Fche Cip 150
Fche Cip 150
Fche Cip 150
TEMA:
Ambato – Ecuador
2015
i
APROBACIÓN DEL TUTOR
CERTIFICO:
Yo, Lic. Mg. Manuel Xavier Sulca Guale portador de la Cédula de Ciudadanía N°
180244754-8 en mi calidad de Tutor del Trabajo de Graduación o Titulación, sobre
el tema: “EL USO DE INGLÉS TÉCNICO Y EL DESARROLLO DE LA
DESTREZA DE READING EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO
DE BACHILLERATO PARALELOS “A” Y “B” DE LA ESPECIALIDAD
DE MECÁNICA INDUSTRIAL DEL COLEGIO TÉCNICO “12 DE
FEBRERO” UBICADO EN EL CANTÓN JOYA DE LOS SACHAS DE LA
PROVINCIA DE ORELLANA” desarrollado por la egresada María Fernanda
Durán, considero que dicho Informe Investigativo, reúne los requisitos técnicos,
científicos y reglamentarios, por lo que autorizo la presentación del mismo ante el
Organismo pertinente, para que sea sometido a evaluación por parte de la Comisión
calificadora designada por el H. Consejo Directivo.
……………………………………………
TUTOR: Lic. Mg. Manuel Xavier Sulca Guale
C.C. 180244754-8
Tutor
ii
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN
………………………………………………….
Durán Rojaldo María Fernanda
C.C: 180430142-0
AUTORA
iii
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR
Cedo los derechos en línea patrimoniales del presente Trabajo Final de Grado o
Titulación sobre el tema: “EL USO DE INGLÉS TÉCNICO Y EL DESARROLLO
DE LA DESTREZA DE READING EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO
AÑO DE BACHILLERATO PARALELOS “A” Y “B” DE LA ESPECIALIDAD
DE MECÁNICA INDUSTRIAL DEL COLEGIO TÉCNICO “12 DE FEBRERO”
UBICADO EN EL CANTÓN JOYA DE LOS SACHAS DE LA PROVINCIA DE
ORELLANA”, autorizo su reproducción total o parte de ella, siempre que esté
dentro de las regulaciones de la Universidad Técnica de Ambato, respetando mis
derechos de autor y no se utilice con fines de lucro.
………………………………………………….
Durán Rojaldo María Fernanda
C.C: 180430142 – 0
AUTORA
iv
APROBACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE GRADO
…………………………… …………………………………….
Dra. Mg. Elsa Mayorie Chimbo Cáceres. Lic. Mg. Emma Jackeline Herrera Lasluisa.
Miembro del Tribunal. Miembro del tribunal.
v
DEDICATORIA
vi
AGRADECIMIENTO
vii
ÍNDICE DE PÁGINAS PRELIMINARES
CONTENIDO PÁGINAS
PORTADA ............................................................................................................... i
APROBACIÓN DEL TUTOR................................................................................ ii
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. iii
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ................................................................ iv
APROBACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE GRADO .............. v
DEDICATORIA .................................................................................................... vi
AGRADECIMIENTO .......................................................................................... vii
ÍNDICE DE PÁGINAS PRELIMINARES ......................................................... viii
ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS .............................................................. ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS ...................................................................................... xii
ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................... xiii
ÍNDICE DE ANEXOS ......................................................................................... xiv
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.......................................................................... xiv
RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................... xv
ABSTRACT ......................................................................................................... xvi
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. xvii
viii
ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS
CONTENIDOS PÁGINAS
CAPÍTULO I........................................................................................................... 1
EL PROBLEMA ................................................................................................... 1
1.1 TEMA ......................................................................................................... 1
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................... 1
1.2.1 Contextualización........................................................................................ 1
1.2.2 Análisis crítico ............................................................................................ 4
1.2.3 Prognosis ..................................................................................................... 5
1.2.4 Formulación del problema .......................................................................... 5
1.2.5 Preguntas directrices ................................................................................... 6
1.2.6 Delimitación del problema .......................................................................... 6
1.3 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 7
1.4 OBJETIVOS ............................................................................................... 8
1.4.1 Objetivo general .......................................................................................... 8
1.4.2 Objetivos específicos .................................................................................. 8
CAPÍTULO II ......................................................................................................... 9
MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 9
2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS.................................................... 9
2.2 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA ..................................................... 11
2.3 FUNDAMENTACIÓN LEGAL ............................................................... 13
2.4 CATEGORÍAS FUNDAMENTALES ..................................................... 14
2.4.1 Variable independiente.............................................................................. 15
2.4.2 Variable dependiente ................................................................................. 24
2.5 HIPÓTESIS ............................................................................................... 33
2.6 VARIABLES ............................................................................................ 33
ix
3.2 MODALIDAD .......................................................................................... 35
3.3 TIPOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 35
3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................... 37
3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ........................................ 38
3.6 PLAN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ................................. 40
3.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ............................................................ 41
3.8 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ................ 41
CAPÍTULO IV ...................................................................................................... 42
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ................................................. 42
4.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................... 42
4.2 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS ........................................................... 62
4.2.1 Planeamiento de la hipótesis ..................................................................... 62
4.2.2 Formula ..................................................................................................... 63
4.2.3 Nivel de significación ............................................................................... 63
4.2.4 Zona de aceptación o rechazo ................................................................... 63
4.2.5 Tabla de contingencia para el CHI (ji) cuadrado ...................................... 64
4.2.6 Cálculo del CHI (ji) Cuadrado .................................................................. 64
4.2.7 Gráfico de Verificación de Hipótesis ........................................................ 65
4.2.8 Decisión final ............................................................................................ 65
CAPÍTULO V ....................................................................................................... 66
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 66
5.1 CONCLUSIONES .................................................................................... 66
5.2 RECOMENDACIONES ........................................................................... 67
CAPÍTULO VI ...................................................................................................... 68
LA PROPUESTA ............................................................................................... 68
6.1 DATOS INFORMATIVOS ...................................................................... 68
6.1.1 Institución Educativa ................................................................................. 68
6.1.2 Ubicación .................................................................................................. 68
6.1.3 Beneficiarios ............................................................................................. 68
x
6.1.4 Tiempo estimado para la ejecución ........................................................... 68
6.1.5 Responsables ............................................................................................. 68
6.2 ANTECEDENTES .................................................................................... 69
6.3 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 69
6.4 OBJETIVOS ............................................................................................. 70
6.4.1 Objetivo General ....................................................................................... 70
6.4.2 Objetivos Específicos ................................................................................ 70
6.5 FACTIBILIDAD ....................................................................................... 71
6.6 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA ..................................................... 71
6.7 METODOLOGÍA Y MODELO OPERATIVO........................................ 73
6.7.1 Metodología .............................................................................................. 73
6.7.2 Modelo operativo ...................................................................................... 75
6.8 ADMINISTRACIÓN DE LA PROPUESTA ......................................... 135
6.9 EVALUACIÓN ...................................................................................... 136
xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS
CONTENIDO PÁGINAS
xii
ÍNDICE DE TABLAS
CONTENIDO PÁGINAS
xiii
Tabla N° 28: Administración de Propuesta. ...................................................... 135
Tabla N° 29: Evaluación de Propuesta. ............................................................. 136
ÍNDICE DE ANEXOS
CONTENIDO PÁGINAS
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
CONTENIDO PÁGINAS
xiv
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE: IDIOMAS
RESUMEN EJECUTIVO
xv
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE: IDIOMAS
ABSTRACT
Based teaching of technical English with Specific Purposes (ESP) has had a major
impact in the last 20 years, today almost everything is related to the use of English
in different areas of expertise, emphasizing the concept for our study, as it is,
Technical English for Industrial Mechanics.
This work has served to highlight the key factors for the knowledge acquisition and
skills in technical English for specific purposes. As we have seen the linguistic
factor, conditioned by the communication needs motivated by economic,
occupational and educative reasons, has been predominant in the development of
this phenomenon. A growing number of areas that are immersed in this kind of
English.
In general it can be concluded that the technical English has progressed in the same
measure that has developed teaching English and has been in assimilating changes
and made own distinctive methods and approaches.
xvi
INTRODUCCIÓN
xvii
Capítulo IV, está formado por análisis de resultados, interpretación de datos y
verificación de la hipótesis.
Capítulo V, se encuentra las conclusiones y recomendaciones.
