El ADN y La Organización Celular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

El ADN y la organización celular.

1. Las moléculas de la información: los ácidos nucleicos.


Los ácidos nucleicos son compuestos muy importantes formados por carbono, hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno y fósforo.
a. Estructura de los ácidos nucleicos.
Están formados por miles de moléculas de menor tamaño conocidas como nucleótidos, constituidos por:
● Una molécula de ácido fosfórico.

● Una pentosa, ribosa o la desoxirribosa.

● Una base nitrogenada, con forma de anillo que contiene carbono y nitrógeno. Se clasifican en dos
tipos: pirimidínicas y púricas.

Los nucleótidos se unen entre sí y forman largas cadenas, denominadas polinucleótidos. La unión entre los
nucleótidos se realiza mediante enlaces covalentes tipo fosfodiéster, en el que el grupo fosfato une las
pentosas de dos nucleótidos consecutivos.

Existen varios nucleótidos particulares que se utilizan para otras propósitos. Por ejemplo, la función del
adenosín trifosfato (ATP) es intercambiar energía dentro de la célula.

El ATP es un nucleótido formado por una molécula de ribosa, una molécula de adenina y tres grupos fosfato. La
energía contenida en los enlaces fosfato se puede usar en diferentes procesos celulares, cuando el ATP se
hidroliza a adenosín difosfato o ADP y fosfato.

b. Tipos de ácidos nucleicos.


Existen dos tipo de ácidos nucleicos, el ADN o ácido desoxirribonucleico y el ARN o ribonucleico, que se
diferencian por su composición química, su localización, su estructura y su función.

El ácido desoxirribonucleico o ADN.


El ADN es una molécula compleja formada por desoxirribosa y las bases nitrogenadas, la adenina, la timina,
la guanina y la citosina.
● Estructura del ADN. dos cadenas de polinucleótidos, enrolladas
alrededor de un eje imaginario, en forma de doble hélice. Las dos
cadenas son antiparalelas entre sí, que que se disponen paralelas y
se orientan en sentidos opuestos.
Las dos cadenas se mantienen juntas mediante tres enlaces
(guanina-citosina) y dos enlaces (adenina-timina) por puente de
hidrógeno.

● Función del ADN. El ADN es la molécula portadora de los caracteres


hereditarios. Por ello debe cumplir dos funciones:
○ Contener la información genética. En el orden reside la información necesaria para la síntesis
de las proteínas.
○ Capacidad de duplicación. El ADN es la única molécula en los seres vivos que puede
autocopiarse, lo que permite que la información genética se transmita de generación en
generación.

El ácido ribonucleico o ARN.


El ARN está constituido por la unión de nucleótidos de ribosa y por las mismas bases que el adn, a excepción
de la timina que es sustituida por el uracilo.
● Estructura del ARN. Una sola cadena de polinucleótidos mucho más corta que la del ADN.
● Tipos y función del ARN. tres tipos:
○ ARN mensajero (ARNm): copiar la información del ADN y llevarla hasta los ribosomas.
○ ARN de transferencia (ARNt): transporta los aminoácidos hasta los ribosomas para que se
pueda construir la cadena de proteína.
○ ARN ribosómico (ARNr): forma parte de la estructura de los ribosomas.

2. Replicación.
Las funciones de los ácidos nucleicos: contienen y mantienen la información genética (ADN replicación) y
expresan dichas información (secuencia de aminoácidos).
Es lo que es conoce como dogma central de la biología (genética) molecular.

La replicación se lleva a cabo por la enzima ADN-polimerasa (ADNpol) que solo sabe añadir nucleótidos a la
posición 3’ libre, es decir, la nueva hebra siempre crece en sentido 5’-3’. Además no puede empezar “sola” y
necesita un pequeño fragmento de ARN. La replicación es:
● Semiconservativa. Una hebra del ADN nuevo es la que se ha utilizado de molde (es del ADN antiguo)
mientras que la otra es completamente nueva.
● Bidireccional. Desde un punto (origen de replicación) hacia izquierda y derecha.
● Discontinua. El problema de ser bidireccional se soluciona mediante la síntesis de fragmentos que se
unen posteriormente.
● Mutaciones: puede ser que la enzima se equivoque y se produzca una mutación (así aparecen nuevos
caracteres, que no siempre son perjudiciales)
3. Trascripción.
Iniciación. La ARN polimerasa se une a una secuencia de ADN llamada promotor, que se encuentra al inicio
de un gen. Cada gen (o grupo de genes co-transcritos en bacterias) tiene su propio promotor. Una vez unida, la
ARN polimerasa separa las cadenas de ADN para proporcionar el molde de cadena sencilla necesario para la
transcripción.

