OT-039 Nadia Yanina Nieva
OT-039 Nadia Yanina Nieva
OT-039 Nadia Yanina Nieva
Nieva, Nadia Yanina - Prof. Crdenez, Sergio Gabriel Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades- Dpto. Geografa. Repblica Argentina INTRODUCCIN El espacio como escenario donde se articulan la naturaleza y sociedad, inters de estudio de la geografa, expresa distintas maneras de adaptacin e interpretacin del mismo por parte de las sociedades, esto a razn de la constante y progresiva dinmica y transformacin que se presentan y presentaron en el tiempo. Esta relacin de las esferas naturales con la social es, a su vez, el origen de grandes contingencias riesgosas que se manifiestan en el espacio cada vez con mayor frecuencia y fuerza; las cuales dependen, por una parte, del ritmo terrestre de nuestro planeta, pero principalmente de las caractersticas sociales, econmicas y culturales de los grupos de personas. En cuanto a los desastres naturales y los riesgos asociados a los fenmenos que los originan han tenido una consideracin indistinta en el tiempo. Esto hizo modificar los conceptos fundamentales que precisan y definen estos fenmenos que afectan a las sociedades, y que en nuestro espacio no tuvo los resultados esperados en cuanto al comportamiento y preparacin frente a los riesgos y desastres naturales. De manera gradual fueron incorporndose al estudio de desastres, ciertas variables sociales en los estudios e investigaciones, lo que dio origen a los conceptos de amenaza, riesgo y vulnerabilidad. Actualmente variadas disciplinas sociales consideran elementos que hacen al individuo como pilares fundamentales en la prevencin de desastres naturales, aspectos como la percepcin y comportamiento de la poblacin. Estos aspectos en nuestra rea de estudio tuvieron y tienen una marcada influencia mtica-religiosa en sus imgenes construidas respecto a los riesgos desastres naturales.
ANALISIS En el presente la Geografa aporta nuevos conocimientos, particularmente en el social referido a las contingencias adversas que enfrentan las sociedades modernas con relacin a su ambiente, el riesgo ambiental y los desastres naturales. Sus investigaciones se centralizan en aspectos socio-culturales de los poblados que son determinantes en la percepcin y comportamiento del individuo y de los grupos para la mitigacin de desastres naturales. Algunos investigadores como Caputo, (1985); Maskrey y Romero, (1993); Wilches Chaux, (1993); Lavel, (1994); Blaikie et.al (1995), han explorado sobre la temtica teniendo en cuenta el marco social e histrico de los desastres, considerando la idea que los desastres no son naturales; desde modelos conceptuales de la vulnerabilidad, que emprenden en sus anlisis, los rasgos sociales, econmicos y polticos de una comunidad afectada por un fenmeno desastroso, que condicionan su grado de afectacin e influyen en sus posibilidades de permanencia espacial y colectiva. Lo cual comprende la concepcin de que las comunidades involucradas en una calamidad bajo diferentes circunstancias materiales, polticas y econmicas, podran disfrutar de una mejor calidad de vida y disminuir su vulnerabilidad. Conceptos Fundamentales: Riesgo: es algo latente, que puede ocurrir pero no ha ocurrido. Sin embargo podemos identificar y actuar sobre sus causas y, de esta manera disminuir o eliminar sus consecuencias, en caso de materializacin del riesgo en evento peligroso. Para esta investigacin empleamos el concepto de riesgo como un riesgo fsico, de acuerdo a su origen1. Tambin utilizamos este trmino en correlacin al concepto de desastre considerando una variable importante para su interpretacin y caracterizacin directamente relacionada a la percepcin social, como es el tiempo. El desastre involucra el pasado, mientras que el riesgo tiene que ver con el futuro, con la ocurrencia de algo.
1
Ma. De Lourdes Romo Aguilar. (2007). Vulnerabilidad a riesgos ambientales, como factor clave para el ordenamiento territorial. XI Encuentro de gegrafos de Amrica Latina. Colombia.