La propuesta:
Capítulo VI, con los datos informativos, antecedentes de la propuesta,
justificación, objetivos, análisis de factibilidad y fundamentación, metodología,
modelo operativo además, cuenta con la administración y previsión de la
evaluación.
xviii
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1 TEMA
1.2.1 Contextualización
Hoy más que nunca resulta imprescindible aprender el idioma inglés por su
utilización en casi todas las áreas del conocimiento y desarrollo humano, en cada
uno de los ámbitos de trabajo de las personas. Prácticamente puede afirmarse que
se trata de la lengua del mundo actual. Es en la era de la globalización, la gran
lengua internacional, una “lengua franca” que ha repercutido en todos los países no-
anglosajones, incluido Ecuador, y que afecta más o menos directamente a los
diversos campos y profesiones. Su posesión ya no puede tratarse como un
privilegio, sino que es una necesidad evidente. Es más en la actualidad se dice que
la persona que no domine esta lengua estaría en una clara situación de desventaja.
Dentro del mundo globalizado se trata de la herramienta que permite la
comunicación con personas de otros países a escala mundial. Es indiscutible que el
inglés se ha convertido en el idioma global de comunicación por excelencia, uno de
los de mayor uso a nivel mundial. Es idioma oficial, o tiene un estatus especial, en
unos 75 territorios en todo el mundo.
1
El inglés es el idioma más importante del mundo por eso se llama idioma universal
incluso se considera que es más importante saber inglés que el idioma nativo incluso
los negocios de gran escala internacional se hacen en inglés sin importar el país de
los inversionistas.
En el Ecuador la enseñanza del idioma inglés fue en el pasado, vista como algo a la
que solo las instituciones privadas podían acceder. Actualmente, con el propósito
de mejorar la educación, la enseñanza del idioma inglés es obligatoria desde los
primeros años de educación ya que de esta manera se fijan mejor los conocimientos,
además permite que los estudiantes se sientan cómodos en el manejo de otra lengua
que no sea la nativa. Puesto que el inglés se ha convertido en una herramienta vital
para todos los profesionales.
2
ÁRBOL DE PROBLEMAS
3
1.2.2 Análisis crítico
4
Finalmente la inadecuada aplicación de actividades realizadas en clase, no son
desarrolladas de una manera adecuada, principalmente en las actividades de
Reading. Como ya se lo ha mencionado antes no se utiliza el material relacionado
con su especialidad. Seguidamente de que las lecturas y técnicas empleadas para la
comprensión necesaria de la misma no son suficientes para que los estudiantes
obtengan una idea clara. La enseñanza en este sentido con respecto al desarrollo de
las lecturas se torna monótona y aburrida, lo más preocupante es que existe una
escasa comprensión por parte de los educandos. Dado este hecho se pudo notar que
las actividades y materiales utilizados deberían ser renovados para ayudar
efectivamente en el progreso y aprendizaje de los estudiantes en el idioma inglés
pero enfocado a su especialidad como lo es la Mecánica Industrial.
1.2.3 Prognosis
En caso de que esta dificultad siga latente, dentro del proceso enseñanza aprendizaje
del idioma inglés, principalmente en lo que se refiere a vocabulario de Inglés
Técnico, siendo este una parte principal del lenguaje en el que se encuentran
inmersos, adicionalmente la inadecuada aplicación de actividades para la destreza
lectora. De no aplicarse un inglés específico para satisfacer las necesidades de los
estudiantes de la Mecánica Industrial se continuará con un nivel inadecuado de
inglés, causándoles problemas en el momento de acoplarse a su vida universitaria
ya que otros estudiantes tienen un nivel de inglés más alto y bien dirigido. Incluso
ocasionará problemas en su entorno profesional. El problema de los educandos
seguirá siendo el mismo de encontrarse una eficiente y beneficiosa solución.
5
1.2.5 Preguntas directrices
Campo: Educación.
Área: Pedagogía.
Aspecto: Inglés para propósitos específicos (Inglés Técnico).
Delimitación Espacial:
Delimitación temporal
6
1.3 JUSTIFICACIÓN
7
Para los beneficiarios de la institución en donde se desarrolla la investigación, es
de gran impacto ver como estrategia pedagógica el estudio de la influencia que el
Inglés Técnico tiene en la destreza de Reading, puesto que tiene como visión
potencializar e incentivar al estudiante a manejar el idioma dentro del área técnica
de su especialización. Además que ayuda a determinar las verdaderas necesidades
que los estudiantes tienen en el proceso de enseñanza aprendizaje del vocabulario
técnico en inglés; más aún en la carrera que se encuentra cursando los estudiantes
pues es de conocimiento público que los estudiantes de su carrera realizan prácticas
estudiantiles, y cuando egresan son requeridos en las empresas extranjeras donde
se manejan documentos técnicos escritos en inglés.
1.4 OBJETIVOS
8
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Como referencias para fortalecer esta tesis se obtuvo los siguientes resultados.
Especialidad de Inglés, Facultad de ciencias administrativas humanísticas y del
hombre, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI, del Sr. Beltrán, M.,
Panchi, A., Velasco, M. (2006) “NIVEL DE DESARROLLO DE LAS
CUATRO DESTREZAS BÁSICAS EN EL PROCESO DE ÍNTER
APRENDIZAJE DE INGLÉS TÉCNICO EN COMPUTACIÓN EN LOS
1ROS 2DOS Y 3ROS AÑOS DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD
EDUCATIVA “SAN FRANCISCO DE ASÍS”, períodos 2004- 2005”, en cuya
conclusión de esta investigación se puede acotar que el Inglés Técnico es
indispensable en la utilización de áreas específicas como lo es en el caso de
computación. Puesto que en dicha materia es necesario comprender texto
manuales, instructivos, programas y aplicaciones donde se puede encontrar
palabras propias del esta materia que no son impartidas en clases regulares de
Inglés.
9
A través de su investigación, concluye: que los estudiantes tiene falencias en la
comprensión de información escrita, “debido a la falta de terminología
específica en inglés” provocando que el receptor no asimile de una manera
adecuada el mensaje que en esa información se presenta.
Además, que el idioma inglés de cierta manera puede ayudar a comprender tanto
la realidad natural como sociocultural de nuestro país. (p. 91)
10
2.2 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA
FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA
Herrera, L., Medina, A., & Naranjo G. (2005). Manifiesta: “es la relación sujeto-
objeto, analizarlos en una red de interrelaciones e interacciones, en la dinámica de
las contradicciones que generan cambios cualitativos profundos” (p.21). Desde los
años 80s, el Inglés Técnico ha generado nuevos conocimientos, en las diferentes
áreas educacionales y profesionales, de acuerdo a cada necesidad, facilitando de
esta manera la comunicación con personas en diferentes partes del mundo,
concretamente en sus áreas especializadas, puesto que el inglés es el idioma más
hablado a nivel mundial. El uso de Inglés Técnico ha ido abriendo puertas en el área
científica, médica, tecnológica, etc., mediante este se ha podido trascender barreras
comunicativas y ampliar los conocimientos en dichas áreas.
11
FUNDAMENTACIÓN ONTOLÓGICA
Debemos empezar resaltando que el ser humano es capaz de adaptarse al medio que
lo rodea, además, es importante que exista una buena relación entre estudiantes y
docentes, para que de esta manera el proceso enseñanza- aprendizaje tenga un
desarrollo positivo.
El aprendizaje basado en Inglés Técnico es una parte esencial, puesto que permite
comunicar en las diferentes áreas existentes, usando terminología concreta para la
comprensión especifica de las mismas, ya sean estas en el campo de la ciencia o la
tecnología. Con esto permite desarrollar y ampliar el campo de la comunicación y
los conocimientos en dichas áreas, en este caso permiten adquirir vocabulario y
desarrollar la habilidad lectora determinada para la mecánica Industrial.
FUNDAMENTACIÓN AXIOLÓGICA
En ámbitos generales los educandos están rodeados por su lengua materna; por lo
cual se le dificulta el desarrollo del idioma extranjero en este caso inglés ya que éste
requiere de un contacto real del idioma para que el aprendizaje sea enriquecedor.
