Este documento resume la literatura medieval española, dividiéndola en tres etapas: mester de juglaría, mester de clerecía y prerrenacimiento. En la primera etapa, los juglares viajaban de pueblo en pueblo recitando cantares de gesta como el Poema de Mío Cid. La segunda etapa incluyó obras de clérigos y trovadores con temas morales y religiosos. La tercera etapa anticipó el Renacimiento con romanceros populares y obras paganas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas
Este documento resume la literatura medieval española, dividiéndola en tres etapas: mester de juglaría, mester de clerecía y prerrenacimiento. En la primera etapa, los juglares viajaban de pueblo en pueblo recitando cantares de gesta como el Poema de Mío Cid. La segunda etapa incluyó obras de clérigos y trovadores con temas morales y religiosos. La tercera etapa anticipó el Renacimiento con romanceros populares y obras paganas.
Este documento resume la literatura medieval española, dividiéndola en tres etapas: mester de juglaría, mester de clerecía y prerrenacimiento. En la primera etapa, los juglares viajaban de pueblo en pueblo recitando cantares de gesta como el Poema de Mío Cid. La segunda etapa incluyó obras de clérigos y trovadores con temas morales y religiosos. La tercera etapa anticipó el Renacimiento con romanceros populares y obras paganas.
Este documento resume la literatura medieval española, dividiéndola en tres etapas: mester de juglaría, mester de clerecía y prerrenacimiento. En la primera etapa, los juglares viajaban de pueblo en pueblo recitando cantares de gesta como el Poema de Mío Cid. La segunda etapa incluyó obras de clérigos y trovadores con temas morales y religiosos. La tercera etapa anticipó el Renacimiento con romanceros populares y obras paganas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Semana 15
Corriente literaria donde surgen los juglares, trovadores y bardos que
Concepto recorrían las comarcas, contando los romances y los cantares de gesta y poesías que se basan en hechos históricos.
Caída de Roma (476)
Surgimiento y crecimiento de las ciudades. Contexto Fundación de las universidades. Hegemonía de la iglesia. Caída de Constantinopla (1453).
Formación de las lenguas romances. (italiano, francés, gallego. portugués,
etc.) Características Formación de las lenguas germánicas (inglés, alemán, danés, noruego, sueco.) Expansión del cristianismo. Exaltación de los valores morales y religiosos.
Periodo Contexto Manifestaciones
Alta edad Caída de Roma Hagiografía (vida de los santos) Etapas Media Expansión del Cristianismo Patrística (padres de la iglesia) (V – X) Formación de naciones. Predominio del latín. Medievalismo Las cruzadas Cantares de gesta V d.n.e – XV d.n.e Medioevo (XI- XIII) Fundación de universidades Juglares y trovadores Lenguas nacionales Inicios del teatro. Baja edad Surge el Renacimiento (hum) La divina comedia Media Prerrenacimiento Cancionero (XIV - XV Caída de Constantinopla. Arte de la lengua castellana
Invasión de los árabes el año de 711.
Contexto Se produjo la reconquista. Unificación de España con los Reyes Católicos: Isabel y Fernando
LAS GLOSAS SIGLO X: (manifestaciones lingüísticas),
anotaciones al margen de un texto, redactado en latín. Hubo Antecedentes dos tipos de glosas: Silenses y emilianenses. LAS JARCHAS SIGLO XI: Primeras manifestaciones literarias, muestran lirica popular de los mozárabes – cristianos que Literatura Medieval convivían con los musulmanes. española EL MESTER DE JUGLARÍA SIGLO XII: Literatura desarrollada por los juglares (persona que iba de pueblo en pueblo contando historias, narraban historias de algún héroe y que estaban compuestas en verso (cantares de gesta) El cantar de gesta más famoso es: El poema del Mío Cid: Es el primer escrito en castellano que ha llegado hasta nosotros. El poema es anónimo y debió de componerse a comienzos del siglo XII cuando estaban recientes las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, héroe legendario de la Reconquista española, es decir, de la reconquista cristiana de sus territorios invadidos por los musulmanes. El poema está dividido en tres actos: Cantar del destierro, Cantar de las bodas de las hijas del Cid, Cantar de la afrenta de Corpes. Tema: La pérdida y el recobro del honor. Personajes: Ruy Díaz de Vivar, Jimena, Elvira y Sol, García Ordoñez, Martín Antolínez, Alvar Fañez, Pedro Bermudez, los infantes de Carrión, Alfonso VI, Práctica calificada del cantar de gesta español: Poema del Mío Cid
Apellidos y nombres: ..............................................................................
