CX Ortognatica
CX Ortognatica
CX Ortognatica
ORTOGNATICA
C.D. CYNTHIA SERVIN AMBRIZ
2 SEMESTRE: INTERMEDIO
IDAP
ESPECIALIDAD EN
ORTODONCIA
SEDE MORELIA
A CARGO DE C.M.F. JAIME GARCIA VARGAS
CIRUGIA ORTOGNATICA
TRANSTORNOS FUNCIONALES
LOCALES SISTEMICOS
APIÑAMIENTO S. DIGESTIVO
DIASTEMAS S. NUTRICIONAL
MASTICACION
ATM
TRASTORNOS PSICOLOGICOS
ARMONIA FACIAL
APARIENCIA FISICA
AGRADABLE
Alta Desarrollo
personal Seguridad
autoestima
saludable
APARIENCIA FISICA NO
AGRADABLE
Baja Desarrollo
autoestima personal Inseguridad
enfermizo
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
1.- Autoprotección
2.- Antisocial
3.- Agresividad
4.- Timido
5.- Introvertido
REGION FRONTAL
ENCONTRAMOS LA FRENTE
LIMITES
Superior: Linea del nacimiento del pelo
Inferior: Linea Horizontal que pasa por arriba
de las cejas.
Lateral: Linea continuación del nacimiento del
pelo.
INERVACION:
Piel - primera rama del trigemino
Musculos - Temporal : III rama del trigemino
Demas: VII par craneal
HALLAZGOS:
Tamaño: grande, mediano, chica
Inclinación: recta, oblicua, abombada
REGION PALPEBRAL
ENCONTRAMOS LAS CEJAS, PARPADO
SUPERIOR, PESTAÑAS, GLOBO OCULAR,
PARPADO INFERIOR.
LIMITES
Superior: Linea horizontal que pasa por arriba
de las cejas.
Inferior: reborde infraorbitario
Interno: pared interna de la cavidad orbitaria
Externo: pared externa de la cavidad orbitaria.
INERVACION:
Piel - primera y segunda rama del trigémino
Músculos - VII par craneal a excepción del
elevador del párpado superior III par craneal.
IRRIGACION:
ARRIBA: Arteria frontal
ABAJO: Arteria sub orbitaria
INTERNA: Arteria angular (rama terminal de la
arteria facial)
EXTERNA: Arteria orbitaria
HALLAZGOS:
Cejas: abundantes, escasas, no hay
Párpado: quiste, tumor
Pestaña: ausencia (sx treacher collins)
Hendidura palpebral: cologoma
Exoftalnos: ojos saltados (glándula tiroides)
pseudo hipoplasia maxilar, hipertiroidismo
(espacio entre los ojos), hundimiento
(hiperplasia maxilar)
REGION NASAL
ENCONTRAMOS LA NARIZ
LIMITES
Linea horizontal que
pasa por las cejas, base
de la nariz, pared interna,
surco nasogeniano, base
de la nariz.
INERVACION:
Piel - primera rama del trigemino
Músculos - VII par craneal
HALLAZGOS:
Tamaño: larga/grande, mediana, chica
Dorso: ancho, angosto
Punta: delgada, ancha, mediana, bulbosa
Ang. Naso labial: abierto, cerrado, menor a 122°
para que sea estético.
REGION
LABIAL
LIMITES
Superior: Base de la nariz
Inferior: Surco labio mentoniano
Lateral: superior con surcos nasolabiales, e
inferior con linea vertical hasta el surco
mentoniano.
INERVACION:
Piel - labio superior: 2° rama del trigemino;
labio inferior : 3° rama del trigemino
Músculos - VII par craneal
HALLAZGOS:
En superior podemos encontrar labio hendido
o secuelas de labio hendido (cicatriz), nuevo
(lunar), vello; y en el bermellón podemos ver su
es grueso o delgado, reseco, vertido, quistes,
piercings.
REGION MENTONIANA
ENCONTRAMOS EL MENTON
LIMITES
Arriba encontramos
el surco mentoniano,
abajo el borde inferior
del cuerpo de la
mandíbula, en los
laterales las lineas
verticales que bajan
del surco labio
mentoniano hasta el
borde inferior del
cuerpo de la
mandíbula.