Tanto docente como estudiante deben estar conscientes que el uso de Inglés Técnico
es indispensable, por lo que deben mantenerse actualizados en los avances del
idioma y las diferentes áreas en los que es importante su utilización, de esa manera
se puede colaborar con el avance del aprendizaje del dialecto. Con La presente
investigación se desea establecer un material didáctico basado en el aprendizaje de
vocabulario técnico, gramática básica y el desarrollo de Reading, pretendiendo con
esto que los estudiantes puedan comprender manuales o documentos escritos en
Inglés Técnico.
12
2.3 FUNDAMENTACIÓN LEGAL
Capitulo III
Sección primera
Educación
13
2.4 CATEGORÍAS FUNDAMENTALES
Aprendizaje
del idioma Lenguaje
inglés
Inglés Reading
Técnico
Gráfico N° 2: Categorización.
Fuente: Investigación Directa.
Autor: Durán, M., F., (2014).
14
2.4.1 Variable independiente
Concepto
El aprendizaje comprende el desarrollo de capacidades que permitan actuar en
actividades interpersonales e intrapersonales que ayuden en la práctica de la
adquisición de una lengua. Al principio el aprendizaje del idioma estuvo mal
enfocada en la memorización y la repetición; lo cual producía que los estudiantes
se sientan poco estimulados y aburridos. En el siglo XX se introdujeron nuevas
metodologías que se enfocaron en técnicas más creativas y atractivas.
Importancia
Muchas veces se toma al estudio del inglés como una materia más la que se debe
aprobar para ascender de nivel o curso, el dominio del inglés es una herramienta de
comunicación. Como bien se sabe el inglés es considerado actualmente la lengua
más importante a nivel mundial, pues su utilización permite el acceso a mayores
fuentes de conocimiento e información. Actualmente estamos en un mundo
competitivo en el que es necesario el idioma inglés como segunda lengua, puesto
que aumenta las posibilidades de obtener un buen empleo.
15
INGLÉS CON PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
Concepto
Se han utilizado los términos para definir al inglés con fines específicos “goal
directed, needs analysis”, lo que se puede interpretar como el estudio mediante el
cual se desea lograr un fin o una meta, a partir del análisis de necesidades, en el cual
se pretende especificar qué es lo que el estudiante va a cumplir a través de la
utilización del inglés.
Adicionalmente está relacionado o diseñado para disciplinas específicas, y para
satisfacer las necesidades, con referencia a situaciones específicas de la enseñanza
diferente a la del Inglés general. Está centrado en el lenguaje, destrezas, y discursos
apropiados a este tipo de situaciones. El Inglés para Propósitos Específicos fue
diseñado para los estudiantes que quieren mejorar su inglés en un campo
profesional de estudio normalmente enseñado en la educación superior, se lo puede
utilizar también en estudiantes de secundaria.
Importancia
16
en cuenta las necesidades e intereses de los educandos en relación con la lengua
extranjera para el éxito y efectividad del aprendizaje de la misma. Además, es
importante hacer un análisis detallado de las necesidades de los aprendices ya que
así los estudiantes se verán directamente involucrados en el proceso de enseñanza -
aprendizaje por lo que no se sentirán frustrados al no tener interés en lo que están
aprendiendo.
Características
El (ESP, English for Specific Purposes) debe ser tomando en cuenta como
un enfoque no como un producto.
No es un tipo particular de lenguaje o metodología.
Consiste en un tipo de material de enseñanza.
Es un enfoque en la enseñanza del lenguaje, basado en las necesidades del
estudiante.
Clasificación
(English for Academic Purposes o EAP) Inglés para fines académicos: Se refiere a
que los estudiantes requieren el inglés para el estudio académico. Está dirigido para
los estudiantes de las distintas áreas.
17
INGLÉS CON FINES ACADÉMICOS
Importancia
Dudley-Evans, T., & St John, M. J. (1998). Manifiestan: “teach certain lexical and
grammatical items relevant to the comprehension of undergraduate academic
reading texts” (p. 40). Está diseñado dependiendo las necesidades del lenguaje que
puedan existir en una determinada disciplina. En ciertos países el inglés con fines
académicos se lo conoce como inglés técnico, y está enfocado exclusivamente al
Reading.
Clasificación
Según Jordan R., R., (1997), el inglés con fines académicos (EAP) se divide en:
English for General Academic Purposes (EGAP) y English for Academic Specific
Purposes (ESAP), (p.3).
18
English for General Academic Purposes (EGAP), se refiere a la enseñanza de
destrezas y lenguaje que es común en todas las disciplinas de enseñanza o study
skills, las habilidades y destrezas en el desarrollo académico por ejemplo:
listening and note taking etc.
English for Specific Academic Purposes (ESAP), se refiere a la enseñanza de
características que distinguen una disciplina de otra, el lenguaje que es
requerido en una asignatura particular. Aquí se puede identificar las estructuras
del lenguaje, vocabulario y las destrezas necesarias en el aprendizaje de una
determinada área. En esta división se encuentra del inglés para fines de la
ciencia y la tecnología. Aquí se encuentra el estudio de la disciplina que se está
utilizando para el presente trabajo investigativo.
INGLÉS TÉCNICO
19
y clausulas. Además, va enfocado al tipo de vocabulario que se va a utilizar, con el
propósito de comprender textos y manuales específicamente que sean de carácter
científico o técnico.
Objetivo de su aprendizaje
El Inglés Técnico se deriva del ESP y ESAP, por lo cual podemos reiterar que está
diseñado de acuerdo a las necesidades lingüísticas de una determinada disciplina,
enfocado al desarrollo de la comprensión lectora puesto que su principal objetivo
es que los beneficiarios puedan comprender textos técnicos y científicos escritos en
inglés, pero para completo desarrollo es necesario también desarrollar las
habilidades hablar, escuchar, escribir como complemento. Tuohy, M. (2007) citado
en Encalada, E., (2013) menciona: “es preciso al principio aprender a hablar ni
escuchar el Inglés Técnico; lo importante es entender bien la palabra escrita”. (p.9)
Ventajas:
Está diseñado para trabajadores, profesionales los cuales ejerzan algún tipo
específico de industria, el aprendizaje de inglés enfatizado en ciertas áreas es una
herramienta basada en el Inglés Técnico o especializado por lo que es de vital
importancia pues no sólo ofrece un espacio para aprender y practicar el idioma sino
20
que también permite desarrollar un vocabulario técnico que facilita la comunicación
y el desempeño de las distintas labores de manera más efectiva.
Es muy importante remarcar que la comprensión lectora es una habilidad requerida
en el aprendizaje de inglés para la ciencia y la tecnología. En los tipos de lecturas
que estén enfocadas a los mencionados anteriormente, se deben emplear textos
apropiados para determinada especialidad y los cuales se caracterizan por estar
diseñados para proveer un contenido y no para simplemente enseñar el idioma.
21
The company bought a truckload of 5-V engines and several boxes filled
to the top with steel valves, ball bearings, long-life gaskets, and many
other similar devices and parts.
La compañía compró un camión lleno de motores 5-V y varias cajas
rebosantes de válvulas de acero, cojinetes de municiones, envolturas de
larga duración y otros dispositivos y repuestos similares.
Vocabulario técnico: Este tipo se refiere a todos los vocablos que se pueden
identificar en un mismo campo. Su léxico es de carácter técnico. Su
terminología es específica, sin embargo existe vocabulario que presenta una
particular dificultad conceptual por su carácter “medular”.
Vocabulario Subtécnico: también llamado “semitécnico”, formado por
vocablos comunes. Este grupo de palabras han adquirido un nuevo significado
dentro de un determinado campo del saber. Ejemplo: File (archivar); File an
aplication (Presentar una solicitud).
22
Vocabulario General: Su uso es frecuente, mantienen el mismo significado,
dentro y fuera en una especialidad, se trata de todas las palabras de un léxico
general, son importantes por la frecuencia de uso. Ejemplo: Performance
(rendimiento), prove (demostrar), test (prueba).
23
2.4.2 Variable dependiente
LENGUAJE
Concepto
El lenguaje según Echeverría (2005) manifiesta: “nace entre la interacción social
de los seres humanos, donde los participantes comparten el mismo sistema de
signos (gesto, sonidos, etc.)” (p.50). El lenguaje es un recurso con el cual es posible
comunicarse. A través del lenguaje los seres humanos y los animales pueden
comunicarse ya sea de una forma oral, escrita, corporal, o utilizando cualquier otro
recurso con el que se pueda hacer posible la comunicación. En los humanos el
lenguaje es mucho más avanzado que en otros especies. Es un conjunto de sonidos
articulados, mediante el cual el ser humano manifiesta pensamientos o
sentimientos.
