y homogénea, que no
pierde agua. Así, el PET representa la demanda climática de agua relativa a la energía disponible. El
modelo calcula PET haciendo uso la ecuación de Hamon (Hamon 1961).

𝑃𝐸𝑇 = 13.97. 𝑑. 𝐷2 . 𝑊𝑡

Donde PET se da en milímetros por mes, d es el número de días en un mes, D es el número promedio
mensual de horas de sol en unidades de 12 horas y 𝑊𝑡 es una expresión de la densidad de vapor saturado
de agua, en gramos por metro cúbico, calculado por la siguiente expresión:

4.95. 𝑒 0.062.𝑇
𝑊𝑡 =
100

Donde T es la temperatura promedio mensual en grados Celsius. Estos valores, que se muestran en la
Figura 3 - 74, se obtuvieron a partir de las isotermas medias anuales y de las series de temperatura
mensual promedio por subcuencas.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom.

14.6 14.4 14.3 13.8 12.6 11.8 11.4 12.4 13.6 14.5 15 14.9 13.6

Tabla 3 - 74. Valores de temperatura mensual promedio sobre el acuífero de la de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia

Los valores calculados de PET se muestran en la Figura 3 - 75:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom.

59.1 50.6 52.7 46.4 42.2 37.9 38.7 43.1 47.8 55.4 58.1 61 49.4

Tabla 3 - 75. Valores de evapotranspiración promedio sobre el acuífero de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-226
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.7.6.4. Drenaje de agua superficial


En el modelo de Thornthwaite-Matter, el drenaje de agua superficial se encuentra controlado por las
siguientes características físicas del suelo: la capacidad disponible de almacenamiento de agua en el suelo
(AWSC), en mm/m y la profundidad promedio de la zona radicular (RD), en m. A partir del producto de
ambos parámetros se obtiene la capacidad de almacenamiento de humedad del suelo (STC) para la zona
de estudio, en mm, cuyo valor es introducido al modelo para realizar los cálculos de balance.
De los valores listados en la Tabla 3-76, de acuerdo a la tipología de suelos en la cuenca, se consideró al
valor de AWSC de 100 mm/m, asignado a los suelos de textura moderadamente gruesa a gruesa, como
representativo de la zona de estudio. Por otro lado, se ha considerado 1.0 m de zona radicular, según los
valores tabulados por Thornthwaite y Matter (1957), para zonas con cultivos superficiales en este tipo de
suelos. Por tanto, la capacidad de almacenamiento de humedad del suelo (STC), para para propósitos de
la estimación de la recarga del acuífero de estudio, será de 100 mm.

Capacidad Disponible del Agua en


Textura del suelo el Suelo (AWSC)
mm/m

Suelo de textura fina 200


Suelo de textura media 150
Suelo de textura moderadamente gruesa 125
Suelo de textura gruesa 75

Tabla 3 - 76. Capacidad disponible de agua en el suelo, de acuerdo a su tipo. Fuente: Thornthwaite y Matter (1957)

Por otra parte, la cantidad de agua que se incorpora al suelo se encuentra relacionada a las condiciones
climáticas (PET y P). Así, cuando la precipitación (P) por un mes dado es menor al PET, entonces la
evapotranspiración efectiva (AET) es igual a P más la cantidad de humedad del suelo que puede ser
extraída desde su almacenamiento. Dicha extracción disminuye en relación lineal al decremento del
almacenamiento de humedad en el suelo (ST), de forma que mientras el suelo se torne cada vez más seco
se hará más difícil remover la humedad remanente desde el suelo, lo que la hace menos disponible para
la AET.
La extracción del almacenamiento de humedad del suelo (STW), viene dado por la siguiente expresión:
𝑆𝑇𝑖−1
𝑆𝑇𝑊 = 𝑆𝑇𝑖−1 − [𝑎𝑏𝑠(𝑃 − 𝑃𝐸𝑇). ( )]
𝑆𝑇𝐶

Donde 𝑆𝑇𝑖−1 es el almacenamiento de humedad del suelo en el mes precedente, STC es la capacidad de
almacenamiento de humedad del suelo.
De otra forma, si la precipitación (P) excede al PET, entonces AET es igual al PET y el exceso de agua
reabastece el suelo, es decir, se da paso al drenaje de agua superficial.

3.7.6.5. Escorrentía superficial


En el modelo de Thornthwaite-Matter la escorrentía superficial se divide en dos componentes: escorrentía
directa (DRO) y escorrentía excedencia (RO). El primer elemento se refiere a la escorrentía, en milímetros,
que proviene del contacto de la precipitación con superficies impermeables o aquella resultante del exceso
de infiltración; mientras que el segundo elemento se refiere a la fracción del excedente de humedad en el
suelo, que se suma al primer componente, con el fin de realizar el cálculo de la escorrentía mensual total.
Para fines del cálculo del balance se ha establecido un 35 por ciento de la precipitación pluvial para la
DRO, y, de acuerdo a las condiciones locales del suelo, un 35 por ciento para la RO.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-227
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.7.6.6. Estimaciones de recarga


Kumar (2003), reconoce a la cuantificación de la recarga de agua subterránea como uno de los problemas
que aparecen con gran frecuencia durante muchas investigaciones relacionadas a los recursos hídricos.
En tal sentido, es necesario declarar que tal cuantificación resulta ser una función derivada de la
complejidad que enlaza las condiciones meteorológicas, el suelo, la vegetación, las características
fisiográficas y las propiedades de los materiales geológico que atraviesan las líneas de flujo.
En el modelo climático de balance hídrico empleado, la estimación de la recarga se realiza a partir de la
consideración de que el exceso de humedad del suelo en cierto mes, se encuentra disponible para servir
como fuente de recarga potencial al acuífero de estudio.
3.7.6.7. Balance hídrico
Los resultados de la ejecución del algoritmo del modelo de balance hídrico se muestran en la siguiente
tabla. Aquí puede observarse que los valores de precipitación mensual promedio no son excedidos por la
evapotranspiración potencial en algunos meses del año, lo cual da paso a la producción de excedentes de
agua en el suelo, que, luego de rebasar su capacidad de almacenamiento, se redirigen en forma de
escorrentía superficial o permanecen como recarga potencial del acuífero.

Excedente de
Escorrentía
PET humedad del
Mes P (mm) Total
(mm) suelo
(mm)
(mm)

ENE 59.1 131.5 81.6 76.3


FEB 50.6 125.4 77.9 30.9
MAR 52.7 111.1 67.8 19.5
ABR 46.4 38.6 32.3 0
MAY 42.2 17.5 18.3 0
JUN 37.9 7.6 10.6 0
JUL 38.7 10.9 9.0 0
AGO 43.1 17.1 9.3 0
SEP 47.8 33.5 13.9 0
OCT 55.4 47.8 18.1 0
NOV 58.1 50.4 18.6 0
DIC 61 83.8 29.9 0

Tabla 3 - 77. Resultados del balance hídrico del suelo en la zona de estudio. Fuente: Elaboración Propia

3.7.6.8. Recarga
Gee y Hillel (1988), afirman que, en regiones con escasa precipitación, no existe un proceso de recarga
continuo, debido a que la PET excede a la precipitación la mayor parte del tiempo. Asimismo, es posible
afirmar que la duración e intensidad de eventos individuales de precipitación pueden tener gran influencia
en los procesos de recarga; así, la recarga puede ocurrir en cualquier momento del año en respuesta a
precipitaciones intensas, cuando la precipitación total diaria excede a la tasa de evapotranspiración en el
mismo período (Healy, 2010).
La Figura 3 - 78 muestra que, de acuerdo al modelo de balance mensual para el cálculo de la recarga
potencial del reservorio acuífero que alberga la sub cuenca del Bajo Chumbao, los flujos de recarga se

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-228
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

concentran entre los meses de enero y marzo. Por otra parte, puede observarse que la evapotranspiración
excede a la precipitación en la mayor parte de los meses, período en el cual la recarga resulta ser nula.

140

120
Flujo Mensual (mm/mes)

100

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Mes

PET P Recarga

Tabla 3 - 78. Valores medios mensuales de recarga, precipitación y evapotranspiración potencial. Fuente: Elaboración Propia

3.7.7. Modelación numérica del flujo subterráneo

3.7.7.1. Modelación numérica del flujo subterráneo

3.7.7.1.1 Modelo conceptual del sistema acuífero


El acuífero de Andahuaylas se ubica en la parte sur de la Cordillera de los Andes del Perú a una altura
comprendida entre 2,700 y 3,200 m.s.n.m. Geográficamente se ubica en el Departamento de Apurímac,
Provincia y Distrito de Andahuaylas. Ver Mapa PM-HG-14.
El acceso a la ciudad de Andahuaylas se realiza por vía terrestre por la carretera Longitudinal de la Sierra
Sur. Y por vía aérea, a través del Aeropuerto de Andahuaylas, principal terminal aéreo del departamento
de Apurímac.
Hidrográficamente, el acuífero de Andahuaylas forma parte de la cuenca Pampas, y más concretamente
de la Unidad Hidrográfica de Baja Pampa, perteneciente a la subcuenca Chumbao, ubicado en el valle del
mismo nombre con el río Chumbao. La subcuenca Chumbao presenta un área de escurrimiento de 763.84
km2, tiene una altitud media de 3,504 m.s.n.m., una temperatura media de 13.7 ºC y una precipitación
media de 675.4 mm/año.
El régimen de flujo de las aguas subterráneas en el acuífero de Andahuaylas conlleva un patrón similar al
observado en otros ambientes altoandinos similares del Perú. El flujo de las aguas subterráneas se
encuentra influenciado por la topografía con recargas y flujos verticales descendentes principalmente en
las partes altas de los cerros a 4,100 y 4,350 m.s.n.m. y, descargas de aguas subterráneas con gradientes
verticales ascendentes en los fondos de las Quebrada Chumbao y, a través de los afloramientos
observados en las zonas próximas y/o laderas. La Quebrada Chumbao concentra el flujo proveniente de
esta subcuenca hidrográfica/hidrogeológica hasta su unión en la parte baja con el río Pampas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-229
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Los materiales geológicos que constituyen la zona de estudio del acuífero detrítico de Andahuaylas
presentan una permeabilidad medio a alta, típico de un acuífero libre y/o semiconfinado, compuesto de
una alta porosidad primaria. Por otro lado, en las zonas superficiales la permeabilidad de las rocas se
encuentra en un rango de valores de permeabilidad media, probablemente debido a concentraciones
significativas de limos y arcillas. Se estima que la existencia de un estrato saturado en profundidad, que
favorece la circulación y almacenamiento de las aguas subterráneas en materiales aluviales del tipo gravas
y arenas, así como en las intercalaciones de arcillas y limos. El macizo rocoso, correspondiente al
basamento en estos primeros metros, presenta un grado alto de meteorización y fisuración. Se le asocia
una primera superficie, por medio de la cual el agua puede circular en flujos subsuperficiales, con menores
tiempos de tránsito. El flujo de las aguas subterráneas, en medios con presencia de sedimentos no
consolidados, ocurre a través de los poros interconectados producto de una porosidad primaria elevada.
Dichos flujos se producen por diferencia de potencial hidráulico, es decir los flujos de las aguas
subterráneas en acuífero detríticos se produce desde las zonas de elevado potencial hidráulico hacia las
zonas con bajo potencial hidráulico. También, se pueden producir flujos de aguas subterráneas profundos
y con mayores tiempos de tránsito, dependiendo de la entidad de las fracturas conductivas por las que
circulan, la cantidad y tipología del relleno. Por otro lado, el hecho de que las fracturas no sean las
principales vías para el movimiento del agua no conlleva que el agua no circule a través de las rocas,
aunque si en menos proporción en comparativa con los sedimentos no consolidados que rellenan el valle
de Chumbao y conforman el acuífero de Andahuaylas. Asimismo, la descripción de las características del
reservorio acuífero se realiza en el ítem 3.7.3.
3.7.7.1.2 Selección de codigo de modelamiento

Actualmente, no existe información hidrogeológica para realizar un modelamiento numérico


hidrogeológico.

3.7.7.1.3 Diseño del modelo de acuifero

Actualmente, no existe información hidrogeológica para realizar el diseño del modelo de acuífero.

3.7.7.1.4 Pozos

Actualmente, no existe información hidrogeológica referida a pozos en el área de estudio.

3.7.7.1.5 Recarga de las aguas subterraneas


El cálculo del flujo promedio anual de recarga se realizó empleando el modelo de Thornthwaite - Matter
para el balance hídrico del suelo, según se explica en el ítem 3.7.6.
3.7.7.1.6 Calibración del modelo
No existe información hidrogeológica para realizar un modelo numérico y su posterior calibración.
3.7.7.1.7 Simulación de explotación en situación actual
No existe información hidrogeológica para realizar una simulación de la explotación en situación actual.
3.7.8. Condiciones hidrogeologicas del acuifero

3.7.8.1. Condiciones hidrogeologicas del acuifero


No se dispone de información hidrogeológica primaria generada en campo del acuífero de Andahuaylas.
Por lo tanto, se ha procedido a realizar una búsqueda y captura de información bibliográfica disponible
sobre el área de estudio para desarrollar el presente capítulo.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-230
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

▪ Geología de los Cuadrángulos de Andahuaylas (28-p), Abancay (28-q) y Cotabambas (28-r) - Boletín
N°27. A escala 1:200,000 del Instituto de Geología y Minería del Perú en el año 1975.
▪ Memoria descriptiva de la revisión y actualización del cuadrángulo de Andahuaylas (28-p) Escala
1:50,000 Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) en el año 2003.
▪ Mapa geológico del cuadrángulo de Andahuaylas (28-p), escala 1:100,000 del Instituto de Geología
y Minería en el año 1976.

A continuación, en primer lugar, se realiza una descripción general de la geología regional, la geología
estructural y la geología local en la zona donde se ubica el acuífero de Andahuaylas.
Posteriormente, en segundo lugar, se describe según información bibliográfica las posibles propiedades
hidrogeológicas según semejantes ambientes y condiciones.
3.7.8.1.1 Geología
La zona del proyecto de manera general se encuentra ubicada en la región sur del territorio peruano, que
incluye parte del flanco occidental de la Cordillera de los Andes, conformada básicamente en un sector
con amplio dominio de rocas del periodo Pérmico al Cuaternario Pleistoceno, Ver Mapa PM-HG-06.
Regionalmente, el área se ubica en la región meridional del territorio peruano, en el extremo occidental de
la meseta altiplánica, donde se destacan unidades geomorfológicas relevantes que determinan un relieve
variado, reconociéndose superficies onduladas, zonas agrestes con cerros escarpados y bisecados por
quebradas profundas.
a) Unidades Litoestratigráficas
Las unidades estratigráficas regionales han sido basadas a partir de la publicación de INGEMMET 2003,
Mapa Geológico de Andahuaylas (28-p) escala 1:50,000, cuya descripción es como sigue:

▪ Paleozoico
Grupo Copacabana (Ps-co)

El Grupo Copacabana se compone de dos unidades: inferior y superior. Las rocas atribuidas a la unidad
inferior son bien reconocidas al norte de la hoja de Andahuaylas, en el cerro Hatunorcco, carretera de la
localidad de Vischingay a Huascatay, en donde se observa una potente secuencia calcáreas que forma
parte de una estructura anticlinal. Otros afloramientos han sido observados en el cerro Campanayocc,
donde se observa un fuerte buzamiento al SO, infrayaciendo a una secuencia lutácea que pertenece a la
unidad superior. Los afloramientos de la unidad superior están conformados por una secuencia de lutitas
y calizas, reconocidas en la margen izquierda de la quebrada Querobamba, donde se observan reducidos
afloramientos de esta secuencia, debido a que se encuentran controlados por una falla, que sobreyace a
las capas rojas del Cretáceo superior sobre la secuencia calcárea. También han sido reconocidas en la
intersección de la quebrada Sillapata y el río Pachachaca, en este sector se observa una secuencia
lutáceas predominante sobre las calizas.

Grupo Mitu (Ps-m)

Esta unidad ha sido reconocida ampliamente en dos sectores, al SO de la hoja, afloran en el cerro Huampo,
constan de una gruesa secuencia de brechas volcánicas con clastos de rocas intrusivas, volcánicos y
derrames lávicos de tipo andesita. En este sector y hacia la hoja de Chincheros su grosor es considerable,
pudiendo alcanzar varios cientos de metros. Al norte de la hoja de Andahuaylas, en las proximidades a
Talavera, afloran secuencias de conglomerados con clastos de volcánicos, intrusivos y areniscas de

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-231
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

dimensiones variables, también son evidenciadas al NE de Pacobamba, en el cerro llamado Huaman Apka.
Otros afloramientos reducidos son también diferenciados al norte de la hacienda Palmira, en la margen
derecha de la quebrada Ausampara, su exposición es controlada por una falla, que pone en contacto al
Grupo Mitu con capas rojas cenozoicas. Por su posición estratigráfica, esta unidad es considerada del
Pérmico superior, debido a que suprayace a las calizas del Grupo Copacabana (Pérmico inferior) y
subyace al Grupo Pucará del Triásico superior-Jurásico inferior.

▪ Mesozoico
Grupo Pucará (JR-p)

En la hoja de Andahuaylas se ha reconocido una gruesa secuencia de calizas masivas grises que varían
de sur a norte. Las calizas diferenciadas al SO del área constan de calizas con fósiles mal conservados,
al tope se alternan calizas arenosas.

Al NO de la laguna Pacucha afloran una gruesa secuencia de calizas masivas replegadas, siendo
controlada su exposición por dos fallas regionales. Los afloramientos reconocidos al SO del área
corresponden al anticlinal de la laguna Runtoccocha, con secuencias de calizas grises replegadas e
instruidas por apófisis de composición cuarzodioríticos y algunos diques. Otros afloramientos reconocidos
en el cerro Sascamaya Grande, al NE de la laguna Runtococha, presentan hacia la base secuencias de
calizas grises blanquecinas en estratos delgados, eventualmente alternados con areniscas grises y
ocasionalmente sills. Hacia el tope gradan a areniscas grises, calizas arenosas, con concreciones
calcáreas y lutitas en la parte superior. Los afloramientos al N y NE de la ciudad de Andahuaylas, a lo largo
del río Chumbao, entre las localidades de la hacienda Bellavista y proximidades a Huaytará son los más
extensos en el área de estudio. Los gruesos depósitos se asumen como parte de un grupo Pucará, indiviso
que tienen mejores exposiciones hacia el cuadrángulo de Chincheros. Sus afloramientos hacia el norte
estarían controlados por una falla normal que lo pone en contacto con los afloramientos de la Formación
Socosani. En base a su posición estratigráfica infrayaciendo a la Formación Puente, se le atribuye una
edad Triásico superior-Jurásico inferior.

Grupo Yura (JsKi-yu)

Sus afloramientos en el área de interés son reducidos, encontrándose limitados al SO y al este de la laguna
Pacucha. Las rocas que conforman este grupo consisten en cuarzoarenitas, areniscas, lutitas y calizas.
En base a sus características litológicas y algunas evidencias fósiles se ha diferenciado 5 unidades
geológicas, que son las formaciones Puente, Cachíos, Labra, Gramadal y Hualhuani.

Formación Puente (Jm-pu)

Se han reconocido aproximadamente 150 m que corresponde a la parte superior de esta unidad, se
componen de cuarzorenitas y areniscas grises claras, intercaladas con delgados niveles centimétricas de
lutitas negras. Sus afloramientos han sido reconocidos en los flancos del anticlinal de la laguna
Runtococha; aquí se observa una secuencia de cuarzoarenitas grises, areniscas y limolitas grises
intercaladas por escasos niveles de lutitas negras, encima yacen una secuencia lutácea correspondiente
a la Formación Cachíos.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-232
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Formación Cachíos (Jm-ca)

Esta formación está constituida de aproximadamente 150 m de lutitas negras oscuras, alternadas
esporádicamente con delgadas capas de areniscas grises con predominancia hacia el tope. Se le ha
reconocido en el cerro Pucara; en este sector sus afloramientos consisten en una secuencia lutácea de
color gris, laminadas y fracturadas, que se alternan con delgados niveles de areniscas y limolitas grises.

Formación Labra (Js-la)

Está conformada por aproximadamente 200 m de cuarzoarenitas gris blanquecinas con tonos verde
amarillentos, alternadas por niveles lutáceos. Sus afloramientos han sido reconocidos en el anticlinal de la
laguna Runtococha (cerro Saccra Orco); en este sector se observan secuencias de cuarzoarenitas
blanquecinas, areniscas y eventualmente lutitas que se alternan. En otros lugares, como por ejemplo al
norte de Pacucha, se pueden reconocer areniscas verde grises, con intercalaciones de lutitas grises, sus
afloramientos están controlados por dos fallas que limitan su exposición.

Formacion Gramadal (Js-gr)

Las rocas de esta formación consisten en una secuencia de calizas grises fosilíferas, calizas marrón gris,
intercaladas con areniscas y limolitas; estas características litológicas no son iguales para todos los lugares
donde afloran. Sus afloramientos reconocidos en el anticlinal de la laguna de Runtococha, consisten en
secuencias de areniscas grises blanquecinas, alternadas con areniscas calcáreas marrones; encima
sobreyace una gruesa secuencia de cuarzoarenitas blanquecinas correspondientes a la Formación
Hualhuani.

Formación Hualhuani (Ki-hu)

Esta formación comprende de aproximadamente en 100 a 200 m de cuarcitas blancas con laminación
oblicua y paralela, eventualmente presentan horizontes lutáceos. Sus mejores exposiciones han sido
reconocidas al SO de la hoja de Andahuaylas, en los cerros Tororumi y Quichque; en este sector es posible
observar la secuencia litoestratigráfica de las formaciones Hualhuani, Murco y Arcunquina. Otro lugar
donde también está ampliamente expuesto es en el anticlinal de la laguna Runtococha, más precisamente
en los cerros Yayau, Ccapaioc, Yanaorcco y Saccra Orcco, aquí se observa una gruesa secuencia de
cuarzoarenitas blanquecinas.

Formación Ferrobamba (kms-fe)

La formación Ferrobamba se describe como una potente serie de 600 a 700 metros de calizas,
frecuentemente fosilíferas, que descansan concordantemente sobre el grupo Yura. La parte basal de la
formación Ferrobamba está compuesta de 20 a 100 metros de areniscas y arcillas rojas continentales,
correspondientes a una emersión de la región después del Neocomiano. Este nivel continental varía de
espesor del Oeste (20-30 metros) al Este (80-100 metros) del área estudiada. Fuera de los límites Este y
Sur del cuadrángulo de Cotabambas, estos depósitos pueden alcanzar varios centenares de metros de
espesor. Las calizas Ferrobamba son detríticas y contienen numerosos granos de cuarzo redondeados y
abundantes fragmentos de fósiles. En ciertos niveles se observan alternancias irregulares de caliza y

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-233
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

dolomitas. La dolomita constituye zonas deprimidas por haber sido atacada más intensamente por la
alteración meteórica.

Grupo Puno

Formación Soncco (Peo-so)

En la hoja de Andahuaylas, se ha dado este nombre a una secuencia de aproximadamente 900 m de


conglomerados polimicticos, con clastos subredondeados de diversas dimensiones de intrusivos,
volcánicos, areniscas, englobados en una matriz arenosa micro conglomerática. De acuerdo con sus
características litológicas se le ha dividido en dos unidades. El Miembro inferior (Peo-soi), es el más
representativo en la zona, puesto que aflora ampliamente al norte de Huancarama, entre las localidades
de Tambo de Carhuacahua, Huaychaopata, cerros de Illichihua, Huillcahuin, Cumbamayo, Barro Allans,
Apuhuacucuri, localidades de Puyhualla, Hallhuayoc. Esta unidad se caracteriza por ser eminentemente
conglomerática. El miembro superior (Peo-sos), está conformado por conglomerados polimicticos con
matriz arenosa, estratos de areniscas deleznables con clastos elongados de arcilla. Sus mejores
representaciones están al norte de Huancarama, en las localidades de Acco, cerro Illichihua y otros
sectores. Por su posición estratigráfica se le asigna al Paleógeno.

Grupo Barroso

Complejo Volcánico Indiferenciado (NQ-i/an)

La roca corresponde a una andesita de color gris violáceo, con presencia de fenocristales de plagioclasas
englobados en una matriz vítrea. En la hoja de Andahuaylas sus afloramientos son reducidos,
encontrándose al NO de la localidad de Ichu Orjo, en la quebrada verdepuquio. La mejor exposición de
este complejo volcánico está en la hoja de Chincheros, al norte de Pampahuasi.

Centro Volcánico Carhuarazo

Formación Yacotingo (Qp-ya)

Este complejo volcánico corresponde a depósitos de ignimbritas de color blanquecino dispersas


indistintamente en el área de estudio. Sus afloramientos se presentan a manera de mantos que cubren
paleo relieves, presentan disyunción columnar. Se les observa en forma aislada, siendo sus mejores
representaciones reconocidas al este y sur de Andahuaylas, en las localidades de Anccatisa,
Ccoyahuacho, Pampamarca, Quiscatambo, proximidades a Ochu Orjo.

▪ Depósitos Cuaternarios
Depósitos Morrénicos (Qpl-mo)

Estos depósitos han sido diferenciados en diversos sectores de la hoja de Andahuaylas,


predominantemente en sectores de mayor elevación topográfica, predominantemente se han localizado al
sur y SO de Andahuaylas. Están compuestos por bloques angulosos de naturaleza heterogénea y de
diversos tamaños en una matriz arenosa y clastos menores.

Depósitos Glaciofluviales (Qh-gf)

Son acumulaciones que han sido diferenciados en diversos sectores del área estudiada; estando
compuestas por clastos heterogéneos y matriz compuesta por arena, limos y arcillas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-234
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Depósitos Aluviales (Qh-al)

Consisten en depósitos de gravas y arenas gruesas, depositadas en quebradas, ríos y otros sistemas de
drenaje. En el área están localizados en los cauces antiguos y recientes, laderas de los valles y quebradas,
formando terrazas y conos aluviales.

Depósitos de Bofedal (Qh-bo)

Son acumulaciones consistentes en residuos pantanosos y detríticos, con influencia hídrica.

Depósitos Coluviales (Qh-co)

Son depósitos consistentes en material fragmentario heterogéneo, transportado y acumulado, han sido
reconocidos en pendientes o taludes.

Depósitos Fluviales (Qh-fl)

Consisten en depósitos compuestos por material clásticos como las arenas y limos transportados por los
ríos y quebradas activos.

b) Geología Local
Los acuíferos detríticos corresponden con formaciones geológicas conformados por sedimentos no
consolidados dominados por arenas, gravas, limos y arcillas, principalmente. Presentan un grado elevado
de permeabilidad fundamental debida a la porosidad primaria intergranular. Los acuíferos en sedimentos
no consolidados se desarrollan en formaciones geológicas de edad reciente, pertenecientes al cuaternario
e incluso al terciario, se encuentran exentos de procesos de compactación y/o procesos diagenéticos
importantes.
Específicamente el área de estudio se encuentra ubicada en la cordillera sur de los Andes del Perú, con
altitudes comprendidas entre 2,000 y 4,400 m.s.n.m. El rio Chumbao nace sobre los 4,400 m.s.n.m., recibe
los aportes de las lagunas Huachacocha, Pacococha, Antacocha y Pampahuasi y, los arroyos y
manantiales a lo largo de su cauce, hasta su desembocadura en el rio Pampas. El valle que conforma el
rio Chumbao, a la altura de la ciudad de Andahuaylas, se encuentra litológicamente constituida por el
relleno que constituyen los sedimentos no consolidados de los depósitos cuaternarios. La erosión
meteórica e hídrica a lo largo de los tiempos geológicos, sobre la geología predominante, ha provocado la
erosión sobre los materiales geológicos provenientes de los cuerpos intrusivos de origen granodiorítico,
los depósitos volcánicos aflorantes y las calizas de la formación Ferrobamba.

▪ Depósitos de cobertura
Depósitos aluviales (Qh-al)

Se desarrollan en los fondos de quebradas y ríos; conformada por gravas y bolones subredondeados a
subangulosos, matriz arenosa, medianamente densa; se presenta en lo largo del curso del río Chumbao
a la altura de la ciudad de Andahuaylas.

c) Geología Estructural
Los principales rasgos estructurales son consecuencia de los efectos de la tectónica andina. Las
estructuras formadas, mantienen una tendencia estructural andina, de dirección E-O, ONO-ESE y NO-

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-235
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

SE; existen otras estructuras que adoptan direcciones NE-SO, las que están formadas generalmente por
calizas de la Formación Arcurquina.
Al NE de Andahuaylas se encuentran afloramientos de los grupos Yura y la Formación Arcurquina, los
que se encuentran formando un pliegue anticlinal tumbado de dirección E-O, así como sinclinales;
afectados por numerosas fallas transversales a su elongación principal.

▪ Fallas
En la hoja de Andahuaylas existen numerosas fallas regionales, de tendencia predominante E-O, NO-
SE, las cuales están relacionadas a la tectónica andina y a reactivaciones de antiguas fallas.
La falla Querobamba, mantiene un rumbo NO-SE, cambiando a una orientación E-O, se le encuentra
ubicada al norte de la hoja de Andahuaylas. Esta falla inversa ha puesto en contacto a las capas rojas
del Cretáceo superior-Paleógeno sobre las calizas y conglomerados de los Grupos Copacabana y Mitu,
su extensión es de amplitud regional, llegando incluso a ser descrita en la hoja de Abancay.
La falla Matapuquio mantiene un rumbo NO-SE, es considerada como una de las de mayor amplitud,
llegando a pasar a la hoja de Abancay, donde también ha sido reconocida; debido a su movimiento
inverso pone en contacto a las calizas Pucará sobre la secuencia detrítica de las capas rojas del
Cretáceo superior-Paleógeno.
La falla Pacucha, de rumbo predominante E-O; presenta movimientos inversos, poniendo en contacto
fallado a secuencias de los grupos Mitu, Yura y la Formación Arcurquina sobre las calizas del Grupo
Pucará. Su extensión es afectada por algunas fallas transversales de corto recorrido, tal como se observa
en la localidad de Tamboraque.

3.7.8.1.2 Unidades Hidrogeológicas


Se parte de la geología local del entorno y con respecto a la interpretación hidrogeológica del sitio se
procede a definir 1 grupo con respecto a la unidad hidrogeológica (UH) dentro del dominio del acuífero de
Andahuaylas. El concepto de la UH surge de la necesidad de agrupar materiales litológicos con
comportamientos hidráulicos semejantes. Para el propósito del presente estudio, se asocia al material
ubicado en el propio curso y proximidad al río Chumbao. A continuación, se describe brevemente la UH
identificada en el sitio.

a) Unidad Hidrogeológica Detrítica no consolidada


Se asocia a los materiales cuaternarios e incluyen a materiales aluviales como gravas, arenas y limos. El
comportamiento de esta UH se estima que es el de un acuífero de medio poroso, con flujo horizontal a
través de las capas sedimentarias que lo conforman. El comportamiento esperado de la UH Detrítica es el
de un acuífero propiamente dicho, de carácter libre, con flujo horizontal en el contacto con las rocas
subyacentes de distintos tipos (metamórficas, ígneas o sedimentarias) y por lo general de menor
permeabilidad.

b) Parámetros Hidrogeológicos
No se dispone de información generada de haber realizado ensayos de bombeos y/o pruebas de
permeabilidad en pozos y/o piezómetros de investigación hidrogeológicos existentes sobre el acuífero de
Andahuaylas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-236
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

No obstante, según la bibliografía (Custodio y Llamas, 1983) se pueden estimar los parámetros
hidrogeológicos, en acuífero detríticos con sedimentos no consolidados:
- Los valores de porosidad total entre 40 a 20 por ciento.
- Los valores de porosidad eficaz entre 10 a 8 por ciento.
- Los valores de permeabilidad entre 104 a 10-1 m/día.
- El valor del coeficiente de almacenamiento entre 10-2 a 10-5.

3.7.8.2. Reservas
Se llaman reservas, en el sentido amplio, a la totalidad de agua movilizable existente en un acuífero o
sistema acuífero (Custodio y Llamas, 1983). A la hora de determinar las reservas de un acuífero, en
primer lugar, se deben de definir la profundidad del cálculo de reservas, basándose el criterio
estratigráfico (existencia de un nivel de base impermeable), de permeabilidad y porosidad (por debajo
de cierta profundidad en que la roca es impermeable y/o compacta), técnico y económico (según la
profundidad técnica o económica alcanzable en las captaciones), etc. Otra imprecisión a tener en cuenta
es definir el límite superior, el cual se puede considerar como la superficie del terreno, en cuyo caso en
la reserva se incluye el agua contenida en la zona saturada. Aunque normalmente, se considera el límite
superior como el nivel freático o límite superior de la zona saturada. En el primer caso, el contenido de
agua es variable de una época a otra, y en el segundo caso ese límite se saturación cambia según varíen
las condiciones de recarga y descarga. A la hora de definir las reservas se deben de especificar las
condiciones del límite superior, o dar los valores máximos y mínimos.
La cantidad de agua contenida es el producto del volumen considerado por la porosidad media (de poros
y/o fisuras) o mejor por la suma de productos de los diferentes volúmenes de características más o
menos homogéneas en que se puede descomponer el volumen total, por la porosidad media que
caracteriza a cada uno, teniendo en cuenta el factor tiempo de drenaje.

3.7.8.2.1 Reservas totales


La estimación de las reservas se basa en el cálculo del volumen de agua liberable almacenada en el lecho
acuífero considerado. Se ha tomado en cuenta lo señalado por Castany (1968) para la estimación de
reservas de agua subterránea, lo cual se expresa en la siguiente ecuación:

𝑉 = ∑ 𝐴. 𝐸𝑖 . 𝑆(𝑖)

Donde:
Ei : Espesor del estrato hidrogeológico saturado i
S(i) : Coeficiente de almacenamiento estimado para el estrato hidrogeológico i
Ei : Espesor del estrato hidrogeológico saturado i
A: Área total del acuífero estudiado
𝑉: 𝑉olumen de las reservas máximas de agua subterránea
El acuífero de estudio tiene un área investigada de 15.89 km2, habiéndose considerado, para fines del
cálculo de reservas, un nivel freático medio de 3 metros. Tomando en cuenta lo m encionado
anteriormente, se ha estimado las reservas totales en 9,692,900 m³, tal como se muestra en la siguiente
tabla:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-237
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

RESERVAS TOTALES
Coeficiente de
Profundidad Espesor Área del acuífero
Nivel Material Almacenamiento Reservas Totales (m3)
(m) (m) (Km2)
(S)
1 0 a 10 7 Gravas y Arénas con algunas 15.89 0.03 3,336,900
Arcillas
2 10 a 40 30 Limos con Arenas muy finos 15.89 0.01 4,767,000
3 40 a 50 10 Cantos Rodados con limos 15.89 0.01 1,589,000
Arenosos
Total (m3) 9,692,900
Total (hm3) 9.6
RESERVAS EXPLOTABLES
Profundidad
Coeficiente de
Máxima de Espesor Área del acuífero Reservas Explotables
Nivel Material Almacenamiento
Explotación (m) (Km2) (m3)
(S)
(m)
1 0 a 10 7 Gravas y Arénas con algunas 15.89 0.03 3,336,900
Arcillas
2 10 a 20 10 Limos con Arenas muy finos 15.89 0.01 1,589,000
Total (m3) 4,925,900

Total (hm3) 4.9

Tabla 3 - 79. Reservas totales y reservas explotables del acuífero de la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración Propia

3.7.8.2.2 Reservas explotables


Para este cálculo se ha considerado que, del conjunto de las reservas totales, existen motivos adicionales
para considerar y ajustar los volúmenes que son técnica y económicamente accesibles. Por ejemplo,
influyen el tipo de captación, el sistema de bombeo instalado, la capacidad de explotación, etc. Por lo tanto,
se considera el escenario en el cual las reservas explotables que en su conjunto no serían drenadas a
partir de los 20 metros de profundidad. Tomando esto en cuenta, se ha estimado las reservas explotables
en 4,925,900 m3, tal como se muestra en la tabla 3-79.
3.7.8.2.3 Zonas de mayor vulnerabilidad
Actualmente, no existe información hidrogeológica para determinar las zonas de mayor vulnerabilidad.
3.7.8.2.4 Mapa hidrogeológico
La caracterización geológica y geomorfológica realizada en la cuenca de estudio, la determinación de la
estratigrafía, litología, estructuras y diferentes geoformas, ha sido orientada a la definición de las
principales unidades hidrogeológicas y constituye un estudio previo y necesario para la caracterización
hidrogeológica.
La cartografía y caracterización litológica de las unidades estratigráficas, ha permitido establecer las
relaciones espaciales y temporales entre los diferentes materiales en la cuenca, tanto en superficie como
en profundidad, a través de perfiles geológicos y a partir de la agrupación de las distintas formaciones
geológicas en función a su naturaleza y su permeabilidad, habiéndose establecido la localización y
tipología de acuíferos en superficie. Por otro lado, la geología de la región es muy compleja y las unidades
litoestratigráficas suelen modificarse y adaptarse a los estudios geológicos más recientes y a la cartografía
a menor escala, lo que permite definir nuevas unidades o agrupar otras que anteriormente fueron
consideradas independientes. La naturaleza y caracterización de los materiales existentes, así como su
distribución en superficie y profundidad, junto al reconocimiento de fallas, fracturas, diaclasas y otro tipo
de estructuras, condicionan el funcionamiento de las unidades potencialmente acuíferas y el
desplazamiento de las aguas en el subsuelo.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-238
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

En tal sentido, se denomina acuífero (del latín aqua = agua y fero = llevar) a aquel estrato o formación
geológica que permitiendo la circulación del agua por sus poros o grietas, hace que el hombre pueda
aprovecharla en cantidades económicamente apreciables para atender a sus necesidades Por el
contrario, el comportamiento hidráulico de un acuícludo (del latín aqua = agua y claudere = encerrar o
cerrar) es bien diferente, y se define como aquella formación geológica que conteniendo agua en su
interior, incluso hasta la saturación no la transmite y por lo tanto no es posible su explotación. Asimismo,
el comportamiento hidráulico de un acuitardo (del latín aqua = agua y tardare = retardar) hace referencia
a la existencia de numerosas formaciones geológicas que conteniendo apreciables cantidades de agua la
transmiten muy lentamente por lo que tampoco son aptos para el emplazamiento de captaciones. Un
comportamiento hidráulico extremo es el del denominado acuífugo (del latín aqua = agua y fugere = huir),
o sea aquellas formaciones geológicas que no contienen agua ni la pueden transmitir (Custodio y Llamas,
1983).
Los parámetros que gobiernan el comportamiento hidráulico del suelo y el subsuelo son la porosidad y la
conductividad hidráulica. En primer lugar, podemos definir a la porosidad (%) como una medida de la
capacidad acuífera de un medio, condición que está fundamentalmente relacionada con la textura-
estructura del material. En depósitos no consolidados, la porosidad, que es función del grado de
compactación, forma, tamaño y distribución de los granos, se denomina porosidad primaria; mientras que
en macizos rocosos, la porosidad que es producida por fenómenos como la disolución del cemento o la
matriz, la disolución a gran escala en poros o fisuras en rocas solubles (calcáreas o salinas), o por
condiciones estructurales (fracturas rellenas de material alterado poroso, o bien fracturas y fisuras
abiertas), se denomina porosidad secundaria. Por otra parte, la conductividad hidráulica expresa la
facilidad con la que el agua circule a través de un material. Las formaciones geológicas del suelo y del
macizo rocoso son por lo general, respecto a las propiedades hidráulicas, medios heterogéneos y
anisótropos, impuestos por la estratificación o bien por la fracturación o por la karstificación.
Una vez generada la cobertura geológica, geomorfológica y estructural específica de la cuenca a escala
1:100 000, se ha elaborado la sistematización de la información cartográfica y tabular en un Sistema de
Información Geográfica (SIG), asociado a la cuenca hidrográfica. A partir de la reinterpretación de estas
coberturas, se genera el Mapa Hidrogeológico (PM-HG-15) que se muestra en el Anexo 5.3.
a) Estructura hidrogeológica
La caracterización geológica y geomorfológica realizada en la cuenca de estudio, así como la
determinación de la estratigrafía, litología, estructuras y diferentes geoformas, permiten orientar la
definición de las principales unidades hidrogeológicas. Así, la subdivisión considerada para la clasificación
de unidades hidrogeológicas en función de la naturaleza de los materiales y su capacidad para almacenar
y/o transmitir agua es:

▪ Acuífero detrítico no consolidados, son depósitos aluviales y fluviales, depósitos morrénicos, fluvio-
glaciales, glaciofluviales, eólicos y coluviales o de vertiente, holocénicos.

▪ Acuíferos fisurados, que corresponden a unidades geológicas consolidadas con permeabilidad


secundaria moderada relacionada a fracturas y fallas, por donde circulan las aguas subterráneas;
distinguiéndose:

- Unidades volcánicas (flujos de lava, andesitas, dacitas),


- Volcánico-sedimentarias (intercalaciones de conglomerados y areniscas con lavas y piroclastos)
- Sedimentarias, (areniscas, cuarcitas y calizas con característica kársticas).

▪ Acuitardos, consistentes en formaciones rocosas, fracturadas, diaclasadas y hasta con


esquistosidades, que tienen la capacidad de almacenar agua; sin embargo, su trasmisividad es muy
lenta o de forma localizada pudiendo distinguirse, en función de la naturaleza del macizo rocoso:

- Sedimentarias (intercalaciones de lutitas, areniscas, yesos) y


- Volcánicas (aglomerados, lavas y brechas)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-239
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

▪ Acuicludos, materiales con capacidad de almacenar aguas subterráneas hasta el punto de saturación
pero que no la transmiten, fundamentalmente macizos rocosos de naturaleza sedimentaria (argilitas,
lutitas, margas) y metamórfica alteradas (esquistos, gneis, filitas).

▪ Acuífugos, aquellas formaciones geológicas que no contienen agua ni la pueden transmitir como por
ejemplo, macizos graníticos no alterados, o rocas metamórficas sin meteorización ni fracturación.

b) Síntesis hidrogeológica
Se han agrupado las diferentes formaciones, obteniéndose la siguiente subdivisión para la cuenca:

▪ Acuíferos detríticos no consolidados


Con frecuencia, estos depósitos suelen constituir reservorios acuíferos a los que se asocia una producción
relevante de agua subterránea, aunque esto no siempre se encuentra garantizado y se está estrechamente
relacionado a las fuentes de recarga existentes y a las peculiaridades del medio poroso. Entre los depósitos
del Cuaternario se distinguen los depósitos aluviales, coluviales, eluviales, fluviales, fluvioglaciares,
morrénicos, de bofedal y de deslizamiento. Están conformados por sedimentos no consolidados de arenas,
gravas y arcillas en matrices areno arcillosa, areno limosa o limo arcillosa. Estos depósitos se disponen
mayormente sobre los cursos de los ríos que alberga la cuenca; asimismo, es posible encontrarlos en la
parte baja de montañas en forma de depósitos coluviales; por otro lado, puede notarse la presencia de
depósitos glaciofluviales en las partes altas de la cuenca, producto de la erosión y removilización de
depósitos morrénicos.

▪ Acuíferos fisurados
Conforma la mayor extensión de potenciales reservorios acuíferos de la cuenca. Estos han sido
catalogados como: acuíferos fisurados sedimentarios, acuíferos fisurados sedimentarios kársticos,
acuíferos fisurados volcánicos, acuífero fisurados volcánico sedimentarios.
Los acuíferos fisurados sedimentarios se encuentran compuestos por depósitos sedimentarios de las
Formaciones Murco, Casapalca, Muñani, Vilquechico, Hualhuani, Puente y Aramachay, así como aquellos
correspondientes a los Grupos Puno, Yura, Tarma y Tarma – Copacabana; por otro lado, los acuíferos
fisurados sedimentarios kársticos se encuentran compuestos por las calizas de la Formaciones Arcurquina,
Condorsinga y Paire, junto a los potenciales reservorios que conforman los Grupos Copacabana y Pucará;
asimismo, los acuíferos fisurados volcánicos están conformados por las Formaciones Yacotinco,
Sachabamba, Andamarca, Astobamba, Portugueza, Apacheta, Chahuarma, Saycata, Tantara y Ticllas,
así como por los Complejos y Centros Volcánicos Sillapaca, Huancayoc, Orcochante, Sotaya-Condorillo,
estratos volcánicos Lucho Jahuana Pampa, Tutayac Orcco, Puca Machay, Ancaray, Jello Jasa,
Carhuarazo, Huantica, Palla Palla, Sillapaca, Yanamachay. Finalmente, los acuíferos fisurados volcánico
sedimentarios están conformados por las Formaciones Pampamarca, Auquivilca, Castrovirreyna, Puquio,
Sacsaquero, así como los Grupos Barroso, Tacaza y Mitu. Es necesario acotar que estas formaciones no
necesariamente son productoras de agua subterránea, pudiendo constituir reservorios vacíos o con
almacenamiento y producción dependiente de sus condiciones locales, no descartándose la existencia de
acuíferos subyacentes a estos (cautivos), más productivos.

▪ Acuitardos
Se han agrupado en acuitardos sedimentarios y volcánicos. Los primeros están constituidos por las
Formaciones Auzangate, Chunumayo, Socosani y Cercapuquio; mientras que los segundos por los tufos
y brechas tobáceas de la Formación Caudalosa. Se considera que estas rocas no presentan mayor aptitud
para transmitir agua subterránea para su explotación, a menos de que se produzcan alteraciones
localizadas, producto de su fracturación o fisuración.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-240
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

▪ Acuícludo
Está conformado por las rocas metamórficas del grupo Excelsior, cuya capacidad de transmitir agua
subterránea es considerada restringida.

▪ Acuífugos
Está conformado por los diversos cuerpos intrusivos que afloran en la zona de estudio y que carecen de
capacidad para almacenar o transmitir agua subterránea.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-241
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Edad Unidad Estratigráfica Litología Unidad Hidrogeológica

Depósitos aluviales, coluviales, eluviales, Bloques angulosos de naturaleza heterogénea de diversos tamaños en una matriz areno arcillosa (morrénicos); clastos
Cuaternario Holoceno -
fluviales, fluvioglaciares, morrénicos, de heterogéneos y matriz compuesta por arena, limos y arcillas (glacio fluviales); depósitos de gravas y arenas gruesas (aluviales); Acuífero Detrítico no consolidado
Pleistoceno
bofedal y de deslizamiento material fragmentario, arenas y limos (fluvial); arenas, guijarros y cantos en matriz arenosa, limosa o limorarcillosa (coluvial)

Formación Yacotinco Tobas dacíticas y tobas ignimbríticas gris blanquecinas que sobreyacen a lavas andesíticas

Complejo Volcánico Sillapaca, Huancayoc,


Cuaternario Pleistoceno Rocas volcánicas de composición andesítica Acuífero Fisurado Volcánico
Orcochante

Complejo Volcánico Sotaya-Condorillo Su base está compuesta por tobas grises, seguidas de andesitas porfiríticas gris oscuras.

Litológicamente está constituída por areniscas tobáceas gris, gris verdosas a rojizas
Formación Pampamarca
con estratificación laminar y sesgada Acuífero Fisurado Volcánico
Sedimentario
Grupo Barroso (Fm. Huari, Volc. Pucaray,
Unidades vulcano sedimentarias de naturaleza piroclástica.
Antacillo)

Compuesta por rocas de facies piroclásticas: tobas porfiríticas y microconglomerádicas débilmente consolidadas con feldespatos
Formación Sachabamba
epidotizados y caolinizados, clastos volcánicos subangulosos a subredondeados y cuarzo

Estrato Volc. Lucho Jahuana Pampa, lavas Lavas andesíticas y traquíticas


Estrato Volc. Tutayac Orcco, lavas
Lavas andesíticas
andesíticas
Compuesta por rocas de facies piroclásticas tales como tobas porfiríiticas y microconglomerádicas débilmente consolidadas con
Formación Andamarca
feldespatos, clastos volcánicos subangulosos a subredondeados y cuarzo

Formación Astobamba Derrames andesíticos, basálticos y brechas de flujo de similar composición, con ocasionales horizontes tobáceos y piroclásticos
Neógeno Plioceno
Complejo Volcánico Puca Machay Tobas
Acuífero Fisurado Volcánico
Centro Volc. Ancaray Lavas andesíticas afíricas, con flujos lávicos andesíticos porfiríticos, en bancos masivos de estratificación laminada.

Centro Volc. Jello Jasa Lava andesítica

Centro Volc. Carhuarazo Tobas dacíticas y tobas ignimbríticas gris blanquecinas que sobreyacen a lavas andesíticas

Centro Volc. Huantica Tobas y piroclastos finos

Centro Volc. Palla Palla Lava andesítica, piroclastos y brechas volcánicas


Centro Volc. Sillapaca, Huanchayoc,
Tobas grises, seguidas de andesitasporfiríticas gris oscuras
Orcochante

Centro Volc. Yanamachay Tobas blancas riolíticas

Neógeno Mioceno Constituida por derrames de lava y brechas andesíticas y dacíticas en las unidades inferiores y domos riodacíticos con deposiciones de
Formación Portugueza
tobas riodacíticas (ignimbritas) en las unidades superiores

Acuífero Fisurado Volcánico


Formación Apacheta Lavas de composición andesítica, brechas y domos

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-242
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Edad Unidad Estratigráfica Litología Unidad Hidrogeológica

Constituida de gruesas secuencias de piroclastos lacustres. Litológicamente, consiste de arcillas rojas, interestratificadas con piroclastos Acuífero Fisurado Volcánico
Formación Auquivilca
de matriz arcillosa Sedimentario

Está constituida por una secuencia de tobas lapillíticas (ignimbritas) de color rosado
Formación Chahuarma Acuífero Fisurado Volcánico
amarillento a blanquecino, alternando con pequeños flujos piroclásticos y estratos de cenizas

Acuífero Fisurado Volcánico


Formación Castrovirreyna Paquete volcánico sedimentario, constituido por tobas brechoides, areno tobáceas intercalados con limolitas y ocasionalmente calizas
Sedimentario

Neógeno Mioceno Constituida de tufos y brechas tobáceas en bancos gruesos, teniendo ocasionalmente encima o debajo derrames que se combinan con
Formación Caudalosa Acuitardo Volcánico
flujos de brecha y bancos de riodacita-andesita

Rocas volcánicas con niveles de conglomerado, capas yesíferas y calizas de color amarillento, con intercalaciones de arcillas Acuífero Fisurado Volcánico
Formación Puquio
blanquecinas Sedimentario

Litología fundamentalmente lávica. Consta de andesitas


Formación Saycata gris a gris oscuras, porfíricas a algo porfíricas, con fenos de feldespatos y máficos, de textura Acuífero Fisurado Volcánico
fluidal

Se diferencian dos unidades distintas litológicamente: inferior volcánico-sedimentario (areniscas de grano medio a grueso, con matriz
tobácea que intercalan con capas delgadas de lutitas de tonalidad rojiza y capas de aglomerados y brechas) y otro superior volcánico Acuífero Fisurado Volcánico
Grupo Tacaza
(derrames andesíticos y riolíticos gris a gris violáceo y beige oscuro, en los que se intercalan brechas y conglomerados volcánicos con Sedimentario
matriz tobácea).

Secuencia clástica con niveles volcánicos. La base formada por lutitas estratificadas con areniscas abigarradas de grano medio, en
Grupo Puno capas delgadas y poco compactas. La parte media consiste de areniscas arcósicas, de color gris claro y marrón rojizo, de grano medio a Acuífero Fisurado Sedimentario
grueso. El tercio superior, presenta areniscas marrones y gris claras y potentes bancos de conglomerados

Paleógeno Oligoceno Secuencia volcano-sedimentaria. La litología de la base al techo está determinada por un facie sedimentaria predominantemente
Acuífero Fisurado Volcánico
Formación Sacsaquero piroclástica, mientras que hacia el techo, la facie volcánica consiste de piroclásticos brechoides interestratificados con bancos
Sedimentario
andesíticos.

Formación Tantara Secuencia volcánica de lavas y brechas gris verdosas estratificadas


Acuífero Fisurado Volcánico
Paleógeno Paleoceno Formación Ticllas Tobas, lavas y brechas de composición andesítica hasta riolítica

Formación Auzangate Arcillitas rojas con niveles verduscos e intercalados con bancos de areniscas rojas y cuarcitas blanca Acuitardo Sedimentario

Formación Casapalca Lutitas rojas con intercalaciones de conglomerados, areniscas rojas y subordinadamente de arcillas, yeso, carbonatos

Cretáceo Superior Formación Muñani Compuesta por sedimentos fluviales rojos conglomerádicos y arenosos. Areniscas de grano grueso a fino y arcillas Acuífero Fisurado Sedimentario

Formación Vilquechico Compuesta por lutitas negras, rojas, verdes y moradas intercaladas con areniscas cuarzosas, calizas y calcarenitas

Formación Arcurquina Calizas de color gris en estratos gruesos y delgados, estratificados Acuífero Fisurado Sedimentario Kárstico

Litología mayormente cuarcítica constituida por areniscas cuarcíticas y cuarcitas macizas que forman cerros prominentes y barrancos
Formación Hualhuani
muy abruptos
Cretáceo Inferior Acuífero Fisurado Sedimentario

Formación Murco Alternancia de lutitas, limolitas y areniscas que adoptan un color rojo oscuro con tonalidades verdosas y blanquecinas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-243
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Edad Unidad Estratigráfica Litología Unidad Hidrogeológica

Calizas arcillosas son de color gris amarillentas estratificadas en capas y bancos delgados (Js-gr); areniscas calcáreas, margas y lutitas
Grupo Yura (Fm. Gramadal, Fm. Labra, Fm.
Jurásico Superior- Medio calcáreas (Js-la); lutitas calcáreas y margas con areniscas calcáreas, areniscas cuarzosas, limolitas y calizas en menor proporción (Jm-
Cachios)
ca)

Secuencia sedimentaria compuesta por una alternancia de areniscas cuarzosas y calcáreas, intercaladas con lutitas y margas en menor
Formación Puente
proporción

Secuencia de calizas criptocristalinas, grises en corte fresco y marrón claro a beige en superficie intemperizada. Se presentan
Jurásico Medio Formación Chunumayo y Socosani
estratificadas en capas y bancos medianos, intercalados con niveles delgados de margas y calizas areno arcillosas de color gris oscuro
Acuitardo Sedimentario
Está representada por calizas intercaladas con proporciones subordinadas de areniscas y lutitas, ocasionalmente se encuentran lentes
Formación Cercapuquio
de evaporitas y horizontes de conglomerados

Formación Condorsinga Constituida por calizas grises oscuras en bancos medianos y calizas claras con nódulos de cherts Acuífero Fisurado Sedimentario Kárstico

Constituida por una intercalación de lutitas calcáreas, margas y areniscas calcáreas y proporciones subordinadas de areniscas
Formación Aramachay Acuífero Fisurado Sedimentario
Jurásico Inferior cuarzosas, limolitas y calizas

Calizas intercaladas con proporciones subordinadas de arenisca y lutitas; ocasionalmente albergan lentes de evaporitas y horizontes de
Grupo Pucará
conglomerados, en su base inferior
Acuífero Fisurado Sedimentario Kárstico
Formación Paire Secuencia constituida por calizas afaníticas de color gris plomizo a azulino
Pérmico Superior
Conformado por rocas volcánicas y en menor proporción por rocas sedimentarias. Litología constituida por areniscas de color rojizo, de
Grupo Mitu Acuífero fisurado volcánico sedimentario
grano fino a medio, intercaladas con conglomerados, englobados dentro de una matriz areniscosa.

Pérmico Inferior Grupo Copacabana Compuesto principalmente por calizas y lutitas marinas Acuífero Fisurado Sedimentario Kárstico

Grupo Tarma Conformado por intercalaciones de areniscas verdes con cemento calcáreo y calizas, sobre lutitas negras
Carbonífero Superior Acuífero Fisurado Sedimentario
Conformado por secuencias de roca sedimentarias cuyas dos terceras partes inferiores corresponden a lutitas y el tercio superior a
Grupo Tarma - Copacabana
calizas

Devoniano Grupo Excelsior Rocas metamórficas constituidas por esquistos areno arcillosos cuarzosos y micáceos de color gris verdoso y pardo rojizo Acuícludo Metamórfico

Cuerpos Intrusivos Acuífugo

Tabla 3 - 80. Unidades hidrogeológicas de la Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia, a partir de información del INGEMMET.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-244
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.8. OFERTA HÍDRICA POR SUBCUENCAS


3.8.1. Oferta hídrica superficial
La oferta media anual de cada subcuenca obtenido a partir del modelamiento hidrológico en forma de
series mensualizadas se presenta en la Tabla 3 - 81:
Oferta Media
Descripción
hm3/año m3/s
Allpacancha 518.37 16.44
Alto_Chumbao 18.49 0.59
Alto_Huancaray 178.28 5.65
Alto_Torobamba 118.25 3.75
Alto_Vischongo 252.94 8.02
Bajo_Chumbao 319.95 10.15
Bajo_Huancaray 241.18 7.65
Bajo_Torobamba 137.38 4.36
Bajo_Vischongo 104.37 3.31
Caracha 325.41 10.32
Carhuancho 180.44 5.72
Ccuenhuamayo 371.25 11.77
Cellomayo 215.99 6.85
Chacabamba 427.02 13.54
Chalhuamayo 534.75 16.96
Chicha 565.35 17.93
Cullay 309.57 9.82
Kaquiabamba 434.91 13.79
Larcay 272.26 8.63
Llusita 30.38 0.96
Marcelino_Serna 460.96 14.62
Mayo_Negro 252.11 7.99
Medio_Chumbao 61.01 1.93
Medio_Pampas 147.22 4.67
PETACC_Ccaracocha_C 13.49 0.43
PETACC_Ccaracocha_NC 33.69 1.07
PETACC_Choclococha 83.21 2.64
PETACC_Orcococha 38.69 1.23
PETACC_Supaymayo_NC 6.34 0.20
Pacchanja 378.21 11.99
Quiscaytambo 333.81 10.59
Sondondo 256.02 8.12
Taca 168.91 5.36
Urubamba 187.88 5.96
Yanamayo 150.00 4.76

Tabla 3 - 81. Oferta media anual de agua para el periodo 1964-2016 de la cuenca Pampas a nivel de subcuenca

En la Figura 3 - 136 se presenta la variación temporal de los volúmenes anuales de la cuenca del rio
Pampas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-245
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 136. Oferta natural anual de la cuenca Pampas para el periodo 1964-2016

En la Figura 3 - 137 se presenta la variación temporal de los volúmenes mensuales de la cuenca del rio
Pampas:

Figura 3 - 137. Oferta natural mensual de la cuenca Pampas para el periodo 1964-2016

3.8.2. Oferta hídrica subterránea

3.8.2.1. Condiciones hidrogeológicas del acuífero


La oferta hídrica del acuífero objeto de estudio, el cual se emplaza en la subcuenca de Bajo Chumbao, se
ha estimado, de acuerdo a las consideraciones incorporadas en el proceso de conceptualización del
sistema acuífero, en un volumen de reservas totales de 9.6 hm3.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-246
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.9. EVENTOS HIDROLÓGICOS EXTREMOS


3.9.1. Máximas avenidas

3.9.1.1. Introducción
El análisis de máximas avenidas es determinante a la hora de estudiar los efectos producidos por una
inundación. Se define a la inundación como el volumen de agua que se vierte fuera del cauce normal de
un curso de agua establecido, sucediendo este fenómeno a causa de las llamadas crecientes (caudales
máximos instantáneos anuales).
Para analizar las inundaciones en la zona de estudio, se han considerado las inundaciones repentinas,
causadas por precipitaciones fuertes que se presentan en períodos cortos, como son avenidas, huaycos
y aluviones.
◼ Avenidas: Las dimensiones de la cuenca de captación determinan el carácter de la crecida o
avenida, y por consiguiente, el tipo y magnitud de crecidas extremas. La escorrentía es modificada
por la vegetación y por las características del suelo y roca superficial en la cual la precipitación
pluvial tiene lugar. La erosión de la superficie del terreno, la naturaleza y cantidad de materiales
transportados, son determinadas por las propiedades físicas del suelo y por la vegetación.

◼ Huaycos: Son inundaciones que se producen súbitamente en zonas montañosas, como resultado
de lluvias torrenciales cuyas precipitaciones son captadas por cuencas relativamente pequeñas
que, por su forma y suelos en condiciones de estabilidad precaria, concentran el agua en su curso
de evacuación. La denominación de huayco en el Perú se refiere a un fenómeno consistente en
una mezcla de agua, lodo, malezas, arena y bloques de piedra que se desplazan a gran velocidad.
Walqu era la palabra que los quechuas utilizaban para nombrar esos súbitos deslizamientos,
terminología derivada del quechua que significa quebrada.

◼ Aluvión: Es el desplazamiento violento de una gran masa de agua con mezcla de sedimentos de
variada granulometría y bloques de roca de grandes dimensiones que se movilizan a gran velocidad
a través de quebradas o valles, debido a la ruptura de diques naturales y/o artificiales o al
desembalse súbito por represamiento de un río. Podría denominarse como un huayco de gran
magnitud, generalmente ocasionado como consecuencia de otro fenómeno.

3.9.1.2. Recopilación de información


A efectos de desarrollar el Estudio de Inundaciones se ha recopilado la información procedente del
Inventario Histórico de Desastres del Perú, que puede ser consultado a través de la siguiente aplicación
online: https://online.desinventar.org.
Además, han sido consultados los siguientes documentos y publicaciones:
◼ Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres PLANAGERD, 2014-2021. Mayo 2014.

◼ Compendio Estadístico del INDECI en la Preparación, Respuesta y Rehabilitación ante


Emergencias y Desastres. Edición 2012. Instituto Nacional de Defensa Civil. 2013.

◼ Análisis de eventos extremos seleccionados y su relación con aspectos climáticos en las regiones
de Apurímac y Cusco. Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC – Perú. Mayo 2012.

◼ Caracterización climática de las regiones Apurímac y Cusco. Programa de Adaptación al Cambio


Climático PACC – Perú. Mayo 2012.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-247
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

◼ Caracterización agroclimática de la región Apurímac. Programa de Adaptación al Cambio Climático


PACC – Perú. Mayo 2012.

◼ La Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú. Documento País Perú 2012. Octubre de 2012.

◼ Grandes Desastres por Inundaciones en El Perú. Periodo 2001-2010. Compendio Estadístico de


Prevención y Atención de Desastres 2010.

◼ Informe de análisis nacional de la base de datos de desastres en Perú. PREDECAN, Mayo de 2008.

3.9.1.3. Revisión de eventos históricos


La cuenca a estudio pertenece fundamentalmente a los departamentos de Apurímac, Ayacucho y
Huancavelica. A partir de la información analizada se han obtenido el Registro histórico de
inundaciones, huaycos y aluviones ocurridos en la cuenca de Pampas y que se resume en la Tabla
3 - 82:

Fecha de
Departamento Provincia Distrito/Zona Descripción del suceso y daños
ocurrencia
Inundación por crecida del río Huallapallana,
provoca decenas de hectáreas de cultivos
malogradas, muerte de animales domésticos,
APURÍMAC CHINCHEROS OCOBAMBA Feb/1970 puente arrasado, temor que epidemia se
desencadene, interrupción de las vías de
comunicación generado el aislamiento de
Acobamba.
Inundación por crecida del río Chupao debido a
lluvias caídas durante 3 días consecutivos,
provocando que viviendas rústicas situadas en las
APURÍMAC ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS Mar/1970 riberas del río tuvieran riesgo de ser arrasadas,
calles inundadas, servicio de luz eléctrica
paralizado. Se realizan trabajos de defensa (muros
de contención).
Inundación por crecidas del río Apurímac provoca
APURÍMAC ANDAHUAYLAS ANDARAPA Abr/1973
que población quede aislada.
Las lluvias causan la volcadura de un camión en la
APURÍMAC ANDAHUAYLAS KISHUARA Mar/1981
ruta de Andahuaylas, con 4 víctimas mortales.
Por huaicos e inundaciones, 450 personas
APURÍMAC ANDAHUAYLAS TALAVERA Ene/1994
afectadas, se estiman 90 viviendas destruidas.

Por huaicos e inundaciones, 195 personas


APURÍMAC CHINCHEROS OCOBAMBA Feb/1994
afectadas, se estiman 39 viviendas destruidas.
Debido a las intensas lluvias, cultivos arrasados
APURÍMAC CHINCHEROS URANMARCA Ene/1995 (200 ha), se estiman 4 viviendas destruidas, otras
80 viviendas afectadas y 300 personas afectadas.
Debido a las intensas lluvias, destrucción de
APURÍMAC CHINCHEROS OCOBAMBA Mar/1995 caminos y puentes, cultivos afectados (32 ha). Se
estiman 462 personas y 70 viviendas afectadas.
Las lluvias intensas afectan a 40 personas, 400 ha
de cultivos destruidas. Según Resolución
Municipal Nro. 001-96-AMDCH publicado en el
APURÍMAC ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS May/1996
diario El Peruano se declara en emergencia la
ciudad de Andahuaylas. Personal Técnico de
INDECI brindó apoyo logístico.
Desborde del rio Chumbao los riachuelos Rumi
Rumi y Los Liros. Las aguas arrasaron unas 30 ha
APURÍMAC ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS Oct/2000
de cultivos de maíz, árboles frutales y otras
plantaciones ribereñas. Afectó a los barrios de

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-248
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Fecha de
Departamento Provincia Distrito/Zona Descripción del suceso y daños
ocurrencia
Coñecpuquio unidad vecinal de Antón Spinoy
también afectó a las Av. Los nogales Sauces
Lázaro Carrillo Sesquicentenario de Andahuaylas
urbanización Magisterial y Salinas.
SAN Las lluvias torrenciales por más de 2 horas,
APURÍMAC ANDAHUAYLAS JERONIMO; Oct/2000 destruyeron 30 viviendas y quedaron afectadas
TALAVERA otras 100.
APURÍMAC CHINCHEROS OCOBAMBA Ene/2001 Por lluvias, 108 personas y 18 viviendas afectadas.

SAN ANTONIO
APURÍMAC ANDAHUAYLAS Ene/2001 Por lluvias, 48 personas y 8 viviendas afectadas.
DE CACHI
Por lluvias, 90 personas y 30 viviendas y 3 puentes
APURÍMAC CHINCHEROS ANCO_HUALLO Mar/2001
afectadas.
Por lluvias, 18 personas, una vivienda destruida y
APURÍMAC ANDAHUAYLAS TALAVERA Mar/2001
4 afectadas.
Huayco provoca 4 víctimas mortales y 2 viviendas
APURÍMAC CHINCHEROS HUACCANA Mar/2001
destruidas.
Por huayco, vehículos varados en la carretera, 4
APURÍMAC ANDAHUAYLAS PAMPACHIRI Feb/2002
viviendas afectadas.
ANDAHUAYLAS; Por lluvias, desborde de laguna Paccojoco,
SAN aumentando el caudal del Río Chumbao afectando
APURÍMAC ANDAHUAYLAS Dec/2002
JERONIMO; a 50 caseríos, 20 ha de cultivos y 5 puentes
TALAVERA peatonales destruidos en Apurímac - Andahuaylas
Por intensas lluvias, vía Huancapi-Huancarylla
AYACUCHO N/D N/D Dec/1972
interrumpida
Huaico sepultó a un tractor y a un camión que
realizaban trabajos de limpieza de un huaico.
HUANCAVELICA N/D N/D Mar/1974
Vehículos fueron arrastrados más de 100 m,
provocando 2 muertes.
Fuertes lluvias que afectaron a las carreteras:
HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA N/D Feb/1982
Arma-Aurahua.
Desbordes y huaycos afectan a las rutas entre:
CASTROVIRREYNA; Palca-Arma-Arahuá entre Palca y Tantará entre
HUANCAVELICA N/D Ene/1983
HUAYTARA Córdova-Laramarca y entre Palpa-Ocaña y
Laramante.
Por lluvias, interrupción de paso en los km. 31 y 40
APURÍMAC AYMARAES N/D Mar/1984
de la carretera Chashuanca - Abancay.
Por lluvias, problemas en vías interprovinciales.
HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA N/D Ene/1985 Perjudica la actividad comercial (transporte de
alimentos agrícolas y de pasajeros).
Por huayco, que se precipitó en la vías Los
CASTROVIRREYNA; Libertadores, tránsito paralizado, aislamiento de
HUANCAVELICA N/D Mar/1986
HUAYTARA poblaciones escasez de artículos de primera
necesidad y aumento de precios (especulación).
Inundación por incremento de caudal del río
HUANCAVELICA HUAYTARA N/D Feb/1988 Huaytara. Tramo Pampano-Rumicocha afectado.
Se suspendió tránsito por el puente Huaytara.
Por fuertes lluvias, 385 campesinos afectados.
AYACUCHO HUANTA N/D Feb/1993 Cruz Roja les entregó donaciones de ropa, carpas
y medicamentos y frazadas.
Inundación por desborde del río Sanguinhuato y
AYACUCHO LA MAR N/D Ene/1994 Limonchigua, destruyendo 5 ha de cultivo y
afectando a un centro educativo.
Por huayco, derrumbe e inundación de viviendas,
APURÍMAC ANDAHUAYLAS N/D Ene/1994
pérdida de sembríos e interrupción de carretera.
Por huaycos y aluviones, un pueblo
completamente destruido y otro a medio destruir. 8
HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA N/D Ene/1998
distritos aislados, campos de cultivos y medios de
comunicación afectados.
Las fuertes lluvias provocan la muerte de 2000
AYACUCHO HUANCA SANCOS N/D Mar/1999
crías de camélidos domésticos.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-249
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Fecha de
Departamento Provincia Distrito/Zona Descripción del suceso y daños
ocurrencia
Desborde de río Yucaes por fuerte lluvias de 12
AYACUCHO HUAMANGA N/D Feb/2000 horas, afectando a 200 familias (1000 personas).
150 ha de cultivos arrasados.
Por fuertes lluvias, una persona fallecida y 61
APURÍMAC CHINCHEROS OCOBAMBA Abr/2011
damnificados en Chincheros.
En Apurímac al menos 300 escuelas sufrieron
daños por precipitaciones en Andahuaylas,
APURÍMAC ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS Ago/2011 Cotabambas, Grau, Antabamba y Abancay. Las
clases comenzaran cuando se rehabiliten los
caminos que conducen a los planteles afectados.
Por huayco, 69 viviendas destruidas y 50
APURÍMAC CHINCHEROS OCOBAMBA Mar/2012
afectadas.
Por Huayco, el mayor incidente sucedió en la
intersección de las Av. 28 de Julio y San Martín, a
AYACUCHO HUAMANGA N/D Dec/2009
pocas cuadras de la plaza de armas. 6 personas
fallecidas
Por huayco, en Huancavelica, alrededor de 80
HUANCAVELICA HUAYTARA N/D Feb/2011 viviendas afectadas dejo la caída de varios
huaycos en la provincia de Huytara.
En Ayacucho, un huayco bloqueó la carretera Los
Libertadores en el km 85 y causó que decenas de
vehículos quedaran varados. Los ríos Pongora,
AYACUCHO HUAMANGA N/D Feb/2011 Huantatas, Mullurina y Compañía destrozaron
cientos de cultivos y mataron animales, por lo que
la Municipalidad de Huamanga declaró en
emergencia cinco distritos.

APURÍMAC ANDAHUAYLAS N/D Ene/2013 Intensas lluvias afectaron 200 ha de cultivo.

Tabla 3 - 82. Registro histórico de avalanchas y aluviones en la cuenca. Fuente: https://online.desinventar.org.

Se observa como los desastres se distribuyen por toda la cuenca, destacando los distritos de Andahuaylas
y Ocobamba.
También se pone de manifiesto la recurrencia de los desastres en los meses de enero, febrero y marzo.

◼ Mapa con identificación de sucesos históricos

Según los eventos históricos registrados y la zonificación explicada en el apartado anterior, se presenta a
continuación la Figura 3 - 138 con los distritos en los que se concentran los eventos de inundaciones y
huaycos. Se numeran de igual forma los puntos de cálculo de caudal empleados en la cuantificación de
avenidas, cuantificación que se presenta en los siguientes apartados. Para mayores detalles ver mapa
PM-HI-20 del Anexo 5.2.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-250
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 138. Concentración de desastres de avenidas y huaycos por distritos. Elaboración propia a partir de
https://online.desinventar.org.

3.9.1.4. Obtención de caudales extremos


La obtención de caudales extremos, aunque sea de forma cualitativa como es el caso que nos ocupa, es
un proceso con mucha incertidumbre. Es muy importante subrayar que el tamaño de la cuenca y la calidad
y cantidad de datos disponibles son fundamentales en el momento de seleccionar la metodología más
adecuada, así como para estimar la incertidumbre asociada a los resultados obtenidos.
En el caso que nos ocupa, con una cuenca de varias decenas de miles de kilómetros cuadrados y con
pocos datos disponibles, la caracterización de los caudales extremos debe ser forzosamente cualitativa.
Esto significa que los valores resultantes deben ser tomados de forma puramente referencial, siendo útiles
para llevar a cabo tareas de planificación ante desastres, pero no para el diseño de estructuras hidráulicas
específicas.
Para tratar de superar la incertidumbre inherente asociada al caso a estudiar, se ha tratado de aplicar una
variedad de métodos. La revisión crítica de los resultados aportados por cada uno de ellos permite una
primera aproximación a la caracterización de los caudales extremos. Los métodos seleccionados han sido:
◼ Análisis de eventos etremos de series de caudales aforados. Es de aplicación únicamente a la parte
de la cuenca situada por encima del punto de medición disponible. La calidad de los datos es
fundamental para que sea posible la aplicación de esta metodología.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-251
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

◼ Método de regionalización a través de la ecuación envolvente de Creager. Esta ecuación depende


del periodo de retorno, del área aportante y de una serie de coeficientes que depende de la zona
del país en la que se sitúe la cuenca en estudio.

◼ Construcción de un modelo hidrológico precipitación-escorrentía, mediante modelización


matemática a través de la aplicación del programa HEC-HMS.

Es importante reseñar las fortalezas y debilidades de cada uno de estos métodos, de manera que pueda
otorgarse a cada uno el peso adecuado a la hora de acometer la revisión crítica de los resultados obtenidos
tras la aplicación de cada uno de ellos. La Tabla 3 - 83 muestra las fortalezas y debilidades de los métodos
planteados:

Método Fortalezas Debilidades Comentario

Generalmente la medición consiste en


Se trata del mejor método para obtener
la determinación del nivel alcanzado
los caudales extremales en un
por el río. Es necesaria la existencia de
determinado punto, siempre que se
una curva de gasto convenientemente
cuente con datos de calidad (valores
Análisis Permite un conocimiento calibrada (especialmente para caudales
instantáneos en series largas, con
extremal de directo del caudal circulante elevados) para permitir el paso de nivel
mediciones como mínimo diarias y con
caudales por una determinada sección de río a caudal circulante. Hay que
una curva de gasto de validez
aforados del río. reseñar que, en determinados ríos, las
contrastada). Los resultados pueden ser
variaciones temporales de la sección
inválidos si la calidad de los datos no es
de control pueden hacer que la curva
adecuada o si el punto aforado no es
de gasto deba ser ajustada de forma
representativo de la cuenca total.
periódica.

Solamente depende del área


de la cuenca, por lo que
puede aplicarse en todas las Al ser una regionalización, los
Ecuación de Es el método más adecuado en
situaciones y en cualquier resultados obtenidos son forzosamente
las envolv. ausencia de datos específicos para la
punto de la cuenca total. aproximados, aunque sí serían válidos
de Creager cuenca a estudio.
Además, se trata de una de forma cualitativa.
regionalización específica
para Perú.

Originalmente diseñado para el análisis Aunque es siempre aplicable si existen


de cuencas de dimensiones moderadas datos de precipitaciones, suele ser la
(del orden de cientos de kilómetros última opción, pues para cuencas de
cuadrados), precisa de multitud de grandes dimensiones tiende a arrojar
Permite la determinación de
datos, tanto para la caracterización de resultados controvertidos. Además,
caudales punta e hidrograma
las precipitaciones (precipitación habitualmente se carece de un
en todos los puntos de la
máxima en 24 horas y hietograma) y hietograma de diseño suficientemente
Modelo cuenca que se considere. Es
cuencas (superficie, número de curva, contrastado y exige la caracterización de
HEC-HMS muy dependiente de las
tiempo de retardo del hidrograma o tramos de cauce de decenas de
precipitaciones, variable
“lag”) como de los cauces (sección kilómetros a partir de una única sección
mucho más sencilla de medir
característica, rugosidad de Manning). del río. Es necesario tener datos para un
que los caudales circulantes.
Por lo tanto, su aplicación en cuencas evento concreto, tanto de precipitación
de grandes dimensiones es complicada como de caudal, de manera que sea
y exige un gran conocimiento de las posible acometer la calibración del
mismas (datos confiables) modelo.

Tabla 3 - 83. Métodos para la obtención de caudales extremos

3.9.1.5. Análisis de eventos extremos de caudales circulantes


En el presente apartado se lleva a cabo un análisis de los caudales diarios registrados en las estaciones
hidrométricas. Se han considerado las estaciones hidrométricas de Huasapampa, Laguna Choclococha,

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-252
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Los Libertadores y Marcelino Serna, únicas presentes en la cuenca de Pampas. En la Figura 3 - 139 los
puntos de control donde se estimarán los caudales producto del análisis de eventos extremos:

Figura 3 - 139. Ubicación de puntos de control con fines de modelamiento hidrológico. Fuente: elaboración propia a partir de datos
del SENAMHI

La estación de Laguna Choclococha se localiza en la cabecera del río Pampas, aforando una cuenca
aportante de unos 120 km² (lo que representa apenas el 0,5% del total de la cuenca de Pampas). Los
datos disponibles incluyen mediciones para los meses de enero, febrero y marzo de 1981, así como alguna
otra medición puntual posterior. Por ambas razones: poca representatividad en el conjunto de la cuenca y
escasez de datos como para acometer un estudio estadístico, se considera esta estación como no válida
para el estudio que nos ocupa.
Algo similar ocurre en la estación de Los Libertadores. En efecto, la cuenta aportante a esta estación
limnimétrica (no se ha hallado una curva de gasto asociada a los valores de niveles medidos) alcanza una
extensión de unos 772 km² (el 3,3% del total de la cuenca de Pampas) y los datos disponibles se limitan a
mediciones (4 datos diarios) para 4 años (de septiembre de 1987 a septiembre de 1991). Por lo tanto, no
es viable el tratamiento de los datos para la realización de un estudio extremal de caudales, que, por otro
lado, tendría poca significación en el conjunto de la cuenca.
Otro caso parecido más es el de la estación de Huasapampa. Esta estación, ubicada en la cabecera de la
subcuenca PM06, afora una extensión de unos 2 139.1 km² (aproximadamente el 9.2% con respecto al
total de la cuenca de Pampas). En este caso, la serie de datos (los proporcionados por el SENAMHI
incluyen valores de caudal) se extiende a lo largo de varios años (primero entre 1966 y 1970 y luego entre
1996 y 2010, con mediciones aisladas en 1982, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2018). Sin embargo, pese a la
aparente abundancia de datos, son numerosos los casos de años incompletos y, sobre todo, meses en los

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-253
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

cuales no se cuenta con dato más que para el 30% o menos de los días. Así, solo se cuenta con datos
completos para unos 35 meses. Es por esta razón que se considera que esta estación solo podría ser
válida para la estimación de caudales medios y nunca para acometer un estudio extremal de caudales
destinado a la determinación de los caudales máximos esperables por medios estadísticos.
Por último, el caso de la estación de Marcelino Serna es diferente. Por un lado, esta estación se ubica en
el tramo medio de la cuenca de Pampas, recibiendo aportación de unos 18 766.57 km² (lo que representa
el 80.76% del total de la cuenca). Además, se cuenta con datos procedentes del SENAMHI de caudales
máximos mensuales, tal y como se muestra a continuación en la Tabla 3 - 84:

AÑO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

1964- 1965 --- --- --- --- 112 248 720 126 90 58.2 48.9 46.8

1965- 1966 56.6 56.6 48.2 101 290 662 788 160 136 48.7 34 31

1966- 1967 31 138 182 402 573 969 1.053 474 --- 127 97.1 61.7

1967 - 1968 67.3 133 58.4 83.4 404 293 708 203 96.4 77.6 58 50.6

1968- 1969 41.5 58 178 195 220 362 523 257 87.4 47.5 46 35.2

1969 - 1970 36.6 62.5 87 166 1495 1.285 1.061 288 207 66.8 50.6 42.4

1970-1971 59.9 42.9 54.9 167 444 833 906 470 162 86 56.3 43.6

1971- 1972 36.1 33.1 30.1 118 525 831 1.078 520 173 79.4 71.5 50.6

1972 - 1973 59.6 80.7 52.4 215 629 635 942 640 370 139 100 93

1973 - 1974 144 78.6 132 405 1.151 986 699 396 243 204 81.6 186

1974 - 1975 97.4 53.3 66.6 84.9 --- --- --- --- --- --- --- ---

Tabla 3 - 84. Datos de caudales máximos mensuales en la estación de Marcelino Serna. Fuente: SENAMHI

Así pues, se considera factible, pese a que el número de años de la serie no es muy elevado (10 años), la
realización de un ajuste extremal de estos datos por medio de métodos estadísticos. En concreto, se ha
realizado el ajuste según las distribuciones de Gumbel, Normal, Lognormal, Gamma, Pearson III y
Logpearson III, tal y como se muestra en la Figura 3 - 140:

Figura 3 - 140. Ajuste de funciones de distribución de los datos de la estación de Marcelino Serna

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-254
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Para cada distribución, se realizaron test de bondad de ajuste (Kolmogorov-Smirnov) y se desestimaron


los resultados extremos (ajustes que devolvían los valores máximos y mínimos). De esta forma, se
consideró como más satisfactorio el ajuste según la distribución Gamma, obteniéndose los siguientes
valores de caudal para distintos periodos de retorno:
Periodo de
Probabilidad Q (m³/s)
retorno

2 0.5000 909.5

5 0.8000 1 157.2

10 0.9000 1 302.7

25 0.9600 1 470.3

50 0.9800 1 585.7

100 0.9900 1 694.2

200 0.9950 1 797.6

500 0.9980 1 928.0

1 000 0.9990 2 023.0

10 000 0.9999 2 321.6

Tabla 3 - 85. Resultados del ajuste extremal en la estación de Marcelino Serna. Fuente: elaboración propia

A la hora de emplear estos datos, resulta fundamental tener en cuenta las complicaciones intrínsecas en
la medida de los caudales durante los momentos de crecida. Estas complicaciones pueden ser debidas a
que la curva de gasto de la sección (curva H/Q) no se ajuste a valores extremos, pues al producirse un
desbordamiento del rio, la estación de aforo no registra el caudal real que está circulando. Además, las
escalas limnimétricas suelen no tener el tamaño que se alcanza durante la crecida. También es común
que, durante esta situación extrema, no sea posible llegar a la estación hidrométrica debido a las malas
condiciones de los accesos, lo que conlleva no poder registrar el caudal en dicho momento. Incluso, las
operaciones de medición durante eventos extremos pueden llegar a comprometer la seguridad del
operario, por lo que no se llevan a cabo. Por último, en muchas ocasiones los valores disponibles son de
caudal promedio, siendo muy complicada la obtención de valores instantáneos de caudal durante las
crecientes.
Por todo esto, en muchos casos, la falta de aforos para aguas altas no permite estar seguro de que las
curvas de calibración para caudales de crecidas estén bien ajustadas. Esto hace que los caudales dato
(observados) presenten un elevado grado de incertidumbre.
Así pues, existen altas posibilidades de que los resultados obtenidos sean inferiores a los que realmente
circularían por el punto de aforo para una determinada avenida, por lo que deben ser considerados de
forma puramente referencial.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-255
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.9.1.6. Ecuación de las envolventes de Creager


Se han calculado los caudales aplicando la ecuación envolvente de Creager, ecuación que incorpora el
periodo de retorno, el área y coeficientes que depende de la zona del país. La envolvente Creager de
descargas máximas se calcula en función del área de cuenca y el periodo de retorno, mediante la
expresión:
-n
Qmax=(C1+C2)*Log(T)*AmA

Dónde: Qmax: Caudal máximo (m3/s)


T: Periodo de retorno (años)
A: Área de la cuenca (km2)
C1, C2, m, n: Constantes para las diferentes regiones del Perú.
Los valores de las constantes C1, C2, m, n se presentan en la Tabla 3 - 86:

Región C1 C2 m n

1 1.01 4.37 1.02 0.04

2 0.10 1.28 1.02 0.04

3 0.27 1.48 1.02 0.04

4 0.09 0.36 1.24 0.04

5 0.11 0.26 1.24 0.04

6 0.18 0.31 1.24 0.04

7 0.22 0.37 1.24 0.04

Tabla 3 - 86. Constantes regionales del Perú para el método Creager. Fuente: Análisis regional de las avenidas en los ríos del Perú
(Trau W. y Gutiérrez R, 1979)

En la Figura 3 - 141 podemos observar la clasificación de regionalización de las Avenidas del Perú

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-256
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 141. Regionalización de las Avenidas del Perú. Fuente: Análisis regional de las avenidas en los ríos del Perú (Trau W. y
Gutiérrez R. 1979)

Teniendo en cuenta que la cuenca de estudio se encuentra en la región 6, los caudales obtenidos se
muestran en la Tabla 3 - 87:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-257
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Periodo de retorno (años)


Punto Área km²
2 5 10 25 50 100 200 500 1000 10000

PC_PM01 8 022 353 820 1 173 1 639 1 993 2 346 2 699 3 165 3 518 4 691

PC_PM02 13 862 474 1 101 1 575 2 202 2 676 3 150 3 624 4 250 4 724 6 299

PC_PM03 17 013 527 1 224 1 751 2 448 2 975 3 502 4 029 4 726 5 253 7 005

PC_PM04 20 509 580 1 346 1 925 2 692 3 271 3 851 4 430 5 197 5 776 7 702

PC_PM05 23 236 617 1 432 2 049 2 865 3 482 4 098 4 715 5 531 6 148 8 197

Tabla 3 - 87. Método de las envolventes de Creager. Resultados

3.9.1.7. Modelo matemático precipitación-caudal HEC-HMS


Con el objeto de realizar el cálculo de caudales en avenida se ha llevado a cabo la construcción de un
modelo matemático que permite la transformación de las precipitaciones en escorrentía y caudales. Para
ello, se ha aplicado el método del SCS a través del uso del modelo HEC-HMS, que aunque en sus orígenes
fue concebido para su aplicación en cuencas relativamente pequeñas, ha sido empleado de forma profusa
en las últimas décadas en numerosos trabajos de hidrología a nivel internacional, aún a sabiendas de sus
limitaciones, de las que es necesario ser conscientes.
El método del SCS para el cálculo de abstracciones, diseñado por el Soil Conservation Service de los
Estados Unidos (actualmente conocido como NRCS, National Resources Conservation Service), es
también llamado Método del Número de Curva y su aplicación es habitual en el estudio de la formación de
escorrentía y de avenidas. El método permite el cálculo de la escorrentía directa, que es aquella que se
forma a partir de la diferencia entre la precipitación bruta y la abstracción de la misma por el terreno, a
través del parámetro conocido como número de curva:
(𝑃 − 0,2𝑆)2
𝑃𝑒 =
𝑃 + 0,8𝑆
Donde:
◼ Pe es la escorrentía directa o exceso de precipitación (mm).