Desastre: es algo visible, que ocurri, que se puede mostrar, que se puede medir en sus consecuencias y sobre el cual intervenimos una vez ocurrido. Peligro: existe por causas naturales (volcn, falla geolgica, pendiente abrupta, etc.) Amenaza: esta relacionada con la probabilidad de que se manifieste un evento natural. Catstrofe: suceso infausto que altera gravemente el orden natural de las cosas.2 Gestin del Riesgo: Es la capacidad de la comunidad para transformar las condiciones causales antes de que ocurra un desastre. El escenario del riesgo: Es la representacin de la interaccin de los diferentes factores de Riesgo = (amenaza+vulnerabilidad) en un territorio y en un momento dado. Debe representar y permitir identificar el tipo de dao y prdidas que pueden presentarse en caso de un evento peligroso en unas condiciones dadas de vulnerabilidad. Hipotticamente, la percepcin social del riesgo de los habitantes de San Fernando del Valle de Catamarca es, restringida y parcializada por una influencia cultural construida histricamente en relacin con su ambiente. Los objetivos se centran en indagar acerca de las percepciones de la poblacin ante los riesgos, a fin de comparar la informacin resultante con los conocimientos objetivos existentes, y asimismo obtener por una lado, reconocer el grado de relacin de los fenmenos naturales con la religiosidad. El encuadre metodolgico se basa en la recopilacin de bibliografa especfica y de informacin de diferentes medios (publicaciones cientficas, diarios locales, Internet etc.); la bsqueda de informacin en diferentes organismos: Defensa Civil, Secretara de Medio Ambiente, Instituto Nacional de Estadstica y Censo, Instituto de Monitoreo y Control de Degradacin Ambiental (IMCoDeG); la realizacin de entrevistas a funcionarios pblicos y especialistas en al temtica. La muestra tomada de encuestas contabiliza un total de 400 muestras, en un total 46 de barrios, distribuidas espacialmente en el Departamento Capital. Existen diferentes formas de representar dichos escenarios: desde un mapa
2
la
representacin cartogrfica del imaginario colectivo antes los riesgos y por otro,
de riesgo, en el cual estn representados, sobre un territorio, los principales factores de amenaza y vulnerabilidad e identificadas los principales factores de amenaza y vulnerabilidad e identificar las principales perdidas. Un esquema de relaciones, en las cuales se determinan las relaciones de causa y efecto entre los diferentes elementos presentes en el mapa de Riesgos. Un esquema de relaciones entre actores sociales que intervienen en la generacin del Riesgo y que pueden intervenir en su solucin. Una matriz que relacione el riesgo, con los actores generadores, por una parte, y con actores que pueden intervenir, por otra cosa, sealando el tipo de cambios que podran ejercerse sobre los diversos factores de riesgo encontrado.
Cuando se analizan las construcciones sociales, como el riesgo, percepcin cultural o religiosa del individuo, es difcil conocer como se distribuyen espacialmente las mismas, el resultado de nuestro trabajo, es decir la obtencin de la cartografa temtica resultante, representa una fotografa temporo=espacial del imaginario social de la poblacin de S. F. del Valle de Catamarca, sujeto a mrgenes de errores, ya que son resultados porcentajes representativos. Las caractersticas fsicas del rea de estudio: desde el punto de vista macroscpico, el rasgo ms destacado del paisaje catamarqueo es lo accidentado de su relieve, donde reas relativamente planas y hundidas (valles, bolsones). Este sistema montaoso conforman cordones elevados que trasciende los lmites provinciales encerrando valles y bolsones en sus interiores. El denominado valle central o valle de Catamarca, morfolgicamente es una depresin tectnica encerrada al oeste por la Sa. Ambato Manchao y al este por la Sa. de Alto Ancasti, atravesada por el ro del Valle, como el principal curso fluvial de la provincia. Estos bloques montaosos, son los que condicionan aspectos tanto naturales como sociales. Con respecto al clima, las montaas constituyen verdaderas barreras al ingreso de vientos hmedos provenientes del NE, E Y SE. As en el valle central habr, un clima caracterizado como rido de sierras y bolsones; y la provincia fitogeogrfica denominada chaco rido. Lo accidentado del territorio donde se halla el rea de estudio del presente trabajo es el rasgo principal que define las amenazas presentes que pueden manifestar en la regin. Los peligros principales ms representativos son: 1- Deslizamientos (ejemplo: en la Qda de el Tala) 2- Escorrenta (concentrada en los barrios del piedemonte de Ambato por ineficiente gestin del uso del suelo) 3- Deforestacin (que conduce a la generacin de reas con caractersticas de semidesierto) 4- el consecuente incremento de la actividad elica, con el transporte de sedimentos que, adems de afectar a la pobre capa frtil de los suelos, afecta la salud de la poblacin 5- Movimientos ssmicos 6- Movimientos de remocin en masa.