24
Mensaje; información transmitida, Código; el mensaje cifrado compartido por
emisor y receptor.
Concepto
El lenguaje conlleva a la participación dinámica de varias destrezas. Es también
conocido como las capacidades lingüísticas. Para la adquisición de la lengua
extranjera es necesario tener conocimiento de los principios del idioma inglés como
lo son las habilidades de Reading, Speaking, Listening y Writing.
Importancia
Las destrezas del lenguaje son importantes para la adquisición del lenguaje
mediante el desarrollo de las mismas. Además, sirve para realizar determinadas
tareas, resolver problemas mediante la transmisión de sentimientos, emociones para
la comunicación. Una habilidad es ejecutada con exactitud y rapidez se puede decir
que es eficaz.
25
Writing: Expresión escrita mediante la cual, los estudiantes pueden expresarse
con otras personas utilizando diferentes medios como cartas, mensajes, relatos,
etc.
DESTREZAS RECEPTIVAS
Concepto
Reading: Es una habilidad a través de la cual, el lector se enfrenta con un texto para
comprender su sentido completo y reaccionar frente al mismo.
Importancia
26
Características de las destrezas receptivas
READING (Lectura)
Concepto
27
Importancia de la lectura:
La lectura es una de las habilidades que se la enseña desde tempranas edades, puesto
que se espera que los estudiantes puedan leer textos que vayan de acuerdo a su edad.
Además de la comunicación la lectura es muy importante para la educación,
Mediante la lectura se puede enriquecer intelectualmente a través del
fortalecimiento de vocabulario y el conocimiento del entorno en el cual nos
desenvolvemos. Adicionalmente, atreves de la lectura se puede desarrollar
interpretación y la imaginación.
28
Cuando el mensaje es recibido se espera una respuesta, la cual puede ser: aceptarlo,
rechazarlo, o transformarlo usándolo para su propia imaginación.
1. Prelectura
2. Lectura
3. Postlectura
1.- Prelectura
Es la etapa que permite generar interés por el texto que va a leer. Es el momento
para revisar los conocimientos previos y de prerrequisitos; los previos se adquieren
dentro del entorno que traen los estudiantes, los prerrequisitos nos da la educación
formal como: vocabulario, nociones de su realidad y uso del lenguaje. Además, es
una oportunidad para motivar y generar curiosidad.
29
La formulación de predicciones acerca del contenido, a partir de elementos
provocadores: título, año de publicación, autor, gráficos, palabras claves,
prólogo, bibliografía, etc.
Determinación de los propósitos que persigue la lectura: recreación, aplicación
práctica, localización de información, evaluación crítica.
2.- Lectura
Leer las veces que sean necesarias para la comprensión del texto.
Predecir mientras se va realizando la lectura.
Relacionar el contenido de la lectura con experiencias previas.
Seleccionar partes específicas del texto para leerlas.
3.- Poslectura
30
Relacionar el contenido del texto en experiencias propias.
Hacer discusiones sobre el texto leído.
Resumir la información del texto.
Subdestrezas de Reading
Existen seis tipos de subdestrezas las cuales sirven para ayudar a leer en diferentes
formas.
31
Tipos de Lectura
Vacilante
Oral Mecánica
Expresiva
Comprensiva
Dialogada
Lectura
Rápida
Recreativa
32
La Lectura Silenciosa: es comprensión mental del significado de los signos
visuales. Lecturas silenciosas comprensivas:
Lectura Deslizante: No busca una comprensión total del texto sino, busca un
dato en específico en toda la lectura.
Lectura Rápida: Se refiere a una lectura total, pero no se tiene una comprensión
profunda sobre el tema, solo se busca una idea general de lo que se lee.
Lectura Recreativa: Es una lectura que se la realiza en forma pausa, con el fin
de que el lector guste del contenido que está leyendo.
2.5 HIPÓTESIS
2.6 VARIABLES
Variable Independiente:
Inglés Técnico (Causa)
Variable Dependiente:
Destreza de Reading (Efecto)
33
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1 ENFOQUE
Para que exista Metodología Cualitativa se requiere que entre los elementos del
problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir,
que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman
el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se
inicia el problema, en cuál dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus
elementos.
34
3.2 MODALIDAD
Investigación bibliográfica-documental
Investigación exploratoria
Investigación descriptiva
35
exacta de sus distintas actividades. Su meta es predecir e identificar las relaciones
que existen entre dos o más variables y no solo se enfoca a la recolección de datos.
36
3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN MUESTRA
Paralelo “A” y “B” 75
Docentes 3
Total 78
Tabla N° 1 : Población y Muestra.
Fuente: Docentes y Estudiantes del Colegio Técnico “12 de Febrero”
Elaborado por: Durán, M., F., (2014).
Cálculos:
La muestra se determinará mediante la aplicación de la siguiente fórmula:
𝑵
𝒏=
𝑬𝟐 (𝑵 − 𝟏) + 𝟏
Dónde:
n = Tamaño de la muestra
N = Población
E2 = Error de la muestra
Aplicando a los datos obtenidos:
𝟕𝟓
𝒏=
(𝟎, 𝟎𝟓)𝟐 (𝟕𝟓 − 𝟏) + 𝟏
𝒏 = 𝟔𝟑, 𝟑
37
3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
38
VARIABLE DEPENDIENTE: READING (Lectura)
39
3.6 PLAN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
40
3.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
41
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
5%
Si
95% No
42
PREGUNTA 2
Alternativas
Frecuencia Porcentaje
Si 2 3%
No 73 97%
TOTAL 75 100%
Tabla N° 6: Pregunta 2. Vocabulario específico.
Fuente: Encuesta a estudiantes.
Autor: Durán, M., F., (2014).
3%
Si
No
97%
43
PREGUNTA 3
79%
Si
21% No
ANÁLISIS DE DATOS
44
PREGUNTA 4
4%
Si
96% No
ANÁLISIS DE DATOS
45
PREGUNTA 5
Alternativas
Frecuencia Porcentaje
Si 17 23%
No 58 77%
TOTAL 75 100%
77%
Si
23% No
ANÁLISIS DE DATOS
46
PREGUNTA 6
67%
Si
No
33%
ANÁLISIS DE DATOS
47
PREGUNTA 7
Alternativas
Frecuencia Porcentaje
Si 62 83%
No 13 17%
TOTAL 75 100%
Tabla N° 11: Pregunta 7. Actividades de Reading.
Fuente: Encuesta a estudiantes.
Autor: Durán, M., F., (2014).
17%
Si
No
83%
ANÁLISIS DE DATOS
48
PREGUNTA 8
Alternativas
Frecuencia Porcentaje
Si 4 5%
No 71 95%
TOTAL 75 100%
Tabla N° 12: Pregunta 8. Comprensión de lecturas.
Fuente: Encuesta a estudiantes.
Autor: Durán, M., F., (2014).
5%
Si
95% No
ANÁLISIS DE DATOS
49
PREGUNTA 9
Alternativas
Frecuencia Porcentaje
Si 68 91%
No 7 9%
TOTAL 75 100%
Tabla N° 13: Pregunta 9. Importancia del Inglés Técnico.
Fuente: Encuesta a estudiantes.
Autor: Durán, M., F., (2014).
9%
Si
No
91%
ANÁLISIS DE DATOS
50
PREGUNTA 10
Alternativas
Frecuencia Porcentaje
Si 75 100%
No 0 0%
TOTAL 75 100%
Tabla N° 14: Pregunta 10. Comprensión de lecturas técnicas.
Fuente: Encuesta a estudiantes.
Autor: Durán, M., F., (2014).
0%
Si
No
100%
ANÁLISIS DE DATOS
(Encalada, 2013) manifiesta “la persona que va a aprender el Inglés Técnico debe
manejar un vocabulario especializado en la asignatura a la cual se dedica, que le
facilite la comprensión y manipulación de textos, documentos, escritos, manuales
técnicos”. De acuerdo con lo citado, y los datos obtenidos, la totalidad de los
estudiantes encuestados están de acuerdo en que la utilización de un módulo
ayudara en la comprensión de textos y manuales escritos en Inglés Técnico.