◼ P es la precipitación total o bruta (mm).

◼ S es la retención potencial máxima, que se relaciona con el número de curva (CN) a través de la
ecuación:

1.000
𝑆= − 10
𝐶𝑁
El número de curva (CN) es un parámetro adimensional que se encuentra tabulado según tipos de suelos
y usos del terreno en tablas que el SCS creó específicamente para ello.
En cuanto al cálculo del hidrograma de avenida a partir del exceso de precipitación, se ha aplicado el
método del hidrograma unitario del SCS. Se trata de un hidrograma unitario sintético en el que el caudal
se expresa por la relación del caudal q con respecto al caudal pico q p y el tiempo por la relación del tiempo
t con respecto al tiempo de ocurrencia del pico en el hidrograma unitario Tp. Dados el caudal pico y el
tiempo de retardo para la duración del exceso de precipitación, el hidrograma unitario puede estimarse a
partir del hidrograma sintético adimensional. Los valores de q p y Tp pueden estimarse utilizando un modelo
simplificado de un hidrograma unitario triangular. El propio SCS, en base a la revisión de un gran número

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-258
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

de cuencas, propone un tiempo de recesión del hidrograma de 1,67 T p. Como el área bajo el hidrograma
unitario debería ser igual a una escorrentía directa de 1 cm, se demuestra que:
𝐴
𝑞𝑝 = 2,08
𝑇𝑝
Donde:
◼ qp es el caudal pico

◼ Tp es el tiempo de ocurrencia del pico del hidrograma

◼ A es el área de drenaje (km²)

Además, el SCS, mediante el estudio de un gran número de cuencas indica para el uso de su método un
tiempo de retardo (lag, L) que se calcula como:
𝑡𝑝 = 0,6𝑇𝑐

Donde Tc es el tiempo de concentración de la cuenca, existiendo diversas fórmulas para su cálculo. Es


necesario tener en cuenta a qué método hidrológico de cálculo de hidrogramas se aplicará, pues no debe
separarse el cálculo del tiempo de concentración del método de cálculo para el que se emplea. Así pues,
se ha calculado el tiempo de concentración a partir de la fórmula propuesta en el método del SCS:
1.000 0,7
𝐿𝐹𝑃0,8 ∙ ( − 9)
𝐶𝑁
𝑇𝑐 = 1
1.140 ∙ 𝑠 2
Donde:
◼ Tc es el tiempo de concentración (horas).

◼ LFP es la mayor longitud que el flujo puede recorrer por la cuenca (Longest Flow Path, en pies).

◼ CN, es el número de curva.

◼ s es la pendiente media de la cuenca (%).

En Figura 3 - 142 se muestran las relaciones entre los parámetros básicos del hidrograma unitario:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-259
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 142. Principales características del hidrograma unitario del SCS (fuente: National Engineering Handbook, Part 630,
Hydrology. NRCS)

A través del uso del modelo HEC-HMS es posible compilar toda esta metodología para las diferentes
subcuencas que conforman la cuenca a estudio y realizar el tránsito y adición de caudales para obtener
los hidrogramas de diseño en los diferentes puntos de interés.
Para la aplicación de un modelo matemático complejo como el que permite la obtención de caudales a
partir de precipitación es necesario contar con una serie de datos fundamentales. En el caso que nos
ocupa, se han introducido en el programa HEC-HMS los inputs que se describen en los siguientes
apartados.
◼ Topología de la cuenca

La topología de la cuenca es el esquema de los principales ríos y subcuencas. A continuación, en


la Figura 3 - 143 se muestra el esquema de trabajo obtenido:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-260
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 143. Topología de la cuenca. Esquema de trabajo en HEC-HMS. Fuente: elaboración propia

◼ Datos geomorfológicos de las subcuencas

Se trata de una serie de datos sencillos, pero que, debido al gran volumen de información que es
necesario manejar para su obtención, requieren de la aplicación de Sistemas de Información
Geográfica. Una fuente de datos fundamental para ello es el modelo digital del terreno (DEM),
obtenido en formato ASCII a partir de los datos ASTER de 30 x 30 m (The Advanced Spaceborne
Thermal Emission and Reflection Radiometer, ASTER). A continuación en la Figura 3 - 144 se
muestra una imagen de este modelo digital de terreno:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-261
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 144. Modelo Digital del Terreno empleado para la extracción de datos de las subcuencas. Fuente: elaboración propia

Algunos de los datos obtenidos trabajando sobre este modelo del terreno han sido:
▪ Superficie de las subcuencas.
▪ Número de curva de las subcuencas. Se han empleado datos facilitados por la Autoridad
Nacional del Agua (ANA).
▪ Lag. Se trata del tiempo de retardo, que se define de forma teórica como el tiempo transcurrido
entre el centro de gravedad de la lluvia efectiva y el pico del hidrograma de escurrimiento
directo. Se calcula a partir del tiempo de concentración, mediante la fórmula propuesta por el
SCS.
El CN en cada subcuenca se ha obtenido a partir de la información facilitada por la ANA (en formato
*.shp), cruzando la información del CN con las subcuencas definidas y ponderando el CN en cada
subcuenca en función del área.
En la Figura 3 - 145 se muestran los valores referenciales de número de curva en la cuenca:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-262
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 145. Distribución del valor del número de curva (CN) en la cuenca a estudio. Fuente: ANA

Los resultados de los números de curva obtenidos para cada subcuenca se resumen a
continuación:

Código CN ponderado

PM01 68,2
PM02 72,9
PM03 70,0
PM04 78,4
PM05 67,9
PM06 78,0
PM07 75,6
PM08 79,0
PM09 80,1
Tabla 3 - 88 CN por subcuencas. Fuente: Elaboración Propia.

La precipitación efectiva es la fracción de la precipitación total que se transforma en escorrentía


directa, el resto de la precipitación es considerada como pérdidas o abstracciones. Para el cálculo
de estas pérdidas, tal y como se ha explicado anteriormente, se ha utilizado el método propuesto
por el SCS, también llamado Método del Número de Curva. En este método la altura de lluvia
efectiva es función del volumen de precipitación total y de un parámetro de pérdidas denominado

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-263
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

número de curva (CN). El número de curva varía en el rango de 0 a 100 y depende de factores que
influyen en la generación de escorrentía en la cuenca: tipo hidrológico del suelo, uso y manera del
terreno, condición superficial del suelo y condición de humedad antecedente.
Esta metodología establece que la escorrentía superficial directa comienza después de que se
alcance un cierto valor de lluvia acumulada, Ia, denominada pérdida (o abstracción) inicial. En base
a datos de numerosas cuencas pequeñas experimentales instaladas a lo largo de EEUU, se llegó
a la expresión Ia = 0,2S, donde el coeficiente 0,2 es el valor de un parámetro de ajuste,
recomendado por el SCS como estándar del coeficiente de pérdidas iniciales en base a ese gran
número de datos experimentales. Los estudios realizados por el SCS permitieron relacionar la
retención máxima potencial, S, con un parámetro de referencia empírico y adimensional que se
denomina número de curva.
El programa HEC-HMS calcula el incremento de precipitación durante una tormenta recalculando
el volumen de infiltración al final de cada intervalo. La infiltración durante cada paso de tiempo es
la diferencia de volumen al final de dos intervalos de tiempo consecutivos. Se puede incluir el valor
de abstracción inicial de forma opcional, no es un parámetro necesario, ya que en caso de no
asignar valor en el modelo se adopta automáticamente el coeficiente 0,2 resultado de los
experimentos realizados por el SCS. Por lo tanto, el valor de la abstración inicial se ha tenido en
cuenta según lo recomendado por el SCS como 0,2 S, calculandóse el valor de S a partir de los
valores de CN obtenidos para cada subcuenca y relacionados con la siguiente expresión:
1.000
𝑆= − 10
𝐶𝑁
◼ Datos geométricos de los cauces

A la hora de llevar a cabo el cálculo del tránsito de los hidrogramas a lo largo de las diferentes
subcuencas, el programa HEC-HMS necesita conocer las características de los cauces principales
y el método de routing que el usuario desea aplicar. En el caso que nos ocupa, se ha utilizado el
método de Muskingum-Cunge. Este método simula el proceso distribuido (caudal, velocidad y
profundidad varían en el espacio y en el tiempo) por el cual el flujo se mueve a través de los cauces
de una cuenca, para lo que se requieren los siguientes datos:
▪ Longitud y pendiente media del cauce se obtuvieron del Modelo Digital del Terreno con que
se cuenta.
▪ Rugosidad de Manning del canal.
▪ Sección típica del cauce. Se introduce en el modelo a partir de la definición de 8 puntos típicos
de la sección, obtenida a través de la comparación de varias secciones del río.
◼ Caudal base

El caudal base se ha estimado a partir de la información de medición de caudales disponible en la


cuenca en la estación Marcelino Serna, asignándose el valor de 294 m 3/s en base a los registros
medidos en época húmeda.
Caudal base
Mes
(m²/s)
Enero 112
Febrero 248
Marzo 523
Media 294

Tabla 3 - 89 Caudales en época húmeda. Estación Marelino Serna. Fuente: SENAMHI..

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-264
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

La distribución de caudal por subcuencas se realiza mediante pondeación por áreas.

CUENCA ÁREA (km2) CAUDAL BASE


(m3/s)

PM01 2.727 42,6


PM02 1.040 16,2
PM03 2.457 38,4
PM04 2.798 43,7
PM05 353 5,5
PM06 3.640 56,8
PM07 2.200 34,7
PM08 3.734 58,3
PM09 4.288 66,9
Tabla 3 - 90 Caudal base en subcuencas de Pampas. Fuente: Elaboración Propia.

◼ Cálculo de tiempo de concentración y tiempo de retardo

Para el cálculo del tiempo de concentración y tiempo de retardo se ha utilizado la formulación


propuestas por el SCS tal y como se ha explicado anteriormente. En la siguiente tabla se presentan
los resultados del cálculo.

Cuenca Tc (hours) Tlag Tlag (min)


(hours)

PM01 96 58 3470
PM02 22 13 777
PM03 93 56 3362
PM04 45 27 1610
PM05 41 25 1484
PM06 51 31 1847
PM07 72 43 2603
PM08 61 37 2209
PM09 56 34 2016
Tabla 3 - 91 Cálculo del Tc y Tlag. Fuente: Elaboración Propia.

◼ Datos de precipitación

Se trata de dos tipos de datos, que caracterizan la tormenta que se va a simular: la precipitación
máxima y el hietograma.
Precipitación asociada a un determinado periodo de retorno (precipitación máxima): resultado
de un análisis extremal de tormentas distribuido espacialmente en la cuenca para diferentes
periodos de retorno. Los datos empleados son los facilitados por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-265
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Se contó con información histórica horaria de la precipitación proveniente del SENAMHI.


Como primer paso, se calculó la precipitación diaria histórica sumando el valor de la
precipitación de las 19:00 horas del día respectivo con el valor de las 7:00 horas del día
siguiente.
Posteriormente, del registro diario histórico obtenido en el primer paso, se calculó la
precipitación máxima mensual en 24 horas.
Se descartaron los valores mensuales máximos históricos cuyos datos diarios históricos eran
insuficientes para hallar la precipitación mensual acumulada histórica.
Con la información obtenida se construyó una matriz de precipitación máxima mensual con
12 columnas (meses) y 53 filas correspondientes al período de registro 1964-2016).
De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Meteorológica Mundial se ajustan
los valores de la precipitación multiplicando por 1,13.
▪ Hietograma: ante la ausencia de datos, se tomó en consideración una tormenta de 24 horas
de duración con la forma que propone el SCS para las tormentas que clasifica como Tipo III
(lluvia concentrada en el tiempo, con una intensidad de punta muy relevante y centrada en
las 24 horas). La Figura 3 - 146 muestra este tipo de hietograma:

rainfall storm distributions - Type III

1,00
0,90
0,80
cumulative rainfall amount

0,70
0,60
0,50
0,40
0,30
0,20
0,10
0,00
0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0 18,0 20,0 22,0 24,0
time (hours)

Figura 3 - 146. Distribución estándar de lluvia en 24 horas Tipo III. Datos en tanto por uno. Fuente: NRCS.

Los coeficientes para la obtención de la distribución estándar de la precipitación están publicados


en la siguiente dirección:
https://www.nrcs.usda.gov/wps/portal/nrcs/detailfull/national/water/?cid=stelprdb1044959
Para tener en cuenta la distribución espacial de las precipitaciones en el entorno de las estaciones
meteorológicas seleccionadas se emplea el método de los polígonos de Thiessen (o Voronoi).
Los polígonos de Thiessen son uno de los métodos de interpolación más simples, basados en la
distancia euclidiana, especialmente apropiada cuando los datos son cualitativos. Se crean al unir
los puntos entre sí, trazando las mediatrices de los segmento de unión. Las intersecciones de estas
mediatrices determinan una serie de polígonos en un espacio bidimensional alrededor de un

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-266
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

conjunto de puntos de control, de manera que el perímetro de los polígonos generados sea
equidistante a los puntos vecinos y designan su área de influencia.
Los ajustes estadísticos a las series de precipitaciones máximas disponibles de cada una de las
estaciones seleccionadas para la distribución espacial con Thiessen, se realizan mediante el
programa Retorno 2.0. Éste es un programa del instituto Flumen de la Universidad Politécnica de
Cataluña que calcula para diferentes períodos de retorno, la lluvia o el caudal correspondiente a
partir de una serie de máximos anuales. Los ajustes estadísticos que emplea Retorno 2.0 son los
de Gumbel, Log-Pearson III y SQRT-ETmax, para los cálculos se emplea el ajuste de Gumbel ya
que se considera el más apropiado para los cálculos realizados.
A modo de ejemplo se muestra a continuación se muestra la Figura 3 - 147 con los resultados de
los cálculos de Retorno 2.0 para la estación de Andahuaylas. En el Apéndice 10 – Anexo 1.1 se
presenta las diferentes distribuciones realizadas.

Figura 3 - 147. Ejemplo de resultados de ajustes estadísticos a la estación climatológica Andahuaylas

Para determinar que es adecuado el ajuste de los datos a la distribución de probabilidades se ha


propuesto el método de Kolmogorov-Smirnov que considera la desviación de la función de
distribución de probabilidades de la muestra P(x) de la función de probabilidades teórica, escogida
Po(x) tal que:
D1≤i≤n = max( Pn (Xi ) − Po (Xi ))
El estadístico Dn es la máxima diferencia entre la función de distribución acumulada de la muestra
y la función de distribución acumulada teórica escogida.
Donde:
▪ xi es el i-ésimo valor observado en la muestra (cuyos valores se han ordenado previamente
de mayor a menor).
▪ Pn (x) es un estimador de la probabilidad de observar valores menores o iguales que xi.
▪ Po (x) es la probabilidad de observar valores menores o iguales que x i cuando H0 es cierta.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-267
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Así pues, D es la mayor diferencia absoluta observada entre la frecuencia acumulada observada
Pn (x) y la frecuencia acumulada teórica Po(x), obtenida a partir de la distribución de probabilidad
que se especifica como hipótesis nula.
Si los valores observados Pn (x) son similares a los esperados Po(x), el valor de D ser pequeño.
Cuanto mayor sea la discrepancia entre la distribución empírica Po(x) y la distribución teórica,
mayor será el valor de D.
Por tanto, el criterio para la toma de la decisión entre las dos hipótesis será de la forma:
Si D≤Dα Aceptar Ho

Si D>Dα Rechazar Ho

Para el cálculo práctico del estadístico D deben obtenerse:

𝑖 𝑖−1
D+=max1≤i≤n ( − 𝑃𝑜(𝑋𝑖 )) ; D-=max1≤i≤n (𝑃𝑜(𝑋𝑖 ) − )
𝑛 𝑛

Y a partir de estos valores:


D = max (D+; D-)
A su vez, el valor Dα depende del tipo de distribución a probar y se encuentra tabulado, En general
responde a:
𝐶𝛼
Dα =
𝑘(𝑛)

Donde Cα y k(n):

alfa
n
0,2 0,1 0,05 0,01

5 0,45 0,51 0,56 0,67

8 0,385 0,44 0,485 0,58

10 0,32 0,37 0,41 0,49

13 0,295 0,335 0,375 0,445

15 0,27 0,3 0,34 0,4

18 0,25 0,28 0,315 0,38

20 0,23 0,26 0,29 0,36

23 0,22 0,25 0,28 0,34

25 0,21 0,24 0,27 0,32

28 0,2 0,23 0,255 0,305

30 0,19 0,22 0,24 0,29

33 0,185 0,21 0,235 0,28

35 0,18 0,2 0,23 0,27

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-268
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

alfa
n
0,2 0,1 0,05 0,01

38 0,175 0,195 0,22 0,26

40 0,17 0,19 0,21 0,25

43 0,165 0,185 0,205 0,245

45 0,16 0,18 0,2 0,24

48 0,155 0,175 0,195 0,235

50 0,15 0,17 0,19 0,23

Tabla 3 - 92. Valor de Variación Máxima Admisible (Delta máximo) del estadístico de Smirnov-Kolmogorov. Fuente: Elaboración
propia.

Distribución teórica:
n = datos de precipitación
alfa = 1,281/Sy
Sy = desviación estándar de la serie
En la siguiente tabla se muestran los resultados de la prueba de ajuste de la función de distribución
de precipitación, en cada una de las estaciones, comprobándose el cumplimiento del test de
bondad.

ESTACIÓN Sy alfa Dα Dmax Prueba

Andahuaylas 6,86 0,19 0,19 0,09 Aceptar

Aucara 8,32 0,15 0,26 0,14 Aceptar

Castrovirreyna 9,55 0,13 0,25 0,06 Aceptar

Cecchapampa 14,10 0,09 0,22 0,12 Aceptar

Chilcayoc 7,44 0,17 0,19 0,06 Aceptar

Coracora 5,30 0,24 0,20 0,08 Aceptar

Hornada 10,50 0,12 0,23 0,07 Aceptar

Huancapi 6,95 0,18 0,19 0,13 Aceptar

Llauta 8,06 0,16 0,18 0,06 Aceptar

Pampahuasi 8,79 0,15 0,24 0,13 Aceptar

Pampamarca 10,66 0,12 0,24 0,15 Aceptar

Pampas 4,72 0,27 0,27 0,19 Aceptar

Paucaray 8,68 0,15 0,22 0,11 Aceptar

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-269
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ESTACIÓN Sy alfa Dα Dmax Prueba

Rayusca 8,81 0,15 0,24 0,14 Aceptar

San Juan Huipacancha 5,72 0,22 0,22 0,08 Aceptar

San Pedro Ceccha 6,13 0,21 0,21 0,08 Aceptar

Tambo 9,35 0,14 0,26 0,16 Aceptar

Túnel Cero 8,89 0,14 0,21 0,12 Aceptar

Vilcashuaman 9,68 0,13 0,20 0,08 Aceptar

Tabla 3 - 93. Análisis de bondad de ajuste (Smirnov-Kolmogorov). Fuente: Elaboración Propia.

Se muestra a continuación el resumen de los resultados del ajuste de Gumbel para los periodos de
retorno de cálculo. Estos resultados se muestran ponderados para cada una de las subcuencas
empleadas en la distribución espacial mediante los polígonos de Thiessen.

Subcuenca T2 T5 T10 T25 T50 T100 T200 T500 T1000 T10000

PM01 32.25 41.15 47.05 54.49 60.03 65.51 70.97 78.18 83.63 102.88

PM02 34.78 45.20 52.10 60.82 67.29 73.71 80.11 88.55 94.92 117.46

PM03 31.37 39.98 45.67 52.87 58.21 63.51 68.79 75.76 81.02 99.63

PM04 31.79 40.23 45.80 52.86 58.09 63.29 68.46 75.29 80.45 100.09

PM05 32.19 41.41 47.51 55.22 60.94 66.62 72.27 79.74 85.37 105.30

PM06 29.23 38.74 45.04 52.99 58.90 64.76 70.59 78.29 84.12 104.68

PM07 32.33 41.51 47.59 55.27 60.97 66.62 72.26 79.69 85.31 105.16

PM08 29.35 38.98 45.36 53.41 59.39 65.32 71.23 79.03 84.92 105.74

PM09 24.57 32.79 38.24 45.12 50.22 55.29 60.34 67.00 72.03 89.82

Tabla 3 - 94. Resumen de precipitaciones máximas en 24 h ponderadas por subcuencas. Resultados de ajuste de Gumbel. Fuente:
elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-270
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

◼ Resultados de la simulación

Una vez finalizada la simulación, los resultados son los que se muestran en la Tabla 3 - 95:

Periodo de retorno (años)


Punto Área km²
2 5 10 25 50 100 200 500 1000 10000

PC_PM01 8 022 237 396 529 719 874 1 038 1 210 1 448 1 634 2 333

PC_PM02 13 862 408 680 906 1 233 1 499 1 782 2 077 2 487 2 810 4 018

PC_PM03 17 013 511 846 1 124 1 526 1 855 2 203 2 567 3 073 3 471 4 985

PC_PM04 20 509 573 925 1 218 1 644 1 992 2 362 2 749 3 288 3 712 5 327

PC_PM05 23 236 621 987 1 294 1 740 2 106 2 493 2 901 3 467 3 914 5 613

Tabla 3 - 95. Simulación HEC-HMS. Resultados

En el Apéndice 10 – Anexo 1.1 se presentan los hidrogramas a la salida de la cuenca Pampas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-271
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.9.2. Sequías

3.9.2.1. Análisis de la información disponible


Según la base de datos del Sistema de Inventario Histórico de Desastres de América Latina
(http://www.desinventar.org/es/database), que dispone de datos en el periodo 1970 a 2016, en la cuenca
del río Pampas se han inventariado los episodios de sequía que se muestra en la Tabla 3 - 96:
Localización geográfica/administrativa
Fecha Efectos observados
Región Provincia Distrito
Persistente sequía y sofocante ola de calor. Peligro
de perderse todos los cultivos de pan llevar
Dic-1970 Ayacucho - -
especialmente maíz y papa que requieren mayor
riego.
Sequía desde hace 4 semanas. Intenso estiaje.
Nov-1972 Apurímac - - Cultivos afectados: brotes de papa maíz trigo
cebada café cacao maní coca.
Sequia está secando los ojos de agua que había en
las 465 mil ha el Ichu ha sufrido seria mermas se
Maz-1980 Ayacucho Lucanas Lucanas
teme por el ganado. No han nacido vicuñas en los
últimos 100 días.
Nov-1982 Apurímac - - Prolongada sequía que afecta a 200.000 personas
Campaña agrícola perdida en un 70%. Carencia de
Ene-1983 Ayacucho - - agua de uso doméstico. Migración campesina hacia
Ica
Ene-1983 Apurímac - - El 75% de los cultivos de maíz y frejol se perdieron.
Andahuaylas Andahuaylas
Apurímac
Chincheros Chincheros
Cangallo
Cangallo Paras
La sequía más aguda últimos 20 años..
Totos Simultáneamente se produjo plaga de langostas,
Huanca provocando hambruna. Afectadas 70 provincias,
Sancos 2.158.468 hab 342 798 ha de cultivo. Centro de
Ene-1990 Sancos
Ayacucho Desarrollo Rural declarado en emergencia.
Huanca Huanca Autoridades anuncian Plan de Emergencia.
La Mar San Miguel Gobierno autoriza refinanciamiento y nuevos
créditos a damnificados
Cabana
Lucanas
Laramate
Victor Fajardo Huancapi
Huancavelica Castrovirreyna Castrovirreyna
Huanca 4 meses de sequía y ola de calor produce falta de
Ayacucho Santos; - pastos naturales y la muerte de ganado vacuno
Lucanas ovino caprino así como auquénidos.
Mar-2004
Cultivos de maíz cebada papa y habas cultivos de
Huancavelica Castrovirreyna Castrovirreyna algodón en peligro daño de pastos (alimento de 60
mil reses)

Tabla 3 - 96. Eventos de sequía registrados en la cuenca del río Pampas. Fuente: Desinventar.

En 2016 el SENAMHI publicó el estudio de "Análisis del Riesgo de sequías en el Sur del Perú", donde se
obtuvo un mapa de riesgos de sequías a nivel distrital para la zona de estudio, como resultado del producto

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-272
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

de los mapas de peligro y vulnerabilidad, el cual se muestra en la Figura 3 - 148. Para la cuenca de estudio,
se puede observar que la mayoría de los distritos presentan un riesgo bajo a moderado de sequía, a
excepción de algunos distritos localizados en la zona centro-norte, con un riesgo alto, según dicho estudio.

Figura 3 - 148. Riesgo de sequías a nivel distrital para el sur del Perú. Fuente: elaboración propia a partir del anexo de riesgo de
sequías a nivel distrital incluido en el "Análisis del Riesgo de sequías en el Sur del Perú" (SENAMHI, 2016).

3.9.2.2. Subcuencas climáticas estudiadas


Teniendo en cuenta este comportamiento diferenciado así como la clasificación climática desarrollada en
el apartado 3.2.3 Clasisficación climática, se han seleccionado tres subcuencas representativas de la
cuenca:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-273
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

▪ La subcuenca “Carhuancho en la cuenca Alto Pampas”, en donde se localiza las estaciones


pluviométricas de "Los Libertadores" a 4200 m de altitud y "Tunel Cero" a 4498 m de altitud.
▪ La subcuenca “Mayo Negro” en la cuenca Sondondo, en donde se localiza la estación
pluviométrica de "Andamarca" a 3509 m de altitud.
▪ La subcuenca “Marcelino Serna” en la cuenca Medio Bajo Pampas, en donde se localiza las
estaciones pluviométricas de "Chincheros" a 2862 m de altitud y "Uripa" a 3190 m de altitud.

A continuación en la Figura 3 - 149 se muestra las cuencas representativas para el cálculo de sequías:

Figura 3 - 149. Selección de subcuencas para análisis de sequía. Fuente: elaboración propia

3.9.2.3. Caracterización de la sequía meteorológica


La sequía constituye una situación temporal, de mayor o menor duración, en la que los valores de
precipitación son menores a los normales en la zona.
La sequía supone una anomalía transitoria, más o menos prolongada, caracterizada por un periodo de
tiempo con valores de las precipitaciones inferiores a los normales en el área, mientras que la aridez es
una característica climática natural en regiones de baja precipitación y, por tanto, permanente. Por tanto,
si el déficit de agua es transitorio, provocado por una sequía, se aplicarán medidas temporales, mientras
que si el déficit es permanente requiere acciones a largo plazo integradas en la planificación hidrológica
general, bien sobre la oferta de recursos o sobre la gestión de la demanda.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-274
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

La sequía meteorológica es la disminución de la precipitación respecto al valor medio en un plazo


determinado. Es, por tanto, un dato de referencia regional que varía en función de las características
climáticas de cada región y que no se puede extrapolar de unas regiones a otras.
La caracterización meteorológica de las sequías históricas se ha realizado a partir del análisis de las series
de precipitación anual para el período 1964 – 2016 y de la evaluación del índice de precipitación
estandarizado (McKee et al., 1993), que permite fijar el comienzo y fin de la sequía, así como su intensidad.
El análisis de la serie de precipitación total anual proporciona información sobre los años cuya precipitación
total es inferior a la media.
La duración e intensidad de los ciclos secos, en el sentido de secuencias de años con precipitación inferior
a la media regional, se ha evaluado mediante el índice de precipitación estándar.
El índice de precipitación estándar (IPE, o SPI según sus siglas en inglés) fue desarrollado para mejorar
la detección del inicio de las sequías y su ulterior monitoreo. Actualmente, es globalmente usado por ser
una herramienta versátil que permite cuantificar tanto déficit como excesos de precipitación en múltiples
escalas temporales. El SPI es apto para el estudio de sequías cortas (pero importantes para la agricultura)
o prolongadas (relevantes para el manejo de recursos hídricos). Si bien existen diversos indicadores para
cuantificar las sequías, el SPI es uno de los más sencillos ya que sólo requiere datos de lluvia. Otra ventaja
es que se publica regularmente para muchas regiones agrícolas importantes del mundo, lo cual permite
efectuar el seguimiento de anomalías de precipitación en otros sitios que puedan tener, por ejemplo,
influencias en los mercados agrícolas.
El Índice de Precipitación estandarizado para el año i en una determinada estación, SPIi, viene definido
por la siguiente expresión:
(𝑃𝑖 − 𝑃𝑋)
𝑆𝑃𝐼𝑖 =
𝜎
Donde,
Pi es la precipitación anual (para i=1964-,…., 2016);
PX es la media de la precipitación anual en todo el periodo
 es la desviación estándar de la serie de precipitación anual del periodo completo.
La intensidad de la sequía en una región, para cada año, se establece en función de los valores del SPI.
Se considera un suceso o evento de sequía para cualquier escala, cuando el SPI adopta valores negativos
y consecutivos alcanzando una intensidad de -1 o menor, el evento termina cuando el SPI se vuelve
positivo. La Tabla 3 - 97 incluye la clasificación de de los valores de SPI. Los valores positivos de SPI
indican que la precipitación es mayor que la mediana, y los valores negativos, que es menor. Dado que el
SPI está normalizado, los climas húmedos y secos se pueden representar del mismo modo, por lo que
también se puede hacer un seguimiento de los períodos húmedos utilizando el SPI. Los valores negativos
del SPI representan déficit de precipitación y, contrariamente, los valores positivos indican que la
precipitación ocurrida ha sido superior al promedio histórico.

Valores SPI Categoría de SPI

2 o más Extremadamente húmedo


1,50 a 1,99 Muy húmedo
1,00 a 1,49 Moderadamente húmedo
0.99 a -0.99 Casi normal
-1.00 a -1.49 Moderadamente seco

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-275
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Valores SPI Categoría de SPI

-1.50 a -1.99 Severamente seco


-2.00 a menos Extremadamente seco

Tabla 3 - 97. Clasificación de valores del índice de precipitación estandarizada. Fuente: McKee et al., 1993.

3.9.2.3.1 Evolución de la precipitación


Los resultados del análisis de la serie de precipitación total media anual para la totalidad de la cuenca del
río Pampas y de las tres subcuencas representativas seleccionadas se describen a continuación.
▪ Cuenca del río Pampas:

Figura 3 - 150. Evolución de la precipitación anual en la cuenca del río Pampas (en mm/año). Fuente: elaboración propia.

La evolución de la precipitación anual en el periodo 1964 – 2016 (figura anterior) muestra que se tienen
27 años con precipitaciones superiores a la media, observando alternancia de periodos con precipitación
inferior a la media y periodos con precipitación superior a la media, siendo:
− La precipitación media de 719.9 mm/año.
− La precipitación mínima de 465.6 mm/año en el año 1992.
− La precipitación máxima de 908.5 mm/año en el año 1993.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-276
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

▪ Subcuenca Carhuancho (cuenca Alto Pampas):

Figura 3 - 151. Evolución de la precipitación anual en la subcuenca Carchuancho-cuenca Alto Pampas (en mm/año). Fuente:
elaboración propia.

La evolución de la precipitación anual en el periodo 1964 – 2016 (figura anterior) muestra que se tienen
30 años con precipitaciones superiores a la media, observando alternancia de periodos con precipitación
inferior a la media y periodos con precipitación superior a la media, siendo:
− La precipitación media de 873.4 mm/año.
− La precipitación mínima de 667.2 mm/año en el año 2016.
− La precipitación máxima de 1.085.2 mm/año en el año 1994.

▪ Subcuenca Mayo Negro (cuenca Sondondo):

Figura 3 - 152. Evolución de la precipitación anual en la subcuenca Mayo Negro - cuenca Sondondo (en mm/año). Fuente:
elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-277
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

La evolución de la precipitación anual en el periodo 1964 – 2016 (figura anterior) muestra que se tienen
30 años con precipitaciones superiores a la media, observando alternancia de periodos con precipitación
inferior a la media y periodos con precipitación superior a la media, siendo:
− La precipitación media de 746.1 mm/año.
− La precipitación mínima de 309.1 mm/año en el año 1983.
− La precipitación máxima de 1132.1 mm/año en el año 1993.

▪ Subcuenca Marcelino Serna (cuenca Medio Bajo Pampas):

Figura 3 - 153. Evolución de la precipitación anual en la subcuenca Marcelino Serna - cuenca Medio Bajo Pampas (en mm/año).
Fuente: elaboración propia.

La evolución de la precipitación anual en el periodo 1964 – 2016 (figura anterior) muestra que se tienen
28 años con precipitaciones superiores a la media, observando alternancia de periodos con precipitación
inferior a la media y periodos con precipitación superior a la media, siendo:
− La precipitación media de 781.1 mm/año.
− La precipitación mínima de 541.8 mm/año en el año 1983.
− La precipitación máxima de 959.6 mm/año en el año 1993.

3.9.2.3.2 Evolución del SPI


A continuación, se incluyen los resultados del análisis del SPI para la totalidad de la cuenca de Pampas y
de las tres subcuencas representativas seleccionadas.

▪ Cuenca del río Pampas:

Para determinar los períodos de sequía se ha partido de los datos de precipitaciones anuales de la cuenca
en el periodo de estudio. A partir del SPI calculado para cada año se han obtenido los periodos de sequía
crítica. En la Tabla 3 - 98 se presenta los resultados SPI a nivel anual para la cuenca. Los valores negativos
del SPI indican los años de déficit de precipitación. En base a esta tabla de valores se ha realizado el
análisis de sequía histórica en la cuenca.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-278
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ANÁLISIS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS - PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL DE LA CUENCA DEL RÍO PAMPAS
PERIODO DE ANÁLISIS 1964 - 2016
Intensidad de la Sequía
Valor del SPI
Precipitación total anual Xi Índice Prec. Anual SPI
Año -0,99 a -1,00 a -1,50 a menor-
(mm) SPI Año Acumulado
0,99 1,49 1,99 2,00
Normal Seco Severo Extremo Seco
1 1964 635.7 -0.9 1 -0.88
2 1965 610.8 -1.2 1 1 -2.03
3 1966 710.6 -0.1 1 -2.10
4 1967 855.0 1.5 0.00
5 1968 722.8 0.1 0.00
6 1969 673.3 -0.5 1 -0.47
7 1970 773.0 0.6 0.00
8 1971 644.4 -0.8 1 -0.79
9 1972 766.2 0.5 0.00
10 1973 826.8 1.2 0.00
11 1974 784.2 0.7 0.00
12 1975 717.1 0.0 0.00
13 1976 742.5 0.3 0.00
14 1977 630.1 -0.9 1 -0.94
15 1978 631.8 -0.9 1 -1.86
16 1979 593.0 -1.3 1 1 -3.21
17 1980 604.5 -1.2 1 1 -4.43
18 1981 875.1 1.7 0.00
19 1982 762.7 0.5 0.00
20 1983 518.4 -2.2 1 1 -2.15
21 1984 837.0 1.3 0.00
22 1985 706.6 -0.1 1 -0.11
23 1986 824.4 1.2 0.00
24 1987 626.3 -1.0 1 -0.98
25 1988 725.0 0.1 0.00
26 1989 803.6 0.9 0.00
27 1990 656.4 -0.7 1 -0.66
28 1991 661.9 -0.6 1 -1.25
29 1992 465.6 -2.7 1 1 -3.98
30 1993 908.5 2.1 0.00
31 1994 740.5 0.3 0.00
32 1995 629.6 -0.9 1 -0.95
33 1996 770.5 0.6 0.00
34 1997 711.1 -0.1 1 -0.06
35 1998 695.3 -0.2 1 -0.30
36 1999 715.7 0.0 1 -0.31
37 2000 815.1 1.1 0.00
38 2001 759.3 0.5 0.00
39 2002 791.0 0.8 0.00
40 2003 694.5 -0.2 1 -0.24
41 2004 681.4 -0.4 1 -0.63
42 2005 618.1 -1.1 1 -1.70
43 2006 828.6 1.2 0.00
44 2007 717.3 0.0 0.00
45 2008 672.9 -0.5 1 -0.48
46 2009 779.9 0.7 0.00
47 2010 693.0 -0.3 1 -0.26
48 2011 863.4 1.6 0.00
49 2012 819.6 1.1 0.00
50 2013 702.9 -0.2 1 -0.15
51 2014 727.3 0.1 0.00
52 2015 724.5 0.1 0.00
53 2016 553.5 -1.8 1 1 -1.77
MEDIA 716.9 0.0
TOTALES
MÍNIMA 465.6 -2.7
MÁXIMA 908.5 2.1 19 4 1 2 7
DESV.EST. 92.3 1.0 36% 8% 2% 4% 13%

Tabla 3 - 98. Índice de precipitación estándar en cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-279
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

La evolución temporal del SPI para la cuenca se representa en la Figura 3 - 154:

Figura 3 - 154. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración
propia.

El SPI acumulado para la cuenca se representa en la Figura 3 - 155:

Figura 3 - 155. SPI Acumulado de la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia.

Analizando gráficamente este índice, se detectan las sequías anuales más severas y los periodos de varios
años consecutivos en los que el SPI es negativo. De este modo, encontramos 3 periodos secos de duración
igual a 2 o 3 años.
SPI Precipitación mínima
Período
acumulado mm
1965-1966 (2 años) -2.10 610,8 mm (1965)
1978-1980 (3 años) -4.43 593,0 mm (1979)
1991-1992 (2 años) -3.98 465,6 mm (1992)

Tabla 3 - 99. Clasificación periodos secos en la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-280
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

▪ Subcuenca Caman Carhuancho (cuenca Alto Pampas):

ANÁLISIS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS - PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL DE LA SUBCUENCA CARCHUANCHO (CUENCA ALTO PAMPAS)
PERIODO DE ANÁLISIS 1964 - 2016
Intensidad de la Sequía
Valor del SPI
Precipitación total anual Xi Índice Prec. Anual SPI
Año -0,99 a -1,00 a -1,50 a menor-
(mm) SPI Año Acumulado
0,99 1,49 1,99 2,00
Normal Seco Severo Extremo Seco
1 1964 762.9 -1.1 1 1 -1.13
2 1965 707.4 -1.7 1 1 -2.83
3 1966 978.7 1.1 0.00
4 1967 1.046.2 1.8 0.00
5 1968 875.6 0.0 0.00
6 1969 742.9 -1.3 1 1 -1.33
7 1970 850.3 -0.2 1 -1.57
8 1971 793.9 -0.8 1 -2.38
9 1972 905.9 0.3 0.00
10 1973 993.8 1.2 0.00
11 1974 885.3 0.1 0.00
12 1975 968.9 1.0 0.00
13 1976 926.0 0.5 0.00
14 1977 830.0 -0.4 1 -0.44
15 1978 867.6 -0.1 1 -0.50
16 1979 728.9 -1.5 1 1 -1.98
17 1980 842.1 -0.3 1 -2.30
18 1981 900.5 0.3 0.00
19 1982 953.8 0.8 0.00
20 1983 703.5 -1.7 1 1 -1.74
21 1984 1.048.0 1.8 0.00
22 1985 840.8 -0.3 1 -0.33
23 1986 1.061.2 1.9 0.00
24 1987 825.2 -0.5 1 -0.49
25 1988 892.1 0.2 0.00
26 1989 872.3 0.0 1 -0.01
27 1990 933.0 0.6 0.00
28 1991 714.4 -1.6 1 1 -1.63
29 1992 703.3 -1.7 1 1 -3.37
30 1993 1.085.2 2.2 0.00
31 1994 964.5 0.9 0.00
32 1995 778.7 -1.0 1 -0.97
33 1996 847.5 -0.3 1 -1.23
34 1997 841.5 -0.3 1 -1.56
35 1998 847.5 -0.3 1 -1.82
36 1999 911.9 0.4 0.00
37 2000 1.026.5 1.6 0.00
38 2001 870.6 0.0 1 -0.03
39 2002 883.8 0.1 0.00
40 2003 836.4 -0.4 1 -0.38
41 2004 840.7 -0.3 1 -0.71
42 2005 753.9 -1.2 1 1 -1.93
43 2006 917.5 0.5 0.00
44 2007 821.4 -0.5 1 -0.53
45 2008 865.1 -0.1 1 -0.62
46 2009 971.2 1.0 0.00
47 2010 828.5 -0.5 1 -0.46
48 2011 943.7 0.7 0.00
49 2012 944.1 0.7 0.00
50 2013 906.2 0.3 0.00
51 2014 910.9 0.4 0.00
52 2015 869.2 0.0 1 -0.04
53 2016 667.2 -2.1 1 1 -2.15
MEDIA 873.4 0.0
TOTALES
MÍNIMA 667.2 -2.1
MÁXIMA 1085.2 2.2 19 4 4 1 9
DESV.EST. 97.7 1.0 36% 8% 8% 2% 17%

Tabla 3 - 100. SPI en Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas). Fuente: elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-281
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

La evolución temporal del SPI para la cuenca se representa en la Figura 3 - 156:

Figura 3 - 156. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas).
Fuente: elaboración propia.

El SPI acumulado para la cuenca se representa en la Figura 3- 157:

Figura 3 - 157. SPI Acumulado de la Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas). Fuente: elaboración propia.

Analizando gráficamente este índice, se detectan las sequías anuales más severas y los periodos de varios
años consecutivos en los que el SPI es negativo. De este modo, encontramos 5 periodos secos de duración
de 2 o 3 años.
SPI Precipitación mínima
Período
acumulado mm
1964-1965 (2 años) -2.83 762.9 mm (1964)
1969-1971 (3 años) -2.38 742.9 mm (1969)
1979-1980 (2 años) -2.30 728.9 mm (1979)
1991-1992 (2 años) -3.37 703.3 mm (1992)
1996-1998 (3 años) -1.82 841.5mm (1997)

Tabla 3 - 101. Clasificación periodos secos en la Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas). Fuente: elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-282
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

▪ Subcuenca Mayo Negro (cuenca Sondondo):

ANÁLISIS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS - PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL DE LA SUBCUENCA MAYO NEGRO (CUENCA SONDONDO)
PERIODO DE ANÁLISIS 1964 - 2016
Intensidad de la Sequía
Valor del SPI
Precipitación total anual Xi Índice Prec. Anual SPI
Año -0.99 a -1.00 a -1.50 a menor-
(mm) SPI Año Acumulado
0.99 1.49 1.99 2.00
Normal Seco Severo Extremo Seco
1 1964 596.9 -0.9 1 -0.92
2 1965 497.8 -1.5 1 1 -2.46
3 1966 864.5 0.7 0.00
4 1967 933.6 1.2 0.00
5 1968 723.3 -0.1 1 -0.14
6 1969 712.8 -0.2 1 -0.35
7 1970 721.6 -0.2 1 -0.50
8 1971 714.3 -0.2 1 -0.69
9 1972 798.3 0.3 0.00
10 1973 927.3 1.1 0.00
11 1974 837.3 0.6 0.00
12 1975 624.1 -0.8 1 -0.75
13 1976 788.3 0.3 0.00
14 1977 618.9 -0.8 1 -0.79
15 1978 569.0 -1.1 1 1 -1.88
16 1979 497.9 -1.5 1 1 -3.42
17 1980 556.5 -1.2 1 1 -4.59
18 1981 785.2 0.2 0.00
19 1982 787.3 0.3 0.00
20 1983 309.1 -2.7 1 1 -2.70
21 1984 915.8 1.1 0.00
22 1985 860.8 0.7 0.00
23 1986 984.6 1.5 0.00
24 1987 618.2 -0.8 1 -0.79
25 1988 759.9 0.1 0.00
26 1989 965.1 1.4 0.00
27 1990 503.0 -1.5 1 1 -1.50
28 1991 811.8 0.4 0.00
29 1992 339.8 -2.5 1 1 -2.51
30 1993 1.132.1 2.4 0.00
31 1994 783.2 0.2 0.00
32 1995 658.3 -0.5 1 -0.54
33 1996 944.1 1.2 0.00
34 1997 662.0 -0.5 1 -0.52
35 1998 681.8 -0.4 1 -0.92
36 1999 764.0 0.1 0.00
37 2000 789.7 0.3 0.00
38 2001 794.0 0.3 0.00
39 2002 836.7 0.6 0.00
40 2003 785.4 0.2 0.00
41 2004 650.1 -0.6 1 -0.59
42 2005 637.2 -0.7 1 -1.27
43 2006 945.9 1.2 0.00
44 2007 841.0 0.6 0.00
45 2008 671.6 -0.5 1 -0.46
46 2009 853.4 0.7 0.00
47 2010 781.6 0.2 0.00
48 2011 922.8 1.1 0.00
49 2012 933.6 1.2 0.00
50 2013 749.0 0.0 0.00
51 2014 793.4 0.3 0.00
52 2015 783.3 0.2 0.00
53 2016 524.9 -1.4 1 1 -1.37
MEDIA 746.1 0.0
TOTALES
MÍNIMA 309.1 -2.7
MÁXIMA 1.132.1 2.4 14 3 3 2 8
DESV.EST. 161.6 1.0 26% 6% 6% 4% 15%

Tabla 3 - 102. Índice de precipitación estándar en Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo). Fuente: elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-283
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

La evolución temporal del SPI para la cuenca se representa en la Figura 3 - 158:

Figura 3 - 158. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo).
Fuente: elaboración propia.

El SPI acumulado para la cuenca se representa en la Figura 3 - 159:

Figura 3 - 159. SPI Acumulado de la Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo). Fuente: elaboración propia.

Analizando gráficamente este índice se detectan las sequías anuales más severas y los periodos de varios
años consecutivos en los que el SPI es negativo. De este modo encontramos un único periodo seco de 3
años de duración.
SPI Precipitación mínima
Período
acumulado mm
1978-1980 (3 años) -4.59 497.9 mm (1979)

Tabla 3 - 103. Clasificación periodos secos en la Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo). Fuente: elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-284
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

▪ Subcuenca Marcelino Serna (cuenca Medio Bajo Pampas):

ANÁLISIS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS - PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL DE LA SUBCUENCA MARCELINO SERNA (CUENCA MEDIO BAJO PAMPAS)
PERIODO DE ANÁLISIS 1964 - 2016
Intensidad de la Sequía
Valor del SPI
Precipitación total anual Xi Índice Prec. Anual SPI
Año -0.99 a -1.00 a -1.50 a menor-
(mm) SPI Año Acumulado
0.99 1.49 1.99 2.00
Normal Seco Severo Extremo Seco
1 1964 728.3 -0.6 1 -0.57
2 1965 676.0 -1.1 1 1 -1.69
3 1966 825.7 0.5 0.00
4 1967 854.9 0.8 0.00
5 1968 823.5 0.5 0.00
6 1969 732.8 -0.5 1 -0.52
7 1970 880.2 1.1 0.00
8 1971 782.1 0.0 0.00
9 1972 791.8 0.1 0.00
10 1973 911.6 1.4 0.00
11 1974 879.8 1.1 0.00
12 1975 817.8 0.4 0.00
13 1976 807.0 0.3 0.00
14 1977 732.2 -0.5 1 -0.52
15 1978 695.4 -0.9 1 -1.44
16 1979 629.7 -1.6 1 1 -3.07
17 1980 668.0 -1.2 1 1 -4.28
18 1981 931.7 1.6 0.00
19 1982 768.9 -0.1 1 -0.13
20 1983 541.8 -2.6 1 1 -2.70
21 1984 873.2 1.0 0.00
22 1985 817.5 0.4 0.00
23 1986 884.0 1.1 0.00
24 1987 663.0 -1.3 1 1 -1.27
25 1988 778.5 0.0 1 -1.29
26 1989 892.5 1.2 0.00
27 1990 708.9 -0.8 1 -0.77
28 1991 740.6 -0.4 1 -1.21
29 1992 549.1 -2.5 1 1 -3.69
30 1993 959.6 1.9 0.00
31 1994 757.5 -0.3 1 -0.25
32 1995 738.3 -0.5 1 -0.71
33 1996 867.0 0.9 0.00
34 1997 797.0 0.2 0.00
35 1998 747.3 -0.4 1 -0.36
36 1999 681.8 -1.1 1 1 -1.43
37 2000 783.1 0.0 0.00
38 2001 783.7 0.0 0.00
39 2002 865.8 0.9 0.00
40 2003 752.5 -0.3 1 -0.31
41 2004 767.9 -0.1 1 -0.45
42 2005 682.9 -1.1 1 1 -1.50
43 2006 874.1 1.0 0.00
44 2007 824.5 0.5 0.00
45 2008 675.0 -1.1 1 1 -1.14
46 2009 771.8 -0.1 1 -1.24
47 2010 806.0 0.3 0.00
48 2011 888.4 1.1 0.00
49 2012 919.4 1.5 0.00
50 2013 758.6 -0.2 1 -0.24
51 2014 832.4 0.5 0.00
52 2015 852.2 0.8 0.00
53 2016 626.6 -1.7 1 1 -1.66
MEDIA 781.1 0.0
TOTALES
MÍNIMA 541.8 -2.6
MÁXIMA 959.6 1.9 15 6 2 2 10
DESV.EST. 93.3 1.0 28% 1% 4% 4% 19%

Tabla 3 - 104. SPI en Subcuenca Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas). Fuente: elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-285
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

La evolución temporal del SPI para la cuenca se representa en la Figura 3 - 160:

Figura 3 - 160. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas).
Fuente: elaboración propia.

El SPI acumulado para la cuenca se representa en la Figura 3 - 161:

Figura 3 - 161. SPI Acumulado de la Subcuenca Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas). Fuente: elaboración propia.

Analizando gráficamente este índice se detectan las sequías anuales más severas y los periodos de varios
años consecutivos en los que el SPI es negativo. De este modo encontramos 4 periodos secos de duración
de 2 o 3 años.
SPI Precipitación mínima
Período
acumulado mm
1978-1980 (3 años) -4.28 629.7 mm (1979)
1987-1988 (2 años) -1.29 663.0 mm (1988)
1991-1992 (2 años) -3.69 549.1 mm (1992)
2008-2009 (2 años) -1.24 675.0 mm (2008)

Tabla 3 - 105. Clasificación periodos secos en la Subcuenca Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas). Fuente: elaboración
propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-286
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Adicionalmente, se completa la información de los índices de precipitación estandarizada, con acumulados


de tres, seis y nueve meses:
▪ El SPI de 3 meses ofrece una comparación de la precipitación a lo largo de un período
específico de 3 meses con los totales de precipitación del mismo período de 3 meses de todos
los años incluidos en el registro histórico.
▪ El SPI de 6 meses compara la precipitación de ese período con el mismo período de 6 meses
del registro histórico.
▪ El SPI de 9 meses da una indicación de pautas de precipitación interestacionales en escalas
temporales medias. Las sequías normalmente tardan una estación o más en desarrollarse.
Los valores de SPI por debajo de -1,5 para estas escalas temporales generalmente se
consideran un buen indicativo de que la sequedad está teniendo un impacto significativo en
la agricultura y puede que también esté afectando a otros sectores (Índice Normalizado de
Precipitación - Guía del Usuario - Organización Meteorológica Mundial OMM - Nº1090).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-287
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)


INTENSIDAD DE LA SEQUÍA

Extrema Severa Periodo Seco Periodo Normal SPI-3 meses


4

1
SPI

-1

-2

-3
1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016
ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA
Años

Extrema Severa Periodo Seco Periodo Normal SPI-6 meses


4

1
SPI

-1

-2

-3
1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016
ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA
Años
Extrema Severa Periodo Seco Periodo Normal SPI-9 meses
4

1
SPI

-1

-2

-3
1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

Años

Figura 3 - 162. SPI estimado para 3-6-9 meses en la Cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-288
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)


INTENSIDAD DE LA SEQUÍA

Extrema Severa Periodo Seco Periodo Normal SPI-3 meses


4

1
SPI

-1

-2

-3
1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016
ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA
Años

Extrema Severa Periodo Seco Periodo Normal SPI-6 meses


4

1
SPI

-1

-2

-3
1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016
ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA
Años
Extrema Severa Periodo Seco Periodo Normal SPI-9 meses
4

1
SPI

-1

-2

-3
1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

Años

Figura 3 - 163. SPI estimado para 3-6-9 meses en la Subcuenca Carchuancho (cuenca Alto Pampas). Fuente: elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-289
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)


INTENSIDAD DE LA SEQUÍA

Extrema Severa Periodo Seco Periodo Normal SPI-3 meses


4

1
SPI

-1

-2

-3
1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016
ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA
Años

Extrema Severa Periodo Seco Periodo Normal SPI-6 meses


4

1
SPI

-1

-2

-3
1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016
ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA
Años

Extrema Severa Periodo Seco Periodo Normal SPI-9 meses


4

1
SPI

-1

-2

-3
1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

Años

Figura 3 - 164. SPI estimado para 3-6-9 meses en la Subcuenca Mayo Negro (Cuenca Sondondo). Fuente: elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-290
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)


INTENSIDAD DE LA SEQUÍA

Extrema Severa Periodo Seco Periodo Normal SPI-3 meses


4

1
SPI

-1

-2

-3
1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016
ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)
Años
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA

Extrema Severa Periodo Seco Periodo Normal SPI-6 meses


4

1
SPI

-1

-2

-3
1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016
ANÁLISIS DE SEQUÍAS: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTANDARIZADO (SPI)
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA
Años
Extrema Severa Periodo Seco Periodo Normal SPI-9 meses
4

1
SPI

-1

-2

-3
1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

Años

Figura 3 - 165. SPI estimado para 3-6-9 meses en la subcuenca Marcelino Serna (Cuenca Medio Bajo Pampas). Fuente:
elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-291
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

3.9.2.4. Caracterización de la sequia hidrológica

3.9.2.4.1 Introducción
Las sequias hidrológicas resultan de condiciones hídricas en las que prevalece la escasez de agua como
resultados de precipitación insuficientes en una serie de meses o años sucesivos.
La caracterización hidrológica de las sequías históricas se ha realizado a partir del análisis de la serie de
caudales anuales (1964 – 2016) a través del índice de sequía de caudales (SDI) desarrollado por Nalbantis
y Tsakiris (2008), el cual analiza de forma simple el estado de la sequía en una determinada cuenca
hidrográfica.
El Índice de caudal estandarizado para el año i en una determinada estación, SDI, viene definido por la
siguiente expresión:

𝑦𝑖.𝑘 − 𝑦̅𝑘
𝑆𝐷𝐼𝑖,𝑘 = 𝑖 = 1,2, … . , 𝑘 = 1,2,3,4
𝑆𝑦.𝑘
Donde:
𝑦𝑖,𝑘 = 𝑉𝑖,𝑘 , 𝑖 = 1,2, … . . 𝑘 = 1,2,3,4

Son los volúmenes anuales con la media 𝑦̅𝑘 y la desviación estándar Sy,k como estas estadísticas son
estimados durante un largo período de tiempo.
Los valores SDI positivos reflejan condiciones de no sequía mientras que los valores negativos indican
sequía hidrológica. En base al SDI, se definen en cinco estados de sequía hidrológica indicados por un
número entero que va de 0 (No sequía) a 4 (sequía extrema):

Estado Descripción Categoría de sequía

0 No sequía SDI ≥ 0.0


1 Sequía leve o normal -1.0 ≤ SDI ≤ 0.0
2 Sequía moderada -1.5 ≤ SDI ≤ -1.0
3 Sequia severa -2.0 ≤ SDI ≤ -1.5
4 Sequía extrema -SDI ≤ 2.0

Tabla 3 - 106. Definición de estados de sequía hidrológica según el SDI.Fuente: Nalbantis y Tsakiris et al., 2009.

3.9.2.4.2 Evolución de los caudales


Los resultados del análisis de la serie del caudal medio anual para la totalidad de la cuenca del río Pampas
se muestran a continuación.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-292
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Figura 3 - 166. Evolución del caudal anual en la cuenca del río Pampas (en m3/s). Fuente: elaboración propia.

La evolución del caudal anual en el periodo 1964 – 2016 (figura anterior) muestra que se tienen 25 años
con caudales superiores a la media, observando alternancia de periodos con caudal inferior a la media y
periodos con caudal superior a la media, siendo:
− El caudal medio de 258 m3/s.
− El caudal mínimo de 131 m3/s en el año 1964.
− El caudal máximo de 343 m3/s en el año 2011.

3.9.2.4.3 Evolución del SDI


A continuación, se incluyen los resultados del análisis del SDI para la totalidad de la cuenca de río Pampas.
Para determinar los períodos de sequía se ha partido de los datos de caudales anuales de la cuenca en
el periodo de estudio. A partir del SDI calculado para cada año se han obtenido los periodos de sequía
crítica. En la siguiente figura se presenta los resultados SDI a nivel anual para la cuenca. Los valores
negativos del SDI indican los años de déficit de precipitación. A continuación se muestrans los valores
resultantes del SDI.
Estado de Sequía Hidrológica
Valor del SDI SDI SDI
Vol. Acum
Año SDI menor- Acumulado Acumulado
(MMC o HM3) -1 a 0 -1,00 a 1,49 -1,50 a 1,99 Año
2,00 1 2
Seco
Normal Moderada Severa Extrema
1 1964 4,126.3 -2.9 1 1 -2.90 -2.90
2 1965 6,919.2 -0.9 1 -3.78 -3.78
3 1966 7,041.8 -0.8 1 -4.56 -4.56
4 1967 10,251.2 1.5 1.54
5 1968 7,735.3 -0.3 1 -0.28 -0.28
6 1969 6,969.1 -0.8 1 -1.12 -1.12
7 1970 9,090.7 0.7 0.70
8 1971 7,691.2 -0.3 1 -0.32 -0.32
9 1972 8,804.3 0.5 0.49
10 1973 9,544.1 1.0 1.03
11 1974 9,429.5 0.9 0.94
12 1975 8,311.0 0.1 0.13
13 1976 9,321.6 0.9 0.87

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-293
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Estado de Sequía Hidrológica


Valor del SDI SDI SDI
Vol. Acum
Año SDI menor- Acumulado Acumulado
(MMC o HM3) -1 a 0 -1,00 a 1,49 -1,50 a 1,99 Año
2,00 1 2
Seco
Normal Moderada Severa Extrema
14 1977 7,009.8 -0.8 1 -0.81 -0.81
15 1978 7,162.6 -0.7 1 -1.51 -1.51
16 1979 7,007.4 -0.8 1 -2.32 -2.32
17 1980 6,403.7 -1.2 1 1 -3.57 -3.57
18 1981 10,029.5 1.4 1.38
19 1982 8,867.2 0.5 0.54
20 1983 5,632.2 -1.8 1 1 -1.81 -1.81
21 1984 9,468.8 1.0 0.97
22 1985 8,084.6 0.0 1 -0.03 -0.03
23 1986 9,818.9 1.2 1.23
24 1987 7,044.6 -0.8 1 -0.79 -0.79
25 1988 8,234.4 0.1 0.08
26 1989 9,598.7 1.1 1.07
27 1990 6,786.7 -1.0 1 -0.97 -0.97
28 1991 7,316.9 -0.6 1 -1.56 -1.56
29 1992 4,931.9 -2.3 1 1 -3.88 -3.88
30 1993 9,774.8 1.2 1.19
31 1994 9,110.4 0.7 0.71
32 1995 6,903.0 -0.9 1 -0.89 -0.89
33 1996 8,948.2 0.6 0.59
34 1997 7,752.0 -0.3 1 -0.27 -0.27
35 1998 8,182.6 0.0 0.04
36 1999 8,239.0 0.1 0.08
37 2000 9,756.8 1.2 1.18
38 2001 9,128.5 0.7 0.73
39 2002 8,926.1 0.6 0.58
40 2003 7,795.3 -0.2 1 -0.24 -0.24
41 2004 7,336.4 -0.6 1 -0.81 -0.81
42 2005 6,666.9 -1.1 1 1 -1.87 -1.87
43 2006 9,541.0 1.0 1.02
44 2007 7,948.3 -0.1 1 -0.13 -0.13
45 2008 8,270.8 0.1 0.10
46 2009 8,752.6 0.5 0.45
47 2010 7,933.1 -0.1 1 -0.14 -0.14
48 2011 10,823.4 2.0 1.95
49 2012 9,679.5 1.1 1.12
50 2013 8,008.8 -0.1 1 -0.09 -0.09
51 2014 8,344.2 0.2 0.16
52 2015 8,368.6 0.2 0.17
53 2016 5,964.8 -1.6 1 1 -1.57 -1.57
MEDIA 8,128.1 0.00
TOTALES
MÍNIMA 4,126.3 -2.9
MÁXIMA 10,823.4 2.0 21 8 1 0 9
DESV.EST. 1,379.8 1.00 36% 4% 4% 4% 11%

Tabla 3 - 107. Índice de sequia de caudales en cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-294
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

La evolución temporal del SDI para la cuenca Pampas se representa en la Figura 3 - 167.

Figura 3 - 167. Evolución temporal del Índice de sequia de caudales (SDI) de la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración
propia.

El SDI acumulado para la cuenca se representa en la Figura 3 - 168.

Figura 3 - 168. SDI Acumulado de la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-295
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

Analizando gráficamente este índice, se detectan las sequías anuales más severas y los periodos de varios
años consecutivos en los que el SDI es negativo. De este modo, encontramos hasta 3 periodos secos de
duración igual a 2 a 4 años.

Caudal mínimo
Período SDI Acumulado
MMC
1964 1966 3 años -4.56 4126 (1964)
1978 1980 3 años -3.57 6404 (1980)
1991 1992 2 años -3.88 4932 (1992)

Tabla 3 - 108. Clasificación periodos secos en la cuenca del río Pampas. Fuente: elaboración propia.

3.9.3. Conclusiones y recomendaciones


A la vista de lo expresado en el presente estudio de eventos hidrológicos extremos pueden extraerse las
siguientes conclusiones:
◼ Se observa como los desastres se distribuyen por toda la cuenca. destacando los distritos de
Andahuaylas y Ocobamba. Así mismo. se pone de manifiesto la recurrencia de los desastres en
los meses de enero. febrero y marzo.

◼ Se han encontrado enormes limitaciones a la hora de tratar de determinar las avenidas máximas
esperables a lo largo de la cuenca. Por ello. es importante recoger las siguientes recomendaciones:

▪ Es necesaria la implementación de nuevas estaciones de aforo. así como la actualización de


las existentes. de manera que se puedan calibrar curvas de gasto confiables y se disponga
de series de datos consistentes y de longitud suficiente para futuros estudios específicos.
▪ Esta disponibilidad de datos confiables de caudales medidos podría ser de gran ayuda
también para el proceso de calibración de modelos hidro-meteorlógicos de avenidas. Para
ello. sería necesario contar en el futuro con datos simultáneos de precipitación y caudal. de
manera que se pueda tratar de evaluar el comportamiento de la cuenca para eventos
concretos que hayan sido medidos.
▪ Es también necesaria la implantación de pluviógrafos. de manera que se pueda determinar el
perfil de tormenta más adecuado.
◼ De forma referencial. se pueden tomar los siguientes valores como una primera aproximación a los
caudales de avenida esperables:

Periodo de retorno (años)


Punto Área km²
2 5 10 25 50 100 200 500 1000 10000

PC_PM01 8 022 353 820 1 173 1 639 1 993 2 346 2 699 3 165 3 518 4 691

PC_PM02 13 862 474 1 101 1 575 2 202 2 676 3 150 3 624 4 250 4 724 6 299

PC_PM03 17 013 527 1 224 1 751 2 448 2 975 3 502 4 029 4 726 5 253 7 005

PC_PM04 20 509 580 1 346 1 925 2 692 3 271 3 851 4 430 5 197 5 776 7 702

PC_PM05 23 236 617 1 432 2 049 2 865 3 482 4 098 4 715 5 531 6 148 8 197

Tabla 3 - 109. Avenidas esperables en la cuenca. Valores referenciales

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-296
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Pampas
Informe Final

◼ En cuanto a las sequías. atendiendo al “Análisis del Riesgo de sequías en el Sur del Perú” realizado
por el SENAMHI en 2016. los distritos incluidos en la cuenca del Pampas presentan un riesgo de
bajo a moderado de sequía. a excepción de algunos distritos localizados en la zona centro-norte.
con un riesgo alto. según dicho estudio.

◼ En base al análisis de las fuentes consultadas. se han recogido 8 episodios de sequía para la
cuenca de estudio con efectos más o menos graves para los cultivos. ganado y abastecimiento.

◼ A nivel de cuenca se comprueba que los periodos secos no son demasiado prolongados entre 2 y
3 años de duración. El periodo de sequía más intenso se ha registrado para las 3 zonas
representativas en las que se ha subdividido la cuenca entre los años 1977 y 1980 alcanzándose
un SPI acumulado de -4.59.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP03-D01V01 3-297
Evaluación de Recursos Hídricos en la
Cuenca Pampas
Informe Final
Capítulo 4 – Uso y demanda de agua
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

ÍNDICE
4. USOS Y DEMANDA DE AGUA ............................................................................................................ 4-1
4.1. Fuentes de información................................................................................................................................... 4-1
4.2. Demanda Hídrica de Uso Poblacional ............................................................................................................. 4-1
4.2.1. Demandas mensualizadas ............................................................................................................... 4-1
4.3. Demanda Hídrica de Uso Productivo .............................................................................................................. 4-4
4.3.1. Uso agrícola .................................................................................................................................... 4-4
4.3.2. Uso acuícola .................................................................................................................................... 4-4
4.3.3. Uso industrial .................................................................................................................................. 4-5
4.3.4. Uso hidroenergético ........................................................................................................................ 4-5
4.3.5. Uso minero ...................................................................................................................................... 4-5
4.3.6. Uso recreativo .................................................................................................................................4-6
4.3.7. Uso agropecuario ............................................................................................................................ 4-6
4.4. Caudal Ecológico............................................................................................................................................. 4-7
4.4.1. Normativa en Perú .......................................................................................................................... 4-7
4.4.2. Metodología ................................................................................................................................... 4-8
4.4.3. Identificación de tramos prioritarios. ............................................................................................... 4-9
4.4.4. Resultados de caudales ecológicos................................................................................................4-12
4.5. Reservas Otorgadas de Agua Superficial y Subterránea ................................................................................4-19
4.6. Demanda Hídrica Total .................................................................................................................................4-19
4.6.1. Demanda hídrica a diciembre de 2016 ..........................................................................................4-19

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 4-1.Ubicación de los tramos prioritarios identificados para el estudio de caudales ecológicos . 4-10
Figura 4-2. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 01 - Río Pampas
(Alto Pampas) ......................................................................................................................................... 4-12
Figura 4-3. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 02 - Río Caracha 4-13
Figura 4-4. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 03 - Río Sondondo 4-
13
Figura 4-5. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 04 - Río Cachimayo
............................................................................................................................................................... 4-14
Figura 4-6. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 05 - Río Pampas 4-14
Figura 4-7. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 06 - Río Vischongo 4-
15
Figura 4-8. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 07 - Río Huancaray 4-
15
Figura 4-9. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 08- Río Huancaray 4-
16
Figura 4-10. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 09- Río Chumbao 4-
16
Figura 4-11. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 10- Río Chumbao 4-
17
Figura 4-12. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 11- Río Chumbao 4-
17
Figura 4-13. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 12 Río Torobamba
............................................................................................................................................................... 4-18

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 4-1. Demandas de uso poblacional otorgados para cada subcuenca de estudio .......................... 4-2
Tabla 4-2. Demandas poblacional la subcuencas de estudio. E laboración propia .................................. 4-3
Tabla 4-3. Demandas de uso agrario de las subcuencas de estudio. Elaboración propia. ....................... 4-4
Tabla 4-4. Demandas de uso acuicola de las subcuencas de estudio– (m3/mes) ..................................... 4-5
Tabla 4-5. Demandas de uso industrial de las subcuencas de estudio– (m3/mes) ................................... 4-5
Tabla 4-6. Demandas de uso hidroenergético de las subcuencas de estudio– (m3/mes) ........................ 4-5
Tabla 4-7. Demandas de uso minero de las subcuencas de estudio– (m3/mes) ...................................... 4-6
Tabla 4-8. Demandas de uso recreativo de las subcuencas de estudio– (m3/mes) .................................. 4-6
Tabla 4-9. Demandas de uso agropecuario de las subcuencas de estudio– (m3/mes) ............................ 4-6
Tabla 4-10. Plantilla de calulo para el caudal ecologico (Fuente : Resolución Jefatural Nº 154-2016-ANA )
................................................................................................................................................................. 4-8
Tabla 4-11. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m3/s, en el
tramo 01- Río Pampas (Alto Pampas) .................................................................................................... 4-12
Tabla 4-12. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m3/s, en el
tramo 02- Río Caracha ........................................................................................................................... 4-13
Tabla 4-13. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m3/s, en el
tramo 03- Río Sondondo ....................................................................................................................... 4-13
Tabla 4-14. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m3/s, en el
tramo 04- Río Cachimayo ...................................................................................................................... 4-14
Tabla 4-15. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m3/s, en el
tramo 05- Río Pampas ........................................................................................................................... 4-14
Tabla 4-16. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m3/s, en el
tramo 06- Río Vischongo ....................................................................................................................... 4-15
Tabla 4-17. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m3/s, en el
tramo 07- Río Huancaray ....................................................................................................................... 4-15
Tabla 4-18. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el
tramo 08- Río Huancaray ....................................................................................................................... 4-16
Tabla 4-19. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el
tramo 09- Río Chumbao ........................................................................................................................ 4-16
Tabla 4-20. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el
tramo 10- Río Chumbao ........................................................................................................................ 4-17
Tabla 4-21. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el
tramo 11- Río Chumbao ........................................................................................................................ 4-17
Tabla 4-22. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el
tramo 12 Río Torobamba ....................................................................................................................... 4-18
Tabla 4-23. Demanda hidrica otorgada en la cuenca Pampas a diciembre de 2016. Elaboración propia .. 4-
19

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

4. USOS Y DEMANDA DE AGUA


La cuenca Pampas se enmarca administrativamente dentro de la Administración Local del Agua (ALA) Bajo
Apurímac – Pampas, la misma que dependen de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Pampas -
Apurímac, encargada de emitir los derechos de uso a través de sus órganos descentralizados.
Los usos en general existentes en la cuenca Pampas son el uso poblacional, agrario, acuícola, industrial,
hidroenergético, minero, recreativo y agropecuario. Dichas demandas han sido clasificadas y plasmada en
los siguientes mapas: PM-HI-21 correspondiente a la demanda según la clase de uso, PM-HI-22
correspondiente a la demanda según el tipo de resolución, PM-HI-23 correspondiente a la demanda según
tipo de uso y el mapa PM-HI-24 correspondiente al mapa de demandas según volumen demandado, los
mapas mencionados se ubican el Anexo 5.2.

4.1. FUENTES DE INFORMACIÓN


Las fuentes de información para el análisis de los derechos de uso en la cuenca Pampas fueron obtenidas a
partir del registro de Derechos de Uso de Agua otorgados por la Autoridad Local del Agua bajo Pampas -
Apurímac.
Según la información de derechos de uso analizados se observa que las autorizaciones tienen una vigencia
de dos años, en ese sentido se consideraron para este estudio las autorizaciones otorgadas del 2015 y 2016
mientras que las licencias se consideraron todas las vigentes hasta el 2016.

4.2. DEMANDA HÍDRICA DE USO POBLACIONAL


En la cuenca Pampas el uso poblacional es atendido principalmente por manantiales, ríos y quebradas. Para
el uso poblacional existen un total de 687 licencias, 1 autorización y 4 permisos vigentes a 2016, los cuales
otorgan un volumen global anual de 20.46 Hm³ y la mayor cantidad de demandas se ubican en las provincias
de Andahuaylas y Chincheros. Es necesario dar a conocer que las demandas han sido espacializados y
agrupadas según las subcuencas del modelo, el total de subcuencas en la cuenca Pampas es 35; sin
embargo, según la espacialización de demandas la atención de demandas está asociada a solo 20
subcuencas de estudio.

4.2.1. Demandas mensualizadas


En la Tabla 4-1 se muestra la demanda total según las licencias de uso otorgadas a las empresas de servicios
prestadoras (EPS) en la cuenca de estudio.
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Allpacancha 19343 17471 19343 18719 19343 18719 19343 19343 18719 19343 18719 19343 227753

Alto_Huancaray 34557 31213 34557 33443 34557 33443 34557 34557 33443 34557 33443 34557 406886

Alto_Torobamba 44044 39782 44044 42623 44044 42623 44044 44044 42623 44044 42623 44044 518583

Alto_Vischongo 27510 31502 31503 22509 20230 15967 14702 15097 13866 14051 15282 20401 242620

Bajo_Chumbao 441433 398714 441477 427236 441477 427236 441477 441477 427236 441477 427236 441477 5197958

Bajo_Huancaray 25685 23200 25685 24857 25685 24857 25685 25685 24857 25685 24857 25685 302422

Bajo_Torobamba 20894 18872 20894 20220 20894 20220 20894 20894 20220 20894 20220 20894 246007

Ccuenhuamayo 43370 39172 43390 41971 43369 41724 42562 42448 41233 42914 41906 43368 507427

Cellomayo 5836 5248 5810 5622 5809 5622 5799 5809 5622 5810 5622 5810 68423

Chacabamba 11796 10655 11796 10588 11796 11417 11374 11177 11163 11833 11452 11796 136843

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Chicha 2947 2662 2947 2852 2947 2852 2947 2947 2852 2947 2852 2947 34698

Cullay 3107 2806 3107 3007 3107 3007 3107 3107 3007 3107 3007 3107 36582

Kaquiabamba 43972 39717 43972 42553 43972 42553 43972 43972 42553 43972 42553 43972 517734

Marcelino_Serna 174508 157621 174508 168879 174508 168879 174508 174508 168879 174508 168879 174508 2054696

Medio_Chumbao 775329 700297 775329 750318 775329 750318 775329 775329 750318 775329 750318 775329 9128870

Pacchanja 40417 36506 40417 39113 40417 39113 40417 40417 39113 40417 39113 40417 475876

PETACC_Orcococha 698 630 698 675 698 675 698 698 675 698 675 698 8213

Quiscaytambo 13615 12298 13616 13176 13615 13176 13617 13616 13176 13615 13177 13616 160315

Taca 12856 11612 12856 12442 12856 12442 12837 12803 12390 12803 12442 12856 151193

Urubamba 321 290 321 311 321 311 321 321 311 321 311 321 3784

Total 1742240 1580266 1746272 1681115 1734976 1675154 1728191 1728250 1672256 1728327 1674687 1735148 20426882

Total (Hm³) 1.74 1.58 1.75 1.68 1.73 1.68 1.73 1.73 1.67 1.73 1.67 1.74 20.43

Tabla 4-1. Demandas de uso poblacional otorgados para cada subcuenca de estudio

En el Anexo 1.1, Apéndice 12 se encuentra el detalle de las demandas asociadas al uso poblacional.
La determinación de la demanda en aquellos centros poblados que no tienen licencia, se estimó con
información procedente de organismos gestores, por otro lado se ha tomado la población a nivel de centro
poblado del INEI y en base a sus estadísticas publicadas en la página
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/ se ha obtenido la tasa promedio de
crecimiento poblacional a nivel de distrito, las mismas que se utilizaron para proyectar la población al 2016 en
cada centro poblado, finalmente para obtener el volumen de demanda poblacional se le aplicado una dotación
de 150 l/hab/día para población, según lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Edificaciones (Decreto
Supremo N°011-2006-VIVIENDA).
Utilizando la proyección de crecimiento de la población del INEI, en la cuenca Pampas se estima que para el
2016 se contó con una población de 386 070 de habitantes. Esta población generó una demanda anual de
21.14 Hm3.
La demanda poblacional para la cuenca Pampas resulta de la integración de las demandas otorgadas por
derechos de uso poblacional y las estimadas en aquellos centros poblados que no tienen licencia y que se
ubican alejadas de las ciudades importantes que cuentan o no con sistema de abastecimiento.
En la Tabla 4-2 siguiente se muestra la demanda poblacional a nivel de subcuenca donde se observa una
demanda anual de 30.52 Hm3.
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Allpacancha 81938 74008 81938 79295 81938 79295 81938 81938 79295 81938 79295 81938 964750

Alto Chumbao 177 160 177 171 177 171 177 177 171 177 171 177 2081

Alto Huancaray 50806 45889 50806 49167 50806 49167 50806 50806 49167 50806 49167 50806 598199

Alto Torobamba 131395 118679 131395 127157 131395 127157 131395 131395 127157 131395 127157 131395 1547071

Alto Vischongo 29528 26670 29528 28575 29528 28575 29528 29528 28575 29528 28575 29528 347663

Bajo Chumbao 441433 398714 441477 427236 441477 427236 441477 441477 427236 441477 427236 441477 5197958

Bajo Huancaray 62603 56545 62603 60584 62603 60584 62603 62603 60584 62603 60584 62603 737099

Bajo Torobamba 41139 37157 41139 39812 41139 39812 41139 41139 39812 41139 39812 41139 484373

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Bajo Vischongo 43250 39064 43250 41855 43250 41855 43250 43250 41855 43250 41855 43250 509230

Caracha 2144 1936 2144 2075 2144 2075 2144 2144 2075 2144 2075 2144 25240

Carhuancho 4999 4515 4999 4838 4999 4838 4999 4999 4838 4999 4838 4999 58856

Ccuenhuamayo 106559 96247 106559 103122 106559 103122 106559 106559 103122 106559 103122 106559 1254651

Cellomayo 27100 24478 27100 26226 27100 26226 27100 27100 26226 27100 26226 27100 319083

Chacabamba 88462 79901 88462 85608 88462 85608 88462 88462 85608 88462 85608 88462 1041564

Chalhuamayo 12722 11491 12722 12312 12722 12312 12722 12722 12312 12722 12312 12722 149796

Chicha 70499 63676 70499 68225 70499 68225 70499 70499 68225 70499 68225 70499 830065

Cullay 48472 43781 48472 46908 48472 46908 48472 48472 46908 48472 46908 48472 570714

Kaquiabamba 145838 131725 145838 141134 145838 141134 145838 145838 141134 145838 141134 145838 1717124

Larcay 11964 10807 11964 11579 11964 11579 11964 11964 11579 11964 11579 11964 140872

Llusita 153 139 153 149 153 149 153 153 149 153 149 153 1807

Marcelino Serna 174508 157621 174508 168879 174508 168879 174508 174508 168879 174508 168879 174508 2054696

Mayo Negro 54596 49312 54596 52835 54596 52835 54596 54596 52835 54596 52835 54596 642820

Medio Chumbao 775329 700297 775329 750318 775329 750318 775329 775329 750318 775329 750318 775329 9128870

Medio Pampas 16787 15162 16787 16245 16787 16245 16787 16787 16245 16787 16245 16787 197648

Pacchanja 62719 56650 62719 60696 62719 60696 62719 62719 60696 62719 60696 62719 738468

PETACC-Ccaracocha-C 23 21 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 274

PETACC-Ccaracocha-NC 981 886 981 950 981 950 981 981 950 981 950 981 11552

PETACC-Choclococha 1618 1462 1618 1566 1618 1566 1618 1618 1566 1618 1566 1618 19053

PETACC-Orcococha 6910 6241 6910 6687 6910 6687 6910 6910 6687 6910 6687 6910 81359

PETACC-Supaymayo 28 25 28 27 28 27 28 28 27 28 27 28 329

Quiscaytambo 32592 29438 32592 31541 32592 31541 32592 32592 31541 32592 31541 32592 383743

Sondondo 6538 5905 6538 6327 6538 6327 6538 6538 6327 6538 6327 6538 76979

Taca 53238 48086 53238 51521 53238 51521 53238 53238 51521 53238 51521 53238 626833

Urubamba 2167 1957 2167 2097 2167 2097 2167 2167 2097 2167 2097 2167 25514

Yanamayo 3404 3074 3404 3294 3404 3294 3404 3404 3294 3404 3294 3404 40077

Total (m³) 2592617 2341718 2592661 2509027 2592661 2509027 2592661 2592661 2509027 2592661 2509027 2592661 30526405

Total (Hm³) 2.59 2.34 2.59 2.51 2.59 2.51 2.59 2.59 2.51 2.59 2.51 2.59 30.53

Tabla 4-2. Demandas poblacional la subcuencas de estudio. E laboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

4.3. DEMANDA HÍDRICA DE USO PRODUCTIVO


4.3.1. Uso agrícola
Según la información recopilada se tiene que la demanda agrícola o agraria ascienden a 139.25 Hm³/año, a
continuación en la Tabla 4-3 se presenta los valores de demanda agraria:
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Allpacancha 535 483 1129 126604 290576 386629 1016842 960422 673346 675344 193299 535 4325745

Alto_Huancaray 1646545 1487202 1646545 1836327 2352634 2279874 2455912 2451940 2311836 2344115 2274904 2119523 25207355

Alto_Torobamba 262403 237009 262403 253938 262403 253938 262403 262403 253938 262403 253938 262403 3089582

Alto_Vischongo 213281 59440 0 1183025 1416397 945010 909657 972257 908757 882325 1000875 382476 8873498

Bajo_Chumbao 663412 468760 422717 1820476 2132841 2465507 3016942 3171299 2572260 2301236 2578433 1483527 23097411

Bajo_Huancaray 225831 203977 225831 589111 1088086 1211791 1330749 1336072 1234229 949451 1172898 771866 10339892

Bajo_Torobamba 148249 133903 148249 831220 655426 524060 492182 512365 539227 614085 213680 148249 4960897

Ccuenhuamayo 0 0 0 1109234 1069173 846867 936074 993528 906443 920564 841414 0 7623296

Cellomayo 53568 48384 53568 51840 53568 51840 53568 53568 51840 53568 51840 53568 630720

Chacabamba 0 0 0 493159 544522 655062 954447 1052017 681858 578447 443162 0 5402675

Chicha 0 0 0 13010 13538 19256 37419 30960 17794 15923 6888 0 154788

Cullay 0 0 0 378062 438032 436983 560616 561409 359242 347065 339112 29475 3449996

Kaquiabamba 507129 461223 549924 1276751 1763329 1800980 1947876 2003417 1843429 1771921 1844261 1490592 17260832

Larcay 0 0 0 244 253 244 253 253 244 253 244 253 2241

Marcelino_Serna 0 1736 67658 1342151 1327884 1518346 1701745 1662817 1367617 1413884 1379888 1066536 12850261

Medio_Chumbao 1732 1565 21725 768516 513159 553095 880992 853161 628427 516609 558411 1732 5299123

Pacchanja 0 0 0 247250 214978 181707 279374 370226 244211 164297 151311 0 1853353

Quiscaytambo 0 0 0 798376 702649 584974 543007 464757 543094 537727 460630 0 4635214

Taca 0 0 0 0 0 5071 15431 22948 22199 22727 19485 0 107861

Urubamba 0 0 0 6225 8851 9701 13065 13947 11649 10260 8131 0 81829

Total (m³) 3722686 3103681 3399751 13125518 14848298 14730934 17408550 17749766 15171640 14382202 13792806 7810735 139246568

Total (Hm³) 3.72 3.10 3.40 13.13 14.85 14.73 17.41 17.75 15.17 14.38 13.79 7.81 139.25

Tabla 4-3. Demandas de uso agrario de las subcuencas de estudio. Elaboración propia.

4.3.2. Uso acuícola


Según la información recopilada se tiene que la demanda acuícola asciende a 6.27 Hm³/año, este tipo de
demanda es solicitada tanto por personas naturales como por empresas tales como: Empresa Piscícola
Paccha S.A.C, Asociación de productores piscícolas y agropecuarios los Morochucos de Pampagallo y la
Dirección subregional de producción Andahuaylas. A continuación en la Tabla 4-4 se presenta los valores de
demanda acuícola:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Alto_Huancaray 539 487 539 522 539 522 539 539 522 539 522 539 6347

Ccuenhuamayo 58705 53024 58705 56811 58705 56811 58705 58705 56811 58705 56811 58705 691200

Kaquiabamba 457161 412920 457161 442414 457161 442414 457161 457161 442414 457161 442414 457161 5382701

Urubamba 16070 14515 16070 15552 16070 15552 16070 16070 15552 16070 15552 16070 189216

Total 532475 480945 532475 515298 532475 515298 532475 532475 515298 532475 515298 532475 6269463

Tabla 4-4. Demandas de uso acuicola de las subcuencas de estudio– (m3/mes)

4.3.3. Uso industrial


Según la información recopilada se tiene que la demanda industrial ascienden a 0.12 Hm³/año, las demandas
de este tipo de uso son solicitadas en su mayoría por personas naturales, salvo una de ellas otorgada a la
Compañía Operadora de Gas del Amazonas S.A.C la misma que utiliza los recursos hídricos de la cuenca del
Torobamba (Alto y bajo Torobamba), a continuación en la Tabla 4-5 se presenta los valores de demanda
industrial:

Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Alto_Torobamba 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 2400

Bajo_Chumbao 8383 7572 8383 8113 8383 8113 8383 8383 8113 8383 8113 8383 98708

Bajo_Torobamba 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 8400

Ccuenhuamayo 107 97 107 104 107 104 107 107 104 107 104 107 1261

Kaquiabamba 893 806 893 864 893 864 893 893 864 893 864 893 10512

Total 10283 9375 10283 9981 10283 9981 10283 10283 9981 10283 9981 10283 121281

Tabla 4-5. Demandas de uso industrial de las subcuencas de estudio– (m3/mes)

4.3.4. Uso hidroenergético


Según la información recopilada se tiene que la demanda hidroenergético ascienden a 25.22 Hm³/año, cabe
recalcar que esta demanda está asociada a la licencia de la central hidroeléctrica Huancaray. A continuación
en la Tabla 4-6 se presenta los valores de demanda de uso hidroenergético:
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Alto_Huancaray 2142720 1935360 2142720 2073600 2142720 2073600 2142720 2142720 2073600 2142720 2073600 2142720 25228800

Total 2142720 1935360 2142720 2073600 2142720 2073600 2142720 2142720 2073600 2142720 2073600 2142720 25228800

Tabla 4-6. Demandas de uso hidroenergético de las subcuencas de estudio– (m3/mes)

4.3.5. Uso minero


Según la información recopilada se tiene que la demanda minera asciende a 0.74 Hm³/año. En la subcuenca
Taca se encuentra la Compañía Minera Megacruz S.A.C, en la subcuenca Alto Huancaray se encuentra la
Compañía Minera Miner Corporation Export S.A.C, en la subcuenca Orcococha se encuentra la Compañía
Minera Castrovirreyna S.A.C, en la subcuenca Pacchanja se encuentra Catalina Huanca Sociedad Minera
S.A.C y en la subcuenca Medio Pampas se encuentra la Sociedad Minera Responsabilidad Los Wayrunqos,
a continuación en la Tabla 4-7 se presenta los valores de demanda de uso minero:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Alto_Huancaray 2866 2589 2866 2773 2866 2773 2866 2866 2773 2866 2773 2866 33744

Medio_Pampas 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24

Pacchanja 4125 3726 4125 3992 4125 3992 4125 4125 3992 4125 3992 4125 48565

PETACC_Orcococha 44764 40432 44764 43320 44764 43320 44764 44764 43320 44764 43320 44764 527060

Taca 11142 10064 11142 10783 11142 10783 11142 11142 10783 11142 10783 11142 131190

Total 62899 56812 62899 60870 62899 60870 62899 62899 60870 62899 60870 62899 740582

Tabla 4-7. Demandas de uso minero de las subcuencas de estudio– (m3/mes)

4.3.6. Uso recreativo


Según la información recopilada se tiene que la demanda de uso recreativo asciende a 0.0094 Hm³/año, esta
única licencia fue otorgada a la Asociación Civil Cosmovisión Ángeles Custodios. A continuación en la Tabla
4-8 se presenta los valores de demanda de uso recreativo:

Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Bajo_Chumbao 804 726 804 778 804 778 804 804 778 804 778 804 9461

Total 804 726 804 778 804 778 804 804 778 804 778 804 9461

Tabla 4-8. Demandas de uso recreativo de las subcuencas de estudio– (m3/mes)

4.3.7. Uso agropecuario


Según la información recopilada se tiene que la demanda de uso recreativo asciende a 0.5 Hm³/año, esta
única licencia fue otorgada al Fundo Buen Retiro – Anayrumi. A continuación en la Tabla 4-9 se presenta los
valores de demanda de uso agropecuario

Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Kaquiabamba 42854 38707 42854 41472 42854 41472 42854 42854 41472 42854 41472 42854 504576

Total 42854 38707 42854 41472 42854 41472 42854 42854 41472 42854 41472 42854 504576

Tabla 4-9. Demandas de uso agropecuario de las subcuencas de estudio– (m3/mes)

En el Anexo 1.1, Apéndice 12 se encuentra el detalle de las demandas asociadas al uso agrícola, acuícola,
hidroenergético, industrial y minero.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

4.4. CAUDAL ECOLÓGICO


El agua es un bien escaso en ciertas áreas de Perú ya sea por ser éstas secas o relativamente secas de
forma natural ya sea por existir en ellas una importante acción entrópica sobre el medio hídrico encaminada
a satisfacer las diversas demandas o una combinación de ambas situaciones. Así, el gran objetivo de la
planificación hidrológica consiste en lograr la compatibilidad de los usos del agua con la preservación y, en
caso necesario, mejora del medio ambiente. Ello requiere de una planificación y gestión eficaces que
aseguren el suministro al mayor número y tipo de usuarios posible evitando la excesiva afección (en cantidad
y calidad) a los recursos hídricos presentes en el medio subterráneo, ríos, zonas húmedas y aguas de
transición.
Con objeto de asegurar esta compatibilidad y, en definitiva, el desarrollo sostenible, han de establecerse una
serie de objetivos medioambientales cuyo cumplimiento asegurare la disponibilidad de recursos en cantidad
y calidad. Pero además de estos objetivos, debido a la problemática derivada de la escasez de agua, se hace
imprescindible establecer una restricción al uso del recurso con el objetivo de mantener la funcionalidad de
los ecosistemas, evitando su deterioro y los consiguientes problemas. Así lo entiende la legislación en Perú
que establece la necesidad de disponer de un volumen de agua que asegure los caudales ecológicos, los
niveles mínimos de reserva o seguridad de almacenamiento y las condiciones de navegabilidad cuando
corresponda y según el régimen hidrológico.

