Avance Practica Seguridad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

TEMA: PRESUPUESTOS ECONÓMICOS - ESTADOS


DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PROYECTADA

DOCENTE: Mg. Jorge Tapia Castro


INTEGRANTE: Contreras Tovar Jackelyn Geraldine
SEDE: Huancayo
CURSO: Proyectos de Inversión Publica
CODIGO: 2018112138
FALCUTAD: Facultad de Ingeniería y Arquitectura
ESCUELA: Escuela Profesional de Ingeniería Civil

HUANCAYO,
29 DE 1
INDICE

PRESUPUESTOS ECONÓMICOS.............................................................................................................3
¿Qué es el presupuesto financiero?....................................................................................................3
¿Cuántos tipos de presupuesto financiero existen?.............................................................................4
Presupuesto maestro.........................................................................................................................4
Presupuesto de efectivo o de flujo de caja..........................................................................................5
Presupuesto financiero de tesorería...................................................................................................5
Presupuesto operativo:......................................................................................................................6
Presupuesto financiero de ventas:......................................................................................................7
ESTADOS DE PERDIDAS Y GANANCIA PROYECTADA.............................................................................7
Ejemplos de estados de pérdidas y ganancias:....................................................................................8
Contabilidad de efectivo vs. contabilidad de devengo..................................................................8
Preguntas frecuentes sobre los estados de pérdidas y ganancias.........................................................9
¿Cuál es la diferencia entre un estado de pérdidas y ganancias y un balance general?...............9
¿Por qué son importantes los estados de pérdidas y ganancias?.................................................9
¿El estado de pérdidas y ganancias es un requisito legal?............................................................9
Conceptos básicos empleados en el Estado de Pérdidas y Ganancias...................................10
Clasificación de los ingresos y los gastos:..................................................................................11
Importancia para los inversionistas de los estados de pérdidas y ganancias..........................12
Objetivos del estado de pérdidas y ganancias............................................................................12
Ingresos y egresos públicos.........................................................................................................13
Clasificación de los ingresos públicos..............................................................................................14
CONCLUSIONES.............................................................................................................................15
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................16
ANEXOS...............................................................................................................................................17

2
PRESUPUESTOS ECONÓMICOS

El presupuesto económico o presupuesto financiero es la expresión (financiera) del plan


operativo de una empresa por un periodo de tiempo determinado, generalmente un año.

La manera en la que se realiza el comercio ha cambiado de gran manera, esto se aceleró aún
más debido a la pandemia que vive el mundo actualmente, las personas buscaron cómo
acercar sus productos y servicios al público sin tener un punto específico de venta.

Pero sin importar el tamaño de tu empresa el giro de la misma y la evolución que esta tenga
hay algo que nunca deberá cambiar, no debe cambiar la importancia de tu presupuesto
financiero.

¿Qué es el presupuesto financiero?

Tal vez la definición te parezca obvia pero espera, este es el punto en dónde debemos
preguntarnos ¿para qué sirve el presupuesto financiero? En pocas palabras podemos decir
que el presupuesto financiero es la herramienta que te permitirá saber qué tan rentable es tu
negocio.

Y aunque parece sencillo recuerda que los resultados de tu empresa dependen de varios
factores que intervienen directamente en tus objetivos; desde los costos de tus productos o
servicios hasta los gastos que tu negocio puede tener.

Si bien al inicio podría parecer un tema de predicción su finalidad es que tu presupuesto


financiero te permita tener una forma eficaz de administrar tus recursos para lograr el éxito de
tu negocio.

3
¿Cuántos tipos de presupuesto financiero existen?

Ok, tenemos el primer check al definir qué es un presupuesto financiero, ✅ahora sabemos


que, es el punto de partida para administrar de forma correcta tu negocio, es momento de
revisar los tipos de presupuesto financiero.

Pon ojo en la siguiente información porque es importante que definas qué tipo de variable se
ajusta mejor a tu negocio al momento de crear tu presupuesto financiero.

Presupuesto maestro

A nosotros nos gusta llamarlo el presupuesto financiero rey, 👑 Y es que este es el plan en el
que viven todos los presupuestos de tu negocio.

Sí, en efecto, puedes tener diferentes tipos de presupuestos financieros y con diferentes
variables, pero debes tener un presupuesto maestro en el que tengas una visión general de
los impactos económicos que tendrás desde diversos flancos.

Es el plan que contempla la suma de tus demás presupuestos, y es que, seguramente en tus
ingresos y egresos debes contemplar los costos de nóminas, producción, logística de envíos y
mucho más, para esto es necesario que todas las áreas de tu empresa otorguen la
información requerida para crearlo.

El objetivo de este presupuesto es que logres orientar tus acciones hacia tus metas,
conservando un equilibrio general de tu negocio, gracias al control de costos y la coordinación
de tus áreas.