INERVACION:
Piel - 3° rama del trigemino
Músculos - VII par craneal
HALLAZGOS:
Menton cuadrado, prominente, fuerte,
de iciente, débil, lunares, vello, quistes,
tumores, laterognasia, barba partida.
f
REGION GENIANA
FORMA GRAN PARTE DEL ROSTRO
LIMITES
Superior: reborde infraorbitario
Inferior: borde inferior del cuerpo de la
mandíbula
Adelante: surco nasogeniano, surco naso labial
hasta la comisura y de la comisura en linea
vertical hasta el borde inferior del cuerpo de la
mandíbula.
Posterior: borde anterior del músculo masetero
ESTRUCTURAS
ANATOMICAS: piel, tejido
celular subcutáneo,
músculos (todos los
músculo de la boca)
INERVACION:
Piel - superior: 2° rama del
trigemino, inferior: 3° rama
del trigemino
Músculos - VII par craneal
HALLAZGOS:
REGION MASETERINA
EN ESTA REGION SE ENCUENTRA EL
MUSCULO MASETERO
LIMITES
Superior: borde
s u p e r i o r d e l a rc o
cigomatico
Inferior: borde inferior
del cuerpo de la
mandíbula
Adelante:borde
anterior del músculo
masetero
Posterior: borde
posterior de la rama
a s c e n d e n t e
mandibular.
INERVACION:
Piel - 3 ramas del trigemino
Musculos - masetero y temporal: 3° rama del
trigemino; buccinador y risorio de Santorini: VII
par craneal
I R R I GAC I O N : a r t e r i a s m a s e t e r i n a s
provenientes de la maxilar interna y la arteria
facial.
HALLAZGOS:
REGION TEMPORAL
EN ESTA REGION ENCONTRAMOS EL
MUSCULO TEMPORAL.
LIMITES
Superior: linea
horizontal que
pasa por arriba de
las cejas.
Inferior: borde
superior del arco
cigomatico
Adelante: borde
externo de la
cavidad orbitaria
Posterior: linea
continua del
nacimiento del
pelo.
INERVACION:
Piel - 3 ramas del trigemino
Músculos - 3° rama del trigémino excepto por
el orbicular que lo inerva VII par craneal.
HALLAZGOS:
ALTERACIONES EN
EL DESARROLLO DE
LOS MAXILARES
LAS ANOMALIAS DE FORMA Y POSICION DE
LOS MAXILARES SON RESULTADO DE UN
CRECIMIENTO DESPROPORCIONADO DEL
MACIZO CRANEO MAXILO FACIAL.
LAS PODEMOS ENCONTRAR EN LOS TRES
PLANOS ANATOMICOS: SAGITAL,
TRASVERSAL, CORONAL.
ORTOPEDIA
ORTODONCIA
3. Estabilidad morfologica
La cirugía
ortognatica
se deberá
llevar a cabo
cuando el
crecimiento o
falta de
crecimiento
de los
maxilares
ocasione tal deformidad facial que afecte el estado
funcional y psicológico del paciente. Cuando haya
terminado la fase del crecimiento del paciente. Y debe ser
un paciente sano.
PROGNATISMO
CRECIMIENTO EXCESIVO DE LA MANDIBULA CON
RESPECTO A LA BASE DEL CRANEO TANTO EN SENTIDO
VERTICAL COMO EN SENTIDO SAGITAL.
CARACTERISTICAS CLINICAS
5. PERFIL: cóncavo
OTRAS CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS DENTALES
PROBLEMAS PARODONTALES
Gingivitis, periodontitis
CARACTERISTICAS RADIOGRAFICAS
PANORAMICA
CARACTERISTICAS CEFALOMÉTRICAS
• SNA: normal
maxilar
o disminuido si se asocia a hipoplasia
• SNB: aumentado
• ANB: aumentado o invertido o negativo
• N-SCON PLANO MB: abierto (dolicofacial)
• FRANKFURT CON PLANO MB: abierto (dolicofacial)
• FIS: abierto (IS vestibularizado)
• IMPA: cerrado, lingualizados o normal compensado por
retroinclinacion.
PLAN DE TRATAMIENTO