4.4.1. Normativa en Perú


La Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338, marzo 2009), en su artículo 53, alude al concepto de caudales
ecológicos sin definirlo, determinando que sea el Reglamento de dicha Ley (2010) la que lo haga, encargando
a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en coordinación con el Ministerio del Ambiente y la participación de
las autoridades ambientales sectoriales la determinación de los caudales ecológicos, algo que aún está
pendiente.
El Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos (DS 001-2010-AG) dedica todo el Capítulo VIII del Título V
(sobre Protección del Agua) a los Caudales Ecológicos, el cual está compuesto por tres artículos (153 a
155):
Artículo 153: Se entenderá como caudal ecológico al volumen de agua que se debe mantener en las
fuentes naturales de agua para la protección o conservación de los ecosistemas involucrados, la estética
del paisaje u otros aspectos de interés científico o cultura
Artículo 153.2: En cumplimiento del principio de sostenibilidad, la Autoridad Nacional del Agua, en
coordinación con el Ministerio del Ambiente, establecerá los caudales de agua necesarios que deban
circular por los diferentes cursos de agua, así como, los volúmenes necesarios.

Artículo 153.5: Los caudales ecológicos se fijarán en los planes de gestión de los recursos hídricos en la
cuenca. Para su establecimiento, se realizarán estudios específicos para cada tramo del río.
Artículo 154: Los caudales ecológicos pueden presentar variaciones a lo largo del año, en cuanto a su
cantidad, para reproducir las condiciones naturales necesarias para el mantenimiento de los ecosistemas
acuáticos y conservación de los cauces de los ríos.
Artículo155: Las metodologías para la determinación del caudal ecológico, serán establecidas por la
Autoridad Nacional del Agua, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, con la participación de las
autoridades sectoriales competentes, en función a las particularidades de cada curso o cuerpo de agua y
los objetivos específicos a ser alcanzados
La Resolución Jefatural Nº 154-2016-ANA de fecha 15 de junio de 2016, presenta los lineamientos para
determinar el caudal ecológico, en el Anexo 1 de dicha resolución el presente estudio se ha utilizado la
metodología para el caudal ecológico referencial.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

4.4.2. Metodología
El caudal ecológico referencial se define como el caudal al 95% de persistencia; este se obtiene a partir de
las curvas de duración para cada serie de datos medios mensuales, de una serie histórica de por lo menos
20 años. El procedimiento de cálculo se detalla a continuación.
▪ Ordenar la serie de datos de caudales medios en columnas, donde cada columna, representa los
datos correspondientes a un mes específico.
▪ En una columna a la izquierda de las series de datos, se coloca el número de orden de cada dato
(m), empezando desde 1 hasta N, donde N es el número de datos de caudales medios.
▪ En la otra columna a la derecha de la columna con el orden de cada dato, calcular la probabilidad
p=m/N*100.
▪ Ordenar cada columna con fatos de caudales medios de mayor a menor.
▪ Calcular los datos que corresponden a p = 95%. Si en la columna de probabilidades, no se encuentra
un valor exacto de p = 95%, de deberá los valores adyacentes (interpolación lineal) para calcular el
valor.
En la Tabla 4-10 se presenta la planilla de cálculo para el caudal ecológico:

m P (%) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

1 1.96 48.01 88.46 96.97 64.31 37.19 15.52 8.21 7.33 9.02 15.31 11.38 8.48

2 3.92 25.05 33.45 64.20 43.59 31.07 10.85 8.18 5.14 7.67 10.42 9.95 8.11

3 5.88 19.71 27.07 48.13 41.43 19.55 9.75 8.13 4.62 5.56 7.41 8.35 7.77

••• ••• ••• ••• ••• ••• ••• ••• ••• ••• ••• ••• ••• •••

38 93.65 2.17 6.2 9.03 4.4 1.47 0.86 0.5 0.4 0.7 1.00 1.21 1.34

39 95.24 1.99 5.21 8.09 3.33 1.31 0.77 0.51 0.37 0.65 0.90 1.17 1.31

N-1 (N-1 )/N*100 1.46 1.41 3.69 3.54 2.40 2.12 1.48 0.89 0.81 1.25 1.34 1.43

N N/N*100 1.25 1.32 2.51 3.43 1.70 1.39 1.42 0.85 0.70 1.22 1.12 1.07

Tabla 4-10. Plantilla de calulo para el caudal ecologico (Fuente : Resolución Jefatural Nº 154-2016-ANA )

En el presente estudio se han estimado los regímenes de caudales ecológicos en 12 Tramos ubicados en los
lugares más importantes dentro de la cuenca Pampas.
Con respecto a las especies piscícolas que sería necesaria para la aplicación de los métodos hidrobiológicos,
conviene destacar que actualmente la única información corresponde a la Lista Anotada de los Peces de
Aguas Continentales del Perú del Ministerio del Ambiente (Ortega et. al., 2011), donde se listan todas las
especies encontradas en Perú, pero únicamente las clasifica en cuencas del Pacífico, Andes, Cuenca del
Lago Titicaca y la Cuenca Amazónica, sin llegar a hacer un desglose de todas las especies encontradas en
cada una de las unidades hidrológicas. Sin embargo, consultando bibliografía adicional se ha podido
complementar esta información:
En el río se encuentran peces de la familia Characidae, familia Astroblepidae, especie Ancitrus sp., familia
Astroblepidae, especie Astrobiepus sp.
▪ Ancitrus sp. Este singular pez, habita generalmente en zonas de corrientes rápidas, con densa
vegetación y un sustrato blando y suave. De movimientos lentos, cuerpo aplanado casi triangular
longitudinalmente, se encuentra adaptado para soportar corrientes rápidas por su capacidad de
aferrarse a superficies con su boca y sus ganchos bajo su papada.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-8
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

▪ Tilapia (Oreochromis niloticus). Especie introducida en el Perú en la década de los 60. Utilizada para
consumo y exportación.
▪ (Astrobiepus sp.), son bagres pequeños con boca succionadora distribuidos desde Panamá,
Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. Las especies de Astroblepidae ésta restringida a
cursos de agua de la cordillera de los Andes y sus estribaciones, entre los 100 y 4,600 metros de
altitud, con mayor frecuencia entre los 500 -2000 m, con un margen de temperatura promedio de 15
-24 °C.

4.4.3. Identificación de tramos prioritarios.


Las cuencas del río Pampas, deben mantener un caudal mínimo que haga posible la subsistencia de la flora
y fauna del cauce y del bosque ribereño que albergan sus riberas. Este caudal de preservación se denomina
“Caudal ecológico” y su cuantificación engloba múltiples factores, muchos de ellos de difícil valoración, por lo
que se requiere de estudios detallados que abarquen temas de la biodiversidad de su curso natural. El caudal
ecológico es considerado de uso no consuntivo, por sus servicios ambientales el caudal ecológico se
considera intangible, en consecuencia, no puede ser usado para otros fines.
Este caudal ecológico está asociado no solo con la cantidad de agua, también con su calidad en consecuencia
su cuantificación y juzgamiento requiere de actividades que involucren ambos aspectos.
En la selección de los tramos de estudio, se ha dado prioridad a las zonas con mayor importancia ambiental
y a aquellas que están situadas aguas abajo de grandes presas o derivaciones importantes y que puedan
condicionar las asignaciones y reservas de recursos en la cuenca.
Por tanto, para la identificación de los tramos prioritarios, se ha analizado la topología de la cuenca con la
finalidad de localizar los siguientes elementos:
Elementos de regulación.
Elementos de derivación
Manantiales y sumideros.
Ciudades importantes
Elementos medioambientales que por su relación directa con el sistema hídrico merecen de una
consideración especial, en particular cabe destacar la Áreas Naturales Protegidas, zonas de reserva y
reservas fluviales o los tramos que acogen a especies protegidas o en peligro de extinción.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos, los tramos prioritarios para la estimación de los caudales
ecológicos se detalla en la Figura 4-1:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-9
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

Figura 4-1.Ubicación de los tramos prioritarios identificados para el estudio de caudales ecológicos

Tramo 01 – Rio Pampas (Alto Pampas)


Este tramo se localiza en la parte alta de la cuenca Pampas, dentro de la subcuenca Carhuancho del modelo
denominada Carhuancho, específicamente aguas debajo de la presa Choclococha, este tramo en evaluación
pertenece al distrito de Pilchaca, provincia de Huaytará y departamento de Huancavelica. El tramo se ubica
en una zona estratégica puesto que se ubica aguas debajo de la presa Choclococha, la misma que deriva
las aguas de la parte alta de la cuenca hacia la cuenca Ica.
Tramo 02 – Rio Caracha
Este tramo pertenece la subcuenca Quiscaytambo del modelo, así mismo este tramo inicia en la confluencia
de los ríos aportantes de la subcuenca Caracha y Urubamba. Este tramo es el límite político de los distritos
de Sacsamarca y Sancos, ambos pertenecientes a la provincia de Huancasancos, departamento de
Ayacucho. La selección de este tramo se justifica debido a su ubicación cercana a la capital de provincia de
Huancasancos.
Tramo 03 – Rio Sondondo
Este tramo pertenece la subcuenca Pacchanja del modelo, así mismo este tramo inicia en la confluencia de
los ríos aportantes de la subcuenca Caracha y Urubamba. Este tramo es el límite político de los distritos de
Santa Ana de Huycahuacho, Aucara ambos pertenecientes a la provincia de Lucanas, también está limitando
el distrito de Morcolla de la provincia de Sucre y finalmente con los distritos de Canaria, Asquipata y Apongo
pertenecientes a la provincia de Sucre. Todos los mencionados pertenecientes al departamento de Ayacucho.
Los usos principales de esta cuenca son del tipo poblacional, finalmente la elección de este tramo va
relacionada con su relevancia desde el punto de vista poblacional teniendo como ciudad más importante
Querobamba.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-10
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

Tramo 04 – Rio Cachimayo


Este tramo pertenece la subcuenca Llusita del modelo, este tramo inicia en las nacientes del rio Cachimayo
y culmina en la captación de la central hidroeléctrica Llusita. Este tramo pertenece el distrito de Huancaraylla,
provincia de Víctor Fajardo y el departamento de Ayacucho. Los usos del agua están principalmente
asociados al consumo poblacional e hidroenergético. La justificación de la elección está relacionada con la
captación de la central hidroeléctrica Llusita a fin de poder evaluar la seguridad eco-hidráulica del tramo de
rio en estudio.
Tramo 05 – Rio Pampas
Este tramo pertenece a la subcuenca Ccuenhuamayo del modelo, inicia en la confluencia de los ríos Pampas
y Caracha y culmina en la confluencia de los ríos Pampas y Sondondo, pertenece al distrito de Cangallo y
provincia de Cangallo, así como también los distritos de Colca, Huancapi y Alcamenca los mismos que
pertenecen a la provincia de Victor Fajardo, y finalmente parte del distrito de Vischongo, provincia de Vilcas
Huamán. La justificación de la elección de este tramo hace referencia a la importancia de poblacional referidas
a la provincia de Cangallo manteniendo así un criterio de conservación ambiental.
Tramo 06 – Rio Vischongo
Este tramo pertenece a la subcuenca Bajo Vischongo del modelo, este tramo inicia en la naciente del rio
Vischongo y culmina en la bocatoma Chiribamba, en el distrito de Vischongo, provincia de Vilcashuaman en
el departamento de Ayacucho. Aguas debajo de este tramo se encuentra el Área Natural Protegida (ANP)
Bosques de Puyas (Puya raimondi Harms) y son los más extensos y densos registrados en el país.
Constituyen ecosistemas únicos que albergan gran diversidad de aves; muchas de las cuales encuentran en
las puyas un lugar de anidación. Asimismo, este bosque alberga especies de fauna típica de la región andina
tales como la vicuña, el puma y el gato de pajonal. Además, la importancia de la conservación de esta área
se debe a que la zona y su área de influencia presenta un gran valor cultural por la presencia de complejos
arqueológicos como el Intihuatana, Wari y Vilcashuamán, que aseguran el desarrollo sostenible de las
comunidades habitantes del lugar a través del turismo. Debido a la gran importancia del ANP se justifica el
análisis en este tramo.
Tramo 07 – Rio Huancaray
Este tramo pertenece a la subcuenca Alto Huancaray del modelo, este tramo se ubica en los distritos de
Andahuaylas y Turpo, en la provincia de Andahuaylas en el departamento de Apurimac. Este tramo inicia en
las nacientes del rio Huancaray hasta la captación Huancaray de donde se derivan las aguas para la central
Hidroeléctrica Huancaray. La justificación está relacionada al uso energético y poblacional de la subcuenca.
Tramo 08 – Rio Huancaray
Este tramo pertenece a la subcuenca Bajo Huancaray del modelo, este tramo se ubica en los distritos de
Huancaray, Santiago de Cachi y Santiago de Chicmo, en la provincia de Andahuaylas en el departamento de
Apurimac. Inicia desde la captación de la central Hidroeléctrica Huancaray hasta la confluencia del rio
Huancaray con el rio Pampas. La justificación está relacionada al uso poblacional de la subcuenca.
Tramo 09 – Rio Chumbao
Este tramo pertenece a la subcuenca Alto Chumbao del modelo, este tramo inicia desde la naciente del rio
Chumbao hasta la captación de la central hidroeléctrica Chumbao, el tramo en mención se ubica en el distrito
de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas en el departamento de Apurimac. La justificación está asociada
al uso energético de la subcuenca.
Tramo 10 – Rio Chumbao
Este tramo pertenece a la subcuenca Medio Chumbao del modelo, este tramo inicia desde la captación de la
central hidroeléctrica Chumbao hasta la ciudad de Andahuaylas, el tramo en mención se ubica en el distrito
de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas en el departamento de Apurimac. La justificación está asociada
al uso poblacional de la subcuenca.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-11
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

Tramo 11 – Rio Chumbao


Este tramo pertenece a la subcuenca Bajo Chumbao del modelo, este tramo inicia desde la ciudad de
Andahuaylas hasta la confluencia del rio Chumbao con el rio Pampas, el tramo en mención se ubica en los
distritos de Andahuaylas, Ocobamba y Talavera, provincia de Andahuaylas en el departamento de Apurimac.
La justificación está asociada a la importancia del uso poblacional y agrario de la subcuenca.
Tramo 12 – Rio Torobamba
Este tramo pertenece a la subcuenca Alto Chumbao del modelo, este tramo inicia en las nacientes del rio
Chumbao hasta la bocatoma Misquebamba. El tramo en mención pertenece al distrito Huanta en la provincia
de Huanta, y los distritos de Tambo y San Miguel de la provincia de La Mar, todos en el departamento de
Ayacucho. La justificación está asociada a la importancia del uso poblacional y agrario de la subcuenca.

4.4.4. Resultados de caudales ecológicos.


A continuación, se exponen los resultados obtenidos con distribución mensual, en cada uno de los tramos
seleccionados mediante los métodos hidrológicos planteados en el apartado de metodología. Como se ha
comentado previamente, el método considerado es referencial y está sustentado en base a la metodología
propuesta por el ANA siendo un primer paso necesario para la estimación del caudal ecológico definitivo.

Tramo 01 – Río Pampas (Alto Pampas)

DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 7.15 13.9 20.8 7.25 1.48 0.76 0.7 0.85 0.96 1.25 1.47 2.38 4.9
Q promedio 21.8 30.4 29 12.4 3.06 1.76 1.45 1.62 2.24 3.32 4.24 6.67 9.8
Q mínimo 4.63 11 16.6 4.48 1.37 0.5 0.38 0.54 0.79 0.8 0.71 1.83 3.6

Tabla 4-11. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m3/s, en el tramo 01- Río Pampas (Alto
Pampas)

Figura 4-2. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 01 - Río Pampas (Alto Pampas)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-12
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

Tramo 02 – Rio Caracha

DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 26.6 43.1 55.4 12.6 5.52 3.8 3.65 3.8 4.48 5.66 5.35 10.1 15.0
Q promedio 64.4 89.3 80.4 24.7 7.83 5.29 4.79 5.06 6.2 7.86 9.01 17.4 26.9
Q mínimo 14.8 37.9 36.6 11.3 5.04 3.49 3.07 3 3.11 5.28 4.87 8.35 11.4
3
Tabla 4-12. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m /s, en el tramo 02- Río Caracha

Figura 4-3. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 02 - Río Caracha

Tramo 03 – Rio Sondondo

DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 13.5 25.4 42.3 15.2 5.38 4.14 3.45 3.85 5.17 5.39 5.17 9.86 11.6
Q promedio 60.9 87.7 88 27.5 8.39 5.23 5.25 6.12 8.74 9.99 11.2 18.3 28.1
Q mínimo 8.98 21.8 37.5 12.4 4.64 3.32 3.29 3.03 4.17 3.74 4.65 8 9.6

Tabla 4-13. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el tramo 03- Río Sondondo

Figura 4-4. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 03 - Río Sondondo

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-13
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

Tramo 04 – Rio Cachimayo

DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 0.77 1.2 1.74 0.39 0.18 0.13 0.11 0.12 0.16 0.19 0.21 0.29 0.5
Q promedio 2.45 2.97 2.7 0.93 0.33 0.2 0.18 0.2 0.26 0.32 0.35 0.66 1.0
Q mínimo 0.6 0.98 1.43 0.34 0.15 0.1 0.09 0.09 0.1 0.16 0.18 0.24 0.4
3
Tabla 4-14. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m /s, en el tramo 04- Río Cachimayo

Figura 4-5. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 04 - Río Cachimayo

Tramo 05 – Rio Pampas

DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 95.4 152 174 56.3 20 12 10.8 11 16.7 20.3 19.8 39.9 52.4
Q promedio 212 275 244 90 28.3 17 15.2 17.2 24.3 32.9 40.6 66.9 88.7
Q mínimo 58.3 134 142 46.4 19.1 10.2 8.79 8.68 9.1 16.3 16 32.8 41.8

Tabla 4-15. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el tramo 05- Río Pampas

Figura 4-6. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 05 - Río Pampas

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-14
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

Tramo 06 – Rio Vischongo

DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 9.72 9.89 10 2.98 0.79 0.55 0.49 0.47 1.23 2.49 2.97 5.47 3.9
Q promedio 18.5 21.4 18.1 5.97 2.11 0.98 1.04 1.93 3.35 4.79 6.65 11.4 8.0
Q mínimo 2.58 7.25 7.5 1.65 0.68 0.54 0.47 0.45 0.88 1.05 1.54 1.6 2.2
3
Tabla 4-16. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m /s, en el tramo 06- Río Vischongo

Figura 4-7. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 06 - Río Vischongo

Tramo 07 – Rio Huancaray

DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 5.33 8.01 8.29 2.45 0.83 0.49 0.41 0.55 0.96 1.77 2.1 3.59 2.9
Q promedio 13.1 15.2 12.3 4.8 1.76 0.87 0.84 1.93 3.02 3.78 4.5 5.75 5.7
Q mínimo 1.98 4.45 6.53 2.06 0.61 0.44 0.4 0.4 0.67 0.96 0.98 1.06 1.7

Tabla 4-17. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el tramo 07- Río Huancaray

Figura 4-8. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 07 - Río Huancaray

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-15
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

Tramo 08 – Rio Huancaray

DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 12.3 19.5 17.7 5.7 1.99 1.29 0.89 1.22 2.31 4.22 5.52 8.03 6.7
Q promedio 30.9 36.2 29 11.2 4.02 2.17 1.66 4.24 6.47 9.22 10.4 14.2 13.3
Q mínimo 5.55 12.3 15.1 4.29 1.74 1.03 0.88 0.91 1.65 2.08 2.14 2.43 4.2
3
Tabla 4-18. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m /s, en el tramo 08- Río Huancaray

Figura 4-9. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 08- Río Huancaray

Tramo 09 – Rio Chumbao

DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 0.47 0.73 0.87 0.29 0.13 0.1 0.08 0.08 0.12 0.17 0.17 0.27 0.3
Q promedio 1.35 1.69 1.52 0.56 0.21 0.13 0.12 0.17 0.24 0.29 0.35 0.4 0.6
Q mínimo 0.25 0.59 0.79 0.25 0.13 0.07 0.06 0.07 0.09 0.15 0.13 0.19 0.2

Tabla 4-19. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el tramo 09- Río Chumbao

Figura 4-10. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 09- Río Chumbao

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-16
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

Tramo 10 – Rio Chumbao

DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 2.18 3.27 3.34 1.08 0.28 0.17 0.2 0.24 0.43 0.85 0.97 1.88 1.2
Q promedio 5.63 6.32 5.41 1.96 0.8 0.39 0.47 0.88 1.45 1.81 2.2 2.94 2.5
Q mínimo 0.75 1.11 1.85 0.66 0.2 0.16 0.15 0.15 0.21 0.42 0.39 0.41 0.5
3
Tabla 4-20. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m /s, en el tramo 10- Río Chumbao

Figura 4-11. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 10- Río Chumbao

Tramo 11 – Rio Chumbao

DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 12.5 18.2 18 5.64 1.95 1 0.82 1.39 2.56 4.2 6.15 10.8 6.9
Q promedio 28 31.8 28.8 9.77 3.88 1.92 1.75 4.22 6.46 8.93 10.6 15.9 12.7
Q mínimo 3.62 6.78 11.3 4.04 1.47 0.83 0.68 1.05 1.23 1.92 1.97 2.22 3.1

Tabla 4-21. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m 3/s, en el tramo 11- Río Chumbao

Figura 4-12. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 11- Río Chumbao

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-17
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

Tramo 12 – Rio Torobamba

DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Prom
Q ecológico (95%) 4.01 3.76 3.74 1.62 0.6 0.46 0.38 0.4 0.81 1.1 1.63 1.91 1.7
Q promedio 9.52 9.21 8.32 2.83 1.06 0.73 0.66 0.71 1.71 2.45 3.3 4.49 3.7
Q mínimo 1.85 2.29 3.11 1.45 0.37 0.39 0.36 0.37 0.64 0.73 1.02 1.12 1.1
3
Tabla 4-22. Resultados del régimen de caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m /s, en el tramo 12 Río Torobamba

Figura 4-13. Caudal mínimo, medio y ecologico a nivel mensual en m³/s, en el tramo 12 Río Torobamba

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-18
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

4.5. RESERVAS OTORGADAS DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA


En la cuenca Pampas no existe reserva de agua otorgadas superficial y subterránea.

4.6. DEMANDA HÍDRICA TOTAL


Las demandas del recurso hídrico para uso consuntivo están representadas por aquellas demandas de uso
poblacional, agrícola, Industrial, minero y agropecuario. Mientras que las de uso no consuntivo son las
demandas de tipo acuícola, recreativo, hidroenergético.

4.6.1. Demanda hídrica a diciembre de 2016


A diciembre de 2016 las demandas para uso consuntivo representan un total neto de 171.14 Hm³, mientras
que las de uso no consuntivo (hidroenergético, acuícola y recreativo) representan un total neto de 31.51 Hm³,
obteniendo un total de 202.65 Hm³.

Uso Demanda de agua Total (Hm³)

Poblacional 30.53

Agrícola 139.25

Uso consuntivo Industrial 0.12

Agropecuario 0.50

Minero 0.74

Hidroenergético 25.23
Uso no
consuntivo
Recreativo 0.01

Acuícola 6.27

Total 202.65

Tabla 4-23. Demanda hidrica otorgada en la cuenca Pampas a diciembre de 2016. Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP04-D01V01 4-19
Evaluación de Recursos Hídricos en la
Cuenca Pampas
Informe Final
Capítulo 5- Balance Hídrico
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE
5. BALANCE HÍDRICO ............................................................................................................................ 5-1
5.1. Introducción .................................................................................................................................................... 5-1
5.2. Descripción del esquema hidráulico ................................................................................................................ 5-1
5.3. Metodología ................................................................................................................................................... 5-6
5.4. Componentes del balance hídrico ................................................................................................................... 5-7
5.4.1. Oferta de agua ................................................................................................................................ 5-7
5.4.2. Demanda de agua ........................................................................................................................... 5-7
5.4.3. Infraestructura .................................................................................................................................5-8
5.4.4. Régimen de explotación .................................................................................................................. 5-8
5.5. Balance hídrico a Diciembre 2016 ................................................................................................................... 5-9
5.5.1. Características del modelo de gestión de la Cuenca ........................................................................ 5-9
5.5.2. Datos del Modelo ..........................................................................................................................5-14
5.5.3. Resultados del Balance Hídrico a diciembre de 2016 ....................................................................5-18

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 5-1. Modelo topolgico para el modelo de gestion de la cuenca Pampas ..................................... 5-2
Figura 5-2. Modelo topolgico para el modelo de gestion de la cuenca Pampas. Detalle 1. Elaboración:
Propia ....................................................................................................................................................... 5-3
Figura 5-3. Modelo topolgico para el modelo de gestion de la cuenca Pampas. Detalle 3. Elaboración:
Propia ....................................................................................................................................................... 5-4
Figura 5-4. Modelo topolgico para el modelo de gestion de la cuenca Pampas. Detalle 3. Elaboración:
Propia ....................................................................................................................................................... 5-5
Figura 5-5. Esquema del modelo de gestion de la cuenca Pampas: Vista General .................................. 5-9
Figura 5-6. Esquema topologico del modelo WEAP - (Detalle 1) ........................................................... 5-10
Figura 5-7. Esquema topologico del modelo WEAP - (Detalle 2) ........................................................... 5-11
Figura 5-8. Esquema topologico del modelo WEAP - (Detalle 3) ........................................................... 5-12
Figura 5-9. Esquema topologico del modelo WEAP - (Detalle 4) ........................................................... 5-13
Figura 5-10. Oferta natural anual de la cuenca Pampas para el periodo 1964-2016 ............................. 5-15
Figura 5-11. Oferta natural mensual de la cuenca Pampas para el periodo 1964-2016 ........................ 5-15
Figura 5-12. Balance bruto entre la oferta y la demanda en la cuenca Pampas ..................................... 5-18

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 5-1.Oferta media anual de agua para el periodo 1964-2016 de la cuenca Pampas a nivel de
subcuenca .............................................................................................................................................. 5-14
Tabla 5-2. Resumen de las demandas mensuales aplicadas al modelo – (m3/mes) ............................... 5-16
Tabla 5-3. Resumen de las demandas aplicadas al modelo – (Hm3) ...................................................... 5-17
Tabla 5-4. Valores de consumo y retornos de las demandas en la cuenca Pampas .............................. 5-17
Tabla 5-5. Confiabilidad de servicio de las demandas por subcuencas según uso poblacional- Situacion
Actual ..................................................................................................................................................... 5-19
Tabla 5-6. Confiabilidad de servicio de las demandas por subcuencas según uso agrícola- Situacion
Actual ..................................................................................................................................................... 5-20
Tabla 5-7. Confiabilidad de servicio de las demandas por subcuencas según uso insdustrial y minero-
Situacion Actual ..................................................................................................................................... 5-21
Tabla 5-8. Balance medio anual de la cuenca Pampas y de las subucencas. Modelo de Gestion – (MMC) 5-
22

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

5. BALANCE HÍDRICO
5.1. INTRODUCCIÓN
A partir de la caracterización de la cuenca realizada y la recopilación de información tanto de distintas fuentes
como de los gestores de las cuencas (ALA y AAA) se ha construido un modelo matemático en WEAP con el
objeto de obtener los balances entre oferta y demanda, y de esta forma representar la realidad de la gestión
de la cuenca de Pampas. Es importante destacar desde el primer momento que el modelo no persigue la
reproducción exacta de los procesos físicos que constituyen un sistema tan altamente dinámico e
interrelacionado como es una cuenca hidrográfica, sino que supone una simplificación aceptable de los
mismos con objeto de posibilitar unos resultados válidos desde el punto de vista de ofrecer un balance de
masas global plausible en cuanto a la cuantificación del recurso hídrico. La bondad de las simplificaciones
está por tanto avalada por la bondad del resultado global, que es el objetivo buscado, y no la caracterización
particular de cada uno de los procesos intervinientes (la mayoría sumamente complejos).
Este capítulo describe el balance hídrico mensualizado de la Cuenca Pampas, que se ha realizado mediante
el modelo de simulación de la gestión de la oferta y la demanda. Más concretamente, se detalla el proceso
de recopilación, síntesis y selección de datos, el montaje del modelo, los ajustes realizados y los resultados
obtenidos, a partir de los cuales se ha realizado el diagnóstico de la situación de la cuenca desde el punto de
vista de la gestión.
Se ha realizado un modelo único de toda la cuenca, que permite analizar diversas hipótesis de oferta,
demanda e infraestructura.
El planteamiento parte de una oferta natural mensualizada de agua que se distribuye entre las demandas
mensuales mediante una infraestructura de almacenamiento ―reservorios, que pueden ser embalses,
lagunas o acuíferos― y transporte ―ríos y canales―, siguiendo una norma o régimen de explotación que
establece las prioridades en el servicio de las demandas y en el manejo de los reservorios superficiales y
subterráneos.
Los balances realizados son los siguientes:
▪ Situación actual. Análisis del funcionamiento del sistema con las demandas actuales y la oferta de la
serie histórica en régimen natural.
Todas las figuras y tablas de este capítulo son producto de una elaboración propia a partir de los datos
proporcionados en los estudios sectoriales del proyecto y de los resultados del modelo de gestión

5.2. DESCRIPCIÓN DEL ESQUEMA HIDRÁULICO


Previo a la formulación del modelo, resulta necesaria la elaboración de un esquema topológico como base de
partida, donde quedan representados los principales ríos y lagunas, canales, bocatomas, estaciones
hidrométricas y centrales hidroeléctricas (ver Figura 5-1). Dicho esquema queda recogido como parte de la
información digital entregada y de campo. A continuación, a través de distintas imágenes, se muestra el
esquema topológico de la Cuenca Pampas, cabe recalcar que con fines de modelación hidrológica solo se ha
modelado la infraestructura hidráulica mayor correspondiente al Proyecto Especial Tambo Caracocha, las
mismas que se pueden diferenciar de las demás según lo indica la leyenda.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Detalle 1

Detalle 2

Detalle 3

Figura 5-1. Modelo topolgico para el modelo de gestion de la cuenca Pampas

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Detalle 1

Figura 5-2. Modelo topolgico para el modelo de gestion de la cuenca Pampas. Detalle 1. Elaboración: Propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Detalle 2

Figura 5-3. Modelo topolgico para el modelo de gestion de la cuenca Pampas. Detalle 3. Elaboración: Propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Detalle 3

Figura 5-4. Modelo topolgico para el modelo de gestion de la cuenca Pampas. Detalle 3. Elaboración: Propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

5.3. METODOLOGÍA
Los datos requeridos por un modelo de gestión para analizar el funcionamiento de un sistema de recursos
hídricos y realizar su balance son de cuatro tipos: oferta de agua, definida mediante series mensuales de las
aportaciones hipotéticas en régimen natural en las subcuencas necesarias, demandas o usos de agua –
incluidos los caudales ecológicos -, con sus correspondientes modulaciones mensuales, infraestructura y
régimen de explotación del sistema.
Con estos datos el modelo realiza un conjunto de balances en cada nudo y arco para cada paso mensual,
conceptualmente sencillos, pero que requieren un método potente capaz de resolver los conflictos producidos
por la aplicación del régimen de explotación. En efecto, en esencia el modelo se limita a realizar una
contabilidad del agua: los recursos entrantes en un mes (oferta de agua) más las reservas almacenadas
menos la evaporación y el desembalse equivalen al volumen embalsado a final de mes. El problema estriba
en estimar el desembalse en función de las distintas demandas atendidas aguas abajo y sus prioridades
relativas.
El modelo se ha resuelto numéricamente mediante el software WEAP del Stockholm Environment Institute
(2019), utilizado como soporte tanto para el modelo hidrológico como para el de gestión utilizada en la
realización de estos balances hídricos.
El programa WEAP es capaz de simular todos los problemas de un sistema hidráulico real. Se trata
conceptualmente de un programa para la simulación de la explotación mensual de un sistema de recursos
hidráulicos. Por tanto, dado un conjunto de nodos que representan elementos del sistema físico (reservorios,
acuíferos, demandas, centrales hidroeléctricas…) y arcos (ríos, canales, tuberías, flujos de retorno, vínculos
de transmisión…) que representan esquemáticamente el sistema real, asigna mensualmente los recursos
disponibles a las demandas deseadas, respetando los condicionantes físicos impuestos por la infraestructura
y los legales u operativos derivados del régimen de explotación deseado.
Con el modelo se obtienen las series mensuales de volúmenes embalsados en reservorios, caudales
circulantes por ríos y canales, demandas servidas y déficits de demanda para cada mes de la serie simulada.
Su análisis permite juzgar si en una hipótesis determinada la alternativa simulada es correcta comprobando
si el nivel de servicio de las demandas y, en general, el funcionamiento del sistema analizado, es adecuado.
Hay que resaltar que el uso de series históricas de aportaciones para definir los recursos naturales
disponibles, como se hace habitualmente, supone la aceptación implícita de la hipótesis estadística de
estacionariedad, es decir, que las características hidrológicas de la cuenca no van a cambiar en el futuro. En
el momento actual esta hipótesis se encuentra en entredicho ante la presencia del cambio climático, por lo
que, en su momento, sería conveniente analizar algún escenario que considere las variaciones previsibles de
la oferta.
Con este planteamiento, la respuesta que ofrece el modelo con cada serie de aportaciones es la demanda
servida en cada punto para una determinada hipótesis de demanda, infraestructura y régimen de explotación,
si se presentaran secuencias de años secos y húmedos similares a las que se dieron en el pasado.
Por lo tanto, no pretende predecir lo que ocurrirá un cierto número de años a partir del momento actual, sino
analizar determinada situación considerada como estática —demanda e infraestructura invariables― bajo
diversas situaciones hidrológicas representativas. De este modo se puede estimar la frecuencia y magnitud
de los déficits de servicio previsibles y valorar si son aceptables.
El análisis de resultados se realiza a través de los instrumentos siguientes:
▪ Tablas de confiabilidad de las demandas de la cuenca y sus subsistemas de gestión, separadas por
tipo de uso, poblacional, agrícola e industrial, minera, energética y recreativa.
▪ Confiabilidad del servicio de las demandas en el tiempo:
Demandas agrícolas:
o Confiabilidad anual: es el porcentaje de años sin fallo con respecto al número total de años
simulados. Se considera fallo si el déficit anual es superior al 20% de la demanda anual. La
confiabilidad anual es aceptable si es superior al 75%.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

o Confiabilidad mensual: es el porcentaje de meses sin fallo con respecto al número total de
meses con demanda mensual no nula en todo el periodo simulado. El umbral de fallo es el déficit
mensual superior al 20% de la demanda mensual. La confiabilidad mensual es aceptable si es
superior al 90%.
Demandas poblacionales, industriales, mineras, energéticas y recreativas: la confiabilidad se
valora con criterio mensual, con umbral del 10% para considerar mes fallado. El límite de
aceptabilidad de la confiabilidad es del 100%.
▪ Confiabilidad Volumétrica: volumen servido / volumen demandado. El nivel exigible para las
demandas agrícolas es del 90% y para las poblacionales e industriales es del 95%
▪ Balances medios anuales de la cuenca y sus subsistemas de gestión.
▪ Gráficos que representen adecuadamente los resultados de las simulaciones mensuales: se
seleccionarán los más ilustrativos entre las distintas posibilidades de gráficos mensuales, anuales,
medios mensuales u otros de demandas, reservorios, caudales de ríos y trasvases etc.

5.4. COMPONENTES DEL BALANCE HÍDRICO


5.4.1. Oferta de agua
Como se ha indicado, el modelo requiere disponer de series completas y homogéneas ―para el mismo
periodo de años― de aportaciones naturales mensualizadas en todos los puntos del modelo donde haya una
entrada significativa de caudales disponibles para el servicio de las demandas aguas abajo.
Como consecuencia, no hay posibilidad de usar directamente las series registradas en las estaciones de aforo
o reservorios por varios motivos:
▪ Generalmente no están en régimen natural: las estaciones de aforo miden el caudal real circulante
tras las derivaciones, retornos y almacenamientos realizados aguas arriba.
▪ Aunque estuvieran en régimen natural, por tratarse de cuencas muy poco explotadas no suelen tener
periodos de registro coincidentes en el tiempo y suficientemente largos.
▪ Hay subcuencas que requieren datos de oferta, pero no disponen de estaciones de aforo.
Por lo tanto, ha sido necesario realizar un estudio hidrológico —utilizando el propio software de WEAP— para
determinar las series mensuales de aportaciones naturales en todas las subcuencas representadas en el
modelo.
La oferta de agua subterránea está considerada en el modelo hidrológico, a través de la infiltración profunda.

5.4.2. Demanda de agua


Los detalles de las fuentes de información y los criterios de estimación de las demandas actuales de agua se
pueden encontrar en el capítulo correspondiente.
El modelo de gestión incluye todas las demandas localizadas en las subcuencas modeladas, pero no de forma
individual sino, generalmente, agrupadas en nudos de forma que se simule correctamente la disponibilidad
de agua en ese punto. No tiene sentido representar cada demanda por separado porque se complicaría el
manejo del modelo sin conseguir por ello un mejor balance. Pero hay que insistir en que se han agregado
demandas sólo hasta donde se garantiza la correcta simulación del sistema real. Por ejemplo, no se pueden
agrupar las situadas aguas arriba de un reservorio con las situadas aguas abajo o las que usan la oferta de
un río con las situadas en otro. Por supuesto, en cada nudo sólo se agrupan demandas de determinado tipo
―poblacional, agrícola, industrial, minero, energético o recreativo―, para permitir la correcta simulación de
la diferente prioridad que tienen los distintos usos.
La demanda mensual deseada en cada nudo se supone constante a lo largo de los 53 años simulados. El
modelo no pretende ―ni puede― hacer una predicción del estado de los sistemas en los próximos cincuenta

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

años sino hacer una especie de estudio estadístico para analizar si con la infraestructura y demanda actual
los sistemas serían capaces de servir las demandas bajo situaciones hidrológicas similares a las que se dieron
entre los años 1964 y 2016 reflejadas en las series de oferta naturalizada de agua que incluyen ciclos secos
y húmedos parecidos a los que podrían esperarse en el futuro.
Las demandas hídricas utilizadas en el modelo de gestión fueron configuradas de acuerdo a la distribución
espacial (ubicación obtenida a partir de las resoluciones de asignación de derechos) y su cercanía a la fuente
hídrica. Para el caso de la cuenca del río Pampas se consideró la infraestructura hidráulica mayor
correspondiente al Proyecto Especial Tambo Ccaracocha y las centrales hidroeléctricas existentes.
Es necesario dar a conocer que para el caso de la demanda poblacional, se estimó la demanda proyectada a
2016 basada en las estadísticas de población del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) aunado
a las demandas ya estimadas mediante asignación de derecho, atendiendo así la demanda poblacional de
toda la cuenca en el marco temporal solicitado.

5.4.3. Infraestructura
El modelo puede simular la infraestructura de almacenamiento ―que permite guardar el agua de los meses
o años húmedos para usarla en los secos― y la de transporte de agua que la lleva desde donde existe oferta
adonde se necesita.
La de almacenamiento está constituida genéricamente por los reservorios, las lagunas reguladas y los
acuíferos y, la de transporte, por los ríos de la red de drenaje y los canales y conducciones de trasvase o
captación.
En principio, los datos que requiere el modelo de gestión son sencillos. Para la de almacenamiento basta
conocer su capacidad máxima y su volumen muerto y para los canales su capacidad máxima. Estos datos se
han obtenido en el inventario de infraestructura mayor y de las reuniones mantenidas con las juntas de
usuarios de las diferentes comisiones de riego. Incluso, para el diagnóstico de la situación actual no es preciso
conocer la capacidad máxima de los canales, porque las demandas se están sirviendo actualmente, por lo
cual los canales no deben suponer una limitación.

5.4.4. Régimen de explotación


El régimen de explotación de un sistema específica las prioridades entre demandas ―generalmente derivadas
de la ley, las licencias otorgadas o la costumbre―, las prioridades entre reservorios ―para definir, por
ejemplo, qué lagunas se llenan o vacían antes en un grupo de ellas― y, finalmente, las prioridades conjuntas
entre reservorios y demandas. El problema general para definir el régimen de explotación en un modelo de
gestión es que, o bien no está especificado en reglas precisas, o bien el gestor del sistema lo presenta cada
año a los usuarios del agua y es variable, al tener en cuenta las circunstancias del momento. Por lo tanto, es
habitual que se recurra, como se ha hecho en este caso, a simular el régimen de explotación medio que se
sigue generalmente en la cuenca, definido a partir de consultas a los gestores y la documentación existente.
El modelo asume el hecho de que la Ley de Aguas exige prioridad para las demandas poblacionales, y, a
conciencia de que en la realidad nadie impedirá a los agricultores captar el agua que necesiten sin respetar
la prioridad de las demandas de aguas abajo, asigna prioridad mayor a las demandas poblacionales. Dado el
gran volumen relativo de las demandas agrícolas frente a las poblacionales en las cuencas del Plan, el error
inducido por esta hipótesis―legal pero no realista― no tiene ninguna influencia sobre los resultados del
modelo. En el presente estudio, que involucra la regulación del embalse Choclococha y la asignación de agua
en función de las demandas poblacionales y agrícolas, busca operar según la regla estándar de los embalses
de comportamiento monotómico, por el cual se procura optimizar y maximizar la cobertura de la demanda y
mantener los volúmenes de reserva para la siguiente campaña.
Sólo en épocas extremadamente muy secas, el volumen de reserva puede ser usado para atender las
demandas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-8
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

5.5. BALANCE HÍDRICO A DICIEMBRE 2016


5.5.1. Características del modelo de gestión de la Cuenca

5.5.1.1. Esquema del modelo


En la Figura 5-5 se muestra el esquema completo del modelo y se señala el detalle que será mostrado más
adelante:

Figura 5-5. Esquema del modelo de gestion de la cuenca Pampas: Vista General

En la Figura 5-5 se aprecia la distribución de las 35 subcuencas que conforman la cuenca del río Pampas, en
la mayoría de estas se han identificado demandas de tipo poblacional, agrario, industrial y/o energética y
agrícola, como el programa WEAP no permite distinguir la simbología para distintos tipos de demanda, se ha
optado por nombrarlas de acuerdo a su procedencia para poder distinguirlas en el modelo.
En las figuras (Figura 5-6, Figura 5-7, Figura 5-8 y Figura 5-9) que se muestran a continuación se presenta el
esquema del modelo por partes, para una mejor visualización del mismo.
En las demandas se ha aplicado un flujo de retorno a los puntos aguas abajo donde se supone que se puede
reutilizar (flechas en rojo). Como es habitual, no se ha encontrado información fiable sobre el porcentaje de
retorno de cada demanda o tipo de demanda.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-9
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 5-6. Esquema topologico del modelo WEAP - (Detalle 1)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-10
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 5-7. Esquema topologico del modelo WEAP - (Detalle 2)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-11
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 5-8. Esquema topologico del modelo WEAP - (Detalle 3)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-12
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 5-9. Esquema topologico del modelo WEAP - (Detalle 4)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-13
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

5.5.2. Datos del Modelo

5.5.2.1. Oferta de Agua


La oferta media anual de cada subcuenca obtenido del modelamiento hidrológico en forma de series
mensualizadas se presenta en la Tabla 5-1:
Oferta Media
Descripción
3
hm /año m3/s
Allpacancha 518.37 16.44
Alto_Chumbao 18.49 0.59
Alto_Huancaray 178.28 5.65
Alto_Torobamba 118.25 3.75
Alto_Vischongo 252.94 8.02
Bajo_Chumbao 319.95 10.15
Bajo_Huancaray 241.18 7.65
Bajo_Torobamba 137.38 4.36
Bajo_Vischongo 104.37 3.31
Caracha 325.41 10.32
Carhuancho 180.44 5.72
Ccuenhuamayo 371.25 11.77
Cellomayo 215.99 6.85
Chacabamba 427.02 13.54
Chalhuamayo 534.75 16.96
Chicha 565.35 17.93
Cullay 309.57 9.82
Kaquiabamba 434.91 13.79
Larcay 272.26 8.63
Llusita 30.38 0.96
Marcelino_Serna 460.96 14.62
Mayo_Negro 252.11 7.99
Medio_Chumbao 61.01 1.93
Medio_Pampas 147.22 4.67
PETACC_Ccaracocha_C 13.49 0.43
PETACC_Ccaracocha_NC 33.69 1.07
PETACC_Choclococha 83.21 2.64
PETACC_Orcococha 38.69 1.23
PETACC_Supaymayo_NC 6.34 0.20
Pacchanja 378.21 11.99
Quiscaytambo 333.81 10.59
Sondondo 256.02 8.12
Taca 168.91 5.36
Urubamba 187.88 5.96
Yanamayo 150.00 4.76

Tabla 5-1.Oferta media anual de agua para el periodo 1964-2016 de la cuenca Pampas a nivel de subcuenca

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-14
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

En la Figura 5-10 se presenta la variación temporal de los volúmenes anuales de la cuenca del rio Pampas.

Figura 5-10. Oferta natural anual de la cuenca Pampas para el periodo 1964-2016

En la Figura 5-11 se presenta la variación temporal de los volúmenes anuales de la cuenca del rio Pampas:

Figura 5-11. Oferta natural mensual de la cuenca Pampas para el periodo 1964-2016

Además de la oferta natural existen manantiales, galerías filtrantes y bofedales que alimentan a las demandas
Dentro del proceso de desarrollo del modelo de la cuenca Pampas, el concepto de manantial que se maneja
no puede reducirse a la imagen de una fuente de agua permanente que fluye de forma constante a la red de
drenaje superficial, constituyendo de esta forma una aportación adicional a la totalidad del recurso del sistema,
sino que el concepto de manantial incorpora a todo el recurso que no circula por los cauces definidos, esto
es: manantiales o surgencias, galerías filtrantes, zanjas drenantes y pozos subsuperficiales. Esto explica que
el funcionamiento del manantial, con concepto adoptado en esta cuenca, no forme parte de los algoritmos de

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-15
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

cálculo de escorrentía del modelo, sino que se considere una fuente de agua externa caracterizada por los
valores de caudal obtenidos a partir de la información recopilada como parte del trabajo de este proyecto.
Hay que considerar que estos elementos referidos de forma conjunta como manantiales en el modelo, no
presentan siempre a efectos de consideración dentro del balance hídrico una naturaleza natural (no
intervenida), por cuanto pueden responder a una actuación antrópica, como por ejemplo la realización de
galerías filtrantes, zanjas drenantes, etc. Por esta razón, y con objeto de incluir la necesaria cuantificación de
estos aspectos, los manantiales se incluyen en el modelo WEAP como Other Supply, incluyendose aquellos
manantiales que están inventariados, asociados a una demanda y de los que se conoce su caudal. Estos
manantiales no están asociados a un acuífero delimitado por lo que se han incluido en el modelo como una
fuente de agua a la que se asigna el valor inventariado, siendo este dato disponible el que más se aproxima
a la realidad del sistema.
En la concepción global del modelo de la cuenca de Pampas, los elementos considerados como manantiales
no tienen un papel preponderante a la hora de cerrar el balance de la oferta de agua, sin embargo, son
considerados en la modelización hidrológica de gestión.

5.5.2.2. Demanda de agua


En la cuenca del río Pampas se ubican varios caseríos, pueblos y ciudades, todas ellas con requerimientos
de agua para uso poblacional, agrícola energético e industrial, así como demandas en zonas alejadas para la
minería a grande y pequeña escala. Estas demandas han sido agrupadas en cuatro grandes grupos: demanda
poblacional, demanda agrícola, demanda minero/ industrial y demanda de los proyectos de Irrigación. Las
demandas poblacionales se concentran principalmente en las provincias de Andahuaylas y Chincheros. Cabe
destacar que la demanda agrícola es la que mayor cantidad de agua requiere, utilizando como fuente de
abastecimiento los cursos de agua superficiales.
En las siguientes tablas se muestran todas las demandas incluidas en el modelo. Estas demandas son una
agrupación de las demandas incluidas en el capítulo de Usos y demandas. En el Anexo 1.1, apéndice 12 se
muestra las demandas agrupadas para su simulación en el modelo de gestión.
En la Tabla 5-2 se muestra las demandas mensuales según tipo de uso de la cuenca Pampas.

Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Poblacional 2592617 2341718 2592661 2509027 2592661 2509027 2592661 2592661 2509027 2592661 2509027 2592661 30526405

Agrícola 3722686 3103681 3399751 13125518 14848298 14730934 17408550 17749766 15171640 14382202 13792806 7810735 139246568

Acuicola 532475 480945 532475 515298 532475 515298 532475 532475 515298 532475 515298 532475 6269463

Industrial 10283 9375 10283 9981 10283 9981 10283 10283 9981 10283 9981 10283 121281

Hidroenergético 2142720 1935360 2142720 2073600 2142720 2073600 2142720 2142720 2073600 2142720 2073600 2142720 25228800

Minero 62899 56812 62899 60870 62899 60870 62899 62899 60870 62899 60870 62899 740582

Recreativo 804 726 804 778 804 778 804 804 778 804 778 804 9461

Agropecuario 42854 38707 42854 41472 42854 41472 42854 42854 41472 42854 41472 42854 504576

Total 9107338 7967324 8784446 18336543 20232993 19941959 22793246 23134462 20382665 19766898 19003831 13195431 202647137

Tabla 5-2. Resumen de las demandas mensuales aplicadas al modelo – (m3/mes)

En la Tabla 5-3 se muestra el porcentaje de las demandas en la cuenca Pampas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-16
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Demanda de
Uso Total (Hm³) Total (%)
agua
Poblacional 30.53 15.06

Agrícola 139.25 68.71


Uso
Agropecuario 0.50 0.25
consuntivo
Industrial 0.12 0.06

Minero 0.74 0.37

Recreativo 0.01 0.00


Uso no
Hidroenergético 25.23 12.45
consuntivo
Acuícola 6.27 3.09

Total 202.65 100

Tabla 5-3. Resumen de las demandas aplicadas al modelo – (Hm3)

Todas las demandas introducidas en el modelo son demandas brutas. No obstante, se han asignado para
cada una de ellas un coeficiente de consumo -que engloba las eficiencias y las pérdidas totales- y un retorno
hacia el cauce el cual es aprovechable hacia aguas abajo. Como es habitual no se ha encontrado información
fiable sobre los porcentajes de retorno o eficiencias de cada demanda o tipo de demanda, por ello en la Tabla
5-4 se presenta los porcentajes de consumos y retornos utilizados para las demandas dentro de la cuenca
del río Pampas.
Demanda de Porcentaje de Porcentaje de
agua consumo (%) retorno (%)
Poblacional 20.00 80.00

Agrícola 50.00 50.00

Acuícola 0.01 99.99

Industrial 90.00 10.00

Minero 100.00 0.00

Recreativo 0.01 99.99

Agropecuario 50.00 50.00

Tabla 5-4. Valores de consumo y retornos de las demandas en la cuenca Pampas

La Figura 5-12 compara la oferta de recurso superficial mensual del río Pampas para el año promedio del
periodo de estudio 1964 – 2016 y la demanda mensual de la cuenca del río Pampas.
De acuerdo a la comparación entre la oferta y la demanda medias mensuales en la cuenca Pampas, se
observa que la oferta supera por mucho la demanda incluso en los meses de estiaje, en ese sentido se espera
que no se produzcan déficits de servicio en la simulación de modelo de gestión, tal como se observa a
continuación:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-17
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 5-12. Balance bruto entre la oferta y la demanda en la cuenca Pampas

Las demandas agrícolas irrigadas se encuentran generalmente o en su mayoría en la parte baja de las
subcuencas establecidas, de hecho muchas subcuencas se definieron expresamente por las demandas
existentes. Algunas demandas puntuales de las partes altas, especialmente poblacionales toman agua de
manantiales, ellas fueron representadas con manantiales que abastecen agua hasta el tamaño de la
demanda, esto debido a la limitada información existente.
Según el balance hídrico a nivel de subcuencas, esta muestra un marcado superávit para las demandas
poblacionales e industriales.

5.5.3. Resultados del Balance Hídrico a diciembre de 2016


La confiabilidad obtenida se presenta en la Tabla 5-5, Tabla 5-6 y Tabla 5-7. Las demandas poblacionales se
sirven al 100%, por su prioridad máxima asignada en función de la exigencia del artículo 35 de la Ley de
Recursos Hídricos. Las demandas industriales y mineras se sirven al 100%, debido a su pequeña magnitud
y situación o ubicación. El sistema de prioridades establecido por la Ley de Recursos Hídricos del Perú, de
2009, es muy estricto con este tipo de demandas.
Las siguientes tablas representan el balance medio anual de la cuenca completa y de los subcuencas de
estudio, y permite estudiar el funcionamiento global de cada una. La oferta natural de la cuenca completa
asciende a 7695.46 hm3/año con los que se sirven 177.33 hm3/año las demandas de agua de la cuenca, no
habiendo déficit debido al bajísimo grado de regulación de la cuenca. En rojo se han marcado los subsistemas
que no cumplen los criterios de confiabilidad en alguno de sus usos.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-18
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

DEMANDA POBLACIONAL DE LA CUENCA

Subcuenca DEMANDA (hm3/año) CONFIABILIDAD

Total Servida Déficit Anual Mensual Volumétrica

Petacc-Orcococha 0.08 0.08 0.00 100.0% 100.0% 100%

Petacc-Choclococha 0.02 0.02 0.00 100.0% 100.0% 100%

Carhuancho 0.01 0.01 0.00 100.0% 100.0% 100%

Petacc-Ccaracocha-NC 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% 100%

Petacc-Ccaracocha-C 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% 100%

Petacc-Supaymayo 0.15 0.15 0.00 100.0% 100.0% 100%

Chalhuamayo 0.96 0.96 0.00 100.0% 100.0% 100%

Allpacancha 0.03 0.03 0.00 100.0% 100.0% 100%

Caracha 0.03 0.03 0.00 100.0% 100.0% 100%

Urubamba 0.38 0.38 0.00 100.0% 100.0% 100%

Quiscaytambo 0.32 0.32 0.00 100.0% 100.0% 100%

Cellomayo 1.25 1.25 0.00 100.0% 100.0% 100%

Ccuenhuamayo 0.48 0.35 0.13 100.0% 100.0% 74%

Alto Vischongo 0.51 0.51 0.00 0.0% 26.1% 100%

Bajo Vischongo 0.00 0.00 0.00 26.4% 100.0% 100%

Llusita 0.63 0.63 0.00 100.0% 100.0% 100%

Taca 1.55 1.55 0.00 100.0% 100.0% 100%

Alto Torobamba 0.48 0.48 0.00 100.0% 100.0% 100%

Bajo Torobamba 0.08 0.08 0.00 100.0% 100.0% 100%

Sondondo 0.64 0.64 0.00 100.0% 100.0% 100%

Mayo Negro 0.74 0.74 0.00 100.0% 100.0% 100%

Pacchanja 0.20 0.20 0.00 100.0% 100.0% 100%

Medio Pampas 0.04 0.04 0.00 100.0% 100.0% 100%

Yanamayo 0.14 0.14 0.00 100.0% 100.0% 100%

Larcay 0.83 0.83 0.00 100.0% 100.0% 100%

Chicha 0.60 0.60 0.00 100.0% 100.0% 100%

Alto Huancaray 0.74 0.74 0.00 100.0% 100.0% 100%

Bajo Huancaray 2.05 2.05 0.00 100.0% 100.0% 100%

Marcelino Serna 0.57 0.57 0.00 100.0% 100.0% 100%

Cullay 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% 100%

Alto Chumbao 9.13 9.13 0.00 100.0% 100.0% 100%

Medio Chumbao 5.20 5.20 0.00 100.0% 100.0% 100%

Bajo Chumbao 1.04 1.04 0.00 100.0% 100.0% 100%

Chacabamba 1.72 1.72 0.00 100.0% 100.0% 100%

Kaquiabamba 9.55 9.43 0.13 100.0% 100.0% 99%

CUENCA TOTAL 40.15 39.90 0.25 95.04% 97.89% 99.22%

Tabla 5-5. Confiabilidad de servicio de las demandas por subcuencas según uso poblacional- Situacion Actual

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-19
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

DEMANDA AGRÍCOLA DE LA CUENCA

Subcuenca DEMANDA (hm3/año) CONFIABILIDAD

Total Servida Déficit Anual Mensual Volumétrica

Petacc-Orcococha 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Petacc-Choclococha 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Carhuancho 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Petacc-Ccaracocha-NC 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Petacc-Ccaracocha-C 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Petacc-Supaymayo 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Chalhuamayo 4.39 4.33 0.07 100.0% 100.0% 98.5%

Allpacancha 0.00 0.00 0.00 9.4% 95.6% -

Caracha 0.27 0.27 0.00 100.0% 100.0% 100.0%

Urubamba 4.78 4.64 0.15 100.0% 100.0% 96.9%

Quiscaytambo 0.63 0.63 0.00 9.4% 100.0% 100.0%

Cellomayo 8.72 8.31 0.40 100.0% 100.0% 95.4%

Ccuenhuamayo 9.49 8.87 0.62 100.0% 73.9% 93.5%

Alto Vischongo 0.00 0.00 0.00 100.0% 76.7% -

Bajo Vischongo 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Llusita 0.17 0.11 0.06 100.0% 100.0% 64.2%

Taca 3.09 3.09 0.00 5.7% 100.0% 100.0%

Alto Torobamba 4.98 4.96 0.02 9.4% 100.0% 99.5%

Bajo Torobamba 0.00 0.00 0.00 26.4% 100.0% -

Sondondo 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Mayo Negro 1.85 1.85 0.00 100.0% 100.0% 100.0%

Pacchanja 0.00 0.00 0.00 9.4% 100.0% -

Medio Pampas 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Yanamayo 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% 100.0%

Larcay 0.16 0.15 0.01 100.0% 100.0% 96.8%

Chicha 26.20 25.21 0.98 100.0% 100.0% 96.3%

Alto Huancaray 12.01 10.34 1.67 100.0% 51.5% 86.1%

Bajo Huancaray 13.94 12.85 1.09 100.0% 53.3% 92.2%

Marcelino Serna 3.48 3.45 0.03 100.0% 82.4% 99.3%

Cullay 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Alto Chumbao 8.00 5.30 2.70 100.0% 100.0% 66.2%

Medio Chumbao 26.57 23.10 3.48 100.0% 43.9% 86.9%

Bajo Chumbao 6.09 5.40 0.69 100.0% 48.4% 88.7%

Chacabamba 24.71 23.15 1.56 100.0% 100.0% 93.7%

Kaquiabamba 38.54 37.22 1.32 100.0% 100.0% 96.6%

CUENCA TOTAL 198.07 183.24 14.83 84.85% 92.16% 92.89%

Tabla 5-6. Confiabilidad de servicio de las demandas por subcuencas según uso agrícola- Situacion Actual

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-20
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

DEMANDA INDUSTRIAL Y MINERA DE LA CUENCA

Subcuenca DEMANDA (hm3/año) CONFIABILIDAD

Total Servida Déficit Anual Mensual Volumétrica

Petacc-Orcococha 0.53 0.53 0.00 100.0% 100.0% 100.0%

Petacc-Choclococha 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Carhuancho 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Petacc-Ccaracocha-NC 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Petacc-Ccaracocha-C 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Petacc-Supaymayo 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Chalhuamayo 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Allpacancha 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Caracha 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Urubamba 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Quiscaytambo 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Cellomayo 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% 100.0%

Ccuenhuamayo 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Alto Vischongo 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Bajo Vischongo 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Llusita 0.13 0.13 0.00 100.0% 100.0% 100.0%

Taca 0.00 0.00 0.00 100.0% 71.1% 100.0%

Alto Torobamba 0.01 0.01 0.00 100.0% 100.0% 100.0%

Bajo Torobamba 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Sondondo 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Mayo Negro 0.05 0.05 0.00 100.0% 100.0% 100.0%

Pacchanja 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Medio Pampas 0.00 0.00 0.00 100.0% 55.8% -

Yanamayo 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Larcay 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Chicha 0.03 0.03 0.00 100.0% 100.0% 100.0%

Alto Huancaray 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Bajo Huancaray 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Marcelino Serna 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Cullay 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Alto Chumbao 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Medio Chumbao 0.10 0.10 0.00 100.0% 100.0% 100.0%

Bajo Chumbao 0.00 0.00 0.00 100.0% 100.0% -

Chacabamba 0.01 0.01 0.00 100.0% 100.0% 100.0%

Kaquiabamba 0.72 0.72 0.00 100.0% 100.0% 100.0%

CUENCA TOTAL 1.58 1.58 0.00 100.00% 97.91% 100.00%

Tabla 5-7. Confiabilidad de servicio de las demandas por subcuencas según uso insdustrial y minero- Situacion Actual

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-21
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Demanda Poblacional Demanda agrícola Demanda Industrial Variación


de Salida a Salida Variación
Entrada de aguas
Subcuencas Oferta natural Retornos reservas aguas del de Balance
arriba Servida Déficit Servida Déficit Servida Déficit (aporte al abajo acuífero embalses
acuifero)
PETACC_Orcococha 38.69 0.08 0.53 0.00 0.01 39.97 0.0
PETACC_Choclococha 83.21 39.97 0.02 122.62 0.0
Carhuancho 180.44 162.59 305.65 0.0
PETACC_Ccaracocha_NC 33.69 0.01 28.80 0.0
PETACC_Ccaracocha_C 13.49 0.00 12.89 0.0
PETACC_Supaymayo_NC 6.34 0.00 5.05 0.0
Chalhuamayo 534.75 305.65 0.15 835.40 0.0
Allpacancha 518.37 835.40 0.96 4.33 0.07 2.13 1349.88 0.1
Caracha 325.41 0.03 321.58 0.0
Urubamba 187.88 0.03 0.27 0.23 185.94 0.0
Quiscaytambo 333.81 507.52 0.38 4.64 0.15 2.24 836.33 0.0
Cellomayo 215.99 836.33 0.32 0.63 0.32 1050.18 0.0
Ccuenhuamayo 371.25 2430.17 1.25 8.31 0.40 0.00 3.61 2797.88 0.0
Alto_Vischongo 252.94 0.35 0.13 8.87 0.62 4.13 248.06 0.0
Bajo_Vischongo 104.37 248.06 0.51 351.56 0.0
Llusita 30.38 0.00 30.10 0.0
Taca 168.91 3149.44 0.63 0.11 0.06 0.13 0.12 3317.18 0.0
Alto_Torobamba 118.25 1.55 3.09 0.00 1.55 116.30 0.0
Bajo_Torobamba 137.38 116.30 0.48 4.96 0.02 0.01 2.47 250.58 0.0
Sondondo 256.02 0.08 253.51 0.0
Mayo_Negro 252.11 253.51 0.64 503.10 0.0
Pacchanja 378.21 503.10 0.74 1.85 0.05 0.93 877.05 0.0
Medio_Pampas 147.22 4194.23 0.20 0.04 4340.33 0.0
Yanamayo 150.00 0.04 148.56 0.0
Larcay 272.26 148.56 0.14 0.00 0.00 418.44 0.0
Chicha 565.35 418.44 0.83 0.15 0.01 0.07 979.20 0.0
Alto_Huancaray 178.28 0.60 25.21 0.98 0.03 12.44 186.81 0.0
Bajo_Huancaray 241.18 186.81 0.74 10.34 1.67 4.34 428.22 0.0
Marcelino_Serna 460.96 5747.75 2.05 12.85 1.09 7.52 6204.13 0.0
Cullay 309.57 6204.13 0.57 3.45 0.03 1.71 6513.67 0.0
Alto_Chumbao 18.49 0.00 16.96 0.0
Medio_Chumbao 61.01 16.96 9.13 5.30 2.70 8.60 86.24 0.0
Bajo_Chumbao 319.95 86.24 5.20 23.10 3.48 0.10 9.82 404.78 0.0
Chacabamba 427.02 6764.25 1.04 5.40 0.69 2.36 7184.46 0.0
Kaquiabamba 434.91 7589.24 1.72 23.15 1.56 0.01 13.28 7589.24 0.0

Tabla 5-8. Balance medio anual de la cuenca Pampas y de las subucencas. Modelo de Gestion – (MMC)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-22
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

El análisis de las tablas anteriores indica que la demanda en la cuenca Pampas es muy pequeña en comparación con la
oferta de la cuenca, en ese sentido se cumplen con los criterios de confiabilidad establecidos para cada subcuenca en
estudio.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP05-D01V01 5-23
Evaluación de Recursos Hídricos en la
Cuenca Pampas
Informe Final
Capítulo 6 – Calidad de Aguas
▪ Agosto de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE
6. CALIDAD DE LAS AGUAS ................................................................................................................ 6-1
6.1. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES CONTAMINANTES ........................................................................................ 6-1
6.1.1. Marco Legal Aplicable ................................................................................................................ 6-1
6.1.2. Objetivo general .......................................................................................................................... 6-2
6.1.3. Información de partida ............................................................................................................... 6-2
6.1.4. Metodología ............................................................................................................................... 6-10
6.1.5. Resultado de la Identificación de Fuentes Contaminantes .................................................. 6-13
6.1.6. Origen de la contaminación .................................................................................................... 6-17
6.1.7. Conclusiones y Recomendaciones ......................................................................................... 6-25
6.2. MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL .................................................................................. 6-26
6.2.1. Marco Legal Aplicable .............................................................................................................. 6-26
6.2.2. Información de partida ............................................................................................................. 6-27
6.2.3. Determinación del Índice de Calidad en base a datos históricos....................................... 6-32
6.2.4. Identificación de las zonas de muestreo ................................................................................ 6-39
6.2.5. Metodología de recolección de muestras de agua ............................................................. 6-49
6.2.6. Metodología de análisis de parámetros “in situ” ................................................................... 6-49
6.2.7. Conservación y transporte de las muestras ............................................................................ 6-49
6.2.8. Metodología de análisis en laboratorio .................................................................................. 6-50
6.2.9. Tratamiento de datos en función de la clasificación del cuerpo de agua ........................ 6-51
6.2.10. Interpretación de resultados en función a los Estándares de Calidad Ambiental Agua .. 6-56
6.2.11. Determinación del Índice de Calidad de Aguas con datos del monitoreo realizado ...... 6-65
6.3. CONTRASTE DE LA CALIDAD DEL AGUA OBTENIDA CON LAS PRESIONES INVENTARIADAS ................ 6-67
6.4. DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE MONITOREO ACTUALES. PROPUESTA DE
MONITOREO .......................................................................................................................................... 6-69
6.4.1. Identificación de los planes de monitoreo existentes............................................................ 6-69
6.4.2. Propuesta de red de monitoreo ............................................................................................... 6-73
6.5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................................. 6-81

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ANEXOS

ANEXO 3.1. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES CONTAMINANTES


Apéndice 1. Cuadro Resumen
Apéndice 2. Fichas IFC

ANEXO 3.2. DATOS DE MONITOREO DE LA ANA


Apéndice 1. Monitoreo de la ANA
Apéndice 2. ICA de la ANA

ANEXO 3.3. MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL


Apéndice 1. Certificado de Acreditación de Laboratorio
Apéndice 2. Fichas de Monitoreo
Apéndice 3. Cadena de Custodia
Apéndice 4. Resultados de Laboratorio
Apéndice 5. Certificados de calibración y verificación de eq. de monitoreo
Apéndice 6. Certificados de calibración y verificación de eq. de laboratorio
Apéndice 7. Resultados ICA

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 6-1 Clasificación de las fuentes contaminantes. Fuente: R.J. N° 136-2018-ANA ............... 6-11
Figura 6-2. Esquema de presiones sobre los cuerpos de agua. Fuente TYPSA ............................ 6-18
Figura 6-3. Efectos de la contaminación del agua sobre la salud. Fuente Bacteriologia y
Potabilidad del agua, Fuente: José Catalán La Fuente, 1972........................................................ 6-19
Figura 6-4. Esquema del ciclo hidrológico y su relación con la contaminación. Fuente:
Elaboración propia a partir del Libro Fuentes contaminantes en la cuenca del Lago Titicaca.
Un aporte al conocimiento de las causas que amenazan la calidad del agua del maravilloso
lago Titicaca. Publicado por ANA, 2017 ............................................................................................ 6-19
Figura 6-5. Criadero de Truchas en Huamanga - Ayacucho. ........................................................ 6-23
Figura 6-6. Minería Informal en Lucanas. .......................................................................................... 6-24
Figura 6-7. Porcentaje preliminar de estaciones en cada rango de clasificaión del ICA .......... 6-38
Figura 6-8. Ejemplo de proceso de codificación para los puntos de monitoreo de aguas
superficiales ........................................................................................................................................... 6-41
Figura 6-9. Evolución de los valores de pH a lo largo de los puntos de la red.............................. 6-57
Figura 6-10. Evolución de los valores de DQO a lo largo de los puntos de la red........................ 6-58
Figura 6-11. Evolución de los valores de alumino total a lo largo de los puntos de la red ......... 6-59
Figura 6-12. Evolución de los valores de arsénico a lo largo de los puntos de la red ................. 6-59
Figura 6-13. Evolución de los valores de boro total a lo largo de los puntos de la red ............... 6-60
Figura 6-14. Evolución de los valores de manganeso total a lo largo de los puntos de la red .. 6-61
Figura 6-15. Evolución de los valores de plomo total a lo largo de los puntos de la red ............ 6-62
Figura 6-16. Evolución de los valores de coliformes termotolerantes a lo largo de los puntos de
la red ....................................................................................................................................................... 6-62
Figura 6-17. Evolución de los valores de Escherichia coli a lo largo de los puntos de la red...... 6-63
Figura 6-18. Porcentaje de estaciones en cada rango de clasificaión preliminar del Indice de
Calidad del Agua cuenca Pampas ................................................................................................... 6-66

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 6-1.Información de partida de Vertimientos de aguas residuales domésticas en la
cuenca Pampas. Fuente: ANA, RUPAP ................................................................................................ 6-7
Tabla 6-2 Vertimientos Mineros identificadas por la Autoridad Nacional del Agua, ..................... 6-7
Tabla 6-3. Información de partida de las Zonas de Residuos Sólidos identificadas por la
Autoridad Nacional del Agua ............................................................................................................... 6-8
Tabla 6-4. Información de partida de las Canteras identificadas por la Autoridad Nacional del
Agua ......................................................................................................................................................... 6-8
Tabla 6-5. Información de partida de las Aguas Residuales Termales identificadas por la
Autoridad Nacional del Agua, .............................................................................................................. 6-8
Tabla 6-6. Información de partida de Pasivos Ambientales Mineros. Fuente: SINIA - 2010 ......... 6-10
Tabla 6-7. Autorización de vertidos en la cuenca Pampas. Fuente: ANA .................................... 6-10
Tabla 6-8. Naturaleza y Tipo de Fuentes Contaminantes. Fuente: Elaboración propia a partir de
la R.J. N° 136-2018-ANA, Ley 28271, Ley de Pasivos Ambientales ................................................... 6-12
Tabla 6-9. Fuentes contaminantes identificadas según su origen. Fuente: Elaboración propia 6-13
Tabla 6-10. Aguas residuales identificadas. Fuente: Elaboración propia ...................................... 6-15
Tabla 6-11. Residuos Sólidos identificados. Fuente: Elaboración propia ....................................... 6-16
Tabla 6-12. Puntos In-situs identificados. Fuente: Elaboración propia ............................................ 6-16
Tabla 6-13. Agua Natural identificadas. Fuente: Elaboración propia ........................................... 6-16
Tabla 6-14. Depósitos Naturales identificados. Fuente: Elaboración propia ................................. 6-17
Tabla 6-15. Parametros Microbiologicos en 1 ml de agua doméstica. Fuente: “Investigación
sobre las aguas residuales y su reutilización en el riego de los Parques de Madrid y Láminas de
Agua”. Dr.Ing° Aurelio Hernández Muñoz, María Luisa Montes de Oca Rivera, Natiq Yaseen
Kassab Ba. Universidad Politécnica de Madrid, España. 1991 ........................................................ 6-20
Tabla 6-16. Carga Contaminante de las Aguas residuales. Fuente Libro Depuración y
Desifección de aguas residuales. Dr.Ingº Aurelio Hernández Muñoz. Editorial:Colegio de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 5 ta.Edic.2001 .............................................................. 6-20
Tabla 6-17. Composición de lixiviados. Fuente: Investigación Influencia del material de cubierta
en la composición de lixiviados de un relleno sanitario. Roger Méndez y colab. Rev. Química
(6-2) 2002. Univesidad Autónoma de Yucatán. Mérida. México. ................................................... 6-21
Tabla 6-18. Normatividad Vigente. ..................................................................................................... 6-27
Tabla 6-19. Documentación consultada de calidad de aguas . ................................................... 6-28
Tabla 6-20. Puntos de monitoreo Histórico de Calidad de Aguas (Informes emitidos por el ANA
2012-2017) .............................................................................................................................................. 6-29
Tabla 6-21. Interpretación de calificación del Indice de Calidad del agua (IQSA) de Canadá6-32
Tabla 6-22. Resultados prelimiares ICA por punto de monitoreo según ECA categoría ECA 3- D1
y D2 y 4 E1. Fuente: Elaboracíon propia. .......................................................................................... 6-38
Tabla 6-23. Puntos de monitoreo......................................................................................................... 6-48
Tabla 6-24. Normas de Referencia de las determinaciones “in situ” ............................................. 6-49
Tabla 6-25. Condiciones de conservación de muestras .................................................................. 6-50
Tabla 6-26. Métodos de Ensayo. ......................................................................................................... 6-51
Tabla 6-27. Resultados parámetros analizados frente a ECA.......................................................... 6-55
Tabla 6-28. Resumen de la interpretación de ECA 3 D1 y D2 y 4 E 2 en la cuenca Pampas. .... 6-56
Tabla 6-29. Interpretación de calificación del Indice de Calidad del agua (IQSA) .................... 6-65
Tabla 6-30. Resultados preliminares del ICA por subcuenca según ECA categoria 3 riego de
vegetales y bebida de animales y ECA 4 E1 Lagos y lagunas. Fuente: Elaboración propia. .... 6-66
Tabla 6-31. Fuentes contaminantes identificadas según su origen en cada subcuenca. Fuente:
Elaboración propia ............................................................................................................................... 6-67
Tabla 6-32. Ubicación de los Puntos de Monitoreo de Calidad de Aguas (Informes emitidos por

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE TABLAS
el ANA) ................................................................................................................................................... 6-73
Tabla 6-33. Puntos propuestos para formar parte de la red de monitoreo .................................. 6-79
Tabla 6-34. Puntos de la red ANA que se propone eliminar ........................................................... 6-80

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

6. CALIDAD DE LAS AGUAS


El objetivo de este apartado es la evaluación de la calidad de los diferentes cuerpos de agua
superficiales pertenecientes a la cuenca de Pampas, valorando el grado de alteración que sufren e
identificando las principales causas y fuentes de contaminación a los que están sometidos.
Este diagnóstico de evaluación está basado en el análisis de la siguiente información:
▪ Diagnóstico preliminar realizado en base a los estudios e informes específicos existentes
relacionados con la calidad de las aguas
▪ Normativa Nacional aplicable
▪ Inventarios de fuentes de contaminación
▪ Resultados del monitoreo de calidad realizado en el contexto de este proyecto
En primer lugar, se han identificado las fuentes contaminantes sobre los recursos hídricos de la cuenca,
tanto de origen natural como de origen antropogénico. Para ello, una vez analizada la información de
partida se han realizado trabajos de campo en los que se ha llevado a cabo la identificación y/o
reconocimiento de las ya conocidas, así como la identificación de nuevas fuentes contaminantes.
De cada una de las fuentes contaminantes localizadas se ha realizado una ficha identificativa. A partir de
ahí se ha realizado una relación de las mismas clasificándolas y analizando, de manera general, la
tipología de las mayores presiones que reciben los recursos hídricos de la cuenca. Dado que se disponía
de información georeferenciada, los inventarios de fuentes de contaminación se han detallado y
representado en los correspondientes mapas.
Por otro lado, en base a la revisión de las redes de monitoreo existentes en la cuenca, se ha definido una
red de 20 puntos de control en la que se ha realizado una campaña muestreo. Los resultados obtenidos
se han comparado con los Estándares de Calidad Ambiental establecidos para el agua (ECA) en la
normativa vigente relacionada con la conservación y preservación de los recursos hídricos para ver el
grado de cumplimiento de la misma y localizar las zonas previsiblemente contaminadas.
Por último se ha cruzado el inventario de presiones realizado con los resultados obtenidos en la
evaluación de la calidad de los diferentes cursos de agua. Así, se ha conseguido en algunas ocasiones,
determinar la incidencia de las presiones sobre el estado actual de las masas consideradas.
6.1. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES CONTAMINANTES
6.1.1. Marco Legal Aplicable

▪ Ley de Recursos Hídricos: Ley Nº 29338, de fecha 23.03.2009.


▪ Decreto Supremo N°006-2017-AG, que modifica el Reglamento de la Ley N°29338, Ley de
Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2010-AG de fecha 21.06.2017.
▪ Resolución Jefatural N°224-2013-ANA, Aprobación del nuevo Reglamento para el otorgamiento
de Autorizaciones de Vertimiento y Reúsos de Aguas Residuales Tratadas.
▪ Resolución Jefatural N° 136-2018-ANA, aprueban los Lineamientos para la Identificación y
Seguimiento de Fuentes Contaminantes Relacionadas con los Recursos Hídricos.
▪ Decreto Supremo N° 006-2015-MINAGRI que aprueba la Política y Estrategia Nacional de los
Recursos Hídricos de fecha 11.05.2015.
▪ Decreto Supremo N° 013-2015-MINAGRI, que aprueba el Plan Nacional de los Recursos
Hídricos de fecha 15.07.2015.
▪ Resolución Jefatural N° 042-2016-ANA, Aprueban la Estrategia Nacional para el mejoramiento
de la calidad de los Recursos hídricos de fecha 16.02.2016.
▪ Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, Aprueban Estándares de calidad de agua (ECA) para
agua y establecen disposiciones complementarias de fecha 06.06.2017.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

▪ Decreto Supremo Nº 023-2009-MINAM donde se aprueban las disposiciones para la


implementación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua.
▪ Decreto Legislativo 1285, que modifica el artículo 79° de la Ley N° 29338, Ley de Recursos
Hídricos y establece disposiciones para la Adecuación Progresiva a la Autorización de
Vertimientos y a los Instrumentos de Gestión Ambiental de fecha 29.12.2016.
▪ Decreto Supremo N° 010-2017-VIVIENDA, aprueba el Reglamento de los artículos 4 y 5 del D.L.
Nº 1285
▪ Ley General del Ambiente, Ley N° 28611.
▪ Decreto Supremo N° 007-2017-MINAM. Aprueban Reglamento del numeral 149.1 del artículo
149 de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
▪ Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
▪ Ley N° 28271, Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera (06.07.04).
▪ Decreto Supremo Nº 059-2005-EM. Aprueban Reglamento de Pasivos Ambientales de la
Actividad Minera.
6.1.2. Objetivo general
Con el objeto de identificar las presiones actuales sobre los recursos hídricos de la cuenca Pampas,
tanto de origen natural como de origen antropogénico, se ha procedido a la identificación de las fuentes
contaminantes, así como a la clasificación de las mismas según su origen, naturaleza y tipo.
Para dicho fin, analizada la información de partida disponible de las fuentes contaminantes relacionadas
con los recursos hídricos, se han realizado los trabajos de campo con la identificación y/o reconocimiento
de las ya conocidas, así como la detección de nuevas fuentes contaminantes.
De cada una de las fuentes contaminantes localizadas se ha realizado una ficha identificativa. A partir de
ahí se ha realizado una relación de las mismas clasificándolas y analizando, de manera general, la
tipología de las mayores presiones que reciben los recursos hídricos de la cuenca del río Pampas.
6.1.3. Información de partida
Para realizar la identificación de fuentes contaminantes relacionadas con los recursos hídricos en el
ámbito de la cuenca Pampas, se ha partido de la siguiente documentación:

6.1.3.1. Fuentes contaminantes de aguas residuales domésticas


En la siguiente tabla se presentan las fuentes contaminantes de aguas residuales domésticas
identificadas por la ANA en la cuenca de Pampas en sus distintos Informes Técnicos realizados en los
años 2013, 2014, 2016 y 2017 así como los registrados en el Registro Único de Proceso de Adecuación
Progresiva (RUPAP) Ministerio, Vivienda, Construcción y Saneamiento RUPAP.

Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altura
Receptor
Este Norte

Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes 1ra Etapa de la cuenca del Río Pampas (IT N° 0015-
2013-ANA-DGCRH-EMR)
Aguas residuales de la
VSplp-1 -- Río Pampas 503297 8526067 --
localidad de Pilpichaca.
Aguas residuales de la
VSpara-1 -- Río Pampas 540176 8501253 --
localidad de Paras
Aguas residuales de la
VScang-1 -- Río Pampas 593395 8492409 --
localidad de Cangallo
Aguas residuales de la
1 PAEP-01 Poza de filtración. 550861 8495350 --
localidad de Vilcanchos
Aguas residuales CP -
1 PAEP-02 Poza de filtración. 573826 8495543 --
CANCHA CANCHA.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altura
Receptor
Este Norte
Aguas residuales de la
1 PAEP-03 Poza de filtración. 593550 8491695 --
localidad de Alcamenca
Aguas residuales de la
VShuanc-1 -- Río Huancapi 601146 8480101 --
localidad Huancapi.
Aguas residuales de la
VStoto-1 -- Río Totos Veracruz 551941 8499381 --
localidad Totos
Aguas residuales de la
VSvisc-1 -- Río Vischongo 608637 8496754 --
localidad Vischongo
Aguas residuales de la
VSvilc-1 -- Río Vischongo 610320 8492708 --
localidad Vilcashuamán
Aguas residuales de la
VSsanc-1 -- Río Caracha 572525 8462079 --
localidad Sancos
Aguas residuales de la
VSsacs-1 -- Río Caracha 573554 8458250 --
localidad Sacsamarca
En construcción la PTAR
Aguas residuales de la
VSsarh-1 -- Quebrada Seca SN - Tributa 573672 8487866 --
localidad Sarhua
Río Caracha
Aguas residuales de la Quebrada Santa Lucía y
VSsncr-1 -- 569617 8474023 --
localidad CP Porta Cruz tributa al Río Caracha.
Aguas residuales de la Río Ccuellumayo y tributa al
1 PAEP-05 572963 8470433 --
localidad Carapo. Río Carapo
Aguas residuales de la
VScarh-1 -- Quebrada Tapillo 631816 8479675 --
localidad Carhuanca
Río Armamayo
Aguas residuales de la
VSpcan-1 -- Tributa al Río Macro y luego 587710 8499629 --
localidad Pampa Cangallo
al Pampas.
Aguas residuales de la Quebrada Unlla y luego al
VSpoma-1 -- 582547 8495040 --
localidad Pomabamba Río Pampas.
Aguas residuales de la Río Chuschi y luego al Río
VSchus-1 -- 569860 8497859 --
localidad Chuschi Pampas.
Río chulcupampa
Aguas residuales de la
VShuac-1 -- tributa al Río Huyllcamayo y 596681 8483908 --
localidad Huancaraylla
luego al Río Pampas.
Quebrada Ccorillarja, tributa
al Río Querobamba, luego al
Aguas residuales de la
VSquer-1 -- Río Chonta, luego al Río 625166 8451420 --
localidad Querobamba
Sondondo y finalmente al Río
Pampas.
Aguas residuales de la
VScana-1 -- Río Taca 618569 8459483 --
localidad Canaria
Aguas residuales de la
VStaca-1 -- Quebrada Pomachaca 617090 8456987 --
localidad Taca
Aguas residuales de la Río Mishca, luego Río
VSracc-1 -- 611438 8450697 --
localidad CP - Raccaya Sondondo y al Río Pampas
Aguas residuales de la
VSchal-1 -- Quebrada Oshcopuquio 634446 8468492 --
localidad de Chalcos
Aguas residuales de la
VSbele-1 -- Poza de filtración. 638845 8466970 --
localidad Belén
Aguas residuales de la
Tributa al Río Chincha y
VSplar-1 -- localidad San Pedro de 654156 8433211 --
luego al Río Pampas.
Larcay
Aguas residuales de la
1 PAEP-06 Poza de filtración. 650308 8439812 --
localidad de Soras
Aguas residuales de la
1 PAEP-07 Poza de filtración. 656461 8431062 --
localidad de Pampachiri
Aguas residuales de la
VShuan-1 -- Río Chicha (Soras) 677699 8481317 --
localidad de Huancabamba
Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del Río Pampas 2da etapa (IT N°016-
2013-ANA-DGCRH-EMR)
Aguas residuales de la
VSanda-1 -- Quebrada Yacuhuaycco 612668 8410702 --
localidad de Andamarca.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altura
Receptor
Este Norte
Río Mollobamba, tributa al río
Aguas residuales de la
VSchia-1 -- sondondo y finalmente al río 619368 8411196 --
localidad de Chiapo
Pampas.
Aguas residuales de la
VSmayo-1 -- localidad Campesina de Río Moyobamba 619185 8411733 --
Moyobamba
Aguas residuales de la
VScaba-1 -- Quebrada Chaupi Urcco 611810 8420726 --
localidad Cabana
Aguas residuales de la
VSauca-1 -- Quebrada Huaccrase . 610906 8420906 --
localidad Aucará
Aguas residuales de la
VShuac-1 -- Río Paljacha 620507 8432561 --
localidad Huacaña
Aguas residuales de la
VStamb-1 -- Río Torobamba 606794 8569353 --
localidad Tambo
Aguas residuales de la
VSsanm-1 -- Río Torobamba 611809 8558814 --
localidad San Miguel
Aguas residuales de la
1 PAEP-08 Poza de filtración. 614594 8556225 --
localidad Patibamba
VSchim-1 -- Localidad de Chincheros Río Chincheros 636821 8504355 --
VSuRip-1 -- Localidad de Uripa Río Chincheros 642703 8504146 --
VSuRip-2 -- Localidad de Uripa Río Chincheros 639971 8505502 --
VSuRip-3 -- Localidad de Uripa Río Chincheros 640447 8505217 --
VShuac-1 -- Localidad de Huaccana Quebrada Patapata 642636 8519469 --
VSanda-1 (1) -- Localidad de Andahuaylas Río Chumbao 672403 8489261 --
VSanda-2 (2) -- Localidad de Andahuaylas Río Chumbao 667894 8490494 --
VStala-1 -- Localidad de Talavera Río Chumbao 669806 8489579 --
VStala-2 -- Localidad de Talavera Río Chumbao 669760 8489579 --
VSsjer-2 -- Localidad de San Jerónimo Río Chumbao 676166 8489677 --
Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del Río Pampas (Nº 004- 2014- ANA-
DGCRH- GOCRH)
1 PAEP-10 Localidad de Accomarca Poza de filtración. 617879 8473717 --
1 PAEP-11 Localidad Colca Poza de filtración. 604935 8483993 --
Aguas residuales de la
1 PAEP-12 Poza de filtración. 610180 8493246 --
localidad CP Pomacocha
Aguas residuales de la
VSchac-1 -- Quebrada Allccamaya 650020 8456724 --
localidad Chaccrapampa
Aguas residuales de la
VSspau-1 -- localidad Santiago de Quebrada Siccuepucro 647015 8447230 --
Paucaray
Aguas residuales de la
1 PAEP-14 localidad San Antonio de Poza de filtración. 650847 8477021 --
Cachi
Aguas residuales de la
1 PAEP-15 Poza de filtración. 648690 8472785 --
localidad Chillisana
Aguas residuales de la
1 PAEP-16 Poza de filtración. 643886 8466726 --
localidad Chiara
1 PAEP-17 Centro Poblado Anco Poza de filtración 641633 8549314 --
VSchil-1 -- Chilcas Quebrada Manzana Pata 618455 8544455 --
1 PAEP-18 Localidad de Tancayllo Poza de filtración 642099 8493965 --
VSranr-1 -- Localidad de Ranracancha Río Ranracancha 652054 8503537 --
VSpisc-1 -- Localidad de Piscobamba Río Chumbao 667966 8491126 --
Río Huaytapallana y tributa al
VSocob-1 -- Localidad de Ocobamba 664401 8501178 --
Río Chumbao
VSmoya-1 -- Localidad CP Moyabamba. Río Ccochahuaycco 657728 8489996 --
Localidad CP Santa María
VSsmar-1 -- Río Ccochahuaycco 662855 8490086 --
Chicmo
VSsach-1 -- Localidad CP Sacharaccay Quebrada Sacharaccay 624469 8552944 --

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altura
Receptor
Este Norte
VSlcar-1 -- Localidad Luis Carranza Quebrada Machacclivayccata 621042 8536788 --
VSocro-1 -- Localidad de Ocros Río Ocros 621075 8536765 --
1 PAEP-19 Localidad de Chumbes Poza de filtración 618168 8519617 --
VSsach-1 -- Localidad de CP Rocchacc Quebrada Menbrillo Huaycco 649795 8514515 --
VShuam-1 -- Localidad de Huambalpa Quebada Ayahuaycco 615054 8479768 --
VSconc-1 -- Localidad de Concepción Río Concepción 621564 8503290 --
Localidad de CP
VSmuña-1 -- Río Llamara 642523 8519447 --
Muñapucro
Quebrada Pomacconga y
VScaya-1 -- Localidad de Cayara luego a la Quebrada 609539 8475194 --
Misquimayo
Quebrada Cuso Huayco y
VSchun-1 -- Localidad de Chungui 649286 8537701 --
luego tributa al Río Chungui
VSpacu-1 -- Localidad de Pacucha Río Pukullo Ccocha 703443 8485648 --
VSpacu-2 -- Localidad de Pacucha Río Pukullo Ccocha 677729 8497734 --
1 PAEP-20 Localidad de Andarapa Poza de filtración 675948 8504681 --

I.T. 011-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP-PCRH-YCHZ (IFC Chincheros)


Vertimiento doméstico A
VUrip-1 -- 300 metros aprox. del Río Chincheros 640453 8505157 --
puente Comunchaca.
Vertimiento A 20 metros
VUrip-2 -- aprox. del buzón colapsado Río Chincheros 640438 8505163 --
VUrio-1.
Vertimiento A SO metros
aprox. Del buzón colapsado
VUrip-3 -- Río Chincheros 640431 8505262 --
por el cruce Chincheros-
Chuparo.
Vertimiento Al costado del
VUrip-4 -- Río Chincheros 642706 8504156 --
Puente Chupa ro
Vertimiento Quebrada
VChin-1 -- Río Chincheros 636975 8504340 --
Paccayhuaycco - tejahuasi
A 200 m de la PTAR de
Vcan-1 -- Río Chincheros 593429 8492354 --
Cangallo
A 500 m aprox. De la PTAR
VPcan-2 -- Río Chincheros 587701 8499610 --
de Cangallo
A 100 m aprox de la PTAR
Vtot-3 -- Río Chincheros 551949 8499381 --
del distrito de Totos
A 300 m de la Plaza del
Vchu-4 -- Río Chincheros 569860 8497859 --
distrito de Chuschi
A 1 km del distrito de María
Vmap-5 -- Río Chincheros 569860 8495046 --
Parado de Bellido
I.T N° 050s-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP
Punto de descarga de las
pozas de oxidación de
PVpam-01 -- Río Chicha 656415 8431025 --
aguas residuales del distrito
de Pampachiri
Punto a 100 metros de la
PVspl-01 -- municipalidad de San Pedro Río Chicha 654166 8433225 --
de Lircay
Punto a 10 metros de los
PVspl-02 -- Río Chicha 654601 8434046 --
baños termales.
Punto a 10 metros de los
PVspl-03 -- Río Chicha 654455 8434224 --
baños termales.
Punto a 500 metros aprox.
PVsp-1 -- De la plaza del distrito de Río Chicha 646953 8447218 --
Santiago de Paucaray.
Punto a 500 metros aprox.
PVpai-1 -- De la plaza del distrito de Río Chicha 646967 8447896 --
Paico

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altura
Receptor
Este Norte
Punto a 500 metros aprox.
PVsor-1 -- De la plaza del distrito de Río Chicha 650302 8439797 --
Soras
I.T. 051s-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP-PCRH-YCHZ - Sondondo
A 200 m del cementerio de
PVqu-1 -- Río Chuyama 625129 8451203 --
Sondondo
A 500 m aprox., de la plaza
PVauc-1 -- Río Pichccana 610808 8421023 --
del distrito de Aucará
A 500 m aprox., de la plaza
PVhua-1 -- Río Pallccacha 620432 8432753 --
del distrito de Huacaña
Quebrada Seca
A 500 m aprox., de la plaza
PVmor-1 -- (Socuchay/Santa Ana), 621390 8440350 --
del distrito de Morcolla
tributa al río Huararía.
A 1 km aprox., del distrito
PVcab-1 -- Quebrada seca 611585 8420479 --
de Cabana Sur.
A 500 m aprox., de la plaza Quebrada seca – Tributa al
PVchi-1 -- 612261 8423501 --
del distrito de Chipao. Río Sondondo
I.T N° 052s-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP_Cuenca Caraccha
En el barrio de Habas
PVsan-1 -- Río Caracha 572246 8462378 --
Pampa
Cerca a la carretera Río Rosasniyocc, tributa Río
PVpcr-1 -- 569585 8474012 --
Pomabamba Caracha
A 200 m aprox. Del puente
Psac-1 -- Río Caracha 573644 8458206 --
caracha
Lagunas de oxidación de Río Layhua y tributa al río
PVsar-1 -- 573610 8487986 --
sarhua Caracha
PVman-1 -- A 10 m del río Caracha Río Caracha 573093 8476839 --
A 500 m del distrito de
PVcar-1 -- 573346 8470409 --
Carapo
I.T N° 070-2016-ANA.AAA.XI-PA-ALA-BAP Cuenca Torobamba
PTAR de la municipalidad
PVsm-01 -- Río Torobamba 611871 8559262 --
de San Miguel
PVpat-02 -- Sector San Juan Pampa Río Torobamba 614586 8556210 --
Centro poblado de
PVnin-03 -- Río Torobamba 618348 8552670 --
Ninabamba
Pozos sépticos de la
PVchil-04 -- Río Torobamba 618580 8544580 --
Municipalidad de Chilcas
Pozos sépticos de la
PVcat-05 -- Municipalidad de Luis Río Torobamba 621047 8536827 --
Carranza
Pozos sépticos de la
PVtam-06 -- Río Torobamba 606751 8569548 --
Municipalidad de Tambo
I.T. N° 114-2017-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT-YCZ (IFC-Andahuaylas y Chincheros)
VANDR-01 -- PTAR de Andarapa Poza de filtración 675964 8504663 --
Final de la red de
VOCOB-01 -- Río Ccarhuayacu 662608 8507257 --
alcantarillado
VPIS-01 -- Quebrada Piscobamba Poza de filtración 664849 8500809 --
VRANR-01 -- PTAR -1 Ranracacancha Río Ranracacancha 651686 8503335 --
VRANR-02 -- PTAR -2 Ranracacancha Río Ranracacancha 652003 8503486 --
PTAR -De Santa María de
VSMC-01 -- Río Orcconmayo 662526 8490104 --
Chicmo
Final de la red de
VJMA-01 -- Riachuelo Huancabamba 677709 8481308 --
alcantarillado
VKIS-01 -- PTAR KISUARA Río Chacahuayco 703633 8486437 --

Registro Único de Proceso de Adecuación Progresiva (RUPAP) Ministerio, Vivienda, Construcción y Saneamiento
V-PY-562-4 (2) Chumbibamba Río Chumbao 667887 8490481 --

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altura
Receptor
Este Norte
V-PY-562-3 Accosca Grande Río Chumbao 670780 8489257 --
V-PY-562-2 (1) Barrio Magisterial Río Chumbao 672428 8489260 --

(1), (2), Se trata de los mismos vertidos pero identificados por dos instituciones diferentes con sus respectivas codificaciones. Las
coordenadas de ubicación de dichos vertidos tienen una pequeña variación.

Tabla 6-1.Información de partida de Vertimientos de aguas residuales domésticas en la cuenca Pampas. Fuente:
ANA, RUPAP

6.1.3.2. Vertimientos mineros


En la Tabla 6-2 se presentan los 7 vertimientos mineros identificados por la ANA en la cuenca de
Pampas en sus distintos Informes Técnicos realizados en los años 2013 y 2014.

Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altura
Receptor
Este Norte
Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del Río Pampas (IT N° 0015-2013-ANA-
DGCRH-EMR)
Unidado Operativa Minera Beatricita
VIbeat-1 -- de la corporación minera Laguna Orcococha 481526 8540996 --
Castrovirreyna.
Unidado Operativa Minera San
VIsgen-1 -- Genraro de la corporación minera Laguna Orcococha 486518 8540116 --
Castrovirreyna.
Unidado Operativa Minera
Viasto-1 -- Astohuaraca de la corporación Laguna Choclococha 491464 8544306 --
minera Castrovirreyna.
Minera Peruvian Andean Trout SAC.
Vspand-1 -- Laguna Choclococha 493036 8544369 --
(Crianza de Truchas)
Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del Río Pampas (IT N° 0015-2013-ANA-
DGCRH-EMR)
Río Mishca, luego
Aguas residuales de la EMPRESA
VIcata-1 -- Río Sondondo y al 610995 8450771 --
MINERA CATALINA HUANCA SAC
Río Pampas
Quebrada Saccllani.
Aguas residuales de la EMPRESA Luego al Río Mishca,
VScata-1 -- 616106 8453165 --
MINERA CATALINA HUANCA SAC luego Río Sondondo
y al Río Pampas
Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del Río Pampas (Nº 004- 2014- ANA-
DGCRH- GOCRH)
PAEP- Aguas residuales de la EMPRESA
1 Poza de filtración. 610995 8450771 --
13 MINERA CATALINA HUANCA SAC

Tabla 6-2 Vertimientos Mineros identificadas por la Autoridad Nacional del Agua,

6.1.3.3. Residuos sólidos


En la Tabla 6-3 se presenta un inventario de este tipo de presiones identificadas en la cuenca del río
Pampas extraídos de los Informes Técnicos de la ANA de los años 2016 y 2017:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altura
Receptor
Este Norte

I.T. 011-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP-PCRH-YCHZ (IFC Chincheros)


Residuos Al costado del
Vrsurip-1 -- Río Chincheros 643759 8503617 --
Puente Pallccahuaycco
Residuos Al costado del
Vrsurip-2 -- Río Chincheros 643556 8503721 --
Puente Micaela Bastidas
Residuos Al costado del
Vrsurip-3 -- Río Chincheros 643215 8503899 --
Puente Tupac Amaru
Residuos A 100 metros
aproximadamente del
Vrsurip-4 -- Río Chincheros 642249 8504132 --
camal municipal Anco
Huallo
I.T. N° 114-2017-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT-YCZ (IFC-Andahuaylas y Chincheros)
Quebrada
VRSOCO-01 -- Quebrada Ccarhuayacu 659409 8505058 --
Ccarhuayacu
VRSHUA-01 -- Arrojo de Residuos Sólidos Laguna Huanpica 669279 8506148 --

Tabla 6-3. Información de partida de las Zonas de Residuos Sólidos identificadas por la Autoridad Nacional del Agua

6.1.3.4. Materiales de construcción (canteras)


En la Tabla 6-4 se presenta un inventario de este tipo de presiones identificadas en la cuenca del río
Pampas extraídos del Informe Técnico de la ANA del año 2015:

Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Altitud
Receptor
Este Norte
Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del Río Pampas (IT N° 0015-2013-ANA-
DGCRH-EMR)
Extracción de agregados
1 PAEP-04 Río Pampas 596568 8490066 --
(Cantera)
Extracción de agregados
1 PAEP-09 Río Torobamba 610478 8563605 --
(Cantera)

Tabla 6-4. Información de partida de las Canteras identificadas por la Autoridad Nacional del Agua

6.1.3.5. Residuos de actividades turísticas (aguas termales)


En la Tabla 6-5 se presenta un inventario de este tipo de presiones identificadas en la cuenca del río
Pampas extraídos del Informe Técnico de la ANA del año 2015:

Coordenadas UTM
Cuerpo de Agua (WGS 84)
Código Código Descripción Origen
Receptor
Este Norte
Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del Río Pampas (IT N° 0015-2013-ANA-
DGCRH-EMR)
Aguas residuales de baños
VIplar-1 -- termales de la localidad San Río Chicha (Soras) 654607 8434047 INDUSTRIAL
Pedro de Larcay
Aguas residuales de baños
VIplar-2 -- termales de la localidad San Río Chicha (Soras) 654608 8434051 INDUSTRIAL
Pedro de Larcay

Tabla 6-5. Información de partida de las Aguas Residuales Termales identificadas por la Autoridad Nacional del Agua,

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-8
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

6.1.3.6. Pasivos Ambientales Mineros


A continuación, en la Tabla 6-6 presenta la relación de pasivos ambientales mineros obtenida del SINIA
del año 2010:

Pasivo Ambiental Coordenadas


Tipo Subtipo Provincia Distrito
Minero Este Norte
Cavira Labor minera Bocamina Andahuaylas Kishuara 701,069 8,485,689
Lavaderos de oro
Residuo minero Relaves Aymaraes Sañayca 676,071 8,414,440
huayllaripa
Totorajocha Residuo minero Desmonte de mina Andahuaylas Kishuara 702,358 8,481,951
Acapa Labor minera Bocamina La mar Anco 631,802 8,553,979
Antacorral Labor minera Bocamina La mar Anco 630,646 8,552,491
Ccarhuarazo Labor minera Bocamina Lucanas Chipao 632,250 8,417,100
Cconpencca Labor minera Bocamina La mar Anco 630,341 8,553,047
Cerro jarhuarazo Labor minera Bocamina Lucanas Chipao 628,220 8,418,400
Cerro jarhuarazo -
Labor minera Bocamina Sucre Morcolla 631,960 8,417,048
punto triple
Cerro jaruarazo -
virgen de las Infraestruc tura No determinad o Lucanas Chipao 628,135 8,418,140
nieves
Cerro razuhuilca Labor minera Bocamina Huanta Huanta 592,859 8,578,231
Cerro tinca Labor minera Bocamina Victor fajardo Colca 599,890 8,485,385
Cotolva Residuo minero Desmonte de mina Victor fajardo Huaya 605,246 8,461,700
Curaca cacique Labor minera Tajo Lucanas Chipao 621,468 8,412,212
Deposito canriri Labor minera Bocamina Cangallo Paras 536,950 8,512,250
Deposito de Santiago de
Residuo minero Desmonte de mina Huanca sancos 560,915 8,466,831
huancasancos lucanamarc a
Deposito rosa Labor minera Bocamina Lucanas Chipao 622,277 8,409,227
El milagro Labor minera Bocamina Cangallo Paras 513,800 8,521,800
Frente a cerro
Labor minera Bocamina Victor fajardo Colca 598,959 8,485,383
tinca
Huaccra marca Infraestructura No determinad o Victor fajardo Huaya 606,128 8,464,400
Hulla de tambo Labor minera Bocamina La mar Tambo 609,808 8,569,264
Liliana Labor minera Bocamina Cangallo Paras 533,442 8,508,849
Maria del carmen
Residuo minero Desmonte de mina Victor fajardo Huaya 605,313 8,461,630
n0 1
Minas puquio Labor minera Bocamina Victor fajardo Huancapi 597,717 8,483,517
Pitecc Labor minera Tajo Vilcas huaman Accomarca 622,536 8,473,145
Planta San pedro de
Residuo minero Relaves Lucanas 557,508 8,429,298
pallarhuanca palco
Prospecto avelina Labor minera Bocamina La mar San miguel 610,660 8,559,370
Sal de gema de
Labor minera Bocamina Cangallo Chuschi 567,936 8,500,380
chuschi
San antonio 1 Labor minera Bocamina Lucanas Chipao 622,559 8,410,054
Señor de la
Labor minera Tajo Vilcas huaman Accomarca 622,339 8,471,919
exaltacion
Caudalosa
Residuo minero Relaves Castrovirrey na Santa ana 478,729 8,540,772
(relaves)
Caudalosa
Labor minera Bocamina Castrovirrey na Santa ana 479,299 8,540,415
(relaves)
Grau Labor minera Bocamina Castrovirrey na Santa ana 487,003 8,542,981

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-9
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Pasivo Ambiental Coordenadas


Tipo Subtipo Provincia Distrito
Minero Este Norte
Quellomachay Labor minera Bocamina Castrovirrey na Santa ana 486,662 8,542,308

Tabla 6-6. Información de partida de Pasivos Ambientales Mineros. Fuente: SINIA - 2010

6.1.3.7. Vertimientos autorizados por ANA en el ámbito de la cuenca


A continuación, se presentan los vertimientos autorizados en la Tabla 6-7 con sus correspondientes
resoluciones directorales brindadas por el ANA a las instituciones públicas y privadas:

Coordenadas
De la descarga
Cuerpo de UTM WGS84
N° Vertimientos Provincia Distrito
Agua Receptor Caudal
Este Norte Origen
(L/s)
Efluente de la PTAR de la Río
PV 625112 8451471 2.25 DOMÉSTICO SUCRE Querobamba
Municipalidad de Querococha Cabracancha
RD_0267_2015_ANA_DGCRH
- Efluente de CATALINA
Quebrada Víctor
E-02 HUANCA SOCIEDAD MINERA 616186 8453161 32 MINERO Canaria,
Sacllani Fajardo
S.A.C·. (PTAM - Bocamina
Bolívar},
RD_0270_2016_ANA_DGCRH
V-1 - Aguas residuales de la PTAR Río Pumasca 606730 8569559 6.06 DOMÉSTICO La Mar Tambo
de la ciudad de Tambo
RD_0294_2016_ANA_DGCRH
- Vertimiento del efluente
industrial tratado ubicado entre
Víctor
E-1 los depósitos de relaves Nº 6 Río Mishca 611007 8450743 4.164 MINERO Canaria
Fajardo
Nº 7 de la empresa minera
CATALINA HUANCA
SOCIEDAD MINERA S.A.C.
RD_0107_2018_ANA_DCERH
Quebrada
Efluente de PTAR del Centro
V-01 Antayacu 569595 8496824 2.56 DOMÉSTICO CANGALLA Chuschi
Poblado de Quispillacta y
Huaycco
Chuschi
RD_022_2018_ ANA_DCERH Canal
VERT-
Efluente de Gran Tierra Energy Painahua - Río 574334 8420467 0.32 DOMESTICO Requena Puinahua,
01
Peru S.R.L. Ucayali

Tabla 6-7. Autorización de vertidos en la cuenca Pampas. Fuente: ANA

En el mapa PM-CA-04 incluido en el Anexo 5.4 se representa la ubicación de las fuentes contaminantes
identificadas por la ANA es sus respectivos informes.
6.1.4. Metodología
Para la identificación de fuentes contaminantes, se ha seguido lo establecido en los “Lineamientos para
la identificación de fuentes contaminantes relacionadas a los recursos hídricos", aprobada mediante R.J.
N° 136-2018-ANA.

6.1.4.1. Planificación de las actividades


Previamente a realizar el reconocimiento en campo se han realizado en gabinete las siguientes
actividades:
▪ Plan de trabajo
▪ Recopilación de información
▪ Elaboración de mapas cartográficos
▪ Preparación de materiales y equipos: GPS, cámaras fotográficas, etc.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-10
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

6.1.4.2. Reconocimiento en campo


Se han realizado las siguientes actividades:
▪ Reconocimiento del ámbito de cuenca
▪ Identificación y codificación de las fuentes contaminantes
▪ Registros fotográficos de la fuente contaminante y del recurso hídrico receptor
▪ Llenado de Ficha de Identificación de la fuente

6.1.4.3. Clasificación de las Fuentes Contaminantes


Por su origen, las fuentes de contaminación se han clasificado como naturales y antropogénicas. A su
vez, las fuentes contaminantes naturales se han clasificado como aguas naturales (líquidas) y depósitos
naturales (no líquidas).
Las fuentes contaminantes antropogénicas son las originadas por aguas residuales, pudiendo ser de tipo
agroindustrial, agropecuaria, doméstica, energética, hospitalaria, industrial, minero-metalúrgica,
municipal; residuos sólidos de gestión municipal, no municipal (peligrosos y no peligrosos) y por
sustancias vertidas directamente en el cuerpo de agua o "in situ", como detergentes, jabones, cal,
alimentos para peces, descargas furtivas (derrames), descargas y trasegado de combustibles etc.

Por su origen Por su Naturaleza Por su Tipo

Aguas minero medicinales (termal,


mineral, termo mineral) procedentes
Aguas Naturales
de la deglaciación, aguas de drenaje
pluvial
F.C. Natural
Depósitos no minerales, de sal, de
Depósitos Naturales
carbón

Agroindustrial, Agropecuaria,
Doméstica, Energética, Hospitalaria,
Industrial, Minero-Metalúrgica,
Aguas residuales
Municipal, de Rechazo (salmuera),
de limpieza y mixta

De gestión municipal, de gestión no


Residuos sólidos municipal peligrosos, de gestión no
municipal no peligrosos
F.C. Antropogénica

Procedentes de lavado de: ropa,


vehículos, agregados (no metálicos,
material acarreo), cilindros, plásticos,
alimentos; incorporación de
Sustancias Descargadas “In situ”
alimentos para peces en jaulas de
cultivo, descarga y trasegado de
combustibles, descargas fortuitas
(derrames)

Figura 6-1 Clasificación de las fuentes contaminantes. Fuente: R.J. N° 136-2018-ANA

6.1.4.4. Codificación de las Fuentes Contaminantes


Las fuentes contaminantes se han codificado de tal forma que pueden ser ubicadas en las unidades
hidrográficas correspondientes y caracterizadas eficazmente. Para ello se han considerado cuatro (04)
aspectos:
a) Código del tramo del curso de agua o unidad hidrográfica mayor según Pfafstetter. Este
código nos proporciona información sobre la ubicación hidrográfica de la fuente contaminante
▪ Cuenca Pampas: 4998
En el caso de las fuentes contaminantes cuyo receptor haya sido lagos, lagunas o embalses, se ha
tomado en cuenta la codificación de la unidad hidrográfica mayor que la contiene
b) Naturaleza: Se ha identificado con dos (02) letras representativas de la naturaleza de la fuente
de contaminación, tal como se muestran en la Tabla 6-8

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-11
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

c) Tipo de fuente contaminante: Se ha identificado con dos (02) letras, según el tipo de fuente
contaminante, según lo presentado en la Tabla 6-8.

Naturaleza de la FC Tipo de FC

MT: Agua Minero-Medicinal (Termal)


AN: Aguas Naturales MM: Agua Minero-Medicinal (Mineral)
TM: Agua Minero-Medicinal (Termo - Mineral)
MS: Minas de Sal
MC: Minas de Carbón
DN: Depósitos Naturales
DN: Depósitos no metálicos
DM: Depósito metálicos
Al: Agua Residual Agroindustrial
AP: Agua Residual Agropecuaria
DO: Agua Residual Doméstica
EN: Agua Residual Energética
AR: aguas residuales
HO: Agua Residual Hospitalaria
IN: Agua Residual Industrial
MM: Agua Residual Minero Metalúrgica
MU: Agua Residual Municipal
GM: Gestión Municipal
GP: Gestión no municipal peligrosos
RS: residuos sólidos GN: Gestión no municipal no peligrosos

LIX: Lixiviados provenientes de rellenos sanitarios o botaderos de


residuos sólidos
Se han indicado las iniciales de las actividades realizadas "in situ",
ejemplo: lavado de ropa (LR), lavado de vehículos (LV), Derrame de
Hidrocarburos (DH), lavado de material no metálico (LN), laderas
IS: sustancias dispuestas "in situ"
erosionables (LE), Área Agrícola (AG); crianza de ganado (CG), cantera
(CA), Extracción de materiales en ríos por medio de embarcaciones
(minería ilegal) (EM), etc.
INS: Instalaciones abandonadas
TA: Tajo abierto
PAM: Pasivos ambientales mineros DEP: Restos o depósitos de residuos producidos por operaciones
mineras, abandonadas o inactivas.
REL: Relavera
SOC: Socavón
LM: Labor minera MA: Minería artesanal, MI: Minería informal

Tabla 6-8. Naturaleza y Tipo de Fuentes Contaminantes. Fuente: Elaboración propia a partir de la R.J. N° 136-2018-
ANA, Ley 28271, Ley de Pasivos Ambientales

d) Finalmente, la numeración de las fuentes contaminantes se ha hecho de manera correlativa,


mediante números de dos dígitos, iniciando por la parte alta hacia la parte baja de la cuenca.

Código del tramo o unidad hidrográfica mayor según Pfafstetter + 02 iniciales de la


naturaleza de la FC + 02 iniciales del Tipo de Fuente Contaminante + 02 dígitos que
corresponderían al número de fuente contaminante

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-12
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Ejemplo:

4998 AR MU 12

Cuenca Aguas Número de fuente


Municipales
Pampas Residuales identificada (correlativo)

6.1.5. Resultado de la Identificación de Fuentes Contaminantes


En la Cuenca Hidrográfica Pampas se han determinado un total de 145 fuentes contaminantes, tal como
se demuestra en el Anexo 3.1, de las cuales 21 son de origen natural y 124 de origen antropogénicos, tal
como se muestra en la Tabla 6-9.
Por la naturaleza de la Por el tipo de la
Por su Origen Cantidad Total
Fuente Contaminante Fuente Contaminante
Gestión Municipal 20
Gestión no Municipal
Residuos sólidos 4 32
Peligrosos
Gestión no Municipal
8
no peligrosos
Crianza de Ganado 8
Cantera 12
In situ 22
Antropogénico Crianza de Truchas 1
Lavado de vehículos 1

Pasivo Minero 2
Pasivos Ambientales
3
Mineros Depósitos de minas
1
abandonadas
Municipal, Domésticas.
Aguas Residuales (1) 67 67
Minerometalúrgicas

Minero medicinal (mineral) Manantial Natural 3

Agua minero medicinal


Natural 3
Natural (termal) 21
Depósito no Metálicos
14
Depósito Natural (Ladera Erosionable)
Depósitos Metálicos 1

(1) Ver detalle en Tabla 6-10


Tabla 6-9. Fuentes contaminantes identificadas según su origen. Fuente: Elaboración propia

La localización de estas Fuentes Contaminantes se representa en el mapa PM-CA-05 incluido en el


Anexo 5.4.
Del total de Fuentes Contaminantes de Origen Antropogénico identificadas, 67 corresponden a aguas
residuales, y son las que predominan en toda la cuenca de Pampas tal como se muestra en la Tabla
6-10:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-13
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Tipo de Agua residual

Minero-Metalúrgica
Agroindustrial
Agropecuaria

Hospitalaria
Energética
Doméstica
Artesanal

Municipal
Industrial
Departamento Provincia Distrito

Mixta
Huancavelica Castrovirreyna Santa ana – – – – – – – 8 – –
Huancavelica Huancavelica Santa ana – – – – – – – – – –
Huancavelica Huaytara Pilpichaca – – – – – – – – 1 –
Ayacucho Cangallo Los morochucos – – – – – – – – 2 –
Ayacucho Cangallo Alcamenca – – – – – – – – 2 –
Ayacucho Cangallo Cangallo – – – – – – – – 3 –
Ayacucho Cangallo Chuschi – – – – – – – – 4 –
Ayacucho Cangallo Maria parado de bellido – – – – – – – – 2 –
Ayacucho Huamanga Ocros – – – – – – – – 4 –
Ayacucho Huanca Sancos Carapo – – – – – – – – 3 –
Ayacucho Huanta Uchuraccay – – – – – – – – – –
Ayacucho La mar San miguel – – – – – – – – 1 –
Ayacucho La mar Anco – – – – – – – – – –
Ayacucho Lucanas Carmen salcedo – – – – – – – – 1 –
Ayacucho Lucanas Chipao – – – – – – – – 2 –
Ayacucho Lucanas Cabana – – – – – – – – – –
Ayacucho Sucre Querobamba – – – – – – – – 1 –
Ayacucho Sucre Morcolla – – – – – – – – 2 –
Ayacucho Sucre Huacaña – – – – – – – – 1 –
Ayacucho Sucre Soras – – – – – – – – 2 –
Ayacucho Sucre San Pedro de Parcay – – – 2 – – – – 1 –
Ayacucho Víctor Fajardo Sarhua – – – – – – – – 2 –
Ayacucho Víctor Fajardo Huamanquiquia – – – – – – – – 2 –
Ayacucho Víctor Fajardo Cangallo – – – – – – – – – –
Ayacucho Víctor Fajardo Alcamenca – – – – – – – – – –
Ayacucho Víctor Fajardo Colca – – – – – – – – – –
Ayacucho Víctor Fajardo Huancapi – – – – – – – – 1 –
Ayacucho Víctor Fajardo Huaya – – – – – – – – 1 –
Ayacucho Víctor Fajardo Canaria – – – – – – – 1 3 –
Ayacucho Vilcas Huaman Concepcion – – – – – – – – – –
Ayacucho Vilcas Huaman Vilcas huaman – – – – – – – – – –

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-14
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Tipo de Agua residual

Minero-Metalúrgica
Agroindustrial

Agropecuaria

Hospitalaria
Energética
Doméstica
Artesanal

Municipal
Industrial
Departamento Provincia Distrito

Mixta
Apurímac Andahuaylas Pampachiri – – – – – – – – 1 –
Apurímac Andahuaylas Tumay huaraca – – – – – – – – – –
Apurímac Andahuaylas Jose maria arguedas – – – – – – – – 1 –
Apurímac Andahuaylas San jeronimo – – – – – – – – – –
Apurímac Andahuaylas Andahuaylas – – – – – – – – 3 –
Apurímac Andahuaylas Santa maria de chicmo – – – – – – – – 3 –
Apurímac Andahuaylas Talavera – – – 2 – – – – 4 –
Apurímac Chincheros Chincheros – – – – – – – – 2 –
Apurímac Chincheros Anco-Huallo – – – – – – – – 1 –
TOTAL 4 9 54 –

Tabla 6-10. Aguas residuales identificadas. Fuente: Elaboración propia

A continuación se presentan las demás fuentes contaminantes identificadas para el caso de los Residuos
Sólidos en la Tabla 6-11, in-situ en la Tabla 6-12, Agua Natural en la Tabla 6-14, y depósito natural en la
Tabla 6-15.

Residuos Sólidos
Departamento Provincia Distrito Gestión No Gestión No
Gestión
Municipal Municipal No
Municipal
Peligroso Peligroso
Huancavelica Huaytará Pilpichaca 1 -- --

Ayacucho Cangallo Maria parado de bellido 1 -- --

Ayacucho Cangallo Los Morochucos 1 -- --

Ayacucho Cangallo Cangallo 2 -- --

Ayacucho Huanca Sancos Carapo 1 -- --

Ayacucho La Mar Anco 1 -- --

Ayacucho La Mar San Miguel 1 -- 1

Ayacucho Lucanas Carmen Salcedo 1 -- --

Ayacucho Sucre Huacaña 1 -- --

Ayacucho Sucre Soras 1 -- --

Ayacucho Víctor Fajardo Sarhua 1 -- --

Ayacucho Víctor Fajardo Huamanquiquia 1 -- --

Ayacucho Víctor Fajardo Huancapi 2 1 --

Ayacucho Víctor Fajardo Canaria -- 3 1

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-15
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Residuos Sólidos
Departamento Provincia Distrito Gestión No Gestión No
Gestión
Municipal Municipal No
Municipal
Peligroso Peligroso
Apurímac Andahuaylas Pampachiri 1 -- --

Apurímac Andahuaylas San Jerónimo 2 -- --

Apurímac Andahuaylas Santa Maria de Chicmo 1 -- --

Apurímac Andahuaylas Talavera 1 -- --

Apurímac Andahuaylas Andahuaylas -- -- 1

Apurímac Chincheros Anco Huallo -- -- 5

Tabla 6-11. Residuos Sólidos identificados. Fuente: Elaboración propia

In-situ
Departamento Provincia Distrito Crianza de Crianza de Lavado de
Cantera
Ganado Truchas Vehículos
Huancavelica Huancavelica Santa Ana 1
Huancavelica Huaytará Pilpichaca 2 3
Ayacucho Cangallo Alcamenca 1
Ayacucho Cangallo Cangallo 2
Ayacucho Huanca Sancos Carapo 1
Ayacucho Huanta Uchuraccay 1
Ayacucho Lucanas Chipao 1 1
Ayacucho Lucanas Cabana 1
Ayacucho Víctor Fajardo Colca 1
Ayacucho Víctor Fajardo Cabnaria
Ayacucho Vilcas Huamán Vilcas huaman 1
Apurimac Andahuaylas Pampachiri 1 1
Apurimac Andahuaylas Tumay huaraca 1
Apurimac Andahuaylas Andahuaylas 1
Apurimac Andahuaylas Talavera 1 1

Tabla 6-12. Puntos In-situs identificados. Fuente: Elaboración propia

Minero medicinal Agua minero


(mineral) medicinal (termal)
Departamento Provincia Distrito
Manatial Naturall Natural

Ayacucho Víctor Fajardo Sarhua 3


Ayacucho Sucre San Pedro de Larcay 3

Tabla 6-13. Agua Natural identificadas. Fuente: Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-16
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Depósito Natural
Depósito no
Departamento Provincia Distrito Metálicos Depósitos
(Ladera Metálicos
Erosionable)
Huancavelica Huaytará Pilpichaca - 01
Ayacucho Huamanga Ocros 01 -
Ayacucho Cangallo Chuschi 01 -
Ayacucho Cangallo Cangallo 01 -
Ayacucho Huanca Sancos Carapo 01 -
Ayacucho La Mar San Miguel 03 -
Ayacucho Víctor Fajardo Alcamenca 01 -
Ayacucho Víctor Fajardo Huancapi 01 -
Ayacucho Vilcas Huamán Concepción 01 -
Apurimac Andahuaylas Pampachiri 02 -
Apurimac Chincheros Los Chankas 02 -

Tabla 6-14. Depósitos Naturales identificados. Fuente: Elaboración propia

6.1.6. Origen de la contaminación


Los problemas de contaminación ambiental y en particular la contaminación de los recursos hídricos
tales como los ríos, lagunas, constituye una causa frecuente de reclamo a nivel de instituciones del
estado y cuando no se le atiende debidamente a los ciudadanos da lugar a movilizaciones lideradas por
ciertos sectores de la sociedad civil que protestan y exigen a las autoridades regionales y nacionales la
protección y recuperación de la calidad del agua, mediante el tratamiento de las aguas residuales antes
de su vertimiento a las fuentes naturales. En la mayoría de los casos es frecuente las movilizaciones de
poblaciones que viven en el entorno de una empresa minera, que en años anteriores no tuvieron en
cuenta la importancia de realizar sus actividades cuidando el ambiente, razón por la cual hoy en día
tenemos muchos pasivos ambientales del sector minero, siendo estos una fuente de contaminación para
los recursos hídricos, suelos; y además de los conflictos sociales que se presentan en los distritos y
localidades.
La contaminación de las fuentes naturales de agua no sólo se debe a las actividades económicas antes
mencionadas sino también a otras causas entre ellas los botaderos municipales de residuos sólidos (que
contienen diversidad de elementos peligros y tóxicos), la minera ilegal e informal, las canteras, las áreas
turísticas, la actividad agropecuaria y la piscicultura. El problema principal es la falta de acción de las
autoridades municipales respecto a solucionar el problema de los residuos sólidos que se arrojan a
cuerpos naturales de agua, la falta de cultura ambiental de la gran mayoría de pobladores del ámbito
rural y urbano. Además de la falta de tratamiento de las aguas residuales domésticas cuyos vertidos al
final llegan a los diferentes cursos del agua superficiales y otros llegan a una poza de filtración que no
cuenta con mantenimiento en la mayoría de las localidades reportadas por el ANA en os informes de
monitoreo. Hasta el momento tenemos un gran déficit de tratamiento de las aguas residuales en el
ámbito de la cuenca Pampas y en el País.
En general las actividades poblacionales y productivas en el ámbito de la cuenca generan sustancias
(líquidas y sólidas) de diversa índole, que, directa o indirectamente, terminan contaminando
determinadas zonas de la cuenca, de no tomarse acción en el futuro el problema se generalizará ya que
el cuerpo de agua es el receptor de toda la carga contaminante, como es el caso del Río Chao, la cual

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-17
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

está contaminada por elevada presencia de Coliformes en las ciudades de Talavera, Andahuaylas y San
Jerónimo, debido a los efluentes domésticos que derivan directamente al Río Chao. Los ríos tienen
poder de autodepuración pero esta puede disminuir considerablemente cuando la carga contaminante es
muy alta.

Fuentes Puntuales
(Materia orgánica,
Fuentes Difusas nutrientes, metales,
(nutrientes, tóxicos, etc.)
agroquímicos, metales
pesados, etc.) - Vertidos poblaciones Cobertura forestal
- Agricultura - Vertidos industriales (arrastre sedimentos)
- Vertidos Mineros - Tala de arboles
- Ganadería
- Zonas Mineras
- Pasivos
ambientales
- Botaderos
- Rellenos Sanitarios

PRESIÓN

CUERPO DE
AGUA (Río)

Figura 6-2. Esquema de presiones sobre los cuerpos de agua. Fuente TYPSA

Las características de las aguas superficiales cambian también en el tiempo al estar condicionadas por
multitud de factores, tales como son: el clima, los caudales circulantes, detracciones y vertidos.
Entre los efectos nocivos que la contaminación de las aguas produce, merece destacar las siguientes:
▪ Propagación de enfermedades transmisibles
▪ Acción tóxica y carcinognética
▪ Incidencia sobre la producción de productos alimentarios
▪ Limitación del uso del agua con fines recreativos
▪ Reducción de las posibilidades para el uso industrial y agropecuario.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-18
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 6-3. Efectos de la contaminación del agua sobre la salud. Fuente Bacteriologia y Potabilidad del agua, Fuente: José Catalán
La Fuente, 1972

Existe una relación directa entre el ciclo hidrológico y la contaminación, que generalmente en épocas de
avenida (precipitación pluvial) la carga contaminante se incrementa toda vez que los ríos arrastran todo
tipo de materiales que encuentra a su paso (laderas de los ríos), destruyendo las infraestructuras
sanitarias, actividades económicas cercanas (canteras, aguas termales, agrícola, ganadera, industrial
minera) y por tanto se incrementan los vertidos de aguas residuales; además de llevar los residuos
sólidos, el lavado de suelos de las áreas agrícolas, áreas ganaderas, industrias legales o ilegales, que
arrojan sus residuos sólidos y líquidos.
El país tiene un déficit elevado de implementar proyectos de plantas de tratamiento de aguas residuales,
en la mayoría de las ciudades del país el tratamiento se realiza por medio de lagunas de bio-
estabilización cuyos vertidos finalmente van hacia a los ríos, pero al no existir cultura de mantenimiento
de las infraestructuras las aguas residuales; es decir no tienen el tratamiento apropiado, se convierten en
focos de contaminación no sólo para las aguas superficiales sino también para las aguas subterráneas
por la infiltración de parte de estas aguas, como es el caso de los distritos y centros poblados del ámbito
de la cuenca Pampas.
En la siguiente gráfica se aprecia la estrecha relación entre el ciclo hidrológico y las fuentes de
contaminación.

Figura 6-4. Esquema del ciclo hidrológico y su relación con la contaminación. Fuente: Elaboración propia a partir del Libro Fuentes
contaminantes en la cuenca del Lago Titicaca. Un aporte al conocimiento de las causas que amenazan la calidad del agua del
maravilloso lago Titicaca. Publicado por ANA, 2017

Nunca debemos olvidar la carga microbiana que contiene 1 ml de agua residual, la cual se presenta en la
siguiente Tabla 6-15.

PARAMETROS
Concentraciones (N°/mL.)
MICROBIOLOGICOS
Coliformes totales 0.5 - 1.0 x 106 - 109
Coliformes termotolerantes 105 - 108
Estreptococos fecales 5 - 20 x 106

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-19
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

PARAMETROS
Concentraciones (N°/mL.)
MICROBIOLOGICOS
Pseudomonas aeruginosa 102
Clostridium perfringes 507
Shigella Presencia
Salmonella 4-12
Mycobacterium tuberculosis Presencia
Quistes de protozoos 100
Huevos de helmintos 1
Virus entéricos 1 - 402

Tabla 6-15. Parametros Microbiologicos en 1 ml de agua doméstica. Fuente: “Investigación sobre las aguas residuales y su
reutilización en el riego de los Parques de Madrid y Láminas de Agua”. Dr.Ing° Aurelio Hernández Muñoz, María Luisa Montes de
Oca Rivera, Natiq Yaseen Kassab Ba. Universidad Politécnica de Madrid, España. 1991

También es importante conocer la carga contaminante que tienen las aguas residuales y que son estas
las que justamente están afectando la calidad del agua de los ríos, falta tratamiento de las aguas
residuales.
CONCENTRACION
PARAMETROS
Fuerte Media Débil
Sólidos en total 1200 700 350
Disueltos en total 850 500 250
Fijos 525 300 145
Volátiles 325 200 105
Suspendidos en total 350 200 100
Fijos 75 50 30
Volátiles 275 150 70
Sólidos Sedimentales (mg/l) 20 10 5

Demanda Bioquímica de Oxígeno, 5 días 20 º C 300 200 100

Carbono Orgánico Total (COT) 1000 500 250


D.Q.O. Demanda Química de Oxígeno 85 40 20
Nitrógeno Total como N 35 15 8
Orgánico 50 25 12
Amoniaco Libre 0 0 0
Nitritos 0 0 0
Fósforo (total como P) 20 10 6
Orgánico 5 3 2
Inorgánico 15 7 4
Cloruros 100 50 30
Alcalinidad (como CaCO3) 200 100 50
Grasa 150 100 50

Tabla 6-16. Carga Contaminante de las Aguas residuales. Fuente Libro Depuración y Desifección de aguas residuales. Dr.Ingº
Aurelio Hernández Muñoz. Editorial:Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 5 ta.Edic.2001

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-20
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

También es importante conocer la carga contaminante de los lixiviados que se generan a partir de los
residuos sólidos, en la selva se generan mucho más rápido porque las lluvias son frecuentes en dicha
zona, además de no tener rellenos sanitarios apropiados, en general son botaderos y cuando las
personas no son atendidas por los responsables de brindar estos servicios lo que hacen es arrojar los
residuos a los ríos o enterrarlos en zonas de las fajas marginales. Generando problemas ambientales
tanto para el suelo como para el agua de los ríos.
Los lixiviados se generan por la liberación del exceso de agua de los residuos sólidos y por la
percolación de agua pluvial a través de los estratos de residuos sólidos que se encuentran en las fases
de composición (Cruz et. al., 2001). El lixiviado es considerado como el principal contaminante de un
relleno generalmente posee elevadas concentraciones de sales inorgánicas (cloruro de sodio y
carbonatos) y de metales pesados tales como Arsénico, Cromo, Cadmio, Mercurio, Zinc, cobre. Se
presenta la Tabla 6-17 sobre la composición del lixiviado.

Parámetro Parámetro
Media Rango Media Rango
(unidad) (unidad)
Sulfuros
pH 8,4 8.34 -8.50 405 30 - 705
(mg/l)
Turbiedad
108 95 - 130 O2 (mg/l) 0,91 0.15 - 1.30
(UNT)
*Alcalinidad
6857 5340 -11107 SST (mg/l) 73 42 - 88
(mg/l)
*Dureza
964 720 - 1196 SSV (mg/l) 51 38 - 64
Total (mg/l)
Cloruros
2804 2489 - 3332 ST (mg/l) 12810 10064 - 16214
(mg/l)
Sulfatos
0 0–0 STV (mg/l) 3839 2546 - 5260
(mg/l)
DBO5 (mg/l) 1652 920 – 2580 Redox 67 30 - 123
DQO Total
5764 4460 - 7610 Fe (mg/l) 102,9 76.7 - 164.4
(mg/l)
DQO
Soluble 5532 4410 - 7490 Mn (mg/l) 1,28 1.08 - 1.49
(mg/l)
COT (mg/l) 2857 2283 - 4380 Zn (mg/l) 5,02 3.60 - 5.80
Grasas y ac.
27 abr-62 Na (mg/l) 20145 15540 - 28180
(mg/l)
SAAM (mg/l) 6,74 0.88 - 13.80 K (mg/l) 16139 3711 - 23100
N-NH3 (mg/l) 1481 1120 - 2303 Cd (mg/l) 0,0107 0.086 - 0.158
N-org (mg/l) 176 82 - 298 Pb (mg/l) 0,384 0.265 - 0.900
NKT (mg/l) 1659 1232 - 2515 Cr (mg/l) 6,98 4.74 - 14.35
P Total
24,74 7.04 - 45.54 Cu (mg/l) 0,32 0.290 - 0.388
(mg/l)
* como CaCO3

Tabla 6-17. Composición de lixiviados. Fuente: Investigación Influencia del material de cubierta en la composición de lixiviados de
un relleno sanitario. Roger Méndez y colab. Rev. Química (6-2) 2002. Univesidad Autónoma de Yucatán. Mérida. México.

▪ La Agricultura:

La agricultura es una de las actividades más importantes a nivel mundial y en el Perú, que generalmente
esta se desarrolla en mayor porcentaje entre la parte baja y media de la cuenca del río Pampas como se
puede apreciar en el mapa de cobertura vegetal (Un 13,22% del ámbito de la cuenca pampas según la

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-21
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

tabla 2-13 del ítem de cobertura vegetal), es decir, a nivel de pequeños valles diversificados, como riego
complementario, el tipo de riego es por gravedad principalmente en el ámbito de las organizaciones de
usuarios. Esta actividad emplea una gran cantidad de productos agroquímicos (fertilizantes, pesticidas)
cuyos residuos drenan hacia los cursos de aguas superficiales, en parte se infiltra y podría alterar la
calidad de las aguas subterráneas.
En general los pobladores de las riberas del ámbito de la cuenca Pampas, practican la siembra de
alimentos muy característicos de la región, siendo los principales cultivos instalados son: papa, cebada,
maíz, haba grano seco, trigo, quinua, arveja, olluco, haba grano verde, maíz choclo; siendo la papa,
cebada y el maíz, los cultivos predominantes y representan el mayor porcentaje del área sembrada en la
cuenca.
Esta actividad económica genera impactos negativos al medio ambiente por la generación de residuos
sólidos de envases de fertilizantes y pesticidas; y por el uso indiscriminado de estos o inadecuado de
fertilizantes de reacción ácida, como los amoniacales; la aplicación de una agricultura intensiva muy
extractiva y sin reposición de las bases intercambiables (Rodríguez, 1993; Suárez, 1994), ocasionan que
en un suelo con pH menor de 5 se tenga la presencia de aluminio y ésta sea soluble, legando a los
cuerpo de aguas superficiales y/o subterráneas cercanas. (FAO 2009)

▪ La Ganadería

El agua constituye al menos el 50 por ciento de la mayoría de los organismos vivos y tiene un papel
fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas. Es un recurso natural fundamental que se emplea
en casi todas las actividades humanas. La recarga hídrica se produce a través del ciclo natural del agua.
Los recursos de agua dulce suministran una amplia gama de bienes, tales como agua potable y agua
para la irrigación o para propósitos industriales, y de servicios como la energía para la generación
hidroeléctrica. Los recursos de agua dulce son además la base para realizar actividades recreativas
destinadas a un número muy diverso de grupos de usuarios, sostener el desarrollo, mantener la
seguridad alimentaria, los medios de vida, el crecimiento industrial, y la sostenibilidad ambiental en todo
el mundo (Turner et al., 2004).
Las excretas del ganado contienen cantidades considerables de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio),
residuos de medicamentos, metales pesados y patógenos. Si estos llegan al agua o se acumulan en el
suelo pueden constituir una grave amenaza para el medio ambiente (Gerber y Menzi, 2005) y (FAO
2009)

▪ Acuicultura

Como los ambientes de la acuicultura se mantienen generalmente a un alto nivel de productividad,


utilizando aportes externos de energía, tienden a una mayor inestabilidad ecológica y a ser más
fácilmente perturbados que los ecosistemas naturales. La polución puede ser causada por residuos
agrícolas, domésticos e industriales.
La mayoría de los residuos orgánicos biodegradables, en cantidades limitadas solo pueden servir como
fertilizantes y colaborar a la productividad de las instalaciones de acuicultura: en este principio se basa el
empleo tradicional de residuos humanos y animales en la piscicultura.
La sobrecarga de nutrientes puede causar una floración de algas, una disminución de oxígeno, una
turbiedad creciente y otros cambios en la calidad del agua, todo la cual puede afectar negativamente la
producción acuícola y originar una mortandad a gran escala en el stock en cultivo 1.

1 Fuente: FAO - http://www.fao.org/docrep/x5743s/x5743s0c.htm.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-22
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 6-5. Criadero de Truchas en Huamanga - Ayacucho.

▪ Minería legal e ilegal, extracción de material de construcción

La alteración de la calidad del agua por la actividad minera es ocasionada en mayor proporción por la
minería ilegal, el cual, la contaminación de los cuerpos de agua se da por la presencia de mercurio y
otros metales pesados utilizados en el proceso ilegal de extracción de oro. Se les conoce como
actividades mineras artesanales o pequeña minería.
Debemos tomar en cuenta que el mercurio utilizado para la amalgamación del oro por los mineros es
evaporado arrastrado tanto al suelo como a los cuerpos de agua por las lluvias. Luego de este proceso
de arrastre, el mercurio se transforma en metilmercurio que es una forma de mercurio mucho más tóxica
y daña los cuerpos de agua y la calidad del suelo.
A través de los procesos biológicos el metilmercurio ingresa a los organismos vivos, donde se elimina
muy difícilmente. Entre los efectos de este contaminante en los seres humanos se incluyen daños
severos e irremediables al sistema nervioso central, malformaciones congénitas la posterior muerte de
quienes fueron dañados por este contaminante. En los animales vertebrados el metilmercurio es
sumamente tóxico, ya que ataca el sistema nervioso aún a concentraciones muy bajas.
Otro de los efectos negativos de la minería aurífera ilegal es la destrucción irremediable del paisaje y la
destrucción de la flora y fauna.
En el Sur de Ayacucho, se tiene problemas de contaminación por la minería ilegal, afectando dentro del
ámbito de la cuenca la localidad de Lucanas2.
Se ha formalizado Hasta el 31 de diciembre de 2017 en Ayacucho a 1,549 mineros 3, de 5000 mineros a
nivel nacional.
Respecto del ámbito de la cuenca Pampas, El Gobierno Regional de Ayacucho, a través de la Dirección
Regional de Energía y Minas, afianzará en el presente año el proceso de formalización de los 11 mil
mineros ilegales, los cuales parte de ellos se encuentran ubicados principalmente en la provincias de
Lucanas.
Dentro de la minería formal se encuentran tres empresas medianas (Catalina Huanca en Víctor Fajardo),
9 empresas pequeñas y 20 artesanales, las cuales cumplen con los compromisos ambientales y las que
aportan con regalías y canon”, informó a INFOREGIÓN el director regional de Energía y Minas,
Clodoaldo Zaga Méndez.

2 Fuente: https://www.jornada.com.pe/regional/12446-la-mineria-ilegal-sigue-proliferando-en-el-sur-de-ayacucho.

3 Fuente: https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/ayacucho-gobierno-formalizo-5000-mineros-lo-que-va-
gestion-n306869.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-23
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Las poblaciones sufren problemas de salud al consumir o estar expuestos al agua y el aire contaminados
con relaves y residuos de minerales altamente tóxicos, que producen además desequilibrios ecológicos
que afectan a los seres vivos. Otro de los perjuicios que ocasionan es que no tributan con ningún
impuesto y mantienen a sus trabajadores sin seguros de vida y de salud”, sostuvo el funcionario.
Para revertir esta situación se han firmado con 11,200 mineros informales, declaraciones de
compromisos para iniciar con el proceso de formalización en las provincias de Lucanas, Sucre,
Vilcashuamán y La Mar. (Fuente: http://www.inforegion.pe/149483/gobierno-regional-de-
ayacucho-afianzara-formalizacion-de-mineros-ilegales/).

Figura 6-6. Minería Informal en Lucanas.

▪ Saneamiento, descargas de aguas residuales

De los informes dados por ANA al momento del inicio del estudio se sabe que en la mayoría de distritos
no se tiene tratamiento de los efluentes domésticos, así como residuos sólidos urbanos afectando la
calidad del agua y el cauce del río.
Las descargas domésticas alteran la calidad del agua por la presencia de sustancias minerales y
orgánicas suspendidas en estas aguas, arenas, aceites, grasas y sólidos de variada procedencia,
interfieren con los sistemas de recolección y transporte de estas aguas que los contienen, además de la
apariencia de los sitios de descarga. La materia orgánica será descompuesta por la acción bacteriana,
dando esta descomposición origen a continuos cambios en las características del agua. Entre las
sustancias biodegradables presentes en las aguas residuales se encuentran los compuestos
nitrogenados tales como proteínas, urea, aminoácidos, aminas en un 40%; compuestos no nitrogenados
como grasas y jabones en un 10%, y carbohidratos en un 50%. Las proteínas son extremadamente
complejas y se encuentran en toda materia viviente animal o vegetal, los hidratos de carbono se
encuentran formando azúcar, almidón, algodón, celulosas y fibras vegetales; los hidratos de carbono en
el papel higiénico y el algodón son altamente resistentes a la descomposición, las grasas también son
difícil de descomponer.
La presencia de organismos patógenos, provenientes en su mayoría del tracto intestinal, hace que estas
aguas sean consideradas como extremadamente peligrosas, por la presencia de bacterias que causan
diversas enfermedades.

▪ Canteras

La actividad de extracción de material de piedras del río para el proceso de chancado de los mismos en
máquina trituradora y obtener piedras empleado para la construcción, genera alteración de la calidad del
agua por el aumento de los sólidos ocasionado por la remoción del suelo de la laderas de los ríos, por el

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-24
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

arrojo de residuos sólidos y por posibles derrames de hidrocarburos de las maquinarias. En al ámbito de
la cuenca Pampas, se ubicaron 02 canteras de acuerdo a lo reportado por el ANA.

6.1.7. Conclusiones y Recomendaciones


Durante el recorrido de campo por la cuenca Pampas realizado en los meses de noviembre y diciembre
del 2018 y enero del 2019, se han recorrido las regiones de Huancavelica en los distritos Santa Ana y
Pilpichaca; Ayacucho en los distritos de Los morochucos, Alcamenca, Cangallo, Chuschi, María Parado
de Bellido, Los chankas, Ocros, Carapo, Uchuraccay, San miguel, Anco, Carmen salcedo, Chipao,
Cabana, Querobamba, Morcolla, Huacaña, Soras, San pedro de Larcay, Sarhua, Huamanquiquia,
Cangallo, Alcamenca, Colca, Huancapi, Huaya, Canaria, Concepción y Vilcashuamán; y Apurímac en los
distritos de Pampachiri, Tumay huaraca, José María Argüedas, San Jerónimo, Andahuaylas, Santa María
de Chicmo, Talavera, Chincheros Anco_huallo, recorriendo de Norte a Sur, en las cuales se realizaron
145 actividades para la identificación de fuentes contaminantes. Se han registrado vertidos de aguas
residuales tipo doméstico, municipal y minera. Se ha identificado problemas de mala disposición de
residuos sólidos tanto de Gestión Municipal como no municipal no peligrosos, Pasivos Mineros,
depósitos naturales de laderas erosionables, depósitos naturales de minerales metálicos, aguas
naturales, lavado de autos, crianza de ganado, crianza de truchas y extracción de materiales en ríos por
medio de canteras, las cuales afectan la calidad de los recursos hídricos, también se observó alta
presión de Contaminación por Fuentes Difusas y Fuentes Puntuales, todo esto causa preocupación
sobre todo en las localidades medianas a grandes como las de Uripa y Andahuaylas, donde la población
está creciendo descontroladamente y en medio de una contaminación alarmante donde se vierten sus
aguas residuales y residuos sólidos directamente al río Huancaray, Chincheros y Chumbao
respectivamente.
Se encontraron instalaciones de plantas de tratamiento primarios de aguas residuales en los centros
poblados de menor población visitados y que son administradas por las mismas municipalidades de la
localidad. La mayoría de ellos, en lo que respecta a las lagunas de oxidación, no se encontraban
operando adecuadamente por presentar procesos de eutrofización en las mismas lagunas y algunos
pozos sépticos no tenían el mantenimiento adecuado, se vió rebose del efluente con sólidos.
La municipalidad de Andahuaylas ésta registrada en RUPAP (Registro Único para el Proceso de
Adecuación Progresiva) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dado por medio del
Decreto Legislativo 1285, actualmente existe redes de alcantarillado administradas por la EPS Chankas.
En la cuenca Pampas se hallaron 21 fuentes de contaminantes naturales y 124 fuentes de
contaminantes antrópicas, de los cuales la mayor proporción de contaminantes antrópicas corresponden
a 68 de aguas residuales los cuales 55 son de gestión municipal, 05 de gestión no municipal y 08 son
Minero Metalúrgico.
Se halló 25 botaderos de residuos sólidos que no contaban con el proceso adecuado de tratamiento para
los residuos sólidos no peligrosos, no cuentan con techo y son enterrados directamente en el terreno sin
realizar ningún procedimiento, pudiendo generar contaminación de las aguas por filtración de lixiviado.
Solo se identificaron 03 rellenos sanitarios los cuales contaban con el método de encapsulado adecuado
para evitar contaminación, y se ubican en Andahuaylas, Chuschi y Huancapi; y 01 centro de acopio de
residuos sólidos del distrito de Huamanquiquia.
Así mismo en Andahuaylas, se identificó lavadero de vehículos autorizados que vierten sus aguas
residuales directamente al río Chumbao, alterando la calidad del agua. Todo esto se resume a
continuación:
Se han identificado varios sectores con depósitos naturales de suelo erosionable cerca de los ríos y
algunos de ellos cerca de carreteras las cuales no presentan infraestructura de contención; como
también se han identificados depósitos naturales de minerales metálicos en la localidad de Chico del
distrito de Pilpichaca.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-25
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

En cuanto a las aguas naturales, se han hallado entre los más importantes, agua natural mineral
medicinal (con olor azufre), en la localidad de Comun Pallca del distrito de Sarhua, en el Río Caracha y
aguas termales en la localidad de San Pedro de Larcay en el Río Chicha, siendo este último un potencial
turístico y que aún no cuenta con un tratamiento adecuado del efluente de los servicios higiénicos por
identificarse dos pozas artesanales ubicadas a 2.5 metros del río.
Con respecto a los vertimientos inventariados del distrito de Andahuaylas en el Registro Único de
Proceso de Adecuación Progresiva (RUPAP) / Ministerio, Vivienda, Construcción y Saneamiento
(RUPAP) y los del Informe N° 1504-2017-VIVIENDA/VMCS-DGAA-DEIA, que corresponde a la empresa
EMSAP CHANKA S.C.R.L., se lograron identificar los 03 puntos de vertido, los cuales proceden
directamente del sistema de alcantarillado. Actualmente no tienen planta de tratamiento para las aguas
residuales.
En el mapa PM-CA-06 Presiones sobre Recursos Hídricos incluido en el Anexo 5.4 puede consultarse la
ubicación de estas presiones y en el apéndice 2 del Anexo 3.1 se incluyen las fichas identificativas de
cada una de ellas.
6.2. MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL
En los siguientes apartados se recogen los aspectos relacionados con la ejecución del Monitoreo de
Calidad de Agua en el área influenciada de la CUENCA PAMPAS, ubicada en la sierra central sur del
Perú, en el ámbito de los departamentos de Apurímac, Huancavelica y Ayacucho, se ha realizado de
acuerdo a los criterios recogidos en el apartado 5.1 “Actividades a realizar” del documento de TdR.
Dicho monitoreo se realizó del 03 al 15 de Enero de 2019, y fue desarrollado de acuerdo a los
procedimientos establecidos en el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos
Hídricos Superficiales, aprobada mediante R.J. N° 010-2016-ANA.
En los apéndices 1, 2, 3 y 4 del Anexo 3.3 se incluyen respectivamente: certificado de acreditación del
laboratorio de INACAL, fichas de identificación de puntos de monitoreo de calidad del agua, cadena de
custodia y resultados de análisis de muestras de agua del laboratorio.
6.2.1. Marco Legal Aplicable
Las normas aplicable vigentes, las cuales sustentan el monitoreo ambiental realizado en el área de la
CUENCA PAMPAS son las siguientes.

Fecha de
Norma Legal Titulo
Publicación
Código Penal, Titulo XIII – Delitos Contra la Ecología,
D.L. Nº 635 08/04/1991
Delitos Contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente.
D.L. Nº 757 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada. 13/11/1991
R.D. Nº 004-94- Aprueban Protocolos de Monitoreo de Calidad de Agua y
28/02/1994
EM/DGAA Calidad de Aire.
D.L. Nº 28611 Ley General del Ambiente. 15/10/2005

D.L. Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos. 31/03/2009


Aprueban disposiciones para la implementación de los
D.S. Nº 023-2009-
estándares nacionales de calidad ambiental (ECA) para 18/12/2009
MINAM
agua.
Aprueban Reglamento de la Ley Nº 29338, Ley de
D.S. Nº 001-2010-AG 24/03/2010
Recursos Hídricos.
R.J. N° 010-2016- Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los
11/01/2016
ANA Recursos Hídricos Superficiales.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-26
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Fecha de
Norma Legal Titulo
Publicación
D.S. Nº 004-2017- Aprueban Estándares de Calidad Ambiental para Agua y
07/06/2017
MINAM establecen Disposiciones Complementarias.
R.J. N° 056-2018- Aprueban la Clasificación de los Cuerpos de Agua
13/02/2018
ANA, Continentales Superficiales
Tabla 6-18. Normatividad Vigente.

6.2.2. Información de partida


La Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha establecido una serie de redes de monitoreo de la calidad de
los recursos hídricos superficiales en todo el territorio peruano. En la Cuenca Pampas se ha identificado
una red de monitoreo y cuenta con la siguiente información

N° Fuente Documento Fecha Emitido

RD_0022_2018_ANA_DCERH 01-02-2018 ANA


RD_0048_2014_ANA_DGCRH 21-02-2014 ANA
Resolución de RD_0107_2018_ANA_DCERH 10-06-2018 ANA
01 Autorización de
Vertimientos RD_0267_2015_ANA_DGCRH 24-08-2015 ANA
RD_0270_2016_ANA_DGCRH 07-11-2016 ANA
RD_0294_2016_ANA_DGCRH 13-12-2016 ANA
Del 21-10 al 31-10 y al 01-
3° Monitoreo Pampas 2014-1 ANA
11-2014
Informe de 3° Monitoreo Pampas 2014-2 ANA
02 Monitoreo de 4° Monitoreo Pampas 2015 ANA
Calidad de Aguas
5° Monitoreo Pampas 2016 ANA
6° Monitoreo Pampas 2017 ANA
Del 27-08 al 08-09 del
1.-IT N° 0015-2013-ANA-DGCRH-EMR ANA
2013
2.-IT N°016-2013-ANA-DGCRH-EMR Del 18 al 24-09-2013 ANA
3.-I.T. Nº 004- 2014- ANA- DGCRH- GOCRH Octubre 2014 ANA
4.-I.T. 011-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP-PCRH-
15,16 y 17-02-2016 ANA
YCHZ (IFC Chincheros)
5.-I.T N° 036-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP-
13,14 y 15 – 04-2016 ANA
Cuenca Cangallo
Informe de Fuentes 6.-I.T N° 050s-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP
03 20 al 25 – 06-2016 ANA
Contaminantes Cuenca Soras
7.-I.T. 051s-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP-PCRH-
20 al 25 – 06-2016 ANA
YCHZ (IFC Sondondo)
8.-I.T N° 052s-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-
20 al 25 – 06-2016 ANA
BAP_Cuenca Caracha
9.-I.T N° 070-2016-ANA.AAA.XI-PA-ALA-BAP
31-08 al 02-09-2016 ANA
Cuenca Torobamba
10.-I.T. N° 114-2017-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT-
Del 06 al 09-06-2017 ANA
YCZ (IFC-Andahuaylas y Chincheros)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-27
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

N° Fuente Documento Fecha Emitido

Informe de
Interpretación del Municipal
análisis
Informe 024-2018 EPA-DEPASO/DESA-DISURS idad de
04 Bacteriológico de 18-09-2018
CHANKA ANDAHUAYLAS. Andahua
las aguas
ylas
superficiales del río
Chumbao
Evaluación de los
Recursos
Hídricos en
05 Cabecera de las RD – 001 – 2015 – ANA – DCPRH - ALA Bajo
Noviembre 2013 ANA
Subcuencas de las Apurímac Pampas Andahuaylas, Apurímac, Perú
Provincias
de Andahuaylas y
Chincheros

Tabla 6-19. Documentación consultada de calidad de aguas .

Dado que para poder evaluar la calidad de los cuerpos de agua es necesario contar como mínimo con
resultados de ensayos de parámetros físico-químicos, se identificaron y consultaron las redes de control
definidas por diferentes organismos en la cuenca del río Pampas y se recopilaron los resultados
obtenidos en su explotación.
La Autoridad Nacional del Agua a través de la Dirección de Calidad de aguas y Evaluación de Recursos
Hídricos, con el transcurrir de los años del 2012 al 2017, ha ido aumentado los puntos de monitoreo en
esta cuenca, teniéndose 20 y 22 puntos de monitoreo de calidad de aguas para los años 2012 y 2013
respectivamente; para el año 2014, se incrementó a 34 puntos; para el año 2015 se disminuyó a 22
puntos de monitoreo de calidad de aguas; y para los años 2016 y 2017, se ha incrementado en 63
puntos de monitoreo para la cuenca de Pampas. Cuya relación se presenta en la Tabla 6-20.
PUNTOS DE AÑO
UNIDAD
CUENCA MONITOREO
HIDROGRÁFICA 2012 2013 2014 2015 2016 2017
(CA)
LYana1 -- -- X -- X X
LOrco1 -- -- X -- X X
PAMPAS RÍO PAMPAS LChoc1 -- -- X -- X X
RPamp1 -- -- X -- X X
RPamp2 -- -- X -- X X
RCara1 -- -- X -- X X
RCara2 -- -- X -- X X
CARACHA RÍO CARACHA RCara3 -- -- -- -- X X
RCara4 -- -- -- -- X X
RCara5 -- -- -- -- X X
RMacr1 -- -- -- -- X X
RÍO MACRO
RMacr2 -- -- -- -- X X
RÍO RACCON RRacc1 -- -- -- -- X X
RÍO HUYLCAMAYO RHuyl1 -- -- -- -- X X
RHuac1 -- -- X -- X X
RÍO HUANCAPI
RHuac2 -- -- -- -- X X
MEDIO ALTO -- -- --
RVisc1 X X X
PAMPAS
RÍO VISCHONGO RVisc2 -- -- -- -- X X
RVisc3 -- -- -- -- X X
QDA. TACA QTaca1 -- -- -- -- X X
RPamp3 -- -- X -- X X
RÍO PAMPAS RPamp4 -- -- X -- X X
RPamp5 -- -- X -- X X

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-28
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

PUNTOS DE AÑO
UNIDAD
CUENCA MONITOREO
HIDROGRÁFICA 2012 2013 2014 2015 2016 2017
(CA)
RÍO MOYOBAMBA RMoyo1 -- -- X -- X X
RÍO NEGROMAYO RMneg1 -- -- -- -- X X
QDA. PAMPANA QPamp1 -- -- -- -- X X
QDA. RACAYA QRaca1 -- -- -- -- X X
RMish1 -- -- -- -- X X
RÍO MISHCA
RMish2 -- -- -- -- X X
SONDONDO
QSacc1 -- -- X -- X X
QDA. SACCLLANI
QSacc2 -- -- X -- X X
RSond1 -- -- X -- X X
RSond2 -- -- X -- X X
RÍO SONDONDO
RSond3 -- -- -- -- -- --
RSond4 -- -- -- -- X X
RChic1 -- -- X -- X X
CHICHA (SORAS) RÍO CHICHA RChic2 -- -- X -- X X
RChic3 -- -- -- -- X X
LSuyt1 X X -- X X X
RHuan1 X X -- X X X
RÍO HUANCARAY RHuan2 X X -- X -- --
RHuan3 X X X X -- --
RHuan4 -- -- -- -- X X
RSant1 X X -- X -- --
MEDIO BAJO -- -- --
RSant2 X X X
PAMPAS
RÍO CHINCHEROS RSant3 X X -- X X X
RChin1 X X X X X X
RChin2 X X X X X X
RPamp6 -- -- X -- X X
RÍO PAMPAS RPamp7 -- -- X -- X X
RPamp8 -- -- -- -- X X
RToro1 -- -- X -- X X
TOROBAMBA RÍO TOROBAMBA RToro2 -- -- X -- X X
RToro3 -- -- -- -- X X
QUchu1 X X X X X X
QAnta1 X X -- X -- --
LPacc1 X X -- X X X
RÍO CHUMBAO LHuac1 X X -- X X X
RChum1 X X X X X X
RChum2 X X X X X X
RChum3 X X X X X X
QArga1 X X X X X X
BAJO PAMPAS
QParc1 -- X -- X X X
RÍO COCAS
QTocs1 -- X -- X X X
RCoca1 -- -- X -- X X
RPinc1 X X X X X X
RÍO PINCOS QSocc-1 X X -- X -- --
QCcot1 X X -- X X X
RPamp9 -- -- -- -- X X
RÍO PAMPAS
RPamp-10 -- -- -- -- X X
TOTAL DE PUNTOS DE MONITOREO 20 22 34 22 63 63

Tabla 6-20. Puntos de monitoreo Histórico de Calidad de Aguas (Informes emitidos por el ANA 2012-2017)

La localización de los puntos de monitoreo puede consultarse en el mapa PM-CA-08 Redes de control
existentes, incluido en el Anexo 5.4.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-29
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

El tratamiento de los resultados obtenidos en estas estaciones (en total 70) se realizó en base a la
aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aguas definidos en el Decreto Supremo
Nº 04-2017-MINAM.
Mediante la Resolución Jefatural N° 056-2018-ANA, se clasifican los cuerpos de agua continentales en la
Cuenca Pampas. En el ámbito de estudio se encuentra dos categorías diferentes de recursos hídricos:
▪ Aguas de Categoría 3 – Riego de vegetales y bebida de animales
▪ Aguas de Categoría 4 E1 – Conservación del ambiente acuático para lagunas y lagos
Para mayor detalle consultar mapa PM-CA-07 Clasificación de los cuerpos de agua continentales,
incluido en el Anexo 5.4.

6.2.2.1. Análisis de resultados en puntos de monitoreo en Ríos de la cuenca Pampas


En general las aguas presentan una buena oxigenación y se observa un aumento de la concentración de
OD desde la zona media, con valores máximos en la cuenca baja del Pampas.
El pH, en la cuenca alto Pampas es ligeramente alcalino, excepto en la Laguna Orcococha en la que el
pH es ácido debido a la presencia de actividades mineras. En la zona media de la cuenca Pampas, el pH
disminuye su grado de alcalinidad pero lo recupera en la cuenca baja.
Únicamente se superan los valores establecidos por los ECA categoría 3 de forma puntual, de los
siguientes parámetros físico-químicos en los cauces que se indican:
▪ Aceites y grasas: Ríos Chincheros y Chumbao
▪ Cianuro: Quebrada Ccotaquilla
▪ Conductividad: Río Mishca, río Sondondo y quebrada Sacclani
▪ DBO5: Ríos Chineros y Chumbao
▪ DQO: Río Chineros, quebrada Uchumayo y río Chumbao
▪ Detergentes: Ríos Chincheros y Chumbao
▪ Sulfatos: Río Macro, quebrada Saccllani y río Cocas
▪ Fenoles: En el año 2012 los 20 puntos monitoreados sobrepasaron el ECA categoría 3.
En cuanto a contenido en inorgánicos o metales, los parámetros que superan el ECA categoría 3 son
los siguientes:
▪ Aluminio: Río Pampas en el punto RPamp1, río Vischongo, río Chincheros y río Chumbao
▪ Arsénico:
- En la cuenca alta del Pampas en los ríos Caracha, Huancapi.
- En la subcuenca Sondondo: ríos Moyobamba, Negromayo, Mishca, Qda. Saccllani y río
Sondondo.
▪ Boro: Las concentraciones de boro en los puntos situados en la subcuencas Alto Pampas y
Caracha son altas. En la cuenca media del Pampas, aunque los valores son menores si superan
el valor límite el ECA categoría 3 en la subcenca de Sondondo, mientras que en el medio y bajo
Pampas solo son elevadas las concentraciones en los puntos de calidad de agua del río
Pampas.
▪ Cobalto: Los puntos de monitoreo de calidad de aguas desde los años del 2012 al 2015
sobrepasaban el ECA. Sin embargo, para los 2016 y 2017, los resultados de los 63 puntos

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-30
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

monitoreados en calidad de aguas, dieron por debajo del ECA categoría 3establecido tanto para
bebida de animales como para regadío de vegetales.
▪ Hierro. Se han obtenido valores de hierro superiores a los ECA categoría 3 en las siguiente
zonas:
- En la cuenca alta en el cauce del río Pampas en los puntos RPamp1 y RPamp2
- En el medio alto Pampas en el río Vischongo (RVisc3)
- En el río Chincheros
- En la cuenca del río Torobamba
- En la cuenca baja: Qda. Uchuuran, río Chumbao, Qda. Argama, Qda. Ccotaquilla, río
Pincos y Quebrada Socco,
▪ Litio: Únicamente se sobrepasa el valor límite en la quebrada Saccllani
▪ Manganeso:
- Los puntos de monitoreo de calidad RPamp1 y RPamp2 en el río Pampas, y el RVisc3,
del río Vischongo en la parte alta de la cuenca Pampas, pasaron el valor límite ECA
establecido en los todos los años monitoreo.a
- Para la cuenca media del Pampas, solo la Quebrada de Sacclliani, en sus pintos
QSacc1 y QSacc2, pasaron el valor límite ECA establecido para los años 2016 y 2017.
Cabe resaltar que en los años anteriores al 2015, el punto RChic2, RHuan3 y RChin2,
pasaron el ECA establecido.
- En la cuenca parte baja del Pampas, en el año 2017 se superó el valor establecido por el
ECA en el rio Pincos.
▪ Mercurio: En 2015 se obtuvieron valores elevados en la parte media y baja de la cuenca. No así
en el resto de monitoreos.
▪ Plomo: Como en el caso de litio, solo se observa incidencia de este metal en la quebrada
Saccllani.
▪ Selenio: Únicamente en el río Chincheros (RChin2) se obtuvo una concentración superior al valor
límite ECA.
Respecto al análisis microbiológico se tienen en cuentan aquellos con un valor estándar, de acuerdo a
lo establecido en el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM y son: Coliformes Termotolerantes,
Escherichia coli y Huevos de larvas de helmintos.
▪ No se ha detectado presencia alguna de Huevos de larvas de helmintos, en los puntos de
calidad de agua monitoreados
▪ Los Coliformes Termotolerantes presentaron resultados elevados en los puntos de control de los
ríos Vischongo, Negromayo, Chincheros, Huancaray, Chumbao, quebrada Argama y la parte
baja del río Pampas (RPamp-10).
▪ Los resultados de Escherichia coli tienen incidencia similar en los mismos cauces que los
coliformes termotolerantes. Esto es en los ríos Vischongo, Negromayo, Chincheros, Santa Rosa,
Chumbao y quebrada Argama.

6.2.2.2. Análisis de resultados en puntos de monitoreo en lagunas de la cuenca Pampas


De los parámetros físico-químicos evaluados en lagunas, aquellos que han presentado valores
superiores a los establecidos por los ECA categoría 4 E1 han sido:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-31
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

▪ Conductividad en la laguna de Yanacocha en 2014


▪ DBO en las Laguna Pacoccha en 2015
Los resultados de oxigenación demuestran, que dependiendo de la época de muestreo las lagunas
pueden presentan problemas. Sin embargo, la temperatura es conforme al ECA en todos los muestreos.
En cuanto a metales se han registrado resultados que superan el valor límite ECA en los siguientes
puntos:
▪ Cadmio y talio en las cinco lagunas evaluadas (Yanacocha, Orcococha, Choclocoha, Situcocha,
Pacoccha y Huachoccocha)
▪ Mercurio en las situadas en el medio y bajo pampas (Situcocha, Pacoccha y Huachoccocha)
▪ Plomo: en las localizadas en el alto y medio pampas (Yanacocha, Orcococha y Choclocoha)
▪ Zinc: en la parte alta de la cuenca Pampas (Yanacocha y Orcococha)
Mientras que la contaminación microbiológica solo presenta afección en la laguna Huachoccocha
situada en la parte baja de la cuenca.
6.2.3. Determinación del Índice de Calidad en base a datos históricos
Con los datos recopilados se ha llevado a cabo una primera aproximación preliminar del Índice de
Calidad de Agua, teniendo como referencia la metodología propuesta por el Ministerio de Ambiente del
Canadá, conocido como CCME-WQI, como un valor añadido a la consultoría, con el propósito de tener
una idea muy somera respecto de la calidad del agua por subcuenca y de esta forma cumplir con los
objetivos de los términos de referencia. Es importante destacar que la metodología aplicada permite
evaluar el estado de la calidad del cuerpo del agua, con un valor único, teniendo en cuenta que los
resultados son únicamente referenciales y preliminares. En la siguiente tabla, se representa la
calificación adoptada para dicha metodología propia:

ICA Calificación Interpretación

La calidad del agua está protegida con ausencia de amenazas o daños. Las condiciones son muy
90-100 Excelente
cercanas a niveles naturales o deseados.

La calidad del agua se aleja un poco de la calidad natural del agua. Sin embargo las condiciones
75-89 Bueno
deseables pueden estar con algunas amenazas o daños de época magnitud.

La calidad del agua natural ocasionalmente es amenazada o dañada. La calidad del agua a
45-74 Regular
menudo se aleja de los valores deseables. Muchos de los usos necesitan tratamiento.
La calidad no cumple con los objetivos de calidad, frecuentemente las condiciones deseables están
30-44 Malo
amenazadas o dañadas. Muchos de los usos necesitan tratamiento

La calidad del agua no cumple con los objetivos de calidad, casi siempre está amenazada o
0-29 Pésimo
dañada. Todos los usos necesitan previo tratamiento.

Tabla 6-21. Interpretación de calificación del Indice de Calidad del agua (IQSA) de Canadá

No obstante, la presente evaluación tiene como factor limitante, la escasa información confiable con la
que se cuenta; la misma que debería basarse en un registro histórico de monitoreos participativos en una
red claramente definida, cuyas muestras corresponden a períodos estacionales claramente establecidos.
Más por el contrario, la información obtenida, se constituye, en el primer monitoreo realizado en la red
establecida, cuyos resultados pueden interpretarse erróneamente cuando se busque identificar la causa
del problema que genera el estado real de la calidad de las aguas en las fuentes estudiadas.
Aunque la metodología recomienda una data mínima de 4 parámetros (variables) para 4 monitoreos
mínimo por punto de monitoreo y en algunos puntos no se cumple con este requisito, se ha considerado
interesante la determinación del Índice de Calidad de Agua ya que constituye un indicador para la
valoración simplificada de la calidad del agua, facilitando el manejo de resultados, su interpretación y
comparación.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-32
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

En la Tabla 6-22 se muestran los resultados preliminares de ICA obtenidos en la cuenca del río Pampas,
a partir de los datos de calidad de agua disponibles, los cuales se incluyen el Apéndice 1 del Anexo 3.2.