Usualmente este tipo de presupuestos tienen metas a largo plazo.

4
Presupuesto de efectivo o de flujo de caja

Como su nombre lo dice, es el plan que contempla el efectivo con el que cuentas.

Para las PyMEs se vuelve fundamental saber con qué capital cuentan para llevar a cabo sus
actividades. Esto debido a que, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas no tienen la
capacidad para funcionar con crédito.

Para este tipo de presupuesto financiero es muy importante que contemples:

 Flujo de entradas

 Flujo de salidas

 Flujos de efectivo neto

 Efectivo final

 Saldo de efectivo excedente

¿Por qué deberías poner atención a la anterior lista? Porque son los datos que te permitirán
tener resultados finales sobre excedentes o faltantes dentro de tus presupuestos, contempla y
define para qué gastos utilizarás tu flujo de caja.

Te recomendamos que los encargados de tus presupuestos en efectivo sean de tu entera


confianza.

Presupuesto financiero de tesorería

Puede que se parezca mucho al pasado presupuesto, pero sin duda este es uno de los más
importantes en el crecimiento económico de tu empresa.

5
Este tipo de presupuesto financiero te ayuda a contemplar con anticipación todos los cobros,
pagos y gastos para saber si tu negocio puede cubrirlos con los ingresos que se están
obteniendo.

Dentro del presupuesto de tesorería debes planificar qué harás en caso de que temas de
desajustes o falta de liquidez se presenten.

Para poder lograr este tipo de presupuesto financiero deberás calcular tu entrada de capital y
restarle los gastos que tiene tu negocio, prevé una planificación de presupuestos de cobros y
gastos para lograr el cálculo de tesorería.

Tenemos que advertirte algo para que no vayas a perder la cabeza, este es el presupuesto
que seguro nunca cumplirás, es básicamente imposible mantenerlo sin desviaciones, y esto
se debe a que por muy pequeña que sea la desviación se refleja de una manera amplificada
en tus flujos de caja.

Presupuesto operativo:

Este es el presupuesto financiero que va a contemplar cuáles son tus gastos operativos, es
decir, el dinero que necesitas para asegurar que tu negocio funcione correctamente.

Aquí deberás tener prevista la compra de materias primas, mano de obra, gastos de
administración y más y aunque podría parecer un presupuesto cotidiano es importante
considerar que este tipo de compras suelen representar grandes sumas de dinero.

6
Presupuesto financiero de ventas:

Básicamente este tipo de presupuestos son las estimaciones de los ingresos que tu negocio
espera recibir gracias a las ventas que se realicen en un tiempo determinado.

Aquí es donde tener metas bien establecidas se vuelve fundamental ya que este es uno de los
tipos de presupuesto financiero que más te va a indicar si estás cumpliendo tus objetivos.

Considera tus pronósticos y ajústalos a la realidad para ello deberás estudiar a tu mercado,
recopilar datos, analizar la economía, la industria a la que te dedicas, etc.

ESTADOS DE PERDIDAS Y GANANCIA PROYECTADA

El estado de pérdidas y ganancias es uno de los estados financieros más importantes que
un pequeño negocio puede preparar, si bien no es un requisito legal para las empresas sin
personería jurídica es una herramienta extremadamente importante para mejorar la
transparencia de las finanzas, puede ayudar a los pequeños y medianos negocios a
comprender su flujo de caja operativo junto al estado de flujo de caja y el balance general,
es uno de los estados financieros que las empresas incorporadas deben publicar.

El estado de pérdidas y ganancias de una empresa detalla los ingresos los gastos de
capital y los gastos operativos en los que se incurre durante un período determinado,
normalmente se genera de forma trimestral o anual, la generación de un estado de
pérdidas y ganancias ayuda a las empresas a ver cómo crece el margen de ganancias al
aumentar los ingresos o reducir los gastos.

Comparar los estados de pérdidas y ganancias de diferentes períodos contables también


puede ayudar a las empresas a hacer un seguimiento de los efectos de las actividades de
reducción de costos o generación de ingresos a lo largo del tiempo.

7
Ejemplos de estados de pérdidas y ganancias:

Se conoce al estado de pérdidas y ganancias con varios nombres, entre ellos:

 Estado de ingresos
 Estado de ganancias
 Estado de gastos
 Estado de operaciones
 Estado de resultados financieros

No hay un formato específico que deba tener el estado de pérdidas y ganancias, todas las
empresas tendrán un estado algo diferente según su modelo de negocio y el período que
cubra el informe.