Elongación. Una cadena de ADN, la cadena molde, actúa como plantilla para la ARN polimerasa. Al "leer"
este molde, una base a la vez, la polimerasa produce una molécula de ARNm a partir de nucleótidos
complementarios y forma una cadena que crece de 5' a 3'. El transcrito de ARNm tiene la misma información
que la cadena de ADN contraria a la molde (codificante) en el gen, pero contiene la base uracilo (U) en lugar
de timina (T).

Terminación. Las secuencias llamadas terminadores indican que se ha completado el transcrito de ARNm.
Una vez transcritas, estas secuencias provocan que el transcrito sea liberado de la ARN polimerasa.

4. Traducción.
Formación de una proteína cuya secuencia de aminoácidos está determinada por el ARNm.
En las células eucariotas, el ARNm fabricado sale del núcleo a través de los poros de la envoltura nuclear y
llega al citoplasma, donde se le une la subunidad mayor del ribosoma y a continuación la menor por la parte
inferior del ARNm. Los ribosomas “leen” el mensaje genético en grupos de tres nucleótidos, denominados
codones.
Al ir avanzando el ribosoma en sentido 5’-3’ sobre el ARNm, irá traduciendo cada codón al lenguaje de las
proteínas. Para ello es necesario la participación del ARNt, que selecciona un aminoácido específico
(anticodón) para cada codón. De esta manera, la secuencia de bases del ARNm establece el orden en el que
se van añadiendo los aminoácidos en la cadena que formará la proteína.
El código genético es universal (por lo cual, los genes se han convertido en un
recurso), es degenerado ( un aminoácido es codificada por más de un codón por lo
que, a veces, un cambio en una base no supone cambio en la secuencia) y es
específico (cada codón se corresponde solo con un aminoácido). La traducción se
realiza sin saltos ni solapamientos (de los ribosomas) y existen tres codones sin
correspondencia (que marcan el fin del mensaje).

5. La célula: unidad de vida.


a. La teoría celular.
La teoría celular, en su concepto moderno afirma:
● La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
● Toda célula proviene, por división, de otra célula preexistente.
● Toda célula tiene la información hereditaria necesaria para su control y funcionamiento (unidad
genética)

b. Estructura básica de las células.


Procariota Eucariota

Forma y tamaño

Células pequeña (de 1 a 10 micras) casi siempre Células grandes de formas muy variables (y a veces
unicelulares o en pequeñas agrupaciones, son colonias de deformables) de entre 10-100 micras. Seres unicelulares o
bacterias y no son pluricelulares. de organización pluricelular compleja (tejidos, órganos y
aparatos)

Membrana y envolturas externas

Muy complejas en relación al tamaño celular. Membrana celular que puede estar recubierta de una
Mesosomas (repliegues de la membrana) plasmática (sin pared celular de celulosa o quitina (polisacáridos).
colesterol). Pared celular de mureína (peptidoglucano Colesterol en bicapas lipídicas de c. animales.
Gram+ o Gram-). Pueden tener flagelos bacterianos,
fimbrias o pilus. Pueden presentar cápsula bacteriana

Citoplasma

Sencillo y sin compartimentar (excepcionalmente Compartimentado (sistemas de endomembranas) y por


vesículas). Ribosomas 70S. Las Enzimas se encuentran tanto con una especialización y división del trabajo.
con frecuencia en los mesosomas. Presentan muchos Citoesqueleto (más desarrollado en c. animales).
tipos distintos de metabolismo. Movimientos internos en el citoplasma. Ribosomas 80S.

No hay citoesqueleto ni movimientos internos en su Metabolismo fotoautótrofos o quimioheterótrofo


citoplasma. Son fotoheterótrofas o quimioautótrofas.