Categoría 3 Categoría 4
UNIDAD PUNTOS DE
D1: Riego de D2 Bebida E1 Lagos y
HIDROGR CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN
vegetales Animales lagunas
ÁFICA (CA)
ICA Calificación ICA Calificación ICA Calificación
Laguna Yanacocha.
LYana1 A la descarga de la -- -- -- -- 71 Regular
laguna.
Laguna Orccococha.
LOrco1 A la descarga de la -- -- -- -- 56 Regular
laguna.
Laguna
Choclococha. A la
LChoc1 -- -- -- -- 92 Excelente
descarga de la
RÍO
PAMPAS laguna.
PAMPAS
Río Pampas. Aguas
arriba de la
RPamp1 confluencia con 80 Bueno 81 Bueno -- --
efluente de la laguna
Patahuasi.
Río Pampas. Aguas
abajo de la
RPamp2 81 Bueno 81 Bueno -- --
confluencia con río
Ccollpamachay.
Río Caracha. Aguas
arriba de la
RCara1 confluencia con la 77 Bueno 79 Bueno -- --
quebrada
Llehuecclla.
Río Caracha. Aguas
abajo de las lagunas
RCara2 de oxidación de la 83 Bueno 86 Bueno -- --
localidad de Huanca
Sancos.
Río Caracha. Aguas
RÍO
CARACHA abajo de la
CARACHA
RCara3 confluencia de los 86 Bueno 88 Bueno -- --
ríos Caracha y
Ccuellumayo.
Río Caracha. Aguas
abajo de la
RCara4 87 Bueno 88 Bueno -- --
confluencia del río
Uchu al Caracha.
Río Caracha. Aguas
arriba antes de la
RCara5 91 Excelente 95 Excelente -- --
confluencia con el río
Pampas.
Río Macro. Aguas
RMacr1 abajo de la localidad 96 Excelente 91 Excelente -- --
de Pampa Cangallo.
RÍO MACRO
Río Macro. Aguas
RMacr2 arriba de la localidad 95 Excelente 94 Excelente -- --
de Cangallo.
MEDIO
Río Raccon. Aguas
ALTO
RÍO abajo de la
PAMPAS RRacc1 95 Excelente 90 Excelente -- --
RACCON hidroeléctrica de
Huancaraylla.
Río Huyllcamayo.
RÍO
Aguas arriba antes
HUYLCAMA RHuyl1 96 Excelente 94 Excelente -- --
de la confluencia con
YO
el río Pampas

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-33
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Categoría 3 Categoría 4
UNIDAD PUNTOS DE
D1: Riego de D2 Bebida E1 Lagos y
HIDROGR CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN
vegetales Animales lagunas
ÁFICA (CA)
ICA Calificación ICA Calificación ICA Calificación
Río Huancapi. Aguas
RHuac1 arriba de la localidad 95 Excelente 92 Excelente -- --
de Huancapi.
RÍO
Río Huancapi. Aguas
HUANCAPI
arriba de la
RHuac2 90 Excelente 88 Bueno -- --
confluencia con el río
Pampas
Río Vischongo.
Aguas arriba de la
RVisc1 89 Bueno 85 Bueno -- --
localidad de
Sachabamba.
Río Vischongo.
RÍO Aguas abajo de la
RVisc2 91 Excelente 85 Bueno -- --
VISCHONGO localidad de
Vischongo.
Río Vischongo.
Aguas arriba de la
RVisc3 79 Bueno 75 Bueno -- --
confluencia al río
Pampas.
Qda. Taca. Aguas
QDA. TACA QTaca1 arriba de la localidad 92 Excelente 88 Bueno -- --
de Taca.
Río Pampas. Aguas
abajo de la
RPamp3 94 Excelente 100 Excelente -- --
confluencia con el río
Caracha.
Río Pampas. Aguas
RPamp4 abajo de la localidad 94 Excelente 92 Excelente -- --
RÍO
de Cangallo.
PAMPAS
Río Pampas. Aguas
arriba de la
confluencia con la
RPamp5 93 Excelente 95 Excelente -- --
Qda. Don Juan,
altura de la localidad
de Tiquihua.
RÍO Río Moyobamba.
MOYOBAMB RMoyo1 Aguas arriba de la 86 Bueno 89 Bueno -- --
A localidad de Chipao.
Río Negromayo.
RÍO
Aguas arriba de la
NEGROMAY RMneg1 73 Regular 80 Bueno -- --
localidad de
O
Andamarca.
Qda. Pampana.
Aguas arriba de la
QDA.
QPamp1 carretera hacia 81 Bueno 85 Bueno -- --
PAMPANA
Apongo, tributario
del río Mishca.
SONDOND Qda. Racaya. Aguas
O QDA. arriba de la planta de
QRaca1 65 Regular 78 Bueno -- --
RACAYA Catalina Huanca en
el Túnel Sur.
Río Mishca. Aguas
RMish1 arriba de la carretera 89 Bueno 90 Bueno -- --
a Raccaya.
RÍO MISHCA
Río Mishca. Aguas
RMish2 abajo de la localidad 92 Excelente 90 Bueno -- --
de Apongo.
Qda. Saccllani.
QDA. Aguas arriba de la
QSacc1 92 Excelente 89 Bueno -- --
SACCLLANI minera Catalina
Huanca.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-34
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Categoría 3 Categoría 4
UNIDAD PUNTOS DE
D1: Riego de D2 Bebida E1 Lagos y
HIDROGR CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN
vegetales Animales lagunas
ÁFICA (CA)
ICA Calificación ICA Calificación ICA Calificación
Qda. Saccllani.
Aguas abajo de la
QSacc2 minera Catalina 66 Regular 84 Bueno -- --
Huanca, antes de
tributar al río Mishca.
Río Sondondo.
Aguas abajo de la
RSond1 confluencia de los 89 Bueno 87 Bueno -- --
ríos Moyobamba y
Negromayo.
Río Sondondo.
Aguas abajo del
RSond2 puente camino a 43 Malo 46 Bueno -- --
RÍO
Santa Ana de
SONDONDO
Huaycahuacho.
Río Sondondo.
Aguas abajo de la
confluencia del río
RSond4 Chonta al Sondondo, 80 Bueno 84 Bueno -- --
por la vía
Querobamba a
Canaria.
Río Chicha. Aguas
debajo de la
confluencia del río
Yanamayo al río
RChic1 Chicha en 96 Excelente 95 Excelente -- --
Pampachiri,
accediendo por la
localidad de
Chalhuanca.
Río Chicha. Aguas
abajo de la
CHICHA
RÍO CHICHA confluencia del río
(SORAS)
RChic2 Jatunchayoc al rio 96 Excelente 91 Excelente -- --
Chicha, por la
localidad de
Pampachiri.
Río Chicha. Aguas
abajo de la
confluencia del río
RChic3 Pauche al rio 95 Excelente 94 Excelente -- --
Chicha, por la
localidad de
Pomacocha.
Laguna Suytococha.
LSuyt1 A la descarga de la -- -- -- -- 90 Excelente
laguna.
Río Huancaray.
Aguas abajo de la
RHuan1 confluencia de la 96 Excelente 91 Excelente -- --
MEDIO RÍO
qda. Ceñahuaran y
BAJO HUANCARA
río Huancaray.
PAMPAS Y
Río Huancaray ,
aproximadamente
150m aguas abajo
RHuan2 96 Excelente 96 Excelente -- --
de las lagunas de
estabilización del
distrito de Turpo

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-35
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Categoría 3 Categoría 4
UNIDAD PUNTOS DE
D1: Riego de D2 Bebida E1 Lagos y
HIDROGR CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN
vegetales Animales lagunas
ÁFICA (CA)
ICA Calificación ICA Calificación ICA Calificación
Aproximadamente a
100 m aguas abajo
del puente lloccllaca
RHuan3 81 Bueno 82 Bueno -- --
(margen izquierda) -
distrito de
Chincheros
Río Huancaray.
Aguas arriba de la
RHuan4 96 Excelente 94 Excelente -- --
confluencia al río
Pampas.
Río Santa Rosa
(quebrada
Misquimayo),
RSant1 aproximadamente a 93 Excelente 91 Excelente -- --
1m del puente de la
Av. Cesar Vallejo de
la localidad de Uripa
Río Santa Rosa
(quebrada Santa
Rosa),
aproximadamente a
RSant2 5m después de la 92 Excelente 90 Excelente -- --
RÍO confluencia de las
CHINCHERO quebradas Santa
S Rosa e lchuculpa de
la localidad de Uripa
Río Sana Rosa.
RSant3 Aguas debajo de la 42 Malo 40 Malo -- --
localidad de Uripa.
Río Chincheros.
RChin1 Altura de la localidad 49 Regular 47 Regular -- --
de Chincheros.
Río Chincheros.
Aguas arriba de la
RChin2 80 Bueno 80 Bueno -- --
confluencia al río
Pampas.
Río Pampas. Aguas
debajo de puente
RPamp6 96 Excelente 100 Excelente -- --
nuevo camino a
Huancané.
Río Pampas. Aguas
debajo de la
RPamp7 confluencia del río 95 Excelente 96 Excelente -- --
RÍO
Chincheros al río
PAMPAS
Pampas.
Río Pampas. Aguas
arriba de la
confluencia del río
RPamp8 89 Bueno 91 Excelente -- --
Curay al río Pampas,
altura de la localidad
de Rosaspampa.
Río Torobamba.
Aguas arriba de la
RToro1 vía Tambo – San 96 Excelente 91 Excelente -- --
Francisco, en la
localidad de Tambo.
RÍO
TOROBAM Río Torobamba.
TOROBAMB
BA Aguas abajo de la
A
confluencia de la
RToro2 qda. Uscumayo al río 85 Bueno 85 Bueno -- --
Torobamba, en la
localidad de San
Miguel.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-36
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Categoría 3 Categoría 4
UNIDAD PUNTOS DE
D1: Riego de D2 Bebida E1 Lagos y
HIDROGR CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN
vegetales Animales lagunas
ÁFICA (CA)
ICA Calificación ICA Calificación ICA Calificación
Río Torobamba.
Aguas abajo de la
RToro3 confluencia de la 92 Excelente 89 Bueno -- --
qda. Molinohuayjo al
río Torobamba.
Qda. Uchuuran.
Aguas arriba del
puente artesanal en
QUchu1 88 Bueno 83 Bueno -- --
la localidad de San
Jerónimo –
Andahuaylas.
Quebrada
Antaccocha
aproximadamente a
QAnta1 85 Bueno 83 Bueno -- --
200m aguas arriba
de la Laguna
Antaccocha
Laguna Pacoccocha.
LPacc1 A la descarga de la -- -- -- -- 84 Bueno
laguna.
Laguna
RÍO
Huacoccocha. A la
CHUMBAO LHuac1 -- -- -- -- 92 Excelente
descarga de la
laguna.
Río Chumbao.
Confluencia de las
RChum1 lagunas Antaccocha, 86 Bueno 87 Bueno -- --
Pacoccocha y
Huacoccocha.
Río Chumbao. Altura
del distrito de San
RChum2 43 Malo 60 Regular -- --
Jerónimo –
Andahuaylas.
BAJO Río Chumbao.
PAMPAS Aguas abajo del
RChum3 puente Orccomayo, 37 Malo 36 Malo -- --
por la localidad de
Chihuampata.
Qda. Argama. Aguas
arriba del puente
QArga1 San Juan, tributario 71 Regular 67 Regular -- --
de la laguna
Pacucha.
Qda. Parccomayo.
Aguas debajo de la
confluencia de las
QParc1 93 Excelente 87 Bueno -- --
descargas de los
ríos Parccomayo y
RÍO COCAS Chinquillay.
Qda. Tocsama.
Descarga de la
QTocs1 89 Bueno 91 Excelente -- --
laguna
Pucuyccocha.
Río Cocas. Aguas
arriba de su
confluencia al río
RCoca1 93 Excelente 91 Excelente -- --
Pampas, por el
campo ferial camino
a Llocalla.
Río Pincos. Aguas
arriba del puente
RÍO PINCOS RPinc1 80 Bueno 85 Bueno -- --
vehicular de
Socctomayo.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-37
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Categoría 3 Categoría 4
UNIDAD PUNTOS DE
D1: Riego de D2 Bebida E1 Lagos y
HIDROGR CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN
vegetales Animales lagunas
ÁFICA (CA)
ICA Calificación ICA Calificación ICA Calificación
Quebrada Socco,
aproximadamente
QSocc-1 50m aguas arriba del 75 Bueno 80 Bueno -- --
puente Socctomayo -
distrito Kishuara
Qda. Ccotaquilla.
Aguas arriba de la
QCcot1 vía asfaltada 93 Excelente 91 Excelente -- --
Andahuaylas –
Abancay
Río Pampas. Aguas
debajo de la
confluencia del río
RPamp9 Chungui al río 95 Excelente 95 Excelente -- --
Pampas, camino de
Andahuaylas a
RÍO Qanchi y Chungui.
PAMPAS Río Pampas. Aguas
arriba de la
confluencia del río
RPamp-10 Cocas al río 86 Bueno 87 Bueno -- --
Pampas, por el
campo ferial camino
a Llocalla.

Tabla 6-22. Resultados prelimiares ICA por punto de monitoreo según ECA categoría ECA 3- D1 y D2 y 4 E1. Fuente: Elaboracíon
propia.

ICA (Cat. 3 D1 y 4 E1) ICA (Cat. 3 D1 y 4 E1)


6% 3%
7%
10%
41%
48%

36% 49%

Excelente Bueno Regular Malo Pésimo Excelente Bueno Regular Malo

Figura 6-7. Porcentaje preliminar de estaciones en cada rango de clasificaión del ICA

El resultado de ICA en cada punto de monitoreo depende de la ubicación del mismo, ya que a lo largo de
la cuenca existen diferentes factores que alteran la calidad del agua.
Como puede observarse en los las figuras anteriores y en los mapas PA-CA-09 Resultados Índice
Calidad Agua (ICA) Categoría 3 D1 y Categoría 4 E1 y PA-CA-09 Resultados Índice Calidad Agua (ICA)
Categoría 3 D2 y Categoría 4 E1 incluidos en el Anexo 5.4, en gran parte de los puntos de monitoreo,
tanto si se consideran los valores límite ECA para el riego de vegetales, como para la bebida de
animales, la calidad preliminar indicada por el ICA es excelente o buena.
Los valores ICA más bajos, indicadores de mala calidad, corresponden a puntos localizados en zonas
con mayor presión urbana, caracterizados por la existencia de vertidos de aguas residuales domésticas.
(Ríos Santa Rosa y Río Chumbao)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-38
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

6.2.4. Identificación de las zonas de muestreo


La primera actividad a realizar para definir la ubicación de los puntos de muestreo ha sido la revisión de
las redes de monitoreo existentes en la cuenca. Para ello, como documento base se ha tomado el
Protocolo nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales (R.J. 010-2016-
ANA). Por otro lado esta revisión se ha basado fundamentalmente en los resultados obtenidos en la
explotación de las redes existentes (apartado 6.2.2. ), en el inventario de las fuentes de contaminación,
recogido en el apartado 6.1.5. de este documento, así como en las características propias del terreno.
La revisión de las redes se ha realizado con el fin de conseguir los siguientes objetivos:
■ Conocer el estado actual de la calidad del agua superficial
■ Que sirva de base para adoptar estrategias para combatir la contaminación
■ Vigilar de manera sistemática la calidad de las aguas afectadas por vertimientos urbanos,
industriales o mineros, y en concreto, controlar el efecto que produce la emisión de sustancias
peligrosas en el medio acuático receptor
■ Evaluar el cumplimiento de la normativa vigente
■ Que en un futuro sea capaz de evaluar la efectividad de las posibles medidas adoptadas para el
control y la reducción de la contaminación
De forma general, la revisión de la ubicación de las estaciones de control de aguas superficiales se ha
realizado en base a los siguientes criterios generales:
■ Se han ubicado estaciones de control en la cabecera de los principales ríos para conocer las
condiciones de referencia
■ En aquellos cuerpos en los que se han identificado presiones importantes de fuentes puntuales,
se ha valorado si hay suficientes puntos como para evaluarla tanto la magnitud y el impacto de
las más importantes como del conjunto de todas ellas
■ Para masas de agua que presentan presiones importantes de fuentes difusas se ha evaluado si
el número de puntos y la ubicación de los mismos son los adecuados para evaluar el impacto
que generan
■ Se han ubicado nuevos puntos de control en aquellos cuerpos de agua en los que se han
identificado presiones destacables y no tienen datos de calidad.
■ Se ha ubicado un punto de control en los principales ríos afluentes.
■ Se ha dado prioridad a las zonas de especial relevancia medioambiental, situadas en el ámbito
geográfico de la zona de estudio.
■ Se han ubicado estaciones de control en los lagos y lagunas accesibles de especial relevancia
por presentar presiones o ser fuentes de abastecimiento.
De acuerdo con lo recogido en el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos
Hídricos Superficiales se detallan una serie de criterios generales para la localización de las estaciones
de control.
■ En la naciente del recurso hídrico, la cual se ubica generalmente en la cabecera de la cuenca
donde nacen los ríos, se ubicará una estación que servirá de punto de referencia o “blanco”.
■ Aguas arriba de la confluencia con importantes afluentes laterales (cuerpos de agua laterales y
trasvases), un punto en el río principal.
■ Un punto de monitoreo por debajo de las principales fuentes contaminantes puntuales y difusas.
En cuencas hidrográficas densamente pobladas es necesario la priorización de los puntos de
monitoreo, estableciendo punto representativos por tipo de fuente contaminante.
■ Aguas abajo de la salida de la salida de embalses y lagunas
■ En zonas de protección tales como reservas, parques naturales, etc.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-39
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

A continuación se describen los criterios específicos por los que se han seleccionado las nuevas
estaciones de monitoreo:
Establecer las condiciones de referencia del cauce
Siempre que ha sido accesible y el número de puntos establecido en los Términos de Referencia
lo ha permitido, en la parte más alta de los principales cauces y quebradas se ha establecido un
punto de muestreo para definir las condiciones de referencia, es decir, naturales del río. Para
que esta muestra sea representativa debe tomarse en un punto suficientemente alejado de
fuentes de contaminación antrópica que puedan ejercer un efecto significativo sobre estas
condiciones naturales.
Controlar la influencia del terreno y la afección de los cauces secundarios sobre los ríos
principales
A lo largo del recorrido hacia su desembocadura, los ríos reciben aportes del terreno sobre el
que discurre la cuenca y de los cauces secundarios que drenan en el mismo. Para controlar la
evolución de las características del agua del río a lo largo de dicho recorrido, así como la
influencia que tienen estos aportes sobre el mismo, es necesario establecer una serie de puntos
de control intermedios.
Para ello se ha dividido el cauce (en principio zona alta, media y baja), dónde se han situado
puntos de monitoreo, con el fin de asegurar el correcto seguimiento del cambio en las
condiciones del agua.
En el caso concreto de la confluencia entre ríos, de forma general y siempre que ha sido posible,
se han establecido tres puntos de muestreo: uno en el cauce del río principal, aguas arriba de la
confluencia de la desembocadura del río considerado como secundario, cuyo objeto es definir las
condiciones del agua del río principal antes de recibir los aportes del segundo, otro, en el río
considerado como secundario, aguas arriba de la confluencia para definir las características del
aporte, y finalmente un tercero, en el cauce del río principal, aguas abajo de la desembocadura
del río secundario para controlar su influencia.
En líneas generales, el último punto de monitoreo de cada río corresponderá al de su
desembocadura (bien sea en el océano o en un cauce de mayor entidad); este punto servirá
como referencia de sus condiciones de salida y por tanto (junto con el de su parte más alta) de
control del río en su conjunto.
Controlar la influencia de vertimientos de aguas residuales domésticas, industriales, agrícolas,
botaderos operativos o clausurados, zonas de explotación minera y pasivos ambientales
Una de las principales presiones sobre la calidad del agua de los ríos está asociada a los
vertidos de efluentes de aguas residuales domésticas crudas o provenientes de plantas de
tratamiento de aguas residuales urbanas, además, también está asociada a la presencia de
actividades agrícolas, industriales y mineras. Éstas actividades provocan contaminación tanto de
origen puntual (vertidos) como difusa (escorrentía asociados a agricultura, botaderos y pasivos
ambientales, que acaban, tarde o temprano, alcanzando los cauces).
Con el fin de controlar la influencia real que generan sobre la calidad del agua de los ríos, se han
establecido una serie de puntos de control aguas abajo de las principales fuentes de
contaminación identificados.
Controlar la calidad del agua de lagunas, lagos, cuerpos de agua artificiales (reservorios) y zonas
de especial protección ambiental
También se han establecido una serie de estaciones de monitoreo para controlar las
características de la calidad de agua de lagos y lagunas presentes en las diferentes cuencas
hidrográficas. En el caso de que estas lagunas estén conectadas hidrológicamente con algún

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-40
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

cauce (bien sea principal o secundario) estos puntos servirán además para controlar su
influencia en el mismo.
En el caso de cuerpos de agua artificiales (reservorios) se han establecido además puntos de
control aguas arriba, en el cauce principal de entrada, y aguas abajo, en el cauce de salida, para
controlar la evolución de la calidad del agua como consecuencia de su paso por el embalse.
Evaluar la calidad del agua superficial a nivel de subcuenca.
Se ha localizado, al menos, un punto de monitoreo en cada una de las subcuencas que
conforman la cuenca Pampas
Codificación de nuevos puntos de control
Para codificar los nuevos puntos de control se ha seguido el sistema de codificación de las estaciones
de muestreo de aguas superficiales adoptado por la Dirección de Gestión de la Calidad de los Recursos
Hídricos de la ANA (Autoridad Nacional del Agua). Dicha codificación se basa en la siguiente estructura:
[Sigla del tipo de cuerpo de agua] [Sigla del nombre del cuerpo de agua (04 primeras letras)]
[Numeración continua]
Las siglas correspondientes al tipo de cuerpo de agua son establecidas por la ANA de la siguiente
manera
(R) – Río
(Q) – Quebrada
(L) – Laguna, Lago o Laguna artificial
(E) – Embalse
(H)—Humedal, bofedal
(P) – Pantano
La numeración de las estaciones de monitoreo en un cuerpo de agua, es continua desde el número uno
(01), asignando los números a las estaciones en orden cronológico desde la parte más alta de los ríos
hasta su desembocadura. En la Figura 6-8 se propone un ejemplo:
R Pamp 1

R, significa que el punto 1, se trata del primer


de monitoreo está punto de monitoreo
ubicado en un río. establecido en el río
Pampas.

Pamp, son las primeras


cuatro (04) letras del
nombre del río Pampas.

Figura 6-8. Ejemplo de proceso de codificación para los puntos de monitoreo de aguas superficiales

A continuación, en la Tabla 6-23 se indica la selección de los puntos de control, la categoría de los
cuerpos de aguas en los que se sitúan según la RJ Nº 056-2018-ANA, así como la fecha y hora de
recolección de las muestras.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-41
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas UTM Categoría


Punto de Fecha y DATUM WGS 84 Altitud DS Nº 004-
Descripción Zona Subcuenca Observaciones
Muestreo hora (msnm) 2017-
Este Norte MINAM

Coincide con el punto de Calidad de Agua


LChoc-01 del ANA y se evaluará la calidad del
agua que sale de la laguna Choclococha (la
cual es alimentada por las aguas de las lagunas
Orccococha, Azulcocha, Yanacocha), debido a
15/01/2019
LChol1 Laguna Choclococha 491940 8535602 4521 18 4 E1 Alto Pampas que se tiene actividad minera, con vertimientos
16:00 autorizados y pasivos mineros dejados por
actividades mineras antiguas o la pequeña
minería o minería artesanal; así como la
actividad ganadera y acuícola presentes en las
lagunas.

Evaluar la calidad del agua que sale de la


Río Pampas, a 200 laguna Ccaracocha y de sus aguas que discurre
metros antes del por la quebrada Pucapampa, a la presencia de
03/01/2019
RPamp1 cruce con la 506403 8521663 3952 18 3 Alto Pampas población, principalmente de la fuente de
11:01 vertimiento de Pilpichaca y actividad minera
carretera
Libertadores Wari. cercana al río Pampas, hasta 100 metros
pasando el tributo del río Carhuancho.

Evaluar la calidad del agua que viene de las


Río Pampas, quebradas Huaycco corral, Quebrada
ubicado a 650 Ccenccaorcco y Quebrada Apacheta, las
metros después del Quebradas con actividad y/o pasivo minero que
03/01/2019
RPamp2 tributo de las aguas 528794 8498315 3291 18 3 Alto Pampas tributan al río Calhuamayo, como también la
16:50 contaminación por centros poblados en San
del río
Ccarhuaccocco al río Francisco y Viscapalpa; y considerando los
Pampas. cauces pequeños de los tributarios cercanos al
río Pampas, y el río Carhuaccocco.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-42
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas UTM Categoría


Punto de Fecha y DATUM WGS 84 Altitud DS Nº 004-
Descripción Zona Subcuenca Observaciones
Muestreo hora (msnm) 2017-
Este Norte MINAM

Se ha coincidido con el punto de ,monitoreo de


calidad del agua RCara-04 del ANA, con la
finalidad de evaluar la calidad del agua del río
Caracha ya que en la parte alta del río Caracha
se ubican varios centros poblados y poca
actividad minera; el río Urubamba, que es su
Ubicado al frente de tributante, también posee centro poblados
06/01/2019 las tierras de cultivo cercanos, y antes de tributar al río Caracha se
RCara4 574100 8483546 2769 18 3 Caracha
16:10 del Centro Poblado encuentra el centro poblado Sacsamarca,
Nazareth de Uchu. Huanca Sancos, Lucanamarca, Tinta y
Manchire; y del río Ccuellumayu, antes de
tributar al río Caracha, se ubica el centro
poblado Carapo, el cual en estos centros
poblados se han identificado vertimientos
domésticos, como también; y también se han
identificado áreas agrícolas.

Evaluar la calidad del río Caracha hasta antes


Río Caracha, a 250
de tributar al río Pampas, ya que se tienen
06/01/2019 metros antes de
RCara5 576697 8492510 2626 18 3 Caracha centros poblados cercanos como Sarhua, Santa
11:50 tributar al río Lucía, Manchire y otros centros poblados
Pampas. cercanos

Evaluar la calidad del agua del río Pampas,


debido a que se tienen vertimientos
identificados en el centro poblado de Pampa
Río Pampas, a 1000 Cangallo aguas arriba, la calidad del agua que
04/01/2019 Medio Alto
RPamp4 metros del Centro 593708 8492104 2547 18 3 tributa el río Macro al río Pampas debido a las
11:30 Pampas
Poblado Cangallo. tierras de cultivo cercanos a las márgenes del
río Macro, vertimiento del centro poblado San
Francisco y un pasivo minero identificado
llamado San Francisco.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-43
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas UTM Categoría


Punto de Fecha y DATUM WGS 84 Altitud DS Nº 004-
Descripción Zona Subcuenca Observaciones
Muestreo hora (msnm) 2017-
Este Norte MINAM

Evaluar la calidad del agua proveniente desde


el punto 03 de calidad de aguas propuesto, ya
que se tiene actividad minera cerca, centros
poblados cercanos y tierras agrícolas, con
tributo del río Chipchire, el tributo del río
Colpamachay, para luego continuar con los
tributos de quebradas pequeñas donde hay
centros poblados, punto de vertimiento
Río Pampas, a 550
doméstico del centro poblado Vilcanchos el cual
04/01/2019 metros después del Medio Alto
RPamp5 599735 8487783 2534 18 3 también posee pasivo minero, el tributo del río
14:30 tributo del río Pampas
Totos y continuando por el río Pampas,
Huancapi. pasando la localidad de Sucubamba se tiene el
Tributo del río Chuschi, considerando la
quebrada Sullccaypo el cual posee vertimiento
del Centro Poblado Cancha Cancha y las tierras
agrícolas presentes en la zona, considerando el
tributo del río Caracha, el tributo del río Macro,
el tributo del río Huylcamayo, y por último el
tributo del río Huancapi.

Evaluar la calidad del agua del río Vischongo


antes de tributar al río Pampas (coincide con el
punto de calidad de agua del ANA RVisc-03), el
cual en su parte alta se observa centros
Río Vischongo, a poblados y tierras de cultivo, que llegando a su
05/01/2019 530 metros antes de Medio Alto parte media, a la altura de la laguna
RVisc3 607157 8486426 2515 18 3
11:30 tributar al río Pampas Pomacocha, se tiene el centro poblado
Pampas. Vischongo con su punto de vertimiento
doméstico, como también el centro poblado
Vilcashuamán y en el tramo áreas de cultivo. En
su margen derecha, en Vilcashuamán se tiene
01 pasivo minero.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-44
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas UTM Categoría


Punto de Fecha y DATUM WGS 84 Altitud DS Nº 004-
Descripción Zona Subcuenca Observaciones
Muestreo hora (msnm) 2017-
Este Norte MINAM

Evaluar la calidad del agua que llega de la parte


alta del río Sondondo, debido a que sus
tributarios el río Moyobamba posee vertimientos
de los centros poblados Moyobamba y Chiapo;
así como pasivos mineros, arriba de la laguna
Atacocha y por la laguna Laihuaccocha; como
también la presencia de tierras de cultivo,
considerando los vertimientos domésticos del
Río Huararí a 580 centro Poblado Cabana, las actividades y/o
metros de la pasivos mineros ubicados en las localidades de
05/01/2019
RHuar1 quebrada Chuchi 618296 8442548 2532 18 3 Sondondo Huasapampa y Chillanjay, considerando el
18:00 tributo del río Paljacha, que en su parte alta en
Huaijo que tributa al
río Huararí. la localidad de Chiusa, se tienen actividades y/o
pasivos mineros, que en su parte media se tiene
el efluente doméstico del centro poblado
Huacaña y antes de tributar al río Sondondo se
hallan asentadas tierras de cultivo; y por último,
se considera la quebrada Morcolla, donde se
ubica el centro poblado Morcolla quien tiene
punto de vertimiento de aguas residuales
domésticas.

Evaluar la calidad del agua del río pampas


luego del tributo del río Sondondo y el tramo
Río Pampas, a 50 proveniente del punto TYPSA CA-08, donde se
metros después del tienen los vertimientos domésticos de las
05/01/2019 Medio
RPamp6 tributo de la 623949 8459656 2636 18 3 localidades de Huambalpa, Cayara, Hualla, y
14:00 Pampas
quebrada Cruz Canaria con Taca de la Quebrada Taca,
Huaycco. añadiendo las actividades y/o pasivos mineros
en el tramo, como las tierras de cultivo de los
centros poblados.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-45
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas UTM Categoría


Punto de Fecha y DATUM WGS 84 Altitud DS Nº 004-
Descripción Zona Subcuenca Observaciones
Muestreo hora (msnm) 2017-
Este Norte MINAM

Evaluar cómo llega la calidad del agua del río


Chicha al Pampas, ya que se tiene en su parte
alta, vertimientos domésticos de los centros
poblados de Pampachiri, San Pedro Larcay,
Aguas termales, Soras, Pomacocha, Paico,
Río Chicha, a 550
Santiago de Pucaray y Chaccrapampa, que
07/01/2019 metros antes de
RChic1 635674 8477714 2151 18 3 Soras llegando al su tributo, el río Corimayo, tanto en
15:00 tributar al río su parte alta, como en el punto de Tributo al río
Pampas. Chiva, se hallan actividades y/o pasivos
mineros, continuando el tramo se hallan
vertimientos de los centros poblados Chalcos,
Belén y Chiara, con presencia también de zonas
mineras.

Evaluar cómo llega la calidad del agua del río


Río Huancaray, a Huancaray antes de tributar al río Pampas ya
11/01/2019 350 metros antes de Medio Bajo que se tiene la central hidroeléctrica Huancaray
RHuanc1 643682 8481689 2112 18 3
15:30 tributar al río Pampas y los vertimientos domésticos en pozas de los
Pampas. centros poblados Chillisana y San Antonio de
Cachi.

Río Santa Rosa, a


480 metros del
Evaluar la calidad del río Santa Rosa en la
08/01/2019 vertido de efluentes Medio Bajo
RSant3 642254 8504135 3137 18 3 inmediaciones de la localidad de Uripa debido a
14:00 domésticos del Pampas
las presiones por vertidos y botaderos
Centro Poblado de
Uripa.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-46
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas UTM Categoría


Punto de Fecha y DATUM WGS 84 Altitud DS Nº 004-
Descripción Zona Subcuenca Observaciones
Muestreo hora (msnm) 2017-
Este Norte MINAM

Evaluar cómo llega la calidad del agua del río


Río Chincheros, a Chincheros antes de tributar al Pampas ya que
08/01/2019 1600 metros antes Medio Bajo se tienen vertimientos domésticos en los centros
RChin3 630300 8504262 2042 18 3
12:00 de tributar al río Pampas poblados de Chincheros y Uripa, con botaderos
Pampas. cerca del río y tierras agrícolas en los márgenes
del río Chincheros.

Evaluar cómo llega la calidad del agua del río


Torobamba hasta antes de tributar al Pampas,
por encontrarse vertimientos domésticos del
Río Torobamba, a
centro poblado San Miguel, El Tambo, Chilcas;
14/01/2019 150 metros antes de
RToro1 632967 8543340 1652 18 3 Torobamba como también tierras agrícolas que van por las
13:30 tributar al río márgenes del río Molinohuayjo hasta tributar al
Pampas. río Torobamba; efluente doméstico de
Sacharaccay y zonas de actividad y/o pasivos
mineros en la quebrada Acapa y Auquirajay.

Evaluar cómo está la calidad del agua del río


Pampas después del tramo del punto de calidad
de agua 10, apreciándose actividades y/o
pasivos mineros, vertimientos domésticos de
Río Pampas, a 130
centros poblados como Ocros, Luis Carranza,
metros antes del
14/01/2019 Chumbes, Concepción, entre otras; tierras
RPamp7 tributo de la 637831 8541074 1732 18 3 Bajo Pampas
16:00 agrícolas, la calidad del agua tributada por los
quebrada ríos Huancapi, Chincheros y el río Torobamba,
Colpahuayjo. considerando las quebradas con tributos
pequeños de agua y la Quebrada Concepción
donde se halla asentada la Central
Hidroeléctrica Concepción.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-47
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas UTM Categoría


Punto de Fecha y DATUM WGS 84 Altitud DS Nº 004-
Descripción Zona Subcuenca Observaciones
Muestreo hora (msnm) 2017-
Este Norte MINAM

Evaluar la calidad de las aguas de los tributarios


del río Chumbao en la parte alta desde la
naciente de la laguna Antacocha, donde se
Río Chumbao, a 750
ubica la central hidroeléctrica Chumbao,
12/01/2019 metros del centro
RChum3 667311 8491795 2778 18 3 Bajo Pampas llegando a la parte alta del centro poblado de
13:30 poblado San Jerónimo ubicándose tierras de cultivo,
Chihuampata. para luego llegar a San Jerónimo, Andahuaylas
y Talavera, donde tienen sus puntos de
vertimientos de aguas residuales domésticas.

Evaluar cómo llega la calidad del agua del río


Río Chumbao, a 150
Chumbao antes de tributar al río Pampas,
09/01/2019 metros antes de
RChum4 668246 8514624 1285 18 3 Bajo Pampas considerando desde el punto de calidad de
16:00 tributar al río agua 17 se tienen tierras de cultivo y vertidos
Pampas. domésticos.

Río Pampas, a 2700 Evaluar cómo está la calidad del agua del río
09/01/2019 metros después del Pampas luego del tributo de los ríos Chumbao y
RPamp8 672949 8513225 1260 18 3 Bajo Pampas
12:20 tributo del río Cocas, considerando el tramo del río Pampas
Chumbao. desde el punto de calidad 16.

Evaluar cómo llega la calidad del agua del río


Pampas luego del punto TYPSA CA-19 y del
Río Pampas, a 200 tributo del río Pincos, antes de tributar al río
13/01/2019
RPamp9 metros después del 691111 8509418 1218 18 3 Ucayali, debido a que en su parte alta, se
14:00 ubican actividades y/o pasivos mineros, como
tributo del río Pincos.
también efluentes de los centros poblados como
Pacucha, entre otros.

Tabla 6-23. Puntos de monitoreo

En el mapa PM-CA-11 incluido en el Anexo 5.4 puede consultarse la ubicación de los puntos de control

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-48
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

6.2.5. Metodología de recolección de muestras de agua


En cada una de los puntos de monitoreo se han medido parámetros “in situ” y se ha tomado una muestra
puntual para el análisis en laboratorio de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos.
La metodología utilizada para el monitoreo de calidad de agua es la recomendada por el Protocolo
Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales, aprobada mediante R.J.
N° 010-2016-ANA.
6.2.6. Metodología de análisis de parámetros “in situ”
Multiparámetro de la marca WTW, modelo Multi 3430, el cual cuenta con su correspondiente certificado
de calibración para la medición de pH, Oxígeno disuelto, Temperatura y Conductividad (Ver Apéndice 5
Certificados de Calibración y/o Verificación de Equipos de Monitoreo del Anexo 3.3).

Parámetros Unidad Normas de Referencia

pH Ud. pH SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4500-H+ B, 23rd Ed. 2017

Temperatura °C SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 2550 B, 23rd Ed. 2017

Conductividad µS/cm SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 2510 B, 23rd Ed. 2017

Oxígeno disuelto mg/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4500-O G, 23rd Ed. 2017

SIGLAS: "SMEWW": Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater APHA, AWWA, WEF 23rd
Ed. 2017.
Tabla 6-24. Normas de Referencia de las determinaciones “in situ”

6.2.7. Conservación y transporte de las muestras


El transporte desde el punto de muestreo hasta el laboratorio se ha efectuado teniendo en cuenta la
protección física, química y biológica de la muestra con el fin de reducir al mínimo el deterioro de la
misma, en función de la analítica a realizar, así como el tiempo máximo que debe transcurrir desde la
toma hasta su entrega en el laboratorio que en ningún caso ha sido superior a 24h, cumpliendo en
cualquier caso el programa de muestreo establecido en el Plan de Monitoreo definido por Typsa y
aprobado por la ANA.
Las muestras se han conservado durante el transporte hasta su llegada al laboratorio en los envases de
recogida, refrigeradas a una temperatura a 5±3ºC y en oscuridad (neveras isotermas), con las
precauciones y aditivos que se detallan en:
- “Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater”. APHA-AWWA-WPCF, 23rd
Edition, 2017.
- Normas de la Agencia de Protección Ambiental (USEPA).
Las condiciones concretas de preservación para cada parámetro se presentan en la Tabla 6-25.

Cantidad mínima Preservación Tiempo de


Parámetros Envase
de muestra (mL) (Refrigeración <6 °C) Almacenamiento

V, boca Añadir H2SO4 o HCl a pH<2,


Aceites y grasas(1) 1000 28 días
ancho refrigerar

Cianuro libre P, V 1000 Refrigerar a ≤ 6 ºC y > 0°C 24 horas

Color P, V 500 Refrigerar a ≤ 6 ºC y > 0°C 48 horas

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-49
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Cantidad mínima Preservación Tiempo de


Parámetros Envase
de muestra (mL) (Refrigeración <6 °C) Almacenamiento

Demanda Bioquímica
P, V 1000 Refrigerar a ≤ 6 ºC y > 0°C 48 horas
de Oxígeno (DBO)(2)
Refrigerar a ≤ 6 ºC y > 0°C,
Fenoles P, V 1000 28 días
añadir H2SO4 a pH<2
Analizar tan pronto como sea
Nitrato P, V 200 posible o Refrigerar a ≤ 6 ºC y 48 horas
> 0°C
Añadir H2SO4 a pH<2,
Fósforo total P, V 100 28 días
refrigerar
Añadir H2SO4 a pH<2,
Amoniaco total P, V 500 28 días
Refrigerar a ≤ 6 ºC y > 0°C
Sólidos Totales en
P, V 1 000 Refrigerar a ≤6°C y >0ºC 7 días
Suspensión (TSS)
Refrigerar a ≤ 6 ºC y > 0°C;
añadir 4 gotas de 2 N acetato
Sulfuros(3) P, V 100 28 días
de zinc/100 mL ; añadir NaOH
hasta pH>9
Totales: añadir HNO3 a pH<2
Metales Totales y Disueltos: filtrar
P (A) 500 6 meses
Disueltos inmediatamente y añadir HNO3
a pH<2.
Refrigerar a ≤ 6 ºC y > 0°C;
Cromo VI P(A) 500 9,3 < pH < 9,7; con buffer de 28 días
(NH4)2(SO4)
Numeración de
Coliformes Fecales o V (E) 500 Refrigerar a <8ºC 24 horas
Termotolerantes
P = Plástico; V = Vidrio; V (A) o P (A) = se recomienda que las botellas sean lavadas con HNO 3 1+1; V (E) = Vidrio estéril.
(1) Tomar 3 L para Aseguramiento y Control de Calidad en un punto por muestreo.
(2) Tomar 2 L para Aseguramiento y Control de Calidad en un punto por muestreo
(3) Tomar 3 frascos de 100ml para Aseguramiento y Control de Calidad en un punto por muestreo

Tabla 6-25. Condiciones de conservación de muestras

6.2.8. Metodología de análisis en laboratorio


En la Tabla 6-26 se resumen los métodos de ensayo aplicados en el laboratorio para el análisis de los
parámetros físicos, químicos y microbiológicos correspondientes a cada cuerpo de agua, de acuerdo a la
categoría asignada según la RJ Nº 056-2018-ANA, Clasificación de los cuerpos de agua continental
superficial, conforme al Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM el cual aprueba los estándares de
calidad ambiental.
Los ríos de la cuenca Pampas se clasifican dentro de la categoría 3 y 4, por lo que no en todos los
puntos se han analizado los mismos parámetros.

Parámetro Unidades Normas


mg Aceite y
Aceites y grasas SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 5520 B, 23rd Ed. 2017
grasa/L
Bicarbonato mg CaCO3/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 3030 K, 3125 B, 23rd Ed.2017

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-50
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Parámetro Unidades Normas

Cianuro libre mg CN/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4500-CN¯J, E, 23rd Ed.2017

Cianuro wad mg CN/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4500-CN¯ E, I, 23rd Ed. 2017

Color CU SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 2120 C, 23rd Ed. 2017

Cloruro mg Cl/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4110 B, 23rd Ed. 2017

Cromo hexavalente mg Cr (VI)/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 3500-Cr B, 23rd Ed. 2017


Demanda bioquímica de
mg O2/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 5210 B, 22nd Ed. 2012
oxígeno (DBO)
Demanda química de
mg O2/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 5220 D, 23rd Ed. 2017
oxígeno (DQO)
Detergentes mg MBAS/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 5540 C, 23rd Ed. 2017

Fenoles mg Fenol/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 5530 B, C, 23rd Ed. 2017

Fluoruros mg F/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4110 B, 23rd Ed. 2017


SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4500-P B(ítem 5), E, 23rdEd.
Fósforo total mg P/L
2017
Nitrato mg NO3/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4110 B, 23rd Ed. 2017

Nitrito mg NO2/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4110 B, 23rd Ed. 2017

Amoniaco total mg NH3/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4500-NH3 D, 23 rd Ed. 2017


Sólidos totales en
mg TSS/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 2540 D, 22nd Ed. 2012
suspensión (TSS)
Sulfato mg SO4/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4110 B, 23rd Ed. 2017

Sulfuros mg S2/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4500-S2¯G, 23rd Ed. 2017

Metales Totales mg/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 3030 K, 3125 B, 23rd Ed.2017

Metales Disueltos mg/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 3030 B, 3125 B, 23rd Ed.2017


Numeración de
Coliformes fecales o NMP/100ml SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 9221 E1, 23rd Ed. 2017
termotolerantes
SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 9221 F, (ítem 1), 23rd
Escherichia coli NMP/100ml
Ed.2017
PNTE/LTM/08 Rev.00 Determinación de huevos de helmintos y
Huevos de helmintos Huevos/1L
nemátodos intestinales en muestras acuosas
Tabla 6-26. Métodos de Ensayo.

6.2.9. Tratamiento de datos en función de la clasificación del cuerpo de agua


Los resultados de los análisis de campo y de laboratorio, se presenta en la Tabla 6-27, en la que se
comparan con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) establecidos para cada categoría

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-51
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

en el Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM, y se resaltan los valores que superan los límites
permitidos.
Según la Resolución Jefatural Nº 056-2018-ANA, Clasificación de los cuerpos de agua continental
superficial, en el ámbito de estudio se encuentra dos categorías diferentes de recursos hídricos:
▪ Aguas de Categoría 3 – Riego de vegetales y bebida de animales (Todos los puntos
localizados en río)
▪ Aguas de Categoría 4 E1 – Conservación del ambiente acuático para lagunas y lagos
(Laguna Choclococha).
En el mapa PM-CA-07 incluido en el Anexo 5.4 se representa la Clasificación de los cuerpos de agua
continentales.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-52
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Estaciones de monitoreo
ECA (1) ECA (1) ECA (1)
Medio
Parámetro Unidad Alto Pampas Caracha Medio Alto Pampas Sondondo Soras Medio Bajo Pampas Torobamba Bajo Pampas Cat 3 Cat 3 Cat 4
Pampas
D1 D2 E1
LChol1 RPamp1 RPamp2 RCara4 RCara5 RPamp4 RPamp5 RVisc3 RHuar1 RPamp6 RChic1 RHuanc1 RSant3 RChin3 RToro1 RPamp7 RChum3 RChum4 RPamp8 RPamp9

In situ
pH Ud. pH - 7,22 6,92 8,11 7,42 6,93 7,08 6,89 6,91 6,44 7,74 7,76 7,68 9 8,18 7,99 7,58 8,06 7,84 7,49 6,5-8,5 6,5-8,4

pH (E1) Ud. pH 7,54 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6,5-9,0

Temperatura °C 11,8 21,2 17,5 22,1 24,1 21,9 24,1 17,9 19,1 22,3 26 23,4 15,9 21,1 23,7 20,3 17,6 22,1 25,3 21,6 ∆3 ∆3 ∆3

Conductividad µS/cm - 492 976 594 865 1078 1062 174 628 684 430 554 233 902 586 521 553 705 713 439 2500 5000

Conductividad
µS/cm 275 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1000
(E1)

Oxígeno
mg/L - 5,74 6,31 6,2 7,31 6,61 6,66 6,66 7,2 6,39 5,82 6,27 6,33 7,16 6,77 7,05 5,58 5,9 6,92 7,7 ≥4 ≥5
disuelto

Oxígeno
mg/L 6,21 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ≥5
disuelto (E1)

Físico-químicos

Aceites y
mg /L < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 5 10 5
grasas
mg
Bicarbonato - 92,78 78,3 102,47 190,1 192,47 183,84 60,06 133,93 141,68 93,29 100,4 68,55 99,16 102,45 103,99 203,02 218,12 130,82 77,41 518
CaCO3/L
Cianuro libre
mg CN/L < 0,001 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,0052
(E1)

Cianuro wad mg CN/L - < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 0,001 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 < 0,004 0,1 0,1

Cloruro mg Cl/L - 69.898 91.359 85.456 98.208 114.656 113,34 6.951 86.669 88.492 0,86 8.671 1.563 15.044 37.350 37.050 8.471 22.880 50.912 54.699 500

Color CU - 3,9 < 0,4 5,88 4,5 4,75 3,21 17,16 6,59 8,76 3,57 1,15 16,92 6,59 10,19 11,07 13,46 15,3 3,43 14,83 100 100

Color (E1) CU 8,73 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 20

Demanda
bioquímica de mg O2/L - 1,7 1,7 1,7 1,9 1,7 1,7 1,7 2,1 1,7 1,7 9,3 1,7 1,7 4,5 1,7 7,4 14,3 1,7 2,6 15 15
oxígeno

Demanda
bioquímica de mg O2/L 5 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5
oxígeno (E1)

Demanda
química de mg O2/L - 6,7 < 2,2 < 2,2 < 2,2 < 2,2 9,7 6,7 < 2,2 6,7 < 2,2 39,69 < 2,2 < 2,2 11,4 7,7 39,1 66,04 < 2,2 9 40 40
oxígeno

Detergentes mg MBAS/L - < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 0,07 < 0,0230 < 0,0230 < 0,0230 0,2 0,5

Fenoles mg /L - < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 0,002 0,002

Fenoles (E1) mg /L < 0,001 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2,56

Fluoruros mg F/L - 0,111 0,35 0,15 0,205 0,216 0,219 0,173 0,213 0,231 0,127 0,11 0,435 0,401 0,243 0,252 0,12 0,135 0,393 0,108 1

Fósforo total
mg P/L 0,202 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,035
(E1)

Nitrato mg NO3/L - < 0,1679 0,5036 < 0,1679 0,5036 0,5036 < 0,1679 < 0,1679 < 0,1679 < 0,1679 0,5036 < 0,1679 0,717 2.907 0,5036 0,5036 < 0,1679 1.790 0,5036 0,5036 100 100

Nitrato (E1) mg NO3/L 0,5036 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 13

Nitrito mg NO2/L - 0,3948 < 0,1316 0,3948 < 0,1316 < 0,1316 < 0,1316 < 0,1316 < 0,1316 < 0,1316 < 0,1316 < 0,1316 0,3948 0,3948 < 0,1316 < 0,1316 < 0,1316 2.261 < 0,1316 < 0,1316 10 10

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-53
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Estaciones de monitoreo
ECA (1) ECA (1) ECA (1)
Medio
Parámetro Unidad Alto Pampas Caracha Medio Alto Pampas Sondondo Soras Medio Bajo Pampas Torobamba Bajo Pampas Cat 3 Cat 3 Cat 4
Pampas
D1 D2 E1
LChol1 RPamp1 RPamp2 RCara4 RCara5 RPamp4 RPamp5 RVisc3 RHuar1 RPamp6 RChic1 RHuanc1 RSant3 RChin3 RToro1 RPamp7 RChum3 RChum4 RPamp8 RPamp9

Amoniaco total
mg NH3/L < 0,02 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3,26*
(E1)

Sólidos totales
en suspensión mg TSS/L 35,4 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ≤ 25
(E1)

Sulfato mg SO4/L - 37,49 259,6 63,24 137,6 204,1 221,9 20,74 65,98 66,6 120,2 180,9 47,2 384,4 127 127,4 70,13 132,8 163 62,6 1000 1000

Sulfuros (E1) mg S2/L <0,00045 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,002

Metales totales

Aluminio total mg/L - 0,05994 6.399 0,04031 0,05533 0,65414 0,57346 1.524 0,07706 0,18907 0,0496 0,12984 0,21005 0,18943 0,03431 0,0317 3.136 0,51425 0,60015 0,11839 5 5

Antimonio total
mg/L 0,00078 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,64
(E1)

Arsénico total mg/L - 0,07245 0,00607 0,08869 0,08878 0,08901 0,07911 0,01421 0,19702 0,20597 0,00139 0,00518 0,00089 0,00112 0,01768 0,01705 0,01723 0,01443 0,03617 0,00816 0,1 0,2

Arsénico total
mg/L 0,00362 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,15
(E1)

Bario total mg/L 0,03131 0,08802 0,07328 0,08367 0,08891 0,12138 0,11825 0,2415 0,05146 0,0568 0,04435 0,04665 0,03082 0,02698 0,07358 0,07254 0,06474 0,06072 0,08006 0,04806 0,7 0,7

Berilio total mg/L - <0,00005 0,00031 <0,00005 <0,00005 0,00016 0,00015 0,001 <0,00005 <0,00005 <0,00005 <0,00005 <0,00005 0,00015 <0,00005 <0,00005 0,00015 <0,00005 0,00015 <0,00005 0,1 0,1

Boro total mg/L - 1.369 3.368 3.893 3.920 2.260 2.032 0,068 4.757 4.910 0,01757 0,03886 0,01335 0,09351 0,8654 0,85391 0,05182 0,20433 0,96185 0,1765 1 5

Cadmio total mg/L - <0,00006 0,00037 <0,00006 0,00018 0,00018 <0,00006 0,00155 <0,00006 0,00026 <0,00006 <0,00006 0,00018 <0,00006 <0,00006 <0,00006 0,00018 0,00018 0,00018 <0,00006 0,01 0,05

Cobalto total mg/L - 0,00015 0,01076 0,00017 0,00021 0,00128 0,00106 0,0038 0,00016 0,00036 0,00015 0,00015 0,00025 0,00023 0,00015 0,00015 0,00301 0,00118 0,00084 <0,00005 0,05 1

Cobre total mg/L - 0,00053 0,0018 <0,00005 <0,00005 0,0015 0,00116 0,00828 <0,00005 0,00044 <0,00005 0,00051 <0,00005 <0,00005 <0,00005 <0,00005 0,02046 0,00457 0,00542 <0,00005 0,2 0,5

Cobre total
mg/L <0,00005 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,1
(E1)

Cromo total mg/L - 0,00034 0,00346 0,00021 0,00023 0,00081 0,00067 0,00096 0,00038 0,0008 0,00091 0,00105 0,00151 0,00059 0,00019 0,00022 0,00259 0,00063 0,0024 0,00021 0,1 1

Cromo VI (E1) mg/L < 0,001 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,011

Hierro total mg/L - 0,1068 2.315 0,0592 0,0791 0,7009 0,5675 1.573 0,1024 0,3209 0,0289 0,0143 0,398 0,2189 0,01 0,1811 3.709 0,3966 0,7495 0,0331 5

Litio total mg/L - 0,27873 0,68513 0,34391 0,39295 0,28828 0,2642 0,01466 0,33337 0,34185 0,00321 0,00351 0,00161 0,01278 0,10124 0,10056 0,00887 0,05884 0,11674 0,04769 2,5 2,5

Manganeso
mg/L - 0,01697 0,17079 0,01893 0,02233 0,12153 0,09182 1.372 0,02714 0,10113 0,00322 0,00085 0,05048 0,02446 0,00056 0,00124 0,18082 0,12748 0,07092 0,00066 0,2 0,2
total

Mercurio total mg/L - <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 0,001 0,01

Mercurio total
mg/L <0,00007 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,0001
(E1)

Níquel total mg/L - <0,00007 0,02416 <0,00007 <0,00007 0,00118 0,00135 0,00295 0,0002 0,0003 <0,00007 0,00068 <0,00007 <0,00007 <0,00007 <0,00007 0,00319 0,00031 0,00256 <0,00007 0,2 1

Níquel total
mg/L <0,00007 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,052
(E1)

Plomo total mg/L - 0,00045 0,00213 <0,00005 0,00014 0,00127 0,00078 0,05138 0,00042 0,00536 <0,00005 0,00049 0,00254 0,00046 <0,00005 <0,00005 0,00504 0,00165 0,00244 <0,00005 0,05 0,05

Plomo total
mg/L <0,00005 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,0025
(E1)

Selenio total mg/L - < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 < 0,0021 0,02 0,05

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-54
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Estaciones de monitoreo
ECA (1) ECA (1) ECA (1)
Medio
Parámetro Unidad Alto Pampas Caracha Medio Alto Pampas Sondondo Soras Medio Bajo Pampas Torobamba Bajo Pampas Cat 3 Cat 3 Cat 4
Pampas
D1 D2 E1
LChol1 RPamp1 RPamp2 RCara4 RCara5 RPamp4 RPamp5 RVisc3 RHuar1 RPamp6 RChic1 RHuanc1 RSant3 RChin3 RToro1 RPamp7 RChum3 RChum4 RPamp8 RPamp9

Selenio total
mg/L < 0,0021 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,005
(E1)

Talio total (E1) mg/L <0,00004 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,0008

Zinc total mg/L - 0,221 0,0728 0,0045 0,0114 0,0126 0,0168 0,0897 0,0069 0,0197 0,0115 0,0116 0,0187 0,0081 < 0,0015 < 0,0015 0,0428 0,0187 0,0412 < 0,0015 2 24

Zinc total (E1) mg/L 0,0825 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,12

Metales disueltos

Cadmio
mg/L 0,00018 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,00025
disuelto (E1)

Microbiológicos

Numeración de
Coliformes
NMP/100ml 2 < 1,8 11 4,5 4,5 7,8 4 2400 4 7,8 540 70 5400 460 9200 7000 92000 92000 240 9200 1000 1000 1000
fecales o
termotolerantes

Escherichia coli NMP/100ml - < 1,8 4,5 < 1,8 < 1,8 < 1,8 2 790 < 1,8 4,5 170 13 2400 240 2400 3500 35000 24000 49 2400 1000

Huevos de
Huevos/1L - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
Helminto

(1) DS Nº 004-2017-MINAM.- Aprueban Estándares de Calidad Ambiental para Agua y establecen Disposiciones Complementarias. Categoría 3, Sub Categoría D1: Riego de Vegetales Sub Categoría D2: Bebida de animales y Categoría 4, Sub Categorías E1: Lagos y lagunas
(*) El estándar de calidad se encuentra de acuerdo a la Tabla N° 1 de la Cat. 2, en función del pH y temperatura para la protección de la vida acuática en agua dulce.
Δ3: Variación de 3 grados Celsius respecto al promedio mensual multianual del área evaluada.
Tabla 6-27. Resultados parámetros analizados frente a ECA

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-55
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

6.2.10. Interpretación de resultados en función a los Estándares de Calidad Ambiental Agua


En este apartado se realiza una descripción general de la calidad del agua para los parámetros
evaluados en función de los ECA mencionados (categoría 3 para ríos y categoría 4 para la laguna
Choclococha) resaltando los parámetros que superan los límites establecidos.
Con el objeto de conseguir una visualización e interpretación más clara de los resultados, se han
elaborado una serie de ilustraciones que permiten observar la evolución espacial de las concentraciones
de los parámetros que han superado los valores límite en la cuenca. Para ello en el eje de abscisas se
han dispuesto las estaciones de monitoreo agrupadas por subcuencas, de acuerdo a su orden desde
aguas arriba a aguas abajo, y se ha utilizado el siguiente código de colores
▪ Azul: Estaciones localizadas en el cauce principal de la cuenca.
▪ Gris: Estaciones ubicadas en ríos tributarios
▪ Verde: Estaciones situadas en cuerpos de agua a los que aplican los ECA de la categoría 4 E1
Lagos y Lagunas.
En Tabla 6-28 se precisa el número de estaciones para las que se dispone de resultados en cada
subcuenca y se indica en cuántas de ellas los resultados se encuentran fuera de los ECA.

Nº Estaciones
Nº Estaciones con resultados
Subcuenca Estaciones evaluadas ECA aplicables
evaluadas fuera de los
ECA
Categoría 3 D1 y D2 (dos
Alto Pampas 3 LChor1, RPamp1 y estaciones) y 4 E1 (una 3
RPamp2 estación)
Caracha 2 RCara4 y RCara5 Categoría 3 D1 y D2 2

Medio Alto Rvisc3, RPamp4 y


3 Categoría 3 D1 y D2 3
Pampas RPamp5

Sondondo 1 RHuar1 Categoría 3 D1 y D2 1

Medio Pampas 1 RPamp6 Categoría 3 D1 y D2 1

Soras 1 RChic1 Categoría 3 D1 y D2 1

Medio Bajo RHuanc1, RChin3 y


3 Categoría 3 D1 y D2 3
Pampas RSant3

Torobamba 1 RToro1 Categoría 3 D1 y D2 1

EChum3, RChum4,
Bajo Pampas 5 RPamp7, RPamp8 y Categoría 3 D1 y D2 5
RPamp9

Tabla 6-28. Resumen de la interpretación de ECA 3 D1 y D2 y 4 E 2 en la cuenca Pampas.

En el análisis de parámetros “in situ” se puede observar que la oxigenación de los cuerpos de agua es
buena, con valores superiores a 6 mg/L excepto en el punto RPamp1 situado en cabecera (debido a que
existen vertidos de aguas residuales muy cerca) y en los ríos Chica y Chumbao, localizados en las
subcuencas de Soras y Bajo Pampas, respectivamente, en los que la concentración de oxígeno es
moderada, aunque siempre superior al límite de 5 mg/L establecido por el ECA categoría 3 para bebida
de animales, debido probablemente a la presencia de mayor cantidad de población y vertidos de aguas
residuales, residuos sólidos de gestión municipal.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-56
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

El pH en las subcuencas de Medio Alto Pampas, Sondondo y Medio Pampas es ácido, situándose por
debajo del valor límite mínimo del ECA categoría 3 (6,5 unidades de pH) en el punto RPamp6. En el
resto de subcuencas el pH es básico. El valor más elevado, superior al ECA categoría 3 se ha registrado
en el río Chincheros en el Medio Bajo Pampas.

pH
10

8
Unidadadesde pH

4
RVisc3
RPamp1

RPamp2

RPamp4

RPamp5

RPamp6

RPamp7

RChum3

RPamp8
RChic1

RChum4

RPamp9
RSant3

RChin3
RHuanc1
RHuar1
RCara4

RCara5
Lchor1

RToro1

Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas

pH ECA min Cat 3 y 4 E1 ECA max Cat 3 ECA max Cat 4 E1

Figura 6-9. Evolución de los valores de pH a lo largo de los puntos de la red

La conductividad media en el cauce del río Pampas es de 750 µS/cm, con resultados máximos, por
encima de 1.000 µS/cm, en los puntos situados en la subCuenca Medio Alto Pampas (RPamp4 y
RPamp5). En los tributarios la conductividad varía entre valores mínimos de 174 µS/cm y 233 µS/cm en
los ríos Vischongo y Santa Rosa, respectivamente y un máximo de 902 en el río Chinchero.
En cuanto a parámetros físico-químicos, únicamente se superan el valor límite ECA categoría 3 para la
DQO en el punto RChum4 (presencia de vertidos de aguas residuales) y el valor límite ECA categoría 4
para fósforo total en el LChol1.
Como puede observarse en la Figura 6-10, en el punto RHuanc1 aunque no se supera, el resultado de
DQO (39,1 mg/L) se sitúa muy próximo al valor límite ECA fijado para este parámetro.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-57
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

DQO
70

60

50

40
mg/ L

30

20

10

0
RVisc3
RPamp1

RPamp2

RPamp4

RPamp5

RPamp6

RPamp7

RChum3

RChum4

RPamp8

RPamp9
RChic1

RChin3
RSant3
RHuanc1
RHuar1
RCara4

RCara5
Lchor1

RToro1
Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas

DQO ECA Cat 3

Figura 6-10. Evolución de los valores de DQO a lo largo de los puntos de la red

Respecto a la concentración de fósforo total en la Laguna Choclococha, el valor de 0,202 mg P/L es


indicador de hipereutrofia de acuerdo Clasificación trófica propuesta por la OCDE. (1982) en función de
la concentración de este parámetro.
Al tratarse de una cuenca altamente mineralizada existen problemas por el alto contenido en
inorgánicos o metales.
En el Alto Pampas la concentración de aluminio total en el punto RPamp2 ha superado el valor límite
ECA categoría 3.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-58
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Aluminio total
7

4
mg/ L

0
RVisc3
RPamp1

RPamp2

RPamp4

RPamp5

RPamp6

RPamp7

RChum3

RChum4

RPamp8

RPamp9
RChic1

RSant3

RChin3
RHuanc1
RHuar1
RCara4

RCara5

RToro1
Lchor1

Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas

Aluminio ECA Cat 3 ECA Cat 4 E1

Figura 6-11. Evolución de los valores de alumino total a lo largo de los puntos de la red

En las subcuencas de Sondondo y Medio Pampas, los valores de arsénico total en los puntos RHuar1 y
RPamp6 los resultados están por encima del valor límite ECA categoría 3.

Arsénico total
0,25

0,2

0,15
mg/ L

0,1

0,05

0
RVisc3
RPamp1

RPamp2

RPamp4

RPamp5

RPamp6

RPamp7

RChum3

RChum4

RPamp8

RPamp9
RChic1

RSant3

RChin3
RHuanc1
RHuar1
RCara4

RCara5

RToro1
Lchor1

Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas

Arsénico total ECA Cat 3 ECA Cat 4 E1

Figura 6-12. Evolución de los valores de arsénico a lo largo de los puntos de la red

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-59
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

El boro total presenta resultados elevados y superiores al valor límite ECA categoría 3 para el riego de
vegetales en todas la subcuencas desde cabecera hasta Medio Pampas (incluido) a excepción de en el
punto RVisc03, situado en el río Vischongo, en el que este parámetro ha presentado un resultado de
0,068 mg/L muy alejado del valor límite. Sin embargo si se considera el valor límite ECA categoría 3 para
bebida de animales los resultados en todas las cuencas son conformes. En esta cuenca abunda el Boro
y este se incorpora fácilmente en época de lluvia, por arrastre hacia los ríos, quebradas, se va
incorporando.

Boro total
6

3
mg/ L

0
RVisc3
RPamp1

RPamp2

RPamp4

RPamp5

RPamp6

RPamp7

RChum4
RChum3

RPamp8

RPamp9
RChic1

RSant3

RChin3
RHuanc1
RHuar1
RCara4

RCara5

RToro1
Lchor1

Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas

Boro total ECA Cat 3 (Riego vegetales) ECA Cat 3 (Bebida animales)

Figura 6-13. Evolución de los valores de boro total a lo largo de los puntos de la red

En el punto RVisc03, a diferencia de lo comentado con el boro las concentraciones de manganeso y


plomo total son muy elevadas y superan los respectivos ECA categoría 3.

Después del máximo de manganeso correspondiente al punto RVisc03 los valores más elevados, y
cercanos, aunque inferiores al valor límite ECA, se han obtenido en el punto RPamp2 en el Alto Pampas
y en el río Chumbao en el bajo pampas. Zona de alta mineralización natural.

El resto de valores de plomo total obtenidos son muy inferiores al valor límite ECA categoría 3.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-60
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Manganeso total
1,6

1,4

1,2

0,8
mg/ L

0,6

0,4

0,2

0
RVisc3
RPamp1

RPamp2

RPamp4

RPamp5

RPamp6

RPamp7

RChum3

RChum4

RPamp8

RPamp9
RChic1

RSant3

RChin3
RHuanc1
RHuar1
RCara4

RCara5

RToro1
Lchor1

Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas

Manganeso total ECA Cat 3

Figura 6-14. Evolución de los valores de manganeso total a lo largo de los puntos de la red

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-61
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Plomo total
0,06

0,05

0,04

0,03
mg/ L

0,02

0,01

0
RVisc3
RPamp1

RPamp2

RPamp4

RPamp5

RPamp6

RPamp7

RPamp9
RChum3

RChum4

RPamp8
RChic1

RSant3

RChin3
RHuanc1
RHuar1
RCara4

RCara5

RToro1
Lchor1

Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas

Plomo total ECA Cat 3 ECA Cat 4 E1

Figura 6-15. Evolución de los valores de plomo total a lo largo de los puntos de la red

Por último, la contaminación de tipo microbiológico aumenta a medida que se desciende en la


cuenca

Coliformes termotolerantes
100000

10000

1000

100
N M P/ 100mL

10

0,1
RVisc3

RChum3

RChum4
RPamp1

RPamp2

RPamp4

RPamp5

RPamp6

RChic1

RPamp7

RPamp8

RPamp9
RSant3

RChin3
RHuanc1
RHuar1
RCara4

RCara5
Lchor1

RToro1

Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas

N umeración de Coliformes fecales o termotolerantes ECA Cat 3 y Cat 4 E1

Figura 6-16. Evolución de los valores de coliformes termotolerantes a lo largo de los puntos de la red

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-62
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Escherichia coli
100000

10000

1000
N M P/ 100mL

100

10

0,1
RVisc3
RPamp1

RPamp2

RPamp4

RPamp5

RPamp6

RPamp7

RChum4
RChum3

RPamp8

RPamp9
RChic1

RSant3

RChin3
RHuanc1
RHuar1
RCara4

RCara5

RToro1
Lchor1

Alto Pampas Caracha Medio Alto SondondoMedio Soras Medio Bajo Torobamba Bajo Pampas

Escherichia coli ECA Cat 3

Figura 6-17. Evolución de los valores de Escherichia coli a lo largo de los puntos de la red

Como puede observarse en las gráficas anteriores la evolución de los parámetros Escherichia coli y
coliformes termotolerantes presenta un comportamiento similar:
▪ Baja contaminación de este tipo en las subcuencas Alto Pampas, Caracha y Medio Alto Pampas,
a excepción de en el punto RVisc3 en el que el resultado de coliformes termotolerantes supera el
valor límite ECA categoría 3 y el de Escherichia coli también es elevado aunque no supera el
límite.
▪ Aumento de los resultados a partir del Medio Pampas
▪ Resultados máximos en los puntos situados en el cauce del río Chumbao en el bajo Pampas.
Es resaltable el hecho de que en la parte baja de la cuenca, los resultados en el punto RPamp8 tras la
incorporación del tributo del río Chumbao, que como se ha comentado presenta una importante carga
microbiológica, sean inferiores a los valores límite ECA categoría 3.
Una vez obtenida una visión global de la cuenca, a continuación para cada subcuenca se realiza
una interpretación de los resultados obtenidos en función los Estándares de Calidad Ambiental
de agua aplicables.
Subcuenca Alto Pampas
En esta subcuenca se localizan tres estaciones: una en la Laguna Choclococha (LChol1) y dos en el río
Pampas (RPamp1 y RPamp2).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-63
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

▪ En la Laguna Choclococha los resultados de fósforo total y sólidos totales en suspensión


sobrepasan los valores límite ECA 4 E1 para lagos y lagunas.
▪ En las dos estaciones de control del río Pampas los resultados de Boro superan el valor límite
ECA 3 D1 para riego de vegetales.
▪ En la estación RPamp la concentración de aluminio total es superior al valor límite ECA 3 D1 y
D2.
Subcuenca Caracha
En las dos estaciones de monitoreo en el río Caracha los resultados de todos los parámetros analizados
son inferiores a los valores límite establecidos por los correspondiente ECA 3 D1 y D2 excepto en el
caso del Boro, para el cual en ambas estaciones las concentraciones obtenidas son superiores al valor
límite ECA 3 D1 para riego de vegetales.
Subcuenca Medio Alto Pampas
Esta subcuenca cuenta con tres puntos de monitoreo:
▪ RPamp4 y RPamp5 situados en el río Pampas en los que los resultados de boro total presentan
valores superiores al valor límite ECA 3 D1 (riego de vegetales).
▪ RVisc3 localizado en Río Vischongo, en el que los resultados de manganeso total, plomo total, y
coliformes termotolerantes superan los valores límite ECA 3 D1 y D2 (riego de vegetales y
bebida de animales)
Subcuenca Sondondo
En la única estación de control de esta subcuenca ( RHuar1), situada en el río Huararí las concentraciones
de arsénico y boro total se encuentran por encima del valor límite ECA 3 D1 para el riesgo de vegetales
aunque no superan los valores límite para bebida de animales (ECA 3 D2)
Subcuenca Medio Pampas
En la estación RPamp6 localizada en el Río Pampas, después del tributo de la quebrada Cruz Huaycco,
el pH se sitúa ligeramente por debajo del límite inferior del rango de los valores ECA 3 D1 y D2.
Además los resultados de arsénico y boro total se encuentran por encima del valor límite ECA 3 D1 para
riego de vegetales.
Subcuenca Soras
Para controlar la calidad de esta subcuenca se cuenta con la estación RChic1, situada en el Río Chicha,
en la que los resultados de todos los parámetros analizados se encuentran por debajo de los
correspondientes valores límite ECA 3 D1 y D2 para riego de vegetales y bebida de animales.
Subcuenca Medio Bajo Pampas
En esta subcuena se localizan 3 puntos de control situados en tres cauces diferentes:
▪ RHuanc1 en el río Río Huancaray en el que los resultados de todos los parámetros analizados
se encuentran por debajo de los valores límite ECA 3 D1 y D2
▪ RSant3 en el río Santa Rosa en el que se superan los valores límite de los ECA 3 D1 y D2 para
coliformes fecales y Escherichia Coli.
▪ RChin3 en el río Chineros en el que el pH está por encima del límite superior del rango de los
ECA 3 D1 y D2
Subcuenca Torobamba
El río Torobamba en la única estación evaluada (RToro1) presenta valores de coliformes fecales y
Escherichia Coli superiores a los valores límite ECA 3 D1 y D2 para riego de vegetales y bebida de
animales.
Subcuenca Bajo Pampas
En esta subcuenca se dispone de resultados para 5 estaciones: 3 situadas en el río Pampas (RPamp7,
RPamp8 y RPamp9) y dos en río Chumbao (RChum3 y RChum4).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-64
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

▪ En las estaciones RPamp7, RChum3, RPamp8 y RPamp9 los resultados de coliformes fecales y
Escherichia Coli son superiores a los respectivos valores límite ECA 3 D1 y D2 para riego de
vegetales y bebida de animales.
▪ En la estación RChum4 el valor de DQO es superior al límite ECA 3 D1 y D2.
Como resumen de lo comentado en párrafos anteriores Anexo 5.4 se incluyen los mapas PM-CA-12
Evaluación Estándar Calidad Ambiental Categoría 3 D1 y Categoría 4 E1 y PM-CA-13 Evaluación
Estándar Calidad Ambiental Categoría 3 D2 y Categoría 4 E1.

6.2.11. Determinación del Índice de Calidad de Aguas con datos del monitoreo realizado
Se aplicó el Indice de Calidad del agua pues es factible, siempre y cuando se presente preliminarmente
como un indicador puntual, tanto en espacio y tiempo. En otros países utilizan el Índice de Calidad del
Agua para dos monitoreos uno en época seca y uno para época húmeda, en esta oportunidad sólo se
evaluó en época húmeda por tener que cumplir con el cronograma de ejecución de la Consultoría.
De este modo, a partir de los resultados obtenidos en la campaña de monitoreo y recogidos en la Tabla
6-27, se ha llevado a cabo la determinación preliminar del Índice de Calidad de Agua (ICA) siguiendo la
calificación propia del apartado 6.2.3. de este informe:

ICA Calificación Interpretación

La calidad del agua está protegida con ausencia de amenazas o daños. Las condiciones son muy
90-100 Excelente
cercanas a niveles naturales o deseados.

La calidad del agua se aleja un poco de la calidad natural del agua. Sin embargo las condiciones
75-89 Bueno
deseables pueden estar con algunas amenazas o daños de época magnitud.
La calidad del agua natural ocasionalmente es amenazada o dañada. La calidad del agua a
45-74 Regular
menudo se aleja de los valores deseables. Muchos de los usos necesitan tratamiento.

La calidad no cumple con los objetivos de calidad, frecuentemente las condiciones deseables están
30-44 Malo
amenazadas o dañadas. Muchos de los usos necesitan tratamiento

La calidad del agua no cumple con los objetivos de calidad, casi siempre está amenazada o
0-29 Pésimo
dañada. Todos los usos necesitan previo tratamiento.

Tabla 6-29. Interpretación de calificación del Indice de Calidad del agua (IQSA)

A continuación, se muestran los resultados preliminares del Índice de Calidad del Agua, obtenidos en la
cuenca Pampas, a partir de los datos de calidad de la campaña de monitoreo, y el apéndice 7 del Anexo
3.3 se incluyen los archivos Excel utilizados para su cálculo.
Categoría 3 Categoría 3 Categoría 4
Riego vegetales Bebida Animales E1 Lagos y lagunas
Subcuenca Punto ICA ICA ICA
(Enero Calidad (Enero Calidad (Enero Calidad
2019) 2019) 2019)
LChol1 -- -- -- -- 83 Bueno

Alto Pampas RPamp1 95 Excelente 100 Excelente -- --

RPamp2 88 Bueno 95 Excelente -- --

RCara4 90 Excelente 100 Excelente -- --


Caracha
RCara5 90 Excelente 100 Excelente -- --

Medio Alto RPamp4 94 Excelente 100 Excelente -- --


Pampas RPamp5 94 Excelente 100 Excelente -- --

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-65
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Categoría 3 Categoría 3 Categoría 4


Riego vegetales Bebida Animales E1 Lagos y lagunas
Subcuenca Punto ICA ICA ICA
(Enero Calidad (Enero Calidad (Enero Calidad
2019) 2019) 2019)
RVisc3 77 Bueno 76 Bueno -- --

Sondondo RHuar1 84 Bueno 100 Excelente -- --


Medio
RPamp6 81 Bueno 89 Bueno -- --
Pampas
Soras RChic1 100 Excelente 100 Excelente -- --

RHuanc1 100 Excelente 100 Excelente -- --


Medio Bajo
RSant3 87 Bueno 87 Bueno -- --
Pampas
RChin3 95 Excelente 95 Excelente -- --

Torobamba RToro1 81 Bueno 80 Bueno -- --

RPamp7 84 Bueno 84 Bueno -- --


RChum3 51 Regular 51 Regular -- --
Bajo
RChum4 51 Regular 51 Regular -- --
Pampas
RPamp8 100 Excelente 100 Excelente -- --
RPamp9 81 Bueno 80 Bueno -- --

Tabla 6-30. Resultados preliminares del ICA por subcuenca según ECA categoria 3 riego de vegetales y bebida de animales y
ECA 4 E1 Lagos y lagunas. Fuente: Elaboración propia.

Como puede comprobarse, en las subcuencas de cabecera (hasta Medio Pampas) los resultados del
preliminares del índice ICA considerando los valores límite ECA para riesgo de vegetales ofrecen una
visión más negativa de la calidad de las aguas que si se tienen en cuenta los valores límite ECA
categoría 3 para bebida de animales. Esto es debido a que las concentraciones de Boro en dichas
cuencas son superiores al valor límite ECA para riesgo de vegetales pero inferiores al límite establecido
para bebida de animales.

ICA (Cat. 3 D1 y 4 E1) ICA (Cat. 3 D1 y 4 E1)


10% 10%

55%
45%

35%
45%

Excelente Bueno Regular Malo Pésimo Excelente Bueno Regular Malo

Figura 6-18. Porcentaje de estaciones en cada rango de clasificaión preliminar del Indice de Calidad del Agua cuenca Pampas

Para los puntos coincidentes con la red de la ANA, si se comparan estos resultados con los valores de
ICA recogidos en el apartado 6.2.3. de este informe, la calificación de la calidad resulta similar:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-66
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

▪ En la subcuencas Alto Pampas, Caracha y Medio Pampas la calidad varía entre excelente y
buena
▪ En los ríos Chica y Huancaray la calidad es excelente
▪ En el río Santa la contaminación microbiológica ha disminuido notablemente entre los monitoreos
realizados por la ANA y el realizado en enero de 2019, lo que da como resultado un aumento del
ICA de un valor indicador de estado malo a uno correspondiente a buen estado.
▪ En la subcuenca bajo Pampas la calidad del río Chumbao es regular o mala como consecuencia
de la contaminación orgánica y microbiológica de este cauce.
En el Anexo 5.4 se incluyen los mapas PM-CA-06 Resultados Índice Calidad Agua (ICA) Categoría 3 D1
y Categoría 4 E1 y PM-CA-07 Resultados Índice Calidad Agua (ICA) Categoría 3 D2 y Categoría 4 E1.
6.3. CONTRASTE DE LA CALIDAD DEL AGUA OBTENIDA CON LAS PRESIONES
INVENTARIADAS
Tal y como ha quedado reflejado en el apartado 6.2.10. el principal problema de la cuenca del río
Pampas es la contaminación microbiológica, de la parte media y baja, aunque también se han
identificado problemas puntuales de contaminación por metales, metaloidos y nutrientes en algunos
cuerpos de agua.
En el Anexo 5.4 se incluyen mapas con la representación de los parámetros que han sobrepasado los
ECA, los cuales se han agrupado en base a las posibles fuentes de contaminación que son susceptibles
de generarlos, que en este caso son:
1) Vertimientos de Aguas Residuales Domésticas, distribuidos por toda la cuenca
2) Residuos sólidos, que se concentran en las subcuencas de Medio Alto Pampas, Sondondo,
Soras, Medio Bajo Pampas y Bajo Pampas.
Y en menor medida:
3) Vertimientos Mineros, inventariados únicamente en la cabecera del Alto Pampas y en la parte
baja de la subcuenca Sondondo.
4) Origen natural debido litología de la cuenca de la cuenca. Altamente mineralizada

En la Tabla 6-31 se especifica el número de fuentes de contaminación identificadas en cada subcuenca


por cada tipo de fuente de contaminación, y a continuación se realiza una valoración de la calidad de
cada una de las subcuencas contrastando los resultados obtenidos con las fuentes de contaminación
identificadas.
TIPO DE ALTO MEDIO ALTO MEDIO BAJO BAJO
CARACHA SONDONDO SORAS TOROBAMBA
FUENTE PAMPAS PAMPAS PAMPAS PAMPAS
Residuos
1 4 7 2 2 6 1 5
sólidos
In situ 6 1 4 6 3 1 1 2
Pasivos
Ambientales -- -- -- 2 -- -- 1 --
Mineros
Labor Minera -- -- -- -- 1 -- -- --
Aguas
12 7 13 9 6 8 1 12
Residuales
Aguas
3 -- 3 -- -- --
naturales
Depósito
2 1 3 -- 2 4 3 --
Natural
Tabla 6-31. Fuentes contaminantes identificadas según su origen en cada subcuenca. Fuente: Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-67
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Subcuenca Alto Pampas.


En la cabecera de la subcuenca Alto Pampas, la laguna Choclococha recibe el vertido de la empresa
Minera Peruvian Andean Trout SAC dedicada a la Crianza de Truchas, y el vertido In situ con código
4998ISCG020. Ambos podrían estar relacionados con el resultado de fósforo total obtenido en el punto
LChol1, superior al ECA categoría 4 e indicador de hipereutrofia (OCDE,1982).
Aguas abajo, después del tributo del río Ccarhuaccocco, la concentración de aluminio total en el río
Pampas es elevada, pero ni en el inventario de fuentes de contaminación realizado por TYPSA, ni en los
informes técnicos de la ANA se identifican actividades antropogénicas relacionadas con este parámetro,
por lo que su presencia podría tener un origen natural.
Subcuenca Caracha
Aunque en esta subcuenca existen números vertidos de aguas residuales domésticas y puntos de
depósito de residuos, los resultados obtenidos en los puntos RCara4 y RCara5 únicamente superan el
valor límite ECA categoría 3 para el riego de vegetales establecido para el boro. No existe relación entre
las presiones identificadas y la presencia de este parámetro en las aguas, por lo que su origen apunta a
causas naturales.
Subcuenca Medio Alto Pampas
Al igual que en la cuenca de Caracaha, en los puntos de control de esta subcuenca situados en el cauce
principal del río Pampas, los niveles de boro superan el valor límite ECA categoría 3 para el riego de
vegetales, y no se han identificado fuentes de contaminación que puedan estar relacionadas con este
hecho.
En el río Vischongo tributario del río Pampas por la margen izquierda la concentración de boro es muy
baja, sin embargo los resultados de manganeso y plomo total son muy elevados. En este cauce de
acuerdo a los Informe técnicos de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del río Pampas
(IT N°015-2013-ANA-DGCRH-EMR y Nº04- 2014- ANA- DGCRH- GOCRH) las únicas presiones
catalogadas han sido los vertidos de las aguas residuales de las localidades Vischongo, Pomachocha y
Vilcashuamán, que pueden ser la causa de que los resultados de las numeraciones de coliformes
termotolerantes superen el límite ECA categoría 3 y de que los de Escherichia coli se sitúen justo al
límite. Sin embargo no presentan relación con los elevados resultados de manganeso y plomo total.
Subcuenca Sondondo
El origen de las elevadas concentraciones de arsénico total y boro total en el río Huancaray no puede
encontrase en las fuentes de contaminación inventariadas aguas arriba del punto RHuar1 (aguas
residuales, residuos sólidos).
Aguas abajo, de acuerdo los Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del
río Pampas (IT N°015-2013-ANA-DGCRH-EMR) existen vertidos de aguas mineras de las empresa
CATALINA HUANCA SAC, que pudieran tener influencia en la calidad del punto RPamp6, ya situado en
la subcuenca Medio Pampas.
Subcuenca Medio Pampas
Los resultados en esta cuenca son similares a los obtenidos en Sondondo.
El Boro se encuentra en zonas altamente tectónicas ó volcánicas como lo es la zona de cuenca de
Pampas por ello es fácil encontrarlo.
Generalmente el Boro se origina de los minerales tipo bórax (Na2B4O7·10H2O), colemanita (Ca2
B6O11·5H2O), ulexita (NaCaB5O9·8H2O) y kernita (Na2B4O7·4H2O). Es decir se originan a partir de
exhalaciones volcánicas y/o por la lixiviación superficial de las rocas circundantes tipo sedimentarias.
Tanto el Boro como el arsénico son dos componentes que se encuentran juntos generalmente.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-68
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Subcuenca Sora
Las fuentes de contaminación inventariadas en la cuenca de Soras, que son fundamentalmente vertidos
de aguas residuales y depósitos de residuos, no suponen una presión significativa en la calidad de las
aguas. En el punto de control RChic1 no se supera ningún valor límite ECA para la categoría 3 y el ICA
indica una calidad excelente.
Subcuenca Medio Bajo Pampas
En el río Huancaray el resultado de DQO supera el ECA para la categoría 3.
De acuerdo al Informe técnico de identificación de fuentes contaminantes de la cuenca del río Pampas
(Nº04- 2014- ANA- DGCRH- GOCRH) aguas arriba del punto de control RHuanc1, en cauces
secundarios, se producen los vertidos de las aguas residuales domésticas de las localidades de San
Antonio de Cachi y Chillisana, que podrían explicar el dato de DQO a pesar de encontrarse alejados. Sin
embargo, los bajos resultados de coliformes termotolerantes y Escherichia coli, indican que los vertidos
indicados no presentan influencia en la calidad del río.
En el río Santa Rosa, existe una presión significativa por la existencia de acumulaciones de residuos
sólidos y por el vertimiento de las aguas residuales domésticas de la localidad de Uripa, que dan lugar a
una elevada contaminación microbiológica.
Mientras que en el río Chicheros, a pesar de que recibe, entre otros, los vertimientos de las localidades
de Chinchero y de la Quebrada Paccayhuaycco – Tejahuasila, la calidad en el punto RChin3 es
excelente según el ICA, debido probablemente a la capacidad de autodepuración de las aguas ya que el
muestreo se realizó en época de avenidas, con mayor cantidad de agua en el río.
Subcuenca Toramba
Las fuentes de contaminación catalogadas en la cuenca (aguas residuales, depósito natural, pasivos
ambientales mineros y residuos sólidos) se encuentran muy alejados del punto RToro1 como para ser
causa directa de la elevada contaminación microbiológica obtenida en este punto. Sin embargo en época
de avenida las lluvias arrastran las excretas de los animales y otras fuentes de contaminación.
Subcuenca Bajo Pampas
Se han identificado numerosos vertidos de aguas residuales en el cauce del río Chumbao, así como la
existencia de residuos sólidos en sus orillas, lo que provoca unos resultados elevados de Coliformes
termotolerantes y Esceheria coli en el punto RChum3. Valores que se mantienen altos en el punto
RChum4.
En el cauce principal del río Pampas, la contaminación microbiológica en el punto Pamp7, antes del
tributo de la quebrada Colpahuayjo es elevada, aunque no se identifican presiones con las que relacionar
estos valores.
Aguas abajo, y tras la incorporación del río Chumbao, con importante carga microbiológica, este tipo de
contaminación disminuye en el punto RPamp8, lo que pudiera deberse a la incorporación del río Cocas,
con mayor calidad que el Chumbao.
Por último, en el punto RPamp9 tras el tributo del río Pincos, los niveles de Coliformes termotolerantes y
Escherichia coli aumentan, pero no se han inventariado vertimientos que pudieran ser el origen de esta
contaminación.
6.4. DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE MONITOREO ACTUALES.
PROPUESTA DE MONITOREO
6.4.1. Identificación de los planes de monitoreo existentes
Como se ha comentado en el apartado 6.2.2. la Autoridad Nacional del Agua a través de la Dirección de
Calidad de aguas y Evaluación de Recursos Hídricos tiene establecidos unos puntos de monitoreo, cuyo

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-69
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

número y ubicación se ha ido modificando a lo largo de los años. Entre 2012 y 2017 el número de puntos
se ha aumentado de 20 a 63.
La relación de los 70 puntos definidos por la ANA es la que se muestra en la Tabla 6-32, cuya
representación gráfica puede consultarse en el mapa PM-CA-08 Redes de Control Existentes incluido en
el Anexo 5.4

COORDENADAS
PUNTOS DE UTM (WGS 84)
UNIDAD
CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN ALTURA
HIDROGRÁFICA
(CA)
NORTE ESTE
Laguna Yanacocha. A la
LYana1 4699 484001 8540183
descarga de la laguna.
Laguna Orccococha. A la
LOrco1 4636 487902 8539276
descarga de la laguna.
Laguna Choclococha. A la
LChoc1 4519 491940 8535602
descarga de la laguna.
PAMPAS RÍO PAMPAS
Río Pampas. Aguas arriba de
RPamp1 la confluencia con efluente de 4359 493274 8531409
la laguna Patahuasi.
Río Pampas. Aguas abajo de
RPamp2 la confluencia con río 3108 540693 8500871
Ccollpamachay.
Río Caracha. Aguas arriba de
RCara1 la confluencia con la quebrada 3871 560165 8450290
Llehuecclla.
Río Caracha. Aguas abajo de
RCara2 las lagunas de oxidación de la 3172 572367 8462851
localidad de Huanca Sancos.
Río Caracha. Aguas abajo de
CARACHA RÍO CARACHA RCara3 la confluencia de los ríos 3088 572643 8471063
Caracha y Ccuellumayo.
Río Caracha. Aguas abajo de
RCara4 la confluencia del río Uchu al 2791 574100 8483546
Caracha.
Río Caracha. Aguas arriba
RCara5 antes de la confluencia con el 2636 576750 8492555
río Pampas.
Río Macro. Aguas abajo de la
RMacr1 3149 590120 8498503
localidad de Pampa Cangallo.
RÍO MACRO
Río Macro. Aguas arriba de la
RMacr2 2727 592090 8494961
localidad de Cangallo.
Río Raccon. Aguas abajo de
RÍO RACCON RRacc1 la hidroeléctrica de 3232 595325 8481994
Huancaraylla.
Río Huyllcamayo. Aguas
RÍO HUYLCAMAYO RHuyl1 arriba antes de la confluencia 2536 596946 8489219
con el río Pampas
Río Huancapi. Aguas arriba
RHuac1 3339 602940 8476405
de la localidad de Huancapi.
RÍO HUANCAPI Río Huancapi. Aguas arriba
MEDIO ALTO RHuac2 de la confluencia con el río 2544 599287 8487149
PAMPAS Pampas
Río Vischongo. Aguas arriba
RVisc1 de la localidad de 3593 597760 8516209
Sachabamba.
Río Vischongo. Aguas abajo
RÍO VISCHONGO RVisc2 2913 609223 8495329
de la localidad de Vischongo.
Río Vischongo. Aguas arriba
RVisc3 de la confluencia al río 2517 607157 8486426
Pampas.
Qda. Taca. Aguas arriba de la
QDA. TACA QTaca1 3244 613489 8456285
localidad de Taca.
Río Pampas. Aguas abajo de
RÍO PAMPAS RPamp3 la confluencia con el río 2634 576913 8492703
Caracha.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-70
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

COORDENADAS
PUNTOS DE UTM (WGS 84)
UNIDAD
CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN ALTURA
HIDROGRÁFICA
(CA)
NORTE ESTE
Río Pampas. Aguas abajo de
RPamp4 2543 593708 8492104
la localidad de Cangallo.
Río Pampas. Aguas arriba de
la confluencia con la Qda.
RPamp5 2409 613397 8474759
Don Juan, altura de la
localidad de Tiquihua.
Río Moyobamba. Aguas arriba
RÍO MOYOBAMBA RMoyo1 3216 620008 8410137
de la localidad de Chipao.
Río Negromayo. Aguas arriba
RÍO NEGROMAYO RMneg1 3481 612618 8406716
de la localidad de Andamarca.
Qda. Pampana. Aguas arriba
QDA. PAMPANA QPamp1 de la carretera hacia Apongo, 3026 612272 8448916
tributario del río Mishca.
Qda. Racaya. Aguas arriba de
QDA. RACAYA QRaca1 la planta de Catalina Huanca 3239 610414 8451409
en el Túnel Sur.
Río Mishca. Aguas arriba de
RMish1 3272 610145 8450452
la carretera a Raccaya.
RÍO MISHCA
Río Mishca. Aguas abajo de la
RMish2 2692 615931 8450864
localidad de Apongo.
Qda. Saccllani. Aguas arriba
SONDONDO QSacc1 3420 615024 8453877
de la minera Catalina Huanca.
QDA. SACCLLANI Qda. Saccllani. Aguas abajo
QSacc2 de la minera Catalina Huanca, 3140 616167 8453124
antes de tributar al río Mishca.
Río Sondondo. Aguas abajo
RSond1 de la confluencia de los ríos 2993 614403 8418711
Moyobamba y Negromayo.
Río Sondondo. Aguas abajo
RSond2 del puente camino a Santa 2688 610738 8428231
RÍO SONDONDO Ana de Huaycahuacho.
RSond3 -- -- -- --
Río Sondondo. Aguas abajo
de la confluencia del río
RSond4 2386 620137 8457159
Chonta al Sondondo, por la
vía Querobamba a Canaria.
Río Chicha. Aguas debajo de
la confluencia del río
RChic1 Yanamayo al río Chicha en 3489 662252 8425110
Pampachiri, accediendo por la
localidad de Chalhuanca.
Río Chicha. Aguas abajo de la
CHICHA
RÍO CHICHA confluencia del río
(SORAS) RChic2 3216 656139 8430759
Jatunchayoc al rio Chicha, por
la localidad de Pampachiri.
Río Chicha. Aguas abajo de la
confluencia del río Pauche al
RChic3 2680 649234 8444804
rio Chicha, por la localidad de
Pomacocha.
Laguna Suytococha. A la
LSuyt1 4247 685236 8470819
descarga de la laguna.
Río Huancaray. Aguas abajo
RHuan1 de la confluencia de la qda. 3543 675566 8473238
Ceñahuaran y río Huancaray.
Río Huancaray ,
MEDIO BAJO aproximadamente 150m
RÍO HUANCARAY
PAMPAS RHuan2 aguas abajo de las lagunas de 3554 664561 8476133
estabilización del distrito de
Turpo
Aproximadamente a 100 m
aguas abajo del puente
RHuan3 2875 8479203 654410
lloccllaca (margen izquierda) -
distrito de Chincheros

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-71
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

COORDENADAS
PUNTOS DE UTM (WGS 84)
UNIDAD
CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN ALTURA
HIDROGRÁFICA
(CA)
NORTE ESTE
Río Huancaray. Aguas arriba
RHuan4 de la confluencia al río 2121 643689 8481674
Pampas.
Río Santa Rosa (quebrada
Misquimayo),
RSant1 aproximadamente a 1m del 3233 643459 8504089
puente de la Av. César Vallejo
de la localidad de Uripa
Río Santa Rosa (quebrada
Santa Rosa),
aproximadamente a 5m
RSant2 después de la confluencia de 3235 643710 8503635
RÍO CHINCHEROS las quebradas Santa Rosa e
lchuculpa de la localidad de
Uripa
Río Sana Rosa. Aguas debajo
RSant3 3139 642254 8504135
de la localidad de Uripa.
Río Chincheros. Altura de la
RChin1 2782 638449 8505129
localidad de Chincheros.
Río Chincheros. Aguas arriba
RChin2 de la confluencia al río 2052 630300 8504262
Pampas.
Río Pampas. Aguas debajo de
RPamp6 puente nuevo camino a 2077 639012 8484478
Huancané.
Río Pampas. Aguas debajo de
RPamp7 la confluencia del río 2002 628474 8504343
RÍO PAMPAS
Chincheros al río Pampas.
Río Pampas. Aguas arriba de
la confluencia del río Curay al
RPamp8 1708 627645 8531575
río Pampas, altura de la
localidad de Rosaspampa.
Río Torobamba. Aguas arriba
de la vía Tambo – San
RToro1 3119 605365 8570562
Francisco, en la localidad de
Tambo.
Río Torobamba. Aguas abajo
de la confluencia de la qda.
TOROBAMBA RÍO TOROBAMBA RToro2 2533 611664 8560136
Uscumayo al río Torobamba,
en la localidad de San Miguel.
Río Torobamba. Aguas abajo
de la confluencia de la qda.
RToro3 2185 618997 8551260
Molinohuayjo al río
Torobamba.
Qda. Uchuuran. Aguas arriba
del puente artesanal en la
QUchu1 3032 678689 8489515
localidad de San Jerónimo –
Andahuaylas.
Quebrada Antaccocha
aproximadamente a 200m
QAnta1 4413 693076 8477475
aguas arriba de la Laguna
Antaccocha
Laguna Pacoccocha. A la
BAJO PAMPAS RÍO CHUMBAO LPacc1 4262 691161 8475751
descarga de la laguna.
Laguna Huacoccocha. A la
LHuac1 4295 691274 8473319
descarga de la laguna.
Río Chumbao. Confluencia de
RChum1 las lagunas Antaccocha, 4100 688348 8476128
Pacoccocha y Huacoccocha.
Río Chumbao. Altura del
RChum2 distrito de San Jerónimo – 2959 676642 8489947
Andahuaylas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-72
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

COORDENADAS
PUNTOS DE UTM (WGS 84)
UNIDAD
CUENCA MONITOREO DESCRIPCIÓN ALTURA
HIDROGRÁFICA
(CA)
NORTE ESTE

Río Chumbao. Aguas abajo


RChum3 del puente Orccomayo, por la 2990 667311 8491795
localidad de Chihuampata.
Qda. Argama. Aguas arriba
del puente San Juan,
QArga1 3144 688033 8494649
tributario de la laguna
Pacucha.
Qda. Parccomayo. Aguas
debajo de la confluencia de
QParc1 4021 690103 8484543
las descargas de los ríos
RÍO COCAS
Parccomayo y Chinquillay.
Qda. Tocsama. Descarga de
QTocs1 2941 676602 8498133
la laguna Pucuyccocha.
Río Cocas. Aguas arriba de
su confluencia al río Pampas,
RCoca1 1227 670167 8513785
por el campo ferial camino a
Llocalla.
Río Pincos. Aguas arriba del
RPinc1 puente vehicular de 2653 697248 8492348
Socctomayo.
Quebrada Socco,
aproximadamente 50m aguas
RÍO PINCOS QSocc1 2637 697248 8492337
arriba del puente Socctomayo
- distrito Kishuara
Qda. Ccotaquilla. Aguas
QCcot1 arriba de la vía asfaltada 3823 697670 8482654
Andahuaylas – Abancay
Río Pampas. Aguas debajo de
la confluencia del río Chungui
RPamp9 al río Pampas, camino de 1430 644957 8530946
Andahuaylas a Qanchi y
RÍO PAMPAS Chungui.
Río Pampas. Aguas arriba de
la confluencia del río Cocas al
RPamp10 1195 670009 8513904
río Pampas, por el campo
ferial camino a Llocalla.