Semana: ……………………… Sede: …………….. Fecha: …................. Instrucción: Encierra con un círculo la letra de la alternativa que contenga la respuesta correcta, no se aceptarán borrones, manchas, enmendaduras ni corrector. 1. ¿Cuál es la importancia lingüística de los cantares de gesta? a) Nos informan del marco histórico en que fueron escritas b) Exaltan a los héroes nacionales c) Muestran la expansión del Cristianismo d) Nos informan la evolución de las lenguas derivadas del latín e) Nos presentan la coyuntura histórico-social de los hechos 2. El tema principal del Cantar del Mío Cid se puede resumir en la palabra: a) Religiosidad b) Honor c) Odio d) Venganza e) Asesinato 3. ¿Por qué los infantes de Carrión, don Diego y don Fernando, deseaban casarse con las hijas del Cid? a) Porque las aman b) Deseen satisfacer sus instintos sexuales c) Codician las riquezas del héroe y desean la dote d) Son obligados por el rey Alfonso VI e) Reciben el consentimiento de Rodrigo Díaz de Vivar 4. El cantar del Mío Cid termina de la siguiente manera: a) El Cid toma Valencia b) El Cid reconquista España c) La recuperación de la honra después de la afrenta de Corpes d) El segundo matrimonio de las hijas del Cid e) El obsequio del Babieca al Rey por parte del Cid 5. ¿Qué acción realizada por Martin Antolinez lo califica como el primer pícaro de la literatura española? a) Es el brazo derecho de El Cid b) Acompaño al Cid en todas sus batallas c) Derroto a los infantes de Carrión d) Engaño a Raquel y Vidas con cofres de arena e) Asistió a las hijas de El Cid en el robledal de Corpes 6. Ordene cronológicamente las acciones que se narran en el Cantar del Mío Cid: I. El escape del león II. El azote de las hijas del Cid III El destierro del Cid IV. La toma de Valencia a) I, II, III, IV b) IV, III, II, I c) III, IV, I, II d) III, I, II, IV e) III, II, I, IV 7. Una semejanza entre la Ilíada y el cantar del Mío Cid seria: a) La presencia de dioses antropomorfos b) La lucha contra los moros c) El héroe es desterrado pro su rey d) Presencia de epítetos e) La muerte del protagonista 8. Según Menéndez Pidal, la autoría del cantar de Mío Cid corresponde a: a) Per Abad b) Un Fraile del monasterio de Silos c) Dos juglares d) Fernando de Rojas e) Diego Laínez 9. Los pasajes faltantes del cantar de Mío Cid, fueron reconstruidos con: a) El cantar de Rodrigo b) Crónica de las órdenes de Caballería c) Jarchas mozárabes d) El cerco de Zamora e) Crónica de veinte reyes de Castilla 10. Al llegar a Burgos, el Cid no es bienvenido debido a que: a) Se descubrió que robó las parias al Rey b) El rey había prohibido c) Era propiedad del Conde García Ordóñez d) La cayeron de menor valor e) Los infantes de Carrión en lo disposición Mester de juglaría Mester de clerecía Prerrenacimiento Criterios Siglo XII Siglo XIII - XIV Siglo XV Romanceros (populares) Poeta Juglar (popular) Clérigo y el trovador (culto) Elegíacos (cultos) Históricos Morales – religiosos Morales – religiosos Nacionales Filosóficos Filosóficos Temas populares Populares Populares Paganos (los humanistas) Paganos (los humanistas) Métrica Irregular Regular Regular Cantares de gesta Alfonso X El sabio Amadís de Gaula Épico Ejemplo: Mío Cid Tablas alfonsinas Primera novela de caballería Narrativo Juan Manuel El conde Lucanor Gonzalo de Berceo Marqués de Santillana Género
Milagros de Nuestra Señora Sonetos
Lírico Romanceros anónimos Arcipreste de Hita El libro del buen amor Jorge Manrique: Coplas … Fernando de Rojas Dramático Farsas y juegos de Los autos sacramentales Juan de Mena escarnio Gil Vicente