Existen varios ejemplos de las cifras que pueden incluirse, entre ellos:

 Ventas de bienes y servicios


 Ventas de productos financieros
 Costos de los productos vendidos
 Costos de ventas, administrativos y generales
 Gastos de intereses
 Gastos de investigación y desarrollo
 Provisión para impuestos sobre los ingresos

Contabilidad de efectivo vs. contabilidad de devengo:

Los estados de pérdidas y ganancias pueden presentarse en función de devengos y


efectivo.

El método de contabilidad de efectivo quiere decir que las transacciones solo se registran
cuando se recibe o se paga el efectivo, las transacciones se registran como ingreso cuando
el efectivo ingresa y como pasivo si el efectivo egresa, por su simpleza es el método
preferido por los negocios pequeños y los comerciantes independientes.

8
Con el método de devengo, en cambio, se registran los ingresos cuando se obtienen,
aunque no se hayan recibido aún de la misma forma los pasivos se registran tan pronto
como se recibe una factura y no necesariamente cuando se retiran los fondos.

Preguntas frecuentes sobre los estados de pérdidas y ganancias

¿Cuál es la diferencia entre un estado de pérdidas y ganancias y un balance general?

Un balance general tiene muchas cosas en común con un estado de pérdidas y ganancias,
sin embargo, es más bien una instantánea de la salud financiera de una empresa y no es
necesariamente útil para monitorear las tendencias financieras, quienes usan los balances
son principalmente las partes interesadas y los posibles inversionistas para evaluar las
cifras y la calidad de los recursos y los pasivos de una empresa.

¿Por qué son importantes los estados de pérdidas y ganancias?

Los estados de pérdidas y ganancias pueden ser una herramienta útil para que tanto los
propietarios de negocios como los analistas externos evalúen la viabilidad y la rentabilidad
a largo plazo de una empresa, pueden ayudar a los negocios a medir el impacto de las
estrategias operativas sobre las finanzas y a fundamentar sus estrategias continuas, de
hecho, los estados de pérdidas y ganancias son un requisito legal para las sociedades
empresariales de Estados Unidos.

¿El estado de pérdidas y ganancias es un requisito legal?

Los negocios incorporados en Estados Unidos tienen la obligación legal de generar un


estado de pérdidas y ganancias por cada año financiero, las empresas que cotizan en bolsa
deben presentar, además, el estado de flujo de caja y el balance general.

9
Si no operas como sociedad anónima no hay un requisito legal de crear este estado
financiero, sin embargo es recomendable que lo hagas de todas formas ya que la
información que se necesita es la misma que debes presentar ante la Comisión de Bolsa y
Valores (SEC, por sus siglas en inglés) o el Departamento de Hacienda del Reino Unido
(HMRC, por sus siglas en inglés).

Conceptos básicos empleados en el Estado de Pérdidas y Ganancias:

Identificar qué es el estado de pérdidas y ganancias, y reconocer que se integran en él los


conceptos de ingresos, costos y gastos, utilidad o pérdida bruto, los cuales se calculan y
emplean para obtener el estado financiero de una empresa, a continuación, veremos
de qué tratan cada uno de ellos:

 Ingresos: También denominados ventas, este rubro se integra por los ingresos que


genera una entidad por la venta de inventarios, la prestación de servicios, entre
otros. Los descuentos y bonificaciones comerciales otorgados a los clientes, así
como las devoluciones efectuadas deben disminuirse de las ventas o ingresos para
así obtener el importe o total de las ventas o ingresos netos.

 Costos y Gastos: Para fines de estados financieros, “son decrementos” de los


activos o incrementos de los pasivos de una entidad durante un periodo
contable. Los costos representan los esfuerzos que realiza una empresa para
obtener ingresos. Los Gastos son disminuciones a los activos o aumentos a los
pasivos que afectan la utilidad neta en un periodo contable como resultado de las
operaciones primarias o normales y que tienen como consecuencia la generación
de ingresos. 

10
 Utilidad neta: Es el valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa, después
de haber disminuido sus costos y gastos. Si los costos y gastos son superiores a los
ingresos, entonces resultara en una pérdida neta.

Clasificación de los ingresos y los gastos:

Luego de dar la definición sobre que es el estado de pérdidas y ganancias, toca clasificar
los ingresos y los gastos, así tenemos que:

Los ingresos, atendiendo a su naturaleza en una entidad, se pueden clasificar en:

 Ordinarios: Son los generados por la actividad preponderante de la entidad,


obtenidos por su giro principal y que se derivan de transacciones, transformaciones
internas y de otros eventos usuales, así, en la contabilidad de la empresa son
reflejados en la cuenta de ventas.

  No ordinarios: Se derivan de transacciones, transformaciones internas y otros


eventos inusuales, o que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o
no.

Por su parte los costos y gastos, atendiendo a su naturaleza, se clasifican en:

 Ordinarios: Son los que se derivan de operaciones usuales, es decir, que son
propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.