Material genético

No encerrado en ningún compartimento. Se trata de una En una compartimiento que deriva del R.E. rugoso.
molécula de ADN bicatenario y circular fuertemente
plegado situado (“cromosómico bacteriano”) en la región Varias moléculas de ADN bicatenario lineal asociado a
denominada Nucleoide. No hay histonas. Además puede proteínas denominadas histonas (excepto en algunas
contener uno o más plásmidos (ADN bicatenario circular células).
con genes no fundamentales para la bacteria, iguales o
diferentes entre sí y de replicación independiente del ADN bicatenario circular en mitocondrias y cloroplastos
cromosoma bacteriano) (ADN mitocondrial y plastidial).
Bipartición (sin mitosis). La variabilidad genética se
consigue mediante los fenómenos parasexuales y se División celular por mitosis. La variabilidad genética se
manifiesta en la misma generación. consigue mediante la meiosis y fecundación y se
manifiesta en la descendencia.
La célula procariota.
- Ribosomas 70S. Orgánulos donde tiene lugar la síntesis de
proteínas.
- Nucleoide. Donde se encuentra el material genético.
- Pili. Fijar la célula a un sustrato o intercambiar moléculas e
información. (Casi todas y es un mecanismo paraxecual)
- Flagelo. Permite el movimiento.
- Pared celular. Da forma a la célula.
- Cápsula. permite adherirse y protegerse. (Antígenos)
- Membrana plasmática. Delimita lugar ocupado por el
citoplasma
- Pared celular. Estructura rígida que rodea a las bacterias.
- Plásmidos. Pequeñas moléculas circulares de ADN.
6. La célula eucariota.
Células animales Células vegetales

Forma y tamaño

Más pequeñas que la vegetales. CUando forman tejidos Más grandes debido a su gran vacuola. Pueden formar
sus células están vivas. tejidos con células muertas (xilema por ejemplo)

Formas muy variables y en muchos casos deformables Formas definidas por su pared celular. Suelen ser
(pseudópodos) poliédricas y no variables.

Membrana y envolturas externas (membrana celular o plasmática)

Membrana celular con colesterol y glucocáliz. Membran celular sin colesterol recubierta por una pared
Deformables. Capacidad de movimientos por cilios, celular rígid (polisacáridos).
flagelos y pseudópodos. Sin cilios...

Citoplasma

Citoesqueleto complejo. Con centriolos (de los que derivan Citoesqueleto menos complejos y sin centriolos.
los cilios y los flagelos). Presenta lisosomas pero no
plastos. Destaca su gran vacuola (tamaño celular). SIn lisosomas
pero con plastos.
Metabolismo quimioheterótrofo.
Metabolismo fotoautótrofo en las células expuestas a la luz
y que presentan cloroplastos.

Material genético

ADN en un núcleo con posición que tiende a ser central. ADN en un núcleo que ocupa una posición periférica
Mitosis astral y estrangulamiento. debido al tamaño de la vacuola (que lo desplaza)
Mitosis anastral y tabicación

a. Estructura de las células eucariotas.


En la estructura de las células eucariotas se distinguen:
● Membrana plasmática.
En la superficie externa están los glucolípidos y las
glucoproteínas que están formados por la unión de
oligosacáridos a proteínas y lípidos respectivamente. Los
oligosacáridos son pequeñas cadenas de monosacáridos,
variadas y con posibles ramificaciones (recuerda que hay
muchos monosacáridos diferentes así que son moléculas
con “mensaje”.
Las proteínas pueden ser periféricas o extrínsecas o integrales o intrínsecas (algunas incluso
transmembranosas).

Según el modelo de mosaico fluido propuesto en 1972, Singer y Nicholson, presenta las siguientes
características:
● La membrana está formada por una bicapa lipídica asociación proteínas.
● Las moléculas lipídicas son anfipáticas.
● Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse lateralmente (membrana fluida).
● Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución de sus componentes:
lípidos, proteínas y ácidos.

Funciones:
1. Separa si asila (los lípidos anfipáticos) separan dos zonas acuosas.

2. Permeabilidad selectiva: la membrana plasmática debe permitir el intercambio de moléculas


necesarias para la vida celular, es decir, la entrada de nutrientes necesarios. La doble capa lipídica deja
pasar con facilidad las moléculas apolares de pequeño tamaño como lípidos, pero es impermeable a
sustancias polares. Hay varias formas que tienen esas sustancias para atravesar la membrana:
a. Difusión simple: Hay sustancias polares (agua) que pueden atravesar la membrana al tener
muy baja masa molecular.
b. Difusión facilitada: Las proteínas, mediante permeabilidad selectiva, permiten el paso de
sustancias polares de pequeño tamaño (iones, Na+) a través (proteínas de canal) de canales;
c. Permeasas específicas: para la entrada de sustancias polares pero de un determinado
tipo/forma como los monómeros (glucosa). Necesitan atravesar la membrana mediante unas
determinadas proteínas que solo están creadas para esa sustancia.

