PARTE PRÁCTICA
Servicio DHCP
1.- [1,5 puntos] Dada la siguiente imagen indica de que fichero se trata y cuál es su función. Explica bre-
vemente, en una o dos líneas, la información y los datos que se muestran en cada una de las líneas del
siguiente código sacado de un fichero de Ubuntu 20.04 (indicar de qué archivo se trata, para qué sirve,
qué significan las líneas del código,).
a) (0.2 puntos) ¿Qué función tiene el fichero dhcpd.conf?
b) (1 punto) Comenta que hacen las directivas que aparecen en la captura junto con los valores que
tienen, en un máximo de 1 o 2 líneas máximo por directiva.
c) (0.3 puntos)¿Qué ocurre cuando aparecen las directivas max-lease-time y default-lease-time en la
declaración global y en la declaración local con distintos valores? ¿Qué declaración prevalece?
Solución:
a) El fichero ‘dhcp.conf’ Archivo de configuración del servidor DHCP ‘isc-dhc-server’ en Ubuntu 20.04.
b) Parámetros o directivas
default-lease-time. Tiempo de concesión que se otorgará a los clientes por defecto, es decir, cuando
éstos no hayan solicitado otra concesión.
max-lease-time. El máximo tiempo de concesión que se puede otorgar a los clientes.
Authoritative. Implica que el servidor es autoritativo en la red. El servidor reasignará IP a los clientes
que detecte mal configurados. La sentencia contraria a ésta es "not authoritative".
subnet 10.5.50 netmask 255.255.255.128 {} Indica la subred y mascara sobre la que se aplicará un
conjunto de configuraciones.
range 10.5.5.100 10.5.5.120. Establee un rango o conjunto de IP que otorgará el servidor a los clientes.
Dará IP comprendidas entre la IP 100 y la IP 120, ambas incluidas. Este parámetro debe estar incluido
dentro de la declaración de la directiva subnet.
option subnet-mask 255.255.255.128. Indica la máscara de red que usarán los clientes.
option routers IP. Indica cual es la dirección IP de la puerta de enlace que se entregará a los clientes.
option broadcast-address dirección. Indica cual es la dirección IP de broadcast que usarán los
clientes.
default-lease-time: Tiempo de concesión que se otorgará a los clientes por defecto, es decir, cuando
éstos no hayan solicitado otra concesión o renovación.
max-lease-time: Indica el tiempo máximo de concesión que se puede otorgar a los clientes.
hardware tipo dirección_física. Indica cuál es la dirección física de un cliente DHCP. En tipo se indica
el tipo de adaptador de red del cliente (normalmente ethernet).
fixed-address IP. Indica cuál es la IP que se reserva para un cliente concreto. Este parámetro se debe
incluir en una declaración host y está asociado al parámetro fixed-address
c) Declaración de parámetros locales frente a parámetros globales.
Las opciones y parámetros que establezcamos para está subred serán locales a dicha subred. Por tanto,
si se han asignado también de forma global para todos los clientes de todas las posibles subredes
configurables por el servidor DHCP ‘isc-dhcp-server’, prevalecerán o tienen prioridad en los clientes de la
subred los valores asignados localmente (y los valores que aparezcan en la declaración global se
aplicarán solo a las subredes que no tengan dichos parámetros definidos en su configuración local).
1
Servicio DNS
2.- [2 puntos] Dada la siguiente imagen indica de que fichero se trata y cuál es su función, comentando la
información que aparece en la pantalla.
a) (1.2 puntos) Explica cada una de las líneas comentando la información que aparecen registros de
recursos en la captura de pantalla.
b) (0.5 puntos) Explica también que significa cada una de las 5 columnas donde aparecen los valores
SOA y MX.
c) (0.3 puntos) Explica las diferencias entre las declaraciones de las líneas donde aparecen los valores
"snombre" y "equipo.ejemplo.local".
Solución:
Funcionalidad de los registros.
@ IN SOA uno.ejemplo.local. root.ejemplo.local.
Declaración del registro de autoridad sobre la zona, también conocido como inicio de autoridad sobre la
zona, en el dominio 'ejemplo.local'
utilizando el servidor 'uno' y con el administrador del servicio DNS'root.ejemplo.local.'
@ IN NS uno.ejemplo.local.
Declaración del servidor de nombres para el dominio 'ejemplo.local.' con su FQDN 'uno.ejemplo.local.'
@ IN NS dos.ejemplo.local.
Declaración del servidor de nombres para el dominio 'ejemplo.local.' con su FQDN 'dos.ejemplo.local.'
@ IN MX 10 snombre.ejemplo.local.