51
ENCUESTA A DOCENTES
PREGUNTA 1
Alternativas
Frecuencia Porcentaje
Si 1 33%
No 2 67%
TOTAL 3 100%
Tabla N° 15 Pregunta 1. Adquisición de Vocabulario.
Fuente: Encuesta a docentes.
Autor: Durán, M., F., (2014).
67%
Si
No
33%
ANÁLISIS DE DATOS
Alarcón, E. (2002) “el vocabulario se concibe como parte del desarrollo de las
capacidades” (p. 94). Solo uno de los docentes del área de Inglés manifiesta que
conoce sobre terminología técnica como los nombres de maquinarias utilizadas en
la especialidad de mecánica industrial, mientras que el otro porcentaje señala que
desconoce los términos.
52
PREGUNTA 2
Alternativas
Frecuencia Porcentaje
Si 0 0%
No 3 100%
TOTAL 3 100%
Tabla N° 16: Pregunta 2. Vocabulario específico.
Fuente: Encuesta a docentes.
Autor: Durán, M., F., (2014).
0%
Si
No
100%
ANÁLISIS DE DATOS
Akerberg, M. (2005) cita: “la adquisición del vocabulario adecuado es esencial para
tener éxito en el uso de una segunda lengua” (p.144). De acuerdo a los resultados
obtenidos la totalidad de los docentes contestaron que en sus clases no se practica
terminología referida a la especificidad de los estudiantes como lo es la Mecánica
Industrial.
53
PREGUNTA 3
¿Socializa usted temas técnicos en inglés de acuerdo a la especialidad durante
sus clases?
Alternativas
Frecuencia Porcentaje
Si 1 33%
No 2 67%
TOTAL 3 100%
67%
Si
No
33%
ANÁLISIS DE DATOS
54
PREGUNTA 4
Alternativas
Frecuencia Porcentaje
Si 0 0%
No 3 100%
TOTAL 3 100%
Tabla N° 18: Pregunta 4. Utilización de material textual.
Fuente: Encuesta a docentes.
Autor: Durán, M., F., (2014).
0%
Si
No
100%
ANÁLISIS DE DATOS
(Encalada, 2013) señala que el vocabulario técnico debe ser utilizado “en varios
campos donde tengan un fin específico y especializado”. La totalidad de los
docentes encuestados manifiesta que el material textual que se utiliza durante sus
clases no promueve la enseñanza de Inglés Técnico con referencia a la especialidad
de Mecánica Industrial.
55
PREGUNTA 5
Alternativas
Frecuencia Porcentaje
Si 3 100%
No 0 0%
TOTAL 3 100%
Tabla N° 19: Pregunta 5. Módulos técnicos.
Fuente: Encuesta a docentes.
Autor: Durán, M., F., (2014).
0%
Si
No
100%
ANÁLISIS DE DATOS
De acuerdo con los datos obtenidos en la encuesta los 3 docentes respondieron que
SI lo que equivale a un 100%
56
PREGUNTA 6
Alternativas
Frecuencia Porcentaje
Si 3 100%
No 0 0%
TOTAL 3 100%
Tabla N° 20: Pregunta 6. Estrategias para Reading.
Fuente: Encuesta a docentes.
Autor: Durán, M., F., (2014).
0%
Si
No
100%
ANÁLISIS DE DATOS
57
PREGUNTA 7
Alternativas
Frecuencia Porcentaje
Si 3 100%
No 0 0%
TOTAL 3 100%
Tabla N° 21: Pregunta 7. Actividades de Reading.
Fuente: Encuesta a docentes.
Autor: Durán, M., F., (2014).
0%
Si
No
100%
ANÁLISIS DE DATOS
Según la respuesta que obtuvimos por parte de los docentes y de los estudiantes la
mayoría está de acuerdo en que las lecturas utilizadas en clase durante el proceso
enseñanza aprendizaje del idioma inglés debería ser relacionadas con la
especificidad de Mecánica Industrial, constituyendo esto en un gran avance para el
óptimo aprendizaje de los estudiantes. , (Encalada, 2013) considera importante “la
comprensión tanto lectora y escrita con el fin de comprender textos específicos y
manejar terminología adecuada al uso de la persona que requiere dicho
conocimiento en el tema”.
58
PREGUNTA 8
¿El nivel de inglés que poseen sus estudiantes les permitirá comprender
lecturas escritas en Inglés Técnico?
Alternativas
Frecuencia Porcentaje
Si 0 0%
No 3 100%
TOTAL 3 100%
Tabla N° 22: Pregunta 8. Comprensión de lecturas.
Fuente: Encuesta a docentes.
Autor: Durán, M., F., (2014).
0%
Si
No
100%
ANÁLISIS DE DATOS
De acuerdo con los datos obtenidos, 3 de los docentes encuestados respondió que
NO lo que equivale al 100%.
59
PREGUNTA 9
Alternativas
Frecuencia Porcentaje
Si 3 100%
No 0 0%
TOTAL 3 100%
Tabla N° 23: Pregunta 9. Importancia del Inglés Técnico.
Fuente: Encuesta a docentes.
Autor: Durán, M., F., (2014).
0%
Si
No
100%
ANÁLISIS DE DATOS
De acuerdo con los datos obtenidos 3 de los docentes encuestados respondió que
SI, lo que equivale al 100%.
60
PREGUNTA 10
Alternativas
Frecuencia Porcentaje
Si 3 100%
No 0 0%
TOTAL 3 100%
Tabla N° 24: Pregunta 10. Comprensión de lecturas técnicas.
Fuente: Encuesta a docentes.
Autor: Durán, M., F., (2014).
0%
Si
No
100%
ANÁLISIS DE DATOS
De acuerdo con los datos obtenidos 3 de los docentes encuestado respondió que SI,
lo que equivale al 100%
Según la respuesta brindada por la totalidad de los docentes encuestados demuestra
que están de acuerdo en que les gustaría utilizar en su clase un módulo que les
permita enseñar vocabulario técnico y gramática básica en inglés para ayudar a los
estudiantes en la comprensión de lecturas técnicas escritas en inglés. (Cuvi, 2013)
manifiesta “la persona que va a aprender el Inglés Técnico debe manejar un
vocabulario especializado en la asignatura a la cual se dedica, que le facilite la
comprensión y manipulación de textos, documentos, escritos, manuales técnicos”.
61
4.2 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
62
4.2.2 Formula
2
∑(𝐹𝑜 − 𝐹𝑒)2
𝑥 =
𝐹𝑒
X2 = Chi cuadrado
= Sumatoria
O = Frecuencias Observadas
E = Frecuencias Esperadas
63
4.2.5 Tabla de contingencia para el CHI (ji) cuadrado
ALTERNATIVAS
PREGUNTAS
SI NO TOTAL
Nº 7: ¿Las actividades de
Reading deben ser relacionadas
con su especialidad? 62 13 75
FRECUENCIA FRECUENCIA
OBSERVADA ESPERADA FO-FE (FO-FE)² (FO-FE)²/FE
62 68,5 -6,5 42,25 0,62
13 6,5 6,5 42,25 6,50
75 68,5 6,5 42,25 0,62
0 6,5 -6,5 42,25 6,50
X²C(CHI
150 150 CALCULADO)= 14,23
64
4.2.7 Gráfico de Verificación de Hipótesis
65
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
66
5.2 RECOMENDACIONES
67
CAPÍTULO VI
LA PROPUESTA
TEMA:
6.1.2 Ubicación
Avenida los Fundadores y Calle D, cantón Joya de los Sachas de Orellana.
6.1.3 Beneficiarios
Docentes – Estudiantes
6.1.5 Responsables
Autoridades, Docentes, Investigadora
68
6.2 ANTECEDENTES
6.3 JUSTIFICACIÓN
69
Inglés y su influencia en el desarrollo de la destreza de Reading, más aun se debe
tomar en cuenta que los estudiantes se encuentran localizados en una provincia
donde la principal fuente de empleo son las compañías petroleras extranjeras,
siendo un colegio técnico la mayoría de los estudiantes se encuentran relacionados
con la utilización de Inglés Técnico ya sea durante sus prácticas estudiantiles y
luego en su vida profesional.