7-Incendios forestales (causados por actividad del hombre pero que contribuyen a agravar algunos de estos fenmenos naturales) 8- Inundaciones fluviales 9- meteorolgica: vientos, lluvias, granizos, etc. La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca se constituye como un claro ejemplo de ciudades intermedias donde el ritmo de ocupacin, plasmado en la urbanizacin del suelo y el crecimiento de la poblacin, no fue acompaado por polticas de ordenacin racional del medio. De tal manera que dicho proceso influye en la vulnerabilidad frente a los riesgos. La jurisdiccin municipal de dicha ciudad coincide con el Departamento Capital, donde se diferencian las unidades territoriales de los sistemas serrano, pedemontano y fluvial del Ro del Valle, entornos que delimitan fsica y funcionalmente su estructura urbana, emplazada casi en un 95% en el sistema pedemontano. (2003).
Imagen N 1: vista area de San Fernando del Valle de Catamarca. Argentina. Fuente: Imagen tomada desde Nadia. avin, desde Angulo Noroeste. Nieva,
De la interaccin entre determinadas amenazas y condiciones de vulnerabilidad (que derivan de procesos sociales vinculados a los modelos de desarrollo o del proceso histrico de crecimiento econmico), se generan y establecen las condiciones de riesgo existente. La construccin social elaborada por nuestra poblacin en el tiempo tiene como fundamento la explicacin de los hechos naturales presente en su espacio a fenmenos equvocos. Esto alimenta la creencia de una sobreproteccin que se halla fuera de su persona, independientemente de su educacin, conocimiento, juicio de valor recibido acerca de los mismos, como tambin as a las polticas gubernamentales.
En el ao 2004 se registro uno de los movimientos telricos ms importante de la regin de los ltimos aos. Con una magnitud 6.5 en la escala de Richter, se sinti en 14 provincias y Capital. Fue el ms potente de los ltimos cuatro aos. Slo gener daos menores porque fue muy profundo y su epicentro estuvo en las sierras de Ambato, una zona despoblada. Esto dejo a la luz muchas cuestiones relacionadas a lo institucional con respecto a los fenmenos naturales y los riesgos, pero principalmente a lo referido a la percepcin y comportamiento de la poblacin. Los fenmenos registrados hasta el momento no tienen valor ante las autoridades, y la poblacin en particular, para proyectar y ejecutar planes de emergencias, reglamentaciones, y normas de asentamiento poblacional, etc. La necesidad de mejorar la informacin y establecer medidas preventivas y de accin futura se mantiene fuerte mientras la experiencia vivencial permanece latente. Pero a medida que hay distanciamiento temporal entre eventos, dicha conciencia disminuye. Antroplogos y socilogos culturales sugieren que las respuestas sociales a los riesgos estn determinadas por prototipos o patrones culturales, es decir clusters de convicciones relacionadas con las percepciones de la realidad. Desde estas perspectivas los riesgos ambientales se perciben como construcciones sociales exclusivamente. Precisamente las percepciones de sociedad de Catamarca, son construcciones culturales frente a los riesgos y desastres naturales. A pesar de los esfuerzos y polticas llevadas a cabo por las instituciones posteriormente al sismo del ao 2004, la imagen o percepcin hasta la actualidad no responde a un conocimiento cientfico objetivo del riesgo y polticas de prevencin. El concepto, de riesgo, es una construccin subjetiva del mismo que hacen los pobladores, y que parte principalmente, de las leyes o fuerzas que rigen dentro del espacio su relacin particular y en conjunto con la naturaleza. Los estudios con respecto a la idea de riesgo nos dicen, y esto tiene que ver con un enfoque psicolgico, los individuos responden de acuerdo con su percepcin del riesgo y no de acuerdo con un nivel de riesgo objetivo o una valoracin cientfica. Las nuevas generaciones acceden a informacin y conocimiento de este tema instantneamente de todas partes del mundo, y las imgenes y percepciones que tienen es la siguiente, lo que sucede en el mundo con respecto a estos