En general, el paso a través de la membrana pueden ser de dos formas: por transporte pasivo que se
realiza sin gasto de energía, debido a que es un transporte a favor del gradiente de concentración; y
por transporte activo que comporta consumo de energía al ser un trasporte en contra del gradiente
de concentración de la sustancia a transportar.

Ciertas estructuras demasiado grandes como macromoléculas, virus o bacterias no pueden entrar o
salir de la célula sin destruir su membrana plasmática. En estos casos, son transportadas al interior
gracias a los mecanismos celulares basados en la formación de vesículas.

3. Marcadores biológicos y comunicación intercelular.


La células son capaces de responder a estímulos y señales externas gracias a ciertas moléculas
situadas en la membrana plasmática, denominadas receptores de membrana. Generalmente son
proteínas y reconocen una determinada molécula-mensaje (hormona, un neurotransmisor o un factor
químico). Las células dotadas de receptores para una determinada moléculas-mensaje son las llamadas
células diana para esas moléculas-mensaje. Ej: la insulina producida por las células musculares que se
activan con la captación de glucosa sanguínea.
● Cubiertas celulares: En la cara externa de la membrana plasmática aparecen los glúcidos, en mayoría
oligosacáridos.
Está cubierta de ácidos representa el carné de identidad e las células, constituyen la cubierta celular o
glucocáliz, a la que se atribuye funciones fundamentales:
● Protege la superficie de las células de posibles lesiones.
● Confiere viscosidad a las superficies celulares.
● Presenta propiedades inmunitarias. Ej: glúcidos (glucocáliz) de los glóbulos rojos representan los
antígenos propios de los grupos sanguíneos del sistema AB0.
● Reconocimiento celular, importantes durante el desarrollo embrionario.
● En los procesos de adhesión entre óvulo y espermatozoide.

● Citoplasma. Formado por:


○ El citosol ,compuesto principalmente por agua, parecido a un gel en el que están suspendidos
cientos de orgánulos celulares que desempeñan funciones específicas.
○ Estructuras no membranosas: ribosomas 80S, ARNm, inclusiones, citoesqueleto.
○ Estructura orgánulos membranosas:
■ Endomembranas: R.E. - ap. golgi (vesículas de secreción, lisosomas, peroxisomas,
vacuolas)
■ Orgánulos transductores de energía: mitocondrias y plastos.

● Núcleo. Una de las estructuras celulares de mayor tamaño. Al contener el ADN, dirige todas las
actividades de la célula. Está formada por:
● Cromatina. Conjunto de fibra de ADN unidas a unas
proteínas llamadas histonas. Cuando la célula se va a dividir,
la cromatina se condensa y forma los cromosomas.
● Nucléolo: su principal función es la formación de
ribosomas. Contiene ADN, ARN (es el ADN mensajero) y
proteínas.
● Envoltura nuclear: formada por dos membranas, una
interna y otra externa que lleva ribosomas adheridos y
continúa con las membranas del retículo endoplásmico
rugoso.
● Poros nucleares: permiten el intercambio de
sustancias entre el núcleo y el citoplasma.

7. El microscopio.
a. El microscopio óptico (MO)
Tiene dos fuegos de lentes de aumento: el ocular y los objetivos.
Permite aumentar hasta 2500 veces las imagen captada por el ojo humano.
Se puede observar células vivas, tejidos y organismo.

b. El microscopio electrónico (ME)


Existen dos tipos principales el de transmisión (MET) y el de barrido (MEB).

● Microscopio electrónico de transmisión (MET). Siempre en blanco y negro y puede colorearse


artificialmente.

● Microscopio electrónico de barrido (MEB). Imagen tridimensional, en blanco y negro que, como en el
caso de las imágenes obtenidas con el MET, se pueden colorear.
8. Estructura de la célula animal y vegetal

● Citoesqueleto. Es un andamiaje tridimensional formado por microtúbulos y


microfilamentos que se extienden por todo el citoplasma.
Mantiene la forma de las células y regula el movimiento del contenido celular en todas la
células.