6.4 OBJETIVOS
70
6.5 FACTIBILIDAD
Inglés Técnico
El Inglés Técnico no tiene una definición exacta, más bien este sirve para referirse
a un estilo diferente de temas técnicos o científicos. Utiliza su propia forma o estilo
de expresiones semánticas y gramaticales para cada área específica que lo
necesitara. El Inglés Técnico contario al inglés prosaico este debe carecer de
sentimientos solo debe ser expresado mediante oraciones, frases simples, palabras,
párrafos exactos y clausulas. Además, va enfocado al tipo de vocabulario que se va
71
a utilizar, con el propósito de comprender textos y manuales específicamente que
sean de carácter científico o técnico.
Reading
72
Decodificar: implica la habilidad de reconocer las palabras.
Comprender: se refiere a la habilidad para interpretar el significado de lo que
se lee.
Asimilar: es la habilidad para pensar críticamente y creadoramente acerca de
lo que se lee, así como para reaccionar ante lo que el escritor ha expresado.
6.7.1 Metodología
73
El módulo propuesto tiene el siguiente contexto de manera puntual; donde el
estudiante de segundo año de Bachillerato de Mecánica Industrial del Colegio
Técnico “12 de Febrero”, de la joya de los Sachas, visualizará:
Portada del módulo de Inglés Técnico para Mecánica Industrial.
Luego se muestra la introducción acerca de la importancia del Inglés Técnico.
Un índice explica el orden de las actividades y las partes en las que está divido
el módulo. Las actividades para aprendizaje de vocabulario técnico contienen 5
unidades, en las cuales se puede aprender terminología relacionada con
Mecánica Industrial. La gramática utilizada está relacionada con el contenido
del libro que los estudiantes utilizan en sus clases cotidianas y el último capítulo
con lecturas técnicas sobre procedimientos realizados en mecánica industrial.
Unidades Contenidos
Unit 3 READING
Are there any…? USEFULL EXPRESSIONS.
VOCABULARY.
GRAMMAR: There is / There are.
Some / Any.
Unit 4 VOCABULARY: Areas in a company.
Areas GRAMMAR: Adverbs of frequency.
Gerund after verbs.
Unit 5 READING.
Procedures - Basic operation of a lathe.
- Elements of a lathe.
- Stick or MSAW Welding.
- Milling Machine.
- Drilling Rig.
74
6.7.2 Modelo operativo
estudiantes.
75
TEACHER’S BOOK
76
Introduction
77
INDEX
USEFULL Repetition
EXPRESSIONS Matching
GRAMMAR: Writing
Countable nouns sentences
Joining words
Imperatives Completing
Unit 3 Use of THERE IS READING Silent reading
Are there any…? and THERE ARE, Question and
names of materials answer
and parts made with
them. USEFULL Repetition
EXPRESSIONS Association
VOCABULARY: Matching
GRAMMAR: Write
There is / there are sentences
Some / any
78
Unit Objective Function Strategy
Unit 3 Use of THERE IS VOCABULARY Matching
Are there any…? and THERE ARE, Categorizing
names of materials
and parts made GRAMMAR Complete
with them. sentences
Complete chart
79
UNIT
1
80
Contractions
3. -
a) He is a manager. (+)
b) She isn’t a secretary. (-)
c) They aren’t lathe operators. (-)
d) We are welders. (+)
e) I am not a security guard. (-)
4–
a. Yes, he is.
b. No, we aren’t.
c. No, he isn’t.
d. Yes, I am.
5. -
READING
81
6. –
b) T
d) T
USEFUL EXPRESSIONS
7. -
1) Seems nice. d
2) What’s new? a
3) Stop it. b
4) That’s OK. c
GRAMMAR
82
8.- Rewrite the following sentences according to the information in parentheses.
9.- Write sentences correctly using grammar learned and the information given.
83
UNIT
2
Objective: Learn the name of tools, their uses and the use of any and some.
LISTENING
1.-Bingo Card
ELECTRODE
CARBIDED INSERT
ELECTRIC DRILL CUTTING DISC CUTTING NIPPERS
84
VOCABULARY
2.-Make a list of each category using the tools in the bingo chart.
READING
Caliper (c)
Screwdriver (a)
Electric drill (e)
Carbided inserts (b)
Milling cutter (d)
85
c) tape measure A long, flexible strip marked with divisions of the foot or
meter and used for measuring. Also called tape•line.
d) plier Small pincers with long jaws, for bending wire, holding
small objects.
http://www.wordreference.com/
GRAMMAR
86
GRAMMAR
IMPERATIVES (Commands)
AFFIRMATIVE
Put the caliper on the table. (Give directions)
Cut it with the plier. (Give instructions)
Fabricate a bushing. (Give orders)
Please repair the motor. (Make polite request)
NEGATIVE
Don’t weld it.
9. - Complete the sentences with the negative imperatives of the verbs in the
box.
Turn measure repair
Weld cut drill
87
UNIT
3
Objective: Use of there is/ there are and the names of materials and parts made in
a workshop.
READING
1. - Read and complete the conversation.
A: Antonio, I need some aluminum rounds. Bring them please.
B: Why me? I am welding the cap.
A: Because you are in charge of the warehouse.
B: Ok. When I finish with this, I’ll go.
A: Whoa! I don’t have much time.
B: Ok, ok, I’ll go now.
A: Wait.
B: What else?
A: I’ll go with you.
B: Ok. Let’s go
USEFUL EXPRESSIONS
88
2. - Use the expressions in exercise 2 and complete the following conversation.
A: I cleaned the garage yesterday. But the manager wants me to do it again. Why
me?
B: I can help you, Antonio
A: By the way. I have a lot of thing to do todays in the office and in the garage.
B: Whoa! Slow down Antonio. What else?
A: MMM…. Nothing else. Ok. Let’s go.
VOCABULARY
3. - Match the names with each picture.
c. BUSHING
d. THREADS
a. PIN
b. CLAMPS
GRAMMAR
THERE IS/ THERE ARE with SOME and ANY
Affirmative statements Negative statements
There is a bushing on my table. There isn’t any bushing on my table.
There is some acrylic plastic here. There isn’t any plastic here.
There are several clamps. There aren’t any clamps.
Yes/no questions Short answers
Is there any aluminum in storage? Yes, there is / No, there isn’t.
Are there any pins in the warehouse? Yes, there are / No, there aren’t.
4. - Write 4 sentences using There is/ there are (not) with some and any.
a) There is a clamp in the lathe.
b) There are several welding electrodes in the warehouse.
c) There there isn’t any PIN in storage.
d) There are some busing of 3”.
89
VOCABULARY
5. - Match the name of each object in the table with its picture.
6. - Complete the Chart. Put the materials from exercise 4 in each category.
GRAMMAR
90
7. - Complete the questions with HOW MUCH and HOW MANY.
a) How much aluminum do you need in this pump?
b) How many welding electrodes do you use to fabricate a window?
c) How many Cutting discs do you have to cut the tower?
d) How much drill rods did he buy?
8. - Complete the Chart. Which material can we use to make those kind of
parts?
91
UNIT
4
Objective: Recognize the areas in a workshop and the correctly use of gerund form after
some verbs.
VOCABULARY
1.-
2. -.
GRAMMAR
ADVERBS OF FFECUENCY
100% 0%
Always usually often sometimes never
I always clean my office.
She sometimes eats in the garage. / Sometimes she eats in the garage.
I am never warehouse on weekends.
EXPRESSIONS OF FRECUENCY
One a day/ week/ month/ year all the time
Twice a day/ week/ month/ year Every day/ week/ month/ year
Three times a day/ week/ month/ year
92
HOW OFTEN SHORT LONG ANSWERS
ANSWERS
How often do you clean your Every day. I clean my office every day.
office?
How often does she eats in the Once a week She eats in the garage once a
garage? week.
How often do you work in the Never. I never work in the warehouse.
warehouse?
3, -
4. -
GRAMMAR
93
Why do you hate working in the base camp?
Because it’s exhausting.
5. -
6. -.
a) Yes, I do.
b) Because, she has more time to rest.
c) No, he doesn’t. He prefers working in the warehouse.
d) They hate working in the petroleum base.
94
UNIT
5
READING 1
a) 3
b) 1
c) 2
Basic Operation of a Lathe
1: A material is firmly fixed to the chuck of a lathe. The lathe is
switched on and the chuck is rotated. And since the table which
fixed the byte can be moved in the vertical direction, and the
right-and-left direction by operating some handles.
https://www.nmri.go.jp/eng/khirata/metalwork/lathe/intro/in
dex_e.html
95
In paragraph number 3, the word “turns” refers to:
b. To shape (a piece of metal, etc.) into form with a cutting tool while rotating
it on a lathe.