eventos es algo que no ocurrir jams en el lugar, o que jams seremos alcanzados por ellos. Todos los conceptos de riesgo tienen un elemento comn: la distincin entre realidad y posibilidad. El anlisis del comportamiento humano puede abordarse desde tres puntos de vista, la perspectiva del cientfico, la del ciudadano comn y la de las instituciones
Cientfico
Instituciones
ciudadano
con
mis
dos
y que tener en cuenta el nietos (Elin, de 4 aos, y la contexto, la institucin, y Amancay, de 6). Cuando no de lo que ha sucedido en sent la explosin los
obstante, no se los el 2004 represento un agarr y sal corriendo puede culpar por que quiebre, se planteo un con los chicos en los no conocen en antes y un despus en la brazos. el historia institucin ni de no catamarqueos, en llevar Atrs mo se los profundidad riesgo, las instituciones, general, (algunas) los desplomaron
la dormitorios y el comedor, contaba relat Ramona Ubaldina como cara con las manos. Si habramos sepultados. Ubaldina de quedado
intentan,
con recursos materiales de Carrizo, tomndose la capacitacin para dar respuesta a la hubiese sido de noche situacin.
.IMCoDeG-
Aporte geogrfico: La aplicacin de conocimientos desde la geografa de la percepcin y el comportamiento ante el riesgo. El desarrollo terico de la percepcin del riesgo parte de las investigaciones de Tversky y Kahneman (1973, 1974), quienes interesan en identificar los factores que influyen las
Imagen N 2: Una de las viejas casas, hecha de adobe, se desplom durante el sismo. S. F. del Valle de Catamarca. Fuente: Diario C
Imagen N3: Casa de adobe destruida por el sismo de 7 de Septiembre de 2004. Catamarca. Argentina
estimaciones de probabilidad de las personas. Estos investigadores concluyen que la gente, cuando se enfrenta a problemas complejos que involucran probabilidad o frecuencia de eventos, aplica ciertas reglas de juicio o heurstica para simplificar el problema y que dicha heurstica a menudo conduce a sesgos de juicio. Los especialistas opinan que las prdidas econmicas y humanas se deben fundamentalmente al crecimiento acelerado de las poblaciones, la alta vulnerabilidad de las estas, y de las polticas, inversiones y decisiones de los gobiernos que existen con respecto a estos acontecimientos. Pero la imagen espacial de la poblacin creada a partir de lo percibido es el conocimiento bsico que influir en su comportamiento y por ende en la toma de sus decisiones. El conocimiento y/o desconocimiento de nuestro espacio habitable es primordial en la constitucin de una visin acerca de una contingencia riesgosa. Esta percepcin del riesgo estar alimentada e influenciada por ciertas variables ambientales, pero principalmente, por aquellas de carcter social lo que ser determinante en la confrontacin de algn fenmeno; previo a l, durante y posteriormente. En nuestra sociedad con respecto a los sucesos naturales que se han suscitado en el espacio tuvo una interpretacin derivada de un concepto cultural con respecto a su relacin con el ambiente. La nueva perspectiva orientada al estudio y anlisis de los desastres y la vulnerabilidad de las sociedades interpretan a los hechos acontecidos y posibles catstrofes como el resultado de un proceso social