 No ordinarios: Se derivan de operaciones inusuales, es decir, que no son propios


del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.

11
Importancia para los inversionistas de los estados de pérdidas y ganancias:

Saber que es el estado de pérdidas y ganancias lo que genera el debido informe utilizado


por los inversionistas para evaluar la rentabilidad de la compañía y el desempeño de su
administración, para así decidir la conveniencia de continuar con las acciones de la
empresa o venderlas. Asimismo, este reporte es utilizado por los proveedores, instituciones
bancarias y cualquier otro acreedor, para estimar el potencial de crédito de la empresa, ya
que, si está obteniendo utilidades, la probabilidad de que tenga los recursos necesarios
para cumplir con sus compromisos es mayor.

De igual manera, conocer qué es el estado de pérdidas y ganancias proporciona los


administradores de la empresa la información sobre el estado de resultados para planear
sus operaciones, por ejemplo, el gerente de ventas, considerando lo que se vendió en el
mes de agosto, puede estimar las ventas para el mes de septiembre; el tesorero puede
presupuestar el efectivo que necesitará para cubrir los sueldos del personal, el pago de los
servicios de energía eléctrica, agua, teléfono, la renta de las oficinas, etcétera.

Objetivos del estado de pérdidas y ganancias:

 Determinar la rentabilidad de la empresa, dentro del período evaluado, este dato


es importante para presentarlo, a través de un documento Excel, a nuevos
inversionistas, así tendrán una visión en números de la rentabilidad de invertir
en esta empresa.

12
 Permite valorar el crecimiento de la empresa, desde sus inicios hasta el período
evaluado, comparando cada estado de resultados y su situación
financiera desde que inició.

 Ayuda a medir los riesgos ante nuevas inversiones, si la gerencia decide invertir
en nuevos proyectos, la estabilidad de la organización puede ser medida a
través de qué es el estado de pérdidas y ganancias.

 Sus resultados estiman el crédito que pueda otorgarle una institución financiera
o su proveedor, con ello se puede determinar que es el estado de pérdidas
y ganancias lo que demuestran si la empresa es capaz de cubrir el pago a
mediano y largo plazo.

 El total de ingresos netos ayudará a decidir la repartición de dividendos entre


socios y accionistas.

Ingresos y egresos públicos:

Reconocer que es el estado de pérdidas y ganancias el instrumento para saber la cantidad


de dinero que ingresa y egresa al Estado y demás entes públicos, en este particular los
ingresos del Estado provienen principalmente del cobro de impuestos a los ciudadanos, en
cuanto a la finalidad de los ingresos públicos es la de poder hacer frente a todos los gastos
públicos que el estado posee, un presupuesto equilibrado es aquel que relaciona en forma
eficaz los ingresos como los gastos, con el fin de elaborar la mayor obra posible en
beneficio del país y sus habitantes.

13
Asimismo, los egresos del Gobierno se destinan a diferentes fines como el financiamiento
de servicios (como seguridad, salud y educación) o de obras públicas, además algunos
países deben saldar deudas adquiridas, por ejemplo, con quienes compraron sus bonos
soberanos.

Clasificación de los ingresos públicos:

 Ingresos tributarios: Son los originados en la potestad que tiene el Estado de


establecer gravámenes (impuestos sobre la renta, sobre el patrimonio, sobre la
producción, venta, compra o utilización de bienes y servicios que se cargan a los
costos de producción y/o comercialización).

 Ingresos no tributarios: Provenientes de fuentes no impositivas, entre estas se


pueden nombrar: tasas, regalías, derechos, alquileres, primas, multas, entre otros.

14
CONCLUSIONES:

Definir qué es el estado de pérdidas y ganancias en tu empresa te ayudará a


verificar si la inversión, los gastos y costos están dando frutos positivos.
El instrumento para saber la cantidad de dinero que ingresa y egresa al Estado y
demás entes públicos es reconocer que es el estado de pérdidas y ganancias.
El presupuesto financiero es básicamente un tipo de presupuesto que estima los
ingresos que un negocio espera recibir gracias a las ventas que se realicen en un
tiempo determinado.

15
BIBLIOGRAFÍA:

 https://www.euroinnova.pe/blog/que-es-el-estado-de-perdidas-y-ganancias
 https://handsonbanking.org/es/resources/ganancia-y-perdida/
 https://www.rankia.mx/blog/como-comenzar-invertir-bolsa/3714698-que-estado-
perdidas-ganancias
 https://www.perucontable.com/contabilidad/estado-perdidas-ganancias/
 https://blog.nubox.com/contadores/como-hacer-estado-de-perdidas-y-ganancias
 https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/
Contabilidad_Financiera1_Unidad_3.pdf

ANEXOS

16
17

También podría gustarte