Tabla 6-32. Ubicación de los Puntos de Monitoreo de Calidad de Aguas (Informes emitidos por el ANA)

6.4.2. Propuesta de red de monitoreo


Partiendo de los puntos de monitoreo establecidos por la ANA, de los resultados obtenidos en la
explotación de la Redes de Monitoreo existentes así como en el monitoreo realizado por TYPSA, y con la
revisión de la información recopilada, se ha realizado una selección de los puntos que se considera
necesarios para conformar parte de la red monitoreo en la cuenca de Pampas.
La nueva red de monitoreo de aguas superficiales propuesta se ha diseñado teniendo en cuenta los
directrices indicadas en el Protocolo nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos
hídricos superficiales (R.J.10-2016-ANA) para alcanzar los siguientes objetivos:
▪ Conocer el estado actual de la calidad del agua superficial
▪ Que sirva de base para adoptar estrategias para combatir la contaminación
▪ Vigilar de manera sistemática la calidad de las aguas afectadas por vertidos urbanos o
industriales, y en concreto, controlar el efecto que produce la emisión de sustancias peligrosas
en el medio acuático receptor
▪ Evaluar el cumplimiento de la normativa vigente

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-73
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

▪ Que en un futuro sea capaz de evaluar la efectividad de las posibles medidas adoptadas para el
control y la reducción de la contaminación
De forma general, la revisión de la ubicación de las estaciones de control de aguas superficiales se ha
realizado en base a los siguientes criterios generales:
▪ Se han ubicado estaciones de control en la parte más alta de los principales ríos y quebradas
para conocer las condiciones de referencia
▪ En aquellos cuerpos en los que se han identificado presiones importantes de fuentes puntuales,
se ha valorado si hay suficientes puntos como para evaluarla tanto la magnitud y el impacto de
las más importantes como del conjunto de todas ellas
▪ Para masas de agua que presentan presiones importantes de fuentes difusas se ha evaluado si
el número de puntos y la ubicación de los mismos son los adecuados para evaluar el impacto
que generan
▪ Se han ubicado nuevos puntos de control en aquellos cuerpos de agua en los que se han
identificado presiones destacables y no tienen datos de calidad
▪ Se ha dado prioridad a las zonas de especial relevancia medioambiental, situadas en el ámbito
geográfico de la zona de estudio
▪ Se ha priorizado también la presencia de bocatomas de agua destinada a riego y consumo
humano (condiciones prepotables).
▪ Se han colocado puntos de monitoreo en todas la subcuencas
▪ Se ha planteado la posibilidad de eliminar algunos puntos de monitoreo de acuerdo a las
siguientes premisas, siempre y cuando los cuerpos de agua queden contralados con otros
puntos ubicados aguas arriba o abajo de los mismos:
- Puntos localizados en quebradas o ríos de escasa entidad respecto del cauce principal.
- Puntos situados en lugares en los que no se han identificado fuentes contaminantes ni
problemas de calidad de agua.
▪ Por otra parte, si se da el caso de que algún cuerpo de agua presenta datos de mala calidad y
no se tiene información sobre fuentes de contaminación que la afecten, será necesario reforzar
la recopilación de información para poder identificarlas.
En las Tabla 6-33 y Tabla 6-34 se relacionan los puntos de monitoreo propuestos, indicando el motivo de
su elección, así como aquellos que no se considera necesario mantener.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-74
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

COORDENADAS UTM
Punto de DATUM WGS 84
Descripción Subcuenca Acción Observaciones
Muestreo
Este Norte
LYana1 Laguna Yanacocha. A la descarga de la laguna 484001 8540183 Alto Pampas Se Control de la influencia de vertimientos y pasivos mineros
mantiene
LOrco1 Laguna Orcococha. A la descarga de la laguna 487902 8539276 Alto Pampas Se Control de la influencia de vertimientos y pasivos mineros
mantiene
LChoc1 Laguna Choclococha. A la descarga de la 491940 8535602 Alto Pampas Se Control de la influencia de vertimientos y pasivos mineros
laguna mantiene
Se modifica la ubicación a la muestreada por TYPSA para evaluar
Río Pampas, a 200 metros antes del cruce con Nueva
RPamp1 506403 8521663 Alto Pampas la calidad del agua que sale de la laguna Caracocha y controlar el
la carretera Libertadores Wari ubicación
vertimiento de Pilpichaca y actividad minera cercana al río Pampas
Río Pampas. Aguas abajo de la confluencia con Se
RPamp2 540693 8500871 Alto Pampas Evaluar la influencia de los pasivos mineros
río Collpamachay mantiene
Río Caracha. Aguas arriba de la confluencia con Se
RCara1 560165 8450290 Caracha Control de la calidad en cabecera
la quebrada Lehuecclla mantiene
Río Caracha. Aguas abajo de las lagunas de Se
RCara2 572367 8462851 Caracha Control de los vertidos residuales domésticos
oxidación de la localidad de Huanca Sancos mantiene
Río Caracha. Aguas abajo de la confluencia de Se Control de aguas residuales de la localidad Carapo y residuos
RCara3 572643 8471063 Caracha
los ríos Caracha y Cuellumayo mantiene sólidos
Río Caracha. Aguas abajo de la confluencia del Se
RCara4 574100 8483546 Caracha Control de aguas residuales domésticas y residuos sólidos
río Uchu al río Caracha mantiene
Río Caracha. Aguas arriba antes de la Se
RCara5 576750 8492555 Caracha Controlar la calidad del cauce antes de incorporarse al río Pampas
confluencia con el río Pampas mantiene
Río Macro. Aguas abajo de la localidad de Medio Alto Se Control del vertimiento de las aguas residuales de la localidad
RMacr1 590120 8498503
Pampa Cangallo Pampas mantiene Pampa Cangallo
Río Macro antes de su tributo al río Pampas y Medio Alto Nueva Controlar la influencia del río Macro aguas arriba de la confluencia
RMacr3 592110 8492709
después de la localidad de Cangallo Pampas ubicación con el río Pampas
Río Raccon. Aguas abajo de la hidroeléctrica de Medio Alto Se
RRacc1 595325 8481994 Control de la calidad en cabecera
Huancaraylla Pampas mantiene
Río Huyllcamayo. Aguas arriba antes de la Medio Alto Se Control de la calidad aguas arriba de la confluencia con el río
RHuyl1 596946 8489219
confluencia con el río Pampas Pampas mantiene Pampas
Río Huancapi. Aguas arriba de la localidad de Medio Alto Se
RHuac1 602940 8476405 Control de la calidad en cabecera
Huancapi Pampas mantiene
Río Huancapi. Aguas arriba de la confluencia Medio Alto Se
RHuac2 599287 8487149 Control de vertimientos y pasivos mineros
con el río Pampas Pampas mantiene

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-75
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

COORDENADAS UTM
Punto de DATUM WGS 84
Descripción Subcuenca Acción Observaciones
Muestreo
Este Norte
Río Vischongo. Aguas arriba de la localidad de Medio Alto Nueva Se desplaza R Visc 2 aguas arribas de los vertimientos para actuar
RVisc4 607220 8498077
Vischonga Pampas ubicación de control de cabecera del cauce
Control del río Vischongo antes de la confluencia con el río
Río Vischongo. Aguas arriba de la confluencia al Medio Alto Se
RVisc3 607157 8486426 Pampas para ver la influencia de los vertimientos que se producen
río Pampas Pampas mantiene
aguas arriba de este punto en el cauce del río Vischongo
Quebrada Taca. Aguas abajo de la localidad de Medio Alto Nueva Se modifica la ubicación de QTaca 1 para controlar los
QTaca2 619352 8459542
Taca Pampas ubicación vertimientos de aguas residuales de las localidad Taca y Canaria
Río Pampas. Aguas abajo de la confluencia con Medio Alto Se Valorar la influencia de la incorporación del río Caracha en el río
RPamp3 576913 8492703
el río Caracha Pampas mantiene Pampas
Río Pampas. Aguas abajo de la localidad de Medio Alto Se Control de vertimientos de la localidad de Cangallo y la
RPamp4 593708 8492104
Cangallo Pampas mantiene incorporación del río Macro en el río Pampas
Río Moyobamba. Aguas arriba de la localidad de Nueva Se modifica la ubicación de Q Moyo 1 para el Control de la calidad
RMoyo1 627834 8406560 Sondondo
Chico ubicación en cabecera del río Moyobamba
Río Negromayo. Aguas arriba de la localidad de Se
RMneg1 612618 8406716 Sondondo Control de la calidad en cabecera del río Negromayo
Andamarca mantiene
Qda. Racaya. Aguas arriba de la planta de Se Control de la calidad antes de la influencia de la Planta de Catalina
QRaca1 610414 8451409 Sondondo
Catalina Huanca en el Túnel Sur mantiene Huanca
Río Mishca. Aguas abajo del vertido de Catalina Nueva Se desplaza R Mish 1 para el Control de la influencia de la
RMish3 612479 8450634 Sondondo
Huanca ubicación EMPRESA MINERA CATALINA HUANCA SAC
Río Mishca aguas debajo de la confluencia con Nueva Se desplaza R Mish 2 para el Control de la calidad del río Mishca
RMish4 619391 8451979 Sondondo
el río Sondondo ubicación aguas debajo de la influencia del río Sondondo
Qda. Saccllani. Aguas arriba de la minera Se Control de la calidad antes del vertido de la minera Catalina
QSacc1 615024 8453877 Sondondo
Catalina Huanca mantiene Huanca
Qda. Saccllani. Aguas abajo de la minera Se Control de la calidad después del vertido de la minera Catalina
QSacc2 616167 8453124 Sondondo
Catalina Huanca, antes de tributar al río Mishca mantiene Huanca
Río Sondondo. Aguas abajo de la confluencia de Se
RSond1 614403 8418711 Sondondo Control de la influencia del río Negromayo sobre el río Sondondo
los ríos Moyobamba y Negromayo mantiene
Río Sondondo. Aguas abajo del puente camino Se Control del tramo medio en el que existen vertimientos de aguas
RSond2 610738 8428231 Sondondo
a Santa Ana de Huaycahuacho mantiene residuales
Río Sondondo. Aguas abajo de la confluencia
Se
RSond4 del río Chonta al Sondondo, por la vía 620137 8457159 Sondondo Control de la influencia del río Sondondo sobre el río Pampas
mantiene
Querobamba a Canaria

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-76
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

COORDENADAS UTM
Punto de DATUM WGS 84
Descripción Subcuenca Acción Observaciones
Muestreo
Este Norte
Río Chicha. Aguas debajo de la confluencia del
Se
RChic1 río Yanamayo al río Chicha en Pampachiri, 662252 8425110 Soras Control de la calidad en cabecera del río Chicha
mantiene
accediendo por la localidad de Chalhuanca
Río Chicha. Aguas abajo de la confluencia del
Se
RChic3 río Pauche al río Chicha, por la localidad de 649234 8444804 Soras Control de vertidos domésticos sobre el río Chicha
mantiene
Pomacocha
Medio Bajo Se
LSuyt1 Laguna Suytococha. A la descarga de la laguna 685236 8470819 Control de la laguna Suytococha
Pampas mantiene
Río Huancaray. Aguas abajo de la confluencia Medio Bajo Se
RHuan1 675566 8473238 Control de la calidad cabecera del río Huancaray
de la Qda. Ceñahuaran y río Huancaray Pampas mantiene
Control del río Huancaray antes de la confluencia con el río
Río Huancaray. Aguas arriba de la confluencia Medio Bajo Se
RHuan4 643689 8481674 Pampas para ver la influencia de los vertimientos de aguas
al río Pampas Pampas mantiene
domésticas
Río Sana Rosa. Aguas abajo de la localidad de Medio Bajo Se
RSant3 642254 8504135 Control de la influencia de residuos sólidos en las orillas del cauce
Uripa Pampas mantiene
Río Chincheros. A la altura de la localidad de Medio Bajo Se
RChin1 638449 8505129 Control de la influencia de vertidos de aguas residuales
Chincheros Pampas mantiene
Río Chincheros. Aguas arriba de la confluencia Medio Bajo Se Evaluar la calidad del río Chincheros antes de incorporarse al río
RChin2 630300 8504262
al río Pampas Pampas mantiene Pampas
Río Pampas. Aguas debajo de puente nuevo Medio Bajo Se
RPamp6 639012 8484478 Control de la influencia del río Huancaray sobre el río Pampas
camino a Huancané Pampas mantiene
Río Pampas. Aguas debajo de la confluencia del Medio Bajo Se Control de la calidad del río Pampas tras la incorporación del río
RPamp7 628474 8504343
río Chincheros al río Pampas Pampas mantiene Chincheros
Río Pampas. Aguas arriba de la confluencia del
Medio Bajo Se Control de la influencia de vertimientos aguas abajo del punto
RPamp8 río Curay al río Pampas, altura de la localidad de 627645 8531575
Pampas mantiene RPamp07
Rosaspampa
Río Torobamba. Aguas arriba de la vía Tambo – Se
RToro1 605365 8570562 Torobamba Control de la calidad en cabecera
San Francisco, en la localidad de Tambo mantiene
Río Torobamba. Aguas abajo de la confluencia Se Evaluar la calidad tras las intervenciones en el cuerpo de agua y
RToro3 618997 8551260 Torobamba
de la qda. Molinohuayjo al río Torobamba mantiene antes de su incorporación al río Pampas
Se
LPaco1 Laguna Pacoccocha. A la descarga de la laguna 691161 8475751 Bajo Pampas Control de la calidad de la laguna Pacoccocha
mantiene
Laguna Huacoccocha. A la descarga de la Se
LHuac1 691274 8473319 Bajo Pampas Control de la calidad de la laguna Huacoccocha
laguna mantiene

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-77
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

COORDENADAS UTM
Punto de DATUM WGS 84
Descripción Subcuenca Acción Observaciones
Muestreo
Este Norte
Control de la calidad del río Chumbao entre las lagunas
Río Chumbao. Altura del distrito de San Se
RChum2 676642 8489947 Bajo Pampas Pacoccocha, Antaccocha y Huacoccocha y la localidad de San
Jerónimo – Andahuaylas mantiene
Jerónimo
Río Chumbao. Aguas abajo del puente Se Control de los vertimientos de las localidades de San Jerónimo,
RChum3 667311 8491795 Bajo Pampas
Orccomayo, por la localidad de Chihuampata mantiene Andahuaylas y Talavera
Se cambia ubicación QTocs 1, aguas arriba de la población de
Qda. Tocsama. Descarga de la laguna Nueva
QTocs2 677978 8497588 Bajo Pampas Pacucha para conocer la calidad de la salida de la laguna
Pucuyccocha ubicación
Pucuyccocha
Río Cocas. Aguas arriba de su confluencia al río Se Control de la calidad del río Caca antes de su incorporación al río
RCoca1 670167 8513785 Bajo Pampas
Pampas, por el campo ferial camino a Llocalla mantiene Pampas
Puntos coincidente con el muestreado por TYPSA para el control
Río Pampas, a 130 metros antes del tributo de Nueva de la calidad del agua del río Pampas tras la existencia de
RPamp7 637831 8541074 Bajo Pampas
la quebrada Colpahuayjo ubicación actividades y/o pasivos mineros y vertimientos domésticos de
centros poblados como Ocros, Luis Carranza y Chumbes
Río Pampas. Aguas arriba de la confluencia del
Se Controlar la calidad antes de la influencia de la incorporación del
RPamp10 río Cocas al río Pampas, por el campo ferial 670009 8513904 Bajo Pampas
mantiene río Coca
camino a Llocalla
Qda. Cotaquilla. Aguas arriba de la vía asfaltada Se
QCcot1 697670 8482654 Bajo Pampas Control de la calidad en cabecera de la quebrada Cotaquilla
Andahuaylas – Abancay mantiene
Río Pincos. Aguas arriba del puente vehicular de Se Control de la influencia de pasivos mineros y de los vertimientos de
RPinc1 697248 8492348 Bajo Pampas
Socctomayo mantiene aguas residuales de la localidad de Pacucha
Río Pampas antes de la confluencia con el río Se Control de la influencia de vertimientos domésticos que se realizan
RPamp3 576515 8492649 Alto Pampas
Caracha mantiene entre los puntos RPamp2 y RPamp3
Río Pampas antes de la confluencia con el Río Medio Alto Se
RPamp5 597231 8489639 Control de la influencia de aguas residuales y residuos sólidos
Huyllcamayo Pampas mantiene
Coincide con el punto muestreado por TYPSA. Evaluar la calidad
Río Pampas, a 550 metros después del tributo Medio Alto Nuevo
RPamp14 599735 8487783 del agua ya que se tiene actividad minera cerca, centros poblados
del río Huancapi Pampas punto
cercanos y tierras agrícolas
Río Pampas aguas abajo de la confluencia con Medio Alto Nuevo Control de la calidad en el río Pampas para conocer la influencia
RPamp13 608266 8484207
el río Vischongo Pampas punto del río Vischongo
Río Pampas aguas arriba de la confluencia con Medio Alto Nuevo
RPamp12 619821 8463275 Control de la calidad aguas arriba de la Qda. Taca
la Qda. Taca Pampas punto
Río Moyobamba. Aguas arriba de las
Nuevo Control de vertimientos de aguas residuales de las localidades de
RMoyo3 localidades de Chiapo y Campesina de 619127 8412668 Sondondo
punto Chiapo y Campesina de Moyobamba
Moyobamba

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-78
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

COORDENADAS UTM
Punto de DATUM WGS 84
Descripción Subcuenca Acción Observaciones
Muestreo
Este Norte
Coincide con el punto muestreado por TYPSA .Evaluar la calidad
Río Huararí a 580 metros de la quebrada Chuchi Nuevo
RHuar1 618296 8442548 Sondondo del agua que llega de la parte alta del río Sondondo, debido a la
Huaijo que tributa al río Huararí punto
existencia de diferentes intervenciones inventariadas
Río Chicha, a 550 metros antes de tributar al río Nuevo Coincide con el punto muestreado por TYPSA. Evaluar cómo llega
RChic1 635674 8477714 Soras
Pampas punto la calidad del agua del río Chicha al río Pampas
Río Pampas, a 50 metros después del tributo de Medio Se Evaluar la calidad del agua del río Pampas luego del tributo del río
RPamp6 623949 8459656
la quebrada Cruz Huaycco Pampas Mantiene Sondondo
Punto coincidente con el muestreado por TYPSA. Evaluar cómo
Río Chumbao, a 150 metros antes de tributar al Nuevo
RChum4 668246 8514624 Bajo Pampas llega la calidad del agua del río Chumbao antes de tributar al río
río Pampas punto
Pampas
Punto coincidente con el muestreado por TYPSA. Evaluar cómo
Río Pampas, a 2700 metros después del tributo Nuevo
RPamp8 672949 8513225 Bajo Pampas está la calidad del agua del río Pampas luego del tributo de los ríos
del río Chumbao punto
Chumbao y Cocas
Punto coincidente con el muestreado por TYPSA. Evaluar cómo
Río Pampas, a 200 metros después del tributo Nuevo
RPamp9 691111 8509418 Bajo Pampas llega la calidad del agua del río Pampasantes de tributar al río
del río Pincos punto
Ucayali
Tabla 6-33. Puntos propuestos para formar parte de la red de monitoreo

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-79
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Coordenadas
Punto de UTM
Descripción Subcuenca Observaciones
Muestreo DATUM WGS 84
Este Norte
Río Vischongo. Aguas arriba de la localidad de Medio Alto Se localiza en un cauce secundario y sin intervenciones
RVisc1 597760 8516209
Sachabamba. Pampas identificadas.
Qda. Pampana. Aguas arriba de la carretera
QPamp1 612272 8448916 Sondondo Es un cauce secundario y no se han identificado presiones.
hacia Apongo, tributario del río Mishca.
Río Chicha. Aguas abajo de la confluencia del río
Con el punto RChic3 se recoge la influencia de la totalidad de las
RChic2 Jatunchayoc al río Chicha, por la localidad de 656139 8430759 Soras
intervenciones en el cauce
Pampachiri.
Río Torobamba. Aguas abajo de la confluencia
Se puede eliminar ya que el punto Rtoro3 recoge todas las
RToro2 de la qda. Uscumayo al río Torobamba, en la 611664 8560136 Torobamba
intervenciones de la zona
localidad de San Miguel.
Río Chumbao. Confluencia de las lagunas Con el punto Rchum2 se controla la calidad del río ya que no se han
RChum1 688348 8476128 Bajo Pampas
Antaccocha, Pacoccocha y Huacoccocha. identificado intervenciones
Qda. Uchuuran. Aguas arriba del puente Al no identificarse intervenciones en el tramo y ser un cauce
QUchu1 artesanal en la localidad de San Jerónimo – 678689 8489515 Bajo Pampas secundario se puede eliminar, ya que aguas abajo se localiza el
Andahuaylas. punto Rchum2
Qda. Parccomayo. Aguas debajo de la
QParc1 confluencia de las descargas de los ríos 690103 8484543 Bajo Pampas No se identifican intervenciones y es un cauce secundario
Parccomayo y Chinquillay.
Qda. Argama. Aguas arriba del puente San Juan,
QArga1 688033 8494649 Bajo Pampas No se identifican intervenciones y es un cauce secundario
tributario de la laguna Pacucha.

Tabla 6-34. Puntos de la red ANA que se propone eliminar

En el mapa PM-CA-18 Propuesta de Red de Control incluido Anexo 5.4 puede consultarse la localización de los puntos propuestos.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-80
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

6.5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


El principal problema de la cuenca del río Pampas es la contaminación microbiológica, que afecta
fundamentalmente a la parte media y baja, aunque también al río Vischongo, y que está provocada por la
existencia de numerosos vertimientos de aguas residuales domésticas.
A continuación se enumeran los cuerpos de agua afectadas por este tipo de contaminación en los que se
han encontrado intervenciones que presumiblemente lo provocan:
- Río Vischongo: los vertidos de las aguas residuales de las localidades Vischongo, Pomachocha
y Vilcashuamán
- Río Santa Rosa: el vertimiento de las aguas residuales domésticas de la localidad de Uripa
- Río Chumbao: vertidos de aguas residuales y existencia de residuos sólidos en sus orillas
Hay que destacar que en otros puntos localizados en el cauce principal del río Pampas (RPamp7 y
RPamp9) se han obtenido valores elevados de Coliformes termotolerantes y Esceheria coli aunque no se
han identificado intervenciones con las que relacionarlos. Mientras que en otras zonas como la cuenca
Sora o el río Chicheros a pesar de recibir vertimientos de aguas residuales urbanas la calidad es buena,
debido probablemente a la capacidad de autodepuración de las aguas.
Por otro lado, al tratarse de cuenca con una alta mineralización, existen problemas puntuales por el alto
contenido en inorgánicos o metales.
Destacan las elevadas concentraciones de boro en las cuencas Alto Pampas, Caracha, Medio Alto,
Sodondo y Medio Pampas, cuyo origen puede relacionarse con el hecho de que la Cuenca de Pampas
sea una zona altamente tectónica y volcánica.
La litología de la cuenca también parece ser la responsable de las elevadas concentraciones de metales
en los casos que se citan a continuación:
- Alto Pampas: aluminio
- Río Vischongo: manganeso y plomo total
- Río Huancaray: arsénico total
Sin embargo en la subcuenca Medio Pampas el origen de los metales en el punto RPamp6, puede estar
relacionado con los vertidos de aguas mineras de las empresa CATALINA HUANCA SAC,
Respecto Laguna Choclococha, la elevada concentración de fósforo total, propia de sistemas
hipereutróficos (OCDE,1982) puede relacionarse con el vertido de la empresa Peruvian Andean Trout
SAC dedicada a la Crianza de Truchas y con el vertido In situ con código 4998ISCG020.
Con estos resultados, el 84% de los puntos situados en ríos presentan algún valor por encima de los
valores límite ECA categoría 3 D1 Riego de vegetales, cifra que disminuye al 63% si se consideran los
valores límite ECA categoría 3 D2 para bebida de animales. También se sobrepasan los valore límite
ECA Categoría 4 E1 – Conservación del ambiente acuático para lagunas y lagos en la Laguna
Choclococha.
En cuanto a los resultados preliminares del ICA, estos indican:
▪ Calidad entre excelente y buena en las subcuencas Alto Pampas, Caracha y Medio,
▪ Calidad es excelente en los ríos Chica y Huancaray
▪ Calidad buena en los ríos Vischongo, Santa Rosa y Torobamba
▪ En la subcuenca bajo Pampas la calidad del río Chumbao es mala mientras que en el cauce del
río Pampas varía entre buena y excelente.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-81
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

De acuerdo a todo lo expuesto en apartados anteriores se presentan las siguientes recomendaciones:


▪ Continuar con la realización de Monitoreos Participativos anuales, según la Red propuesta, como
mínimo en época de avenidas y estiaje. Ejecutar el diagnóstico de la calidad del agua así como
evaluar tendencias de contaminación, establecer medidas necesarias para recuperar la calidad
de los cauces y valorar la efectividad de las medidas correctoras adoptadas.
▪ Mantener actualizado el inventario de fuentes contaminantes en la cuenca.
▪ Profundizar en el estudio del posible origen natural de determinados contaminantes localizados
en la cuenca.
▪ En los centros poblados que no cuenten con plantas de tratamiento de sus aguas residuales
poblacionales y que se disponen a cuerpos naturales de agua, exigir a sus titulares que
implementen los sistemas más adecuados para no alterar la calidad de los mismos.
▪ Promover el control de vertimientos industriales y mineros.
▪ Promover el desarrollo y difusión de un Manual de Buenas Prácticas Agrícolas.
▪ Coordinación con los gobiernos locales y empresas privadas para la ejecución de talleres de
sensibilización a las autoridades y pobladores sobre el impacto ambiental, social y económico de
la contaminación de los cuerpos de agua.
▪ Remitir el presente informe a las correspondientes AAA's y ALA's para su difusión y
sociabilización de los resultados a los actores de la cuenca del Pampas, con la finalidad de lograr
sinergias para implementar medidas de control y recuperación de cauces en función a sus
competencias.
▪ Remitir el presente informe a diferentes organismos (Gobiernos Regionales, Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Agricultura y Riego…) para su
conocimiento y toma de acciones en función a sus competencias.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP06-D01V01 6-82
Evaluación de Recursos Hídricos en la
Cuenca Pampas
Informe Final
Capítulo 7 – Variabilidad Climática
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE
7. VARIABILIDAD CLIMÁTICA ................................................................................................................. 7-1
7.1. El clima............................................................................................................................................................ 7-1
7.2. La variabilidad climática .................................................................................................................................. 7-1
7.2.1. Escalas de variabilidad climática ...................................................................................................... 7-1
7.3. La variabilidad interanual de la precipitación y temperatura ........................................................................... 7-2
7.3.1. Introducción .................................................................................................................................... 7-2
7.3.2. Índices de variabilidad interanual ..................................................................................................7-11
7.3.3. Definición de índices y datos .........................................................................................................7-14
7.3.4. Análisis de variabilidad interanual .................................................................................................7-23
7.4. Análisis de tendencias en precipitaciones y caudales ....................................................................................7-25
7.5. Escenarios climáticos.....................................................................................................................................7-35
7.6. Impactos de la variabilidad climática sobre los recursos hídricos ..................................................................7-38

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 7-1. Zonas significativas El Niño. Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)
.................................................................................................................................................................... 7-3
Figura 7-2. Escenarios representativos de las condiciones de temperatura (grados Celsius) del océano
Pacífico tropical. Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Meteorológico
Nacional de Costa Rica. http://www.imn.ac.cr/educacion/enos.html .......................................................... 7-4
Figura 7-3. Comportamiento de algunas variables oceánico-atmosféricas en condiciones El Niño,
condiciones normales y condiciones La Niña. Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration
(NOAA) ........................................................................................................................................................ 7-4
Figura 7-4. Evolución temporal del índice ONI. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del NOAA.
.................................................................................................................................................................. 7-10
Figura 7-5. Evolución temporal del índice MEI. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del NOAA.
.................................................................................................................................................................. 7-16
Figura 7-6. Ubicación de las localidades en las que se mide la presión atmosférica. Fuente: National
Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). .................................................................................. 7-16
Figura 7-7. Evolución temporal del índice SOI. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Bureau
of Meteorology. Australian Government................................................................................................... 7-18
Figura 7-8. Evolución temporal del índice AMO. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del NOAA.
.................................................................................................................................................................. 7-20
Figura 7-9. Fases positiva y negativa del PDO. Fuente: Universidad de Washington ................................ 7-21
Figura 7-10. Evolución temporal del índice PDO. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del NOAA
.................................................................................................................................................................. 7-23
Figura 7-11. Variabilidad del índice de precipitación frente cada uno de los índices climáticos. Fuente:
Elaboración Propia. ................................................................................................................................... 7-24
Figura 7-12. Variabilidad del índice de precipitación acumulado en la cuenca de Pampas. Fuente:
Elaboración Propia. ................................................................................................................................... 7-25
Figura 7-13. Variación anual de la precipitación en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración Propia. ... 7-26
Figura 7-14. Media móvil de la precipitación en 5 años en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración
Propia. ....................................................................................................................................................... 7-26
Figura 7-15. Media móvil de la precipitación en 10 años en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración
Propia. ....................................................................................................................................................... 7-27
Figura 7-16. Variación anual del caudal medio de la cuenca de Pampas. Fuente: elaboración propia. .... 7-31
Figura 7-17. Media móvil del caudal medio anual en 5 años en la cuenca de Pampas. Fuente: elaboración
propia. ....................................................................................................................................................... 7-31
Figura 7-18. Media móvil del caudal medio anual en 10 años en la cuenca de Pampas. Fuente: elaboración
propia........................................................................................................................................................ 7-32
Figura 7-19. Proyecciones de la precipitación al año 2036-2065 a escala nacional .................................. 7-35
Figura 7-20. Proyecciones de la precipitación según estaciones al año 2036-2065.................................. 7-36
Figura 7-21. Proyecciones de la temperatura al año 2036-2065 a escala nacional ................................... 7-36
Figura 7-22. Proyecciones de la temperatura según estaciones al año 2036-2065 .................................. 7-37
Figura 7-23. Cambios en los caudales del rio Pampas en escenarios de cambio climático. Fuente:
Elaboración propia. ................................................................................................................................... 7-38

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 7-1.Categorías del ICEN. Fuente: ENFEN ........................................................................................ 7-6
Tabla 7-2. Eventos El Niño en la costa peruana. Fuente: ENFEN ............................................................. 7-6
Tabla 7-3. Eventos La Niña en la costa peruana. Fuente: ENFEN. ............................................................. 7-7
Tabla 7-4. Categorías delONI. Fuente: NOAA .......................................................................................... 7-8
Tabla 7-5. Variación histórica del índice ONI identificando eventos El Niño y La Niña en la zona 3.4.
Fuente: NOAA .......................................................................................................................................... 7-9
Tabla 7-6. Eventos El Niño en la zona 3.4. Fuente: Elaboración Propia a partir de información NOAA 7-10
Tabla 7-7 Eventos La Niña en la zona 3.4. Fuente: Elaboración Propia a partir de información NOAA.. 7-11
Tabla 7-8. SAI para la precipitación en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia. ........................ 7-12
Tabla 7-9. SAI para la temperatura en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia .......................... 7-13
Tabla 7-10. Índices de variabilidad climática seleccionados para el estudio. Fuente: Elaboración propia . 7-
14
Tabla 7-11. Evolución temporal del índice MEI en el periodo de 1964-2016. Fuente: National Oceanic and
Atmospheric Administration (NOAA) ..................................................................................................... 7-15
Tabla 7-12. Evolución temporal del índice SOI en el periodo de 1964-2016. Fuente: Bureau of
Meteorology. Australian Government. ................................................................................................... 7-18
Tabla 7-13. Evolución temporal del índice AMO en el periodo de 1964-2016. Fuente: National Oceanic
and Atmospheric Administration (NOAA). ............................................................................................. 7-20
Tabla 7-14. Evolución temporal del índice PDO en el periodo de 1964-2016. Fuente: National Oceanic
and Atmospheric Administration (NOAA). ............................................................................................. 7-22
Tabla 7-15. Matriz de correlaciones entre los Índices Climáticos y la Variación Interanual de Precipitación.
Fuente: elaboración propia. ................................................................................................................... 7-23
Tabla 7-16. Matriz de correlaciones entre los Índices Climáticos y la Variación Interanual de Precipitación
acumulada. Fuente: elaboración propia. ............................................................................................... 7-24
Tabla 7-17. Análisis de estadísticos y tendencias de los valores de precipitación por subcuenca. Fuente:
Elaboración Propia. ................................................................................................................................ 7-28
Tabla 7-18. Resultados test Mann-Kendall para la precipitación. Fuente: Elaboración Propia. ............. 7-30
Tabla 7-19. Análisis de estadísticos y tendencias de los valores de caudal medio por subcuenca. Fuente:
Elaboración Propia. ................................................................................................................................ 7-33
Tabla 7-20. Resultados test Mann-Kendall para el caudal. Fuente: Elaboración Propia. ....................... 7-34
Tabla 7-21. variaciones de temperatura y precipitación al 2036-2065 y formulación de escenarios ..... 7-37
Tabla 7-22. Caudales medios mensuales en la cuenca Pampas (m³/s). Fuente: Elaboración propia. ..... 7-38

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

7. VARIABILIDAD CLIMÁTICA
7.1. EL CLIMA
El clima se suele definir en sentido restringido como el estado promedio del tiempo y, más rigurosamente,
como una descripción estadística del tiempo atmosférico en términos de los valores medios y de la variabilidad
de las magnitudes correspondientes durante períodos que pueden abarcar desde meses hasta miles o
millones de años (IPCC,2007). Las magnitudes son casi siempre variables de superficie (por ejemplo,
temperatura, precipitación o viento). En un sentido más amplio, el clima es el estado del sistema climático en
términos tanto clásicos como estadísticos. El período de promedio habitual es de 30 años, según la definición
de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El clima es consecuencia del vínculo que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielos
(criósfera), los organismos vivientes (biósfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geósfera). Sólo si se
considera al sistema climático bajo esta visión holística, es posible entender los flujos de materia y energía
en la atmósfera y finalmente comprender las causas del cambio global (GCCIP, 1997). El clima de la Tierra
depende del equilibrio radiactivo que está controlado por factores radiactivos forzantes, por factores
determinantes y por la interacción entre los diferentes componentes del sistema climático. La radiación solar
es el combustible que pone en movimiento la máquina atmosférica y junto con el efecto de invernadero, son
los factores forzantes del clima de mayor trascendencia.
Los factores determinantes del clima se refieren a las condiciones físicas y geográficas, que son relativamente
constantes en el tiempo y en el espacio y que influyen en el clima en aspectos relacionados con la
transferencia de energía y calor. Los de mayor importancia son la latitud, la elevación y la distancia al mar.
El clima varía en escalas de tiempo y espacio. A través de los años se han presentado fluctuaciones del clima
en diversas escalas de tiempo. Tales fluctuaciones se originan, generalmente, por modificaciones en la forma
de interacción entre los distintos componentes del sistema climático y por cambios en los factores radiactivos
forzantes. (Pabón, 2000).

7.2. LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA


7.2.1. Escalas de variabilidad climática
La Variabilidad Climática se refiere a las fluctuaciones observadas en el clima durante períodos de tiempo
relativamente cortos. Durante un año en particular, se registran valores por encima o por debajo de lo normal.
La Normal Climatológica o valor normal, se utiliza para definir y comparar el clima y generalmente representa
el valor promedio de una serie continua de mediciones de una variable climatológica durante un período de
por lo menos 30 años. A la diferencia entre el valor registrado de la variable y su promedio se le conoce como
Anomalía. (Pabón, 2000).
El clima varía naturalmente en diferentes escalas de tiempo y espacio dentro de sus fluctuaciones temporales,
las siguientes se consideran las de mayor trascendencia en la determinación y modulación de procesos
atmosféricos:
▪ Estacional: A esta escala corresponde la fluctuación del clima a nivel mensual. La determinación del
ciclo anual de los elementos climáticos es una fase fundamental dentro de la variabilidad climática a
este nivel. En latitudes medias, la secuencia de las estaciones de invierno, primavera, verano y otoño
es algo común para los habitantes de dichas regiones mientras que, en latitudes tropicales, lo
frecuente es la alternancia de temporadas lluviosas y temporadas secas. El planeamiento de las
actividades, particularmente las agropecuarias, depende del conocimiento de este tipo de secuencia
periódica. La migración de la Zona de Confluencia Intertropical-ZCIT, es considerada como una de
las más importantes fluctuaciones climáticas de la escala estacional.
▪ Intraestacional: Este tipo de variabilidad es menos notorio y ha sido de las menos estudiadas en
nuestro medio. Existen evidencias que, dentro de las estaciones, se presentan oscilaciones que
determinan las condiciones de tiempo durante decenas de días o de uno a dos meses. La mayoría

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

de las veces estas oscilaciones pasan desapercibidas porque su amplitud es pequeña, en


comparación con las del ciclo anual. Dentro de las oscilaciones intraestacionales se destaca una
señal de tipo ondulatorio, denominada de 30-60 días. Esta ha sido detectada en la actividad
convectiva en el Pacífico Tropical Oriental y en la precipitación de esta región y de la América Tropical;
se asocia con las ondas de Madden-Julian, descubiertas en 1971 en el campo de la presión tropical.
▪ Interanual: A esta escala corresponden las variaciones que se presentan en las variables
climatológicas de año en año. Normalmente percibimos que la precipitación de la estación lluviosa en
un determinado lugar, no siempre es la misma de un año a otro, sino que fluctúa por encima o por
debajo de lo normal. La variabilidad climática, enmarcada dentro de esta escala, podría estar
relacionada con alteraciones en el balance global de radiación. Un ejemplo típico de la variabilidad
climática interanual corresponde a los fenómenos enmarcados dentro del ciclo El Niño-La Niña-
Oscilación del Sur.
▪ Interdecadal: En esta escala se manifiestan fluctuaciones del clima a nivel de décadas.
Comparativamente con la variabilidad interanual, la amplitud de estas oscilaciones es menor. Esta es
una de las razones por las cuales este tipo de variabilidad pasa desapercibida, aunque estas
oscilaciones de largo plazo están influyendo notablemente en las actividades de la sociedad en ciclos
interdecadales y son importantes en la determinación de posibles tendencias en las variables
climáticas.

7.3. LA VARIABILIDAD INTERANUAL DE LA PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA


7.3.1. Introducción
El clima varía en escalas de tiempo y espacio y la Variabilidad Climática se refiere a las fluctuaciones
observadas en el clima durante períodos de tiempo relativamente cortos. En diferentes años, los valores de
las variables climatológicas (temperatura, precipitación, etc.) fluctúan por encima o por debajo de lo normal.
La secuencia de estas oscilaciones alrededor de los valores normales, se conoce como variabilidad climática
y su valoración se logra mediante la determinación de las anomalías
El océano y la atmósfera interactúan permanentemente, son los componentes del sistema climático que tienen
mayor variabilidad y las fluctuaciones de uno de ellos tienen una respuesta casi inmediata en el otro. Se
considera que los procesos de interacción entre estos dos medios influyen en la variabilidad en la
precipitación, por lo que los procesos oceánicos se han tomado como reguladores del clima de diferentes
regiones geográficas.
El ENOS (El Niño/Oscilación del Sur) es un fenómeno oceánico-atmosférico, cíclico (entre 3-7 años), que
consiste en la interacción de las aguas superficiales del océano Pacífico tropical con la atmósfera circundante.
Además, el ENOS está relacionado con trastornos climáticos en muchas partes del mundo, así como con
alteraciones significativas en diversos tipos de ecosistemas tanto terrestres como marinos.
Dicho fenómeno presenta, en su componente oceánica, un contraste importante relacionado con las
temperaturas superficiales del océano Pacífico tropical: dicho contraste establece la aparición de dos eventos
dependientes de estos valores de temperatura, que son: El Niño, que se presenta al tener anomalía cálidas,
y La Niña, que se presenta al tener anomalías frías de temperatura, ambos en el océano Pacífico tropical.
El ENOS tiene, además de la componente oceánica (El Niño, La Niña), una componente atmosférica, medida
cuantitativamente por el Índice de Oscilación del Sur -SOI, por sus siglas en inglés-, que es un reflejo del
cambio relativo entre la presión atmosférica a nivel del mar entre los sectores occidental (alrededores de
Darwin, Australia) y central oriental del océano Pacífico (alrededores de la isla de Tahití).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 7-1. Zonas significativas El Niño. Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)

Para comprender el fenómeno ENOS es fundamental tener un panorama general del comportamiento
temporal y espacial de las temperaturas superficiales y subsuperficiales (alrededor de 250 m bajo la superficie)
de las aguas ecuatoriales del océano Pacífico. Dichas temperaturas modifican constantemente sus valores,
tanto espacial como temporalmente.
Los tres escenarios representativos de las condiciones en las que se pueden encontrar el océano Pacífico
tropical, desde el punto de vista de sus temperaturas, se muestra en la figura adjunta.
Los escenarios son:
• El océano más frío de lo normal (promedio de largo plazo), como en 1998.
• Condiciones normales, como en 1993.
• El océano más cálido de lo normal (promedio de largo plazo), como en 1997.

PRIMER ESCENARIO: CONDICIONES MÁS FRÍAS DE LOS NORMAL


Las figuras muestran una franja en el sector central-oriental del ecuador de temperaturas comparativas
más frías que su entorno. Fenómeno de La Niña.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

SEGUNDO ESCENARIO: CONDICIONES NORMALES


Las figuras muestran temperaturas muy cercanas a las condiciones normales, particularmente sobre el
centro y este del ecuador.

TERCER ESCENARIO: CONDICIONES MÁS CÁLIDAS DE LOS NORMAL


Las figuras muestran temperaturas más cálidas (rojo más oscuro) en el sector central y occidental del
ecuador. Fenómeno de El Niño.
Figura 7-2. Escenarios representativos de las condiciones de temperatura (grados Celsius) del océano Pacífico tropical.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica.
http://www.imn.ac.cr/educacion/enos.html

La Figura 7-3 muestra la profundidad de la termoclina en (metros). La termoclina tiende a subir, acercándose
a la superficie del mar y a adentrarse en el occidente, cuando el fenómeno de La Niña está activo. Lo contrario
sucede con el fenómeno de El Niño.

Figura 7-3. Comportamiento de algunas variables oceánico-atmosféricas en condiciones El Niño, condiciones normales
y condiciones La Niña. Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Durante un episodio El Niño, el borde oriental de la reserva de aguas calientes, situado normalmente a un
promedio de 180º de longitud al nivel del ecuador, avanza alrededor de 3000 Km. con dirección al este. La
reserva se desplaza más fácilmente, bajo el efecto de las variaciones de vientos y de corrientes, debido que
estas aguas calientes, poco saladas, y de poca densidad, flotan literalmente por encima de las aguas
subyacentes, frías y saladas, por lo tanto, más densas.
De acuerdo al modelo elaborado por los oceanógrafos de IRD, este desplazamiento del oeste hacia el este
de la reserva de aguas calientes nace a consecuencia de cortes de vientos del oeste en el Pacífico oeste y
del debilitamiento de los alisios. Estos vientos del oeste provocan la formación de corrientes de superficie que
arrastran el borde oriental de la reserva hacia el este, extendiéndose tanto en superficie como en profundidad.
El fenómeno de convección atmosférica se refuerza entonces y por continuidad los vientos del oeste se
amplifican. Por eso, las corrientes de superficie aumentan y la reserva de aguas calientes progresa todavía
más hacia el este.
Simultáneamente, los vientos del oeste generan en la interfase de las aguas calientes de superficie y de las
aguas frías profundas (50 a 150 metros de profundidad), una serie de ondas ecuatoriales que se propagan
hacia el este a una velocidad de 250 Km/día (ondas “Kelvin”). Estas ondas llegan a las inmediaciones de las
costas occidentales de América latina al cabo de dos a tres meses, deteniendo la subida de aguas frías
profundas (upwelling) que vuelven a enfriar esta región costera y contribuyen así al recalentamiento de la
parte este de la cuenca este del Pacífico. El Niño está entonces en su fase de pleno desarrollo.
Por otro lado, la llegada de ondas ecuatoriales sobre las costas latino-americanas ayuda a detener la
progresión del borde oriental de la reserva de aguas calientes hacia el este.
Estas ondas rebotan contra las costas que forman un verdadero muro (ondas “Rossby”) y, simultáneamente
con corrientes que les son asociadas, retornan nuevamente a una velocidad de propagación más baja de 100
Km/día hacia el centro del Pacífico. Posteriormente, se detienen al cabo de un año aproximadamente y luego
rechazan progresivamente el borde este de la reserva de aguas calientes hasta su punto de partida (180º de
longitud) y finalmente más al oeste todavía.
El drenaje resultante de este retorno de la masa de aguas calientes hacia el oeste, permite la subida de aguas
frías profundas para efectuarse de nuevo a lo largo de las costas occidentales de América latina. Nuevamente
las temperaturas de la parte este de la cuenca del Pacífico están frías. De uno a dos años después de su
partida, El Niño da lugar a La Niña, fase fría de ENSO.
Con este sistema, los vientos, las corrientes y las ondas ecuatoriales y sus reflexiones continúan, pero con
variaciones de vientos (reforzamientos de los alisios, vientos del oeste débiles o inexistentes) y de corrientes
de un sentido opuesto al observado durante El Niño.
La Niña será seguida, siempre bajo el efecto de rebotes sucesivos de las ondas ecuatoriales sobre las costas
de América latina, de corrientes asociadas y de nuevos vientos del oeste, por otro episodio caliente de ENSO.
Según este modelo, las fases calientes y frías de ENSO se suceden globalmente con un intervalo de cuarenta
meses. Pero, entre las fases calientes (El Niño) y frías (La Niña) se pueden también destacar periodos
“normales” (es decir “ni El Niño” y “ni La Niña”) donde los vientos y las corrientes están también “normales”.
El Comité Multisectorial encargado del estudio nacional del fenómeno El Niño (ENFEN), constituido por el
IMARPE (El Instituto del Mar del Perú), el SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología de Perú), el IGP
(Instituto Geofísico del Perú), la DHN (Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del
Perú), INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil ) y la ANA (Autoridad Nacional del Agua del Perú), definen
el Índice Costero El Niño (ICEN) como la media corrida de tres meses de las anomalías mensuales de la
temperatura superficial del mar (TSM) en la región 1+2. Estas anomalías se calculan usando la climatología
mensual calculada para el periodo base 1981-2010.
La fuente de datos utilizada para este índice son las TSM absolutas calculadas por el NOAA (EEUU) para la
región El Niño 1+2.
El ENFEN asigna a cada mes las categorías presentadas en la Tabla 7-1:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Categorías ICEN
Fría Fuerte Menor que-1,4
Fría Moderada Mayor o igual que -1,4 y menor que 1,2
Fría Débil Mayor o igual que -1,2 y menor que 1,0
Neutras Mayor o igual que -1,0 y menor o igual que 0,4
Cálida Débil Mayor que 0,4 y menor o igual que 1,0
Cálida Moderada Mayor que 1,0 y menor o igual que 1,7
Cálida Fuerte Mayor que 1,7 y menor o igual que 3,0
Cálida Extraordinaria Mayor que 3,0

Tabla 7-1.Categorías del ICEN. Fuente: ENFEN

Y los siguientes criterios:


• "Evento La Niña en la región costera de Perú", al periodo en el cual el ICEN indique "condiciones
frías" durante al menos 3 meses consecutivos. La magnitud de este evento es la mayor alcanzada o
excedida por las condiciones de al menos tres meses durante el evento.
• "Evento El Niño en la región costera de Perú", al periodo en el cual el ICEN indique "condiciones
cálidas" durante al menos 3 meses consecutivos. La magnitud de este evento es la mayor alcanzada
o excedida por las condiciones de al menos tres meses durante el evento.
Aplicando estos criterios, el ENFEN obtiene las Tabla 7-2 y Tabla 7-3 con los eventos El Niño y La Niña en la
costa peruana durante el periodo 1950-2018. :
Año inicial Mes inicial Año final Mes final Duración (meses) Magnitud
1951 5 1951 10 6 Moderado
1953 3 1953 6 4 Débil
1957 3 1958 4 14 Moderado
1965 3 1965 10 8 Moderado
1969 4 1969 7 4 Moderado
1972 3 1973 2 12 Moderado
1976 5 1976 10 6 Débil
1982 7 1983 11 17 Extraordinario
1986 12 1987 12 13 Moderado
1991 10 1992 6 9 Moderado
1993 3 1993 9 7 Débil
1994 11 1995 1 3 Débil
1997 3 1998 9 19 Extraordinario
2002 3 2002 5 3 Débil
2002 9 2003 1 5 Débil
2003 11 2004 1 3 Débil
2004 10 2004 12 3 Débil
2006 8 2007 2 7 Moderado
2008 7 2008 9 3 Débil
2009 5 2009 9 5 Débil
2012 3 2012 7 5 Débil
2014 5 2014 10 6 Moderado
2015 4 2016 6 15 Fuerte
2016 12 2017 4 5 Débil
2018 11 2019 1 3 Débil

Tabla 7-2. Eventos El Niño en la costa peruana. Fuente: ENFEN

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Duración
Año inicial Mes inicial Año final Mes final Magnitud
(meses)
1950 2 1950 12 11 Fuerte
1952 8 1952 10 3 Débil
1954 1 1956 2 26 Fuerte
1956 9 1956 12 4 Moderado
1960 5 1960 7 3 Débil
1961 7 1961 10 4 Débil
1962 2 1962 8 7 Fuerte
1964 3 1964 11 9 Fuerte
1966 4 1966 7 4 Moderado
1967 7 1968 6 12 Fuerte
1970 4 1971 11 20 Fuerte
1973 5 1974 2 10 Moderado
1974 10 1975 1 4 Moderado
1975 7 1976 1 7 Fuerte
1978 4 1978 9 5 Débil
1985 2 1985 9 8 Moderado
1988 5 1988 10 6 Fuerte
1996 4 1996 7 4 Débil
2001 9 2001 12 4 Débil
2007 5 2007 12 8 Fuerte
2010 8 2010 11 4 Moderado
2013 4 2013 8 5 Fuerte
2017 10 2018 4 7 Fuerte

Tabla 7-3. Eventos La Niña en la costa peruana. Fuente: ENFEN.

El índice ICEN analizado es representativo del cuadrante Niño 1+2, situado en las cercanías de la costa
peruana, no obstante, el impacto de las anomalías océano -atmosféricas en la zona del pacífico ecuatorial
central (zona Niño 3.4) tiene repercusiones en otras regiones, por lo que se presenta a continuación el análisis
de los eventos de los fenómenos El Niño y La Niña en la citada zona Niño 3.4.
Para realizar dicho análisis se considera el Índice Oceánico El Niño (ONI) utilizado por la Administración
Nacional para el Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos de Norteamérica (NOAA) para la identificación
de El Niño y La Niña. Este índice se calcula como la media de 3 meses consecutivos de las anomalías de la
temperatura superficial del mar medidas por el sensor ERSST.v3 en la región 3.4 del Niño (5ºN - 5ºS, 120º -
170ºW).
Se consideran episodios cálidos y fríos cuando las anomalías superan el umbral de + / - 0.5 ºC. Cuando dicho
umbral es cubierto durante un mínimo de 5 meses consecutivos se definen como episodios del Niño (+) o de
la Niña (-).
La NOAA define los siguientes umbrales para identificar la magnitud de El Niño/La Niña, en la región del
Pacífico tropical Niño 3.4:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Categorías ONI
Cálido fuerte Mayor o igual a +1,4
Cálido moderado Mayor que +1 y menor que +1,4
Cálido débil Mayor que +0,5 y menor que +0,9
Neutro Mayor que -0,5 y menor que +0,5
Frío débil Menor que -0,5 y menor que -0,9
Frío moderado Menor que -1,0 y menor que -1,5
Frío fuerte Menor o igual que -1,5
Tabla 7-4. Categorías delONI. Fuente: NOAA

En la Tabla 7-5 se representan los valores históricos del índice ONI señalando rojo los periodos cálidos (El
Niño) en azul los periodos fríos (La Niña).
Año DJF JFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND NDJ
1950 -1,5 -1,3 -1,2 -1,2 -1,1 -0,9 -0,5 -0,4 -0,4 -0,4 -0,6 -0,8
1951 -0,8 -0,5 -0,2 0,2 0,4 0,6 0,7 0,9 1 1,2 1 0,8
1952 0,5 0,4 0,3 0,3 0,2 0 -0,1 0 0,2 0,1 0 0,1
1953 0,4 0,6 0,6 0,7 0,8 0,8 0,7 0,7 0,8 0,8 0,8 0,8
1954 0,8 0,5 0 -0,4 -0,5 -0,5 -0,6 -0,8 -0,9 -0,8 -0,7 -0,7
1955 -0,7 -0,6 -0,7 -0,8 -0,8 -0,7 -0,7 -0,7 -1,1 -1,4 -1,7 -1,5
1956 -1,1 -0,8 -0,6 -0,5 -0,5 -0,5 -0,6 -0,6 -0,5 -0,4 -0,4 -0,4
1957 -0,2 0,1 0,4 0,7 0,9 1,1 1,3 1,3 1,3 1,4 1,5 1,7
1958 1,8 1,7 1,3 0,9 0,7 0,6 0,6 0,4 0,4 0,4 0,5 0,6
1959 0,6 0,6 0,5 0,3 0,2 -0,1 -0,2 -0,3 -0,1 0 0 0
1960 -0,1 -0,1 -0,1 0 0 0 0,1 0,2 0,3 0,2 0,1 0,1
1961 0 0 0 0,1 0,2 0,3 0,1 -0,1 -0,3 -0,3 -0,2 -0,2
1962 -0,2 -0,2 -0,2 -0,3 -0,3 -0,2 0 -0,1 -0,1 -0,2 -0,3 -0,4
1963 -0,4 -0,2 0,2 0,3 0,3 0,5 0,9 1,1 1,2 1,3 1,4 1,3
1964 1,1 0,6 0,1 -0,3 -0,6 -0,6 -0,6 -0,7 -0,8 -0,8 -0,8 -0,8
1965 -0,6 -0,3 -0,1 0,2 0,5 0,8 1,2 1,5 1,9 2 2 1,7
1966 1,4 1,2 1 0,7 0,4 0,2 0,2 0,1 -0,1 -0,1 -0,2 -0,3
1967 -0,4 -0,5 -0,5 -0,4 -0,2 0 0 -0,2 -0,3 -0,4 -0,3 -0,4
1968 -0,6 -0,7 -0,6 -0,4 0 0,3 0,6 0,5 0,4 0,5 0,7 1
1969 1,1 1,1 0,9 0,8 0,6 0,4 0,4 0,5 0,8 0,9 0,8 0,6
1970 0,5 0,3 0,3 0,2 0 -0,3 -0,6 -0,8 -0,8 -0,7 -0,9 -1,1
1971 -1,4 -1,4 -1,1 -0,8 -0,7 -0,7 -0,8 -0,8 -0,8 -0,9 -1 -0,9
1972 -0,7 -0,4 0,1 0,4 0,7 0,9 1,1 1,4 1,6 1,8 2,1 2,1
1973 1,8 1,2 0,5 -0,1 -0,5 -0,9 -1,1 -1,3 -1,5 -1,7 -1,9 -2
1974 -1,8 -1,6 -1,2 -1 -0,9 -0,8 -0,5 -0,4 -0,4 -0,6 -0,8 -0,6
1975 -0,5 -0,6 -0,7 -0,7 -0,8 -1 -1,1 -1,2 -1,4 -1,4 -1,6 -1,7
1976 -1,6 -1,2 -0,7 -0,5 -0,3 0 0,2 0,4 0,6 0,8 0,9 0,8
1977 0,7 0,6 0,3 0,2 0,2 0,3 0,4 0,4 0,6 0,7 0,8 0,8
1978 0,7 0,4 0,1 -0,2 -0,3 -0,3 -0,4 -0,4 -0,4 -0,3 -0,1 0
1979 0 0,1 0,2 0,3 0,2 0 0 0,2 0,3 0,5 0,5 0,6
1980 0,6 0,5 0,3 0,4 0,5 0,5 0,3 0 -0,1 0 0,1 0

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-8
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Año DJF JFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND NDJ
1981 -0,3 -0,5 -0,5 -0,4 -0,3 -0,3 -0,3 -0,2 -0,2 -0,1 -0,2 -0,1
1982 0 0,1 0,2 0,5 0,7 0,7 0,8 1,1 1,6 2 2,2 2,2
1983 2,2 1,9 1,5 1,3 1,1 0,7 0,3 -0,1 -0,5 -0,8 -1 -0,9
1984 -0,6 -0,4 -0,3 -0,4 -0,5 -0,4 -0,3 -0,2 -0,2 -0,6 -0,9 -1,1
1985 -1 -0,8 -0,8 -0,8 -0,8 -0,6 -0,5 -0,5 -0,4 -0,3 -0,3 -0,4
1986 -0,5 -0,5 -0,3 -0,2 -0,1 0 0,2 0,4 0,7 0,9 1,1 1,2
1987 1,2 1,2 1,1 0,9 1 1,2 1,5 1,7 1,6 1,5 1,3 1,1
1988 0,8 0,5 0,1 -0,3 -0,9 -1,3 -1,3 -1,1 -1,2 -1,5 -1,8 -1,8
1989 -1,7 -1,4 -1,1 -0,8 -0,6 -0,4 -0,3 -0,3 -0,2 -0,2 -0,2 -0,1
1990 0,1 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,3 0,4 0,4
1991 0,4 0,3 0,2 0,3 0,5 0,6 0,7 0,6 0,6 0,8 1,2 1,5
1992 1,7 1,6 1,5 1,3 1,1 0,7 0,4 0,1 -0,1 -0,2 -0,3 -0,1
1993 0,1 0,3 0,5 0,7 0,7 0,6 0,3 0,3 0,2 0,1 0 0,1
1994 0,1 0,1 0,2 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,6 0,7 1 1,1
1995 1 0,7 0,5 0,3 0,1 0 -0,2 -0,5 -0,8 -1 -1 -1
1996 -0,9 -0,8 -0,6 -0,4 -0,3 -0,3 -0,3 -0,3 -0,4 -0,4 -0,4 -0,5
1997 -0,5 -0,4 -0,1 0,3 0,8 1,2 1,6 1,9 2,1 2,3 2,4 2,4
1998 2,2 1,9 1,4 1 0,5 -0,1 -0,8 -1,1 -1,3 -1,4 -1,5 -1,6
1999 -1,5 -1,3 -1,1 -1 -1 -1 -1,1 -1,1 -1,2 -1,3 -1,5 -1,7
2000 -1,7 -1,4 -1,1 -0,8 -0,7 -0,6 -0,6 -0,5 -0,5 -0,6 -0,7 -0,7
2001 -0,7 -0,5 -0,4 -0,3 -0,3 -0,1 -0,1 -0,1 -0,2 -0,3 -0,3 -0,3
2002 -0,1 0 0,1 0,2 0,4 0,7 0,8 0,9 1 1,2 1,3 1,1
2003 0,9 0,6 0,4 0 -0,3 -0,2 0,1 0,2 0,3 0,3 0,4 0,4
2004 0,4 0,3 0,2 0,2 0,2 0,3 0,5 0,6 0,7 0,7 0,7 0,7
2005 0,6 0,6 0,4 0,4 0,3 0,1 -0,1 -0,1 -0,1 -0,3 -0,6 -0,8
2006 -0,8 -0,7 -0,5 -0,3 0 0 0,1 0,3 0,5 0,7 0,9 0,9
2007 0,7 0,3 0 -0,2 -0,3 -0,4 -0,5 -0,8 -1,1 -1,4 -1,5 -1,6
2008 -1,6 -1,4 -1,2 -0,9 -0,8 -0,5 -0,4 -0,3 -0,3 -0,4 -0,6 -0,7
2009 -0,8 -0,7 -0,5 -0,2 0,1 0,4 0,5 0,5 0,7 1 1,3 1,6
2010 1,5 1,3 0,9 0,4 -0,1 -0,6 -1 -1,4 -1,6 -1,7 -1,7 -1,6
2011 -1,4 -1,1 -0,8 -0,6 -0,5 -0,4 -0,5 -0,7 -0,9 -1,1 -1,1 -1
2012 -0,8 -0,6 -0,5 -0,4 -0,2 0,1 0,3 0,3 0,3 0,2 0 -0,2
2013 -0,4 -0,3 -0,2 -0,2 -0,3 -0,3 -0,4 -0,4 -0,3 -0,2 -0,2 -0,3
2014 -0,4 -0,4 -0,2 0,1 0,3 0,2 0,1 0 0,2 0,4 0,6 0,7
2015 0,6 0,6 0,6 0,8 1 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,5 2,6
2016 2,5 2,2 1,7 1 0,5 0 -0,3 -0,6 -0,7 -0,7 -0,7 -0,6
2017 -0,3 -0,1 0,1 0,3 0,4 0,4 0,2 -0,1 -0,4 -0,7 -0,9 -1
2018 -0,9 -0,8 -0,6 -0,4 -0,1 0,1 0,1 0,2 0,4 0,7 0,9 0,8

Tabla 7-5. Variación histórica del índice ONI identificando eventos El Niño y La Niña en la zona 3.4. Fuente: NOAA

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-9
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Variabilidad del ONI


3

EL NIÑO
2

-1

-2

LA NIÑA

-3
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Figura 7-4. Evolución temporal del índice ONI. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del NOAA.

En la Tabla 7-6 y Tabla 7-7 se resumen los eventos El Niño y La Niña, respectivamente, en la zona 3.4 para
el periodo 1950-2018.
Año inicial Mes inicial Año final Mes final Duración (meses) Magnitud
1951 6 1952 1 8 Débil
1953 2 1954 2 13 Débil
1957 4 1958 7 16 Moderado
1958 11 1959 3 5 Débil
1963 6 1964 2 9 Moderado
1965 5 1966 4 12 Moderado
1968 10 1969 5 8 Débil
1969 8 1970 1 6 Débil
1972 5 1973 3 11 Fuerte
1976 9 1977 2 6 Débil
1977 9 1978 1 5 Débil
1979 10 1980 2 5 Débil
1982 4 1983 6 15 Fuerte
1986 9 1988 2 18 Moderado
1991 5 1992 6 14 Moderado
1994 9 1995 3 7 Débil
1997 5 1998 5 13 Fuerte
2002 2 2003 2 9 Moderado
2004 7 2005 2 8 Débil
2006 9 2007 1 5 Débil
2009 7 2010 3 9 Moderado
2014 11 2016 5 19 Fuerte

Tabla 7-6. Eventos El Niño en la zona 3.4. Fuente: Elaboración Propia a partir de información NOAA

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-10
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Duración
Año inicial Mes inicial Año final Mes final Magnitud
(meses)
1950 1 1950 7 7 Moderado
1954 5 1956 9 29 Débil
1964 5 1965 1 9 Débil
1970 7 1972 1 19 Moderado
1973 5 1974 7 15 Moderado/Fuerte
1974 10 1976 4 19 Moderado
1983 9 1984 1 5 Débil
1984 10 1985 8 11 Débil
1988 5 1989 5 13 Moderado
1995 8 1996 3 8 Débil
1998 7 2001 2 32 Moderado
2005 11 2006 3 5 Débil
2007 7 2008 6 12 Moderado
2008 11 2009 3 5 Débil
2010 6 2011 3 12 Moderado/Fuerte
2016 8 2016 12 5 Débil
2017 10 2018 3 6 Débil

Tabla 7-7 Eventos La Niña en la zona 3.4. Fuente: Elaboración Propia a partir de información NOAA..

La variabilidad climática tiene como objetivo estudiar la variación espacio-temporal de la precipitación, así
como su relación con otros índices climáticos vinculados a procesos meteorológicos de mayora ámbito, tales
como el ENSO, la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO) y la Oscilación Multidecadal del Pacífico (PDO).
A partir del análisis de las series de precipitación obtenidas en la cuenca se puede obtener la Variabilidad
Interanual, así como su relación con los procesos meteorológicos antes mencionados.
Para la elaboración del estudio de Variabilidad climática, se ha calculado el índice de precipitación a partir de
cada valor mensual entre el valor medio de la serie de ese mes y se han establecido correlaciones con los
cuatro índices climáticos analizados (MEI, SOI, PDO y AMO) descritos en un apartado posterior.

7.3.2. Índices de variabilidad interanual


A esta escala corresponden las variaciones que se presentan en las variables climatológicas de año en año.
Normalmente la precipitación de la estación lluviosa en un determinado lugar no siempre es la misma de un
año a otro, sino que fluctúa por encima o por debajo de lo normal.
Mediante el análisis de las series históricas de la precipitación se pueden detectar, a través de los años,
importantes variaciones, por encima o por debajo de lo normal, en el comportamiento de las temporadas
secas o lluviosas.
Para ello se ha calculado el Índice Estandarizado de Anomalías, SAI (Standardized Anomaly Index) en sus
siglas en inglés, que es un índice comúnmente utilizado para estudios regionales de cambio climático, que se
define según la siguiente expresión:
𝑟𝑖 − 𝑟
𝑥𝑖 =
𝜎
Donde:
ri: precipitación anual o valor medio del año en el caso de la temperatura
r: valor medio anual del periodo analizado.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-11
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

σ: desviación estándar anual

En la siguiente Tabla 7-8 se resume el valor del SAI para la precipitación, de tal forma que cuando dominan
los periodos con valores por debajo de la media se considera un periodo seco y por encima de la misma un
periodo húmedo.
Año SAI Año SAI Año SAI
1964 -0,91 1982 0,55 2000 1,35
1965 -1,04 1983 -2,02 2001 0,60
1966 -0,21 1984 1,31 2002 0,84
1967 1,52 1985 -0,32 2003 -0,38
1968 0,14 1986 0,99 2004 -0,44
1969 -0,49 1987 -1,02 2005 -1,13
1970 0,86 1988 0,06 2006 1,19
1971 -0,77 1989 0,72 2007 -0,08
1972 0,60 1990 -0,52 2008 -0,41
1973 1,10 1991 -0,89 2009 0,73
1974 0,62 1992 -2,60 2010 -0,36
1975 0,14 1993 1,92 2011 1,66
1976 0,38 1994 0,19 2012 1,04
1977 -0,91 1995 -1,01 2013 -0,25
1978 -0,87 1996 0,38 2014 0,06
1979 -1,30 1997 0,05 2015 0,07
1980 -1,12 1998 -0,12 2016 -1,86
1981 1,96 1999 0,02

Tabla 7-8. SAI para la precipitación en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia.

Para analizar la variabilidad interanual en la temperatura en la cuenca se analizan las series de datos más
completas correspondientes a las estaciones de Andahualylas, Huancapi, Túnel Cero y Puquio, de tal forma
que se cubre la caracterización de la cuenca alta, media y baja.
Los resultados del SAI calculado para la temperatura se resumen en la Tabla 7-9 donde valores por debajo
de la media del periodo indican periodos fríos, mientras que los valores por encima se consideran indicativos
de periodos cálidos.
Andahualylas Huancapi Túnel Cero Puquio
Año SAI Año SAI Año SAI Año SAI
1964 -0,78 1964 1,15 1964 -1,32 1964 0,48
1965 -1,08 1965 -1,31 1965 -1,56 1965 -0,05
1966 -0,52 1966 -1,24 1966 0,24 1966 0,49
1967 -0,95 1967 -2,36 1967 -0,79 1967 0,06
1968 -0,73 1968 -2,76 1968 -1,17 1968 -0,45
1969 0,35 1969 -0,57 1969 -0,36 1969 0,20
1970 -0,26 1970 -1,28 1970 -0,82 1970 -0,28
1971 -0,89 1971 -1,51 1971 -1,50 1971 -1,47
1972 -0,31 1972 -1,44 1972 -0,98 1972 -0,65

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-12
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Andahualylas Huancapi Túnel Cero Puquio


Año SAI Año SAI Año SAI Año SAI
1973 0,23 1973 0,35 1973 -0,18 1973 -0,39
1974 -1,50 1974 0,02 1974 -1,17 1974 -1,07
1975 -0,61 1975 0,05 1975 -1,10 1975 -
1976 -0,72 1976 -0,33 1976 -1,15 1976 0,51
1977 0,28 1977 -0,27 1977 -0,58 1977 -
1978 -0,79 1978 -0,47 1978 -1,07 1978 -
1979 0,49 1979 0,07 1979 -1,03 1979 -
1980 1,89 1980 1,18 1980 -1,52 1980 1,92
1981 0,39 1981 0,65 1981 -0,89 1981 0,13
1982 -1,36 1982 1,11 1982 -0,64 1982 -0,34
1983 - 1983 - 1983 - 1983 0,81
1984 - 1984 - 1984 -0,19 1984 -1,72
1985 - 1985 - 1985 -0,40 1985 -0,03
1986 - 1986 - 1986 -0,41 1986 -1,22
1987 - 1987 - 1987 0,79 1987 0,97
1988 - 1988 - 1988 0,65 1988 0,22
1989 2,35 1989 - 1989 -0,50 1989 -1,89
1990 -0,55 1990 - 1990 -0,45 1990 -0,53
1991 -0,24 1991 - 1991 - 1991 -1,13
1992 -0,52 1992 - 1992 - 1992 -2,07
1993 -2,00 1993 -1,60 1993 2,03 1993 -1,64
1994 -1,83 1994 -0,24 1994 2,10 1994 -
1995 0,66 1995 -0,05 1995 1,51 1995 -2,23
1996 -0,43 1996 -0,16 1996 0,73 1996 -0,14
1997 -0,16 1997 -0,11 1997 1,27 1997 0,78
1998 1,52 1998 1,00 1998 1,19 1998 1,09
1999 -0,81 1999 0,00 1999 -0,42 1999 -0,23
2000 -1,20 2000 - 2000 -0,62 2000 -0,57
2001 -0,66 2001 0,72 2001 -0,17 2001 0,55
2002 0,41 2002 0,19 2002 0,23 2002 1,27
2003 0,38 2003 0,47 2003 0,18 2003 1,30
2004 0,01 2004 0,43 2004 -0,04 2004 1,02
2005 0,57 2005 0,56 2005 0,28 2005 0,96
2006 0,34 2006 0,33 2006 0,19 2006 1,17
2007 -0,01 2007 0,50 2007 0,52 2007 0,71
2008 0,23 2008 0,63 2008 0,18 2008 -0,46
2009 0,96 2009 0,88 2009 0,64 2009 0,59
2010 1,49 2010 1,16 2010 1,06 2010 1,10
2011 0,51 2011 0,70 2011 0,76 2011 0,08
2012 1,15 2012 0,66 2012 0,95 2012 0,61
2013 0,43 2013 1,59 2013 0,82 2013 0,90
2014 0,92 2014 0,99 2014 1,11 2014 0,65
2015 1,07 2015 0,34 2015 1,94 2015 -
2016 2,26 2016 - 2016 1,65 2016 -

Tabla 7-9. SAI para la temperatura en la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración Propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-13
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

7.3.3. Definición de índices y datos


Los índices que reflejan los grandes fenómenos climáticos extremos y que se utilizarán para correlacionar
con el índice de precipitación para establecer los grandes ciclos de Variabilidad Interanual son los siguientes:

Fenómeno meteorológico Índice seleccionado Periodo

Multivariate ENSO Index (MEI) 1964-2016


ENSO
Southern Oscillation Index (SOI) 1964-2016

Oscilación Multidecadal del Pacífico Pacifical DecadalOscillation (PDO) 1964-2016

Oscilación Multidecadal del Atlántico Atlantic Multidecadal Oscillation Index (AMO) 1964-2016

Tabla 7-10. Índices de variabilidad climática seleccionados para el estudio. Fuente: Elaboración propia

7.3.3.1. Multivariate ENSO Index (MEI)


El Multivariate ENSO Index (Índice ENSO multivariado), abreviado como MEI, es un método utilizado para
caracterizar las condiciones climáticas que contribuyen a la aparición y la fisiología del Sur evento (ENOS).
Dado que ENSO surge de una compleja interacción de una variedad de sistemas climáticos, el índice MEI es
considerado como el más completo para el seguimiento ENSO ya que combina análisis de múltiples
componentes meteorológicos: Presión a nivel del mar (P); componente zonal del viento superficial (U);
componente meridional del viento superficial (V); temperatura superficial del mar (S); temperatura superficial
del aire (A) y fracción total de nubes en el cielo (C).
Los valores negativos del MEI representan la fase fría del ENSO (La Niña), mientras que los valores positivos
representan la fase cálida (El Niño).
En la Tabla 7-11 se reflejan los valores de este índice, en el periodo 1964-2016, recopilados del National
Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos (disponible en
http://www.esrl.noaa.gov/psd/enso/mei/table.html).

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1964 -1,03 -1,13 -1,28 -1,07 -1,43 -1,41 -1,27 -1,04 -0,63 -0,44 -1,15 -1,24

1965 -1,05 -1,15 -1,18 -0,51 -0,37 0,29 0,68 0,82 0,73 0,72 0,69 0,50
1966 0,43 0,14 0,07 0,22 -0,31 -0,76 -0,31 -0,37 0,31 0,27 -0,35 -0,10

1967 0,04 0,40 0,28 0,69 0,76 0,19 0,38 0,21 0,48 0,09 0,08 0,35

1968 -0,04 -0,03 0,15 -0,62 -1,47 -1,56 -1,36 -1,46 -1,16 -1,34 -1,12 -1,09
1969 -0,74 -0,67 -1,12 -1,62 -1,65 -2,25 -1,98 -2,05 -1,83 -1,74 -1,82 -1,85
1970 -1,41 -1,28 -1,37 -1,22 -1,30 -1,52 -1,24 -1,12 -1,35 -1,48 -1,02 -0,99

1971 -0,92 -0,35 0,11 0,38 0,81 0,73 0,93 1,13 1,12 1,07 1,14 1,27

1972 1,47 1,45 1,31 0,99 0,67 0,81 0,70 0,42 0,17 0,20 0,48 0,69

1973 0,55 0,81 0,50 0,20 -0,03 -0,06 -0,11 0,11 0,09 -0,07 -0,17 -0,25
1974 -0,29 -0,25 -0,08 0,01 -0,32 -0,29 -0,32 -0,25 -0,47 -0,36 -0,33 -0,39

1975 -0,15 -0,24 -0,07 0,02 -0,30 -0,19 -0,21 -0,30 -0,30 -0,54 -0,43 -0,61

1976 -1,07 -0,96 -0,69 -1,04 -0,89 -0,87 -0,68 -0,54 -0,56 -0,67 -0,62 -0,48

1977 -0,72 -0,84 -0,68 -0,76 -0,47 -0,14 0,40 0,59 0,73 0,81 0,84 0,77

1978 0,88 0,48 -0,26 -0,55 -1,23 -1,15 -1,38 -1,49 -1,31 -1,22 -1,23 -0,91
1979 -0,54 -0,33 -0,26 0,09 0,46 0,87 1,37 1,43 1,38 1,20 1,34 1,27

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-14
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1980 1,31 1,19 0,69 0,52 -0,18 -0,19 -0,12 0,15 -0,09 -0,05 0,00 -0,18
1981 -0,46 -0,90 -1,05 -1,03 -0,45 -0,24 -0,49 -0,39 -0,63 -0,68 -0,42 -0,36

1982 -0,60 -0,73 -0,64 -0,94 -1,09 -0,81 -0,50 -0,10 0,21 0,42 0,58 0,37

1983 0,67 0,85 0,46 0,62 0,67 0,80 0,49 0,21 0,16 0,50 0,66 0,42
1984 0,38 0,43 0,23 0,01 -0,10 -0,64 -1,06 -1,01 -1,25 -1,09 -1,07 -1,20

1985 -1,20 -1,51 -1,79 -1,84 -1,43 -1,42 -1,21 -1,21 -1,47 -1,42 -1,31 -0,97

1986 -0,58 -0,40 -0,26 -0,17 0,42 0,97 1,83 1,80 1,52 1,62 1,70 1,79

1987 1,72 1,52 0,87 0,49 -0,10 -0,76 -1,06 -1,33 -1,73 -1,66 -1,49 -1,83

1988 -1,91 -1,77 -1,74 -1,62 -1,05 -0,69 -0,75 -0,66 -0,63 -1,05 -1,24 -0,89

1989 -0,52 -0,58 -0,85 -0,93 -0,84 -1,15 -1,50 -1,71 -1,88 -1,98 -1,76 -1,73

1990 -1,59 -1,37 -1,21 -1,16 -0,48 0,28 0,63 0,65 1,02 0,93 0,49 0,57

1991 0,53 0,29 0,15 0,55 0,31 0,41 0,89 0,68 0,78 0,97 0,96 0,88
1992 0,78 0,91 0,94 0,20 -0,38 -0,61 -0,42 -0,20 -0,39 -0,03 0,18 0,41

1993 0,61 0,38 0,00 0,30 0,37 0,43 0,40 0,62 0,76 0,66 0,73 1,00
1994 0,68 0,60 0,68 0,91 0,96 0,91 0,77 0,33 0,26 0,19 0,25 0,11
1995 -0,25 -0,14 0,46 0,67 0,19 -0,02 -0,03 -0,09 0,17 0,10 -0,04 -0,13
1996 -0,26 -0,13 0,10 0,01 0,44 0,93 1,61 1,78 1,78 2,00 2,39 2,43

1997 2,68 2,93 3,01 2,81 2,50 2,24 1,79 1,16 0,46 0,02 -0,13 -0,17

1998 -0,31 -0,51 0,15 0,39 0,18 -0,05 -0,05 -0,16 -0,12 -0,01 -0,35 -0,59

1999 -0,55 -0,58 -0,70 -0,47 -0,71 -0,17 -0,13 -0,37 -0,54 -0,15 -0,06 -0,28

2000 -0,29 -0,18 0,03 -0,11 0,35 0,28 0,40 0,77 1,08 0,96 0,87 1,20
2001 1,25 1,22 1,72 1,86 2,11 1,96 1,88 1,97 1,85 1,62 1,26 1,29
2002 1,12 0,72 0,50 0,39 0,19 -0,58 -1,11 -1,30 -1,53 -1,33 -1,45 -1,31

2003 -1,10 -1,24 -1,04 -0,76 -0,39 -0,24 -0,43 -0,49 -0,32 -0,34 -0,07 0,13
2004 0,24 0,57 0,95 0,46 0,65 0,51 0,15 0,13 0,37 0,27 0,38 0,36

2005 0,32 0,32 0,40 0,45 0,74 1,05 1,04 1,01 0,74 0,99 1,17 1,34

2006 1,75 1,89 1,99 2,25 2,09 1,74 1,05 0,56 0,49 0,62 0,57 0,66
2007 0,69 0,99 0,99 1,41 1,99 1,62 1,20 1,03 0,97 1,05 0,82 0,60

2008 0,35 0,19 0,16 0,47 0,58 0,80 0,90 0,76 0,89 1,39 1,28 1,25

2009 1,22 0,96 0,85 0,45 0,57 0,51 0,23 -0,15 -0,45 -0,48 -0,47 -0,54

2010 -0,60 -0,57 -0,24 -0,39 -0,04 0,09 -0,17 -0,37 -0,46 -0,36 -0,15 -0,33

2011 -0,48 -0,61 -0,25 0,53 1,13 2,28 2,83 3,00 2,99 2,36 2,52 2,34
2012 2,46 2,78 2,75 2,66 2,21 1,34 0,39 -0,34 -0,64 -0,81 -1,07 -0,91

2013 -1,04 -1,12 -0,95 -0,88 -0,60 -0,34 -0,48 -0,74 -0,97 -0,97 -1,04 -1,14

2014 -1,12 -1,19 -1,09 -0,40 0,25 0,00 -0,16 -0,15 -0,24 -0,39 -0,71 -0,55

2015 -0,50 -0,65 -0,55 -0,05 0,28 0,05 0,30 0,33 -0,17 -0,28 -0,15 0,03
2016 0,02 -0,16 -0,12 0,40 0,89 0,93 0,71 1,00 0,88 0,98 1,08 1,16

Tabla 7-11. Evolución temporal del índice MEI en el periodo de 1964-2016. Fuente: National Oceanic and Atmospheric
Administration (NOAA)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-15
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Esta evolución se presenta también de forma gráfica en la Figura 7-5:

Variabilidad del MEI


4

-1

-2

-3
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Figura 7-5. Evolución temporal del índice MEI. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del NOAA.