● Centrosoma: formado por dos centriolos de 9 grupos de 3 microtúbulos que están rodeados por
microtúbulos de “éster”.
Participan en la formación del huso mitótico y de cilios y flagelos.

● Ribosomas 80S: Formadas por ARN y proteínas. Intervienen en la síntesis de proteínas.

● Orgánulos productores de energía: están las mitocondrias (animales y vegetales) y los plastos
(vegetales) en las dos tiene lugar reacciones químicas. En en las mitocondrias se produce la
respiración celular, destinadas a la producción de energía. Y en los cloroplastos la fotosíntesis que
desprende O2 y Energía. Los plastos pueden ser leucoplastos (almacenan almidón, proteínas o
aceite), cromoplastos ( contienen pigmentos) y cloroplastos (contienen clorofila)

○ Respiración celular:

○ Fotosíntesis:
● Retículo endoplasmático: se extiende por todo el citoplasma. Puede ser de dos tipos:
○ RER. Está formados por sacos aplanados que presentan ribosomas 80S adheridos a la
superficie externa de sus membranas. En él, las proteínas adquieren su estructura. Sintetiza los
glúcidos de las proteínas de la célula.
○ REL. Formado por tubos de membranas lisas, ya que carece de ribosomas. Participa en la
síntesis de los lípidos de la membrana.

● Aparato de Golgi. Derivan del R.E. y está compuesto por sacos curvos huecos, apilados unos sobre
otros, rodeados de vesículas.
Recibe, modifica y empaqueta las proteínas sintetizadas creando vesículas de secreción, lisosomas y
peroxisomas.

● Lisosomas. Son pequeñas vesículas esféricas rodeadas de membrana que contiene enzimas
digestivas. Degradan orgánulos celulares desgastados y moléculas complejas ingeridas por la célula.

● Peroxisomas: son otro tipo de vesículas cargadas de enzimas, como las hepáticas y las renales. Estos
orgánulos eliminan cualquier sustancia tóxica que haya captado la célula y produce calor.

● Pared celular: lo presentan las células vegetales, está compuesta por microfibrillas de celulosa.
Ofrece protección y da soporte mecánico a los tejidos vegetales.

● Vacuolas: La vacuolas son grandes espacios rodeados por una membrana que llegan a ocupar hasta
el 90% del volumen celular. Acumula agua y almacenan sustancias muy diversas.

9. El origen de la célula eucariota.


a. La teoría de la endosimbiosis seriada.
La teoría endosimbiótica, es una teoría evolutiva del origen de las células eucariotas de organismo
procarióticos, propuesta por Lynn Margulis.

La teoría endosimbiótica describe cómo una gran célula huésped y las bacterias ingeridas podrían fácilmente
depender unas de otras para sobrevivir, dando como resultado una relación permanente. A lo largo de millones
de años de evolución, las mitocondrias y los cloroplastos se han especializado y hoy en día no pueden vivir
fuera de la célula.

Las mitocondrias y los cloroplastos tiene sorprendentes similitudes con las células bacterianas. Tiene su propio
ADN, que está separado del ADN que se encuentra en el núcleo de la célula. Y ambas orgánulos utilizan su
ADN para producir muchas proteínas y enzimas necesarias para su función. Una doble membrana rodea tanto
a las mitocondrias como a los cloroplastos, evidencia adicional de que cada uno fue ingerido por el huésped
primitivo. Los dos orgánulos también se reproducen como bacterias, replicando su propio ADN y dirigiendo su
propia división.

10. Las funciones de nutrición y de relación celular.


La células son capaces de realizar las funciones de un ser vivo: la función de nutrición, la función de relación y
la función de reproducción.

a. Las funciones de nutrición.


La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales las células intercambian materia y energía con el
medio para vivir, crecer, reponer sus estructuras y dividirse. Pueden tener nutrición autótrofa o heterótrofa.
Tipos de nutrición celular.
● Nutrición autótrofa. Sintetizan sus propias moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas
sencillas tomadas del medio como CO2, H2O y sales minerales. Para ello las células autótrofas
necesitan captar la energía solar (células autótrofas fotosintéticas) o la energía que se obtiene de la
oxidación de moléculas inorgánicas (bacterias quimiosintéticas)

● Nutrición heterótrofa. Las células heterótrofas no pueden tomar energía libre y transformar con ella la
materia inorgánica ¡en matir orgánica . Por esta razón, necesitan incorporar del medio materia orgánica
ya elaborada por otros organismos.

