USOS: CUIDADOS:
Puede aplicarse en cualquier etapa de la planta, Evitar el contacto con la piel y los ojos porque es irritan-
desde siembra, crecimiento y sobre todo en flora- te.
ción y amarre, tiene su máximo provecho, ya que
aporta calcio y protege contra hongos en esta Es completamente COMPATIBLE con cualquier veneno
etapa. y fertilizantes foliares sólidos, y es completamente IN-
COMPATIBLE con cualquier fertilizante líquido o con
base de ácidos húmicos, fúlvicos o carboxílicos.
DOSIS:
Entre los 5 a 10 litros por hectárea, de 5 a 10 Se ha evaluado en limón persa, limón mexicano, naran-
litros por cada 200 L de agua en cultivos peren- jas, mandarinas, papayas, pepinos, sandias, chayotes,
nes frutales: limón, mango, papaya; o en cultivos flores de corte, jitomate, cebollas, maracuyás, maíz, ca-
anuales (maíz, frijol, soya, ajonjolí, melón, sandía, labaza, chiles, tomate verde, frijol, frutillas, jitomates,
chiles.
pepino, fresa, jitomate, zarzamoras.) manejarlo al
1%, es decir 1 litro en 100 l de agua, al ser su
efectividad solo de contacto se debe asegurar Control comprobado:
una buena cobertura de toda la planta. Lo más
recomendable para cultivos de hortalizas es que Agente causal Cultivo
las aplicaciones de este producto sean por la tar- Cenicilla
de para que le dé tiempo a la planta de asimilarlo (Peronosporales)
Pepino, calabaza, sandia REGION: ISTMO
y reposar durante la noche. y chayote
En cuanto a tolerancias refiere, se puede aplicar Antracnosis
Cítricos, aguacate, mara-
MICROREGION:
el mismo día de la cosecha, en casos de exporta- (Colletotrichum spp)
cuyá, frijol
ción tiene todas las tolerancias EPA y es conside- CHIMALAPA
rado apto su uso en la agricultura orgánica. Gomosis (Phytoptora
spp) Cítricos, aguacate
Araña roja (Äcaros y
Cítricos
Áfidos)
Mancha de estrella
(Venturia ) Chayote CALDO SULFOCÁLCICO
Mancha grasienta, CALDO MINERAL DE AZUFRE
Capnodium, Alternaría,
Cítricos.
roña
TP, ING AGROECOLOGO ESTEBAN DELGADO GARCIA
TS. MVZ JOSE ALFREDO CEDILLO LANDEROS
CALDO SULFOCÁLCICO O POLISULFURO DE ELABORACIÓN: 4. Agregar 2 kilos de Micro-min o Bayfolan polvo o
CALCIO 1. Poner a hervir 80 litros de agua en la tina, o me- Basfoliar o cualquier fertilizante con micro-
nos en múltiplos de 5, en función del tamaño de la elementos sólidos no quelatados.o cenizas
Es un producto elaborado con agua, azufre y cal. El
azufre es un excelente acaricida y en muchos casos tina o producto requerido, Si lo queremos para inducción de floración o lle-
se comporta como un controlador de algunos insec- nado: 5 Kg de nitrato de potasio.
tos, como pulgones, taladradores, huevos y gusanos 2. Cuando el agua
esté hirviendo agregar Si lo queremos para amarre de floración/frutos:
de muchas mariposas. En la ganadería se utiliza co- agregar 5 Kg de nitrato de calcio
mo un excelente controlador de garrapatas y piojos. 20 Kg de azufre en
polvo y dejar que hier-
va (tienen que tomar
un color amarillo).
MATERIALES:
20 azufre elemental (más conveniente en pre-
sentación de 25 kilos y empacado en bolsa de A partir de aquí estar
papel marca LUCAVA). atento con agua fría
para bajar el hervor y evitar derrames.
10 kg de cal de construcción
1 tina de lámina de zinc de 100 l. paila, 3. Cuando esté hirviendo, agregar 10-20 Kg de cal
industrial y dejar hervir (tiene que tomar un color
Leña rojizo ladrillo)
5. Agregar 20 litros de agua fría, retirar el fuego y
1 paleta de 1.2 m para agitar
dejar enfriar.
litros de agua
6. Envasar de preferencia en envase opaco, si se
ADICIONALES va a almacenar, no tiene fecha de caducidad pero
si se quiere guardar no es recomendable más de 1
2 kilos de fertilizante foliar NO QUELATADO
año, ya que la cal precipita.
(Bas foliar ps, Bayfolan, grow Green, bio
Green, micro min, verdeabon, o cualquier fór-
mula 20-30-10 etc.). Ceniza
La proporción a observar: 1 Kg de azufre y DE 1/2
a 1 Kg de cal por 5 l de agua, los momentos cla-
ves son los hervores.