Declaracion de un servidor de intercambio de correo para el dominio 'ejemplo.local'
@ IN A 127.0.0.1
Resolucion local/localhost para resoluciones dentro del equipo local
@ IN A 172.16.0.4
Declaración del registro de direcciones para el dominio con la IP 172.16.0.4
uno IN A 172.16.0.4
Declaración del registro de direcciones del servidor 'uno' para el dominio con la IP 172.16.0.4
dos IN A 172.16.0.5
Declaración del registro de direcciones del servidor 'dos' para el dominio con la IP 172.16.0.4
snombre IN A 172.16.0.4
Declaración del registro de direcciones del servidor 'snombre' para el dominio con la IP 172.16.0.4
equipo.ejemplo.local. IN A 172.16.0.4
Declaración del registro de direcciones del equipo en el dominio mediante su FQDN
'equipo.ejemplo.local.' para el dominio con la IP 172.16.0.41
2
www1 IN CNAME ns1
Declaración del ALIAS 'www1' para el servidor 'uno'
ftp IN CNAME equipo
Declaración del ALIAS 'ftp' para el equipo de nombre 'equipo'
b) Columnas de los registros SOA y MX.
(1ª columna) @: expresa el nombre de la zona.
(2ª columna) IN: Indica la familia de protocolos usada. En este caso ‘IN’ especifica la familia de Internet.
(3ª) SOA y MX: Tipos de registros de recursos.
(4ª) uno.ejemplo.local. Información que se guarda del registro y que define en este caso el registro SOA.
(4ª) 10. Indica la prioridad del registro MX, si hubiese varios servidores tendrá preferencia el de prioridad
más baja.
(5ª) root.ejemplo.local. Representa el administrador del servicio dns y los diferentes tiempos.
(5ª) snombre.ejemplo.local. FQDN del servidor de correo.
c) Diferencia entre un nombre y un FQDN:
snombre sin punto es un nombre relativo, se interpreta que el nombre completo se formaría
encadenando el nombre relativo añadiéndole el nombre de la zona.
equipo.ejemplo.local. Es el nombre FQDN que especifica el nombre completo del propietario y va
terminado en punto.
Servicio Web
3.- [1,5 puntos] Dada la siguiente imagen indica de que fichero se trata y cuál es su función.
a) (0.3 puntos) ¿Cuál es la función del fichero mostrador¡?
b) (0.4 puntos) En el panel izquierdo, explica los 3 elementos que se encuentran rodeados mediante
un rectángulo.
c) (0.4 puntos) En el panel central, comenta los 2 elementos que se encuentran rodeados mediante un
rectángulo.
d) (0.4 puntos) En el panel derecho, describe cada uno de los 5 valores que se muestran rodeados
mediante un rectángulo.
3
Solución:
a) ¿Cuál es la función del fichero mostrado?
Es el panel de administración de Internet Information Server (IIS) que implementa sitios web mediante la
creación de host virtuales, bien mediante directorios físicos o directorios virtuales.
b) Explica los 3 elementos que se encuentran rodeados mediante un rectángulo.
Implementación en IIS de Windows Server de sitios web bien mediante directorios físicos o directorios
virtuales.
Panel izquierdo: Describe los diferentes sitios web creados o que se pueden crear.
Aplicaciones Web. Sitio web definido por el servidor web IIS
Seguridad. Directorio virtual definido para el sitio web ‘AplicacionesWeb’ que no tiene por qué estar
dentro de la estructura de nuestro sitio web, pero accesible mediante un enlace.
SERVICIOS: Directorio o subcarpeta física dentro de nuestro sitio web ‘AplicacionesWeb’ accesible
mediante un enlace.
c) Comenta los 2 elementos que se encuentran rodeados mediante un rectángulo
Creación de los sitios web mediante hosts virtuales donde se establecen los enlaces o URLs de acceso a
el/los sitio/s web.
Panel central: Enlaces de los sitios o URLs de acceso a los sitios.
seg1.ejemplo.local: url de acceso al sitio seguro ‘seg1.ejemplo.local’ con IP 172.16.0.4 mediante https
por el puerto 443. El sitio web selecciona una IP privada para la instancia aceptando solicitudes para esa
IP que debe estar configurada con una IP estática.
seg2.ejemplo.local: url de acceso al sitio seguro ‘seg2.ejemplo.local’ con cualquier dirección IP mediante
http por el puerto 80. El sitio web acepta solicitudes de todos las direcciones IPs.
d) Describe cada uno de los 5 valores que se muestran rodeados mediante un rectángulo.
Habilitación de los host virtuales de el/ los sitio/s web definidos
Panel derecho: Habilitación de los sitios web definidos.
Creación/modificación de un enlace para el sitio web ‘ejemplo.local’
Tipo de enlace: https o protocolo de trasferencia de hipertexto seguro.
Direccion IP del servidor: 172.16.0.4
Puerto abierto por el servidor web para atención de peticiones web: 443
Nombre de acceso al sitio web: seg1.ejemplo.local
Certificado para el sitio web de nombre: AplicacionesWeb