El metabolismo celular
El conjunto de reaccione químicas que experimentan los nutrientes en el interior de las células se denomina
metabolismo.

El metabolismo comprende dos tipos básicos de procesos: el anabolismo y el catabolismo.

● Catabolismo. Conjunto de reacciones mediante las cuales moléculas complejas se transforman en


otras más sencillas, liberando la energía que tenían acumulada en sus enlaces.
El más importante es la respiración celular , que consiste en la degradación de nutrientes para obtener
energía.
Puede ser de varios tipos, pero el más importante es la respiración aerobia en la que interviene el
oxígeno y los productos finales son moléculas inorgánicas como el CO2 y el H2O.
El combustible metabólico más utilizado pes la glucosa y en su degradación se genera una gran
cantidad de energía, para sintetizar ATP.

● Anabolismo. Conjunto de reacciones mediante las cuales, a partir de moléculas sencillas, se sintetizan
sustancias más complejas. Es un proceso que utiliza la energía procedente de las reacciones del
catabolismo.

Los procesos metabólicos que desprenden energía y aquellos que la requieren están acoplados. La
moléculas transportadora de energía es el ATP.
b. Las funciones de relación.
Cada célula es capaz de captar las variaciones del medio que la rodea (estímulo) y elaborar respuestas
adecuadas. Las respuestas de las células son muy variadas y se pueden agrupar en dos tipos:
● Respuestas dinámicas: La célula realiza algún movimiento.
○ Movimiento contráctil.
○ Movimiento ameboide.
○ Movimiento vibrátil.
● Respuestas estáticas. No tiene lugar ningún movimiento, como en el enquistamiento.

11. Las células forman copias de sí misma: La mitosis.


a. El ciclo celular
Desde que una célula nace por división de otra célula hasta que vuelve a dividirse o muere, pasa por una serie
de acontecimiento que constituye su ciclo celular.En las personas adultas hay células que no se dividen
nunca, como las células musculares o las neuronas. Para un gran número de organismos unicelulares, es ciclo
celular constituye su ciclo de vida. En los organismo pluricelulares, el ciclo celular de cada una de sus células
permite su crecimiento, la reparación de los tejidos.
La división celular es, en realidad, un proceso doble. Estos dos procesos son:
● División nuclear.
● División citoplasmático.
Ambos procesos pueden darse asociados a la vez o primero uno y al poco tiempo el otro
En las células eucariotas el ciclo se divide en dos grandes etapas:
1. Interfase.
b. G1: crecimiento; diferenciación celular.
c. S: replicación; duplicación ADN. La más importante.
d. G2: crecimiento para la división celular.
2. División celular (fase M). Es la etapa final, corta, en la que la célula made dará lugar a dos células hijas
mediante la división mitótica. Cada cromosoma doble se divide en dos y las células hijas reciben el mismo
número de cromosomas (la misma cantidad de ADN) que la célula madre.
e. Mitosis citocinesis
La mitosis es un proceso mediante el cual se reparte de forma equitativa el material genético entre las dos
células hijas. Antes de iniciarse la mitosis, El ADN se duplica, pero los cromosomas todavía no son visibles.
En los organismos unicelulares y en algunos pluricelulares, la mitosis es un proceso de reproducción asecual
que permite aunmentar elnúmero de individuos de la población. Por el contrario, en los organismo pluricelulares
es un mecanismo que permite el crecimiento de una individuo o la reposición de las células que mueren.
Es un proceso continuo, pero para su estudio se divide en cuatro fases.
1. Interfase. El primer proceso clave para que se de la división nuclear es que todas las cadenas de ADN
se dupliquen; esto se da inmediatamente antes de que comience la división, en un período del ciclo
celular llamado INTERFASE, que es aquel momento de la vida celular en que ésta no se está
dividiendo.