7.3.3.2. Southern Oscillation Index (SOI)


Los cambios en la circulación de los vientos Alisios debidos a perturbaciones de la dinámica atmosférica
relacionados con cambios en los sistemas de presión a nivel del mar se conocen como Southern Oscillation
(Oscilación Sur), abreviado SOI.
El índice SOI se define como la diferencia entre las presiones atmosféricas estandarizadas entre un centro
de alta presión cerca de Tahití (18 ̊S, 150 ̊O) en la Polinesia Francesa y un centro de baja presión en Darwin
̊ , 131 E
(12 S ̊ ) en el Norte de Australia.

Figura 7-6. Ubicación de las localidades en las que se mide la presión atmosférica. Fuente: National Oceanic and
Atmospheric Administration (NOAA).

Las anomalías negativas del SOI están asociadas a los eventos cálidos sobre el océano (El Niño), y las
anomalías positivas están asociadas con los eventos fríos (La Niña).
La clasificación de los eventos según el valor del SOI según el criterio del National Oceanic and Atmospheric
Administration (NOAA de Estado Unidos) es la siguiente:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-16
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

• Años “El Niño”: SOI < -1


• Años “El Niño moderado”: SOI entre –1 y –0.5
• Años “La Niña”, SOI > +1
• Años “La Niña moderada”: SOI entre +0.5 y +1
• Años “normales”: SOI entre –0.5 y +0.5
En la Tabla 7-12 se reflejan los valores mensuales de este índice, durante el periodo 1964-2016 (Oficina de
meteorología del Gobierno de Australia. Disponible en http://www.bom.gov.au/climate/current/soihtm1.shtml).
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1964 -4,00 -0,30 8,40 13,50 2,80 7,40 6,80 14,30 14,10 12,80 2,60 -3,00
1965 -4,00 1,60 2,90 -12,90 -0,30 -12,80 -22,60 -11,40 -14,20 -11,10 -17,90 1,60
1966 -12,00 -4,10 -13,90 -7,10 -9,00 1,00 -1,00 4,00 -2,20 -2,50 -0,10 -4,00
1967 14,60 12,90 7,80 -3,00 -3,50 6,60 1,60 5,90 5,10 -0,10 -4,00 -5,50
1968 4,10 9,60 -3,00 -3,00 14,70 12,30 7,40 0,10 -2,80 -1,90 -3,40 2,10
1969 -13,50 -6,90 1,80 -8,80 -6,60 -0,60 -6,90 -4,40 -10,60 -11,70 -0,10 3,70
1970 -10,10 -10,70 1,80 -4,60 2,10 9,90 -5,60 4,00 12,90 10,30 19,70 17,40
1971 2,70 15,70 19,20 22,60 9,20 2,60 1,60 14,90 15,90 17,70 7,20 2,10
1972 3,70 8,20 2,40 -5,50 -16,10 -12,00 -18,60 -8,90 -14,80 -11,10 -3,40 -12,10
1973 -3,00 -13,50 0,80 -2,10 2,80 12,30 6,10 12,30 13,50 9,70 31,60 16,90
1974 20,80 16,20 20,30 11,10 10,70 2,60 12,00 6,60 12,30 8,50 -1,40 -0,90
1975 -4,90 5,30 11,60 14,40 6,00 15,50 21,10 20,70 22,50 17,70 13,80 19,50
1976 11,80 12,90 13,20 1,20 2,10 0,20 -12,80 -12,10 -13,00 3,00 9,80 -3,00
1977 -4,00 7,70 -9,50 -9,60 -11,40 -17,70 -14,70 -12,10 -9,40 -12,90 -14,60 -10,60
1978 -3,00 -24,40 -5,80 -7,90 16,30 5,80 6,10 1,40 0,80 -6,20 -2,00 -0,90
1979 -4,00 6,70 -3,00 -5,50 3,60 5,80 -8,20 -5,00 1,40 -2,50 -4,70 -7,50
1980 3,20 1,10 -8,50 -12,90 -3,50 -4,70 -1,70 1,40 -5,20 -1,90 -3,40 -0,90
1981 2,70 -3,20 -16,60 -5,50 7,60 11,50 9,40 5,90 7,50 -5,00 2,60 4,70
1982 9,40 0,60 2,40 -3,80 -8,20 -20,10 -19,30 -23,60 -21,40 -20,20 -31,10 -21,30
1983 -30,60 -33,30 -28,00 -17,00 6,00 -3,10 -7,60 0,10 9,90 4,20 -0,70 0,10
1984 1,30 5,80 -5,80 2,00 -0,30 -8,70 2,20 2,70 2,00 -5,00 3,90 -1,40
1985 -3,50 6,70 -2,00 14,40 2,80 -9,60 -2,30 8,50 0,20 -5,60 -1,40 2,10
1986 8,00 -10,70 0,80 1,20 -6,60 10,70 2,20 -7,60 -5,20 6,10 -13,90 -13,60
1987 -6,30 -12,60 -16,60 -24,40 -21,60 -20,10 -18,60 -14,00 -11,20 -5,60 -1,40 -4,50
1988 -1,10 -5,00 2,40 -1,30 10,00 -3,90 11,30 14,90 20,10 14,60 21,00 10,80
1989 13,20 9,10 6,70 21,00 14,70 7,40 9,40 -6,30 5,70 7,30 -2,00 -5,00
1990 -1,10 -17,30 -8,50 -0,50 13,10 1,00 5,50 -5,00 -7,60 1,80 -5,30 -2,40
1991 5,10 0,60 -10,60 -12,90 -19,30 -5,50 -1,70 -7,60 -16,60 -12,90 -7,30 -16,70
1992 -25,40 -9,30 -24,20 -18,70 0,50 -12,80 -6,90 1,40 0,80 -17,20 -7,30 -5,50
1993 -8,20 -7,90 -8,50 -21,10 -8,20 -16,00 -10,80 -14,00 -7,60 -13,50 0,60 1,60
1994 -1,60 0,60 -10,60 -22,80 -13,00 -10,40 -18,00 -17,20 -17,20 -14,10 -7,30 -11,60
1995 -4,00 -2,70 3,50 -16,20 -9,00 -1,50 4,20 0,80 3,20 -1,30 1,30 -5,50
1996 8,40 1,10 6,20 7,80 1,30 13,90 6,80 4,60 6,90 4,20 -0,10 7,20
1997 4,10 13,30 -8,50 -16,20 -22,40 -24,10 -9,50 -19,80 -14,80 -17,80 -15,20 -9,10
1998 -23,50 -19,20 -28,50 -24,40 0,50 9,90 14,60 9,80 11,10 10,90 12,50 13,30
1999 15,60 8,60 8,90 18,50 1,30 1,00 4,80 2,10 -0,40 9,10 13,10 12,80

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-17
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2000 5,10 12,90 9,40 16,80 3,60 -5,50 -3,70 5,30 9,90 9,70 22,40 7,70
2001 8,40 11,90 6,70 0,30 -9,00 1,80 -3,70 -8,20 1,40 -1,90 7,20 -9,10
2002 2,70 7,70 -5,20 -3,80 -14,50 -6,30 -7,60 -14,60 -8,20 -7,40 -6,00 -10,60
2003 -2,00 -7,40 -6,80 -5,50 -7,40 -12,00 2,90 -1,80 -2,20 -1,90 -3,40 9,30
2004 -11,60 9,10 0,20 -15,40 13,10 -15,20 -6,90 -7,60 -2,80 -3,70 -8,60 -8,00
2005 1,80 -28,60 0,20 -11,20 -14,50 2,60 0,90 -6,90 3,90 10,90 -2,00 0,10
2006 12,70 0,10 13,80 14,40 -9,80 -6,30 -7,60 -15,90 -5,80 -16,00 -1,40 -3,50
2007 -7,80 -2,70 -1,40 -3,00 -2,70 5,00 -5,00 2,70 1,40 5,40 9,20 14,40
2008 14,10 21,30 12,20 4,50 -3,50 4,20 2,20 9,10 13,50 13,40 17,10 13,30
2009 9,40 14,80 0,20 8,60 -7,40 -2,30 1,60 -5,00 3,90 -14,70 -6,00 -7,00
2010 -10,10 -14,50 -10,60 15,20 10,00 1,80 20,50 18,80 24,90 18,30 16,40 27,10
2011 19,90 22,30 21,40 25,10 2,10 0,20 10,70 2,10 11,70 7,30 13,80 23,00
2012 9,40 2,50 2,90 -7,10 -2,70 -10,40 -1,70 -5,00 2,60 2,40 3,90 -6,00
2013 -1,10 -3,60 10,50 0,30 8,40 13,90 8,10 -0,50 3,90 -1,90 9,20 0,60
2014 12,20 -1,30 -13,30 8,60 4,40 -1,50 -3,00 -11,40 -7,60 -8,00 -10,00 -5,50
2015 -7,80 0,60 -11,20 -3,80 -13,70 -12,00 -14,70 -19,80 -17,80 -20,20 -5,30 -9,10
2016 -19,70 -19,70 -4,70 -22,00 2,80 5,80 4,20 5,30 13,50 -4,30 -0,70 2,60

Tabla 7-12. Evolución temporal del índice SOI en el periodo de 1964-2016. Fuente: Bureau of Meteorology. Australian
Government.

Esta evolución se presenta también de forma gráfica en la Figura 7-7:

Variabilidad del SOI


40

30

20

10

-10

-20

-30

-40
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

Figura 7-7. Evolución temporal del índice SOI. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Bureau of
Meteorology. Australian Government

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-18
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

7.3.3.3. Atlantic Multidecadal Oscillation Index (AMO)


La Oscilación Multidecadal del Atlántico (Atlantic Multidecadal Oscillation), abreviado AMO, es un fenómeno
natural que describe los ciclos de mediano plazo en la temperatura superficial marina que se presentan en el
Atlántico Norte. Las fases frías y cálidas duran cada una, de 20 a 40 años aproximadamente y los cambios
entre los valores extremos son de alrededor de1.8 °C.
Esta oscilación se presenta en la mayor parte del océano comprendida entre Groenlandia y el ecuador e
incluso puede afectar el Pacífico Norte. Influye en la temperatura del aire y la precipitación de gran parte de
Norteamérica y Europa, por lo cual se ha asociado con la frecuencia de las sequías y de los huracanes más
intensos.
La fase positiva del AMO se ha relacionado con el incremento en la cantidad de huracanes que se han
presentado en el Atlántico desde 1995. Es probable que esta tendencia haya resultado de la intensificación
del Monzón de África Occidental aunada a la disminución de la convección sobre la cuenca del río Amazonas,
lo que favorece la expansión de los vientos que fluyen hacia el este por las capas superiores de la atmosfera
y da lugar a vientos alisios débiles a través del Atlántico tropical. Esto contribuye a elevar la temperatura
superficial marina, reduce la cizalladura vertical del viento e intensifica la corriente de chorro que se dirige
desde África hacia el este.
La Tabla 7-13 muestra los valores del AMO durante el periodo 1964-2016 (NOAA), disponible en
http://www.esrl.noaa.gov/psd/data/timeseries/AMO/
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1964 -0,08 0,02 0,04 -0,15 0,04 0,00 -0,14 -0,23 -0,22 -0,27 -0,17 -0,12
1965 -0,20 -0,18 -0,08 -0,10 -0,10 -0,13 -0,19 -0,21 -0,22 -0,25 -0,28 -0,12
1966 -0,08 0,01 -0,01 0,04 0,00 -0,05 -0,06 -0,04 0,00 0,01 0,00 0,08
1967 0,08 0,09 -0,03 -0,02 -0,19 -0,26 -0,23 -0,17 -0,10 -0,10 -0,24 -0,15
1968 -0,25 -0,20 -0,21 -0,16 -0,12 -0,26 -0,23 -0,21 -0,15 -0,11 -0,11 -0,13
1969 -0,06 0,10 0,21 0,15 0,01 0,03 0,09 -0,10 -0,11 -0,19 -0,13 -0,03
1970 -0,01 -0,05 0,02 0,02 -0,05 -0,18 -0,20 -0,14 -0,14 -0,20 -0,24 -0,21
1971 -0,25 -0,29 -0,31 -0,41 -0,33 -0,36 -0,35 -0,44 -0,37 -0,24 -0,24 -0,31
1972 -0,32 -0,38 -0,44 -0,33 -0,47 -0,49 -0,38 -0,38 -0,30 -0,29 -0,28 -0,35
1973 -0,37 -0,39 -0,34 -0,26 -0,17 -0,18 -0,10 -0,13 -0,13 -0,22 -0,21 -0,24
1974 -0,28 -0,28 -0,40 -0,52 -0,50 -0,45 -0,51 -0,47 -0,51 -0,51 -0,43 -0,36
1975 -0,27 -0,34 -0,31 -0,35 -0,39 -0,30 -0,27 -0,19 -0,34 -0,35 -0,34 -0,32
1976 -0,38 -0,44 -0,49 -0,43 -0,49 -0,48 -0,31 -0,19 -0,19 -0,29 -0,42 -0,43
1977 -0,39 -0,33 -0,18 -0,22 -0,17 -0,11 -0,11 -0,14 -0,23 -0,22 -0,14 -0,20
1978 -0,11 -0,15 -0,16 -0,19 -0,20 -0,33 -0,28 -0,23 -0,19 -0,21 -0,12 -0,18
1979 -0,19 -0,15 -0,23 -0,24 -0,12 -0,04 -0,09 -0,11 -0,11 -0,09 -0,08 -0,06
1980 0,00 -0,08 -0,14 0,00 0,13 0,11 0,05 0,03 -0,01 -0,06 -0,20 -0,25
1981 -0,18 -0,17 0,01 -0,09 -0,08 -0,06 -0,09 -0,11 -0,03 -0,18 -0,13 0,00
1982 -0,07 -0,07 -0,07 -0,18 -0,19 -0,18 -0,22 -0,30 -0,30 -0,36 -0,41 -0,37
1983 -0,29 -0,10 0,09 0,07 -0,04 -0,05 -0,01 -0,15 -0,21 -0,19 -0,15 0,00
1984 -0,10 -0,08 -0,12 -0,15 -0,16 -0,32 -0,26 -0,22 -0,20 -0,34 -0,42 -0,31
1985 -0,35 -0,32 -0,35 -0,39 -0,33 -0,12 -0,15 -0,27 -0,24 -0,24 -0,29 -0,33
1986 -0,34 -0,27 -0,29 -0,32 -0,22 -0,25 -0,24 -0,27 -0,21 -0,31 -0,39 -0,37
1987 -0,27 -0,21 -0,03 0,04 0,08 0,21 0,29 0,29 0,20 0,05 -0,06 0,05
1988 -0,04 -0,11 -0,01 0,06 0,14 0,17 0,11 0,00 -0,09 -0,17 -0,14 -0,16
1989 -0,22 -0,15 -0,25 -0,29 -0,14 0,09 0,18 0,12 -0,09 -0,12 -0,15 -0,15
1990 -0,30 -0,16 -0,18 -0,11 -0,06 -0,05 -0,02 0,06 0,15 0,12 -0,05 -0,03
1991 -0,19 -0,11 -0,07 -0,13 -0,15 -0,13 -0,11 -0,11 -0,04 -0,26 -0,26 -0,21
1992 -0,19 -0,09 -0,09 -0,18 -0,22 -0,15 -0,22 -0,38 -0,37 -0,30 -0,33 -0,28

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-19
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1993 -0,24 -0,19 -0,24 -0,17 -0,16 -0,18 -0,28 -0,23 -0,16 -0,24 -0,32 -0,29
1994 -0,30 -0,31 -0,28 -0,20 -0,21 -0,22 -0,23 -0,24 -0,15 -0,06 -0,02 -0,09
1995 -0,06 -0,04 0,02 0,08 0,27 0,36 0,31 0,18 0,05 0,10 0,13 0,04
1996 -0,01 -0,03 -0,06 0,01 -0,07 -0,12 -0,11 -0,01 0,00 -0,15 -0,17 -0,16
1997 -0,09 -0,04 0,01 0,01 0,04 0,01 0,06 0,02 0,11 0,15 0,05 0,13
1998 0,13 0,29 0,32 0,29 0,38 0,49 0,49 0,51 0,41 0,38 0,32 0,28
1999 0,05 0,06 0,07 0,05 0,16 0,18 0,20 0,31 0,18 0,02 -0,05 0,01
2000 -0,08 -0,04 0,10 0,04 0,11 -0,02 0,07 0,10 0,10 -0,04 -0,05 -0,13
2001 -0,13 -0,03 0,01 -0,01 -0,01 0,20 0,14 0,18 0,29 0,25 0,16 0,21
2002 0,18 0,17 0,14 0,03 -0,05 -0,12 -0,07 0,11 0,08 0,11 0,02 0,00
2003 0,05 -0,01 0,11 0,08 0,15 0,21 0,28 0,42 0,45 0,43 0,22 0,22
2004 0,21 0,21 0,16 0,11 0,01 0,18 0,23 0,32 0,24 0,24 0,22 0,19
2005 0,11 0,13 0,28 0,29 0,29 0,33 0,45 0,44 0,42 0,24 0,14 0,22
2006 0,12 0,08 0,06 0,20 0,31 0,33 0,37 0,40 0,36 0,33 0,29 0,17
2007 0,17 0,22 0,13 0,16 0,11 0,09 0,13 0,06 0,10 0,16 0,18 0,11
2008 0,03 0,13 0,16 0,04 0,17 0,26 0,21 0,18 0,20 0,10 0,00 0,02
2009 -0,06 -0,16 -0,16 -0,13 -0,06 0,12 0,23 0,15 0,06 0,16 0,07 0,08
2010 0,04 0,18 0,29 0,43 0,46 0,45 0,45 0,53 0,45 0,32 0,24 0,21
2011 0,14 0,11 0,06 0,09 0,15 0,18 0,09 0,15 0,14 0,06 -0,07 -0,05
2012 -0,07 0,00 0,03 0,08 0,16 0,30 0,38 0,43 0,45 0,33 0,17 0,14
2013 0,13 0,12 0,16 0,14 0,10 0,05 0,19 0,19 0,26 0,35 0,13 0,04
2014 -0,06 -0,04 -0,08 -0,09 0,00 0,06 0,22 0,34 0,31 0,29 0,07 0,06
2015 -0,01 0,00 -0,13 -0,07 0,04 0,03 0,13 0,18 0,30 0,32 0,19 0,23
2016 0,23 0,16 0,19 0,18 0,34 0,41 0,43 0,46 0,46 0,38 0,39 0,34

Tabla 7-13. Evolución temporal del índice AMO en el periodo de 1964-2016. Fuente: National Oceanic and Atmospheric
Administration (NOAA).

Esta evolución se presenta también de forma gráfica en la Figura 7-8:

Variabilidad del AMO


0,6

0,4

0,2

-0,2

-0,4

-0,6
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

Figura 7-8. Evolución temporal del índice AMO. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del NOAA.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-20
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

7.3.3.4. Pacifical Decadal Oscillation (PDO)


La Pacifical Decadal Oscillation (Oscilación Decadal del Pacífico), abreviado PDO ha sido descrita como una
fluctuación (variabilidad climática) de la temperatura superficial de largo período en el océano Pacífico (de 15
a 20 años), que afecta principalmente a la cuenca del Pacífico y al clima de América del Norte, porque altera
el patrón de vientos.
La PDO consta de una fase positiva (o cálida de las aguas) asociada a El Niño y una fase negativa (o fría de
las aguas), asociada a La Niña. Las alteraciones climáticas más importantes en el continente americano van
a suceder cuando la PDO y el ENOS estén en fase. Es decir, cuando las fases cálidas de la ODP coincidan
con eventos El Niño fuertes o extraordinarios y las fases frías coincidan con eventos La Niña intensos.
La Figura 7-9, tomada de la página web de la Universidad de Washington, muestra la fase positiva y la
negativa del PDO. Se observan las anomalías de la temperatura (ºC) y la dirección de los vientos dominantes,
que se invierten entre ambas fases.

Figura 7-9. Fases positiva y negativa del PDO. Fuente: Universidad de Washington

En la Tabla 7-14 y gráfica se reflejan los valores de este índice en el periodo 1964-2016 (NOAA) disponibles
en http://jisao.washington.edu/pdo/PDO.latest
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1964 0,01 -0,21 -0,87 -1,03 -1,91 -0,32 -0,51 -1,03 -0,68 -0,37 -0,80 -1,52
1965 -1,24 -1,16 0,04 0,62 -0,66 -0,80 -0,47 0,20 0,59 -0,36 -0,59 0,06
1966 -0,82 -0,03 -1,29 0,06 -0,53 0,16 0,26 -0,35 -0,33 -1,17 -1,15 -0,32
1967 -0,20 -0,18 -1,20 -0,89 -1,24 -1,16 -0,89 -1,24 -0,72 -0,64 -0,05 -0,40
1968 -0,95 -0,40 -0,31 -1,03 -0,53 -0,35 0,53 0,19 0,06 -0,34 -0,44 -1,27
1969 -1,26 -0,95 -0,50 -0,44 -0,20 0,89 0,10 -0,81 -0,66 1,12 0,15 1,38
1970 0,61 0,43 1,33 0,43 -0,49 0,06 -0,68 -1,63 -1,67 -1,39 -0,80 -0,97
1971 -1,90 -1,74 -1,68 -1,59 -1,55 -1,55 -2,20 -0,15 0,21 -0,22 -1,25 -1,87
1972 -1,99 -1,83 -2,09 -1,65 -1,57 -1,87 -0,83 0,25 0,17 0,11 0,57 -0,33
1973 -0,46 -0,61 -0,50 -0,69 -0,76 -0,97 -0,57 -1,14 -0,51 -0,87 -1,81 -0,76
1974 -1,22 -1,65 -0,90 -0,52 -0,28 -0,31 -0,08 0,27 0,44 -0,10 0,43 -0,12
1975 -0,84 -0,71 -0,51 -1,30 -1,02 -1,16 -0,40 -1,07 -1,23 -1,29 -2,08 -1,61
1976 -1,14 -1,85 -0,96 -0,89 -0,68 -0,67 0,61 1,28 0,82 1,11 1,25 1,22
1977 1,65 1,11 0,72 0,30 0,31 0,42 0,19 0,64 -0,55 -0,61 -0,72 -0,69
1978 0,34 1,45 1,34 1,29 0,90 0,15 -1,24 -0,56 -0,44 0,10 -0,07 -0,43
1979 -0,58 -1,33 0,30 0,89 1,09 0,17 0,84 0,52 1,00 1,06 0,48 -0,42

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-21
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1980 -0,11 1,32 1,09 1,49 1,20 -0,22 0,23 0,51 0,10 1,35 0,37 -0,10
1981 0,59 1,46 0,99 1,45 1,75 1,69 0,84 0,18 0,42 0,18 0,80 0,67
1982 0,34 0,20 0,19 -0,19 -0,58 -0,78 0,58 0,39 0,84 0,37 -0,25 0,26
1983 0,56 1,14 2,11 1,87 1,80 2,36 3,51 1,85 0,91 0,96 1,02 1,69
1984 1,50 1,21 1,77 1,52 1,30 0,18 -0,18 -0,03 0,67 0,58 0,71 0,82
1985 1,27 0,94 0,57 0,19 0,00 0,18 1,07 0,81 0,44 0,29 -0,75 0,38
1986 1,12 1,61 2,18 1,55 1,16 0,89 1,38 0,22 0,22 1,00 1,77 1,77
1987 1,88 1,75 2,10 2,16 1,85 0,73 2,01 2,83 2,44 1,36 1,47 1,27
1988 0,93 1,24 1,42 0,94 1,20 0,74 0,64 0,19 -0,37 -0,10 -0,02 -0,43
1989 -0,95 -1,02 -0,83 -0,32 0,47 0,36 0,83 0,09 0,05 -0,12 -0,50 -0,21
1990 -0,30 -0,65 -0,62 0,27 0,44 0,44 0,27 0,11 0,38 -0,69 -1,69 -2,23
1991 -2,02 -1,19 -0,74 -1,01 -0,51 -1,47 -0,10 0,36 0,65 0,49 0,42 0,09
1992 0,05 0,31 0,67 0,75 1,54 1,26 1,90 1,44 0,83 0,93 0,93 0,53
1993 0,05 0,19 0,76 1,21 2,13 2,34 2,35 2,69 1,56 1,41 1,24 1,07
1994 1,21 0,59 0,80 1,05 1,23 0,46 0,06 -0,79 -1,36 -1,32 -1,96 -1,79
1995 -0,49 0,46 0,75 0,83 1,46 1,27 1,71 0,21 1,16 0,47 -0,28 0,16
1996 0,59 0,75 1,01 1,46 2,18 1,10 0,77 -0,14 0,24 -0,33 0,09 -0,03
1997 0,23 0,28 0,65 1,05 1,83 2,76 2,35 2,79 2,19 1,61 1,12 0,67
1998 0,83 1,56 2,01 1,27 0,70 0,40 -0,04 -0,22 -1,21 -1,39 -0,52 -0,44
1999 -0,32 -0,66 -0,33 -0,41 -0,68 -1,30 -0,66 -0,96 -1,53 -2,23 -2,05 -1,63
2000 -2,00 -0,83 0,29 0,35 -0,05 -0,44 -0,66 -1,19 -1,24 -1,30 -0,53 0,52
2001 0,60 0,29 0,45 -0,31 -0,30 -0,47 -1,31 -0,77 -1,37 -1,37 -1,26 -0,93
2002 0,27 -0,64 -0,43 -0,32 -0,63 -0,35 -0,31 0,60 0,43 0,42 1,51 2,10
2003 2,09 1,75 1,51 1,18 0,89 0,68 0,96 0,88 0,01 0,83 0,52 0,33
2004 0,43 0,48 0,61 0,57 0,88 0,04 0,44 0,85 0,75 -0,11 -0,63 -0,17
2005 0,44 0,81 1,36 1,03 1,86 1,17 0,66 0,25 -0,46 -1,32 -1,50 0,20
2006 1,03 0,66 0,05 0,40 0,48 1,04 0,35 -0,65 -0,94 -0,05 -0,22 0,14
2007 0,01 0,04 -0,36 0,16 -0,10 0,09 0,78 0,50 -0,36 -1,45 -1,08 -0,58
2008 -1,00 -0,77 -0,71 -1,52 -1,37 -1,34 -1,67 -1,70 -1,55 -1,76 -1,25 -0,87
2009 -1,40 -1,55 -1,59 -1,65 -0,88 -0,31 -0,53 0,09 0,52 0,27 -0,40 0,08
2010 0,83 0,82 0,44 0,78 0,62 -0,22 -1,05 -1,27 -1,61 -1,06 -0,82 -1,21
2011 -0,92 -0,83 -0,69 -0,42 -0,37 -0,69 -1,86 -1,74 -1,79 -1,34 -2,33 -1,79
2012 -1,38 -0,85 -1,05 -0,27 -1,26 -0,87 -1,52 -1,93 -2,21 -0,79 -0,59 -0,48
2013 -0,13 -0,43 -0,63 -0,16 0,08 -0,78 -1,25 -1,04 -0,48 -0,87 -0,11 -0,41
2014 0,30 0,38 0,97 1,13 1,80 0,82 0,70 0,67 1,08 1,49 1,72 2,51
2015 2,45 2,30 2,00 1,44 1,20 1,54 1,84 1,56 1,94 1,47 0,86 1,01
2016 1,53 1,75 2,40 2,62 2,35 2,03 1,25 0,52 0,45 0,56 1,88 1,17

Tabla 7-14. Evolución temporal del índice PDO en el periodo de 1964-2016. Fuente: National Oceanic and Atmospheric
Administration (NOAA).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-22
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Esta evolución se presenta también de forma gráfica en la Figura 7-10:

Variabilidad del PDO


4

-1

-2

-3
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Figura 7-10. Evolución temporal del índice PDO. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del NOAA

7.3.4. Análisis de variabilidad interanual


Como se aprecia en las imágenes de la Evolución temporal, los índices MEI y SOI representan variaciones
interanuales mientras que AMO y PDO sirven para analizar a escala temporal más prolongada ya que reflejan
los grandes ciclos climáticos de 20 a 40 años.
Para analizar la correlación de la precipitación en la cuenca y estos índices climáticos de grandes extremos
se ha correlacionado a escala anual el índice de precipitación normalizado con cada índice macroclimático.
El índice de precipitación normalizado se ha calculado como el valor anual de la precipitación menos el valor
medio de la serie y esta diferencia entre el valor medio de la serie. Para el resto de índices climáticos se
calcula el valor anual como el promedio del valor mensual en el año. De esta manera se puede comparar las
anomalías o variación de los 4 índices. Los resultados se muestran en la Tabla 7-15.

VARIABILIDAD
SOI AMO PDO MEI
INTERANUAL

Cuenca PAMPAS 0,30 -0,12 -0,24 -0,33

Tabla 7-15. Matriz de correlaciones entre los Índices Climáticos y la Variación Interanual de Precipitación. Fuente:
elaboración propia.

De forma gráfica, la evolución temporal de la variabilidad del índice de precipitación y cada uno de los índices
climáticos se muestra a continuación en la Figura 7-11.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-23
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Unidad PA frente a MEI


0,2 2

0,15 1,5

0,1 1

0,05 0,5

0 0

-0,05 -0,5

-0,1 -1

-0,15 -1,5

-0,2 1964 -2
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
PA MEI

Figura 7-11. Variabilidad del índice de precipitación frente cada uno de los índices climáticos. Fuente: Elaboración
Propia.

Las correlaciones obtenidas entre el índice de precipitación de la cuenca de Pampas y los índices
macroclimáticos son bajas en general, presentando los índices SOI y MEI la mejor correlación. La relación
con los índices AMO, PDO y MEI es inversa mientras que la relación con el índice SOI es directa.
A la vista de los resultados del Índice de Precipitación obtenidos y los periodos de sequía detectados en la
cuenca, comparándolos con los índices SOI y MEI se concluye que el fenómeno El Niño en la cuenca de
Pampas se encuentra asociado fundamentalmente a descenso en las precipitaciones, como se puede
comprobar en el periodo de sequía de los años 1965-66, 1978-80 y 1991-92, donde unos valores negativos
del Índice de Precipitación coinciden con valores positivos del MEI y negativos del SOI. Así mismo estos
periodos de sequía están relacionados con el índice PDO que refleja de una forma más marcada la ausencia
de lluvia.
Los índices SOI, MEI y PDO también indica el acontecimiento de La Niña, como se puede comprobar al
comparar los eventos La Niña definidos por ENFEN y el Índice de Precipitación. En los años 1967, 1970 y
1975 el EFEN define eventos fuertes de La Niña, que coinciden con un aumento de precipitación en la cuenca
y valores negativos del MEI y PDO junto con valores positivos del SOI. Esto es indicativo de que los vientos
del Pacífico son los que trasportan las lluvias que precipitan sobre la cuenca y las alteraciones climáticas más
importantes suceden cuando la PDO y el ENOS estén en fase.
Habitualmente, este tipo de índices se analizan con los valores acumulados de la serie para detectar los
grandes ciclos climáticos y la tendencia optimista o pesimista de la serie de precipitaciones respecto de la
media.
Variabilidad interanual SOI AMO PDO MEI

Cuenca PAMPAS 0,37 0,35 -0,36 -0,15

Tabla 7-16. Matriz de correlaciones entre los Índices Climáticos y la Variación Interanual de Precipitación acumulada.
Fuente: elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-24
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Las correlaciones obtenidas entre el índice de precipitación normalizada acumulada de la cuenca y los índices
macroclimáticos son bajas. La relación con los índices SOI y AMO es directa mientras que para los índices
PDO y MEI es inversa.
De forma gráfica, la evolución temporal de la variación del índice de precipitación acumulado y cada uno de
los índices climáticos se muestra en la Figura 7-12:

Figura 7-12. Variabilidad del índice de precipitación acumulado en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración Propia.

7.4. ANÁLISIS DE TENDENCIAS EN PRECIPITACIONES Y CAUDALES


Para comprender los cambios históricos en el patrón de lluvias y caudales de la cuenca de Pampas se
analizan a continuación las tendencias de la precipitación total anual en la cuenca y los caudales medios
anuales en el periodo de estudio 1964-2016.
Para el análisis de tendencias en precipitación se toman los valores de precipitación total anual a nivel de
cuenca, calculada a partir de los valores de precipitación total a nivel de subcuenca obtenidos en el capítulo
3 del presente informe. La serie de caudales analizada es la generada con el modelo de precipitación
escorrentía realizado con objeto del presente trabajo.
En la Figura 7-13 se presenta la variación anual de la precipitación y se calcula pendiente de la regresión
lineal de la serie observándose una ligera tendencia creciente en la precipitación. A continuación se procede
a realizar el análisis de la media móvil en 5 y 10 años, que se presentan en la Figura 7-14 y Figura 7-15
respectivamente, donde también se observa una tendencia ascendente de la precipitación.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-25
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 7-13. Variación anual de la precipitación en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración Propia.

Figura 7-14. Media móvil de la precipitación en 5 años en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración Propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-26
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 7-15. Media móvil de la precipitación en 10 años en la cuenca de Pampas. Fuente: Elaboración Propia.

En la Tabla 7-17 se presenta análisis estadístico de las tendencias en precipitación por subcuencas,
observándose una tendencia general creciente, detectándose tendencias negativas en las cabeceras de los
ríos Sondondo y Pampas.

Desviación
Nombre subcuenca Promedio Máximo Mínimo Tendencia
Estándar

Allpacancha 766,36 1.174,60 541,00 113,39 -


Alto Chumbao 639,08 871,40 430,40 99,92 +
Alto Huancaray 718,11 914,50 484,50 98,79 +
Alto Torobamba 522,78 675,60 331,30 83,08 +
Alto Vischongo 770,83 1.096,50 539,60 124,05 +
Bajo Chumbao 787,15 965,60 543,10 93,60 -
Bajo Huancaray 857,46 1.083,40 529,90 114,21 -
Bajo Torobamba 613,91 755,40 439,40 81,52 +
Bajo Vischongo 752,35 1.061,20 421,50 143,27 +
Caracha 538,67 747,40 338,20 89,64 +
Carhuancho 906,93 1.083,90 672,50 96,70 -
Ccuenhuamayo 750,17 985,70 482,60 112,52 +
Cellomayo 705,92 925,00 500,00 94,86 +
Chacabamba 866,85 1.054,20 670,30 87,33 -
Chalhuamayo 794,38 1.075,80 547,80 107,60 -

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-27
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Desviación
Nombre subcuenca Promedio Máximo Mínimo Tendencia
Estándar

Chincha 787,03 1.135,60 503,90 125,77 +


Cullay 773,44 1.042,80 605,10 84,88 +
Kaquiabamba 652,35 872,00 438,00 97,13 +
Larcay 690,77 972,70 470,50 110,60 +
Llusita 715,66 928,00 469,80 106,84 +
Marcelino Serna 781,04 959,50 541,10 93,56 +
Mayo Negro 508,76 735,50 276,90 107,77 -
Medio Chumbao 645,40 839,30 442,60 90,90 +
Medio Pampas 747,29 1.131,20 313,50 158,82 +
Pacchanja 599,89 838,20 281,50 122,10 +
PETACC Ccaracocha_C 731,30 1.023,10 420,40 136,13 +
PETACC Ccaracocha_NC 796,56 1.170,30 553,20 122,97 +
PETACC Choclococha 1.031,92 1.299,30 694,00 144,34 -
PETACC Orcococha 786,55 1.015,40 558,80 104,56 -
PETACC Supaymayo 713,37 1.038,20 338,50 145,97 +
Quiscaytambo 680,99 960,90 514,20 88,06 +
Sondondo 582,88 819,80 348,50 110,91 -
Taca 705,96 997,60 321,00 140,78 +
Urubamba 443,33 609,20 300,20 76,04 +
Yanamayo 705,58 963,30 500,80 101,26 +
Tabla 7-17. Análisis de estadísticos y tendencias de los valores de precipitación por subcuenca. Fuente: Elaboración
Propia.

Para calcular la significancia de tendencias de la serie se ha utilizado el test estadístico no paramétrico Mann-
Kendall. Este test es indicado para distribuciones que no presentan normalidad estadística, como
frecuentemente sucede con las series hidroclimatológicas.
La prueba tiene como objetivo detectar una tendencia al incremento o al decrecimiento en la serie de datos.
La prueba de Mann - Kendall está basada en la estadistica S. Cada par de valores observados yi, yj (i> j) de
la variable aleatoria es inspeccionado para encontrar cuando yi > yj o yi < yj.
Para la serie de n datos el test usa el siguiente estadístico:

Donde:
𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑥𝑗 − 𝑥𝑖 ) = 1 si (𝑥𝑗 − 𝑥𝑖 ) > 0

𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑥𝑗 − 𝑥𝑖 ) = 0 si (𝑥𝑗 − 𝑥𝑖 ) = 0

𝑠𝑖𝑔𝑛(𝑥𝑗 − 𝑥𝑖 ) = −1 si (𝑥𝑗 − 𝑥𝑖 ) < 0

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-28
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

La varianza de S viene dada por la siguiente expresión:


𝑔
1
𝑉𝐴𝑅 (𝑆) = [𝑛(𝑛 − 1)(2𝑛 + 5) − ∑ 𝑡𝑝 (𝑡𝑝 − 1)(2𝑡𝑝 + 5)]
18
𝑝=1

Donde:
n: número de datos
g: número de grupos con el mismo valor
tp: número de datos en el grupo.
Se define una estadística Z que sigue la distribución estándar normal donde.
𝑆−1
𝑍= si S>0
[𝑉𝐴𝑅(𝑆)1/2 ]

Z= 0 si S=0
𝑆+1
𝑍= si S>0
[𝑉𝐴𝑅(𝑆)1/2 ]

Por último, se calcula la probabilidad asociada con este test estadístico normalizado (p(z)) y se considera un
nivel de significancia del 95%.
La tendencia se dice que es decreciente si Z es negativo y la probabilidad calculada es mayor que la del nivel
de significancia. Si la probabilidad calculada es menor que el nivel de significancia entonces no se aprecia
tendencia.
En la Tabla 7-18 se presentan los resultados del test de Mann- Kendall para la cuenca total y las subcuencas
estudiadas.

Nombre subcuenca S Z p(Z) Tendencia

Alpacancha -208,00 -1,59 0,11 NO


Alto_Chumbao 54,00 0,41 0,68 NO
Alto_Huancaray 10,00 0,07 0,94 NO
Alto_Torobamba 38,00 0,28 0,78 NO
Alto_Vischongo 92,00 0,70 0,49 NO
Bajo_Chumbao -28,00 -0,21 0,84 NO
Bajo_Huancaray -18,00 -0,13 0,90 NO
Bajo_Torobamba 90,00 0,68 0,49 NO
Bajo_Vischongo 88,00 0,67 0,50 NO
Caracha 66,00 0,50 0,62 NO
Carhuancho -34,00 -0,25 0,80 NO
Ccuenhuamayo 212,00 1,62 0,11 NO
Cellomayo 174,00 1,33 0,18 NO
Chacabamba -12,00 -0,08 0,93 NO
Chalhuamayo -2,00 -0,01 0,99 NO
Chincha 58,00 0,44 0,66 NO

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-29
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Nombre subcuenca S Z p(Z) Tendencia

Culllay 78,00 0,59 0,55 NO


Kaquiabamba 44,00 0,33 0,74 NO
Larcay 24,00 0,18 0,86 NO
Llusita 280,00 2,14 0,03 SI
Marcelino_Serna 24,00 0,18 0,86 NO
Mayo_Negro -30,00 -0,22 0,82 NO
Medio_Chumbao 148,00 1,13 0,26 NO
Medio_Pampas 126,00 0,96 0,34 NO
Pacchanja 70,00 0,53 0,60 NO
PETACC_Ccaracocha_C 73,00 0,55 0,58 NO
PETACC_Ccaracocha_NC 52,00 0,39 0,70 NO
PETACC_Choclococha -77,00 -0,58 0,56 NO
PETACC_Orcococha -6,00 -0,04 0,97 NO
PETACC_Supaymayo 20,00 0,15 0,88 NO
Quiscaytambo 0,00 0,00 1,00 NO
Sondondo -76,00 -0,58 0,57 NO
Taca 212,00 1,62 0,11 NO
Urubamba 118,00 0,90 0,37 NO
Yanamayo 30,00 0,22 0,82 NO
TOTAL 40,00 0,30 0,76 NO

Tabla 7-18. Resultados test Mann-Kendall para la precipitación. Fuente: Elaboración Propia.

Por lo tanto se puede concluir que para el nivel de significancia del 95% la cuenca de Pampas no presente
una tendencia en la precipitación excepto en las subcuenca Llusita.
El mismo análisis de tendencias se aplica a los caudales obtenidos en la cuenca. Igual que en el caso de la
precipitación se observa una ligera tendencia ascendente en la serie de datos analizada tal como se aprecia
en la Figura 7-16, Figura 7-17 y Figura 7-18:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-30
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 7-16. Variación anual del caudal medio de la cuenca de Pampas. Fuente: elaboración propia.

Figura 7-17. Media móvil del caudal medio anual en 5 años en la cuenca de Pampas. Fuente: elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-31
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 7-18. Media móvil del caudal medio anual en 10 años en la cuenca de Pampas. Fuente: elaboración propia

En la Tabla 7-19 se presenta análisis estadístico de las tendencias en caudales por subcuencas.

Desviación
Nombre subcuenca Promedio Máximo Mínimo Tendencia
Estándar

Allpacancha 16,5 25,25 11,21 2,65 +


Alto Chumbao 0,6 0,94 0,32 0,13 +
Alto Huancaray 5,7 8,30 2,44 1,01 +
Alto Torobamba 3,8 5,30 1,76 0,80 +
Alto Vischongo 8,0 11,34 3,64 1,57 +
Bajo Chumbao 10,1 12,70 3,69 1,69 +
Bajo Huancaray 7,6 10,46 3,50 1,44 +
Bajo Torobamba 4,4 5,77 1,98 0,78 +
Bajo Vischongo 3,3 5,03 1,64 0,84 +
Caracha 10,3 16,67 5,02 2,66 +
Carhuancho 5,7 7,77 3,98 0,85 +
Ccuenhuamayo 11,8 17,04 5,89 2,44 +
Cellomayo 6,9 10,20 4,22 1,37 +
Chacabamba 13,5 16,64 5,98 1,94 +
Chalhuamayo 17,0 24,28 10,00 3,39 +
Chincha 17,9 26,23 10,41 3,63 +
Cullay 9,8 12,38 4,10 1,43 +
Kaquiabamba 13,8 18,41 4,47 2,60 +
Larcay 8,6 13,71 5,09 1,90 +

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-32
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Desviación
Nombre subcuenca Promedio Máximo Mínimo Tendencia
Estándar

Llusita 1,0 1,47 0,52 0,23 +


Marcelino Serna 14,6 18,39 6,47 2,37 +
Mayo Negro 8,0 14,68 3,10 2,44 -
Medio Chumbao 1,9 2,49 0,47 0,33 +
Medio Pampas 4,7 6,73 1,92 1,25 +
Pacchanja 0,4 0,71 0,18 0,11 +
PETACC Ccaracocha C 1,1 1,69 0,66 0,22 +
PETACC Ccaracocha NC 2,6 3,68 1,56 0,51 -
PETACC Choclococha 1,2 1,78 0,70 0,23 +
PETACC Orcococha 0,2 0,35 0,07 0,06 +
PETACC Supaymayo 12,0 19,90 4,88 3,35 +
Quiscaytambo 10,6 15,44 7,00 1,89 +
Sondondo 8,1 12,59 3,66 2,29 +
Taca 5,4 7,97 2,17 1,40 +
Urubamba 6,0 9,01 3,05 1,61 +
Yanamayo 4,8 7,50 2,78 1,06 +
Tabla 7-19. Análisis de estadísticos y tendencias de los valores de caudal medio por subcuenca. Fuente: Elaboración
Propia.

En la Tabla 7-20 se presentan los resultados del test de Mann – Kendall aplicado a la serie de caudales:
Nombre subcuenca S Z p(Z) Tendencia

Alpacancha -6,00 -0,04 0,97 NO


Alto_Chumbao 114,00 0,87 0,39 NO
Alto_Huancaray 36,00 0,27 0,79 NO
Alto_Torobamba 102,00 0,77 0,44 NO
Alto_Vischongo 160,00 1,22 0,22 NO
Bajo_Chumbao 14,00 0,10 0,92 NO
Bajo_Huancaray 10,00 0,07 0,94 NO
Bajo_Torobamba 192,00 1,47 0,14 NO
Bajo_Vischongo 114,00 0,87 0,39 NO
Caracha 112,00 0,85 0,39 NO
Carhuancho 134,00 1,02 0,31 NO
Ccuenhuamayo 270,00 2,06 0,04 SI
Cellomayo 240,00 1,83 0,07 NO
Chacabamba 84,00 0,64 0,52 NO
Chalhuamayo 106,00 0,81 0,42 NO

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-33
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Nombre subcuenca S Z p(Z) Tendencia

Chincha 156,00 1,19 0,23 NO


Culllay 156,00 1,19 0,23 NO
Kaquiabamba 8,00 0,05 0,96 NO
Larcay 78,00 0,59 0,55 NO
Llusita 280,00 2,14 0,03 SI
Marcelino_Serna 40,00 0,30 0,76 NO
Mayo_Negro 8,00 0,05 0,96 NO
Medio_Chumbao 142,00 1,08 0,28 NO
Medio_Pampas 190,00 1,45 0,15 NO
Pacchanja 114,00 0,87 0,39 NO
PETACC_Ccaracocha_C 138,00 1,05 0,29 NO
PETACC_Ccaracocha_NC -30,00 -0,22 0,82 NO
PETACC_Choclococha 50,00 0,38 0,71 NO
PETACC_Orcococha 108,00 0,82 0,41 NO
PETACC_Supaymayo 130,00 0,99 0,32 NO
Quiscaytambo 142,00 1,08 0,28 NO
Sondondo -20,00 -0,15 0,88 NO
Taca 222,00 1,70 0,09 NO
Urubamba 96,00 0,73 0,47 NO
Yanamayo 70,00 0,53 0,60 NO
TOTAL 120,00 0,91 0,36 NO
Tabla 7-20. Resultados test Mann-Kendall para el caudal. Fuente: Elaboración Propia.

Igual que en el caso de la precipitación no se aprecia una tendencia en general en la cuenca en el caudal
para el nivel de significancia del 95%, excepto en las suncuecas. Ccuenhuamayo y Llusita.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-34
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

7.5. ESCENARIOS CLIMÁTICOS


Los escenarios de cambio climático analizados en este capítulo están sobre la base del escenario de Largo
Plazo de los Modelos de Circulación General (GCM) regionalizada con métodos estadísticos por SENAMHI-
FAO, como parte del proyecto AMICAF 1. Los modelos considerados apropiados para el Perú son tres
(CanESM2, CNRM-CM5 y MPI-ESMMR).
Como se puede ver en las siguientes figuras (Figura 7-19, Figura 7-20 y Figura 7-21) todas las ESM/RCP
proyectados se incrementan en precipitación y temperaturas. Para la precipitación, CanESM2 y MPI-ESM-
MR proporcionan resultados similares, con incrementos promedio para el periodo 2036-2065 entre el 10% y
el 20%. Para las temperaturas, la CNRM-CM5 (CanESM2) proyecta sistemáticamente incrementos débiles
mientras que el MPI ESM-MR proporciona resultados moderados. Los incrementos promedio para el periodo
2036-2065 están entre 2° C y 3° (4° C y 6° C) para temperatura máxima y mínima, respectivamente.

Figura 7-19. Proyecciones de la precipitación al año 2036-2065 a escala nacional

1
Evaluación de los impactos del cambio climático y mapeo de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria bajo el cambio
climático para reforzar la seguridad alimentaria familiar con enfoques de adaptación de los medios de subsistencia
(AMICAF, siglas en inglés)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-35
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 7-20. Proyecciones de la precipitación según estaciones al año 2036-2065

Figura 7-21. Proyecciones de la temperatura al año 2036-2065 a escala nacional

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-36
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 7-22. Proyecciones de la temperatura según estaciones al año 2036-2065

Los deltas change (cambios) en la precipitación y la temperatura para la cuenca de Pampas, se ha


determinado a partir de los cambios nacionales y las señales mostradas en los mapas especializados de
precipitación y temperatura.
Conocemos el cambio para cada RCP2, RCP 4.5 y RCP 8.5, para el periodo 2036-2065, mostrados en la
Tabla 7-21, y con apoyo de los mapas de precipitación y temperatura, se observa que los cambios en esta
cuenca no son los máximos, más bien se encuentran entre los medios y mínimos, con mayor incidencia en
cambios mínimos, por lo cual se eligió los valores mínimos del rango de cambios en la formulación de los
escenarios de cambio climático para la cuenca.

D Temperatura (°C) D Precipitación (%)


Cuenca Pampas
RCP 4.5 RCP 8.5 RCP 4.5 RCP 8.5

Proyección al 2036-2065 1.0°C - 2.5°C 2°C - 4.5°C 5% - 15% 10% - 23%

Formulación de escenarios
Escenario: RCP 4.5 1.0°C 5%
Escenario: RCP 8.5 2°C 10%

Fuente: FAO-SENAMHI, 2014. Regionalización Estadística de Escenarios Climáticos en Perú:


http://www.fao.org/3/a-bt558s.pdf
Tabla 7-21. variaciones de temperatura y precipitación al 2036-2065 y formulación de escenarios

2
RCP - Rutas de Concentración Representativas

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-37
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

7.6. IMPACTOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA SOBRE LOS RECURSOS HÍDRICOS


Como puede verse en la Tabla 7-22 se van a analizar dos escenarios, uno con máximo efecto positivo sobre
los recursos, lo que supondrá un aumento del 10% de la precipitación y un aumento de 2ºC en la temperatura
(escenario RCP 8.5). El otro escenario de leve efecto positivo donde aumentará la precipitación un 5% y la
temperatura aumentará en 1.0 ºC (escenario RCP 4.5).
Cambios en la producción hídrica de la cuenca, evaluados con el modelo hidrológico, hasta la estación de
aforo, asciende hasta +6% en el escenario menos caliente y un aumento mayor de 11% en un escenario más
Caliente. Tal como se observa en la Tabla 7-22 y la Figura 7-23:

Mes Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Prom

Qpromedio 586.7 730.2 668.3 242.9 79.9 45.9 42.8 60.6 91.5 126.5 159.1 242.7 256.4

RCP 4.5 620.9 771.2 702.7 252.7 82.1 47 44 62.8 95.4 132.3 166.5 254.9 269.4

RCP 8.5 655.01 812.07 736.91 262.39 84.15 47.98 45.12 65.01 99.18 138.08 173.95 267.01 282.2

Tabla 7-22. Caudales medios mensuales en la cuenca Pampas (m³/s). Fuente: Elaboración propia.

Figura 7-23. Cambios en los caudales del rio Pampas en escenarios de cambio climático. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP07-D01V01 7-38
Evaluación de Recursos Hídricos en la
Cuenca Pampas
Informe Final
Capítulo 8 - Análisis de los derechos de uso de agua
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE
8. ANÁLISIS DE LOS DERECHOS DE USO DE AGUA ............................................................................... 8-1
8.1. Clases de derechos de uso de agua. ............................................................................................................... 8-1
8.2. Clases de uso de agua. .................................................................................................................................... 8-2
8.3. Derechos otorgados por clases de uso de agua. ............................................................................................. 8-2
8.3.1. Derechos otorgados por tipo de uso poblacional............................................................................ 8-2
8.3.2. Derechos otorgados por clase de uso productivo. .......................................................................... 8-3
8.4. Derechos otorgados por tipo de uso productivo. ........................................................................................... 8-4
8.4.1. Uso agrícola .................................................................................................................................... 8-4
8.4.2. Uso acuícola .................................................................................................................................... 8-5
8.4.3. Uso industrial .................................................................................................................................. 8-5
8.4.4. Uso hidroenergético ........................................................................................................................ 8-6
8.4.5. Uso minería ..................................................................................................................................... 8-6
8.4.6. Uso recreativo .................................................................................................................................8-7
8.4.7. Uso agropecuario ............................................................................................................................ 8-7

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 8-1. Clases de derechos de agua otorgados .................................................................................. 8-2
Tabla 8-2. Clases de derechos para uso poblacional ............................................................................... 8-3
Tabla 8-3. Derechos de agua para uso poblacional tipo de fuente ......................................................... 8-3
Tabla 8-4. Clases de derechos de agua para uso productivo ................................................................... 8-3
Tabla 8-5. Derechos de agua para uso productivo tipo de fuente ........................................................... 8-4
Tabla 8-6. Clases de derechos de agua para uso agrícola ....................................................................... 8-4
Tabla 8-7. Derechos de agua para uso agrícola según tipo de fuente ..................................................... 8-4
Tabla 8-8. Clases de derechos de agua para uso acuícola ....................................................................... 8-5
Tabla 8-9. Derechos de agua para uso acuícola según tipo de fuente .................................................... 8-5
Tabla 8-10. Clases de derechos de agua para uso industrial ................................................................... 8-5
Tabla 8-11. Derechos de agua para uso industrial según tipo de fuente ................................................. 8-6
Tabla 8-12. Clases de derechos de agua para uso hidroenergetico ......................................................... 8-6
Tabla 8-13. Derechos de agua para uso hidroenergetico según tipo de fuente ...................................... 8-6
Tabla 8-14. Clases de derechos de agua para uso minero ....................................................................... 8-6
Tabla 8-15. Derechos de agua para uso minero según tipo de fuente .................................................... 8-7
Tabla 8-16. Clases de derechos de agua para uso recreativo................................................................... 8-7
Tabla 8-17. Derechos de agua para uso recreativo según tipo de fuente ................................................ 8-7
Tabla 8-18. Clases de derechos de agua para uso agropcecuario. .......................................................... 8-8
Tabla 8-19. Derechos de agua para uso agropecuario según tipo de fuente .......................................... 8-8

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

8. ANÁLISIS DE LOS DERECHOS DE USO DE AGUA


Según la Ley de Recursos Hídricos N° 29338 Art. 64°: Toda persona natural o jurídica, pública o privada,
para usar el agua requiere contar con un derecho de uso de agua otorgado por la Autoridad Administrativa
del Agua, salvo que se trate de uso primario.

8.1. CLASES DE DERECHOS DE USO DE AGUA.


El Artículo 45º de la Ley de Recursos Hídricos N° 29338 define que los derechos de uso de agua son los
siguientes:
▪ Licencia de uso.
▪ Permiso de uso.
▪ Autorización de uso de agua.
La licencia de uso del agua es un derecho de uso mediante el cual la Autoridad Nacional, con opinión del
Consejo de Cuenca respectivo, otorga a su titular la facultad de usar este recurso natural, con un fin y en un
lugar determinado, en los términos y condiciones previstos en los dispositivos
El permiso de uso de agua para épocas de superávit hídrico es un derecho de duración indeterminada y de
ejercicio eventual, mediante la Autoridad Nacional, con opinión del Consejo de Cuenca, otorga a su titular la
facultad de usar una indeterminada cantidad de agua variable proveniente de una fuente natural. El estado
de superávit hídrico es declarado por la Autoridad Nacional cuando se han cubierto los requerimientos de los
titulares de licencias de uso del sector o distrito hidráulico.
La autorización de uso de agua es de plazo determinado, no mayor a dos (2) años, mediante el cual la
Autoridad Nacional otorga a su titular la facultad de usar una cantidad anual de agua para cubrir
exclusivamente las necesidades de aguas derivadas o relacionadas directamente con lo siguiente:
▪ Ejecución de estudios.
▪ Ejecución de obras.
▪ Lavado de suelos.
La autorización de uso puede ser prorrogada por una única vez, por un plazo similar, siempre que subsistan
las condiciones que dieron origen
A continuación, se presentan los derechos otorgados por tipo de uso (en m3 de volumen de agua), reportado
por cada Administración Local de Agua así como de la Autoridad Administrativa del Agua.
Para determinar los derechos de uso de agua vigentes dentro de la cuenca Pampas se ha seguido la siguiente
metodología, primero se ha tabulado la información proporcionada por el ANA, luego in-situ se ha obtenido el
padrón de usuarios vigentes al 2016 (usuarios puntuales por el pago de retribución económica) proporcionado
por el ALA Pampas- Bajo Apurímac, luego se ha tabulado dicho padrón y se han comparado con el registro
tabulado del ANA teniendo como base los registros del ALA Pampas-Bajo Apurímac, ante resoluciones
iguales se ha descartado el registro del ANA por tener menos datos de cada usuario, luego los datos de los
usuarios incrementados del registro del ANA fueron completados de acuerdo a la resolución administrativa o
directoral que le correspondía, así se obtuvo un consolidado de registros de todos los usuarios vigentes a
Diciembre del 2016 que aún cuentan con licencia o permiso vigente.
En la cuenca Pampas, según la clase de derecho para uso, se identifican 740 licencias, 13 permisos y 2
autorizaciones de uso, tal y como se detalla en la Tabla 8-1:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01 8-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Volumen con derecho


Clase de derecho N° derechos
de agua (MMC/año)
Autorización 2 0.06

Licencia 740 187.27

Permiso 13 5.21

Total 755 192.55

Tabla 8-1. Clases de derechos de agua otorgados

Prácticamente en la totalidad del volumen otorgado para esta cuenca, lo es bajo licencia. El volumen otorgado
en forma de permiso y autorización es mínimo.

8.2. CLASES DE USO DE AGUA.


La Ley N° 29338, de Recursos Hídricos clasifica los usos del agua en tres tipologías básicas:
▪ Uso Primario, consistente en la utilización directa y efectiva del recurso hídrico en las fuentes
naturales y cauces públicos, con el fin de satisfacer las necesidades humanas primarias. Comprende
el uso del agua para la preparación de alimentos, consumo directo y aseo personal; así como su uso
en ceremonias culturales, religiosas y rituales. Este uso no requiere autorización administrativa y se
ejerce por la sola disposición de la Ley. Es inocuo al ambiente y a terceros, no tiene fin lucrativo y se
ejerce en forma gratuita por las personas, bajo su propia responsabilidad, restringido solo a medios
manuales y condicionado a que no altere las fuentes de agua en su cantidad y/o calidad y no afecte
a bienes asociados al agua.
▪ Uso Poblacional, consistente en la captación del agua de una fuente o red pública, debidamente
tratada, con el fin de satisfacer las necesidades humanas básicas como preparación de alimentos y
hábitos de aseo personal. Se ejerce mediante derechos de uso de agua otorgados por la ANA.
▪ Uso Productivo, consistente en la utilización del recurso hídrico en procesos de producción o previos
a los mismos. Se ejerce mediante derechos de uso de agua otorgados por la ANA. Dentro de esta
tipología se incluyen los usos agrarios (pecuario y agrícola), acuícola y pesquero, energético,
industrial, medicinal, minero, recreativo, turístico y de transporte.

8.3. DERECHOS OTORGADOS POR CLASES DE USO DE AGUA.


8.3.1. Derechos otorgados por tipo de uso poblacional.
Existe en la cuenca Pampas un total de 374 derechos de uso poblacional, los cuales otorgan un volumen de
agua total anual de 20.43 MMC, cuyas fuentes de recurso son:
Aguas superficiales, un volumen anual de 20.43 MMC
Aguas subterráneas, un volumen anual de 0.0 MMC
Estos derechos están otorgados principalmente a las provincias de Andahuaylas y Chincheros.

8.3.1.1. Clase de derecho de uso poblacional


En la cuenca Pampas, según la clase de derecho para uso, se identifican 369 licencias, 4 permisos y 1
autorizaciones de uso, tal y como se detalla en la Tabla 8-2:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01 8-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Volumen con derecho


Clase de derecho N° derechos
de agua (MMC/año)
Autorización 1 0.02

Licencia 369 20.08

Permiso 4 0.33

Total 374 20.43

Tabla 8-2. Clases de derechos para uso poblacional

Prácticamente en la totalidad del volumen otorgado para uso poblacional en esta cuenca es bajo licencia. El
volumen otorgado para uso poblacional en forma de autorización y permiso es ínfimo respecto al total.

8.3.1.2. Clase de fuente de agua para uso poblacional


En la cuenca Pampas, según la clase de fuente de recurso hídrico, para el uso poblacional se identifican 374
derechos de uso superficial y 0 derechos de uso subterráneo, detallados en la Tabla 8-3:
Volumen con derecho
Clase de fuente N° derechos
de uso (MMC/año)
Superficial 374 20.43

Subterránea - -

Total 374 20.43

Tabla 8-3. Derechos de agua para uso poblacional tipo de fuente

De acuerdo a la fuente de agua, los volúmenes de recurso bajo derecho de uso, tienen como principal fuente
natural las aguas superficiales que representan el 100% del volumen total bajo derecho de uso.

8.3.2. Derechos otorgados por clase de uso productivo.


Existe en la cuenca Pampas un total de 381 derechos de uso productivo, los cuales otorgan un volumen de
agua total anual de 172.12 MMC, cuyas fuentes de recurso son:
Aguas superficiales, un volumen anual de 172.12 MMC
Aguas subterráneas, un volumen anual de 0.0 MMC

8.3.2.1. Clase de derecho uso productivo


En la cuenca Pampas, según la clase de derecho para uso, se identifican 371 licencias, 9 permisos y 1
autorizaciones de uso, tal y como se detalla en la Tabla 8-4:
Volumen con derecho
Clase de derecho N° derechos
de agua (MMC/año)
Autorización 1 0.05

Licencia 371 167.19

Permiso 9 4.88

Total 381 172.12

Tabla 8-4. Clases de derechos de agua para uso productivo

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01 8-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

8.3.2.2. Clase de fuente de agua para uso productivo


En la cuenca Pampas, según la clase de fuente de recurso hídrico, para el uso productivo se identifican 381
derechos de uso superficial y 0 derechos de uso subterráneo, detallados en la Tabla 8-5:
Volumen con derecho
Clase de fuente N° derechos
de uso (MMC/año)
Superficial 381 172.12

Subterránea - -

Total 381 172.12

Tabla 8-5. Derechos de agua para uso productivo tipo de fuente

De acuerdo a la fuente de agua, los volúmenes de recurso bajo derecho de uso, tienen como principal fuente
natural las aguas superficiales que representan el 100% del volumen total bajo derecho de uso.

8.4. DERECHOS OTORGADOS POR TIPO DE USO PRODUCTIVO.


8.4.1. Uso agrícola

8.4.1.1. Clase de derecho de uso agrícola


En la cuenca Pampas, según la clase de derecho para uso productivo, se identifican 353 licencias, 6 permisos
y 0 autorizaciones de uso, tal y como se detalla en la Tabla 8-6:
Volumen con derecho
Clase de derecho N° derechos
de agua (MMC/año)
Autorización - -

Licencia 353 134.41

Permiso 6 4.84

Total 359 139.24

Tabla 8-6. Clases de derechos de agua para uso agrícola

8.4.1.2. Clase de fuente para uso agrícola


En la cuenca Pampas, según la clase de fuente de recurso hídrico, para el uso productivo se identifican 359
derechos de uso superficial y 0 derechos de uso subterráneo, detallados en la Tabla 8-7:
Volumen con derecho
Clase de fuente N° derechos
de uso (MMC/año)
Superficial 359 139.24

Subterránea - -

Total 359 139.24

Tabla 8-7. Derechos de agua para uso agrícola según tipo de fuente

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01 8-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

8.4.2. Uso acuícola

8.4.2.1. Clase de derecho de uso acuícola


En la cuenca Pampas, según la clase de derecho para uso productivo acuícola, se identifican 6 licencias, tal
y como se detalla en la Tabla 8-8:
Volumen con derecho
Clase de derecho N° derechos
de agua (MMC/año)
Autorización - -

Licencia 6 6.27

Permiso - -

Total 6 6.27

Tabla 8-8. Clases de derechos de agua para uso acuícola

8.4.2.2. Clase de fuente para uso acuícola


En la cuenca Pampas, según la clase de fuente de recurso hídrico, para el uso productivo acuícola se
identificaron 6 derechos de uso superficial y 0 derechos de uso subterráneo, detallados en la Tabla 8-9:
Volumen con derecho
Clase de fuente N° derechos
de uso (MMC/año)
Superficial 6 6.27

Subterránea - -

Total 6 6.27

Tabla 8-9. Derechos de agua para uso acuícola según tipo de fuente

8.4.3. Uso industrial

8.4.3.1. Clase de derecho de uso industrial


En la cuenca Pampas, según la clase de derecho para uso productivo industrial, se identificaron 5 licencias,
3 permisos y 0 autorizaciones de uso, tal y como se detalla en la Tabla 8-10:
Volumen con derecho
Clase de derecho N° derechos
de agua (MMC/año)
Autorización - -

Licencia 5 0.07

Permiso 3 0.05

Total 8 0.12

Tabla 8-10. Clases de derechos de agua para uso industrial

8.4.3.2. Clase de fuente para uso industrial


En la cuenca Pampas, según la clase de fuente de recurso hídrico, para el uso productivo industrial se
identifican 8 derechos de uso superficial y 0 derechos de uso subterráneo, detallados en la Tabla 8-11:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01 8-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Volumen con derecho


Clase de fuente N° derechos
de uso (MMC/año)
Superficial 8 0.12

Subterránea - -

Total 8 0.12

Tabla 8-11. Derechos de agua para uso industrial según tipo de fuente

8.4.4. Uso hidroenergético

8.4.4.1. Clase de derecho de uso hidroenergético


En la cuenca Pampas, según la clase de derecho para uso productivo hidroenergético, se identificó 1 licencia
de uso, tal y como se detalla en la Tabla 8-12:
Volumen con derecho
Clase de derecho N° derechos
de agua (MMC/año)
Autorización - -

Licencia 1 25.23

Permiso - -

Total 1 25.23

Tabla 8-12. Clases de derechos de agua para uso hidroenergetico

8.4.4.2. Clase de fuente para uso hidroenergético


En la cuenca Pampas, según la clase de fuente de recurso hídrico, para el uso productivo hidroenergético se
identificó 1 derecho de uso superficial y 0 derechos de uso subterráneo, detallados en la Tabla 8-13:
Volumen con derecho
Clase de fuente N° derechos
de uso (MMC/año)
Superficial 1 25.23

Subterránea - -

Total 1 25.23

Tabla 8-13. Derechos de agua para uso hidroenergetico según tipo de fuente

8.4.5. Uso minería

8.4.5.1. Clase de derecho de uso minero


En la cuenca Pampas, según la clase de derecho para uso productivo minero, se identifican 4 licencias, 0
permisos y 1 autorización de uso, tal y como se detalla en la Tabla 8-14:
Volumen con derecho
Clase de derecho N° derechos
de agua (MMC/año)
Autorización 1 0.05

Licencia 4 0.69

Permiso - -

Total 5 0.74

Tabla 8-14. Clases de derechos de agua para uso minero

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01 8-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

8.4.5.2. Clase de fuente para uso minero


En la cuenca Pampas, según la clase de fuente de recurso hídrico, para el uso productivo minero se identificó
5 derechos de uso superficial y 0 derechos de uso subterráneo, detallados en la Tabla 8-15:
Volumen con derecho
Clase de fuente N° derechos
de uso (MMC/año)
Superficial 5 0.74

Subterránea - -

Total 5 0.74

Tabla 8-15. Derechos de agua para uso minero según tipo de fuente

8.4.6. Uso recreativo

8.4.6.1. Clase de derecho de uso recreativo


En la cuenca Pampas, según la clase de derecho para uso productivo recreativo, se identificó 1 licencia de
uso, tal y como se detalla en la Tabla 8-16:
Volumen con derecho
Clase de derecho N° derechos
de agua (MMC/año)
Autorización - -

Licencia 1 0.01

Permiso - -

Total 1 0.01

Tabla 8-16. Clases de derechos de agua para uso recreativo.

8.4.6.2. Clase de fuente para uso recreativo


En la cuenca Pampas, según la clase de fuente de recurso hídrico, para el uso productivo recreativo se
identificó 1 derecho de uso superficial y 0 derechos de uso subterráneo, detallados en la Tabla 8-17:
Volumen con derecho
Clase de fuente N° derechos
de uso (MMC/año)
Superficial 1 0.01

Subterránea - -

Total 1 0.01

Tabla 8-17. Derechos de agua para uso recreativo según tipo de fuente

8.4.7. Uso agropecuario

8.4.7.1. Clase de derecho de uso agropecuario


En la cuenca Pampas, según la clase de derecho para uso productivo agropecuario, se identificó 1 licencia
de uso, tal y como se detalla en la Tabla 8-18:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01 8-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Volumen con derecho


Clase de derecho N° derechos
de agua (MMC/año)
Autorización - -

Licencia 1 0.50

Permiso - -

Total 1 0.50

Tabla 8-18. Clases de derechos de agua para uso agropcecuario.

8.4.7.2. Clase de fuente para uso agropecuario


En la cuenca Pampas, según la clase de fuente de recurso hídrico, para el uso productivo agropecuario se
identificó 1 derecho de uso superficial y 0 derechos de uso subterráneo, detallados en la Tabla 8-19:
Volumen con derecho
Clase de fuente N° derechos
de uso (MMC/año)
Superficial 1 0.50

Subterránea - -

Total 1 0.50

Tabla 8-19. Derechos de agua para uso agropecuario según tipo de fuente

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP08-D01V01 8-8
Evaluación de Recursos Hídricos en la
Cuenca Pampas
Informe Final
Capítulo 9 – Erosión y transporte de sedimentos
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE
9. EROSION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS ...................................................................................... 9-1
9.1. Generalidades ................................................................................................................................................. 9-1
9.1.1. Descripción de la Cuenca de Estudio ............................................................................................... 9-2
9.1.2. Revisión de Antecedentes y Estudios Específicos de Erosión ........................................................... 9-3
9.1.3. Datos de Sedimentos ....................................................................................................................9-10
9.2. Erosión de suelos ..........................................................................................................................................9-11
9.2.1. Cálculo del Factor R .......................................................................................................................9-12
9.2.2. Cálculo del Factor K .......................................................................................................................9-13
9.2.3. Cálculo del factor LS ......................................................................................................................9-17
9.2.4. Cálculo del factor C .......................................................................................................................9-19
9.2.5. Cálculo del factor P .......................................................................................................................9-21
9.2.6. Resultados .....................................................................................................................................9-21
9.3. Transporte de sedimentos en suspensión .....................................................................................................9-23
9.4. Transporte de sedimentos de fondo .............................................................................................................9-24
9.5. Transporte total de sedimentos ....................................................................................................................9-25
9.1.4. Metodología de Transporte de sedimentos...................................................................................9-25
9.1.5. Transporte total de sedimentos.....................................................................................................9-26

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 9-1.Analogía de la balanza de Lane en la que se describe los factores que controlan los principales
procesos relacionados dinámica fluvial. Fuente Martin Vide 2006........................................................... 9-1
Figura 9-2. Red Fluvial de la Cuenca del Alto Pampas. Fuente: Elaboración propia ................................. 9-2
Figura 9-3. Pendientes. Fuente: Elaboración propia con varias fuentes ................................................... 9-3
Figura 9-4. Regiones Hidrológicas del Perú. Fuente Atlas de Erosión de Suelos por Regiones
Hidrogeológicas del Perú ......................................................................................................................... 9-4
Figura 9-5. Ubicación y Unidades Hidrogeológicas de la Región "Atlántico 13". Fuente: Atlas de Erosión
de Suelos por Regiones Hidrogeológicas del Perú .................................................................................. 9-5
Figura 9-6. Resultados de erosión hídrica anual para la región Hidrogeológica "Atlántico 13". Fuente:
Atlas de Erosión de Suelos por Regiones Hidrogeológicas del Perú ....................................................... 9-6
Figura 9-7. Atlas de Erosión de suelo del Perú (1981-2014). Fuente: Atlas de Erosión de Suelos por
Regiones Hidrogeológicas del Perú ......................................................................................................... 9-7
Figura 9-8. Evolución del porcentaje de área afectada por diferentes grados de erosión en la región
hidrogeológica "Atlántico 13". Fuente: Atlas de Erosión de Suelos por Regiones Hidrogeológicas del Perú
................................................................................................................................................................. 9-8
Figura 9-9. Intensidad de erosión de suelos del Perú. Fuente: IGN-INRENA ........................................... 9-9
Figura 9-10. Puntos de aforo y muestreo de sdimentos. Fuente: Elaboración propia ............................ 9-10
Figura 9-11. Distribución del factor R. Fuente: Elaboración propia ........................................................ 9-13
Figura 9-12. Diagrama triangular de las clases texturales básicas del suelo. Fuente: USDA .................. 9-14
Figura 9-13. Distribución de suelos y textura superficial. Fuente: Elaboración propia ........................... 9-16
Figura 9-14. Distribución del factor K . Fuente: Elaboración propia ....................................................... 9-17
Figura 9-15. Distribución del factor LS . Fuente: Elaboración propia...................................................... 9-18
Figura 9-16. Uso actual del suelo. Fuente: Elaboración propia con varias fuentes ................................. 9-19
Figura 9-17. Cobertura vegetal. Fuente: Elaboración propia con varias fuentes .................................... 9-20
Figura 9-18. Distribución del factor C . Fuente: Elaboración propia ....................................................... 9-21
Figura 9-19. Distribución de las pérdidas potenciales de suelo anual promedio (1964-2016) (RUSLE) .
Fuente: Elaboración propia .................................................................................................................... 9-23
Figura 9-20. Índice de Strahler. Fuente: Elaboración propia ................................................................... 9-27

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 9-1.Porcentaje de área afectada por diferentes grados de erosión en regiones. Fuente: Atlas de
Erosión de Suelos por Regiones Hidrogeológicas del Perú ..................................................................... 9-8
Tabla 9-2. Resultados de rendimiento de cada cuenca aforada. Fuente: Elaboración propia ................ 9-10
Tabla 9-3. Resultados granulométricos (sedimento de fondo). Fuente: Elaboración propia .................. 9-11
Tabla 9-4. Resultados Sólidos Totales en Suspensión (TSS). Fuente: Elaboración propia ...................... 9-11
Tabla 9-5. Clasificación textural de suelos. Fuente: Atlas de Erosión SENAMHI ..................................... 9-14
Tabla 9-6. Valores del factor K de acuerdo a la taxonomía y la textura del suelo. Fuente: Atlas de Erosión
SENAMHI ............................................................................................................................................... 9-15
Tabla 9-7. Valores del factor de cobertura vegetal (C). Fuente: Gloval Land Cover ............................... 9-20
Tabla 9-8. Clasificación de las pérdidas de suelo. Fuente: FAO .............................................................. 9-21
Tabla 9-9. Tasas brutas de erosión por subcuenca según método RUSLE. Fuente: Elaboración propia 9-22
Tabla 9-10. Resultados de caudal sólido en suspensión. Fuente: Elaboración propia ............................ 9-24
Tabla 9-11. Resultados de arrastre de fondo. Fuente: Elaboración propia ............................................ 9-25
Tabla 9-12. Datos de partida para el CES. Fuente: Elaboración propia .................................................. 9-27
Tabla 9-13. Cálculo del coeficiente de bifurcación. Fuente: Elaboración propia .................................... 9-28
Tabla 9-14. Resumen de los mecanismos de transporte. Fuente: Elaboración propia ........................... 9-28

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

9. EROSION Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS

9.1. GENERALIDADES
Los ríos son sistemas naturales enormemente dinámicos y complejos cuya principal función es el transporte
de agua, sedimentos, nutrientes y seres vivos, constituyendo elementos clave en la dinámica ambiental.
Cuentan con mecanismos de autorregulación de sus escorrentías extremas y con sistemas de
autodepuración, que sólo pueden desarrollarse en aquellos ríos que conservan una dinámica activa con
procesos naturales de erosión, transporte y sedimentación (Ollero, 2007). Así, la movilidad geomorfológica
lateral y vertical constituye el mecanismo de regulación de las fluctuaciones de los caudales líquidos y sólidos
(Werritty, 1997). El cauce fluvial es un elemento geomorfológico construido por el propio río cuyas
características (sección, profundidad, morfología de lecho y orillas, etc.) han sido conformados como
respuesta de la interacción entre las condiciones geomorfológicas del terreno concreto por el que circula
(litología, pendiente, etc.) y las características del flujo (cantidad, variación, régimen, procesos externos,
caudal sólido, etc.) (Ollero, 2007).
Una primera aproximación mediante métodos directos de observación de las formas fluviales facilita
información sobre la dinámica fluvial, el movimiento de los cursos está estrechamente relacionado con el
transporte de sedimentos, ya que el equilibrio existente entre la capacidad de transporte y la disponibilidad de
material controla el proceso de cambio de la morfología fluvial, tal y como se describe perfectamente mediante
la analogía de la balanza de Lane (Figura 9-1). Además, la dinámica está controlada por factores tales como
el clima, relieve, geología, hidrología entre otros (Martín Vide, 2006).

Figura 9-1.Analogía de la balanza de Lane en la que se describe los factores que controlan los principales procesos
relacionados dinámica fluvial. Fuente Martin Vide 2006
La observación directa de las principales formas fluviales ayuda a entender los procesos que en los cursos
se están produciendo y anticipar, dado el caso, algún proceso grave de desequilibrio en la morfología en
planta de los ríos que nos muestra la integración de los factores anteriormente descritos y caracteriza los
aspectos físicos que rigen su comportamiento. El transporte de sedimentos integra estos factores ya que en
función de la pendiente de la cuenca y de los cursos fluviales, marcados por el relieve y la hidrología de la
zona, se define la capacidad de transporte de material. Por otro lado, la litología, ligada a la climatología que
controla su grado de meteorización, define la disponibilidad de material susceptible de ser transportado. El
equilibrio entre disponibilidad y capacidad de transporte define por último la aportación de sedimentos en una
cuenca hidrográfica.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

9.1.1. Descripción de la Cuenca de Estudio


La cuenca del río Pampas pertenece al sistema hidrográfico de la vertiente del Atlántico. El área total de la
cuenca es de 23 236.37 km², desde su naciente, en la Laguna Choclococha, a una altitud aproximada de 4
454 msnm, hasta su desembocadura en la margen izquierda del río Apurímac, a una altitud aproximada de
975 msnm.
Geográficamente, la cuenca del río Pampas se encuentra ubicada en la sierra central sur del Perú, en el
ámbito de los departamentos de Apurímac, Huancavelica y Ayacucho; se encuentra ubicada entre las
coordenadas UTM Datum WGS 84: 473 000 y 710 000 E y 8 590 000 y 8 365 000 N.
Políticamente, la cuenca se encuentra ubicada en las regiones Huancavelica, Ayacucho y Apurímac;
comprende los distritos de Pilpichaca ubicado en la provincia de Castrovirreyna, en la región Huancavelica;
los distritos Paras, Huanca Sancos, Aucará, Cabana Sur, Querobamba, Soras, San Pedro de Larcay,
Huacaña, Vilcas Huamán, Pampa Cangallo, Cangallo, Huancapi, Cayara, Canaria, Hualla, Hauncaralla,
Carapo, Totos, Vischongo, Vilcanchos, Chushi, en la región Ayacucho; Chincheros, Talavera, Huaccana,
Pampachiri, Uripa y Andahuaylas en la región Apurímac.
El río Pampas, desde sus nacientes en la laguna de Choclococha y Orcococha, en la región Huancavelica,
sigue su recorrido en dirección sur este hasta la confluencia con el río Sondondo, siendo los tributarios más
importantes los ríos Chicha (Soras), Sondondo y Caracha por su margen derecha y el río Torobamba por su
margen izquierda.
A continuación en la Figura 9-2 se muestra la red hidrográfica de la cuenca Pampas:

Figura 9-2. Red Fluvial de la Cuenca del Alto Pampas. Fuente: Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Los intervalos de pendiente representativos, asociados a las geoformas principales, son:


◼ De 0% a 4% (pendiente nula o casi a nivel), representa un 4,1% de la superficie total.
◼ De 4% a 8% (pendiente ligeramente inclinada), representa un 7,6% de la superficie total.
◼ De 8% a 15% (pendiente ligeramente inclinada), representa un 18,7% de la superficie total.
◼ De 15% a 25% (pendiente moderadamente empinada), representa un 25,3% de la superficie total.
◼ De 25% a 50% (pendiente empinada), representa un 34,2% de la superficie total.
◼ Más de 50% (muy empinada), representa menos de un 9,4% de la superficie total
A continuación en la Figura 9-3 se muestra las de pendientes de la cuenca del río Pampas elaborado para el
presente estudio.

Figura 9-3. Pendientes. Fuente: Elaboración propia con varias fuentes

9.1.2. Revisión de Antecedentes y Estudios Específicos de Erosión


De particular interés es la información y conclusiones del "Atlas de Erosión de Suelos por Regiones
Hidrológicas del Perú" (Nota Técnica 002 SENAMHI-DHI-2017).
La cuenca del río Pampas se localizada en la Región Hidrológica "Atlántico 13", según Informe técnico
"Delimitación y codificación de unidades hidrográficas del Perú" (INRENA/IRH/SIG207). El Perú cuenta con
una delimitación y codificación de Unidades Hidrográficas, elaborado con la metodología de codificación de
Unidades Geográficas Pfafstetter, aprobada mediante ley con la RM Nº 033-2008-AG (SIG-IRH / INRENA,
2008). En base a estas Unidades Hidrográficas, HALCROW, en el año 2010 elabora el Atlas del Potencial

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Hidroeléctrico del Perú, proponiendo así la delimitación de 14 Regiones Hidrológicas a partir de las 159
unidades hidrográficas (MINEM, 2011).

Figura 9-4. Regiones Hidrológicas del Perú. Fuente Atlas de Erosión de Suelos por Regiones Hidrogeológicas del Perú

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Para la Región Atlántico 13, se identificaron 14 unidades hidrográficas entre cuencas e intercuencas, que
en conjunto suman un área de 190 705.15 km². En la Figura 9-5 se presenta la de ubicación de la Región
"Atlántico 13" con sus Unidades hidrográficas, y la tabla con el nombre y código nacional de las mismas.

Figura 9-5. Ubicación y Unidades Hidrogeológicas de la Región "Atlántico 13". Fuente: Atlas de Erosión de Suelos por
Regiones Hidrogeológicas del Perú

Sobre toda esta región se ha estimado la tasa de erosión promedio anual para el período de 1981 al 2014, tal
como se ilustra en la Figura 9-6, que representa los niveles de erosión anual para esta región, siendo la tasa
promedio multianual de 58.2 t/ha/año, valor que califica con grado de erosión Alta, según clasificación FAO.
Los valores extremos de erosión hídrica se presentaron en los años de 1992 y 2012, con tasas erosivas
mínima y máxima de 15.0 y 95.0 t/ha/año, respectivamente. En el 2012 se presentaron inundaciones históricas
en la cuenca amazónica.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 9-6. Resultados de erosión hídrica anual para la región Hidrogeológica "Atlántico 13". Fuente: Atlas de Erosión de
Suelos por Regiones Hidrogeológicas del Perú

En la Figura 9-7 se ilustra los niveles de erosión hídrica a nivel nacional; adicionalmente a dicha figura se ha
insertado la magnitud promedio de la tasa de erosión por región hidrológica. Como se puede observar, la
Región Atlántico 13, presenta unos niveles de erosión medio-alto respecto al resto de regiones.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 9-7. Atlas de Erosión de suelo del Perú (1981-2014). Fuente: Atlas de Erosión de Suelos por Regiones
Hidrogeológicas del Perú

Finalmente, se presentan cuadros y gráficos correspondientes a la estimación del porcentaje de área de


afectación según grado de erosión de acuerdo a la clasificación FAO.
En la Tabla 9-1 se puede observar los diferentes porcentajes de áreas de afectación por erosión hídrica en
cada una de las regiones hidrológicas del Atlántico. Como se puede observar, la región Atlántico 13 es la que
mayores niveles de erosión hídrica presenta respecto al resto de regiones del Atlántico.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

% Área afectada según Grado de Erosión

Grado Atlántico Atlántico Atlántico Atlántico Atlántico Atlántico Atlántico

erosión/regiones 7 8 9 10 11 12 13

Nula o ligera 89.00 100.00 98.00 38.00 87.00 96.00 55.00

Moderada 5.00 0.00 2.00 23.00 7.00 2.50 23.50

Alta 3.00 0.00 0.00 24.00 4.00 1.00 14.50

Muy Alta 3.00 0.00 0.00 15.00 2.00 0.50 7.00

Tabla 9-1.Porcentaje de área afectada por diferentes grados de erosión en regiones. Fuente: Atlas de Erosión de Suelos por Regiones
Hidrogeológicas del Perú

En el análisis temporal de la erosión por año, desde 1981 al 2014, que se presenta en la Figura 9-8, se ha
determinado la variabilidad de la superficie afectada, manteniéndose bastante uniforme a lo largo de la seria,
si bien, los años 1982 y 1992 son los que menor nivel de erosión presentan.

Figura 9-8. Evolución del porcentaje de área afectada por diferentes grados de erosión en la región hidrogeológica
"Atlántico 13". Fuente: Atlas de Erosión de Suelos por Regiones Hidrogeológicas del Perú

Por otra parte, se incluye a continuación en la Figura 9-9 se presenta de intensidad de erosión de suelos del
Perú (https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/840) en dónde se puede apreciar que la mayor parte
de la superficie de la cuenca tendría una intensidad de erosión de ligera a moderada, siendo severa en ambas
márgenes del río Pampas, que transcurre por laderas escarpadas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-8
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 9-9. Intensidad de erosión de suelos del Perú. Fuente: IGN-INRENA

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-9
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

9.1.3. Datos de Sedimentos

9.1.3.1. Campaña de aforos


Como apoyo a la realización de la campaña de muestreo de sedimentos, se realizó un aforo en el mismo
punto de muestreo para establecer una relación entre el caudal circulante y los sedimentos en arrastre y en
suspensión de esa sección específica. La ubicación de los 3 puntos de interés representativos de la cuenca
se muestra en la Figura 9-10:

Figura 9-10. Puntos de aforo y muestreo de sdimentos. Fuente: Elaboración propia

La Tabla 9-2 muestra el resumen de resultados para los 3 puntos aforados.