Del anlisis de la historia surge la idea de que los pueblos por encima de la enseanza de la religin oficial, van creando sus propios mitos y adoptando en sus creencias seres mitolgicos acorde a sus necesidades, a su propia concepcin de la vida y de las cosas. As por ejemplo, algunos seres imaginarios tomados de distintas culturas y arraigados a la cultura popular y que forman parte de su folklore, aqu la religin y los mitos se funden, as lo expres en su homila, el Pbro. Gustavo Molas, prroco de San Po X el cristiano se conmueve porque la Pachamama se puso nerviosa, y la Mama Achachita tambin en vsperas de la fiesta de la Virgen Mara, la sociedad de Catamarca profesa con firmeza la religin Catlica y manifiesta vigorosamente esa confesin en los actos de culto y en las fiestas patronales. As, leemos en el celebrarse peridico El Ambato en Abril de 1929 con motivo de las festividades de la virgen del Valle.en una verdadera Virgen bajo la advocacin de la madre del Valle y mas
apoteosis terminaron las festividades religiosas que el pueblo de Catamarca dedic a la santsima adelante agregaba, acudieron promesas no solo de los distintos departamentos de la provincia, sino de Crdoba, Tucumn, Santiago, Salta y Buenos Aires y hasta Chile y Bolivia a rendir la pleitesa de su homenaje de fe y devocin a la madre de Dios. (BATALLAN: 2005) Pero, tambin, setiembre ha tenido en estos ltimos aos hechos de fuerte incidencia, el terremoto de 6.5 grados de la escala de Ritcher que nos sacudi, pero que contra todo pronstico no provoc ninguna vctima fatal y all sin dudas estuvo el manto protector de nuestra querida Virgen del Valle.
Imagen N 3: homila en la fiesta de la natividad de la Virgen Mara, en conmemoracin al sismo del 7 de sept. 2004
Pero el sismo tambin desnud que no estbamos preparados, a pesar de ser una zona ssmica, para estas eventualidades y otra vez surgieron las improvisaciones y la falta de conciencia Desde la ciencia la explicacin en muy diferente: La Realidad cientfica en, La regin donde ocurri el sismo est comprendida en la de ms alta sismicidad del pas, que engloba a todo Cuyo y parte del sur de Catamarca. Es un rea muy vulnerable, de gran peligro y riesgo para todo tipo de construcciones, las que deben hacerse de acuerdo con las reglas antissmicas que rigen en el pas. Este fue un tpico terremoto que llamamos de interplaca. Es producto de la subduccin de la placa de Nazca, que se hunde por debajo de la placa sudamericana. Esta friccin entre las placas, cuando da un salto brusco, produce una gran liberacin de energa almacenada en las rocas, que da lugar a la liberacin de ondas ssmicas que atraviesan el terreno. No es descabellado pensar que este terremoto acte como un gatillo para futuros terremotos puesto que las placas deben seguir acomodndose. Es difcil afirmar que un futuro epicentro ser hacia el sur o hacia el norte. Todo depende del tipo de terreno donde estn emplazadas las construcciones. Un terreno flojo sin resistencia no es lo mismo que un terreno de roca cristalina de alta resistencia. Luis Eduardo Suayter. Gelogo. Director de Instituto de riesgo geolgico y sistematizacin territorial de la UNT. Interpretamos la informacin obtenida de las encuestas para obtener la imagen perceptiva de un evento riesgoso, empleando lo siguiente: Se obtiene informacin a partir de los siguientes filtros: Vivencial: sensorial y psicolgicas. Experiencias transmitidas por otros: psicolgicos y culturales. Experiencias transmitidas por las instituciones: culturales.
Capacitacin de Defensa Civil en Escuelas del medio. Imgenes proporcionada por Defensa Civil.
La imagen: Poblacin materialmente afectada, Poblacin materialmente no afectada y las Instituciones. Comportamiento: Antes del evento, Durante o a continuacin y Entre eventos.
Fuente: Elaboracin propia en base a encuestas realizadas. Si bien la sociedad reconoce la existencia del Riesgo Natural, un porcentaje importante (50,20%) conoce la diferencia entre Riesgo y desastre, pero otro porcentaje no menos significativo, (49,70%) no conoce esta diferencia.