2. Profase. Comienza con la conversión de la CROMATINA en CROMOSOMAS


Se duplican los centriolos. La membrana nuclear desaparece. Cuando ya ha desaparecido la membrana
nuclear, los centriolos migran hacia los polos (extremos) de la célula, apareciendo entre los dos pares
de centriolos una serie de fibras de proteína dispuestas de polo a polo que reciben el nombre en
conjunto de HUSO ACROMÁTICO. Los cromosomas ya formados se mueven y se unen a una fibra del
huso por su centrómero (un sólo cromosoma por fibra, de manera que las cromátidas miran hacia los
polos de la célula. Cuando se han unido se van moviendo hasta situarse en el centro de la célula.

3. Metafase. Es una fase breve en la que todos los cromosomas se encuentran situados en el ecuador
(parte media) de la célula, formando una figura muy característica llamada PLACA ECUATORIAL. Tras
colocarse aquí comienza la siguiente fase.

4. Anafase. Las cromátidas se separan y se desplazan hacia los centriolos, al tiempo que van
desapareciendo las fibras del huso. En este momento ya se ha repartido el material hereditario (las
cadenas de ADN) de forma idéntica en dos partes.

5. Telofase. Es como una profase al revés, los cromosomas se desespiralizan y se transforman en


cromatina; aparece la membrana nuclear, quedando una célula con dos núcleos. Aquí concluye la
mitosis.

Citocinesis.
La citocinesis consiste en la fragmentación del citoplasma, que se reparte entre las dos células hijas. Se
produce de diferentes formas:
● En las células animales, la división del citoplasma se produce por estrangulamiento a nivel del ecuador
de la célula.
● En las células vegetales, la gruesa pared celular impide el estrangulamiento, por lo que la división del
citoplasma se produce por formación de un tabique de separación denominado fragmoplasto.
12. Una forma especial de división celular: La meiosis.
La meiosis es un mecanismo de división celular que se realiza mediante dos divisiones celulares consecutivas,
denominadas primera y segunda división meiótica, respectivamente. El resultado son cuatro células haploides
(n), genéticamente distintas entre sí, que contienen la mitad del número de cromosomas que la célula madre
diploide (2n). En la meiosis, como en la mitosis, antes de producirse la primera división hay un periodo de
interfase donde se produce la duplicación del ADN y cad cromosoma pas a tener dos cromátidas idénticas. En
cambio, en la interfase previa a la segunda división no hay duplicación del ADN.

1. Profase I. Es similar a la de mitosis en cuanto a que es una fase de preparación: desaparece la


membrana nuclear; se espiralizan las cadenas de ADN, apareciendo los cromosomas; se duplican los
centriolos y migran a los polos; se forma el huso acromático; cada par de cromosomas se une a una
fibra del huso
Hasta aquí sucede como en una profase mitótica normal. el proceso más importante de la reproducción
sexual (el entrecruzamiento) o ya que es el que permite que las generaciones filiales sean diferentes a
las parentales, es la RECOMBINACIÓN GENÉTICA, que consiste en que las cromátidas de los
cromosomas homólogos que quedan juntas se intercambian trozos de sus cadenas de ADN,
apareciendo cromátidas nuevas que antes no existían, las cromátidas recombinadas.

2. Metafase I. Los pares de cromosomas homólogos se sitúan en la parte media de la célula formando la
placa ecuatorial.

3. Anafase I. Se produce la separación y migración de los cromosomas homólogos, por lo que a diferencia
de lo que sucedía en la mitosis, los que se desplazan son cromosomas enteros en lugar de cromátidas.
Al final de la anafase I tenemos dos juegos de cromosomas separados en los polos opuestos de la
célula, uno de cada par, por lo que es en esta fase cuando se reduce a la mitad el número de
cromosomas.

4. Telofase I. Como en la telofase normal, se puede regenerar nuevamente el núcleo, iniciándose


inmediatamente la División II.

5. Citocinesis I. La célula binucleada divide su citoplasma en dos, quedando dos células hijas que van a
entrar en la segunda división meiótica.

6. Profase II. Después de un breve interfase (donde no se duplica material genético), se vuelve a formar el
huso acromático y desaparece la envoltura nuclear.
7. Metafase II. Los cromosomas se colocan en la placa ecuatorial, con las cromátidas hermanas unidas al
cinetocoro.
8. Anafase II. Se separan las cromátidas y cada uno se dirige a un polo de la célula.
9. Telofase II. Los cromosomas, cada uno con una cromátida forman las envolturas nucleares y los
nucleolos y desaparece el huso.
10. Citocinesis II. Se forman cuatro células hijas haploides distintas.

También podría gustarte