Coord. UTM, Datum


Punto 3 WGS84, Zona 18S Profundidad
Río Fecha Caudal (m /s)
aforado máxima (m)
Este (m) Norte (m)
PAN-1 Pampas (cuenca
23/12/2018 13,30 626907 8514504 0,83
(Ninabamba) media/baja)
PAN-2
Mayobamba 22/12/2018 0,87 612683 8422412 0,94
(Cabana Sur)
PAN-3 Pampas (cuenca
24/12/2018 0,27 506379 8521651 0,35
(Pilpichaca) alta)

Tabla 9-2. Resultados de rendimiento de cada cuenca aforada. Fuente: Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-10
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

9.1.3.2. Campaña de muestreo de sedimentos


Como se ha comentado, los trabajos de muestreo de sedimentos en suspensión y de fondo se realizaron en
las tres secciones transversales donde también se realizó los aforos. Para las muestras recogidas, se
realizaron los siguientes análisis de Sólidos Totales en Suspensión (TSS) secados a 103-105°C.
Adicionalmente se recolectaron muestras de sedimento de fondo, de cuyo análisis granulométrico se
obtuvieron los resultados de la Tabla 9-3:

Distribución Granulométrica
Fecha/hora
Referencia % Grava % Arena % Finos
muestreo
GG% GF% AG% AM% AF% F%
SA-PAN 1
23/12/2018; 16:00 0,00 98,44 1,37 0,05 0,02 0,12
(Ninabamba)
SA-PAN 2
22/12/2018; 17:00 0,00 91,74 4,16 2,81 1,14 0,16
(Cabana Sur)
SA-PAN 3
24/12/2018; 14:00 0,00 93,28 4,32 2,03 0,18 0,18
(Pilpichaca)

Tabla 9-3. Resultados granulométricos (sedimento de fondo). Fuente: Elaboración propia

En cuanto a los Sólidos Totales en Suspensión (TSS), los resultados del informe de laboratorio proporcionaron
los resultados mostrados en la Tabla 9-4.

Fecha/hora Resultado
Referencia
muestreo (mg TSS/l)
MI-PAN-1 (Ninabamba) 23/12/2018; 15:30 185.6
ME-PAN-1 (Ninabamba) 23/12/2018; 15:35 187,6
MD-PAN-1 (Ninabamba) 23/12/2018; 15:40 179,2
MI-PAN-2 (Cabana Sur) 22/12/2018; 16:00 5.1
ME-PAN-2 (Cabana Sur) 22/12/2018; 16:00 3.9
MD-PAN-2 (Cabana Sur) 22/12/2018; 16:00 2.5
MI-PAN-3 (Pilpichaca) 24/12/2018; 13:35 34.0
ME-PAN-3 (Pilpichaca) 24/12/2018; 13:25 24.4
MD-PAN-3 (Pilpichaca) 24/12/2018; 13:20 16.9

Tabla 9-4. Resultados Sólidos Totales en Suspensión (TSS). Fuente: Elaboración propia
Es necesario realizar diferentes campañas de muestreo de sedimentos y caudales con el fin de conocer las
diferentes cargas de sedimentos y su relación con los caudales a lo largo del tiempo. En el Mapa PM-HI-25
del anexo 5.2 se muestra la propuesta de una red especifica de monitoreo de caudales y sedimentos ubicados
en la parte alta, media y baja de la cuenca Pampas.

9.2. EROSIÓN DE SUELOS


Para la caracterización de la erosión potencial en la cuenca se utilizará la metodología USLE (Universal Soil
Loss Equation), que va a permitir obtener los valores de tasa de pérdida de suelo o producción bruta de una
determinada área, siempre que se disponga de una información de partida adecuada. La USLE es un método
que se emplea universalmente para predecir la erosión en zonas agrícolas asociadas a diferentes tipologías
de cultivo (Morris, 2010). Wischmeier y Smith (1965) desarrollaron la USLE después de la toma de datos de
campo experimentales en centenares de cuencas situadas inicialmente en las condiciones climáticas de las
zonas central y este de los Estados Unidos. Posteriormente, se realizó una versión modificada (Renard y
Foster 1989) a la que se le denominó RUSLE (Revised Universal Soil Loss Equation).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-11
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

La RUSLE permite predecir la pérdida media de suelo a largo plazo en un área determinada en base a un
patrón de lluvia, el tipo de suelo, la topografía, el uso del suelo y las prácticas de gestión del suelo. La ecuación
predice únicamente la pérdida en lámina o cauce en una pendiente pseudouniforme, no siendo de aplicación
para reproducir el resto de mecanismos erosivos. El ámbito de aplicación de la RUSLE es principalmente en
terrenos cultivados. No obstante, la gran experiencia acumulada en su uso y su simplicidad de aplicación ha
permitido extender esta metodología a terrenos no cultivados, siendo en la actualidad empleada en casi todo
tipo de terreno de práctica o uso conocido.
La RUSLE es un modelo empírico que se traduce en una ecuación de regresión múltiple, que tiene en
consideración los parámetros que influyen en la erosión. La forma de la RUSLE es la siguiente:
𝐴 = 𝑅 ∗ 𝐾 ∗ 𝐿𝑆 ∗ 𝐶 ∗ 𝑃
La ecuación se considera universal porque considera los cuatro factores principales que intervienen en la
pérdida de suelo (Morris, 2010):
▪ A, pérdida media de suelo (t/ha y año)
▪ R, índice de erosión pluvial (MJ*mm ha-1 h-1 año-1)
▪ K, factor de erosionabilidad del terreno (erodabilidad)
▪ LS, factor de gradiente por longitud de pendiente.
▪ C y P, factores de cobertura adimensionales (cultivo y vegetación).
Para la RUSLE, el factor de erosión de la lluvia viene dado como el potencial de erosión medio calculado
como el producto de la energía cinética de la precipitación para un máximo de 30 min de intensidad,
considerando todas las precipitaciones significativas (mayores de 12.7 mm) durante un período medio anual.
El factor de erosionabilidad K indica la susceptibilidad de las partículas del suelo a ser desprendidas, y su
valor se mide experimentalmente. El valor de K depende de la textura del suelo y se modifica teniendo en
consideración la estructura, la materia orgánica y la permeabilidad.
El factor de longitud y pendiente (LS) muestra el efecto de la longitud y la pendiente, tomando el valor igual a
uno en parcelas experimentales de 22.1 m de longitud y 9% de pendiente.
El factor de cobertura de vegetación C representa el porcentaje de pérdida de suelo bajo determinadas
condiciones de suelo labrado, y sus valores se sitúan generalmente en el rango 0.01 a 1.
El parámetro P incluye en la formulación las prácticas de control de la erosión, comparando las técnicas de
control contra el valor P=1. Dependiendo de las técnicas utilizadas, el factor disminuye.

9.2.1. Cálculo del Factor R


El índice de erosión pluvial cuantifica los efectos de los impactos de las gotas de agua en el terreno y de la
posterior escorrentía generada. Su cálculo se basa en el factor de erosionabilidad de un aguacero, que se
define como el producto de la energía cinética del aguacero por su máxima intensidad en 30 minutos. Para
obtener el valor de R de un año se suman linealmente los valores de cada uno de los aguaceros registrados,
si bien, para obtener un valor representativo, se calcula el promedio durante al menos un ciclo de 10 años.
Además se han de tener en cuenta los efectos de las aguas de deshielo donde las precipitaciones en forma
de nieve son importantes.
Cabe señalar que, debido tanto a la gran complejidad de su cálculo estricto como a la necesidad de datos
específicos, que no están disponibles en la cuenca de estudio, se suelen emplear aproximaciones basadas
en las precipitaciones medias. En este caso se ha empleado la ecuación desarrollada por Wischmeier y Smith
(1978) para el cálculo del factor "R",
12 𝑝2
(1,5𝑙𝑜𝑔10 ( 𝑖 ⁄𝑝)−0,08188)
𝑅=∑ 1,735 ∗ 10
𝑖=1

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-12
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Donde R, el factor erosividad de lluvia está en MJ mm ha-1 h-1 año-1; pi es la precipitación mensual en mm y p
la precipitación anual en mm.
Los valores de precipitación mensual y anual se obtienen de los resultados para cada una de la subcuencas
consideradas, obtenidas en el Informe 2 del presente estudio a partir del análisis de la precipitación de las
estaciones disponibles, con información diaria de precipitación, facilitada por la ANA.

Figura 9-11. Distribución del factor R. Fuente: Elaboración propia

9.2.2. Cálculo del Factor K


La erodibilidad del terreno representa, como ya se ha citado anteriormente, la ratio de pérdidas medias para
un suelo en particular en comparación con un suelo tipo. Este factor mide la susceptibilidad de las partículas
para desprenderse y ser transportadas por la escorrentía, siendo la textura del terreno el principal parámetro
que afecta al factor K, si bien la estructura, el contenido de materia orgánica y la permeabilidad también
contribuyen. El factor K se califica en una escala de 0 a 1, donde 0 indica suelos con menor susceptibilidad a
la erosión y al mismo tiempo, 1 indica suelos que son altamente susceptibles a la erosión por el agua.
Wischmeier & Smith, 1978 proponen una ecuación para determinar su valor, donde se incluyen los siguientes
factores: porcentaje de limo + arena fina; porcentaje de arena; contenido de materia orgánica (%); estructura
y permeabilidad (Loredo Osti et al., 2007). Cuando no se cuenta con los datos necesarios de suelos para
utilizar el nomograma, la Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) propone un método
sencillo para estimar el Factor K (FAO, 1980), donde se utiliza la unidad de clasificación del suelo FAO/United
Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) y la textura (ver Figura 9-12). Como
parámetros para determinar K (Tabla 9-5 y Tabla 9-6) (IUSS Grupo de Trabajo WRB, 2007).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-13
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 9-12. Diagrama triangular de las clases texturales básicas del suelo. Fuente: USDA

Nombres de los suelos (textura general) Arena (%) Limo (%) Arcilla (%) Clase textural N° Textura

0-45 0-40 40-100 Arcilloso 1

Suelos francos (textura moderadamente fina) 0-20 40-60 40-60 Arcilloso limoso 2

45-65 0-20 35-55 Arcilloso arenoso 4


Fina
0-20 40-73 27-40 Franco limoso arcilloso 3

Suelos arcillosos (textura fina) 45-80 0-28 20-35 Franco arenoso arcilloso 5

20-45 15-52 27-40 Franco arcilloso 6

0-20 88-100 0-12 Limoso 7

Suelos francos (textura mediana) 20-50 74-88 0-27 Franco limoso 8 Media

23-52 28-50 46569 Franco 9

86-100 0-14 0-10 Arenoso 10


Suelos arenosos (textura gruesa)
50-70 0-50 0-20 Franco arenoso 11
Gruesa

Suelos francos (textura moderadamente gruesa) 70-86 0-30 0-15 arenoso Franco 12

Tabla 9-5. Clasificación textural de suelos. Fuente: Atlas de Erosión SENAMHI

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-14
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Unidades de suelo de acuerdo a la clasificación de Grupos de Suelos de Referencia (GSR) Textura

Cód Tipo de Suelo Breve descripción Gruesa Media Fina

Muy ácido. Suelos fuertemente meteorizados con baja saturación con bases en
AC ACRISOLES 0.026 0.04 0.013
alguna profundidad.
AL ALISOLES Suelo con baja saturación con bases en alguna profundidad. 0.026 0.04 0.013

Suelos negros de paisajes volcánicos, se desarrollan en eyecciones o vidrios


AN ANDOSOLES 0.026 0.04 0.013
volcánicos bajo casi cualquier clima.
En la zona seca hay poco desarrollo del perfil. Los Arenosoíes en los tróoicos
AR ARENOSOLES 0.013 0.02 0.007
perhümedos desarrollan horizontes eluviales átbicos.
Suelos con sustancial acumulación de calcáreo secundario. Los Calcisoles típicos
CL CALOSO LES 0.053 0.079 0.026
tienen un horizonte superficial pardo pálido.
Suelos con por lo menos un principio de diferenciación de horizontes en el
CM CAMBISOLES 0.026 0.04 0.013
subsuelo evidentes por cambios en la ostructura y color
Suelos negros ricos en materia oraánica. Horizonte superficial rnóHco pardo
CH CHERNOZEM 0.013 0.02 0.007
oscuro a neqro
Suelos fuertemente meteorizados con una capa dura de sílice secundaria
DU DURISOLES 0.053 0.079 0.026
(horizonte petrodürico) o nódulos de sílice secundaria (horizonte dúrico).
FR FERRALSOLES Suelos rojos y amarillos tropicales con alto contenido de sesquióxidos. 0.013 0.02 0.007

Suelos desarrollados en depósitos aluviales. Perfiles con evidencia de


FL FLUVISOLES 0.026 0.04 0.013
estratificación: débil diferenciación de horizontes.
Suelos con signos claros de influencia del agua freática. Evidencia de procesos
CL CLEYSOLES 0.026 0.04 0.013
de reducción con segregación de compuestos do Fe
Suelos con acumulación de sulfato de calcio, con o sin carbonatos. Concentrada
CY GIPSISOLES 0.053 0.02 0.007
en el subsuelo. Horizonte superficial de color claro.
Suelos de turba y pantanos. La mineralizacióo es lenta y la transformación de
HS HISTOSOLES restos vegetales a través de la desintegración bioquímica crea una capa 0.053 0.02 0.007
superficial de moho
Suelos pardos oscuros ricos en materia orgánica. Los Kastanozems tienen un
KS KASTANOZEMS perfil similar a los Chernozems pero el horizonte superficial rico en humus es más 0.026 0.04 0.013
delgado
Suelos someros, finos. Los Leptosoles son suelos azonales y particularmente
LP LEPTOSOLES 0.013 0.02 0.007
comunes en regiones montañosas.
Suelos con diferenciación pedogenética de arcilla {migración de arcilla) entre el
LX LIXISOLES 0.013 0.02 0.007
suelo superficial con menor y el subsuelo con mayor contenido de arcilla
LV LUVISOLES Diferenciación pedogénica del contenido de arcilla 0.026 0.04 0.013

Suelos tropicales rojos, profundos, bien drenados con un horizonte subsuperficial


NT NITISOLES 0.013 0.02 0.007
arcilloso nftico aue tiene elementos estructurales de bordes planos o nuciformes
Suelos ricos en materia orgánica. Los Phaeozems son muy parecidos a
PH PHAEOZEMS 0.013 0.02 0.007
Chernozems y Kastanozems pero están más intensamente lixiviados
Suelos con un horizonte superficial de textura gruesa abruptamente sobre un
PL PLANOSOLES 0.053 0.079 0.026
subsuelo denso y de textura más fina, típicamente en tierras planas
Fuerte meteorizacióo con segregación subsecuente de plintita a la profundidad de
PT PLINTOSOLES 0.026 0.04 0.013
fluctuación del agua freática o drenaje superficial impedido
Suelos con un horizonte iluvial spódico debajo de un horizonte subsuperficial con
PZ PODZOLES 0.053 0.079 0.026
apariencia de ceniza y cubierta por una capa orgánica
Suelos débilmente desarrollados en material no consolidado, que no tienen un
RC RECOSOLES 0.026 0.04 0.013
horizonte mólico o (imbrico, no son muy someros
Suelos salinos. Desde débil a fuertemente meteorizados, muchos Solonchaks
LX SOLONCHAKS 0.053 0.04 0.013
tienen un patrón de color gléyico a cierta profundidad
LV SOLONETZ Suelos con alto contenido de Na y/o Mg intercambiables 0.053 0.079 0.026

Suelo superficial oscuro. Horizonte superficial úmbrico o cámbico con baja


UM UMBRISOLES 0.026 0.04 0.013
saturación de bases
Suelos muy arcillosos, que se mezclan, con alta proporción de arcillas
VR VERTISOLES 0.053 0.079 0.026
expansibles. Estos suelos forman grietas anchas y profundas cuando se secan

Tabla 9-6. Valores del factor K de acuerdo a la taxonomía y la textura del suelo. Fuente: Atlas de Erosión SENAMHI

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-15
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Para la obtención de porcentajes de arena-limo-arcilla de los suelos se ha utilizado la información provista por
el SoilGrids1km esta es una colección de mapas sobre propiedades y clase de suelos actualizable del mundo
con una resolución de ~ 1 km y 250 m (este último incorporado recientemente en el 2016) de resolución
espacial, producida utilizando la cartografía automatizada del suelo basada en algoritmos de inteligencia
artificial. Los datos WorlSoil1km pueden obtenerse en el siguiente enlace http://soilgrids.org.
La Figura 9-13 y Figura 9-14 muestran la distribución de tipos de suelos y texturas respectivamente, de
acuerdo a la clasificación de FAO-UNESCO, así como los resultados de distribución del factor K.

Figura 9-13. Distribución de suelos y textura superficial. Fuente: Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-16
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 9-14. Distribución del factor K . Fuente: Elaboración propia

9.2.3. Cálculo del factor LS


Como ya se ha indicado, LS es el factor de erosionabilidad del terreno debido a la existencia de pendientes.
Representa un ratio de pérdida de suelo dadas unas condiciones fijas de pendiente y de longitud de pendiente
standard. De hecho está formado por dos factores: L, o factor de longitud del declive, y S, o factor de
pendiente, aunque suelen considerarse de forma conjunta ya que ambos se derivan del análisis de la
fisiografía del terreno.
Con el tiempo se han ido desarrollado numerosas variantes y fórmulas de aproximación para el factor LS, que
suele ser hallado mediante algoritmos de cálculo automático en plataformas GIS. En este caso, se ha aplicado
al Modelo Digital de Elevaciones (DEM) de la cuenca el algoritmo incluido en el AH-703, cuya formulación1 se
recoge a continuación:

1
m según Foster et ál. (1977), β de McCool et ál. (1989), S de McCool et ál. (1987). Tomados del AH-703

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-17
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Donde:
λ(m) es la proyección horizontal de la longitud del declive (no la distancia paralela a la
superficie)
θ es el ángulo de la pendiente, en grados o radianes
s es el ángulo de la pendiente, en %

Figura 9-15. Distribución del factor LS . Fuente: Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-18
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

9.2.4. Cálculo del factor C


El factor C se usa para determinar la efectividad relativa de los sistemas de gestión en términos de erosión
del suelo. Se define como la relación entre los valores medios de la pérdida de suelo en un campo cultivado
(o con vegetación) y la que se produciría en un terreno uniformemente arado y en barbecho continuo, bajo
unas determinadas condiciones idénticas de lluvia, suelo y topografía para ambas situaciones. El factor C se
desarrolló inicialmente para terrenos agrícolas, bajo efecto de la gestión de un determinado cultivo o rotación
de cultivos. Sin embargo, su aplicación se ha extendido a terrenos no agrícolas, por lo que en la actualidad
es de aplicación prácticamente en la totalidad de los terrenos habituales y explotaciones forestales.
En terrenos con un uso uniforme y no sometidos a rotaciones (típico de las explotaciones agrícolas), como
son por ejemplo los pastos permanentes, este parámetro tiene una concepción uniforme y constante.
Por el contrario, cuando la proporción de suelos con cubierta vegetal no permanente (fundamentalmente
agrícolas) hace inviable esta aproximación, se debe aplicar el método estricto. En estos suelos donde existen
prácticas de conservación y gestión del cultivo, la determinación del factor C depende de múltiples efectos,
como la retirada de los restos vegetales o su gestión sobre el terreno, la disciplina de rotación de cultivos, la
orientación de las plantaciones, su densidad, su historia, etc.
De acuerdo los mapas de usos de suelo y cobertura vegetal elaborados para el presente estudio, y que se
presentan en las Figura 9-16 y Figura 9-17 respectivamente, es posible el uso de los valores de cobertura
vegetal (C) basados en la clasificación del Global Land Cover, los cuales, se incluyen en la Tabla 9-7.

Figura 9-16. Uso actual del suelo. Fuente: Elaboración propia con varias fuentes

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-19
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 9-17. Cobertura vegetal. Fuente: Elaboración propia con varias fuentes

Código Tipo Contenido Factor C


10 Tierra Cultivada Las tierras utilizadas para la agricultura, horticultura y jardines 0.63
20 Bosque Tierras cubiertas de árboles, con cubierta vegetal más del 30% 0.003
30 Pradera Terrenos cubiertos de césped natural con una cubierta más del 10% 0.09
40 Matorral Tierras cubiertas de arbustos con una cubierta de más del 30% 0.22
50 Humedal Tierras cubiertas de plantas de humedales y cuerpos de agua 0
60 Cuerpos de agua Las masas de agua en la superficie terrestre 0
70 Tundra Hierbas y arbustos en las regiones polares -
80 Las Superficies Artificiales Tierras modificadas por las actividades humanas 0.09
90 Tierra Desolada Tierras con cubierta vegetal inferior al 10% 0.5
100 Nieve y Hielo Permanente Tierras cubiertas por la nieve permanente, y la capa de hielo 0

Tabla 9-7. Valores del factor de cobertura vegetal (C). Fuente: Gloval Land Cover

Como resultado, se presenta el resultado de la distribución del factor "C" en la Figura 9-18.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-20
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 9-18. Distribución del factor C . Fuente: Elaboración propia

9.2.5. Cálculo del factor P


Es el factor de prácticas de conservación de suelos. El factor de conservación P refleja el efecto de las
prácticas de conservación de suelos que influyen en la reducción de la cantidad de erosión (cortando las
líneas de escorrentía). Físicamente, este factor evalúa la ratio de pérdida de suelo debido a una práctica de
conservación respecto de la que se produciría bajo una práctica de siembra en máxima pendiente (línea recta
ladera abajo).
No se ha tenido en cuenta la variabilidad de dichas prácticas en este estudio, por lo que el factor P ha sido
considerado uniforme e igual a uno.

9.2.6. Resultados
Las pérdidas de suelo según FAO pueden ser clasificadas tal como se muestra en la Tabla 9-8:

Pérdidas de suelo Grado de erosión hídrica

<10 Ninguna o ligera

10 - - 50 Moderada

50 -- 200 Alta
>200 Muy alta

Tabla 9-8. Clasificación de las pérdidas de suelo. Fuente: FAO

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-21
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Aplicando el método RUSLE a los factores desarrollados en los epígrafes precedentes, se obtuvo el siguiente
resultado de valores medios brutos por subcuenca y para la totalidad de la cuenca de estudio:
% Área afectada según Grado de Erosión Tasa
Modelo Ninguna o Bruta
Moderada Alta Muy Alta (t/ha/año)
ligera
Allpacancha 24.1 61.74 14.08 0.08 27.99
Alto Chumbao 37.18 62.68 0.14 0 15.29
Alto Huancaray 27.02 63 9.98 0 23.54
Alto Torobamba 39.56 58.04 2.4 0 14.07
Alto Vischongo 32.15 63.03 4.82 0 18.34
Bajo Chumbao 21.82 61.78 16.39 0 28.27
Bajo Huancaray 25.44 63.82 10.74 0 24.06
Bajo Torobamba 53.96 44.59 1.45 0 11.93
Bajo Vischongo 30.9 64.1 5.01 0 19.25
Caracha 61.95 38.03 0.03 0 9.1
Carhuancho 21.29 56.9 21.25 0.56 34.27
Ccuenhuamayo 31.78 62.28 5.94 0 20.09
Cellomayo 38.75 58.76 2.49 0 16.93
Chacabamba 31.54 64.14 4.32 0 19.86
Chalhuamayo 20.13 59.46 20.29 0.11 31.88
Chicha 47.45 49.1 3.45 0 14.55
Cullay 38.01 56.01 5.98 0 19.21
Kaquiabamba 42.17 51.61 6.22 0 17.1
Larcay 62.25 36.27 1.48 0 10.53
Llusita 42.56 57.39 0.05 0 12.77
Marcelino Serna 36.78 55.27 7.95 0 20.17
Mayo Negro 57.86 36.66 5.48 0 13.76
Medio Chumbao 20.59 57.4 22.01 0 32.52
Medio Pampas 48.37 46.06 5.57 0 15.44
Pacchanja 49.78 47.04 3.19 0 14.03
PETACC
51.16 45.37 3.48 0 14.43
Ccaracocha C
PETACC
33.81 58.8 7.3 0.09 21.11
Ccaracocha NC
PETACC
36.16 42.08 20.77 0.98 33.14
Choclococha
PETACC
39.91 39.84 19.68 0.57 30.61
Orcococha
PETACC
64.96 33.37 1.67 0 10.57
Supaymayo
Quiscaytambo 47.4 50.53 2.06 0 14.02
Sondondo 68.54 29.94 1.52 0 9.6
Taca 30.19 60 9.81 0 22.38
Urubamba 84.89 15.11 0 0 5.17
Yanamayo 50.69 48.34 0.97 0 12.57
TOTAL 43.74 49.88 6.35 0.03 17.69

Tabla 9-9. Tasas brutas de erosión por subcuenca según método RUSLE. Fuente: Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-22
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Figura 9-19. Distribución de las pérdidas potenciales de suelo anual promedio (1964-2016) (RUSLE) . Fuente:
Elaboración propia

En un sentido cualitativo, a partir de estos resultados se detecta una erosividad moderada en términos
absolutos, identificándose una mayor susceptibilidad a la erosión en las subcuencas de Choclococha,
Chalhuamayo y Carhuancho. Para mayores detalles ver mapa HI-PM-26 ubicado en el anexo 5.2.

9.3. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN SUSPENSIÓN


Según los resultados obtenidos en laboratorio a partir de los muestreos realizados (véase el acápite 9.1.3.2),
así como de los aforos, los totales de transporte de sedimentos en suspensión serían los presentados en la.
Caudal Caudal
Resultado Promedio
Referencia líquido sólido
(mg TSS/l) (mg TSS/l) (m³/s) (kg/s)
MI-PAN-1 (Ninabamba) 185,6
ME-PAN-1 (Ninabamba) 187,6 185,6 13,30 2,468
MD-PAN-1 (Ninabamba) 179,2
MI-PAN-2 (Cabana Sur) 5,1
ME-PAN-2 (Cabana Sur) 3,9 3,8 0,87 0,003
MD-PAN-2 (Cabana Sur) 2,5

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-23
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Caudal Caudal
Resultado Promedio
Referencia líquido sólido
(mg TSS/l) (mg TSS/l) (m³/s) (kg/s)
MI-PAN-3 (Pilpichaca) 34
ME-PAN-3 (Pilpichaca) 24,4 25,1 0,27 0,007
MD-PAN-3 (Pilpichaca) 16,9

Tabla 9-10. Resultados de caudal sólido en suspensión. Fuente: Elaboración propia

9.4. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS DE FONDO


Se procede a realizar el cálculo del transporte por arrastre de fondo mediante el método de Meyer-Peter y
Müller a partir de los resultados de laboratorio (cf. 9.1.3.2). La cuantificación de la capacidad de transporte de
sedimentos de fondo en los tres sitios de interés, se pueden realizar mediante la aplicación del método de
Meyer-Peter y Müller, uno de los métodos más reconocidos en la práctica ingenieril en ríos de materiales del
lecho de arena, gravas y materiales gruesos (cauces con arena con diámetro D50 mayor de 0,0002 m, hasta
grava con diámetro menor a 0,030 m).
Las fórmulas de Meyer-Peter y Müller para calcular el arrastre de fondo fueron obtenidas a partir de
experiencias realizadas en el Instituto Tecnológico Federal de Zurich. El valor del transporte total de
sedimentos de lecho en el fondo se calcula de la siguiente manera:
3/2
3 1/2 𝑛′ 3/2
𝑔𝐵 = 8 · 𝛾𝑠 · (𝑔 · 𝛥 · 𝐷𝑚 ) (( ) · 𝜏∗ − 0,047)
𝑛
Donde, gB es el arrastre unitario en la capa de fondo (kg/s/m); γs es el peso específico del agua (1000 kg/m³);
g es la aceleración de la gravedad (9,81 m/s²); Δ es la densidad relativa de las partículas dentro el agua (1,65,
adimensional); D50 es el diámetro 50% más fino (m); τ* es el parámetro adimensional de Shields; n representa
la rugosidad según Manning (adimensional); y n’ la rugosidad debida a las partículas, según la siguiente
fórmula:
𝐷901/6
𝑛′ =
26
Donde D90 es el diámetro 90% más fino, en m.
Para su aplicación a la cuenca de Pampas se tomaron los datos correspondientes al muestreo SA-PAN1, por
ser el situado más próximo al extremo aguas abajo y, por tanto, el más representativo de la emisión neta de
sedimentos. El laboratorio dio, para dicha muestra, la siguiente curva granulométrica:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-24
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

De donde se tomaron un D50=62,8 mm y D90=116,1 mm. Por tanto, aplicando la formulación de Meyer-Peter
y Müller, resulta un arrastre de fondo de:

Caudal D50 D90 gB GB


Referencia n n' Δ τ*
(m3/s) (m) (m) (kg/s.m) (kg/s)
SA-PAN1 13,3 0,027 0,0628 0,1161 0,027 1,650 0,0006 0 0

Tabla 9-11. Resultados de arrastre de fondo. Fuente: Elaboración propia

Este resultado indica que, debido a la baja velocidad del agua, la capacidad de transporte de la corriente es
igualmente reducida. Como la disponibilidad de materiales en el lecho es de granulometría gruesa, la débil
corriente no es capaz de movilizar dichas partículas de gran tamaño, dando una nula capacidad de transporte
por arrastre.

9.5. TRANSPORTE TOTAL DE SEDIMENTOS


9.1.4. Metodología de Transporte de sedimentos
El método expuesto en el epígrafe 9.2 permite caracterizar el valor de las pérdidas de suelo (producción bruta)
producidas en la cuenca. No obstante, del monto total de suelo que potencialmente puede generarse, sólo
una fracción llega, a través de la red de drenaje a la sección de salida (degradación específica).
A continuación, se procederá a realizar una estimación de la proporción de ese caudal sólido que realmente
llega a los puntos de cálculo situados en la red de drenaje. Para ello se obtendrá el Coeficiente de Entrega
de Sedimento (CES), que permite obtener la tasa neta de sedimento a partir de la tasa bruta de aportación
sólida obtenida anteriormente. Dichos puntos de cálculo, donde se obtendrá el volumen transportado, se
situarán al final de la cuenca y de cada subcuenca.
El Coeficiente de Entrega de Sedimentos, o Sediment Delivery Ratio, es un método pseudoempírico que
permite obtener la producción neta a partir de datos fisiográficos de la cuenca y su red de drenaje. Se define
como la relación existente entre la producción bruta y la neta:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-25
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

erosión bruta
CES = SDR =
producción neta
Avendaño presentó la siguiente formulación para el método del Coeficiente de Entrega de Sedimentos (CES):
2
𝐶𝐸𝑆 (%) = 36 · 𝐴−0,2 − + log 𝐵𝑅
log 𝑃
Donde:

▪ CES = % del total de material movilizado en la cuenca que sale de la misma;


▪ A = superficie de la cuenca en km2;
▪ P = pendiente del curso principal expresada en tanto por uno; y
▪ BR = coeficiente de bifurcación de la red hidrográfica.
La relación existente entre una cuenca dada y su degradación específica es de tipo inverso, de manera que,
a medida que aumenta el tamaño de la cuenca, disminuye el coeficiente de entrega de sedimentos. Esto se
justifica por el hecho de que cuanto mayor es la superficie de la cuenca, son también más abundantes las
zonas de sedimentación dentro de la misma: llanuras de inundación, terrazas, conos de deyección,
coluviones, glacis, etc.
Por otro lado, la relación existente entre la
pendiente de un curso fluvial y el coeficiente de
entrega de sedimentos es directamente
proporcional, debido a que la capacidad de
transporte de un cauce aumenta con la
pendiente, al incrementarse como consecuencia
la velocidad de flujo de la escorrentía.
La posición que ocupa un cauce determinado
dentro de la jerarquía fluvial se expresa
mediante una magnitud que se denomina orden
del cauce (Strahler, 1965). El cauce de mayor
orden es el que define el orden de la cuenca. Se
ha incluido una utilidad para el cálculo del orden
del cauce.
La relación de bifurcación se define como el cociente entre el número de ríos de orden j y el número de ríos
de orden j+1 (Horton, 1945). Según esto, la relación de bifurcación es tanto mayor cuanto mayor es la
densidad de la red de drenaje, incrementándose en consecuencia la capacidad de transporte de la red fluvial.
El análisis del factor de relación de bifurcación se ha incorporado a la herramienta GIS a partir del MDT
disponible, deduciendo del mismo la red de drenaje en base a un nivel de agregación de número de celdas
mínimo (Critical Source Area –CSA-, factor que determina el inicio de los canales de orden 1).

9.1.5. Transporte total de sedimentos


Los datos de partida para la cuenca que nos ocupa se recogen en la Tabla 9-12:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-26
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

CUENCA CAUCE PRINCIPAL

Área Longitud Cota sup Cota inf Pend


(km²) (m) (m) (m) (m/m)

23 236.37 428391.0 5250 1000 0.00992

Tabla 9-12. Datos de partida para el CES. Fuente: Elaboración propia

Figura 9-20. Índice de Strahler. Fuente: Elaboración propia

Siendo el cálculo del coeficiente de bifurcación BR según la metodología expuesta anteriormente:

Orden Número Relación Núm. Cauces Producto


1 669 2,22 971 2.150,99
2 302 1,80 470 844,88
3 168 2,21 244 539,37
4 76 1,27 136 172,27
5 60 0,97 122 118,06
6 62 0 0 0

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-27
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Orden Número Relación Núm. Cauces Producto


TOTAL: 1.943 3.825,57
BR 1.97

Tabla 9-13. Cálculo del coeficiente de bifurcación. Fuente: Elaboración propia

Por tanto, el coeficiente de entrega de sedimentos resulta:


2
𝐶𝐸𝑆 (%) = 36 · 𝐴−0,2 − + log 𝐵𝑅 = 6.06
log 𝑃

Donde se obtiene la producción neta:


Tasa bruta 17.69 t/ha/año
Área 2 323 637 ha
Producción bruta 41 105 324 t/año
CES 6.11 %
Producción neta 2 512 763 t/año
Degradación específica 1.08 t/ha/año
Por tanto, el transporte total de sedimentos fuera de la cuenca queda estimado en 2.5 millones de toneladas
al año, repartidas del siguiente modo:
Proporción Producción neta
Mecanismo
(%) (Mt/año)
Suspensión 100 2.5
Arrastre de fondo 0 0
TOTAL 2.5

Tabla 9-14. Resumen de los mecanismos de transporte. Fuente: Elaboración propia

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP09-D01V01 9-28
Evaluación de Recursos Hídricos en la
Cuenca Pampas
Informe Final
Capítulo 10 – Potencial Hidroenergético
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

ÍNDICE

10. POTENCIAL HIDROENERGÉTICO ...................................................................................................... 10-1


10.1. Generalidades..........................................................................................................................................10-1
10.2. Centrales hidroeléctricas existentes .........................................................................................................10-1
10.3. Estudios existentes sobre potencial Hidroenergético ..............................................................................10-4

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP10-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 10-1. Tabla de datos de las cuatro Centrales Hidroeléctricas existentes en la cuenca Pampas ........10-3
Tabla 10-2. Proyectos y alternativas del potencial hidroeléctrico en la cuenca Pampas. Fuente: Evaluación
del Potencial Hidroeléctrico Nacional ........................................................................................................10-4
Tabla 10-3. Componente hidroeléctrica del proyecto Pampas Verdes. Fuente: Sitio web del megaproyecto
http://www.pampasverdes.com .................................................................................................................10-5

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP10-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

10. POTENCIAL HIDROENERGÉTICO


10.1. GENERALIDADES
El análisis del potencial hidroeléctrico se desarrolla a partir de los resultados obtenidos en el estudio realizado
en 2014 por el Earth Resources Observation and Science Center (EROS) del United States Geological Survey
(USGS) a través de un convenio de colaboración con la Corporación Andina de Fomento (CAF) que se
describe en el documento “Hydropower Assessment of Perú” y de los datos recopilados en el Ministerio de
Energía y Minas (MINEM). Asimismo, se recopiló información secundaria que pudiese ser complementaria a
la información anterior.
Con esta información, el estudio del potencial que presenta este informe incluye las siguientes tareas:
▪ Identificación e inventario de aprovechamientos hidroeléctricos existentes. Se exponen las Centrales
Hidroeléctricas existentes en la cuenca y se identifican sus principales características.
▪ Identificación de estudios existentes sobre potencial hidroenergético en esta cuenca.
La clasificación de las centrales hidroeléctricas se puede hacer considerando varios aspectos como según su
utilización de agua, según su altura, según su potencia entre otras clasificaciones.
▪ Según su utilización de agua:
o De agua fluyente: Utilizan parte del flujo de un rio para generar energía eléctrica.
o De embalse: Utilizan un embalse para almacenar agua e ir graduando el caudal que pasa por la
turbina.
o De regulación: Almacenan el agua que fluye por el rio capaz de cubrir horas de consumo.
o De bombeo: Bombean el agua entre dos embalses a distinta altura.
▪ Según su potencia:
o Gran central: Aquellas centrales que producen una potencia efectiva mayor a 10 MW.
o Mini central: Aquellas centrales que producen una potencia efectiva mayor a 1 MW pero menor
a 10 MW.
o Micro central: Aquellas centrales que producen una potencia efectiva menor a 1 MW.
▪ Según su altura de caída:
o Alta: La Central Hidroeléctrica tiene una caída mayor a 200m.
o Media: La Central Hidroeléctrica tiene una caída mayor a 20m, pero menor a 200m.
o Baja: La Central Hidroeléctrica tiene una caída menor a 20m.

10.2. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EXISTENTES


En las fases previas de este estudio se ha recopilado la información de las centrales hidroeléctricas que se
ubican dentro de la cuenca Pampas desde diversas fuentes (AAA Pampas - Apurímac, ALA Bajo Apurímac -
Pampas, ElectroPerú y MINEM, entre otras). Del total de Centrales encontradas, sólo dos de ellas cuentan
con registro en la ANA (Resolución Administrativa o Directoral):
• Central Hidroeléctrica Chumbao
• Central Hidroeléctrica Huancaray
Con respecto a las otras dos restantes, se obtuvo información por fuentes complementarias y se identificó en
los trabajos de campo, las cuales son las siguientes:
• Central Hidroeléctrica Llusita
• Central Hidroeléctrica Santa Inés
A continuación, se realiza una breve descripción de las cuatro centrales hidroeléctricas existentes dentro de
la cuenca Pampas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP10-D01V01 10-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

▪ Central Hidroeléctrica de Chumbao: Conforma parte de la concesionaria Electro Sur Este S.A.A, la
cual se localiza en la región de Apurímac, provincia de Andahuaylas y distrito de San Jerónimo.
Cuenta con una altura neta de 378 m, caudal de diseño de 0.6 m 3/s, su fuente de captación es el rio
Chumbao, con lo cual genera una potencia efectiva de 1.8 MW.
▪ Central Hidroeléctrica de Huancaray: Conforma parte de la concesionaria Electro Sur Este S.A.A,
la cual se localiza en la región de Apurímac, provincia de Andahuaylas y distrito de Turpo. Cuenta
con una altura neta de 93.4 m, caudal de diseño de 0.7 m 3/s, su fuente de captación es el rio
Huancaray, con lo cual genera una potencia efectiva de 0.5 MW.
▪ Central Hidroeléctrica de Llusita: Conforma parte de la concesionaria ElectroCentro, la cual se
localiza en la región de Ayacucho, provincia de Víctor Fajardo y distrito de Huancaraylla. Cuenta con
una altura neta de 302.5 m, caudal de diseño de 0.75 m 3/s, su fuente de captación es el rio Cachimayo,
con lo cual genera una potencia efectiva de 1.5 MW.
▪ Central Hidroeléctrica de Santa Inés: Conforma parte de la concesionaria CIA Minera
CastroVirreyna S.A, la cual se localiza en la región de Huancavelica, provincia de Castrovirreyna,
distrito de Santa Ana. Cuenta con una altura neta de 50 m y una potencia instalada de 0.83 MW.
En el Anexo 5.2 se encuentra el mapa PM-HI-27 de ubicación de éstas Centrales Hidroeléctricas.
A continuación, en la Tabla 10-1 se muestra las cuatro centrales hidroeléctricas existentes dentro de la cuenca
Pampas.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP10-D01V01 10-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

Coordenadas Clasificación Caudal


Nombre de Potencia Potencia Cantidad
Operador Puesta en Según Caída de Tipo de
Central Departamento Provincia Distrito Norte Este Según Según instalada efectiva de
actual servicio Zona Utilización (m) diseño Turbinas
Hidroeléctrica (UTM) (UTM) Altura Potencia (MW) (MW) turbinas
de Agua (m³/s)

Electro Sur San De Micro


Chumbao 1993 Apurímac Andahuaylas 8484820 682116 18 S Alta 378 0.6 2.00 1.800 Pelton 2
Este S.A.A Jerónimo Embalse central

Electro Sur Micro


Huancaray 1965 Apurímac Andahuaylas Turpo 8477647 660549 18 S De paso Media 93.4 0.7 0.57 0.500 Francis 1
Este S.A.A central

Micro
Llusita ElectroCentro 1996 Ayacucho Víctor Fajardo Huancaraylla 8481743 594882 18 S De paso Alta 302.5 0.75 1.82 1.5 Pelton 2
central

CIA Minera
De Micro
Santa Inés CastroVirreyna S.I Huancavelica CastroVirreyna Santa Ana 8539143 490239 18 S Media 50 1.6 0.83 S.I S.I S.I
Embalse central
S.A

S.I: sin información.

Tabla 10-1. Tabla de datos de las cuatro Centrales Hidroeléctricas existentes en la cuenca Pampas

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP10-D01V01 10-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

10.3. ESTUDIOS EXISTENTES SOBRE POTENCIAL HIDROENERGÉTICO


En líneas generales según la descripción que indica el estudio de “Evaluación del Potencial Hidroeléctrico
Nacional” – Volumen 14: Cuencas Apurímac y Pampas, indica que el potencial teórico total de la cuenca es
de 4 403 Mw y un potencial específico de 3.04 Mw/km. Este estudio se analizó un total de 49 esquemas de
proyectos hidroeléctricos y con un total de 270 alternativas.
En la Tabla 10-2 se resume los proyectos y alternativas evaluados:

Río Proyectos Alternativas

Pampas 32 195

Caracha 4 19

Sondondo 7 21

Chicha 6 35

Total 49 270

Tabla 10-2. Proyectos y alternativas del potencial hidroeléctrico en la cuenca Pampas. Fuente: Evaluación del
Potencial Hidroeléctrico Nacional

Así mismo es necesario dar a conocer que existe un proyecto en proceso de aprobación con inversión privada
denominado “Proyecto Hidroenergético de Pampas Verdes”. El Proyecto Pampas Verdes contempla represar
los ríos Caracha y Urubamba en Ayacucho, en la vertiente Atlántica de la Cordillera de los Andes,
almacenando un volumen útil total de 5,477 millones de metros cúbicos, y una serie de reservorios y
captaciones secundarias para afianzar el sistema, el trasvase de 65m³/s de agua a la vertiente del Pacífico
mediante 2 túneles paralelos de 31 km cada uno y la construcción de 4 centrales hidroeléctricas con una
capacidad instalada de 2,524 MW, generando un promedio anual de 15,066 GWh de energía eléctrica. Luego
las aguas serán derivadas para irrigar 218,015 ha de tierras eriazas en las pampas de Nasca y Caravelí. Esta
parte incluye un túnel de 5.5 km, 135 km de tuberías primarias y 200 km de tuberías secundarias.
El presupuesto del Proyecto, incluyendo la infraestructura mayor de riego asciende a US$ 5,013 millones (con
contingencias, sin costo financiero). El cronograma de implementación prevé una fase pre-constructiva de 2
años para terminar los estudios de ingeniería, construcción de caminos de acceso, campamentos y para
realizar el estudio de impacto ambiental. La fase de construcción será de 5 a 6 años.
El componente hidroeléctrico de este megaproyecto consiste en 4 centrales hidroeléctricas en cascada que
aprovechan el fuerte desnivel en el lado pacífico de la cordillera de los Andes entre las cotas 3,993 m.s.n.m.
y 753 m.s.n.m. Cada central utiliza las aguas turbinadas de la central aguas arriba, sin embargo, cada central
también dispone de completas obras de cabecera, incluyendo toma derivadora y desarenador para no perder
su producción en caso de mantenimiento o falla en la central aguas arriba.
El caudal de diseño de las centrales ha sido fijado en 92 m³/s que corresponde a un factor de utilización de
aproximadamente 70% con la finalidad de generar más energía en las horas punta del sistema interconectado
y también para poder aprovechar la mayor cantidad de agua comparado con el promedio a largo plazo en
caso que la tendencia de las mayores precipitaciones en la zona del Proyecto continúe.
La Tabla 10-3 resume los datos técnicos de las 4 centrales, llamados Tinyapay, Jarhuac, Pirca y La Capilla:

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP10-D01V01 10-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca - Pampas
Informe Final

Central Hidroeléctrica
Datos técnicos Unidad Total
Tinyapay Jartiuac Pirca La Capilla

Caudal de diseño m³/s 92 92 92 92

Nivel aguas arriba - Toma msnm 3993 3160 2401 1432

Nivel aguas abajo - Rodete turbina msnm 3190 2407 1438 753

Caída bruta m 803 753 963 679

Pérdida de carga en conducción m 9.05 17.3 26.87 26.14

Caída reta m 793.95 735.7 936.13 652.86

Eficiencia electromecánica e uso propio % 90.02% 90.02% 90.02% 90.02%

Capacidad instalada MW 642.4 595.43 757.84 528.66 2524.32

Factor de planta % 54.14% 69.99% 69.99% 69.99%

Generación media anual GWh 3573.23 3625.64 463627 3231.2 15066.35

Tabla 10-3. Componente hidroeléctrica del proyecto Pampas Verdes. Fuente: Sitio web del megaproyecto
http://www.pampasverdes.com

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP10-D01V01 10-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca
Pampas
Informe Final
Capítulo 11 – Conclusiones y Recomendaciones
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

◼ ÍNDICE
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 11-1
11.1. Conclusiones ................................................................................................................... 11-1
11.2. Recomendaciones .......................................................................................................... 11-6

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP11-D01V01
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De las premisas desarrolladas en el proceso de elaboración del presente estudio, cuyos objetivos son la
determinación de las disponibilidades hídricas y la implementación de un modelo de gestión en la cuenca
hidrográfica del río Pampas, se han definido conclusiones y recomendaciones que servirán de base para:
i) la planificación de los recursos hídricos en el seno del Consejo de Recursos Hídricos que se
conformará a iniciativa del Gobierno Regional de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.
ii) la toma de decisiones de la Autoridad Nacional del Agua en el otorgamiento de derechos y en
el manejo de conflictos. Todas estas acciones se encuentran circunscritas dentro del marco de
las funciones de la ANA de acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos.

11.1. CONCLUSIONES
▪ El modelo de gestión aplicado sobre la cuenca permite calcular el grado de satisfacción de las
necesidades hídricas actuales, teniendo en cuenta la infraestructura existente y sus reglas de
operación.
▪ El modelo considera el recurso hídrico superficial, así como las demandas y también la
infraestructura involucrada en la gestión de la cuenca (básicamente canales de trasvase). Lo anterior
complementado con el modelo de aguas subterráneas.
▪ Se han obtenido resultados del balance hídrico particularizados para cada subcuenca hidrológica
definida.
▪ Los resultados del estudio hidrológico permitirán obtener la disponibilidad hídrica a nivel de
subcuenca hidrológica y junto con el estudio de demanda, se dispondrá de una información valiosa
para eventuales inversiones públicas o privadas y, de ser el caso, el respectivo otorgamiento de
derechos de agua.
▪ El cálculo de la gestión de los recursos hídricos se ha realizado en cada subcuenca a partir de las
series de oferta para un periodo temporal de 53 años y demandas brutas definidas a Diciembre 2016
obtenidas en este estudio.
▪ Los resultados del modelo proporcionan información consistente, en relación a los efectos de la
variabilidad climática y sobre la satisfacción de las demandas. Asimismo, los resultados arrojan
información inédita hasta 2016 sobre los efectos de la regulación sobre la confiabilidad de la cuenca
Pampas. Estas mejoras suponen un avance evidente respecto a los balances tradicionales sólo de
agua superficial que arrojan resultados medios mensuales de un año promedio considerando la
cuenca entera como una única entidad de estudio.
▪ Las conclusiones del análisis de los balances hídricos realizados indican que la situación actual de
la cuenca del Pampas, no es deficitaria en casi la totalidad de sus subcuencas, con confiabilidades
por sobre de los límites aceptables y donde la oferta media de toda la cuenca es superior a la
demanda media.
▪ Los resultados señalados han sido obtenidos aplicando las metodologías aprobadas y utilizadas en
el cálculo de la oferta, la demanda y la aplicación del modelo de gestión; los cuales garantizan la
optimización del uso de la información de base y la confiabilidad de los resultados obtenidos en
función de la calidad de los datos de partida.
▪ En la cuenca Pampas se han obtenido las series de disponibilidad de recurso hídrico superficial,
discretizadas temporalmente (datos mensuales en una serie de 53 años) y espacialmente (en las
35 subcuencas de estudio).
▪ La oferta de agua de la cuenca, ha sido estimada discretizando su cálculo por subcuencas, aplicando
el método Precipitación-Escorrentía Rainfall-Runoff Method (Soil Moisture Method) desarrollado en
el programa comercial WEAP, con cálculo a escala mensual durante un período temporal de 53

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP11-D01V01 11-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

años (desde el año 1964 hasta el año 2016), partiendo de datos locales hidrometeorológicos. La
calibración del modelo se logró con la aplicación de un régimen alterado sobre la oferta estimada
natural, comparando sus resultados con datos reales medidos en las estaciones hidrométricas
existentes.
▪ En las cuencas de Pampas se han generado 35 subcuencas para el cálculo hidrológico y se ha
procedido a la calibración del modelo precipitación-escorrentía en las 2 estaciones hidrométricas
disponibles (Marcelino Serna y Huasapampa).
▪ La cuenca de Pampas genera anualmente un volumen de recurso hídrico bruto total de 8 128.1
hm³/año. Los resultados de oferta naturalizada detallados para cada subcuenca se incluyen en la
tabla siguiente:
Promedio
Subcuenca Nombre subcuenca Área (km²) Qesp (L/s/km²)
(m³/s)
EH Estación Marcelino Serna 18766.6 156.7 8.4

EH Estación Huasapampa 2139.1 15.4 7.2

SC-01 Allpacancha 1495.2 16.4 11.0

SC-02 Alto Chumbao 72.4 0.6 8.1

SC-03 Alto Huancaray 389.8 5.7 14.5

SC-04 Alto Torobamba 525.7 3.7 7.1

SC-05 Alto Vischongo 481.9 8.0 16.6

SC-06 Bajo Chumbao 584.2 10.1 17.4

SC-07 Bajo Huancaray 420.6 7.6 18.2

SC-08 Bajo Torobamba 514.2 4.4 8.5

SC-09 Bajo Vischongo 251.0 3.3 13.2

SC-10 Caracha 1366.6 10.3 7.6

SC-11 Carhuancho 402.3 5.7 14.2

SC-12 Ccuenhuamayo 911.8 11.8 12.9

SC-13 Cellomayo 688.6 6.8 9.9

SC-14 Chacabamba 954.3 13.5 14.2

SC-15 Chalhuamayo 1446.7 17.0 11.7

SC-16 Chicha 1377.8 17.9 13.0

SC-17 Cullay 702.7 9.8 14.0

SC-18 Kaquiabamba 1009.0 13.8 13.7

SC-19 Larcay 915.6 8.6 9.4

SC-20 Llusita 109.3 1.0 8.8

SC-21 Marcelino Serna 943.7 14.6 15.5

SC-22 Mayo Negro 1132.2 8.0 7.1

SC-23 Medio Chumbao 107.2 1.9 18.0

SC-24 Medio Pampas 352.8 4.7 13.2

SC-25 Pacchanja 1501.1 12.0 8.0

SC-26 PETACC-Ccaracocha-C 36.1 0.4 11.8

SC-27 PETACC-Ccaracocha-NC 90.4 1.1 11.8

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP11-D01V01 11-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

Promedio
Subcuenca Nombre subcuenca Área (km²) Qesp (L/s/km²)
(m³/s)
SC-28 PETACC-Choclococha 145.2 2.6 18.2

SC-29 PETACC-Orcococha 98.0 1.2 12.5

SC-30 PETACC-Supaymayo 20.1 0.2 10.0

SC-31 Quiscaytambo 1057.0 10.6 10.0

SC-32 Sondondo 1006.9 8.1 8.1

SC-33 Taca 446.1 5.4 12.0

SC-34 Urubamba 1175.6 6.0 5.1

SC-35 Yanamayo 504.3 4.8 9.4

Tabla 1. Resumen de caudales generados por subcuenca. Modelo hidrológico de Pampas. Fuente: Elaboración propia.

▪ Con respecto al cambio climático, se han desarrollado dos escenarios de oferta:


i) sin considerar los efectos del Cambio Climático y;
ii) considerando los efectos del Cambio Climático sobre los recursos hídricos.
Los resultados han sido muy similares, ya que todos los modelos de cambio climático tienen un
impacto mínimo sobre el régimen de precipitaciones y la distribución de temperaturas en el horizonte
estudiado.
▪ La información de partida ha sido obtenida de los diferentes organismos públicos y entes privados
involucrados en la gestión del agua en la cuenca; demostrándonos que aún se encuentra dispersa,
debido al gradual proceso de implementación del Sistema Nacional de Información de Recursos
Hídricos que se viene aplicando a la fecha.
▪ Destacan por sus aportes en el suministro de información básica de recursos hídricos los
organismos siguientes:
o ANA (con todos sus entes desconcentrados, AAA, ALAs) en relación a inventarios de
infraestructuras, padrones de usuarios y estimación de demandas,
o SENAMHI (en relación a los datos hidrometeorológicos),
o INGEMMET, INDECI e IGN (en relación a la información cartográfica, geológica, de riesgos
y eventos extremos),
o las EPS, (en relación a los usos poblacionales),
▪ En el cálculo de la demanda de agua a nivel de cuenca, se han empleado los volúmenes otorgados
mediante licencia como una estimación de la demanda. En caso de no disponer de estimaciones,
se ha procedido al cálculo de la demanda a partir de datos demográficos (para el uso poblacional).

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP11-D01V01 11-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

▪ Los resultados de demanda actual, se presentan a continuación:


Usos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Poblacional 2592617 2341718 2592661 2509027 2592661 2509027 2592661 2592661 2509027 2592661 2509027 2592661 30526405

Agrícola 3722686 3103681 3399751 13125518 14848298 14730934 17408550 17749766 15171640 14382202 13792806 7810735 139246568

Acuicola 532475 480945 532475 515298 532475 515298 532475 532475 515298 532475 515298 532475 6269463

Industrial 10283 9375 10283 9981 10283 9981 10283 10283 9981 10283 9981 10283 121281

Hidroenergético 2142720 1935360 2142720 2073600 2142720 2073600 2142720 2142720 2073600 2142720 2073600 2142720 25228800

Minero 62899 56812 62899 60870 62899 60870 62899 62899 60870 62899 60870 62899 740582

Recreativo 804 726 804 778 804 778 804 804 778 804 778 804 9461

Agropecuario 42854 38707 42854 41472 42854 41472 42854 42854 41472 42854 41472 42854 504576

Total (m³/mes) 9107338 7967324 8784446 18336543 20232993 19941959 22793246 23134462 20382665 19766898 19003831 13195431 202647137

Tabla 2. Demandas según tipo de uso (m³/mes). Fuente: Elaboración propia

▪ La demanda total actual en la cuenca de Pampas se estima en 202.65 Hm3/año.


▪ Asimismo, es necesario dar a conocer que la cuenca del río Pampas cuenta con un sistema de
transvase que comprende el Sistema Choclococha, el cual está constituido por un conjunto de
embalses y obras hidráulicas (Laguna Orccococha, embalses Choclococha y Ccaracocha), que
permiten la derivación trasandina de los recursos hídricos regulados y naturales de una parte de la
cuenca alta del río Pampas, para incrementar las disponibilidades del río Ica durante el estiaje.
▪ El reservorio acuífero que alberga la cuenca Pampas, cuya evaluación es objeto del presente
estudio, se emplaza sobre rellenos aluviales del Cuaternario, lo cual se encuentran ampliamente
reseñado en los estudios realizados por INGEMMET (1975). en los alrededores de la ciudad de
Andahuaylas. La extensión estudiada del acuífero se ciñó, principalmente, al área cubierta por la
distribución regular de 50 sondajes eléctricos verticales sobre dicho dominio.
▪ Los resultados de la interpretación de los registros de prospección geofísica revelan la existencia de
tres horizontes geoeléctricos, los cuales han sido relacionados al mismo número de hidrofacies
componentes del reservorio acuífero, a saber: H1, que corresponden a la capa que va casi desde la
superficie del suelo, con resistividad variable que se relaciona a materiales de origen aluvial. Su
espesor varía entre 3.00 m y 5.00 m; H2, subyaciente al horizonte superficial, se ubica este horizonte
con valores de resistividad entre 40 ohm-m y 200 ohm-m, correspondiendo los valores entre 40 ohm-
m y 120 ohm-m a materiales de grano medio a grueso y con saturación de agua, los valores más
altos representan a materiales semiconsolidados en estado seco y H3, representado con valores
altos de resistividad correspondientes al substrato impermeable de naturaleza rocosa.
▪ Debido a la inexistencia de perforaciones sobre el reservorio de acuífero de estudio, no fue posible
el establecimiento de una red de control piezométrico. Asimismo, tampoco pudieron llevarse a cabo
pruebas de bombeo orientadas a la determinación de sus parámetros hidrodinámicos.
▪ La recarga del acuífero fue calculada haciendo uso del modelo de balance hídrico mensual de
Thornthwaite-Matter, implementado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en forma de
algoritmo ejecutado bajo una interfaz gráfica. Los valores calculados de la recarga potencial del
acuífero resultarían en una lámina total anual de 126.7 mm.
▪ Debido a la inexistencia de información para el modelamiento hidrogeológico, principalmente
registros piezométricos, no fue posible elaborar un modelo numérico de flujo; sin embargo, en base
a ciertas consideraciones, se estimaron las reservas totales del acuífero de 9.6 hm³.
▪ En base a los resultados obtenidos en la campaña de monitoreo realizada en enero de 2019 el 84%
de los puntos situados en ríos presentan algún valor por encima de los valores límite ECA categoría

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP11-D01V01 11-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

3 D1 Riego de vegetales, cifra que disminuye al 63% si se consideran los valores límite ECA
categoría 3 D2 para bebida de animales. También se sobrepasan los valore límite ECA Categoría 4
E1 – Conservación del ambiente acuático para lagunas y lagos en la Laguna Choclococha.
▪ El principal problema de la cuenca del río Pampas es la contaminación microbiológica, que afecta
fundamentalmente a la parte media y baja, aunque también al río Vischongo, y que está provocada
por la existencia de numerosos vertimientos de aguas residuales domésticas.
▪ A continuación se enumeran los cuerpos de agua afectadas por este tipo de contaminación en los
que se han encontrado intervenciones que presumiblemente lo provocan:

o Río Vischongo: los vertidos de las aguas residuales de las localidades Vischongo,
Pomachocha y Vilcashuamán
o Río Santa Rosa: el vertimiento de las aguas residuales domésticas de la localidad de Uripa
o Río Chumbao: vertidos de aguas residuales y existencia de residuos sólidos en sus orillas
▪ Hay que destacar que en otros puntos localizados en el cauce principal del río Pampas (RPamp7 y
RPamp9) se han obtenido valores elevados de Coliformes termotolerantes y Esceheria coli aunque
no se han identificado intervenciones con las que relacionarlos. Mientras que en otras zonas como
la cuenca Sora o el río Chincheros a pesar de recibir vertimientos de aguas residuales urbanas la
calidad es buena, debido probablemente a la capacidad de autodepuración de las aguas.
▪ Por otro lado, al tratarse de cuenca con una alta mineralización, muchas personas se dedican a
realizar labor minera informal dejando expuesto el suelo y con las lluvias continuas e intensas todo
este material está siendo arrastrado hacia los recursos hídricos, de ahí la presencia la existencia de
problemas puntuales por el alto contenido en inorgánicos o metales.
▪ Destacan las elevadas concentraciones de boro en las cuencas Alto Pampas, Caracha, Medio Alto,
Sodondo y Medio Pampas, cuyo origen puede relacionarse con el hecho de que la Cuenca de
Pampas sea una zona altamente tectónica y volcánica.
▪ La litología de la cuenca también parece ser la responsable de las elevadas concentraciones de
metales en los casos que se citan a continuación:
o Alto Pampas: aluminio
o Río Vischongo: manganeso y plomo total
o Río Huancaray: arsénico total
▪ Sin embargo en la subcuenca Medio Pampas el origen de los metales en el punto RPamp6, puede
estar relacionado con los vertidos de aguas mineras de la empresa CATALINA HUANCA SAC,
▪ Respecto Laguna Choclococha, la elevada concentración de fósforo total, propia de sistemas
hipereutróficos (OCDE,1982) puede relacionarse con el vertido de la empresa Peruvian Andean
Trout SAC dedicada a la Crianza de Truchas y con el vertido In situ con código 4998ISCG020.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP11-D01V01 11-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

11.2. RECOMENDACIONES
▪ Al término del estudio, se recomienda iniciar el uso del modelo de gestión para la cuenca Pampas,
con el personal capacitado para permanentemente actualizar los componentes del modelo, oferta,
demanda, infraestructura y reglas de operación, para darle la aplicación que corresponde al modelo,
otorgándole sostenibilidad en el tiempo.
▪ Se recomienda el incremento de la regulación mediante reservorios y la reducción de la demanda a
través de la modernización de las irrigaciones. Por otra parte, hay que recordar que el modelo puede
y debe actualizarse y mejorarse a lo largo del tiempo para corregir los eventuales errores que se
pudieran detectar y para añadir o mejorar componentes del modelo de los que se disponga de nueva
información. Las demandas poblacionales, industrial y minera se sirven cumplen los criterios de
confiabilidad establecidos en situación actual.
▪ Continuar con la permanente actualización del modelo de gestión, con los eventuales nodos de
demanda multisectorial, lo que permitirá a la ANA, disponer de información real respecto a la
disponibilidad hídrica a nivel de subcuenca hidrológica.
▪ Continuar con la implementación del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos, con
énfasis en los nodos de gestión de la información de las cuencas, a fin de constituir una red de
integración tecnológica e institucional para facilitar la sistematización, acceso, distribución, uso e
intercambio de la información necesaria para la gestión de los recursos hídricos.
▪ Implementar los mecanismos y protocolos seleccionados para la integración y difusión de la
información referente a los recursos hídricos.
▪ Establecer estándares de control de calidad en la generación y administración de la información,
para mejorar la confiabilidad y consistencia.
▪ Se hace necesario sensibilizar a los usuarios para uso agrícola través de enseñanzas a niños y
jóvenes (futuros agricultores) de las buenas prácticas culturales, respetando los derechos de los
demás usuarios y cumpliendo estrictamente las recomendaciones dictadas por sus representantes
y técnicos especializados en el manejo de su cuenca les, donde se pueda ejercer el control y
mensura del agua de riego.
▪ Consideramos de suma importancia la instalación de nuevas estaciones de medición y registro de
caudales, de forma que se pueda contar con información actualizada, tanto para las estimaciones
proyectadas como para la aplicación de modelos matemáticos, que permiten a priori resultados
seguros de la disponibilidad inmediata, para un uso multisectorial del agua.
▪ Mejorar la red de estaciones hidrometeorológicas y mejorar la red de estaciones de medición de
agua subterránea, lagunas, represas, medidores de control de los recursos hídricos, entre otros.
▪ Promover la inversión privada en la mejora de los servicios multisectoriales de suministro de agua
con la implementación de infraestructura hidráulica suficiente que contribuya con la mejora de la
distribución espacial y temporal de los recursos hídricos producidos en la cuenca.
▪ Promover la mejora de eficiencias en el uso de los recursos hídricos en función de la calidad de los
servicios de suministro brindados por los operadores con tarifas justas.
▪ Es necesario declarar el hecho de que un pozo de explotación no es la infraestructura más adecuada
para llevar a cabo el registro de niveles freáticos o el muestreo hidrogeoquímico, ya que realizar
dicho control, muchas veces y por diversos motivos, se encuentra fuera del alcance de las
autoridades nacionales. En tal sentido, apremia la necesidad de instaurar redes de control
complementario confiables y automatizadas, compuestas por piezómetros perforados en el ámbito
de estudio; de esta manera, la información generada será de mayor utilidad para ahondar en la
comprensión del comportamiento de los flujos de agua subterránea, así como su interacción con los
cuerpos de agua superficial, tales como ríos, lagos y lagunas, junto los ecosistemas asociados a
estos. Por otra parte, un control piezométrico e hidrogeoquímico regular servirá para la concepción
de un modelo conceptual del acuífero más robusto, así como para la formulación de un modelo de

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP11-D01V01 11-6
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

simulación que refleje su comportamiento y que sirva para tomar las decisiones más acertadas en
la gestión de los recursos hídricos subterráneos.
▪ Se recomienda la instalación de piezómetros y su control periódico de acuerdo a lo recomendado
por documentos guías, como los que ofrece la serie de documentos técnicos publicados al respecto
por la U.S. Geological Survey del Servicio Geológico de los Estados Unidos.
▪ Es importante reconocer que la posibilidad de construcción de un modelo numérico del acuífero
reposa íntegramente sobre la base teórica determinada en el modelo conceptual del acuífero, y por
lo tanto los esfuerzos para desarrollar una correcta modelación numérica no pueden ser
independientes de lo establecido en el modelo conceptual, sino que, por el contrario, sólo cobran
sentido una vez que este ha sido considerado satisfactorio para cumplir con los objetivos
previamente definidos. Dicho de otra manera, una modelación numérica solo puede ser realizable,
representativa y confiable en la medida en que la modelación conceptual que subyace detrás lo sea.
Por lo tanto, es posible afirmar que la precisión y capacidad predictiva del modelo numérico de la
cuenca dependerá de la solidez de la formulación del modelamiento conceptual del sistema
hidrogeológico que se pretende simular, lo cual se basa en la cantidad y calidad de la información
que se tenga del acuífero, la cual, en estos momentos, es escasa. En tal sentido, se recomienda
empezarla a acumular a través de investigaciones hidrogeológicas adicionales del ámbito de
estudio.
▪ En los centros poblados que no cuenten con plantas de tratamiento de sus aguas residuales
poblacionales y que se disponen a cuerpos naturales de agua, exigir a sus titulares que implementen
los sistemas más adecuados para no alterar la calidad de los mismos.
▪ Continuar con la realización de Monitoreos Participativos anuales, según la Red propuesta, como
mínimo en época de avenidas y estiaje. Ejecutar el diagnóstico de la calidad del agua así como
evaluar tendencias de contaminación, establecer medidas necesarias para recuperar la calidad de
los cauces y valorar la efectividad de las medidas correctoras adoptadas.
▪ Mantener actualizado el inventario de fuentes contaminantes en la cuenca.
▪ Profundizar en el estudio del posible origen natural de determinados contaminantes localizados en
la cuenca.
▪ En los centros poblados que no cuenten con plantas de tratamiento de sus aguas residuales
poblacionales y que se disponen a cuerpos naturales de agua, exigir a sus titulares que implementen
los sistemas más adecuados para no alterar la calidad de los mismos.
▪ Promover el control de vertimientos industriales y mineros.
▪ Promover el desarrollo y difusión de un Manual de Buenas Prácticas Agrícolas.
▪ Coordinación con los gobiernos locales y empresas privadas para la ejecución de talleres de
sensibilización a las autoridades y pobladores sobre el impacto ambiental, social y económico de la
contaminación de los cuerpos de agua.
▪ Remitir el presente informe a las correspondientes AAA y ALA con la finalidad de lograr sinergias
con las autoridades competentes para implementar medidas de control y recuperación de cauces
en función a sus competencias.
▪ Seguir con los monitoreos participativos a fin de ir obteniendo mayor cantidad de resultados y de
esta forma ir incrementando la data histórica de los resultados de los monitoreos.
▪ Con un total de 4 monitoreos en cada punto de muestreo, se podrá obtener ICA definitivos, lo cual
permitirá tener la calificación respecto a la calidad del agua de los recursos hídricos, lo que servirá
para la toma de decisiones en lo que respecta a mejorar la infraestructura sanitaria que es una
necesidad para evitar los vertidos de aguas residuales sin tratar, al igual que la disposición final de
los residuos sólidos.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP11-D01V01 11-7
Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca
Pampas
Informe Final
Capítulo 12 – Bibliografía
▪ Octubre de 2019
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

◼ ÍNDICE
12. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 12-1

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP12-D01V01_
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

12. BIBLIOGRAFIA

HIDROLOGÍA
Autoridad Nacional del Agua (ANA). «Evaluación de los Recursos Hídricos en Cabecera de las
Subcuencas de las Provincias de Andahuaylas y Chinchero.» Estudio Hidrológico, Andahuaylas, 2013.
Autoridad Nacional del Agua (ANA). «Plan Nacional de Recursos Hídricos.» Estudio Técnico, Lima, 2013.
Autoridad Nacional del Agua (ANA); Ministerio de Agricualtura (MINAGRI). «Compendio de los Recursos
Hídricos Superficiales de Apurímac.» Compendio, Lima, 2012.
Autoridad Nacional del Agua (ANA); Ministerio de Agricualtura (MINAGRI). «Delimitación de los Ámbitos
Territoriales de las Administraciones Locales de Agua.» Compendio, Lima, 2017.
Gerencia Sub Regional Chanka. «Proyecto de Inversión Publica Irrigación Chumbao.» Estudio Técnico,
Apurímac, 2009.
Ministerio de Agricualtura (MINAGRI); Administración Local del Agua Ayacucho. «Evaluación de
Recursos Hídricos Superficiales en la Cuenca del Río Pampas.» Estudio Técnico, Lima, 2010.
Ministerio de Energía y Minas. «Atlas del Potencial Hidroeléctrico del Perú.» Estudio técnico, Lima, 2011.
Ministerio del Ambiente (MINAM); Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
«Caracterización de la Oferta Hídrica de las Cuencas Pampas, Apurímac y Urubamba.» Estudio Técnico,
Lima, 2012.
Plan MERISS. «Factibilidad-Proyecto Irrigación Chumbao.» Estudio técnico, Apurímac, 2005.
Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC); Centro Bartolomé de las Casas (CDC). «Gestión
del Agua y los Conflictos en su Interrelación con el Cambio Climático en la Región Apurímac, Programa
de Adaptación al Cambio Climático.» Informe Técnico, Lima, 2012.
Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC); Instituto de Manejo y Medio Ambiente (IMA).
«Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Apurímac.» Informe Técnico, Lima, 2012.
Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC); Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENMAHI). «Caracterización Agroclimática de la Región de Apurímac.» Informe Técnico, Lima, 2012.
Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC); Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENMAHI). «Caracterización Climática de las regiones.» Informe Técnico, Lima, 2012.
Autoridad Nacional del Agua (ANA). «Guía para realizar inventarios de fuentes superficiales” Resolución
Jefatural - 319-2015 – ANA“. Lima, 2015-
Comunidad Andina - Comisión Europea. «Pérdidas por Desastres en Perú entre 1970 - 2006». Lima 2008
José Sato y otros. INDECI «La Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú» Lima 2012
Jack Sieber, M.S «WEAP - Water Evaluation And Planning System – User Guide».Somerville, MA 02144
USA 2016
Centro de Cambio Global-Universidad Católica de Chile, Stockholm Environment Institute,
«GuíaMetodológica – Modelación Hidrológica y de Recursos Hídricos con el Modelo WEAP». Santiago,
Boston, 2009

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP12-D01V01_ 12-1
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

HIDROGEOLOGÍA
Adindu, Ruth, Kelechi Igbokwe, y Timothy Chigbu. «Application of Kostiakov's Infiltration Model on the
Soils of Umudike, Abia State - Nigeria.» American Journal of Environmental Engineering, 2014: 1- 6.
Alley, M. William. «On the Treatment of Evapotranspiration, Soil Moisture Accounting, and Aquifer
Recharge in Monthly Water Balance Models.» Water Resources Research, 1984: 1137-1149.
ASTM. Standard Test Method for Infiltration Rate of Soils in Field Using Double-Ring Infiltrometer (ASTM
- D 3385). Pennsylvania, 2003.
Balek, Jaroslav. Groundwater Resources Assessment. Tokyo: Elsevier, 1989.
Bouwer, H. Intake rate: Cylinder infi ltrometer. USA, 1986.
Chen, Fu Hua. Soil Engineering. Testing, Design and Remediation. New York: CRC Press, 1999.
Compagnie Génerale de Géophysique. Master curves for electrical sounding. Leiden: European Assoc.
Explor. Geophysicists, 1963.
Cooper, H. H., y C. E. Jacob. «A Generalized Graphical Method for Evaluating Formation Constants and
Sumarizing Well-Field History.» Transactions, American Geophysical Union, 1946: Volume 27, Number
IV.
Custodio, E., y M.R. Llamas. Hidrología Subterránea. Barcelona: Omega, 1983.
De Vries, JJ, ET Selalolo, y HE Beekman. «Groundwater recharge in the Kalahari, with reference to paleo-
hydrologic conditions.» Journal of Hydrology, 2000: 110-123.
Delleur, Jacques W. The Handbook of Groundwater Engineering. Segunda. Nueva York: Taylor &
Francias Group, 2007.
Edmunds, Mike, y Paul Shand. Natural Groundwater Quality. New Jersey: Wiley-Blackwell, 2008.
Griffiths, D.H., y R.F. King. Applied Geophysics for Engineers and Geologists. Oxford: Pergamon Press,
1972.
Hamon, W.R. «Estimating potential evapotranspiration.» Journal of the Hydraulics Division, Proceedings
of the American Society of Civil Engineers, 1961: 107-120.
Healy, Richard W., y Peter G. Cook. «Using groundwaters levels to estimate recharge.» Hydrogeology
Journal , 2002: 91-109.
Holting, Bernard. Hydrogeology. Berlín: Springer, 2018.
INGEMMET. Estudio de Riesgos Geológicos del Perú Franja N° 2. Lima, 2002.
—. Estudio de Riesgos Geológicos del Perú Franja N° 3. Lima, 2003.
—. Estudio Geológico de los Andes del Perú Central. Lima, 1979.
—. Geologia de los Cuadrangulos de Andahuaylas, Abancay y Cotabambas. Lima, 1975.
—. Geología de los Cuadrángulos de Chalhuanca, Antabamba y Santo Tomas. Lima, 1981.
—. Geología de los Cuadrángulos de Chaunquiri y Pacaypata. Lima, 1997.
—. Geología de los Cuadrángulos de Huancapi, Chincheros, Querobamba y Chaviña. Lima, 1996.
—. Geología de los Cuadrángulos de Laramete y Santa Ana. Lima, 1993.
—. Geología de los Cuadrángulos de Llochegua, Rio Picha y San Francisco. Lima, 1998.
—. Geología de los Cuadrángulos de Mala, Lunahuana, Tupe, Conayca, Chincha, Tantara y
Castrovirreyna. Lima, 1993.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP12-D01V01_ 12-2
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

—. Geología de los Cuadrángulos de Santiago de Chocorvos y Paras. Lima, 1994.


—. Geología del Cuadrángulo de Ayacucho. Lima, 1995.
—. Geología del Cuadrángulo de Huachocolpa. Lima, 1996.
—. Geología del Cuadrángulo de Huanta . Lima, 1996.
—. Geología del Cuadrángulo de San Miguel. Lima, 1996.
Katz, B.G., T.B. Coplen, T.D. Bullen, y J.H. Davis. «Use of chemical and isotopic tracers to caracterize
the interaction between groundwater and surface water in mantled Karst.» Groundwater 35, 1998: 1014-
1028.
Kirsch, Reinhard. Groundwater Geophysics. A tool for Hidrogeology. Berlín: Springer, 2009.
Kruseman, G. A., y N. A. de Ridder. Analysis and Evaluation of Pumping Test Data. Netherlands:
International Institute for Land Reclamation and Improvement, 1994.
Kumar, C.P. «Estimation of groundwater recharge using soil moisture balance approach.» Indian Institute
of Hydrology, Roorkee, 2003.
MINAM. Propuesta de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua Subterránea. Lima:
Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Gestión Ambiental. Dirección General de Calidad Ambiental.,
2012.
ONERN. «Clasificación y Mapeo de Suelos en el Perú.» Técnico Descriptivo, Lima, 1972.
Orellana, Ernesto, y H.M. Mooney. «Master tables and curves for vertical electrical sounding over layeres
structures.» Madrid Interciencia, 1966: 150.
Renard, Philippe. Hydraulics of Wells and Well Testing. Neuchatel: University of Neuchatel, 2005.
Rijkswaterstaat. Standard graphs for resistivity prospecting. La Haya: European, 1969.
Scofield, C.S., y L.V. Wilcox. Boron in Irrigation Water. Washington: United States Department of
Agriculture (USDA), 1931.
Steenhuis, T.S., y W.H. Van Der Molen. «The Thornthwaite-Mather procedure as a simple engineering
method to predict recharge.» Journal of Hydrology. Elsevier Science Publisher B.V., Amsterdam, 1986:
221-229.
Theis, Charles V. «The relation between the lowering of the piezometric surface and the rate and duration
of discharge of a well using ground-water storage.» U.S. Geological Survey, 1935.
U.S. Geological Survey. A Field Method for Measurement of Infiltration. Washington: United States
Government Printing Office, 1991.
US EPA. National Primary and Secondary Drinking Water Regulation. Washington, 2009.
—. Quality criteria for water. Washington D.C., 1976.
USDA. Clasification and Use of Irrigation Waters. Washington: United States Department of Agriculture,
1955.
USGS. A Monthly Water-Balance Model Driven by a Graphical User Interface. Virginia: U.S. Geological
Survey, 2007.
—. Interpretation of Resistivity Data. Washington: United States Government Printing Office, 1966.
—. Ocurrence and Distribution of Iron, Manganese and Selected Trace Elements in Ground Water in the
Glacial Aquifer System of the Northern United States. Virginia: US. Geological Survey, 2009.
—. Quality of Rivers of the United States. Washington: U.S. Geological Survey, 1975.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP12-D01V01_ 12-3
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

—. Techniques of Water-Resources Investigations of the United States Geological Survey, Book 2,


Chapter D1. Denver: United States Government Printing Office, 1974.
Villanueva, y Iglesias. Pozos y Acuíferos. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España, 1984.
Walker, W.R. Guidelines for designing and evaluating surface irrigation. Roma: FAO, 1989.
WHO. Guidelines for Drinking Water Quality. Ginebra: World Health Organization, 2017.
Zekai, Sen. Hydrogeology for Scientists and Engineers. New York: Lewis Publisher, 1995.
Zohdy, A. A. R. «The auxiliary point method of electrical sounding interpretation, and its relationship to
the Dar Zarrouk parameters.» Geophysics, 1965: 644-660.

CALIDAD DE AGUAS
ANA. « I.T N° 050s-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP Cuenca Soras.» Informe Técnico, 2016.
ANA. « I.T N° 052s-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP_Cuenca Caracha.» Informe Técnico, 2016.
ANA. « Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua de la Cuenca Del Río Pampas –Apurímac.»
Informe Técnico, 2016.
ANA. « RD – 0270 – 2016 – ANA – DCPRH – Municipalidad Distrital del Tambo – Río Pumasca.»
Resolución, 2016.
ANA. « clasificación de cuerpos de agua superficiales y marino-costeros.» Resolución, 2018.
ANA. « Evaluación del estado de la Calidad del Agua de la Cuenca del Río Pampas – Apurímac.» Informe
Técnico, 2014.
ANA. « Fuentes contaminantes en la cuenca del Lago Titicaca.» Informe técnico, Lima, 2017.
ANA. « I.T N° 036-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP-Cuenca Cangallo.» Informe Técnico, 2016.
ANA. « I.T N° 070-2016-ANA.AAA.XI-PA-ALA-BAP Cuenca Torobamba.» Informe Técnico, 2016.
ANA. « I.T. 011-2016-ANA-AAA.XI-PA-ALA-BAP-PCRH-YCHZ (IFC Chincheros).» Informe Técnico,
2016.
ANA. « I.T. N° 114-2017-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT-YCZ (IFC-Andahuaylas y Chincheros).» Informe
Técnico, 2017.
ANA. « I.T. Nº 004- 2014- ANA- DGCRH- GOCRH.» Informe Técnico, 2014.
ANA. « IT N° 0015-2013-ANA-DGCRH-EMR.» Informe Técnico, 2013.
ANA. « IT N°016-2013-ANA-DGCRH-EMR.» Informe Técnico, 2013.
ANA. « Lineamientos para la identificación y seguimiento de fuentes contaminantes relacionadas con los
recursos hídricos.» Resolución, 2018.
ANA. « Modificación del artículo 25° y del numeral 27.5 del artículo 27° del Reglamento para el
Otorgamiento de Autorizaciones de Vertimiento y Reuso de Aguas Residuales Tratadas.» Resolución,
2016.
Americatv. s.f. https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/ayacucho-gobierno-formalizo-5000-
mineros-lo-que-va-gestion-n306869 (último acceso: 11 de 2018).
ANA. « Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua de la Cuenca del Río Pampas (Chumbao).»
Informe Técnico, 2016.
ANA. « Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua de la Cuenca Del Río Pampas –Apurímac.»
Informe Técnico, 2016.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP12-D01V01_ 12-4
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

ANA. « Protocolo Nacional para el Monitoreo de calidad de los recursos hídricos superficiales.»
Resolución, 2016.
ANA. « RD - 0048 -2014 – ANA – DGCRH – Municipalidad Provincial de Sucre – Querobamba – Río
Cabracancha.» Resolución, 2014.
ANA. « RD - 0107 -2018 – ANA – DGCRH – Municipalidad Distrital de Chuschi - Quebrada Antayacu
Huaycco.» Resolución, 2018.
ANA. « RD - 0267 -2015 – ANA – DGCRH – Catalina Huanca Sociedad Minera SAC – Quebrada
Sacllani.» Resolución, 2015.
ANA. « RD – 0294 – 2016 – ANA – DCPRH - Catalina Huanca Sociedad Minera SAC – Río Mishca.»
Resolución, 2016.
ANA. «Disposiciones para la implementación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
agua.» Decreto, 2017.
ANA. «Evaluación del estado de la Calidad del Agua de la Cuenca del Río Pampas – Huancavelica –
Ayacuchi.» Informe Técnico, 2014.
ANA. «RD – 001 – 2015 – ANA – DCPRH - ALA Bajo Apurímac Pampas Andahuaylas.» Resolución,
2015.
ANA. «Resultados del Primer Monitoreo de la Calidad del Agua en las cuencas Chumbao, Pincos, Cocas
y Huancaray Cuencas de Andahuaylas y la Cuenca Chincheros.» Informe Técnico, Chincheros, 2013.
ANA. «Resultados del Primer Monitoreo de la Calidad del Agua en las cuencas Chumbao, Pincos, Cocas
y Huancaray Cuencas de Andahuaylas y la Cuenca Chincheros.» Informe Técnico, Apurimac, 2013.
Catalan de la Fuente, José. «Efectos de la contaminación del agua sobre la salud. Fuente Bacteriologia
y Potabilidad del agua.» Informe Técnico, 1972.
Colab R. M. « Investigación de Influencia del materal en la composición de lixiviados de un Relleno
Sanitario.» Investigación científica, Merida, 2002.
Dirección Regional de Educación de Apurímac. «Escuelas de Apurimac.» Informe Técnico, 2015.
EPA. « informe 024-2018 EPA-DEPASO/DESA-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS.» Informe Técnico,
2018.
FAO. « Contaminación por la Ganadería.» Informe Técnico, Navarrete, 2016.
FAO. « Larga Sombra al Ganado, problemas ambientales y opciones.» Informe Técnico, Roma, 2009.
Fernandez Estela, Amarildo. « Gestión de la Calidad del Agua en el Marco de la Ley de los Recursos
Hídricos.» Informe Técnico, Lima, s.f.
Gobierno Regional de Ayacucho. « Desarrollo de Capacidades en Zonificación Ecológica Económica y
ordenamiento territorial en la Región Ayacucho.» Informe Técnico, Ayacucho, 2013.
GORE - Ayacucho. Fauna Silvestre. Ayacucho, 2012.
GORE. « Fauna Silvestre.» Informe Técnico, Ayacucho, 2012.
GORE. « Zonas de Cobertura Vegetal.» Informe Técnico, Ayacucho, 2012.
GORE. « Zonas de Vida.» Informe Técnico, Ayacucho, 2012.
Hernandez. « Depuración y Desinfección de las aguas Residuales.» Informe Técnico, 2001.
INEI. « Compendio Estadístico.» Informe Técnico, Lima, 2017.
INEI. « Compendio Estadístico de la Región Apurímac.» Informe Técnico, Apurimac, 2017.

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP12-D01V01_ 12-5
Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Pampas
Informe Final

INEI. « Mapa de Probresa Pobrincial y Distrital.» Informe Técnico, Lima, 2013.


INEI. « Resultados definitivos de los Censos Nacionales.» Informe Técnico, Ayacucho, 2017.
INEI. « Resultados definitivos de los Censos Nacionales.» Informe Técnico, Huancavelica, 2017.
Instituto Nacional de Estadística. Compendio Estadístico. Lima, 2017.
jornada. s.f. https://www.jornada.com.pe/regional/12446-la-mineria-ilegal-sigue-proliferando-en-el-sur-
de-ayacucho.
Mendez, Roger. « Investigación Influencia del material de cubierta en la composición de lixiviados de un
relleno sanitario.» Investigación Cientifica, Mexico, 2002.
Montes de Oca, Maria Luisa. «Estudio de la presencia de enterobacterias del grupo coliforme en pozos
de aguas subterráneas.» Tesis, Lima, 1981.
Muñoz, Aurelio Hernandez. «Depuración y Desifección de aguas residuales.» España, 2001.
Muñoz, Aurelio Hernandez, Maria Luisa Monte de Oca Rivera, y Natiq Yaseen Kassab Bashi.
«Investigación sobre las aguas residuales y su reutilización en el riego de los Parques de Madrid y
Láminas de Agua.» Investigación Científica, España, 1991.
OMS - ECOFLUIDOS INGENIEROS S.A. « Estudio de la Calidad de Fuentes Usadas para el Consumo
Humano y Plan de Mitigación de Contaminación por uo Dompestico y Agroquímicos en Apurímac y
Cusco.» Informe Técnico, Apurimac, 2012.
Universidad Politécnica de Madrid. « Fuente de Investigación de Aguas Residuales y su Reutilización en
el Riego de Parques.» Informe Técnico, España, 1991.
Ministerio, Vivienda, Construcción y Saneamiento/ Registro Unico de Proceso de Adecuación Progresiva
(RUPAP)

HY5303-PM-INF-FINAL-CAP12-D01V01_ 12-6

También podría gustarte