Fuente: Elaboracin propia en base a encuestas realizadas. La identificacin de los tipos de Riesgos Naturales, predomina ampliamente la exposicin a los sismos, mientras que se enumeraron otros tantos, que ni siquiera constutuyen riesgos naturales, sino riesgos ocacionados por acciones antrpicas. En cuanto a la percepcion del sismo ocurrido en el ao 2004, el mayor porcentaje (93%) reconoce que el mismo fue un milagro, las fundamentaciones, giran en torno a la proteccin simbolica de la virgen del Valle con su manto celeste, y a que no hubo victimas fatales considerando la magnitud e intensidad del evento.
CONCLUSIONES: Las explicaciones de muchos hechos, fenmenos y contingencias en nuestra regin histricamente fueron realizadas, o nacen, de una construccin social, principalmente relacionada a lo religioso. Esto no permiti algo fundamental en la prevencin y actuacin frente a fenmenos naturales en cualquier grupo social, y que es la acumulacin y transmisin de conocimiento de generacin en generacin sobre el origen de los fenmenos de manera objetiva. Tambin puede decirse que la presencia de desastres relacionados a fenmenos naturales no qued en el imaginario colectivo de generaciones pasadas, que es un sector fundamental a la hora de la transmisin de la idea de riesgo natural en el espacio donde uno habita Como sociedad en riesgo no ha alcanzado la etapa que define a un conjunto actuante y determinante en las acciones que se llevan adelante frente a contingencias adversas, en este caso de carcter natural. Continuamos dependiendo de la intervencin institucional en cada hecho puntual que se ha suscitado en los ltimos aos, particularmente, posterior al sismo del ao dos mil cuatro. Por el momento la intervencin gubernamental y no gubernamental tienen que ver con la formacin consciente y colectiva a cerca de los riesgos presentes en el espacio. Tambin incluye asistencia posterior a cada situacin que debieron enfrentar las instituciones y la poblacin en carcter de emergencia fundamentalmente a los sectores ms vulnerables. Desde la Geografa se puede involucrar a las comunidades con su medio y preparar a los ciudadanos para interpretar y responder con suficiencia a los riesgos.3 La poblacin no est preparada para afrontar fenmenos de gran magnitud, e indudablemente la ciudad tampoco, por lo que la peligrosidad es alta. La intervencin y predisposicin poltica para disponer con los recursos tcnicos y humanos para investigaciones, implementaciones de planes y proyectos de diagnstico y contingencia ante fenmenos naturales de gran envergadura.
Mara Alejandra Corts Ortiz y otros. (2006). Geografa de los riesgos, una propuesta para el municipio de Yumbo. Universidad del Valle.
Es importante tener presente este tipos de sucesos naturales (sismo del 2004), ocurridos en el tiempo (antecedentes, o cronologa) como preparacin ante futuros sucesos. BIBLIOGRAFIA BATALLAN, BAZN Y CRUZ. Aportes cientficos desde humanidades 5 Religin y mito en la conformacin de las creencias populares de Catamarca. Tomo 1 Catamarca, Octubre de 2005. BRUNIEZ, E (1992). Climatologa. Buenos Aires. Edit. Ceyne. COSTELLO, J. COSTELLO, G. (1993). Manual de Geografa de Catamarca. Editorial Sarquis. Catamarca. Argentina. LORENZINI; H. (1985). Evolucin fsica del territorio. Gua didctica y propuesta de trabajos prcticos. Prof. Mara Julia Echeverria. SENOC. Asociacin para la promocin de Sistemas Educativos No convencionales. Buenos Aires. Argentina. LUGO HUBP; J INBAR, M. (Compiladores). (2002). Desastres naturales en Amrica Latina. Fondo de Cultura Econmica. Mxico. MORLNS, M. (1995). Regiones naturales de Catamarca: provincias geolgicas y provincias fitogeogrficas. Rev. C y TUNCa N 2. NIEVA, CARRIZO Y VEGA. Vulnerabilidades emergentes en un espacio
urbano perifrico. Caso: Sector sur de la Ciudad Capital de Catamarca. 2009Aportes cientficos desde humanidades 7-En Imprenta.
Por:
Redaccin
launiondigital.com.ar,
Por
Mario
Laplaca