3.- Write the correct information according what you read.
READING 2
a) Rotating Speed
It expresses with the number of rotations (rpm) of the chuck of a lathe.
When the rotating speed is high, processing speed becomes quick, and
a processing surface is finely finished. However, since a little operation
mistakes may lead to the serious accident, it is better to set low rotating
speed at the first stage.
b) Cutting Depth
The cutting depth of the tool affects to the processing speed and the
roughness of surface. When the cutting depth is big, the processing
speed becomes quick, but the surface temperature becomes high, and it
has rough surface. Moreover, a life of byte also becomes short. If you
do not know a suitable cutting depth, it is better to set to small value.
https://www.nmri.go.jp/eng/khirata/metalwork/lathe/intro/index_e.html
96
2. In paragraph 1, the word "quick" is closest in meaning to:
d. fast
READING 3
1. Underline the correct answer. What are you going to read in the text?
a. process
Stick or MSAW welding
Paragraph 1
Shielded Metal Arc Welding (SMAW) is frequently referred to as "stick" or
"covered electrode" welding. a) Stick welding is among the most widely
used welding processes.
Paragraph 2
The flux covering on the electrode melts during welding. This forms the gas
and slag to shield the arc and molten weld pool. b) The slag must be chipped
off the weld bead after welding. The flux also provides a method of adding
scavengers, deoxidizers, and alloying elements to the weld metal.
97
Paragraph 3
When an arc is struck between the metal rod (electrode) and the workpiece,
both the rod and workpiece surface melt to form a weld pool. Simultaneous
melting of the flux coating on the rod will form gas and slag which protects
the weld pool from the surrounding atmosphere. c) The slag will solidify
and cool and must be chipped off the weld bead once the weld run is
complete (or before the next weld pass is deposited).
Paragraph 4
The process allows only short lengths of weld to be produced before a new
electrode needs to be inserted in the holder. Weld penetration is low and the
quality of the weld deposit is highly dependent on the skill of the welder.
http://www.advantagefabricatedmetals.com/stick-welding.html
2. Read the paragraph. Then insert the sentences given in the text where they
best fit.
a) …3…
b) …2…
c) …1…
98
READING 4
1. - Underline the words in the text according with the language terms
listed.
a. Verbs
Milling Machine
Milling machines are very versatile. They are usually used to machine flat
surfaces, but can also produce irregular surfaces. They can also be used to
drill, bore, cut gears, and produce slots. The type of milling machine most
commonly found in student shops is a vertical spindle machine with a
swiveling head. Although there are several other types of milling machines,
this document will focus only on the vertical milling machine.
Most milling machines are equipped with power feed for one or more axes.
Power feed is smoother than manual feed and, therefore, can produce a better
surface finish. Power feed also reduces operator fatigue on long cuts. On some
machines, the power feed is controlled by a forward reverse lever and a speed
control knob.
http://web.mit.edu/2.670/www/Tutorials/Machining/mill/Description.html
99
2. Circle the correct answer.
In paragraph number 1, the word “flat” refers to:
a. Level, even, or smooth in surface, such as land or tabletops.
In paragraph number 2, the word “fed” refers to:
B.-To flow or move forwards into a machine.
In paragraph number 3, the word “knob” refers to:
a. A part, usually rounded, that forms a handle, or forms a control
device.
3. Write (T) true or (F) false
a) F b) T c) T
d) F e) T f) F
READING 5
Drilling Rig
The drilling process is a very in-depth process. A well site must first be
selected then all the legal documents obtained. Drilling operations can
1) begin only after the site has been prepared, ground has been leveled,
roads have been built, a derrick has been erected, and other equipment
that comprises the 2) drill rig has been put in place.
100
A drilling operation produces waste material that includes drilling 4)
mud, rock cuttings, and salt water brine (highly concentrated salt water)
which flows out of a reservoir trap and up the well to the surface. These
materials must be disposed of properly. The reserve pond is often 5)
dug to temporarily hold the brine and drilling mud.
Neither the drill mud nor the salt water brine is allowed to remain at the
drilling site. All waste materials must be 6) removed off site and sent to
a properly licensed landfill for disposal.
http://www.tidalpetroleum.com/drilling-rigs
101
102
Introduction
103
INDEX
Unit Objective Function Strategy
Unit 1: To identify people VOCABULARY: Labeling
Meeting people who work in a Professions
working in a workshop by using
workshop simple present and GRAMMAR: Completing
their profession. simple present Answering
(verb to be) Transferring
USEFULL Repetition
EXPRESSIONS Matching
GRAMMAR: Writing
Countable nouns sentences
Joining words
Imperatives Completing
VOCABULARY: Matching
GRAMMAR: Write
There is / there are sentences
Some / any
104
Unit Objective Function Strategy
Unit 3 Use of THERE IS VOCABULARY Matching
Are there any…? and THERE ARE, Categorizing
names of materials
and parts made GRAMMAR Complete
with them. sentences
Complete chart
105
UNIT
1
Objective: To identify people who work in a workshop by using of simple present and
professions.
VOCABULARY
g)…………………. h)……………………
106
GRAMMAR
Contractions
3. - Complete the following sentences using the verb to BE, and according to the
words in brackets (+) affirmative or (-) negative.
d) We ……….welders. (+)
107
4. – Answer the following questions.
a) Is he a lathe operator?
Yes, ………
No, ………….
No, ……………….
b) It is today. .....................................?
READING
Antonio: Good morning Mr. Patricio, mmm… No so busy. What about you?
Antonio: No, he isn’t. He is in the weldering field. Do you want me to call him?
Patricio: I don’t need anything else, that’s enough. Thanks. See you tomorrow.
108
6. – Read the sentences below and write (t) true or (f ) false according with the
conversation, if the information is false write the correct information.
USEFUL EXPRETIONS
GRAMMAR
SIMPLE PRESENT: OTHER VERBS
Affirmative statement Negative statement
I go there now. I don’t go there now
Antonio has busy days. Antonio don’t have busy days.
Yes/ No questions Affirmative answers Negative answers
Do you want I call him Yes, I do. No, I don’t.
Information Questions Short Answers Long Answers
What else do you need? Nothing I don’t need anything else.
109
8. - Rewrite the following sentences according with the parentheses.
……………………………………………..?
……………………………………………..?
……………………………………………..?
………………………………………………?
e) Nelly and Antonio call to the manager. (negative)
……………………………………………….?
9. - Write sentences correctly using grammar learned and the information given.
…………………………….?
,………………………………
c) I / go (not) / to the warehouse.
……………………………….
d) The security guard / sleep / in the garage?
…………………………………………………?
……………………………………………………………….
f) The lathe operator / finish (not) the pin.
........................................................................
g) Why / Adrian / organize / in the warehouse?
……………………………………………………….?
110
UNIT
2
Objective: learn the name of tools, their uses and the use of ANY and SOME.
LISTENING
1.-Bingo card.
111
VOCABULARY
2.-Make a list of each category using the tools in the bingo chart.
READING
SCREWDRIVER
b) Individual pieces of tungsten carbide, held in a
matching insert tool holder by small torx.
ELECTRIC DRILL
c) An instrument for measuring thicknesses and
internal or external diameters inaccessible to a scale.
CARBIDED INSERTS
d) Used in milling machines or machining centers to
perform milling operations (and occasionally in other
MILLING CUTTER machine tools).
112
5. - Match the name of the tool with its corresponding definition.
GRAMMAR
113
7. - Create sentences by joining words from each column.
GRAMMAR
IMPERATIVES (Commands)
AFFIRMATIVE
Put the caliper on the table. (Give directions)
Cut it with the plier. (Give instructions)
Fabricate a bushing. (Give orders)
Please repair the motor. (Make polite request)
NEGATIVE
Don’t weld it.
d)…………………. e)………………
114
9. - Complete the sentences with the negative imperatives of the verbs in the box.
115
UNIT
3
Objective: Use of there is/ there are and the names of materials and parts made in a
workshop.
READING
USEFUL EXPRESSIONS
Why me?
… By the way
Whoa!
What else?
Let’s go.
116
2. - Use the expressions in exercise 2 and complete the following conversation.
VOCABULARY
BUSHING
THREADS
a) c)
PIN
CLAMPS d)
b)
GRAMMAR
4. - Write 4 sentences using There is/ there are (not) with some and any.
..........................................................................................
…......................................................................................
………………………………………………………………..
…………………………………………………………………
117
VOCABULARY
5. - Match the name of each object in the table with its picture.
a)……………………. b)……………………………
c)……………….. d)……………………………
e)…………………… f)……………………………
g)………………… h)……………………………
i)…………………… j)……………………………
k)……………………
118
6. - Complete the Chart. Put the materials from exercise 4 in each category.
GRAMMAR
119
8. - Complete the Chart. Which material can we use to make those kinds of parts?
120
UNIT
4
Objective: Recognize the areas in a workshop and use correctly the gerund form after
some verbs.
VOCABULARY
121
GRAMMAR
ADVERBS OF FFECUENCY
100% 0%
Always usually often sometimes never
I always clean my office.
She sometimes eats in the garage. / Sometimes she eats in the garage.
I am never warehouse on weekends.
EXPRESSIONS OF FRECUENCY
One a day/ week/ month/ year all the time
Twice a day/ week/ month/ year Every day/ week/ month/ year
Three times a day/ week/ month/ year
HOW OFTEN SHORT LONG ANSWERS
ANSWERS
How often do you clean your Every day. I clean my office every day.
office?
How often does she eats in the Once a week She eats in the garage once a
garage? week.
How often do you work in the Never. I never work in the warehouse.
warehouse?
4. - Read each sentence. Decide where the adverb goes and insert it in the sentences.
122
GRAMMAR
g)………………………….
123
6. - Write the areas you like and don’t like staying in.
a) ..................................................................
b) ..................................................................
c) ..................................................................
d) ..................................................................
..................................................................
..................................................................
..................................................................
.................................................................
124
UNIT
5
READING 1
a) ……
b) ……
c) ……
Basic Operation of a Lathe
1: A material is firmly fixed to the chuck of a lathe. The lathe is
switched on and the chuck is rotated. And since the table which
fixed the byte can be moved in the vertical direction, and the
right-and-left direction by operating some handles.
https://www.nmri.go.jp/eng/khirata/metalwork/lathe/intro/in
dex_e.html
125
In paragraph number 1, the word “chuck” refers to:
a) To resign from
b) A toss
c) A device that holds a workpiece in a lathe or tool in a drill
126
READING 2
a) ……………………..
b) ……………..............
The cutting depth of the tool affects to the processing speed and the
roughness of surface. When the cutting depth is big, the processing
speed becomes quick, but the surface temperature becomes high, and it
has rough surface. Moreover, a life of byte also becomes short. If you
do not know a suitable cutting depth, it is better to set to small value.
c) ................................
The sending speed of the tool also affects to the processing speed and
the roughness of surface. When the sending speed is high, the
processing speed becomes quick. When the sending speed is low, the
surface is finished beautiful. There are 'manual sending' which turns and
operates a handle, and 'automatic sending' which advances a byte
automatically. A beginner must use the manual sending. Because
serious accidents may be caused, such as touching the rotating chuck
around the byte in automatic sending,
https://www.nmri.go.jp/eng/khirata/metalwork/lathe/intro/index_e.html
127
In paragraph 2, the word "depth" is closest in meaning to:
a) intensity
b) distance
c) profundity
d) surface
a) courtesy
b) asperity
c) kindness
d) regularity
128
READING 3
4. Underline the correct answer. What are you going to read in the text?
Paragraph 2
The flux covering on the electrode melts during welding. This forms
the gas and slag to shield the arc and molten weld pool. b) …… . The
flux also provides a method of adding scavengers, deoxidizers, and
alloying elements to the weld metal.
Paragraph 3
When an arc is struck between the metal rod (electrode) and the
workpiece, both the rod and workpiece surface melt to form a weld
pool. Simultaneous melting of the flux coating on the rod will form gas
and slag which protects the weld pool from the surrounding atmosphere.
c) ……
Paragraph 4
The process allows only short lengths of weld to be produced before a
new electrode needs to be inserted in the holder. Weld penetration is
low and the quality of the weld deposit is highly dependent on the skill
of the welder.
http://www.advantagefabricatedmetals.com/stick-welding.html
129
2. Read the paragraph. Then insert the sentences given in the text where they
best fit.
a) …….
b) ………
c) ………
1. The slag will solidify and cool and must be chipped off the weld bead once the
weld run is complete (or before the next weld pass is deposited).
2. The slag must be chipped off the weld bead after welding.
3. Stick welding is among the most widely used welding processes.
130
READING 4
1. - Underline the words in the text according with the language terms
listed.
a. Verbs
Milling Machine
Milling machines are very versatile. They are usually used to machine flat
surfaces, but can also produce irregular surfaces. They can also be used to
drill, bore, cut gears, and produce slots. The type of milling machine most
commonly found in student shops is a vertical spindle machine with a
swiveling head. Although there are several other types of milling machines,
this document will focus only on the vertical milling machine.
Most milling machines are equipped with power feed for one or more axes.
Power feed is smoother than manual feed and, therefore, can produce a better
surface finish. Power feed also reduces operator fatigue on long cuts. On some
machines, the power feed is controlled by a forward reverse lever and a speed
control knob.
http://web.mit.edu/2.670/www/Tutorials/Machining/mill/Description.html
131
5. Circle the correct answer.
132
READING 5
Drilling Rig
The drilling process is a very in-depth process. A well site must first be
selected then all the legal documents obtained. Drilling operations can
1) ………… only after the site has been prepared, ground has been
leveled, roads have been built, a derrick has been erected, and other
equipment that comprises the 2) ……….. has been put in place.
Neither the drill mud nor the salt water brine is allowed to remain at the
drilling site. All waste materials must be 6) ………….. off site and sent
to a properly licensed landfill for disposal.
http://www.tidalpetroleum.com/drilling-rigs
133
4. Circle the correct answer.
All of the following are mentioned in drilling operations, paragraph 1,
EXCEPT:
a. roads have been built
b. a derrick has been erected
c. an axis located at a desired position
134
6.8 ADMINISTRACIÓN DE LA PROPUESTA
La administración de la siguiente propuesta será por parte de los docentes del área
de Inglés los mismos que serán los responsables de aplicar el módulo técnico con
los estudiantes dentro del aula de clase.
ACTIVIDADES Socialización
Participación
Organización
MATERIALES Marcadores
Cámara de fotos
Copias
PRESUPUESTO $180
FINANCIAMIENTO Investigadora
135
6.9 EVALUACIÓN
Cuestionario.
8. ¿Con qué evaluar?
136
BIBLIOGRAFÍA
137
técnico en computación”, periodos 2004- 2005. Universidad Técnica de
Chimborazo.
17. Encalada, E. (2013). “El vocabulario técnico de inglés, en el perfil de salida
de los terceros de Bachillerato, especialidad Electricidad-Electrónica”.
Universidad Central del Ecuador.
18. Torres, A. (2012). “El proceso del aprendizaje del inglés técnico en la
formación de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil”.
Universidad de Guayaquil.
19. Alcaraz, E., (2014). “El inglés profesional y académico” (Vol. 38.)”.
Alianza Editorial, S.A.
20. Akrberg, M., (2005). “Adquisición de segundas lenguas: estudios y
perspectivas” UNAM.
21. Abbs, B., Barker, C., Freebairn, I., (2014). “English: Level 3”. El Telégrafo.
138
NETGRAFÍA
139
ANEXOS
140
ANEXO N° 1: Encuesta a Estudiantes
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
141
4) ¿El material textual utilizado en las clases de inglés promueve el
aprendizaje de Inglés Técnico?
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
142
ANEXO N° 2: Encuesta a Docentes
Encuesta a los Docentes del área de Inglés del Colegio Técnico “12 de Febrero”
ubicado en el cantón Joya de los Sachas de la provincia de Orellana.
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
143
5) ¿La institución posee módulos técnicos escritos en inglés?
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
SI ( ) NO ( )
144
ANEXO N° 3: Encuesta- Evaluación de la Propuesta.
I. Instructivo: Marque con una (x) la respuesta que usted considere correcta.
145
ANEXO N° 4: Autorización para realizar Encuesta
146
ANEXO N° 5: Fotografías
147
ANEXO N° 6: Mapa de Ubicación
148